Sunteți pe pagina 1din 364

SEBASTIÁN HUGO VELA APAZA

Nombres y Apellidos: …………………………………………………….

Curso: ……………………………………………………………………………

Unidad Educativa: …………………………………………………………


DEDICATORIA
A la memoria de mi padre Dámaso Vela, por su ejemplo de experiencia,
fortaleza e inteligencia y de mi madre Pastora Apaza, por su abnegado
apoyo y afanoso deseo de lograr mi superación, a quienes debo mi
existencia y la formación que me brindaron.
A mi querida esposa Martha Castro, por su amor y comprensión, la cual
alegra mi vida.
A mis queridos y adorables hijos Miriam Rosmery, Wilmer Hugo y
Jenny, por ser unos hijos ejemplares y que Dios ilumine sus caminos.
Sebastián Hugo Vela Apaza
ÍNDICE

Unidad 1
SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS….............1

Unidad 2
SISTEMA DE TRES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON TRES INCÓGNITAS…......43

Unidad 3
RADICALES…......................................................................................................................................75

Unidad 4
OPERACIONES CON RADICALES…............................................................................................103

Unidad 5
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA…………………....………..131

Unidad 6
PROBLEMAS DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA….........175

Unidad 7
ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA………......189

Unidad 8
SISTEMA DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON DOS INCÓGNITA………….....229

Unidad 9
LOGARITMOS…………………………………………………......……………………..................243

Unidad 10
LOGARITMOS DECIMALES…………………….....................…………………………………..257

Unidad 11
ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS…........................................................271

Unidad 12
PROGRESIONES ARITMÉTICAS……………………………...…………...……………………299
Unidad 13
PROGRESIONES GEOMÉTRICAS………………………………………………………………325

RESPUESTAS………………………………………………………………………………………..345

APÉNDICE……………………………………………………………………………………….......359

Sebastián Hugo Vela Apaza


AUTOR
UNIDAD 1
SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO
CON DOS INCÓGNITAS
Sistema de ecuaciones. Un sistema de ecuaciones es un conjunto de dos o más ecuaciones con dos o
más incógnitas que se verifican por los mismos valores de sus incógnitas.

Ejemplos: Son sistemas de ecuaciones las siguientes:


2 x  y  z  3
2 x  y  4 
 ;  x  3 y  2 z  11
 x  2y   3 3 x  2 y  4 z  1

Las ecuaciones que entran en un mismo sistema se llaman simultáneas.

Ecuaciones simultáneas. Dos o más ecuaciones con dos o más incógnitas son simultáneas cuando se
satisfacen (o verifican) para iguales valores de las incógnitas.

Ejemplo: Son ecuaciones simultáneas:

x y6 pues ambas ecuaciones satisfacen para los valores x = 4, y = 2.


x y2

Sistema de ecuaciones simultáneas. Es todo conjunto de ecuaciones que se verifican simultáneamente


para unos mismos (o iguales) valores de las incógnitas.

Ejemplos: Son un sistema de ecuaciones simultáneas:


 x  2y  5 pues se verifican para los valores x = 3, y = 1.
1) 
2 x  y  7

2 x  y  12 que se verifican para los valores x = 5, y = 2.


2) 
5 x  4 y  17
Ecuaciones equivalentes. Es aquel conjunto de ecuaciones que se obtienen una de la otra.

Ejemplo: Es un sistema de ecuaciones equivalentes:

x y2 pues dividiendo por 3 la segunda ecuación se obtiene la primera.


3x  3 y  6

Las ecuaciones equivalentes tienen infinitas soluciones comunes.

Sistemas equivalentes. Dos sistemas son equivalentes cuando tienen las mismas soluciones. Cuando
2 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

dos sistemas tienen algunas soluciones comunes y otras distintas, se dicen que son parcialmente
equivalentes.

Soluciones de un sistema. Se llaman raíces o soluciones de un sistema a los conjuntos de valores de


las incógnitas que satisfacen a la vez a todas las ecuaciones.

Resolver un sistema de ecuaciones. Resolver un sistema de ecuaciones es hallar sus soluciones.

Clasificación de los sistemas de ecuaciones. Los sistemas de ecuaciones se clasifican en:

1. Sistemas de ecuaciones posibles o compatibles. Un sistema de ecuaciones es posible o compatible


cuando tienen una o más soluciones.

2. Sistemas de ecuaciones determinados. Un sistema de ecuaciones compatible es determinado


cuando tiene una sola solución; o bien, cuando tienen un
número ilimitado de soluciones.

3. Sistemas de ecuaciones indeterminados. Un sistema de ecuaciones compatible es indeterminado


cuando tiene infinitas soluciones; es decir, cuando tienen
un número infinito de soluciones.

4. Sistemas de ecuaciones imposibles o incompatibles. Un sistema de ecuaciones es imposible o


incompatible cuando no tiene solución; es
decir, cuando no tienen ninguna solución.

Sistema de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas. Un sistema de dos ecuaciones
lineales o de primer grado con dos
variables o incógnitas es un conjunto de dos ecuaciones con dos incógnitas que está dada de la forma:

 a1 x  b1 y  c1 (a1b1  0)

 a2 x  b2 y  c2 (a2b2  0)

Donde: a1, a2, b1, b2, c1 y c2 son constantes o cantidades conocidas; x e y son las variables o incógnitas,
también llamadas cantidades desconocidas.

Ejemplos: Son sistemas de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas:

3 x  2 y  1 5 x  4 y  32
 ; 
2 x  3 y  18 6 x  3 y  33
Resolución de un sistema de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas. Para resolver un
sistema de dos
ecuaciones lineales con dos variables se procede de la siguiente manera:

1. Se elimina una incógnita, transformando el sistema en otra equivalente, en que aparezca una de las
ecuaciones con una incógnita.
SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 3

2. Se resuelve esta ecuación con una incógnita.


3. Se sustituye o reemplaza la solución o raíz obtenida en una de las ecuaciones propuestas, cuya
resolución nos dará el valor de la otra incógnita.
4. Se verifica la solución en las dos ecuaciones originales o primitivas.

Métodos de resolución. Los métodos o procedimientos de eliminación para resolver sistemas de dos
ecuaciones lineales con dos variables son los siguientes:

1. Método de sustitución.
2. Método de igualación.
3. Método de reducción.
4. Método de determinantes.
5. Método gráfico.

1. Método de sustitución. Este método consiste en despejar en una de las ecuaciones la incógnita que
se quiere eliminar, y en sustituir su valor en la otra.

Para resolver un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas por el método de sustitución se procede
de la siguiente manera:

1. Se despeja una de las incógnitas en una de las ecuaciones.


2. Se sustituye el valor de esta expresión en la otra ecuación, quedando así reducida a una ecuación
lineal o de primer grado con una incógnita.
3. Se resuelve la ecuación lineal, obteniendo así el valor de una de las incógnitas.
4. Se reemplaza el valor hallado en cualquiera de las ecuaciones originales que contenga ambas
incógnitas (generalmente en la más simple, ecuación (1) o (2), respectivamente); o bien, en la
ecuación despejada (ecuación (3), la más recomendable).
5. Se verifica la solución común en ambas ecuaciones originales o primitivas.

Ejemplo 1: Resuelve el siguiente sistema por el método de sustitución:

 3x  y  2 (1)

10 x  3 y  8 (2)

Despejando y de la ecuación (1):

y  2  3x (3) Despejando la incógnita y de la ecuación (1)

Sustituyendo el valor de y de la ecuación (3) en (2):

10 x  3(2  3 x)  8 Sustituyendo el valor de y de (3) en la ecuación (2)

10 x  6  9 x  8 Efectuando el producto para eliminar los paréntesis

10 x  9 x  8  6 Transponiendo términos de un miembro a otro

x2 Reduciendo términos semejantes en ambos miembros


4 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Reemplazando el valor de x = 2 en la ecuación (3):

y  2  3 2 Sustituyendo el valor de x en la ecuación (3)

y26 Efectuando la multiplicación

y  4 Efectuando la resta o diferencia

 x  2; y   4 O bien : ( x, y )  (2,  4)

Verificación: En la ecuación (1): En la ecuación (2):

3  2  (4)  2 10  2  3(4)  8

642 20  12  8

22 88

Ejemplo 2: Resuelve el siguiente sistema aplicando el método de sustitución:

 x  4y  7 (1)

2 x  3 y  4 (2)

Despejando x de la ecuación (1):

x  7  4y (3) Despejando la incógnita x de la ecuación (1)

Sustituyendo el valor de x de la ecuación (3) en (2):

2 (7  4 y )  3 y  4 Sustituyendo el valor de x de (3) en la ecuación (2)

14  8 y  3 y  4 Efectuando el producto para eliminar los paréntesis

8 y  3 y  4  14 Transponiendo términos de un miembro a otro

5 y   10 // ∙ (–1) Reduciendo términos semejantes en ambos miembros

5 y  10 Multiplicando ambos miembros por –1

10 Despejando la incógnita y
y
5
y2 Efectuando la división o cociente

Reemplazando el valor de y = 2 en la ecuación (3):

x 7  42 Sustituyendo el valor de y en la ecuación (3)


SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 5

x78 Efectuando la multiplicación

x  1 Efectuando la resta o diferencia

 x   1; y  2 O bien : (1, 2)

Verificación: En la ecuación (1): En la ecuación (2):

1  4  2  7 2 (1)  3  2  4

1  8  7 2  6  4

77 44

Ejemplo 3: Resuelve el siguiente sistema por sustitución:

2 x  3 y  9 (1)

3 x  4 y  5 (2)

Despejando y de la ecuación (2):


5  3x
y (3) Despejando la incógnita y de la ecuación (2)
4
Sustituyendo el valor de y de la ecuación (3) en (1):

 5  3x 
2x  3 9
Sustituyendo el valor de y de (3) en la ecuación (1)
 4 

15  9 x
2x  9 Efectuando el producto para eliminar los paréntesis
4
8 x  (15  9 x)  36 Hallando el m.c.m. de la ecuación fraccionaria

8 x  15  9 x  36 Eliminado los paréntesis

8 x  9 x  36  15 Transponiendo términos de un miembro a otro

17 x  51 Reduciendo términos semejantes


51
x Despejando la incógnita x
17
x3 Efectuando la división

Reemplazando el valor de x = 3 en la ecuación (3):

5  33 Sustituyendo el valor de x en la ecuación (3)


y
4
6 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

59
y Efectuando el producto en el numerador
4
4
y Efectuando la diferencia en el numerador
4
y  1 Efectuando el cociente

 x  3; y   1

Verificación: En la ecuación (1): En la ecuación (2):


2  3  3( 1)  9 3  3  4 (1)  5

639 945
99 55
Ejemplo 4: Resuelve el siguiente sistema por sustitución:

4 x  7 y  8 (1)

2 x  11 y  4 (2)

Despejando x de la ecuación (2):


4  11 y
x (3) Despejando la incógnita y de la ecuación (2)
2
Sustituyendo el valor de x de la ecuación (3) en (1):

 4  11 y  Sustituyendo el valor de x de (3) en la ecuación (1)


4   7y  8
 2 

2 (4  11 y )  7 y  8 Efectuando la división o cociente

8  22 y  7 y  8 Efectuando el producto para eliminar los paréntesis

22 y  7 y  8  8 Transponiendo términos de un miembro a otro

29 y  0 Reduciendo términos semejantes


0
y Despejando la incógnita y
29
y0 Efectuando la división

Reemplazando el valor de y = 0 en la ecuación (3):

4  11  0 Sustituyendo el valor de y en la ecuación (3)


x
2
SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 7
40
x Efectuando el producto en el numerador
2
4
x Efectuando la suma en el numerador
2
x2 Efectuando el cociente

 x  2; y  0

Verificación: En la ecuación (1): En la ecuación (2):

42 708 2  2  11  0  4

808 404

88 44

2. Método de igualación. Este método llamado también por comparación (o igualdad) consiste en
despejar una misma incógnita en ambas ecuaciones y en igualar sus valores.

Para resolver un sistema de dos ecuaciones lineales con dos variables por el método de igualación se
procede de la siguiente manera:

1. Se despeja una de las incógnitas en las dos ecuaciones.


2. Se igualan los valores de estas expresiones, quedando reducida a una ecuación lineal o de primer
grado con una incógnita.
3. Se resuelve la ecuación lineal, obteniendo así el valor de una de las incógnitas.
4. Se reemplaza el valor hallado en cualquiera de las ecuaciones originales (generalmente en la más
simple, ecuación (1) o (2)); o bien, en una de las ecuaciones despejadas (la más simple, (3) o (4)).
5. Se verifica la solución común en las dos ecuaciones originales o primitivas.

Ejemplo 1: Resuelve el siguiente sistema por el método de igualación:

x  4 y  5 (1)

x  y  8 (2)

Despejando x de las ecuaciones (1) y (2):

x  5  4 y (3) Despejando la incógnita x de la ecuación (1)

x 8 y (4) Despejando la incógnita x de la ecuación (2)

Igualando los valores de x de las ecuaciones (3) y (4):

5  4y  8  y Igualando los valores de x de (3) y (4)

4y  y  8  5 Transponiendo términos de un miembro a otro


8 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

3y  3 Reduciendo términos semejantes


3
y Despejando la incógnita o variable y
3
y 1 Efectuando la división

Reemplazando el valor de y = 1 en la ecuación (4):

x  8 1 Sustituyendo el valor de y en la ecuación (4)

x9 Efectuando la suma o adición

 x  9; y  1

Verificación: En la ecuación (1): En la ecuación (2):

9  4 1  5 9 1 8

945 88

55

Ejemplo 2: Resuelve el siguiente sistema aplicando el método de igualación:

2 x  y  4 (1)

 x  5y   9 (2)

Despejando x de las ecuaciones (1) y (2):


4 y
x (3) Despejando la incógnita x de la ecuación (1)
2
x  5y  9 (4) Despejando la incógnita x de la ecuación (2)

Igualando los valores de x de las ecuaciones (3) y (4):


4 y
 5y  9 m.c.m. = 2 Igualando los valores de x de (3) y (4)
2
4  y  10 y  18 Hallando el m.c.m. de la ecuación fraccionaria

 y  10 y   18  4 Transponiendo términos de un miembro a otro

11 y   22 // ∙ (–1) Reduciendo términos semejantes en ambos miembros

11 y  22 Multiplicando la ecuación por –1

22 Despejando la incógnita y
y
11
SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 9

y2 Efectuando la división

Reemplazando el valor de y = 2 en la ecuación (4):

x  52  9 Sustituyendo el valor de y en la ecuación (4)

x  10  9 Efectuando la multiplicación

x 1 Efectuando la resta o diferencia

 x  1; y  2

Verificación: En la ecuación (1): En la ecuación (2):

2 1  2  4 1 5 2  9

224 1  10   9

44 9   9

Ejemplo 3: Resuelve el siguiente sistema por igualación:

4 x  y   5 (1)

8 x  5 y  32 (2)

Despejando x de las ecuaciones (1) y (2):


y5
x (3) Despejando la incógnita x de la ecuación (1)
4
32  5 y
x (4) Despejando la incógnita x de la ecuación (2)
8
Igualando los valores de x de las ecuaciones (3) y (4):

y  5 32  5 y m.c.m. = 8 Igualando los valores de x de (3) y (4)



4 8

2 ( y  5)  32  5 y Hallando el m.c.m. de la ecuación fraccionaria

2 y  10  32  5 y Efectuando el producto para eliminar los paréntesis

2 y  5 y  32  10 Transponiendo términos de un miembro a otro

7 y  42 Reduciendo términos semejantes


42
y Despejando la incógnita y
7
y6 Efectuando la división
10 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Reemplazando el valor de y = 6 en la ecuación (3):


65
x Sustituyendo el valor de y en la ecuación (3)
4
1
x Efectuando la resta o diferencia
4

1
 x ; y6
4
Verificación: En la ecuación (1): En la ecuación (2):
1 1
4  6  5 8  5  6  32
4 4
1 6  5 2  30  32

5   5 32  32

Ejemplo 4: Resuelve el siguiente sistema por igualación:

5 x  2 y  3 (1)

2 x  3 y   1 (2)

Despejando y de las ecuaciones (1) y (2):


3  5x
y (3) Despejando la incógnita y de la ecuación (1)
2
1  2 x
y (4) Despejando la incógnita y de la ecuación (2)
3
Igualando los valores de y de las ecuaciones (3) y (4):
3  5 x 1  2 x
 m.c.m. = 6 Igualando los valores de y de (3) y (4)
2 3
3(3  5 x)  2 (1  2 x) Hallando el m.c.m. de la ecuación fraccionaria

9  15 x   2  4 x Efectuando el producto para eliminar los paréntesis

15 x  4 x   2  9 Transponiendo términos de un miembro a otro

11x   22 // ∙ (–1) Reduciendo términos semejantes en ambos miembros

11x  11 Multiplicando ambos miembros de la ecuación por –1

11 Despejando la incógnita x
x
11

x 1 Efectuando la división
SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 11

Reemplazando el valor de x = 1 en la ecuación (3):


3  5 1
y Sustituyendo el valor de x en la ecuación (3)
2
35
y Efectuando el producto en el numerador
2
2
y Efectuando la diferencia en el numerador
2

y  1 Efectuando la división de la fracción

 x  1; y   1

Verificación: En la ecuación (1): En la ecuación (2):


5  1  2 (1)  3 2  1  3(1)   1
523 2  3  1
33 1  1

3. Método de reducción. Este método llamado también por suma o resta (o por adición o sustracción)
consiste en igualar el coeficiente de una misma incógnita en las dos
ecuaciones y que tengan signos contrarios; luego, en sumar o restar ordenadamente las dos ecuaciones.

Para resolver un sistema de dos ecuaciones lineales con dos variables por el método de reducción (o de
eliminación) se procede de la siguiente manera:

1. Se ordenan (si no lo están) las ecuaciones de manera que los términos semejantes queden en la
misma columna.
2. Se elige o selecciona una de las incógnitas para eliminar (generalmente la más fácil o la más simple).
3. Se multiplica una de las ecuaciones o ambas por factores tales que los coeficientes de la incógnita
elegida sean de signos opuestos.
4. Se elimina una de las incógnitas sumando o restando ambos miembros de las ecuaciones.
5. Se resuelve la ecuación lineal resultante para hallar el valor de una de las incógnitas.
6. Se reemplaza el valor hallado en cualquiera de las dos ecuaciones originales que contenga ambas
incógnitas (generalmente la más simple, ecuación (1) o (2), respectivamente).
7. Se verifica la solución común en ambas ecuaciones originales.

Ejemplo 1: Resuelve el siguiente sistema por el método de reducción:

 4x  3y   7 (1)

10 x  y  25 (2) //  3 Multiplicando la ecuación (2) por 3
4x  3y   7
30 x  3 y  75
34 x  68 Sumando miembro a miembro
12 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

68 Despejando la incógnita x
x
34

x2 Efectuando la división

Reemplazando el valor de x = 2 en la ecuación (2):

10  2  y  25 Sustituyendo el valor de x en la ecuación (2)

20  y  25 Efectuando el producto de factores

y  25  20 Transponiendo términos de un miembro a otro

y5 Efectuando la diferencia o resta

 x  2; y  5

Verificación: En la ecuación (1): En la ecuación (2):


4 2  35  7 10  2  5  25
8  15   7 20  5  25
7  7 25  25
Ejemplo 2: Resuelve el siguiente sistema aplicando el método de reducción:

5 x  y  5 (1) //  (3) Multiplicando la ecuación (1) por –3



2 x  3 y   11 (2)
15 x  3 y   15
2 x  3 y   11
13 x   26 //  (1) Sumando miembro a miembro

13 x  26 Multiplicando la ecuación por –1


26
x Despejando la incógnita x
13
x2 Efectuando la división

Reemplazando el valor de x = 2 en la ecuación (1):

52  y 5 Sustituyendo el valor de x en la ecuación (1)

10  y  5 Efectuando el producto de factores

 y  5  10 Transponiendo términos de un miembro a otro

y  5 //  (1) Reduciendo términos semejantes


SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 13

y5 Multiplicando la ecuación por –1

 x  2; y  5

Verificación: En la ecuación (1): En la ecuación (2):


52 55 2  2  3  5   11
10  5  5 4  15   11
55  11   11
Ejemplo 3: Resuelve el siguiente sistema por reducción:

8 x  3 y  9 (1) //  7 Multiplicando la ecuación (1) por 7



6 x  7 y  53 (2) //  3 Multiplicando la ecuación (2) por 3
56 x  21 y  63
18 x  21 y  159
Sumando miembro a miembro las ecuaciones
74 x  222

222
x Despejando la incógnita x
74
x3 Efectuando la división

Reemplazando el valor de x = 3 en la ecuación (1):

8  3  3y  9 Sustituyendo el valor de x en la ecuación (1)

24  3 y  9 Efectuando el producto de factores

3 y  9  24 Transponiendo términos de un miembro a otro

3 y   15 Reduciendo términos semejantes


15
y Despejando la incógnita y
3
y  5 Efectuando la división

 x  3; y   5

Verificación: En la ecuación (1): En la ecuación (2):


8  3  3  (5)  9 6  3  7  (5)  53
24  15  9 18  35  53
99 53  53

Ejemplo 4: Resuelve el siguiente sistema por reducción:


14 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

5 x  4 y  32 (1) //  (3) Multiplicando la ecuación (1) por –3



6 x  3 y  33 (2) //  4 Multiplicando la ecuación (2) por 4
15 x  12 y   96
24 x  12 y  132
9x  36 Sumando miembro a miembro
36
x Despejando la incógnita x
9
x4 Efectuando la división

Reemplazando el valor de x = 4 en la ecuación (1):

5  4  4 y  32 Sustituyendo el valor de x en la ecuación (1)

20  4 y  32 Efectuando el producto de factores

4 y  32  20 Transponiendo términos de un miembro a otro

4 y  12 Reduciendo términos semejantes


12
y Despejando la incógnita y
4
y3 Efectuando la división

 x  4; y  3

Verificación: En la ecuación (1): En la ecuación (2):


5  4  4  3  32 6  4  3  3  33
20  12  32 24  9  33
32  32 33  33
Ejemplo 5: Resuelve el siguiente sistema por reducción:

2 x  3 y  3 (1) Ecuación lineal (1)



6 y  6 x  1 (2) Ecuación lineal (2)
 2x  3y  3 (1) //  3 Multiplicando la ecuación (1) por 3

 6 x  6 y  1 (2) Ordenando la ecuación (2)
6x  9 y  9
6 x  6 y  1
15 y  10 Sumando miembro a miembro
2
10
y Despejando la incógnita y
15
3
SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 15
2
y Simplificando la fracción
3
Reemplazando el valor de y = 2/3 en la ecuación (1):
2
2x  3  3 Sustituyendo el valor de y en la ecuación (1)
3
2x  2  3 Efectuando la simplificación

2x  3  2 Transponiendo términos de un miembro a otro

2x  1 Reduciendo términos semejantes


1
x Despejando la incógnita x
2
1 2
 x ;y
2 3

Verificación: En la ecuación (1): En la ecuación (2):


1 2 2 2 3 1
2  3 3 6   6  1
2 3 3 2
1 2  3 1 1
33 4  3 1
11
Ejemplo 6: Resuelve el siguiente sistema por reducción:

5 y  3  2 x (1)

3 x  2 y  1 (2)

2 x  5 y  3 (1) //  2 Multiplicando la ecuación (1) por 2


 //  5
3 x  2 y  1 (2) Multiplicando la ecuación (2) por 5
4 x  10 y  6
15 x  10 y  5
19 x  11 Sumando miembro a miembro

11 Despejando la incógnita x
x
19

Reemplazando el valor de x = 11/19 en la ecuación (1):


11
2  5y  3 Sustituyendo el valor de x en la ecuación (1)
19
22
 5y  3 m.c.m. = 19 Efectuando la multiplicación
19
16 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

22  95 y  57 Hallando el m.c.m. de la ecuación

95 y  57  22 Transponiendo términos de un miembro a otro

95 y  35 Reduciendo términos semejantes


7
35
y Despejando la incógnita y
95
19
7 Simplificando la fracción
y
19

11 7
 x ;y
19 19

Verificación: En la ecuación (1): En la ecuación (2):

7 11 11 7
5 3 2 3  2 1
19 19 19 19
35 22 33 14
3  1
19 19 19 19
35 57  22 33 14  19
 
19 19 19 19
35 35 33 33
 
19 19 19 19

Resolución de sistemas numéricos de dos ecuaciones enteras con dos incógnitas. Para resolver
sistemas de dos
ecuaciones con dos incógnitas que contienen signos de agrupación, previamente se las elimina estos;
luego se simplifican dichas ecuaciones, transformando el sistema de ecuaciones a la forma general.

El método más apropiado y práctico para resolver este tipo de sistemas de ecuaciones numéricas
enteras es el método de reducción.

Ejemplo 1: Resuelve el siguiente sistema:

3 x  (4 y  6)  2 y  ( x  18) (1)

 2x  3  x  y  4 (2)

3 x  4 y  6  2 y  x  18 Eliminando paréntesis en la ecuación (1)



 2x  3  x  y  4

3 x  x  4 y  2 y   18  6 Transponiendo términos de un miembro a otro



 2x  x  y  4  3
SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 17

4 x  6 y   12 //  2 Dividiendo la ecuación entre 2



 x y 7
2 x  3 y   6 (1)
 //  3
 x y 7 (2) Multiplicando la ecuación (2) por 3
2x  3y   6
3 x  3 y  21
5x  15 Sumando miembro a miembro

15 Despejando la incógnita x
x
3

x3 Efectuando la división

Reemplazando el valor de x = 3 en la ecuación (2):

3 y 7 Sustituyendo el valor de x en la ecuación (2)

y73 Transponiendo términos de un miembro a otro

y4 Efectuando la diferencia o resta

 x  3; y  4

Ejemplo 2: Resuelve el siguiente sistema:

3(2 x  y )  2 ( y  x)   4 ( y  7) (1)

 3(2 y  3 x)  20   53 (2)

6 x  3 y  2 y  2 x   4 y  28 Eliminando paréntesis en las ecuaciones



 6 y  9 x  20   53 (1) y (2)

6 x  2 x  3 y  2 y  4 y   28 Transponiendo términos de un miembro a otro



 9 x  6 y   53  20

 8 x  5 y   28

9 x  6 y   33 //  3 Dividiendo la ecuación (2) entre 3

 8 x  5 y   28 (1) //  2 Multiplicando la ecuación (1) por 2



3 x  2 y   11 (2) //  (5) Multiplicando la ecuación (2) por –5
16 x  10 y   56
15 x  10 y  55
x  1 Sumando miembro a miembro

Reemplazando el valor de x = –1 en la ecuación (2):


18 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

3  (1)  2 y   11 Sustituyendo el valor de x en la ecuación (2)

3  2 y   11 Efectuando la multiplicación

2 y   11  3 Transponiendo términos de un miembro a otro

2y  8 Reduciendo términos semejantes

8 Despejando la incógnita y
y
2

y  4 Efectuando la división

 x   1; y   4

Resolución de sistemas numéricos de dos ecuaciones fraccionarias con dos incógnitas. Para
resolver
sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas que contienen fracciones algebraicas, previamente se las
elimina estos; luego se simplifican dichas ecuaciones, transformando el sistema de ecuaciones a la
forma general.

El método más apropiado y práctico para resolver este tipo de sistemas de ecuaciones numéricas
fraccionarias es el método de reducción.

Ejemplo 1: Resuelve el siguiente sistema:

x 1 y 1 13
 2    (1) m.c.m.  36
3 36 Hallando el mínimo común múltiplo de

x 1  y 1   2
los denominadores de (1) y (2)
(2) m.c.m.  6
 3 2 3
18( x  1)  12 ( y  1)   13 Efectuando el mínimo común múltiplo

 2 ( x  1)  3( y  1)   4 en ambas ecuaciones

18 x  18  12 y  12   13 Eliminando los paréntesis en ambas



 2x  2  3y  3   4 ecuaciones

18 x  12 y   13  18  12 Transponiendo términos de un miembro a otro



 2x  3y   4  2  3
18 x  12 y   7 (1) Multiplicando la ecuación (2) por –4

 2 x  3 y   3 (2) //  (4)
18 x  12 y   7
8 x  12 y  12
10 x 5 Sumando miembro a miembro
SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 19
1
5 1 Despejando la incógnita x
x  x y simplificando la fracción
10 2
2
Reemplazando el valor de x = 1/2 en la ecuación (2):
1
2  3y   3 Sustituyendo el valor de x en la ecuación (2)
2
1  3y   3 Efectuando la simplificación

3 y   3  1 Transponiendo términos de un miembro a otro

3 y   4 Reduciendo términos semejantes


4 4
y  y Despejando la incógnita y y aplicando
3 3 la regla de los signos
1 4
 x ;y
2 3
Ejemplo 2: Resuelve el siguiente sistema:
 3x  4 y  2
 x  7  3 (1) m.c.m.  21 Hallando el m.c.m. de la ecuación (1)

2 y  5 x  4  x  24 (2) m.c.m.  22
Hallando el m.c.m. de la ecuación (2)
 11 2
 21x  3(3 x  4)  7 ( y  2) Efectuando el m.c.m. en las ecuaciones

44 y  2 (5 x  4)  11( x  24) (1) y (2)

21x  9 x  12  7 y  14 Eliminando los paréntesis en ambas



44 y  10 x  8  11x  264 ecuaciones

 21x  9 x  7 y  14  12 Transponiendo términos de un miembro



10 x  11x  44 y  264  8 a otro

 12 x  7 y  26 (1) //  21 Multiplicando la ecuación (1) por 21



21x  44 y  272 (2) //  12 Multiplicando la ecuación (2) por 12
252 x  147 y  546
252 x  528 y  3264
381 y  3810 Sumando miembro a miembro

3810 Despejando la incógnita o variable y


y
381

y  10 Dividiendo la fracción

Reemplazando el valor de y = 10 en la ecuación (1):


20 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

12 x  7  10  26 Sustituyendo el valor de y en la ecuación (1)

12 x  70  26 Efectuando la multiplicación

12 x  26  70 Transponiendo términos de un miembro a otro

12 x  96 Reduciendo términos semejantes


96
x Despejando la incógnita y
12
x 8 Efectuando la división

 x  8; y  10

Ejemplo 3: Resuelve el siguiente sistema:


x  y 2
x  y   7 (1) m.c.m.  7 ( x  y ) Hallando el m.c.m. de la ecuación (1)


8x  y  1  2
Hallando el m.c.m. de la ecuación (2)
(2) m.c.m.  x  y  2
 x  y  2
 7 ( x  y)   2 ( x  y) Efectuando el m.c.m. en las ecuaciones

8 x  y   2 ( x  y  2) (1) y (2)

 7x  7 y   2x  2 y Eliminando los paréntesis en ambas



8 x  y  1  2 x  2 y  4 ecuaciones

7 x  2 x  7 y  2 y  0 Transponiendo términos de un miembro



 8x  2 x  y  2 y   4  1 a otro

9 x  5 y  0

6 x  3 y   3 //  3 Dividiendo la ecuación (2) entre 3

9 x  5 y  0 (1)

2 x  y   1 (2) //  (5) Multiplicando la ecuación (2) por –5
9x  5 y  0
10 x  5 y  5
x 5 //  (1) Sumando miembro a miembro

x  5 Multiplicando ambos miembros por –1

Reemplazando el valor de x = –5 en la ecuación (2):

2  (5)  y   1 Sustituyendo el valor de x en la ecuación (2)

10  y   1 Efectuando la multiplicación de factores


SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 21

y   1  10 Transponiendo términos de un miembro a otro

y9 Efectuando la diferencia o resta

 x   5; y  9

Resolución de sistemas literales de dos ecuaciones con dos incógnitas. Para resolver sistemas de dos
ecuaciones con dos incógnitas
que contienen ecuaciones literales, éstas se resuelven aplicando el método anterior (reducción),
tomando en cuenta en su resolución algunos casos de factorización para su respectiva simplificación.

El método más apropiado y práctico para resolver este tipo de sistemas de ecuaciones literales enteras o
fraccionarias es el método de reducción.

Ejemplo 1: Resuelve el siguiente sistema:

ax  by  a 2  b 2 (1) //  a Multiplicando la ecuación (1) por a



bx  ay  2ab (2) //  (b) Multiplicando la ecuación (2) por –b

a 2 x  aby  a 3  ab 2
b 2 x  aby   2ab 2
a 2 x  b 2 x  a 3  ab 2  2ab 2 Sumando miembro a miembro

a 2 x  b 2 x  a 3  ab 2 Reduciendo términos semejantes

(a 2  b 2 ) x  a (a 2  b 2 ) Factorizando ambos miembros por factor común


a (a 2  b 2 )
x Despejando la incógnita x
a 2  b2
xa Simplificando los factores comunes

Reemplazando el valor de x = a en la ecuación (2):

b  a  ay  2ab Sustituyendo el valor de x en la ecuación (2)

ab  ay  2ab Efectuando la multiplicación o producto

ay  2ab  ab Transponiendo términos de un miembro a otro

ay  ab Reduciendo términos semejantes


ab
y Despejando la incógnita y
a
yb Simplificando los factores comunes

 x  a; y  b
22 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Ejemplo 2: Resuelve el siguiente sistema:


x y b
   (1) m.c.m.  ab Hallando el m.c.m. de la ecuación (1)
a b a
 x  y  a (2)
bx  ay  b 2 (1)

 x ya (2) //  ( a ) Multiplicando la ecuación (2) por –a
bx  ay  b 2
 ax  ay   a 2
//  (1) Sumando miembro a miembro
 ax  bx   a 2  b 2
ax  bx  a 2  b 2 Multiplicando la ecuación por –1

x ( a  b)  ( a  b) ( a  b) Factorizando ambos miembros por factor


común y diferencia de cuadrados
( a  b) ( a  b)
x Despejando la incógnita x
ab
xab Simplificando los factores comunes

Reemplazando el valor de x = a + b en la ecuación (2):

ab ya Sustituyendo el valor de x en la ecuación (2)

y  a  a  b Transponiendo términos de un miembro a otro

y  b //  (1) Reduciendo términos semejantes

yb Multiplicando la ecuación por –1


 x  a  b; y  b
Ejemplo 3: Resuelve el siguiente sistema:
 a 2  b2
 x y (1) m.c.m.  ab Hallando el m.c.m. de la ecuación (1)
 ab
ax  by  2b
 (2)
abx  aby  a 2  b 2 (1)

 ax  by  2b (2) //  a Multiplicando la ecuación (2) por –a
abx  aby  a 2  b 2
a 2 x  aby  2ab Sumando miembro a miembro
a 2 x  abx  a 2  2ab  b 2 Factorizando ambos miembros por factor
ax (a  b)  (a  b) 2 común y trinomio cuadrado perfecto
SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 23
( a  b) 2
x Despejando la incógnita x
a ( a  b)
ab
x Simplificando los factores comunes
a
Reemplazando el valor de x = (a + b)/a en la ecuación (2):
ab
a  by  2b Sustituyendo el valor de x en la ecuación (2)
a
a  b  by  2b Simplificando los factores comunes

by  2b  a  b Transponiendo términos de un miembro a otro

by   a  b //  (1) Reduciendo términos semejantes

by  a  b Multiplicando la ecuación por –1


ab
y Despejando la incógnita y
b
ab ab
 x ;y
a b
Resolución de sistemas de dos ecuaciones con incógnitas en los denominadores. En ciertos casos,
cuando las incógnitas
están en los denominadores, el sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas puede resolverse por un
método especial, en que no se suprimen los denominadores.

El método más aconsejable para resolver este tipo de sistemas es el método de reducción.

Ejemplo 1: Resuelve el siguiente sistema:

10 9 Transformando el número mixto de (2) en


x  2 (1)
 y fracción

 7 6 1 1 5  2  1 10  1 11
5 (2) 5   
 x y 2 2 2 2 2

10 9
x  2 (1) //  2 Multiplicando la ecuación (1) por 2
 y

 7 6 11
 (2) //  3 Multiplicando la ecuación (2) por 3
 x y 2
C. A.
20 18
 4 20 21 20  21 41
  
x y x x x x
21 18 33
  33 8  33 41
x y 2 4  
2 2 2
24 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

41 41 Sumando miembro a miembro



x 2

82  41x Aplicando el producto cruz

41x  82 Aplicando la propiedad simétrica de la igualdad


82
x Despejando la incógnita x
41
x2 Dividiendo la fracción

Reemplazando el valor de x = 2 en la ecuación (1):


10 9
 2 m.c.m.  2 y Sustituyendo el valor de x en la ecuación (1)
2 y
10 y  18  4 y Efectuando el mínimo común múltiplo

10 y  4 y   18 Transponiendo términos de un miembro a otro

6 y   18 Reduciendo términos semejantes


18
y Despejando la incógnita y
6
y  3 Efectuando la división
 x  2; y   3
Ejemplo 2: Resuelve el siguiente sistema:
 2 7 3
 x  3 y  11 // 
(1) Multiplicando la ecuación (1) por 3/4
 4
 Multiplicando la ecuación (2) por –2
 3  5 9 (2) //  (2)
 4 x 2 y C. A.
13
6

21 33
 21 10 21  60 39 13
   
4 x 12 y 4 12 y 2 y 12 y 12 y 4y
6 10 4
    18
4x 2y 33 33  72 39
 18  
4 4 4
13 39
  //  (1) Sumando miembro a miembro
4y 4
13 39 Multiplicando la ecuación por –1

4y 4
1
13 4 y Efectuando el producto cruz

39 4
3
SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 25

1 Simplificando factores comunes en ambos


y miembros
3
1 Aplicando la propiedad simétrica de la
y
3 igualdad

Reemplazando el valor de y = 1/3 en la ecuación (1):


2 7
  11 Sustituyendo el valor de y en la ecuación (1)
x 31
3
2 Simplificando los factores comunes
 7  11 m.c.m.  x
x

2  7 x  11x Efectuando el mínimo común múltiplo

7 x  11x   2 Transponiendo términos de un miembro a otro

4 x   2 //  (1) Reduciendo términos semejantes

4x  2 Multiplicando la ecuación por –1


1
2
x Despejando la incógnita x
4
2
1
x Simplificando la fracción
2
1 1
 x ;y
2 3

4. Método de determinantes. Para resolver un sistema de dos ecuaciones de primer grado con dos
incógnitas por determinantes es necesario definir qué se entiende por
determinante de segundo orden.

Determinante de segundo orden. Una determinante de segundo orden llamado también de 2×2 es la
ordenación de cuatro elementos que está dada por la siguiente
notación:
a b
 ad  bc
c d

Donde: a, b, c y d son los elementos de una determinante.

a b y c d son las filas a d es la diagonal principal o primaria


a b
y son las columnas b c es la diagonal secundaria
c d
26 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Ejemplos: Desarrolla las siguientes determinantes:

3 2 1 5
1)  3  5  2  4  15  8  7 4)  4  10   6
4 5 2 4

2 3 4  6
2)  2  (2)  3  (4)   4  12  8 5)   32  30   2
4 2 5 8

4 5 3 4
3)  4  (6)  (5)  3   24  15   9 6)   15  24  9
3 6 6 5

Resolución de sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas por determinantes. Sea el sistema:
 a1 x  b1 y  c1

a2 x  b2 y  c2
Por determinantes, los valores de x e y pueden escribirse:
c1 b1 a1 c1
c2 b2 c b  c2b1 a2 c2 a1c2  a2 c1
x  1 2 y 
a1 b1 a1b2  a2b1 a1 b1 a1b2  a2b1
a2 b2 a2 b2
Para resolver un sistema de dos ecuaciones lineales o de primer grado con dos incógnitas por el método
de determinantes se procede de la siguiente manera:

1. Se ordenan las ecuaciones de manera que los términos que tienen la incógnita se encuentran a la
izquierda haciendo corresponder los términos semejantes, y los términos independientes a la derecha.
2. Se halla cada incógnita como cociente de dos determinantes de segundo orden.
3. El divisor o denominador es la determinante del sistema formada por los coeficientes de x e y.
4. El dividendo o numerador es la determinante de la variable x o y que se obtiene sustituyendo en la
determinante del sistema la columna de los coeficientes de x o y por la columna de los términos
independientes.
5. Se verifica la solución en las dos ecuaciones originales.

Ejemplo 1: Resuelve el siguiente sistema por el método de determinantes:

 6x  y   8 (1)

15 x  7 y   1 (2)

Cálculo de x: Verificación:

8 1 En (1) :
1  7 (8) (7)  (1)  1 56  1 57 6  (1)  (2)   8
x     1
6 1 6  (7)  15  1  42  15 57 6  2  8
15  7 8  8
SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 27

Cálculo de y:
En (2) :
6 8
15  1 6  (1)  15  (8)  6  120 114 15  (1)  7  (2)   1
y     2
6 1 6  (7)  15  1  42  15 57  15  14   1
15  7 1  1
 x   1; y   2

Ejemplo 2: Resuelve el siguiente sistema aplicando el método de determinantes:

 5x  3 y  5 (1)

4 x  7 y  27 (2)

Cálculo de x: Verificación:

5 3
En (1) :
27 7 5  7  27  3 35  81 46
x     2
5 3 5  7  4  3 35  12 23 5  (2)  3  5  5
4 7  10  15  5
55
Cálculo de y:
En (2) :
5 5
4 27 5  27  4  5 135  20 115 4  (2)  7  5  27
y    5
5 3 57  43 35  12 23  8  35  27
4 7 27  27

 x   2; y  5

Ejemplo 3: Resuelve el siguiente sistema por determinantes:

x 1 y2
 5  7 (1) m.c.m.  35
Hallando el mínimo común múltiplo de

x  4  y  9  8
los denominadores de (1) y (2)
(2) m.c.m.  6
 3 6 3
7 x  7  5 y  10 Efectuando el mínimo común múltiplo

2 x  8  y  9  16 en ambas ecuaciones

7 x  5 y   10  7 Transponiendo términos de un miembro a otro



2 x  y  16  8  9
7 x  5 y   17 (1) Reduciendo términos semejantes

2 x  y   1 (2)
28 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Cálculo de x: Verificación:
17 5 En (1) :
1 1 17  5 12 7  4  5  9   17
x   4
7  5  7  10 3 28  45   17
2 1  17   17
Cálculo de y: En (2) :
7  17 2  4  9  1
2  1  7  34 27 8  9  1
y   9 1  1
7  5  7  10 3
2 1
 x  4; y  9
Nota. El símbolo que se utiliza para determinar una determinante es Δ, o bien, Δs (determinante del
sistema), y para determinar las determinantes de las variables x e y son Δx y Δy, respectivamente.
x y
Es decir: x ; y Δ = determinante
 
5. Método gráfico. Este método consiste en trazar en un sistema de coordenadas rectangulares (o plano
cartesiano) dado, las dos rectas que representan las ecuaciones. La solución del
sistema viene dada por las coordenadas (x, y) del punto de intersección de ambas.

La gráfica de una ecuación lineal o de primer grado con dos incógnitas es una recta, por tanto, un
sistema de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas tiene por gráfica dos rectas que pueden
sugerir una de estas situaciones:

1. Si las rectas se cortan en un punto, el sistema de ecuaciones es compatible (ecuaciones simultáneas o


consistentes), por tanto, el sistema tiene una solución común (x, y).
2. Si las rectas coinciden o están representadas por una misma recta, el sistema de ecuaciones es
dependiente (ecuaciones indeterminadas). Por consiguiente, todos los puntos de la recta constituyen
una solución y, en definitiva, el sistema tiene infinitas soluciones.
3. Si las rectas son paralelas, el sistema de ecuaciones es incompatible (ecuaciones inconsistentes), es
decir, no tiene solución.
L Y Y Y
Gráficamente: 2 L1 L1 L2 L1 L2

 ( x, y )
X X X
O O O

Ecuaciones compatibles Ecuaciones dependientes Ecuaciones incompatibles


Única solución Infinitas soluciones No existe solución
(Las rectas se cortan) (Rectas coincidentes) (Rectas paralelas)
SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 29

Resolución gráfica de un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas. Para resolver gráficamente
un sistema de dos ecuaciones
de primer grado con dos incógnitas se sigue el siguiente procedimiento:

1. Se elabora una tabla de valores para las ecuaciones (1) y (2), respectivamente.
2. Se dan valores arbitrarios en la columna correspondiente de las x para hallar el valor de y.
3. Se traza la gráfica de las ecuaciones en un mismo sistema de coordenadas o plano cartesiano.
4. Se halla la solución común (si existe) que es el punto de intersección.
5. Se verifica la solución común en las ecuaciones originales.

Ejemplo 1: Resuelve gráficamente el siguiente sistema:

3 x  y  5 (1)

 x y3 (2)

Tabla de valores de la ecuación (1): Tabla de valores de la ecuación (2):

x y = 5 – 3x x y=3–x
–1 8  (1, 8) –2 5  (2, 5)
0 5  (0, 5) 0 3  (0, 3)
1 2  (1, 2) 1 2  (1, 2)
3 –4  (3,  4) 2 1  (2, 1)

Gráficamente: Verificación:

Y En (1) : En (2) :
(1)
(2) 8 3 1  2  5 1 2  3
6 3x  y  5 3 25 33
 
x y3 4 55

2  (1, 2)

O X Como las rectas se cortan en un punto,
4 22 2 4 6 entonces el punto de intersección es la
 solución (1, 2).
4
 x  1; y  2

Nota. Para graficar una línea recta, es suficiente darse dos puntos cualesquiera como mínimo en la
tabla de valores.

Ejemplo 2: Resuelve gráficamente el siguiente sistema:

2 x  4 y  4 (1)

 x  2y  2 (2)

Tabla de valores de la ecuación (1): Tabla de valores de la ecuación (2):


30 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

2x  4 x2
x y x y
4 2
–2 –2 –4 –3
0 –1 2 0
6 2 4 1

Gráficamente: Verificación: Si x = 6 e y = 2:

Y
En (1) : En (2) :
6 26 42 4 4  2 1  2
(1)
4
(2) 12  8  4 422
2  44
 x  2y  2 22
 X
4 2 O 2 4 6
Como las dos rectas coinciden en una
2x  4 y  4 2 misma recta, entonces cualquier par de

4 valores que satisfaga a una ecuación
satisface también a la otra; por lo tanto,
el sistema tiene infinitas soluciones.
 Tiene infinitas soluciones.
Ejemplo 3: Resuelve gráficamente el siguiente sistema:

2 x  3 y   6 (1)

6 x  9 y  3 (2) //  3 Dividiendo la ecuación (2) entre 3

2 x  3 y   6 (1)

2 x  3 y  1 (2)

Despejando la incógnita o variable y de las ecuaciones (1) y (2), se tiene:

De (1): De (2):
2x  3y   6 2x  3y  1
 3y   2x  6 //  (1)  3y   2x  1 //  (1)
3y  2x  6 3y  2x  1
2x  6 2x  1
y y
3 3
Tabla de valores de la ecuación (1): Tabla de valores de la ecuación (2):

2x  6 2x  1
x y x y
3 3
–3 0 –4 –3
0 2 –1 –1
3 4 2 1
SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 31

Gráficamente: Verificación:
Y
En (1) : En (2) :
6 (1)
23  3 4  6 6  2  9 1  3
(2)
4  6  12   6 12  9  3
2x  3y   6 2  
6x  9 y  3 6  6 33
 X
4 2 O
Como las rectas son paralelas no hay
2 4 6
 2 punto de intersección; por lo tanto,
4 no hay solución.

 No tiene solución.
Nota. En resumen, cuando dos rectas se cortan en un punto, el sistema tiene una sola solución; si las
dos rectas coinciden en una misma recta, el sistema tiene infinitas soluciones y; por último, si las
dos rectas no se cortan en ningún punto y son paralelas, entonces el sistema no tiene solución.

Naturaleza de las raíces o soluciones de un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas. Existen
sistemas
de dos ecuaciones con dos incógnitas que al ser resueltas analíticamente no tienen solución, o bien,
tienen infinitas soluciones, lo cual requiere un análisis de la solución de dicho sistema.

Ejemplo 1: Analiza la naturaleza de la solución del sistema:

6 x  2 y   7 (1) //  (3) Multiplicando la ecuación (1) por –3



9 x  3 y  5 (2) //  2 Multiplicando la ecuación (2) por 2
18 x  6 y  21
18 x  6 y  10
0  31, que es falso Sumando miembro a miembro

 El sistema no tiene solución, o es incompatible.


Ejemplo 2: Analiza la naturaleza de la solución del sistema:

4 x  2 y  6 (1) //  3 Multiplicando la ecuación (1) por 3



6 x  3 y  9 (2) //  (2) Multiplicando la ecuación (2) por –2
12 x  6 y  18
12 x  6 y   18
0  0, que es verdadero Sumando miembro a miembro

 El sistema tiene un número infinito de soluciones.

Problemas que pueden resolverse por medio de un sistema de dos ecuaciones de primer grado
con dos incógnitas. Muchos problemas que requieren la determinación de dos o más cantidades
desconocidas pueden ser resueltos por medio de un sistema ecuaciones lineales.
32 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Las cantidades desconocidas se representan con letras minúsculas x, y, etc., y se establece un sistema de
ecuaciones que satisfagan las diversas condiciones del problema.

La resolución de todo problema algebraico consta de dos partes:

1. Disponer el problema, o sea expresar las condiciones del mismo por medio de una o más ecuaciones.
2. Resolver la ecuación o las ecuaciones resultantes.

Un problema es determinado cuando, según los datos, admite tantas ecuaciones diferentes como
incógnitas contiene, e indeterminado en el caso contrario.

Para resolver problemas de sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas se procede de forma similar
al estudiado en el tema anterior, aplicando el método más adecuado.

Problema 1: Halla dos números cuya suma es 28 y su diferencia 12.

Solución: Sea x = el primer número


y = el segundo número

Según las condiciones del problema, el sistema planteado es:

 x  y  28 (1)

 x  y  12 (2)
Sumando miembro a miembro
2x  40
40 Despejando la incógnita x
x
2
x  20 Efectuando la división

Reemplazando el valor de x = 20 en la ecuación (1):

20  y  28 Sustituyendo el valor de x en la ecuación (1)

y  28  20 Efectuando el producto de factores

y 8 Efectuando la diferencia o resta

 x  20; y  8

 Los dos números buscados son 20 y 8.

Verificación: En la ecuación (1): En la ecuación (2):

20  8  28 20  8  12

28  28 12  12
SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 33

Problema 2: Halla una fracción sabiendo que si el numerador se aumenta en 2 y el denominador en 1


se obtiene 1/2 y que, si el numerador se aumenta en 1 y el denominador se disminuye en
2, se obtiene 3/5.

Solución: Sea x = numerador


y = denominador
x
 la fracción pedida
y
Según las condiciones del problema, el sistema es:
x  2 1
 y 1  2 (1) Ecuación fraccionaria (1)


 x 1  3
Ecuación fraccionaria (2)
(2)
 y  2 5
2 x  4  y  1 Efectuando el producto cruz en ambas

5 x  5  3 y  6 ecuaciones

2 x  y   3 (1) //  (3) Multiplicando la ecuación (1) por –3



5 x  3 y   11 (2)
6 x  3 y  9
5 x  3 y   11
x   2 //  (1) Sumando miembro a miembro

x2 Multiplicando ambos miembros por –1

Reemplazando el valor de x = 2 en la ecuación (1):

2 2  y  3 Sustituyendo el valor de x en la ecuación (1)

4  y  3 Efectuando el producto de factores

y  7 //  (1) Transponiendo y reduciendo términos

y7 Multiplicando ambos miembros por –1


 x  2; y  7
 La fracción pedida es 2/7.

Problema 3: Hace 2 años un padre era 6 veces mayor que su hijo. Halla sus edades actuales sabiendo
que dentro de 18 años la edad del padre será el doble que la del hijo.

Solución: Sea x = edad actual del padre


y = edad actual del hijo
Luego, el sistema planteado es:
34 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

 x  2  6 ( y  2) (1) Ecuación entera (1)



 x  18  2 ( y  18) (2) Ecuación entera (2)

 x  2  6 y  12 Eliminando los paréntesis en ambas



 x  18  2 y  36 ecuaciones

 x  6 y   10 (1) //  (1) Transponiendo términos y reduciendo



 x  2 y  18 (2) términos semejantes
 x  6 y  10 Multiplicando la ecuación (1) por –1
x  2 y  18
4 y  28 Sumando miembro a miembro
28
y Despejando la incógnita y
4
y7 Efectuando la división

Reemplazando el valor de y = 7 en la ecuación (2):

x  2  7  18 Sustituyendo el valor de y en la ecuación (2)

x  14  18 Efectuando el producto

x  32 Transponiendo términos y efectuando


la suma o adición
 x  32; y  7
 Las edades actuales del padre e hijo son de 32 y 7 años, respectivamente.

Problema 4: El doble de lo que tiene Rosmery más el triplo de lo que tiene Jenny es igual a Bs 60. Y el
cuádruplo de lo que tiene Rosmery menos el quíntuplo de lo que tiene Jenny es igual a
Bs 10. ¿Cuánto tiene Rosmery y cuánto Jenny?

Solución: Sea x = lo que tiene Rosmery


y = lo que tiene Jenny

Luego, el sistema planteado es:


2 x  3 y  60 (1) //  (2) Multiplicando la ecuación (1) por –2

4 x  5 y  10 (2)
4 x  6 y   120
4 x  5 y  10
11 y   110 Sumando miembro a miembro
110
y Despejando la incógnita y
11
y  10 Efectuando la división
SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 35

Reemplazando el valor de y = 10 en la ecuación (2):

4 x  5  10  10 Sustituyendo el valor de y en la ecuación (2)

4 x  10  50 Efectuando el producto de factores


60
x Sumando y despejando la incógnita y
4
x  15 Efectuando la división
 x  15; y  10
 Rosmery tiene Bs 15 y Jenny tiene Bs 10.

Problema 5: Dos números están en la relación de 5 a 8, si se suma 6 a cada uno la relación es de 2 a 3.


Halla los números.

Solución: Sea x = el número mayor


y = el número menor

Luego, el sistema planteado es:


y 5
 x  8 (1) Ecuación fraccionaria (1)
y 6 2
  (2) Ecuación fraccionaria (2)
 x  6 3
8 y  5 x
 Efectuando el producto cruz en ambas
3 y  18  2 x  12 ecuaciones
5 x  8 y  0 (1) //  (3)
 Multiplicando la ecuación (1) por –3
2 x  3 y  6 (2) //  8 Multiplicando la ecuación (2) por 8
15 x  24 y  0
16 x  24 y  48
Sumando miembro a miembro
x  48
Reemplazando el valor de x = 48 en la ecuación (1):

5  48  8 y  0 Sustituyendo el valor de x en la ecuación (1)

8 y   240 Efectuando el producto


240
y Transponiendo y reduciendo términos
8
y  30 Efectuando la división
 x  48; y  30
 Los números son 48 y 30.
36 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

EJERCICIOS PROPUESTOS

I. Resuelve los siguientes sistemas aplicando el método de sustitución:


x  y  7 3 x  2 y  1
1)  R. x  6, y  1 10)  R. x  3, y  4
x  y  5 3 y  2 x  6
x  y  2
2)  R. x  4, y  2  15 x  11 y   87 2
x  2 y  8 11)  R. x   , y  7
12 x  5 y   27 3
3 x  4 y  9
3)  R. x  1, y  3 4 x  3( y  1)  5
 x  5 y  14 12)  R. x  2, y  0
 3( y  1)  2 x  7
3 x  y  11
4)  R. x  3, y  2
5 x  y  13  5x  6 y  2 1 1
13)  R. x  , y 
4 x  y  13  2 x  3 y   0,1 5 6
5)  R. x  2, y  5
5 x  2 y  0 x7 y

14)  x 4  y R. x  9, y  2
2 x  11 y  68 35
6)  R. x  , y  3  3  2
2 x  5 y  20 2

2 x  7 y  22  y  2000  x
7) 
1
R. x  , y  3  R. x  1200,
15) 
6 x  3 y   6 2 y
0,3 x  2  40 y  800
6 x  5 y  16
8)  R. x  1, y  2
5 x  12 y   19  y  3x

16)  x  5 R. x  4, y  12
 5 x  29 y  9  3  15  y
9)  R. x  4, y  1
19 y  x  23
II. Resuelve los siguientes sistemas aplicando el método de igualación:
 x  y  19 2 x  y  17
1)  R. x  15, y  4 6)  R. x  5, y  7
 x  y  11 2 y  x  9
x  2 y  1 5 x  2 y  29
2)  R. x  7, y  3 7)  R. x  5, y  2
x  y  4 2 x  3 y  4
 x  2y  6 5 x  2 y  79
3)  R. x  2, y  4 8)  R. x  11, y  12
3 x  y   10 3 x  4 y   15
4 x  y  14  y  2x  9
4)  R. x  3, y  2 9)  R. x  2, y  13
2 x  5 y   4 3 y  4 x  47
4 x  2 y  8 8 x  9 y  53 1
5)  R. x  1, y  6 10)  R. x  7, y 
3 x  5 y  27 5 x  18 y  41 3
SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 37

 4x  5 y  5 3 2  y 19 x
11)  R. x  , y    
15)  2 6 3 R. x  5, y  3
10 y  4 x   7 4 5
 y  18  3 x
 9 x  3(2 y  5)  4 x  1
12)  R. x  2, y  4
70 y  7 ( x  18)  10 (3 y  2)  x  21 y
 1
16)  x  3 R. x  7, y 
 x ( y  2)  y ( x  3)   14 2
13)  R. x  2, y  6  4  y  3 3
 y ( x  6)  x ( y  9)  54
2y  6  x  0, 7  y
 x  1 1
14)  5 R. x  4, y  13 17)  x  y 23 R. x  , y 
 y  x  9  2  2 y  20 5 2

III. Resuelve los siguientes sistemas aplicando el método de reducción:


 x  2y  9  2 x  y  30
1)  R. x  3, y  3 12)  R. x  24, y  18
2 x  y  3 6 ( x  3)  7 y
 x  2 y  13 3( x  2)  8 y  1
2)  R. x  3, y  5 13)  R. x  5, y  1
 x  4 y   17 8( y  1)  4 x  4
10 x  4 y  58  x  8y  3 3
3)  R. x  5, y  2 14)  R. x  9, y 
13 x  4 y  57 3 x  y   28,5 2

2 x  5 y  19 4,9 x  3, 2 y  1,9
4)  R. x  2, y  3 15)  R. x  3, y  4
4 x  2 y  14  3,5 x  2, 4 y  0,9
3 x  4 y  5  0,3 x  0, 6 y R. x  2000,
5)  R. x  3, y  1 16) 
2 x  3 y  9  x  6 y  8000 y  1000

3 x  2 y  0  x 4
6)  R. x  2, y  3   5
2 x  5 y  11 17)  y y R. x  6, y  2
2 x  3 y   6

 3x  5 y   9
7)  R. x  2, y  3
2 x  4 y   8  5
2 x  y  5
18)  3 R. x  5, y  3
3 x  2 y  19 3 x  4 y  3
8)  R. x  5, y  2
5 x  8 y  9
 y 9
10 x  17 y  97  x  5

5
9)  R. x  8, y  1 19)  R. x  1, y  14
15 x  8 y  128 2 x  y
 9
 2
7 x  2 y  17
10)  R. x  15, y  44
 y  3 x  x  16  x4 y7
 2  8  3
2 x  y  16 20)  R. x  4, y  1
11)  R. x  3, y  10  2x  1  3y  4  7
 y  25  5 x  3 4 12
38 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

IV. Resuelve los siguientes sistemas aplicando el método de determinantes:


x  y  9 5 x  2 y   16 1
1)  R. x  2, y  7 7)  R. x  3, y 
x  y   5 7 x  6 y   24 2

3 x  y  7 3 x  2 y  14
2)  R. x  3, y  2 8)  R. x  6, y  2
2 x  3 y  12 4 x  5 y  34
7 x  6 y   36
 x  3y  6 9)  R. x  0, y  6
3)  R. x  3, y  1 9x  y  6
5 x  2 y  13
1 1
5 x  4 y   6  2 x  3 y  1
4)  R. x  2, y  1 10)  R. x  4, y  3
2 x  y   3 3 x  1 y  7
 4 6 2
4 x  3 y  17
5)  R. x  2, y  3 0, 2 x  0,3 y  0,8
2 x  5 y  19 11)  R. x  7, y  2
0, 4 x  0,5 y  3,8
5 x  2 y  0 5 3(2 x  y )  2( y  x)  4( y  7) R. x  1,
6)  R. x  1, y   12) 
 x  10 y  26 2  3(2 y  3 x)  20  53 y  4
V. Resuelve gráficamente los siguientes sistemas:

3 x  y  5  x  2y  0
1)  R. x  1, y  2 8)  R. x  2, y  1
2 x  y  4 2 x  5 y  1
2 x  y  10
2)  R. x  4, y  2 3 x  y  2
 x  4y   4 
9)  x 5 R. x  1, y  1
3 x  y  2  2  2 y  2
3)  R. x  0, y  2
2 x  3 y   6
 x y
y 1  2  0
4)  R. x  3, y  1 10) 
3
R. x  6, y  9
y  x  2
 3x  2y
  15
x  y  3  2 3
5)  R. x  2, y  1
x  y  1
 x  2 y  10 R. No tiene
 2x  3y  1 5 11)  solución
6)  R. x   , y  2 2 x  4 y  5
2 x  y  7 2
 x  3 y   12 R. Tiene infinitas
3 x  2 y  5 12)  soluciones
7)  R. x  1, y  1 2 x  6 y   24
2 x  5 y  7

VI. Aplicando cualquier método, resuelve los siguientes sistemas:


2 x  4 y   7 1  x  2 y   12
1)  R. x  3, y  2)  R. x  2, y  5
 x  8 y  1 4 3 x  y   1
SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 39

 3 x  3 y   14 1  2 ( x  5)  4 ( y  4 x)
3)  R. x  , y  5 8)  R. x  1, y  2
9 x  5 y  28 3 10 ( y  x)  11 y  12 x

2 x  y  5 3 3 x  (9 x  y )  5 y  (2 x  9 y )
4)  R. x  , y  2 9)  R. x  6, y  8
8 x  4 y  4 2 4 x  (3 y  7)  5 y  47

2 x  4 y  5 1 12( x  2 y )  8(2 x  y )  2(5 x  6 y ) R. x  1/ 2,


5)  R. x  2, y   10) 
3 x  y  5, 75 4  20( x  4 y )  10 y  1/ 4

3 x  ( y  2)  2 y  1  x ( y  2)  y ( x  3)   14
6)  R. x  9, y  8 11)  R. x  2, y  6
 5 y  ( x  3)  3 x  1  y ( x  6)  x ( y  9)  54

30  (8  x)  2 y  30 2 (2 x  3 y )  3(2 x  3 y )  10 5
7)  R. x  4, y  2 12)  R. x  , y  1
 5 x  29  x  (5  4 y )  4 x  3 y  4 (6 y  2 x)  3 2

VII. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones numéricas fraccionarias por reducción:

3 1 2
 2 x  y  8 x  y  1
R. x  4, y  2  4
1)  6)  R. x  2, y 
5 x  3 y  7 2  1   7 3
 2 2  x y 4

 1 5 4
 3 x  y   2 x  y  7
1 
2)  R. x  , y  2 7)  R. x  1, y  2
 4 x  3 y  6, 4 2 7  6  4
 5  x y

x y 6 8
 8  5   1 10
1
 x  y   23
1  2 1
3)  R. x  8, y  8)  R. x  , y 
 x  y   1 19 2  4  11  50 3 4
 5 4 10
 x y

x  3 y  4  2 3 3
 3  4  0  x  2y  2
R. x  6, y  8 
4)  9)  R. x  1, y  3
x  4  y  2  3 4  31
 2 5  3 x y 3

 x y x 1
 x y 4  y  30
 
5)  R. x  5, y  3 10)  R. x  2, y  1
 x  y 1  1  x 13
 x  y  1 9  y  1 2 2
40 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza
x  2 y  7  6 y 2 x
x  2  y  5  5  2  x  y  2
 R. x  2,
11)  R. x  4, y  8 12) 
x 1  y  3  3x  2  5 y  8  5 x  7 y y  1
 x  1 y  5  4 3
VIII. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones literales por reducción:
x  y  p pq pq x
1)  R. x  ,y   y  2ab 3a 2b ab
x  y  q 2 2 8)  a R. x  ,y
 x  ay  a 2b 2 2

ax  by  a 2  b 2
2)  R. x  a, y  b
bx  ay  2ab  p q
q  x  p  y

9)  R. x  p  q, y  p  q
x  y  a  b
3)  R. x  a, y  b  q  p
x  y  a  b  p  x q  y

2 x  y  3a x y
4)  R. x  2a, y  a
 x  2y  0  a  b  1 ab ab
10)  R. x  ,y
x  y 1 ab ab
ax  by  r dr  bs as  cr
5)  R. x  ,y  b a
cx  dy  s ad  bc ad  bc
x y
 y  a  b  3
 2 ( x  n)   2n 1 2m 11)  R. x  2a, y  b
6)  m R. x  , y 
 mx  y  m  0 3 3  x  3y   2
 2a b

x y  xa yb
 a  b  c ac bc  b

a
0
7)  R. x  , y  12)  R. x  a, y  b
x  y  0 2 2 x  y  b  x  y  a  0
 a b  a b

IX. Resuelve los siguientes sistemas e indica cuáles de los sistemas son compatibles (una sola
solución), indeterminados (infinitas soluciones) o incompatibles (no tiene solución).
 x  3 2y 1
 x  3y  4  
1)  R. Compatible 4)  4 6 R. Incompatible
2 x  y  1 3 x  4 y  2

2 x  y  5 2 x  y  1
2)  R. Incompatible 5)  R. Compatible
 2 y  7  4x 2 y  x  1

 3x  2 y  3 x  2 y  2 5
   
3)  2y R. Indeterminado 6)  4 12 4 R. Indeterminado
 x  3  1  y  3x  7
SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS 41

X. Analiza la naturaleza de la solución del sistema dado y comprueba el resultado gráficamente.


 x y2  x  y 1
1)  R. No hay solución 4)  R. Tiene infinitas
2 x  2 y  8 4 x  4 y  4 soluciones
3 x  y  5 2 x  6 y  2
2)  R. No hay solución 5)  R. No hay solución
6 x  2 y  7  x  3y  3
4 x  2 y  4 R. Tiene infinitas  7x  2 y  1 R. Tiene infinitas
3)  soluciones 6)  soluciones
2 x  y  2 21x  6 y  3
XI. Resuelve los siguientes problemas:

1. La suma de dos números es 220 y 1/6 de su diferencia 10. Halla los números. R. 140; 80

2. La cuarta parte de la diferencia de dos números es 2, y 1/5 del mayor equivale al menor disminuido
en 100. Halla los números. R. 135; 127

3. Cinco pasajes de niño y siete de adulto cuestan 2350, y tres de adulto y seis de niño cuestan 1470.
Halla el precio de un pasaje de niño y de un pasaje de adulto. R. 120; 250

4. Un comerciante compra por $261 gallinas y palomas. A $15 cada gallina y a $12 cada paloma. Se
le mueren 2 gallinas y 5 palomas. Y calcula que si vende cada paloma a $3 más, y cada gallina a $4
más de lo que le costó perderá en total $46. ¿Cuántas gallinas y palomas compró?
R. Gallinas: 7; Palomas: 13

5. Un grupo de personas van de excursión en dos movilidades; si de la primera movilidad pasan a la


segunda 3 personas habrá igual número en las dos; pero si de la segunda pasan 3 a la primera, habrán
en ésta doble que en la segunda. ¿Cuántas personas van en cada movilidad? R. 1ra: 21; 2da: 15

6. El doble de la edad de María excede en 50 años a la edad de Elena y, 1/4 de la edad de Elena es 35
años menos que la edad de María. ¿Cuántos años tiene cada una? R. María: 45; Elena: 40

7. Hace 5 años la edad de una persona era el triple de la de otra, y dentro de 5 años será el duplo. ¿Cuál
es la edad de cada una? R. 35; 15

8. Halla una fracción tal que si se añade uno al numerador se convierte en 1/3, y añadiendo uno al
denominador sea igual a 1/4. R. 4/15

9. Si al numerador de una fracción se le añade 11, el valor de la fracción es 3, y si al denominador se le


disminuye en 3, el valor de la fracción es 2. Halla la fracción. R. 4/5

10. Multiplicando por 3 el numerador de una fracción y disminuyendo en 4 el denominador, el valor de


la fracción es 21/5; y si se aumenta en 8 el numerador y se duplica el denominador, el valor de la
fracción es 5/6. Halla la fracción. R. 7/9

11. Halla un quebrado tal, que si se añade 1 a cada uno de sus términos, resulte 4/5, y si se resta 3 a
cada uno de sus términos resulte 2/3. R. 7; 9
42 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

12. Un sastre compra 15 metros de paño y 8 metros de tela, por lo que paga Bs 2560. En otra ocasión
compra 30 metros de tela y devuelve 5 metros de paño, y paga Bs 2250. ¿Cuál es el precio del
metro de tela y el de paño? R. 120; 95

13. Un comerciante tiene dos calidades de trigo; si toma 2 hectolitros de la primera y 3 de la segunda,
la mezcla resulta a Bs 462 el hectolitro; y si toma tres hectolitros de la primera y 2 de la segunda,
la mezcla vale Bs 468. ¿Cuál es el precio del hectolitro de cada calidad? R. 480; 450

14. La suma de dos números es 26 y su diferencia 8. ¿Cuáles son los números? R. 9; 17

15. Las dos cifras de que consta un número suman 12. Halla dicho número, sabiendo que si se escribe
invirtiendo el orden de sus cifras, el número disminuye en 36. R. 84

16. Si el mayor de dos números se divide por el menor el cociente es 3 y el resto 9; y si 5 veces el
menor se divide por el mayor, el cociente es 1 y el resto 17. ¿Cuáles son los números? R. 48; 13

17. Halla la fracción que convierte en 2/3 al aumentar en 3 unidades a sus dos términos, y en 1/2
cuando se les disminuye en 1. R. 3/5

18. ¿Cuál es la fracción que se transforma en 2/3 cuando se añade 4 a su numerador, y en 1/4 cuando se
resta 1 al denominador? R. 2/9

19. La suma de dos números es 21. Si de 8 veces el primero, más el segundo, se resta 8 veces el
segundo, más el primero, el resto es 63. ¿Cuáles son esos números? R. 15; 6

20. Halla dos números cuya diferencia es 3, igual también a su cociente. R. 9/2; 3/2

21. ¿Cuál es la fracción que se transforma en 10/11 cuando se añade 3 a sus dos términos, y en 4/5
cuando se resta a los mismos 3? R. 7/8

22. Halla los factores de un producto, sabiendo que el segundo es los 4/5 del primero, y que si se
aumenta a cada factor en una unidad, el producto aumenta en 28. R. 15; 12

23. Halla un número de dos cifras, si se sabe que la suma de éstas es 14 y que si se invierte el orden de
las mismas, resulta otro número 36 unidades menor que el primero. R. 95

24. Halla un número de dos cifras, sabiendo que la cifra de las decenas es doble de la cifra de las
unidades, y que, si se invierte el orden, el número disminuye en 18. R. 42

25. La suma de dos números es 115, su cociente es 5, y el resto 1. Halla dichos números. R. 19; 96

26. La suma de las edades de un padre y de su hijo es de 42 años; dentro de 9 años, la edad del padre
será tres veces la de su hijo. ¿Cuáles son las edades actuales del padre y del hijo? R. 36; 6

27. En un corral existen gallinas y conejos. Se cuentan las cabezas y son 20; contando las patas son 54.
¿Cuántas gallinas y cuántos conejos hay en el corral?
R. Gallinas: 13; Conejos: 7
UNIDAD 2
SISTEMA DE TRES ECUACIONES DE PRIMER GRADO
CON TRES INCÓGNITAS
Definición. Un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas es un conjunto de tres ecuaciones con
tres incógnitas que se verifican por los mismos valores de sus incógnitas.

