Sunteți pe pagina 1din 18

Explique ¿por qué se dice que…?

¿Cuál es el proceso de…?


¿En qué consiste…?
¿Cómo está compuesta la ….?

En las experiencias precedentes estudiamos dos modalidades básicas –la descripción y la


narración–, y observamos que estas pueden ser de carácter informativo o literario, y que
tienen la posibilidad de figurar intercaladas en otros actos discursivos. La presente
experiencia se ocupa ahora de mostrar cómo estas dos modalidades sirven de recurso en los
actos explicativos y expositivos. Para ello, nos preguntamos en qué consisten la
explicación y la exposición, cómo se organizan, y cuáles son sus recursos lingüísticos más
relevantes.

1. EN QUÉ CONSISTE EL TEXTO EXPOSITIVO

Para algunos autores, el concepto de texto expositivo es equivalente al de texto explicativo,


pero otros no lo consideran así. En general, aceptaremos que los ‘textos expositivos’ son de
carácter informativo ya que propician el acercamiento a hechos, datos y circunstancias. En
este sentido, exponer significa informar. Por su parte, los ‘textos explicativos’ parten de una
base expositiva (informativa), pero tienen la finalidad de demostrar algo.

Tanto en los textos expositivos como en los explicativos, predomina la función referencial
del lenguaje. Ambos son textos de circulación científica y técnica. También se afirma que
son una modalidad compleja, porque a través del lenguaje que utilizan se exponen o
explican los procedimientos y elaboraciones del pensamiento para conocer un objeto,
evento, circunstancia, entre otros. En las instituciones educativas gozan de un uso bastante
frecuente, especialmente en las áreas de ciencias naturales.

2. ¿QUÉ SIGNIFICA EXPONER?

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, algunas acepciones de ‘exponer’,


son:
1. Presentar una cosa para que sea vista, ponerla de manifiesto.
2. Hablar de algo para darlo a conocer. Me EXPUSO sus ideas sobre política.
3. Declarar, interpretar, explicar el sentido genuino de una palabra, texto o doctrina
que puede tener varios o es difícil de entender.

En consecuencia, exponer significa ‘explicar’, presentar información e ideas. Su función


principal es ofrecer información coherente a quien escucha o lee, aunque con frecuencia se
haga uso de recursos discursivos tales como la narración y la descripción.

3. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO/EXPLICATIVO

Contamos con una diversa gama de formas expositivas, pero todas se construyen
respetando dos características básicas:
a) Se realizan en torno a un tema central. Es posible exponer acerca de gran cantidad y
variedad de contenidos, objetos o materias, desde temas circunstanciales (por su
importancia o actualidad), temas generales referidos al deporte, a la política, a la historia, a
la sociedad, al arte, a la religión, o a la farándula, hasta las diversas áreas del saber que
requieren otros niveles de abstracción, tales como la física, la química, la biología, la
sociología.

b) Se pretende la ‘comprensión’ de los temas. El expositor presenta teorías, datos,


predicciones, hechos, fechas, especificaciones, generalizaciones, limitaciones y conclu-
siones. Pero, para asegurarse de que los receptores entiendan, se deberá establecer
relaciones entre los datos, señalando causas, consecuencias, paralelos y demás conexiones
que garanticen una presentación completa, clara y convincente. En muchos casos hace falta
presentar teorías, predicciones, personajes, circunstancias, fechas, especificaciones,
generalizaciones, limitaciones y conclusiones.

Para cumplir con su finalidad, un buen texto expositivo debe guiar al lector o al oyente; en
tal sentido, debe valerse de claves o recursos verbales (aclaraciones por ejemplificación,
por definiciones, por título y subtítulos), y de recursos no verbales (imágenes, esquemas,
mapas conceptuales, gráficos). Asimismo requiere de ayudas tipográficas como
nomencladores, uso de mayúsculas, negrillas, cursivas. Además, exige adecuación, según
los conocimientos y condiciones del receptor, relacionados con el registro lingüístico
(científico y técnico por excelencia).

De este modo, pues, el texto expositivo está dirigido para que el lector o escucha
incremente o modifique su estado de conocimiento. Cumple así con una función epistémica
(relacionada con el acto de saber o conocer), a la vez que interviene en el pensamiento del
público para la toma de decisiones o como respaldo (de tipo científico o técnico) para el
plano argumentativo.

Las noticias, los tratados científicos, los informes, los libros escolares, los manuales de
instrucción, las cartas comerciales, y todos aquellos textos cuya finalidad consiste en
informar sobre conceptos, sobre hechos o sobre la manera como se realiza o se puede
realizar un proceso o un evento, son de tipo informativo y/o expositivo.

4. ASPECTOS GRAMATICALES DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS

Los textos expositivos deben ser claros, por lo que requieren el uso de oraciones breves,
precisas, sencillas. Como la función que predomina es la referencial, el mensaje debe ser
veraz y demostrable, refiriéndose a temas que sean lógicamente reconocibles como reales
por parte del público al que van dirigidos.

El vocabulario y el registro serán los específicos de cada área del saber, pero también
dependerá del carácter divulgativo o especializado que se le adjudique. Es decir, la
intención que se tenga y la audiencia a la cual se dirige el acto comunicativo determinarán
si el vocabulario podrá incluir términos especializados o si el registro deberá adaptarse a un
nivel más accesible. Un escrito para niños, por ejemplo, debe contener una buena dosis de
definiciones, aclaraciones y descripciones.
En relación con los tiempos verbales, fundamentalmente se usa el presente por su carácter
atemporal, es decir, que sitúa la acción en un momento indeterminado.

