Sunteți pe pagina 1din 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL

DE SANTO TOMÁS

GUÍA- TALLER

ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA

ASIGNATURA: MÚSICA

I PERIODO

UNDÉCIMO GRADO

LA CUMBIA

ORIENTA: LIC. JHONY A. URUETA JULIO


Taller # 1

INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Reconozco y valoro la diversidad artística y cultural expresada a través de
prácticas artísticas y culturales de grupos de la población en Colombia.

LA CUMBIA

La cumbia es un baile de Colombia,


país suramericano, que se originó en
la Costa Caribe de estas tierras en los
tiempos de la colonia. Esta danza es
la fusión de tres culturas; la africana,
la indígena y la española que se
combinaron para convertirse en la
expresión coreográfica y musical más
representativa. La cultura negra contribuyó con el ritmo y los tambores, la
indígena con la caña de millo y la gaita, y el vestuario parece ser de origen
español. Tradicionalmente la cumbia se baila en parejas en sitios abiertos,
la calle o la playa. Los danzantes giran alrededor del grupo musical que es
el punto central de la fiesta y al mismo tiempo, hacen movimientos de
rotación sobre sí mismas. El paso es parecido al de la polca pero los
bailarines no se cogen de las manos. El vestuario es muy singular, el hombre
viste todo de blanco con un pañuelo rojo alrededor de su cuello y lleva
puesto una mochila y un sombrero "vueltiao" originario de la costa atlántica
colombiana. Por su parte, la mujer, viste una blusa blanca o roja escotada
de mangas cortas, un adorno de flores en la cabeza, y una falda roja
ancha llamada comúnmente "pollera colora". También, sostiene en su
mano derecha, un paquete de velas que el hombre le entrega al principio
de la danza.

El significado de la cumbia es muy interesante, ¿por qué?, porque es el


testimonio de lo que el hombre negro tuvo que luchar para conquistar a la
mujer indígena, que por fin cedió para dar paso a una nueva generación.
La cumbia es para nosotros, los colombianos, el ejemplo de lo que es
nuestra sociedad en su esencia. Para interpretar la cumbia típica (original),
se usan los siguientes instrumentos: la tambora, el tambor alegre, el
llamador, el guache o maracas, la flauta de millo y dos tipos diferentes de
gaita; instrumento de origen indígena. En la actualidad, se usan otros
instrumentos para enriquecer la música como por ejemplo: el bajo
electrónico, las trompetas, las congas, el acordeón y otros más según la
región de la costa1.

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES EN LA CUMBIA

El formato instrumental para la Cumbia


se denomina Grupo de millo y sus
instrumentos son:

La tambora: de origen indígena, es


un instrumento de percusión
membranófono. Su vaso está hecho
de un tronco llamado Banco, tiene
unos parches de cuero de chivo,
venado u oveja. Es el instrumento que
lleva la pauta rítmica en la cumbia.

1https://www.gvsu.edu/cms4/asset/1B720723-B3DE-4861-
0CF794BF85CC2A06/la_cumbia_colombiana_05.pdf
El tambor alegre y el tambor llamador :

También denominado "hembra", "mayor" o


"quitambre", es un instrumento
membranófono de percusión de origen
africano, utilizado en la música tradicional de
la Costa Caribe colombiana.

El tambor llamador, macho o yamaró es


un instrumento membranófono de
percusión de origen africano, utilizado en la
música tradicional de la Costa Caribe
colombiana.

El Guache: El guache es un instrumento musical


idiófono de origen indígena, típico de la costa
Caribe de Colombia, que pertenece al grupo de
los agitados o sacudidos.

Las maracas: Es un instrumento de pequeña


percusión de origen latinoamericano, muy unido
a las danzas y folklore de esas tierras.

La caña de millo: la Flauta de Millo o Pito


Atravesao es un clarinete Traverso de origen
indígena y autóctono del Caribe Colombiano,
especialmente en los departamentos de
Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba. Hoy en día se fabrica a partir de la
caña brava, del carrizo y la mata del corozo. “El mismo del material del
que se hacen las guacharacas”.

Aprende
Los instrumentos Idiófonos son aquellos que suenan por la vibración de su
propio cuerpo. Por ejemplo; El Guache, suena cuando se rasca sobre sí
con un trinche.
ACTIVIDAD
1. Según el texto; La cumbia, escribe en tu cuaderno todos los
elementos de las tres culturas que influyen en la cumbia.
2. Visita la siguiente dirección en YouTobe
(https://www.youtube.com/watch?v=enqRTDPUfOY) y aprende por lo
menos tres variaciones de los patrones rítmicos de la cumbia en la
tambora (la práctica se realizará en el salón de clases bajo la
orientación del profesor).
3. Realiza la siguiente sopa de letras sobre los instrumentos musicales.

Arpa, Bajo, Banjo, Bombo, Celesta, Charango, Clarinete, Contrabajo, Erque


Fagot, Flauta, Flautín, Gaita, Guitarra, Oboe, Pandero, Piano, Quena,
Tambor, Triángulo, Trombón, Trompeta, Tuba, Viola, Violín.
4. Lee el siguiente texto y llena los espacios con la PALABRA CLAVE que
creas le da sentido lógico a la lectura. Las palabras aparecen EN
DESORDEN al final.