Todo sistema de tres ecuaciones lineales con tres variables está dado de la forma:

 a1 x  b1 y  c1 z  d1 (a1b1c1  0)

 a2 x  b2 y  c2 z  d 2 (a2b2 c2  0)
a x  b y  c z  d (a3b3c3  0)
 3 3 3 3

Donde: a1, a2, a3, b1, b2, b3, c1, c2 y c3 son constantes o cantidades conocidas; x, y y z son las variables o
incógnitas, también llamadas cantidades desconocidas.

Ejemplos: Son sistemas de tres ecuaciones de primer grado con tres incógnitas:
 x  4y  z  6 2 x  y  z  3
 
2 x  5 y  7 z   9 ;  x  3 y  2 z  11
3 x  2 y  z  2 3 x  2 y  4 z  1
 
Resolución de un sistema de tres ecuaciones de primer grado con tres incógnitas. La resolución de
un sistema de tres
ecuaciones de primer grado con tres incógnitas, consiste en hallar tres números (o valores numéricos),
uno por cada incógnita, que satisfacen todas las ecuaciones dadas.

Para encontrar dicha solución se elimina primero una de las variables o incógnitas. Es decir, se
obtienen a partir de las ecuaciones dadas dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas; cuya
solución da dos de los números o valores que se buscan.

El valor de la tercera incógnita se determina por sustitución.

El método más frecuentemente empleado para eliminar la primera incógnita es el de adición o


sustracción (suma o resta).

Métodos de resolución. Los métodos de eliminación para resolver sistemas de tres ecuaciones lineales
con tres incógnitas son las mismas que la de un sistema de dos ecuaciones con
dos incógnitas; pero, las más usuales son dos: el método de reducción y el método de determinantes.

1. Método de reducción. Este método consiste en eliminar una incógnita en dos cualesquiera de las
ecuaciones, y a continuación eliminando la misma incógnita en otras dos.
44 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Para resolver un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas por el método de reducción se procede
de la siguiente manera:

1. Se combinan dos de las ecuaciones dadas y se elimina una de las incógnitas, obteniéndose así una
ecuación con dos incógnitas.
2. Se combina la tercera ecuación con cualquiera de las otras dos ecuaciones dadas y se elimina entre
ellas la misma incógnita que se eliminó antes, obteniéndose así otra ecuación con dos incógnitas.
3. Se resuelve el sistema formado por las dos ecuaciones con dos incógnitas obtenidas, hallando de este
modo dos de las incógnitas.
4. Se sustituyen los valores de las incógnitas obtenidas en una de las ecuaciones originales dadas con
tres incógnitas, con lo cual se halla la tercera incógnita.
5. Se verifica la solución común en las ecuaciones originales.

Ejemplo 1: Resuelve el siguiente sistema por el método de reducción:

 x  2y  z  2 (1)

2 x  y  z  3 (2)
2 x  2 y  z  3
 (3)
De las ecuaciones (1) y (2):

 x  2y  z  2 (1) Sumando y restando miembro a miembro



2 x  y  z  3 (2)
Ecuación lineal (4)
3x  y 5 (4)
De las ecuaciones (2) y (3):

2 x  y  z  3 (2) Sumando y restando miembro a miembro



2 x  2 y  z  3 (3)
Ecuación lineal (5)
4x  y 6 (5)
De las ecuaciones (4) y (5):

3 x  y  5 (4) //  (1) Multiplicando la ecuación (4) por –1



4 x  y  6 (5)
3 x  y   5 Sumando y restando miembro a miembro
4x  y  6
x 1
Reemplazando el valor de x = 1 en (4):

3 1  y  5 Sustituyendo el valor de x en la ecuación (4)

3 y 5 Efectuando la multiplicación

y53 Transponiendo términos de un miembro a otro


SISTEMA DE TRES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON TRES INCÓGNITAS 45

y2 Efectuando la resta o diferencia

Reemplazando los valores de x = 1, y = 2 en la ecuación (2):

2 1  2  z  3 Sustituyendo el valor de x e y en la ecuación (2)

2  2  z3 Efectuando la multiplicación

z 3 Efectuando la resta o diferencia

 x  1; y  2; z  3 O bien : ( x, y, z )  (1, 2, 3)

Verificación:

En la ecuación (1): En la ecuación (2): En la ecuación (3):

1 2 2  3  2 2 1  2  3  3 2 1  2  2  3  3
1 4  3  2 2233 2 433
22 33 33
Ejemplo 2: Resuelve el siguiente sistema aplicando el método de reducción:

3 x  y  5 z  20 (1)

5 x  y  3 z   6 (2)
2 x  2 y  z  9 (3)

De las ecuaciones (1) y (2):

3 x  y  5 z  20 (1) Sumando y restando ambos miembros



5 x  y  3 z   6 (2)
Ecuación (4)
8x  2 z  14 (4)
De las ecuaciones (2) y (3):

5 x  y  3 z   6 (2) //  2 Multiplicando la ecuación (2) por 2



2 x  2 y  z  9 (3)
10 x  2 y  6 z   12 Sumando y restando ambos miembros
2x  2 y  z  9
Ecuación (5)
12 x  5z   3 (5)
De las ecuaciones (4) y (5):

 8 x  2 y  14 (4) //  5 Multiplicando la ecuación (4) por 5



12 x  5 y   3 (5) //  2 Multiplicando la ecuación (5) por 2
46 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza
40 x  10 y  70
24 x  10 y   6
Sumando y restando ambos miembros
64 x  64
64 Despejando la variable x
x
64
x 1 Efectuando la división

Reemplazando el valor de x = 1 en (5):

12  1  5 z   3 Sustituyendo el valor de x en la ecuación (5)

5 z   3  12 Multiplicando y transponiendo términos


15
z Despejando la variable z
5
z  3 Efectuando la división

Reemplazando los valores de x = 1, z = –3 en la ecuación (1):

3  1  y  5  (3)  20 Sustituyendo los valores de x y z en la ecuación (1)

3  y  15  20 Efectuando la multiplicación

y  20  3  15 Transponiendo términos de un miembro a otro

y2 Efectuando la suma y diferencia

 x  1; y  2; z   3

Verificación:

En (1): En (2): En (3):


3  1  2  5  (3)  20 5  1  2  3  (3)   6 2  1  2  2  (3)  9
3  2  15  20 5 2 9  6 2 439
20  20 6  6 99

Ejemplo 3: Resuelve el siguiente sistema por reducción:

x y z Ecuación fraccionaria (1)


3  2  4  2 (1) m.c.m.  12

x y z 1
    (2) m.c.m.  12 Ecuación fraccionaria (2)
4 3 2 6
 x y z 23
2  4  3  6 (3) m.c.m.  12
 Ecuación fraccionaria (3)
SISTEMA DE TRES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON TRES INCÓGNITAS 47

4 x  6 y  3 z  24 (1)
 Hallando el m.c.m. en las tres ecuaciones
3 x  4 y  6 z  2 (2)
6 x  3 y  4 z  46 (3)

De las ecuaciones (1) y (2):

4 x  6 y  3 z  24 (1) //  (2) Multiplicando la ecuación (1) por –2



3 x  4 y  6 z  2 (2)
8 x  12 y  6 z   48 Sumando y restando ambos miembros
3x  4 y  6 z  2
Multiplicando la ecuación por –1
5 x  8 y   46 //  (1)

5x  8 y  46 (4) Ecuación (4)

De las ecuaciones (2) y (3):

3 x  4 y  6 z  2 (2) //  4 Multiplicando la ecuación (2) por 4


 (3) //  6
6 x  3 y  4 z  46 Multiplicando la ecuación (3) por 6
12 x  16 y  24 z  8 Sumando y restando ambos miembros
36 x  18 y  24 z  276
Dividiendo la ecuación por 2
48 x  2 y  284 //  2

24 x  y  142 (5) Ecuación (5)

De las ecuaciones (4) y (5):

 5 x  8 y  46 (4)

24 x  y  142 (5) //  8 Multiplicando la ecuación (5) por 8
5x  8 y  46
192 x  8 y  1136
Sumando y restando ambos miembros
197 x  1182
1182 Despejando la variable x
x
197
x6 Efectuando la división

Reemplazando el valor de x = 6 en la ecuación (5):

24  6  y  142 Sustituyendo el valor de x en la ecuación (5)

144  y  142 Efectuando el producto

 y  142  144 Transponiendo términos de un miembro a otro


48 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

y   2 //  (1) Reduciendo términos semejantes

y2 Multiplicando ambos miembros por –1

Reemplazando los valores de x = 6, y = 2 en la ecuación (3):

6  6  3  2  4 z  46 Sustituyendo los valores de x e y en la ecuación (3)

36  6  4 z  46 Efectuando el producto

4 z  46  36  6 Transponiendo términos de un miembro a otro


16
z Despejando la variable z
4
z4 Efectuando el cociente

 x  6; y  2; z  4

Nota. En un sistema de ecuaciones, para convertir una ecuación fraccionaria en otra ecuación entera
donde no haya denominadores, previamente se halla el mínimo común múltiplo (m.c.m.) de los
denominadores de la ecuación fraccionaria. El m.c.m. hallado afecta a ambos miembros de la ecuación
y a cada uno de sus términos. Para lo cual, es necesario tomar en cuenta lo siguiente:

1. Si el término es una fracción, entonces se divide el m.c.m. con el denominador de la fracción y luego
se multiplica el resultado con el numerador de dicha fracción.

2. Si el término es entero, entonces se multiplica directamente el m.c.m. de la ecuación con la cantidad


entera, obteniendo así la ecuación entera.

Ejemplo 4: Resuelve el siguiente sistema por reducción:

 y2 Ecuación fraccionaria (1)


 x  z4 (1) m.c.m.  5
5

 z4
y  x6 (2) m.c.m.  2 Ecuación fraccionaria (2)
 2
 x7
z  3  y  5 (3) m.c.m.  3
 Ecuación fraccionaria (3)
5 x  ( y  2)  5 z  20

2 y  ( z  4)  2 x  12 Hallando el m.c.m. en las tres ecuaciones
3 z  ( x  7)  3 y  15

5 x  y  2  5 z  20
 Eliminando los paréntesis
2 y  z  4  2 x  12
3 z  x  7  3 y  15

SISTEMA DE TRES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON TRES INCÓGNITAS 49

 5 x  y  5 z  20  2

2 x  2 y  z   12  4 Transponiendo términos de un miembro a otro
  x  3 y  3 z   15  7

 5 x  y  5 z  22 (1)
 Reduciendo términos semejantes
2 x  2 y  z   8 (2)
 x  3 y  3 z   22
 (3)

De las ecuaciones (1) y (2):

 5 x  y  5 z  22 (1) Multiplicando la ecuación (2) por –5



2 x  2 y  z   8 (2) //  (5)
5x  y  5 z  22 Sumando y restando ambos miembros
10 x  10 y  5 z  40
Ecuación (4)
15 x  11 y  62 (4)
De las ecuaciones (2) y (3):

2 x  2 y  z   8 (2) //  3 Multiplicando la ecuación (2) por 3



 x  3 y  3 z   22 (3)
6 x  6 y  3 z   24 Sumando y restando ambos miembros
 x  3 y  3 z   22
Ecuación (5)
7 x  3 y   46 (5)
De las ecuaciones (4) y (5):

 15 x  11 y  62 (4) //  3 Multiplicando la ecuación (4) por 3



7 x  3 y   46 (5) //  11 Multiplicando la ecuación (5) por 11
45 x  33 y  186
77 x  33 y   506
Sumando y restando ambos miembros
32 x   320 //  (1)
32 x  320 Multiplicando la ecuación por –1
320
x Despejando la variable x
32
x  10 Efectuando la división

Reemplazando el valor de x = 10 en la ecuación (5):

7  10  3 y   46 Sustituyendo el valor de x en la ecuación (5)

70  3 y   46 Efectuando el producto


50 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

3 y   46  70 Transponiendo términos de un miembro a otro

3 y  24 Reduciendo términos semejantes


24
y Despejando la variable y
3
y 8 Efectuando la división

Reemplazando los valores de x = 10, y = 8 en la ecuación (3):

10  3  8  3 z   22 Sustituyendo los valores de x e y en la ecuación (3)

10  24  3 z   22 Efectuando el producto

3 z   22  10  24 Transponiendo términos de un miembro a otro

3 z  12 Reduciendo términos semejantes


12
z Despejando la variable z
3
z4 Efectuando la división

 x  10; y  8; z  4

Ejemplo 5: Resuelve el siguiente sistema por reducción:


 x  y  12 (1)

 x  z  14 (2)
 y  z  16
 (3)
x  y  12 (1)

x  z  14 (2) Ordenando las columnas en las tres
 y  z  16
ecuaciones
 (3)
De las ecuaciones (1) y (2):

x  y  12 (1) Multiplicando la ecuación (2) por –1



x  z  14 (2) //  (1)
x y  12 Sumando y restando ambos miembros
x  z   14
Ecuación (4)
y  z  2 (4)
De las ecuaciones (3) y (4):

 y  z  16 (3) Sumando y restando ambos miembros



y  z   2 (4)
SISTEMA DE TRES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON TRES INCÓGNITAS 51

2y  14
14
y Despejando la variable y
2
y7 Efectuando la división

Reemplazando el valor de y = 7 en la ecuación (4):

7  z  2 Sustituyendo el valor de y en la ecuación (4)

 z27 Transponiendo términos de un miembro a otro

z   9 //  (1) Reduciendo términos semejantes

z 9 Multiplicando ambos miembros por –1

Reemplazando los valores de y = 7 en la ecuación (1):

x  7  12 Sustituyendo el valor de y en la ecuación (1)

x  12  7 Transponiendo términos de un miembro a otro

x5 Efectuando la diferencia o resta


 x  5; y  7; z  9
Ejemplo 6: Resuelve el siguiente sistema por reducción:

1 4 2 Ecuación fraccionaria (1)


x  y  z  6 (1)

3 2 4
    3 (2) Ecuación fraccionaria (2)
x y z
6 5 6
    31 (3)
Ecuación fraccionaria (3)
x y z
De las ecuaciones (1) y (2):

1 4 2
x  y  z  6 (1) //  (2) Multiplicando la ecuación (1) por –2


3  2  4  3 (2)
 x y z
2 8 4
    12 Sumando miembro a miembro las ecuaciones
x y z
3 2 4
  3
x y z
52 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

1 6 Ecuación (4)
  15 (4)
x y

De las ecuaciones (1) y (3):


1 4 2
x  y  z  6 (1) //  3 Multiplicando la ecuación (1) por 3


 6  5  6  31 (3)
 x y z
3 12 6
    18
x y z Sumando miembro a miembro las ecuaciones
6 5 6
   31
x y z
9 7 Ecuación (5)
  13 (5)
x y
De las ecuaciones (4) y (5):
1 6
 x  y  15 //  (9)
(4) Multiplicando la ecuación (4) por –9


 9  7  13 (5)
 x y
9 54
    135
x y Sumando miembro a miembro ambas ecuaciones
9 7
  13
x y
61
  122
y
61
y Efectuando el producto cruz
122
1
61 Aplicando la propiedad simétrica
y
122 de la igualdad
2
1
y Efectuando la simplificación
2
Reemplazando el valor de y = –1/2 en la ecuación (4):
1 6
  15 Sustituyendo el valor de y en la ecuación (4)
x 1
2
1 Efectuando medios con medios y extremos
 12  15
x con extremos (fracción compuesta)
SISTEMA DE TRES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON TRES INCÓGNITAS 53
1
 15  12 Transponiendo términos de un miembro a otro
x
1
3 Reduciendo términos semejantes
x
1 Efectuando el producto cruz
x
3
1
x Aplicando la propiedad simétrica
3
Reemplazando los valores de x = 1/3, y = –1/2 en la ecuación (2):
3 2 4
  3 Sustituyendo los valores de x e y en la ecuación (2)
1 1 z

3 2
4
94 3 Efectuando la multiplicación
z
4
39 4 Transponiendo términos de un miembro a otro
z
4 Reduciendo términos semejantes
 2
z
4
z Efectuando el producto cruz
2
z  2 Aplicando la propiedad simétrica y dividiendo la fracción

 x  1/ 3; y   1/ 2; z   2

Nota. Este tipo de sistemas también puede resolver efectuando un cambio de variables.

Ejemplo 7: Resuelve el siguiente sistema por reducción:

1 2 2 Ecuación fraccionaria (1)


x  y  z  0 (1)

2 3 1
   1 (2) Ecuación fraccionaria (2)
x y z
3 1 3
   3 (3)
Ecuación fraccionaria (3)
x y z
1 1 1
Haciendo un cambio de variable  u ,  v,  w las ecuaciones dadas se transforman en:
x y z

 u  2v  2 w  0 (1)
 Efectuando el cambio de variable (C.V.)
2u  3v  w  1 (2) en las tres ecuaciones
 3u  v  3w  3
 (3)
54 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

De las ecuaciones (1) y (2):

 u  2v  2 w  0 (1)

2u  3v  w  1 (2) //  2 Multiplicando la ecuación (2) por 2
u  2v  2 w  0
Sumando miembro a miembro las ecuaciones
4u  6v  2 w  2
5u  4v 2 (4) Ecuación (4)

De las ecuaciones (2) y (3):


2u  3v  w  1 (2) //  3
Multiplicando la ecuación (2) por 3

3u  v  3w  3 (3)
6u  9v  3w  3
Sumando miembro a miembro las ecuaciones
3u  v  3w  3
9u  8v 6 (5) Ecuación (5)

De las ecuaciones (4) y (5):

5u  4v  2 (4) //  (2) Multiplicando la ecuación (4) por –2



9u  8v  6 (5)
10u  8v   4
Sumando miembro a miembro ambas ecuaciones
9u  8v  6
u 2 //  (1) Multiplicando la ecuación por –1

u  2 Valor de la variable u

Reemplazando el valor de u = –2 en la ecuación (4):

5  (2)  4v  2 Sustituyendo el valor de u en la ecuación (4)

10  4v  2 Efectuando el producto

4v  2  10 Transponiendo términos de un miembro a otro


12
v Reduciendo términos semejantes y despejando v
4
v3 Efectuando la división

Reemplazando los valores de u = –2, v = 3 en la ecuación (2):

2  (2)  3  3  w  1 Sustituyendo los valores de u y v en la ecuación (2)

4  9  w  1 Efectuando la multiplicación de factores


en el primer miembro
SISTEMA DE TRES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON TRES INCÓGNITAS 55

w 1 4  9 Transponiendo términos de un miembro a otro

w 4 Efectuando la suma y resta

Luego, sustituyendo en el cambio de variable que se hizo y efectuando operaciones, se tiene:

1 1 1 1 1 1
 2 o x ; 3 o y ;  4 o z
x 2 y 3 z 4
1 1 1
 x ;y ;z
2 3 4
Ejemplo 8: Resuelve el siguiente sistema por reducción:


x  y  z  a  b Ecuación entera literal (1)
 (1)
 1 1
  (2) m.c.m.  2b ( x  y ) Ecuación fraccionaria literal (2)
 x  y 2b
 x 1 b
   (3) m.c.m.  2 (a  b) ( y  z )
y  z 2 ab
Ecuación fraccionaria literal (3)

x  y  z  a  b
 Efectuando el mínimo común múltiplo
2b  x  y
2 x (a  b)  (a  b) ( y  z )  2b ( y  z )

x  y  z  a  b

 x  y  2b Aplicando la propiedad simétrica
2ax  2bx  ay  az  by  bz  2by  2bz Efectuando la multiplicación

x  y  z  a  b

 x  y  2b
2ax  2bx  ay  by  az  bz  0 Transponiendo y reduciendo términos semejantes

x  y  z  a  b (1)

x  y  2b (2)
 2 ( a  b) x  ( a  b) y  ( a  b) z  0 (3)
 Factorizando las variables x, y y z

De las ecuaciones (1) y (2):


x  y  z  a  b (1) Sumando miembro a miembro las ecuaciones

x  y  2b (2)
Ecuación (4)
2x  z  a  3b (4)
De las ecuaciones (1) y (3):
56 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

 x y z  a  b (1) Multiplicando la ecuación (1) por (a + b)



 2 ( a  b) x  ( a  b) y  ( a  b) z  0 (3)

( a  b) x  ( a  b) y  ( a  b) z  ( a  b) 2
Sumando miembro a miembro
2 ( a  b) x  ( a  b) y  ( a  b) z  0
 ( a  b)  2 ( a  b)  x  2 ( a  b) z  ( a  b) 2

(a  b  2a  2b) x  2 (a  b) z  (a  b) 2 Efectuando las operaciones indicadas

(3a  b) x  2 (a  b) z  (a  b) 2 (5) Ecuación (5)

De las ecuaciones (4) y (5):

 2x  z  a  3b (4) //  (2 ( a  b))



(3a  b) x  2 (a  b) z  (a  b)
2
(5)

4 (a  b) x  2 (a  b) z   2 (a  b) (a  3b) Sumando miembro a miembro


(3a  b) x  2 (a  b) z  (a  b) 2

 4 (a  b)  (3a  b) x  (a  b)2  2 (a  b) (a  3b)


(4a  4b  3a  b) x  a 2  2ab  b 2  2a 2  6ab  2ab  6b 2 Efectuando operaciones

( a  5b) x   a 2  6ab  5b 2 Reduciendo términos semejantes

(a  5b) x   (a 2  6ab  5b 2 ) //  (1) Factorizando los signos

(a  5b) x  a 2  6ab  5b 2 Multiplicando la ecuación por –1

(a  5b) x  (a  5b) (a  b) Factorizando el segundo miembro


(a  5b) (a  b)
x Despejando la variable x
a  5b
Simplificando los factores comunes
xab
Reemplazando el valor de x = a + b en la ecuación (4):

2 (a  b)  z  a  3b Sustituyendo el valor de x en la ecuación (4)

2a  2b  z  a  3b Efectuando el producto

z  a  3b  2a  2b Transponiendo términos de un miembro a otro

z ba Reduciendo términos semejantes

Reemplazando los valores de x = a + b, z = b – a en la ecuación (1):


SISTEMA DE TRES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON TRES INCÓGNITAS 57

a  b  yba a  b Sustituyendo los valores de x y z en la ecuación (1)

yab Simplificando y transponiendo términos semejantes

 x  a  b; y  a  b; z  b  a

Verificación: En la ecuación (1):


(a  b)  (a  b)  (b  a )  a  b
a b  a  b b a ab
abab
2. Método de determinantes. Para resolver un sistema de tres ecuaciones de primer grado con tres
incógnitas por determinantes es necesario definir que se entiende por
determinante de tercer orden.

Determinante de tercer orden. Una determinante de tercer orden llamado también de 3×3 es la
ordenación de nueve elementos que está dada por la siguiente
notación:
a b c
d e f  aei  dhc  gbf  gec  ahf  dbi
g h i

Donde: a, b, c, d, e, f, g, h e i son los elementos de una determinante de tercer orden.

(a b c), (d e f) y (g h i) son las filas

(a d g), (b e h) y (c f i) son las columnas

(a e i), (d h c) y (g b f) son las diagonales principales o primarias

(c e g), (f h a) y (i b d) son las diagonales secundarias

En la práctica, para calcular una determinante de tercer orden de una manera más cómoda y sencilla es
aplicando la Regla de Sarrus.

Regla de Sarrus. Esta regla consiste en repetir las dos primeras filas horizontales debajo de la tercera y
se multiplican entre sí las tres diagonales principales de izquierda a derecha con su
propio signo, luego se multiplican las diagonales secundarias de derecha a izquierda con el signo
cambiado. 
a b c

Es decir: d e f

g h i  aei  dhc  gbf  gec  ahf  dbi
a b c 
d e f 

58 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Ejemplos: Desarrolla las siguientes determinantes:

1 2 3
4 5 6
1) 7 8 9  1  5  9  4  8  3  7  2  6  7  5  3  1  8  6  4  2  9  45  96  84  105  48  72  0
1 2 3
4 5 6

2 1 3
5 6 2
2) 3 0 4  2  6  4  5  0  3  3  (1)  (2)  3  6  3  2  0  (2)  5  (1)  4
2 1 3
5 6 2

 48  0  6  54  0  20  74  54  20

Nota. En la práctica, los productos indicados de las diagonales se realizan mentalmente.

1 4 5
2 3 4
3) 3 1  2  6  10  48  45  4  16  70  59  11
1 4 5
2 3 4

3 2 4
6 1 5
4) 2 4  3  9  96  20  8  60  36  125  104  21
3 2 4
6 1 5

Nota. Los determinantes de 3er. orden tienen 3 columnas y 3 filas (o líneas) y se desarrollan de la
misma forma que un determinante de 2do. orden.

Se llama determinante (Δ) de tercer orden o de 3×3 a un número real calculado mediante la regla de
Sarrus donde se repiten las dos primeras filas.

Resolución de sistemas de tres ecuaciones con tres incógnitas por determinantes. Sea el sistema:
 a1 x  b1 y  c1 z  d1

a2 x  b2 y  c2 z  d 2 Donde : a, b, c, d  
a x  b y  c z  d
 3 3 3 3
SISTEMA DE TRES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON TRES INCÓGNITAS 59

Por determinantes, los valores de x, y y z pueden escribirse:

d1 b1 c1 a1 d1 c1 a1 b1 d1
d2 b2 c2 a2 d2 c2 a2 b2 d2
x d b3 c3 y a d3 c3 z a b3 d3
x  x 3 y  y 3 z  z 3
 a1 b1 c1  a1 b1 c1  a1 b1 c1
a2 b2 c2 a2 b2 c2 a2 b2 c2
a3 b3 c3 a3 b3 c3 a3 b3 c3

Para resolver un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas por el método de determinantes, se
aplica la regla de Cramer, el cual, se procede de la siguiente manera:

1. Se ordenan las ecuaciones de manera que los términos que tienen la incógnita se encuentran a la
izquierda haciendo corresponder los términos semejantes, y los términos independientes a la derecha.
2. Se halla cada incógnita como cociente de dos determinantes de tercer orden.
3. El divisor o denominador es la determinante del sistema formada por los coeficientes de x, y y z.
4. El dividendo o numerador es la determinante de la variable x, y o z que se obtiene sustituyendo en la
determinante del sistema la columna de los coeficientes de x, y o z por la columna de los términos
independientes de las ecuaciones dadas.

5. Se verifica la solución en las dos ecuaciones originales.

Ejemplo 1: Resuelve el siguiente sistema por el método de determinantes:

 x y z 4 (1)

2 x  3 y  5 z   5 (2)
3 x  4 y  7 z  10
 (3)

Cálculo de x: Verificación:

4 1 1 En (1) :
5  3 5 3  2  (1)  4
10 4 7 3  2 1 4
4 1 1 44
5  3 5  84  20  50  30  80  35 115  184 69
x    3
1 1 1  21  8  15  9  20  14 32  55 23 En (2) :
2 3 5
3 4 7 2  3  3  2  5  (1)   5
1 1 1 6  6  5  5
2 3 5 5  5
60 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Cálculo de y:
Verificación:
1 4 1
En (3) :
2 5 5
3 10 7
1 4 1 3  3  4  2  7  (1)  10
2 5 5  35  20  60  15  50  56 95  141 46 9  8  7  10
y    2
23 23 23 23 10  10

Cálculo de z:

1 1 4
2 3 5
3 4 10
1 1 4
2 3  5  30  32  15  36  20  20 88  65 23
z     1
23 23 23 23

 x  3; y  2; z   1

Ejemplo 2: Resuelve el siguiente sistema aplicando el método de determinantes:


2 x  3 y  z  1 (1)

 x  y  z  10 (2)
 x  2 y  2z  7
 (3)
Cálculo de x: Verificación:

1 3 1 En (1) :
10 1 1 2  5  3  2  (3)  1
7 2 2 10  6  3  1
1 3 1 11
10 1  1  2  20  21  7  2  60 21  91 70
x    5
2 3 1  4  2  3 1 4  6 3  17 14 En (2) :
1 1 1
1 2 2 5  2  (3)  10
2 3 1 5  2  3  10
1 1 1 10  10

Cálculo de y:
SISTEMA DE TRES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON TRES INCÓGNITAS 61

2 1 1 En (3) :
1 10 1
5  2  2  2  (3)  7
1 7 2
5467
2 1 1
77
1 10  1  40  7  1  10  14  2 23  51 28
y    2
14 14 14 14
Cálculo de z:
2 3 1
1 1 10
1 2 7
2 3 1
1 1 10 14  2  30  1  40  21 75  33 42
z     3
14 14 14 14

 x  5; y  2; z   3

Nota. Un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas por determinantes, también se puede resolver
calculando primeramente el determinante del sistema, y luego los determinantes de las variables
o incógnitas, formando un cociente de determinantes con las variables x, y y z, respectivamente.

Ejemplo 3: Resuelve el siguiente sistema por determinantes:


 x y z2 (1)

 3x  2 y  z  4 (2)
2 x  y  2 z  2
 (3)
Cálculo del determinante del sistema ∆:
1 1 1
3 2 1
  2 1 2   4  3  2  4  1  6  6  14   8
1 1 1
3 2 1
Cálculo de x: Verificación:
2 1 1
En (1) :
4 2 1
2 1 2 1  (2)  3  2
2 1 1 1 2  3  2
4 2 1  8  4  2  4  2  8 8  16 8 22
x    1
8 8 8 8
62 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Cálculo de y: En (2) :
1 2 1 3  1  2  (2)  3  4
3 4 1 3 4 3 4
2 2 2 44
1 2 1
3 4 1 8  6  4  8  2  12 28  12 16 En (3) :
y    2
8 8 8 8
 2  1  (2)  2  3  2
Cálculo de z: 2262
22
1 1 2
3 2 4
2 1 2
1 1 2
3 2 4  4  6  8  8  4  6 24
z   3
8 8 8

 x  1; y   2; z  3

Ejemplo 4: Resuelve por determinantes el siguiente sistema:

x y z
3  4  4 1 (1) m.c.m.  12

x y
   z 1 (2) m.c.m.  6 Sistema de ecuaciones fraccionarias
6 2
x y z
2  8  2  0 (3) m.c.m.  8

4 x  3 y  3 z  12 (1)

 x  3y  6z  6 (2) Hallando el m.c.m. en las tres ecuaciones
4 x  y  4 z  0
 (3)

Cálculo de ∆:

4 3 3
1 3 6
 4 1  4   48  3  72  36  24  12  72  123   51
4 3 3
1 3 6

Cálculo de x:
SISTEMA DE TRES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON TRES INCÓGNITAS 63

12 3 3 Verificación:
6 3 6
En (1) :
0 1 4
12 3 3 4  6  3  8  3  4  12
6 3 6  144  18  0  0  72  72 306 24  24  12  12
x   6
51 51 51 12  12
Cálculo de y:
En (2) :
4 12 3
1 6 6 6  38  6 4  6
4 0 4 6  24  24  6
4 12 3 66
1 6 6  96  0  288  72  0  48 408
y   8 En (3) :
51 51 51
468 440
Cálculo de z: 24  8  16  0
4 3 12 00
1 3 6
4 1 0
4 3 12
1 3 6 0  12  72  144  24  0 204
z   4
51 51 51

 x  6; y  8; z  4

Ejemplo 5: Resuelve por determinantes el siguiente sistema:

x
 3  y  2z  3 (1) m.c.m.  3

x  y  1 (2) Sistema de ecuaciones fraccionarias
 y
 x  z   11 (3) m.c.m.  4
 4
x  3y  6z  9
 Hallando el mínimo común múltiplo
x  y  1
4 x  4 z  y  44

 x  3y  6z  9 (1)

 x y  1 (2) Transponiendo términos semejantes
4 x  y  4 z  44
 (3)
64 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Cálculo de ∆:

1 3 6
1 1 0
 4 1 4   4  6  0  24  0  12  6  40   34
1 3 6
1 1 0

Cálculo de x:

9 3 6
1 1 0
44 1 4
9 3 6
1 1 0  36  6  0  264  0  12 6  312 306
x    9
34 34 34 34
Cálculo de y:
1 9 6
1 1 0
4 44 4
1 9 6
1 1 0 4  264  0  24  0  36 28  300 272
y    8
34 34 34 34

Cálculo de z:

1 3 9
1 1 1
4 1 44
1 3 9
1 1 1  44  9  12  36  1  132 49  185 136
z    4
34 34 34 34

 x  9; y  8; z  4

Verificación: En (1) : En (2) : En (3) :


9  38  6 4  9 9  8 1 4  9  8  4  4  44
9  24  24  9 11 36  8  16  44
99 44  44
SISTEMA DE TRES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON TRES INCÓGNITAS 65

Problemas que pueden resolverse por medio de un sistema de tres ecuaciones de primer grado
con tres incógnitas. Para resolver problemas de sistemas de tres ecuaciones con tres incógnitas se
procede de forma similar al estudiado anteriormente, aplicando el método más
adecuado.

Problema 1: En una familia de artesanos, el padre, la madre y la hija ganan juntos Bs 450 diarios.
Hállese el jornal de cada uno sabiendo que, por 6 jornales del padre, 4 de la madre y 6 de
la hija han cobrado Bs 2430, mientras que, por 5 salarios del padre, 2 de la madre y 2 de la hija no han
cobrado más que Bs 1530.

Solución: Sea x = el salario del padre


y = el salario de la madre
z = el salario de la hija

Según el enunciado, tendremos las ecuaciones siguientes:

 x  y  z  450 (1)

6 x  4 y  6 z  2430 (2)
5 x  2 y  2 z  1530 (3)

De las ecuaciones (1) y (2):

 x  y  z  450 (1) //  (6) Formando un sistema de ecuaciones entre



6 x  4 y  6 z  2430 (2) (1) y (2)
6 x  6 y  6 z   2700 Multiplicando la ecuación (1) por –6
6 x  4 y  6 z  2430
2 y   270 //  (1) Sumando y restando ambos miembros

2 y  270 Multiplicando ambos miembros por –1


270
y Despejando la incógnita y
2
y  135 Efectuando la división

De las ecuaciones (1) y (3):

 x  y  z  450 (1) //  (2) Formando un sistema de ecuaciones entre



5 x  2 y  2 z  1530 (3) (1) y (3)
2 x  2 y  2 z   900 Multiplicando la ecuación (1) por –2
5 x  2 y  2 z  1530
3x  630 Sumando y restando miembro a miembro
630
x Despejando la incógnita x
3
x  210 Efectuando la división
66 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Reemplazando los valores de x = 210, y = 135 en la ecuación (1):

210  135  z  450 Sustituyendo el valor de x e y en la ecuación (1)

z  450  210  135 Transponiendo términos de un miembro a otro

z  105 Reduciendo términos semejantes

 x  210; y  135; z  105

 El padre gana Bs 210, la madre 135, y la hija 105.

Verificación: En (1): En (2):


210  135  105  450 6  210  4  135  6  105  2430
450  450 1260  540  630  2430
2430  2430

En (3):
5  210  2  135  2  105  1530
1050  270  210  1530
1530  1530
Problema 2: La suma de las edades de tres personas es 101 años; la mitad de la edad de la 1ra., más la
cuarta parte de la edad de la 2da., más la tercera parte de la de la 3ra. Suman 35 años; y
1/4 dela edad de la 1ra., más 1/2 de la de la 2da., más 1/5 de la de la 3ra. Dan 31 años. ¿Cuál es la edad
de cada una de dichas personas?

Solución: Sea x = la edad de la 1ra. persona


y = la edad de la 2da. persona
z = la edad de la 3ra. persona

Según el enunciado, tendremos las ecuaciones siguientes:



x  y z  101 (1)

x y z
    35 (2) m.c.m.  12
2 4 3 Hallando el mínimo común múltiplo de los
x y z
m.c.m.  20 denominadores
 4  2

5
 31 (3)

 x  y  z  101 (1)

6 x  3 y  4 z  420 (2)
5 x  10 y  4 z  620
 (3)
De las ecuaciones (1) y (2):
SISTEMA DE TRES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON TRES INCÓGNITAS 67

 x  y  z  101 (1) //  (4) Formando un sistema de ecuaciones entre


 (1) y (2)
6 x  3 y  4 z  420 (2)
4 x  4 y  4 z   404 Multiplicando la ecuación (1) por –4
6 x  3 y  4 z  420
2x  y  16 (4) Sumando y restando miembro a miembro

De las ecuaciones (1) y (3):

 x  y  z  101 (1) //  (4) Formando un sistema de ecuaciones entre



5 x  10 y  4 z  620 (3) (1) y (3)
4 x  4 y  4 z   404
Multiplicando la ecuación (1) por –4
5 x  10 y  4 z  620
x  6y  216 (5) Sumando y restando ambos miembros

De las ecuaciones (4) y (5):

2 x  y  16 (4) //  6 Formando un sistema de ecuaciones entre



 x  6 y  216 (5) (4) y (5)
12 x  6 y  96
Multiplicando la ecuación (4) por 6
x  6 y  216
13 x  312 Sumando y restando ambos miembros
312
x Despejando la incógnita x
13
x  24 Efectuando la división

Reemplazando el valor de x = 24 en la ecuación (4):

2  24  y  16 Sustituyendo el valor de x en la ecuación (4)

48  y  16 Efectuando la multiplicación

 y  16  48 Transponiendo términos de un miembro a otro

 y   32 //  (1) Reduciendo términos semejantes

y  32 Multiplicando la ecuación por –1

Reemplazando los valores de x = 24, y = 32 en la ecuación (1):

24  32  z  101 Sustituyendo el valor de x e y en la ecuación (1)

z  101  24  32 Transponiendo términos de un miembro a otro


68 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

z  45 Reduciendo términos semejantes

 x  24; y  32; z  45

 Las tres personas tienen respectivamente 24, 32 y 45 años.

Verificación: En (1): En (2): En (3):

24  32  45  101 6  24  3  32  4  45  420 5  24  10  32  4  45  620


101  101 144  96  180  420 120  320  180  620
420  420 620  620

Problema 3: Halla un número compuesto de 3 cifras, sabiendo que la suma de ellas es 14, que la cifra
de las decenas es la tercera parte de la semisuma de las otras dos, y que, invirtiendo el
orden de las cifras, resulta otro número que excede al primero en 594 unidades.

Solución: Sea c = la cifra de las centenas


d = la cifra de las decenas
u = la cifra de las unidades

Luego, el sistema planteado será:

c  d  u  14 (1) Ecuación (1)



 cu
 d (2) Ecuación (2)
 23
(100u  10d  c)  (100c  10d  u )  594 (3) Ecuación (3)
c  d  u  14

 cu Efectuando el producto
 d
 6
100u  10d  c  100c  10d  u  594 Eliminando los paréntesis

c  d  u  14
 Efectuando el producto cruz
 6d  c  u
99c  99u  594
 //  (1) Simplificando y reduciendo términos
 c  d  u  14 (1)

  c  6d  u  0 (2) Sistema de tres ecuaciones
99c  99u   594
 (3)

De las ecuaciones (1) y (2):

 c  d  u  14 (1) Formando un sistema de ecuaciones entre



 c  6d  u  0 (2) (1) y (2)
SISTEMA DE TRES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON TRES INCÓGNITAS 69

7d  14 Sumando y restando miembro a miembro


14
d Despejando la incógnita d
7
d 2 Efectuando la división

Sustituyendo el valor de d = 2 en (1):

c  2  u  14 Sustituyendo el valor de d en (1)

c  u  14  2 Transponiendo el término independiente

c  u  12 (4) Efectuando la diferencia o resta

De las ecuaciones (3) y (4):

99c  99u   594 (3) Formando un sistema de ecuaciones entre



 c  u  12 (4) //  99 (3) y (4)
99c  99u   594
99c  99u  1188 Multiplicando la ecuación (4) por 99
198c  594
Sumando y restando ambos miembros
594
c
198 Despejando la incógnita c
c3
Reemplazando los valores de c = 3 y d = 2 en (1):

3  2  u  14 Sustituyendo el valor de c y d en la ecuación (1)

u  14  3  2 Transponiendo términos de un miembro a otro

u 9 Efectuando operaciones en el segundo miembro

 c  3; d  2; u  9 Valores de las incógnitas c, d y u

 El número que se desea es 329.

Verificación:
En (1) : En (2) : En (3) :
3  2  9  14 39 (100  9  10  2  3)  (100  3  10  2  9)  594
2
14  14 23 (900  20  3)  (300  20  9)  594
12 923  329  594
2
6 594  594
22
70 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

EJERCICIOS PROPUESTOS

I. Aplicando el método de reducción, resuelve los siguientes sistemas:

 x  y  z  31 R. x  20, x y z
 2  2  3  3
1)  x  y  z  25 y  8,  R. x  6,
x  y  z  9 x y z
 z 3 11)      5 y  12,
3 6 2 z  18
 x  y  z  11 R. x  4, x y z
 6  3  6  0
2) 2 x  y  z  5 y  5, 
3 x  2 y  z  24 z2  y z
 x    6

 x y z 4 R. x  2, 
2 3 R. x  6,
 x z
y  12,
3) 2 x  3 y  z   4 y  3, 12)   y    1
 x  2 y  5z  3 3 2
z  18
 z  1 x y
 2  3  z  17
 5x  y  2z  2 R. x  1, 
  x y 2z
4)  x  3 y  z  15 y  3,
 3x  2 y  z   2  3  5  7  58
 z 5  R. x  12,
 5x y z
2 x  3 y  z  10 R. x  10, 13)     76 y  30,
 4 6 3 z  168
5) 3 x  y  2 z  25 y  5,  x y 7 z 147
 x  2 y  3 z   15 z 5  2  5  40  5
 
2 x  3 y  4 z  20 R. x  1, x y
 3  2 3
6) 3 x  4 y  2 z  17 y  2,  R. x  36,
4 x  2 y  3 z  17 x z
 z 3 14)   4 y  18,
3 2
z  16
2 x  3 y  z   11 R. x  3,  y z
   2
7) 2 y  3 x  z  4 y  4,  3 4
3 z  y  2 x  13 z 5 1 1

5 x  2 y  z  3 R. x 
15
,
 3x  4 y  z  8 R. x  4,  4
 2 1
8)  x  5 y  2 z  35 y  3, 15)  x  z4 21
3 2 y ,
 x  4 y  2 z  0 z  8 2
  1 1 1
3 x  2 y  2 z  5 z  3
 8 x  7 y  9 z   68 R. x  6, 
 1 1 1 1
9)  x  8 y  4 z  54 y  8,
x  y  z  5 R. x  ,
 3 x  9 y  8 z   122 z  4  2

2 3 4 y ,
1
16)      11
2 x  y  0 R. x  5, 3
 x y z
10) 3 x  2z  3 y  10, 3 2 1 z
1
  y  3 z   28 z  6     6 6
 x y z
SISTEMA DE TRES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON TRES INCÓGNITAS 71

 1 1 1 15  1 4 1
x  y  z  2 1
R. x  ,  y
  5
z
R. x  ,
  2
4
1 1 1 1 3 1 1
17)     y  2, 18)    3 y ,
x y z 2  x y 3
1
1 1 1 3 z 1 3 z
1
    3    11 2
x y z 2 x y
II. Aplicando el método de determinantes, resuelve los siguientes sistemas:

 x y z7 R. x  4, 3 x  2 y  8 z  8 R. x  4,
 
1)  x  y  z  1 y  2, 9) 2 x  3 y  2 z  0 y  2,
 x  y  z  3 z 5  x  5 y  6z  0 z  1
 
2 x  y  3 z   23 R. x  1,
 x  y  z  11 R. x  3, 
 10) 5 x  2 y  z  9 y  3,
2) 2 x  2 y  z  5 y  3, 
 2 y  3 z   18 z 8
5 x  2 y  z  26 z 5
 x y z
3  4  4 1
 x y z 3 R. x  4,  R. x  6,
 x y
3) 2 x  y  3 z  7 y  2, 11)    z  1 y  8,
 x  2y  z  7 z 1 6 2 z4
 x y z
2  8  2  0

7 x  5 y  z  8 R. x  4,
  x y z
4) 3 x  2 y  2 z  8 y  3,  235 2
4 x  7 y  3 z  10 z 5  R. x  4,
  x z
12)   y   12 y  6,
3 x  5 y  2 z   19 R. x  5,  4 2
z  10
  y z
5) 2 x  y  4 z   40 y  2, 2 x  2  2  0
6 x  12 y  z  18 
 z  12
 x  2y 7
 5x  6 z  9
 x  2 y  3z  2 R. x  3,  R. x  51,
  3y  4z 8
6) 2 x  3 y  z  1 y  2, 13)   y  76,
3 x  y  2 z  9
 z 1  x  2y 7 z 1
 x  y  z  128

2 x  y  4 z  14 R. x  8, 

7) 5 y  x  z  1 y  2, x  y z
2 x  4 y  5 z  13 z 1  10  6  2
  R. x  4,
 4x y z
14)   y  6,
2 x  2 y  3 z  16 R. x  3, 4 5
  z  6
8) 3 x  5 y  2 z  6 y  1, x  z y
4 x  3 y  4 z   1 z4  5  6 3
 
72 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

x  y y  4
 7  5 x
 R. x  8,  3  y  2z  3 R. x  9,
x  z y  4 
15)   y  6, 16)  x  y  1 y  8,
 5 2
z 3  y z4
y  z x2  x  z  11 
 3  10  4

III. Aplicando cualquier método, resuelve los siguientes sistemas:

2 x  y  2 z   8 R. x  1, x y
 3  2  z  7
1)  x  2 y  3 z  9 y  2,  R. x  6,
3 x  y  4 z  3  x 3y z
 z  2 7)     6 y  4,
 4 2 2
z  3
5 x  4 y  2 z  35 R. x  1, x y z
 6  4  3  1
2)  x  y  8 z   32 y  9, 
6 x  5 y  z  54 z  3  1
 3 x  2 y  z  9
 R. x  3,
4 x  2 y  7 z  3 R. x  2, 1 2
 8)  x  2 y  2z   y  1,
3)  x  y  5 z  1 y  2, 5 5
1
2 x  4 y  z  3 z  1 1 4 z
  3 x  y  5 z   0, 4 2

 x  y  2z R. x  0, 
  5( y  1)   2 x
4) 2 y  x  3 z  1 y  2,
 R. x  5,
 z  2 y  2x  3 z 1  1
 9)  x  z  3 y  3,9 y  1,
 5
x  y  7 R. x  4,  2x z
1
 15 z  2 y  2
5)  y  z  5 y  3, 10
x  z  6 z2
 
4 x  3 y  29 R. x  5,
2 x  3 y  12 R. x  3, 
 10)  5 y  2 z  15 y  3,
6) 3 y  z   2 y  2,  4z z0
5 x  3 z  3 z4 9 x   45
  3
IV. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones literales por cualquier método:

bx  ay  z  c R. x  a, b2  c2  a 2 a 2  c2  b2
 cx  az  b R. x  ,y ,
  2bc 2ac
1)  x  cy  bz  a y  b, 3) ay  bx  c
cx  y  az  b zc  bz  cy  a a 2  b2  c2
  z
2ab
ax  by 0 R. x  b, ax  by  2ab R. x  (ab  bc  ac) / a,
 
2) bx  cy  az  b 2 y   a, 4)  by  cz  2bc y  (ab  bc  ac) / b,
cx  bz  2bc z  c  ax  cz  2ac z  (ac  ab  bc) / c
 
SISTEMA DE TRES ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON TRES INCÓGNITAS 73

V. Indica cuáles de los sistemas siguientes son (1) compatibles, (2) indeterminados, (3) incompatibles.
 x y z2 2 x  y  z  1
 
1)  x  3 y  2 z  1 R. Indeterminado 3)  x  2 y  3 z   2 R. Incompatible
3 x  5 y  3 z  4 3 x  4 y  5 z  1
 

 x  y  2z  3 2 x  y  z  0
 
2) 3 x  y  z  1 R. Compatible 4)  x  y  2 z  0 R. Compatible
2 x  3 y  4 y  8 2 x  3 y  z  0
 
VI. Resuelve los siguientes problemas:

1. Las edades actuales de Fernando, Raúl y Pedro suman 73 años. Dentro de 10 años la edad de
Fernando será el doble de la de Raúl. Y hace 12 años la edad de Pedro era el doble que la de Raúl.
Halla las edades actuales. R. Fernando: 40; Raúl: 15; Pedro: 18

2. Tres personas A, B y C tienen $630. Si A tuviera 2 veces lo que tiene B $10 menos y C $10 más,
tendrían lo mismo. ¿Cuánto tiene cada uno? R. A: $126; B: $262; C: $242

3. Halla un número comprendido entre 400 y 500, sabiendo que la suma de sus cifras es 9, y que leído
al revés es 16/49 del número primitivo. R. 441

4. Entre vacas, ovejas y caballos hay 54. Si el número de vacas representa 3/4 del número de ovejas y
el de caballos 2/3 del de vacas. ¿Cuántos animales hay de cada clase?
R. Vacas: 18; Caballos: 12; Ovejas: 24

5. La suma de los tres ángulos de un triángulo es 180º. La suma del mayor y el mediano es 135º, y la
suma del mediano y el menor es 110º. Halla los ángulos. R. 70º; 65º; 45º

6. Halla tres números, sabiendo que la suma de los dos primeros es 220, la del segundo y tercero 270, y
la del primero y tercero 250. R. 150; 120; 100

7. Halla tres fracciones que reúnan las condiciones siguientes: La primera y la segunda suman 5/6; la
primera y la tercera 3/4; la segunda y la tercera suman 7/12. R. 1/2; 1/3; 1/4

8. La suma de tres números es 160. Un cuarto de la suma del mayor y el mediano equivale al menor
disminuido en 20, y si a 1/2 de la diferencia entre el mayor y el menor se suma el número del medio,
el resultado es 57. Halla los números. R. 62; 50; 48

9. La suma de las tres cifras de un número es 16. La suma de la cifra de las centenas y la cifra de las
decenas es el triplo de la cifra de las unidades, y si al número se le resta 99, las cifras se invierten.
Halla el número. R. 574

10. La suma de tres números es 37. El menor disminuido en 1 equivale a 1/3 de la suma del mayor y el
mediano; la diferencia entre el mediano y el menor equivale al mayor disminuido en 13. Halla los
números. R. 10; 12; 15
74 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

11. 5 kilos de azúcar, 3 de café y 4 de frijoles cuestan $1,18; 4 de azúcar, 5 de café y 3 de frijoles
cuestan $1,45; 2 de azúcar, 1 de café y 2 de frijoles cuestan 46 cts. Halla el precio de un kilo de
cada mercancía. R. Azúcar: 6 cts.; Café: 20 cts.; Frijoles: 7 cts. kilo

12. La suma de las tres cifras de un número es 15. La suma de la cifra de las centenas con la cifra de las
decenas es los 3/2 de la cifra de las unidades, y si al número se le resta 99, las cifras se invierten.
Halla el número. R. 726

13. La suma de tres números es 127. Si a la mitad del menor se añade 1/3 del mediano y 1/9 del mayor,
la suma es 39 y el mayor excede en 4 a la mitad de la suma del mediano y el menor. Halla los
números. R. 40; 42; 45

14. Un hombre tiene 110 animales entre vacas, caballos y terneros, 1/8 del número de vacas más 1/9
del número de caballos más 1/5 del número de terneros equivalen a 15, y la suma del número de
terneros con el de vacas es 65. ¿Cuántos animales de cada clase tiene? R. V: 40; C: 45; T: 25

15. La suma de las tres cifras de un número es 10. La suma de la cifra de las centenas y la cifra de las
decenas excede en 4 a la cifra de las unidades, y la suma de la cifra de las centenas y la cifra de las
unidades excede en 6 a la cifra de las decenas. Halla el número. R. 523

16. Halla tres números sabiendo que el primero es igual al segundo más la mitad del tercero, que la
suma del segundo y el tercero es igual al primero más 1, y que si se resta el segundo de la suma del
primero con el tercero el resultado es 5. R. 4; 2; 3

17. Halla un número de tres cifras sabiendo que si se divide por el número que resulta al invertir sus
cifras el cociente es igual a 2 y el resto 25, que la cifra de las decenas es igual a la suma de la cifra
de las centenas y la correspondiente a las unidades menos 1, y que si se resta la cifra de las
unidades de la cifra de las decenas se obtiene el doble de la cifra de las centenas. R. 371

18. El promedio de tres calificaciones de un estudiante es 74. Si la primera es 21 puntos menor que la
segunda, dos veces la tercera es la suma de las dos primeras más 15. ¿Cuáles son las tres
calificaciones? R. 61; 82; 79

19. En una bodega hay 120 botellas con diferentes contenidos: de gaseosas, de agua mineral y de vino.
La décima parte del número de botellas de gaseosa más la octava parte del número de botellas de
agua mineral más la quinta parte del número de botellas de vino equivale a 16, y la suma de botellas
de vino y de gaseosa es 80. ¿Cuántas botellas de cada contenido hay? R. 50; 40; 30

20. Jenny, Miriam y Wilmer pueden soldar 37 metros lineales por hora cuando trabajan juntos. Jenny y
Miriam, juntos pueden soldar 22 metros lineales por hora, mientras que Jenny y Wilmer, juntos,
pueden soldar 25 metros lineales por hora. ¿Cuántos metros lineales por hora puede soldar cada uno
de ellos por separado? R. 10; 12; 15

21. Compré un carro, un caballo y sus arreos por $200. El carro y los arreos costaron $20 más que el
caballo, y el caballo y los arreos costaron $40 más que el carro. ¿Cuánto costó el carro, cuánto el
caballo y cuánto los arreos?
R. Carro: $80; Caballo: $90; Arreos: $30
UNIDAD 3
RADICALES
Definición. La raíz enésima de un número real a llamado radicando es el número real b que elevado a
la potencia n es igual al radicando a.

Es decir: n
a  b  bn  a

Donde: a es el radicando o cantidad subradical, b es la raíz, n es el índice o grado y es el signo


radical.

Ejemplos: Aplicando la definición de radicales, halla la raíz de los siguientes radicales:

1) 25  5  5 2  25 Definición de radicales

2) 3
8  2  23  8 Definición de radicales

3) 4
81  3  34  81 Definición de radicales

Radicación. Es una de las dos operaciones inversas de la potenciación cuando se conocen la potencia y
el exponente (si es un número natural positivo) y se desea conocer la base.

La potencia toma el nombre de radicando, el exponente recibe el nombre de índice y la base que es el
resultado de la operación se llama raíz.

Expresión radical o radical. Es toda raíz indicada de un número o expresión algebraica. Es decir, se
denomina radical cuando la raíz de un número o de una expresión tiene
solución real (las raíces imaginarias como 2 no son radicales).
3
Ejemplos: 4, 9a 3 , 4
16 x 3 son expresiones radicales.

Si la raíz indicada es exacta, la expresión es racional; si no es exacta, es irracional.

Las expresiones irracionales como 2, 3 5a 2 son las que comúnmente se llaman radicales.

Número racional. Es un número real que representa una razón o relación y puede expresarse en forma
de fracción: a / b  ; a, b   y b  0.

Los números racionales son un conjunto de números que expresan una relación de división o de razón
entre dos números enteros. También se les llama números fraccionarios. Se simbolizan con la letra .
5 3 2 1 3
Ejemplos: ;  ; 2 ó ; 0,1 ó ; 9 ó  son números racionales.
2 4 1 10 1
Número irracional. Es un número real que no es racional, por tanto, no puede expresarse como
76 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

fracción.

Los números racionales son un conjunto de números que representan una expresión decimal con
infinitas cifras no periódicas. Se simbolizan con la letra  '.
1
Ejemplos: 2; 1  3;  5;  ; e son números irracionales.
2
Como 2, 3, 3 5 no pueden expresarse con exactitud en forma decimal o fraccionaria, resulta muy
conveniente usarlos manteniendo en forma indicada la raíz, puesto que:

2  1, 41421...  1, 41421 3  1, 73205...  1, 73205 son números irracionales.


  3,14159...  3,14159 e  2, 71828...  2, 71828
Elementos de una raíz. Los elementos de una raíz son cuatro: el radicando, el índice, la raíz y el signo
radical.

índice o grado de la raíz

n
a b raíz

signo radical radicando o cantidad subradical

- Radicando. Llamado también cantidad subradical o expresión radical es aquella que va siempre
dentro del signo radical.

Ejemplo: 81x 4 el radicando o cantidad subradical es 81x4.

- Índice o grado. El índice es el número que indica la potencia a que hay que elevar la raíz para que
reproduzca el radicando. El grado de un radical es el índice de la raíz.

Ejemplos: 1) 25a 2 el índice es 2 y es una expresión de grado 2.


3
2) 8b3 el índice es 3 y es una expresión de grado 3.

Nota. Cuando el índice del radical es 2, no se escribe, queda sobreentendido.

- Raíz. Es el resultado, después de extraer una raíz.

Ejemplo: 3
64 y 3  4 y la raíz es la expresión 4y.

- Signo radical. Es el nombre del signo con que se indica la operación de extraer raíces. Es decir, es el
símbolo del radical.

Ejemplo: es el signo radical.

Raíz aritmética de un número real. Se llama raíz aritmética o valor aritmético de la raíz enésima de
RADICALES 77

un número real a, al número real positivo b que elevado a la potencia enésima es igual al radicando a.

El valor aritmético de un radical es único y tiene signo positivo.

Es decir: n
a b

Ejemplos: Halla la raíz de los siguientes radicales:


4 2 8 2
1) 16  4 2) 100  10 3) 4) 3 125  5 5) 3 
25 5 27 3
Raíz cuadrada. La raíz cuadrada de un número a es aquel número b que elevado al cuadrado da como
resultado el número dado.

Es decir: a  b  b2  a

Esta definición es también aplicable a la raíz cuadrada de una expresión algebraica a cualquiera.

 a2   a ;  a2   a ;  a2   a   más o menos

Ejemplos: Halla la raíz cuadrada de los siguientes radicales:

1) 9  3  32  9 Se lee: “Raíz cuadrada de 9 es igual a 3”

2) 16  4  42  16 Se lee: “Raíz cuadrada de 16 es igual a 4”

3) 81  9  92  81 Se lee: “Raíz cuadrada de 81 es igual a 9”

Signos de una raíz. Como a pertenece al conjunto de los números reales (a   ), entonces se presentan
las siguientes posibilidades:

1. Si el radicando a es positivo y el índice n es par, entonces se tienen dos raíces reales +b y –b.

Es decir: 2n
 a   b  (b) 2 n   a
( b ) 2 n   a

Ejemplos: Aplicando la definición de radicales, halla la raíz de los siguientes radicales:

1) 36   6  62  36 Definición de radicales
(6) 2  36
2) 4
81   3  34  81 Definición de radicales
(3) 4  81
3) 6
64   2  26  64 Definición de radicales
(2)6  64
78 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

2. Si el radicando a es positivo y el índice n es impar, entonces se tiene una sola raíz real +b.

2n  1
Es decir:  a   b  (b) 2 n  1   a

Ejemplos: Aplicando la definición de radicales, halla la raíz de los siguientes radicales:

1) 3
64  4  43  64 Definición de radicales

2) 5
243  3  35  243 Definición de radicales

3) 7
128  2  27  128 Definición de radicales

3. Si el radicando a es negativo y el índice n es impar, entonces se tiene una sola raíz real –b.

2n  1
Es decir:  a   b  ( b ) 2 n  1   a

Ejemplos: Aplicando la definición de radicales, halla la raíz de los siguientes radicales:

1) 3
64   4  (4)3   64 Definición de radicales

2) 5
243   3  (3)5   243 Definición de radicales

3) 7
128   2  (2) 7   128 Definición de radicales

4. Si el radicando a es negativo y el índice n es par, entonces no existe raíz real, sus raíces son
imaginarias.

Es decir:
2n
 a  No existe raíz real, es imaginario.

Ejemplos: Halla la raíz de los siguientes radicales:

1) 36  No existe raíz real, es imaginario.

2) 4
81  No existe raíz real (No existe solución real).

3) 6
64  Raíz imaginaria (  solución en ).

Nota. Los ejemplos anteriores (del último caso), no tienen solución en el conjunto de los números
reales; pero, sí tienen solución en el conjunto de los números imaginarios.

Número imaginario. Son todos los números de la forma bi, donde b es un número real e i es la unidad
imaginaria, con la propiedad de que i2 = –1.

Es decir: i  imaginario
i2  1  i  1

Ejemplos: Halla la raíz de los siguientes radicales:


RADICALES 79

1) 36  36  (1)  36  1   6i  (6i ) 2   36


(6i ) 2   36
2) 4
81   3i

3) 6
64   2i

Raíz enésima de una potencia emésima. La raíz enésima de una potencia de exponente m y base a es
una potencia de exponente fraccionario m/n de a.

Para extraer una raíz a una potencia se divide el exponente de la potencia por el índice de la raíz.

Si el exponente de la potencia no es divisible por el índice de la raíz, se deja indicada la división,


originándose de este modo el exponente fraccionario.

Es decir: n
am  am n
Ejemplos: Expresa con exponente fraccionario:

1) 5
16  5 24  24 5 Raíz enésima de una potencia

2) 3 x  3 x1 2 Raíz enésima de una potencia

3) 5
x4 7
y 2  x4 5 y 2 7 Raíz enésima de una potencia

Potencia de exponente fraccionario positivo. Toda cantidad elevada a un exponente fraccionario es


igual a una raíz cuyo índice es el denominador del
exponente y el radicando la misma cantidad elevada a la potencia que indica el numerador del
exponente.

Es decir: am n  n am
Ejemplos: Expresa con signo radical:

1) 52 3  3 52 Potencia de exponente fraccionario positivo

2) 4 x 2 5  4 5 x 2 Potencia de exponente fraccionario positivo

3) x 3 4 y1 5  4 x 3 5 y Potencia de exponente fraccionario positivo

Potencia de exponente fraccionario negativo. Toda cantidad elevada a un exponente fraccionario


negativo es igual a una fracción cuyo numerador es 1, y
su denominador, la misma cantidad con el exponente fraccionario positivo.

Es decir:
1 1
a m n  mn

a n
am
80 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Ejemplos: Expresa con exponentes positivos y signos radicales:


1 1 1 1
1) 8 2 3  23
  3  Potencia de exponente fraccionario negativo
8 3
8 2
64 4

1 1
2) x 5 2  52
 Potencia de exponente fraccionario negativo
x x5
y3 5 5
y3
3) x  2 3 y 3 5 z  4 7  Potencia de exponente fraccionario negativo
x2 3 z 4 7 3 x2 7 z 4
Ejemplos: Pasa los factores literales del numerador al denominador y simplifica si es posible:
2a 2b 5c 7 2 2 2
1) 3 4 6
 3  2  4 5  6 7   3  2  4  5  6  7   5
5a b c 5a a b b c c 5a b c 5a bc
1

xy 2 z 3 1 1 1 1
2) 3 2
 3 1 2
 3 1 2
  3 4 4 1 29
 7 5 7
     1 2  3 
4x 4
y z 2 3
4 x x 1 y 2 y z z 3
4 2 3
4x 4
y 2
z 3
4x 4
y 2
z 3
4x 4
y2z3
Ejemplos: Pasa los factores literales del denominador al numerador y simplifica si es posible:
2a 2b 5c 7 2a 2 a 3b 5b 4 c 7 c 6 2a 2  3b  5  4 c  7  6 2a 5b 1c 1
1)   
5a 3b 4 c 6 5 5 5
1 3 1 2 3 1 2 43 1 4 92 7 5 7
  1   2 3  
xy 2 z 3 xx 4 y 2
y 2 z 3 z 3 x 4
y 2
z 3
x 4
y 2
z 3
x4 y 2 z 3
2) 3 2
   
  4 4 4 4
4 2 3
4x y z
Propiedades fundamentales de los radicales. Entre las propiedades fundamentales de los radicales,
tenemos las siguientes:

1. Raíz de un producto. La raíz enésima de un producto es igual al producto de las raíces enésimas de
cada uno de los factores.

Es decir: n ab  n a n b

Demostración:

Si A  n a y B  n b , entonces:

An  a (1) y Bn  b (2) Por definición de radicales

An  B n  a  b Multiplicando miembro a miembro (1) y (2)

( A  B)n  a  b Por producto de dos potencias de igual base

( n a  n b )n  a  b Reemplazando los valores de A y B originales


n
a  n b  n ab Por definición de radicales
RADICALES 81

 n ab  n a  n b Por propiedad simétrica de la igualdad

Ejemplos: Aplicando la propiedad de raíz de un producto, desarrolla los siguientes radicales:

1) 36  4  9  4  9  2  3  6 Raíz de un producto

2) 3 5 xy  3 5  3 x  3 y Raíz de un producto

3) 7
3x 2 y 5 z  7 3  7 x 2  7 y 5  7 z Raíz de un producto

2. Raíz de un cociente. La raíz enésima de un cociente es igual al cociente de las raíces enésimas del
dividendo y del divisor, siempre que el divisor sea diferente de cero.

Es decir: a n
a
n  (b  0)
n
b b
Demostración:

Si A  n a y B  n b , entonces:

An  a (1) y Bn  b (2) Por definición de radicales


An a Dividiendo miembro a miembro (1) y (2)

Bn b
n
 A a
   Por cociente de dos potencias de igual base
B b
n
na a
 n   Reemplazando los valores de A y B originales
 b b
n
a na
n
 Por definición de radicales
b b

a na
  n Por propiedad simétrica de la igualdad
b nb
Ejemplos: Aplicando la propiedad de raíz de un cociente, desarrolla los siguientes radicales:

25 25 5
1)   Raíz de un cociente
9 9 3
3 3
x x x
2) 3  3
 Raíz de un cociente
27 27 3

( x  1)3 3
( x  1)3 x 1 Raíz de un cociente
3) 3  
( y  2) 6
3
( y  2) 6 ( y  2) 2
82 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

3. Raíz de una potencia. La raíz enésima de una potencia emésima es igual a la potencia emésima de
la raíz enésima del radicando.

Es decir: n
a m  (n a ) m
Demostración: Si m y n son enteros positivos, entonces:

( n a ) m  n a  n a  ...  n a (m veces) Por definición de potencia

( n a ) m  n a  a  ...  a (m veces) Por propiedad de raíz de un producto

( n a )m  n a m Por definición de potencia

 n
a m  ( n a )m Por propiedad simétrica de la igualdad

Ejemplos: Aplicando la raíz de una potencia, desarrolla los siguientes radicales:

1) 3
27 2  (3 27 ) 2  3 2  9 Raíz de una potencia

2) 4
x 3  (4 x ) 3 Raíz de una potencia

3) y 5  ( y )5 Raíz de una potencia

Nota. Por definición, se verifica siempre que: La raíz enésima de una potencia enésima es igual al
radicando, y recíprocamente, que la potencia enésima de la raíz enésima es igual al radicando.

Por tanto, para elevar la raíz enésima a la potencia del mismo índice, basta suprimir el signo radical.

Es decir: n
an  a ó ( n a )n  a

Ejemplos: Halla la raíz indicada de los siguientes radicales:

1) a2  a 2) 3
b3  b 3) ( 4 2) 4  2 4) ( 5 3)5  3

4. Raíz de una raíz. La raíz emésima de una raíz enésima es igual a la raíz del mismo radicando cuyo
índice es el producto de los índices de los radicales.

