Sunteți pe pagina 1din 32

Parte práctica .

Lengua castellana y Literatura Apuntes privados


2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com

PROPUESTA DE SOLUCIÓN
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PARTE PRÁCTICA
CASTILLA-LA MANCHA

TEXTO 1

Doña Rosa va y viene por entre las mesas del café, tropezando a los clientes con su enorme
trasero. Doña Rosa dice con frecuencia leñe y nos ha merengao. Para doña Rosa, el mundo es

A
su café, y alrededor de su café, todo lo demás. Hay quien dice que a doña Rosa le brillan los

U
ojillos cuando viene la primavera y las muchachas empiezan a andar de manga corta. Yo creo
que todo eso son habladurías: doña Rosa no hubiera soltado jamás un buen amadeo de plata

G
por nada de este mundo. Ni con primavera ni sin ella. A doña Rosa lo que le gusta es arrastrar
sus arrobas, sin más ni más, por entre las mesas. Fuma tabaco de noventa, cuando está a solas,

N
y bebe ojén ,buenas copas de ojén, desde que se levanta hasta que se acuesta. Después tose y
sonríe. Cuando está de buenas, se sienta en la cocina, en una banqueta baja, y lee novelas y

LE
folletines, cuanto más sangrientos, mejor: todo alimenta. Entonces le gasta bromas a la gente y
les cuenta el crimen de la calle de Bordadores o el del expreso de Andalucía.

CUESTIÓN: Comentario morfosintáctico


E
D
En esta ocasión se pedía, a propósito de este famoso fragmento de La Colmena , el
comentario morfosintáctico. Este análisis abarcaría, por un lado, el análisis morfológico del
texto, y, por otro, la sintaxis del mismo. Estas disciplinas, que desde hace ya tiempo se estudian
R

por separado, se han concebido en la enseñanza de la gramática tradicional como un continuun


O

que tiene en cuenta la categoría gramatical y léxica de la palabra y la función sintáctica de la


misma al insertarse en el seno de la oración de manera inseparable y conjunta (relaciones parte-
D

parte o parte-todo en la nomenclatura funcionalista de G.Rojo).


RA

Con el análisis que presento a continuación trazaré una medianería entre ambas
disciplinas por necesidades de claridad conceptual y analítica para, más tarde, poner en común
ambos campos.
A

En primer lugar es preciso realizar un repaso de las distintas categorías léxicas que
predominan en el texto y ponerlas en relación con el mensaje y el sentido que el autor nos quiere
EP

transmitir.

En el plano de la determinación es preciso señalar, en primer lugar, la presencia de


PR

artículos que concretan el referente extralingüístico al que se está aludiendo, dotándolo de un


valor existencial actualizado. La determinación mediante el artículo actualiza la información y
aporta una valoración definida actualizada: las mesas , los clientes (l.1), el mundo (l.2), los
ojillos (l.3), la primavera (l.2), las muchachas (l.3), la cocina (l.8), la gente (l.9). La
abundancia de artículos muestra una realidad que el autor pone ante nuestros, la evidencia y la
identifica de manera concreta. En el caso de tabaco de noventa la ausencia de determinación
viene de la propia semántica del núcleo. Se trata de una clase de tabaco y, por lo tanto, posee
una significación esencial.

Se documentan casos de metábasis, en este caso de sustantivación, en todo lo demás


(l.3), todo eso (l.4), lo que le gusta (l.6), el del expreso de Andalucía. En el primer caso el

1
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
cuantificador universal ocupa la posición más exterior y modifica al conjunto (Hernanz y
Brucart,1987) del sintagma lo demás, caso en el que interpretaríamos que el artículo neutro lo
estaría sustantivando al indefinido. Hay dos realidades: el mundo de doña Rosa (el que ella
valora y al que concede importancia) y todo lo demás el resto de la realidad sin importancia y
considerada con cierto desdén en la óptica de doña Rosa. El segundo caso, todo eso, si seguimos
la misma consideración gramatical, se aprecia como el mismo cuantificador universal colectivo
sustantiva al demostrativo con valor anafórico, pues sustituye a todo aquello que se dice de la
protagonista. La construcción el del expreso de Andalucía se interpreta más desde el punto de
vista de la gramática generativa [eln[de+el expreso] sp [de Andalucía]sp] que se corresponde con

A
la forma de genitivo latino, o construcción en aposición indirecta de la gramática tradicional
(Fernández Leborans,2009]. Por tanto el segmento el funcionaría como pronombre con función

U
deíctica que sustituye y apunta a una realidad extralingüística fuera del discurso (deixis
extralingüística o exofórica, externa al discurso). La expansión sintagmática de dos sintagmas

G
preposicionales plantea una intensión semántica sobre el núcleo, lo delimitan y concretan: se
trata de una historia concreta ya acaecida (la historia de El expreso de Andalucía).

N
En el texto aparecen también artículos indefinidos, para la gramática tradicional, o

LE
indefinidos para Alarcos (un=algún): un buen amadeo de plata; una banqueta baja. En ambos
casos la semántica nos remite a un comportamiento gramatical del determinante de carácter
indefinido, pues diluyen la definitud (Leonetti) del referente en la propia imprecisión genérica.
E
Se presentan como categorías esenciales y genéricas dentro de su propia clase.
D
En cuanto a los posesivos destaca el posesivo átono su: su café, que, además, se enfatiza
en forma de doble reiteración léxica. Así , el autor delimita dos esferas: la del mundo de doña
R

Rosa y todo lo demás, como se ha comentado. El posesivo también aparece en su enorme


trasero y cuyo comportamiento gramatical es similar al de los pronombres personales de la
O

forma de genitivo latino (su trasero= el trasero de ella).


D

Una vez formalizado el análisis y estudio de los determinantes (artículos y adjetivos


determinativos), pasaríamos a estudiar las distintas catalogaciones y visiones del sustantivo. En
RA

este sentido es preciso subrayar que los sustantivos que aparecen en el texto son de carácter
concreto, ya que los distintos elementos que aparecen enumerados nominan distintas realidades
extralingüísticas de carácter concreto y tangible y que conforman el marco (frame) de la gris
A

realidad de posguerra (café, clientes, trasero, habladurías, amadeo de plata,tabaco…). El


sustantivo aparece, como se ha visto, actualizado en su mayoría por artículos definidos. Esto le
EP

confiere una condición de unicidad (Leonetti, 2013:39) en la descripción de doña Rosa.


PR

________________________________
1
En realidad, y expuesto de manera sintética, existen dos posturas respecto a la consideración del
artículo. La primera (Alarcos, entre otros) considera que el artículo o el adjetivo calificativo está
transcategorizando a la palabra a la que se adjunta: “el verde”. En este caso verde pasaría a la categoría
de sustantivo, merced al artículo. En la segunda postura tendríamos que el adjetivo verde estaría
complementando al referente, sustituido, asimismo, por “el” con función deíctica y categoría pronominal:
el verde

2
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
Llama la atención el hecho de que apenas aparezcan adjetivos en un texto narrativo-
descriptivo como el que nos ocupa. Esta ausencia de colorido y matización adjetiva da lugar a
una prosa parca y sobria. Esta prosa muestra una realidad sustantiva esencial que no precisa de
adornos y que consigue la sensación de forma o extrañamiento (en terminología de Jakobson)
mediante la puesta de relieve y la concesión de un papel prominente a ciertos rasgos de esta
realidad con un propósito degradante que, sin llegar al tremendismo, inciden en una exageración
e intensificación de la carga semántica de la realidad mentada y llevándola al extremo de
exageración. Tal es así en los grupos nominales: su enorme trasero, buen amadeo, buenas copas
de ojén. En los dos últimos sintagmas se produce una intensificación valorativa del “amadeo” y

A
de las “copas de ojén”. El autor no emplea el sentido recto del adjetivo (en el primer caso
apocopado) como prototipo de bondad, sino de cualidad. Concede prominencia expresiva a

U
ambas realidades. En el primer caso valorativa y, en el segundo, cuantificadora. Otro ejemplo de
adjetivación clasificadora está en manga corta o banqueta baja. Los adjetivos aparecen en

G
grado positivo. Este hecho gramatical (también “hecho de estilo” en términos del Formalismo
ruso) pone de relieve la parquedad y sobriedad de una prosa construida mediante una selección

N
de realidades sustanciales que adquieren expresividad narrativa merced al sesgo elegido en su

LE
selección semántica y no por una complementación adjetiva.

En el plano de los pronombres es relevante subrayar la escasez de pronombres. En la


línea 3 aparece el pronombre “quien” con función de sujeto del verbo de lengua “dice”. Después
E
encontramos el pronombre de dativo “le” con función anafórica y sustituye a doña Rosa.
Aparece el pronombre de primera persona del singular con el que se presenta el narrador: “Yo
D
creo…”(l.4). Después el pronombre lo que, si seguimos la interpretación gramatical tradicional,
estaría sustantivando a la oración de relativo (relativa libre o generalizada). Si optamos por la
R

interpretación de lo como pronombre con función catafórica (sustituiría a la secuencia:


“arrastrar…mesas”), sería la oración de relativo la que estaría complementándolo (“que le
O

gusta”). A continuación de este pronombre neutro, aparece el pronombre de dativo le que


D

sustituye anafóricamente a doña Rosa. En la línea 9 aparece el pronombre totalizador o


abarcador todo para referirse a la indistinción de lecturas de la protagonista. El pronombre le
RA

dativo en la misma línea sustituye catafóricamente al sintagma a la gente. Sin embargo, el


mismo pronombre en plural sigue sustituyendo al mismo sintagma (la gente) y, esta vez,
establece una concordancia ad sensum , pues el sustantivo gente es colectivo y el pronombre
adquiere sus marcas de pluralidad en función del sentido. Finalmente encontramos en la línea 10
A

el pronombre el con función anafórica y que sustituye a “crimen”. El sintagma preposicional


EP

“del expreso de Andalucía” estaría complementándolo y limitando su intensión semántica en el


sentido de concretar la historia en cuestión.
PR

Las preposiciones aportan diversidad de matices semánticos e introducen sintagmas


con distintas funciones sintácticas. Su incorrecto empleo se debe al deseo del autor de imitar el
registro coloquial como en tropezando a los clientes, caso en que el uso normativo
recomendaría el uso de la preposición con que regiría al verbo. Sucede algo parecido con el
empleo de la locución preposicional: por entre (l. 1 y 6). Se trata de una reduplicación
semántica innecesaria, pues ambas poseen un sentido locativo en este caso. Su reduplicación se
basa en un deseo de dar un marcado carácter coloquial al lenguaje. Observamos cómo las
preposiciones están encabezando sintagmas bien con función de objeto directo (a doña Rosa, a
la gente), complemento del nombre: alrededor de su café, tabaco de noventa, copas de ojén,
calle de Bordadores, expreso de Andalucía), complemento circunstancial locativo: por entre las
mesas, en la cocina.