Nacidos en la Europa decimonónica, los saberes folclóricos fueron


relacionados con la necesidad de edificar una __________________ para la
nación (Smith 2000; Hobsbawm 2001). Hace unas décadas, Rowe y
Schelling develaron magistralmente la forma como varios gobiernos de
__________________________ se apoyaron en el ____________ y la cultura
popular como un mecanismo para construir identidades y fortalecer los
sentimientos nacionalistas, al imprimir a las tradiciones culturales
campesinas un carácter positivo que invocaba la unidad nacional (Rowe y
Schelling 1993). En la misma tónica, otros estudios han señalado también
que, de manera paralela al rol del Estado, un grupo de intelectuales, con
sus estudios, crónicas y ensayos, cumplieron un papel importante en la
construcción de identidades nacionales. Se avanzó en mostrar cómo la
palabra, el concepto y los escritos sobre el folclore tuvieron una
importancia relevante durante la primera mitad del siglo XX para un sector
de pensadores y artistas americanos, en sus esfuerzos por crear, fortalecer y
fomentar identidades regionales y nacionales (Helg 1989; García 2001; Ortiz
2003; Mailhe 2005; Funes 2006). Así, éstos ayudaron, con mayor o menor
énfasis, en la _______________________ emprendida por los Estados —desde
y fuera de éstos— y la subsecuente consolidación de identidades,
moviéndose en tres esferas identitarias: una continental (americanismo),
otra nacional y una ______________ y/o local. Por ello, el papel
desempeñado por los intelectuales en la conformación de identidades
nacionales y regionales en América Latina a partir de sus estudios sobre el
folclor y la llamada cultura popular ha merecido la mirada aguda de
antropólogos, sociólogos e _____________________. Por otro lado, análisis
más refinados consideran necesario centrar la mirada en el proceso de
folclorización, sin descuidar ciertas particularidades dejadas a un lado por
los primeros estudios. Se señala, entonces, la necesidad de examinar el
momento en que unas formas públicas de expresión (música, danza,
teatro, poesía, narraciones orales, entre otros) practicadas por un grupo
social determinado fueron seleccionadas como representativas de toda
una nación o región y elevadas a la categoría de folclor, y, de paso,
preguntar por el agente o la institución que realizó dicha operación. Es
decir, se plantea la necesidad de escudriñar cómo estas expresiones
__________________ se encumbraron a la categoría de arte o un tipo de
saber que “era digno de ser cultivado”: el llamado arte folclórico
(Mendoza 2006). Las recomendaciones anteriores nos introducen en un
entramado bastante complejo, ya que si, por un lado, reconocemos que
por medio de la folclorización se transita hacia la creación de una idea
superior que “ensambla a toda la nación, por encima de sus
segmentaciones internas, y la distingue del resto”, apoyándose en “el
carácter distintivo y primigenio de su ‘pueblo’”, concebido este último
como “una esencia inmutable, que se manifiesta en creaciones como la
lengua propia, la lírica o la música […]” (Ortiz 2003, 42), por otro lado, las
expresiones que se instituyen en la categoría de folclor no pueden mirarse
como un reflejo de los procesos sociales y políticos de élites ilustradas, sino,
más bien, como el elemento por el cual la identidad regional, nacional y
continental tomó “forma concreta gracias a la producción
________________” (Mendoza 2006, 21). Tenemos aquí una cuestión de
fondo. A diferencia de la consideración teórica que sostiene que la
identidad nacional se construyó gracias a la homogeneización de los
localismos, pasamos a una idea más flexible: el papel activo de los
intelectuales, el proceso de selección de cuadros locales que se elevan a
identidad regional y/o nacional y, obviamente, la influencia de los actores
participantes en esos cuadros folclóricos fundamentaron la construcción
de la comunidad imaginada de la nación (Anderson 1993). Así, indagar las
dinámicas de folclorización permite entender “los elementos afectivos de
la conciencia y de las relaciones —la estructura de los sentimientos—”
(Mendoza 2006, 24), las operaciones que llevaron a cabo los intelectuales,
sus preferencias y, sobre todo, las tensiones que se dan en la construcción
de tropos de identidad regional. Todo esto porque para los
_________________ el pueblo no es pasivo; por el contrario, es agente y
productor de cultura, como también sujeto de la historia. En este sentido, lo
novedoso de estos escritos estriba en que se incluyen en sus relatos —
independientemente de sus fines— sectores que hasta la fecha estaban
excluidos de la historiografía __________________. Por ello, con su discurso
ayudaron, en el terreno, a “la práctica y la ideología política de la nación”
(Mendoza 2006, 24), pero no de una manera vertical; sino a partir de la
visibilización de la cultura popular. Esta última emergía desde abajo hacia
arriba, de la periferia al centro, y no al revés2.

PALABRAS CLAVE: Folcloristas, Regional, Identidad, Tradicional, América


Latina, Folclóricas, Folclóricos, Historiadores, Artística, Folclorización.

2HUGUES R. Sánchez Mejíav - Adriana Santos Delgado. Los usos del folclore y la construcción de
una identidad regional “costeña” y nacional en la obra de Antonio Brugés Carmona, 1940-1950*. Pág. 146.
5. Elabora un trabajo manuscrito mínimo de cinco hojas acerca de los
principales ritmos folclóricos del Caribe colombiano y sus principales
exponentes.

Para la buena presentación tenga en cuenta lo siguiente:

✓ Hoja de presentación. Profesor Jhony Urueta.


✓ Incluye ilustraciones con imágenes, tablas comparativas o algún otro
elemento que permita la fácil comprensión del trabajo.
✓ Se tendrá en cuenta la ortografía, la estética y la creatividad del
trabajo.
✓ El trabajo será presentado al regreso a clases y constituye una
calificación en el proceso de evaluación del primer periodo de clases.

S-ar putea să vă placă și