Es decir: m n
a 
mn
a
Demostración: Si A  mn a y m, n son enteros positivos, entonces:

Amn  a Por definición de radicales

( Am ) n  a Por potencia de una potencia

Am  n a Por definición de radicales


RADICALES 83

a )m  n a
mn
( Reemplazando el valor de A original

a mna
mn
Por definición de radicales

 a 
m n mn
a Por propiedad simétrica de la igualdad

Ejemplos: Aplicando la raíz de una raíz, desarrolla los siguientes radicales:


43
1) 4 3
2 2  12 2 Raíz de una raíz
52
2) 5
x  x  10 x Raíz de una raíz

3) 3 5 y  3  2  5 y  30 y Raíz de una raíz

Igualdad de raíces. Si se extrae la raíz enésima a ambos miembros de una igualdad, el resultado es
otra igualdad.

Es decir: n
anb  ab

Ejemplo: 256  4  64  256  4  64


 16  2  8
 16  16

Otras propiedades de los radicales. Existen también otras propiedades de los radicales que son
importantes para la resolución y simplificación de radicales, ellos
son los siguientes:

n abc  n a n b n c n
an  a n
a  n a  2n a

ab n a n b am  a mk  a n a 0
n nk nk
n
am k n

(n a ) n  n a n  a n
ak n  ak n
a  n a  (n a ) 2  n a 2

am 
nk
a  a a  n a 1
n
m n mn n m
a a mk n

a  m a1 n  a1 mn  am 
nk
m n mn
a n
am k a n 1
 a
a
n
nm  1 n a
nm n
n 1
a  a  a...........  .......... a 
n
n n n 2
a a 
x

4a  1  1 E  xx  E
Ex
n 1
n
a  a  a .......... 
m n m n m
a m
a  a  a..........  x x
2 x
x
x
x x
4a  1  1
 
n 1 1
1n 1n
n
a m  n a m  n a m ..........  am a  a  a..........   x x x... 1 n 
2     x n 1

 
84 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

n 1
a r  n b s  ct  m  n  p a r  n  p  b s  p  ct a m  n a m  n a m ......... 
p
m n
am

nm  1
nm n 1
n 1
n
a  a  a........ a 
n n n
a n
a m  n a m  n a m .........  am
Principios fundamentales de los radicales. Entre ellas tenemos los siguientes principios
fundamentales:

1. Multiplicación del índice y exponente por un mismo número. Un radical no cambia de valor
cuando se multiplica por un mismo
número el índice y el exponente del radicando.

Es decir: n p
n
am  am  p

23
Ejemplos: 1) a a1  3  6 a 3 2) 3
2 x 2 y 4  3  2 21  2 x 2  2 y 4  2  6 22 x 4 y 8  6 4 x 4 y 8

2. División del índice y exponente por un mismo número. Un radical no cambia de valor cuando se
divide por un mismo número el índice y el
exponente del radicando.

am 
n p
Es decir: n
am p

x5  x5 5  3 x 64  12 26  26 6  2
15 15 5 12 12 6
Ejemplos: 1) 2)

Extracción de factores del radical. Para extraer factores de un radical, éstos se extraen del radical si
el radicando contiene uno o más factores con un exponente igual o
mayor que el índice. Pudiendo presentarse dos casos:

1. El exponente del factor es múltiplo del índice. En este caso, para extraer los factores del radical se
descompone en factores primos el coeficiente
numérico y la parte literal, luego se divide el exponente (mayor o igual) entre el índice del radical.

Es decir: n
a mb  n a m  n b  a m n n b ( m  n)

Ejemplos: Extrae todos los factores posibles de los siguientes radicales:

1) 6
x12 y 6 z 5  6 x12  6 y 6  6 z 5  x 2 y 6 z 5

2) 3
27 x 3 y 6  3 33 x 3 y 6  3 xy 2

3) 5 8a 4b 2 c 6 d  5 22  2a 4b 2 c 6 d  5  2a 2bc 3 2d  10a 2bc 3 2d


7 5 10 15 2 7 2 3 5 2
4) a b c  ab c
3 3
RADICALES 85

2. El exponente del factor no es múltiplo del índice. En este caso, para extraer factores del radical se
descompone en factores primos el coeficiente
numérico (si hubiese o si es posible) y cada potencia de los factores literales en un producto de dos
factores cuyo mayor exponente sea múltiplo del índice, luego se divide el exponente entre el índice de
la raíz.

Ejemplos: Extrae todos los factores posibles de los siguientes radicales:

1) x 7 yz 3  x 6 xyz 2 z  x 3 z xyz

2) 3
5 x 4 y 3 z 7  3 5 x 3 xy 3 z 6 z  xyz 2 3 5 xz

3) 5a 4 243a 5b9 c 6 d 3  5a 4 34  3  a 4  a  b8  b  c 4  c 2  d 3  5a  3ab 2c 4 3abc 2 d 3  15a 2b 2c 4 3abc 2 d 3


3 3 4 3
4) 32a 3b3  2  2  a 2  a  b 2  b   2 2 ab 2ab  6ab 2ab
2 2 2
Introducción de factores al radical. Para introducir un factor (coeficiente) en un radical se eleva
dicho factor a la potencia que indique el índice del radical. Es
decir, se introduce dicho factor con un exponente igual al índice del radical.

Es decir:
a n b  n a nb ó a m n b  n (a m ) n b

Ejemplos: Introduce los factores dentro del radical:

1) 2 3  22  3  4  3  12

2) 5 3 2  3 53  2  3 125  2  3 250

3) 4 3 x  3 43 x  3 64 x

4) 3a 4 ab3  4 (3a ) 4  ab3  4 34 a 4  ab3  4 81a 5b3

5) x 2 5 x 3  5 ( x 2 )5  x 3  5 x10  x 3  5 x13

6) 2a 5b 2 3 a 4 c 2  3 (2a 5b 2 )3  a 4 c 2  3 8a15b 6  a 4 c 2  3 8a19b 6 c 2

Simplificación de radicales. Simplificar un radical es reducirlo a su más simple expresión sin alterar
su valor, de modo que el radicando o cantidad subradical sea entera y del
menor grado posible.

Para simplificar un radical a su más mínima expresión se procede de la siguiente manera:

1. Se efectúan todas las operaciones posibles con las propiedades o leyes de los radicales.
2. Se eliminan de los radicales todos los factores racionales posibles.
3. Se racionalizan los denominadores.
4. Si el resultado final contiene un radical, éste se reduce al menor índice o grado posible.
86 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Por tanto, un radical está es su forma más simple cuando:

1. Se han sacado fuera de la raíz todas las potencias enésimas perfectas.


2. El índice de la raíz es el menor posible.
3. No hay fracciones bajo el signo radical.
4. El radical no figura en el denominador.

Casos de simplificación de radicales. Para simplificar radicales se tienen los siguientes casos:

1. Cuando la cantidad subradical contiene factores cuyo exponente es divisible por el índice. En el
caso
de que la cantidad subradical o radicando contenga factores cuyo exponente sea divisible por el índice
se extraen dichos factores del radical dividiendo su exponente por el índice del radical.

Ejemplos: Simplifica los siguientes radicales:

1) 4 x 3 y 2 z 5  22  x 2  x  y 2  z 4  z  2 xyz 2 xz

2) 3
16 x 4 y 5 z 3  3 23  2  x 3  x  y 3  y 2  z 3  2 xyz 3 2 xy 2

3) 5
32a 7b8c10  5 25  a 5  a 2  b5  b3  c10  2abc 2 5 a 2b3

4) 5a 12a 5b 4  5a 22  3  a 4  a  b 4  5a  2a 2b 2 3a  10a 3b 2 3a

5) 3a 3  6a 2b  3ab 2  3a (a 2  2ab  b 2 )  3a (a  b) 2  (a  b) 3a

6) 3
8 a 5  8 a 3b 2  3 8 a 3 ( a 2  b 2 )  3 2 3 a 3 ( a 2  b 2 )  2 a 3 a 2  b 2

2. Cuando los factores de la cantidad subradical y el índice tienen un divisor común. Cuando los
factores de la
cantidad subradical (o radicando) y el índice tienen un divisor común se divide el índice y los
exponentes de los factores por su divisor común.

Ejemplos: Simplifica los siguientes radicales:

1) 6
8 x 3 y 3  6 23 x 3 y 3  6 3 23 3 x 3 3 y 3 3  2 xy

2) 4
9 x 2 y 2  4 32 x 2 y 2  4 2 32 2 x 2 2 y 2 2  3 xy

3) 8
16 x 6 y 4  8 24 x 6 y 4  8 2 24 2 x 6 2 y 4 2  4 22 x 3 y 2  4 4 x 3 y 2

4) 4
81x 2 y 6  4 34 x 2 y 4 y 2  3 y 4 x 2 y 2  3 y 4 2 x 2 2 y 2 2  3 y xy

a 3b9  6 a 3b 6b3  b 6 a 3b3  b a 3 3b3 3  b ab


6 63
5)

6) 4
( x  2) 2 ( x  3) 4  ( x  2) ( x  3) 2  ( x  3) x  2
RADICALES 87

3. Cuando la cantidad subradical es una fracción y el denominador es irracional. Cuando el


radicando es una
fracción y el denominador es irracional hay que multiplicar ambos términos de la fracción por la
cantidad necesaria para que el denominador tenga raíz exacta.

Ejemplos: Simplifica los siguientes radicales:

2 2 5 10 10 10 1
1)    2    10
5 5 5 5 5 2 5 5

4x 22 x 2 x 2 x 3 y 2 3 xy 2 2
2)       3 xy  2 3 xy
3y 3 2
3y y y 3y y 3y 3y y 3 y 2 2
y  3y 3y

2 3 2 52 2  25 3 50 1 3
3) 3   2 3   50
5 5 5 5  52 53 5

8x4 23 x 3 x 2x x x x 2 yz 2 x 2 xyz 2 x 3
4) 3  3  3  3   3 3 3 3  2 xyz 2
2 4
32 y z 2  2 y z z 2 z 2 y z z 2 y z 2 yz
3 2 2 3 2 2 2 2 2
z 2 y z z  2 yz
x 3
 2 xyz 2
2 yz 2

2x 2x 3 xy 2 x 3 xy 2 x 3 xy 2 3 xy 2
5)       3 xy
3 xy 3 xy 3 xy ( 3 xy ) 2 3 xy 3y 3y

4 xy 2 4 xy 2 3
22 x 2 y 4 xy 2 3 4 x 2 y 4 xy 2 3 4 x 2 y
6)      2 y 3 4x2 y
3
2 xy 2 3
2 xy 2 3
22 x 2 y 3
23 x 3 y 3 2 xy

3
xy 3 4
xy 12 xy xy 1 1 x8 y 6 x8 y 6 1
7)    12
5 7
 12 4 6  12
4 6
 8 6  12
12 12
 12 x8 y 6
12
x5 y 7 12
x5 y 7 12
x5 y 7 x y x y x y x y x y xy

1 6 4 3
 x y
xy

n 1 n 1 n2 n 1 n2 n 1 n2 n 1 n  2 n 1 n  2 2n  1



n2
9 4
 3 (3 ) 2 4
3 2
3 2
3 2
3 2
3 2
3 2 2
3 2
3 2
8) n
 1
 n 1 n
 n n 1
 n
n 1
 n
n 1
 n
n 1
1   
1
n n
 3n 2
3 2
3 2
3 3 2 2
3 2 2
3 2
3 2
  3
2
3
3
2n  1 n  1 2 n  1  ( n  1) 2n  1  n  1 n n 1 n 1
n  n n n
 3 2 2
 3 2
 3 2
 3 2  (3 2 ) n  3 2 n  3 2  3

n n 2 n ( n  1)
x n  x n  x 5 n  1 x (1  x ) n  1 n2  n
2 2 2
n 5
n 1 n 1
9) n 1   x  x x  xn
x x x
n n 5
x (1  x )
n 5
88 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

n 1 n2  1 ( n  1) ( n  1)
n 2 2
 256  n 1 4 n 1 n 1 n n n 1
 n 4n  1 4n  2 1  n 4n  1 4n  1  4n  1  4 n  1  4n  1  4
2 2
10)  
n
1
 64  4
2n

 n 4n  1  4n  1  n 4n  1  n  1  n 42 n  4 n
 42  16
Cálculo de potencias con exponente fraccionario. El cálculo de potencias con exponente fraccionario
se reduce al cálculo de radicales. Puede verse,
además, que las propiedades dadas para el cálculo de potencias con exponente entero son aplicables,
sin modificación, cuando alguno o todos los exponentes son fraccionarios.

1) a m n  a r s  a m n  r s  a m s  nr / n s  am  s ar  a m s  nr
n ns

2) a m n  a r s  a m n  r s  a m s  nr / n s  am  s ar  a m s  nr
n ns

3) (a m n ) r s  a m n  r s  a mr / n s  ( n a m )r 
ns
s
a mr

a m n  a m n  r s  a m s / nr  ( n a m )s 
r s nr
4) r
ams

5) a m  a r s  a m  r s  a m s  r / s  s
a m s  s a r  s a m sr

6) a m n  a r  a m n  r  a m  nr / n  n
a m  n a nr  n a m  nr

Ejemplo 1: Simplifica:
1
5  23  5
2 2
1) a   a   a  15 a 2
3 15

 
1
5
7
5 3
7
5 3
 7
10  3
7
13
 13  7 13
x3  x x  x  x  x   x 4   x 28
7 2 4 2 4 2 4 4 4
2) x
 
1

3  12
 152  5
5 5
3
5
3
6 5 5
15
a  15 3
3 10 9  20 11
a3 a6 a 2 a6
  10  10  10  a 2 3  a 6  a 6  11
a2 a 2
a2 a 10
a 2   1
3)    
3 3 3 3 3
a10 a10 a10 a10 a10 a3 a3 a3 a6
1 1 4 1 5 5 1 5
2
x2 x x2 x 2 x 2
x 2
x2 (x 2 )2 x4 3
5

11
3
5

11
4) 3  3  3  3  3  3
11 1
 3
11
 x4 x 10
 x4 10
5 5 65 11
3
5
x3 x5 5
xx 3 2
5
x 2
5
x 2
5
x 2 (x 2 )5 x 10
1
3
25  22
3
3
 203  3 1
 x 20
 x 20
x   x 20

  3
3 3 3 3 3 3 3  56 
 3 2  13   23  13   23 2   23  2   2 3 6   83   56  y 
5)  2   x y   x x   x   x     y    3
x y x
 x   2 1   1 1   11   3 2   5  8  83 
 y   x y2   y2 y3   y2 3  y 6   y6   x3 
              x 
 
RADICALES 89
15 5
y6 y2
 24
 8
x
x3
4 1 1
3
x4 y x3 y2 4 1

1 3

83 1 3 5
 5 3
4 5
  x  x  x y  x y2   x6 y2 
3 3 2 2 2 3 6 2 3 6 2 3 6
6) 3 3
3
1 3
y y
xy

2
x y 2

2  
1
 5 3 1 5 2
  x 6   y 2  3  x 18 y 3
 

2n  1 2n  1 2n  1 2n  1 2n  1 2n  1 n n  1  1
7) n  n  n
2n  4
 n  n
2n  4
 n  2
2n  4
n2
4 42 n2
42  4n 42  n (22 ) n  2 22 n  4 2

 n 2n  2
2a 2b 2a 2b

4 ab
 12  4 ab
4 ab
 34  4 ab  a2ab 2b
ab
  aa  bb
8)   4  3 4 4  4
ab
4a  b
ab  
4 ab  
2a ab 2b ab 2a ab 2b ab
   1 
ab ab ab ab ab ab ab ab
4 4  3 4 4 4 4  3 4
2a  a  b a  b  2 b  a  b ab 0
ab ab
4  3 4  4 a  b  3  4 a  b  4  3  40  4  3  1  4  3  7
2n 2n
mn mn mn mn mn mn
9 6n
9 n
(3 )  6
2 n
(3 ) 2 n
3 2n
6 3 2n
3 mn
 233 mn
9) mn
 mn
 mn
 mn
3m  n 3m  n 3m  n mn
3
 2n
mn
2n
mn
 
mn
mn
2n
mn

mn
mn
2n
mn

mn
mn
 3  233   3 3 3  233 3

 
2n mn 2n mn 2n  m  n m  n  2n  m  n mn 0
 1 
mn mn mn mn mn mn mn mn
3  23 3  23 3  23
mn
 1 1 6 7
3 mn
 2  30  31  2  1  2 
3 3 3
2 1 2 1 2 1 2 1
2 1 2 2
   2 12  2 22 2 
2 2
 12  22 2   1 2 2 
1 1
2
10)  22 
2 2
22 2 2
   2   2 22 
2
22  2  2 
         
2 1 2 1 2 1 2 1
2  1  1  1 2 1
 1 2 2 
1 2  1
 22   22   22 
  22 
 1 2
    2 1 2
    1 2
   2 2

 2 2 2 
1
       
 2  2  2 2  
2 2 2 2 2 2
    
       
90 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

1 2 2 1
 1
2 2   22  1 2 2 1 1 2

2 1 1 2  2 1 0
  2
2  22  22  22  22  22  21  2
0
  2 2 2 2 2 2

4  42  23   2 
1
Ejemplo 2: Simplifica al máximo: R  4

Solución: Efectuando las operaciones indicadas, se tiene:

 1
R 4
4  42  23   2  
1 4
42  42  23     
 2
8
2   2 
2 2 2 2
 23 
1
2
1 1 1 1 1 1
 8
24  24  23   8
24  4  23   8
28  23   2  23   21  3   22 
2 2 2 2 2 2

1 1 1 1 1 1
 2
     0
2 2 4 2 2 2
1
5 252
55555555555
Ejemplo 3: Simplifica: E  25 5

Solución: Efectuando las operaciones indicadas, se tiene:

5 5
1 5
1 5 5  5 55 55 25
5
55555555555
252
5 5
5
55
25 2 5 5
5 55
25
 1   1   1   1
E 25
5  25
5  25
5   5 25    5 25    5 25    5 25 
       
25
 5 25  51  5
a n  bn
Ejemplo 4: Simplifica al máximo: P  b  n
a n  bn

Solución: Efectuando las operaciones indicadas, se tiene:

1 a nb n  1
a b
n n an 
bn  b  bn a n  a nb n  1 an a
P b n b n b n n n  b  n  b   a
n
b  a b  1
n
a n  bn
n
1
 bn 1 a b n n
b b
n n
a a

 
2
1 n 1 n
n2  n  nn
Ejemplo 5: Simplifica: H  1 n
nn  1

Solución: Efectuando las operaciones indicadas, se tiene:

   
2 2
n2  1  n  n2 
1 n 1 n 1 n 1 n 1 n 1 n
n2  n  nn n2  n2  nn 1 n
n2  n2 
1 n
n2n  n2n
H 1 n
 1 n
 1 n
 1 n
nn  1 nn  1 nn  1 nn  1
RADICALES 91
2
1 n 1 n 1 n 1 n 1 n 1 n n 1
n2  1  n n2  2n  n2n n2  2n  2n 2n 1  n
2
n2  n2  n2 2 n2 
 1 n
 1 n
 1 n
 1 n  n 1
 2n 1  n 1 n

nn  1 nn  1 nn  1 nn  1 1 n
n
2  n 1 1 n
1 n
 2n  2n 1  n  2n

2m  3  7 2 m  1  2m  1  7 2 m
Ejemplo 6: Simplifica: E  m
2m  5  7 2 m  2m  1  7 2 m  1

Solución: Efectuando las operaciones indicadas, se tiene:

2m  3  7 2 m  1  2m  1  7 2 m 2 m  23  7 2 m  7  2 m  2  7 2 m 2 m  7 2 m  23  7  2  87  2
E   m
2  7 2  2  7
m m m
m5 m 1 2m  1
2 7  2 7
2m
2 2 7  2 27 7
m 5 2m m 2m m 2m 5
32  2  7

56  2 m 54 m
m   3
32  14 18

2n  3n 5n  1  1 n  2 3n  2  22  n
Ejemplo 7: Simplifica: M  n  n 1 
2 n  3 n 51  n  1 2n  2  32  n

Solución: Efectuando las operaciones indicadas, se tiene:

5n 3n 22
n 1 n2 2n 1 
2 3
n n
5 1 n2 3  2 2 3
n n
5 32 2n
M n
n n
 n 1 1 n    n 1  n2
2 3 5 1 2n  2  32  n n 1

1 5
1 2n 32

2n 3n 5n 22 3n

5n  5 3n  2n  32  22
2n  3n 5  n2 32  2n
  n 1
n 3n  2n 5  5n 2n  3n  22  32
2n  3n 5n 22  3n

2n  3n  2n  3n  5n  5n  5  22  3n  2n  3n  2 2  32  5n n  2 22  3n
  n 1  n2  n 2n  3n  n  1 
5  5n  5  2n  32  2n  3n  22  32 
n
2n  3n 5 2n  32

n 1 3n  2 3 3 3 23 1
 n 2n  3n  5n  1  n  2 n2
 23  5   6  5  1  
2 2 2 2 2 2
k
 2  k 1k  2 
3 2
Ejemplo 8: Calcula A = E–E. Si se tiene a E como: E   
 4 34  2 k 
 
Solución: Efectuando las operaciones indicadas, se tiene:
92 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

k
 2  k 1k  2   1k  2 2  k 
k k k
 2  k 1k  2   2  k 1k  2  k k
 3  2   3  2   3 2   2 3   1k  2  2   1k  k
E   22  k  
  2   2   2  2
k
 4 34  2 k   2 4  2 k   22  32  k     
   2  3 2
  2  3 2  
2

1 1
 A  E  E  22  
22 4
Reducción de radicales al mínimo común índice. Reducir radicales a común índice consiste en
convertir radicales de distinto índice en radicales
equivalentes que tengan el mismo índice.

Para reducir radicales a común índice se halla el m.c.m. (mínimo común múltiplo) de los índices, que
será el índice común, y se eleva cada radicando o cantidad subradical a la potencia que resulta de
dividir el índice común entre el índice de su radical.

Es decir: anb an  ; anb an 


mn mn mn mn
m
bm m
bm
Por tanto, para reducir radicales al mínimo común índice se procede de la siguiente manera:

1. Se encuentra el m.c.m. de los índices de los radicales, este será el común índice.
2. Cada radicando se eleva a una potencia (o exponente) igual al cociente (o división) entre el índice
común y el índice original del radical.

Ejemplo 1: Reduce a común índice los siguientes radicales:


3
x2 y ; 2 xy 2 ; 4 3 xy
Solución: El m.c.m. de 3, 2 y 4 es 12; por tanto, este es el índice común, y según el procedimiento
anterior reducimos a común índice estos radicales:
3
x 2 y  12 ( x 2 y ) 4  12 x8 y 4
3 2 4 2

2 xy 2  12 (2 xy 2 )6  12 64 x 6 y12 1 1 2 2  12 (m.c.i.)
1 3 
4 3 xy  12 (3 xy )3  12 27 x 3 y 3

Ejemplo 2: Reduce al mínimo común índice:


x; 3
2x; 4
x3
Solución: El mínimo común índice de 2, 3 y 4 es 12. Por consiguiente, tendremos:

x  12 ( x)6  12 x 6 2 3 4 2

1 1 2 2  12 (m.c.i.)
3
2 x  12 (2 x) 4  12 16 x 4
1 3 
4
x 3  12 ( x 3 )3  12 x 9

Ejemplo 3: Reduce al mínimo común índice:


RADICALES 93

3
2x2 y ; 6
3x5 y 4 ; 9
5x7 y5

Solución: El mínimo común índice de 3, 6 y 9 es 18. Por tanto, tendremos:

3
2 x 2 y  18 (2 x 2 y )6  18 64 x12 y 6 3 6 9 2

1 3 3 3  18 (m.c.i.)
6
3 x 5 y 4  18 (3 x 5 y 4 )3  18 27 x15 y12 1 1 3 

9
5 x 7 y 5  18 (5 x 7 y 5 ) 2  18 25 x14 y10

Radicales dobles. Se llaman radicales dobles a aquellos radicales que se caracterizan porque dentro de
un radical se encuentran otros radicales ligados mediante las operaciones de adición
o sustracción.

Ejemplos: a b ; a2 b ; 3
a b ; a b c d

Transformación de radicales dobles a radicales simples. No todo radical doble, podrá transformarse
en radicales simples, podrá hacerse ello sólo
con aquellos que cumplan ciertas condiciones o requisitos. A continuación, estudiaremos los casos más
importantes o más usuales.

1. Radicales de la forma: a  b . Los radicales dobles se pueden descomponer en la suma o


diferencia de dos radicales simples mediante la siguiente
expresión:
ac ac Donde:
c  a2  b
(Raíz exacta)
a b  
2 2
De donde, se obtienen las siguientes relaciones o fórmulas:

ac ac ac ac


a b   ; a b  
2 2 2 2
Nota. Para descomponer una raíz doble en una raíz simple, el radicando a2 – b, debe ser un cuadrado
perfecto, es decir, una raíz exacta.

Generalmente toman la forma:


a b  x y

La transformación se puede expresar en las formas:

a b  x y ; a b  x y

Demostración: Los radicales de la forma a  b donde a y b son números racionales positivos, se


pueden transformar a la forma x  y . Así toda la transformación consiste en hallar x
e y en función de a y b, para lo cual se plantean las siguientes ecuaciones:
94 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

a b  x y (1)

a b  x y (2)

Sumando miembro a miembro (1) y (2) y elevando al cuadrado después, podemos encontrar que:

a b  a b  x x y y Sumando miembro a miembro

a b  a b 2 x // ( ) 2 Reduciendo términos semejantes

   2 x 
2 2
a b  a b Elevando ambos miembros al cuadrado

   2 b   a  b   4 
2 2 2
a b a b  a x Desarrollando el binomio

a  b  2 a 2  ( b )2  a  b  4 x Simplificando los radicales

2a  2 a 2  b  4 x Reduciendo términos semejantes

 4 x  2a  2 a 2  b  x

2 a  a2  b   x
a  a2  b Efectuando operaciones
indicadas
4 2
2
Procediendo de una manera análoga, al restar (1) y (2) y elevar al cuadrado después, se obtiene:

a b  a b  x x y y

2a  2 a 2  b  4 y
a  a2  b
y
2
Nota. Cuando la cantidad subradical a2 – b; es un cuadrado perfecto, dará una raíz exacta que
llamaremos c, de forma que a 2  b  c, con lo cual las expresiones para x e y en (1) y (2)
quedarían de esta manera:
ac ac
a b  
2 2
Ejemplo 1: Transforma a radicales simples o sencillos:

2 3

Solución: Si a = 2 y b = 3  c  a 2  b  22  3  4  3  1  1

Luego, sustituyendo los valores de a = 2, b = 3 y c = 1 en la fórmula, se tiene:

2 1 2 1 3 1
2 3    
2 2 2 2
RADICALES 95

Ejemplo 2: Descompone en radicales simples:

6  20

Solución: Si a = 6 y b = 20  c  62  20  36  20  16  4 (Cálculo de c)

Luego: 64 64 10 2


6  20      5  1  5 1
2 2 2 2
Ejemplo 3: Transforma a radicales simples:

7  40

Solución: Si a = 7 y b = 40  c  7 2  40  49  40  9  3 (Cálculo de c)

Luego: 73 73 10 4


7  40      5 2
2 2 2 2
Ejemplo 4: Descompone en radicales simples:

28  5 12

Solución: Previamente se introduce el 5 dentro del segundo radical:

28  5 12  28  52  12  28  25  12  28  300

Luego: Si a = 28 y b = 300  c  282  300  784  300  484  22 (Cálculo de c)

Entonces:
28  22 28  22 50 6
28  5 12      25  3  5  3
2 2 2 2

Ejemplo 5: Transforma a radicales simples:

11  6 2

Solución: Previamente se introduce el 6 dentro del segundo radical:

11  6 2  11  62  2  11  36  2  11  72

Luego: Si a = 11 y b = 72  c  112  72  121  72  49  7 (Cálculo de c)

Entonces: 11  7 11  7 18 4
11  6 2      9  2 3 2
2 2 2 2

2. Radicales de la forma: a  2 b . Este método consiste en buscar (o lograr) un trinomio cuadrado


perfecto en el radicando.
96 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Es decir: Donde: x > y > 0


a  2 b  x  y  2 xy  ( x  y)  x 
2
y

Generalmente toman la siguiente forma:

(x > y) Donde: a = x + y ; b = x ∙ y
a2 b  x y

La transformación se puede expresar en las formas:

a2 b  x y (I ) ; a2 b  x  y ( II )

Ejemplo 1: Transforma a radicales simples:

10  84

Solución: Previamente se descompone en factores primos el radicando 84 del segundo radical:

10  84  10  22  3  7  10  2 21  7  3  7  3  7  3
  

7  3 73

Se deben deducir mentalmente

Nota. Siempre el radical interior (segundo radical) debe estar multiplicado por 2, si no lo está, se busca
dicha multiplicación, descomponiendo el número del radical interior. Luego, se busca dos
números que sumados den 10 y multiplicados den 21 y se simplifica.

Ejemplo 2: Transforma a radicales simples:

21  432

Solución: Previamente se descompone en factores el radicando 432 del segundo radical:

21  432  21  4  108  21  2 108  12  9  2 2  3  3  2 3  3


   

12  9 12  9
Ejemplo 3: Transforma a radicales simples:

52 6

Solución: En este caso, se busca dos números sumados den 5 y multiplicados den 6:

5  2 6  3  2  2 3 2  3  2
RADICALES 97

3. Radicales de la forma: a  b  c  d . Este método consiste en formar u obtener el desarrollo


de un trinomio al cuadrado en el radicando. Es decir:

a  b  c  d  x  y  z  2 xy  2 xz  2 yz  ( x  y  z )2  x  y z

Generalmente toman la siguiente forma:

a b c d (I ) ; a b c d ( II )

Si (I) y (II) se puede expresar en las formas:

a  2 xy  2 xz  2 yz y a  2 xy  2 xz  2 yz Donde: a = x + y + z

Entonces, las transformaciones se pueden expresar en las formas:

a b c d  x y z ; a b c d  x y z

Ejemplo: Expresa en radicales simples:

15  60  84  140

Solución: Previamente se descomponen en factores todos los radicales interiores:

15  60  84  140  15  4  15  4  21  4  35

 15  2 15  2 21  2 35

 15  2 5  3  2 7  3  2 7  5

 7  5  3 2 53  2 73  2 75

 7 5 3

Nota. Se colocar en esta forma los valores de los radicandos de mayor a menor, con la finalidad que el
resultado sea positivo (caso contrario se llegará a la contradicción).

4. Radicales de la forma: 3 a  b . Estos radicales, generalmente adoptan la siguiente forma:

3
a b x y

La transformación se puede expresar en las formas:

3
a b x y ; 3
a b x y ( II )
(I )
98 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Para determinar x e y utilizamos las relaciones o fórmulas:

c  3 a2  b (1) (Raíz exacta)

4 x 3  3 xc  a (2) (Se deduce el valor que verifica la igualdad)

y  x2  c (3)

Por tanto, para trasformar radicales dobles a radicales simples, se procede de la siguiente manera:

1. El valor de c se obtiene directamente en (1) y se reemplaza en (2).


2. En la relación (2) se forma la ecuación cúbica en x, la cual se resuelve por tanteos, luego el valor de
x se reemplaza en (3) y se obtiene el valor de y.

Ejemplo: Transforma a radicales simples:

10  6 3
3

Solución: Previamente se introduce el factor (o coeficiente) 6 dentro del segundo radical:

3
10  6 3  3 10  62  3  3 10  36  3  3 10  108  x  y

Cálculo de c: En la relación (1), si a = 10 y b = 108, entonces:

c  3 a2  b  c  3 102  108  3 100  108  3 8   2

Cálculo de x: Reemplazando los valores de a = 10 y c = –2 en (2), se tiene:

4 x 3  3 xc  a  4 x 3  3 x  (2)  10  4 x 3  6 x  10 //  2  2 x 3  3 x  5

Luego, por simple inspección (o por simple tanteo), la igualdad se verifica para x = 1. Puesto que, para
hallar el valor de x se descompone en factores primos el término independiente 5 y se verifica una a
una los factores primos (±1 y ±5 que son divisores de 5) en la ecuación hasta encontrar la igualdad.

Verificación: Si x = 1: 2  13  3  1  5 Si x = –1: 2  (1)3  3  (1)  5


2 1  3 1  5 2  (1)  3  (1)  5
235 235
5  5 Cumple 5  5 No cumple
Cálculo de y: Reemplazamos los valores de c = –2 y x = 1 en (3):

y  x2  c  y  12  (2)  y 1 2  y3

 3
10  6 3  1  3

Nota. Otra forma de hallar el valor de x es factorizando la ecuación de tercer grado por la regla de
Ruffini, donde una de las raíces es real y las otras son raíces imaginarias.
RADICALES 99

EJERCICIOS PROPUESTOS

I. Aplicando la definición de radicales, halla la raíz de los siguientes radicales:

1) 5
3125 3) 6
729 5) 3
1331 7) 3
1728

2) 4
2401 4) 7
128 6) 3
512 8) 4
4096

II. Reconoce cuáles de los siguientes números son racionales, irracionales o imaginarios:

1) 7 3) 4 5) e 7) 
1
2) 144 4) 5
 27 6) 0,51 8)
5
III. Halla la raíz correspondiente de cada uno de los siguientes radicales:

1) 4 7) 64 13) 196 19) 400 25) 3


216 31) 3
27

2) 9 8) 81 14) 225 20) 441 26) 3


343 32) 3
125

3) 16 9) 100 15) 256 21) 3


8 27) 3
1000 33) 5
243
3 3 6
4) 25 10) 121 16) 289 22) 27 28) 1331 34) 15625
3 3 7
5) 36 11) 144 17) 324 23) 64 29) 1728 35) 128

6) 49 12) 169 18) 361 24) 3


125 30) 3
2197 36) 7
2187

IV. Expresa con exponente fraccionario cada una de las siguientes expresiones:

1) a 7) 9
x5 13) 2 5 a 3b 4 19) x3

2) 3
x 8) 12
a5 14) 3x a 3b5c 7 20) 5 a4

3) 3
52 9) n
ax 15) 7
(4 x 2 y 2 ) 2 21) ( x  y )3

4) 5
y2 10) a
xb  2 16) 4
(a 2bc 3 )5 22) 5
( x  y )3

5) b3 11) n
bx 1 17) 2 7 a  3 b 2 23) a
( x  1) 2

6) 3
x7 12) 3 5 y 3 18) m
x  n y3 24) 3
x3  y 3

V. Expresa con signo radical cada una de las siguientes expresiones:

1) 82 3 3) y2 3 5) x 2 7 7) 4 y 2 7

2) x1 2 4) z 3 5 6) 3x 2 5 8) 3 x a b
100 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

9) 4xy 2 5 13) 2a 2 3b3 5c1 2 17) (3 xy )3 5 21) ( x  3)3 4

10) 6mn 7 4 14) 4a 2bc 7 3 d 5 6 18) (7 x 2 y ) 2 3 22) ( x  y )5 3

11) 2a 3b5 7 15) (0, 25)1 2 19) 500,2 23) (a  1)0,5

12) 3x 2 5 y 3 5 z 4 5 16) (2a) 4 5 20) (m  n) 2 5 24) a1 2  b1 2

VI. Expresa con exponentes positivos y signos radicales:


2a 2
1) a 1 2 4) 5 x 1 5 y 2 3 7) a 1 3 b 2 10)
b 3 5
2) x 3 5) 3 b 2 c 3 8) 5x 1 3 y 3 4 z 1 11) x 3  5 y 4
2 2 3
a 1 2y
3) 1 2 3 1 3
6) 9) 1 3
12) ( x  2 5 ) 2 ( y1 2 ) 3 ( z 1 4 ) 1
4b c 2x x
VII. Pasa los factores literales del numerador al denominador y simplifica si es posible:
4 xy 2 3x 2 3 x 5
1) 3) 5) 7) x 1 2 y 2 9) a  2 3b3c 2
z3 5 2

a 1b 3 3a 2b3
2 x1 4 3 x 1 y 1 2 2a 2b1 2
2) 4) 6) 8) 10)
3 3y2 c4 y3 7
VIII. Pasa los factores literales del denominador al numerador y simplifica si es posible:
a2 5a a 2b 3a 5 2a 2
1) 3) 5) 7) 9)
b2 b2 b 2 7 x 5 y 3 4 3a 3b 1 4

5 3 x 1 1 4 a3
2) 4) 6) 10) 8)
x x 1 2 y 2
y2 x 4 y 1 3 x 2 y 1 2
IX. En cada uno de los siguientes ejercicios simplifica y expresa el resultado con exponentes positivos:
8 5
2 3 2  a1 2 a  2 3   6 x 5 a 12 x 2  3a 
1)  x (2 x ) 
5
9)   14)  4 a  
 a
14
  x 2 x2a  1 
2
2) (3 x 2 ) (2 y 3 )3  (2ab)3 (3ab 2 )3 3n  3  3n  1
10) 15)
3) 2 x ( x 2  4)3 5 ( x 2  4) 1 2 216 (ab 2 )5 3  3n  1
1 2
3 1  16 x 1 4 y 2 5  2 n  23  2 n  2
4) 4
x x 11)  1 4 2 3  16)
 9 a y  3  3n  31
n 3
5) ( x  y ) 3    ( x  y ) n  a2  1 2
  1
a 1
a
17) 3 45
03

6) (a 3 2  a1 2 ) (a 3 2  a1 2 ) x 
12)  1  1

7)  ( x 4
y ) 
2 3 1 2 3
2 3  xa 1 
  18) 3 n2
 5n  2  n  2
  ab

 
a
 x a  b   xb  a 
 x2 
13
x 
13 3
13 2 1
8)  a1 2 x1 3 x 1 3 ( x ) 4 3  13)  b   b  19) x2
   x   x 
RADICALES 101
3 1 3
 3 3 
5
 x  2 
20) 33 33  33   
2
  2
1
 x 3   y 2 
  1 5  40
 26)  2    3     
   
24)  16 3   

y  x   y  
    
a 3b 1c 2   2 2
 1  1 4  1 
21)
a 2b 2 c 1 27)  2    b 1       a 5    3 
a  a b 
2
 1

 2  23 
6
 
3

22) x 2
y z  x y z 
3 1 2 3 2 5 4
  x
25)  x 3  1  



2a
ab
2b
ab
  4 84
  x 4    28)
  
1

x  x  x 
ab
1 3 2 1 0 15  
23)   4a  b
X. Aplicando las propiedades de los radicales, halla el resultado de:
6
1) 3x 2 13) 25) ( n xyz ) m
3
3
2) 3
729 2 
3
40 26)  3 3 
14) 3 
3
5
3) 2 3
27) 42  32
75a 3b
4) 3
x x 3 2
15)
3ab 28) 52  32
5) (1  b)  (1  b)
8(m  n)3 29) 3 4
a
16)
2 ( m  n)
6) 2n
b 7  3n  2 n b9  7 n 3 5
5 5
30) 32a15b10
17) x
7) 9 x 2  12 x  4
2,25 4
18) 3
x3a y 3a 31) 5
8) 5(a  b) 2  (a  b) 2
19) (m  1) 2 32)
0,25 8
7
9) 5(a  b)  (a  b)
2 2

20) 5
32x10 y 20 33) 3 2
10) 4x  8x y
4 2
4
21) 32
34) a a
9 4 2
11) 22) x
x2
35) 2 2 2 2
23) 27 2 3
a  2ab  b
2 2
12)
x 2  2 xy  y 2 24) ( 7 x 5 )3 36) 3
x x

XI. Halla el valor numérico de:

1) abcd para: a  2; b  5; c  7; d  11 3) ( x  3) ( x  3) para: x  6

2) ( y  1) 2  2 para: y  4 4) m2  n2 para: m  4; n  3
102 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

XII. Extrae de los siguientes radicales todos los factores posibles:

1) 375 7) 32x 4 y 5 z 6 13) 2 3 250x 4

2) x2 y 8) 72 18x 7 14) 5
3x 6 y 7 z12

1 25 x 3 y 3
3) 150x 3
9) 32 x8 y 7 z10 15)
4 49
4) 128xy 2 10) 3
3a 3 x2 y 4
16) 288
144
5) 27x 5 y 6 11) 3
81x 2 y 4 z 17) 8a 3  16a 2

6) 50a 3b 4 12) 3
54x 5 y 6 18) a 5b  a 4 c

XIII. Introduce los factores (coeficiente) bajo el signo radical:


2x 4 2 y ab ab
1) 2 5 7) abc abc 13) 17)
y x ab ab
2) x xy 8) 5a 2b 3a
1 x y x y x y
14) 18)
3) 3a b 9) 4a 3 2a 2 y 1 x x y x y

4) b 2 2 10) 2 x 4 8 xy 3 x
15) ( x  y ) 1 1
19) 4 x 
1 x y 16 x
5) 2 x 3 3 xy 11) 5
5
a2 1
6) 4x 2 3
y2 12) 2a 2b
1 16) (a  1) 20) 2a 3 1 
ab a 1 a3

XIV. Simplifica los siguientes radicales:

1) 20 9) 3
108 17) 2 25x8 y 6 25) 5
 x 5 m y10 n
2
2) 50 10) 3
250 18) 27 a 6b3 26) n
a n b 2 n c 3 n  1d n  2
3
b2
3) 96 11) 4
32 19) 3 48x 7 y10 27) 64a 2  4ab 
16
4) 128 12) 4
80 20) 3
27a 5 28) 9 x  18 y

5) 162 13) 4
162 21) 3
54a 4b 7 29) 5m 2 n 2  5m 3 n 2

6) 3
16 14) 4
384 22) 3
64x 7 y 6 30) 3ax 2  6axy  3ay 2

7) 3
54 15) 27x 2 y 5 23) 3
192x 5 y 8 31) ( x2  y 2 ) ( x  y)
3 3
8) 3
81 16) 45x 5 y 4 24) a 375a 8 32) 3
16a 4b3  2a 3b 4
5
RADICALES 103

XV. Simplifica los siguientes radicales:

1) 6
8 4) 6
27a 3b 6 7) 12
27x 6 y 9 10) 4
a 2  4a  4

2) 8
16 5) 8
16a 2b 4 8) 5 12 64x 6 11) 6
x2  2x  1

3) 10
x2 6) 9
64x 3 y12 9) 15
8x 6 y 9 12) 8
a 2  2ab  b 2

XVI. Simplifica los siguientes radicales:


1 20a 5 48 x 7 9a 4 3 27 a 4
1) 9) 16) 3 23) 5 30)
2 b6 y9 5b3 3 16b 2 c 6
3 18a 2b3 2 3 27 x 2 3 4a 4 8
2) 10) 17) 24) 31) 3
7 25c 4 3 16a 2b 4 2 27b3 9 y2
2
3) 5 50 x 5 y 4 81x 9 27 a 4 y
3 11) 18) 4 25) 3 32) 3 x 4
64 z 8 y12 b7 2x
3
4) 3
2 72 x 6 y 7 256 x 6 y13 40a 5b 6 ab
12) 19) 4 26) 3 33)
49 z10 625 z 8 54c 7 ab
1
5) 2 3
4
98 x 9 y 8 a 4b 6 27 x 6 x 1
13) 20) 27) y3 34)
5 9 z12 a 2b 2 8 yz 2 x 1
6) 4 3
3 5
8a 7 16 x 3 128 x 7 y12 x y
4 (x  y )
2 2
2 14) 3 21) 28) 4 35)  
7) 4 b9 y5 162 z 8 x y
5
16 x 3 50 x 5 y 4 128 x 9 y 6 x2
8) 5
5 15) 3 22) 29) 5
36) 1
4 y6 32 z 7 486 z 20 y2
XVII. Halla el valor de las siguientes expresiones:

a 4 (b  1)3 a 2 (b  1) an  an 5
2 2
1 n
2n 
1) A  2 2
 2 n2
8) H 
b b 5) E  n
an  an  5
1
 2n
n
(a  1)6 n  a12 n 2
2) B  3 a 3 8 64 ab
n
a18 n 2 9) I 
12
a 5b 7
a3 a 5 n  12
a6  a5 6) F  n n
3) C  3 4 a 3n  12 an  3 1
13
a
a
a
a2 a
4) D  20n  1 a
3
7) G  n 10) J 
a3 a5 4n  2  22 n  2 a
104 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

XVIII. En cada uno de los siguientes ejercicios, efectúa las operaciones indicadas y simplifica:
4
x 2  2 x  15  a1 2 x 2 a 1 x 
1) x x6
2
( a  b)5 13)  5 1 2 2  3 1 
x2  9 7)  x a x a 
(a  b) 28
x 24 3 ( x  y )12  x a  2 a 
1a
2) 4
14)    ( x 2 ) a 
2

( x  2)8 3a 2  6a 4  25a 8
8)  x  
2
x 5 y10 y5  3 16n  1  2n  3  8 2

3
3) 5 7  15)
x x  x x x  
9)   2  24 n  4n  2

5
32  3 92  5 27 2  x 2 x 3 x 2   2
4)    ax1 2  a1 2 x1 4 
16)  
3
92  34 3 9b1 3 y  3b1 6 y 
 82 3 a
1 10)   3  2  23 n  4  4 n
 23  25 2  4a 2 17)
5)    (2  2n )3  8  22 n  1
 3 24 64 
 
1n
11) 8 2 3 (3  32 n  9n )  1

1  x a   x 2 a   x a  a  1  a
8 1 18)  a2   a  1   1  
6) 32   12) (43n  8  82 n ) 3 27 2  2n
16 28    x   x   x  

XIX. Reduce a común índice los siguientes radicales:


3
1) 3, 2 7) 2 3 a , 3 2b , 6 4 5c 2

2) 4
2, 3
3, 6
5 8) 2b , 3 5 a 3 x 4 , 2 10 x 7 y 2
23 2 1 18 3
3) 2, 3
3, 4
5, 6
7 9) x , 3 9 y2 , x y
3 2
3 6 9
4) 2x , 5 5y, 10 3 xy 10) 6a 2b 3c 4 , 9a 3b 4 c 5 , 3a 4b5c 6 , 2a 2b 6 c 5

5) 5
2ab 2 , 4
ab , 10
a 3b 2 11) 4(2  a )3 , 4
2(2  a)5 , 8
3(2  a) 6 , 3
5(2  a) 7

6) 3
2ab , 5
3a 2 x , 15
5a 3 x 2 12) x2  y 2 , 3
x3  y 3 , 4
x3  y 3 , 6
x2  y 2

XX. Transforma los siguientes radicales dobles en radicales simples (o sencillos):

1) 3 8 5) 14  52 9) 12  2 35 13) 25  5 9

2) 7  24 6) 16  31 10) 82 7 14) 11  2 30

3) 5  24 7) 13  69 11) 11  6 2 15) 7  61  4 15

4) 7  40 8) 72 6 12) 2  15 / 4 16) 10  2 6  2 10  2 15


UNIDAD 4
OPERACIONES CON RADICALES
Radicales semejantes. Se llama radicales semejantes a aquellos radicales que tienen el mismo índice
(o grado) e igual radicando (o cantidad subradical). Es decir, dos o más
radicales son semejantes cuando, reducidos a su forma más simple, tienen el mismo índice y el mismo
radicando.

Ejemplos: Son radicales semejantes: No son radicales semejantes:

1) 5 2;  3 2 1) 3
4x; 5
4x

2) 3
5; 4 3 5; ( a  b) 3 5 2) 3x ; 2y

3) 2a 4 5ab ; 11a 2 x 4 5ab ;  8ab 4 5ab 3) 6 4 x 3 y ;  3 5 xy 2 ; 5a 3 xyz

Para determinar si dos radicales pueden expresarse como radicales semejantes es necesario
simplificarlos previamente.

Ejemplo: Establece si 75, 27 y 48 son radicales semejantes.

Solución: Simplificando cada radical, se tiene: Descomponiendo en factores primos 75, 27 y 48:

75  52  3  5 3 75 3 27 3 48 2
 
25 5  52  3 9 3 32  3 24 2 

27  32  3  3 3 5 5 3 3 12 2  24  3
1 1 6 2
48  24  3  22 3  4 3 
3 3 
 Los radicales dados son semejantes, pues tienen igual radicando e igual índice. 1

Reducción de radicales semejantes. Para reducir dos o más radicales semejantes se suman o restan los
coeficientes de los radicales y poniendo a dicha suma o resta
como coeficiente el radical común o semejante.

Ejemplos: Reduce los siguientes radicales semejantes:

1) 2 2  6 2  9 2  (2  6  9) 2  5 2

2) 4 3 xy  2 3 xy  5 3 xy  (4  2  5) 3 xy  3 xy

3) a 4
x 2  y 2  b 4 x 2  y 2  3 4 x 2  y 2  (a  b  3) 4 x 2  y 2

Nota. A veces sucede que hay radicales que no son semejantes, pero simplificando estos radicales se
convierten en radicales semejantes.
104 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Ejemplos: Simplifica y reduce los siguientes radicales:

1) 2 18  5 8  2 32  2  5 22  2  2  3 2  5  2 2  6 2  10 2  (6  10) 2   4 2

2) 50  18  32  52  2  32  2  2 4  2 Descomponiendo en factores primos

 5 2  3 2  22 2 Extrayendo factores de los radicales

5 2 3 2 4 2 Efectuando la potencia

 (5  3  4) 2 Sumando los coeficientes

 12 2 Efectuando la suma

Adición y sustracción de radicales. Para sumar o restar dos o más radicales semejantes, se suman o
restan los coeficientes de los radicales y a continuación se escribe
el radical común o semejante.

Si los radicales no fueran semejantes, se simplifican los radicales dados; luego se reducen los radicales
semejantes y a continuación se escriben los radicales no semejantes con su propio signo.

c n a  d n a  (c  d ) n a ; c n a  d n a  (c  d ) n a

Ejemplos: Suma:

1) 2 2  5 2  8 2  4 2  (2  5  8  4) 2  (10  9) 2  2

2) 5 x  2 x  7 x  4 x  (5  2  7  4) x  6 x

3) 2 3 x 2 y  5 3 x 2 y  3 3 x 2 y  (2  5  3) 3 x 2 y  4 3 x 2 y

13 1 1 1 1 1  6  4  3 3 7 3
4) a  3 a  3 a    3 a   a a
2 3 4 2 3 4  12  12

5) (a  b) xy  b xy   (a  b)  b  xy  (a  b  b) xy  (a  2b) xy

6) 5 x  8 y  2 x  5 y  x  (5  2  1) x  (8  5) y  6 x  (3) y  6 x  3 y

Ejemplos: Simplifica:

1) 2 45  3 27  20  2 32  5  3 32  3  2 2  5 Descomponiendo en factores primos

 23 5  33 3  2 5 Extrayendo factores de los radicales

6 5 9 3 2 5 Efectuando el producto

 (6  2) 5  9 3 Reduciendo radicales semejantes


OPERACIONES CON RADICALES 105

8 5 9 3 Efectuando la suma en el coeficiente del primer término

45 3 27 3 20 2
  
15 3 32  5 9 3 32  3 10 2  22  5
5 5 3 3 5 5 
1 1 1

2) 3
432  3 343  3 128  3 54  3 33  23  2  3 7 3  3 26  2  3 33  2

 3  2 3 2  7  22 3 2  3 3 2  6 3 2  7  4 3 2  3 3 2

 (6  4  3) 3 2  7  7 3 2  7

1 1 2 2 1
3) 32   8  24  2    22  2  22 2  2
2 2 4 2 22 2
2 2 2 2 2
 1   8 1 4  3
  4   2 2    2  2
 2   2  2

4) 48 x 7 y  x 27 x 5 y  x 2 12 x 3 y  24  3 x 6 xy  x 32  3 x 4 xy  x 2 2 2  3 x 2 xy

 22 x3 3 xy  x  3 x 2 3 xy  x 2  2 x 3 xy

 4 x3 3 xy  3 x3 3 xy  2 x3 3 xy

 (4 x3  3 x3  2 x 3 ) 3 xy

 3 x3 3 xy

5) 3
54 x 2 y10  3 24 x 5 y 4  y 3 2 x 2 y 7  2 x 3 24 x 2 y 4 

 3 33  2 x 2 y 9 y  3 23  3 x 3 x 2 y 3 y  y 3 2 x 2 y 6 y  2 x 3 23  3 x 2 y 3 y

 3 y 3 3 2 x 2 y  2 xy 3 3 x 2 y  y  y 2 3 2 x 2 y  2 x  2 y 3 3 x 2 y

 3 y 3 3 2 x 2 y  2 xy 3 3 x 2 y  y 3 3 2 x 2 y  4 xy 3 3 x 2 y

 (3 y 3  y 3 ) 3 2 x 2 y  (2 xy  4 xy ) 3 3 x 2 y

 2 y 3 3 2 x 2 y  2 xy 3 3 x 2 y

6) (a  b) 50  (3a  b) 18  (a  5b) 32  (a  b) 52  2  (3a  b) 32  2  (a  5b) 42  2

 5(a  b) 2  3(3a  b) 2  4 (a  5b) 2

 5(a  b)  3(3a  b)  4 (a  5b)  2


106 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

 (5a  5b  9a  3b  4a  20b) 2

 (10a  18b) 2  2 (5a  9b) 2

2 3 1 2 3 1 2 4 3 5 1
7) 2 4 5 2 4 2 5 2 2  
3 8 24 3 2 2 2 23 3 2 2 2 6

2 3 3 2 5 1 6 6 6 5 6
2  2    2 2 2 2 
3 3 2 2 2 6 6 3 2 2 62
2 2 5 2 5 2 5
 6 6 6 6 6 6   1  6
3 2 26 3 12 3 12 
5
 8  12  5  15 5
  6 6 6
 12  12 4
4
1 1 31 7 1 1 1 7 1 1 1 1 2
8) 7 3 3  23 73 2  3  3 23 3 73 2  3  3  3 7
49 16 2 8 7 2 2
3
2 2 7 2 2 2 2

1 7 1 3 1 22 3 1 22 3
73       7
7 2 7 2 2 22 2 22

7 1 3 22 22 3 7 1 3 1
73   3  7  37 4 3437
7 3 2 23 2 3
7 22 2
13 1 1 1 1  2  3 33
37 4  3 4  3 7   3 4   4 4
4 2 4 2  4  4

Multiplicación de radicales. Para multiplicar dos o más radicales se multiplican los coeficientes entre
sí y los radicandos (o cantidades subradicales) entre sí, colocando este
último producto bajo el signo radical común y se simplifica el resultado.

c n a  d n b  (c  d ) n a  b

Casos de multiplicación de radicales. En la multiplicación de radicales se tienen los siguientes casos:

1. Multiplicación de monomios. Para multiplicar dos o más radicales monomios se aplica la propiedad
del producto de radicales de igual índice.

Es decir: n
a  n b  n ab

Pudiendo presentarse los siguientes subcasos:

a) Multiplicación de radicales del mismo índice. Para multiplicar radicales monomios del mismo
índice se multiplican los coeficientes entre sí y los
radicandos entre sí, colocando este último producto bajo el signo radical común y se simplifica el
resultado.
OPERACIONES CON RADICALES 107

Para ello, se aplica la propiedad anterior, es decir la propiedad del producto de radicales de igual índice.

n
a  n b  n ab
Ejemplos: Multiplica:

1) 3 2  5 6  2 5  3  5  2 2  6  5  30 60  30 2 2  3  5  30  2 3  5  60 15

2) 3 3 2  5 3 6  8 3 4  3  5  8 3 2  6  4  120 3 48  120 3 23  2  3  120  2 3 2  3  240 3 6

3) 2a 3 10b  a 3 4b 2  2a  a 3 10b  4b 2  2a 2 3 40b3  2a 2 3 23  5b3  2a 2  2b 3 5  4a 2b 3 5

4) 3 3 2ab 4 c  5 3 4a 4b 2  3 a 4 c 2  3  5  1 3 2ab 4 c  4a 4b 2  a 4 c 2  15 3 8a 9b 6c 3  15 3 23 a 9b 6c 3
 15  2a 3b 2 c  30a 3b 2 c
33 2 3 3 24 3
5) 9a  8 3ab   8 3 9a 2  3ab  27 a 3b  6 3 33 a 3b  6  3a 3 b  18a 3 b
4 4 4

6) 5 a  a 7   51a
3 2 3
2
3 
2a   

5a 3
5a 2
1
14a 3    a 3 14   3 14
a

b) Multiplicación de radicales de distinto índice. Para multiplicar radicales monomios de distinto


índice se reducen los radicales al mínimo común
índice y se multiplican como radicales del mismo índice.
mn mn
Es decir: m
anb an  bm  m  n a n  bm

Ejemplos: Multiplica: El m.c.m. de 2 y 3 es 6 que es el común índice


6 2
1) 3  3 2  6 33  6 22  6 27  6 4  6 27  4  6 108 m.c.i.  6
3 3
2) 2  3 3  4 5  12 26  12 34  12 53  12 64  12 81  12 125  12 64  81  125  12 648000 1

3) 3 5 x  3 3 xy  3 6 (5 x)3  6 (3 xy ) 2  3 6 125 x 3  6 9 x 2 y 2  3 6 125 x 3  9 x 2 y 2  3 6 1125 x 5 y 2

4) 3
9 x 2 y  6 81x 5  6 (9 x 2 y ) 2  6 81x 5  6 81x 4 y 2  6 81x 5  6 34 x 4 y 2  6 34 x 5  6 34 x 4 y 2  34 x 5
 6 38 x 9 y 2  6 36  32 x 6 x 3 y 2  3 x 6 32 x 3 y 2  3 x 6 9 x 3 y 2

5) 3
x 2 y  4 x 2 y 3 z  6 xy 2  12 ( x 2 y ) 4  12 ( x 2 y 3 z )3  12 ( xy 2 ) 2  12 x8 y 4  12 x 6 y 9 z 3  12 x 2 y 4
 12 x8 y 4  x 6 y 9 z 3  x 2 y 4  12 x16 y17 z 3  12 x12 x 4 y12 y 5 z 3  xy 12 x 4 y 5 z 3

6) 3 2a  2 3 4a  5 4 8a  3 12 (2a) 6  2 12 (4a) 4  5 12 (8a)3  3 12 26 a 6  2 12 (2 2 ) 4 a 4  5 12 (23 )3 a 3


 3  2  5 12 26 a 6  28 a 4  29 a 3  30 12 223 a13  30 12 212  211 a12 a
 30  2a 12 211 a  60a 12 2048a
108 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

2. Multiplicación de monomios por polinomios. Para multiplicar un radical monomio por un


polinomio que contiene radicales, se multiplica
aplicando la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la adición, similar a una
multiplicación algebraica (multiplicación de un monomio por un polinomio).

Ejemplos: Multiplica:

1) 6 ( 2  3)  6  2  6  3  12  18  2 2  3  32  2  2 3  3 2

2) 2 3b (5 a  7 2a )  2 3b  5 a  2 3b  7 2a  10 3ab  14 6ab

3) 2 7 (2 2  3 3  5)  2 7  2 2  2 7  3 3  2 7  5  4 14  6 21  2 35

4) x (3 x  2)  x  3 x  x  2  3 x 2  2 x  3 x  2 x

3. Multiplicación de polinomios. Para multiplicar dos polinomios que contienen radicales, se realiza
en forma similar que una multiplicación algebraica ordinaria
(multiplicación de dos polinomios), aplicando la propiedad distributiva de la multiplicación.

La multiplicación de dos polinomios que contienen radicales se puede resolver de dos formas que son:
en forma horizontal y en forma vertical.

a) Multiplicación en forma horizontal: Se multiplican cada uno de los términos del primer polinomio
por cada uno de los términos del segundo polinomio
aplicando la propiedad distributiva de la multiplicación.

Ejemplos: Multiplica:

1) ( 6  3) (5 6  2 3)  6  5 6  6  2 3  3  5 6  3  2 3 Propiedad distributiva
de la multiplicación
 5 36  2 18  5 18  2 9
 5  6  3 18  2  3
 30  3 32  2  6
 24  3  3 2
 24  9 2
2) ( x  2 y ) (3 x  y)  x  3 x  x  y  2 y  3 x  2 y  y Propiedad
distributiva de
 3 x 2  xy  6 xy  2 y 2 la multiplicación
 3 x  5 xy  2 y
3) (2 x  3 y ) 2  (2 x ) 2  2 (2 x ) (3 y )  (3 y ) 2  4 x  12 xy  9 y Binomio al cuadrado

4) (2  3 3) (2  3 3)  22  ( 3 3) 2  4  3 32  4  3 9 Producto de la suma por la diferencia


de dos términos
5) (2 3  3 2  1) (2 3  3 2  1)   2 3  (3 2  1)   2 3  (3 2  1) 
OPERACIONES CON RADICALES 109

 (2 3) 2  (3 2  1) 2

 4  3  (3 2) 2  2 (3 2)  1  12 

 12  (9  2  6 2  1)
 12  (18  6 2  1)
 12  18  6 2  1
 7  6 2

6) 8  2 7  8  2 7  (8  2 7) (8  2 7)  82  (2 7) 2  64  4  7  64  28  36  6

b) Multiplicación en forma vertical: Para multiplicar dos polinomios en forma vertical, previamente
se ordenan ambos polinomios, luego se multiplican cada uno de
los términos del segundo polinomio (multiplicador) por cada uno de los términos del primer polinomio
(multiplicando) aplicando la propiedad distributiva.

Ejemplo 1: Multiplica: (3 2  5 3) (4 2  3)

Solución: 3 2 5 3 Multiplicando
4 2 3
Multiplicador
12 2  20 6
2

Primer y segundo producto parciales


 3 6  5 32
24  17 6  15  9  17 6 Producto total

Ejemplo 2: Multiplica: (2 x  3 y ) ( x  5 y )

Solución: 2 x 3 y Multiplicando
x 5 y
Multiplicador
2 x  3 xy
2

Primer y segundo producto parciales


 10 xy  15 y 2
Producto total
2 x  7 xy  15 y
Ejemplo 3: Multiplica: (3 x  2 y ) (2 x  3 y )

Solución: 3 x2 y Multiplicando


2 x 3 y Multiplicador
6 x  4 xy
2

Primer y segundo producto parciales


 9 xy  6 y 2
Producto total
6 x  5 xy  6 y
110 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Ejemplo 4: Multiplica: ( x  1  2 x ) (3 x  1  x )

Solución: x 1  2 x Multiplicando
3 x 1  x
Multiplicador
3 ( x  1)  6 x  x
2 2

Primer y segundo producto parciales


 x2  x  2 x2
Producto total
3( x  1)  5 x 2  x  2 x  3 x  3  5 x 2  x  2 x
 x  3  5 x2  x
Ejemplo 5: Multiplica: ( 2  3  5) ( 2  3)

Solución: 2 3 5 Multiplicando
2 3
Multiplicador
2  6  10
2

Primer y segundo producto parciales


 6  32  15
2  10  3  15   1  10  15 Producto total

Ejemplo 6: Multiplica: (2 2  3  3 5) ( 2  3  5)

Solución: 2 2  33 5 Multiplicando


2 3 5
Multiplicador
2 2  2
6  3 10
Primer, segundo y tercer
2 6  32  3 15 productos parciales
 2 10  15  3 52
4 6 10  3  4 15  15   14  6  10  4 15 Producto total

Nota. El método más conveniente y práctico para multiplicar dos polinomios que contienen radicales
es en forma vertical.

División de radicales. Para dividir dos radicales, se dividen los coeficientes entre sí y los radicandos
(o cantidades subradicales) entre sí, colocando este último cociente bajo el signo
radical común y se simplifica el resultado.

cn a c a
 n
dnb d b

Casos de división de radicales. En la división de radicales se presentan los siguientes casos:

1. División de monomios. Para dividir dos radicales monomios se aplica la propiedad del cociente de
OPERACIONES CON RADICALES 111

radicales de igual índice.


n
a na
Es decir:
n

b b

Pudiendo presentarse los siguientes subcasos:

a) División de radicales del mismo índice. Para dividir radicales monomios del mismo índice se
dividen los coeficientes entre sí y los radicandos entre sí,
colocando este último cociente bajo el signo radical común y se simplifica el resultado.

Para ello, se aplica la propiedad anterior, es decir la propiedad del cociente de radicales de igual índice.

n
a na
n

b b
Ejemplos: Divide:

50 50
1)   25  52  5
2 2
3
32 x 5 32 x 5 3 3 3 3 3
2)  3  8x  2 x  2 x
3
4x2 4x2

24a 3b 4 c 5 24a 3b 4 c 5
3)   8a 2b 2 c 3  22  2a 2b 2 c 2 c  2abc 2c
3ab 2 c 2 3ab 2 c 2
3
5 3 5 3 5 32 3 45 1 3
4)      45
3
3 3 3 32 33 3
8 10a 8 10a 2a 2a b 2ab 2
5)  2 2  2  2ab
4 5b 4 5b b b b b2 b

2 5 3 x16 y15 z 3 2 3 x16 y15 z 3 1 3 x16 y15 z13 1 5 1 15 10 10 1 3 2 2 5 1 1 3 2 2 5 1 34


6)  5  5 2 5 3  x y z  x y z  x y z 
4 5 9 xy 5 z 13 4 9 xy 5 z 13 2 3 xy z 2 3 2 3 2 3 34

1 3 2 2 5 34 1 3 2 25 4 1 3 2 25
 x y z  x y z 3  x y z 81
2 35
23 6
b) División de radicales de distinto índice. Para dividir radicales monomios de distinto índice se
reducen los radicales al mínimo común índice y luego se
procede como en el caso anterior.
mn
Es decir:
m
a an an
 mn
 mn
n
b bm bm

Ejemplos: Divide:
112 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

3
5 12 54 12 54 12
1)    5 El m.c.m. de 3 y 4 es 12 y es el común índice
4
5 12 53 53

3 3 2 3 12 24 3 12 24 3 12 12 2
2)    2
2 4 2 2 12 23 2 2
3
2 6 2 m.c.i.  12
3 3
8 6 83 6 83 (23 )3 6 29 6 5 6
3)    6   2  32 1
3
4 6 42 42 (22 ) 2 24
1 5 4 3 1 10 4 3 2 1 10 8 6 1
x y (x y ) x y
2 x8 y 6 8
4) 2 2  2 10 5 5  10 x 3 y  4 10 x 3 y
1 1 10 1 10 5 5 1 x y 2
xy ( xy )5 x y
8 8 8 8
3
xy 3 6
( xy 3 ) 2 6
x2 y6 x2 y6 1 1 x5 y 3 x5 y 3 1
5)    6  6  6   6  2 6
x5 y 3
xy 5 6
( xy ) 5 3 6 3 15
x y x 3 y15 xy 9 xy 9 x5 y 3 6 12
x y xy

3
a 2b 3c 5 15
( a 2b 3c 5 )5 15
a10b15c 25 a10b15c 25
6)    15 9 12 15
 15 a10 a 9b15b12 c 25c15
5
a 3b 4 c 5 15
(a 3b 4 c 5 )3 15
a 9b 12 c 15 a b c

 15 a19b 27 c 40  15 a15 a 4b15b12 c 30 c10  abc 2 15 a 4b12 c10

2. División de polinomios entre monomios. Para dividir un polinomio que contiene radicales entre un
monomio radical, se divide cada uno de los términos del
dividendo entre el divisor, similar a una división algebraica (división de un polinomio entre un
monomio), simplificando el resultado final si es posible.

Ejemplos: Divide:

16 40  8 80 16 40 8 80 16 40 8 80
1)      4 4  2 8  4 22  2 22  2
4 10 4 10 4 10 4 10 4 10
 42 22 2 8 4 2

3 xyz  3 x 2 y 2 z 2 3 xyz 3
x2 y 2 z 2 xyz x2 y 2 z 2 3
2)    3  3  1  3 xyz  1  3 xyz
3 xyz 3 xyz 3 xyz xyz xyz

24 24 24 24 2 4 2 16 1 2 1 16


3)         
8 2 22  2  2 2 2  2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2
1 1 1 1 2 1 2 1 2 2
 1 8  1  2 2   2
3 3 3 3 3 3 3

3. División de polinomios. Para dividir dos polinomios que contienen radicales se efectúa expresando
el cociente en forma de fracción y racionalizando el denominador de esta
fracción.
OPERACIONES CON RADICALES 113

Ejemplos: Divide:

2  5 2  5 1  5 (2  5) (1  5) 2  2 5  5  52 2  3 5  5
1)     
1  5 1  5 1  5 (1  5) (1  5) 12  ( 5) 2 1 5
73 5 73 5
 
4 4

3  2 3  2 1  2 (3  2) (1  2) 3  3 2  2  4 3  3 2  2  2
2)     
1  2 1  2 1  2 (1  2) (1  2) 12  ( 2) 2 1 2
5  4 2  4 2  5  (4 2  5)
   4 2 5
1 1 1

3 5 3 5 2 3 5 ( 3  5) (2 3  5) 2 32  15  2 15  52
3)    
2 3  5 2 3  5 2 3  5 (2 3  5) (2 3  5) (2 3) 2  ( 5) 2
2  3  3 15  5 6  3 15  5 11  3 15
  
43 5 12  5 7

5 2  3 3 5 2  3 3 3 2  4 3 (5 2  3 3) (3 2  4 3)
4)   
3 2  4 3 3 2  4 3 3 2  4 3 (3 2  4 3) (3 2  4 3)
15 22  20 6  9 6  12 32 15  2  29 6  12  3
 
(3 2) 2  (4 3) 2 9  2  16  3
30  29 6  36 66  29 6 66  29 6
  
18  48 30 30
Racionalización de denominadores. Racionalizar el denominador de una fracción consiste en
convertir una fracción cuyo denominador sea irracional en una
fracción equivalente cuyo denominador sea racional. Cuando se racionaliza el denominador irracional
de una fracción, desaparece todo signo radical del denominador.

