Sunteți pe pagina 1din 12

Tema 11 -- La expresión de la información genética

El ADN contiene la información para las instrucciones del desarrollo de los caracteres del organismo,
pero ¿cómo puede una molécula de ADN ejercer esta acción sobre todo el organismo? La forma de un
ojo, por ejemplo, va a depender de las características del conjunto de las células que componen ese
órgano. Por tanto, la pregunta correcta sería ¿Cómo determina el ADN las características de las
células? El ADN tiene la información para hacer todas las proteínas de la célula, así como para hacer
las enzimas (controla la producción de todas las demás sustancias celulares) Todas las actividades de
la célula están sujetas a la acción de las enzimas que catalizan sus reacciones, por tanto, el ADN es el
componente fundamental del que depende toda la célula y las reacciones que tienen lugar en ella.

La síntesis de proteínas requiere un control de especificidad, un programa que controle la secuencia


específica en cuanto al número y tipo de aminoácidos que forman la proteína. Este control es ejercido
por los genes de la célula. Los aminoácidos y sus secuencias los determina el ADN.

¿Cómo una secuencia de bases nitrogenadas del ADN dirige la formación específica de una proteína
que esta formada por una secuencia específica de aminoácidos? Este es un proceso complejo y muy
importante. Las etapas básicas de este proceso, en que la secuencia de bases del ADN dirige la
secuencia de a síntesis de proteínas, fueron desveladas entre 1955 y 1965 por un gran número de
científicos. La secuencia particular de bases nitrogenadas del ADN representa un mensaje químico
determinado y codificado que especifica una secuencia particular de aminoácidos que a su vez
formarán las proteínas. Los diferentes genes de una célula llevan mensajes distintos y la célula va a ir
elaborando proteínas a medida que estas instrucciones genéticas se van dictando. El orden de
aminoácidos de una proteína viene determinado por el orden de la secuencia de bases de un
fragmento de ADN. Este proceso no es directo: el ADN se encuentra en el núcleo pero la síntesis de
proteínas se realiza en los ribosomas. Existe una molécula intermedia que lleva las instrucciones para
la síntesis de proteínas desde el núcleo hasta los ribosomas. Esta molécula es el ARNm. En este
proceso el mensaje químico el ADN es el transcrito en la estructura del ARN, que abandona los
cromosomas y va hacia los ribosomas, donde se lee esta secuencia de bases nitrogenadas. Alí es leído
y en función de la secuencia de bases, los aminoácidos se irán uniendo y sintetizando, formando la
proteína de acuerdo con las instrucciones genéticas (con las órdenes del ARN)
La primera etapa es el paso de la información del ADN al ARN y se denomina transcripción (ADN 
ARN) y la segunda etapa es el paso de la información del ARN a la proteína y se denomina
traducción (ARN  proteína)

Transcripción: síntesis de ARN

El ARN es un ácido nucleico formado por una base nitrogenada (adenina, uracilo, guanina y
citosina), una pentosa (ribosa) y un fosfato. En la síntesis del ARN, la molécula de ADN actúa como
molde, de tal manera que el ARN es la copia complementaria de un ADN. El ARN es una cadena
sencilla y sus moléculas son mucho más pequeñas que las de ADN ya que son una copia de un
fragmento de ADN.

Esta formado por cuatro tipos de nucleótidos. El azúcar, el fosfato y las bases nitrogenadas. Las
diferencias entre ADN y ARN son:

- En el ARN el azúcar es la ribosa y en el ADN la desoxirribosa (igual que la ribosa pero con un
oxígeno menos)

- En el ARN, la base nitrogenada uracilo sustituye a la timina (base típica del ADN), las demás
son iguales en ambos casos (A, C y G)

- El ARN es una cadena sencilla mientras que la del ADN es de doble hélice.