5. ORGANIZACIÓN GLOBAL DEL TEXTO EXPOSITIVO/EXPLICATIVO


 
5.1. Superestructura básica

Según la finalidad del expositor, este tipo de escritos puede contener narraciones (cuento,
fábula, crónica…) y descripciones (de procesos, eventos, regiones, personas, objetos),
empleadas como recursos para la explicación. La estructura se ajusta al esquema básico de
introducción (o presentación), desarrollo y conclusión, así:

5.1.1. Introducción: compuesta por párrafos que presenten ya sea el marco (lugar y
tiempo), el tema o asunto, la hipótesis o los objetivos. Se utilizan párrafos de
encabezamiento o introductorios: síntesis, anécdotas, breves afirmaciones, citas o epígrafes,
preguntas-interrogantes, analogías. También se suele recurrir a la afirmación de un
problema que será discutido en el texto; se hace alusión a la manera como será tratado el
tema o sobre la organización estructural del escrito. Para ilustrar lo anterior, observemos
cómo Fernando Savater (2005) inicia su disertación:
Potenciar la razón

Voy a intentar hacer una reflexión que desembocará en hablar finalmente de


filosofía, pero no quisiera empezar hablando de filosofía. Yo creo que la
educación es, entre otras cosas, muy principalmente, educación para la
razón: educación es formar seres humanos, que somos ante todo
racionales. La razón no es una disposición meramente automática, sino un
logro social, posibilitado por unas capacidades naturales, evolutivas, etc.

Me gustaría empezar hablando de la importancia de potenciar la razón por


medio de la educación, y luego decir unas palabras de la filosofía como una
disciplina racional que obviamente tiene su puesto en cualquier plan de
estudios, no tan central o único como a veces, con un podo de delirio o
entusiasmo gremial, queremos los filósofos; pero en cualquier caso, tiene un
papel importante para dar unidad de sentido a muchas de las cosas que
forman un plan de estudios.

Detenga su lectura por un momento y analice como mínimo tres experiencias de


aprendizaje previas: ¿cómo está construida la introducción en cada una de ellas?

5.1.2. Desarrollo: constituido por los párrafos que despliegan el tema o asunto, que puede
ocupar varios apartados. A lo largo de estos párrafos se va avanzando en la información. Es
decir, cada párrafo aporta más información, que se constituye, en cierto modo, en
ampliación de la anterior. Se suelen usar:

 Párrafos deductivos: se inician con una idea general para luego presentar casos
particulares, detalles concretos, ejemplos, etc. Permiten analizar la idea inicial en sus
diferentes aspectos. Por eso también se habla de estructura analizante.  El siguiente párrafo
se inicia con la idea central y presenta varios ejemplos para reforzarla:
En el proceso de comunicación siempre existe la posibilidad de que la información sea
modificada de una u otra manera. Se puede perder parte del mensaje cuando el canal no
puede transmitir todas las señales, como cuando un micrófono no reproduce con
fidelidad algunos tonos. Puede haber elementos extraños que tergiversen o confundan el
mensaje, como cuando la iluminación deficiente dificulta la lectura. Además, los
receptores pueden no estar equipados para procesar el mensaje como tal, por ejemplo
cuando tienen problemas de oído o cuando no conocen el significado de algunas
palabras del mensaje. 1

 Párrafos funcionales de cohesión: como su nombre lo indica, su función es enlazar un


párrafo con el siguiente. Generalmente son párrafos de corta extensión que contribuyen a la
cohesión del texto. Por ejemplo:
Lo anterior nos ha permitido concebir la magnitud del proyecto de desarrollo sustentable
para esta región. Será ahora útil analizar algunas de las consecuencias que a largo plazo
tendrá la implementación de este plan, así como los costos y beneficios ecológicos,
sociales y económicos del mismo. 2

 Párrafos inductivos: empiezan por presentar la información de aspectos concretos, para


llegar a la idea general que explica toda la información anterior y que funciona como
conclusión. Se denominan, asimismo, estructuras sintetizantes. El siguiente párrafo da
ejemplos específicos y al final sintetiza su idea central:
Al norte, en la región Guajira, hay zonas desérticas. Climas caribeños atraen turistas
hacia el norte del país. Al occidente hay territorios selváticos de alta precipitación pluvial.
Las tres cordilleras ofrecen climas cálidos, templados y fríos en el centro del país. Y al
sur-occidente, las cuencas amazónica y del Orinoco decoran con múltiples aires el
paisaje meteorológico del país. En suma, pues, Colombia presenta una extraordinaria
diversidad climática y topográfica dentro de una extensión relativamente pequeña, y de
ahí su inmenso potencial turístico.

 Párrafos inductivos / deductivos: Son los que ubican la idea principal en el medio. He
aquí un ejemplo de Comprensión de la lectura, de Frank Smith (1983: 24); obsérvese que
la idea central, ubicada en medio del párrafo, es que el receptor tiene una participación tan
activa como la del emisor en el proceso comunicativo:

La comunicación requiere la interacción de dos participantes que pueden ser llamados


transmisor y receptor de la información. El transmisor podría ser un orador o un escritor,
y el receptor un escucha o un lector. El transmisor envía o produce, y el transmisor trata
de comprender. Es obvio que producir un mensaje no tiene sentido sin alguien que lo
reciba. Pero es aún más importante enfatizar que el receptor, sea escucha o lector, debe
efectuar una contribución al menos tan grande como la del transmisor para que la
comunicación ocurra. De hecho, el receptor debe proporcionar más información que la
cantidad realmente puesta a disposición en las ondas sonoras que viajan a través del
aire o en las marcas sobre el papel impreso.3

5.1.3. Conclusión: referida al cierre temático, en el cual se emplean párrafos que finalizan
la información dada a través de resúmenes, observaciones e incluso de opiniones. Los
tipos de conclusión más usados son similares a los introductorios: síntesis, anécdota,
1
Sin más datos. Este texto ha sido utilizado en este módulo con fines exclusivamente académicos.
2
Idem
3
Sin más datos. Este texto ha sido utilizado en este módulo con fines exclusivamente académicos.
afirmaciones breves, interrogantes, narración, etc. También se suele emplear la
interrogación como una estrategia discursiva para permitir que el lector se siga cuestio-
nando sobre el asunto tratado y sobre sus implicaciones éticas, estéticas, políticas,
ideológicas.

