Sunteți pe pagina 1din 15

Universidad de Buenos Aires

Facultad De Ciencias Sociales

Seminario
Miedos, violencias y discursividades sobre el orden.
Elementos para una agenda de investigación
comunicacional del control social
Cátedra Calzado

Trabajo Final. Proyecto de Tesis.

UCEP
ESTRATEGIA Y CONCEPCIONES DEL PRO PARA EL
CONTROL DEL ESPACIO PÚBLICO

Alumnos
Gelmini Juri, Nicolá s. DNI: 92.860.065
Krieger, Gabriela Andrea. DNI: 31.674.454
Resumen
Este trabajo tiene por objetivo dar cuenta de las estrategias políticas respecto del espacio
público que lleva adelante el PRO en la Ciudad de Buenos Aires a partir del análisis de las
prácticas de la Unidad de Control del Espacio Público. Problematizaremos estas prácticas
con el objetivo de deconstruir las concepciones políticas que subyacen a las medidas
tomadas por el PRO, como asimismo intentaremos pensar el lugar que en ellas se le reserva
al espacio público y al ámbito de lo público en general. Asimismo indagaremos acerca de
las relaciones entre estas políticas y el modelo económico del PRO, teniendo en cuenta las
políticas aplicadas en otros sectores, como también sobre el problema de la división
geográfica de la Ciudad, en tanto entendemos que se trata de una división que fortalece la
segregación social de los sectores bajos de la sociedad, cristalizando la exclusión y la
división simbólica de la Ciudad. En este sentido entenderemos el modelo del PRO como
continuador de las prácticas neoliberales que generaron esa exclusión y como generador de
políticas que tienden a fortalecer el aparato represivo del Estado al mismo tiempo que a
suprimir las políticas de asistencia social.

Introducción
EL 1º de septiembre de 2008, y en virtud de la sanción del Decreto 1232/08, el Gobierno de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a cargo del Ing. Mauricio Macri creó el Organismo
Fuera de Nivel Unidad de Control del Espacio Público (UCEP), dependiente de la
Subsecretaría de Espacio Público, con el objeto de “mejorar el orden y la organización en el
espacio público, coordinando y colaborando con las diferentes áreas del Ministerio de
Ambiente y Espacio Público” (GCBA, Decreto 1232/08).
A poco de iniciarse la actividad de la Unidad, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de
Buenos Aires comenzó a recibir denuncias acerca del accionar de la misma, en las que se
constataban, entre otras prácticas, malos tratos, violencia física, verbal y sexual y
sustracciones hacia personas en situación de calle. De la misma manera, los procedimientos
de acción de la UCEP mostraban características similares, como su horario de actuación,
los vehículos utilizados y otros detalles (CELS, 2009:6). A raíz de las denuncias efectuadas
la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires requirió informes al Ministerio de Espacio
Público, mientras que la legisladora Liliana Parada solicitó a su vez que se cite al entonces
ministro de Espacio Público Juan Pablo Piccardo y a Mauricio Macri a declaración
indagatoria. El caso tuvo una gran repercusión mediática y generó una polémica que llevó a
la disolución del organismo en noviembre de 2009.
Este trabajo busca analizar las prácticas de la UCEP y los discursos que a ella se refieren
con el objetivo de definir el modo en que ésta se inserta en la estrategia política general del
macrismo. Dado que el espacio público es el ámbito sobre el que actuaba la UCEP
(dependía del respectivo Ministerio), nos centraremos en el estudio de la concepción de este
espacio presente en el PRO, contrastando la existencia y objetivos de la UCEP con las
políticas dirigidas a otros sectores, en particular aquellos que hacen a la protección social
(teniendo en cuenta que el accionar de la UCEP se dirigía principalmente contra personas
en situación de calle). Como parte de un examen más amplio, indagaremos acerca del
modelo político-económico a que responde la concepción macrista de espacio público y sus
consecuencias y objetivos a nivel social, tanto en el plano material-espacial como en el
simbólico, teniendo en cuenta la distribución del presupuesto de cada área del gobierno
como asimismo el “problema geográfico” de la división simbólica de la Ciudad en “Norte
rico” y “Sur pobre”.