3
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
Hay que mencionar la importancia de la fórmula de tratamiento Doña Rosa que se
reitera a lo largo del texto, creando un continuo martilleo quizá con un sentido irónico más
evidente a medida que se nos va introduciendo en la descripción del personaje.

La fraseología es bastante rica en consonancia con el sentido coloquial que , mediante


recursos gramaticales y lingüísticos, se le quiere imprimir al lenguaje discursivo. Se
documentan locuciones verbales como nos ha merengao, estar a solas (que también podría
interpretarse como un caso de colocación con verbo soporte, estar), está de buenas. Otro caso
de locución adverbial es sin más ni más que posee el sentido unitario de “sin objeto, o sin
ningún fin” y tiene función sintáctica de complemento circunstancial de modo.

A
En el plano verbal hay que señalar que el texto se vale de un presente con valor

U
narrativo o presente intemporal para dotar de cercanía y frescura la descripción de Doña Rosa y

G
su café. Estos presentes se conjugan en verbos de movimiento (va , viene, se sienta, se levanta),
de lengua (dice, cuenta), verbos copulativos en oraciones ecuativas (es su café), de percepción

N
(gusta), de estado físico (tose, sonríe).

LE
Las formas no personales o verboides poseen distintas funciones: tropezando (gerundio
con valor temporal durativo [+tensión] y núcleo de una oración subordinada adverbial de
modo); empieza a andar (núcleo de perífrasis aspectual incoativa), arrastrar (núcleo de una
oración subordinada sustantiva que actuaría como sujeto dentro de la oración copulativa
E
ecuativa cuyo núcleo verbal es es).
D
A continuación analizaremos, globalmente, las distintas relaciones paratácticas e
hipotácticas del texto y la construcción de los distintos periodos sintáctico- discursivos.
R

En primer lugar encontramos: “Doña Rosa (…) enorme trasero”. Aquí tenemos una
O

oración principal (si consideramos como locución verbal va y viene) y otra subordinada
adverbial propia en función de complemento circunstancial de modo: “tropezando…trasero”.
D

La siguiente oración, desde “Doña Rosa dice” hasta “merengao” es una oración simple
RA

yuxtapuesta a la anterior.

A continuación encontramos una oración simple cuyo verbo es “es” que se coordina
copulativamente con otra oración cuyo verbo está elidido y que sería “(está) todo lo demás”.
A
EP

Con la oración simple antedicha se coordina otra oración principal o dominante con el
verbo en tercera persona “Hay” impersonal del que depende una oración subordinada adjetiva
libre cuyo verbo es dice. Dado que se trata de un verbo de lengua, el nexo “que” está
PR

introduciendo una oración subordinada sustantiva en función de complemento directo cuyo


verbo es brillan. Este verbo tiene como complemento circunstancial de tiempo a la oración que
va desde “cuando” hasta “manga corta”. Se trata de un periodo copulativo de dos proposiciones
cuya función sintáctica ya se ha comentado, aunque la segunda no esté encabezada por cuando,
pero que se sobreentiende del contexto y aparece elidido: y (cuando) las muchachas…

Yuxtapuesta igualmente con la anterior aparece una nueva oración. Se trata de la


oración que va desde : “Yo creo “ hasta: “este mundo”. En este nuevo periodo encontramos el
verbo creo verbo ergativo de entendimiento que está complementado por un complemento
directo encarnado en una oración subordinada sustantiva. Esta oración iría desde “que todo”
hasta “habladurías”. A este periodo se une otro mediante los dos puntos. El valor semántico de
esta aclaración es que donde se hallan los dos puntos deberíamos encontrar una conjunción

4
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
causal porque que introduciría la oración entera desde “doña Rosa” hasta “este mundo”. Se
interpreta así que la causa de las habladurías es toda esta oración. A continuación aparece el
nexo coordinante ni que introduce la siguiente oración : “Ni (hubiera soltado) … ni (hubiera
soltado)”. Ambos verbos se rescatan del co-texto, puesto que se han elidido.

A continuación, el siguiente periodo, yuxtapuesto al anterior, se estructura


sintácticamente de la siguiente manera: el verbo de la oración principal es “es” . La oración A
doña Rosa lo que le gusta , es una oración subordinada sustantivada, o relativa semilibre, que
actúa como sujeto del verbo atributivo es y arrastrar sus arrobas, sin más ni más, por entre las
mesas, oración subordinada sustantiva introducida por el infinitivo y que funciona como

A
atributo del verbo es.

U
El siguiente periodo aparece yuxtapuesto al anterior. Se compone de dos oraciones

G
complejas coordinadas. La primera oración es: Fuma tabaco de noventa, cuando está a solas y
está compuesta por una oración principal : Fuma (cuyo complemento directo es tabaco de

N
noventa) y una oración subordinada adverbial propia de tiempo, cuando está a solas que actúa
como complemento circunstancial de la primera. Esta oración se coordina copulativamente con

LE
la oración: bebe ojén, buenas copas de ojén, desde que se levanta hasta que se acuesta. En esta
oración el verbo dominante es bebe (transitivo, con objeto directo buenas copas de ojén) y de él
dependen las oraciones “desde que se levanta hasta que se acuesta” . Se trata de dos oraciones
subordinadas adverbiales propias de tiempo introducidas por sendas locuciones que aparecen sin
E
nexo ( la lectura recta invita a pensar que se ha elidido el nexo copulativo y). Otra interpretación
D
a las mismas es considerarlas como dos sintagmas preposicionales con función de CCT: ambos
estarían introducidos por las preposiciones , desde y hasta que actuarían como enlace del
R

término: (momento en que se levanta) (y) (momento en que se acuesta). En este caso se trataría
de un antecedente de semántica temporal que aparecería complementado por las oraciones de
O

relativo: en que se levanta y en que se acuesta.


D

Yuxtapuesta al periodo anterior aparece la oración coordinada copulativa: “Después


tose y (después) sonríe”.
RA

Nuevamente en relación de yuxtaposición aparece un nuevo periodo: Cuando está de


buenas, se sienta en la cocina, en una banqueta baja, y lee novelas y folletines, cuanto más
A

sangrientos, mejor: todo alimenta. Las relaciones sintácticas aquí poseen cierto grado de
complejidad. En primer lugar la oración Cuando está de buenas, se sienta en la cocina, en una
EP

banqueta baja se compone de un verbo principal se sienta y de una oración subordinada


adverbial propia en función de CCT de este verbo. En segundo lugar esta oración compleja está
coordinada copulativamente a otra que es lee novelas y folletines, cuanto más sangrientos,
PR

mejor: todo alimenta. Esta oración compleja estaría compuesta por un verbo principal lee y otra
oración que, semánticamente, puede interpretarse como oración subordinada adverbial impropia
causal: (ya que) todo alimenta.

Finalmente el periodo que cierra el texto es: Entonces le gasta bromas a la gente y les
cuenta el crimen de la calle de Bordadores o del expreso de Andalucía. Aparece, nuevamente,
yuxtapuesto al anterior y se compone de dos oraciones que se coordinan copulativamente con el
nexo y: “Entonces…gente” (y ) “les cuenta…Andalucía”.

Del análisis sintáctico se extraen observaciones relevantes a la hora de analizar el estilo


de la descripción. El retrato de doña Rosa se hace a base de pinceladas sintácticas bien
seleccionadas. Se trata de un conjunto de rasgos que, mancomunadamente, conforman un

5
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
mensaje con un fuerte trasfondo existencial. La realidad plasmada es gris, anodina y pesimista
en línea con las ideas del autor sobre la literatura. En el plano sintáctico, por otra parte, el estilo
es impresionista, azoriniano, con oraciones y periodos yuxtapuestos que se suceden en un ritmo
discursivo raudo. Las relaciones hipotácticas son más abundantes, pero sin llegar a una
excesiva complejidad sintáctica de subordinación. En las relaciones paratácticas aparece la
coordinación copulativa para sumar dos acciones de la protagonista por regla general. El
esquema más común es el de una o dos oraciones subordinadas a una principal. Aparece un tipo
de subordinación adverbial propia de tiempo, lugar y modo que brinda el marco pragmático en
el que se inserta la descripción. En el plano estilístico también es relevante la continua alusión a

A
la protagonista con el sintagma “doña Rosa”. Esta alusión se manifiesta en forma de reiteración
léxica que, como un goteo constante, da prominencia temática y semántica al personaje de La

U
Colmena.

G
N
LE
E
D
R
O
D
RA
A
EP
PR

6
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
TEXTO 2:

A mí, por defecto, todas las sentencias me parecen blandas y la de la Manada no iba a
ser una excepción porque no incluye la castración química de los condenados, que es la
solución más moderna, racional y civilizada ideada por el ser humano para el problema de la
violencia sexual masculina.

Otra cosa son los juicios populares de la turba. "No hace falta ser jurista para tener
sentido de la justicia", me decían ayer en Twitter, muy en la onda de la tradición jurídica del
Tercer Reich, cuando escribí que, a pesar de ser licenciado en Derecho y entender (que no

A
quiere decir compartir) la sentencia del caso de la Manada mejor que el 99% de los españoles,
iba a callarme mi opinión sobre ella para no interferir en la tormenta de cerebros que se

U
avecinaba.

G
La tormenta dio todo lo que se esperaba de ella y más. Es decir, una avalancha de
ignorancia oceánica no ya sobre Derecho penal sino sobre el funcionamiento de un Estado de

N
derecho o del fundamento último de las leyes. Ignorancia propulsada por la, y ahí le doy la
razón a la turba de Twitter, discutible (como poco) distinción entre "violencia",

LE
"intimidación" y "preeminencia". Añadan el voto del magistrado discrepante y su descripción de
lo ocurrido como "actos sexuales en un ambiente de jolgorio y regocijo" y obtendrán los
ingredientes necesarios para esa tormenta.
E
Distinción, la de "violencia", "intimidación" y "preeminencia", que habría hecho por
cierto las delicias de los bizantinos que se arrancaron a discutir sobre el sexo de los ángeles
D
(literalmente) cuando los otomanos rodearon la ciudad de Constantinopla en el siglo XV
salivando ante la perspectiva de pasarlos a todos a cuchillo mientras ellos debatían sobre tan
interesante, pertinente y urgente dilema académico. Porque parece difícil sostener que pueda
R

existir "preeminencia" sin una "intimidación" real o presupuesta basada en una amenaza creíble
de "violencia". Pero doctores tiene la Iglesia.
O

Decía a las 18:00 de la tarde de ayer Tsevan Rabtan, abogado de profesión y no solo
D

de hobby, que llevaba leídas 115 páginas de la sentencia. Le quedaban por leer 256 y eso que
iba rápido y tiene la mano torcida de tanto leer sentencias. "Mientras, cientos de miles de
RA

tuits comentándola y pontificando. Muchos de personas con enorme responsabilidad social",


decía.
A

Que la sentencia del caso de la Manada, y muy especialmente su voto particular, son
algo más que discutibles es una obviedad. Como lo será, por definición, cualquier delito cuya
EP

calificación dependa de la valoración del estado anímico de la víctima a partir del somero
estudio de sus gemidos y de las supuestas intenciones de sus agresores. A mí la sentencia no
me gusta. Y esta es mi opinión de codo en barra porque yo, como ustedes, no me he leído las
371 páginas de la sentencia sino tan solo los párrafos seleccionados por la prensa y que
PR

pueden, o no, dar una idea equivocada del razonamiento aplicado por los magistrados.