Como ejercicio, analice en varias experiencias de aprendizaje precedentes cómo las


autoras han empleado la conclusión o cierre temático.

Veamos de forma esquemática la organización global básica (también llamada superes-


tructura) del texto expositivo:

┌ - Introducción o marco
Texto expositivo ┤ - Desarrollo temático
└ - Conclusión

5.2. Formas de organización del desarrollo temático


Dentro del desarrollo temático, los textos expositivos pueden contener a su vez una o varias
de las siguientes estructuras, dependiendo del objeto de explicación.

5.2.1. Colección o listado. Este tipo de estructura organiza en forma subordinada (como
una lista o enumeración) una serie de elementos, características, atributos o propiedades
particulares. Con frecuencia los atributos se aglutinan por categorías o grupos. Las
palabras claves indican de forma explícita o implícita la enumeración de las categorías
presentadas en el texto, alrededor del tema básico. Pueden ser: “en primer término”, “un
primer grupo”, “en segundo lugar”, “otra clase”, etc. No existe un orden o secuencia rígida
puesto que sus elementos pueden ser intercambiables (en este caso, el orden de los factores
no altera el producto). Observemos un ejemplo y su esquema visual correspondiente:
En el siguiente apartado se analizan las funciones sociales más importantes: religión,
gobierno, riqueza, propiedad y trabajo, conocimiento técnico.

El esquema visual se puede observar de diferentes formas, veamos algunas:


1. Religión a. _________  _____
2. Gobierno b. _________  _____
3. Riqueza c. _________  _____
4. Propiedad y trabajo e. _________  _____
5. Conocimiento técnico 
5.2.2. Secuencial o cronológico. En estos párrafos, las ideas se organizan de acuerdo con la
sucesión temporal de un evento. El vínculo entre los componentes es estrictamente
temporal (no son intercambiables en su orden de aparición). Las claves expresan un orden
de eventos, sucesos o acciones en el tiempo, como: “primero...”, “segundo...”, “acto
seguido...”, “posteriormente...”, “después...” etcétera. Es propio de la secuencia narrativa, y
se percibe con claridad en la exposición relacionada con los procesos para la elaboración de
productos, instrucciones, hechos históricos, noticias, crónicas, entre otros. Ejemplo:

Para efectuar el primer borrador de su escrito, en primer lugar, determine con claridad el
tema de explicación con relación a la solicitud planteada por su profesora. En segundo
lugar, busque la información necesaria y establezca criterios para catalogarla de modo que
pueda organizar los subtemas. En tercer lugar, elabore un esquema y plantee el título
tentativo. Para finalizar, textualice sus ideas; es decir, escriba sus ideas atendiendo a la
coherencia y a la cohesión. En la próxima asesoría veremos los requisitos para efectuar la
revisión.

El esquema visual puede identificarse así:

1º 2º 3º 4º

5.2.3. Comparativo-adversativo o contraste. Consiste en la expresión de las semejanzas o


diferencias que existen entre dos objetos o fenómenos. Esta estructura se determina
mediante el uso de conectores que revelan paralelismo (igualmente, asimismo, de la misma
manera, a semejanza, es similar ...) o contraste (en cambio, por el contrario, sin embargo,
a diferencia de, desde otro punto de vista...). En el siguiente ejemplo, señale las palabras
claves o conectores que indican la comparación o la adversación:
(…) La diferencia entre todos los aceites no es calórica (100 gramos de cada
aceite equivale a 900 calorías). Sino entre los tipos de ácidos grasos que
componen dicha molécula. Estos ácidos grasos presentan prácticamente todas
las características: la de la instauración de las uniones químicas de su molécula.
El aceite de oliva tiene aproximadamente el 80% de monoinsaturación (ácido
oléico), en unión con el ácido linoléico y el linolénico. Por el contrario, los aceites
de semillas presentan relativamente poco ácido oleico, y en una mayor cantidad
con respecto al aceite de oliva tienen ácidos grasos polisaturados.
Salud y Vida. Periódicos Asociados, 1991

Un esquema visual para este tipo de estructura puede ser un cuadro de doble entrada como
el siguiente:

CARACTERÍSTICAS OBJETO A OBJETO B


Rasgo X Sí Sí
Rasgo Y Sí No
Rasgo Z No Sí
5.2.4. Causa/efecto. Se refiere al análisis o presentación de la causa o las causas que
generan una situación y sus resultados. Las palabras claves expresan una relación semántica
de covariación: “la causa principal es...”, “por tal razón” , “de ahí que…”, “porque…”, “a
causa de…”, “a raíz de…”, “ya que…”, “de acuerdo con…”, “sin embargo”, “si...
entonces…”, “debido a ello…”, “por tanto…”, “por este motivo…”, “por consiguiente…”,
“así que…”, “luego…” Observe los ejemplos y señale los conectores o expresiones claves
que indican relación:

¿Por qué en una dieta equilibrada son indispensables las grasas?