Planteo del Problema


A partir de las preguntas de investigación que nos planteamos, las principales líneas
conceptuales que trabajaremos tendrán que ver con las diversas dimensiones a partir de las
cuales se desarrollará nuestro análisis. De esta manera, una de las líneas a trabajar será el
lugar que ocupa la organización del espacio público en la estrategia política del PRO. Para
esta tarea utilizaremos los conceptos de Michel Foucault acerca de la evolución de los
mecanismos disciplinarios en las sociedades en la época moderna. Este autor se centra
especialmente en los dispositivos que hacen al control social y a su desarrollo, y los
cambios sociales a que responden. En su obra se establece un paralelismo entre los
procesos de evolución técnicos-económicos y aquellos referidos a los cambios a nivel
disciplinario, esto es, aquellos elementos cuya función es asegurar el ejercicio del poder en
una sociedad determinada (Foucault, 2001:16). Existen diversos elementos que llevan al
establecimiento de nuevos paradigmas o formas de asegurar el control social a nivel
espacial: en una sociedad de soberanía, debido a sus características y necesidades
particulares, el control sobre el territorio es sumamente importante y se ejerce
principalmente a partir de la ubicación privilegiada del soberano respecto del mismo
(Foucault, 2001:32). Por su parte, en una sociedad de disciplina, lo relevante para
garantizar el ejercicio del poder es la construcción y distribución del espacio con un sentido
jerárquico y comunicativo, esto es, de división de las tareas específicas de cada sector
social, asegurando la comunicación entre ellos y la circulación de cuerpos y mercancías
como así también la vigilancia de la población (Foucault, 2001:32). Un tercer tipo de
sociedad es la denominada de seguridad: en éste modelo ya no se trata de construir un
espacio nuevo, sino de trabajar y controlar espacios ya existentes, ciudades que ya existen
como tales y de las cuales no puede esperarse que funcionen de un modo perfecto, que se
vigile a toda la población y se controlen todos los espacios; en la sociedad de seguridad se
trabaja sobre estadísticas y datos probabilísticos para asegurar el futuro posible, no
necesariamente controlado en su totalidad (Foucault, 2001:39). Nuestra investigación
trabajará con los conceptos de Foucault en tanto nos permiten efectuar un análisis general
de los mecanismos sociales de control: en esta línea, entendemos a la UCEP como un
mecanismo de control social propio de las sociedades de seguridad, aunque no
necesariamente restringido a ellas. Foucault explica que la división entre tipos de
sociedades no implica una separación entre ellas, una oposición entre los distintos modelos
por la cual un tipo de sociedad reemplaza al otro. Por el contrario, los distintos modelos
sociales surgen para reforzarse mutuamente, para asegurar su mutuo funcionamiento de un
modo más eficiente. La UCEP, entonces, surge como un dispositivo de control que se
asienta sobre el modelo de la sociedad de la seguridad pero al mismo tiempo que funciona
como un asegurador de la circulación en el espacio, como una forma de mantener apartados
aquellos elementos que lo interrumpen. En este sentido la comparación entre los objetivos
de la UCEP que aparecen en el Decreto 1232/08 y el accionar real de la UCEP en el espacio
público (desalojo, maltratos y amenazas a personas en situación de calle o en viviendas
precarias) hace pensar en la identificación de personas con objetos que entorpecen el
espacio público: se supone que la UCEP debe mantener el espacio público libre de
“infraestructura […] [y] elementos publicitarios que no se ajusten a la normativa vigente”
(GCBA, Decreto 1232/08). Para los agentes de la UCEP, aquellas personas que por
diversas causas se encuentran obligadas a vivir en la calle constituyen uno más de estos
“elementos” a remover, por no ajustarse a la normativa vigente.
Siguiendo con esta línea, los conceptos de Foucault también nos permiten pensar en el
modelo político-económico que sustenta la posibilidad de un organismo como la UCEP. Se
trata de un modelo que busca controlar el espacio público excluyendo a ciertos sectores de
la posibilidad de utilizarlo. No es casualidad que estos sectores sean justamente aquellos
que más han sufrido la desaparición del Estado Social en beneficio de un Estado Policial,
en los términos de Wacquant (2000:88). En la Ciudad de Buenos Aires el modelo del
macrismo, que por un lado gasta parte del presupuesto en la creación de un organismo
como la UCEP, por el otro subejecuta las partidas referidas a los planes de vivienda del
IVC y rebaja el presupuesto de este organismo (Página 12, 20/03/2009). Se trata del modelo
que Wacquant analiza en su trabajo Las cárceles de la miseria. En este tipo de modelo