Eso sí. Entre la justicia popular de Twitter y unos magistrados que en el rango de cuatro años a
quince de prisión condenan a nueve, me quedo con el mal menor de los magistrados por más
equivocados que estén. La alternativa es el fascismo de la turba.

Se pide: La subjetividad en el texto.

7
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
La subjetividad, visión personal, ideas y enfoque que damos a un determinado hecho o
asunto se consigue mediante diversos mecanismos ya sean de carácter fónico (sobre todo a nivel
de tonemas y rasgos suprasegmentales ), morfológico (morfología derivativa, creación de
palabras, mecanismos de prefijación y sufijación, etc..), sintáctico (colocación de palabras en el
sintagma u oración con el fin de darles determinado relieve y prominencia temática), léxico-
semántico (selección de palabras, creaciones léxicas, neologismos, etc.) y pragmático
(modalización, consideración del emisor, mecanismos de persuasión, deixis, fenomenología de
los marcadores y su pragmática,etc.).

Partiendo de esa base, llevaré a cabo un análisis de manera lo más pormenorizada


posible, deteniéndome en cada nivel según su relevancia para la cuestión que se nos plantea.

A
U
Plano fónico

G
En este plano señalaré de manera muy somera algunos aspectos básicos del plano
suprasegmental como pueda ser la entonación y el acento.

N
En primer lugar de la entonación hay que decir que en el texto hay un predominio de la

LE
entonación enunciativa, pues las oraciones son enunciativas o aseverativas ya que el autor emite
un juicio. Los grupos fónicos se articulan en general en con inflexión descendente.

Las junturas terminales ascendente de los complementos hiperbatizados, que plantean


E
una aclaración parentética, presentan una entonación suspensiva o ascendente e indican que el
significado de la frase aún no ha concluido:
D
“ A mí  por defecto, todas las sentencias me parecen blandas y la Manada no iba a ser una
R

excepción[…]”.
O

“[…] cuando escribí que, a pesar de ser licenciado en Derecho[…] de los españoles”
D

“”Tsevan Rabtan, abogado de profesión y no solo de hobby,que llevaba…”


RA

Se observa que la presencia de estos complementos hiperbatizados a nivel fónico


suponen una elevación tonal al producirse aclaraciones y matizaciones a la realidad que se está
mentando. Estas aclaraciones parentéticas no dejan de ser aportes adicionales de información o
de opinión que, en el plano fonético-fonológico, tienen su propio patrón entonativo e introducen
A

a nivel general textual una marca de enunciación suspensiva y ascendente.


EP

En el plano acentual destaca la serie inicial de palabras agudas en –ón : excepción,


solución, castración que dota de contundencia y sonoridad a la apertura discursiva. Un recuento
rápido muestra cómo las palabras que abundan tienen la base acentual paroxítona propia del
PR

castellano, por otra parte.

Plano morfológico

El análisis de las categorías gramaticales o léxicas ofrece una serie de rasgos que
contribuyen a la transmisión de un mensaje subjetivo.

En la primera línea ya se observa la apertura del texto con el sintagma preposicional: “A


mí”. El pronombre personal en caso oblicuo ya señala de dónde parte la opinión. En este caso es
el propio autor del artículo. Seguidamente aparece el verbo “parecen” que va precedido del
pronombre personal “me” que reduplica al anterior sintagma. La propia semántica del verbo ya
predispone al oyente a recibir una opinión, subjetiva sensu estricto, un parecer y un punto de

8
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
vista. Los sustantivos de este primer párrafo, de carácter abstracto, se complementan con
numerosos adjetivos que matizan su significación: castración química, solución más
moderna…, violencia sexual masculina. En general estos sustantivos de tres citados, dos tienen
una carga semántica negativa en consonancia con la contundente vehemencia empleada por el
autor.

El segundo párrafo destacan los sustantivos provenientes de la familia léxica de la


justicia : just- (<iustitia): jurista, juicio, justicia. Este proceso de derivación supone la propia
puesta en valor de un juicio: uno el “de la turba” y otro el del Derecho (en mayúsculas para
elevarlo a la categoría de institución). Los verbos que predominan en este párrafo son verbos
de lengua : decían, escribí (ya suponen la emisión de una opinión),callarme. He aquí que el

A
autor introduce una expectativa al afirmar que :“iba a callarme mi opinión”. En este segundo
párrafo continúa el egocentrismo pronominal que deícticamente señala constantemente al

U
emisor: me decían, escribí (desinencia –í de número y persona que identifica al propio autor
como sujeto gramatical), callarme (pronombre átono en posición enclítica).

G
N
En el tercer párrafo aparecen tres palabras derivadas claves para entender la división de
opiniones: violencia, intimidación, preeminencia. Estos tres nombres , derivado el primero y

LE
parasintéticos los dos últimos, se disponen según una gradación semántica que muestra en su
significación una diferente catalogación del hecho delictivo según la óptica jurídica que se
adopte.
E
En el cuarto párrafo destacaremos solamente los verbos derivados inscritos en el campo
de la opinión y el juicio: discutir, debatían (de-bat-í-a-n), sos-ten-e-r.
D
En los últimos dos párrafos se siguen documentando los verbos de lengua: decían,
coment-á –ndo-la, pontific-a-ndo; de gusto u optatividad: gusta.
R

Los determinantes que abundan son los artículos y presentan una realidad definida e
O

identificada por los partícipes en el acto comunicativo. Se trata de información consabida por
emisor y receptor, al ser un hecho de actualidad.
D
RA

Los adjetivos, como se ha visto, son abundantes. Encontramos numerosos adjetivos de


discurso, sintagmas preposicionales que delimitan la intensión semántica del sustantivo:
licenciado en Derecho, Estado de derecho, tormenta de cerebros…. etc. También se observan
numerosos adjetivos que pretenden ser relacionales, pero que pintan y califican la realidad
A

mentada según la voluntad del autor : juicios populares, solución más moderna, racional y
civilizada; responsabilidad social, voto particular ¸es una obviedad.
EP

Es importante señalar la instrucción del discurso directo en: “No hace falta ser
jurista…” y en :“Mientras cientos de miles…”. Este recurso gramatical permite la introducción
directa de un pensamiento o juicio.
PR

Nivel semántico

En el nivel semántico destacamos los siguientes aspectos relevantes:

- Presencia de verbos con una fuerte carga semántica de subjetividad: verbos de lengua y
opinión.
- Ironía en el significado denotativo: tormenta de cerebros, “interesante, pertinente y
urgente dilema académico”; “tiene la mano torcida de tanto leer sentencias”
“ignorancia oceánica”. El autor muestra su ironía ácida y burlesca a través de la
disemia y el significado connotativo de los términos: tormenta, dilema, etc.

9
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com

Modalización del enunciado

El grado de subjetividad o presencia del autor se denomina modalización del


enunciado. Un texto está muy modalizado si predomina la subjetividad del emisor. El contrario
si predomina la impersonalización por ocultamiento o ausencia del yo.

Antes de desgranar los distintos tipos de modalización, hay que señalar , en un primer
momento ,que el texto está fuertemente modalizado por la presencia continua del emisor. Desde

A
el primer momento se prepara al lector para recibir una opinión: “A mí,(…)me parecen” (l.1 y
33). El sujeto en primera persona otorga un carácter egocéntrico a todo el texto y son las

U
desinencias verbales de persona (primera persona) las que lo ponen de manifiesto: parecen (l.1),
decían (l.6), gusta (l.34). Asimismo, los pronombres átonos el primero en caso oblicuo (“ A mí”
, líneas 1 y 33) y los segundos átonos antepuestos al verbo: “me decían” (l.6), “me quedo” (l.38)

G
remiten al sujeto dicente como referente del que parte el pensamiento y juicio. También el

N
sintagma mi opinión (l.9, 34) se repite en dos ocasiones y crea una reiteración léxica que pone
de manifiesto la emisión del punto de vista personal.

LE
La modalización puede ser de tres tipos: epistémica, valorativa y deóntica. A
continuación voy a analizar una por una y su presencia en el texto.

Modalización epistémica
E
D
Esta modalización consiste en el mayor o menor conocimiento del autor sobre el asunto
tratado y su grado de firmeza y seguridad de pensamiento, es decir, si el autor acepta o rechaza
los contenidos enunciados, así como el grado de adhesión con que se expresa lo dicho.
R
O

Según esto el autor manifiesta y asegura que conoce y sabe interpretar el asunto de
opinión, controvertido per se, asegurando “ ser licenciado en Derecho y entender […] la
sentencia del caso de la Manada mejor que el 99% de los españoles”. Este argumento mediante
D

el que el autor se arroga un conocimiento epistémico del tema pone de manifiesto su dominio de
RA

las leyes y la justicia (siempre, claro está, en su opinión).

El autor argumenta que se ahorra su opinión – en un guiño de falsa modestia- a pesar de


asegurar que está mejor documentada y basada en un mayor conocimiento de la justicia que la
A

mayoría de la gente tiene del mismo asunto: “una avalancha de ignorancia oceánica no ya
sobre Derecho penal sino sobre el funcionamiento de un Estado de Derecho[…]” (l.12-13).
EP

Ciertas expresiones asertivas concluyen la fuerte modalización epistémica del tema: “ es


una obviedad” (l.31), “Parece difícil sostener” (l.22).
PR

Modalización valorativa

Esta modalización consiste en los juicios de valor y la opinión del emisor sobre lo
expuesto, emitidos con expresiones apreciativas o depreciativas. En el texto la valoración se
produce cuando el autor niega la capacidad de la generalidad de los que opinan sobre el caso
para entender el contenido de la polémica sentencia. De acuerdo con esto, se refiere a la opinión
de la gente con sentido irónico y ácido: “tormenta de cerebros” (l.9), “avalancha de ignorancia
oceánica “ (l.12), “fascismo de la turba” (l.39).

El autor cuestiona la sentencia, pero no acepta como válida tampoco la opinión de la


generalidad. Para ello recurre también a expresiones ponderativas mediante las cuales cuestiona
el contenido de esta sentencia: “son algo más que discutibles” (l.31).

10
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
Modalización deóntica

Con la esta modalización el emisor se dirige a los participantes de la comunicación


expresando la necesidad, conveniencia o prohibición de algún hecho. El autor prescribe y
recomienda la necesidad de una solución como la “castración química” y la cataloga como
“moderna, racional y civilizada”.

Modalizadores

Son las marcas lingüísticas que indican la presencia del emisor y la subjetividad en el

A
texto (deíxis personal y social).