Por diversas razones; una de las más importantes es porque eliminando totalmente las
grasas de la dieta se elimina uno de los componentes de las células del organismo. Otro
motivo es que los alimentos sin grasa pierden una gran parte de su sabor y además no
sacian. Por otra parte, las grasas insaturadas protegen las arterias de los graves perjuicios
que causa la arteriosclerosis.
Salud y Vida. Periódicos Asociados, 1991

A raíz de la caída del imperio romano, las relaciones étnicas y sociales europeas se
modificaron profundamente. Ahora asumen la dirección de la historia los pueblos
germánicos del norte, ya que no aparece en Oriente ninguna nueva fuerza histórica a
excepción del Islam que había dominado la vida cultural mediterránea hasta el siglo VII. El
Occidente pudo, por tanto, fácilmente asumir la dirección de los acontecimientos que
posteriormente influirían sobre la mayor parte del planeta.
Historia Universal Espasa-Calpe, Vol. III, 1962, p. 4

El esquema visual para este tipo de estructura sería algo así como:

Estructura de causación
(Subtipo de relación antecedente-consecuente)

Antec. Consec.

5.2.5. Problema solución. Se aportan soluciones a hechos o situaciones desfavorables


(enfermedades, crisis sociales o económicas, desastres naturales, inequidad...). Se trata de
una estructura que a menudo aparece asociada con la de causa-efecto, pero se suele indicar
cuál es el problema y cuáles sus consecuencias; también, sus posibles soluciones. Los
conectores o palabras claves indican la línea. Veamos: “el problema radica en que…”,
“algunos problemas se identifican…”, “los conflictos…”. Para las consiguientes soluciones
aparecen huellas –a modo de pistas– como: “una posible solución estaría dada…”, “la
primera medida…”, “otra solución…”

Dentro de la variedad discursiva es posible encontrar escritos que se refieren: a) al análisis


de un solo problema y su solución respectiva; b) a un problema y el análisis de varias
posibles soluciones; c) al análisis del problema sin especificar la solución o las soluciones;
d) el problema sin desarrollar, y centrado en las soluciones; e) análisis del problema, sus
alternativas y su solución.

En la página http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano7.html#ps
encontramos la siguiente aclaración:
¿Qué es un problema?
Es algo que se desea conocer y que aún no se sabe; es un punto para resolver en nuestra
indagación acerca de la realidad; es un interrogante surgido de una observación de la
realidad. Generalmente se enuncia mediante oraciones interrogativas.

Clases de Problemas
Descriptivos: responden al interrogante: ¿Cómo es un aspecto de la realidad?
Explicativos: responden a: ¿Por qué sucede tal fenómeno?
Predicativos: responden a: ¿Qué efectos producirá este hecho?
De acción: responden a: ¿Qué aplicación tendrá este conocimiento?

Los esquemas visuales para este tipo de organización textual serían las siguientes, en
donde: P = Problema S= Solución A= Alternativas ¿? = desconocido

a) b) c) d) e)
P P P ? P

S ¿? S
S S
A S

Para una mejor comprensión, lea el siguiente texto.

El peligro de los desechos plásticos

La basura plástica - principalmente los restos de envases y empaques plásticos- y las


redes de pesca, perdidas o abandonadas, viajan a la deriva en el mar. Mientras los
desechos orgánicos son biodegradables, los desechos plásticos no se desintegran y
algunos pueden flotar durante años.
Por esta razón, se han convertido en uno de los mayores peligros para los seres
que viven en el mar o que necesitan del mar, como algunas aves.
Por ejemplo, los leones marinos y las focas, que son muy curiosos, son las
especies que más sufren este problema. Cuando el animal se enreda en las redes
perdidas o abandonadas por barcos pesqueros, sufre una muerte lenta y dolorosa, pues
se estrangula poco a poco, se hace heridas. Sólo en el Pacífico del Norte, cincuenta mil
focas mueren cada año, atrapadas en más de novecientos kilómetros de redes.
Otras especies como las tortugas y los albatros también llegan a enredarse en
algunos de estos desperdicios, o incluso a comerlos. Cuando el animal ingiere el
desperdicio, se asfixia lentamente. La muerte masiva de tortugas marinas, reportada este
año cerca de Costa Rica, se debió a la ingestión de bolsas plásticas, arrojadas desde
buques bananeros al mar.
Este problema es mundial: desde lugares tan lejanos entre sí, como las islas
Galápagos o las Islas Marshall, también se han reportado muertes de animales por causa
de los desechos plásticos.
Una de las acciones para atacar este problema es elaborar leyes que sancionen el
uso irresponsable de las redes y que prohíban el depósito de basura plástica en el mar.
Para otras fuentes de desechos, se promueven campañas ecológicas para proteger a las
especies animales: buscan explicar a la gente lo peligroso que puede resultar algo tan
aparentemente inofensivo como arrojar una bolsa plástica al mar.

Prueba Saber. ICFES, 2000

Elabore el esquema correspondiente a este escrito.

5.2.6. Especificación. Alude a los conceptos o ideas que se estructuran en categorías y


subcategorías. Corresponde, con frecuencia, a temas de biología tales como la clasificación
de los seres de la naturaleza, entre otros. Un tipo de esquema visual sería:

5.2.7. Ciclo: se refiere a los procesos o eventos que son de tipo circular; puede ocuparse de
temas sociales o naturales tales como el ciclo del agua. Un ejemplo de su estructura visual
sería:
6 1

5 2

4 3

5.2.8. Hipótesis-Conclusión. Es propio de informes investigativos como las tesis y las


monografías. Se parte de una hipótesis y se procede a su demostración por medio de
información o evidencia sustentadora según cada disciplina del saber (estadísticas, fuentes
históricas, referencias, deducción lógica, etc.). Los pasos a seguir, son:
a) Planteo de hipótesis.
b) Desarrollo de hipótesis.
c) Demostración de hipótesis.

En http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano2.html, página de
Lengua Castellana, explican sobre este concepto así:

Definición de hipótesis-conclusión y las etapas para su elaboración:

1. Conjetura que se hace sobre un hecho que, en un momento dado y por unas u otras
causas, no está al alcance de nuestros conocimientos, pero que podemos conocer sin
necesidad de investigaciones espaciales.

2. Suposición que se hace sobre un hecho y a partir de la cual se organiza la investigación


científica. Esta es la hipótesis científica y debe reunir las siguientes condiciones.

