Sunteți pe pagina 1din 13

¿CRECE LA ECONOMIA URUGUAYA?

Por las dimensiones de su territorio (175 mil km2) y su escasa población (3,2 millones
de habitantes, según Censo de 1996), Uruguay suele considerarse un país "pequeño". Sin
embargo, la pequeñez en términos de población o de territorio no tiene porqué estar
asociada a una condición económica pobre. Muchos países del mundo tienen una
dimensión territorial inferior a la de Uruguay, pero no obstante ello sus habitantes disfrutan
de altos niveles de ingreso.

¿Es Uruguay un país pobre? ¿Es un país rico? Y quizás una pregunta más importante
aún es: ¿nos estamos enriqueciendo o empobreciendo año tras año?. Las respuestas a estas
preguntas pueden buscarse en términos absolutos, es decir, definiendo algún indicador que
nos permita medir el ingreso de los uruguayos, pero también es importante poder plantear
respuestas en términos relativos, o sea, qué tan alto o bajo es el ingreso de los uruguayos
con respecto al de otros países del mundo. Del mismo modo, no sólo es importante saber si
un país crece o no, sino también si lo hace a un ritmo más rápido o más lento que el de
otros países del mundo.

Pero no podemos siquiera intentar responder esas preguntas si no podemos medir. La


actividad económica está relacionada con el esfuerzo de las personas en satisfacer sus
necesidades, utilizando los recursos disponibles para producir bienes y servicios. Desde el
punto de vista de un país, ese esfuerzo productivo se refleja contablemente en un indicador
llamado Producto Bruto Interno (PBI) (1). Como ese esfuerzo se traduce en bienes y
servicios que se venden en el mercado, lo cual a su vez permite recompensar a quienes se
esforzaron para producir esos bienes y servicios, el PBI puede utilizarse también para medir
el ingreso de los habitantes de un país (2).

Cuando conocemos el PBI de un país, medido de forma de poder hacer comparaciones


a lo largo del tiempo y entre ese país y otros, podemos comenzar a tener información sobre
cómo evoluciona el ingreso de los habitantes y cómo se ubica con respecto al de otros
países del mundo. En el caso de Uruguay, el PBI total del año 1999 ascendió al equivalente
de US$ 21.060 millones, lo que dividido por la población estimada para ese año resulta en
un PBI de US$ 6.538 por habitante.

Como puede observarse, el PBI se mide en alguna unidad monetaria, que permite sumar
el valor de una diversidad de bienes y servicios producidos en un país en un período
determinado. Esa valorización trae consigo algunos problemas a la hora de comparar el PBI
de un año con el de años anteriores, o el de un país con otros, ya que los cambios en el
precio de una mercadería o servicio a través del tiempo por el problema de la inflación, o
las diferentes valoraciones que un mismo bien o servicio puede tener en un mismo
momento en distintos países, introducen variaciones en la medición del PBI que no tienen
que ver con diferencias en el esfuerzo productivo. Un mecanismo habitual de solución de
estos problemas es valuar los bienes y servicios producidos en cada período a los precios de
un año determinado, que es el tomado como base (3). Para hacer comparaciones
internacionales, se debe además hacer una corrección por diferencias en el poder
adquisitivo de las distintas monedas del mundo, o tomar los precios de la canasta de
producción de un cierto país en un año determinado, o definir una canasta de precios
internacionales representativa de los distintos bienes y servicios producidos en el mundo,
también en un año determinado (4).

Lo que los registros estadísticos nos informan, entonces, es el valor del PBI de Uruguay
en un año determinado, lo que combinado con la cantidad de habitantes nos ilustra acerca
del ingreso promedio de los uruguayos en ese mismo período (5). Sin embargo, esas cifras
por sí solas nos indican muy poco. Para que adquieran más sentido debemos compararlas,
ya sea consigo mismas en otros períodos, o con valores del Producto de otros países en un
año dado.

Evolución del PBI uruguayo a través de los años

La economía uruguaya ha evolucionado de manera creciente a lo largo del tiempo. El


Gráfico Nº 1 nos ofrece una visión del comportamiento del PBI uruguayo en los últimos
ciento treinta años (6). La tendencia es de un movimiento ascendente, con una tasa de
crecimiento promedio del 2,8% anual para todo el período 1870 – 1999.

El gráfico permite observar, sin embargo, que el ritmo de crecimiento de la economía


uruguaya no ha sido constante. Hay algunos períodos en que el nivel de actividad se
contrae, correspondiendo a años de recesión de la economía. Las recesiones más
pronunciadas son las de los años 1913 – 1915 (con caída del PBI del 23,3%), 1931-1933
(con caída del PBI del 32,8%) y 1982 – 1984 (caída del PBI del 15,6%).