Para racionalizar el denominador de una fracción debemos amplificarla multiplicando el numerador y


denominador por un factor adecuado que elimine la raíz del denominador.

Casos de racionalización. Los casos de racionalización de denominadores son dos:

1. El denominador es un monomio. Para racionalizar una fracción cuando el denominador es un


monomio, se multiplican los dos términos de la fracción por el
radical del mismo índice que el denominador, que multiplicado por éste dé como producto una cantidad
racional.

Por tanto, para racionalizar una fracción cuando el denominador es un monomio, se multiplica tanto el
numerador como el denominador de la fracción por el radical del mismo índice que el denominador y
el radicando debe estar elevado a un exponente igual a la resta (o diferencia) entre el índice de la raíz y
el exponente que tiene la cantidad subradical inicial.
114 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

El factor que multiplica tanto al numerador como al denominador se llama factor racionalizante.

p p n
an  k p n an  k p n an  k p n an  k p n an  k
Es decir:       (Forma general)
n
ak n
ak n
an  k n
ak  an  k n
ak  n  k n
an a

p p a p a p a
O bien:     (Forma particular)
a a a ( a )2 a

Ejemplos: Racionaliza el denominador de:


2 2 3 2 3 2 3 Racionalización. Es la
1)    
3 3 3 ( 3) 2 3 operación mediante la cual, se
transforma una expresión cuyo
1 1 a 1 a a a a denominador es irracional, en
2)      
a a a a  a ( a) 2
a 2 a otra equivalente, pero con
denominador racional. Para esto
2 2 5x 2 5x 2 5x 2 5x se multiplican ambos términos
3)     
3 5x 3 5x 5 x 3( 5 x ) 2
3  5x 15 x de la fracción de la fracción por
una expresión llamada factor
5 3 5 3 2a 5 3  2a 5 6a racionalizante.
4)    
2a 2a 2a 22 a 2 2a
3 2 2
6 6 3 x 6 3 32 x 2 6 3 9 x 2 6 3 9 x 2 2 3 9 x 2
5)      
5 3 3 x 5 3 3 x 3 32 x 2 5 3 33 x 3 5  3x 15 x 5x

5a 5a 4
2a 2 5a 4 2 a 2 5a 4
2a 2 5 4 2a 2 Factor racionalizante (F.R.).
6)     
4
8a 2 4
23 a 2 4
2a 2 4
24 a 4 2a 2 Es la expresión irracional, que,
multiplicada por el denominador
1 1 5
22 a 5
4a 5
4a irracional, lo convierte en una
7)     expresión racional.
5
8a 4 5 3
2 a 4 5 2
2 a 5
2 a5 5 2a

x 2  xy  y 2 x 2  xy  y 2 x3  y 3 ( x 2  xy  y 2 ) x 3  y 3 ( x 2  xy  y 2 ) x 3  y 3
8)    
x3  y 3 x3  y 3 x3  y 3 ( x3  y 3 )2 x3  y 3

( x 2  xy  y 2 ) x 3  y 3 x3  y 3
 
( x  y ) ( x 2  xy  y 2 ) x y

Expresiones conjugadas. Cuando dos expresiones con radicales de segundo grado difieren solamente
en el signo, se llaman expresiones conjugadas.

Ejemplo: a b y a  b son expresiones conjugadas porque sólo difieren en el signo.

Estas expresiones conjugadas son de gran utilidad para racionalizar expresiones fraccionarias, cuyo
denominador es binomio.
OPERACIONES CON RADICALES 115

2. El denominador es un binomio. Para racionalizar una fracción cuando el denominador es un


binomio, se multiplican ambos términos de la fracción por la
conjugada del denominador y se simplifica el resultado.

Pudiendo presentarse los siguientes subcasos:


p
a) Racionalización de expresiones de la forma . Para racionalizar una fracción algebraica
a  b cuando el denominador es un binomio de
segundo orden (o de índice 2), se multiplica el numerador y denominador de la fracción por el
conjugado del denominador (es el binomio, pero con signo opuesto al propuesto en el ejercicio).

Es decir: p p a b p ( a  b) p ( a  b) p ( a  b)
    
a b a b a  b ( a  b)( a  b) ( a)  ( b)
2 2
ab

p p a b p ( a  b) p ( a  b) p ( a  b)
ó     
a b a b a  b ( a  b ) ( a  b ) ( a )2  ( b )2 ab

Ejemplos: Racionaliza el denominador de:


1 1 a b a b a b a b
1)     
a b a b a  b ( a  b)( a  b) ( a)  ( b)
2 2
ab

1 1 a b a b a b a b
2)     
a b a b a  b ( a  b)( a  b) ( a)  ( b)
2 2
ab

2 2 a 3 2 ( a  3) 2 ( a  3) 2 a 2 3
3)     
a 3 a  3 a  3 ( a  3) ( a  3) ( a )  ( 3)
2 2
a3

5 2 5 2 2 3 5 2 (2  3) 5 2 (2  3) 10 2  5 6
4)     2   10 2  5 6
2  3 2  3 2  3 (2  3) (2  3) 2  ( 3) 2 43

3  2 3  2 1  2 (3  2) (1  2) 3  3 2  2  4 3  3 2  2  2
5)     
1  2 1  2 1  2 (1  2) (1  2) 12  ( 2) 2 1 2
5  4 2 4 2  5 (4 2  5)
   4 2 5
1 1 1

1 1 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3
6)      
2 3 2  3 2  3 ( 2  3) ( 2  3) ( 2)  ( 3)
2 2
23 1
  ( 2  3)   2  3

x y x y 2 x y ( x y ) (2 x  y) 2 x 2  xy  2 xy  y2
7)    
2 x y 2 x y 2 x y (2 x  y ) (2 x  y) (2 x ) 2  ( y ) 2
116 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

2 x  xy  y

4x  y
1 1 2 2 3 2 2 3 2 2 3 2 2 3
8)     
2 2  3 2 2  3 2 2  3 (2 2  3) (2 2  3) (2 2)  ( 3)
2 2
423
2 2 3 2 2 3
 
83 5
3 3 3 3 3 3 6 3 3 3 ( 6  3) 3 3 ( 6  3)
9)     
9  2 18 6 3 6  3 6  3 ( 6  3) ( 6  3) ( 6) 2  ( 3) 2

3 3 ( 6  3) 3 3 ( 6  3)
   3 ( 6  3)  18  9  32  2  32
63 3
3 2 3

x 1  x 1 x 1  x 1 x 1  x 1 ( x  1  x  1) 2
10)   
x 1  x 1 x 1  x 1 x 1  x 1 ( x  1  x  1) ( x  1  x  1)
( x  1) 2  2 ( x  1) ( x  1)  ( x  1) 2 x  1  2 ( x  1) ( x  1)  x  1
 
( x  1)  ( x  1)
2 2
( x  1)  ( x  1)
2 x  2 x 2  1 2 ( x  x 2  1)
   x  x2  1
x 1 x 1 2
p
b) Racionalización de expresiones de la forma 3 . Para racionalizar una fracción algebraica
a  3 b cuando el denominador es un binomio de
tercer orden (o de índice 3), se multiplica por el factor racionalizante, el cual se basa en la factorización
de la adición o sustracción de dos términos que son cubos perfectos.

Como ( 3 a  3 b ) ( 3 a 2  3 ab  3 b 2 )  a  b, para racionalizar 3 a  3 b el factor racionalizante o de


racionalización es 3 a 2  3 ab  3 b 2 .

Como ( 3 a  3 b ) ( 3 a 2  3 ab  3 b 2 )  a  b, para racionalizar 3 a  3 b el factor racionalizante o de


racionalización es 3 a 2  3 ab  3 b 2 .

Sabemos que, por factorización, la suma o diferencia de cubos perfectos está dada de la forma:

a 3  b3  (a  b) (a 2  ab  b 2 )

Por tanto: p p a  3 ab  3 b 2
3 2
p ( 3 a 2  3 ab  3 b 2 )
  
3
a  3 b 3 a  3 b 3 a 2  3 ab  3 b 2 ( 3 a  3 b ) ( 3 a 2  3 ab  3 b 2 )
p ( 3 a 2  3 ab  3 b 2 ) p ( 3 a 2  3 ab  3 b 2 )
 
( 3 a )3  ( 3 b )3 ab
OPERACIONES CON RADICALES 117

p p a  3 ab  3 b 2
3 2
p ( 3 a 2  3 ab  3 b 2 )
  
ó
3
a  3 b 3 a  3 b 3 a 2  3 ab  3 b 2 ( 3 a  3 b ) ( 3 a 2  3 ab  3 b 2 )
p ( 3 a 2  3 ab  3 b 2 ) p ( 3 a 2  3 ab  3 b 2 )
 
( 3 a )3  ( 3 b )3 ab

Ejemplos: Racionaliza el denominador de:


Cálculo auxiliar (C.A.):
1 1 ( 3 a )2  ( 3 a ) ( 3 b )  ( 3 b )2
1)   3
a 2  3 ab  3 b 2
3
a  3 b 3 a  3 b ( 3 a )2  ( 3 a ) ( 3 b )  ( 3 b )2
3
a  3
b
3
a  ab  b
2 3 3 2
 3
a 3  3 a 2b  3 ab 2
( 3 a  3 b ) ( 3 a 2  3 ab  3 b 2 )
 3 a 2b  3 ab 2  3 b3
a 2  3 ab  3 b 2
3
 a b
ab

1 1 ( 3 2) 2  3 2  1  12 2  3 2 1
3 2 3
4  3 2 1 3 4  3 2 1
2) 3  3 2 3   
3
2 1 2  1 ( 2)  2  1  12 ( 3 2  1) ( 3 22  3 2  1) ( 3 2)3  13 2 1
 3 4  3 2 1

3 xy 3 xy ( 3 x )2  3 x 3 y  ( 3 y )2 3 xy ( 3 x 2  3 xy  3
y2 )
3)   
3
x 3 y 3
x 3 y ( 3 x )2  3 x 3 y  ( 3 y )2 (3 x  3 y ) ( 3 x 2  3 xy  3
y2 )
3
x 3 y  3 x 2 y 2  3 xy 3 x 3 y  3 x2 y 2  y 3 x
 
( 3 x )3  ( 3 y )3 x y

a 2  b2 a 2  b2 ( 3 a )2  3 a 3 b  ( 3 b )2 (a 2  b 2 ) ( 3 a 2  3 ab  3 b 2 )
4)   
3
a  3 b 3 a  3 b ( 3 a ) 2  3 a 3 b  ( 3 b ) 2 ( 3 a  3 b ) ( 3 a 2  3 ab  3 b 2 )
(a 2  b 2 ) ( 3 a 2  3 ab  3 b 2 ) (a 2  b 2 ) ( 3 a 2  3 ab  3 b 2 )
 
( 3 a )3  ( 3 b )3 ab
(a  b) (a  b) ( 3 a 2  3 ab  3 b 2 )
  (a  b) ( 3 a 2  3 ab  3 b 2 )
ab
p p
Nota. Para racionalizar expresiones de la forma ,7 , que son fracciones algebraicas
a b a7b
5 5

cuyos denominadores son binomios de quinto orden (o índice 5) o de séptimo orden (o índice 7), éstas
expresiones se multiplican de la misma forma que el caso anterior, aplicando otro caso de factorización
que corresponde a la suma o diferencia de dos potencias iguales:
a 5  b5  (a  b) (a 4  a 3b  a 2b 2  ab3  b 4 )
a 7  b 7  (a  b) (a 6  a 5b  a 4b 2  a 3b3  a 2b 4  ab5  b 6 )
118 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Por tanto, para racionalizar este tipo de fracción con denominadores binomios e irracionales se debe
tomar en cuenta lo siguiente:

Como ( 5 a  5 b ) ( 5 a 4  5 a 3b  5 a 2b 2  5 ab3  5 b 4 )  a  b, para racionalizar 5


a  5 b el factor
racionalizante es 5 a 4  5 a 3b  5 a 2b 2  5 ab3  5 b 4 .

Como ( 7 a  7 b ) ( 7 a 6  7 a 5b  7 a 4b 2  7 a 3b3  7 a 2b 4  7 ab5  7 b 6 )  a  b, para racionalizar


7
a  7 b el factor racionalizante es 7 a 6  7 a 5b  7 a 4b 2  7 a 3b3  7 a 2b 4  7 ab5  7 b 6 .

c) Racionalización de expresiones cuyo denominador contiene un número cualquiera de términos


radicales. En el caso de que el denominador contenga tres o más radicales de segundo grado hay que
repetir el proceso anterior (subcaso del inciso a) hasta obtener un número racional en el
denominador. Es decir, se racionaliza multiplicando por la conjugada del denominador y se simplifica
el resultado obtenido.

Ejemplos: Racionaliza el denominador de:


1 1 1 ( 2  3)  5
1)   
2  3  5 ( 2  3)  5 ( 2  3)  5 ( 2  3)  5
( 2  3)  5 2 3 5 2 3 5
  
( 2  3)  5  ( 2  3)  5  ( 2  3)  ( 5)
2 2
( 2  3) 2  5
  
2 3 5 2 3 5 2 3 5
  
( 2)  2 ( 2) ( 3)  ( 3)  5 2  2 2 3  3  5
2 2
2 6
2  3  5 6 ( 2  3  5) 6 12  18  30
   
2 6 6 2 ( 6) 2
26
22  3  32  2  30 2 3  3 2  30
 
12 12

3 3 3 ( 2  3)  6
2)   
2  3  6 ( 2  3)  6 ( 2  3)  6 ( 2  3)  6
3 ( 2  3)  6  3 ( 2  3  6) 6  9  18
  
( 2  3)  6  ( 2  3)  6  ( 2  3)  ( 6)
2 2
( 2  3) 2  6
  
6  32  32  2 6 33 2 6 33 2
  
( 2)  2 ( 2) ( 3)  ( 3)  6
2 2
22 2 3 36 1  2 6
6  3  3 2 1  2 6 ( 6  3  3 2) (1  2 6)
  
1  2 6 1  2 6 (1  2 6) (1  2 6)
 6  2 36  3  6 6  3 2  6 12

(1) 2  (2 6) 2
OPERACIONES CON RADICALES 119

 6  2  6  3  6 6  3 2  6 22  3  6  12  3  6 6  3 2  6  2 3
 
1 46 1  24
7 6  15  3 2  12 3 7 6  15  3 2  12 3
 
23 23
2 3 2 3 2 3 (2  2)  3
3)   
2  2  3 (2  2)  3 (2  2)  3 (2  2)  3
(2  3) (2  2)  3  (2  3) (2  2  3)
 
(2  2)  3   (2  2)  3  (2  2) 2  ( 3) 2
  
4  2 2  2 3  2 3  6  9 4  2 2  6  3 1 2 2  6
  
(2  2) 2  3 44 2 23 34 2
1  2 2  6 3  4 2 (1  2 2  6) (3  4 2)
  
34 2 34 2 (3  4 2) (3  4 2)
3  4 2  6 2  8 4  3 6  4 12 3  2 2  8  2  3 6  4 2  3
2
 
32  (4 2) 2 9  16  2
3  2 2  16  3 6  4  2 3 13  2 2  3 6  8 3
 
9  32 23
13  2 2  3 6  8 3

23
Ecuaciones con radicales. Se llaman ecuaciones con radicales (o ecuaciones irracionales) a aquellas
ecuaciones en que la incógnita se encuentra dentro de un radical o como
radicando.

Para resolver ecuaciones con radicales de segundo orden (o de segundo grado o índice 2), se elevan
ambos miembros de la igualdad al cuadrado y se procede normalmente siguiendo los siguientes pasos:

1. Se deja en uno de los miembros un solo radical, trasladando al otro miembro los demás términos.
2. Se elevan al cuadrado los dos miembros de la ecuación y el radical desaparece.
3. Se resuelve la ecuación para x si la ecuación obtenida no contiene radicales. Si, por el contrario
contiene uno o más radicales se repiten los pasos 1 y 2 hasta obtener una ecuación sin radicales.
Luego, se resuelve esta última ecuación para x.
4. Se verifican las raíces o soluciones en la ecuación original o primitiva y se determinan los valores de
x que son raíces y los que no lo son.

El proceso de aplicar los pasos 1 y 2, hasta liberar la ecuación de radicales, se conoce con el nombre de
racionalización de la ecuación.

Ejemplo 1: Resuelve la ecuación:

x 8 2
120 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Solución: x 8 2 // ( ) 2 Ecuación con radical de segundo grado

 
2
x 8  22 Elevando al cuadrado ambos miembros

x 84 Efectuando las potencias y simplificando

x48 Transponiendo términos de un miembro a otro

x  12 Efectuando la suma en el segundo miembro

Verificación: Si x = 12:

12  8  2 Sustituyendo el valor de x en la ecuación original

42 Efectuando la resta o diferencia

22 Extrayendo la raíz cuadrada de 4

Ejemplo 2: Resuelve la ecuación:

9 x 2  5  3x   1

Solución: 9 x 2  5  3x   1 Ecuación con radical de segundo grado

9 x 2  5  3x  1 // ( ) 2 Transponiendo términos de un miembro a otro

 
2
9x2  5   3 x  1
2
Elevando al cuadrado ambos miembros

9x2  5  9 x2  6 x  1 Simplificando y desarrollando el binomio

9x 2  9x 2  6 x  5  1 Transponiendo términos de un miembro a otro

6x  6 Simplificando y reduciendo términos semejantes


6
x Despejando la variable o incógnita x
6
x 1 Efectuando la división en el segundo miembro

Verificación: Si x = 1:

9  12  5  3  1   1 Sustituyendo el valor de x en la ecuación original

9  5  3  1 Efectuando el producto y la potencia

4  3  1 Efectuando la diferencia en el radicando

2  3  1 Extrayendo la raíz cuadrada de 4


OPERACIONES CON RADICALES 121

1   1 Efectuando la diferencia en el primer miembro

Ejemplo 3: Resuelve la ecuación:

x  4  x 1  5

Solución: x  4  x 1  5 Ecuación con dos radicales de segundo grado

x  4  5  x 1 // ( ) 2 Transponiendo términos de un miembro a otro

   5  
2 2
x4 x 1 Elevando al cuadrado ambos miembros

 
2
x  4  52  2  5  x  1  x 1 Simplificando y desarrollando el binomio

x  4  25  10 x  1  x  1 Efectuando operaciones y simplificando

10 x  1  25  x  1  x  4 Transponiendo términos de un miembro a otro

10 x  1  20 Simplificando y reduciendo términos semejantes


20
x 1  Despejando el radical de segundo grado
10
x 1  2 // ( ) 2 Efectuando la división

 
2
x 1  22 Elevando al cuadrado ambos miembros

x 1 4 Simplificando y efectuando la potencia

x  4 1 Transponiendo términos de un miembro a otro

x5 Efectuando la suma en el segundo miembro

Verificación: Si x = 5:

5  4  5 1  5 Sustituyendo el valor de x en la ecuación original

9  4 5 Efectuando la suma y la diferencia en los radicandos

3 25 Extrayendo la raíz cuadrada de 9 y 4

55 Efectuando la suma en el primer miembro

Ejemplo 4: Resuelve la ecuación:

x  7  x 1  2 x  2

Solución: x  7  x 1  2 x  2 // ( ) 2 Ecuación con tres radicales de segundo grado


122 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

   2 
2 2
x  7  x 1 x2 Elevando al cuadrado ambos miembros

 x  7    
2 2 2
 2  x  7  x 1  x 1  22 x2 Desarrollando el binomio y la potencia

x  7  2 ( x  7) ( x  1)  x  1  4 ( x  2) Simplificando y efectuando operaciones

x  7  2 x2  6x  7  x  1  4x  8 Efectuando los productos indicados

2 x2  6x  7  4x  8  x  7  x  1 Transponiendo términos

2 x2  6x  7  2x  2 Reduciendo términos semejantes

2 x 2  6 x  7  2 ( x  1) Factorizando 2 en el segundo miembro

2 ( x  1) Despejando el radical en el primer miembro


x2  6x  7 
2

x2  6x  7  x  1 // ( ) 2 Simplificando los factores comunes

 
2
x2  6x  7   x  1
2
Elevando al cuadrado ambos miembros

x2  6x  7  x2  2x  1 Simplificando y desarrollando el binomio

6x  7  2x  1 Simplificando por propiedad cancelativa

6x  2x  1  7 Transponiendo términos de un miembro a otro

4x  8 Reduciendo términos semejantes

8 Despejando la incógnita x
x
4

x2 Efectuando la división


Verificación: Si x = 2:

2  7  2 1  2 2  2 Sustituyendo el valor de x en la ecuación original

9  12 4 Efectuando la suma y la diferencia en los radicandos

3 1 2 2 Extrayendo la raíz cuadrada de 9, 1 y 4

44 Efectuando la suma y el producto en cada miembro

Ejemplo 5: Resuelve la ecuación:


9
2 x  6  4x  3 
4x  3
OPERACIONES CON RADICALES 123
9
Solución: 2 x  6  4x  3  m.c.m.  4 x  3 Ecuación irracional fraccionaria
4x  3

 
2
2 4x  3 x  6  4x  3 9 Hallando el m.c.m. de los denominadores

2 (4 x  3) ( x  6)  (4 x  3)  9 Efectuando el producto y simplificando el radical

2 4 x 2  21x  18  4 x  3  9 Efectuando productos notables y eliminando paréntesis

2 4 x 2  21x  18  9  4 x  3 Transponiendo términos

Reduciendo términos semejantes en el


2 4 x 2  21x  18  4 x  6 //  2 segundo miembro

4 x 2  21x  18  2 x  3 // ( ) 2 Dividiendo ambos miembros por 2

 
2
4 x 2  21x  18   2 x  3
2
Elevando al cuadrado ambos miembros

4x 2  21x  18  4 x 2  12 x  9 Suprimiendo el radical y desarrollando el binomio

21x  18  12 x  9 Simplificando por la ley cancelativa

21x  12 x  9  18 Transponiendo términos de un miembro a otro

9 x  27 Reduciendo términos semejantes

27 Despejando la incógnita x
x
9

x3 Efectuando la división

 x3 Raíz o solución de la ecuación

Verificación: Si x  3 :
9
2 3 6  433  Sustituyendo el valor de x en la ecuación
433 original
9
2 9  12  3 
12  3 Efectuando las operaciones indicadas
9
23 9  Efectuando la diferencia en los radicales
9
9 Extrayendo la raíz cuadrada de 9
63
3
Efectuando operaciones de resta y división
33
Ejemplo 6: Resuelve la ecuación:
124 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

x  a  x  a  4 x  2a

Solución: x  a  x  a  4 x  2a // ( ) 2 Ecuación irracional literal

   
2 2
xa  xa 4 x  2a Elevando al cuadrado ambos miembros

  xa    
2 2 2
xa 2 xa xa 4 x  2a Desarrollando el cuadrado de un binomio

x  a  2 ( x  a ) ( x  a )  x  a  4 x  2a Simplificando y efectuando el producto

2 ( x  a ) ( x  a )  4 x  2a  x  x Simplificando y transponiendo términos

2 ( x  a ) ( x  a )  2 x  2a //  2 Reduciendo términos semejantes

( x  a) ( x  a)  x  a // ( ) 2 Dividiendo ambos miembros por 2

 
2
  x  a
Elevando al cuadrado ambos miembros y
x2  a2
2

efectuando productos notables

x 2  a 2  x 2  2ax  a 2 Suprimiendo el radical y desarrollando el binomio

 a 2   2ax  a 2 Simplificando por la ley cancelativa

2ax  a 2  a 2 Transponiendo términos de un miembro a otro

2ax  2a 2 Reduciendo términos semejantes en el


segundo miembro
2a 2
x Despejando la incógnita x
2a
xa Efectuando la división
 xa Raíz o solución de la ecuación

Verificación: Si x  a :
a  a  a  a  4a  2a
Sustituyendo el valor de x en la ecuación
0  2a  2a original y efectuando las operaciones
indicadas
0  2a  2a
2a  2a Igualdad entre ambos miembros de la ecuación

Nota. Para resolver ecuaciones con radicales, se aplica la siguiente regla: “Se separa (o aísla) en uno de
los miembros de la ecuación a la expresión con radicales, luego se elevan ambos miembros de la
igualdad a una potencia que elimine al radical”. Sin embargo, en las ecuaciones con radicales, siempre
se deben verificar los resultados, ya que, al elevar a potencias, se introduce ciertas soluciones llamadas
soluciones extrañas, que no satisfacen a la ecuación, por tanto, no son soluciones de la ecuación.
OPERACIONES CON RADICALES 125

EJERCICIOS PROPUESTOS

I. Simplifica y determina en cada caso si los radicales son semejantes:

1) 4 128; 4 75; 5 162 3 3 1


4) 432; 250; 3
32
2) 5 24; 2 54; 6
5) 320 x ; 5a 2 x ; 5x
7 1 1
3) 3 147;
3 3
;
27 6) 3
27 x 3 y ; 2a 3 3 8 x 3 y ; 3
 x3 y

II. Reduce los siguientes radicales semejantes:

1) 4 3  5 3  3 13) 9 x  9 y  5 y  x
1 1
2) 5 ax  a ax  b ax 14) 4 2  2 2
2 4
3) 7 5  6 ab  4 5  5 ab 15) 3
5 83 5 43 5 23 5

4) 3 2  3  6 2 16) 4
x  10 4 x  4 x  3 4 x

5) 2 x  9 y  7 y  x 17) 3 3 xy  5 3 3 xy  3 ab  8 3 ab

6) 4 5  6 5  2 5  5 18) 3 10 y  3 3 10 y  2 3 10 y

7) 2 13  5 13  8 13 19) x y 5 ab 3 x y 2 ab

8) a x  b x  c x 20) 14 x  1  24 x  1  3 5  5 5

9) 5 x 3  3 x 3  2 x 3 21) 3 2 x  1  7 2 x  1  3 2 x  1  2 x  1
1 1
10) 2y  3 2y  2y 22) 3 x  2  8 3 x  2  14 3 x  5  2 3 x  5
2 4
b
11) (a  b) x  (a  b) x 23) 2a xy  3b xy  2b xy  xy
2
m
12) a z  3b z  2a z 24) 8m y  1  m y  1  y 1
3
III. Simplifica y reduce los siguientes radicales:

1) 5 24  2 54  6 6) 3
24 x 3  2 3 375 x 3  4 162 x 4

2) 4 128  4 75  5 162 7) a 320 x  7 5a 2 x  (a  4b) 5 x

3) 2 363  5 243  192 1


8) 252  294  48
6
4) 2 3 81  5 3 24  3 3 192  3 375
7 1 1
9) 3 147  
5) 2a 27 x y  3b 8 x y  6c  x y
3 3 3 3 3 3
3 3 27
126 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

2 3 1 x x xy
10) 2 4 5 11) 3  3  3 12) 3 a 44 a 28 a
3 8 24 y y2 y2

IV. Efectúa las siguientes sumas:

1) 54 52 5 18) 20  45  4 25  2 6 125

2) 4 2  2  7 2  3 2 19) 3
48  2 6 4  3 3 6  3 2  2 6 36

3) 7 a  2 a  15 a  8 a 1 1 3
20) 4 2 
1 2 3 2 4
4) 7 7 7
3 5 1 5 1
21) 700  5 3 
5) 2 x  5 y  x  2 y  8 x 45 16 7

6) 5 3 4  7 3 4  8 3 4  2 3 4 25 4
22) 3 
3 3
7) 2 18  5 8  50  4 32
x 1 2
8) 3  3 81  27  5 3 3 23) 3 
2 2x x
9) 3 x 3 y 3  4 9 x 2 y 6  6 27 x 3 y 9 x y 1 1 3 3
24)  y  x y
y x xy y
10) 5 3 3 x 4  2 3 24 x  8 3 81x 7
a 1 a 1 2
11) 9a 2b  25ab 2  16ab 2  4a 2b 25) 3  2 a2  1
a 1 a 1 a 1
12) 8 xy 2  27 x 2 y  2 xy 2  3 x 2 y
1 31 1
26) 3
2
  3  3 b4
13) 3
8a 2b 7  3 27 a10b 2  a 3 8a 7b 2  b 3 a 2b 4 b b b

54 x 2 y10  3 24 x 5 y 4  y 3 2 x 2 y 7  2 x 3 24 x 2 y 4 27) 23 3 13 1 2
 43
3
14)
3 32 4 36 9
3 5 10 11
15) x 5 y 6  y 5 x 5 y  x y
xy 1 4 14 4
28) 28  21  4  49
16) 50  18  16 3
7 4

17) 48  2 4 9  8  50 29) 4 y  4  2 25 y  25  3 y  1

ab ab 1
30) (a  b)  ( a  b)  (2a  2b)
ab ab ab

V. Efectúa los siguientes productos de igual índice y simplifica:

1) 2 5 3) 3 6  8 5) 5 3 2  2 3 4  3 3

2) 2 15  27 4) 2 3  7  3 6 6) 6
ab  6 bc  6 ac
OPERACIONES CON RADICALES 127
2 2 5a 5b3  15a 2b
7) 21  3 42  22 16)
25)
3x

2
3 7 4y 3 xy
1 17) 8 x 5 y  4 xy 3
8) a 2a  3a
a 2a 3 9b5
18) 3 25(a  b)  3 5(a  b) 2 26) 
23 1 3b 8a 5
9) 3b  3 2
3 2 19) 3
16a 2b 4  3 4ab 4 6 x5 10 y 2
27) 
10) 2a 3b  6ab 2 5 y8 3x 7
20) 3
6 x 5 y 7  3 9 xy 4
11) 10 xy 5  6 x 3 y 2 12a 3 20b 7
21) 3
4a 4b 2  3 2a 7 b 5 28) 
5b5 27 a 4
12) 8a 3bc 5  12ab 7
22) 3
9 x 2 y 4 z  3 12 xy 4 z
 2 2  3 1 
15 x 4 y 2  10 xy 2 29)  a x   3 
  2 a 
13)
23) 4
32a8  4 8a 4b12 x
14) 8 a 3b  6 a 5 b  3 a 2   4 x3 
1 2 2 1 30)   
24)   x x   3 2a 4 
15) 6 x 5 y 7  12 xy 3 2 3 5 2   

VI. Efectúa los siguientes productos de distinto índice:

1) 3
3 2 5) 2x  3 4 xy 9) 4
x2  1  x2  1
26 2 1
2) 236 6) 3x  2 xy 10) 3 ab ab
3 5
3) 34 235 7) ab  3 a 2b 2  4 ab3 11) 3
( y 2  1)5 n  ( y 2  1)3n

132 41  2 2b   3 a 2 
4) 4
2a  a
3 3 5 8)  12)    3 2 
2 3 9  3 a   8 4b 
VII. Efectúa los siguientes productos:

1) 2 3 7 5  5 3  4)  a  b  ab
2) 
a 3 ab  a  2b  5) 3 2  2 3  5  3
3) 1 x  1  x  1  x  2 1  x2  6)  4  2 3  2 2
3 3

VIII. Efectúa los siguientes productos:


1)  34  32  5)  a  a  1 a  a  1
2)  a b  a  b  6)  2 x  1  x  1  4 x  1  2 x 1 
3)  7  5 3  2 7  4 3  7) 7  13  7  13

4)  a  1  a  1  a  1  2 a 1  8) 3
7  22  3 7  22
128 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

9)  63 3  63 3  17)  2  a  a  2 ab  3a 


 5  7  2  3  3  2 2  5 5 
2
10) 18)

11) 2 3  3 2 
2
19)  a  2 b  c  a  2 b  c 
3 2  2 3   2  3  5  2  3  5 
2
12) 20)

2 x  3 y   2 x  3x x  2 x  x  2 x x  2 x 
2
13) 21)

 a  x  a  x  5  7  2
2 2
14) 22)

 2 x  x  1  2  3  2 5
2 2
15) 23)

   3  2
2 3
16) 3 a 2  b2  2 a 2  b2 24)

IX. Efectúa los siguientes cocientes de igual índice y simplifica:


3 2x
8 13 125 1 ab ab
1) 8) 18)
2 5 65 14) 5 18 x 3
2 ( a  b)5
1
15 3a 5
2) 9) 2 12  24
3 3 19)
2 2a 8
4
5b b 60
3) 3 15) 20)
b 28 x 3 y 4 2a 20  30
5
10) b2
2
2 9x 3 2 63 x 2 y 6 6 x 3 y  3 xz 5
4) 5 21)
3
3x x2 36 x 7 y 2
3
216 x 4 y 7 y
5
x y3 3 11) 16) 72a 3b9
5) 42 x 7 y 5 x 22)
x y
3
5
y2 27 a 5c 5  32b 7 c 3
3
72 x 5 y 2 3
36 x 2 y  3 9 xz 4
15 12) 23)
6) 3
27 xy 7 ab
6 3
12 y 5 z 7
a  3a b  3ab 2  b3
3 2
17)
4 2 4
243 x 3 y 9 ab 3
8a 4 b 2
7) 13) 24)
2 3 4
6 x5 y 3 a  3a b  3ab 2  b3
3 2 3
3a 5b  3 4ab 4

X. Efectúa los siguientes cocientes de distinto índice:


6
12 3
4 x 2x 2
1) 2) 3) 4)
3
2 4
2 4
x3 5
72 x
OPERACIONES CON RADICALES 129

4
abc 5 xyz 6
18 x 3 y 4 z 5 3
a 2  b2
5) 7) 9) 11)
6
abc 10 xyz 4
3x 2 y 2 z 3 ab
1
3
9x2 y 4 4
ab 2 c 3 2x 4
x4  y 4
6) 8) 10) 2 12)
16 x2  y 2
6
6
3 xy 2 abc 16 x 4
4
XI. Efectúa los siguientes cocientes:

10  24  36 2 3 3 22 3 5
1) 3) 5) 3
2 5 3
4 x 2 y  8 xy  12 xy 2 3x  5 y 3
42 3 2
2) 4) 6) 3
4 xy 15 xy 2
XII. Efectúa los siguientes cocientes:
x y 3 1 2 6 3x  x  2
1) 3) 5) 7)
x y 3 1 52 6 3x  x  2

a b 3 2 5 22 3 a 1  a
2) 4) 6) 8)
a b 3 2 2 3 a 1  a
XIII. Racionaliza el denominador de:
1 a x y 2x
1) 5) 9) 13)
3 2ab x y 3
24 x 2 y
6 1 2
2) 6) (2 y ) 1 2 10) 3
14) 4
6 4x 8
5 xy 3 a
3) 7) 11) 3
15)
6
3x xy 3 27 a 4b3
7 3 a2 1
4) 8) 12) 16)
2x x 1 3
a 5a 25 x 34

XIV. Racionaliza el denominador de:


3 2 3 mn 2x
1) 4) 7) 10)
3 3 3 2 m n x 1  x 1

5 5 a3 a 1
2) 5) 8) 11)
2 7 10  15 a 3 1 a 1

3 ab x2 1  a2  1  a2
3) 6) 9) 12)
2 1 a b x 2 1  a2  1  a2
130 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

XV. Racionaliza el denominador de:


3
1 x a 1
1) 3) 5) 7)
3
x 3 y 1 3 4 3
a3b 4
243
3
1 ab 3 1
2) 4) 6) 8)
3
532 3
a  b
2 3 2 3
936 5
a5b
XVI. Racionaliza el denominador de:
1 2 2 5 2 3 5
1) 3) 5) 7)
2 3 5 2 3 5 2  5  10 2 3 5
1 3 x y 2 5 7
2) 4) 6) 8)
2 3 5 2 3 5 x y  x y 2 5 7
XVII. Resuelve las siguientes ecuaciones:

1) x 1  3 R. 8 17) 2x  3  2x  1  1 R. 21 8

2) x7 3 R.16 18) 1   2 3 2 x  3 R. 23 /16

3) 4x  2  5 R. 27 / 4 19)  3 3 x  5  2 3 4 x  3 R.111/ 59

4) 3  x  3  0 R. 6 20) 3  2x  3  3 R. 33 / 2

5) 4  2 x  1  0 R.15 2 21) 23 x2 2 5 R. 34

6) x  2  2x  8 R.10 22) 3
2 x5 2 R. 31

7) x  8  2x  3 R.  11 23) x  4  x  4  2 x 1 R. 5

8) x  3  5x  1 R.1 24) 16 x  7  x  9 x  7  0 R.1

9) 2x  1  x  5 R. 4 25) x  a  2a R. 4a 2  a

10) 3x  1  2 x  1 R. 2 26) x  4ab  x  2b R. (a  b) 2

5 x  1  14 x  2 R.  1/ 9 4
11) 27) x  x7  R.16
x
12) 4 x  9  8x  2 R. 7 / 4
x  13 x4
28)  R. 25
13) 2 x  2  3x  1 R. 3 x 1 x 2
8
14) 5 x  x30 R. No tiene solución. 29)  x3  x9 R. 7
x9
15) x  5  4x  7  0 R. No tiene solución.
2 x 1 x2
30)  R. 9
16) x  3x  9  x  1
2
R. 2 2 x 5 x 2
UNIDAD 5
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
CON UNA INCÓGNITA
Definición. Una ecuación cuadrática o de segundo grado con una incógnita es aquella ecuación en que
el mayor exponente de la incógnita es 2.

Una ecuación de segundo grado con una incógnita está dada de la forma típica o canónica:

ax 2  bx  c  0 (a  0)

Donde: a, b, c   y son constantes (o cantidades conocidas), siendo a  0; x es la variable o incógnita


(o cantidad desconocida).

Ejemplos: Son ecuaciones cuadráticas o de segundo grado:

1) x2 – 4x – 2 = 0 donde: a = 1; b = –4; c = –2

2) 2x2 – 5x + 2 = 0 donde: a = 2; b = –5; c = 2

Clasificación de las ecuaciones de segundo grado con una incógnita. Las ecuaciones cuadráticas o
de segundo grado se clasifican
en ecuaciones completas y ecuaciones incompletas.

Cuando los tres coeficientes de la ecuación ax2 + bx + c = 0 son distintos de cero: a  0, b  0, c  0,


decimos que la ecuación es completa. Pero si b = 0 y/o c = 0, decimos que la ecuación es incompleta.

1. Ecuaciones completas de segundo grado con una incógnita. Son ecuaciones de la forma
ax2 + bx + c = 0 que tienen un
2
término en x , un término en x y un término independiente de x. Por tanto, se dice que una ecuación de
segundo grado de la forma ax2 + bx + c = 0 es completa cuando ninguno de los coeficientes a, b o c se
anula; en otros términos, cuando la ecuación consta:
Donde:
- De la segunda potencia de la incógnita. ax2 = Término cuadrático
- De la primera potencia de la incógnita. bx = Término lineal
- De un término independiente de la incógnita c = Término independiente

Son ecuaciones completas de segundo grado o cuadráticas con una incógnita o variable aquellas
ecuaciones que tienen la forma:

ax 2  bx  c  0 ; a0 (Forma general)

x 2  bx  c  0 ; a 1 (Forma particular)
132 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Ejemplos: Son ecuaciones completas de segundo grado:

1) 2x2 – 5x + 2 = 0 Ecuación completa de segundo grado de la forma ax2 + bx + c = 0

2) x2 – x – 2 = 0 Ecuación completa de segundo grado de la forma x2 + bx + c = 0

2. Ecuaciones incompletas de segundo grado con una incógnita. Son ecuaciones de la forma
ax2 + bx = 0 que carecen del
término independiente o de la forma ax2 + c = 0 que carecen del término en x, o bien de la forma
ax2 = 0 que carecen del término en x y del término independiente. Es decir, la ecuación de segundo
grado será incompleta si uno de los dos coeficientes b o c es nulo.

Son ecuaciones incompletas de segundo grado aquellas ecuaciones que tienen la forma:

ax 2  bx  0 ; c0

ax 2  c  0 ; b0

ax 2  0 ; b  0; c  0

Ejemplos: Son ecuaciones incompletas de segundo grado:

1) 3x2 – 6x = 0 Ecuación incompleta de segundo grado de la forma ax2 + bx = 0

2) 5x2 – 125 = 0 Ecuación incompleta de segundo grado de la forma ax2 + c = 0

3) 2x2 = 0 Ecuación incompleta de segundo grado de la forma ax2 = 0

Resolver una ecuación de segundo grado. Resolver una ecuación de segundo grado es hallar los
valores (positivos, nulos o negativos) de la incógnita x que
satisfacen la ecuación. Dichos valores se llaman raíces o soluciones de la ecuación.

Ejemplo: La ecuación x2 – 5x + 6 = 0 se satisface para x1 = 3 y x2 = 2.

Por tanto, x1 = 3 y x2 = 2 son soluciones o raíces de la ecuación.

Raíces de una ecuación de segundo grado. Las raíces de la ecuación cuadrática o de segundo grado
ax2 + bx + c = 0 son los valores de la incógnita x que
satisfacen la ecuación.

Toda ecuación de segundo grado con una incógnita tiene dos raíces o soluciones. Si está expresada con
incógnita x, por lo general sus soluciones se designan por x1 y x2.

La solución o soluciones de las ecuaciones que estudiaremos a continuación, son elementos de alguno o
algunos de los conjuntos numéricos , , ,  o .
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 133

Sin embargo, la existencia de solución se puede restringir a un conjunto numérico determinado, de tal
manera que, si la o las soluciones encontradas no pertenecen a este conjunto, se descartan.

Ejemplo: Las raíces de la ecuación x2 – 2x – 3 = 0 son x1 = 3 y x2 = –1; ambos valores satisfacen la


ecuación.

Resolución de ecuaciones de segundo grado con una incógnita. La resolución de ecuaciones de


cuadráticas o de segundo grado con
una incógnita consiste en encontrar las soluciones o raíces de la ecuación; es decir, los valores que al
sustituir en la incógnita hacen cierta o verifican la igualdad.

Para resolver ecuaciones de segundo grado se tienen diferentes métodos de resolución según las formas
o tipos de ecuaciones que se tengan, ya sean estas ecuaciones completas o incompletas de segundo
grado.

Para un mejor entendimiento y comprensión primero estudiaremos las ecuaciones incompletas y luego
las ecuaciones completas de segundo grado.

Resolución de ecuaciones incompletas de segundo grado con una incógnita. Para resolver
ecuaciones incompletas
de segundo grado con una incógnita se tienen las siguientes formas: ax2 + bx = 0, ax2 + c = 0 y ax2 = 0.

1. Ecuaciones incompletas de la forma ax2 + bx = 0. Para resolver ecuaciones incompletas de


segundo grado de la forma ax2 + bx = 0 se
procede de la siguiente manera:

1. La ecuación debe tomar la forma ax2 + bx = 0.


2. Se factoriza la variable o incógnita x en el primer miembro (Factor común).
3. Se iguala cada factor a cero.
4. Se resuelve la ecuación lineal o de primer grado.
5. Se despeja la incógnita para hallar el valor de x.
6. Se verifican las soluciones en la ecuación original o primitiva.

Es decir: ax 2  bx  0 Ecuación incompleta de la forma ax2 + bx = 0

x (ax  b)  0 Hallando el factor común en el primer miembro

x1  0  ax  b  0 Igualando cada factor a cero

ax   b Transponiendo términos de un miembro a otro


b
x2   Despejando la incógnita x
a
b Raíces o soluciones de la ecuación
 x1  0; x2  
a

Ejemplo 1: Resuelve la ecuación:


134 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

x2  6x  0

Solución: x2  6x  0 Ecuación incompleta de segundo grado

x ( x  6)  0 Factorizando el primer miembro

x1  0  x60 Igualando cada factor a cero

x2   6 Despejando la incógnita x

 x1  0; x2   6 Raíces o soluciones de la ecuación

Verificación: Si x1  0 : Si x2   6 :
02  6  0  0 (6) 2  6  (6)  0
000 36  36  0
00 00

Ejemplo 2: Resuelve la ecuación:

2 x2  5x  0

Solución: 2 x2  5x  0 Ecuación incompleta de segundo grado

x (2 x  5)  0 Factorizando el primer miembro

x1  0  2x  5  0 Igualando cada factor a cero

2x  5 Transponiendo términos de un miembro a otro


5
x2  Despejando la incógnita x
2
5
 x1  0; x2  Raíces de la ecuación
2
5
Verificación: Si x1  0 : Si x2  :
2
2  02  5  0  0 2
5 5
20 50  0 2   5   0
2 2
000
25 5
00 2  5  0
4 2
25 25
 0
2 2
00
Ejemplo 3: Resuelve la ecuación:

2x2  6x  0
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 135

Solución: 2x2  6x  0 Ecuación incompleta de segundo grado

x (2 x  6)  0 Factorizando el primer miembro

x1  0  2x  6  0 Igualando cada factor a cero

2x  6 Transponiendo términos de un miembro a otro


6
x Despejando la incógnita x
2
x2  3 Efectuando la división en el segundo miembro

 x1  0; x2  3 Raíces de la ecuación

Ejemplo 4: Resuelve la ecuación:

( x  2) ( x  5)  9 x  10

Solución: ( x  2) ( x  5)  9 x  10 Ecuación incompleta de segundo grado

x 2  5 x  2 x  10  9 x  10 Efectuando el producto de polinomios

x 2  5 x  2 x  9 x  10  10  0 Transponiendo términos al primer miembro

x2  6x  0 Reduciendo términos semejantes

x ( x  6)  0 Factorizando el primer miembro

x1  0  x60 Igualando cada factor a cero

x2  6 Transponiendo el término independiente

 x1  0; x2  6 Raíces de la ecuación

2. Ecuaciones incompletas de la forma ax2 + c = 0. Para resolver ecuaciones incompletas de segundo


grado de la forma ax2 + c = 0 se procede de la
siguiente manera:

1. La ecuación debe tomar la forma ax2 + c = 0.


2. Se transpone el término independiente c al segundo miembro.
3. Se divide ambos miembros por el coeficiente a del primer término.
4. Se extrae la raíz cuadrada en ambos miembros, usando el doble signo en el segundo miembro.
5. Se extrae la raíz cuadrada en el segundo miembro, si es posible.
6. Se halla el valor positivo y negativo de x, separando ambas raíces.
7. Se verifican las soluciones en la ecuación original o primitiva.

Es decir: ax 2  c  0 Ecuación incompleta de la forma ax2 + c = 0


136 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

ax 2   c Transponiendo el término independiente al segundo miembro

c Dividiendo ambos miembros por el


x2  
a coeficiente del primer término

 c
 x1   Extrayendo la raíz cuadrada en ambos
x 
c  a
  miembros, usando doble signo en el
a x    c segundo y separando ambas raíces
 2 a

c c Raíces o soluciones de la ecuación


 x1   ; x2   
a a

Ejemplo 1: Resuelve la ecuación:

4 x 2  16  0

Solución: 4 x 2  16  0 Ecuación incompleta de segundo grado

4 x 2  16 Transponiendo el término independiente


16
x2  Despejando x2 en el primer miembro
4
x2  4 // Efectuando la división en el segundo miembro

x2   4 Aplicando la raíz cuadrada en ambos miembros

x  2 Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros


x2   1
 x2   2 y separando las raíces

 x1  2; x2   2 O bien : x   2 Raíces o soluciones de la ecuación

Verificación:
Si x1  2 : Si x2   2 :
4  22  16  0 4  (2) 2  16  0
4  4  16  0 4  4  16  0
16  16  0 16  16  0
00 00

Nota. Por lo general, las dos últimas expresiones se escriben abreviadamente mediante el uso del signo
±. Es decir, las soluciones o raíces del ejemplo anterior (Ejemplo 1): x1 = 2; x2 = –2 se pueden
escribir como: x = ±2.

Ejemplo 2: Resuelve la ecuación:


ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 137

9 x 2  16  0

Solución: 9 x 2  16  0 Ecuación incompleta de segundo grado

9 x 2  16 Transponiendo el término independiente


16
x2  Despejando x2 en el primer miembro
9
16 Extrayendo la raíz cuadrada
x en ambos miembros
9
 4
 x1 
4  3 Extrayendo la raíz cuadrada del radical
x  
y separando las raíces
3 x   4
 2 3
4 4
 x1  ; x2   Raíces de la ecuación
3 3
Verificación:
4 4
Si x1  : Si x2   :
3 3
2 2
4  4
9     16  0 9      16  0
3  3
16 16
9   16  0 9   16  0
9 9
16  16  0 16  16  0
00 00
Ejemplo 3: Resuelve la ecuación:

4 x 2  16  0

Solución: 4 x 2  16  0 Ecuación incompleta de segundo grado

4 x 2   16 Transponiendo el término independiente


16
x2   Despejando x2 en el primer miembro
4
x2   4 Efectuando la división en el segundo miembro

x   4 Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros

x  2i Extrayendo la raíz cuadrada de –4


x   2i   1 y separando las raíces
 x2   2 i
138 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

 x1  2 i; x2   2 i Raíces o soluciones de la ecuación

Nota. En matemática se emplea la letra i para denotar 1. Por tanto i2 = –1. De acuerdo con esta
notación las soluciones del ejemplo anterior son x = ±2i, puesto que:

 4   4  (1)   2 1   2i

Ejemplo 4: Resuelve la ecuación:

2x 4x
  120
3 5
2x 4x
Solución:   120 Ecuación fraccionaria
3 5
8x2 Efectuando el producto entre dos fracciones
 120
15

8 x 2  15  120 Efectuando el producto cruz

8 x 2  1800 Efectuando el producto en el segundo miembro


1800
x2  Despejando x2 en el primer miembro
8
x 2  225 Efectuando la división en el segundo miembro

x   225 Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros

 x  15 Extrayendo la raíz cuadrada en el segundo


x   15   1
 x2   15 miembro y separando las raíces

 x1  15; x2   15 Raíces de la ecuación

Ejemplo 5: Resuelve la ecuación:


8 x2
 0
3 6
8 x2
Solución:  0 m.c.m.  6 Ecuación fraccionaria de segundo grado
3 6
16  x 2  0 Hallando el mínimo común múltiplo

 x 2   16 //  (1) Transponiendo el término independiente

x 2  16 Multiplicando ambos miembros por –1

x   16 Extrayendo la raíz cuadrada


en ambos miembros
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 139

 x1  4 Extrayendo la raíz cuadrada de 16


x4   y separando las raíces
 x2   4
 x1  4; x2   4 Raíces de la ecuación

3. Ecuaciones incompletas de la forma ax2 = 0. Para resolver ecuaciones incompletas de segundo


grado de la forma ax2 = 0 se procede de la siguiente
manera:

1. La ecuación debe tomar la forma ax2 = 0.


2. Se divide ambos miembros por el coeficiente a del primer miembro.
3. Se extrae la raíz cuadrada en ambos miembros, usando el doble signo en el segundo miembro.
4. Se extrae la raíz cuadrada en el segundo miembro.
5. Se despeja la incógnita para hallar el valor de x.
6. Se verifican las soluciones en la ecuación original o primitiva.

Es decir: ax 2  0 Ecuación incompleta de la forma ax2 = 0


0
x2  Dividiendo ambos miembros por el coeficiente a
a
x2  0 Efectuando la división en el segundo miembro

x 0 Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros

x  0 Extrayendo la raíz cuadrada en el segundo miembro

x0 Raíz o solución nula

 x0 Raíz o solución de la ecuación

Nota. La ecuación x2 = 0 se puede resolver también utilizando la propiedad de la igualdad, que dice:

Para todo a, b   : a b  0  a  0  b  0

De donde: x2  0  xx0  x0  x0  x0

Por otra parte, otra de las propiedades de la igualdad, nos dice que:

Para todo a, b  , b  0 : a2  b  a   b

Por último, sabemos también que el cero (0) es el neutro de la adición y significa ausencia de cantidad
y por tal razón, se tiene que:
0  0;  0  0; 0  0
Ejemplo 1: Resuelve la ecuación:

x2 = 0
140 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Solución: x2 = 0 Ecuación incompleta de segundo grado

x 0 Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros

x0 Extrayendo la raíz cuadrada en el segundo miembro

 x0 Raíz o solución de la ecuación

Ejemplo 2: Resuelve la ecuación:

3x 2  0

Solución: 3x 2  0 Ecuación incompleta de segundo grado


0
x2  Dividiendo ambos miembros por el coeficiente 3
3
x2  0 Efectuando la división en el segundo miembro

x 0 Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros

x0 Extrayendo la raíz cuadrada de 0

 x0 Raíz o solución de la ecuación

Ejemplo 3: Resuelve la ecuación:

5 x 2  0

Solución: 5 x 2  0 //  (1) Ecuación incompleta de segundo grado

5x2  0 Multiplicando ambos miembros por –1


0
x2  Dividiendo ambos miembros por el coeficiente 5
5
x2  0 Efectuando la división en el segundo miembro

x 0 Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros

x0 Extrayendo la raíz cuadrada de 0

 x0 Raíz o solución de la ecuación

Nota. Toda ecuación de esta forma tiene una única solución x = 0.

Resolución de ecuaciones completas de segundo grado con una incógnita. Para resolver ecuaciones
completas de segundo grado con una
variable o incógnita que tienen la forma ax2 + bx + c = 0 se tienen diferentes métodos de resolución.
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 141

Métodos de resolución. Entre los métodos de resolución de ecuaciones completas de segundo grado
con una incógnita se tienen los siguientes:

1. Método de factorización.
2. Método de completando cuadrados.
3. Método de la fórmula general.
4. Método gráfico.

1. Método de factorización. (o Método por descomposición en factores o descomposición factorial)


Para resolver una ecuación de segundo grado por factorización, se
factoriza o descompone factorialmente el primer miembro de la ecuación, se igualan a cero cada uno de
los factores y se resuelven las ecuaciones resultantes.

Por tanto, para la resolución de ecuaciones de segundo grado por factorización seguiremos el siguiente
procedimiento:

1. Se trasladan todos los términos de la ecuación al primer miembro, con lo que el segundo miembro
queda igual a cero.
2. La ecuación debe tomar su forma canónica ax2 + bx + c = 0.
3. Se factoriza el primer miembro en factores de primer grado (Trinomio de la forma x2 + bx + c o
trinomio de la forma ax2 + bx + c).
4. Se iguala cada factor a cero y se resuelven las dos ecuaciones de primer grado así formadas.
5. Se verifica las raíces o soluciones en la ecuación original o primitiva.

Evidentemente no se puede llevar a efecto el procedimiento si después de haber seguido el paso 1,


resulta que el primer miembro no es factorizable.

Ejemplo 1: Resuelve la ecuación:


x2  5x  6  0
Solución: x2  5x  6  0 Ecuación completa de segundo grado

( x  3) ( x  2)  0 Factorizando el primer miembro

x 30  x20 Igualando cada factor a cero

x1   3 x2   2 Despejando las incógnitas x en ambas ecuaciones

 x1   3; x2   2 Raíces o soluciones de la ecuación

Verificación: Sustituyendo los valores de x en la ecuación original, se tiene:

Si x1   3 : Si x2   2 :
(3) 2  5  (3)  6  0 (2) 2  5  (2)  6  0
9  15  6  0 4  10  6  0
00 00
142 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Nota. Un método que acostumbra ser muy rápido para resolver ecuaciones de segundo grado es el de
factorización (o descomposición factorial).

Por tanto, para factorizar o descomponer un trinomio de la forma x2 + bx + c en dos factores es


conveniente tomar en cuenta lo siguiente:

l. Se extrae la raíz cuadrada del primer término del trinomio.


2. Se coloca el signo del segundo término en el primer factor y el producto de los signos del segundo y
tercer término en el segundo factor.
3. Se buscan dos números multiplicados nos den el término independiente y sumados o restados el
coeficiente del segundo término (colocando el número mayor en el primer factor como segundo
término y el número menor en el segundo factor como segundo término).

Nota. Si al colocar los signos en ambos factores estos son iguales, entonces se buscan dos números
sumados nos den el coeficiente del segundo término, y si son signos diferentes se buscan dos
números restados nos den el coeficiente del segundo término. En el caso de que no se puedan encontrar
ambos números rápidamente, entonces se descompone en factores primos el término independiente de
la ecuación, luego se buscan ambos números haciendo combinaciones entre los factores primos hasta
encontrar dichos números.

Ejemplo 2: Resuelve la ecuación:

x 2  8 x  15  0

Solución: x 2  8 x  15  0 Ecuación completa de segundo grado

( x  5) ( x  3)  0 Factorizando el primer miembro

x50  x 30 Igualando cada factor a cero

x1  5 x2  3 Despejando las incógnitas x en ambas ecuaciones

 x1  5; x2  3 Raíces o soluciones de la ecuación

Ejemplo 3: Resuelve la ecuación:

x 2  5 x  14  0

Solución: x 2  5 x  14  0 Ecuación completa de segundo grado

( x  7) ( x  2)  0 Factorizando el primer miembro de la ecuación

x70  x20 Igualando cada factor a cero

x1   7 x2  2 Despejando las incógnitas x en ambas ecuaciones

 x1   7; x2  2 Raíces o soluciones de la ecuación


ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 143

Ejemplo 4: Resuelve la ecuación:

x 2  2 x  15  0

Solución: x 2  2 x  15  0 Ecuación completa de segundo grado

( x  5) ( x  3)  0 Factorizando el primer miembro

x50  x 30 Igualando cada factor a cero

x1  5 x2   3 Despejando las incógnitas x en ambas ecuaciones

 x1  5; x2   3 Raíces o soluciones de la ecuación

Nota. Para resolver ecuaciones de segundo grado por el método de factorización también se aplica el
método de aspa simple. Este método es útil para resolver ecuaciones cuyo primer miembro tiene
la forma ax2 + bx + c o x2 + bx + c, generalmente se aplica para el primer caso.

Ejemplo 5: Resuelve la ecuación:

2 x 2  11x  5  0

Solución: 2 x 2  11x  5  0 Ecuación completa de segundo grado

x 5  11x Aplicando el método aspa simple


2x 1 x
11x

( x  5) (2 x  1)  0 Factorizando el primer miembro

x50  2x  1  0 Igualando cada factor a cero

x1   5 2x  1 Transponiendo el término independiente


1
x2   Despejando la incógnita x
2
1
 x1   5; x2   Raíces de la ecuación
2
Verificación: Si x1   5 : 2  (5) 2  11  (5)  5  0 50  55  5  0

2  25  11  (5)  5  0 00

1  1
2
 1 1 11 0
Si x2   : 2      11      5  0  50 0
2 2 2
2  2  2
1  11  10 00
1  1 0
2   11      5  0 2
4  2
144 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Ejemplo 6: Resuelve la ecuación:

7 x 2  23 x  6  0

Solución: 7 x 2  23 x  6  0 Ecuación completa de segundo grado

x  3   21x Aplicando el método aspa simple


7x  2   2x
23x

( x  3) (7 x  2)  0 Factorizando el primer miembro

x30  7x  2  0 Igualando cada factor a cero

x1  3 7x  2 Transponiendo el término independiente


2
x2  Despejando la incógnita x
7
2 Raíces de la ecuación
 x1  3; x2 
7

Ejemplo 7: Resuelve la ecuación:

3x 2  7 x  6  0

Solución: 3x 2  7 x  6  0 Ecuación completa de segundo grado

x 3  9x Aplicando el método aspa simple


3x  2   2x
7x

( x  3) (3 x  2)  0 Factorizando el primer miembro

x 30  3x  2  0 Igualando cada factor a cero

x1   3 3x  2 Transponiendo el término independiente

2 Despejando la incógnita x
x2 
3
2 Raíces de la ecuación
 x1   3; x2 
3

Ejemplo 8: Resuelve la ecuación:

10 x 2  x  2  0

Solución: 10 x 2  x  2  0 Ecuación completa de segundo grado


ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 145

2x 1   5x Aplicando el método aspa simple


5x 2  4x
x

(2 x  1) (5 x  2)  0 Factorizando el primer miembro

2x  1  0  5x  2  0 Igualando cada factor a cero

2x  1 5x   2 Transponiendo el término independiente


1 2
x1  x2   Despejando la incógnita x
2 5
1 2
 x1  ; x2   Raíces de la ecuación
2 5
Ejemplo 9: Resuelve la ecuación:

x ( x  1)  5( x  2)  2

Solución: x ( x  1)  5( x  2)  2 Ecuación entera de segundo grado

x 2  x  5 x  10  2 Eliminando signos de agrupación

x 2  x  5 x  10  2  0 Transponiendo términos al primer miembro

x2  6x  8  0 Reduciendo términos semejantes

( x  4) ( x  2)  0 Factorizando el primer miembro

x40  x20 Igualando cada factor a cero

x1  4 x2  2 Despejando las incógnitas x


en ambas ecuaciones

 x1  4; x2  2 Raíces o soluciones de la ecuación

Ejemplo 10: Resuelve la ecuación:

( x  2)3  ( x  3)3  37

Solución: ( x  2)3  ( x  3)3  37 Ecuación entera de segundo grado

x 3  6 x 2  12 x  8  ( x 3  9 x 2  27 x  27)  37 Desarrollando los cubos al binomio

x 3  6 x 2  12 x  8  x 3  9 x 2  27 x  27  37 Eliminando los paréntesis

x3  6 x 2  12 x  8  x 3  9 x 2  27 x  27  37  0 Transponiendo términos al primer miembro


146 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

3 x 2  15 x  18  0 Simplificando y reduciendo términos semejantes

x  6   18 x Aplicando el método aspa simple


3x 3 3x
15x

( x  6) (3 x  3)  0 Factorizando el primer miembro

x60  3x  3  0 Igualando cada factor a cero

x1  6 3x   3 Transponiendo el término independiente


3
x Dividiendo la fracción en la segunda ecuación
3
x2   1 Despejando la incógnita x

 x1  6; x2   1 Raíces de la ecuación

Ejemplo 11: Resuelve la ecuación:


x2 74
x
x x
x2 74
Solución: x m.c.m.  x Ecuación fraccionaria de segundo grado
x x
x  2  x 2  74 Hallando el mínimo común múltiplo

x 2  x  2  74  0 Ordenando y transponiendo términos

x 2  x  72  0 Reduciendo términos semejantes

( x  9) ( x  8)  0 Factorizando el primer miembro

x90  x80 Igualando cada factor a cero

x1   9 x2  8 Despejando las incógnitas x


en ambas ecuaciones

 x1   9; x2  8 Raíces o soluciones de la ecuación

Ejemplo 12: Resuelve la ecuación:

x 3 x  15
x
x2 4
x 3 x  15
Solución: x m.c.m.  4 ( x  2) Ecuación fraccionaria de segundo grado
x2 4
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 147

4 x  4 x ( x  2)  ( x  2) (3 x  15) Hallando el mínimo común múltiplo

4 x  4 x 2  8 x  3 x 2  15 x  6 x  30 Efectuando la multiplicación

4 x 2  3 x 2  4 x  8 x  15 x  6 x  30  0 Ordenando y transponiendo términos

x 2  13 x  30  0 Reduciendo términos semejantes

( x  10) ( x  3)  0 Factorizando el primer miembro

x  10  0  x 30 Igualando cada factor a cero

x1  10 x2  3 Despejando las incógnitas x en ambas ecuaciones

 x1  10; x2  3 Raíces o soluciones de la ecuación

2. Método de completando cuadrados. (o Método de completación o completando al cuadrado) Para


resolver una ecuación de segundo grado por el método de
completar cuadrados o completando cuadrados se procede de la siguiente manera:

1. Se divide la ecuación por el coeficiente a del primer término.


2. Se traslada el término independiente al segundo miembro.
3. Se suma a ambos miembros el cuadrado de la mitad del coeficiente de x (esto hace que en el primer
miembro se forme un trinomio cuadrado perfecto).
4. Se factoriza en el primer miembro (Trinomio cuadrado perfecto) y se opera en el segundo miembro.
5. Se extrae la raíz cuadrada de ambos miembros, usando el doble signo en el segundo miembro.
6. Se resuelve las dos ecuaciones de primer grado resultantes.
7. Se verifica las raíces o soluciones en la ecuación original o primitiva.

Ejemplo 1: Resuelve la ecuación:

x 2  10 x  21  0

Solución: x 2  10 x  21  0 Ecuación completa de segundo grado

x 2  10 x   21 Transponiendo el término independiente al segundo miembro

x 2  10 x  52   21  52 Completando cuadrados en ambos miembros

( x  5) 2   21  25 Factorizando en el primer miembro


y operando en el segundo

( x  5) 2  4 Efectuando la resta en el segundo miembro

x5 4 Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros

x52 Extrayendo la raíz cuadrada de 4


148 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

x  5  2 Transponiendo el término independiente

x  5  2  x  5  2 Separando en dos ecuaciones de primer grado

x1   3 x2   7 Efectuando operaciones en las ecuaciones

 x1   3; x2   7 Raíces o soluciones de la ecuación

Verificación: Si x1   3 : Si x2   7 :
(3) 2  10  (3)  21  0 (7) 2  10  (7)  21  0
9  30  21  0 49  70  21  0
00 00

Ejemplo 2: Resuelve la ecuación:

x 2  3x  4  0

Solución: x 2  3x  4  0 Ecuación completa de segundo grado

x 2  3x 4 Transponiendo el término independiente al segundo miembro


2 2
3 3 Completando cuadrados en ambos miembros
x  3x     4   
2

2 2
2
 3 9 Factorizando en el primer miembro y operando en el segundo
x   4
 2 4

3  16  9
2
 Efectuando la suma de un entero con fracción
x   
 2 4
2
 3 25 Sumando el numerador de la fracción
x   
 2 4

3 25 Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros


x 
2 4
3 5 Extrayendo la raíz cuadrada de 25/4
x 
2 2
3 5
x  Transponiendo el término independiente
2 2
3 5 3 5 Separando en dos ecuaciones
x   x 
2 2 2 2
35 35 Efectuando la suma y resta de fracciones
x x
2 2
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 149
8 2
x x Sumando y restando los numeradores de cada fracción
2 2
x1  4 x2   1 Dividiendo ambas fracciones

 x1  4; x2   1 Raíces o soluciones de la ecuación

Ejemplo 3: Resuelve la ecuación:

3x 2  5 x  2  0

Solución: 3 x 2  5 x  2  0 //  3 Ecuación completa de segundo grado


5 3
x2  x 0 Dividiendo ambos miembros entre 3
3 2
5 3
x2  x  Transponiendo el término independiente al segundo miembro
3 2
2 2
5 5 2 5
x  x    
2 Completando cuadrados en ambos miembros
3 6 3 6
2
 5 2 25 Factorizando en el primer miembro y operando en el segundo
x    
 6 3 36

24  25
2
 5 Efectuando la suma de fracciones
x   
 6 36
2
 5 49 Sumando el numerador de la fracción
x   
 6  36

5 49 Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros


x 
6 36

5 7 Extrayendo la raíz cuadrada de 49/36


x 
6 6
5 7
x  Transponiendo el término independiente
6 6

5 7 5 7 Separando en dos ecuaciones


x   x 
6 6 6 6
57 57 Efectuando la suma y resta de fracciones
x x
6 6
1
12 2
x x Sumando y restando los numeradores de cada fracción
6 6
3
150 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza
1
x1  2 x2   Dividiendo y simplificando ambas fracciones
3
1 Raíces o soluciones de la ecuación
 x1  2; x2  
3

Ejemplo 4: Resuelve la ecuación:

4 x 2  8 x  21  0

Solución: 4 x 2  8 x  21  0 //  4 Ecuación completa de segundo grado


21
x2  2x  0 Dividiendo ambos miembros entre 4
4
21 Transponiendo el término independiente al segundo miembro
x2  2x 
4
21 2
x 2  2 x  12  1 Completando cuadrados en ambos miembros
4
21
( x  1) 2  1 Factorizando en el primer miembro y operando en el segundo
4
21  4 Efectuando la suma de fracciones
( x  1) 2 
4
25
( x  1) 2  Sumando el numerador de la fracción
4
25 Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros
x 1 
4
5 Extrayendo la raíz cuadrada de 25/4
x 1 
2
5
x  1  Transponiendo el término independiente
2
5 5 Separando en dos ecuaciones
x  1   x  1 
2 2 de primer grado

2  5 2  5 Efectuando la suma y resta de fracciones


x x
2 2
3 7
x x Sumando y restando los numeradores de cada fracción
2 2
3 7
x1  x2   Dividiendo y simplificando ambas fracciones
2 2
3 7
 x1  ; x2  
2 2 Raíces o soluciones de la ecuación
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 151

Nota. Para hallar la mitad del coeficiente del segundo término se divide entre 2 dicho coeficiente,
pudiendo presentarse las siguientes situaciones:

1. Si el coeficiente del segundo término es par o impar, entonces se divide entre 2.


6
Ejemplos: 1) La mitad de 6 es 3, puesto que:  3, su división es exacta.
2

5 5
2) La mitad de 5 es 5/2 puesto que:  , su división no es exacta.
2 2
2. Si el coeficiente del segundo término es una fracción, entonces se multiplica la fracción por su mitad,
es decir, 1/2 o bien, se divide entre 2 dicha fracción.

