Sunteți pe pagina 1din 3

LEARNING SKILLS FOR LIFE AND FOR A GLOBALIZED WORLD

NIVELACIÓN

NIVELACIÓN
AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GRADO: DÉCIMO FECHA: PERIODO: TERCERO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: VALORACIÒN:
MAESTRO (A): MADELYNG JOHANNA ARDILA VEGA
TEMATICA A EVALUAR: Analogías, el discurso, signos ortográficos, el coloquio y tertulia.
ESTÁNDAR: Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y
almacenamiento de la información.
DBA: 6. Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo
leído.
COMPETENCIAS: INTERPRETATIVA: Leer textos, analizando en ellos su estilo.
INDICADORES DE LOGRO: Construye sencillos enunciados en los cuáles se evidencia el manejo adecuado de analogías.
TIEMPO: 90 minutos
INDICACIONES: Escribe con letra clara, ordenada y buena ortografía. Lee muy bien, analiza y contesta con lapicero.

Responde las preguntas de la 1 a la 3 teniendo en cuenta el siguiente texto:

EL DIENTE ROTO

A los doce años, combatiendo Juan Peña con unos granujas, recibió un guijarro sobre un diente; la sangre corrió lavándole
el sucio de la cara, y el diente se partió en forma de sierra. Desde ese día principió la edad de oro de Juan Peña. Con la
punta de la lengua, Juan tentaba sin cesar el diente roto; el cuerpo inmóvil, vaga la mirada -sin pensar. Así de alborotador y
pendenciero, tornose en callado y tranquilo. Los padres de Juan, hartos de escuchar quejas de los vecinos y transeúntes
víctimas de las perversidades del chico, estaban ahora estupefactos y angustiados con la súbita transformación de Juan.

Juan no chistaba y permanecía horas enteras en actitud hierática, como en éxtasis; mientras, allá adentro, en la oscuridad
de la boca cerrada, su lengua acariciaba el diente roto —sin pensar.
—El niño no está bien, Pablo -decía la madre al marido—; hay que llamar al médico.
Llegó el doctor grave y panzudo y procedió al diagnóstico: buen pulso, mofletes sanguíneos, excelente apetito, ningún
síntoma de enfermedad.
—Señora -terminó por decir el sabio después de un largo examen—, la santidad de mi profesión me impone declarar a
usted… —¿Qué, señor doctor de mi alma? -interrumpió la angustiada madre.
—Que su hijo está mejor que una manzana. Lo que sí es indiscutible -continuó con voz misteriosa—, es que estamos en
presencia de un caso fenomenal: su hijo de usted, mi estimable señora, sufre de lo que hoy llamamos el mal de pensar; en
una palabra, su hijo es un filósofo precoz, un genio tal vez.
En la oscuridad de la boca, Juan acariciaba su diente roto —sin pensar. Parientes y amigos hicieron eco de la opinión del
doctor, acogida con júbilo indecible por los padres de Juan.

Pronto, en todo el pueblo, se citó el caso admirable del “niño prodigio”, y su fama se aumentó como una bomba de papel
hinchada de humo. Hasta el maestro de escuela, que lo había tenido como la más lerda cabeza del orbe, se sometió a la
opinión general, por aquello de que voz del pueblo es voz del cielo. Quien más, quien menos, cada cual traía a colación un
ejemplo: Demóstenes comía arena, Shakespeare era un pilluelo desarrapado, Edison, etcétera.
Creció Juan Peña en medio de libros abiertos ante sus ojos, pero que no leía, distraído por la tarea de su lengua ocupada en
tocar la pequeña sierra del diente roto —sin pensar.

Pasaron meses y años, y Juan Peña fue diputado, académico, ministro, y estaba a punto de ser coronado Presidente de la
República, cuando la apoplejía lo sorprendió acariciándose su diente roto con la punta de la lengua.

Y doblaron las campanas, y fue decretado un riguroso duelo nacional; un orador lloró en una fúnebre oración a nombre de la
patria y cayeron rosas y lágrimas sobre la tumba del grande hombre que no había tenido tiempo de pensar.

Tomado de: Coll, Pedro Emilio (venezolano)

1. De acuerdo con lo narrado en la historia anterior, el hecho de que a Juan Peña se le partiera un diente originó
A. el comienzo de una nueva vida.
B. una enfermedad llamada apoplejía.
C. que se convirtiera en un pilluelo.
D. una serie de recuerdos de su vida pasada.
.
2. Cuando en el primer párrafo del texto se dice que: “Desde ese día principió la edad de oro de Juan Peña”, la
expresión subrayada hace referencia al día
A. en que Juan Peña cumplió 12 años.
B. en que a Juan Peña se le partió el diente.
C. en que Juan Peña conoció a los granujas.
D. en que Juan Peña dejó de pensar.