 No puede contradecir la concepción científica del mundo ni los conocimientos científicos


existentes.
 Debe explicar mejor que otra suposición los fenómenos o hechos a los que se refiere.
 No puede ser una suposición fantástica o arbitraria.

Etapas de la elaboración de un texto del tipo hipótesis conclusión

1. Planteamiento de la hipótesis.
2. Desarrollo de la hipótesis, por medio de datos admisibles.
3. Comprobación de la hipótesis e inferencia de la conclusión o conclusiones.

5.2.9. El comentario. Esta forma discursiva se refiere a opiniones, juicios, valoraciones y


puntos de vista sobre lo referido. Esta técnica se utiliza en textos académicos como los
ensayos y las monografías. En las exposiciones, es frecuente encontrar que el ponente
quiera convencer, ganar a los oyentes o lectores. Para ello hace ver, sentir e imaginar a su
público el tema o asunto a través de la demostración y la descripción. La página editorial de
los diarios presenta ejemplos cotidianos de este tipo de estructura.
5.2.10. Estructura mixta. De acuerdo con la temática tratada y la extensión, es posible
encontrar textos en donde el escritor ha recurrido, de una manera coherente, a diferentes
estructuras: descripción / listado / problema-solución...

Para concluir, podemos apreciar que el discurso expositivo, así como el explicativo, posee
estructuras diversas, dependiendo del tema, el propósito comunicativo y las habilidades
discursivas del ponente. No existe un prototipo, sino modalidades entremezcladas. Es por
ello que el lector debe recrear el plano organizacional (superestructura) utilizado por el
escritor, de modo que pueda resumir las ideas más importantes en un diagrama, ya sea
escrito o mental. En el apartado siguiente hacemos referencia a elementos esenciales para
el acto de composición de esta modalidad discursiva.

6. ESTRATEGIAS PARA PRODUCIR UN TEXTO EXPOSITIVO

Antes de componer
 Precise el tema que desea exponer.
 Identifique el propósito específico y sus receptores.
 Realice una lluvia de ideas relacionadas con este propósito.
 Investigue acerca del tema en distintas fuentes documentales y seleccione la
información relevante que utilizará en su escrito. No olvide señalar las citas textuales,
así como su bibliografía correspondiente.
 Elabore un esquema para especificar y organizar de manera lógica los distintos
elementos del tema que es necesario abordar para una comprensión adecuada.
 Construya la estructura básica de su exposición.

Durante la composición
 Recuerde presentar en cada párrafo una idea central. Incorpore citas textuales,
referencias bibliográficas, o elementos gráficos para ampliar, explicar, ejemplificar o
sustentar la idea que está desarrollando.
 Si es del caso, emplee palabras especializadas; esto es, un registro acorde con el tipo
de escrito y de discurso: político, académico, jurídico…
 Evite incorporar información vaga e inexacta.
 Amplíe e ilustre las ideas con recursos discursivos. Analice las siguientes opciones
recomendadas por María Teresa Serafíni (1998:45-60) y observe nuestros ejemplos.
Construya nuevos ejemplos con temáticas diferentes.

GENERACIÓN DE IDEAS
Se emplea para superar las crisis de inspiración. La generación de ideas (o ampliación de
ideas) se da por las relaciones o asociaciones que se establecen entre ideas ya explícitas con
otras que se establecen posteriormente.

Permiten introducir situaciones nuevas que amplían el discurso y lo complejizan; se emplean


para transformar las intuiciones en palabras; favorecer la concentración; impiden círculos
viciosos como pensar y repensar continuamente las mismas ideas; estar libre, al asegurar las
ideas en el papel, para pensar en otras o en asuntos importantes del escrito (por ejemplo,
respaldo bibliográfico, conceptual...)
IDEA YA EXPRESADA, RELACIONARLA POR → IDEA NUEVA