Ejemplo: La mitad de 5/3 es 5/6 puesto que:


5 5
5 1 5 5 1 5
  o bien: 3  3   Aplicando medios con medios y extremos con extremos
3 2 6 2 2 3 2 6
1
Ejemplo 5: Resuelve la ecuación:

x 2  16 x  63

Solución: x 2  16 x  63 Ecuación entera de segundo grado

x 2  16 x  63  0 Transponiendo términos al primer miembro

x 2  16 x   63 Transponiendo el término independiente al segundo miembro

x 2  16 x  82   63  82 Completando cuadrados en ambos miembros

( x  8) 2   63  64 Factorizando en el primer miembro y operando en el segundo

( x  8) 2  1 Efectuando la resta en el segundo miembro

x 8 1 Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros

x  8  1 Extrayendo la raíz cuadrada de 1

x  8 1 Transponiendo el término independiente

x  8 1  x  8 1 Separando en dos ecuaciones de primer grado

x1  9 x2  7 Efectuando operaciones en las dos ecuaciones

 x1  9; x2  7 Raíces o soluciones de la ecuación


152 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Ejemplo 6: Resuelve la ecuación:

15 x  25 x 2  2

Solución: 15 x  25 x 2  2 Ecuación entera de segundo grado

25 x 2  15 x  2  0 //  (1) Transponiendo términos al primer miembro

25 x 2  15 x  2  0 //  25 Multiplicando la ecuación por –1


3
15 2 Dividiendo ambos miembros entre 25
x 
2
x 0
25 25
5
3 2
x  x
2
 Transponiendo el término independiente al segundo miembro
5 25
2 2
3  3 2  3
x  x  
2
  Completando cuadrados en ambos miembros
5  10  25  10 
2
 3 2 9
x     Factorizando en el primer miembro y operando en el segundo
 10  25 100
89
2
 3
x    Efectuando la suma de fracciones
 10  100
2
 3 1
x    Sumando el numerador de la fracción
 10  100
3 1
x  Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros
10 100
3 1
x  Extrayendo la raíz cuadrada de 1/100
10 10

3 1
x  Transponiendo el término independiente
10 10
3 1 3 1 Separando en dos ecuaciones
x   x 
10 10 10 10
3 1 3 1
x x Efectuando la suma y resta de fracciones
10 10
2 1
4 2 Sumando y restando los numeradores de cada fracción
x x
10 10
5 5
2 1 Simplificando ambas fracciones
x1  x2 
5 5
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 153
2 1
 x1  ; x2  Raíces o soluciones de la ecuación
5 5
Ejemplo 7: Resuelve la ecuación:

2 ( x  1) 2  4  x ( x  3)

Solución: 2 ( x  1) 2  4  x ( x  3) Ecuación entera de segundo grado

2 ( x 2  2 x  1)  4  x 2  3 x Desarrollando el cuadrado de un binomio y el producto

2 x 2  4 x  2  4  x 2  3x Efectuando el producto en el 1er miembro

2 x 2  x 2  4 x  3x  2  4  0 Transponiendo términos al primer miembro

x2  x  2  0 Reduciendo términos semejantes

x2  x 2 Transponiendo el término independiente al 2do miembro


2 2
1 1
x  x  2 
2
Completando cuadrados en ambos miembros
2 2
2
 1 1
x   2
Factorizando en el 1er miembro y operando en el 2do
 2 4

1  8 1
2

x   
Efectuando la suma de fracciones
 2 4
2
 1 9 Sumando el numerador de la fracción
x   
 2 4

1 9 Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros


x 
2 4

1 3 Extrayendo la raíz cuadrada de 9/4


x 
2 2
1 3 Transponiendo el término independiente
x 
2 2
1 3 1 3 Separando en dos ecuaciones
x   x 
2 2 2 2

1 3 1 3 Efectuando la suma y resta de fracciones


x x
2 2

2 4 Sumando y restando los numeradores de cada fracción


x x
2 2
154 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

x1  1 x2   2 Dividiendo ambas fracciones

 x1  1; x2   2 Raíces o soluciones de la ecuación

Ejemplo 8: Resuelve la ecuación:


1 2 1
( x  4)  ( x  5)  ( x 2  53)
4 5 5
1 2 1
Solución: ( x  4)  ( x  5)  ( x 2  53) m.c.m.  20 Ecuación fraccionaria de segundo grado
4 5 5
5( x  4)  8( x  5)  4 ( x 2  53) Hallando el mínimo común múltiplo

5 x  20  8 x  40  4 x 2  212 Efectuando la multiplicación

4 x 2  5 x  8 x  20  40  212  0 Ordenando y transponiendo términos

4 x 2  13 x  152  0 //  (1) Reduciendo términos semejantes

4 x 2  13 x  152  0 //  4 Multiplicando la ecuación por –1

13 Dividiendo ambos miembros entre 4


x2  x  38  0
4
13
x2  x  38 Transponiendo el término independiente
4
2 2
13  13   13 
x2  x     38    Completando cuadrados en ambos miembros
4 8 8
2
 13  169
 x    38  Factorizando en el 1er miembro y operando en el 2do
 8 64

2432  169
2
 13 
x    Efectuando la suma de fracciones
 8 64
2
 13  2601
x   
Sumando el numerador de la fracción
 8 64

13 2601 Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros


x 
8 64

13 51 Extrayendo la raíz cuadrada de 2601/64


x 
8 8

13 51 Transponiendo el término independiente


x 
8 8
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 155

13 51 13 51 Separando en dos ecuaciones


x   x 
8 8 8 8
13  51 13  51
x x Efectuando la suma y resta de fracciones
8 8
19
64 38 Sumando y restando los numeradores de cada fracción
x x
8 8
4
x1  8 19 Dividiendo y simplificando ambas fracciones
x2  
4
19
 x1  8; x2   Raíces o soluciones de la ecuación
4
3. Método de la fórmula general. (o Método de la fórmula cuadrática o de segundo grado) La fórmula
general indica que: Las raíces de una ecuación completa de segundo
grado ax2 + bx + c = 0 son iguales al coeficiente de x tomado con signo contrario más o menos la raíz
cuadrada del cuadrado de este coeficiente menos el cuádruplo del producto del coeficiente de x2 por el
término independiente de x, y dividido todo por el duplo del coeficiente de x2.

Es decir:  b  b 2  4ac
x (Fórmula general)
2a
Esta es la fórmula útil y más directa para la resolución de una ecuación de segundo grado, el cual, se
puede deducir a partir del método anterior, es decir, el método de completando cuadrados.

Sea la ecuación de segundo grado: ax2 + bx + c = 0

Demostración: ax 2  bx  c  0 //  a Ecuación completa de segundo grado


b c
x2  x 0 Dividiendo ambos miembros entre a
a a
b c Transponiendo el término independiente
x2  x  al segundo miembro
a a
2 2
b  b  c  b  Completando cuadrados en ambos miembros
x  x    
2

a  2a  a  2a 
2
 b  c b2 Factorizando en el primer miembro
 x      y operando en el segundo
 2a  a 4a 2
2
 b  b2 c
 x     Aplicando la propiedad conmutativa en el segundo miembro
 2a  2
4a a

b  b 2  4ac
2
 Efectuando la resta de fracciones
 x   
 2a  4a 2
156 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

b b 2  4ac
x  Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros
2a 4a 2

b b 2  4ac
x  Extrayendo la raíz cuadrada del radical
2a 2a

b b 2  4ac
x  Transponiendo el término independiente
2a 2a

 b  b 2  4ac Extrayendo el mínimo común denominador


x (a  0) de las fracciones
2a

De donde, las raíces o soluciones de la ecuación cuadrática o de segundo grado son:


 b  b 2  4ac  b  b 2  4ac
x1  ; x2 
2a 2a
Para resolver una ecuación de segundo grado por el método de la fórmula general se procede de la
siguiente manera:

1. Se trasladan todos los términos de la ecuación al primer miembro igualando la ecuación a cero.
2. La ecuación debe tomar su forma canónica ax2 + bx + c = 0.
3. Se sustituyen los valores de los coeficientes de a, b y c, correspondientes al primer, segundo y tercer
términos en la fórmula general.
4. Se efectúan las operaciones indicadas en la fórmula general sustituida.
5. Se resuelven las dos ecuaciones de primer grado resultantes.
6. Se verifica las raíces o soluciones en la ecuación original o primitiva.

Ejemplo 1: Resuelve la ecuación:

x 2  8 x  12  0

Solución: x 2  8 x  12  0 donde: a = 1; b = –8; c = 12 Ecuación completa de segundo grado

 b  b 2  4ac
x Fórmula general o de segundo grado
2a

 (8)  (8) 2  4  1  12 Sustituyendo los valores de a, b y c


x
2 1 en la fórmula general

8  64  48 Efectuando operaciones en el numerador


x
2 y denominador

8  16 Efectuando la resta en el radicando


x
2
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 157

84 Extrayendo la raíz cuadrada del radical


x
2
84 84
x  x Separando ambas raíces de la ecuación
2 2
12 4
x x Sumando y restando los numeradores
2 2 de cada fracción

x1  6 x2  2 Dividiendo ambas fracciones

 x1  6; x2  2 Raíces o soluciones de la ecuación

Verificación: Si x1  6 : Si x2  2 :

62  8  6  12  0 22  8  2  12  0

36  48  12  0 4  16  12  0

00 00

Ejemplo 2: Resuelve la ecuación:

2x2  7 x  3  0

Solución: 2 x 2  7 x  3  0 donde: a = 2; b = –7; c = 3 Ecuación completa de segundo grado

 (7)  (7) 2  4  2  3 Sustituyendo los valores de a, b y c


x en la fórmula general
22
7  49  24 Efectuando operaciones en el numerador
x y denominador
4
7  25
x Efectuando la resta en el radicando
4
75 Extrayendo la raíz cuadrada del radical
x
4
75 75 Separando ambas raíces de la ecuación
x  x
4 4
1
12 2 Sumando y restando los numeradores
x x
4 4 de cada fracción
2
1
x1  3 x2  Dividiendo y simplificando las fracciones
2
1 Raíces o soluciones de la ecuación
 x1  3; x2 
2
158 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Ejemplo 3: Resuelve la ecuación:

6 x2  5x  1  0

Solución: 6 x2  5x  1  0 donde: a = 6; b = 5; c = 1
 5 1 4 1
 x1   
 5  5  4  6  1  5  25  24  5  1  5  1
2
 12 12 3
x     
26 12 12 12 x   5  1   6   1
 2 12 12 2
1 1
 x1   ; x2  
3 2
Ejemplo 4: Resuelve la ecuación:

x2  2x  4  0

Solución: x2  2x  4  0 donde: a = 1; b = –2; c = –4

 (2)  (2) 2  4 (1) (4) 2  4  16 2  20 2  2 2  5 2  2 5 2 (1  5)


x      1 5
2 (1) 2 2 2 2 2

 x  1  5
  1 Sustituyendo los valores de a, b y c en la fórmula general y operando
 x2  1  5

 x1  1  5; x2  1  5 Raíces de la ecuación cuadrática o de segundo grado

Ejemplo 5: Resuelve la ecuación:

2 x 2  3x  1  0

Solución: 2 x 2  3x  1  0 donde: a = 2; b = –3; c = –1


 3  17
 (3)  (3)  4 (2) (1) 3  9  8 3  17  x1 

2
4
x    
2 (2) 4 4  x  3  17
 2 4
3  17 3  17
 x1  ; x2 
4 4
Ejemplo 6: Resuelve la ecuación:

2 x 2  14 x  25  0

Solución: 2 x 2  14 x  25  0 donde: a = 2; b = 14; c = 25


1
 14  142  4 (2) (25) 14  196  200 14   4  14  2i 2 ( 7  i )  7  i
x     
2 (2) 4 4 4 4 2
2
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 159

 7  i
 x1  2
Sustituyendo los valores de a, b y c en la fórmula
  general y haciendo las operaciones indicadas
x   7  i
 2 2

7  i 7  i Raíces o soluciones de la ecuación cuadrática


 x1  ; x2 
2 2
Ejemplo 7: Resuelve la ecuación:

2 x (5 x  1)  ( x  4) 2  7 ( x  2)

Solución: 2 x (5 x  1)  ( x  4) 2  7 ( x  2) Ecuación entera de segundo grado

10 x 2  2 x  x 2  8 x  16  7 x  14 Desarrollando el binomio y multiplicando

10 x 2  x 2  2 x  8 x  7 x  16  14  0 Transponiendo términos al primer miembro

9 x 2  17 x  2  0 donde: a = 9; b = –17; c = –2 Forma canónica de segundo grado

 (17)  (17) 2  4 (9) (2) 17  289  72 17  361 17  19


x   
2 (9) 18 18 18

 17  19 36
 x1  18  18  2 Sustituyendo los valores de a, b y c en la fórmula
  general y realizando las operaciones indicadas
 x  17  19   2   1
 2 18 18 9
1
 x1  2; x2   Raíces o soluciones de la ecuación
9
Ejemplo 8: Resuelve la ecuación:

(5 x  4) 2  (3 x  5) (2 x  1)  20 x ( x  2)  27

Solución: (5 x  4) 2  (3 x  5) (2 x  1)  20 x ( x  2)  27 Ecuación entera de segundo grado

25 x 2  40 x  16  (6 x 2  3 x  10 x  5)  20 x 2  40 x  27 Desarrollando el binomio y multiplicando

25 x 2  40 x  16  6 x 2  3 x  10 x  5  20 x 2  40 x  27 Eliminando el paréntesis

25 x 2  6 x 2  20 x 2  40 x  3 x  10 x  40 x  16  5  27  0 Ordenando y transponiendo términos

 x 2  7 x  6  0 //  (1) Simplificando y reduciendo términos semejantes

x2  7 x  6  0 donde: a = 1; b = 7; c = 6 Multiplicando la ecuación por –1


160 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

 7  7 2  4 (1) (6)  7  49  24  7  25  7  5
x   
2 (1) 2 2 2

 7  5 2
 x1     1 Sustituyendo los valores de a, b y c en la fórmula
  2 2 general y realizando las operaciones indicadas
 x   7  5   12   6
 2 2 2

 x1   1; x2   6 Raíces o soluciones de la ecuación

Ejemplo 9: Resuelve la ecuación:


x 1 x
1
x 1 x2
Solución: x 1 x Ecuación fraccionaria de segundo grado
1 m.c.m.  ( x  1) ( x  2)
x 1 x2

( x  2) ( x  1)  ( x  1) ( x  2)  x ( x  1) Extrayendo el mínimo común múltiplo

x 2  x  2  ( x 2  3 x  2)  x 2  x Efectuando productos notables

x 2  x  2  x 2  3x  2  x 2  x Eliminando los paréntesis

 x 2  x  3x  x  2  2  0 Simplificando y transponiendo términos

 x 2  3 x  4  0 //  (1) Reduciendo términos y multiplicando la ecuación por –1

x 2  3 x  4  0 donde: a = 1; b = –3; c = 4 Forma canónica de segundo grado


 3  7i
 (3)  (3)  4 (1) (4) 3  9  16 3  7 3  7 i  x1 

2
x    2
 
2 (1) 2 2 2 x  3  7i
 2 2
3  7i 3  7i
 x1  ; x2 
2 2
Ejemplo 10: Resuelve la ecuación:
x4 x2 1
 
x  5 x  3 24
Solución: x4 x2 1 Ecuación fraccionaria de segundo grado
  m.c.m.  24 ( x  5) ( x  3)
x  5 x  3 24

24 ( x  3) ( x  4)  24 ( x  5) ( x  2)  ( x  5) ( x  3) Extrayendo el mínimo común múltiplo

24 ( x 2  7 x  12)  24 ( x 2  7 x  10)  x 2  8 x  15 Efectuando productos notables


ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 161

24x 2  168x  288  24x 2  168x  240  x 2  8 x  15 Efectuando la multiplicación

 x 2  8 x  288  15  0 Simplificando términos semejantes opuestos

 x 2  8 x  273  0 //  (1) Transponiendo términos al 1er miembro

x 2  8 x  273  0 donde: a = 1; b = 8; c = –273 Reduciendo términos semejantes y


multiplicando la ecuación por –1
 8  82  4 (1) (273)  8  64  1092  8  1152  8  34
x    Sustituyendo los
2 (1) 2 2 2 valores de a, b y
c en la fórmula
  8  34 26 general
 x1  2

2
 13
 
 x   8  34   42   21
Raíces o soluciones de la ecuación
 2 2 2
 x1  13; x2   21

Nota. Para resolver una ecuación completa de segundo grado por cualquiera de los tres métodos
analíticos vistos anteriormente, es importante tomar en cuenta lo siguiente:

1. El primer método de resolución deberá ser el de factorización, puesto que este es un método más
corto, óptimo y sencillo (o fácil) para resolver una ecuación cuadrática o de segundo grado.
2. Si no es posible factorizar fácilmente, se puede emplear la fórmula general o el método de
completando cuadrados (o completar un cuadrado perfecto).
3. El método de completar cuadrados es más tedioso que los otros dos métodos, pero es necesario
conocerlo, pues se aplicará en temas como: desigualdades, secciones cónicas, integrales, etc.

5. Método gráfico. Toda ecuación de segundo grado con una sola incógnita gráficamente representa
una parábola cuyo eje es paralelo al eje de ordenadas. Las abscisas de los puntos en
que la parábola corta al eje de abscisas son las raíces de la ecuación. Cuando ambas raíces son reales y
distintas la parábola corta al eje de abscisas en dos puntos distintos. Cuando la parábola únicamente
toca al eje de abscisas en un punto, ambas raíces son reales e iguales. Por último, si la parábola no toca
al eje de abscisas, ambas raíces son imaginarias. Gráficamente, se tiene las tres posibilidades:

Y Y Y

  X  X X
O x1 x2 O x1  x2 O

La ecuación tiene dos raíces La ecuación tiene dos raíces La ecuación no tiene raíces
reales y distintas reales e iguales reales, son imaginarias
162 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Para resolver gráficamente una ecuación de segundo grado, seguiremos el siguiente procedimiento:

1. Se expresa la ecuación en su forma canónica: ax2 + bx + c = 0.

2. Se elabora (o construye) una tabla de valores de la función.


3. Se ubican los puntos en un sistema de coordenadas rectangulares (o plano cartesiano).
4. Se traza la gráfica de la función cuadrática y = f (x) = ax2 + bx + c (esta curva se llama parábola).
5. Se hallan los puntos donde la curva intersecta al eje X. Las abscisas de estos puntos de intersección
son las raíces de la ecuación.
6. Se verifican las raíces o soluciones en la ecuación original o primitiva.

Ejemplo 1: Resuelve gráficamente la siguiente ecuación:

x2  2x  8  0

Solución: Expresando la ecuación de segundo grado en función, se tiene:

y  f ( x)  x 2  2 x  8 donde: a = 1; b = 2; c = –8
Y
Tabla de valores de la función y = x2 + 2x – 8: Gráficamente:

x y = f (x) = x2 + 2x – 8 6
–5 y = f (–5) = (–5)2 + 2 (–5) – 8 = 25 – 10 – 8 = 7
–4 y = f (–4) = (–4)2 + 2 (–4) – 8 = 16 – 8 – 8 = 0 4
–3 y = f (–3) = (–3)2 + 2 (–3) – 8 = 9 – 6 – 8 = –5
–2 y = f (–2) = (–2)2 + 2 (–2) – 8 = 4 – 4 – 8 = –8
2
–1 y = f (–1) = (–1)2 + 2 (–1) – 8 = 1 – 2 – 8 = –9
0 y = f (0) = 02 + 2 ∙ 0 – 8 = 0 + 0 – 8 = –8
1 y = f (1) = 12 + 2 ∙ 1 – 8 = 1 + 2 – 8 = –5  0
 X
2 y = f (2) = 22 + 2 ∙ 2 – 8 = 4 + 4 – 8 = 0 4 2 2
3 y = f (3) = 32 + 2 ∙ 3 – 8 = 9 + 6 – 8 = 7 2

Cálculo del vértice: y  f ( x)  x 2  2 x  8  4

b 2 6
x  x
2a 2 1
2 8
(a  0) x
2 Vértice 
x  1
 x1   4; x2  2

Verificación: Si x1   4 : Si x2  2 :
(4)  2  (4)  8  0
2
22  2  2  8  0
16  8  8  0 4 480
00 00
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 163
b
Nota. Debe tomarse en cuenta en la tabla x   , para determinar el vértice de la parábola.
2a
Si la parábola toca al eje X en un solo punto, la ecuación tiene por solución la abscisa de ese punto,
siendo en consecuencia una raíz doble.

Si la parábola no llega a cortar al eje de las X, en ese caso la ecuación no tiene solución en .

Ejemplo 2: Resuelve gráficamente la siguiente ecuación:

x2  6x  9  0

Solución: Expresando la ecuación cuadrática en función, se tiene:

y  x2  6x  9 donde: a = 1; b = –6; c = 9

Tabla de valores de la función y = x2 – 6x + 9: Gráficamente:


Y
x y = f (x) = x2 – 6x + 9
0 y = f (0) = 02 – 6 ∙ 0 + 9 = 0 – 0 + 9 = 9
9
1 y = f (1) = 12 – 6 ∙ 1 + 9 = 1 – 6 + 9 = 4
2 y = f (2) = 22 – 6 ∙ 2 + 9 = 4 – 12 + 9 = 1
3 y = f (3) = 32 – 6 ∙ 3 + 9 = 9 – 18 + 9 = 0 7
4 y = f (4) = 42 – 6 ∙ 4 + 9 = 16 – 24 + 9 = 1
5 y = f (5) = 52 – 6 ∙ 5 + 9 = 25 – 30 + 9 = 4 5
6 y = f (6) = 62 – 6 ∙ 6 + 9 = 36 – 36 + 9 = 9
3
Cálculo del vértice:  y  x2  6x  9
1
b 6 6 
x  x  3 110
X
2a 2 1 2 1 3 5

 x1  x2  3

Verificación: Si x1  3 : Si x2  3 :
3  63 9  0
2
32  6  3  9  0
9  18  9  0 9  18  9  0
00 00

Ejemplo 3: Resuelve gráficamente la siguiente ecuación:

x2  x  3  0

Solución: Si 0 = y, entonces:

y  x2  x  3 donde: a = 1; b = 1; c = 3
164 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Tabla de valores de la función y = x2 + x + 3: Cálculo del vértice:

x y = x2 + x + 3 b
x
–3 y = (–3)2 + (–3) + 3 = 9 – 3 + 3 = 9 2a
–2 y = (–2)2 + (–2) + 3 = 4 – 2 + 3 = 5
–1 y = (–1)2 + (–1) + 3 = 1 – 1 + 3 = 3 1
–1/2 y = (–1/2)2 + (–1/2) + 3 = 1/4 – 1/2 + 3 = (1–2+12)/4 = 11/4 x
2 1
0 y = 02 + 0 + 3 = 0 + 0 + 3 = 3
1 y = 12 + 1 + 3 = 1 + 1 + 3 = 5 1
x
2 y = 22 + 2 + 3 = 4 + 2 + 3 = 9 2

Gráficamente: Y Ubicación del vértice en el


el sistema de coordenadas:
9
y  x2  x  3  Para la abscisa x:
7
1
x   0,5
5 2

Para la ordenada y:
 1 11  3
Vértice el punto :  ,  
 2 4 y
11
 0, 75  0,8
1 4
X
3 1 0 1 3
1

 No tiene soluciones reales, sus raíces son imaginarias.

Resolución de ecuaciones literales de segundo grado con una incógnita. Una ecuación literal de
segundo grado es aquella
en la que los coeficientes son letras que representan números reales.

Para resolver ecuaciones literales de segundo grado se emplean los mismos procedimientos utilizados
en las ecuaciones cuadráticas o de segundo grado con coeficientes numéricos.

Por tanto, las ecuaciones literales de segundo grado pueden resolverse indistintamente mediante la
fórmula general o por factorización. En muchas ecuaciones literales la resolución por factorización
resulta muy rápida, mientras que el empleo de la fórmula general resulta mucho más laborioso.

Ejemplo 1: Resuelve la ecuación:

2 x 2  2ax  2bx  2ab

Solución: Por el método de factorización:

2 x 2  2ax  2bx  2ab Ecuación literal de segundo grado


ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 165

2 x 2  2ax  2bx  2ab  0 //  2 Transponiendo términos al primer miembro

x 2  ax  bx  ab  0 Dividiendo ambos miembros entre 2

x 2  (a  b) x  ab  0 Factorizando el segundo y tercer términos

( x  a ) ( x  b)  0 Factorizando por trinomio de la forma x2 + bx + c

xa0  xb0 Igualando cada factor a cero

x1   a x2  b Despejando las incógnitas x en ambas ecuaciones

 x1   a; x2  b Raíces o soluciones de la ecuación

Verificación: Si x1   a : Si x2  b :
2 ( a )  2a ( a)  2b ( a)  2ab
2
2b 2  2a  b  2b  b  2ab
2a 2  2a 2  2ab  2ab 2b 2  2ab  2b 2  2ab
2ab  2ab 2ab  2ab

Ejemplo 2: Resuelve la ecuación:

x 2  mx  n  0

Solución: Por el método de completar cuadrados:

x 2  mx  n  0 Ecuación literal de segundo grado

x 2  mx  n Transponiendo el término independiente al segundo miembro


2 2
m m
x 2  mx      n    Completando cuadrados en ambos miembros
2 2
2
 m m2
x    n  Factorizando en el primer miembro y operando en el segundo
 2 4
2
 m m2
 x    n Aplicando la propiedad conmutativa en el segundo miembro
 2 4

m 2  4n
2
 m
 x    Extrayendo el mínimo común denominador
 2 4

m m 2  4n
x  Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros
2 4

m m 2  4n Extrayendo la raíz cuadrada del radical


x 
2 2
166 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

m m 2  4n
x  Transponiendo el término independiente
2 2
 m  m 2  4n
 x1 
 m  m 2  4n  2 Extrayendo el m.c.d.
x   de las fracciones
2  m  m 2  4n
 x2  2

 m  m 2  4n  m  m 2  4n Raíces o soluciones de la ecuación


 x1  ; x2 
2 2
Ejemplo 3: Resuelve la ecuación:

x 2  (m  n) x  mn  0

Solución: Por el método de la fórmula general:

x 2  (m  n) x  mn  0 donde: a = 1; b = m + n; c = mn Ecuación literal de segundo grado

 (m  n)  (m  n) 2  4 (1) (mn) Sustituyendo los valores de a, b y c


x en la fórmula general
2 (1)
 (m  n)  m 2  2mn  n 2  4mn Desarrollando y multiplicando
x en el radicando
2
 (m  n)  m 2  2mn  n 2 Reduciendo términos semejantes
x en radicando
2
 ( m  n)  ( m  n) 2 Factorizando por trinomio cuadrado
x perfecto en el radicando
2
 ( m  n)  ( m  n) Extrayendo la raíz cuadrada
x
2 del radical

 ( m  n)  ( m  n)  ( m  n)  ( m  n) Separando en dos ecuaciones


x  x
2 2 de primer grado

 m n m n m  n  m  n Eliminando los paréntesis


x x
2 2 de los numeradores

2n 2m Reduciendo términos semejantes


x x
2 2 en los numeradores

x1   n x2   m Dividiendo ambas fracciones

 x1   n; x2   m Raíces o soluciones de la ecuación


ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 167

Ejemplo 4: Resuelve la ecuación:

4 x 2  4ax  a 2  b 2  0

Solución: 4 x 2  4ax  a 2  b 2  0 donde: a = 4; b = –4a; c = a2 – b2

 (4a )  (4a) 2  4 (4) ( a 2  b 2 ) 4a  16a 2  16a 2  16b 2 4a  16b 2 4a  4b


x   
2 (4) 8 8 8

 ab
4 ( a  b) a  b  x1  2
    Por fórmula general
8 2 x  a  b
 2 2

ab ab Raíces o soluciones de la ecuación


 x1  ; x2 
2 2

Ejemplo 5: Resuelve la ecuación:

abx 2  (a 2  b 2 ) x  ab  0

Solución: abx 2  (a 2  b 2 ) x  ab  0 donde: a = ab; b = a2 + b2; c = ab


2
   (a 2  b 2 )     (a 2  b 2 )   4 (ab) (ab) Sustituyendo los valores de a, b y c
x en la fórmula general
2 (ab)
( a 2  b 2 )  ( a 2  b 2 ) 2  4a 2b 2 Efectuando las operaciones indicadas
x en el numerador y denominador
2ab
( a 2  b 2 )  a 4  2a 2b 2  b 4  4a 2b 2 Desarrollando el cuadrado
x de un binomio
2ab
( a 2  b 2 )  a 4  2a 2b 2  b 4 Reduciendo términos semejantes
x en el radicando
2ab
(a 2  b 2 )  (a 2  b 2 )2 Factorizando dentro del radical
x por trinomio cuadrado perfecto
2ab

 (a 2  b 2 )  (a 2  b 2 ) a 2  b 2  a 2  b 2 2a2 a
 x1    
(a 2  b 2 )  (a 2  b 2 )  2ab 2ab 2 ab b
x  
2ab  (a 2  b 2 )  (a 2  b 2 ) a 2  b 2  a 2  b 2 2 b 2 b
x
 2    
 2ab 2ab 2 ab a
a b Raíces o soluciones de la ecuación
 x1  ; x2 
b a
168 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

EJERCICIOS PROPUESTOS

I. Reduce las siguientes ecuaciones a la forma canónica e indica los valores de los coeficientes a, b y c.
x  3 2x  1
1) 2 x 2  5  x 2  6 x  3 R.1;  6;  2 3)  R.1; 3; 7
x2 x3
3x  2 9 x  14
2) ( x  2) ( x  3)  1 R.1;1;  7 4) 5 R. 9;  45;14
4 12 x
II. Resuelve las siguientes ecuaciones incompletas de la forma ax2 + bx = 0:
x2 3 x  9 1
1) x 2  2 x  0 R. 0; 2 15)   R. 0;
3 2 6 2
2) 5 x 2  20 x  0 R. 0; 4 2 x 2  3x 4 x 2 5 x 12
16)   R. 0;
4 3 4 5
3) 3 x 2  36 x  0 R. 0;12
5x2  8x 4 x2 8x 160
17 17)   R. 0;
4) 3 x  17 x  0
2
R. 0; 3 5 7 91
3
x5 5
5 18)  R. 0; 7
5) 2 x 2  5 x R. 0; 2 x2
2
x 1 x  4
6) 7 x 2  18 x  17 x R. 0; 5 19)  1 R. 0;  1
x 1 x  2

7) 3 x 2  2 x  x 2  x
3  1  1 1
R. 0; 20)  x    x    3 x  R. 0; 3
2  3  3 9
8) ( x  2) ( x  5)  9 x  10 R. 0; 6
 x2 x  5x2 9
21) 3     R. 0;
9) ( x  2) 2  4  0 R. 0;  4  2 4 3 2

 x 2
10) ( x  2) 2  (3 x  1) 2  3 R. 0;
5 22) 24 x 2  7 x  3 x  5 x   R. 0;
4  2 3

11) 4 x 2 
2
x0
1  2
R. 0; 23) x (2 x  1)  3 x  x    172 x R. 0; 35
3 6  3
x2  2x   x
12)  15 x  18 x R. 0; 9 24) x  x 
288
3   5 x  x    120 x  0 R. 0;
 3   4 13
5 x 2 3x 3x 2 9
13)   R. 0;
3 4 2 2 25) (a  b) x 2  (a 2  b 2 ) x R. 0; a  b
5 x 2 2 x 3x 2 3x a 1 a 1
14)    R. 0; 6 26) 2   R. 0;  1
3 5 2 5 1  ax 1  ax
III. Resuelve las siguientes ecuaciones incompletas de la forma ax2 + c = 0:

1) x 2  25  0 R.  5 2) x 2  36  0 R.  6
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 169

3) 3 x 2  27  0 R.  3 15) 4 (2 x  5) (2 x  5)  44 R.  3

4) 5 x 2  125  0 R.  5 16) ( x  2) (2 x  1)  ( x  1) ( x  4)  3 R.  1

1 2
5) 3 x 2  363  0 R.  11 17) 2  5 R. 
3x  1
2
3
2
6) x 2  18  46 R.  8 18)
5x
 x 2  30 R.  3 5
3
7) 2 x 2  48 R.  2 6
4x2 3x 2
19)  60  R.  20 3
5 4
8) 3 x  4  28  x
2 2
R.  4
3 2 325 5 2
20) ( x  1)   x R.  4
9) x  17  130  2 x
2 2
R.  7 8 56 7

10) 5 x 2  48  3 x 2  114 R.  9  1  1
21) 8  3 x    3 x    646 R.  3
 2  2
11) 3 x 2  45   2 x 2 R.  3 x2  1 x2  1
22) 1 R.  7
10 12
12) 4 x 2  24  3 x 2  201 R.  15
3 1 7 1
23) 2
 2  R. 
5 4x 6x 3 2
13) 150 x 2  50  29 x 2  25 R. 
11
24) ( x  7) ( x  7)  32 R.  9
14) 3 ( x 2  11)  2 ( x 2  7)  133 R.  6

IV. Resuelve las siguientes ecuaciones incompletas de la forma ax2 = 0:


1)  x 2  0 R. 0 3)  2 x 2  0 R. 0
2 2
2) 4 x 2  0 R. 0 4) x 0 R. 0
3
V. Resuelve las siguientes ecuaciones aplicando el método de factorización:

1) x 2  5 x  6  0 R.  3;  2 7) x 2  2 x  15  0 R.  5; 3

2) x 2  8 x  15  0 R. 5; 3 8) x 2  5 x  14  0 R. 7;  2

3) x 2  5 x  14  0 R.  7; 2 9) x 2  15 x  56  0 R.  8;  7

4) x 2  2 x  15  0 R. 5;  3 10) x 2  23 x  90  0 R.18; 5

5) x 2  6 x  8  0 R.  4;  2 11) x 2  7 x  78  0 R.  13; 6

6) x 2  8 x  12  0 R. 6; 2 12) x 2  7 x  30  0 R.10;  3
170 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

13) x 2  14 x   13 R.13;1 28) 60  8 x 2  157 x R.  20;


3
8
14) x 2  5 x  6 R. 3; 2 5
29) 3 x 2  15  4 x R.  3;
3
15) x ( x  1)  5( x  3)  12 R. 3;1
34
30) 5 x 2  4 x  204 R.  ;6
16) x ( x  1)  5( x  2)  2 R. 4; 2 5
1
17) ( x  15) ( x  15)  40 x R. 45;  5 31) 2 x 2  5 x  3 R.  3;
2
18) ( x  2)3  ( x  3)3  37 R. 6;  1 3 1
32) 7 x  3  6 x 2 R. ; 
x2 74 2 3
19) x R.  9; 8
x x 25
33) ( x  2) 2  (2 x  3) 2   80 R.  ;3
x 1 x3 3
20) 2 R.  4;  3
x 1 3 2x  5 4
34) ( x  2) 2  3 R.  2; 
1 3 3
21) 2 x 2  11x  5  0 R.  5; 
2 9 6 4 3
35)   R. 6;
2 x x2 3 4
22) 7 x 2  23 x  6  0 R. 3;
7 4 5 6 16
2 36)   R.12; 
23) 3 x  7 x  6  0
2
R.  3; x 12 x  4 5
3
3x  2 9 x  14 1 14
1 2 37) 5 R. ;
24) 10 x 2  x  2  0 R. ;  4 12 x 3 3
2 5
2x  3 4x  1 4 1
25) 2 x  5 x  3  0
2
R.  3;
1 38)  R.  ;
2 6x  5 2x  1 5 2
8 2x 5 18 1
26) 7 x 2  20 x  32 R. 4;  39)  4 2 R.  3; 
7 x3 x x  3x 2
3 2 5x 4 90 34
27) 6 x 2  13 x  6 R. ; 40)   2 R.  ;3
2 3 x3 x3 x 9 5
VI. Resuelve las siguientes ecuaciones por el método de completar cuadrados:

1) x 2  14 x  48  0 R.  6;  8 6) x 2  7 x  12  0 R. 4; 3

2) x 2  8 x  12  0 R. 6; 2 7) x 2  3 x  28  0 R. 4;  7

3) x 2  2 x  15  0 R. 3;  5 8) x 2  x  6  0 R. 3;  2

4) x 2  6 x  16  0 R. 8;  2 9) x 2  20 x  19  0 R.  1;  19

5) x 2  11x  30  0 R.  5;  6 10) x 2  18 x  77  0 R.11; 7


ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 171

11) x 2  4 x  77  0 R. 7;  11 26) 8 x 2  x  30  0 R.
15
;2
8
12) x 2  10 x  119  0 R.17;  7 27) 3 x 2  121  44 x R.11;
11
3
13) x 2  17 x  52  0 R.  4;  13 28) 25 x  6 x 2  21 R. 3;
7
6
14) x 2  3 x  2  0 R. 2;1 5 2 7 52 7
29) 3 x 2  2  10 x  1 R. ;
3 3
15) x 2  3 x  18  0 R. 3;  6 30) 5 x  12  x 2  4 x  8 R. 5; 4

16) x 2  11x  2040  0 R. 51;  40 31) 7 x 2  10  101x  3 x 2 R.10;


1
10
2 2
17) x 2  9 x  18  0 R. 6; 3 32) 20 x 2  12 x  3  8 x  1  5 x 2 R. ;
5 5
1
18) x 2  6 x  2  0 R. 3  7; 3  7 33) 2 ( x 2  1)  5 x  0 R. 2;
2
3 1
19) x 2  6 x  16  0 R. 3  7 i;3  7 i 34) 11x  3(2 x 2  1) R. ;
2 3

20) x 2  2 x  1 R.  1  2;  1  2 35) 3(3 x  2)  ( x  4) (4  x) R. 2;  11

1 3
21) 4 x 2  8 x  3  0 R.  ;  36) ( x  4)3  ( x  3)3  343 R. 3;  4
2 2
3 1 x2 x
22) 16 x  16 x  3  0
2
R. ; 37)   3( x  5) R.15; 6
4 4 6 2
 4  22  4  22 1 7
 2 
11
R. 2; 
42
23) 3 x 2  8 x  2  0 R. ; 38)
3 3 3x 5 x 60 11
1 8  x 2 x  11 x  2 1
24) 2 x 2  5 x  3  0 R. 3;  39)   R. 6;
2 2 x3 6 2
1 1 1 1
25) 3 x 2  4 x  1  0 R.  ;  1 40)   R. 4;  1
3 x  2 x 1 6
VII. Resuelve las siguientes ecuaciones utilizando la fórmula general:

1) x 2  9 x  8  0 R.  1;  8 5) x 2  20 x  51  0 R.  3;  17

2) x 2  14 x  13  0 R.13;1 6) x 2  30 x  200  0 R. 20;10

3) x 2  4 x  5  0 R.1;  5 7) x 2  x  20  0 R. 4;  5

4) x 2  4 x  5  0 R. 5;  1 8) x 2  8 x  105  0 R.15;  7
172 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

9) x 2  31x  150  0 R.  6;  25 25) x 2  (6 x  3)  10 R. 7;  1

10) x 2  17 x  70  0 R.10; 7 26) x 2  3 x  4 (2  x) R. 8;  1

11) x 2  14 x  32  0 R. 2;  16 27) x 2  5( x  10) R.10;  5

12) x 2  x  9900  0 R.100;  99 28) x 2  24 x  5(3  2 x) R.1;  15

13) x 2  19 x  18  0 R.18;1 29) ( x  6) ( x  6)  8  1  4 x R. 5;  9


3  97 3  97
14) x 2  6 x  8 R. 4; 2 30) ( x  1) ( x  2)  12  12 R. ;
2 2
15) x 2  6  5 x R. 3; 2 31) ( x  2) 2  24  4 x R. 2;  10

16) x 2  20 x  85  2 x R.17; 5 32) ( x  4) 2  16 (4  x) R. 4;  12

17) x 2  14 x  32  10 x R. 4;  8 33) ( x  1) 2  2  0 R.1  2;1  2

18) x 2  10 ( x  3)  9 R.13;  3 34) ( x  2) 2  2 ( x  4)  3 R.1  2 2;1  2 2

19) x 2  4  60  x R. 7;  8 35) ( x  2)3  ( x  3)3  37 R. 6;  1


6 x  33
20) x 2  20 x  2 x  65 R.  5;  13 36)  15   ( x  5) R.11; 3
x
x2 10
21) x 2  21x  2 x  90 R.  9;  10 37) x R. 3;  4
x x
2  3x 14  x 53  2305 53  2305
22) x 2  10  5 x  10 x  40 R.10; 5 38) 5 R. ;
4 12 x 18 18
1 3 5 3 5 3
23) 21x  100  x 2  21  x R.11;11 39)  2 R. ;
x  2 x 1 2 2
24) x ( x  4)  21 R. 7;  3 40) x 2  2 3 x  2  0 R. 3  1; 3  1

VIII. Resuelve las siguientes ecuaciones aplicando la fórmula general:


1 2 2
1) 2 x 2  7 x  3  0 R.  ;  3 6) 9 x 2  12 x  4  0 R. ;
2 3 3
2 15
2) 3 x 2  5 x  2  0 R.1; 7) 2 x 2  x  105  0 R. 7; 
3 2
11 11
3) 4 x 2  3 x  22  0 R. 2;  8) 10 x 2  x  11  0 R.  1;
4 10
18 1
4) 5 x 2  7 x  90  0 R. 5;  9) 2 x 2  7 x  4  0 R.  4;
5 2
7 4 2 5
5) 36 x 2  69 x  28  0 R.  ;  10) 6 x 2  11x  10  0 R. ; 
12 3 3 2
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 173
11 8x 1
11) 5 x 2  14 x  55  0 R. 5;  26) x 2  1 R. 3; 
5 3 3
1 x 4 4
12) 2 x 2  7 x  3  0 R. 3; 27) 3 x 2    2 x 2 R.1; 
2 3 3 3
2 3 7x 5 2
13) 6 x 2  5 x  6 R. ;  28) 6 x 2  5 R. ; 
3 2 2 4 3
3 2 7x 9
14) 6 x 2  13 x  6  0 R. ; 29) ( x  3) ( x  3)  R. 4; 
2 3 4 4
2  10  8 2
15) 3 x 2  x  2 R. ;  1 30) x  x    R. ;  4
3  3 3 3
5 1  31 
16) 10 x 2  5  23 x R. ;  31) 2 x 2 
6
 x x   R. 6;
1
2 5 5  5 5

17) 25 x 2  15 x  4
1 4
R. ;  2 4 4 2
32) 3 x 2   x    2 x 2 R. ; 
5 5 5 5 5 5
2  x2 
18) 5 x 2  10  27 x R. 5; 33)
x
( x  31)  2 10   R.12; 
5
5 3  3 3
1 1 x 1
19) 24 x 2  5 x  3 x  1 R. ;  34)
3x
  x9 R.10; 
11
6 4 x2 6 7
1
20) 4 ( x 2  1)  17 x R. 4; 35)
5
(6  x) 
4
1 R.
31
;2
4 4 x3 5
2 x 4 7 17
21) 7 ( x 2  x)  2  2 x R. ;  1 36)   R.15;
7 5 x9 3 3
1 7x 3  x 1
22) 17 x  3(1  x 2 )  3 R. ;  6 37)   20 23 R. 9;
3 3 2x 14
3 x 3 x  2 2 (1  x) 12
23) 13 x  4 (2  x 2 )  4 R. ;  4 38)   0 R. 8;
4 4 11x x 11
7x 3 3 1 1 1 5 3
24) x 2   0 R. ; 39)   R. 2; 
8 32 4 8 x 1 x 6 5
3 11x 3 1 2x 1 13 x  1 1
25) 2 x 2   R. ;  40)   R. 2;
10 10 4 5 x 1 x 3x 7

IX. Resuelve las siguientes ecuaciones por el método gráfico:


2
1) x 2  x  6  0 R. 2;  3 4) 3 x 2  10 x  8  0 R. 4; 
3
2) x 2  6 x  9  0 R. 3; 3 5) x 2  6 x  12  0 R. 3  3 i; 3  3 i

3) x 2  2 x  1  0 R.  1;  1 6)  x 2  4 x  5  0 R.  5;1
174 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

7) x 2  3  x  3 R. 3;  2 10) x ( x  2)  2 ( x  6) R. 6;  2

8) x 2  23 x  18  20 x R. 6;  3 11) 2 x ( x  1)  x 2  x  30 R. 6;  5

9) x 2  52 x  35  50 x R. 7;  5 12) ( x  1) 2  3  x R.1;  2

X. Resuelve las siguientes ecuaciones numéricas por cualquier método:


8x 5x  1 10
1) ( x  2) 2  2 (18  5 x)  0 R.  4;  10 10)  3 R.1; 
3x  5 x  1 3
2) 3( x 2  5)  ( x  3) ( x  2)  9 x  1 R.  1; 5 x  13 10 (5 x  3) 3
11) 5 R.10; 
x x2 4
3) (2 x  3) 2  ( x  5) 2   23 R. 7;1/ 3 4 x 2 1  3 x 20 x 1
12)   R. 3; 
4) 25( x  2) 2  ( x  7) 2  81 R.  2;  11/ 4 x 1 4 3 23
1 1 1
13)   R. 2;  11
5) 7 ( x  3)  5( x 2  1)  x 2  5( x  2) R.1;1 4  x 6 x 1
x  3 5x  1 2
6) ( x  5) 2  ( x  6) 2  (2 x  3) 2  118 R. 7;  7 / 2 14)  R. 5; 
2x  1 4x  7 3
7) (5 x  2) 2  (3 x  1) 2  x 2  60  0 R. 3;  19 /15 5 6 39
15)   3 85 R.  3;
x 1 x 1
2
29
8) ( x  4)3  ( x  3)3  343 R. 3;  4
x  1 x  1 2x  9 5
16)   R. 3; 
9) ( x  2)  ( x  1)  x (3 x  4)  8
3 3
R.  1/ 3;  1/ 2 x 1 x 1 x  3 3

XI. Resuelve las siguientes ecuaciones literales por cualquier método:

1) x 2  7 ax  12a 2  0 R. 4a; 3a 10) x 2  m 2  2mx  n 2  0 R. m  n; m  n

2) x 2  ax  6a 2  0 R. 3a;  2b 11) x 2  2mx  m 2  1  0 R. m  1; m  1

3) x 2  (a  b) x  ab  0 R. a; b 12) x 2  2bx  b 2  9c 2  0 R. b  3c; b  3c

4) x 2  2 (a  b) x  4ab  0 R. 2a; 2b 13) x 2  4bx  4b 2  a 2  0 R. 2b  a; 2b  a

5) x 2  (a  2) x   2a R. a; 2 14) x 2  5mx  6m 2  mn  n 2  0 R.  2m  n;  3m  n
1 2 1 1 1 1
6) abx 2  (2a  b) x  2 R. ;  15)    R. m; n
a b m n x mnx
2 x  a 2ax  a 2 2a a
7) x 2  (2a  1) x  a 2  a  0 R. a  1; a 16)  R. ;
2 3x 3 2
2 1 2 1 1
8) a 2 x 2  ax  2 R.  ; 17) x    2a R. 2a;
a a x a a
n m2  n2 m n
9) mx 2  mx  nx  n  0 R.1; 18) x 2  x 1 0 R. ;
m mn n m
UNIDAD 6
PROBLEMAS DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
CON UNA INCÓGNITA
Problemas de segundo grado. Un problema es de segundo grado cuando su planteo conduce a la
resolución de una ecuación completa o incompleta de segundo grado.

El planteo de muchos problemas, especialmente de aquellos que tratan acerca del producto o el
cociente de la incógnita, implican el uso de ecuaciones de segundo grado. El método para obtener la
ecuación necesaria para resolver esos problemas, es el mismo que la resolución de problemas mediante
el uso de ecuaciones.

Es conveniente hacer notar que frecuentemente, al resolver un problema mediante el uso de una
ecuación de segundo grado, el problema tiene sólo una solución en tanto que la ecuación tiene dos
soluciones. En tales casos se descarta la raíz que no satisface las condiciones del problema.

Resolución de problemas de ecuaciones de segundo grado con una incógnita. La resolución de


problemas de segundo
grado con una incógnita comprende los mismos pasos que los problemas de primer grado con una
incógnita, es decir:

1. La elección de incógnitas.
2. El planteo en ecuación.
3. La resolución de la ecuación resultante del planteo.
4. La verificación y discusión de las soluciones.

Para resolver problemas de ecuaciones de segundo grado con una incógnita se procede de la siguiente
manera:

1. Leer con mucho cuidado e interpretar el problema.


2. Identificar las cantidades conocidas y desconocidas (incógnitas) que intervienen en el problema.
3. Elegir una incógnita y designarla con una letra, pudiendo ser x. Las demás incógnitas estarán en
función de la elegida.
4. Plantear la ecuación expresando en términos algebraicos las proposiciones verbales, según las
condiciones del problema.
5. Resolver la ecuación.
6. Discutir y verificar el problema.

Nota. La naturaleza de ciertos problemas quiere que la respuesta sea positiva o un número entero; en
este caso, se conservan las raíces que cumplen las condiciones de los datos, y se desechan las
demás, dando a entender que las raíces negativas no pueden admitirse.

Problema 1: ¿Cuál es el número cuyos 3/4 más 9 multiplicados por los 3/4 menos 9 dan por producto
1008?
176 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Solución: Sea: x = el número


3/4x + 9 = los 3/4 del número más 9
3/4x – 9 = los 3/4 del número menos 9

Luego, la ecuación planteada será:

 3x   3x  Ecuación de segundo grado con una incógnita


  9    9   1008
 4  4 
9x2 Efectuando productos notables
 81  1008 m.c.m.  16
16

9 x 2  1296  16128 Extrayendo el mínimo común múltiplo

9 x 2  16128  1296 Transponiendo términos de un miembro a otro

9 x 2  17424 Efectuando la suma o adición


17424
x2  Despejando x2
9
x 2  1936 Efectuando la división

x   1936 Despejando la incógnita x

x   44 Extrayendo la raíz cuadrada de 1936

x1  44  x2   44 Raíces de la ecuación

 Los números son 44 y –44, los cuales cumplen la condición de la ecuación.

Verificación: Para x1  44 : Para x1   44 :


 3  44   3  44   3  (44)   3  (44) 
  9  9   1008   9   9   1008
 4  4  4  4 
 132   132   132   132 
  9  9   1008   9   9   1008
 4  4   4  4 
(33  9) (33  9)  1008 ( 33  9) ( 33  9)  1008
42  24  1008 ( 24)  ( 42)  1008
1008  1008 1008  1008

Problema 2: Una suma de Bs 400 debe distribuirse en partes iguales entre cierto número de personas.
Pero al efectuar la repartición faltan 5 de ellas, y así se pueden dar Bs 4 más a las otras.
¿Cuántas personas había al principio?

Solución: Sea: x = el número buscado


x – 5 = el número de personas entre quienes se ha hecho la repartición
PROBLEMAS DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 177

400/x = la suma que habría recibido cada persona si ninguna hubiese faltado
400/(x – 5) = la suma que recibe cada una de las presentes

Luego, la ecuación planteada será:


400 400
4 m.c.m.  x ( x  5) Ecuación fraccionaria de segundo grado
x x5
400 ( x  5)  4 x ( x  5)  400 x Extrayendo el mínimo común múltiplo

400 x  2000  4 x 2  20 x  400 x Efectuando la multiplicación

4 x 2  400 x  20 x  400 x  2000  0 Transponiendo términos al primer miembro

4 x 2  20 x  2000  0 //  4 Reduciendo términos semejantes

x 2  5 x  500  0 Dividiendo la ecuación entre 4

 (5)  (5) 2  4  1  (500) 5  25  2000 5  2025 5  45


x   
2 1 2 2 2
 5  45 50
 x1  2  2  25
 
 x  5  45   40   20
 2 2 2

 Al principio había de distribuirse entre 25 personas. La segunda raíz no debe tomarse en cuenta, se
debe rechazar.

Verificación: Para x1  25 : Para x2   20 :


400 400 400 400
4 4
25 25  5  20  20  5
400 400
16  4   20  4 
20  25
20  20  16   16
Problema 3: ¿Cuántos metros de paño se comprarán con Bs 2400, sabiendo que si el metro hubiera
costado Bs 30 menos se hubiesen tenido 4 m más?

Solución: Sea: x = el número de metros deseado


2400/x = el precio del metro en el primer caso
2400/(x + 4) = el precio del metro en el segundo caso

Luego, la ecuación planteada será:


2400 2400
  30 m.c.m.  x ( x  4) Ecuación fraccionaria de segundo grado
x x4
178 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

2400 ( x  4)  2400 x  30 x ( x  4) Extrayendo el mínimo común múltiplo

2400 x  9600  2400 x  30 x 2  120 x Efectuando la multiplicación

 30 x 2  2400 x  2400 x  120 x  9600  0 Transponiendo términos al primer miembro

 30 x 2  120 x  9600  0 //  ( 1) Reduciendo términos semejantes

30 x 2  120 x  9600  0 //  30 Multiplicando la ecuación por –1

x 2  4 x  320  0 Dividiendo la ecuación entre 30

 4  42  4  1  (320)  4  16  1280  4  1296  4  36


x   
2 1 2 2 2
  4  36 32
 x1  2

2
 16
 
 x   4  36   40   20
 2 2 2

 Se tendrán 16 m de paño. La segunda solución no es admisible.

Problema 4: Halla dos números racionales sabiendo que difieren en uno y que las suma de sus
cuadrados es igual a 25.

Solución: Sea: x = el primer número


x – 1 = el segundo número

Luego, la ecuación planteada será:

x 2  ( x  1) 2  25 Ecuación entera de segundo grado

x 2  x 2  2 x  1  25 Efectuando productos notables

x 2  x 2  2 x  1  25  0 Transponiendo términos al primer miembro

2 x 2  2 x  24  0 //  2 Reduciendo términos semejantes

x 2  x  12  0 Dividiendo la ecuación entre 2

 (1)  (1) 2  4  1  (12) 1  1  48 1  49 1  7 Aplicando fórmula general


x   
2 1 2 2 2
 1 7 8
 x1  2  2  4 (primer número)
  Raíces de la ecuación
 x  1  7   6   3 (primer número)
 2 2 2
PROBLEMAS DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 179

Cálculo del segundo número:

Si x1 = 4: x–1=4–1=3 (segundo número)

Si x2 = –3: x – 1 = – 3 – 1 = –4 (segundo número)

 Existen dos pares de soluciones que son 4 y 3, y también –3 y –4.

Problema 5: Calcula las longitudes de los lados del triángulo rectángulo sabiendo que un cateto mide
3 cm más que el otro, y que la hipotenusa mide 3 cm más que el otro cateto mayor.

Solución: Sea: x = la longitud del cateto menor


x + 3 = la longitud del cateto mayor
x + 6 = la longitud de la hipotenusa

Gráficamente:

x6
x

x3
Luego, por ser triángulo rectángulo, aplicamos el teorema de Pitágoras y la ecuación planteada será:

( x  6) 2  x 2  ( x  3) 2 Ecuación de segundo grado

x 2  12 x  36  x 2  x 2  6 x  9 Aplicando productos notables

x 2  x 2  x 2  12 x  6 x  36  9  0 Transponiendo términos de un miembro a otro

 x 2  6 x  27  0 //  (1) Reduciendo términos semejantes

x 2  6 x  27  0 Multiplicando la ecuación por –1

 (6)  (6) 2  4  1  (27) 6  36  108 6  144 6  12


x   
2 1 2 2 2
 6  12 18
 x1  2  2  9 (cateto menor) Raíces de la ecuación
 
 x  6  12   6   3
 2 2 2

La solución x2 = –3 no la consideramos, pues no tienen sentido común las longitudes negativas.

Cálculo de las longitudes del triángulo rectángulo:


180 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

x  3  9  3  12 (cateto mayor)

x  6  9  6  15 (hipotenusa)

 Las longitudes de los lados del triángulo rectángulo son: cateto menor 9 cm, cateto mayor 12 cm y
la hipotenusa 15 cm.

Problema 6: Dos obreros, trabajando juntos, realizan una obra en 9 días. ¿Cuántos días tardaría cada
uno en realizarla, sabiendo que el primero emplearía 24 días menos que el segundo?

Solución: Sea: x = el tiempo expresado en días que tardaría el primer obrero en realizar la obra
x + 24 = el tiempo que emplearía el segundo obrero
1/9 = la obra realizada trabajando juntos en un día
1/x = la obra realizada por el primer obrero en un día
1/(x + 24) = la obra realizada por el segundo obrero en un día

Luego, la ecuación planteada será:


1 1 1
  m.c.m.  9 x ( x  24) Ecuación fraccionaria de segundo grado
9 x x  24
x ( x  24)  9 ( x  24)  9 x Extrayendo el mínimo común múltiplo

x 2  24 x  9 x  216  9 x Efectuando la multiplicación

x 2  24 x  9 x  9 x  216  0 Transponiendo términos de un miembro a otro

x 2  6 x  216  0 Reduciendo términos semejantes

 6  62  4  1  (216)  6  36  864  6  900  6  30


x   
2 1 2 2 2
  6  30 24
 x1  2

2
 12 (tiempo del primer obrero) Raíces de la ecuación
 
 x   6  30   36   18
 2 2 2

La solución x2 = –18 desechamos porque no tiene sentido un valor negativo para el tiempo.

Cálculo del tiempo que emplearía el segundo obrero:

x  24  12  24  36 (tiempo del segundo obrero)

 Los tiempos pedidos son 12 y 36 días, respectivamente.

Problema 7: Un jardín rectangular mide 50 m por 25 m, a su alrededor hay un paseo que tiene un área
de 600 m2. ¿Cuál es la anchura del paseo?
PROBLEMAS DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 181

Solución: Sea: x = la anchura del paseo


50 – 2x = el largo de la dimensión del jardín
25 – 2x = el ancho de la dimensión del jardín

Gráficamente:
50 m

x A  600 m 2 25 m

Luego, la ecuación planteada será:

(50  2 x) (25  2 x)  600 Ecuación entera de segundo grado

1250  100 x  50 x  4 x 2  600 Efectuando la multiplicación

4 x 2  100 x  50 x  1250  600  0 Transponiendo términos al primer miembro

4 x 2  150 x  650  0 //  2 Reduciendo términos semejantes

2 x 2  75 x  325  0 Dividiendo la ecuación entre 2

 (75)  (75) 2  4  2  325 75  5625  2600 75  3025 75  55


x   
22 4 4 4
 75  55 130 65
 x1     32,5 Raíces de la ecuación
  4 4 2
 x  75  55  20  5 (ancho del paseo del jardín)
 2 4 4

La solución x1 = 32,5 no puede ser la anchura del paseo.

 La anchura del paseo es de 5 m.

Problema 8: Halla dos números positivos sabiendo que uno de ellos es igual al triple del otro más 5 y
que el producto de ambos es igual a 68.

Solución: Sea: x = el número menor


3x + 5 = el número mayor

Luego, la ecuación planteada será:

x (3 x  5)  68 Ecuación entera de segundo grado


182 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

3 x 2  5 x  68 Efectuando la multiplicación

3 x 2  5 x  68  0 Transponiendo términos al primer miembro

 5  52  4  3  (68)  5  25  816  5  841  5  29


x    Aplicando la fórmula general
23 6 6 6
  5  29 24
 x1  6

6
 4 (número menor)
 
 x   5  29   34   17 Raíces de la ecuación
 2 6 6 3

Se rechaza x2 = –17/3 ya que el enunciado establece que los números sean positivos.

Cálculo del número mayor:

3x + 5 = 3∙4 + 5 = 12 + 5 = 17 (número mayor)

 Los números buscados son 4 y 17.

Problema 9: Un marco de una pintura mide 20 cm por 14 cm. La pintura ocupa 160 cm2. Encuentra el
ancho del marco.

Solución: Sea: x = el ancho del marco


20 – 2x = el largo de la dimensión del marco de pintura
14 – 2x = el ancho de la dimensión del marco de pintura

Gráficamente: 14 cm

20 cm A  160 cm 2

x
Luego, la ecuación planteada será:

(20  2 x) (14  2 x)  160 Ecuación de segundo grado

280  68 x  4 x 2  160 Efectuando productos notables

4 x 2  68 x  280  160  0 Transponiendo términos al primer miembro


PROBLEMAS DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 183

4 x 2  68 x  120  0 //  4 Reduciendo términos semejantes

x 2  17 x  30  0 Dividiendo la ecuación entre 4

 (17)  (17) 2  4  1  30 17  289  120 17  169 17  13


x   
2 1 2 2 2
 17  13 30
 x1  2  2  15 Raíces de la ecuación
 
 x  17  13  4  2 (ancho del marco)
 2 2 2

La solución x1 = 15 no puede ser la anchura del paseo, puesto que:

Cuando x1 = 15: 20 – 2x = 20 – 2∙15 = 20 – 30 = –10 y 14 – 2x = 14 – 2∙14 = 14 – 28 = –16.

Como ni el largo ni el ancho pueden ser negativos, 15 no es la respuesta.

Cuando x2 = 2: 20 – 2x = 20 – 2∙2 = 20 – 4 = 16 y 14 – 2x = 14 – 2∙2 = 14 – 4 = 10.

Una pintura de 10 × 16 tiene un área de 160 cm2. La respuesta es razonable y cumple las condiciones.

 El ancho del marco es de 2 cm.

Problema 10: Una piscina se llena de agua en 2 horas mediante dos llaves simultáneamente. Si fuera
llenada por una sola, la diferencia sería de una hora, ¿cuánto tarda cada llave?

Solución: Sea: x = el tiempo que tarda la primera llave en llenar la piscina


x – 1 = el tiempo que tarda la segunda llave en llenar la piscina
2/x = la parte de la piscina que se llena con la primera llave
2/(x – 1) = la parte de la piscina que se llena con la segunda llave
2 2 2 La suma de ambas partes que llenan la piscina en las 2 horas
 
x x 1 2

Luego, la ecuación planteada será:

2 2 Ecuación fraccionaria de segundo grado


 1 m.c.m.  x ( x  1)
x x 1

2 ( x  1)  2 x  x ( x  1) Extrayendo el mínimo común múltiplo

2x  2  2x  x2  x Efectuando la multiplicación

 x2  2x  2x  x  2  0 Transponiendo términos al primer miembro

 x 2  5 x  2  0 //  (1) Reduciendo términos semejantes


184 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

x2  5x  2  0 Multiplicando la ecuación por –1

 (5)  (5) 2  4  1  2 5  25  8 5  17
x  
2 1 2 2
 5  17
 x1   4,56 (tiempo que tarda la primera llave) Raíces de la ecuación
 2
 
 x  5  17  0, 44
 2 2

La solución x2 = 0,44 no tiene sustento lógico porque una sola llave no puede tardar menos que las dos
llaves juntas.

Cálculo del tiempo que tardaría la segunda llave:

x  1  4,56  1  3,56 (tiempo que tarda la segunda llave)

 La primera llave tarda 4,56 horas y la segunda 3,56 horas, aproximadamente.

Problema 11: Halla un número sabiendo que la suma del triplo del mismo con el doble de su recíproco
es igual a 5.

Solución: Sea: x = el número


1/x = su recíproco

Luego, la ecuación planteada será:


1
3x  2    5 Ecuación entera de segundo grado
 x
2 Efectuando la multiplicación
3x  5 m.c.m.  x
x
3x 2  2  5 x Extrayendo el mínimo común múltiplo

3x 2  5 x  2  0 Transponiendo términos al primer miembro

 (5)  (5) 2  4  3  2 5  25  24 5  1 5  1
x    Aplicando la fórmula general
23 6 6 6
 5 1 6
 x1  6  6  1
 
 x2  5  1  4  2 Raíces de la ecuación
 6 6 3

Comprobación:
PROBLEMAS DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 185

1 1
Para x1  1: 3x  2    3  1  2    3  1  2  1  3  2  5
 x 1

 
2  
1  
2 1 3 
Para x2  : 3x  2    3    2    2  2   235
3  x 3 2
  2 
3
 Los números son 1 y 2/3.

Problema 12: Halla las dimensiones de un rectángulo cuyo perímetro es 50 m y su área es 150 m2.

Solución: Sea: x = la longitud del primer lado adyacente


25 – x = la longitud del segundo lado adyacente
50 m = es la suma de los cuatro lados
25 m = es la suma de los dos lados adyacentes
150 m2 = es el área del rectángulo

Luego, la ecuación planteada será:

x (25  x)  150 Ecuación entera de segundo grado

25 x  x 2  150 Efectuando la multiplicación

 x 2  25 x  150  0 //  (1) Transponiendo términos al primer miembro

x 2  25 x  150  0 Multiplicando la ecuación por –1

 (25)  (25) 2  4  1  150 25  625  600 25  25 25  5


x   
2 1 2 2 2
 25  5 30
 x1  2  2  15 Raíces de la ecuación
 
 x  25  5  20  10
 2 2 2

Comprobación: Gráficamente:
25  x
Para x1  15 : Para x2  10 :
x (25  x)  150 x (25  x)  150
15  (25  15)  150 10 (25  10)  150 A  150 m 2 x
15  10  150 10  15  150
150  150 150  150

 Las dimensiones del rectángulo son 10 m por 15 m.


186 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

EJERCICIOS PROPUESTOS

I. Resuelve los siguientes problemas:

1. Halla un número tal que su cuadrado es 12 más que el número. R. 4; –3

2. Halla un número tal que el producto del número por 4 menos que el número es 32. R. 8; –4

3. Halla dos números cuya suma sea 56, y tales que el cuadrado de uno de ellos sea igual al otro
número. R. 7; 49

4. Si añadimos a 24 cinco veces un cierto número, el resultado es igual al cuadrado de dicho


número. ¿De qué número se trata? R. 8

5. Si al duplo del cuadrado de un número le restamos ese mismo número, se obtiene 15. ¿Cuál es el
número? R. 3

6. Si al duplo del cuadrado de un número le restamos ese mismo número se obtiene 66. ¿De qué
número se trata? R. 6

7. Halla dos números pares consecutivos cuyo producto es 168. R. 12; 14

8. Halla dos números enteros cuya diferencia es 4 y su producto 177. R. 13; 9

9. La suma de un número y su recíproco es 113/56. ¿Cuál es el número? R. 8/7

10. Al dividir 66 por un número, resulta un cociente exacto que equivale a la suma de dicho número
más 5. Averigua el divisor en cuestión. R. 6

11. Halla un número, tal que, si se le suma su raíz cuadrada, se obtiene por resultado 42. R. 36

12. Calcula las dimensiones de un rectángulo, si se sabe que la longitud excede a la anchura en 5
metros, y que el área es 500 m2. R. 20; 25

13. Calcula las dimensiones de un rectángulo cuyo perímetro es 32 m y el área 63 m2. R. 7; 9

14. Halla tres números consecutivos cuyo producto sea igual a su suma multiplicada por 8. R. 4; 5; 6

15. La longitud de una sala rectangular de 247 m2 de área excede en 6 m a la anchura. ¿Qué
dimensiones tiene la sala? R. 13; 19

16. Dos números difieren en 2 y sus cuadrados en 48. Halla los números. R. 13; 11

17. La diferencia de dos números es 7 y su suma multiplicada por el número menor equivale a 184.
Halla los números. R. 15; 8

18. Entre cierto número de personas compran un auto que vale $1200. El dinero que paga cada
PROBLEMAS DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 187

persona excede en 194 al número de personas. ¿Cuántas personas compraron el auto?


R. $200; 6 personas

19. Compré cierto número de cuadernos por Bs 24. Si cada cuaderno me hubiera costado Bs 0,40
menos, podía haber comprado 10 cuadernos más por el mismo dinero. ¿Cuántos cuadernos
compré y a qué precio? R. 20 cuadernos a Bs 1,2

20. Una persona compró cierto número de libros por Bs 180. Si hubiera comprado 6 libros menos por
el mismo dinero, cada libro le habría costado Bs 1 más. ¿Cuántos libros compró y cuánto le costó
cada uno? R. 36 libros a Bs 5

21. Halla dos números consecutivos tales que el cuadrado del mayor exceda en 57 al triplo del
menor. R. 8; 9

22. Si cada lado de un cuadrado se incrementa en 1,5 m, el área se incrementa en 25 m2. Calcula el
área del cuadrado. R. 7,58

II. Resuelve los siguientes problemas:

1. Halla un número tal que el doble de su cuadrado sea igual a seis veces dicho número.

2. Halla dos números consecutivos, tales que su producto sea siete unidades mayor que el
cuadrado del menor.

3. Calcula un número natural, tal que al sumarle tres y multiplicar dicha suma por el número que
resulta de restarle cuatro, dé como producto 44.

4. Si el radio de un círculo aumenta 2 cm su área, aumenta 20π cm2. Calcula el área de dicho
círculo.

5. La diagonal mayor de un rombo mide 18 cm, si la diagonal menor tiene la misma longitud que
el lado del rombo. ¿Cuál es la longitud del mismo?

6. Un terreno rectangular tiene una superficie de 23744 cm2, si la base mide 100 cm más que la
altura. ¿Cuáles son sus dimensiones?

7. Un jardín de forma circular tiene un paseo a su alrededor de área 5π m2, el radio interior es 2 m.
¿Cuál el radio exterior?

8. Un lado de un rectángulo mide 20 cm más largo que el otro, y la diagonal es 7 cm mayor que el
lado más largo. Calcula el área del rectángulo.

9. La hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a 34 cm. Halla las longitudes de los catetos
sabiendo que uno de ellos es 14 cm mayor que el otro. R. 16 cm; 30 cm

10. Las dimensiones exteriores de un marco de fotografía son 12 por 15 cm. Sabiendo que su ancho
permanece constante, halla su valor:
188 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

1) Cuando la superficie de la fotografía es de 88 cm2. R. 2 cm

2) Cuando dicha superficie vale 100 cm2. R. 1,7 cm

III. Resuelve los siguientes problemas:

1. Halla dos números pares consecutivos tales que la suma de sus cuadrados sea 452.

2. Encuentra dos números cuya suma es 78 y su producto 1296.

3. Averigua dos números cuya suma es 14 y la de sus cuadrados 3809.

4. Las dos cifras de un número suman 11 y el producto de dicho número por el que se obtiene de
invertir sus cifras es 3154. Halla el número.

5. La edad de Pablo será dentro de 3 años un cuadrado perfecto y hace tres años su edad era
precisamente la raíz cuadrada de ese cuadrado. Averigua los años que tiene.

6. Dentro de 11 años la edad de Pedro será la mitad del cuadrado de la edad que tenía hace 13
años. Calcula la edad de Pedro.