3. En el texto El diente roto, el primer párrafo cumple, en relación con la historia, la función de
A. informar sobre la enfermedad de Juan Peña.
B. ubicar el evento que genera la transformación de Juan Peña.
C. describir la personalidad de Juan Peña.
D. explicar quién era Juan Peña antes de que le rompieran el diente.

Responde las siguientes analogías:


4.
____________es a carne como corteza es a árbol. 
Tapón es a botella como tapa es a __________ 
Lunes es a ___________ como martes es a segundo. 
__________ es a aprender como hospital es a curar. 
Avión es a ______________como barco es a mar. 
Vista es a ______________como oído es a oreja.
Corbata es a _____________ como zapato es a pie.
Árbol es a ________ como edificio es a cimientos. 
Conductor es a volante como locutor de radio es a __________
Microscopio es a _________ como telescopio es a lejano. 
Recordar es a __________como entender es a inteligencia. 
Comprar es a __________ como caliente es a frío. 
Radio es  a voz como ___________es a imagen 
Exterior es a _______________ como extremo es a centro.
Ballena es a ____________________ como culebra es a reptil.

5. Mañana es a desayuno como noche es a:


A. Almuerzo. B. Cena.
C. Sueño. D. Descanso.

6. Lápiz es a escribir como martillo es a:


A. Empujar. B. Arreglar.
C. Golpear. D. Herramienta.

7. Para aclarar que Berlín está en Alemania, debes escribir:


A. Alemania entre comillas.
B. Alemania entre guiones.
C. Alemania entre paréntesis.

8. ¿Cuál de estas palabras está mal escrita al faltarle la diéresis?


A. Guitarra.
B. Verguenza.
C. Guarda.

9. Gabo recibió un premio importante por su novela “Cien años de soledad” este fue:
A. Esso.
B. Grammy.
C. Nobel de literatura.
D. Nobel de paz.

10. Según lo visto en clase el realismo mágico es:


________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

11. ¿A qué época literaria pertenece el realismo mágico? ______________________________

12. Realiza el signo ortográfico y escribe su nombre en el concepto adecuado:

Corchetes, barras, apóstrofos, asterisco y llaves

-En general, se emplea para hacer llamadas a notas a pie de página. _____ ______________
-Para separar los versos de un poema cuando este es citado en una línea seguida. Está formada por una línea inclinada que
desciende de derecha a izquierda._____ ______________
-Utilizados generalmente en cuadros sinópticos y distintos esquemas con el fin de agrupar opciones. _____
______________
-Es un signo ortográfico doble (compuesto por dos signos simples, uno de apertura y otro de cierre. Suelen emplearse para
intercalar una oración dentro de otra, que ya está entre paréntesis._____ ______________
-Se empleaba frecuentemente en el castellano antiguo. _____ ______________

13. La diferencia entre coloquio y tertulia es que:


A. el coloquio es una reunión de personas que debaten un tema y en la tertulia conversan.
B. el coloquio se desarrolla con temáticas espontáneas y la tertulia no.
C. la tertulia es una reunión de personas que se juntan a conversar y recrearse mientas que el coloquio la discusión
puede seguir a una disertación.
D. en la tertulia los participantes hablan sobre temas afines y en el coloquio sobre temas de poca investigación.

14. ¿Cuál es la parte del discurso público más extenso, en donde el emisor expone sus argumentos de manera
ordenada y coherente?
A. Desarrollo B. Conclusión
C. Introducción D. Relato

Responde las siguientes preguntas teniendo en cuenta el texto

“Ante una situación anormal, la reacción anormal constituye una conducta normal. Aun nosotros, los psiquiatras, esperamos
que los recursos de un hombre ante una situación anormal, como la de estar internado en un asilo, sean anormales en
proporción a su grado de normalidad. La reacción de un hombre tras su internamiento en un campo de concentración
representa igualmente un estado de ánimo anormal, pero juzgada objetivamente es normal y, como más tarde demostraré,
una reacción típica dadas las circunstancias”.

Viktor Frankl, El hombre en busca de sentido (fragmento).

15. El tipo de discurso utilizado en el fragmento anterior se puede clasificar como


A) descriptivo.
B) metalingüístico.
C) narrativo.
D) dialógico.
E) expositivo.

16. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor el contenido del párrafo anterior?
A) Un asilo y un campo de concentración son instituciones similares.
B) Lo que es normal en un asilo es anormal en un campo de concentración.
C) El concepto de normalidad es diferente para un psiquiatra que para nosotros.
D) El ser humano se comporta de acuerdo con las circunstancias.
E) La conducta de un hombre en un asilo es idéntica a la de un hombre en un campo de concentración.

17. Según el fragmento, ¿cuál es la diferencia entre lo normal y lo anormal?


A) Las circunstancias en las que ocurren los hechos.
B) La opinión que establecen los psiquiatras.
C) La reacción de los hombres al ser recluidos.
D) El grado de locura de los seres humanos.
E) Las conductas observables en un campo de concentración.

S-ar putea să vă placă și