El proceso de síntesis de ARN se denomina transcripción. Si el código de bases nitrogenadas de un


segmento de una cadena de ADN tiene que ser copiado, el primer requerimiento es que este
fragmento se desespiralice y se abra en dos cadenas. La doble hélice de ADN se abre en el fragmento
que va a ser copiado rompiéndose los enlaces de hidrógeno entre las bases (ya que estos enlaces son
débiles). Una de las dos cadenas sirve de molde para que se vayan alineando los nucleótidos de ARN,
de tal forma que las bases del ARN que se sintetizan sean complementarias de las de la cadena de
ADN. Una citosina (C) será copiada por una guanina (G) y una guanina (G) por una citosina (C). Una
adenina (A) será copiada por un uracilo (U) y una timina (T) por una adenina (A). Si hubiera una
timina (T) en la cadena de ADN, su complementaria sería la A porque en el ADN no hay uracilo (U).
En este proceso interviene la ARN- polimerasa y al final del mismo el ARN queda libre, separándose
de su molde. El ADN se cierra de nuevo por apareamiento de sus bases nitrogenadas.
El código específico del ADN se imprime en el código del ARNm de la misma manera que un
negativo fotográfico que muestra los objetos oscuros como claros y los claros como oscuros (el
complementario) Estos códigos invertidos del mensajero (el complementario), son el código negativo
o invertido que representa los programas para la síntesis de proteínas. De esta forma, las
instrucciones genéticas copiadas o transcritas del ADN al ARN ya están listas para salir desde el
núcleo al citoplasma. Existen otros fragmentos de ARN (ribosómico y transferente) que no codifican o
sintetizan proteínas.

Estos otros dos tipos de ARN son copiados de la misma manera a partir del ADN, pero tienen otras
funciones:

 ARNr  constituye más de un 50% de la masa de los ribosomas, es el lugar donde se


sintetizan las proteínas. Esta síntesis de ARNr, tiene lugar en el núcleo (ARN ribosómico)

 ARNt  Actúa como transportador de los aminoácidos. Los identifica y transporta de tal
manera que en la síntesis de proteínas, cada aminoácido es llevado al ribosoma por su ARNt
específico. Una vez que llega el ARNm al ribosoma, el ARNt coloca los aminoácidos uno a
uno, es decir, los identifica y los transporta hacia el ribosoma. Cada aminoácido tiene un
ARNt específico que lo libera en el lugar adecuado, por tanto, se van alineando uno a uno en
una secuencia particular dictada y específica.

En la construcción de una proteína, poniendo un ejemplo:

- ARN m  plano de la casa para el arquitecto


- ARN t  los albañiles, operarios
- ARN r  el solar sobre el que se construye la casa

Traducción: síntesis de proteínas

Una vez en los ribosomas, el ARNt libera al aminoácido en el lugar adecuado de la cadena. Van
alineándose los aminoácidos a lo largo del ARNm, que se van alineando entre sí formando las
proteínas específicas. La secuencia de nucleótidos en el ADN viene a ser una especie de alfabeto de
cuatro unidades. Cuando la información pasa del ADN al ARN mediante la transcripción, el alfabeto
sigue siendo de cuatro bases (la timina es sustituída por el uracílo) Para pasar esta información a las
proteínas hay que pasar por un proceso de traducción, y nos enfrentamos a un “problema
lingüístico”, es escribir en otro idioma, no copiar. El alfabeto de formación de la proteína consta de 20
señales, y ¿Cómo se forma a partir de 4 señales?
Cada aminoácido esta representado por más de una base nitrogenada. Combinamos las cuatro letras
para escribir 20 palabras. Se llegó a establecer que cada grupo de tres nucleótidos o bases, codón,
constituye una palabra en el lenguaje de los ácidos nucleicos y esto es traducido en el lenguaje de los
aminoácidos. El lenguaje del código genético es un código de tripletes que establece la regla de
correspondencia entre la cadena y los aminoácidos (cada triplete tiene un significado en términos de
aminoácido) El código genético es universal, el mismo para todos los seres vivos. Terminó de
descifrarse en 1965.