7. Un padre tenía 25 años cuando nació su hijo. La media de las edades de ambos supera en 10 al
número de años del hijo. Encuentra las edades actuales de los dos.

8. Tres segmentos miden, respectivamente: 8, 22 y 24 cm. Si se añade a los tres una misma
longitud, el triángulo construido es rectángulo. ¿Cuál será dicha longitud?

9. La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 13 cm. Averigua las longitudes de los catetos,
sabiendo que su diferencia es 7 cm.

10. El perímetro de un triángulo rectángulo mide 90 cm y el cateto mayor mide 3 cm menos que la
hipotenusa. Halla los tres lados del triángulo.

11. Determina las dimensiones de un rectángulo sabiendo que su superficie es de 8 m2 y su diagonal


mide 52 m.

12. Un rectángulo tiene 50 m de diagonal. ¿Qué longitud tienen los lados si uno mide 10 m más que
el otro?

13. El área de un triángulo rectángulo es 60 m2 y la suma de sus catetos es 23 m. Halla la longitud


de sus lados.

14. Un cuadrado tiene 33 m2 más que otro, y éste 1 m menos de lado que el primero. Averigua los
lados de los dos cuadrados.

15. Aumentando un lado de un cuadrado en 4 m y los lados contiguos en 6 m se obtiene un


rectángulo de doble área que el cuadrado. Determina el área del cuadrado.
UNIDAD 7
ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO
CON UNA INCÓGNITA
Discriminante y naturaleza de las raíces de una ecuación de segundo grado. El discriminante de
una ecuación cuadrática
o de segundo grado ax2 + bx + c = 0, es el número b2 – 4ac que figura como radicando de la fórmula
general y se representa por Δ, o bien por D.

Es decir:   b 2  4ac ó D  b 2  4ac Δ = Discriminante

El valor de esta expresión nos da información sobre la naturaleza de las raíces, sin resolver la ecuación.

El carácter o la naturaleza de las raíces de la ecuación de segundo grado ax2 + bx + c = 0 viene


determinado por su discriminante b2 – 4ac.

Suponiendo que los coeficientes a, b, c, son números reales, se tiene:

1. Si b 2  4ac  0, las raíces son reales y distintas (desiguales o diferentes).

2. Si b 2  4ac  0, las raíces son reales e iguales.

3. Si b 2  4ac  0, las raíces son imaginarias y distintas (imaginarias conjugadas).

4. Si b  0, las raíces son reales e iguales en magnitud; pero con signos contrarios.

Si los coeficientes a, b y c son números racionales, se tiene:

1. Si b2 – 4ac > 0, y es un cuadrado perfecto, las raíces son reales, racionales y distintas.

2. Si b2 – 4ac > 0, y no es un cuadrado perfecto, las raíces son reales, irracionales y distintas.

3. Si b2 – 4ac = 0, las raíces son reales, racionales e iguales.

4. Si b2 – 4ac < 0, las raíces son imaginarias y distintas. Por tanto, la ecuación no tiene raíces reales,
sus raíces son imaginarias conjugadas (o complejos conjugados).

Ejemplo 1: Halla el discriminante de la siguiente ecuación y sin resolverla determina la naturaleza de


sus raíces:

x2  5x  6  0

Solución: x2  5x  6  0 donde: a = 1; b = –5; c = 6 Ecuación de segundo grado

Cálculo del discriminante:


190 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

b 2  4ac  (5) 2  4  1  6  25  24  1 Sustituyendo los valores de a, b y c

 Como 1 > 0, entonces la ecuación tiene dos raíces reales, racionales y distintas.

Ejemplo 2: Halla el discriminante de la siguiente ecuación y sin resolverla determina la naturaleza de


sus raíces:

x2  2x  1  0

Solución: x2  2x  1  0 donde: a = 1; b = 2; c = 1 Ecuación de segundo grado

Cálculo del discriminante:

b 2  4ac  22  4  1  1  4  4  0 Sustituyendo los valores de a, b y c

 Como 0 = 0, entonces la ecuación tiene dos raíces reales, racionales e iguales.

Ejemplo 3: Halla el discriminante de la siguiente ecuación y sin resolverla determina la naturaleza de


sus raíces:

x 2  6 x  16  0

Solución: x 2  3x  4  0 donde: a = 1; b = –3; c = 4 Ecuación de segundo grado

Cálculo del discriminante:

b 2  4ac  (3) 2  4  1  4  9  16   7 Sustituyendo los valores de a, b y c

 Como –7 < 0, entonces la ecuación no tiene raíces reales, tiene dos raíces imaginarias y distintas.

Ejemplo 4: Determina la naturaleza de las raíces de la ecuación:

2 x2  5x  3  0

Solución: 2 x 2  5 x  3  0 donde: a = 2; b = 5; c = –3 Ecuación de segundo grado

Cálculo del discriminante:

b 2  4ac  52  4  2  (3)  25  24  49  0 Sustituyendo los valores de a, b y c

 Como 49 > 0, entonces la ecuación tiene dos raíces reales, racionales y distintas.

Ejemplo 5: Determina la naturaleza de las raíces de la ecuación:

2x2  7 x  6  0

Solución: 2 x 2  7 x  6  0 donde: a = 2; b = 7; c = –6 Ecuación de segundo grado


ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 191

Cálculo del discriminante:

b 2  4ac  7 2  4  2  (6)  49  48  97  0 Sustituyendo los valores de a, b y c

 Como 97 > 0, entonces la ecuación tiene dos raíces reales, irracionales y distintas.

Ejemplo 6: Determina la naturaleza de sus raíces de la siguiente ecuación y resuelve utilizando la


fórmula general:

6 ( x  1)  (4  x) ( x  1)  6 (4  x)

Solución: 6 ( x  1)  (4  x) ( x  1)  6 (4  x) Ecuación entera de segundo grado

6 x  6  (4 x  4  x 2  x)  24  6 x Efectuando la multiplicación

6 x  6  4 x  4  x 2  x  24  6 x Eliminando los paréntesis

x 2  6 x  4 x  x  6 x  6  4  24  0 Transponiendo términos y ordenando

x 2  9 x  22  0 donde: a = 1; b = 9; c = –22 Reduciendo términos semejantes

Cálculo del discriminante:

b 2  4ac  92  4  1  (22)  81  88  169  0 Sustituyendo los valores de a, b y c

 Como 169 > 0, entonces la ecuación tiene dos raíces reales y desiguales y como 169 es cuadrado
perfecto ambas raíces son racionales.

Resolviendo la ecuación para verificar la naturaleza de sus raíces, se tiene:


  9  13 4
 9  92  4  1  (22)  9  81  88  9  169  9  13  x1  2
 2
2
x     
2 1 2 2 2  x   9  13   22   11
 2 2 2
 x1  2; x2   11

Ejemplo 7: Determina la naturaleza de sus raíces de la siguiente ecuación y resuelve utilizando la


fórmula general:
x x2 5
 
x2 x 2
Solución: x x2 5 Ecuación fraccionaria de 2do grado
  m.c.m.  2 x ( x  2)
x2 x 2

2 x 2  2 ( x  2) 2  5 x ( x  2) Extrayendo el mínimo común múltiplo

2 x 2  2 ( x 2  4 x  4)  5 x 2  10 x Efectuando productos notables


192 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

2x 2  2x 2  8 x  8  5 x 2  10 x Efectuando la multiplicación

 5 x 2  8 x  10 x  8  0 Simplificando los términos opuestos

 5 x 2  18 x  8  0 //  (1) Transponiendo términos al 1er miembro

5 x 2  18 x  8  0 donde: a = 5; b = –18; c = 8 Multiplicando la ecuación por –1

Cálculo del discriminante:

b 2  4ac  (18) 2  4  5  8  324  160  164  0 Sustituyendo los valores de a, b y c

 Como 164 > 0, entonces la ecuación tiene dos raíces reales y desiguales y como 164 no es cuadrado
perfecto las raíces son irracionales.

Resolviendo la ecuación por fórmula general, se tiene:

 (18)  (18) 2  4 (5) (8) 18  324  160 18  164 18  2 2  41 18  2 41


x    
2 (5) 10 10 10 10
 9  41
 x1 
2 (9  41) 9  41  5
   
10 5  x  9  41
 2 5

9  41 9  41
 x1  ; x2 
5 5

Propiedades de las raíces de la ecuación de segundo grado. Las propiedades de las raíces de la
ecuación de segundo grado son:

1. Suma de las raíces de la ecuación de segundo grado. La suma de las raíces es igual al coeficiente
del segundo término de la ecuación con el
signo cambiado dividido por el coeficiente del primer término.

Es decir:
b
x1  x 2  
a

Esta relación o fórmula de la suma de las raíces se obtiene a partir de las raíces de la ecuación de
segundo grado que corresponden a la fórmula general.

Es decir: Sea x1 y x2 las raíces o soluciones de la ecuación ax2 + bx + c = 0, donde:

 b  b 2  4ac Primera raíz


x1  (1)
2a
ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 193

 b  b 2  4ac Segunda raíz


x2  (2)
2a
Sumando (1) y (2) miembro a miembro, se tiene:

 b  b 2  4ac  b  b 2  4ac Sumando miembro


x1  x2   a miembro (1) y (2)
2a 2a

 b  b 2  4ac  ( b  b 2  4ac ) Hallando el mínimo común


x1  x2  denominador (m.c.d.)
2a

b b 2  4ac  b  b 2  4ac Eliminando los paréntesis


x1  x2  en el numerador
2a
 2b Simplificando los radicales
x1  x2 
2a en el numerador

Efectuando la división
b
x1  x 2  
a

2. Producto de las raíces de la ecuación de segundo grado. El producto de las raíces es igual al tercer
término de la ecuación con su propio
signo dividido por el coeficiente del primer término.

Es decir: c
x1  x 2 
a

Esta relación o fórmula del producto de las raíces también se obtiene a partir de las raíces de la
ecuación de segundo grado correspondientes a la fórmula general o de segundo grado.

Es decir: Sea x1 y x2 las raíces o soluciones de la ecuación ax2 + bx + c = 0, donde:

 b  b 2  4ac
x1  (1) Primera raíz
2a

 b  b 2  4ac
x2  (2) Segunda raíz
2a
Multiplicando (1) y (2) miembro a miembro, se tiene:
  b  b 2  4ac    b  b 2  4ac  Multiplicando miembro
x1  x2    
 2a  2a  a miembro (1) y (2)
  
Multiplicando ambos
( b  b 2  4ac ) ( b  b 2  4ac ) términos de la fracción
x1  x2 
4a 2
194 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

( b) 2  ( b 2  4ac ) 2 Efectuando productos


x1  x2  notables en el numerador
4a 2
b 2  (b 2  4ac) Efectuando las operaciones
x1  x2 
4a 2 indicadas

b 2  b 2  4ac Eliminando los paréntesis


x1  x2  en el numerador
4a 2
4ac Simplificando los términos
x1  x2 
4a 2 opuestos en el numerador

c Efectuando la división
x1  x2 
a

Ejemplo 1: Halla la suma y el producto de las raíces de la siguiente ecuación:

3x 2  2 x  5  0

Solución: 3x 2  2 x  5  0 donde: a = 3; b = –2; c = –5

Cálculo de la suma de las raíces: Cálculo del producto de las raíces:

b c
x1  x2   x1  x 2 
a a

2 5
x1  x2   x1  x2 
3 3
2 5
x1  x2  x1  x2  
3 3
2 5
 x1  x2  ; x1  x2   Suma y producto de las raíces de una ecuación de 2do grado
3 3
Para comprobar si son ciertos los valores obtenidos de la suma y producto de sus raíces, resolveremos
la ecuación dada aplicando la fórmula general:
5
 2  8 10 5
 (2)  (2) 2  4 (3) (5) 2  4  60 2  64 2  8  x1   
x      6 6 3
3
2 (3) 6 6 6 x  2  8   6  1
 2 6 6

Cálculo de la suma:
5 5 53 2 Suma de las raíces
x1  x2   (1)   1  
3 3 3 3
ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 195

Cálculo del producto:


5 5
x1  x2   (1)   Producto de las raíces
3 3
2 5
 x1  x2  ; x1  x2   Suma y producto de las raíces de una ecuación de 2do grado
3 3
Ejemplo 2: Halla la suma y el producto de las raíces de la siguiente ecuación:

x 2  11x  30  0

Solución: x 2  11x  30  0 donde: a = 1; b = 11; c = 30

Cálculo de la suma: b 11 Suma de las raíces


x1  x2       11
a 1

Cálculo del producto: c 30 Producto de las raíces


x1  x2    30
a 1

 x1  x2   11; x1  x2  30 Suma y producto de las raíces de una ecuación de 2do grado

Ejemplo 3: Halla la suma y el producto de las raíces de la siguiente ecuación:

4x2  9x  2  0

Solución: 4 x 2  9 x  2  0 donde: a = 4; b = –9; c = 2

Cálculo de la suma: 9 9 Suma de las raíces


x1  x2   
4 4
1
Cálculo del producto: 2 1 Producto de las raíces
x1  x2  
4 2
2
9 1
 x1  x2  ; x1  x2  Suma y producto de las raíces de una ecuación de 2do grado
4 2
Ejemplo 4: Halla si 2 y –5 son las raíces de la ecuación:

x 2  3 x  10  0

Solución: x 2  3 x  10  0 donde: a = 1; b = 3; c = –10

Cálculo de la suma: x1  x2  2  (5)  2  5   3 Coeficiente de x con el signo cambiado

Cálculo del producto: x1  x2  2  (5)   10 Tercer término con su propio signo

 2 y –5 son las raíces de la ecuación x2 + 3x – 10 = 0.

Ejemplo 5: Halla si –3 y –1/2 son las raíces de la ecuación:


196 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

2x2  7 x  3  0

Solución: 2 x 2  7 x  3  0 //  2 donde: a = 2; b = 7; c = 3 Ecuación de segundo grado


7 3
x2  x 0 Dividiendo la ecuación entre 2
2 2
Cálculo de la suma:  1 1 6 1 7 Coeficiente de x con el signo
x1  x2   3       3   
 2 2 2 2 cambiado

Cálculo del producto:  1 3 Tercer término con su propio signo


x1  x2   3     
 2 2
 –3 y –1/2 son las raíces de la ecuación 2x2 + 7x + 3 = 0.

Ejemplo 5: Halla si 1 y –2/3 son las raíces de la ecuación:

3x 2  x  2  0

Solución: 3 x 2  x  2  0 //  3 donde: a = 3; b = 1; c = –2 Ecuación de segundo grado


1 2
x2  x 0 Dividiendo la ecuación entre 2
3 3
Cálculo de la suma:  2 2 32 1 Coeficiente de x con su propio signo
x1  x2  1      1   
 3 3 3 3

Cálculo del producto:  2 2 Tercer término con su propio signo


x1  x2  1      
 3 3

 Como la suma da el coeficiente del segundo término con su propio signo y no con el signo
cambiado, entonces 1 y –2/3 no son las raíces de la ecuación 3x2 + x – 2 = 0.

Determinación de una ecuación de segundo grado, conocidos la suma y el producto de sus raíces.

Si se conocen la suma y el producto de las raíces de una ecuación de segundo grado, entonces puede
hallarse fácilmente la ecuación correspondiente.

Si S es la suma de las raíces y P el producto, se tiene:


b c
x1  x2  S    x1  x2  P 
a a
De donde obtenemos los valores de b y c:
bS a  c Pa
Sustituimos b y c en la ecuación completa de segundo grado ax2 + bx + c = 0:
ax 2  S  ax  P  a  0
Dividiendo por a ≠ 0, se tiene:
ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 197

x 2  Sx  P  0

Es la ecuación cuya suma de raíces es S y producto P.

La ecuación de la suma de raíces S y producto de raíces P, también puede escribirse de la forma:

x 2  ( x1  x 2 ) x  x1 x 2  0

Ejemplo 1: La suma de las raíces de una ecuación de segundo grado es 1 y el producto de éstas –2.
Halla la ecuación de segundo grado correspondiente.

Solución: Si x1  x2  1 y x1  x2   2, entonces:

x 2  ( x1  x 2 ) x  x1 x 2  0

x 2  1x  (2)  0 Sustituyendo los valores de la suma y el producto de raíces

x2  x  2  0 Efectuando las operaciones indicadas

 x2  x  2  0 Ecuación cuadrática o de segundo grado

Nota. Otra forma de hallar la misma ecuación de segundo grado consiste en sustituir la suma y el
producto de las raíces en la relación:

b c
x2  x 0
a a

Por tanto: Si x1  x2  1 y x1  x2   2, entonces:

b c Relaciones de la suma y producto


x1  x2    x1  x2 
a a de las raíces

b c Sustituyendo los valores de la


1  2 
a a suma y producto de las raíces

b c Aplicando la propiedad simétrica


  1 //  (1)  2
a a de la igualdad

b Multiplicando la primera
 1
a ecuación por –1

Luego, la ecuación correspondiente será:

x2  x  2  0 Sustituyendo en la relación

 x2  x  2  0 Ecuación de segundo grado


198 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Ejemplo 2: Las raíces de una ecuación de segundo grado son 3 y –5. Determina la ecuación.

Solución: Si x1  3 y x2   5, entonces:

Cálculo de la suma y el producto de las raíces:

x1  x2  3  (5)  3  5   2  x1  x2  3  (5)   15

Luego, la ecuación será:

x 2  (2) x  (15)  0 Sustituyendo los valores de la suma y el producto de las raíces

x 2  2 x  15  0 Efectuando la multiplicación de signos

 x 2  2 x  15  0 Ecuación cuadrática o de segundo grado

Ejemplo 3: Determina la ecuación de segundo grado con una incógnita, cuyas raíces son 4 y 1/3.
1
Solución: Si x1  4 y x2  , entonces:
3
Cálculo de la suma y el producto de las raíces:
1 12  1 13 1 4
x1  x2  4    x1  x2  4  
3 3 3 3 3
Sustituyendo los valores de la suma y el producto de las raíces en la primera relación, la ecuación será:
13 4
x2  x 0 m.c.m.  3 Sustituyendo los valores de x1+x2 y x1∙x2
3 3
3 x 2  13 x  4  0 Extrayendo el mínimo común múltiplo

 3 x 2  13 x  4  0 Ecuación de segundo grado

Ejemplo 4: Halla la ecuación, cuyas raíces son –4 y –3/5.


3
Solución: Si x1   4 y x2   , entonces:
5
Cálculo de la suma y el producto de las raíces:
 3 3  20  3 23  3  12
x1  x2   4       4     x1  x2   4     
 5 5 5 5  5 5
Luego, la ecuación será:
23 12
x2  x 0 m.c.m.  5 Sustituyendo los valores de x1+x2 y x1∙x2
5 5
5 x 2  23 x  12  0 Extrayendo el mínimo común múltiplo

 5 x 2  23 x  12  0 Ecuación de segundo grado


ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 199

Ecuación de segundo grado conocidas las raíces. Para hallar la ecuación de segundo grado a partir de
sus raíces se aplica la siguiente relación o fórmula:

Es decir: ( x  x1 ) ( x  x 2 )  0

Por tanto, si x1 , x2  ; existe una ecuación de segundo grado cuyas raíces son x1 y x2.

Ejemplo 1: Las raíces de una ecuación de segundo grado son –2 y 3. Determina la ecuación.

Solución: Si x1   2 y x2  3, entonces:

( x  x1 ) ( x  x 2 )  0 Relación para determinar


la ecuación cuadrática

( x  2) ( x  3)  0 Sustituyendo los valores de las raíces

x 2  3x  2 x  6  0 Efectuando la multiplicación de binomios

x2  x  6  0 Reduciendo términos semejantes

 x2  x  6  0 Ecuación de segundo grado

Ejemplo 2: Determina la ecuación de segundo grado con una incógnita, cuyas raíces son 3 y 2/5.
2
Solución: Si x1  3 y x2  , entonces:
5

 x  3  x 
2 Sustituyendo los valores de las raíces
0
 5
2 6
x 2  x  3x   0 m.c.m.  5 Efectuando la multiplicación de binomios
5 5
5 x 2  2 x  15 x  6  0 Extrayendo el mínimo común múltiplo

5 x 2  17 x  6  0 Reduciendo términos semejantes

 5 x 2  17 x  6  0 Ecuación de segundo grado

Ejemplo 3: Las raíces de una ecuación son 2 y –3/4. Determina la ecuación.

Solución: Si x1  2 y x2   3 / 4, entonces:

 x  2   x 
3 Sustituyendo los valores de las raíces
0
 4
3 6
x2  x  2x   0 m.c.m.  4 Efectuando la multiplicación de binomios
4 4
4 x 2  3x  8 x  6  0 Extrayendo el mínimo común múltiplo
200 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

4 x2  5x  6  0 Reduciendo términos semejantes

 4 x2  5x  6  0 Ecuación de segundo grado

Ejemplo 4: Halla la ecuación de segundo grado cuyas raíces son  2  3 i.

Solución: Si x1   2  3 i y x2   2  3 i, entonces:

   
 x   2  3i   x   2  3i   0
  Sustituyendo los valores de las raíces

x    2  3 i  x    2  3 i  x    2  3 i   2  3 i   0
2
Efectuando la multiplicación

x    2  3 i     2  3 i   x    2  3 i   2  3 i   0
2
Factorizando el 2do y 3er términos
 
x    2  3 i  2  3i  x    2    3 i   0
2 2
2
Efectuando las operaciones indicadas

x 2  (4) x  4  3 i 2  0 Simplificando términos opuestos

x 2  4 x  4  3  (1)  0 Efectuando operaciones y i 2   1

x2  4x  4  3  0 Efectuando el producto

x2  4x  7  0 Reduciendo términos semejantes

 x2  4x  7  0 Ecuación de segundo grado

Hallar los números, dada la suma y el producto de dos números de una ecuación de segundo
grado con una incógnita. Para hallar los dos números, dada la suma y el producto de dos números,
siendo dichos números las raíces de una ecuación de segundo grado, se
aplica la ecuación de la forma:

x 2  ( x1  x 2 ) x  x1 x 2  0

En la cual, el coeficiente del segundo término es la suma de las raíces con el signo cambiado y el tercer
término es el producto de las raíces con su propio signo.

Ejemplo 1: Halla los números sabiendo que la suma de dos números es 4 y su producto –396.

Solución: Si x1 + x2 = 4 y x1 ∙ x2 = –396, entonces:

x 2  ( x1  x 2 ) x  x1 x 2  0

x 2  4 x  396  0 Sustituyendo la suma y el producto

( x  22) ( x  18)  0 Factorizando el primer miembro


de la ecuación
ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 201

x  22  0  x  18  0 Igualando cada factor a cero

x1  22 x2   18 Despejando la incógnita x en ambas ecuaciones

 Los números son 22 y  18.

Ejemplo 2: La suma de dos números es –35/4 y su producto 6. Halla los números.

Solución: Si x1 + x2 = –35/4 y x1 ∙ x2 = 6, entonces:


35
x2  x60 m.c.m.  4 Sustituyendo la suma y el producto
4
4 x 2  35 x  24  0 donde : a  4; b  35; c  24 Extrayendo el mínimo común múltiplo

 35  352  4  4  24  35  1225  384  35  841  35  29


x    Por fórmula general
24 8 8 8
  35  29 6 3
 x1  8
 
8 4
  Raíces de la ecuación
 x   35  29   64   8
 2 8 8
3
 Los números son  y  8.
4
Ejemplo 3: Encuentra dos números sabiendo que la suma es 31/40 y el producto 3/20.

Solución: Si x1 + x2 = 31/40 y x1 ∙ x2 = 3/20, entonces:

31 3 Sustituyendo la suma y el producto


x2  x 0 m.c.m.  40
40 20

40 x 2  31x  6  0 donde : a  40; b   31; c  6 Extrayendo el mínimo común múltiplo

 (31)  (31) 2  4  40  6 31  961  960 31  1 31  1


x    Por fórmula general
2  40 80 80 80
 31  1 32 2
 x1   
 80 80 5
  Raíces de la ecuación
 x  31  1  30 3

 2 80 80 8

2 3
 Los números son y .
5 8

Ejemplo 4: Encuentra dos números sabiendo que la suma es –1/6 y el producto –5/9.
202 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Solución: Si x1 + x2 = –1/6 y x1 ∙ x2 = –5/9, entonces:

1 5 Sustituyendo la suma y el producto


x2  x 0 m.c.m.  54
6 9

54 x 2  9 x  30  0 donde : a  54; b  9; c   30 Extrayendo el mínimo común múltiplo

 9  92  4  54  (30)  9  81  6480  9  6561  9  81


x   
2  54 108 108 108
  9  81 72 2
 x1   
 108 108 3
 
 x   9  81   90   5
 2 108 108 6

2 5
 Los números son y .
3 6
Hallar el valor de la constante k en una ecuación de segundo grado con una incógnita. Para hallar
el valor de la
constante k en una ecuación de segundo grado con una incógnita se aplican las propiedades de la suma
y el producto de las raíces de la ecuación de segundo grado, tomando en cuenta para ello, las
condiciones indicadas para su resolución.

Ejemplo 1: Determina el valor de k en la ecuación 3x2 – (2k + 2) x + (2k + 4) = 0 para que el producto
de sus raíces sea 11.

Solución: 3 x 2  (2k  2) x  (2k  4)  0 donde: a = 3; b = – (2k + 2); c = (2k + 4)

Cálculo de k:

c c 2k  4 Condición del producto de las raíces igual a


x1  x2   11 (1)  x1  x2   (2)
a a 3 11 y el producto de las raíces de la ecuación

Igualando los valores de (1) y (2), se tiene:


2k  4
 11 m.c.m.  3 Igualando los valores de (1) y (2)
3
2k  4  33 Extrayendo el mínimo común múltiplo

2k  33  4 Transponiendo términos de un miembro a otro

2k  29 Efectuando la diferencia en el 2do miembro

29 Despejando la constante k
k
2
ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 203

29 Valor de la constante k
 k
2

Ejemplo 2: Determina el valor de k en la ecuación 2x2 + (k – 3) x + 3k – 5 = 0 de tal modo que la suma


y el producto de las raíces sean iguales.

Solución: 2 x 2  (k  3) x  3k  5  0 donde: a = 2; b = k – 3; c = 3k – 5

Cálculo de k:
Condición de igualdad de la suma
x1  x2  x1  x2 y el producto de las raíces

b k 3 c 3k  5 Propiedad de la suma y el producto de


x1  x2    (1)  x1  x2   (2)
a 2 a 2 las raíces de la ecuación de 2do grado

Igualando los valores de (1) y (2), se tiene:


3k  5 k 3
 m.c.m.  2 Igualando los valores de (1) y (2)
2 2
3k  5   (k  3) Extrayendo el mínimo común múltiplo

3k  5   k  3 Eliminando los paréntesis

3k  k  3  5 Transponiendo términos de un miembro a otro

4k  8 Reduciendo términos semejantes


8
k Despejando la constante k
4
k 2 Efectuando la división

 k2 Valor de la constante k

Ejemplo 3: Calcula el valor de k en la ecuación (k + 1) x2 – (k + 8) x + 10 = 0, para que la suma de las


raíces sea 9/2.

Solución: (k  1) x 2  (k  8) x  10  0 donde: a = k + 1; b = – (k + 8); c = 10

Cálculo de k:
Condición de la suma de las
9 b  (k  8) k  8
x1  x2  (1)  x1  x2      (2) raíces igual a 9/2 y la suma
2 a k 1 k 1 de las raíces de la ecuación

Igualando (1) y (2), se tiene:

9 k 8 Igualando los valores de (1) y (2)


 m.c.m.  2 (k  1)
2 k 1
204 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

9 (k  1)  2 (k  8) Extrayendo el mínimo común múltiplo

9k  9  2k  16 Efectuando la multiplicación

9k  2k  16  9 Transponiendo términos de un miembro a otro

7k  7 Reduciendo términos semejantes


7
k Despejando la constante k
7
k 1 Efectuando la división

 k 1 Valor de la constante k

Ejemplo 4: Halla el valor de k en la ecuación (k – 1) x2 – 5x + 3k – 7 = 0, para que una de las raíces sea
el recíproco de la otra.

Solución: (k  1) x 2  5 x  3k  7  0 donde: a = k – 1; b = –5; c = 3k – 7

Cálculo de k: 1
x1  Condición de una raíz recíproco de la otra
x2
c 3k  7 Condición expresada en producto de raíces
x1  x2  1 (1)  x1  x2   (2) y el producto de las raíces de la ecuación
a k 1
Igualando (1) y (2), se tiene:

3k  7 Igualando los valores de (1) y (2)


1 m.c.m.  k  1
k 1

3k  7  k  1 Extrayendo el mínimo común múltiplo

3k  k  7  1 Transponiendo términos de un miembro a otro

2k  6 Reduciendo términos semejantes


6
k Despejando la constante k
2

k 3 Efectuando la división

 k 3 Valor de la constante k

Ejemplo 5: Halla el valor de k en la ecuación (k + 2) x2 + 10x + 3k = 0, para que una de las raíces sea
el recíproco de la otra.

Solución: (k  2) x 2  10 x  3k  0 donde: a = k + 2; b = 10; c = 3k


ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 205

Cálculo de k:

1 c c 3k
x1   x1  x2   1 (1)  x1  x2   (2) Por la condición dada y el producto
x2 a a k2 de las raíces de la ecuación

3k Igualando los valores del producto


1 m.c.m.  k  2
k2 de las raíces (1) y (2)

3k  k  2 Extrayendo el mínimo común múltiplo

3k  k  2 Transponiendo términos de un miembro a otro

2k  2 Reduciendo términos semejantes

2 Despejando la constante k
k
2

k 1 Efectuando la división

 k 1 Valor de la constante k

Ejemplo 6: Halla el valor de k en la ecuación (3k – 2) x2 – (k + 2) x + k – 1 = 0 de manera que tenga


raíces iguales.

Solución: (3k  2) x 2  (k  2) x  k  1  0 donde: a = 3k – 2; b = – (k + 2); c = k – 1

Cálculo de k: Discriminante de las raíces iguales b2 – 4ac = 0,


condición para que la ecuación cuadrática o de
b 2  4ac  0 segundo grado tenga raíces iguales

(k  2) 2  4 (3k  2) (k  1)  0 Sustituyendo los valores de a, b y c

k 2  4k  4  4 (3k 2  3k  2k  2)  0 Efectuando productos notables y multiplicación

k 2  4k  4  12k 2  12k  8k  8  0 Efectuando la multiplicación

 11k 2  24k  4  0 //  (1) Reduciendo términos semejantes

11k 2  24k  4  0 Multiplicando la ecuación por –1


k  2   22k Aplicando el método aspa simple
11k  2   2k
24k

(k  2) (11k  2)  0 Factorizando el primer miembro

k 20  11k  2  0 Igualando cada factor a cero


206 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

k1  2 11k  2 Transponiendo el término independiente

2 Despejando la constante k
k2 
11
2 Valores de las constantes k
 k1  2; k2 
11

Ejemplo 7: Halla el valor de k en la ecuación 4x2 + k2 – 1 = 4kx, donde una de las raíces sea igual a 1.

Solución: 4 x 2  k 2  1  4kx Ecuación de segundo grado

4 x 2  4kx  k 2  1  0 donde: a = k – 1; b = –5; c = 3k – 7

Cálculo de k:

x1  1 Condición de una de las raíces igual a 1

b c Propiedad de la suma y el producto de las


x1  x2    x1  x2 
a a raíces de la ecuación de segundo grado

4 k k2 1 Sustituyendo la condición dada x1 = 1 y


1  x2   1  x2 
4 4 los valores de a, b y c de la ecuación

k2 1 Efectuando las operaciones indicadas


1  x2  k x2  (2)
4 en ambas ecuaciones

x2  k  1 (1) Despejando x2 de la primera ecuación

Igualando (1) y (2), se tiene:


k2 1
 k 1 m.c.m.  4 Igualando los valores de (1) y (2)
4
k 2  1  4 (k  1) Extrayendo el mínimo común múltiplo

k 2  1  4k  4 Efectuando el producto

k 2  4k  1  4  0 Transponiendo términos al primer miembro

k 2  4k  3  0 Reduciendo términos semejantes

(k  3) (k  1)  0 Factorizando el primer miembro

k 30  k 1 0 Igualando cada factor a cero

k1  3 k2  1 Despejando la constante k en ambas ecuaciones

 k1  3; k2  1 Valores de la constante k
ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 207

Ejemplo 8: Halla el valor de k en la ecuación 2x2 – kx + 4 = 0 y que tenga una raíz igual a –3.

Solución: 2 x 2  kx  4  0 donde: a = 2; b = –k; c = 4

Cálculo de k:

x1   3 Condición de una de las raíces igual a –3

b c Propiedad de la suma y el producto de


x1  x2    x1  x2 
a a las raíces de la ecuación cuadrática

k 4 Sustituyendo la condición x1 = –3 y
 3  x2    3  x2 
2 2 los valores de a, b y c de la ecuación

k Efectuando las operaciones indicadas


 3  x2   3 x2  2 //  (1)
2 en ambas ecuaciones

k Transponiendo términos en la 1ra ecuación


x2  3 3 x2   2
2 y multiplicando por –1 en la segunda

k 6 2 Extrayendo el m.c.d. en la 1ra ecuación


x2  (1) x2   (2)
2 3 y despejando x2 en la segunda ecuación

Igualando (1) y (2), se tiene:


k 6 2
 m.c.m.  6 Igualando los valores de (1) y (2)
2 3
3(k  6)   4 Extrayendo el mínimo común múltiplo

3k  18   4 Efectuando el producto

3k   4  18 Transponiendo términos de un miembro a otro

3k   22 Reduciendo términos semejantes

k   22 / 3 Despejando la constante k

22 Valor de la constante k
 k 
3
O bien, como x1 = –3 es una raíz, debe satisfacer a la ecuación dada.

Es decir: 2 x 2  kx  4  0 Ecuación de segundo grado

Si x1   3 : 2  (3) 2  k  (3)  4  0 Sustituyendo el valor de x1 en la ecuación

18  3k  4  0 Efectuando las operaciones indicadas


208 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

3k  22  0 Reduciendo términos semejantes

3k   22 Despejando 3k de la ecuación

22 Despejando la constante k
k 
3
22 Valor de la constante k
 k 
3
Ejemplo 9: Halla el valor de k en la ecuación (k + 2) x2 + 5x + 2k = 0 y que el producto de sus raíces
sea igual a 2/3.

Solución: (k  2) x 2  5 x  2k  0 donde: a = k + 2; b = 5; c = 2k

Cálculo de k:
2 c 2k Condición del producto de raíces igual a 2/3
x1  x2  (1)  x1  x2   (2) y el producto de las raíces de la ecuación
3 a k2
Igualando (1) y (2), se tiene:

2k 2 Igualando los valores de (1) y (2)


 m.c.m.  3(k  2)
k2 3

6k  2 (k  2) Extrayendo el mínimo común múltiplo

6k  2k  4 Efectuando el producto

6k  2k  4 Transponiendo términos de un miembro a otro

4k  4 Reduciendo términos semejantes


4
k Despejando la constante k
4
k 1 Efectuando la división

 k 1 Valor de la constante k

Ejemplo 10: Halla el valor de k en la ecuación 2kx2 + kx + 2x = x2 + 7k + 1 y que la suma de sus


raíces sea igual a –4/3.

Solución: 2kx 2  kx  2 x  x 2  7 k  1 Ecuación de segundo grado

2kx 2  x 2  kx  2 x  7 k  1  0 Transponiendo términos al primer miembro

(2k  1) x 2  (k  2) x  7 k  1  0 donde: a = 2k – 1; b = k + 2; c = – 7k – 1

Cálculo de k:
ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 209

Condición de la suma de las


4 b k2 raíces igual a –4/3 y la suma
x1  x2   (1)  x1  x2     (2)
3 a 2k  1 de las raíces de la ecuación

Igualando (1) y (2), se tiene:

k2 4 Igualando los valores de (1) y (2)


  m.c.m.  3(2k  1)
2k  1 3

3(k  2)   4 (2k  1) Extrayendo el mínimo común múltiplo

 3k  6   8k  4 Efectuando la multiplicación

8k  3k  4  6 Transponiendo términos de un miembro a otro

5k  10 Reduciendo términos semejantes


10
k Despejando la constante k
5
k 2 Efectuando la división

 k2 Valor de la constante k

Ejemplo 11: Halla el valor de k en la ecuación 3x2 + (k + 1) x + 24 = 0 y que una raíz sea el doble de
la otra.

Solución: 3 x 2  (k  1) x  24  0 donde: a = 3; b = k + 1; c = 24

Cálculo de k:
Condición de una de las raíces
x1  2 x2 igual al doble de la otra

b c Propiedad de la suma y el producto de


x1  x2    x1  x2 
a a las raíces de la ecuación cuadrática

k 1 24 Sustituyendo la condición x1 = 2x2 y los


2 x2  x2   2 x2  x2 
3 3 valores de a, b y c de la ecuación

k 1 Efectuando las operaciones indicadas


3 x2   2 x2 2  8
3 en ambas ecuaciones

k 1 8 Producto cruz en la 1ra ecuación y despejando


x2   (1) x2 2 
9 2 x22 en la segunda ecuación

x2 2  4 Efectuando la división

x2   4 Despejando x2 en la segunda ecuación


210 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

x2   2 (2) Extrayendo la raíz cuadrada de 4

Igualando (1) y (2), se tiene:

k 1 k 1 Igualando los valores de (1) y (2)


2 m.c.m.  9  2   m.c.m.  9
9 9

18   (k  1)  18   (k  1) Extrayendo el mínimo común múltiplo

18   k  1 k  1  18 Eliminando paréntesis y transponiendo términos

k   1  18 k  18  1 Transponiendo términos de un miembro a otro

k1   19 k2  17 Efectuando operaciones en las dos ecuaciones

 k1   19; k2  17 Valor de la constante k

Ejemplo 12: Halla el valor de k en la ecuación 2x2 – 12x + k + 2 = 0 y que la diferencia entre sus raíces
sea igual a 2.

Solución: 2 x 2  12 x  k  2  0 donde: a = 2; b = –12; c = k + 2

Cálculo de k:
b 12 Condición de la diferencia de raíces
x1  x2  2 (1)  x1  x2     6 (2) igual a 2 y la suma de las raíces de la
a 2 ecuación

Formando un sistema de dos ecuaciones entre (1) y (2), se tiene:


 x1  x2  2 (1)

 x1  x2  6 (2) Sistema de dos ecuaciones lineales
2 x1 8
Sumando miembro a miembro
8
x1 
2 Despejando x1

x1  4 Efectuando la división

Sustituyendo el valor de x1 = 4 en (2), s tiene:

4  x2  6 Sustituyendo el valor de x1 en la 2da ecuación

x2  6  4 Despejando x2

x2  2 Efectuando la diferencia o resta

 x1  4; x2  2
ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 211

Cálculo de k: Sustituyendo x1 = 4 o x2 =2 en la ecuación dada, se tiene:

Si x1  4 : Si x2  2 :
2  4  12  4  k  2  0
2
2  22  12  2  k  2  0
32  48  k  2  0 8  24  k  2  0
k  14  0 k  14  0
k1  14 k2  14

 k  14 Valor de la constante k

Ejemplo 13: Halla las raíces de la ecuación (2k + 2) x2 + (4 – 4k) x + k – 2 = 0, y que una de las raíces
sea el recíproco de la otra.

Solución: (2k  2) x 2  (4  4k ) x  k  2  0 donde: a = 2k + 2; b = 4 – 4k; c = k – 2

Cálculo de k: 1
x1  Condición de una raíz recíproco de la otra
x2
c k 2 Condición expresada en producto de raíces
x1  x2  1 (1)  x1  x2   (2) y el producto de las raíces de la ecuación
a 2k  2
Igualando (1) y (2), se tiene:

k 2 Igualando los valores de (1) y (2)


1 m.c.m.  2k  2
2k  2

2k  2  k  2 Extrayendo el mínimo común múltiplo

2k  k   2  2 Transponiendo términos de un miembro a otro

k  4 Reduciendo términos semejantes

 k  4 Valor de la constante k

Sustituyendo el valor de k = –4 en la ecuación dada y resolviendo, se tiene:

(2k  2) x 2  (4  4k ) x  k  2  0 Ecuación cuadrática dada

 2  (4)  2 x 2   4  4  (4) x  (4)  2  0 Sustituyendo el valor de k = –4

(8  2) x 2  (4  16) x  4  2  0 Efectuando operaciones

 6 x 2  20 x  6  0 //  (1) Efectuando la suma y resta

6 x 2  20 x  6  0 //  2 Multiplicando la ecuación por –1


212 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

3 x 2  10 x  3  0 donde : a  3; b   10; c  3

 10  8 18
 x1   3
 (10)  (10)  4  3  3 10  100  36 10  64 10  8
2
 6 6
x     
23 6 6 6  x2  10  8  2  1
 6 6 3

1
 x1  3; x2 
3

Ejemplo 14: Halla las raíces de la ecuación kx2 – (1 + k) x + 3k + 2 = 0, y que la suma de sus raíces sea
igual al doble de su producto.

Solución: kx 2  (1  k ) x  3k  2  0 donde: a = k; b = – (1 + k); c = 3k + 2

Cálculo de k:
Condición de la suma igual al doble
x1  x2  2 ( x1  x2 ) del producto de sus raíces
b c
  2 Sustituyendo los valores de la propiedad
a a de la suma y el producto de las raíces

 (1  k ) 3k  2 Sustituyendo los valores de a, b y c


  2
k k de la ecuación dada

1  k 2 (3k  2) Efectuando operaciones indicadas


 m.c.m.  k
k k

1  k  2 (3k  2) Extrayendo el mínimo común múltiplo

1  k  6k  4 Efectuando el producto

k  6k  4  1 Transponiendo términos de un miembro a otro

5k  3 //  (1) Reduciendo términos semejantes

5k   3 Multiplicando la ecuación por –1


3
k  Despejando la constante k
5
3 Valor de la constante k
 k 
5
Sustituyendo el valor de k = –3/5 en la ecuación dada y resolviendo, se tiene:

kx 2  (1  k ) x  3k  2  0 Ecuación cuadrática dada


ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 213

3   3   3 Sustituyendo el valor de k = –3/5


 x 2  1      x  3      2  0
5   5   5
3  3 9
 x 2  1   x   2  0 Efectuando operaciones
5  5 5
3 2 1
 x2  x   0 m.c.m.  5 Efectuando la diferencia
5 5 5
 3 x 2  2 x  1  0 //  (1) Extrayendo el mínimo común múltiplo

3 x 2  2 x  1  0 donde : a  3; b  2; c   1

 2  4 2 1
 x1   
 2  2  4  3  (1)  2  4  12  2  16  2  4
2
 6 6 3
x     
23 6 6 6 x   2  4   6  1
 2 6 6
1
 x1  ; x2   1
3
Ejemplo 15: Halla las raíces de la ecuación (x + k)2 = 2 – 3k y que tenga raíces iguales.

Solución: ( x  k ) 2  2  3k Ecuación de segundo grado

x 2  2kx  k 2  2  3k Desarrollando por productos notables

x 2  2kx  k 2  k  2  0 donde : a  1; b  2k ; c  k 2  k  2

Cálculo de k:
x1  x2 Condición de raíces iguales

b 2  4ac  0 Discriminante para la igualdad de raíces

(2k ) 2  4 (1) (k 2  2k  2)  0 Sustituyendo los valores de a, b y c

4k 2  4 (k 2  3k  2)  0 Efectuando operaciones indicadas

4k 2  4k 2  12k  8  0 Efectuando la multiplicación

 12k  8  0 Simplificando términos opuestos

12k   8 //  (1) Transponiendo términos

12k  8 Multiplicando la ecuación por –1


2
8 Despejando k
k
12
3
214 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

2 Simplificando la constante k
k
3
2
 k Valor de la constante k
3
Sustituyendo el valor de k = 2/3 en la ecuación dada y resolviendo, se tiene:

( x  k ) 2  2  3k Ecuación cuadrática dada


2
 2 2 Sustituyendo el valor de k = 2/3
x   2 3 
 3 3
4 4
x2  x  2  2 Efectuando operaciones
3 9
4 4
x2  x 0 m.c.m.  9 Simplificando términos opuestos
3 9
9 x 2  12 x  4  0 donde : a  9; b  12; c  4 Extrayendo el mínimo común múltiplo

  12  0 12 2
 x1   
 12  12  4  9  4  12  144  144  12  0  12  0
2
 18 18 3
x     
29 18 18 18  x   12  0   12   2
 2 18 18 3
2 2
 x1   ; x2  
3 3
Ecuaciones con radicales que se reducen a ecuaciones de segundo grado. Las ecuaciones con
radicales se resuelven,
eliminando o destruyendo los radicales mediante la elevación de los dos miembros a la potencia que
indique el índice del radical.

Una vez resuelta la ecuación y resulta ser de segundo grado, es necesario hacer la verificación con
ambas raíces en la ecuación dada, comprobar si ambas raíces satisfacen la ecuación dada, porque
cuando los dos miembros de una ecuación se elevan a una misma potencia generalmente se introducen
nuevas soluciones que no satisfacen la ecuación dada. Estas soluciones se llaman soluciones extrañas o
inadmisibles.

Por tanto, es necesario en cada caso hacer la verificación para aceptar las soluciones que satisfacen la
ecuación dada y rechazar las soluciones o raíces extrañas.

Al hacer la verificación se tiene que tomar en cuenta solamente el valor positivo del radical.

Por tanto, para resolver ecuaciones que contienen radicales se procede de la siguiente manera:

1. Se deja en uno de los miembros un solo radical.


2. Se elevan al cuadrado ambos miembros.
ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 215

3. Se repiten los pasos anteriores en caso necesario, hasta que la ecuación quede libre de radicales.
4. Se resuelve la ecuación resultante.
5. Se comprueban o verifican las soluciones dadas en la ecuación original, rechazando o descartando
las soluciones extrañas si existen.

Ejemplo 1: Resuelve la ecuación:

x5 7 x

Solución: x5 7 x Ecuación con radical de segundo grado

x  5  x  7 // ( ) 2 Transponiendo términos de un miembro a otro

( x  5) 2  ( x  7) 2 Elevando al cuadrado ambos miembros

x  5  x 2  14 x  49 Simplificando y desarrollando el cuadrado de un binomio

 x 2  x  14 x  5  49  0 Transponiendo términos al primer miembro

 x 2  15 x  54  0 //  (1) Reduciendo términos semejantes

x 2  15 x  54  0 Multiplicando la ecuación por –1

( x  9) ( x  6)  0 Factorizando el primer miembro

x90  x60 Igualando cada factor a cero

x1  9 x2  6 Despejando la incógnita x en ambas ecuaciones

Verificación:
Si x1  9 : Si x2  6 :
95 79 65 76
4 79 176
279 1 7  6
99 86

 x9

Ejemplo 2: Resuelve la ecuación:

x  2x  4  6

Solución: x  2x  4  6 Ecuación con radical de segundo grado

x  6  2x  4 // ( ) 2 Transponiendo términos de un miembro a otro


216 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

( x  6) 2  ( 2 x  4) 2 Elevando al cuadrado ambos miembros

x 2  12 x  36  2 x  4 Simplificando y desarrollando el cuadrado de un binomio

x 2  12 x  2 x  36  4  0 Transponiendo términos al primer miembro

x 2  14 x  40  0 donde: a = 1; b = –14; c = 40 Reduciendo términos semejantes

 14  6 20
 (14)  (14)  4 (1) (40) 14  196  160 14  36 14  6
2
 x1  2  2  10
x     
2 (1) 2 2 2  x  14  6  8  4
 2 2 2
Verificación: Si x1  10 : Si x2  4 :
10  2  10  4  6 4 24 4 6
10  20  4  6 4 84 6
10  16  6 4 4 6
10  4  6 426
66 26

 x  10

Ejemplo 3: Resuelve la ecuación:

x  3  2x  2  2

Solución: x  3  2x  2  2 Ecuación con radicales de segundo grado

x  3  2  2x  2 // ( ) 2 Transponiendo términos de un miembro a otro

( x  3  2) 2  ( 2 x  2) 2 Elevando al cuadrado ambos miembros

( x  3) 2  2  x  3  2  22  2 x  2 Simplificando y desarrollando el binomio

x  3  4 x  3  4  2x  2 Simplificando y efectuando operaciones

 4 x  3  2x  2  x  3  4 Transponiendo términos de un miembro a otro

 4 x  3  x  1 // ( ) 2 Reduciendo términos semejantes

( 4 x  3) 2  ( x  1) 2 Elevando al cuadrado ambos miembros

16 ( x  3)  x 2  2 x  1 Efectuando potenciación y productos notables

16 x  48  x 2  2 x  1 Efectuando el producto
ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 217

 x 2  16 x  2 x  48  1  0 Transponiendo términos al primer miembro

 x 2  14 x  49  0 //  (1) Reduciendo términos semejantes

x 2  14 x  49  0 Multiplicando la ecuación por –1

( x  7) ( x  7)  0 Factorizando el primer miembro

x70  x70 Igualando cada factor a cero

x1  7 x2  7 Despejando la incógnita x en ambas ecuaciones

Verificación: Si x1  x2  7 :
7 3  27  2  2
4  14  2  2
2  16  2
242
 La ecuación dada no tiene solución. 2 2

Ecuaciones bicuadradas. Las ecuaciones bicuadradas son ecuaciones trinomias en que el primer
término tiene x4 y el segundo x2.

Toda ecuación bicuadrada tiene la forma general:

donde: a, b, c   y a  0
ax 4  bx 2  c  0

Estas ecuaciones se resuelven transformándolas en ecuaciones cuadráticas o de segundo grado


mediante un cambio de variable (C.V.) en la indeterminada.

Es decir: Si x2 = y, entonces, tenemos: O bien: Si x 2  y,  x4  y 2

ay 2  by  c  0

Hallando las raíces o soluciones de la ecuación ay2 + by + c = 0 en la indeterminada y, es posible hallar


las raíces o soluciones de la ecuación ax4 + bx2 + c = 0.

Ejemplo 1: Resuelve la ecuación:

2 x4  5x2  2  0

Solución: 2 x4  5x2  2  0 Ecuación bicuadrada

Si x2 = y: 2 y2  5 y  2  0 Efectuando el cambio de variable


218 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

y  2   4y Aplicando el método aspa simple


2y 1   y
5y
( y  2) (2 y  1)  0 Factorizando el primer miembro

y20  2y 1 0 Igualando cada factor a cero

y1  2 2y 1 Transponiendo el término independiente

1 Despejando la incógnita y
y2 
2

Sustituyendo ambas soluciones en x2 = y, se tiene:


1
Si x2  2 : Si x2  :
2
 x1  2
x 2    2
 x2   2  x3 
1 1 2  2
x    
2 2 2 x   2
 4 2
2 2
 x1  2; x2   2; x3  ; x4  
2 2

Ejemplo 2: Resuelve la ecuación:

4x4  9x2  2  0

Solución: 4x4  9x2  2  0 Ecuación bicuadrada

Si x2 = y: 4 y2  9 y  2  0 donde: a = 4; b = –9; c = 2 Efectuando el cambio de variable

 9  7 16
 (9)  (9)  4 (4) (2) 9  81  32 9  49 9  7
2  y1  8  8  2
y      1
2 (4) 8 8 8  y2  9  7  2  1
 8 8 4
4
Sustituyendo ambas soluciones en x2 = y, se tiene:
1
Para x2  2 : Para x2  :
4
 1
 x3 
 x  2 1 1  2
x 2   1 x   
 x2   2 4 2 x   1
 4 2
ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 219

 x1  2; x2   2; x3  1/ 2; x4   1/ 2

Ejemplo 3: Resuelve la ecuación en  o en  :

2x4  x2  1  0

Solución: 2x4  x2  1  0 Ecuación bicuadrada

Si x2 = y: 2 y2  y  1  0 donde: a = 2; b = 1; c = –1
1
 1  3 2 1
 1  12  4 (2) (1)  1  1  8  1  9  1  3  y1  4  4  2
y      2
2 (2) 4 4 4  y  1  3   4   1
 2 4 4

Sustituyendo ambas soluciones en x2 = y, se tiene:

1
Para x2  : Para x 2   1:
2
 x3  i
 2 x   1   i  
 x1   x4   i
1 1 2  2
x    
2 2 2 x   2
 2 2

2 2
 x1  ; x2   ; x3  i; x4   i
2 2

Ejemplo 4: Resuelve la ecuación:


2
 1  1
 x    4  x    12  0
 x  x
2
 1  1
Solución:  x    4  x    12  0 Ecuación bicuadrada
 x  x
1
Si x   y: Efectuando el cambio de variable
x
y 2  4 y  12  0 Sustituyendo el C.V. en la ecuación

( y  6) ( y  2)  0 Factorizando el primer miembro

y60  y20 Igualando cada factor a cero

y1   6 y2  2 Despejando la incógnita y en ambas ecuaciones


220 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Sustituyendo los valores de y1 = – 6 y y2 = 2 en el cambio de variable, se tiene:

Para y1   6 : Para y2  2 :

1 1
x  6 m.c.m.  x x 2 m.c.m.  x
x x
x2  1   6x x2  1  2 x

x 2  6 x  1  0 donde : a  1; b  6; c  1 x 2  2 x  1  0 donde : a  1; b   2; c  1

 6  62  4  1  1
x  (2)  (2) 2  4  1  1 2  4  4
2 1 x 
2 1 2
 6  36  4
 2 0 20
2  
2 2
 6  32  6  2  2
4
   20 2
2 2  x3   1
2 2
6  2 2 6  4 2
2  
  x  2  0 2
 1
2 2  4
2 3
2 ( 3  2 2)
  3  2 2
2
 x1   3  2 2
 
 x2   3  2 2

 x1   3  2 2; x2   3  2 2; x3  1; x4  1

Uso del cambio de variable. Existe una variedad de ecuaciones en las que mediante el uso del cambio
de variable se las puede transformar en ecuaciones de segundo grado. A
continuación, estudiaremos algunos casos.

Ecuación de la forma ax2n + bxn + c = 0, a ≠ 0 y n ≠ 1

Hacemos el cambio de variable: x n  u,  x 2n  u 2

Y la ecuación se transforma en au2 + bu + c = 0.

Con los valores obtenidos de u se obtienen los correspondientes de x reemplazando en xn = u.

En general, para efectuar el cambio de variable en una ecuación se utiliza la variable u.

Ejemplo 1: Resuelve la ecuación:

x  4 x 20
ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 221

Solución: x  4 x 20 Ecuación irracional

Si 4
x u  x  u2 : Cambio de variable

u2  u  2  0 donde: a = 1; b = –1; c = –2 Ecuación de segundo grado

(u  2) (u  1)  0 Factorizando el primer miembro


por trinomio de la forma

u20  u 1 0 Igualando cada factor a cero

u1  2 u2   1 Despejando las incógnitas u en


ambas ecuaciones

Sustituyendo los valores hallados en el cambio de variable, se tiene:

Para u1  2 : Para u2   1:
4
x 2 4
x  1
x  24 x  (1) 4
x1  16 x2  1

Nota. Para 4
x   1 no tiene sentido ya que 4
x  0 y no puede ser igual a –1.

Verificación: Para x1  16 : Para x2  1:


16  4 16  2  0 1 4120
4220 11 2  0
00 2 0

 x  16 Raíz o solución única de la ecuación

Ejemplo 2: Resuelve la ecuación:


2
 1  1
2 x    7 x    5  0
 x  x
2
Solución:  1  1 Ecuación cuadrática
2 x    7 x    5  0
 x  x
2
 1  1 Cambio de variable
Si  x    u   x    u 2 :
 x  x
2u 2  7u  5  0 donde: a = 2; b = –7; c = 5 Ecuación de segundo grado

Resolviendo por fórmula general, se tiene:


222 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

 (7)  (7) 2  4 (2) (5) 7  49  40 7  9 7  3


u    Sustituyendo en la fórmula
2 (2) 4 4 4 general
5
 7  3 10 5
u1    Raíces de la ecuación de
  4 4 2 segundo grado
2
u  7  3  4  1
 2 4 4

Sustituyendo ambas soluciones en el cambio de variable, se tiene:


5
Para u1  : Para u2  1:
2
1 5 1
x  m.c.m.  2 x x 1 m.c.m.  x
x 2 x
2 x2  2  5x x2  1  x

2 x 2  5 x  2  0 donde : a  2; b   5; c  2 x 2  x  1  0 donde : a  1; b   1; c  1

 (5)  (5) 2  4 (2) (2) 5  25  16  (1)  (1) 2  4 (1) (1) 1  1  4


x  x 
2 (2) 4 2 (1) 2
 53 8  1  3i
 x1   2  x3 
5 9 53  4 4 1  3 1  3 i 
       
2
4 4 x  5  3  2  1 2 2  x  5  3i
 2 4 4 2  4 2

1 1  3i 1  3i
 x1  2; x2  ; x3  ; x4 
2 2 2

Ejemplo 3: Resuelve la ecuación:

x 2  3x  x 2  3x  1  7

Solución: x 2  3x  x 2  3x  1  7 Ecuación irracional

x 2  3x  x 2  3x  1  6  1 Descomponiendo 7 en una suma 6+1

x 2  3x  1  x 2  3x  1  6 Transponiendo términos

Efectuando el cambio de variable en la ecuación, se tiene:

Si x 2  3x  1  u  x 2  3x  1  u 2 : Cambio de variable (C.V.)


ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 223

u2  u  6 Efectuando el cambio de variable

u2  u  6  0 donde: a = 1; b = –1; c = –6 Ecuación de segundo grado

(u  3) (u  2)  0 Factorizando el primer miembro

u 30  u20 Igualando cada factor a cero

u1  3 u2   2 Despejando las incógnitas u en ambas ecuaciones

Como u2 no puede ser negativo, entonces solo queda u1.

Luego, sustituyendo el valor hallado u1 = 3 en el cambio de variable, se tiene:

Para u1  3 :

x 2  3x  1  3 Sustituyendo en el cambio de variable

x 2  3 x  1  32 Extrayendo la raíz cuadrada

x 2  3x  1  9 Efectuando la potencia

x 2  3x  1  9  0 Transponiendo términos

x 2  3 x  10  0 Reduciendo términos semejantes

( x  5) ( x  2)  0 Factorizando el primer miembro

x50  x20 Igualando cada factor a cero

x1   5 x2  2 Despejando las incógnitas x

Verificación:

Para x1   5 : Para x2  2 :

(5) 2  3  (5)  (5) 2  3  (5)  1  7 22  3  2  22  3  2  1  7

25  15  25  15  1  7 4  6  4  6 1  7

10  9  7 10  9  7

10  3  7 10  3  7

10  10 10  10

 x1   5; x2  2 Raíces o soluciones de la ecuación


224 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

EJERCICIOS PROPUESTOS

I. Halla el discriminante b2 – 4ac y determina el carácter o naturaleza de las raíces:

1) 2 x 2  7 x  4  0 R.17; reales, irrac., distint. 5) 2 x 2  5  3 x R. 49; reales, rac., distintas

2) 3 x 2  5 x  2 R.1; reales, rac., distintas 6) 4 x 3  4 x 2  3 R. 0; reales, rac., iguales

3) 3 x  x 2  4 R.  7; imaginarias, distint. 7) 1  2 x  2 x 2  0 R.  4; imaginarias, distint.


25
4) x (4 x  3)  5 R. 89; reales, irrac., distint. 8) 3 x   10 R. 0; reales, rac., iguales
3x
II. Sin resolver las siguientes ecuaciones, determina la naturaleza de las raíces:

1) 4 x 2  7 x  2  0 R. reales, rac., distintas 5) 3 x 2  5 x  2  0 R. reales, rac., distintas

2) x 2  3 x  5  0 R. reales, irrac., distintas 6) 2 x 2  3 x  2  0 R. reales, rac., distintas

3) x 2  6 x  9  0 R. reales, rac., iguales 7) x 2  2 3 x  7  0 R. imaginarias, distintas

4) 5 x 2  2 x  1  0 R. imaginarias, distintas 8) 3 x 2  5  0 R. reales, irrac., distintas

III. Sabiendo que el discriminante de la ecuación kx2 – 2kx + k = 2x2 – x + 1 es 25. Halla las raíces de la
ecuación.
1
R. 3;
2
IV. En cada uno de los ejercicios determina la suma y producto de las raíces, sin resolver la ecuación
dada:

1) x 2  x  6  0 R.  1;  6 4) ( x  1) 2  x  1 R.  1; 2
1
5) x   4 R. 4;1
2) x 2  4 x  4  0 R.  4; 4 x
x  1 3x  1
3) x 2  2 x  3  0 R. 2; 3 6)  R. 3; 0
x 1 x 1
V. Sin resolver, calcula la suma y el producto de las raíces de cada una de las siguientes ecuaciones:

1) 2 x 2  3 x  1  0 R.  3 / 2;1/ 2 5) 2 x ( x  3)  1 R.  3;  1/ 2

2) 2 x 2  6 x  5  0 R.  3;  5 / 2 6) 4 x 2  3 x  0 R.  3 / 4; 0
1 1
3) 8 x 2  x  6  4 x R. 5 / 8; 3 / 4 7) 2 x2  3 x  1  0 R. 6; 2
2 2
4) 5 x 2  3  0 R. 0; 3 / 5 8) 0, 2 x 2  0,1x  0, 03  0 R. 0,5; 0,15

VI. Determina la ecuación de segundo grado de coeficientes enteros (si es posible), cuyas raíces sean
las indicadas:
ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 225

1) 2; 3 R. x 2  5 x  6  0 7) 5;  3 R. x 2  2 x  15  0

2) 2;  5 R. x 2  3 x  10  0 8)  3; 4 R. x 2  x  12  0

3) 0; 3 R. x 2  3 x  0 9) 8;  4 R. x 2  4 x  32  0

4)  4; 0 R. x 2  4 x  0 10)  2;  1 R. x 2  3 x  2  0
1
11) ; 6 R. 2 x 2  13 x  6  0
5) 4; 4 R. x  8 x  16  0
2
2
1
6)  2;  5 R. x 2  7 x  10  0 12)  ; 6 R. 4 x 2  23 x  6  0
4
VII. Halla la ecuación cuadrática de coeficientes enteros (si es posible), cuyas raíces sean las indicadas:
5
1) 2; R. 2 x 2  9 x  10  0 7) 2  3; 2  3 R. x 2  4 x  1  0
2
8) 3  5; 3  5 R. x 2  6 x  7  0
1
2) ; 2 R. 4 x  7 x  2  0
2

4 9) 1  3; 1  3 R. x 2  2 x  2  0
1 1 10)  2  6;  2  6 R. x 2  4 x  2  0
3) ; R. 8 x 2  6 x  1  0
2 4
11) 3  2; 3 2 R. No es posible.
2 1
4)  ;  R.18 x 2  15 x  2  0
3 6 12) a  b; a  b R. x 2  2ax  a 2  b 2  0
1 1
5)  ; R. 4 x 2  1  0 13)  1  i;  1  i R. x 2  2 x  2  0
2 2
3 3
14) 2  i; 2  i R. 4 x 2  16 x  25  0
6)  2; 2 R. x 2  2  0 2 2

VIII. Halla dos números sabiendo que:

1) La suma es 14 y el producto 33. R. 11; 3 7) La suma es –49 y el producto 294. R. –4; –42

2) La suma es 44 y el producto –357. R. 51; –7 8) La suma es –1 y el producto –306. R.17;  18


11 5 1 1
3) La suma es  y el producto . R.  ;  5 9) La suma es 3/2 y el producto –1. R. 2; 
2 2 2 2
1 3 1 3 22 4
4) La suma es  y el producto  . R. ;  10) La suma es  y el producto 8. R.  6; 
2 50 10 5 3 3
1 3 3 1
5) La suma es 11 y el producto 30. R. 5; 6 11) La suma es y el producto  . R. ; 
4 8 4 2
59 1 3 4
6) La suma es 6 y el producto –247. R. –13; 19 12) La suma es y el producto . R. ;
72 6 8 9
IX. Determina el valor de k de tal manera que satisfaga la condición dada:
226 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

1) 3 x 2  41x  k  0; y el producto de las raíces sea 7. R. 21

2) 2 x 2  kx  9  0; y una raíz es el doble de la otra. R. ±9

3) kx 2  (3k  4) x  5  0; y una raíz es 1/ 2. R. 4

4) x 2  5kx  2k 2  0; y la suma de las raíces es la mitad. R. 1/10

X. Halla el valor de k de las siguientes ecuaciones, de tal manera que cumpla la condición que se
indica:

1) 2kx 2  4kx  5k  3 x 2  x  8; y el producto de sus raíces sea igual al doble de su suma. R. 3/4

2) x 2  3( x  k )  2  0; y una raíz sea igual al doble de la otra menos 3. R. 4/3

3) k ( x 2  3 x  9)  x  x 2 ; y las raíces sean iguales y de signos contrarios. R. 1/3

4) (k  3) x 2  2k ( x  1)  3  0; y una raíz sea igual a la mitad del recíproco de la otra. R. –1

XI. Halla el valor de la constante k en las ecuaciones siguientes para que satisfaga la condición que se
indica:

1) kx 2  x  5  3k  0 tenga una raíz igual a 2. R. –3

2) (2k  1) x 2  kx  k  4 ( kx  2) la suma de sus raíces sea igual a su producto. R. –4

3) 3 x 2  k ( x  2)  1  0 una de sus raíces sea el recíproco de la otra. R. – 1

4) 4 x 2  8 x  2k  1  0 una de las raíces sea igual al triple de la otra. R. 2

5) 4 x 2  20 x  k 2  4  0 una raíz sea igual a la otra más 2. R. ±5

6) x 2  5 x  3k  3 la diferencia entre sus raíces sea igual a 11. R. –7

XII. Halla las raíces de las ecuaciones siguientes de forma que se cumpla la condición que se indica:

1) 2kx 2  4kx  5k  3 x 2  x  8 el producto de sus raíces sea igual al doble de su suma. R. 3; 6

2) x 2  3( x  k )  2  0 una raíz sea igual al doble de la otra menos 3. R. 1; 2

3) p ( x 2  3 x  9)  x  x 2 las raíces sean iguales y de signo contrario. R. ±3/2


1 i
4) (k  3) x 2  2k ( x  1)  3  0 una raíz sea igual a la mitad del recíproco de la otra. R. 
2 2
1 1 1
5) (2k  1) x 2  4kx  1  3k las raíces sean iguales. R. Si k  1, las raíces son 2, 2; si k  , son , .
2 2 2
6) (k  1) x 2  2kx  k 2  0 tenga raíces iguales. R. Si k=0, la raíz es 0; si k=2, las raíces son 2; 2
ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA 227

XIII. Determina el valor o valores de k para que la ecuación dada tenga raíces iguales:

1) x 2  5 x  k  0 R. 25/4 6) 2 x 2  6 x  k  0 R. 9/2

2) kx 2  3 x  k  0 R. ±3/2 7) x 2  kx  8  k R. –8; 4

3) kx 2  8 x  4  0 R. 4 8) x 2  3k  1  (k  2) x R. 0; 8

4) x 2  3kx  9  0 R. ±2 9) (k  4) x 2  1  (2k  2) x  k R. 5

5) x 2  8 x  k  0 R. 16 10) x 2  (k  1) x  4k  3  0 R. 13; 1

XIV. Halla el valor o valores de k en cada una de las siguientes ecuaciones de segundo grado de forma
que se cumpla la condición que se indica:

1) Si una raíz de la ecuación x2 + kx – 2 = 0, calcula el valor de k y la otra raíz. R. 1; –3

2) Calcula el valor de k para que la suma de las raíces de la ecuación 2kx2 – (12k + 1) x + 12 = 0
sea 7. R. 1/2

3) Halla el valor de k para que el producto de las raíces de la ecuación (k – 2) x2 – 5x + 2k = 0 sea


6. R. 3

4) Calcula los valores de k para que una raíz de la ecuación (k2 – 3) x2 – 3(k – 1) x – 5k = 0 sea –2.
R. 2. –9/4

5) Calcula el valor de k para que una raíz de la ecuación 3x2 + (k – 1) x – 12 = 0 sea el negativo de
la otra. R. 1

6) Halla el valor de k en la ecuación (k + 2) x2 + 10x + 3k = 0 para que las dos raíces sean números
recíprocos. R. 1
10
7) Si la diferencia de las raíces de la ecuación x2 – 3kx + 2k + 1 = 0 es 4, ¿cuánto vale k? R. 2; 
9
8) Si una de las raíces de la ecuación 2x2 – 4x + k2 – 2k – 3 = 0 es cero, ¿cuánto vale k? R. 3; –1

9) Calcula los valores de k en la ecuación 2kx2 + 3x + k = 0 si una raíz es el doble de la otra.