Escribir de manera competente

Analogía
Generar una idea parecida. La escritura es una obra de ingeniería…

Comparación El que escribe competentemente se


La idea expresada se compara con otra. desempeña tan bien como un ingeniero
constructor…
Contrario Un escritor que maneje el proceso de
Contrapone a una idea ya presente otra que se escritura y lo aplique constantemente, es
puede considerar su “opuesta”. competente; sin embargo, aquel que no siga
los pasos y no direccione los aspectos
pragmáticos y gramaticales de la escritura,
no lo será.
Causa
Nueva idea que constituye su premisa lógica (la Quien escribe competentemente logra su
explica), introduciendo una relación de causa- propósito comunicativo porque…
efecto.
Consecuencia Sin importar el tipo de discurso, un escritor
Pone en relación una idea, que presenta un competente aporta nuevos conocimientos a
hecho, un fenómeno o una situación, con otra su audiencia; por esta razón, tendremos
que describe sus consecuencias, destacando mejores lectores con opiniones respaldadas
una relación de causa-efecto en la que la idea con argumentos válidos; de este modo se
inicial desempeña la función de premisa. pueden superar las decisiones asumidas por
las creencias.
Precedencia
Dado un acontecimiento o fenómeno, es Hace varias décadas, la educación se
posible destacar otros acontecimientos o sostenía y se validaba desde la memoria;
fenómenos que lo han precedido, respondiendo acorde con esto, la competencia escritural no
implícitamente a la pregunta ¿qué ha sucedido se contemplaba como meta de formación.
anteriormente?
Sucesión
Dado un acontecimiento o fenómeno Si hoy trabajamos para ser competentes
determinado, es posible destacar otros escrituralmente, mañana daremos un gran
acontecimientos o fenómenos que se paso en el desarrollo individual y colectivo,
producirán a continuación, respondiendo tanto en aspectos cognitivos como afectivos.
implícitamente a la pregunta ¿qué sucederá
después? Se relaciona con elementos ligados
por una relación temporal.
Generalización
Permite generar, a partir de informaciones La planeación, la escritura de borradores, la
específicas, una conclusión que las presente revisión y la edición conforman el proceso de
de modo general. Es útil para construir y escritura.
motivar reflexiones a partir de ejemplos dados.
Ejemplificación
Se genera una idea específica a partir de un Planear es, por ejemplo, decidir la extensión
concepto general, de modo que la nueva idea de un escrito y elegir al lector real del mismo.
viene a ejemplificar aquel concepto.
Búsqueda de tipologías
Es un caso particular, más complejo, de la Un escritor competente siempre tiene en
asociación por ejemplificación; se genera una cuenta aspectos importantes: se documenta
asociación entre una idea general y varias para objetivar sus conocimientos; a lo largo
ideas más específicas, y estas últimas del escrito mantiene alerta, atento e
proporcionan una tipología o clasificación de la interesado al lector y por ello piensa
idea inicial. En este caso hay un esfuerzo por constantemente en su audiencia; emplea
generar ideas relacionadas entre sí, que estrategias discursivas y apoyos visuales;
describen la idea inicial por medio de un además, siendo un buen conocedor del
conjunto de elementos situados todos en un código escrito; esto es, dominar las reglas
mismo nivel: Ofrece una ejemplificación rica, gramaticales.
dirigida a determinar un conjunto completo de
categorías.
Experiencia personal Gracias a mis catorce años de experiencia en
Introduce hechos de los que se ha sido formación de niños productores de textos,
protagonista e informaciones de primera mano, puedo afirmar que es indispensable el
que concretan y hacen más convincente la idea conocimiento explícito sobre la diferenciación
inicial. entre el código escrito y el oral.
Experiencia de autoridad Según María Teresa Serafini
Introduce hechos de persona conocida, De acuerdo con lo expuesto en Lineamientos
relevante para la comunidad. Curriculares planteados por el Ministerio de
Educación Nacional de Colombia …

Después de redactar el borrador, verifique si:

 Cumple con el propósito que se planteo inicialmente: ¿se adecua al nivel del
destinatario? ¿Se lee de forma fluida?
 Presenta una estructura clara y coherente.
 Ostenta dominio del léxico correspondiente, además del registro apropiado.
 La ortografía (letras, acentos) y la puntuación.
 Ha quedado conforme con su escrito.

Luego de revisar y corregir, prepare su escrito definitivo. Cuide que su presentación sea
adecuada y atractiva para el receptor, además de cumplir las normas oficiales (si se trata de
un trabajo escrito) en relación con el espacio interlineal, tipología de letra, sangrías,
márgenes, entre otros aspectos de edición.

La tipografía es muy importante para el lector, de modo que pueda concentrarse en las ideas
y no se afecte su visión o percepción. El cerebro percibe las palabras escritas como
imágenes, y debe reconocerlas instantáneamente para poder procesar la información. Por
ello, no obstaculice su escrito. Observe los siguientes ejemplos y deduzca por qué la gran
mayoría de los escritos en libros y revistas se publican con el tipo ‘Times New Roman,
tamaño 12’:

1. El aprendiz escribe cooperativamente: colabora con otros.


Las tareas de escritura deben fomentar la interrelación entre aprendices.
Si aceptamos que el lenguaje es social y que se adquiere y desarrolla a
partir de la interacción con la comunidad, las tareas deben fomentar la
ayuda entre aprendices. Los compañeros pueden ayudar a un autor
aprendiz a buscar ideas, a organizarlas, a revisar los borradores, etc.
¿Qué sentido tiene prohibir copiar o aislar al alumno de sus compañeros,
si - como dice el filósofo - no hablamos a través de la lengua, sino que la
lengua habla a través nuestro? ¿Qué provecho tiene enseñar a usar la
escritura de modo individual si luego la comunidad exige autores
cooperadores que sepan trabajar en equipo?

2. El aprendiz habla de lo que escribe con compañeros y docentes.


Hablar y escuchar, conversar, interactuar, son los principales
instrumentos de aprendizaje. La interrelación entre los aprendices y
el docente se realiza fundamentalmente con el habla, de modo que
de ningún modo debe prohibirse o reprimirse el habla sobre
composición o sobre el escrito. Los coautores o los compañeros
pueden intercambiar ideas sobre el texto, su proceso de
composición, su planificación, su textualización, etc. ¿El silencio
favorece el aprendizaje de la escritura? ¡No! Dialogar, conversar,
escuchar son formas de captar ideas, de desarrollarlas, de
interpretarlas, de prepararlas para la escritura. El habla coloquial no
contamina la escritura: chicos y chicas discriminan bien lo dicho de
lo escrito si se les ofrecen contextos reales de escritura, con
destinatarios plausibles.

3. El aprendiz lee lo que escribe, con objetivos y procedimientos diversos.


La lectura también forma parte del proceso de escritura. El autor debe leer sus producciones intermedias en clase
(esquemas, borradores, revisiones, etc.) con mucha más atención y reflexión de la que utiliza para leer los escritos sociales
corrientes: periódicos, libros de texto, cartas. Cuando se lee lo que se está escribiendo, no sólo debe entenderse su
significado, sino que debe verificarse que concuerda exactamente con el que uno había pensado o deseado que tuviera. La
lectura de borradores es en la composición lo que la autoescucha significa para el habla. Escribir sin leer nuestros
borradores es como hablar cuando escuchamos música con volumen alto con unos auriculares: no podemos controlar ni el
volumen ni el tono de nuestras palabras.
Daniel Cassany. Decálogo didáctico de la enseñanza de la composición

Algunas preguntas importantes para autocontrolar la construcción de un texto expositivo:

 ¿Cuál es mi meta o mi propósito en esta exposición?