Dejando de lado los períodos de recesión, también se constata un ritmo variable de


crecimiento en la economía uruguaya en períodos largos. En el Cuadro Nº 1 se muestra que
la tasa de crecimiento de la economía uruguaya se situó por encima del 3% anual promedio
entre 1870 y 1955, luego se redujo a apenas 0,5% entre 1955 y 1973, para luego retomar un
ritmo de crecimiento mayor, del orden del 2,5% anual promedio, entre 1973 y 1999. En los
últimos quince años, entre 1985 y 1999, el PBI total creció a una tasa del 3,5% anual
promedio, más parecida a la registrada entre 1870 y 1955.

Cuadro Nº 1
TASAS DE CRECIMIENTO POR PERÍODOS
Períodos PBI total PBI per cáp.
1870-1999 2.8% 1.1%
1870-1905 3.3% 0.6%
1905-1935 3.4% 1.2%
1935-1955 3.2% 2.0%
1955-1973 0.5% -0.1%
1973-1999 2.5% 2.0%
1955-1990 1.4% 0.6%
1985-1999 3.5% 2.9%

Pero para tener una idea más correcta de la evolución del ingreso de los habitantes de
un país es conveniente dividir el PBI por el número de habitantes, obteniendo el PBI per
cápita. Esto permite tener una medición más adecuada de la evolución de la actividad
económica entre distintos períodos donde el crecimiento de la población pudo ser distinto, y
permite hacer comparaciones de ingreso entre países, corrigiendo por el efecto de las
diferencias de tamaño.

En el Gráfico Nº 2 se muestra la evolución, también en escala logarítmica, de un índice


del PBI por habitante de Uruguay para el mismo período del Gráfico Nº 1. En este gráfico
se aprecian más claramente las fluctuaciones en el nivel de actividad, y se observan con
más nitidez los períodos de recesión aguda, mencionados anteriormente.
La tasa de crecimiento promedio del PBI per cápita para el período 1870 – 1999 es del
1,1% anual. En el caso del Gráfico Nº 2 no se aprecia el cambio de tendencia en la tasa de
crecimiento del PBI antes y después de la década del cincuenta (excepto por el período
1955 – 1973, que comentaremos enseguida), por lo que esa observación del Gráfico Nº 1
recoge fundamentalmente un efecto de modificación en la tasa de crecimiento de la
población.

Sin embargo, al considerar la evolución del PBI por habitante se obtiene una mayor
variabilidad entre las tasas de crecimientos en distintos períodos. Por ejemplo, la relativa
uniformidad en las tasas de crecimiento del PBI total entre 1870 y 1955, esconde un lento
crecimiento del 0,6% anual del PBI per cápita entre 1870 y 1905, que se acelera
gradualmente a 1,2% anual y 2% anual en los períodos 1905 – 1935 y 1935 – 1955,
respectivamente.

La consideración del PBI por habitante permite resaltar el marcado estancamiento de la


economía uruguaya entre 1955 y 1973, período en el cual el PBI per cápita se contrajo un
0,1% anual promedio. Este período es ciertamente responsable del pobre desempeño de la
economía uruguaya en la segunda mitad del siglo XX, ya que entre 1973 y 1999 se regresa
a una tasa de crecimiento del PBI per cápita del 2% anual promedio.

Las series históricas del PBI total y por habitante nos muestran, por lo tanto, una
tendencia general de crecimiento de la economía uruguaya, con algunas recesiones más
pronunciadas en determinados períodos históricos, así como algunos intervalos en que el
crecimiento se aceleró o se redujo. Particularmente digno de atención es el período de
estancamiento entre 1955 y 1973, pues normalmente se asocia a un estilo de política de
desarrollo y a un determinado rol del Estado en el funcionamiento de la economía.

Comparación del PBI uruguayo con el de otros países

El análisis de la sección anterior nos permite tener una idea de la evolución de la


actividad económica en Uruguay a través de los años. Sin embargo, es también útil
comparar ese desempeño con el de otros países, a fin de poner esa evolución dentro de una
perspectiva más amplia y tener una idea de la posición relativa de Uruguay en materia de
ingresos a nivel internacional.