U
Deíxis personal

G
En referencia a la deíxis social hay que poner de manifiesto el yo-aquí-ahora del emisor
del acto comunicativo. Hemos analizado todas las marcas mediante las cuales el autor se

N
presenta en el texto y se involucra con el asunto tratado (primera persona, pronombres
personales, expresiones asertivas, etc.). Hay por tanto un encuadre claro: el autor expresa su

LE
opinión en un artículo de opinión cuyo tiempo es reciente.

Deíxis social E
La deíxis social puede ser de dos tipos: deíxis social relativa y deíxis social absoluta. La
primera indica la relación entre los participantes o aludidos en la comunicación y la segunda se
D
enfoca más a las fórmulas de tratamiento entre los interlocutores.
R

Respecto a la deíxis social relativa es preciso apuntar que el autor sustenta una opinión
autorizada y válida (a su juicio) frente a la “ignorancia oceánica” de “la turba”. Con este fin
O

también refuerza su opinión con distintos argumentos de autoridad, entre los que se encuentra el
de Tsevan Rabtan , y desprestigia mediante la ironía y , más bien, el sarcasmo la opinión
D

mayoritaria. Hay por tanto un distanciamiento social de la “avalancha” o “tormenta de cerebros”


que opina, según el autor, sin fundamento y sin conocimiento de causa.
RA

Verbos modales

Estos verbos expresan un estado subjetivo de creencias, pensamientos, deseos o


A

sentimientos de la persona a la que se hace referencia. Sus significados son manifiestamente


valorativos. En primer lugar destacamos verbos intelectivos como : “ me parecen” (l.1);
EP

“parece difícil” (l.22). En segundo lugar aparecen verbos emocionales con una fuerte carga
semántica de subjetividad: “no me gusta”. También aparecen perífrasis de posibilidad que sitúa
los hechos y la opinión en un terreno hipotético: “pueden, o no , dar una idea equivocada”
PR

(l.36).

Calificación

Mediante el adjetivo el autor califica valorativamente y pone de manifiesto una vez más
su propio criterio.

El autor selecciona adjetivos calificativos y de discurso (sintagmas preposicionales)


con el fin de dirigir la opinión en un sentido u otro:

- Adjetivos que van a apoyar el punto de vista del autor sobre la condena: “moderna,
racional y civilizada” , refiriéndose a la castración como solución.

11
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com

- Adjetivos calificativos y de discurso que desvalúan la opinión de una mayoría de


personas: “juicios populares de la turba”, “tradición jurídica del Tercer Reich”,
”tormenta de cerebros”, “avalancha de ignorancia oceánica”, “fascismo de la turba”.

- Adjetivos calificativos y de discurso que suponen un enaltecimiento de su propia


opinión: “licenciado en Derecho”, “opinión de codo en barra”.

Cuantificación

A
La cuantificación también se considera un elemento valorativo del discurso. La

U
expresión de la cantidad relativa se emplea en el texto con los siguientes fines:

G
- “el 99% de los españoles”: en expresión partitiva para resaltar su grado de
entendimiento respecto del resto.

N
- “ignorancia oceánica”: la cantidad aquí está presente en la semántica del adjetivo que
remite a la inmensidad del océano.

LE
- “turba”: con referencias a Cicerón y su denominación del pueblo en sentido peyorativo.
- “llevaba leídas 115 páginas”: la cuantificación de las páginas leídas van encaminadas a
poner de manifiesto la autoridad y conocimiento jurídico de Tsevan Rabtan.
- “371 páginas”: el numeral cardinal en este caso pone de relieve la profundidad y
extensión de la sentencia condenatoria.
E
- “cuatro años a quince de prisión condenan a nueve”: el numeral aquí transmite la idea
D
de que, dentro de la horquilla posible, la condena ha sido más o menos proporcionada.
R

Tesis y argumentos
O

Al tratarse de un artículo de opinión, el autor está continuamente argumentando a favor


de su punto de vista o tesis, aunque si bien es cierto que esta tesis no deja entrever una postura
D

clara a favor o en contra de la condena a la Manada. Primeramente propone la “castración


química” para, ya al final, hacer una defensa más o menos velada de la sentencia de los
RA

magistrados. Sin embargo, la tesis que más claramente se percibe es la de que la opinión de la
gente y del pueblo en general no es la más autorizada ; continuamente está ridiculizándola e
incluso atacando su carácter “fascista”.
A

El autor utiliza una tupida gama de argumentos para defender su punto de vista.
EP

El primer argumento que utiliza es sustentado en la “blandura” o laxitud de la condena


y, para darle solución, propone la “castración química” contra la violencia sexual.
PR

Para defender la falta de conocimiento de lo que él denomina “turba” o “justicia


popular” utiliza toda una serie de argumentos basados en la historia: (cuenta la historia de la
conquista otomana de Constantinopla y la postura de los bizantinos) o en la autoridad de un
especialista en derecho cual es Tsevan Rabtan. Compara también, como he subrayado, su
sentido de la justicia con posiciones intransigentes y fascistas.

En el último párrafo vuelve a manifestar su discrepancia con la sentencia, basándose en


argumentos pertenecientes al sentido común: “sentencia ...voto particular…son algo más que
discutibles es una obviedad”.

12
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
Otro argumento para desacreditar a la opinión popular es el que está basado en la
intertextualidad (en el sentido de Bajtín) o la historia al comparar al pueblo con la “turba” en
alusión clara a cuando el pueblo pedía justicia a Cicerón.

La tesis del autor podría decirse que se aparece al final del texto, por lo que este tendría
una estructura sintetizante o deductiva: el autor rechaza los juicios de la “justicia popular” y,
como mal menor, acepta el de los magistrados.

Funciones del lenguaje

A
La principal función del lenguaje presente en el texto, como no podría ser de otro modo,
es la expresiva por la emisión probada de su pensamiento, opinión y juicio (pronombres,

U
modalización, valoración, etc.).

G
La elaboración literaria del texto, las referencias cultas, las metáforas (twitter= tribunal
de opinión; tormenta= discusión; etc..), el empleo de la ironía, etc. pone de relieve la presencia

N
de la función poética, en tanto texto elaborado lingüísticamente y estéticamente casi literario.

LE
Polifonía textual

Se entiende aquí la polifonía textual en el sentido de voces que aparecen en el discurso


desde su acuñación por Bajtin. Aparecen tres voces en el texto: la del emisor (cuya postura
E
venimos comentando), la de gran cantidad de ciudadanos (plasmada en Twitter), la de Tsevan
Rabtan, abogado y experto en derecho. Esta polifonía contribuye a ofrecer distintos puntos de
D
vista. No obstante a lo dicho, el autor sustenta ciertos mecanismos de persuasión en clave
negativa, en el sentido de que ataca y desacredita una opinión o punto de vista para poner de
relieve la validez de otra, en este caso, la suya propia.
R
O
D
RA
A
EP
PR

13
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com

A
U
G
N
LE
E
D
R
O
D
RA
A
EP
PR

14
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
Para el análisis de la cohesión textual es preciso considerar el texto en su realidad
inmanente, es decir, aislado de su tipología y de su finalidad. En este caso vemos que se trata de un
texto dramático cuya finalidad última es la de su interpretación sobre un escenario, consideración que
nos llevaría a extraer una larga serie de elementos semióticos propios del espectáculo teatral, por un
lado, y pragmáticos, por otro, en tanto acto de comunicación del que se derivan multitud de
implicaciones pragmalingüísticas (ostensión-inferencia, implicaturas, deducciones, presuposiciones,
relevancia de Sperber y Wilson, modelo de cortesía de Brown y Levinson, imagen pública de Leech,
etc.).

La cohesión lingüística es una dimensión de la pragmática discursiva y considera el estudio

A
del texto desde una perspectiva estructurada y dividida en distintos planos de análisis que vienen, en

U
ocasiones, a complementarse y a reforzarse. Se trata de hacer un repaso a todos aquellos elementos
cohesivos que dotan al texto de unidad formal y conceptual, cuales son: elementos fonético-fonológicos,

G
morfológicos, sintácticos, léxico-semánticos y pragmáticos. Es importante centrarse también en la
fenomenología y pragmática de los marcadores discursivos y adivinar sus implicaciones pragmáticas.

N
Cohesión fonético-fonológica

LE
Se trata de un texto dramático, como se ha dicho, escrito en verso y que posee, por tanto, elementos
relevantes de este nivel propios de un texto lírico. Los tres elementos fundamentales que contribuyen a
la cohesión en este plano son el acento, el metro y la rima. Para ello voy a analizar un fragmento
E
representativo.
D
TEODORO:
R

Un- hó-rahees-ta-do-le-yén-do
O

(2,7: mixto)
D

Tu-pá-pel- y- bien- mi-rá-do,


RA

(2,7: mixto)

se-ñó-ra- tu-pen-sa-mién-to,
A

(2,7:mixto)
EP

há-llo-que-mi-co-bar-dí-a

(1,7: trocaico)
PR

pro-cé-de-de-tu-res-pé -to;

(2,7: mixto)

Pé-ro-que- ya- soy- cul-pá –do

(1,7:trocaico)

en-te-nér-le-co-mo-né- cio,

(3,7: trocaico)

a-tus-mú-chas-di-li-gén-cias;

15
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
(3, 7: trocaico)

ya-sía-de-cír-me-re-suél- vo

(2,3,7: mixto)

que-te- quié-roy- quees- dis-cúl-pa

(3,7: trocaico)

Como se puede comprobar los versos forman un conjunto de octosílabos, ejemplo de versificación

A
regular silábica. Hay varios elementos que contribuyen a dotar de cohesión al texto en el plano fonético-
fonológico:

U
- La serie de versos componen un romance, caracterizados por la versificación regular de

G
ocho sílabas y rima asonante en los pares, en este caso bajo el esquema é-o.

N
- La distribución acentual contribuye a una regularidad y reiteración del ritmo. El ritmo
predominante es mixto (acentos en sílaba par e impar) o trocaico (acento en sílabas

LE
impares), según la clasificación de Domínguez Caparrós (Análisis métrico y
comentario estilístico de textos literarios, Madrid, UNED,2013).

Cohesión gramatical
E
D
En este nivel analizaremos las distintas recurrencias gramaticales que dotan de cohesión al
texto.
R

En los primeros versos, debido al diálogo dramático entre los dos personales ( el tú y el yo)
O

se produce una reiteración del sintagma nominal construido con la base Posesivo + nombre: tu
pensamiento( v.6)/ mi cobardía (v.7); tu respeto (v.8)/ tus muchas diligencias (v.11)/ tu señora (v.
D

18)/ tu voluntad (v.19).


RA

Junto a esta construcción aparece el vocativo , Teodoro, que se reitera en boca de Diana en
los versos 16 y 27.

Se observan sintagmas nominales cuyo núcleo está determinado por un artículo (indefinido
A

o numeral en la visión Alarquiana) : una mujer (v.27); un átomo de esta raya( v.25); un favor
EP

(v.30); un mes (v. 43).