R. 1; –1

10) Halla el valor de k en la ecuación x2 + (2k + 5) x + k = 0 si una raíz excede a la otra en tres
unidades. R. –2

XV. Resuelve las siguientes ecuaciones irracionales:

1) x2  7  3 R. 4;  4 3) x x6 R. 9

2) x  4 x  1  5 R. 2 4) x  2  x R. 4
228 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza
5
5) x2  2  3  0 R.  7 16) 6x  1  4x  R. 4
6x  1
6) x3 5 x R. 7
2x  8 2 x
17)  R. 4
7) x  7  x 1 R. 2 x 2
4x 3
8) 5x  1  x  3  4 R.1 18)  R.1
x 2  8 x  32 5
6
9) 3
x2  6 x  2  0 R.  4;  2 19) x3 5 R.1
x3
10) 2x  7  x  2 R. 9;1 8
20) 2 x  x  7  R. 9
x7
11) 2 x2  7  x  3 R. 8;  2
1 2x  1
21)  2 R. 5
12) x  3  x  1  2x  2 R.1 x 1 x 1

2  x  4  10  3 x  0 R.  2 1
13) 22) 2 x  4 x  3  R.1
4x  3
3
14) x2  2 x  1  2  x R. 23) 2 x  8  2 x  5  8 x  25 R.  2
2

15) 2  x  4  12  x R. 8 24) 3 2x  1  6 x  1 R. 5 / 4

XVI. Resuelve las siguientes ecuaciones bicuadradas:

1) x 4  10 x 2  9  0 R. 3;  3;1;  1 11) 25 x 4  9 x 2  16  0 R.  4 / 5;  i

2) x 4  16 x 2  225  0 R.  5i;  3 12) 4 x 4  37 x 2  9  0 R.  3;  1/ 2

3) x 4  12 x 2  27  0 R.  3;  3 13) 3 x 4  11x 2  4 R.  3 / 3;  2i
5 9 3 3
4) x 4  4 x 2  32  0 R.  2 2 i;  2 14) x 4  x 2  R. ; 
4 4 2 2
5) x 4  13 x 2  36  0 R. 3;  3; 2;  2 5 1 2
15) x 2   2  0 R.  2; 
2 x 2
6) x 4  3 x 2  10  0 R.  5;  2 i 16) ( x  1) 2  9 ( x 2  1)  20  0
2
R.  2;  3

7) x 4  10 x 2  9  0 R. 3;  3;1;  1 17) (2 x 2  1) 2  ( x 2  3) 2  80 R. 2;  2

8) x 4  8 x 2  48 R.  2 3 i;  2 18) x 6  7 x 3  8  0 R. 2;  1

9) x 4  100  29 x 2 R. 5;  5; 2;  2 19) x10  33 x 5  32  0 R. 2;1

10) 4 x 4  17 x 2  18  0 R.  3 / 2;  2 20) 4 x 4  17 x 2  4  0 R.  2;  1/ 2
UNIDAD 8
SISTEMA DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
CON DOS INCÓGNITAS
Ecuación de segundo grado con dos incógnitas. La ecuación general de segundo grado con dos
incógnitas x y y está dada de la forma:

ax 2  bxy  cy 2  dx  ey  f  0

Donde: a, b, c, d, e, f son constantes (números reales) y a ≠ 0, c ≠ 0 es una cónica.

Una cónica es la intersección de un plano con un cono circular recto o un cilindro circular recto.

El tipo de sección cónica representada por la ecuación general de segundo grado depende de los
coeficientes. Para poder obtener la gráfica y las propiedades de estas curvas con mayor facilidad, la
ecuación se transforma a otras más simples.

Estas curvas de las secciones cónicas son la circunferencia, la parábola, la elipse y la hipérbola. Cada
una de las cuatro curvas puede obtenerse como intersección de un plano con un cono circular recto.

Y Y Y Y

X X X X
O O O O

La circunferencia La parábola La elipse La hipérbola

Las ecuaciones cuadráticas o de segundo grado con dos incógnitas o variables cuya forma difiere de los
tipos mencionados tienen gráficas de aspecto semejante a las mencionadas, pero en diferente posición
respecto de los ejes de coordenadas.

Sistemas de ecuaciones de segundo grado con dos incógnitas. Los sistemas de ecuaciones de
segundo grado son sistemas donde una
o más de las ecuaciones son de segundo grado. Son, por tanto, sistemas no lineales.

Un sistema de ecuaciones de segundo grado con dos incógnitas está dado de la forma:

a1 x 2  b1 xy  c1 y 2  d1 x  e1 y  f1  0 (1)
 2
a2 x  b2 xy  c2 y  d 2 x  e2 y  f 2  0
2
(2)
Donde: a1, a2, b1, b2, c1, c2, …, f1, f2 son constantes y x e y las variables o incógnitas.
230 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Sistemas que comprenden una ecuación lineal. Si una ecuación es de primer grado y la otra es de
segundo grado, la resolución del sistema puede
efectuarse despejando una de las incógnitas en la ecuación lineal y sustituyendo el resultado en la
ecuación cuadrática. Este método que se usa con frecuencia en matemáticas y que puede describirse
como la sustitución de una relación sencilla en otra más complicada.

Ejemplo 1: Resuelve el sistema:


 x y2
 2
x  y  4
2

Solución:  x y2 (1) Sistema de dos ecuaciones de primer


 2
x  y  4 y segundo grado
2
(2)

Despejando la variable x de (1), se tiene:

x y2 (3) Despejando la variable x de (1)

Sustituyendo (3) en (2), se tiene:

( y  2) 2  y 2  4 Sustituyendo el valor de x en (2)

y2  4 y  4  y2  4  0 Efectuando productos notables y simplificando

2 y2  4 y  0 Reduciendo términos semejantes

y (2 y  4)  0 Extrayendo el factor común

y1  0  2y  4  0 Igualando cada factor a cero

2y   4 Transponiendo términos en la segunda ecuación


4
y Despejando la variable y
2
y  2 Efectuando la división

Reemplazando los valores de y1 y y2 en (3), se tiene:

Si y1  0 : Si y2   2 :

x02 x  2  2 Sustituyendo los valores de y1 y y2 en (3)

x1  2 x2  0 Efectuando las operaciones indicadas

 Las soluciones del sistema son : x1  2; y1  0 y x2  0; y2   2 o bien (2, 0); (0,  2)

Ejemplo 2: Resuelve el sistema:


SISTEMA DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON DOS INCÓGNITAS 231

 x 2  y 2  4

 x  y   2 2
Solución:  x 2  y 2  4 (1) Sistema de ecuaciones de segundo grado

 x  y   2 2 (2)
Despejando la variable x de (2), se tiene:

x y2 2 (3) Despejando la variable x de (2)

Sustituyendo (3) en (1), se tiene:

( y  2 2) 2  y 2  4 Sustituyendo el valor de x en (1)

y2  4 2 y  8  y2  4  0 Efectuando productos notables

2 y 2  4 2 y  4  0 //  2 Reduciendo términos semejantes

y2  2 2 y  2  0 Dividiendo la ecuación entre 2

 ( 2 2)  ( 2 2) 2  4  1  2 2 2  8  8 2 2  0 2 2  0
y    Resolviendo por
2 1 2 2 2 fórmula general
 2 20 2 2
 y1    2
 2 2
  Raíces de la ecuación
y  2 2 0 2 2
 2   2
2 2

Reemplazando los valores de y1 y y2 en (3), se tiene:

Si y1  2 : Si y2  2 :

x 22 2 x 22 2 Sustituyendo los valores de y1 y y2 en (3)

x1   2 x2   2 Reduciendo términos semejantes

El sistema tiene dos soluciones, ambas iguales, esto indica que sólo existe un punto de intersección.

 Las soluciones del sistema son : (  2, 2); (  2, 2) o bien ( 2, 2)

Ejemplo 3: Resuelve el sistema:

 x2  y 2  4

 x  y  4
Solución:
232 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

 x2  y 2  4 (1) Sistema de ecuaciones de segundo grado



 x  y  4 (2)

Despejando x de (2), se tiene:

x y4 (3) Despejando la incógnita x de (2)

Sustituyendo (3) en (1), se tiene:

( y  4) 2  y 2  4 Sustituyendo el valor de x en (1)

y 2  8 y  16  y 2  4  0 Efectuando productos notables y transponiendo términos

2 y 2  8 y  12  0 //  2 Reduciendo términos semejantes

y2  4 y  6  0 Dividiendo la ecuación por 2

 ( 4)  ( 4) 2  4  1  6 4  16  24 4  8 4  2 2  (2) 4  2 2 2 (2  2)
y     
2 1 2 2 2 2 2
 y  2  2 i
 2  2  2  2 i   1
 y2  2  2 i

Reemplazando los valores de y1 y y2 en (3), se tiene:

Si y1  2  2 i : Si y2  2  2 i :

x  2  2i  4 x  2  2i  4 Sustituyendo los valores de y1 y y2 en (3)

x1   2  2 i x2   2  2 i Reduciendo términos semejantes

El sistema tiene dos soluciones complejas, ya que sólo pueden representarse las coordenadas reales.

 Las soluciones del sistema son : (2  2 i, 2  2 i ); (2  2 i, 2  2 i )

Sistemas de ecuaciones de la forma ax2 + by2 = c. Si cada ecuación de un sistema es de la forma


ax2 + by2 = c, entonces el sistema se resuelve
2 2
primeramente como in sistema lineal en x y y . Los valores buscados de x y y se obtienen luego por
una simple extracción de raíces cuadradas.

Ejemplo: Resuelve el sistema:

 x 2  4 y 2  8
 2
2 x  y  7
2

Solución:
SISTEMA DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON DOS INCÓGNITAS 233

 x  4 y  8
2 2
(1) Sistema de ecuaciones de segundo grado
 2
2 x  y  7 //  4
2
(2)
Multiplicando la ecuación (2) por 4
x2  4 y 2  8
8 x 2  4 y 2  28 Sumando y restando ambos miembros

9x2  36
36 Despejando x2
x 
2

9
x2  4 Efectuando la división

x 4 Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros

x  2 Extrayendo la raíz cuadrada de 4


x2   1
 x2   2
Reemplazando los valores de x1 y x2 en (1), se tiene:

Si x1  2 : Si x2   2 :

22  4 y 2  8 (2) 2  4 y 2  8 Sustituyendo los valores de x1 y x2 en (1)

4  4 y2  8 4  4 y2  8 Efectuando la potencia

4 y2  8  4 4 y2  8  4 Transponiendo términos

4 y2  4 4 y2  4 Efectuando la resta
4 4
y2  y2  Despejando y2
4 4
y 1
2
y2  1 Efectuando la división

y 1 y 1 Despejando y

y 1  y3  1 Extrayendo la raíz
y  1   1 y  1   cuadrada de 1
 y2   1  y4   1

 Las soluciones del sistema son : (2, 1); (2,  1); ( 2, 1); (2,  1)

Sistemas de ecuaciones de la forma ax2 + bxy + cy2 = d. Si ambas ecuaciones carecen de los términos
de primer grado, la solución puede obtenerse
por el método de eliminación del término independiente; o bien, otro de los métodos es aplicando el
cambio de variable y = ux, es decir, el uso de la sustitución y = ux.

Ejemplo 1: Resuelve el sistema:


234 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

 x 2  xy  y 2  3
 2
 x  2 xy  y 2  1
Solución:  x 2  xy  y 2  3 (1) Sistema de ecuaciones de segundo
grado  2
 x  2 xy  y 2  1
(2) //  (3) Multiplicando la ecuación (2) por –3
x  xy  y  3
2 2

Sumando y restando ambos miembros


 3 x 2  6 xy  3 y 2   3
 2 x 2  7 xy  4 y 2  0 //  (1) Multiplicando la ecuación por –1

2 x 2  7 xy  4 y 2  0 Ecuación de segundo grado

x 4 y  8 xy Aplicando el método aspa simple


2x  y   xy
7xy

( x  4 y ) (2 x  y )  0 Factorizando el primer miembro

x  4 y  0 (3)  2 x  y  0 (4) Igualando cada factor a cero

Despejando x de (3) y (4), se tiene:

x   4y (5) Despejando la incógnita x de (3)


y
x (6) Despejando la incógnita x de (4)
2
Reemplazando (5) en (1), se tiene: Reemplazando (6) en (2), se tiene:
2
(4 y ) 2  (4 y ) y  y 2  3  y  y
   2    y  y 1
2

 
2  
2
16 y 2  4 y 2  y 2  3
y2
 y2  y2  1
21 y 2  3 4
1 y2
3 1 1
y   2
4
21 7
7
y2  4  y 4
 7
 y1 
1 1 7  7  y3  2
y     y 2  
7 7 7 y   7  y4   2
 2 7
Nota. Para hallar los valores de y1, y2, y3, y4 del ejemplo, la ecuación (5) no siempre se puede sustituir o
reemplazar en la ecuación (1), se lo puede hacer también en la ecuación (2); lo mismo ocurre con
la ecuación (6), el cual, no siempre se puede sustituir en la ecuación (2), también se lo puede hacer en
la ecuación (1).
SISTEMA DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON DOS INCÓGNITAS 235

Reemplazando los valores de y1 y y2 en (5): Reemplazando los valores de y3 y y4 en (6):


7 7
Si y1  : Si y2   : Si y3  2 : Si y4   2 :
7 7
 7  7 2 2
x   4    x   4     x x
 7   7  2 2

4 7 4 7 x3  1 x4   1
x1   x2 
7 7

 4 7 7 4 7 7
 Las soluciones del sistema son :   ,  ;  ,  ; (1, 2); (1,  2)
 7 7   7 7 

Ejemplo 2: Resuelve el sistema:

 x 2  xy  y 2  3
 2
 x  2 xy  y   2
2

Solución:  x 2  xy  y 2  3 (1) Sistema de ecuaciones de segundo grado


//  2
 2
 x  2 xy  y   2 (2) //  3
2
Multiplicando la ecuación (1) por 2 y (2) por 3
2 x 2  2 xy  2 y 2  6
Sumando y restando ambos miembros
3 x 2  6 xy  3 y 2   6

5 x 2  4 xy  y 2  0 Ecuación de segundo grado


x y  5 xy
Aplicando el método aspa simple
5x  y   xy
4xy
( x  y ) (5 x  y )  0 Factorizando el primer miembro

x  y  0 (3)  5 x  y  0 (4) Igualando cada factor a cero

Despejando x de (3) y (4), se tiene:

xy (5) Despejando la incógnita x de (3)


y
x (6) Despejando la incógnita x de (4)
5
Reemplazando (5) en (1), se tiene: Reemplazando (6) en (2), se tiene:

( y ) 2  ( y ) y  y 2  3 2
 y  y
   2  y  y  2
2
y2  y2  y2  3 5 5
3y2  3
236 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

3
y2  y2 2 y2
  y2   2
3 25 5
y 1
2
y  10 y  25 y 2   50
2 2

y 1  14 y 2   50
y  1  50 25 25
y2   y2   y
y 1  14 7 7
  1
 y2   1  5 7
 y3 
5 5 7  7
y   
7 7 y   5 7
 4 7
Reemplazando los valores de y1 y y2 en (5): Reemplazando los valores de y3 y y4 en (6):

Si y1  1: Si y2   1: Si y3 
5 7
: Si y4  
5 7
:
7 7
x1   1 x   (1) 5 7 5 7

x2  1 x 7 x 7
5 5
5 7 5 7
x x
35 35
7 7
x3  x4  
7 7

 7 5 7  7 5 7
 Las soluciones del sistema son : ( 1, 1); (1,  1);  ,  ;   , 
 7 7   7 7 

Nota. Si cualquiera de las ecuaciones del sistema tiene su término independiente igual a cero, esa
ecuación puede factorizarse inmediatamente como hemos explicado en el primer método, es
decir, por eliminación del término independiente.

Otros sistemas de ecuaciones de segundo grado con dos incógnitas. Existen otros sistemas de
ecuaciones cuyas soluciones
pueden obtenerse utilizando una ecuación cuadrática.

Ejemplo 1: Resuelve el sistema:

 x2  y 2  x  y  2

 xy  x  y  5

Solución:  x2  y 2  x  y  2 (1)
 Sistema de ecuaciones de segundo grado
 xy  x  y  5 (2)
Si x = u + v y y = u – v, entonces, se obtiene:
SISTEMA DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON DOS INCÓGNITAS 237

(u  v) 2  (u  v) 2  (u  v)  (u  v)  2 (1) Efectuando el cambio de variable



 (u  v) (u  v)  (u  v)  (u  v)  5 (2) en el sistema

u  2uv  v  u  2uv  v  u  v  u  v  2


2 2 2 2
Efectuando operaciones
 en cada ecuación
 u 2  v2  u  v  u  v  5
2u 2  2v 2  2u  2 //  2 Reduciendo términos semejantes
 2 en el sistema
 u  v  2u  5
2

u  v  u  1
2 2
(1)
 2 Aplicando el método de reducción
u  v  2u  5
2
(2)
2u 2 u6 Sumando y restando ambos miembros

2u 2  u  6  0 Ecuación cuadrática
u 2  4u Aplicando el método aspa simple
2u  3   3u
u

(u  2) (2u  3)  0 Factorizando el primer miembro

u20  2u  3  0 Igualando cada factor a cero

u1   2 2u  3 Despejando la incógnita u y transponiendo términos


3
u2 
2
Reemplazando u1 y u2 en (1), se tiene:
3
Si u1   2 : Si u2  :
2
(2) 2  v 2  (2)  1 2
3 3
   v  1
2
4  v  2 1
2
2 2
v2  1  4  2 9 3
 v2   1
v2   5 4 2
v   5 9  4v  6  4
2

v   5i 1
4v 2  4  9  6  4 v 2  1  v 2 
4
v  5 i 
 1 1
v2   5 i 1 1 v3  2
 v   
4 2 v   1
 4 2

Luego, las soluciones del sistema con cambio de variable u y v son:


238 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

3 1 3 1
(2, 5 i ); (2,  5 i );  ,  ;  ,  
2 2 2 2

Sustituyendo los valores de estas soluciones en el cambio de variable x = u+v y y = u–v, se tiene:

Para la 1ra solución: Para la 2da solución:


x1  u  v ; y1  u  v x2  u  v ; y2  u  v

x1   2  5 i y1   2  5 i x   2  ( 5 i ) y   2  ( 5 i )

x2   2  5 i y2   2  5 i

Para la 3ra solución: Para la 4ta solución:


x3  u  v ; y3  u  v x4  u  v ; y4  u  v
3 1 3 1 3  1 3  1
x  y  x     y    
2 2 2 2 2  2 2  2
3 1 3 1 3 1 3 1
x y x  y 
2 2 2 2 2 2
4 2 3 1 3 1
x y x y
2 2 2 2
x3  2 y3  1 2 4
x y
2 2
x4  1 y4  2
 Las soluciones del sistema son : (2  5 i,  2  5 i ); (2  5 i,  2  5 i ); (2, 1); (1, 2)

Ejemplo 2: Resuelve el sistema:

 x3  y 3  9
 2
 x  xy  y  3
2

Solución:
 x3  y 3  9 (1)
 2 Sistema de ecuaciones de segundo grado
 x  xy  y  3
2
(2)
( x  y ) ( x 2  xy  y 2 )  9 (1)
 Factorizando el primer miembro de (1)
 x 2  xy  y 2  3 (2)

Despejando x2 – xy + y2 de (1) y (2), se tiene:


9
x 2  xy  y 2  (3) Despejando el segundo factor de (1)
x y
x 2  xy  y 2  3 (4) Despejando el primer miembro de (2)

Igualando los valores de (3) y (4), se tiene:


SISTEMA DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON DOS INCÓGNITAS 239
9
3 Igualando los valores de (3) y (4)
x y
9  3( x  y ) Efectuando el producto cruz

9  3 x  3 y //  3 Efectuando la multiplicación

3 x y Dividiendo la ecuación por 3

x y3 (5) Aplicando la propiedad simétrica

Formando un sistema entre (1) y (5), se tiene:


 x3  y 3  9 (1)
 Sistema de ecuaciones de (1) y (5)
 x y3 (5)
Despejando x de (1) y (5), se tiene:

x  3 9  y3 (6) Despejando el valor de x de (1)

x 3 y (7) Despejando el valor de x de (5)

Igualando los valores de (6) y (7), se tiene:


3
9  y3  3  y Igualando los valores de (6) y (7)

9  y 3  (3  y )3 Extrayendo la potencia cúbica en ambos miembros

9  y 3  27  27 y  9 y 2  y 3 Efectuando productos notables y simplificando

 9 y 2  27 y  9  27  0 Transponiendo términos al primer miembro

 9 y 2  27 y  18  0 //  (1) Reduciendo términos semejantes

9 y 2  27 y  18  0 //  9 Multiplicando la ecuación por –1

y2  3y  2  0 Dividiendo la ecuación por 9

( y  2) ( y  1)  0 Factorizando el primer miembro

y20  y 1 0 Igualando cada factor a cero

y1  2 y2  1 Despejando la incógnita y

Reemplazando los valores de y1 y y2 en (7), se tiene:


Si y1  2 : Si y2  1:
x 32 x  3 1
x1  1 x2  2 Sustituyendo los valores de y1 y y2 en (7)
240 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

 Las soluciones del sistema son : x1  1; y1  2 y x2  2; y2  1 o bien (1, 2); (2, 1)

Ejemplo 3: Resuelve el sistema:

 x 2  y 2  13

 xy   6
Solución:  x 2  y 2  13 (1) Sistema de ecuaciones de segundo grado

 xy   6 (2)
Despejando x de (2), se tiene:
6
x (3) Despejando la incógnita x de (2)
y
Sustituyendo (3) en (1), se tiene:
2
 6
    y  13
2 Sustituyendo el valor de x en (1)
 y
36
2
 y 2  13 Efectuando la potencia
y
36  y 4  13 y 2 Extrayendo el mínimo común múltiplo

y 4  13 y 2  36  0 Transponiendo términos al primer miembro

Si y2 = u: u 2  13u  36  0 Efectuando el cambio de variable

(u  9) (u  4)  0 Factorizando el primer miembro

u 90  u40 Igualando cada factor a cero

u1  9 u2  4 Transponiendo el término independiente

Reemplazando los valores de u1 y u2 en y2 = u, se tiene:


Si u1  9 : Si u2  4 :
y  3  y3  2
y2  9  y   9  3   1 y2  4  y  4 2  
 y2   3  y4   2
Reemplazando los valores de y1, y2, y3 y y4 en (3), se tiene:
Si y1  3 : Si y2   3 : Si y3  2 : Si y4   2 :
6 6 6 6
x x x x
3 3 2 2
x1   2 x2  2 x3   3 x4  3

 Las soluciones del sistema son : (2, 3); (2,  3); (3, 2); (3,  2)
SISTEMA DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON DOS INCÓGNITAS 241

EJERCICIOS PROPUESTOS

I. Resuelve los siguientes sistemas:

2 x  y  6 9 3
1)  R. (4, 2);  ,  
 y2  x 4 2

 x y2
2)  2 R. (0, 2); (2, 0)
x  y  4
2

 2x  y  4
3)  2 R. (1, 2); (4,  4)
 y  4x  0

 2x  3y  5
4)  2 R. (1,  1); (1,  1)
2 x  3 y  5
2

x  y  2  0
5)  2 R. (2, 4); (2, 4)
 y  8x  0

 3x  y  8  0
6)  2 R. (4, 4); (3, 1)
x  y  4x  6 y  8  0
2

II. Resuelve los siguientes sistemas:

 x 2  y 2  4  2 15 2 10   2 15 2 10   2 15 2 10   2 15 2 10 
1)  2 R.  ,  ;  ,  ;   ,  ;   , 
4 y  x  4
2
 5 5   5 5   5 5   5 5 

 x 2  y 2  5
2)  2
9 x  16 y  145
2

4 x  9 y  36  6 13 6 13   6 13 6 13   6 13 6 13   6 13 6 13 
2 2

3)  2 R.  , ;  , ;   , ;   , 
9 x  4 y  36
2
 13 13   13 13   13 13   13 13 

 x 2  4 y 2  16
4)  2
 x  y  9
2

 x 2  y 2  16
5)  2 R. (4, 0); (4, 0); (4, 0); (4, 0)
9 x  16 y  144
2

 x  y  2
2 2

6)  2
2 y  x  4
2
242 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

III. Resuelve los siguientes sistemas:

 x2  y 2  5
1)  R. (2, 1); (2,  1); (1, 2); (1,  2)
 xy  2
 x2  y 2  8
2) 
 xy  3

 x2  y 2  8
3)  2 R. (2,  2); (2, 2); (0, 2 2); (0,  2 2)
 x  xy  2 y  16
2

 xy  4 y  8
2

4)  2
 x  3 xy  28

 y 2  x 2  16  5 13   5 13 
5)  2 R. (3, 5); (3,  5);  ,  ;   ,  
2 y  4 xy  3 x  17 3 3   3 3
2

 x 2  xy  y 2  7
6)  2
 x  xy  y  11
2

IV. Resuelve los siguientes sistemas:

 x 2  y 2  2 x  2 y  23
1) 
 xy  6

 x  y  xy  7
2 2

2)  2 R. (2, 1); (1, 2); (1,  2); (2,  1)


 x  y  xy  3
2

 x 2  y 2  2 x  2 y  14
3) 
 xy  x  y  5  0
 x 4  y 4  17 1 15 1 15   1 15 1 15 
4)  R. (2,  1); (1, 2);   i,  i  ;   i,  i 
 x  y 1  2 2 2 2   2 2 2 2 
 x 2  y 2  25  10 6   10 6   10 6   10 6 
5)  R.  , i  ;  , i  ;   , i  ;   , i 
 xy   12  2 2   2 2   2 2   2 2 
 x 3  y 3  28
6) 
 x y4
 x 3  y 3  56
7)  2
 x  xy  y  28
2

 x 3  y 3  126
8)  2
 x  xy  y  21
2
UNIDAD 9
LOGARITMOS
Definición. El logaritmo de un número n en base b es el exponente x al que hay que elevar la base b
para obtener el número n.

Es decir: log b n  x  b x  n (b  0, n  0 y b  1)
.
  
Forma logarítmica Forma exponencial

Se lee: “El logaritmo de n en base b es igual a x, si y sólo si b elevado a la x es igual a n”.

Donde: n es el número, b es la base, x es el logaritmo y log es el símbolo del logaritmo.

Ejemplo 1: Aplicando la definición de logaritmos, halla el valor de los siguientes logaritmos:

a ) log 5 25  2  52  25 Definición de logaritmos

b) log 2 8  3  23  8 Definición de logaritmos

c) log 3 243  5  35  243 Definición de logaritmos


1 1
d ) log 2  x  2x  Definición de logaritmos
8 8
1
2x  Descomponiendo en factores primos
23
1
2 x  23 Exponente negativo n
 an
a
x  3 Por igualdad de bases a x  a y  x  y
1 1
 log 2   3  23 
8 8
x
1
e) log1 6 36  x     36 Definición de logaritmos
6

(61 ) x  62 Exponente negativo

6 x  62 Potencia de una potencia

x  2 //  (1) Por propiedad exponencial

x  2 Multiplicando ambos miembros por –1


244 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza
2
1
 log1 6 36   2     36
2
f ) log 32 2  x  32 x  2 Definición de logaritmos

(25 ) x  2 Por descomposición en factores primos

25 x  2 Potencia de una potencia

5x  1 Por igualdad de bases


1
x Multiplicando ambos miembros por 1/5
5
1
 log 32 2   321 5  2
5
Ejemplo 2: Expresa en forma exponencial:

a ) log 3 9  2  32  9 Forma exponencial

1
b) log 7 7   71 2  7 Forma exponencial
2
1 1
c) log 3   4  34  Forma exponencial
81 81
Ejemplo 3: Expresa en forma logarítmica:

a ) 26  64  log 2 64  6 Forma logarítmica

3
b) 93 2  27  log 9 27  Forma logarítmica
2
1 1 3
c) 163 4   log16   Forma logarítmica
8 8 4
Ejemplo 4: Halla el valor de los siguientes logaritmos:

a ) log 2 16  4 b) log 3 27  3 c) log 4 16  2 d ) log 6 216  3

Ejemplo 5: Halla el valor de x en cada caso:

a ) log x 36  2  x 2  36 Aplicando la forma exponencial

x 2  62 Descomponiendo en factores primos

x6 Por igualdad de exponentes a x  b x  a  b


LOGARITMOS 245
3
b) log 4 x   43 2  x Aplicando la forma exponencial
2
43  x Por propiedad de exponente racional a m n  n a m

64  x Elevando el radicando a la potencia

8 x Extrayendo la raíz cuadrada

x 8 Por propiedad simétrica de la igualdad

c) log 4 64  x  4 x  64 Aplicando la forma exponencial

4 x  43 Descomponiendo en factores primos

x3 Por igualdad de bases a x  a y  x  y

Ejemplo 6: Halla el valor de x, y o z, si:

a ) log 4 8  y  4 y  8 Aplicando la forma exponencial

(22 ) y  23 Descomponiendo en factores primos

2 2 y  23 Potencia de una potencia

2y  3 Por igualdad de bases


3
y Multiplicando ambos miembros por 1/2
2

b) log 2 ( x  4)  3  23  x  4 Aplicando la forma exponencial

8 x4 Por potencia enésima

x  4  8 Por transposición de términos

x   4 //  (1) Efectuando la resta o diferencia

x4 Multiplicando ambos miembros por –1

1 1
c) log z   4  z 4  Aplicando la forma exponencial
16 16
1
z 4  4 Descomponiendo en factores primos
2
z  24
4
Por exponente negativo

z2 Por igualdad de exponentes


246 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Propiedades fundamentales de los logaritmos. Las propiedades fundamentales de los logaritmos son:
el logaritmo de un producto, logaritmo de un cociente,
logaritmo de una potencia y el logaritmo de una raíz.

1. Logaritmo de un producto. El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos de los


factores.

Es decir:
log b ( A  B)  log b A  log b B

Demostración:

Si log b A  x  b x  A (1) Por definición de logaritmos

log b B  y  b y  B (2) Por definición de logaritmos

bx  b y  A  B Multiplicando ambos miembros de (1) y (2)

bx  y  A  B Producto de potencias de igual base

log b ( A  B)  x  y Por definición de logaritmos

 log b ( A  B)  log b A  log b B Sustituyendo x e y en (1) y (2)

Ejemplos: Aplicando la propiedad del logaritmo de un producto, desarrolla los siguientes logaritmos:

1) log 2 3 x  log 2 3  log 2 x

2) log 3 4 xy  log 3 4  log 3 x  log 3 y

3) log 4 5 xyz  log 4 5  log 4 x  log 4 y  log 4 z

2. Logaritmo de un cociente. El logaritmo de un cociente es igual al logaritmo del dividendo menos el


logaritmo del divisor.

Es decir:
A
log b  log b A  log b B
B

Demostración:

Si log b A  x  b x  A (1) Por definición de logaritmos

log b B  y  b y  B (2) Por definición de logaritmos

bx A Dividiendo ambos miembros de (1) y (2)



by B
LOGARITMOS 247
A
bx  y  Cociente de potencias de igual base
B
A
log b x y Por definición de logaritmos
B

A
 log b  log b A  log b B Sustituyendo x e y en (1) y (2)
B
Ejemplos: Aplicando la propiedad del logaritmo de un cociente, desarrolla los siguientes logaritmos:

x y 2
1) log 2  log 2 x  log 2 3 2) log 3  log 3 y  log 3 5 3) log 5  log 5 2  log 5 z
3 5 z

3. Logaritmo de una potencia. El logaritmo de una potencia es igual al producto del exponente por el
logaritmo de la base.

Es decir:
log b An  n log b A

Demostración:

Si log b A  x  b x  A (1) // ( ) n Por definición de logaritmos

(b x ) n  An Elevando ambos miembros a la potencia n

b nx  An Potencia de una potencia

log b An  nx Por definición de logaritmos

 log b An  n log b A Sustituyendo x en (1)

Ejemplos: Aplicando la propiedad del logaritmo de una potencia, desarrolla los siguientes logaritmos:

1) log 2 x 3  3 log 2 x 2) log 3 y 5  5 log 3 y 3) log a z 4  4 log a z

4. Logaritmo de una raíz. El logaritmo de una raíz es igual al logaritmo del radicando dividido por el
índice de la raíz.

Es decir:
log b A 1
log b n
A ó log b n
A log b A
n n

Demostración:

Si log b A  x  b x  A (1) // n
Por definición de logaritmos

n
bx  n A Extrayendo la raíz enésima a ambos miembros
248 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

bx n  n A Potencia de exponente fraccionario

x
log b n
A Por definición de logaritmos
n

log b A
 log b n
A Sustituyendo x en (1)
n
Ejemplos: Aplicando la propiedad del logaritmo de una raíz, desarrolla los siguientes logaritmos:

log 3 x log 5 y 1
1) log 3 x  2) log 5 3 y 3) log 2 5 z  log 2 z
2 3 5

Nota. Al margen de las cuatro propiedades fundamentales de los logaritmos, existen otras propiedades
de los logaritmos que provienen de la definición de logaritmos y de las leyes de los exponentes,
los cuales, se cumplen para los infinitos sistemas de logaritmos y son las siguientes:

1. En todo sistema de logaritmos, el logaritmo de la base es igual a la unidad.

log b b  1

Ejemplos:

1) log 3 3  1 2) log 7 7  1 3) log ( x  2) ( x  2)  1

2. En todo sistema de logaritmos, el logaritmo de la unidad es cero.

log b 1  0

Ejemplos:

1) log 5 1  0 2) log 2 1  0 3) log ( x  3) 1  0

3. En todo sistema de logaritmos, si se eleva a la base y al número a una potencia “m” o a una raíz “m”,
el resultado es igual al logaritmo dado, no varía.

log b n  log bm n m  log m b m n

Ejemplos:

1) log 3 5  log 32 52 3) log 3 3 9  log ( 3 3 )3 (9)3  log 3 (32 )3  log 3 36  6

2) log 3 5  log 3
5 4) log 4 2 4 8  log ( 4 2 )4 ( 4 8) 4  log 2 8  3

4. En todo sistema de logaritmos, si el logaritmo de un número se encuentra como exponente de su


propia base, entonces ésta expresión es equivalente al número.
LOGARITMOS 249

Es decir:
blogb n  n (Identidad fundamental del logaritmo)

Ejemplos:
x2
1) 7 log7 5  5 5) b logb  x2

2) 5log5 14  14 6) 64log4 5  (43 ) log 4 5  (4log 4 5 )3  (5)3  125


3
log9 216 log 3 216
3) 2log2 3  3 7) 3
9 39 9
 3 216  6

10 
4
log x  7
4) 10log ( x  8)  x  8 8)  ( x  7) 4  ( x  7) 4  ( x  7) 2

5. En todo sistema de logaritmos, si se eleva a la base a una potencia “m” y al número a una potencia
“p”, el resultado es igual al cociente de los exponentes del número y la base por el logaritmo del
número dado.
p
log bm n p  log b n
m
Ejemplos:
1
8 8 8 2
1) log 27 2  log 2 2   1 
8
3) log x4 ( x  3)  log x ( x  3) 2

7 7 7 4
2
4 4 4 1
2) log 27 81  log 33 34  log 3 3   1   log x ( x  3)
3 3 3 2

6. En todo sistema de logaritmos, si el número y la base de un logaritmo se pueden expresar en una


base común, el logaritmo está determinado por el cociente de los exponentes de las bases comunes.

m
log bn b m 
n
Ejemplos:

5 4 1
1) log 72 75  2) log 35 34  3) log ( x  5)3 ( x  5) 
2 5 3
7. En todo sistema de logaritmos, si el logaritmo de un número “c” en base “b” se encuentra como
exponente de una base “a”, el número “c” y la base “b” se pueden permutar.

a logb c  c logb a
Ejemplos:

1) 3log2 5  5log 2 3 2) 7 log4 5  5log4 7 3) 5log2 ( x  3)  ( x  3)log 2 5


250 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

8. Si en un producto de logaritmos un número cualquiera y una base cualquiera son iguales, entonces
estos se cancelan incluso el símbolo logaritmo.

log a b  log b c  log c d  log a d (Regla de la cadena)

Ejemplos:

1) log 2 3  log 3 4  log 4 7  log 7 9  log 2 9

2) log a b  log b c  log c d  log d e  log a e

En resumen, las propiedades generales de los logaritmos que se cumplen para los infinitos sistemas de
logaritmos son las siguientes:

Si n 1  x es positivo
Si n 1  x es cero

log b n  x  Si 0  n 1  x es negativo
Si n0  x es  

Si n0  x No existe

1) log b b  1 11) log1 b n   log b n log b n


19)  log b a
log a n
2) log b 1  0 1
12) log bm n  log b n
m 20) log b    (b  1)
3) b logb n  n
1
13) log b n 
4) log b b  n
n log n b 21) log b 0    (b  1)

5) log bn b m 
m 14) log b n  log n b  1
22) log b     (b  1)
n
15) log b n  log b a  log a n
6) log b n  log bm n m 23) log b 0   (b  1)
p
7) log b n  log m b m n 16) log bm n p  log b n
m 24) a logb c  c logb a

8) log m b n  log b n m log a n


17) log b n  25) log b ( n)  No existe
log a b
9) log m b n  m log b n
1 26) log  b n  No existe
1 18) log b n  log a n
n log a b
10) log n b m
bm
1 m
27) log a b  log b c  log c d  log a d (Regla de la cadena)
n
Por tanto, para aplicar las propiedades generales de los logaritmos es importante tomar en cuenta que:
LOGARITMOS 251

1. Solamente existen sistemas de logaritmos cuya base es una cantidad positiva diferente de 1.
2. La base de un sistema de logaritmos no puede ser negativa.
3. No existen logaritmos de cantidades negativas.
4. No existen logaritmos de base negativa.
5. No existen logaritmos si la base es la unidad.
6. En todo sistema de logaritmos, el logaritmo de la base es igual a la unidad.
7. En todo sistema de logaritmos, el logaritmo de la unidad es igual a cero.
8. Los números mayores que 1 tienen logaritmo positivo.
9. Los números menores que 1 tienen logaritmo negativo.
10. En todo sistema de logaritmos, si se eleva a la base y al número a una potencia o a una raíz, el
resultado es igual al logaritmo dado, no varía.

Ejemplo 1: Aplica las propiedades de los logaritmos a las siguientes expresiones:

a ) log 2 5 x 3  log 2 5  log 2 x 3 Logaritmo de un producto

 log 2 5  3 log 2 x Logaritmo de una potencia

2x4
b) log 3  log 3 2  log 3 x 4  log 3 y Logaritmo de un producto y de un cociente
y
 log 3 2  4 log 3 x  log 3 y Logaritmo de una potencia

mn 2
c) log  log m  log n 2  log 3 p Logaritmo de un producto y de un cociente
3 p

log p
 log m  2 log n  Logaritmo de una potencia y de una raíz
3
1 Dividiendo el coeficiente entre el
 log m  2 log n  log p denominador de la fracción
3
Nota. En lo sucesivo si el logaritmo no lleva ninguna base se sobreentiende que tiene base 10.

Ejemplo 2: Utiliza las propiedades de los logaritmos para desarrollar cada expresión:
x
a ) log a  log a x  log a yz Logaritmo de un cociente
yz
 log a x  (log a y  log a z ) Logaritmo de un producto

 log a x  log a y  log a z Eliminando el paréntesis aplicando la regla


de los signos
12
uv  uv 
b) log b  log b  2 
w 2
w  Por propiedad de radicales n
am  am n

1 uv Logaritmo de una potencia


 log b 2
2 w
252 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

1 Logaritmo de un producto, de un cociente y


 (log b u  log b v  2 log b w) de una raíz
2
1 1 Aplicando la propiedad distributiva de la
 log b u  log b v  log b w
2 2 multiplicación con respecto a la adición
5x4 y3
c) log 2  log 2 5 x 4 y 3  log 2 3 x 2 yz Logaritmo de un cociente
3 2
x yz
log 2 x 2 yz
 log 2 5 x y 
4 3
Logaritmo de una raíz
3
log 2 x 2  log 2 y  log 2 z
 log 2 5  log 2 x  log 2 y 
4 3
Logaritmo de un producto
3

2 log 2 x  log 2 y  log 2 z


 log 2 5  4 log 2 x  3 log 2 y  Logaritmo de una potencia
3

2 1 1 Dividiendo cada término


 log 2 5  4 log 2 x  3 log 2 y  log 2 x  log 2 y  log 2 z
3 3 3 entre el denominador

10 8 1 Reduciendo términos
 log 2 5  log 2 x  log 2 y  log 2 z
3 3 3 semejantes

Ejemplo 3: Expresa como un solo logaritmo las siguientes expresiones:

a ) log 3 x  2 log 3 y  log 3 x  log 3 y 2 Logaritmo de una potencia


x
 log 3 Logaritmo de un cociente
y2
1
b) log x  3 log y  log x1 2  log y 3 Logaritmo de una potencia
2
 log x1 2 y 3 Logaritmo de un producto

 log x y 3 Por exponente racional

log 49  log 8  2 log 6 27  log  7 2   log  23   log  


2
1 1 12 13 6
c) 33 Logaritmo de una potencia
2 3
 log 7 2 2  log 23 3  log 6 36 Potencia de una potencia

 log 7  log 2  log 3 Por exponente racional


2
 log 7  log Logaritmo de un cociente
3
2 Logaritmo de un producto
 log 7 
3
LOGARITMOS 253
14
 log Efectuando el producto
3
Ejemplo 4: Suponiendo que log a 2  0, 63095 y log a 5  1, 46507. Calcula el valor numérico
aproximado del siguiente logaritmo:
5a
log a 3
 log a 5a  log a 3 2 Logaritmo de un cociente
2
log a 2 Logaritmo de un producto y de una raíz
 log a 5  log a a 
3
1 Dividiendo el coeficiente entre el
 log a 5  log a a  log a 2
3 denominador de la fracción

1 Reemplazando sus valores a los


 1, 46507  1  (0, 63095)
3 logaritmos

 1, 46507  1  0, 21032 Sustituyendo valores de los logaritmos

 2, 25475 Efectuando operaciones

Ejemplo 5: Si log 2 = 0,30103, log 3 = 0,47712, log 5 = 0,69897 y log 7 = 0,84510. Calcula el
logaritmos de los siguientes números, descomponiéndolos previamente:

a ) log 420  log 22  3  5  7 Descomponiendo en factores primos

 log 22  log 3  log 5  log 7 Logaritmo de un producto

 2 log 2  log 3  log 5  log 7 Logaritmo de una potencia

 2 (0,30103)  0, 47712  0, 69897  0,84510 Sustituyendo valores de los logaritmos

 0, 60206  0, 47712  0, 69897  0,84510 Efectuando el producto

 2, 62325 Efectuando la adición


6 23
b) log  log Descomponiendo en factores
35 57

 log (2  3)  log (5  7) Logaritmo de un cociente

 log 2  log 3  (log 5  log 7) Logaritmo de un producto

 log 2  log 3  log 5  log 7 Eliminando el paréntesis por la regla


de signos

 0,30103  0, 47712  0, 69897  0,84510 Sustituyendo valores de los logaritmos

  0, 76592 Efectuando las operaciones indicadas


254 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

EJERCICIOS PROPUESTOS

I. Expresa en forma exponencial:


1) log a x  y 7) log x x  1 12) log10 0, 01   2

2) log 2 m  n 8) log 7 1  0
13) log 2 0,5   1
3) log 6 36  2 9) log x 1  0
1
4) log 7 49  2 14) log1 4 2
1 16
10) log 5  2
25
5) log 2 64  6
1
1 15) log1 3 4
6) log 5 5  1 11) log10  2 81
100
II. Expresa en forma logarítmica:
1) a b  c 7) 104  0, 0001 13) 51 2  5

2) x 2  y 8) 2 1  0,5
 12 1
14) x 
3) 2 3  8 9) 60  1 x

4) 6 2  36 10) x 0  1  23 1
15) 8 
1 4
5) 10 1  11) 31  3
10
1
1 16) x 1 n 
6) 3  2 
n
12) x1 3  3 x x
9
III. Halla el valor de los siguientes logaritmos:

1) log 2 32 7) log b b 2 13) log 5 125 19) log 5 3 5 625

2) log 3 81 8) log 2 24 14) log 10000 20) log 8 4

3) log 4 64 9) log 107 15) log 0, 000001 21) log1 4 16


1
4) log 4 256 10) log1 2 161 16) log 5 0, 2 22) log 2
32
1
5) log 5 625 11) log 5 251 17) log 2 0,125 23) log 7
49
32
6) log 5 55 12) log 10 18) log 3 27 24) log 8 27
243
IV. Halla el valor de x, y o z, si:

1) log 2 x  0 2) log 3 x  2 3) log1 2 x  3


LOGARITMOS 255

4) log 4 16  y 6) log 5 125  y 8) log z 0,001   3

5) log 2 64  y 7) log z 3  1 9) log z 1000  3

V. Aplica las propiedades de los logaritmos a los siguientes ejercicios:

1) log a xyz 13) log a (3 x) 2 y x


23) log a
z3
2) log 2 xy 2y2
14) log b x
z 24) log 2
3) log b 3 xy 3
y2
4 xy 2
15) log 2
4) log 5 5 xyz 3z
5 x3
25) log b
x 16) log x 3 x 3 2 x
5) log m
2
16 x
5 17) log b 2a 3 a 2 b 26) log 8
6) log 2 4
8
y
1
z 18) log z ab3
7) log 3 x 27) log a
3
c 5 d2
8) log b x 2 3m 2 n
19) log 3
xy 28) log a (a  b)(a  c)
2
9) log 2 2
2x2
20) log a 3

10) log b x y ( x  y )( x  y )
29) log b
xy
x3 y
11) log b 5 n 21) log b
z2
mn
30) log m (m  n)
mn
3
12) log a 3 x 2 7 a 2a
22) log a
5

VI. Desarrolla los siguientes logaritmos con base 10 sobreentendida, aplicando las propiedades de los
logaritmos:

5 xy 2 z
1) log x 2 y 4) log 2x 3 y 7) log
2 xy

2) log x 2 y 3 z 4 ( x  y )( x  y )
5) log 2 x 3 5 x 8) log
( x  y)2
3x 10 x 2 3x5 y 3 z
3) log 6) log 9) log
y2 y 2m3 n
256 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

VII. Aplicando las propiedades de los logaritmos, expresa los siguientes logaritmos como una suma
algebraica de logaritmos:
1 1
u 3v 2 2x3 y 3 2

2
1) log 2 ) log 3) log x y
w5 z7
VIII. Expresa cada uno de los siguientes ejercicios mediante un solo logaritmo, aplicando las
propiedades:
1
1) log x  log y 6) (log 2  log x) 11) log 2  log 3  log 5
2
2) log x  log 2 7) log x 
log y 1
12) log x  2 log y  log z
2 3
3) 3 log x  log y 1 3 1 1 2
8) log x  log y 13) log 25  log 64  log 27
4 4 2 3 3
2 log x
4)  log 3
5 9) log x  log ( x  1) 14) log 3  1

log x  2 log y 1
5) 10) log ( x  1)  2 log ( x  1) 15) 2 log ( x  1) 
3 2
IX. Aplicando las propiedades, escribe cada expresión como un solo logaritmo:

1) 2  log b x  log b ( y  1)  log b z 


1
4) log b ( x  y )   log b x  2 log b ( y  z ) 
3
1 1 1
2) log b x  3 log b y  6 log b z 5) log b ( x 2  y 2 )   log b ( x  y )  log b ( x  y ) 
2 2 3

1 1  3 log b x  (3 log b y  2 log b z )


3)  log b x  log b y  log b z  6)
2 2  4

X. Si log 2 = 0,30103, log 3 = 0,47712, log 5 = 0,69897 y log 7 = 0,84510. Calcula los logaritmos de
los siguientes números, descomponiéndolos previamente:

1) log 6 5) log 105 9) log 540 13) log 6

2) log 15 6) log 108 10) log 2,4 14) log 150

3) log 45 7) log 150 11) log 7,5 15) log 3 72

4) log 56 8) log 360 12) log 0,0081 log 7 5


16)
log 3 2
XI. Si log b x = 3, halla:

1 b
1) log b x 3 2) log b 3) log b bx 2 4) log b
x x2
UNIDAD 10
LOGARITMOS DECIMALES
Sistema de logaritmos. Se denomina sistema de logaritmos al conjunto de todos los logaritmos de los
números reales positivos en una base b. Es decir, es el conjunto de logaritmos
que tienen la misma base.

Cada expresión de la forma log b n  x constituye un sistema de logaritmos; de donde se deduce que
existen infinitos sistemas de logaritmos según cual sea la base b que se elija.

Los sistemas de logaritmos más utilizados en la matemática son dos: El sistema de logaritmos naturales
o neperianos y el sistema de logaritmos decimales o de Briggs.

1. Sistema de logaritmos naturales o neperianos. Es aquel sistema de logaritmos cuya base b es el


número trascendente o inconmensurable “e” de
Euler, cuyo valor aproximado es e = 2,71828, es decir loge n = x, se anota simplemente ln n = x.

Así: 
1 1 1 1
e  1     ...  2, 718281...
k 0 k ! 1! 2! 3!

El número e, tan famoso como π, está presente en casi todas las ramas de las matemáticas superiores.
n
 1
Así, por ejemplo, los valores que toma la expresión  1   se van aproximando al valor de e conforme
crece el valor de n. Por ejemplo:  n

n
Si n = 109, entonces:  1
1    2, 718281828  e
 n
Notación. Los logaritmos naturales o neperianos se denotan como:

log e n  ln n

Es el logaritmo natural, neperiano o hiperbólico cuya base e se sobreentiende, ln n se lee “logaritmo


natural de n”, éste símbolo es utilizado en matemática superior como el cálculo diferencial e integral.

2. Sistema de logaritmos decimales o de Briggs. Es aquel sistema de logaritmos cuya base b es el


número 10, es decir log10 n = x; generalmente se
denota log n = x, donde la base 10 se sobreentiende.

Notación. Los logaritmos decimales, comunes o vulgares se denotan como:

log10 n  log n

Es el logaritmo decimal, vulgar, común, ordinario o de Briggs, log n se lee “logaritmo de n”.
258 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Logaritmos naturales. Estos logaritmos llamados también logaritmos neperianos o hiperbólicos son
aquellos logaritmos que tienen por base el número irracional (trascendente o
inconmensurable) “e”, cuyo valor aproximado es:

e  2, 71828

Los logaritmos naturales o neperianos fueron creados por John Napier (a veces se le referencia como
Neper) y es usado para fines teóricos y con mayor frecuencia en el cálculo infinitesimal; estos
logaritmos de base e se los designa por ln y se definen como:

ln n  x  e x  n ó ln e n  x  e x  n

Ejemplos: Halla el valor aproximado de los siguientes logaritmos naturales:


1) ln 5  1, 60944 5) ln 35,16  3,55991

2) ln 25  3, 21888 6) ln 0, 452   0, 79407

3) ln 347  5,84932 7) ln 0, 056   2,88240

4) ln 2,3  0,83291 8) ln (5)  No existe ()


Propiedades de los logaritmos naturales o neperianos. Entre sus propiedades tenemos las siguientes:

1) ln n  x  e x  n 6) ln ( A  B )  ln A  ln B
A
2) ln 1  0 7) ln  ln A  ln B
B
3) ln e  1 8) ln An  n ln A
ln A
4) eln n  n 9) ln n
A
n
5) ln e n  n 10) ln n  log e n

Nota. Para hallar el logaritmo de un número es importante el redondeo de cifras del logaritmo de dicho
número si éste es un número irracional, tomando en cuenta que:

Si n es un número, entonces se presentan cuatro posibilidades que son las siguientes:

1. Si n > 5, entonces se aumenta una unidad a la cifra que antecede.

Ejemplo: Redondea con tres y cinco decimales, respectivamente:

1) 1,3279  1,328 (Redondeo con tres decimales)

2) 2,538236  2,53824 (Redondeo con cinco decimales)

2. Si n < 5, entonces se mantiene la cifra que antecede.


LOGARITMOS DECIMALES 259

Ejemplo: Redondea con tres y cinco decimales, respectivamente:

1) 1,3274  1,327 (Redondeo con tres decimales)

2) 2,538231  2,53823 (Redondeo con cinco decimales)

3. Si n = 5, entonces se presenta dos casos:

a) Si n es impar, entonces se aumenta una unidad a la cifra que antecede.

Ejemplo: Redondea con tres y cinco decimales, respectivamente:

1) 1,3275  1,328 (Redondeo con tres decimales)

2) 2,538235  2,53824 (Redondeo con cinco decimales)

b) Si n es par, entonces se mantiene la cifra que antecede.

Ejemplo: Redondea con tres y cinco decimales, respectivamente:

1) 1,3265  1,326 (Redondeo con tres decimales)

2) 2,538245  2,53824 (Redondeo con cinco decimales)

Logaritmos decimales. Estos logaritmos llamados también logaritmos comunes, vulgares, ordinarios o
de Briggs son aquellos logaritmos que admiten como base el número 10.

Los logaritmos decimales o comunes fueron creados por Henry Briggs (amigo de Napier) y es usado
para abreviar los cálculos numéricos en nuestro sistema decimal; estos logaritmos de base 10 se los
designa por log y se definen como:

log n  x  10 x  n ó log10 n  x  10 x  n

Ejemplos: Halla el valor aproximado de los siguientes logaritmos:


1) log 5  0, 69897 5) log 35,16  1,54605

2) log 25  1,39794 6) log 0, 452   0,34486

3) log 347  2,54033 7) log 0, 056   1, 25181

4) log 2,3  0,36173 8) log (5)  No existe ()


Propiedades de los logaritmos decimales o comunes. Entre sus propiedades tenemos las siguientes:

1) log n  x  10 x  n 3) log 10  1 5) log 10n  n

2) log 1  0 4) 10log n  n 6) log ( A  B )  log A  log B


260 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza
A log A
7) log  log A  log B 9) log n
A
B n
8) log An  n log A 10) log n  ln10 n

Logaritmos de las potencias de 10. Los logaritmos de las potencias exactas de 10 son números
enteros positivos o negativos según su exponente. Es decir, tienen
logaritmo entero, positivo si la potencia es mayor que 1 y negativo en caso contrario.

Es decir: log 10n  n

Ejemplos: Transformando algunas potencias de 10 a su forma logarítmica aplicando la definición, se


tiene:

100  1  log 1  0 101  0,1  log 0,1   1

101  10  log 10  1 102  0, 01  log 0, 01   2

102  100  log 100  2 103  0, 001  log 0, 001   3

103  1000  log 1000  3 104  0, 0001  log 0, 0001   4

104  10000  log 10000  4 105  0, 00001  log 0, 00001   5


Logaritmo de un número cualquiera. Los logaritmos de números que no son potencias exactas de 10,
son números decimales, tienen un logaritmo comprendido entre
dos números enteros consecutivos. Su parte entera se llama característica y su parte decimal, mantisa.

Característica y mantisa. La parte entera del logaritmo de un número se llama característica del
logaritmo y la parte decimal (menor que 1) es la mantisa.

Ejemplo:
log 3476  3,54108

característica   mantisa

Característica. La característica de un logaritmo es la parte entera del logaritmo y puede ser positiva,
nula o negativa, se antepone a la parte decimal superponiéndole el signo menos.

Mantisa. La mantisa de un logaritmo es la parte decimal de los logaritmos decimales y es siempre


positiva.

Hallar el logaritmo de un número. El logaritmo de un número se puede hallar directamente utilizando


la máquina de calcular o calculadora científica.

Ejemplos: Halla el logaritmo de los siguientes números:

1) log 3657  3,56312 3) log 54  1, 73239 5) log 153, 26  2,18543

2) log 256  2, 40824 4) log 7  0,84510 6) log 16,5  1, 21748


LOGARITMOS DECIMALES 261

7) log 2,57  0, 40993 8) log 0, 014   1,85387

Antilogaritmo. El antilogaritmo es el número correspondiente a un logaritmo dado, y se escribe


antilog.

Es decir: log n  x  n  antilog x

Ejemplos: Halla el antilogaritmo de los siguientes números:

1) antilog 1,43785 = 27,40627 4) antilog (–2,12435) = 0,0075102

2) antilog 2,21453 = 163,88153 5) antilog (–0,24365) = 0,57062

3) antilog 3,87329 = 7469,47366 6) antilog (–1,67529) = 0,021121

Ejemplos: Halla el antilogaritmo de los siguientes números para determinar el valor de las letras:

1) log N  2, 45179 3) log A  1, 67532

N  antilog 2, 45179 A  antilog 1, 67532

N  283, 0023227 A  47,35000

2) log X   1,32675 4) log B   0,12348

X  antilog (1,32675) B  antilog (0,12348)

X  0, 047125 B  0, 75252
En general, el antilogaritmo es la operación inversa de la logaritmación. El antilogaritmo de un número
en base b cumple con las siguientes propiedades:

1. Cuando el antilogaritmo actúa sobre un logaritmo lo elimina siempre que estén en la misma base.

Es decir:
antilog b (log b n)  n

Asimismo: log b (antilog b n)  n

2. El antilogaritmo es el que dio origen al logaritmo que tiene como dato y que se reproduce elevando
la base a dicho logaritmo.

Es decir: antilog b x  b x  n

Ejemplos: Calcula el antilogaritmo de los siguientes números:

1) antilog 4 2  42  16 2) antilog 5 5  55  3125 3) antilog 3 6  36  729


262 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

4) antilog 4 4  44  256 5) antilog 2  102  100 6) antilog 3  103  1000

Cologaritmo. El cologaritmo de un número n es igual al logaritmo de la inversa del número 1/n.


También el cologaritmo de un número es igual al opuesto del logaritmo de dicho número.

Es decir: 1
colog n  log   log n ó colog n   log n
n

Ejemplos: Halla el cologaritmo de los siguientes números:

1) colog 5 = – log 5 = –0,69897 4) colog 2,4 = – log 2,4 = –0,38021

2) colog 16 = – log 16 = –1,20412 5) colog 0,325 = – log 0,325 = 0,48812

3) colog 369 = – log 369 = –2,56703 6) colog 100 = – log 100 = –2

El cologaritmo se usa para cambiar de signo el logaritmo de un número.

Su uso es más frecuente cuando se manejan tablas, ya que convierte una característica negativa en
positiva, facilitando los cálculos por medio de logaritmos, aunque en la actualidad ya no se utilizan más
las tablas de logaritmos.

En general, se llama cologaritmo de un número en base “b” al logaritmo de la inversa del número en la
misma base. También es igual al logaritmo del mismo número en la misma base, precedido del signo
menos.
1
Es decir: colog b n  log b   log b n ó colog b n   log b n
n

Ejemplos: Calcula el cologaritmo de los siguientes números:


1 4
1) colog 3 7   log 3 7 3) colog 27     log 27 811  log 27 81  log 33 34 
 81  3
2) colog 2128   log 2 27   7

Cálculo con logaritmos decimales. El cálculo con logaritmos decimales se efectúa aplicando las
propiedades de los logaritmos ya estudiados anteriormente.

Ejemplo 1: Aplicando logaritmos, halla el valor aproximado de A:

A  25  17, 4  1, 43

Solución: log A  log 25  17, 4  1, 43 Aplicando logaritmos a ambos miembros

log A  log 25  log 17, 4  log 1, 43 Logaritmo de un producto

log A  1,39794  1, 24055  0,15534 Extrayendo los logaritmos de los números


LOGARITMOS DECIMALES 263

log A  2, 79383 Efectuando la suma de números decimales

A = antilog 2,79383 Antilogaritmo del número

A  622, 056740 Valor aproximado de A

Ejemplo 2: Aplicando logaritmos, halla el valor aproximado de B:

B  537  22, 4  1, 782

Solución: log B  log 537  22, 4  1, 782 Aplicando logaritmos a ambos miembros

log B  log 537  log 22, 4  log 1, 782 Logaritmo de un producto

log B  2, 72997  1,35025  0, 25091 Extrayendo los logaritmos de los números

log B  4,33113 Efectuando la suma de números decimales

B = antilog 4,33113 Antilogaritmo del número

B  21435,32142 Valor aproximado de B

Ejemplo 3: Aplicando logaritmos, halla el valor aproximado de C:


527
C
38

527
Solución: log C  log Aplicando logaritmos a ambos miembros
38
log C  log 527  log 38 Logaritmo de un cociente

log C  2, 72181  1,57978 Extrayendo los logaritmos de los números

log C  1,14203 Efectuando la resta de números decimales

C = antilog 1,14203 Antilogaritmo del número

C  13,86852 Valor aproximado de C

Ejemplo 4: Aplicando logaritmos, halla el valor aproximado de D:


33,51
D
0, 081
Solución: log D  log 33,51 Aplicando logaritmos a ambos miembros
0, 081

log D  log 33,51  log 0, 081 Logaritmo de un cociente


264 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

log D  1,52517  (1, 09151) Extrayendo los logaritmos de los números

log D  1,52517  1, 09151 Eliminando los signos de agrupación

log D  2, 61668 Efectuando la suma de números decimales

D = antilog 2,61668 Antilogaritmo del número

D  413, 69474 Valor aproximado de D

Ejemplo 5: Aplicando logaritmos, halla el valor aproximado de E:


E  1,97 7
Solución: log E  log 1,97 7 Aplicando logaritmos a ambos miembros

log E  7 log 1,97 Logaritmo de una potencia

log E  7 (0, 29447) Extrayendo el logaritmo del número

log E  2, 06129 Efectuando la multiplicación

E = antilog 2,06129 Antilogaritmo del número

E  115,15691 Valor aproximado de E

Ejemplo 6: Aplicando logaritmos, halla el valor aproximado de F:


F  32,54
Solución: log F  log 32,54 Aplicando logaritmos a ambos miembros

log F  4 log 32,5 Logaritmo de una potencia

log F  4 (1,51188) Extrayendo el logaritmo del número

log F  6, 04752 Efectuando el producto

F = antilog 6,04752 Antilogaritmo del número

F  1115629,52700 Valor aproximado de F

Ejemplo 7: Aplicando logaritmos, halla el valor aproximado de G:


G  3 593
Solución: log G  log 3 593 Aplicando logaritmos a ambos miembros

log 593
log G  Logaritmo de una raíz
3
LOGARITMOS DECIMALES 265
2, 77305
log G  Extrayendo el logaritmo del número
3
log G  0,92435 Efectuando división

G = antilog 0,92435 Antilogaritmo del número

G  8, 40137 Valor aproximado de G

Ejemplo 8: Aplicando logaritmos, halla el valor aproximado de H:

H  4 0, 0002

Solución: log H  log 4 0, 0002 Aplicando logaritmos a ambos miembros

log 0, 0002
log H  Logaritmo de una raíz
4
3, 69897
log H  Extrayendo el logaritmo del número
4
log H   0,92474 Efectuando el cociente

H = antilog (–0,92474) Antilogaritmo del número

H  0,11892 Valor aproximado de H

Ejemplo 9: Aplicando logaritmos, halla el valor aproximado de I:


36, 25  0, 00076
I
325,56

Solución: log I  log 36, 2  0, 00076


5
Aplicando logaritmos a ambos miembros
325,56
Logaritmo de una potencia, de un
log I  5 log 36, 2  log 0, 00076  log 325,56 producto y de un cociente

log I  5  1,55871  (3,11919)  2,51263 Extrayendo los logaritmos de los números

log I  7, 79355  3,11919  2,51263 Eliminando los signos de agrupación

log I  2,16173 Efectuando las operaciones indicadas

I = antilog 2,16173 Antilogaritmo del número

I  145,12091 Valor aproximado de I

Ejemplo 10: Aplicando logaritmos, halla el valor aproximado de J:


266 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza
0, 027  6 0, 051
J
0, 00393  17
0, 027  6 0, 051
Solución: log J  log Aplicando logaritmos a ambos miembros
0, 00393  17

log 0, 051 Logaritmo de un producto, de una


log J  log 0, 027   3 log 0, 0039  log 17
6 raíz, de una potencia y cociente

1, 29243 Extrayendo los logaritmos


log J   1,56864   (2, 40894)  1, 23045
6 de los números

log J   1,56864  0, 21540  7, 22682  1, 23045 Dividiendo y eliminando


los signos de agrupación

log J  4, 21233 Efectuando las operaciones indicadas

J = antilog 4,21233 Antilogaritmo del número

J  16305,34529 Valor aproximado de J

Transformaciones de sistema de logaritmos. A veces es indispensable realizar transformaciones de


un sistema de logaritmos a otro; sin embargo, las
calculadoras incluyen los dos sistemas importantes que son el logaritmo natural o neperiano y el
logaritmo decimal o vulgar.

1. Transformación de logaritmos naturales a decimales. El logaritmo natural de un número es igual


al logaritmo decimal del número dividido
por el logaritmo decimal del número e.
log n
Es decir: ln n  Donde : log e  0, 43429
log e

Por tanto, para hallar el logaritmo natural o neperiano de un número se divide el logaritmo del número
dado entre el logaritmo de e.

Ejemplo: Calcula los siguientes logaritmos naturales transformando en logaritmos decimales:

log 3 0, 47712 log 15


1) ln 3    1, 09861 3) ln 15   2, 70805
log e 0, 43429 log e

log 45 1, 65321 log 124


2) ln 45    3,80670 4) ln 124   4,82028
log e 0, 43429 log e

2. Transformación de logaritmos decimales a naturales. El logaritmo decimal de un número es igual


al logaritmo natural del número dividido
por el logaritmo natural del número 10.
LOGARITMOS DECIMALES 267

Es decir:
ln n
log n  Donde : ln 10  2,30258
ln 10

Por tanto, para hallar el logaritmo decimal o vulgar de un número se divide el logaritmo natural del
número dado entre el logaritmo natural de 10.

Ejemplo: Calcula los siguientes logaritmos decimales transformando en logaritmos naturales:

ln 3 1, 09861 ln 15
1) log 3    0, 47712 3) log 15   1,17609
ln 10 2,30258 ln 10

ln 67 4, 20469 ln 139
3) log 67    1,82608 4) log 139   2,14301
ln 10 2,30258 ln 10

3. Transformación de un sistema de logaritmos a otro. El logaritmo de un número n en base a es


igual al logaritmo número n en base b
dividido por el logaritmo de la base a en base b. Por tanto, todo cambio de base implica un cociente de
logaritmos.

Es decir: log b n
log a n 
log b a

Ejemplos: Calcula los siguientes logaritmos aplicando el cambio de base con respecto a la base 10:

log 25 1,39794 log 15 1,17609


1) log 5 25   2 4) log 3 15    2, 46498
log 5 0,69897 log 3 0, 47712

log 27 1, 43136 log 12 1, 07918


2) log 3 27   3 5) ln 12    2, 48493
log 3 0, 47712 log e 0, 43429

log 64 1,80618 log 243 2,38561


3) log 2 64   6 6) ln 243    5, 49313
log 2 0,30103 log e 0, 43429

Logaritmos de números negativos. El logaritmo para números negativos no existe en el campo de los
números reales, pero si en el campo de los números complejos.

Es decir: log (  n)  log n  1,36439i

Ejemplo: Calcula el logaritmo negativo de 2:

Solución: log (–2) = log 2 + 1,36439i

log (–2) = 0,30103 + 1,36439i


268 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

EJERCICIOS PROPUESTOS

I. Halla el logaritmo de los siguientes números:

1) log 5 7) log 15 13) log 70 19) log 0,0037

2) log 50 8) log 150 14) log 85 20) log 0,41

3) log 500 9) log 150000 15) log 221 21) log 32,7

4) log 5000 10) log 1,5 16) log 1241 22) log 25,309

5) log 0,5 11) log 0,015 17) log 12345 23) log 0,024572

6) log 0,05 12) log 18 18) log 0,0004 24) log 3,45789

II. Halla el antilogaritmo de los siguientes números:

1) antilog 2,88456 5) antilog 2,60206 9) antilog (–1,78781)

2) antilog 1,99537 6) antilog 1,05773 10) antilog (–2,21919)

3) antilog 0,39005 7) antilog (–1,27083) 11) antilog (–3,39794)

4) antilog 2,79410 8) antilog (–2,26761) 12) antilog (–4,73234)

III. Halla los antilogaritmos respectivos de los siguientes números:

1) log A = 3,34567 3) log M = –1,44444 5) log X = 0,53781

2) log B = 3,35182 4) log N = 0,05397 6) log Y = 0,30103

IV. Halla el cologaritmo de los siguientes números:

1) colog 1965 4) colog 7 7) colog 13,04 10) colog 0,075

2) colog 233 5) colog 4352,87 8) colog 1,23 11) colog 0,0027

3) colog 56 6) colog 215,36 9) colog 0,37 12) colog 0,00058

V. Desarrolla los siguientes logaritmos transformando todo en adición:


ab a2 a
1) log 2) log 3) log
cd b 3c b c2
3

VI. Aplicando logaritmos, halla los valores aproximados de:

1) A  19,3  309  130 2) B  14000  335  0,007


LOGARITMOS DECIMALES 269

3) C  5537  13,7 3,52  2620


13) M  3
7,36  3,142
0,714  34,12
4) D 
21,7 4,36  21433
14) N 
1,362 0, 0258
5) E 
2,54  35, 67
2
 0, 6717  81, 41 
0, 005  0, 0131 15) O   
6) F   3
9015 
0, 007  0, 0144

27,53  256 4
36926,53  2629
7) G  16) P 
39, 752 3
6258,962

208  3592  12,53


8) H  82906  537 2
38,52  0, 00033 17) R  7
2514
250  3 0, 0064
9) I 
0, 005 122 731 4
 36, 23
18) S  725
3
2152 5
0, 0007842
10) J 
12, 2  41,1
361
 829 
3,92  72,16
3
19) T  127
 
11) K  4  820 
654

11, 65 0, 00042
12) L  3,81 20) U  259  4
320 0, 00007

VII. Utiliza tu calculadora para encontrar cada logaritmo decimal y cada logaritmo natural con una
aproximación a cienmilésimos:

1) log 625 3) log 0, 00311 5) log (3,39  10 9 ) 7) log (5,12  1011 )

2) ln  4) ln 2 6) ln (2, 66  1015 ) 8) ln (5, 7  10 12 )

VIII. Calcula el valor de las siguientes expresiones utilizando logaritmos decimales:

1) log2 32 4) log7 2401 7) log2 23

2) log3 75 5) log6 0,45 8) log8 512

3) log4 64 6) log3 243 9) log2 1024


270 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

IX. Calcula el valor de las siguientes expresiones utilizando logaritmos naturales:

1) log2 32 4) log7 2401 7) log2 23

2) log3 75 5) log6 0,45 8) log8 512

3) log4 64 6) log3 243 9) log2 1024

X. Calcula el valor de las siguientes expresiones:

1) log4 64 + log3 27 6) log3 78 – log4 27 + log8 256

2) log5 25 – log2 32 7) log2,5 50 + log1,5 60 + log 100

3) log7 49 + log3 729 8) ln 34 + log3 25 + log 50

4) log9 1000 + log3 100 9) ln 12 + log 20 + log2 40

5) log2 24 + log4 32 + log6 18 10) 2 log3 81 + 3 log7 343

XI. Utiliza la fórmula de cambio de base para simplificar cada logaritmo con respecto a la base
indicada:

1) log32 8; a base 2 3) log32 16; a base 2 5) log27 3; a base 3

2) log9 27; a base 3 4) log25 5; a base 5 6) loga x; a base x

XII. Resuelve los siguientes problemas usando logaritmos:

1) Halla el volumen de una esfera cuyo radio es 13,42 cm. R. 10124 cm3

2) Calcula el radio de una esfera cuyo volumen es de 528,4 cm3. R. 5 cm

3) Determina el período de un péndulo que tiene 8,75 pies de largo usando su fórmula:

L
T  2
g
Donde: T es el período.
L es el largo.
g la gravedad = 32,16 pies/s2 R. 3,28 s

4) Los lados de un triángulo son: a = 23,4 m; b = 29,2 m; c = 37,6 m. Halla el área del triángulo
por la fórmula de Herón.