El Cuadro Nº 2 muestra el PBI por habitante, a precios internacionales de 1985, para un


conjunto de 110 países sobre los que se dispone de información comparable. Uruguay
ocupa el lugar 40 en dicha lista, lo que lo ubica entre los países de ingreso medio en el
mundo. Entre los países de América Latina, el PBI por habitante de Uruguay se ubica
detrás del de Argentina, Chile, México y Venezuela, aunque la ubicación de este último en
buena medida está afectada por la valoración del petróleo en el año tomado como base para
estas estimaciones (1985).

Cuadro Nº 2
PRODUCTO PER CAPITA EN 1998 (En dólares a precios internacionales de 1985)
PBI PBI PBI
País Indice País Indice País Indice
pC pC pC
1 LUXEMBOURG 22626 100.0 38 VENEZUELA 6559 29.0 75 PAKISTAN 1514 6.7
UNITED SAUDI
2 STATES 20647 91.3 39 ARABIA 6531 28.9 76 MONGOLIA 1501 6.6
3 NORWAY 18804 83.1 40 URUGUAY 6058 26.8 77 LESOTHO 1254 5.5
4 CANADA 17966 79.4 41 POLAND 5299 23.4 78 ZIMBABWE 1239 5.5
SYRIAN ARAB
5 SINGAPORE 17485 77.3 42 REPUBLIC 4886 21.6 79 COTE D'IVOIRE 1230 5.4
HONG KONG,
6 CHINA 17358 76.7 43 SEYCHELLES 4561 20.2 80 NEPAL 1226 5.4
7 AUSTRALIA 16924 74.8 44 BRAZIL 4413 19.5 81 CAPE VERDE 1184 5.2
8 DENMARK 16588 73.3 45 ST. LUCIA 4188 18.5 82 SENEGAL 1179 5.2
UNITED ARAB
9 EMIRATES 16323 72.1 46 BELIZE 4158 18.4 83 BENIN 1063 4.7
10 SWITZERLAND 16074 71.0 47 COSTA RICA 3928 17.4 84 SUDAN 1061 4.7
11 GERMANY 15877 70.2 48 GABON 3910 17.3 85 GHANA 1051 4.6
12 JAPAN 15525 68.6 49 COLOMBIA 3836 17.0 86 MOZAMBIQUE 1003 4.4
13 SWEDEN 15245 67.4 50 PANAMA 3692 16.3 87 CAMEROON 986 4.4
14 NETHERLANDS 15132 66.9 51 TUNISIA 3585 15.8 88 NIGERIA 955 4.2
SOUTH
15 IRELAND 15126 66.9 52 AFRICA 3083 13.6 89 MAURITANIA 935 4.1
16 FRANCE 15074 66.6 53 JORDAN 2995 13.2 90 KENYA 909 4.0
UNITED
17 KINGDOM 14818 65.5 54 ECUADOR 2894 12.8 91 GUINEA 862 3.8
DOMINICAN
18 ICELAND 14739 65.1 55 REPUBLIC 2824 12.5 92 GAMBIA, THE 754 3.3
19 FINLAND 14724 65.1 56 BOTSWANA 2790 12.3 93 UGANDA 716 3.2
20 BELGIUM 14703 65.0 57 NAMIBIA 2739 12.1 94 ZAMBIA 622 2.7
21 AUSTRIA 14345 63.4 58 PERU 2722 12.0 95 RWANDA 621 2.7
22 ITALY 13540 59.8 59 ALGERIA 2641 11.7 96 MADAGASCAR 581 2.6
23 NEW ZEALAND 12603 55.7 60 SWAZILAND 2636 11.6 97 MALAWI 574 2.5
TAIWAN, BURKINA
24 CHINA 12181 53.8 61 CHINA 2550 11.3 98 FASO 550 2.4
25 ISRAEL 11138 49.2 62 GUATEMALA 2457 10.9 99 TANZANIA 544 2.4
CENTRAL
26 SPAIN 11090 49.0 63 INDONESIA 2306 10.2 100 AFRICAN REP. 543 2.4
27 BAHRAIN 9688 42.8 64 JAMAICA 2284 10.1 101 MALI 538 2.4
28 KOREA, REP. 9454 41.8 65 MOROCCO 2279 10.1 102 TOGO 528 2.3
29 MALTA 9374 41.4 66 PARAGUAY 2194 9.7 103 SIERRA LEONE 499 2.2
30 PORTUGAL 9017 39.9 67 EL SALVADOR 2192 9.7 104 ANGOLA 497 2.2
TRINIDAD AND EGYPT, ARAB GUINEA-
31 TOBAGO 8042 35.5 68 REP. 2173 9.6 105 BISSAU 485 2.1
32 MAURITIUS 7713 34.1 69 CONGO, REP. 2002 8.8 106 NIGER 445 2.0
33 GREECE 7599 33.6 70 BOLIVIA 1940 8.6 107 COMOROS 427 1.9
34 MALAYSIA 7160 31.6 71 BANGLADESH 1849 8.2 108 BURUNDI 405 1.8
35 ARGENTINA 6716 29.7 72 PHILIPPINES 1824 8.1 109 ETHIOPIA 360 1.6
CONGO, DEM.
36 CHILE 6701 29.6 73 INDIA 1678 7.4 110 REP. 197 0.9
37 MEXICO 6620 29.3 74 ROMANIA 1634 7.2
Fuente: Alan Heston y Robert Summers: Penn World Tables V. 5.6, versión Banco Mundial