post-social el Estado ya no debe encargarse de proteger a los sectores sociales más
vulnerables; como contrapartida de esta desprotección, el Estado aumenta sus recursos
represivos y se produce una guetización de los sectores populares que, una vez ausentes los
gastos sociales, son excluidos y segregados de la sociedad, cristalizando la separación entre
ricos y pobres y estabilizándola. Asimismo, los programas de ayuda social no solo dejan de
cumplir su función inclusiva, sino que pasan a cumplir otra vinculada con la vigilancia y su
carácter panóptico y punitivo (Wacquant, 2000: 104). Ello se verifica en el informe
realizado por el CELS, en el cual se comprueba el nexo entre el Programa Buenos Aires
Presente (BAP, programa de asistencia a personas en riesgo social, en situación de calle,
etc.) y la UCEP, en tanto la segunda utilizaba para sus operativos información recabada por
el primero (CELS, 2009: 9).
También consideramos relevante para el análisis a efectuar los aportes de la corriente
criminológica denominada realismo de derecha. Uno de sus máximos exponentes, James
Wilson, utiliza la metáfora d la “ventana rota” para dar cuenta de la relación entre el
desorden y el delito. Este autor sostiene que “lo que la gente mas teme en los lugares
públicos […] [es] ser molestado por gente indisciplinada. No se trata de gente violenta ni
necesariamente delincuente, sino personas desaliñadas, revoltosas o impredecibles:
mendigos, borrachos, adictos, adolescentes ruidosos, prostitutas, vagabundos, personas
mentalmente perturbados [subrayado nuestro]” (Wilson, 2001: 68). El paradigma
neoconservador se expresa en las prácticas llevadas a cabo por la UCEP, que tienen como
fundamento la aplicación del par orden-prevención de cara al “ciudadano común”, velando
por la “correcta” utilización del espacio público, el cual debe ser ordenado ante cualquier
pequeña ruptura de las reglas, ya que, de no hacerlo, las reglas serán, tarde o temprano,
rotas por todos.
En otra línea, y enfocándonos en el contexto de la Argentina, encontramos un punto de
partida para el análisis de las transformaciones producidas por el neoliberalismo en el
trabajo de investigación de Alcira Daroqui Neoliberalismo y encarcelamiento masivo en el
siglo XXI. De la resocialización a la neutralización e incapacitación. En este trabajo se
detallan los mecanismos que se aplicaron en los años ’80 y ’90 del siglo XX en la
Argentina, que consistieron en la profundización de las “violencias estructurales” propias
del capitalismo, generando una sociedad excluyente en la cual el ámbito de lo público
pierde valor frente al paradigma de la economía de mercado, lo cual trae aparejado una
precarización del empleo y serias dificultades de acceso a la vivienda, entre otros
problemas. Ello se debió a la agresiva política de privatizaciones, desregulación,
extranjerización y financierización de la economía (Daroqui, 2008:2). A partir de estos
conceptos, podemos trazar un paralelo entre el modelo neoliberal aplicado en los años 90 y
el modelo que propone el macrismo, estableciendo una continuidad entre ambos no solo
positiva (en tanto sus propuestas presentan rasgos similares) sino también negativa, en el
sentido de la oposición de ambos a las políticas llevadas adelante por el kirchnerismo, del
cual el PRO es uno de los principales críticos. El reemplazo de políticas sociales por
políticas represivas está en consonancia con el modelo económico que propone el PRO, que
no es sino una actualización de aquel aplicado en los años 90, en el cual el Estado resigna
su función de protección social y la reemplaza por otra relacionada con mecanismos de
represión y exclusión de los sectores pobres, los principales afectados por la precarización
del empleo, la desregulación de la economía y el resto de consecuencias dejadas por los
años de neoliberalismo en la Argentina.
Continuando el análisis por este sendero, seguimos a Pablo Ciccolella (1999) en el estudio
sobre cómo las grandes ciudades sufren un reacondicionamiento en función de las lógicas
de consumo, declinando su rol industrial y de ámbito de sociabilidad y produciendo la
profundización del régimen de acumulación. Se ve así la el modo en que ello genera un
nuevo sistema productivo que altera la estructura, forma y organización del territorio,
incorporando y/o excluyendo determinadas áreas (Ciccolella, 1999:5). Podemos pensar que
esta nueva lógica requiere asimismo de una nueva lógica de control del espacio, a la cual la
UCEP le es funcional. Las áreas urbanas que se ven beneficiadas por el nuevo régimen de
acumulación se separan de aquellas que se empobrecen, y el Estado es el encargado de
mantener esta separación, cristalizando las desigualdades y manteniendo a los sectores
populares segregados y guetizados.