3 bases o 3 nucleótidos  un aminoácido

El código genético es un código de tripletes que hace correlacionar codones con aminoácidos.
Existen 64 codones posibles de los cuales 61 representan aminoácidos, esto quiere decir que hay
más de un codón para cada aminoácido. Los tres codones restantes indican señales de
terminación (STOP), donde se acaba la proteína. Aunque no hay una señal específica o
universal de iniciación, si que es cierto que casi todas las proteínas comienzan con el
aminoácido METIONINA (codón AUG) Un grado limitado de generación supone una ventaja
adaptativa. Algunos están codificados por más de un codón; por eso se dice que el código
genético está degenerado; algo que tiene una gran valía para la supervivencia y adaptación. Es
una gran ventaja adaptativa porque si hay una mutación en la letra de una combinación, habrá
un sinónimo que se pueda utilizar (de forma que el triplete no se altere). Se dice que el código
genético está degenerando si existen sinónimos. A pesar de un cambio en la base (por mutación)
el significado del triplete sigue siendo el mismo.

La síntesis de proteínas o traducción se inicia cuando el ARN mensajero llega al ribosoma y se


empieza a leer desde el primer codón hasta que aparezca la primera señal de STOP (de
principio a fin) formando la proteína. Los aminoácidos no son capaces de reconocer ni
interaccionar con sus tripletes correspondientes (con sus codones) y por tanto existe una
molécula que hace de intermediaria, el ARN transferente, que es específica para cada
aminoácido. Cada aminoácido es llevado hasta el ribosoma por su ARNt específico. El ARNt
tiene dos extremos, uno que se une al aminoácido particular (REGIÓN TRANSPORTADORA),
y otro extremo que tiene 3 bases complementarias correspondientes al codón de finalización de
ARNm (ANTICODON O REGIÓN DE RECONOCIMIENTO) Estas bases se denominan o
constituyen el anticodón.
El reconocimiento y la unión (acoplamiento) del codón con el anticodón tienen lugar por
formación de enlaces de hidrógeno entre las bases complementarias. Este proceso asegura que
el aminoácido se inserte en el sitio adecuado. La unión de cada aminoácido con su ARNt, es un
proceso que viene regulado por una enzima específica y aquí la exactitud es crucial, porque si a
un ARNt se le une un aminoácido que no es el suyo, será insertado en un sitio que no le
corresponde y la proteína llevará un error. El enlace de un aminoácido a su ARNt tiene lugar
en el citoplasma y se conoce como activación del aminoácido. Este proceso es una reacción
química que requiere ATP como dador de energía y una enzima específica que se une al primer
aminoácido, lo activa y facilita el reconocimiento e interacción (unión) del aminoácido con su
ARNt correspondiente.

La región transportadora es donde se une al aminoácido y está formado por un triplete de bases
nitrogenadas común en todos los tipos de ARNt (ACC) por lo que este triplete o codón no es
específico. El otro extremo es el que funciona como región de reconocimiento de los
aminoácidos. Aquí hay un triplete de bases que establece el código positivo que es semejante al
de ADN (anticodón, reconocimiento de aminoácidos) El ADN da el código positivo y el ARN
negativo, pero al acoplarse se acopla el complementario, esto es, otra vez positivo. Cuando el
ARNt llega al ribosoma, el triplete positivo (anticodón), es capaz de enlazarse a un triplete
ARNm. Los aminoácidos se van colocando a lo largo del ARNm. La unión final de los
aminoácidos para formar proteínas ocurre a través del enlace peptídico, que requiere ATP, con

liberación de una molécula de H₂O. La elaboración de cada tipo de proteínas está controlada
por unos genes. Una cadena terminada, se suelta de sus conexiones de ARN y va a formar parte
del conjunto estructural o funcional de cualquier órgano. Otras proteínas pueden ser
catalizadoras, que determinan las reacciones.