 ¿Qué explica específicamente mi redacción? ¿Cuál es la idea principal del escrito?
 ¿Logro comunicar y enseñar al lector la esencia de mis ideas?
 ¿A quién le escribo? ¿Quién es mi lector y qué quiere saber del tema? ¿Qué puede
saber ya al respecto?
 ¿Qué preguntas puede hacerse el lector con respecto al tema sobre el que escribo?
¿Las he contestado todas? ¿He delimitado el tema?
 ¿Qué impresión quiero dejar en el lector?
 ¿Qué tono he adoptado en el texto? ¿Es apropiado para mi propósito? ¿He utilizado
un registro y vocabulario claros y precisos, o he usado términos generales y
abstractos que no captan la esencia de lo que quiero expresar?
 ¿Cómo es la organización global del texto? ¿Hay incoherencia en el desarrollo de
las ideas?
 ¿La introducción capta el interés del lector? ¿Presenta, en breve, los puntos que se
van a tratar en detalle más adelante?
 ¿Qué detalles he incluido en el texto? ¿Cómo contribuye cada detalle a lograr lo que
me propongo? -¿Son lógicas y válidas las relaciones que quiero establecer? ¿Hay
otros datos que deba tomar en cuenta?
 ¿Hay en mi texto algún detalle que no contribuya lo suficiente a crear la impresión
que quiero dejar?
 ¿Cómo es la conclusión? ¿Resume los puntos clave? ¿Ayuda a establecer la
importancia del tema? ¿Establecí un cierre semántico de modo que el lector perciba
que he finalizado el acto comunicativo?

Para finalizar esta experiencia de aprendizaje, deseamos puntualizar que el contenido del
escrito es el fundamento de una buena composición. Aunque no nos hemos referido
explícitamente a este aspecto, somos conscientes de que este es un factor esencial en el
éxito de un texto escrito. ¿Por qué no lo hemos discutido? Por la sencilla razón de que el
asunto, referente o tema está determinado por el dominio conceptual o teórico de que
disponga el escritor, y por ello debe ser abordado con el especialista en la materia, esto es,
con el o la docente de los espacios de conceptualización correspondientes.

ACTIVIDADES

1. ¿Qué preguntas le surgen a partir de la lectura anterior? Socialícelas.

2. Recuerde las superestructuras dominantes expuestas en esta experiencia: secuencia o


cronológica, comparación/contraste, listado, ciclo, especificación, problema/solución…
Para los siguientes títulos, determine cuál superestructura podría dominar:

2.1. Historia del computador. _________________________


2.2. ¿Gobierno o Estado? No nos confundamos. _________________________
2.3. Elaboración de vinos. Un toque de distinción ___________________________
2.4. ¿Qué se entiende por infancia? _________________________
2.5. Crisis contemporánea de la juventud occidental ______________________

3. Lea atentamente el siguiente texto y analice en él:


1. La función comunicativa predominante___________________
2. La intención comunicativa del autor: describir, narrar, explicar/informar, o
argumentar. Diga el por qué.
3. El tipo de registro: coloquial, literario, técnico, científico.
4. El tono: _______________________
5. El tipo de discurso: descriptivo, narrativo, expositivo y diga por qué.
6. La organización global o superestructura dominante. ___________________
7. Elabore un resumen de la superestructura. Ejemplo:
- La primera parte el escrito se refiere a:
- Prosigue con:
- Concluye con:
EL SUEÑO FISIOLÓGICO
Dormir bien, una llave maestra de la recuperación psicosomática

El proceso del sueño fisiológico ha sido siempre una gran preocupación del hombre de todas las
épocas, y hasta tiempos muy recientes estuvo revestido de misterios, supersticiones y
mistificaciones de todo orden. La ciencia ha investigado muy acuciosamente el proceso del sueño y
no se ha logrado aclarar sus aspectos más esenciales.

Durante la investigación se han acumulado interesantes experiencias de mucha utilidad práctica y


se ha llegado a formular la tesis de un APARATO DEL SUEÑO que se ubica en el hipotálamo y
que regula el ciclo sueño-vigilia. El empleo de somníferos para inducir el sueño no es indicativo de
que se denominen sus factores, ya que estas drogas actúan a nivel neuronal y bioquímico sin
llegar a tocar el regulador central del hipotálamo.

En la investigación científica se registran también los síntomas de la "tendencia a dormir" y las


características del "estado de sueño". Son los siguientes:
a) Síntomas de la tendencia a dormir:
- Baja de la circulación periférica.
- Baja de la presión sanguínea del encéfalo.
- Comienzo del descenso del metabolismo.
b) Características del estado de sueño:
- Centro de gravedad de la circulación se desplaza al nivel visceral.
- Baja considerable del metabolismo.
- Baja del trabajo del corazón (intensidad y frecuencia de las pulsaciones).
- Onda cerebral característica distinta a la de vigilia y sueño onírico.
- Búsqueda instintiva de la hiperventilación.
- Establecimiento de una situación base de peso del cuerpo bien repartido e inmovilidad.
- Búsqueda del estado de relajación.

Desde nuestro punto de vista, necesariamente cosmobiológico, podemos agregar algunos


elementos de análisis que permiten conformar un enfoque productivo y accesible para los efectos
prácticos de un mejor dormir. La conexión funcional del hombre con la naturaleza y el universo es
un principio, es una base primordial en estas consideraciones.

En este sentido, podemos empezar diciendo que en el esquema de nuestras funciones o


necesidades vegetativas, el sueño fisiológico sigue inmediatamente en importancia y urgencia a la
respiración. El sueño no es un simple descanso sino que es una etapa cíclica en que operan los
mecanismos naturales de rehabilitación psicosomática y, así como la vigilia, es un período de
acción creativa y eficiente que implica un natural desgaste psicosomático.