Estado del Arte


Nuestro proyecto tendrá como una de sus fuentes el informe realizado por el CELS, LA
UCEP: UN ORGANISMO ESTATAL CON PRÁCTICAS ILEGALES Y PARAESTATALES,
en octubre de 2009. El trabajo que presenta este informe respecto de las deficiencias legales
existentes en la normativa que regula el accionar y los objetivos de la UCEP resulta
esclarecedor a los fines de nuestro trabajo, en tanto la vaguedad de las definiciones acerca
de estos puntos permite a los agentes de la UCEP un margen de acción amplio respecto de
lo previsto por la letra legal. En este sentido, las conclusiones del informe serán
contrastadas con el propio Decreto 1232/08, analizado asimismo en el informe del CELS,
con el fin de intentar identificar las razones de la falta de precisión en las definiciones
legales del rol de la UCEP en relación con nuestra hipótesis y objetivos.
Otro trabajo que tendremos en cuenta, para basarnos en él, será Ampliación del campo de
batalla. La construcción de la subjetividad “cartoneros” en la disputa por el espacio
público de Sanjurjo y Tufró (2004). Este trabajo investiga las retóricas utilizadas por
algunos medios respecto del uso del espacio público por los recicladores urbanos. Según los
autores, en la disputa por el uso del espacio público la construcción de la subjetividad
“cartoneros” se da en un marco de lucha simbólica, lucha por la cual éstos aparecen como
“otros” que invaden un espacio que es definido como parte de un “nosotros” (“nuestro”
espacio), que constituye un “patrimonio” y que está allí para que se “circule” a través de él.
A partir de esta construcción, la apuesta del trabajo consiste en pensar de qué manera un
uso particular del espacio público puede, a través de discursos-prácticas, producir una
determinada subjetividad que instala a cada miembro de la sociedad en un determinado
lugar. Pensamos que este trabajo es relevante en tanto nos permite pensar a la UCEP en su
función de “limpiar” el espacio público de aquellos que hacen un “mal uso” del mismo,
como por ejemplo las personas que duermen en la calle; dado que la principal función del
espacio público es que pueda ser atravesado, aquellas personas que “entorpezcan” el
tránsito son construidas como otras, como invasoras (Sanjurjo y Tufró, 2004:1-4).
Asimismo, el artículo Segregación urbana y espacio público: los jóvenes en enclaves de
pobreza estructural de Gonzalo Saraví (2004) nos permite indagar en los problemas que
trae aparejado el control del espacio público en las áreas de pobreza estructural. Según este
trabajo, el espacio público cumple un rol central como “potenciador de procesos de
acumulación de ventajas o desventajas en comunidades urbanas pobres” (Saraví, 2004:34).
En esta línea, el autor plantea la doble posibilidad que concierne al espacio público y su
uso, en tanto puede aparecer, según el contexto que se trate, como un factor de cohesión e
integración de la comunidad y de lo publico con lo privado, generando acciones colectivas
e intercambio de recursos, normas y valores sociales, o bien, en otros contextos, como un
espacio de riesgo en el que se puede ser víctima de violencia, aislamiento y segregación. En
todo caso, lo que se quiere resaltar es la importancia de las particularidades que asuma el
espacio público como generadoras de posibles desventajas para los sectores sociales pobres.
Del mismo modo el autor señala la importancia del espacio público (“la calle”) para los
sectores populares como lugar de socialización. Este trabajo resulta importante para
entender de qué manera las acciones de “limpieza” del espacio público de la UCEP pueden
afectar negativamente a los sectores populares.
En su libro La sociedad excluyente, la socióloga Maristella Svampa analiza la dinámica del
neoliberalismo en la Argentina como generadora de una polarización social que constituye
una nueva etapa, diferente de todas las anteriores etapas de la historia argentina: la sociedad
se vuelve heterogénea y se originan desigualdades que la configuran como un lugar donde
la exclusión se vuelve estructural y las asimetrías parecen estabilizarse y cristalizarse,
quedando los sectores populares relegados cada vez más del reparto de la riqueza,
concentrado en los sectores dominantes. En este sentido, podemos hablar de un espacio
público que queda dividido entre sectores dominantes y dominados, donde la separación
entre ambos es insalvable, y cada uno tiene su propio espacio. La “invasión” del espacio
ajeno se entiende como usurpación. Los sectores populares empobrecidos sufren la
guetización de sus espacios, y se les impide el acceso al espacio de los sectores dominantes.
En este sentido es que utilizaremos también la investigación de Loïc Wacquant La
tentación penal en Europa, de su libro Las cárceles de la miseria, ya que el autor traza un
paralelismo entre la declinación del Estado Social y la conformación de un Estado Policial
que al tiempo que produce una inflación del sistema carcelario, genera guetos urbanos de
exclusión que segregan a los grupos sociales que conforman, justamente, las clases que más
sufren la desaparición del Estado Social, es decir, las clases más vulnerables en cuanto al
acceso al empleo y a la educación.