En ocasiones el adjetivo aparece con el refuerzo intensificador de un adverbio que potencia la


cualidad que se está retratando: tan humildes (v.29);muy pequeño (v.30); muy honesto (v.74).
PR

El verbo aparece en más de una ocasión precedido por el pronombre personal átono de primera y
segunda persona: me resuelvo (v.12); te quiero (v.13-14); te espantes (v.15); te estimo y favorezco
(v.20); me han puesto (v.40),etc.

La estructura lógico-sintáctica Sujeto+Verbo+Objeto se ve alterada en ocasiones con el fin de crear


una mayor sensación de forma mediante múltiples hipérbatos que encuadran la cláusula sintáctica
dentro de la cláusula rítmica: Verbo+Sujeto: “[..] ha hecho ese necio”/ “quiere vueseñoría (v.67);
Tengo yo de tener..(v.70); es muy honesto ese amor (V:74); haré yo..(v.76).

Objeto directo+Verbo: tu pensamiento/hallo (v.7); Ese lenguaje no entiendo (v.22)

16
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
Respecto a los pronombres hay que resaltar la abundancia de pronombres personales de
primera y segunda persona, que se corresponden, como no puede ser de otra manera, con los
participantes en la comunicación. El sujeto suele estar presente en las desinencias verbales de
persona (sujeto tácito) y otras veces hay una sustitución y una deixis que señala a los mismos
referentes. Así el sujeto gramatical no aparece de manera expresa ya que se recupera del contexto
dramático y del propio co-texto. Cuando habla Teodoro siempre lo hace en primera persona: he
estado/ me resuelvo/ te quiero/Temblando estoy/ perdóneme… Lo mismo sucede cuando Diana
ejerce su turno de palabra: yo te lo creo/tengo/advierto, etc. Hay que resaltar que en este último
caso el sujeto en primera persona aparece en dos ocasiones, frente a su no aparición en el

A
parlamento de Teodoro.

U
Los pronombres personales átonos, como se ha visto, aparecen precediendo al verbo con
mucha frecuencia. Abundan los pronombres en segunda persona para referirse al otro partícipe en

G
la comunicación de forma que pragmáticamente recuperamos la información exofórica de emisor y
receptor. Ejemplos los tenemos en abundancia. En el caso de Teodoro: te quiero/ te espantes, y, en

N
el de Diana, te lo creo/te estimo y favorezco. Los pronombres en caso dativo y acusativo también
están presentes: me resuelvo (v.12)/me has de querer (v.17)/me enfrío (v.45)/me abraso (v.47).

LE
En cuanto a las figuras retóricas de reiteración, destaca, en primer lugar, el posíndeton en la
primera intervención de Teodoro: y bien mirado (v.5); y así (v.12); y que es disculpa (v.13).
E
La concatenación o anadiplosis (repetición de una serie de palabras que se retoma del final
D
de una cláusula para iniciar la siguiente): “adonde no tengo gusto/mi gusto por el ajeno? (v.71);
..No hay remedio(v.65)/ ¿No hay remedio? (v.66) .Con esta figura se enlazan y reiteran dos
conceptos de forma que se crea un juego de palabras.
R

También es preciso destacar el papel de la anáfora en la repetición al inicio de verso: “si


O

cuando ve que me enfrío (v.45)/ y cuando ve que.. (v. 47); Pues coma… (v.57)/ Pues ¿quiere
D

vuseñoría (v.67); Yo adoro a Marcela.. (v. 73)/ me adora (v.74) (con función intensificadora que
pone de relevancia el gran amor entre Teodoro y Marcela).
RA

En el plano de la reiteración gramatical y semántica también destaca la gradación en


elementos y significados con función semántica ascendente o descendente: te estimo y favorezco
(tendríamos también aquí un caso de bimembración copulativa); vivas honrado y contento v. 32
A

(con sentido gradativo ascendente y también en disposición gramatical de bimenbración).


EP

En cuanto a las sustituciones gramaticales podemos destacar las proformas que son
elementos gramaticales que sustituyen expresiones del texto (co-textuales) o representan
referencias fuera del texto (contextuales).
PR

Estas proformas remiten a elementos dentro del discurso (referencia endofórica) o fuera
del mismo (exofórica):

Como ejemplos de deixis endofórica y exofórica tenemos los siguientes:

- “¿Llamábasme?” (v.1) :pronombre personal con función exofórica, pues hace


referencia a Teodoro que aparece en ese mismo momento en el discurso.
- “Irse ahora “ : referencia endofórica. Se trata de un pronombre con función anafórica
que señala al “necio” (v.3).
- “Tenerle” (v.10): pronombre clítico en caso ablativo, en referencia endofórica de
carácter anafórico para referirse al “necio”.

17
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
- “me resuelvo” (v. 12): pronombre anafórico, para referirse a él mismo.
- “te quiero” (v.14): pronombre en caso acusativo, con referencia exofórica a Diana.
- “te espantes” (v. 15): mismo caso que el anterior.
- “Yo lo creo” (v. 16): pronombre en acusativo que anafóricamente sustituye lo dicho
líneas antes por Teodoro.
- “Me has de querer “(v.17): pronombre que sustituye a la propia Diana, con referencia
endofórica y función anafórica.
- “te estimo” (v. 20): pronombre que sustituye a Teodoro, tiene carácter de referencia
endofórica en función anafórica.

A
- “Vueseñoría” (pronombre personal y fórmula de tratamiento del segundo Siglo de
Oro): sustituye a Diana, por lo tanto es una referencia endofórica con función

U
anafórica.
- “perdóneme” (v. 34): pronombre átono que sustituye al propio emisor, Teodoro. Es

G
una referencia endofórica con función anafórica.
- “haberme “(v.39): se trata de un pronombre átono que sustituye a Teodoro, mismo

N
caso que el anterior.

LE
- “me han puesto” (v.40): es el mismo caso que los dos anteriores.
- “¿qué tratamos desto “(v.44) : el pronombre soldado a la preposición, en castellano del
siglo XVIII, sustituye a lo mentado anteriormente en el discurso. Se trata, por lo tanto,
de un pronombre (proforma) demostrativo con referencia endofórica a lo ya dicho y lo
E
sustituye anafóricamente.
“me enfrío “(v.45): en este caso la diferencia estaría en la función sintáctica de voz
D
-
media, pero pragmáticamente tiene el mismo comportamiento que los casos anteriores.
- “Dejárame”: pronombre que sustituye a Teodoro en referencia endofórica al propio
R

protagonista que ya ha aparecido en el discurso precedente.


“viénele “(v.50): se trata de un pronombre en caso ablativo que sustituye a Marcela
O

-
que acaba de aparecer en el discurso. Se trata, por tanto, de una referencia endofórica
D

de carácter anafórico.
- “no la quiero “(v.54): pronombre personal en acusativo con referencia endofórica a
RA

Marcela y función anafórica.


- “¿quiere vuseñoría…”(v.67). El pronombre personal de tratamiento, muy común en la
época, hace referencia con carácter endofórico a Diana y la sustituye anafóricamente.
A

- “La quiero” (v.68): pronombre con función de objeto directo que sustituye a Marcela
con referencia endofórica y anafórico.
EP

- “Tengo yo, de tener..” ; “Yo adoro..” (vv.71,73): pronombre personal en primera


persona con función de sujeto que sustituye al propio locutor, Teodoro. Se trata de una
referencia endofórica de carácter anafórico.
PR

- “Haré yo” (v. 76): refuerzo enfático del sujeto dicente, en este caso Diana. Se trata de
un pronombre personal en primera persona que sustituye a Diana. Pragmáticamente se
trata de una referencia endofórica de carácter anafórico.
- “¿Qué hace vueseñoría?” (v. 77). El primer pronombre interrogativo, qué, supone una
referencia bien de carácter endofórico, pues está sustituyendo a una acción que
aparecerá después en el discurso (=”Daros por sucio y grosero,/ estos bofetones), o
bien de carácter exofórico, pues hemos de recuperar la acción extratextualmente del
propio contexto dramático en el que se desarrolla la acción lo que está haciendo Diana.
En el segundo caso, vueseñoría, como se ha visto, sustituye endofóricamente y con
carácter anafórico a Diana.

18
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
Una vez analizadas las distintas relaciones y referencias endofóricas, es pertinente centrarse en la
deíxis de carácter personal, temporal y espacial como mecanismo de adecuación y un importante
elemento de cohesión y que señala elementos del contexto, tomando de ellos un significado
ocasional.

En cuanto a la deíxis personal, en primer lugar se observa el tratamiento familiar de los dos
personajes. Así recurren sin vacilación al tuteo, a pesar de que Teodoro se dirige con fórmulas de
tratamiento honorífico a Diana (vuseñoría) y con la deferencia de “usted”. Alternan por tanto dos
modalidades deícticas : la de cercanía y confianza con la de respeto de Teodoro hacia Diana por ser
de una más alta condición social ( vueseñoría).

A
La deíxis espacial no es posible averiguarla de manera clara en el texto ya que tampoco

U
disponemos de información dada por las acotaciones.

G
La deíxis temporal la extraemos en base a la datación del texto en tanto que es un acto

N
locutivo, comunicativo. Sabemos que es un fragmento de El perro del hortelano de Lope de Vega,
comedia palatina compuesta en 1618. Del tiempo interno de la acción hay que señalar que la acción

LE
comienza “in medias res” y no nos es posible delimitar claramente el tiempo en el que se
desarrolla. Del tiempo verbal , presente de indicativo, deducimos que la acción está en movimiento
y transcurso en ese mismo momento, incluso por la perífrasis de aspecto durativo (“temblando
estoy”). La narración de los hechos de Teodoro emplea tiempos del mundo narrado (Weinrich):
E
“haberme dado”, “caí”.El futuro aparece cuando Diana se enfada y explota en una amenaza hacia
D
Teodoro: “haré yo que os maten luego” (v.76).

Como se ha comentado líneas más arriba, otro mecanismo de cohesión es la elipsis


R

sintáctica de los sujetos que se recuperan de las desinencias verbales (“he estado leyendo”,
“hallo”,etc.) y evitan la sobresaturación del texto.
O

Cohesión léxico-semántica
D

En este plano analizaremos diferentes mecanismos que garantizan la cohesión en este plano
RA

centrándonos en aspectos de morfología léxica y relaciones semánticas entre palabras.