Resumen de la síntesis de proteínas


El ARNm se une al ribosoma y se empieza a leer en tripletes. El primer codón del ARNm
interacciona con el anticodón del ARNt, que arrastra ya un aminoácido (el primero suele ser
METIONINA AUG). A continuación se lee el segundo codón que interacciona con su anticodón
correspondiente que lleva el segundo aminoácido de la cadena. El ARNt del primer aminoácido
queda libre y sale del ribosoma dispuesto a coger nuevos aminoácidos mientras se sintetizan los
anteriores, el 1 y el 2, mediante un enlace peptídico. El proceso continúa de la misma forma,
creciendo la cadena de aminoácidos hasta que finalmente llega al codón de terminación,
liberándose la proteína recién sintetizada. Una vez finalizada la formación de la proteína el
ARNm puede ser reutilizado. Es muy frecuente que, antes de que se finalice una proteína, ya se
estén sintetizando otras. El ARNm finalmente se degradará (su duración no es fija)

La construcción de una proteína es un proceso increíblemente eficaz. Los aminoácidos se


incorporan a la proteína aproximadamente a la velocidad de 100 por segundo. Nuestras células
hacen más de un millón de enlaces peptidicos en una célula por segundo. La formación de una
proteína llevará menos de un minuto. El cuerpo humano contiene muchisimas proteínas y
nuestras células la están elaborando (reponiendo) contínuamente. Tenemos alrededor de 60.000
tipos de proteínas diferentes.
Mutaciones

Para la efectividad del material genético necesitamos estabilidad en las copias de los genes.
Mediante el proceso de replicación del ADN se forman estructuras inalteradas generación tras
generación, pero a veces no ocurre así. La herencia es un proceso conservador, pero no
completamente, ya que a veces se cometen “errores” en cuanto a su cantidad, su secuencia… y
las células hijas difieren de sus progenitores en la secuencia de bases nitrogenadas, en la
longitud o cantidad del ADN…Estos cambios en el material genético se llaman mutaciones y se
transmiten generación tras generación (son estables y se transmiten)

Esto dará como resultado una proteína alterada. El cambio a veces puede ser enorme. Las
mutaciones ocurren con una frecuencia baja y al azar, por lo que se pueden predecir. Se puede
producir mutaciones a propósito, es decir, se pueden provocar con agentes mutagénicos, rayos
X, radiaciones... Las mutaciones no son siempre perjudiciales, negativas; en algunas ocasiones el
gen mutado puede dar lugar a una proteína más efectiva siendo un avance para el organismo.
Estas mutaciones suponen una fuente de variabilidad para la adaptación de las especies.
Aunque también ocurren a nivel cromosómico, ahora veremos las mutaciones génicas. Las
mutaciones génicas suponen cambios de 1 o 2 nucleótidos, de bases nitrogenadas de un gen.
Hay varios tipos:

 Sustitución  cambio de las bases nitrogenadas en una posición del triplete (es el
cambio más leve)
 Pérdida o delección  perdida de uno o varios nucleótidos o bases (ACCG  CCG)

 Adición o inserción  suma de 1 o más nucleótidos, bases nitrogenadas (ACCG 


ACCGA)
Un único cambio en una base, puede producir un cambio en la funcionalidad o en la capacidad
estructural de la proteína formada. Las mutaciones suponen una fuente de variabilidad
pudiendo ser el motor de la evolución.

Consecuencias de las mutaciones

El efecto primario de la mutación de un gen es el cambio en una proteína y ese cambio puede
afectar a uno o a muchos aminoácidos, puede suponer la pérdida de una proteína…
Algunas enfermedades producto de mutaciones son:

 Albinismo  falta de pigmento oscuro de la piel (melanina) En la producción de la


melanina interviene la Tirosinasa, que cataliza la reacción de producción de melanina a
partir de la Tirosina. El gen normal codifica la Tirosinasa y cataliza la reacción. Los
individuos albinos tienen el gen mutante que produce una inactividad de la Tirosinasa,
por lo que no se produce Melanina (carencia de pigmento por inactivación de la
Tirosinasa) Esta enfermedad, esta producida por un par de genes. Una de cada 20 000
personas son incapaces de sintetizar la Melanina (mutación de carácter enzimático)

 Fenilcetonuria (FCU o PKU)  Enfermedad causada por un gen recesivo. Entre los
síntomas es común el retraso mental agudo y desordenes convulsivos. No pueden
metabolizar adecuadamente el aminoácido fenilalanina, que en individuos normales se
transforma en tirosina. Este paso esta catalizado por la fenilalanina hidrolasa y a estos
enfermos les falta el gen para producirla. Acumulan fenilalanina y sus derivados en la
sangre y se convierte en derivados anormales: el ácido fenilpirúviso, que dañan el tejido
cerebral, es decir, que afecta al cerebro (mutación de carácter enzimático) Los niños
afectados por fenilcetonuria en su sangre y orina tienen mayores niveles de fenilalanina
y sus derivados.