Si bien la posición de Uruguay en materia de ingresos por habitante lo ubica entre los
países que aseguran un status de vida decoroso para su población, también es importante
complementar esa visión con una perspectiva histórica. El Cuadro Nº 3 presenta un ranking
de ingresos por habitante para el año 1955, con la misma metodología con que fue
construido el Cuadro Nº 2. El número de países con información disponible es menor (74),
pero prácticamente todos los que aparecen en el Cuadro Nº 2 con un ingreso por habitante
mayor al de Uruguay también figuran en el Cuadro Nº 3, lo que nos permite tener una idea
clara de cómo evolucionó la posición relativa de nuestro país en el mundo durante ese
período.

En el año 1955 Uruguay se contaba entre los 20 países con mayor ingreso por habitante
en el mundo, situación que hoy muestran algunas naciones de Europa, como Reino Unido,
Islandia, Finlandia y Bélgica. En ese mismo año, el ingreso por habitante en Uruguay
representaba un 44% del de Estados Unidos, mientras que en 1998 el producto per cápita de
los uruguayos era sólo un 29% del de Estados Unidos. Además, entre los países de América
Latina sólo Venezuela superaba a Uruguay en 1955, ubicación que nuevamente debe
relativizarse por su sensibilidad al precio del petróleo.

Finalmente, países como Austria, Italia y Francia, que en 1955 tenían un ingreso por
habitante en un entorno cercano al de Uruguay, en 1998 muestran un ingreso dos veces
superior al de nuestro país.

Cuadro Nº 3
PRODUCTO PER CAPITA EN 1955 (En dólares a precios internacionales de 1985)
PBI PBI PBI
Pais Indice Pais Indice Pais Indice
pC pC pC
1 U.S.A. 9723 100.0 26 ISRAEL 2810 28.9 51 PARAGUAY 1249 12.8
2 SWITZERLAND 8102 83.3 27 CHILE 2620 26.9 52 SRI LANKA 1142 11.7
3 AUSTRALIA 7210 74.2 28 SPAIN 2614 26.9 53 MALTA 1136 11.7
4 CANADA 6978 71.8 29 MEXICO 2514 25.9 54 TAIWAN 1116 11.5
PUERTO DOMINICAN
5 LUXEMBOURG 6894 70.9 30 2404 24.7 55 1082 11.1
RICO REP.
6 NEW ZEALAND 6878 70.7 31 IRAN 2153 22.1 56 PHILIPPINES 1002 10.3
SOUTH
7 SWEDEN 6624 68.1 32 2130 21.9 57 HONDURAS 988 10.2
AFRICA
8 U.K. 6199 63.8 33 JAPAN 2053 21.1 58 ZIMBABWE 957 9.8
9 VENEZUELA 6003 61.7 34 COSTA RICA 1972 20.3 59 ZAMBIA 889 9.1
10 DENMARK 5434 55.9 35 CYPRUS 1957 20.1 60 KOREA, REP. 879 9.0
11 NETHERLANDS 5299 54.5 36 PERU 1831 18.8 61 GHANA 872 9.0
12 GERMANY, WEST 5133 52.8 37 COLOMBIA 1728 17.8 62 MOROCCO 839 8.6
13 NORWAY 5067 52.1 38 GREECE 1687 17.4 63 EGYPT 717 7.4
14 BELGIUM 5017 51.6 39 NICARAGUA 1620 16.7 64 THAILAND 701 7.2
15 FRANCE 4770 49.1 40 GUYANA 1561 16.1 65 INDIA 672 6.9
16 ICELAND 4709 48.4 41 PORTUGAL 1539 15.8 66 KENYA 667 6.9
17 FINLAND 4523 46.5 42 BRAZIL 1517 15.6 67 JORDAN 650 6.7
18 URUGUAY 4285 44.1 43 GUATEMALA 1483 15.3 68 UGANDA 585 6.0
19 ARGENTINA 4249 43.7 44 TURKEY 1442 14.8 69 PAKISTAN 579 6.0
20 TRINIDAD&TOBAGO 4032 41.5 45 ECUADOR 1394 14.3 70 NIGERIA 557 5.7
EL
21 AUSTRIA 3886 40.0 46 1388 14.3 71 ZAIRE 466 4.8
SALVADOR
22 ITALY 3579 36.8 47 JAMAICA 1374 14.1 72 MALAWI 342 3.5
23 MAURITIUS 3096 31.8 48 PANAMA 1362 14.0 73 MYANMAR 255 2.6
24 IRELAND 3084 31.7 49 MALAYSIA 1281 13.2 74 ETHIOPIA 251 2.6
25 IRAQ 2822 29.0 50 BOLIVIA 1258 12.9
Fuente: Alan Heston y Robert Summers: Penn World Tables V. 5.6
Los Cuadros Nº 2 y Nº 3 sugieren que Uruguay ha crecido menos que muchos países del
mundo en la segunda mitad del siglo XX. En el Cuadro Nº 4 se presentan las tasas de
crecimiento promedio en el período 1955 – 1998 de los 60 países para los cuales se dispone
de datos en ambos momentos. Como puede apreciarse, Uruguay ocupa en esa lista el lugar
55, es decir, es uno de los países con menor crecimiento en ese período (7).