Objetivos

Hipótesis
Nuestra hipótesis es que la UCEP se inscribe en el marco de la sociedad de seguridad,
sociedad ésta que requiere del reordenamiento socioespacial para garantizar su
funcionamiento, donde el diseño de las políticas públicas se realiza a partir del cálculo de
probabilidades y la previsión, es decir, de la gestión del riesgo.
Sostenemos que la división geográfica de la CABA refuerza su división simbólica, y que la
UCEP la reproduce a partir del decreto 1232/08 que la habilita en su accionar,
estableciendo zonas de riesgo, exclusión y peligrosidad.

Objetivo General
Deconstruir la concepción de espacio público y el entramado de relaciones socioespaciales
que pueden desprenderse del análisis de las prácticas de la UCEP. Determinar qué límites
establece el PRO para caracterizar a los ciudadanos y a los usos que éstos pueden hacer del
espacio público.

Objetivos específicos
a) Analizar la normativa que da surgimiento a la UCEP, que regula sus funciones y su
encuadre institucional (Decreto 1232/08)
b) Analizar las prácticas de la UCEP
c) Explorar un vínculo entre los puntos a) y b), entre lo que prevé la normativa y la forma
en que se da el accionar en los operativos.
d) Contrastar el discurso institucional y oficial del Ministerio de Ambiente y Espacio
Público del Gobierno de la Ciudad con las políticas de este Ministerio dirigidas hacia el
control y ordenamiento del espacio público.
e) Explorar el nexo entre las políticas sociales del PRO como el Programa Buenos Aires
Presente y el Instituto de Vivienda de la Ciudad, en relación con la crisis de emergencia
habitacional y la política de control del espacio público.
f) Dar cuenta de la forma en que las políticas del PRO para regular el espacio urbano
generan zonas de exclusión en su doble dimensión: simbólica y espacial.

Planteamiento metodológico y tareas


Por los objetivos planteados, la presente investigación se nutrirá de un abordaje que
combina herramientas metodológicas de índole cualitativa y cuantitativa, con un
predominio de diseño de investigación de tipo cualitativo, ya que nos permite un ida y
vuelta permanente con las distintas etapas de investigación generando desafío intelectual
permanente.
Entendiendo que lo que se intenta analizar se relaciona a un gobierno en particular, la
jefatura del gobierno de la ciudad de Buenos Aires de la mano de Mauricio Macri y el PRO,
y se desarrolla en un área determinada, la misma Ciudad, elegimos no tomar el alcance a
nivel provincial y nacional que tiene dicho partido. Además este recorte se justifica en la
medida que entendemos que es en el ámbito porteño donde el PRO hizo, en sus comienzos
al menos, su arribo y su instalación con mayor fuerza.