La fenilalanina y la tirosina son dos aminoácidos esenciales para nuestra vida y una parte
importante de las proteínas. En general, su suministro esta bien cubierto por la alimentación. De
cada 10.000 personas nacidas, 1 padece fenilcetonuria porque sus dos alelos son defectuosos.

Los síntomas serían: severo retraso mental con puntuaciones menores de 30 en CI (solo un 1%
de FCU tienen puntuaciones de CI mayores de 60) La mayoría sufre desordenes convulsivos y
otros signos de difusión neurológica (reflejos exagerados, anomalías posturales…. Muchos
mueren antes de alcanzar los 30 años (menos esperanza de vida) Los individuos con FCU son
rubios, de constitución pequeña, con ojos claros, color de piel clara, etc La enfermedad puede
considerarse como una enfermedad del hígado porque la fenilalanina es específica del mismo
(la enzima es hepática) ¿Cómo se llega del hígado al SNC? El que afecte al cerebro puede
deberse a que niveles altos de fenilalanina sean perjudiciales para el desarrollo del Sistema
Nervioso (alto nivel de la enzima en sangre provoca alteraciones corticales) Se han desarrollado
tratamientos sobre la base de las perturbaciones químicas y cuanto existen una alta
concentración de fenilalanina en sangre, cuando se identifica la fenilcetonuria, a los individuos
afectados se les somete a una dieta especial baja en fenilalanina y rica en otros aminoácidos
esenciales. Se ha demostrado que los individuos que han seguido este tratamiento muy
tempranamente muestran un CI mayor que individuos que no lo recibieron (valores
significativamente más elevados)

 Anemia falciforme  Efecto de una mutación de un gen que no tiene carácter


enzimático (es de carácter proteínico) Esta enfermedad se produce por una mutación en
un gen que codifica la proteína de la sangre: la hemoglobina, transportadora de oxígeno
en todo el cuerpo. La hemoglobina de los individuos que tienen anemia falciforme
difiere únicamente en un aminoácido de la hemoglobina normal. Sin embargo, este
pequeño cambio hace que la hemoglobina mutante adquiera una estructura muy
diferente al de la hemoglobina normal (una conformación espacial diferente) El glóbulo
rojo va a adquirir una forma de media luna distinta de la forma de disco (circular) de
los glóbulos normales. Estos glóbulos con forma de hoz tienen una vida más corta y se
va a producir una situación de anemia que puede llegar a ser mortal (parálisis,
alteraciones reanales…) Se acumulan provocando falta de oxigeno y provoca anemia.
Sus síntomas se basan en que origina debilidad, escaso desarrollo, problema renal,
reumatismo, parálisis, etc.

Todas las proteínas pueden sufrir mutaciones, pero no tienen porque ser todas malas.

Regulación de la expresión genética

Cualquier tipo de célula tiene información para sintetizar miles y miles de proteínas diferentes.
Sin embargo, solo una fracción de esta información se utiliza en un momento dado, es decir, no
hay ninguna célula que sintetice a la vez todas las proteínas que puede sintetizar con su
información. Por tanto, debe existir algo que regule la síntesis de proteínas, la expresión
genética debe ser regulada.

Decimos que un gen se expresa cuando se transcribe y se traduce a una proteína. Todas las
células de nuestro cuerpo tienen los mismos genes; el que en un organismo se sinteticen unas
proteínas y en otro otras, no se debe a que tengan diferentes genes. Diferentes células expresan
diferentes genes. Todos los procesos de diferenciación del organismo se explican por las
diferencias de la expresión genética. Esta diversidad de proteínas no se debe a diferentes genes,
sino que todas tienen la misma información en su ADN y difieren entre sí porque expresan
diferentes genes.