Cuadro Nº 4
TASAS DE CRECIMIENTO DEL PBI PER CAPITA (Promedios anuales
del período 1955-1998)
Pais Pais Pais
1 TAIWAN 5.72% 21 BELGIUM 2.53% 41 SWITZERLAND 1.61%
2 KOREA, REP. 5.68% 22 BRAZIL 2.51% 42 NEW ZEALAND 1.42%
3 JAPAN 4.82% 23 NETHERLANDS 2.47% 43 PHILIPPINES 1.40%
4 PORTUGAL 4.20% 24 MOROCCO 2.35% 44 PARAGUAY 1.32%
5 MALAYSIA 4.08% 25 PANAMA 2.35% 45 NIGERIA 1.26%
6 IRELAND 3.77% 26 MEXICO 2.28% 46 MALAWI 1.21%
7 JORDAN 3.62% 27 PAKISTAN 2.26% 47 JAMAICA 1.19%
8 GREECE 3.56% 28 DOMINICAN REP. 2.26% 48 GUATEMALA 1.18%
9 SPAIN 3.42% 29 CANADA 2.22% 49 BURUNDI 1.08%
10 ISRAEL 3.25% 30 CHILE 2.21% 50 ARGENTINA 1.07%
11 ITALY 3.14% 31 INDIA 2.15% 51 EL SALVADOR 1.07%
12 NORWAY 3.10% 32 MAURITIUS 2.15% 52 BOLIVIA 1.01%
13 AUSTRIA 3.08% 33 U.K. 2.05% 53 PERU 0.93%
14 LUXEMBOURG 2.80% 34 AUSTRALIA 2.00% 54 SOUTH AFRICA 0.86%
15 FINLAND 2.78% 35 SWEDEN 1.96% 55 URUGUAY 0.81%
16 FRANCE 2.71% 36 COLOMBIA 1.87% 56 KENYA 0.72%
17 ICELAND 2.69% 37 U.S.A. 1.77% 57 ZIMBABWE 0.60%
18 GERMANY, WEST 2.66% 38 ECUADOR 1.71% 58 GHANA 0.43%
19 DENMARK 2.63% 39 TRINIDAD&TOBAGO 1.62% 59 VENEZUELA 0.21%
20 EGYPT 2.61% 40 COSTA RICA 1.62% 60 ZAMBIA -0.83%
Fuente: Alan Heston y Robert Summers: Penn World Table V. 5.6

Para hacerse una idea del impacto que puede tener en unos cuarenta años una diferencia
permanente de algunos puntos en la tasa de crecimiento del producto por habitante,
calculemos cuántos años se tarda en duplicar el ingreso por habitante en un país como
Taiwan, por ejemplo, que fue el que más creció entre 1955 y 1998. Si lg(x) representa el
logaritmo (en cualquier base) de un número x, entonces a una tasa de crecimiento del 5,7%
anual, un país tarda lg(2)/lg(1,057) = 12,5 años en duplicar su ingreso por habitante.
En Chile, cuya tasa de crecimiento del 2,2% se aproxima a la del promedio de todos los
países incluidos en el Cuadro Nº 4, el ingreso por habitante se duplica cada lg(2)/lg(1,022)
= 32 años.