En primer lugar hay que señalar que las repeticiones léxicas forjan un campo conceptual
A

relativo al tema que se está tratando. El núcleo temático principal es el del amor y también el del
rechazo amoroso. En este sentido el verbo querer aparece como clave en todo el texto, en sus
EP

múltiples formas del paradigma de su conjugación: “te quiero” (v.13), “te quiero” (v.14), “has de
querer” (v.17), “me quiere, y la quiero” (v.68).
PR

Las distintas isotopías semánticas que articulan el texto van encaminadas a dotarlo de
sentido unitario y cohesionado:

- Isotopías que giran en torno a la semántica del amor: “deseo” (v.26), “abrasa de vivo
fuego” (v.46), “celos” (v.52), juicio (en el sentido de locura amorosa y arrebato mental
amoroso, vv. 35,55) ; “adoro/adora” (vv.73,74), “este amor” (v.75). Se crea por tanto
un conjunto semiótico que muestra las contradicciones y choques amorosos.
Primeramente Teodoro confiesa su amor a Diana y esta lo rechaza. Cuando Teodoro se
siente rechazado, intenta ponerla celosa relatándole su amor por Marcela. El juego
dramático en cuanto a texto y espectáculo presta un gran dinamismo y plasticidad. Hay
un choque frontal (juego de opósitos) que se manifiesta en el léxico empleado.

19
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
- Isotopías semánticas que contribuyen a la creación de una idea de contradicción,
rechazo y frustración amorosa: “mi cobardía” (v.7),“voluntad obligada”(v. 19),
“enfrena cualquier deseo” (v. 26), “cuando ve que me enfrío se abrasa de vivo fuego/ y
cuando ve que me abraso/se hiela de puro hielo” (v.48), “abrasada en celos” (v.52),
“quitarme el juicio” (v.55). Estas expresiones crean un juego de contradicciones, un ir
y venir de sentimientos, del amor al desamor y del desamor a los celos, que sustentan
la acción dramática.
En el campo de la creación de palabras encontramos diferentes mecanismos morfológicos:

Derivación nominal (sustantivos deverbales): pens-a-miento,repet-o, disulp-a, dese-o,

A
en-tend-i-miento, cuent-o, sustent-o, remedi-o (en muchos casos vemos cómo se
impone el sufijo nominalizador regresivo –o), esper-a-nz-a-s…

U
G
Derivación nominal (sustantivos deadjetivales): cobard-ía (<cobarde), diligen-cias
(<diligente, lat. d i l i g e n s).

N
Derivación nominal (sustantivos denominales) con incrementos prefijales o

LE
sufijales:inter-val-os (v.37), re-medio, bofet-on-es.

Participios deverbales (adjetivos participales) : mir-a-d-o, culp-a-d-o, oblig-a-d-


a,honr-a-d-o, a-bras-a-d-a, cans-a-d-a-s,
E (en estos casos consideramos la
segmentación según el siguiente orden: lexema+vocal temática+sufijo
D
participal+morfema flexivo de género+morfema flexivo de número).
R

Los prefijos no alteran la categoría gramatical de la palabra a la que se adjuntan y


aparecen en algunos casos como: dis-culpa, inter-val-o-s,in-fame.
O

Al lado de estos mecanismos de derivación, se documentan otros de composición en la


D

fórmula de tratamiento vus (< apócope de vuesa)+ señoría y adonde (<a+donde, preposición
+adverbio).
RA

Sólo se documenta el caso de en+fren+a como caso lo más parecido a la parasíntesis,


aunque no llegaría a serlo si consideramos que la –a es vocal temática de la primera conjugación.
A

Dentro de las relaciones semánticas entre palabras observamos casos de sinonimia:


voluntad/ deseo como formas para referirse al impulso amoroso y carnal. También se documenta el
EP

caso de juicio/entendimiento para referirse a la pérdida del raciocinio o consciencia de lo real por la
nubilosidad del amor y la pasión. Observamos sinonimia también en tu señora (v.18)/mujer tan
principal (v.28) que también podría ser caso de sustitución. Esta reiteración se encamina a poner de
PR

relieve la alta condición social de Diana. Observamos sinonimia parcial en las formas
estimo/favorezco con connotaciones positivas ambos términos. Otro caso de sinonimia más bien
total es quiero/amo/adoro en alusión a los sentimientos de Teodoro por Diana o por Marcela en el
último caso. En el verso 78 aparece sucio/grosero que podría entenderse como sinonimia parcial
en el insulto y la imprecación.

Junto a las sinonimias es interesante remarcar la antonimia en el juego de opósitos que se


establece mediante metáforas de carácter amoroso y muy propias de Lope (recordemos el soneto
“Es hielo abrasador/es fuego helado…”). Nos referimos en este caso a las que aparecen en los
versos 45 a 48. He aquí que hay un choque semántico entre los diferentes conceptos que aparecen
en un juego de opósitos propio del barroco, encaminados a crear tensión : “si cuando ve que me

20
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
enfrío/ se abrasa de vivo fuego/ y cuando ve que me abraso/se hiela de puro hielo”. El autor
recurre a la oposición semántica del frío y el hielo para explicar la situación de Diana: cuando la
desdeña o no le hace caso (=se enfría) , Diana arde en amor por él, y cuando la ama, lo rechaza (=se
hiela de puro hielo).

Conectores

Los conectores que más abundan establecen las relaciones semánticas y pragmáticas de
diverso tipo.

A
Conectores que indican adversación: “pero” (v.9), mas (v.50), “pero” elidido en el v.15. En
todos los casos el enunciado encabezado por este conector oponen al significado del primero otro

U
distinto. Este mecanismo es muy propio de la continua oposición entre los sentimientos, las dudas y
las vacilaciones amorosas de los personales.

G
Conectores de causa: “pues te estimo” (v.20) expresa la causa del amor de Teodoro por

N
Diana, “pues del peso..” la causa de haber caído enfermo han sido las esperanzas que le dio Diana.
En el verso 58 aparece el marcador “porque” para remarcar la causa de los devaneos amorosos de

LE
Teodoro (en este caso la indecisión de Diana). En el verso 65 el “que” tiene un sentido también
causal (=porque). La causa de poner los ojos en otra es la de que “en Marcela/no hay remedio”.

Conectores de consecuencia: “Pues, ¿quiere…” (v.67). En este caso el conector pues no


E
posee una semántica de causa, sino más bien de consecuencia. Pregunta si no hay remedio y (por
D
tanto) que si quiere que siga probando voluntades (=buscando pareja). También aparece el conector
“Luego” (v.44), muy empleado en los Siglos de Oro. Su semántica es lo más parecida a “Por
R

tanto”.
O

Conectores de finalidad: destaca el conector “para” (v.31) que plantea un horizonte de vida
en el que Teodoro permanecerá “honrado” y “contento”. El siguiente marcador causal encabeza la
D

interrogación de Teodoro: “¿Para qué…” (v.38).


RA

Conectores que implican condición. Responden al juego amoroso de las condiciones que se
van poniendo para alcanzar un determinado fin o experimentar un determinado estado : “si me
quiere…” (v.68), “si cuando…” (v.45).
A

Conectores explicativos: en este apartado hay que reseñar el conector: “como sabe” en el
v.42 que dota de mayor alcance el enunciado primero “tal estado me han puesto” y ofrece una
EP

explicación de cuál es ese estado más que a Diana, que ya lo conoce, al espectador de la obra.
PR

Continuidad temática

Finalmente ya en el plano del contenido se observa una continuidad temática como


recurso cohesivo . La unidad y cohesión se produce también mediante los motivos que se tratan a
través del diálogo y que caracterizan a ambos personajes.

21
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
Comienzo in medias res

“Teodoro:¿ Llamábasme?”  Inferimos que Diana ha llamado a Teodoro.

Teodoro comenta que ha leído la carta de Diana y se declara

A
Diana “para los pies” a Teodoro

U
G
Teodoro se muestra contrariado por la respuesta de Diana y, despechado, le refiere su amor por
Marcela

N
LE
Celos de Diana
E
Respuesta de Teodoro que vuelve a reafirmar su amor por Marcela
D
R

Explosión de ira de Diana (le pega)


O
D

El texto se articula como signo (sistema modelizante secundario del que se derivan efectos
significantes que van encaminados a un sentido completo). La estructura es recurrente: Amor de
RA

Teodoro-desdén de Diana- desamor y rencor de Teodoro que muestra su amor por Marcela- celos
de Diana- nueva manifestación de amor de Teodoro por Marcela- explosión de ira y celos. En este
conjunto de sentidos, topois o motivos hay una corriente de sentido que vertebra la acción del texto
y hace que progrese mediante variaciones en el tema. Se trata más bien de una forma de
A

contraponer diferentes puntos de vista y diferentes situaciones bajo el denominador común de la


EP

inconstancia amorosa (Diana no tiene nada claro su amor por Teodoro, pero tampoco quiere que se
vaya con otra, de ahí la metáfora con el “perro del hortelano” que da título a la obra).
PR

22
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com

TEXTO 4 TEXTO 4

A
U
G
N
LE
E
D
R
O
D
RA
A
EP
PR

Comentario lingüístico del texto

A la hora de plantearnos el comentario de un texto de estas características hemos de


seguir unas pautas sistematizadas de forma que empezaremos con la fonética y fonología
históricas y pasaremos a la morfosintaxis histórica en sus distintos niveles (artículos,
demostrativos, personales, indefinidos, numerales, relativos, nombres, adjetivos y verbos).

23
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO

Sistema vocálico

El sistema vocálico español se establece ya en época prerromance, pues con la


diptongación de las vocales abiertas tónicas [ę, o ̨] del latín vulgar y el desdoblamiento vocálico
que supuso.

De la diptongación general observamos en el texto cómo se han escapado: omne (<


omnium) cuya evolución normal hubiera sido la diptongación por ser ǫ abierta tónica

A
latinovulgar. La no diptongación probablemente se deba a la nasal trabante, que podría cerrar la

U
vocal, o a su uso tónico. Durante la E.Media omne se usó como pronombre indefinido, lo que
propició la no diptongación según Menéndez Pidal (Manual de Gramática histórica,Gredos ).

G
En este sentido don Rafael Lapesa analiza este fenómeno en documentos como el Fuero de

N
Avilés que también parece desconocer la diptongación de [ę, o ̨] acentuadas latinas, incluso en
casos donde otros textos leoneses ofrecen diptongación dialectal ante Yod (oi< hodie..).

LE
En lo referente al vocalismo final, se aprecia la pérdida de –e final (grand). La pérdida
de la -e cuando no iba seguida de N,R,L,D ,si no formaban grupo consonántico, comenzó en el
siglo XI y se dio como pérdida extrema. Esta misma pérdida también aparece en sus “Serranas”,
E
hecho que delata que se trata de un hecho coloquial, con connotaciones vulgares, aunque su
D
proliferación en los textos de los siglos XI al XIII hay que atribuirlo a una moda gráfica de
origen francés que la cancillería de Fernando III desecha ya a mediados del s.XIII. Sin embargo,
R

en grand no hay relación con la pérdida extrema que acabo de citar, pues se trata de una pérdida
más bien debida a su uso no plenamente tónico, esto es, cuando se inserta dentro de un sintagma
O

nominal ( grand crueldad, v.1525). También aparece en ciertos dobletes sinonímicos entre
grande y grand, como también sucede en tanto y tan, en este caso con pérdida de la –o final.
D

Se observa también la pérdida de la –e ante el pronombre él (d’él, v.1528) cuya


RA

evolución fonética regular hubiera dado una e larga.