Existen muchas posibilidades de regulación genética. Cuando no se requiere una proteína, hay
varias posibilidades: ésta proteína puede ser inactivada o degradada. Pero este proceso no es
muy rentable. Más económico para la célula sería inactivar o degradar el ARN antes de que se
traduzca a proteínas. Pero todavía no es lo suficientemente económico. Sin duda, el sistema más
económico es inactivar el gen del ADN para que no se transcriba y no se produzca.

Existen diferentes posibilidades para incrementar la síntesis de proteínas: aumentar el número


de genes que controlan la proteína, incrementar la velocidad de transcripción, disminuir la
velocidad de degradación del ARN (que será traducido más veces), aumentar la tasa de
traducción, hacer más estable la proteína (aumentar su vida media)…todos estos pasos se dan
en la naturaleza. Estos mecanismos no están perfectamente estudiados. Sin duda, uno de los
procesos más importantes para la célula y de los más estudiados es el control de la transcripción
(activación o inactivación de genes)

A principios de los años 60, en el instituto Pasteur de París, Jacob y Monod propusieron un
modelo para explicar el mecanismo por el cual los genes eran activados y reprimidos, y lo
llamaron modelo de Operon. Observaron unas bacterias, la Escherichia Coli (célula procariota,
muy común en el intestino de los seres humano) y vieron que cuando crecen en un medio rico
en glucosa, sintetizan todas las enzimas que van a catalizar las reacciones de degradación de la
glucosa, obteniendo energía. Observaron que, cuando a estas bacterias se las pasaba a un medio
con otro azúcar distinto (lactosa) sintetizaban enzimas que catalizaban las reacciones para
degradar completamente la lactosa, y reprimían la síntesis de las enzimas que utilizaban para
degradar la glucosa. Esta capacidad de adaptación al medio, supone una ventaja evolutiva.

Según el modelo del Operon, los genes que codifican para las enzimas de una misma ruta
metabólica y que se van sintetizando de una manera coordinada o secuencial, están situados de
forma adyacente y se denominan genes estructurales. Todos estos genes estructurales están
controlados por otro gen adyacente y que se denomina gen operador. A su vez, el gen operador
está controlado por el producto de un gen (proteína) y es el gen regulador que normalmente
está alejado de los otros. El producto de este, se denomina proteína represora, (represor,
molécula represora) que interacciona con el operador y lo inhibe, con lo que inhibe la expresión
de los genes estructurales.

Solamente cuando en el medio donde se encuentra la célula existe un inductor o molécula


inductora o un inductora (glucosa) que inactive a la proteína represora (interactuando con ella),
quedando el operador libre, se produce la expresión de los genes estructurales (que se
transcribirán y traducirán a proteínas)
La molécula inductora suele ser la primera de la ruta que requiere la actividad de las enzimas
(glucosa) A este sistema se le denomina inducible. En un sistema inducible, el represor se
inactiva por medio de la acción de un agente inductor y el operón al desbloquearse permite la
expresión de los genes.

Hay otro tipo de sistema que se activa de igual modo para el proceso contrario. Los genes se
encuentran activos pero, cuando hay mucha cantidad de proteínas (de producto final), se
inactiva el operador por medio de un represor. Los productos proteicos elaborados por el
operador se combinan con el exceso de producto final (represor y correpresor van a
interaccionar) y se inhibe la expresión de los genes estructurales. Este sería el caso de los genes
reprimibles o sistemas represibles. Este control a través de los operones ahorra energía de la
célula y le permite adaptarse al ambiente. Los compuestos que entran en la célula como
alimento pueden funcionar como inductores para la activación de las enzimas.

En los organismos eucariotas superiores, no se han encontrado sistemas de este tipo. Se han
encontrado regiones reguladoras en el ADN capaces de activar o inactivar los genes.

S-ar putea să vă placă și