En cambio Uruguay, con su tasa de crecimiento del 0,8% anual promedio entre 1955 y
1998, demora ¡87 años! en duplicar su ingreso por habitante. En el tiempo que Uruguay
duplica su ingreso una vez (según estas tasas históricas), Taiwan lo hace siete veces y Chile
casi tres. Esto explica que Taiwan registre un ingreso por habitante que duplica el de
Uruguay en 1998, cuando en 1955 era casi cuatro veces menor y que Chile finalmente
registre un ingreso por habitante más alto que el de Uruguay en 1998 cuando en 1955 era
un 40% menor.

¿Por qué crecimos tan poco?

La evolución del PBI en Uruguay analizada en la sección anterior sugiere que la baja
tasa de crecimiento registrada por nuestro país en la segunda mitad del siglo XX es
consecuencia del mal desempeño de nuestra economía entre los años 1955 y 1973. Las
explicaciones sobre ese mal desempeño suelen vincularse con las políticas de gobierno
aplicadas en ese período, las cuales ponían al Estado uruguayo como un actor destacado en
la actividad económica.

A través de un proceso que se detalla más adelante, el Estado fue adquiriendo a lo largo
de la primera mitad del siglo XX mayor importancia en el funcionamiento económico del
Uruguay. Fundamentalmente, esto operaba a través de una mayor intervención en materia
de comercio exterior, en un esquema que favoreció el "crecimiento hacia adentro", es decir,
el desarrollo de la actividad local apoyado en el abastecimiento del mercado interno,
discriminando en contra de las importaciones.

Este proceso alcanzó su culminación luego de la crisis internacional de comienzos de la


década del treinta y durante la segunda guerra mundial, permitiendo a la industria local
crecer significativamente, ocupando el espacio que antes pertenecía al abastecimiento desde
el exterior. Sin embargo, ese modelo de crecimiento mostró su agotamiento a mediados de
la década de los cincuenta, y se han planteado distintas explicaciones, la mayor parte de
ellas no excluyentes, sobre la relación entre la política de crecimiento "hacia adentro" y el
estancamiento económico desde la década del cincuenta a la del setenta.

• Una de las más comunes es que el tamaño del mercado interno uruguayo ofrecía una
restricción al crecimiento apoyado en la demanda doméstica, por lo que tarde o
temprano debía pasarse a una estrategia de "crecimiento hacia fuera", es decir, en
base a exportaciones, lo que traía consigo la necesidad de adoptar un enfoque de
mayor libertad económica, ya que por la naturaleza de su actividad las empresas
exportadoras deben operar en un contexto mucho más competitivo. Este fue el
camino que, en líneas generales, siguieron muchas de las economías representativas
del "milagro económico" asiático en las décadas de los cincuenta y los sesenta, que
luego de aplicar durante algunos años políticas de sustitución de importaciones
cambiaron su enfoque de política económica hacia la promoción de exportaciones.
• También se argumenta que las trabas a las importaciones vigentes en esos años
impidieron a Uruguay beneficiarse de las ganancias de productividad que se
alcanzan mediante la especialización, que en condiciones de libre comercio tiende a
realizarse a favor de las actividades en las cuales el país está mejor dotado de
recursos, en términos relativos. En particular, la política proteccionista habría traído
consigo una transferencia de recursos implícita desde el sector agropecuario al
industrial.

• Asimismo, se ha planteado que el proteccionismo no sólo genera pérdidas para una


economía en términos de asignación de recursos y pérdidas de eficiencia por no
aprovechar las ventajas de la especialización, sino que además genera conductas
entre los agentes económicos que en definitiva conducen a tasas de crecimiento más
bajas. En este sentido se señala que bajo un ambiente de fuerte intervención estatal
en la economía, tanto en el comercio internacional como en el interno, los
empresarios pierden los incentivos a innovar, que son los que de manera
característica impulsan a las economías más dinámicas, adoptando conductas
tendientes a generar "rentas" derivadas de algún tipo de ventaja provista por el
Estado.

• Un argumento relacionado con el anterior es el de que en una economía con una alta
participación del Estado existe el incentivo para que grupos sociales organizados
pujen por la adopción de políticas redistributivas, las cuales tienden a ser más
perjudiciales para el crecimiento económico cuanto mayor sea la concentración de
poder en determinados grupos sociales. El mantenimiento durante un período
prolongado de las políticas proteccionistas, aún cuando el desempeño económico de
Uruguay no lo justificaba, las dificultades para reformar y hacer más eficiente el
Estado y la correlación entre el poder de determinados sindicatos y el bajo grado de
competencia en el sector en el que actúan son algunos elementos que sugieren que
el estancamiento económico del Uruguay entre 1955 y 1973 se relaciona con la
adopción de políticas económicas por parte del Estado influidas por la presión de
determinados grupos de interés (principales industrias, sindicatos obreros,
funcionarios públicos).