a)1. El análisis de este punto se desarrollará mediante la contrastación de l Decreto 1232/08


con lo determinado por la Constitución Nacional, de la Ciudad y lo requerido en materia
legislativa y judicial (Código Procesal Penal).
2. Consideramos pertinente para ello, realizar una entrevista a un abogado experto en la
materia (abogados de la CORREPI, CADEP)
b) 1. Analizaremos las 14 denuncias recibidas en la Defensoría del Pueblo de la CABA por
el accionar de la Unidad en lo que va del período Octubre 2008 y Octubre de 2009. Además
tomaremos la causa radicada en la Fiscalia de instrucción 13 - Juzgado Criminal de
Instrucción Nº 49, Secretaría 169, caratulada "Macri, Mauricio, Piccardo Pablo, UCEP
s/Amenazas y otros delitos", realizada por actual Diputada Nacional Liliana Parada.
2. Asimismo, nos valdremos del relevamiento mediático, realizado durante el periodo de
un año-Octubre 2008/Octubre 2009-, de las noticias periodísticas al respecto, en los diarios
Clarín, La Nación y Pagina12.

c) 1.Realización y análisis de entrevistas a la Diputada Nacional Liliana Parada y al Jefe


de Seguridad Urbana de la Defensoría del Pueblo de la CABA, Dr. Ricardo Dios.
d)1. En caso de que fuera posible se intentará realizar una entrevista a Juan Pablo Piccardo
y/o a su sucesor, Diego Santilli, esto quedará sujeto a la posibilidad de las mismas, y en el
caso de no acceder a ellas, será un hecho para analizar e incorporar como parte de la
investigación. Otras herramientas para analizar el discurso institucional serán la búsqueda y
acopiamiento de notas periodísticas realizadas al ex Ministro Juan Pablo Piccardo, análisis
del sitio web del ministerio, anuncios realizados mediante medios gráficos y en vía pública.
En referencia a las políticas impulsadas por dicho organismo, consultaremos en el sitio de
Internet oficial del partido PRO, en el Boletín Oficial y en la página oficial de la legislatura
porteña sobre proyectos de ley .

e) 1. Se contrastará en los presupuestos 2008, 2009 y 2010- con sus respectivas


ejecuciones-y para el 2011 del gobierno de la Ciudad los índices porcentuales dedicados a
desarrollo social -al área del IVC y del BAP –, educación, salud y los dedicados a
mantener y mejorar la seguridad urbana (ambiente y espacio público y policía
metropolitana).
e. 2 Documentar en base al relevamiento del boletín oficial, diarios Clarín, La Nación y
Pagina 12 y los sitios oficial de Internet de la legislatura porteña y el PRO noticias en torno
a la problemática de emergencia habitacional en la Ciudad (desalojos, gente en situación de
calle) , desde el comienzo de su gestión hasta la actualidad. 3. También, en caso de que
fuera posible, se buscará realizar 2 observaciones de trabajo con el BAP y en los paradores
nocturnos.

f) 1. Seminario de investigación y formación sobre la problemática de la marginalidad


social y el reordenamiento socioespacial.
2. Relevamiento de actos oficiales en la página del PRO; y en los diarios Clarin, La
Nación y Página 12 del último año se buscarán las noticias que den cuenta de las diversas
dimensiones de la gestión de Macri (Policía metropolitana, escuchas ilegales, trapitos, etc).
Ello será contrastado con el análisis discursivo de la campaña preelectoral de Mauricio
Macri, haciendo mayor hincapié en sus promesas de seguridad urbana- spots publicitarios,
platafoma electoral y entrevistas en programas televisivos-

Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Actividades
Revisión X X X X X X X X X X X X
bibliográfica y
documental
a) 1 X
a)2 X
b)1 X X X
b)2 X X X
c)1 X
d)1 X X X X
e) 1 X
e)2 X X
f) 1 X X

f)2
Procesamiento X X
y análisis del
material:
elaboración de
una matriz de
datos
conceptual y
ordenamiento
de los datos
obtenidos.
Desarrollo de X X X X
conclusiones.
Análisis e
interpretación
de los datos
Informe final X X

Capitulado

1) Índice

2) Introducción
En este apartado se hará una contextualización general del problema planteado y de todos
los problemas específicos a abordar.