En la forma debdo (v.1522) se observa que aún no se ha producido la vocalización de la


–b implosiva como en cibdad, hecho que se producirá de manera generalizada en la segunda
A

mitad del s.XVI. Este mismo fenómeno apuntaría a que el texto es anterior a esta fecha
EP

(posteriormente iremos afinando la datación según indicios fonético-fonológicos con el afán de


llevar a cabo una periodificación “corta” como quería Rafael Lapesa, explicada por Francisco
Abad Nebot en Historia general de la lengua española,Madrid, Tirant Lo Blanch, 2013).
PR

Las vacilaciones vocálicas propias de algunos fenómenos de derivación morfológica se


aprecian en asconder y aborrida, de priesa, egualas (<aequalem, fenómeno que se explica
según Quilis por la tendencia a confluir en una abertura media de las aberturas extremas de a y
u (ae>e). El wau cierra la vocal en este caso. Recordemos que el wau puede ocupar el margen
silábico prenuclear: a q u a o postnuclear :a u r o) . En la primera forma el fenómeno
probablemente se deba a una disimilación con la –e desinencial tónica de final de palabra.

Es importante resaltar la formas liévaslo, lievas, liévastela,etc.. todas ellas procedentes


del verbo l e v a r e que sufrió, hasta la Edad Media, el desarrollo típico de los verbos con Ĕ
radical, es decir, en castellano medieval mostraba la alternancia /e/~ /ie/. Sin embargo, en las

24
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
formas diptongadas, el grupo inicial [lj] se convirtió en [λ], cambio esporádico que también se
observa en los siglos XV y XVI en callente<caliente. Esto hizo que el verbo presentara una
alternancia de consonantes iniciales entre /l/ y λ/ , situación sin precedentes en castellano, por
lo que se niveló la alternancia a valor de /λ/. Hay que notar la palatización desde la forma
etimológica de la l- producida por la i del diptongo, que se generaliza a finales del siglo XV.

En esta época se produce también la pérdida de la –e en los pronombres personales


átonos sobre todo a finales del siglo XIII, cuando el español recompone la –e final en el
Arcipreste y Sem Tob, llegando la l’ hasta el siglo XV: que.l’ (v.1526).Según Lapesa, hasta
1276 pueden aparecer apocopadas las formas átonas de los pronombres de primera y segunda

A
persona y, en el caso que nos ocupa, puede aparecer hasta bien entrado el siglo XV (l’).

U
En general, salvo en los casos que hemos analizado, el texto presenta un sistema

G
vocálico desarrollado, sin fenómenos que nos hagan pensar en un sesgo de dialecto romance
sino que son más bien propios de las vacilaciones de la época y siguen la Ley fonética del

N
castellano medieval en el común de los casos.

LE
Sistema consonántico

Si hemos visto que el sistema vocálico no presenta excesiva problemática, no sucede lo


mismo en el sistema consonántico. Por seguir un orden, iremos analizando las diferentes grafías
E
consonánticas del texto de acuerdo a un criterio fonológico relevante para la datación del texto.
D
En primer lugar analizaremos el fenómeno de la f- en foír (v.1523), fuyen (v.1528), far
(1532), fablar (v.1528), fieres (v.1521). La f inicial se mantiene como grafía en las palabras que
R

hoy tienen h hasta principios del s. XVI. Suele citarse como ejemplo la diferencia entre las dos
ediciones de La Celestina: en la primera de 1499 predomina la grafía f, mientras en la segunda
O

de 1501 ya predomina absolutamente la grafía h. Estamos hablando de grafías, pues otra cosa
distinta es el fonema y la pronunciación. La f- empieza a aspirarse, e incluso a perderse la
D

aspirada, desde los orígenes del español. Ya hay casos de pérdida en el siglo IX. Todavía en el
RA

Siglo de Oro se puede encontrar casos de pérdida en la literatura arcaizante y en documentos


notariales. La pérdida de la aspiración ocurre tempranamente en el norte de Castilla y fue
avanzando lentamente hacia el sur a lo largo de la Edad Media. Una explicación detallada a este
fenómeno la lleva a cabo Antonio Quilis en Fonética histórica y fonología diacrónica de la
A

editorial UNED. En las págs. 145-147 analiza las hipótesis sustratísticas del cambio f- >h.
Debido a su extensión, dejo su análisis para aquellos que quieran profundizar en este fenómeno.
EP

La grafía /x/ en Dexas, sigue diferentes evoluciones. Por una parte, es preciso resaltar su
origen en la Yod 4ª : t a x u >tejo, y de Yod segunda latinovulgar: ly,kl. Las grafías para la
PR

pareja de fonemas fricativos palatales: /sˇ/ y /zˇ/ procedían de la KS latina y de la yod segunda
latinovulgar: ly,kl. Las grafías eran g,i o j para el fonema sonoro y x para el sordo. Así
encontramos alternancias entre mujer.muxer, dixo-dijo, dejas-dexas. La forma dexas posee la
grafía originaria y se registrará desde el siglo X hasta la reforma ortográfica de 1815.En el caso
de mugeres (< m u l i e r e ) solamente se puede datar desde los orígenes hasta 1815, frente a
mujer que se da ya en esta época en vacilación con mujer/muxer/mujer y que puede pertenecer
a cualquier época.

Es relevante la aparición de la grafía ç (cierto, aborrésçenlo, dizes) correspondiente al


fonema dentoalveolar africado sordo ʦ y sonoro, respectivamente . Tanto este como el

25
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
correspondiente a la grafía z que correspondía al correlato sonoro como se ha dicho
(dentoalveolar africado sonoro) procedían principalmente de TY,CY y de C+e,i (Yod 2ª) que
palatizaron en el latín vulgar. Así tenemos la siguiente evolución:

ʦ̂ (grafías c o ç) K+e,i: c e n t u > ciento

Cons+k+e,i: v i n c e r e> vencer

A
Cons+KY,TY: m a r t i u> marco

U
N o R+ DY: v e r e c u n d i a> vergüença

G
SK+ e,i: m i s c e r e>mecer

N
LE
͡ʣ (grafía z): dizes < d i c e r e (YOD, k+e,i)

E
Esta grafía es válida desde la época alfonsí. La fricatización de la sonora empieza al
D
menos en el siglo XV, pero tarda un siglo en generalizarse.

La forma matasses (v. 1521) muestra la grafía ss geminada latina que derivará en la
R

sonora s. La /s/ provenía de esta geminada o de rs ( u r s u m> oso).


O

Hay una vacilación relevante en la forma bivo (1530). En este caso hay que señalar la
existencia de dos fonemas labiales sonoros hasta mediados del siglo XIV: uno oclusivo /b/ y
D

otro fricativo /ᵬ/ . El primero procede de la /p/ latina intervocálica que se sonoriza, y el segundo
provenía de la /b/ o /u/ latinas. La oposición en inicial no solía darse ya que que se respetan las
RA

grafías etimológicas. Según esto , esta forma bivo debería haber dado vivo ( < v i t a ) según la
evolución etimológica normal. Este hecho indica a que se trata de un texto anterior a la fijación
ortográfica de la Real Academia de 1726 que sigue un criterio etimologizante (poner b cuando
A

en latín había b y v cuando en latín había v).


EP

PLANO MORFOLÓGICO

a) Sustantivos
PR

Sobre los sustantivos hay que señalar que en el plano diacrónico se observa una morfología
evolucionada a castellano medieval. La desambiguación sintáctica se produce ya mediante las
preposiciones abundantes en el texto (de, con,a…) y no merced al sistema casual que se
derrumba ya en el propio latín tardío.

En el plano semántico es preciso subrayar la presencia de sustantivos que hacen


referencia a realidades abstractas y complejas desde una perspectiva más filosófica
(escolástica): bondad, maldad, amistad, tristeza, pena, mesura, amor, vileza, crueldad,etc.

b) Adjetivos
Los adjetivos presentes en el texto presentan una evolución esperable en el plano de la
morfología flexiva (concordancia en género y número) y aparecen en ocasiones precediendo al

26
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
sustantivo: grand crueldad, mala venida, grand pobreza, buenos maridos. Alternan las formas
plenas con las apocopadas debido en algunos casos a la pérdida de la vocal final ya desde el
español medieval temprano.

Es preciso señalar también la presencia de sustantivaciones : al bueno e “al malo”, “al


rico”… Esto denota, junto a los procesos de derivación compleja, que la gramática se encuentra
en un periodo de consolidación y evolución.

Como en el caso de los sustantivos, los adjetivos se encaminan a clasificar la realidad de


acuerdo a la moral religiosa del momento : bueno/malo, muerte/vida, aborrecidos/deseados. Se

A
establece un constante juego de opósitos (propio en general de la obra) entre una realidad
deseable y otra moralmente reprobable.

U
Desde el punto de vista derivativo destacan algunos adjetivos participales: queridos,

G
deseados, servidos, aborridos… y otros denominales que se incardinan en la evolución de los

N
conceptos: bien>buena; mal> mala,etc..

c) Artículos

LE
Los artículos aparecen ya evolucionados diacrónicamente a su forma actual. Hay una
contienda no obstante entre el o lo, cuyo uso y colocación no depende sólo de la fonética, sino
también de la clase gramatical a que pertenece la palabra precedente: tras el verbo, el artículo el
E
aparece con mayor frecuencia: “Dexas el cuerpo..”; “Fazes al mucho rico..”; “Non ha en el
mundo…” (Lapesa,1985:90-91). Asimismo, tras preposición, conjunción y relativos, si la
D
partícula termina en vocal, predomina la reducción a simple l: “al mucho rico”; “al que tú
fieres”; “al bueno e al malo”,etc. (Lapesa,op.cit.).
R

La ausencia de artículos también es destacable en algunos casos ya que confiere una


O

categoría esencial e indeterminada al sustantivo: cotidiana enemistad, gusanos en fuesa, como si


fuese araña, mugeres leales, mucha ; libro, nin escrito nin carta. Como en otras lenguas
D

románicas medievales los sustantivos con valor genérico como los citados no llevan artículo,
como tampoco los abstractos y los que aparecen con frases preposicionales: a gusanos en fuesa
RA

(v.1524); como de res podrida (v.1528), etc.

En general, haciendo un somero recuento, vemos que el artículo (junto al posesivo, como
veremos) es el determinante que más abunda. Por lo tanto la realidad se presenta de manera
A

actualizada y la información es consabida (se trata de referentes de sobra consabidos:


muerte/vida, mundo, pobreza ,etc..
EP

d) Demostrativos
Llama la atención la ausencia de demostrativos en el texto. Esta ausencia confiere un valor
PR

de deslocalización deíctica espacio-temporal del referente al que determina. Por lo tanto la


realidad que se plantea es de tipo inmanente y universal, sin una referencia concreta y de de
carácter genérico y abarcador (aparece frecuentemente el totalizador todo: todo el mundo
v.1523; todos los egualas v.1522.).

e) Indefinidos
Un ( <UNUS) se emplea unas veces con la función de pronombre sustantivo, y otras con la
de adjetivo o artículo en forma apocopada (Alarcos lo adscribe a la categoría propia de los
indefinidos, más que a la de los artículos por su carácter átono y su equivalencia con algún,-a,-
s) . Así aparece en un prez (v.1523); una vil nuez (v.1524).