• Finalmente, y en parte vinculado con el punto anterior, se suele afirmar que en un


economía cerrada el margen del gobierno para transferir al sector privado el costo
de las ineficiencias de su gestión a través de los impuestos es mayor que en una
economía abierta, donde la competencia externa reduce el margen de tolerancia de
la población y los grupos de interés por un gobierno ineficiente.

Todas estas explicaciones, y otras relacionadas con ellas, han tenido cierto grado de
verificación empírica por parte de diversos autores. Pero el punto a destacar aquí es que ya
sea por sus efectos directos o por las consecuencias que provoca en el modo de acción de
los agentes económicos, la política comercial ha tenido una importancia significativa para
explicar el desempeño económico de Uruguay en diversos períodos. De allí que el estudio
de la evolución de la política comercial en nuestro país concentre nuestra atención en un
momento posterior del curso.
Notas

(1) El término "Producto" hace referencia a la producción con destino final, ya sea para
consumir, invertir o exportar. El esfuerzo dedicado a obtener una materia prima que luego
es empleada en otro proceso productivo (por ejemplo, harina que luego se convierte en pan)
no se contabiliza en este "Producto" para evitar duplicaciones (o sea, en nuestro ejemplo,
evitar que la harina se cuente como sí misma y como componente del valor del pan que se
destina al consumo). El término "Bruto" indica que no se descuenta de ese esfuerzo
productivo el necesario para reponer el desgaste del capital utilizado en la producción. A
medida que una máquina se utiliza en sucesivos procesos productivos va sufriendo un
desgaste y es necesario reponerla para que mantenga su capacidad de producir. Cuando el
Producto es "Neto", entonces se está deduciendo del Producto Bruto dicho desgaste del
capital, que se conoce como "depreciación". Finalmente, el término "Interno" (o
"Geográfico") hace referencia al territorio del país. El Producto Bruto Interno es un
indicador de la corriente de bienes y servicios finales obtenida dentro del territorio de un
país, independientemente de la nacionalidad de los factores productivos involucrados. En
cambio, si lo que se desea es medir el esfuerzo productivo de los uruguayos
independientemente de su lugar de residencia, entonces debe calcularse el "Producto Bruto
Nacional", que mide la corriente de bienes y servicios finales obtenida por los factores
productivos nacionales.

(2) Debe hacerse alguna precisión. Si el producto se mide en términos "brutos", según lo
explicado en nota 1, entonces el ingreso también será "bruto". El ingreso "neto" es el que
efectivamente tiene equivalencia con la remuneración de los distintos factores productivos.
Además, en una economía que comercia con el resto del mundo, un aumento en el precio de
los bienes que se exportan con relación a los precios de los bienes que se importan hace que
el ingreso de los habitantes de ese país sea mayor, aún cuando el esfuerzo productivo sea el
mismo. A la relación entre los precios de exportación y los precios de importación se la
conoce como "términos de intercambio". Para Uruguay, por ejemplo, un aumento en el
precio del petróleo significa un deterioro en los términos de intercambio y, en
consecuencia, una disminución en el ingreso disponible de los uruguayos, por más que su
esfuerzo productivo sea el mismo.

(3) En el caso de las series del PBI uruguayo, las mediciones "a precios constantes" (para
aislar el efecto sobre el PBI de los cambios en la producción del de los cambios en los
precios) toman actualmente como base el año 1983, precisamente desde ese año. Hay
mediciones a precios constantes del PBI anteriores a 1983, que toman como base el año
1978 o el año 1961, por ejemplo. Para armar "series largas" del PBI como la de la sección
siguiente, es necesario empalmar las mediciones a precios constantes disponibles con
distintos años base, lo cual sólo es correcto estrictamente si se supone que no hay cambios
demasiado significativos en los precios relativos de los distintos bienes y servicios a lo
largo del tiempo. Esta advertencia se debe a que los precios a los cuales se valúa la
producción actúan como ponderadores de cada actividad en el producto total. Si se toma
como base un año donde un bien en particular tuvo un precio muy alto, entonces los
cambios en la producción de ese bien tendrán una mayor incidencia en el producto total.
Por lo tanto, la estimación de la tasa de crecimiento del PBI de un país no es independiente
del año que se tome como base.