3) Primer Capítulo
En este apartado se darán detalles acerca del contexto de surgimiento de la UCEP, como
asimismo del gobierno del PRO. Se contextualizará la situación internacional
(especialmente latinoamericana) y nacional, y las oposiciones generadas al interior de ésta
con respecto a los gobiernos comunales.

4) Segundo Capítulo
Se tratará el accionar de la UCEP en el período de su funcionamiento. Se tendrán en cuenta
las denuncias realizadas y se hará un análisis sobre la legalidad de los operativos realizados.

5) Tercer Capítulo
Se realizará un análisis de las políticas de espacio público del PRO, con el objetivo de
ubicar a la UCEP en ese contexto, a qué necesidades responde, con qué objetivos legales y
reales se crea, etc.

5) Cuarto Capítulo
Se realizará un análisis general de las políticas del PRO, contrastándolas con las políticas
referidas a espacio público, para sacar conclusiones parciales acerca del modelo político del
macrismo.

6) Quinto Capítulo
Se realizará un análisis discursivo del macrismo (tanto de su época de campaña como una
vez en el gobierno) con el objetivo de contrastar discursos con políticas, en particular
respecto del espacio público.

7) Sexto Capítulo
Como síntesis de los dos puntos anteriores, se realizará un análisis tanto de las políticas
como de los discursos del macrismo, con el objetivo de sacar conclusiones generales acerca
de la lógica de su funcionamiento, poniendo en juego conceptos teóricos que permitan
establecer las líneas generales de las políticas llevadas a cabo como continuación del
neoliberalismo de los años 90.

8) Séptimo Capítulo
Se explorarán las consecuencias a nivel social tanto del neoliberalismo como de las
políticas del PRO desde que gestiona el Gobierno de la Ciudad. Se sacarán conclusiones
que permitan hacer un balance general de la aplicación de estas políticas, en todos los
sectores sociales pero en particular en los sectores populares.

9) Conclusiones

Bibliografía
*Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), 2009. “LA UCEP: UN ORGANISMO
ESTATAL CON PRÁCTICAS ILEGALES Y PARAESTATALES” (Buenos Aires).
*Ciccolella, Pablo, 1999. “Globalización y Dualización en la región metropolitana de
Buenos Aires: grandes inversiones y reestructuración socioterritorial en los años noventa”,
en Eure (Santiago de Chile), Núm. 76.
*Daroqui, Alcira, 2008. “Neoliberalismo y encarcelamiento masivo en el siglo XXI. De la
resocialización a la neutralización e incapacitación”, en Encrucijadas (Buenos Aires),
Núm.43.
*Foucault, Michel, 2001. “Clase del 11 de enero de 1978”, en Defender la Sociedad: Curso
en el Collège de France (1975-1976) (Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica).
— 2006. “Clase del 17 de marzo de 1976”, en Seguridad, Territorio, Población: Curso en
el Collège de France (1977-1978) (Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica).
*Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Decreto 1232/08.
*Lipcovich, Pedro, 20 de marzo de 2009. “Recorte drástico en los planes de vivienda”, en
Página 12 (Buenos Aires).
*Queipo, Gabriel, 2006. “Auge de la construcción y déficit habitacional en Argentina”, en
Saber Como (Buenos Aires), Núm. 44.
*Sanjurjo, Luis, y Tufró, Manuel, 2004. “Ampliación del campo de batalla. La construcción
discursiva de la subjetividad ‘cartoneros’ en la disputa por el espacio público”, en Actas III
Jornadas nacionales espacio, memoria, identidad (Rosario: UNR).
*Saraví, Gonzalo, 2004. “Segregación urbana y espacio público: los jóvenes en enclaves de
pobreza estructural”, en Revista de la CEPAL Núm. 83.
*Svampa, Maristella, (2005). La sociedad excluyente, (Buenos Aires: Taurus).
*Wacquant, Loïc, 2000. “La tentación penal en Europa”, en Las cárceles de la miseria
(Buenos Aires: Manantial).
— 2001. “Marginalidad urbana en el próximo milenio”, en Parias urbanos. Marginalidad
en la ciudad a comienzos del milenio (Buenos Aires: Manantial).
*Wilson, James Q., 2001 (1982). “Ventanas rotas. La policía y la seguridad en los barrios”,
en Delito y sociedad (Buenos Aires), Núm. 15-16.

S-ar putea să vă placă și