27
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
f) Adverbios
El adverbio ante (v.1521) marca su función adverbial en el español medieval y otros
romances con la llamada “s- adverbial” que tiene su origen en el adverbio latino ANTE>antes.
Los adverbios terminados en s- extendieron, por analogía, sus formas al resto. Así la s-
adverbial está presente en adverbios terminados en s-: POS(T)> pues; FORAS>fuera
(foras,esp.medieval),etc.

La negación que se repite en ocasiones non<NON , mantiene su forma originaria latina a lo


largo de todo el texto. Por analogía se extiende a nin (v.1523). La forma nunca (<NUNQUAM)
ya aparece plenamente evolucionada.

A
El adverbio quándo (v-1531) deriva de QUANDO latino y mantiene su forma prácticamente

U
igual hasta hoy cuando. Similar evolución se aprecia en oy , esp. medieval (v.1532)<HODIE. El
adverbio de tiempo cras “mañana” en español medieval < CRAS.

G
g) Personales

N
Los pronombres personales tónicos en función de sujeto (yo,tú,él, ella, ello…<EGO,TU,
ILLE, ILLA,ILLUD…) y átonos con función de objeto directo e indirecto (me,te lo,la,

LE
le…<ME, TE, ILLUM,ILLAM, ILLI,etc. ya aparecen en su forma evolucionada actual. Es
importante notar una serie de normas en cuanto a su colocación. La colocación de los
pronombres átonos durante la etapa medieval tiene reglas diferentes de las que conocemos en la
lengua moderna. Hoy en día estos pronombres aparecen en posición clítica a las formas no
E
personales de infinitivo, gerundio y participio o a un imperativo afirmativo, en tanto que en
español medieval el pronombre aparecía tras el verbo (conjugado o no) a no ser que este fuera
D
precedido en la misma cláusula por otra palabra tónica (nombre, adverbio, pronombre
tónico,etc.). Estas reglas de colocación no fueron sustituidas por las actuales hasta el Siglo de
Oro. Si la primera palabra tónica de una cláusula medieval era un verbo en futuro o condicional,
R

o una forma verbal compuesta por un participio más algún tiempo de aver, cualquier pronombre
O

átono, e incluso más de uno, se situaba entre los dos integrantes de tales formas verbales:
dargelo he, dargelo ia/ie…distribución que pervive hasta el Siglo de Oro (Penny,2012:163)
D

.Así observamos en la colocación esta regularidad: non se espante (v.1523); e los lievas
(v.1524); non se puede (v.1524), nin se asconcer (v.1523). Estos ejemplos llevan un elemento
RA

tónico en la cláusula y por eso el pronombre va antepuesto al verbo. No sucede lo mismo en


matasses (v.1521), liévaslo (1521); aborrésçenlo (v.1527) ; liévastela (v. 1525;debido a la
ausencia de palabra en la cláusula rítmica por la cesura en dicho verso) puesto que no están
precedidos de ninguna palabra tónica.
A

Los pronombres personales término de preposición en caso oblicuo aparecen con su


EP

forma actual: en ti, de ti, d’él (v.1528), etc.

Relativos e interrogativos
PR

El pronombre que< QUID alterna con quien (<QUEM) cuando hace referencia a persona
como sujeto de la cláusula y como término de preposición (no sé quien no se espante v.1524).
El diptongo /ie/ de quien sugiere que esta forma ha funcionado al principio sólo como
interrogativo, situación en la que sería tónica. Sin embargo, en la etapa medieval, quien habría
adquirido su valor relativo que hoy día posee extendiéndose desde su papel de acusativo al de
nominativo y término de preposición (a quien,etc.). Sin embargo en su papel de interrogativo
qué estuvo más circunscrito al ámbito no personal, excepto cuando actuaba como adjetivo
(Penny, 2012:174-175) . Así en el verso 1531 observamos quál matarás como interrogativo
referente a persona.

Por lo demás se observa en el texto que alternan las formas quien y que ambas para referirse a
antecedentes con el rasgo [+ persona].

28
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com
Conjunciones

Hay que hacer una breve mención a la conjunción e , muy relevante para establecer
algunas pautas en cuanto a la datación del texto. En el texto hay un predominio de la conjunción
e frente a et. Si nos atenemos a la observación de ocurrencia, la conjunción et es la que
predomina hasta el siglo XIV inclusive, y en el s. XV es ya e la que tiene la supremacía. A partir
del siglo XVI son ya i o y. Bien entendido: desde el CMC hay casos de i o y, pero son raros. Lo
mismo cabe decir de e que se puede encontrar a principios del XVI en textos notariales. Por lo
tanto, ateniéndonos a este único dato, diríamos que en base a la conjunción el texto sería de
finales del s.XIV –siglo XV, lo que obviamente nos alejaría en cierto modo de su fecha real de
composición, aunque sabemos que diversos manuscritos (el copista así podría haber transcrito la

A
conjunción e por estar ya en boga en esta época del s.XV) como el de Salamanca o Gayoso (“S”
y “G”) fueron transcritos ya en este siglo XV.

U
G
Verbos

N
La morfología verbal es muy cambiante, compleja e inestable. En este apartado me
limitaré a comentar algunos casos de manera rápida, sin profundizar demasiado en el fenómeno.

LE
Toda la morfología verbal se encuentra muy bien explicada en el manual de Penny (Gramática
histórica,Ariel, 2014).

Para entender el fenómeno del verbo LEVARE remito a la explicación de más arriba en
E
la que se analiza este fenómeno fonético durante los siglos XIII-XIV: levar, lievo,
lievas,lieva,levamos,levades,lievan.
D
El verbo latino POSSE está sujeto por lo común a similares irregularidades que el verbo
ESSE por originarse de otro compuesto (<POTIS ESSE). Sin embargo, se regularizaron algunas
R

formas teniendo en cuenta que sus formas eran idénticas a la de los paradigmas en –ERE. Se
observa que aún hay vacilaciones en su conjugación: podiese y puede (donde la Ŏ ya ha
O

diptongado)͡
D

El verbo FUGIO aparece como caso de verbo con /g/ radical combinada con yod
RA

desinencial y mostrará el desarrollo normal del grupo de verbos en /g j/, es decir, que se
convierte en una fricativa palatal /ǰ / que luego resulta eliminada tras vocal anterior: foir por
analogía con la forma originaria latina FUGIO y cultismo (< huir). Su evolución es FUGIO>
A

FUǰ O> huyo (f- >h-).


EP

Como otros verbos frecuentes, el verbo hacer sufre pocas remodelaciones analógicas.
Por eso los procesos fonológicos de evolución le han conferido una estructura irregular:
hago/haga. En el texto aparece Fazes (v.1528) por analogía con la forma latina (<f a c e s).
PR

El verbo dico aparece con vocal en su raíz + /k/ . El desarrollo consonántico normal es
el de: vocal+/k/+ /o/,/a/ > /g/ en castellano medieval y moderno: dico> digo. Sin embargo, sui la
vocal que sigue al fonema /k/ era cerrada, la evolución era a /dz/ : dicis >di/dz/es> dizes
(esp.med.)> dices (esp.mod.).

29
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com

BIBLIOGRAFIA
“Una bibliografía sin comentar no dice nada”

F. Abad Nebot

GRAMÁTICA

A
ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA (2010): Nueva gramática de la lengua

U
española,Manual. Madrid: Espasa Libros.

G
Manual de referencia de la Gramática de la Lengua española.
Desarrolla la morfología y la sintaxis . Se trata de una síntesis útil e intuitiva

N
de la Gramática española en tres tomos.

LE
E
D
R
O

ALARCOS LLORACH, E (2010).: Gramática de la lengua española.Madrid: Espasa-Calpe.


D

Gramática clásica del profesor Alarcos que de forma sencilla y


natural aborda todos los niveles gramaticales desde presupuestos
RA

funcionales. Su enfoque es novedoso y opuesto, en ocasiones, al de El


Esbozo...
A
EP
PR

ALARCOS LLORACH,E. (1999): Estudios de gramática funcional.


Madrid: Gredos.

La obra ofrece una panorámica pormenorizada del sistema verbal


español con un nuevo enfoque sobre la temporalidad verbal.

30
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com

FERNÁNDEZ LEBORANS,M.J (2011): Los sintagmas del español.II El sintagma verbal y


otros, Madrid: Arco-Libros

Con un enfoque eminentemente generativista, la profesora Fernández


Leborans (Universidad Complutense) , aborda las relaciones sintagmáticas de
los sintagmas preposicionales, adverbiales, adjetivales y verbales.

A
U
LEONETTI, M. (2013): Los determinantes, Madrid: Arco-Libros.

G
Leonetti aborda en profundidad las diversas polémicas gramaticales

N
sobre la consideración gramatical de los determinantes indefinidos. Plantea
novedosas teorías sobre el papel pronominal de los determinantes.

LE
E
D
AA.VV.(2009): Lengua castellana y literatura. Comentario de
texto (2º de Bachillerato).
R
O

Obra clara e intuitiva para la preparación del comentario


pragmático. Trata en tres bloques la adecuación, coherencia y
D

cohesión de manera profunda y clara.


RA
A
EP

ARIZA VIGUERA,M., GARRIDO MEDINA, J. y TORRES


NEBRERA,G. (1990): Comentario lingüístico y literario de textos
españoles, Madrid: Alianza Universidad.
PR

Esta obra conjunta recoge varios análisis de textos


medievales, dialectales. Junto a ellos, se realiza un análisis
literario de textos del Libro de Alexandre, Clarín, Benavente,
etc.

31
Parte práctica .Lengua castellana y Literatura Apuntes privados
2018 preparaLenguayLiteratura@gmail.com

QUILIS MORALES, A. (2005): Fonética histórica y fonología diacrónica.


Madrid: UNED

Obra fundamental y útil para el estudio de la evolución


del sistema fonológico del latín al romance. Son
especialmente interesantes las teorías sobre la diptongación, la
pérdida de la f- y los grupos consonánticos.

A
U
G
MARCOS MARÍN,F (1987): Comentarios de lengua española. Madrid
Alhambra Universidad.

N
LE
Se trata de un manual que plantea cuestiones
concretas sobre determinados textos de diversa índole
(científicos y literarios sobre todo). Muy apropiado para el
E
modelo de examen de oposición donde se plantean
D
preguntas concretas.

PENNY,R.(2010): Gramática histórica del español. Madrid: Ariel.


R
O

Repaso claro e intuitivo en el campo de la


morfosintaxis histórica. Hace especial hincapié en la
D

morfología nominal y verbal.


RA
A
EP
PR

32

S-ar putea să vă placă și