(4) Las comparaciones a que se hará referencia más adelante se hicieron sobre datos de la
Penn World Table, versión 5.6, que incorpora datos de las cuentas nacionales de muchos
países del mundo y los reestima de forma de hacer posible la comparación internacional. La
metodología para la construcción de estas tablas se recoge en Summers, Robert y Alan
Heston: "The Penn World Table (Mark 5): An Expanded Set of International Comparisons:
1950 – 1988", The Quarterly Journal of Economics, mayo de 1991. Las mediciones de PBI
utilizadas para hacer comparaciones internacionales se calcularon sobre la base de una
canasta de precios internacionales del año 1985. La Penn World Table puede obtenerse de
su sitio web http://datacentre.epas.utoronto.ca:5680/pwt/pwt.html o de la base de datos
sobre crecimiento económico del Banco Mundial, en
http://www.worldbank.org/research/growth/GDNdata.htm.

(5) Recuérdese que por estar medido este producto o ingreso en términos "brutos", la cifra
mencionada no necesariamente refleja el ingreso de los habitantes por su esfuerzo
productivo, ya que incluye la depreciación del capital de la economía. Además, la cifra del
PBI puede diferir de las estimaciones de ingreso de los hogares resultantes de encuestas
directas de ingresos, por razones metodológicas pero también conceptuales. Por lo pronto,
el PBI difiere de los ingresos de los hogares no sólo por la depreciación del capital, sino
también porque no se han deducido los impuestos pagados al gobierno ni se computan las
transferencias que las familias reciben desde el exterior o desde el gobierno, como las
jubilaciones, por ejemplo.

(6) Para el período 1870-1935 se utilizaron las estimaciones de Luis Bértola en su trabajo
"El PBI de Uruguay 1870 – 1936 y otras estimaciones", Universidad de la República,
Facultad de Ciencias Sociales, 1998. El período 1935 – 1955 se obtiene de estimaciones del
Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), mientras que el período 1955 - 1999
se extrae de las cuentas nacionales estimadas por el Banco Central del Uruguay (BCU),
empalmando series de distintos años base. En el Gráfico Nº 1 las estimaciones se presentan
como logaritmos de números índices, con base 1983 = 100. Al estar expresada en
logaritmos, la gráfica permite, a simple vista, detectar cambios en la tasa de crecimiento, a
través de una pendiente más o menos inclinada en la evolución del PBI. En el Gráfico Nº 1,
por ejemplo, se aprecia con claridad que en líneas generales la tasa de crecimiento del
producto desde 1870 hasta 1955 es mayor que desde 1955 hasta la actualidad. El Gráfico
Nº 2 permite comprobar que ese efecto obedece fundamentalmente a cambios en la tasa de
crecimiento de la población.

(7) La tasa de 0,8% anual promedio obtenida para Uruguay en el Cuadro Nº 4 puede diferir
de la que se calcula a partir de las cuentas nacionales en nuestro país, que es en base a la
cual se construyeron los gráficos 1 y 2, ya que la metodología para la medición difiere, en
particular en lo que respecta al año tomado como base para los cálculos a precios
constantes.
Bibliografía consultada

Bértola, Luis (1998): El PBI de Uruguay 1870 – 1936 y otras estimaciones. Facultad de
Ciencias Sociales, Universidad de la República

De Brun, Julio (1998): The Influence of Trade Liberalization on the Sources of Growth in
Uruguay: 1957 – 1997. Mimeo, Universidad ORT del Uruguay.

Rama, Martín (1990): "Crecimiento y Estancamiento Económico en Uruguay", en


Magnus Blomström y Patricio Meller, coord., Trayectorias Divergentes: Comparación de
un Siglo de Desarrollo Económico Latinoamericano y Escandinavo. CIEPLAN –
HACHETTE, Chile.

Sapelli, Claudio (1992): Tamaño del Estado, Instituciones y Crecimiento Económico.


CERES - CINDE.

Summers, Robert y Alan Heston (1991): "The Penn World Table (Mark 5): An Expanded
Set of International Comparisons: 1950 – 1988", The Quarterly Journal of Economics,
mayo.

Lecturas recomendadas

• Rama, Martín (1990): "Crecimiento y Estancamiento Económico en Uruguay",


en Magnus Blomström y Patricio Meller, coord., Trayectorias Divergentes:
Comparación de un Siglo de Desarrollo Económico Latinoamericano y
Escandinavo. CIEPLAN – HACHETTE, Chile.

S-ar putea să vă placă și