La naturaleza quiere que sus criaturas duerman rehabilitándose para que puedan participar
eficientemente en el proceso de la evolución y esto es especialmente válido para el hombre, la
criatura con más y mejores facultades actuales y potenciales.

Quiere decir que podemos estar mucho más tranquilos. Tenemos una amiga muy poderosa, la
Naturaleza, que quiere que durmamos bien y que mantiene una presión constante para que esto se
verifique, que hace que podamos decir que estamos determinados o programados para dormir
bien. Y también podemos agregar que es más fácil dormir bien que no dormir o dormir mal. Y
podemos agregar que son muchas las personas que duermen mal por múltiples razones que
analizaremos, pero que los insomnes son muy escasos o no existen.

Son tan poderosos los mecanismos de la naturaleza para guiar a sus criaturas, que incluso la zona
horaria para dormir está articulada fisiológicamente. Sabido es que las radiaciones ultravioletas de
la luz solar elevan el metabolismo y la oscuridad lo hace descender, y que un elemento
determinante de la tendencia a dormir es la baja del metabolismo. De modo que la naturaleza
quiere que sus criaturas duerman durante las horas de la noche y establece un mecanismo
ordenador que se transforma en una verdadera señal.

¿A qué hora de la noche dormir? También nos encontramos con las experiencias de
organizaciones filosófico-espiritualistas que señalan que el hombre obtiene su mejor rehabilitación
a través del sueño entre las 22:00 y las 4:00 horas (seis horas). Ello en razón de estudios
experimentales y por la consideración de las alternancias de las energías naturales.

¿Y qué es dormir bien? Una clarificación en este sentido despejará malos entendidos y nos
ayudará en forma importante a recuperar el buen dormir natural que rehabilita y permite despertar
con buen ánimo y energía frente a la nueva jornada. Distinguimos inicialmente un sueño de calidad
y un sueño de cantidad. El esfuerzo debe dirigirse en la práctica a lograr el primero sin importar la
cantidad de horas.

¿Cuánto dormir? Esto es bastante personal, pero en general se aceptan las siguientes medidas:-
Bebés: hasta 16 horas al día.
- Niños: hasta 12 horas al día.
- Jóvenes: hasta 8 horas al día.
- Adultos: un mínimo de cuatro horas y un máximo de siete horas.

Estas medidas generales merecen, desde luego, excepciones que en cada caso deben ser bien
analizadas.

¿Cuál es la medida personal de cantidad de horas de sueño de calidad dentro de estas pautas?
Cada persona puede descubrirlo por sí misma. Si despertamos con energía y buen ánimo es
porque estamos durmiendo a nuestra medida y necesidad singular de sueño. Si por el contrario,
despertamos cansados, sin ánimo o deprimidos, lo más probable es que no nos hayamos ajustado
a nuestra medida personal de horas de sueño, y nos estemos excediendo.

Pudiera parecer difícil de aceptar que la medida justa de sueño para una persona sea de cuatro
horas; sin embargo, se han estudiado los hábitos de individuos de gran creatividad, energía y
capacidad personal de todo orden, y se llega a la sorprendente conclusión que dormían sólo cuatro
horas cada noche, aunque a menudo hacían una siesta corta de veinte minutos en la tarde. Con
todo, su zona de sueño, con base a una curva profunda, era más considerable que la del
"dormidor" de muchas horas (nueve o más).

De modo que si una persona durmiendo seis ó siete horas, despierta sin ánimo o deprimida,
debería pensar seriamente en revisar su tiempo de sueño, y en vez de tratar de extenderlo, ir
reduciendo gradualmente al mínimo de cuatro horas. Por el contrario, la mayor parte de las
personas empiezan a tratar de dormir más horas aunque sea a base de somníferos, arriesgándose
a sus perjudiciales efectos a mediano y largo plazo.

Resumiendo, el sueño corto y de calidad mantiene a la persona en un nivel de metabolismo alto,


con una mayor y mejor actividad glandular y con un mejor nivel de respuesta frente al medio
cultural y natural. En cambio, las personas que duermen más allá de su medida justa tienden al
metabolismo bajo, al cansancio, al desánimo, a la falta de resistencia, a la depresión y a la
irritabilidad.

Si una persona adulta duerme más de siete horas y pese a ello no despierta en buenas
condiciones, descansada y de buen ánimo, hay que pensar necesariamente en déficit
psicosomáticos, anemia, depresión, agotamiento, etc., que son cubiertos por una mayor cantidad
de horas de sueño, lo cual debería empezar a preocupamos, ya que podría estar gestándose
alguna crisis de salud.
Tomado de: http://www.escuelayogaclasico.cl/libro/sue%F1o.htm. Consulta realizada el
15 de enero de 2006

BIBLIOGRAFÍA

Calsamaglia Blancafort, Helena y Tuson Valls, Amparo, Las Cosas del decir. Barcelona:
Ariel, 1999.
Cassany, Daniel. “Decálogo didáctico de la enseñanza de la composición”. En: Construir
la escritura. Barcelona: Paidós, 1999.
Marín, Paco. Actividades de apoyo: la tipología textual. En: http:/www.apoyolingua.com
Muth, Denise K. El Texto Expositivo. Estrategias para su Comprensión. Méndez de
Andés, Aique, 1990.
Savater, Fernando. Potenciar la razón. Agenda Cultural Alma Mater, (110), Medellín, U.
de A., mayo 2005.
Serafín, María Teresa. Cómo se escribe. Barcelona: Paidós, 1998
Smith, Frank. Comprensión de la lectura. Análisis psicolingüístico de la lectura y su
aprendizaje. México: Trillas, 1983.
Lengua Castellana: http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano2.html .
Consulta realizada en julio 22 de 2006.
Lengua Castellana. http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano.html
Consulta realizada el 27 de julio de 2006.

S-ar putea să vă placă și