A p ( p  a )( p  b)( p  c)
Siendo 2p = a + b + c R. 341,62 m2
UNIDAD 11
ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS
Ecuaciones exponenciales. Una ecuación exponencial es aquella en que la variable o incógnita se
encuentra como exponente o término de un exponente.

En general, las ecuaciones exponenciales se resuelven aplicando las propiedades de los logaritmos; en
este caso, se aplica el logaritmo de una potencia.

Clases de ecuaciones exponenciales. Se tienen dos clases de ecuaciones exponenciales que son: las
ecuaciones exponenciales simples y las ecuaciones exponenciales
compuestas.

1. Ecuaciones exponenciales simples. Las ecuaciones exponenciales simples se pueden resolver de


dos formas que son: descomponiendo en factores primos las
bases de la ecuación, es decir, aplicando la propiedad de igualación de bases, o bien, aplicando
logaritmos en ambos miembros de la ecuación.

Por tanto, se aplica las siguientes propiedades:

1. Las que se resuelven consiguiendo una igualdad entre dos potencias de la misma base, aplicando la
propiedad:
ax  a y  x y

Por tanto: “Si las bases de dos potencias son iguales, entonces los exponentes también deben ser
iguales”.

2. Algunas ecuaciones no se pueden expresar como una igualdad de potencias de la misma base.
Cuando esto ocurre, se toman logaritmos de una base adecuada en ambos miembros aplicando la
propiedad:
log a x  log a y  x y

Por tanto: “Si los logaritmos de dos cantidades son iguales, entonces las cantidades también deben ser
iguales”.

En resumen, las propiedades que se aplican en la resolución de este tipo de ecuaciones exponenciales
son las relaciones por semejanza de términos y son los siguientes:

a) Por igualdad de bases: b) Por igualdad de exponentes: c) Por analogía de términos:

ax  ay  x y xa  ya  x y a a  n  bb  n  ab
272 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Por último, una ecuación exponencial de este tipo también puede resolverse aplicando logaritmos en
ambos miembros de la ecuación, aplicando la propiedad:

x  y  log a x  log a y

Ejemplo 1: Resuelve la siguiente ecuación exponencial:

3x  81 81 3
27 3 4
Solución: 3x  34  3 Descomponiendo en factores primos
9 3
x4 3 3 Por igualdad de bases
1
O bien: 3x  81

Solución: log 3x  log 81 Aplicando logaritmos a ambos miembros

x log 3  log 81 Logaritmo de una potencia


log 81
x Despejando la incógnita o variable x
log 3
1,90848
x Hallando los valores de los logaritmos
0, 47712
x4 Efectuando la división de números decimales

Verificación: Si x = 4:

34  81
81  81
Ejemplo 2: Resuelve la siguiente ecuación:

2 x  64

Solución: 2 x  26 Descomponiendo en factores primos

x6 Por igualdad de bases

Ejemplo 3: Resuelve la siguiente ecuación:

5x  7

Solución: log 5x  log 7 Aplicando logaritmos en ambos miembros

x log 5  log 7 Logaritmo de una potencia


ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 273

log 7 Despejando la incógnita o variable x


x
log 5

0,84510 Hallando los valores de los logaritmos


x
0, 69897

x  1, 20906 Efectuando la división de números decimales

Ejemplo 4: Resuelve la siguiente ecuación:


1
2x  4 
8
1
Solución: 2 x  4  3 Descomponiendo en factores primos
2
2 x  4  23 Exponente negativo

x  4  3 Por igualdad de bases

x  3  4 Transponiendo términos de un miembro a otro

x 1 Efectuando la resta o diferencia

Ejemplo 5: Resuelve la siguiente ecuación:

37 x  4  27 x

Solución: 37 x  4  (33 ) x Descomponiendo en factores primos

37 x  4  33 x Potencia de una potencia

7 x  4  3x Por igualdad de bases

7 x  3x   4 Transponiendo términos de un miembro a otro

4x   4 Reduciendo términos semejantes


4
x Despejando la variable x
4
x  1 Efectuando el cociente

Ejemplo 6: Resuelve la siguiente ecuación:

23 x  2  4 x  5

Solución: 23 x  2  (22 ) x  5 Descomponiendo en factores primos

23 x  2  22 ( x  5) Potencia de una potencia


274 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

3 x  2  2 ( x  5) Por igualdad de bases

3 x  2  2 x  10 Efectuando el producto

3 x  2 x  10  2 Transponiendo términos de un miembro a otro

x  12 Reduciendo términos semejantes

Ejemplo 7: Resuelve la siguiente ecuación:

25 x  1  3 x

Solución: log 25 x  1  log 3x Aplicando logaritmos en ambos miembros

(5 x  1) log 2  x log 3 Logaritmo de una potencia

5 x log 2  log 2  x log 3 Por distributiva de la multiplicación

5 x log 2  x log 3  log 2 Transponiendo términos de un miembro a otro

x (5 log 2  log 3)  log 2 Por factorización


log 2
x Despejando la incógnita o variable x
5 log 2  log 3
0,30103
x Hallando los valores de los logaritmos
5 (0,30103)  0, 47712

0,30103
x Efectuando la multiplicación o producto
1,50515  0, 47712

0,30103
x Efectuando la resta o diferencia
1, 02803

x  0, 29282 Efectuando el cociente de números decimales

Ejemplo 8: Resuelve la siguiente ecuación:

3 x  4  52 x  7

Solución: log 3x  4  log 52 x  7 Aplicando logaritmos en ambos miembros

( x  4) log 3  (2 x  7) log 5 Logaritmo de una potencia

x log 3  4 log 3  2 x log 5  7 log 5 Por igualdad la propiedad distributiva

x log 3  2 x log 5   7 log 5  4 log 3 Transponiendo términos de un miembro a otro


ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 275

x (log 3  2 log 5)   7 log 5  4 log 3 Factorización la variable x

7 log 5  4 log 3
x Despejando la incógnita x
log 3  2 log 5

x  7,38612 Efectuando las operaciones con logaritmos

Ejemplo 9: Resuelve la siguiente ecuación:


2x  4
1
125    253 x
5

Solución: 53 (51 ) 2 x  4  (52 )3 x Descomponiendo en factores primos


y exponente negativo
3
5  52 x  4  56 x
2 Exponente fraccionario y potencia
de una potencia
11
 2x
52  56 x Producto de potencias de igual base

11 Por igualdad de bases


 2x  6x
2

11  4 x  12 x Hallando el m.c.m. de la ecuación

 4 x  12 x   11 Transponiendo términos de un miembro a otro

16 x   11 //  (1) Reduciendo términos semejantes

16 x  11 Multiplicando la ecuación por –1


11
x Despejando la variable o incógnita x
16
Ejemplo 10: Resuelve la siguiente ecuación:

22 x  3  32 x  1  32 x  2

Solución: 22 x  3  32 x  2  32 x  1 Transponiendo términos de un miembro a otro

22 x  23  32 x  32  32 x  3 Producto de potencias de igual base

22 x  23  32 x (32  3) Factor común en el segundo miembro

22 x  8  32 x (9  3) Por potencia enésima

22 x  8  32 x  12 Efectuando la adición o suma


276 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza
3
22 x 12 Transponiendo factores de un miembro a otro

32 x 8 y simplificando la fracción
2
2x
2 3
   Cociente de potencias de igual exponente
3 2
2x 1
2 2
    Potencia negativa de un cociente
3 3
2x  1 Por igualdad de bases
1
x Despejando la variable x
2
Ejemplo 11: Resuelve la siguiente ecuación:

2 x  1  2 x  3  2 x  23

Solución: 2 x  2  2 x  23  2 x  23 Producto de potencias de igual base

2 x (2  23  1)  23 Por factorización


 1 
2 x  2  3  1  23 Exponente negativo
 2 
 1 
2 x  2   1  23 Por potencia enésima
 8 

 16  1  8 
2x    23 Hallando el m.c.d.
 8 
23 Operaciones aritméticas en el numerador
2x   23
8 de la fracción
184
2x  Efectuando el producto cruz
23
2x  8 Efectuando la división

2 x  23 Por descomposición en factores primos

x3 Por igualdad de bases

Ejemplo 12: Halla el valor de x:

5log x  3log x  1  3log x  1  5log x  1

Solución: 5log x  3log x  31  3log x  3  5log x  51 Producto de potencias de igual base

5log x  5log x  51  3log x  3  3log x  31 Transposición de términos de un miembro a otro
ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 277

1 1 Exponente negativo
5log x  5log x   3log x  3  3log x 
5 3
 1  1
5log x  1    3log x  3   Factor común en ambos miembros
 5  3
6  10 
5log x    3log x   Suma de un entero con una fracción
5  3
10
5log x Transponiendo factores de un miembro a otro
log x
 3
3 6
5
log x 25
5 50 Potencia de un cociente y efectuando extremos
   y medios
3 18
9
log x
5 25
   Simplificando la fracción
3 9
log x
5 52
   Descomponiendo en factores primos
3 32
log x 2
5 5
    Potencia de un cociente
3 3

log x  2 Por igualdad de bases

x  102 Aplicando la definición de logaritmos

x  100 Por potencia enésima

2. Ecuaciones exponenciales compuestas. Las ecuaciones exponenciales compuestas son aquellas que
tienen tres o más términos y se resuelven efectuando un
cambio de variable (C.V.), para transformar a ecuaciones de primer grado o de grado superior.

Por tanto, el método que se aplica para resolver este tipo de ecuaciones es por semejanza de variable y
son aquellas que mediante un adecuado cambio de variable se transforma en una ecuación de primer
grado o grado superior.

Ejemplo 1: Resuelve la siguiente ecuación exponencial:

3x  9 x  1  38

Solución: 3x  (32 ) x  1  38 Descomponiendo en factores primos

3x  32( x  1)  38 Potencia de una potencia


278 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

3x  32 x  2  38 Efectuando el producto en el exponente

3x  32 x  32  38 Producto de potencias de igual base

9  32 x  3x  38  0 Transponiendo términos y ordenando

9 (3x ) 2  (3x )  38  0 Potencia de una potencia

Si 3x  u : Cambio de variable

9u 2  u  38  0 donde : a  9, b  1, c   38 Ecuación de segundo grado con una variable


o incógnita

 1  12  4 (9) (38)  1  1  1368


u  Aplicando la fórmula general
2 (9) 18
 1  1369  1  37
   b  b 2  4ac
18 18 x
2a
  1  37 36
 u1   2
18 18
  Hallando las raíces de la ecuación
u   1  37   38   19
 2 18 18 9
19
Para u1  2 : Para u2   :
9
3x  2 3x  
19
9
log 3x  log 2
 19 
log 3x  log   
x log 3  log 2  9
log 2  19 
x x log 3  log   
log 3  9

x1  0, 63093  19 
log   
x  9
log 3

 x  0, 63093 x2  No existe solución ()

Ejemplo 2: Resuelve la siguiente ecuación:

32 x  4  3x  3x  2  6

Solución: 32 x  4  3x  3x  2  6  0 Transponiendo términos de un miembro a otro


ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 279

32 x  4  3x  3x  32  6  0 Producto de potencias de igual base

32 x  4  3x  9  3x  6  0 Potencia enésima y propiedad conmutativa

32 x  5  3x  6  0 Reduciendo términos semejantes

(3x ) 2  5  (3x )  6  0 Potencia de una potencia

Si 3x  u : Cambio de variable

u 2  5u  6  0 Ecuación de segundo grado con una variable

(u  3) (u  2)  0 Factorizando el primer miembro

u 30  u20 Igualando cada factor a cero

u1  3 u2  2 Despejando las incógnitas

Para u1  3 : Para u2  2 :

3x  3 3x  2

x1  1 log 3x  log 2

x log 3  log 2
log 2
x
log 3

 x1  1; x2  0, 63093 x2  0, 63093

Ecuaciones logarítmicas. Una ecuación logarítmica es aquella en que la variable o incógnita se


encuentra afectada por un logaritmo. Es decir, se llama ecuación logarítmica
a aquella en que la variable o incógnita se encuentra dentro del logaritmo, o aparece como argumento o
como base de un logaritmo.

Para resolver una ecuación logarítmica se tienen dos métodos de resolución que son: aplicar la
definición de logaritmos, o aplicar las propiedades de los logaritmos en ambos miembros de la
ecuación.

En general, las ecuaciones logarítmicas se resuelven aplicando la definición y las propiedades de los
logaritmos, de modo que la ecuación logarítmica se transforme en una ecuación algebraica.

Es decir: log b n  x
log b n  x
  (Definición de logaritmos)
n  bx
bx  n
280 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Asimismo, las propiedades fundamentales de los logaritmos:

log b ( A  B)  log b A  log b B (Logaritmo de un producto)

A
log b  log b A  log b B (Logaritmo de un cociente)
B

log b An  n log b A (Logaritmo de una potencia)

log b A
log b n
A (Logaritmo de una raíz)
n

Por otra parte, para resolver una ecuación logarítmica también se suele utilizar la siguiente propiedad:

log a x  log a y  x  y

Ejemplo 1: Resuelve la siguiente ecuación logarítmica:

log 5 x  4

Solución: x  54 Aplicando la definición de logaritmos

x  625 Efectuando la potencia

Ejemplo 2: Resuelve la siguiente ecuación:

log 2 128  x

Solución: 128  2 x Aplicando la definición de logaritmos

27  2 x Descomponiendo en factores primos

7x Por igualdad de bases

x7 Por propiedad simétrica de la igualdad

Ejemplo 3: Resuelve la siguiente ecuación:


1
log x  2
25
1
Solución:  x 2 Aplicando la definición de logaritmos
25
1
2
 x 2 Descomponiendo en factores primos
5
ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 281

52  x 2 Exponente negativo

5 x Por igualdad de exponentes

x5 Por propiedad simétrica de la igualdad

Ejemplo 4: Resuelve la siguiente ecuación:

log 10 x  2

Solución: 10 x  102 Aplicando la definición de logaritmos

10 x  100 Efectuando la potencia


100
x Despejando la variable x
10
x  10 Efectuando el cociente

Ejemplo 5: Resuelve la siguiente ecuación:

log 2 (5 x  2)  3

Solución: 5 x  2  23 Aplicando la definición de logaritmos

5x  2  8 Efectuando la potencia

5x  8  2 Transponiendo términos

5 x  10 Reduciendo términos semejantes


10
x Multiplicando la ecuación por 1/5
5
x2 Dividiendo la fracción

Ejemplo 6: Resuelve la siguiente ecuación:

log 3 2 (2 x  6)  3

Solución: 2 x  6  ( 3 2)3 Aplicando la definición de logaritmos

2x  6  2 Efectuando la raíz de una potencia

2x  2  6 Transponiendo términos

2x  8 Reduciendo términos semejantes


8
x Multiplicando la ecuación por 1/2
2
282 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

x4 Dividiendo la fracción

Ejemplo 7: Resuelve la siguiente ecuación:

log 3 ( x 2  5 x  9)  3

Solución: x 2  5 x  9  33 Aplicando la definición de logaritmos

x 2  5 x  9  27 Efectuando la potencia

x 2  5 x  9  27  0 Transponiendo términos

x 2  5 x  36  0 Reduciendo términos semejantes

( x  9) ( x  4)  0 Factorizando el primer miembro

x90  x40 Igualando cada factor a cero

x1  9 x2   4 Despejando la incógnita x

 x1  9; x2   4

Ejemplo 8: Resuelve la siguiente ecuación:

log (5 x 2  13 x  5)  0

Solución: 5 x 2  13 x  5  100 Aplicando la definición de logaritmos

5 x 2  13 x  5  1 Efectuando la potencia

5 x 2  13 x  5  1  0 Transponiendo términos

5 x 2  13 x  6  0 Reduciendo términos semejantes

x 3  15 x
5x 2   2 x
13x

( x  3) (5 x  2)  0 Factorizando por el método aspa simple

x 30  5x  2  0 Igualando cada factor a cero

x1   3 5x  2 Despejando la incógnita x
2
x2  Hallando las raíces de la ecuación
5
 x1   3; x2  2 / 5
ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 283

Ejemplo 9: Resuelve la siguiente ecuación:

log 4 (log 3 (log 2 x))  0

Solución: log 3 (log 2 x)  40 Aplicando la definición de logaritmos

log 3 (log 2 x)  1 Efectuando la potencia

log 2 x  31 Aplicando la definición de logaritmos

log 2 x  3 Efectuando la potencia

x  23 Aplicando la definición de logaritmos

x 8 Efectuando la potencia

Ejemplo 10: Resuelve la siguiente ecuación:

log 5 3  2 log 7 (8  log 4 x 2 )   1

Solución: 3  2 log 7 (8  log 4 x 2 )  51 Aplicando la definición de logaritmos

3  2 log 7 (8  log 4 x 2 )  5 Efectuando la potencia

2 log 7 (8  log 4 x 2 )  5  3 Transponiendo términos de un miembro a otro

2 log 7 (8  log 4 x 2 )  2 Reduciendo términos semejantes


2
log 7 (8  log 4 x 2 )  Despejando la función logaritmo
2
log 7 (8  log 4 x 2 )  1 Dividiendo la fracción

8  log 4 x 2  71 Aplicando la definición de logaritmos

8  log 4 x 2  7 Efectuando la potencia

 log 4 x 2  7  8 Transponiendo términos de un miembro a otro

 log 4 x 2   1 //  (1) Reduciendo términos semejantes

log 4 x 2  1 Multiplicando la ecuación por –1

x 2  41 Aplicando la definición de logaritmos

x2  4 Efectuando la potencia

x 4 Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros


284 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

x2 Extrayendo la raíz cuadrada de 4

x  2 Hallando las raíces de la ecuación


  1
 x2   2
 x1  2; x2   2

Ejemplo 11: Resuelve la siguiente ecuación:

log 3 (4 x  5)  log 3 x 2

Solución: 4x  5  x2 Dejando de tomar logaritmos en ambos miembros

 x2  4x  5  0 //  (1) Transponiendo términos de un miembro a otro

x2  4x  5  0 Multiplicando la ecuación por –1

( x  5) ( x  1)  0 Factorizando el primer miembro

x50  x 1 0 Igualando cada factor a cero

x1  5 x2   1 Despejando la incógnita x de ambas ecuaciones

Verificación:
Si x1  5 : Si x2   1:
log 3 (4  5  5)  log 3 52 log 3  4 (1)  5  log 3 (1) 2
log 3 (20  5)  log 3 25 log 3 ( 4  5)  log 3 1
log 3 25  log 3 25
log 3 1  log 3 1
2,92995  2,92995
00
 x1  5; x2   1
Ejemplo 12: Resuelve la siguiente ecuación:

log 3 x  log 3 ( x  6)  3

Solución: log 3 x ( x  6)  log 3 27 Logaritmo de un producto y 3 = log3 27

x ( x  6)  27 Dejando de tomar logaritmos en ambos miembros

x 2  6 x  27  0 Efectuando el producto y transponiendo términos

( x  9) ( x  3)  0 Igualando cada factor a cero

x1  9  x2   3 No es solución. Hallando las raíces de la ecuación


ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 285

 x9 Solución o raíz de la ecuación

Ejemplo 13: Resuelve la siguiente ecuación logarítmica:

2 log x  log ( x  16)  2

Solución: log x 2  log ( x  16)  2 Logaritmo de una potencia


x2
log 2 Logaritmo de un cociente
x  16
x2
 100 m.c.m  x  16 Definición de logaritmos
x  16

x 2  100 ( x  16) Hallando el m.c.m.

x 2  100 x  1600 Efectuando el producto

x 2  100 x  1600  0 Igualando la ecuación a cero

( x  80) ( x  20)  0 Factorizando el primer miembro

x  80  0  x  20  0 Igualando cada factor a cero

x1  80 x2  20 Despejando la incógnita x

 x1  80; x2  20

O bien:
2 log x  log ( x  16)  2

Solución: log x 2  log ( x  16)  log 100 Logaritmo de una potencia


x2
log  log 100 Logaritmo de un cociente
x  16
x2
 100 Dejando de tomar logaritmos
x  16
x 2  100 ( x  16) Hallando el m.c.m.

x 2  100 x  1600 Efectuando el producto

x 2  100 x  1600  0 Igualando la ecuación a cero

( x  80) ( x  20)  0 Factorizando el primer miembro

x  80  0  x  20  0 Igualando cada factor a cero


286 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

x1  80 x2  20 Despejando la incógnita x

Verificación: Para x1  80 : Para x2  20 :

2 log 80  log (80  16)  2 2 log 20  log (20  16)  2

log 802  log 64  2 log 202  log 4  2

log 6400  log 64  2 log 400  log 4  2

6400 400
log 2 log 2
64 4

log 100  2 log 100  2

22 22

 x1  80; x2  20

Ejemplo 14: Resuelve la siguiente ecuación:

log 2 x  log 2 ( x  2)  3

Solución: log 2 x ( x  2)  3 Logaritmo de un producto

x ( x  2)  23 Aplicando la definición de logaritmos

x2  2x  8 Efectuando el producto y la potencia

x2  2x  8  0 Transponiendo términos

( x  4) ( x  2)  0 Factorizando el primer miembro

x40  x20 Igualando cada factor a cero

x1  4 x2   2 (No es solución) Despejando la incógnita x

 x4 Solución o raíz de la ecuación

Ejemplo 15: Resuelve la siguiente ecuación:

log 3 (2 x  1)  log 3 ( x  4)  2

Solución: 2x  1 Logaritmo de un cociente


log 3 2
x4
2x  1 2 Aplicando la definición de logaritmos
3
x4
ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 287

2x  1 Efectuando la potencia
9
x4

2 x  1  9 ( x  4) Hallando el m.c.m. de la ecuación

2 x  1  9 x  36 Efectuando el producto

2 x  9 x  1  36 Transponiendo términos

7 x   35 //  (1) Reduciendo términos semejantes

7 x  35 Multiplicando la ecuación por –1


35
x Despejando la variable x
7
x5 Dividiendo la fracción

Ejemplo 16: Resuelve la siguiente ecuación:

log 7 (2 x  3)  log 7 x  log 7 ( x  5)


2x  3
Solución: log 7  log 7 ( x  5) Logaritmo de un cociente
x
2x  3
 x5 Dejando de tomar logaritmos
x
2 x  3  x ( x  5) Hallando el m.c.m. de la ecuación

2 x  3  x2  5x Efectuando el producto

 x2  2 x  5x  3  0 Transponiendo términos

 x2  7 x  3  0 //  (1) Reduciendo términos semejantes

x 2  7 x  3  0 donde : a  1, b   7, c  3 Multiplicando la ecuación por –1

 (7)  (7) 2  4 (1) (3) 7  49  12


x  Aplicando la fórmula general
2 (1) 2
7  37  b  b 2  4ac
 x
2 2a

 7  37
 x1 
 2
  Hallando las raíces de la ecuación
 x  7  37 (No es solución porque no verifica)
 2 2
288 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza
7  37
 x ó x  6,54138
2
Ejemplo 17: Resuelve la siguiente ecuación:

log 2 2 x  2 log 2 x  3  0

Solución: (log 2 x  3) (log 2 x  1)  0 Factorizando el primer miembro

log 2 x  3  0  log 2 x  1  0 Igualando cada factor a cero

log 2 x  3 log 2 x   1 Transponiendo términos

x  23 x  21 Aplicando la definición de logaritmos


1
x1  8 x2  Efectuando la potencia y exponente
2 negativo
1
 x1  8; x2 
2
Ejemplo 18: Resuelve la siguiente ecuación:
1 2
 1 m.c.m.  (5  log x) (1  log x)
5  log x 1  log x
Solución: 1  log x  2 (5  log x)  (5  log x) (1  log x) Hallando el m.c.m. de la ecuación

1  log x  10  2 log x  5  5 log x  log x  log 2 x Efectuando el producto

log 2 x  log x  2 log x  5 log x  log x  1  10  5  0 Transponiendo términos al primer miembro

log 2 x  5 log x  6  0 Reduciendo términos semejantes

(log x  3) (log x  2)  0 Factorizando el primer miembro

log x  3  0  log x  2  0 Igualando cada factor a cero

log x  3 log x  2 Transponiendo términos

x  103 x  102 Aplicando la definición de logaritmos

x1  1000 x2  100 Efectuando la potencia

 x1  1000; x2  100

Cambio de base. Cuando se tiene el logaritmo de un número n en base a, a veces es necesario anotar el
logaritmo n en una base b para facilitar alguna operación. Por tanto, es posible
expresar un logaritmo de base a en términos de logaritmos de base b, por medio de la fórmula para
cambio de base.
ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 289

Es decir:
log b n
log a n 
log b a

Ejemplo 1: Resuelve la siguiente ecuación:

log 3 x  log x 3  2
log 3 3
Solución: log 3 x  2 m.c.m.  log 3 x Cambio de base
log 3 x
log 32 x  log 3 3  2 log 3 x Efectuando el m.c.m. de la ecuación

log 32 x  2 log 3 x  1  0 Transponiendo términos de un miembro a otro

(log 3 x  1) (log 3 x  1)  0 Factorizando en el primer miembro

(log 3 x  1) 2  0 // Producto de potencias de igual base

(log 3 x  1) 2  0 Aplicando la raíz cuadrada en ambos miembros

log 3 x  1  0 Extrayendo la raíz cuadrada en ambos miembros

log 3 x  1 Transponiendo términos de un miembro a otro

x  31 Aplicando la definición de logaritmos

x3 Efectuando la potencia

Ejemplo 2: Resuelve la siguiente ecuación:

log 2 x  log x 4  1
log 2 4
Solución: log 2 x  1 m.c.m.  log 2 x Cambio de base
log 2 x
log 2 2 x  log 2 4  log 2 x Efectuando el m.c.m. de la ecuación

log 2 2 x  log 2 x  2  0 Transponiendo términos de un miembro a otro

(log 2 x  2) (log 2 x  1)  0 Factorizando en el primer miembro

log 2 x  2  0  log 2 x  1  0 Igualando cada factor a cero

log 2 x  2 log 2 x   1 Transponiendo términos de un miembro a otro

x  22 x  21 Aplicando la definición de logaritmos


1
x1  4 x2  Efectuando la potencia y exponente negativo
2
290 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza
1
 x1  4; x2 
2
Ejemplo 3: Resuelve la siguiente ecuación:

log 53 x  2 log 25 x  3log125 x  1  0


log 5 x log 5 x
Solución: log 53 x  2 3 1 0 Cambio de base
log 5 25 log 5 125
log 5 x log 5 x
log 53 x  2 3 1 0 Hallando los valores de los logaritmos
2 3
log 53 x  log 5 x  log 5 x  1  0 Simplificando los factores comunes

log 53 x  1  0 Reduciendo términos semejantes

log 53 x  1 Transponiendo términos de un miembro a otro

log 5 x  3 1 Extrayendo la raíz cúbica en ambos miembros

log 5 x  1 Extrayendo la raíz cúbica de 1

x  51 Aplicando la definición de logaritmos

x5 Efectuando la potencia

Sistema de ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Se llama así, a un sistema de ecuaciones con


dos o más incógnitas que contienen funciones
exponenciales o logarítmicas.

Para resolver este tipo de sistemas es conveniente primero transformar las ecuaciones en ecuaciones sin
logaritmos aplicando las propiedades ya estudiadas.

Ejemplo 1: Resuelve el siguiente sistema:

 x y9 (1)

log 3 x  log 3 y  log 3 20 (2)

Solución:  x y9

log 3 xy  log 3 20 Logaritmo de un producto

x  y  9 (1)

 xy  20 (2) Dejando de tomar logaritmos

Despejando y de de la ecuación (2):


20
y (3)
x
ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 291

Sustituyendo el valor de y en (1):


20
x 9
x
x 2  20  9 x Hallando el m.c.m. de la ecuación

x 2  9 x  20  0 Transponiendo términos de un miembro a otro

( x  5) ( x  4)  0 Por descomposición en factores

x50  x40 Igualando cada factor a cero

x1  5 x2  4 Despejando la variable x en ambas ecuaciones

Reemplazando los valores de x en (3):


Para x1  5 : Para x2  4 :

20 20
y y
5 4
y1  4 y2  5

 x1  4; x2  5; y1  5; y2  4 O bien, como : ( x1 , y1 ); ( x2 , y2 )  (4, 5); (5, 4)

Ejemplo 2: Resuelve el siguiente sistema:

 2 x  2 y  64 (1)

log 5 x  log 5 y  1 (2)
Solución:  2 x  y  26 Producto de dos potencias de igual base

 x
log 5 y  1 Logaritmo de un cociente

x  y  6 (1) Por igualdad de bases

 x y5 (2)
Aplicando la definición de logaritmos
Despejando x de de la ecuación (2):

x  5y (3)

Sustituyendo el valor de x en (1):

5y  y  6 Sustituyendo el valor de x en (1)

6y  6 Reduciendo términos semejantes


6
y Despejando la variable y
6
292 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

y 1 Efectuando la división

Reemplazando el valor de y en (3):

x  5 1 Sustituyendo el valor de y en (3)

x5 Efectuando la multiplicación

 x  5; y  1

Sistema de ecuaciones exponenciales. Para resolver un sistema de ecuaciones exponenciales se utiliza


el cambio de variable para transformarla en un sistema de
ecuaciones algebraicas, donde utilizamos los procedimientos que ya conocemos.

Ejemplo: Resuelve el siguiente sistema:


 4 x  16 y (1)
 x2
2  4 y (2)

 4  4
x 2y
Solución: Descomponiendo en factores primos
 x2
2  22 y las bases de ambas ecuaciones

 x  2y Por igualdad de bases en ambas ecuaciones



x  2   2 y
x  2 y  0 (1) Transponiendo términos de un miembro a otro

x  2 y  2 (2)

2x 2 Efectuando la suma en ambos miembros de la ecuación


2
x Despejando la variable x
2
x 1 Efectuando la división de la fracción

Reemplazando el valor de x en (2):

1 2y  2

2y  2 1 Transponiendo términos de un miembro a otro

2y 1 Reduciendo términos semejantes

1 Despejando la variable y
y
2

1 Solución del sistema de ecuaciones


 x  1; y 
2
ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 293

Sistema de ecuaciones logarítmicas. Para resolver un sistema de ecuaciones logarítmicas, se utilizan


las propiedades generales de los logaritmos para transformarlas
en ecuaciones algebraicas y así aplicar los procedimientos que hemos visto en la resolución de
ecuaciones simultáneas o sistema de ecuaciones.

Ejemplo: Resuelve el siguiente sistema:


 log ( x  y )  log 9 (1)

 x log 2  y log 3  log 2592 (2)

Solución:  x y9 Dejando de tomar logaritmos y aplicando



log 2  log 3  log 2592
x y
el logaritmo de una potencia

 x y9

log 2  3  log 2592 Logaritmo de un producto
x y

 x y9 (1)
 x y Dejando de tomar logaritmos
2  3  2592 (2)
Despejando x de la ecuación (1):

x9 y (3)

Sustituyendo (3) en (2):

29  y  3 y  2592

29  y  3 y  25  34 Descomponiendo en factores primos


29 y
 3  25  34 Cociente de potencias de igual base
2y
3 y 34
 Transponiendo factores de un miembro a otro
2 y 24
y 4
3 3 Cociente de potencias de igual exponente
   
2 2

y4

Reemplazando el valor de y en (3):

x94

x5 Efectuando la resta o diferencia

 x  5; y  4 Solución del sistema de ecuaciones


294 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

EJERCICIOS PROPUESTOS

I. Resuelve las siguientes ecuaciones exponenciales igualando bases:

1) 2 x  32 R. 5 16) 3
22 x  1  1 R.  1/ 2

2) 4 x  64 R. 3 17) (0,125) x  2  2 R. 5 / 3
1
 22 x
2
3) e3 x  e 2 x  e 4 R. 4 18) 2 x R.1
 3x
 44 R.  4;1
2

4) 11x  1331 R. 3 / 2 19) 4 x


2
 b3 x
2

5) 53 x  125 R.1/ 2 20) b x R. 2;1


 7 x  12
1
2
21) x x R. 4; 3
6) 7 x/4
 343 R. 6
 5x  6
1
2
1 22) e x R. 3; 2
7) 3  x
R.  3
27
 2 x  15
1 R.  5; 3
2
23) 5 x
8) 4  0, 25
x
R.  1
4
1 R. 2;  2
x 2
1 24) e x
9)    81 R.  4
3
25) 2 x  82 x  3
2
R. 3
x
3 9
10)    R. 2 92 x  1
5 25 26) 27 x  R. 2
32 x
11) 32 x  5  37 R.1 27) (2 x ) x  (0, 25)  8 x R. 2;1
2x 1
12) 32 x  5  81 R.  1/ 2 1
28)    4x  3 R. 5 / 4
2
13) 53 x  2  625 R. 2 x2 x 1
 125   81 
29)     R.  2 / 7
14) 3x  9 x  1  81  3x  1 R.1/ 2  27   625 
x 1
15) (3x )3  34  x  92 x  1 R. 3 30) x
3x  6  9x R. 3; 2

II. Resuelve las siguientes ecuaciones exponenciales aplicando logaritmos:

1) 3x  32 R. 3,15465 6) 5 x  1  32 x R. 2, 73813

2) 7  x  9 R.  1,12915 7) 2, 78 x  7,383 x  1 R. 0, 40186

3) 5  102 x  0 R. 0,34948 8) 3x  4  5 x  2 R. 2,30132

4) 2 x  3  48 R. 8,58496 9) 132 x  5  14 x  7 R. 2, 26777

5) 13x  5  47 R.  3, 49894 10) 105  3 x  27  2 x R.1, 20636


ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 295

11) 32 x  1  73 x  4 R.  2, 43984 16) 5  6 x  21  2 x  2 R. 0, 04441

12) 3x  4  2 x  16 R.  38,19023 17) 173 x  5  5 x  23x R. 2, 03139


1
 5x  1 18) 3x  1  3x  2 x  1  2 x R.  3, 41902
2
13) 4 x R.1; 0,16096

14) ( 3)3 x  1  6 x  5 R. 58, 46378 19) 2 x  2  2 x  3  2 x  4  31 R. 0,14684


1 1
15) 17  2 x  3  25 x  1 R.1,57287 20)  x2 R.  1,11328
5  3 5 1
x

III. Resuelve las siguientes ecuaciones exponenciales aplicando un cambio de variable:

1) 62 x  6 x  6  0 R. 0,38685 4) 22 x  10  2 x  16  0 R. 3;1

2) (2 x ) 2  6 (2 x )  9  0 R.1,58496 5) 2e x  e  x  1  0 R. 0
1
3) (5 x ) 2  26 (5 x )  25  0 R. 2; 0 6) 22 x  6  4 x  5 R. 0, 79248;
2
IV. Resuelve las siguientes ecuaciones logarítmicas aplicando la definición de logaritmos:

1) log 2 (3 x  5)  4 R. 7 15) log ( x  5) (2 x  7)  1 R.  12

2) log 5 (2 x  7)  2 R. 9 16) log ( x  1) (3  2 x)  2 R.  2


x  17) log (2 x  5) 5(12 x  5)  2
3) log   50   2 R.150 R. 0;10
3 
12
4) log 2 ( x  3 x  6)  2
2
R.  5; 2 18) log (7 x  5) (40 x  1)  2 R. 2;
49
1
5) log 5 (log 3 x)  1 R. 243 19) log (3 x  7) ( x  1)  R. 6
2
6) log 5
log 2 (5 x)  0 R. 2 / 5 20) log (5 x  1) ( x 2  7)  1 R. 3; 2

7) log 2 (log 3 (log 4 x))  1 R. 262144 21) log 6 ( x 2  7 x  17)  0 R.  9; 2

8) log 4 log 3 log 2 x  0 R. 8 22) log 4 ( x 2  5 x  8)  2 R.  8; 3


3
9) log 2 log 2 log 4 log 2 log 64 2 ( x  3)  0 R.19 23) log 2 (2 x 2  7 x  5)  9   3 R.  ;  2
2
10) log 3 ( x  3)  2 R. 6 24) log 2  log 3 (1  x)   1 R. 8

11) log 5 (3 x  1)  4 R. 626 / 3 25) log 3  log 2 ( x  2)   1 R.10


1
12) log 3 (2 x  1)  1  0 R. 2 26) log 9  log 3 (2 x  9)   R.18
2
13) log x (5 x  6)  1 R.  3 / 2 27) log 5  log 2 (3 x  2)   0 R. 4 / 3

14) log x (5 x  50)  2 R.10;  5 28) log 5  log 2 (log 3 x)  1  0 R. 81


296 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

29) log 13
log3 (1  log5 x)  0 R. 25 31) log log 4  log 3 (2 x  5)   0 R. 43

30) log log  log 2 (10 x  24)   0 R.100 32) log 7 log log
3 2 (3 x  1)   0 R. 3

33) log 55 log 1  log ( x  3)  2


3 4 R.13

34) log 4 2 log 1  log (1  3 log x)  12


3 2 2 R. 2

35) log1 5 log 7  log 3 (9 x  2)  1  1  0 R.1/ 3

36) log a 1  log b 1  log c (1  log d x)   0 R.1

V. Resuelve las siguientes ecuaciones logarítmicas aplicando la propiedad de los logaritmos:

1) log 5 (3 x  1)  log 5 (5 x  7) R. 4 4) log x  log 7  log 49 R. 343

2) log 2 x 2  log 2 (3 x  4) R. 4;  1 5) log 5 x  log 5 ( x  2)  log 5 63 R. 7

3) log x  log 5  log 125 R. 25 6) log ( x  6)  log x  log 7 R.1

7) log 5 (2 x  24)  log 5 3 x  log 5 6 R. 3 / 2

8) log 5 ( x  2)  log 5 ( x  2)  log 5 (2 x  1) R. 3

9) ln ( x  1)  ln ( x  1)  ln (4 x  4) R. 3;1

10) log 8 ( x  4)  log 8 ( x  3)  log 8 8 R. 4


2  22
11) log 3 ( x  3)  log 3 (3 x)  log 3 (2 x  1) R.
6
12) log8 ( x  2)  log 8 ( x  6)  2 R.  2  4 5

13) log 7 ( x  6)  1   log 7 x R. 7

14) log ( x 3  1)  log ( x 2  x  1)  1 R.11

VI. Resuelve las siguientes ecuaciones logarítmicas aplicando las propiedades de los logaritmos:
 8
1) log 6 3  log 6 ( x  6)  2 R.18 6) 2 log x  1  log  x   R. 8; 2
 5
2) log 4 8  log 4 ( x  5)  3 R. 3 7) log x  log ( x  3)  1 R. 5;  2

3) log ( x  3)  log x  log 3 R. 3 / 2 8) log ( x  10)  log ( x  2)  2  0 R. 70 / 33

4) log x  log 24  log 3 R. 8 9) log12 ( x  3)  log12 ( x  1)  1 R. 5

5) 2 log x  1  log ( x  1,1) R.11;  1 10) log 2 (5 x  2)  log 2 (3 x)  3 R. 2 /19


ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 297

11) log 2 ( x 2  3 x  6)  log 2 ( x  1)  2 R. 5; 2


55  8401
12) log (7 x  9)  log (3 x  4)  2 R.
42
VII. Resuelve las siguientes ecuaciones logarítmicas aplicando el cambio de base:

1) log 5 x  log x 25  3 R. 25; 5 4) log 2 x  log x 4  1 R. 4;1/ 2

2) log 4 x  log x 64  2 R. 64;1/ 4 5) log x 49  log 7 343  1 R. 7

3) log 3 x  log x 27  2 R. 27;1/ 3 6) log 45 x  4 log16 x  6 log 64 x  32  0 R.16

VIII. Resuelve las siguientes ecuaciones logarítmicas:

1) log 5 (2 x  1)  2 R. 3 9) log ( x log x )  1 R.10


1
2) log1 9 x   R. 3 10) x log x  2 R.10 log 2
2 3 log (log x )

3) log x9 R. 81 3 11) log (log x) log (log (log x ))


 27 R.1000
3

1
4) log 0,5 2 x x  R. 32 12) x log x
 10 R.100;1/100
6
5) log 32
3
128  x R.14 /15 13) log x  log x R.1;100

x 1
 (6, 25) 2  log x 14) 25 log x x  log x  4
2 3
6) (0, 4)log R.105 ;10 R.1/1021
1
7) x log5 x  2  125 R.125; 5 15) log 2 x  log x  2 R.10;
100
1
8) log 5 ( x 2  2 x  10)  2 R. 7;  5 16) log x  log x   R.10
2
1 2
17)  1 R.1000;100
5  log x 1  log x
1 1
18)   log 15 R.  6; 2
log ( x  3) 10 log ( x  1) 10

log ( x  1  1)
19) 3 R. 48
log 3 x  40

20) log x  log 5  1 R. 500


3
21) log a x  log a4 x  log a2 x  R. a
4
1 1  5
22) log 3 x  log 9 ( x  1)  log 3 x R.
2 2
23) log 4 ( x  12)  log x 2  1 R. 4
298 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

24) x log2 x  16 R. 4

log 2 ( x  1)
25) 2 R. 3
log 2 ( x  1)
11
26) log 2 x  log 4 x  log 8 x  R. 8
2
27) log1 2 x  log1 3 x  log 3 6 R.1/ 2

1 1
28)   log 3 5  1 R. 2
log ( x  3) 3 log ( x  1) 3
4
29) 2 log 8 (2 x)  log 8 ( x 2  1  2 x)  R. 2
3

30) log 3 x  log1 3 x  log 9 x  20 R. 340

2 1
31) log x  log 100  log 2 32  log 3 27 R.10 6 100000
3 2

32) log a ( x  1)1 2  1  log a2 3  (1  x)1 2  R. 3

IX. Resuelve los siguientes sistemas:

2
x y
 x  y  22  64
1)  R. (20, 2) 7)  x  y R. (4, 2)
log x  log y  1 3 9

 log x  1  log y 5 x  2 y  5


2)  R. (10, 1) 8)  x  y R. (1, 1)
 x  y  11 2 1

 x  y  27  92 x  y  3
3)  R. (30, 3) 9)  R. (3 / 5, 7 /10)
log y  log x  1 6 x  2 y  5

 2x  y  3 1   2x  y  5
4)  R.  , 2  ; (1, 1) 10)  R. (2,54796; 0, 22602)
log x  log y  0 2  x  2 y  3

 x log 125  y log 25  log 25


 1 1  x  y  70
5)  1 R.  ,   11)  R. (50, 20); (20, 50)
 x log 8  y log 64  2 log 64 2 4 log x  log y  3

2 log x  3 log y  7 log x  log y  3


6)  R. (100, 1/10) 12)  R. (40, 25); (25, 40)
 log x  log y  1  x  y  65
UNIDAD 12
PROGRESIONES ARITMÉTICAS
Sucesión. Una sucesión o serie es un conjunto ordenado de números cuyos elementos están numerados
según los números naturales, es decir, según la posición que ocupan. Por tanto, hay un
primer elemento, un segundo, un tercero, un cuarto, etc.

Una sucesión de números es un conjunto ordenado de números formados de acuerdo con una ley dada.

El requisito esencial para que exista una sucesión es que exista una ley o fórmula con la cual sea
posible obtener cualquier elemento o término de la sucesión.

Ejemplo: La sucesión natural de los números naturales ( ) es la sucesión:

1) 1, 2, 3, 4, 5, 6,… (  conjunto de los números naturales)

2) 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6,… ( 0  conjunto de los números naturales incluido el cero)

Notación. Una sucesión de términos se denota por:

a1 , a 2 , a3 , a 4 , ... , a n

Donde: a1 = primer término


an = último término o enésimo término
n = número de términos

El elemento genérico de una sucesión se representa por an, donde n indica la posición del elemento.

Si una sucesión tiene un último término se le llama sucesión finita; en caso contrario, es decir, si el
número de términos es ilimitado, se le llama sucesión infinita.

Nota. La suma indicada de los términos de una sucesión recibe el nombre de serie; una serie puede ser
finita o infinita según que la sucesión que la forma sea finita o infinita.

Las sucesiones pueden ser crecientes o decrecientes.

- Sucesión creciente. Es aquella sucesión en la cual cada término es mayor que el término anterior, es
decir, que cada uno de sus términos están ordenados de menor a mayor.

Ejemplo: Sucesión creciente o ascendente: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.

- Sucesión decreciente. Es aquella sucesión en la cual cada término es menor que el término anterior,
es decir, que cada uno de sus términos están ordenados de mayor a menor.

Ejemplo: Sucesión decreciente o descendente: 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1.


300 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Una sucesión está dada por una ley de formación, es decir, por una regla o fórmula con la que se puede
calcular cualquier término de la sucesión.

Ejemplos: 1) 1, 3, 5, 7, 9, ... , 2n  1 Sucesión de números impares.

2) 2, 4, 6, 8, 10, ... , 2n Sucesión de números pares.

3) 7, 12, 17, 22, 27, ... , 5n  2 Sucesión de los múltiplos de 5 aumentados en 2.

4) 2, 5, 8, 11, 14, ... , 3n  1 Sucesión de los múltiplos de 3 disminuidos en 1.

5) 1, 4, 9, 16, 25, ... , n 2 Sucesión de los cuadrados de los números naturales.

6) 1, 2, 4, 8, 16, ... , 2 n 1 Sucesión de los duplos partiendo del 1.

7) 2, 2 2 , 2 3 , 2 4 , 2 5 , ... , 2 n an  2 n

8) 2 , 2, 2 2 , 4, 4 2 , ... , ( 2 ) n an  ( 2 ) n

1 1 1 1 1 1 1
9) 1, , , , , , ... , an 
2 3 4 5 6 n n

1 1 1 1 1 1 (1) n (1) n
10)  , ,  , ,  , , ... , an 
3 5 7 9 11 13 2n  1 2n  1

Progresión Aritmética. (o por Diferencia) Una progresión aritmética o por diferencia es toda sucesión
de números en la que cada término después del primero se
obtiene sumando al término anterior una cantidad constante llamada razón. Es decir, una progresión
aritmética es una sucesión de números tal que cada uno de los términos posteriores al primero se
obtiene sumando al término anterior un número fijo (positivo o negativo) llamado razón o diferencia.

Las progresiones aritméticas constituyen sucesiones numéricas.

Notación. Una progresión aritmética o por diferencia se denota por:

P. A. : a1 , a 2 , a3 , a 4 , ... , a n ó  a1  a 2  a3  a 4  ...  a n

Una progresión aritmética es creciente cuando la razón es positiva, y es decreciente cuando la razón es
negativa.

Ejemplos. Son progresiones aritméticas:

1) 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19,… es una progresión aritmética creciente. (Sucesión positiva)

2) 8, 4, 0, –4, –8, –12, –16, –20,… es una progresión aritmética decreciente. (Sucesión negativa)
PROGRESIONES ARITMÉTICAS 301

Razón común. (o Diferencia común) La razón se halla restándole a un término cualquiera el anterior.

Es decir: r  a j  ai Razón común (o diferencia común)

Donde: r = razón común


ai = término anterior
aj = término posterior

Generalmente, la razón se representa por la letra r, el cual, puede ser una cantidad positiva o negativa,
según sea la progresión creciente o decreciente.

Nota. En una progresión aritmética, la constante r o d es la razón o diferencia (r = d).

Ejemplo 1: Halla la razón de la progresión aritmética:

3, 7, 11, 15, 19, 23, 27,… Progresión aritmética

Solución: Datos: ai = 3; aj = 7; r = ?

Cálculo de r:

r  a j  ai O bien: r = 7 – 3 = 4 (Forma horizontal)

r=7–3 Sustituyendo ai y aj en la fórmula de la razón común

r=4 Efectuando la resta o diferencia

Ejemplo 2: Halla la razón de la progresión aritmética:

1, 6, 11, 16, 21, 26, 31,… Progresión aritmética

Solución: Datos: ai = 1; aj = 6; r = ?

Cálculo de r:

r=6–1=5 Razón común de la progresión aritmética

Ejemplo 3: Halla la razón de la progresión aritmética:

8, 5, 2, –1, –4, –7, –10, –13, –16,… Progresión aritmética

Solución: Datos: ai = 8; aj = 5; r = ?

Cálculo de r:

r = 5 – 8 = –3 Razón común de la progresión aritmética


302 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Ejemplo 4: Halla la razón de la progresión aritmética:

1 5 9 13 17 21 Progresión aritmética
, , , , , ,...
2 2 2 2 2 2
1 5
Solución: Datos : a i  ; a j  ; r  ?
2 2
Cálculo de r:
5 1 5 1 4
r    2 Razón común de la P.A.
2 2 2 2
Ejemplo 5: Halla la razón de la progresión aritmética:

1 5 7 11 13 Progresión aritmética
, 1, , , 3, , ,...
3 3 3 3 3
1
Solución: Datos : a i  ; a j  1; r  ?
3
Cálculo de r:
1 3 1 2 Razón común de la P.A.
r 1  
3 3 3
Ejemplo 6: Halla la razón de la progresión aritmética:

3 1 4 2 2 5 1 Progresión aritmética
2, 1 , 1 , , , 0,  ,  ,  1 ,...
5 5 5 5 5 5 5
3
Solución: Datos : a i  2; a j  1 ; r  ?
5
Cálculo de r:
3 8 8  10 2 Razón común de la P.A.
r 1  2   2  
5 5 5 5
Término enésimo de una progresión aritmética. (o Último término de una P.A.) El término enésimo
o último término de
una progresión aritmética está dado por la fórmula:

Último término o enésimo término de una P.A.


a n  a1  (n  1) r

Donde: an = último término


a1 = primer término
n = número de términos
r = razón común

Ejemplo 1: En una progresión aritmética cuyo primer término es a1 = 3 y la razón r = 5. Halla el 6º


término.
PROGRESIONES ARITMÉTICAS 303

Solución: Datos: a1 = 3; r = 5; n = 6; a6 = ?

Cálculo de a6: O bien, en forma horizontal:


a 6  3  (6  1)  5  3  5  5  3  25  28
a n  a1  (n  1) r
Fórmula del último término de una P.A.

a6  3  (6  1)  5 Sustituyendo los datos de la P.A. en la fórmula

a6  3  5  5 Efectuando la diferencia

a6  3  25 Efectuando el producto

a6  28 Efectuando la suma

Ejemplo 2: En una progresión aritmética cuyo primer término es a1 = 7 y la razón r = 3. Halla el 12º
término.

Solución: Datos: a1 = 7; r = 3; n = 12; a12 = ?

Cálculo de a12:

a12  7  (12  1)  3 Sustituyendo los datos de la P.A. en la fórmula

a12  7  11  3 Efectuando la diferencia

a12  7  33 Efectuando el producto

a12  40 Efectuando la suma

Ejemplo 3: En una progresión aritmética cuyo primer término es a1 = 4 y la razón r = –3. Halla el 8º
término.

Solución: Datos: a1 = 4; r = –3; n = 8; a8 = ?

Cálculo de a8:

a8  4  (8  1)  (3) Sustituyendo los datos de la P.A. en la fórmula

a8  4  7  (3) Efectuando la diferencia

a8  4  21 Efectuando el producto

a8   17 Efectuando la diferencia

Ejemplo 4: En una progresión aritmética cuyo primer término es a1 = 5/3 y la razón r = 3/2. Halla el
25º término.
304 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Solución: Datos: a1 = 5/3; r = 3/2; n = 25; a25 = ?

Cálculo de a25:
5 3 5 12 3 5 5  108 113
a25   (25  1)    24    36  
3 2 3 2 3 3 3
1
Ejemplo 5: Halla el séptimo término de la progresión aritmética:

5, 8, 11, 14, 17, 20, 23, …

Solución: Datos: a1 = 5; n = 7; r = ?; a7 = ?

Cálculo de a7: Cálculo de r :


r 853
a n  a1  (n  1) r Fórmula del enésimo término de la P.A.

a7  5  (7  1)  3 Sustituyendo los datos de la P.A. en la fórmula

a7  5  6  3 Efectuando la diferencia

a7  5  18 Efectuando el producto

a7  23 Efectuando la suma

Ejemplo 6: Halla el 17º término de la progresión aritmética:

11, 16, 21, 26, 31, …

Solución: Datos: a1 = 11; n = 17; r = ?; a17 = ?

Cálculo de a17: Cálculo de r :


r  16  11  5
a17  11  (17  1)  5 Sustituyendo los datos de la P.A. en la fórmula

a17  11  16  5 Efectuando la diferencia

a17  11  80 Efectuando el producto

a17  91 Efectuando la suma

Ejemplo 7: Halla el 13º término de la progresión aritmética:

1 19 7 Progresión aritmética o por diferencia


, , , ...
5 20 10
1
Solución: Datos : a1  ; n  13; r  ?; a13  ?
5
PROGRESIONES ARITMÉTICAS 305

Cálculo de a13: Cálculo de r:


1 3 19 1
a13   (13  1)  r 
5 4 20 5
1 3 3 19  4
a13   12  r
5 4 20
1
1 3
a13   9 15
5 r
20
1  45 4
a13  3
5 r
4
46
a13 
5
Ejemplo 8: Halla el 35º término de la progresión aritmética:

38 31 Progresión aritmética o por diferencia


15, , , ...
3 3

Solución: Datos : a1  15; n  35; r  ?; a35  ?

Cálculo de a13: Cálculo de r:


 7 r
38
 15
a35  15  (35  1)    
 3 3

 7 38  45
a35  15  34     r
 3 3
238
a35  15  r
7
3 3
45  238
a35 
3 Nota. Primeramente, se debe calcular la razón común y
luego, el último término de la P.A.
193
a35  
3
Primer término de una progresión aritmética. El primer término de una progresión aritmética está
dado por la fórmula:

Primer término de una P.A.


a1  an  (n  1) r

Donde: a1 = primer término


an = último término
306 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

n = número de términos
r = razón común

Ejemplo 1: Si el 20º término es 150/7 y la razón es r = 2/7. Halla el primer término de la progresión
aritmética.
150 2
Solución: Datos : a20  ; n  20; r  ; a1  ?
7 7
Cálculo de a1:

a1  an  (n  1) r Fórmula del primer término de una P.A.

150 2 Sustituyendo los datos de la P.A. en la fórmula


a1   (20  1) 
7 7

150 2 Efectuando la diferencia


a1   19 
7 7

150 38 Efectuando el producto


a1  
7 7

150  38 Extrayendo el mínimo común denominador


a1 
7

112 Efectuando la diferencia en el numerador


a1 
7

a1  16 Efectuando la división

Ejemplo 2: Si el 12º término es –32 y la razón es r = –5. Halla el primer término de la progresión
aritmética.

Solución: Datos : a12   32; n  12; r   5; a1  ?

Cálculo de a1:

a1   32  (12  1)  (5) Sustituyendo los datos de la P.A. en la fórmula

a1   32  11  (5) Efectuando la diferencia

a1   32  55 Efectuando el producto

a1  23 Efectuando la diferencia

Ejemplo 3: Si el 17º término es 43 y la razón es r = 5/3. Halla el primer término de la progresión


aritmética.
PROGRESIONES ARITMÉTICAS 307
5
Solución: Datos : a17  43; n  17; r  ; a1  ?
3
Cálculo de a1:

5 Sustituyendo los datos de la P.A. en la fórmula


a1  43  (17  1) 
3

5 Efectuando la diferencia
a1  43  16 
3

80 Efectuando el producto
a1  43 
3

129  80 Extrayendo el mínimo común denominador


a1 
3

49 Efectuando la diferencia en el numerador


a1 
3

Razón de una progresión aritmética. La razón de una progresión aritmética está dada por la fórmula:

an  a1
r Razón de una P.A.
n 1

Donde: r = razón
an = último término
a1 = primer término
n = número de términos

Ejemplo 1: Si el 1º término de la progresión aritmética es 7 y el 18º es –78. Halla la razón.

Solución: Datos: a1 = 7; a18 = –78; n = 18; r = ?

Cálculo de r:

an  a1
r Fórmula de la razón de una P.A.
n 1

 78  7 Sustituyendo los datos de la P.A. en la fórmula


r
18  1

85 Efectuando las operaciones indicadas


r
17

r  5 Efectuando la división
308 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Ejemplo 2: Si el 1º término de la progresión aritmética es 15 y el 31º es 60. Halla la razón.

Solución: Datos: a1 = 15; a31 = 60; n = 31; r = ?

Cálculo de r:

60  15 Sustituyendo los datos de la P.A. en la fórmula


r
31  1
3
45 Efectuando las operaciones indicadas
r
30
2

3 Efectuando la simplificación
r
2
Ejemplo 3: Si el 1º término de la progresión aritmética es 52 y el 25º es –8. Halla la razón.

Solución: Datos: a1 = 52; a25 = –8; n = 25; r = ?

Cálculo de r:

 8  52 Sustituyendo los datos de la P.A. en la fórmula


r
25  1
5
60 Efectuando las operaciones indicadas
r
24
2
5 Efectuando la división
r
2
Número de términos de una progresión aritmética. El número de términos de una progresión
aritmética está dado por la fórmula:

an  a1 an  a1  r
n 1 ó n Número de términos de una P.A.
r r

Donde: n = número de términos


an = último término
a1 = primer término
r = razón

Ejemplo 1: Si el 1º término de la progresión aritmética es 12, la razón 5 y el último término es 177.


Halla el número de términos.

Solución: Datos: a1 = 12; r = 5; an = 177; n = ?


PROGRESIONES ARITMÉTICAS 309

Cálculo de n:

an  a1 Fórmula del número de términos de una P.A.


n 1
r

177  12 Sustituyendo los datos de la P.A. en la fórmula


n 1
5

165 Efectuando las operaciones indicadas


n 1
5

n  33  1 Efectuando la división

n  34 Efectuando la suma o adición

Ejemplo 2: Si el 1º término de la progresión aritmética es 3/2, la razón 1/2 y el último término es 11.
Halla el número de términos.

Solución: Datos: a1 = 3/2; r = 1/2; an = 11; n = ?

Cálculo de n:

3
11 
n 2 1 Sustituyendo los datos de la P.A. en la fórmula
1
2
22  3
n  2 1 Extrayendo el mínimo común denominador
1 en el numerador
2
19
2 Efectuando la diferencia en el numerador
n 1
1
2

n  19  1 Simplificando los denominadores

n  20 Efectuando la suma o adición

Ejemplo 3: Si el primer término es 15/8, la razón 3/4 y el último término es 123/8. Halla el número de
términos de la progresión aritmética.

Solución: Datos: a1 = 15/8; r = 3/4; an = 123/8; n = ?

Cálculo de n:
310 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

123 15

n 8 8 1 Sustituyendo los datos de la P.A. en la fórmula
3
4
123  15
Extrayendo el mínimo común denominador
n 8 1 en el numerador
3
4
108
8
n 1 Efectuando la diferencia en el numerador
3
4
27
n  2 1 Efectuando la simplificación en el numerador
3
4
108
n 1 Efectuando extremos y medios
6
n  18  1 Efectuando el cociente o división

n  19 Efectuando la suma o adición

Suma de n términos de una progresión aritmética. La suma de n de una progresión aritmética está
dado por la fórmula:

n (a1  an ) Suma de n términos de una P.A.


Sn 
2

Donde: Sn = suma de n términos


n = número de términos
a1 = primer término
an = último término

Ejemplo 1: Suma los 10 primeros términos de la progresión aritmética:

7, 11, 15, 19, 23, … Progresión aritmética o por diferencia

Solución: Datos: a1 = 7; n = 10; r = ?; a10 = ?; S10 = ?

Cálculo de S10: Cálculo de a10: Cálculo de r:

n (a1  an ) a n  a1  (n  1) r r  a j  ai
Sn 
2
PROGRESIONES ARITMÉTICAS 311

10 (7  43) a10  7  (10  1)  4 r  11  7


S10 
2
5 a10  7  9  4 r4
10  50
S10 
2 a10  7  36
1
S10  5  50 a10  43

S10  250

Ejemplo 2: Suma los 14 primeros términos de la progresión aritmética:

3, 7, 11, 15, 19, 23, … Progresión aritmética o por diferencia

Solución: Datos: a1 = 3; n = 14; r = ?; a14 = ?; S14 = ?

Cálculo de S14: Cálculo de a14: Cálculo de r:


14 (3  55)
S14  a14  3  (14  1)  4 r 73
2
7 a14  3  13  4 r4
14  58
S14 
2 a14  3  52
1
S14  7  58 a14  55

S14  406

Ejemplo 3: Suma los 13 primeros términos de la progresión aritmética:

2 22 34 Progresión aritmética o por diferencia


, , , ...
3 15 15
2
Solución: Datos : a1  ; n  13; r  ?; a13  ?; S13  ?
3
Cálculo de S13: Cálculo de a13: Cálculo de r:
 2 154  2 4 22 2
13   a13   (13  1)  r 
 3 5 15 3
S13  
3 15 
2 2
a13   12 
4 22  10
r
 10  154  3 5 15
13   4
S13  
15  2 48 12
a13   r
2 3 5 15
164 5
13  10  144 4
15 a13  r
S13  15 5
2
312 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

2132 154
a13 
S13  15 15
2
1066
2132 Nota. Primeramente, se debe calcular la razón común,
S13 
30 luego, el último término de la P.A. y,
15 finalmente, la suma de n términos de la P.A.
1066
S13 
15

Ejemplo 4: Suma los 100 primeros números impares mayores o iguales a 5.

Solución: Si el primer número impar mayor o igual a 5 es a1 = 5, entonces la P.A. planteada, será:

5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, … Progresión aritmética o por diferencia

Datos: a1 = 5; n = 100; r = ?; a100 = ?; S100 = ?

Cálculo de S100: Cálculo de a100: Cálculo de r:


100 (5  203)
S100  a100  5  (100  1)  2 r 75
2
50 a100  5  99  2 r2
100  208
S100 
2 a100  5  198
1
S100  50  208 a100  203

S100  10400

Ejemplo 5: La suma de los 9 primeros términos de una progresión aritmética es 216, si el primer
término de la progresión es –4. Halla el último término a9.

Solución: Datos: a1 = –4; n = 9; S9 = 216; a9 = ?

Cálculo de a9:

n (a1  a n ) Fórmula de la suma de n términos de una P.A.


Sn 
2

9 ( 4  a9 ) Sustituyendo los datos de la P.A. en la fórmula


216 
2

432  9 ( 4  a9 ) Efectuando el producto cruz

432   36  9a9 Efectuando la multiplicación


PROGRESIONES ARITMÉTICAS 313

 36  9a9  432 Aplicando la propiedad simétrica

9a9  432  36 Transponiendo términos

9a9  468 Efectuando la suma

468 Despejando a9
a9 
9

a9  52 Efectuando la división

Ejemplo 6: En una progresión aritmética cuya razón es r = –3, el primer término es 12 y el último
término es –42. Halla la suma de todos sus términos.

Solución: Datos: a1 = 12; r = –3; an = –42; n = ?; Sn = ?

Cálculo de Sn: Cálculo de n:

n (a1  an ) an  a1
Sn  n 1
2 r

19 (12  (42))  42  12
Sn  n 1
2 3
19 (12  42) 54
Sn  n 1
2 3
15
19  ( 30 ) n  18  1
Sn 
2
1 n  19
S n   285

Nota. Primeramente, se debe calcular el número de términos de la P.A., luego la suma de n términos.

Medios aritméticos. Los medios aritméticos son todos los términos de una progresión aritmética que
están entre el primer y último término de la progresión.

Ejemplo 1: Indica los medios aritméticos en la progresión aritmética:

2, 6, 10, 14, 18

Solución: 2, 6, 10, 14, 18 Progresión aritmética

 Los medios aritméticos son los términos 6, 10 y 14.

Ejemplo 2: Indica los medios aritméticos en la progresión aritmética:


314 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

5 11
1, , 4, , 7
2 2
5 11
Solución:1, , 4, , 7 Progresión aritmética
2 2
 Los medios aritméticos son 5/2, 4 y 11/2.

Interpolación. Interpolar medios aritméticos entre dos números dados consiste en insertar números
entre éstos de tal forma que se construya una progresión aritmética.

Ejemplo 1: Interpola cuatro medios aritméticos entre 2 y 17.

Solución: 2, a2 , a3 , a4 , a5 , 17 En la P.A. 2 es el primer término y 17 el último



medios aritméticos

Datos: a1 = 2; a6 = 17; n = 6; r = ?; a2 = ?; a3 = ?; a4 = ?; a5 = ?

Cálculo de a2, a3, a4 y a5: Cálculo de r:

an  a1  (n  1) r a n  a1
r
n 1
a2  2  (2  1)  3  2  1  3  2  3  5
17  2
r
a3  2  (3  1)  3  2  2  3  2  6  8 6 1
15
a4  2  (4  1)  3  2  3  3  2  9  11 r
5
a5  2  (5  1)  3  2  4  3  2  12  14 r 3

 La progresión aritmética es : 2, 5, 8, 11, 14, 17

Ejemplo 2: Interpola 5 medios aritméticos entre 1 y 13.

Solución: 1, a2, a3, a4, a5, a6, 13 Progresión aritmética

Datos: a1 = 1; a7 = 13; n = 7; r = ?; a2 = ?; a3 = ?; a4 = ?; a5 = ?; a6 = ?

Cálculo de a2, a3, a4, a5 y a6: Cálculo de r:

a2  1  (2  1)  2  1  1  2  1  2  3 13  1
r
7 1
a3  1  (3  1)  2  1  2  2  1  4  5
12
r
a4  1  (4  1)  2  1  3  2  1  6  7 6

a5  1  (5  1)  2  1  4  2  1  8  9 r2
PROGRESIONES ARITMÉTICAS 315

a6  1  (6  1)  2  1  5  2  1  10  11

 La pregresión aritmética es :1, 3, 5, 7, 9, 11, 13


13 3
Ejemplo 3: Interpola 3 medios aritméticos entre y 10 .
4 4
13 3
Solución: , a2 , a3 , a4 ,  10 Progresión aritmética
4 4
13 3
Datos : a1  ; a5   10 ; n  5; r  ?; a2  ?; a3  ?; a4  ?
4 4
Cálculo de a2, a3 y a4: Cálculo de r:
13  7  13  7  13 7 13  14 1 10 
3 13
a2   (2  1)       1         4 4
4  2 4  2 4 2 4 4 r
5 1
13  7  13  7  13 13  28 15 3 43 13  43  13
a3   (3  1)       2       7     3  
4  2 4  2 4 4 4 4
 4 4  4
4 4
13  7  13  7  13 21 13  42 29 1
a4   (4  1)       3          7 56 7
4  2 4  2 4 2 4 4 4 56 7
 4  
13 1 3 1 3 4 16 2
 P. A.: ,  ,  3 ,  7 ,  10 2
4 4 4 4 4
Término central de una progresión aritmética. El término central de una progresión aritmética está
dado por la fórmula:

a1  an Término central de una P.A.


ac 
2

Donde: ac = término central


a1 = primer término
an = último término

Ejemplo: Halla el término central de la progresión aritmética:

8, 12, 16, 20, 24, 28, 32, 36, 40 Progresión aritmética o por diferencia

Solución: Datos: a1 = 8; a9 = 40; ac = ?

Cálculo de ac:

a1  an 8  40 48
ac   ac   ac   ac  24
2 2 2

 El término central de la P.A. es 24.


316 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

FÓRMULAS DE LA PROGRESIÓN ARITMÉTICA

Simbología de las progresiones.

r = razón común n = número de términos

ai = término anterior Sn = suma de n términos

aj = término posterior Pn = producto de n términos

an = último término ac = término central

a1 = primer término d = diferencia común

Notación.
P. A. : a1 , a 2 , a3 , a 4 , ... , a n ó  a1  a 2  a3  a 4  ...  a n

Fórmulas de progresiones aritméticas.

r  a j  ai Razón común (o diferencia común) de una P.A.

a n  a1  (n  1) r Último término o enésimo término de una P.A.

a1  a n  (n  1) r Primer término de una P.A.

a n  a1 Razón (o diferencia) de una P.A.


r
n 1

a n  a1
n 1 Número de términos de una P.A.
r

n (a1  a n )
Sn  Suma de n términos de una P.A.
2

n 2a1  (n  1) r 
Sn  Suma de n términos de una P.A.
2

a1  a n Término central de una P.A.


ac 
2

Nota. En una progresión aritmética, la constante r o d es la razón o diferencia (r = d).


PROGRESIONES ARITMÉTICAS 317

EJERCICIOS PROPUESTOS

I. En las siguientes progresiones aritméticas, halla el:

1) 9° término de la progresión aritmética 7, 10, 13, ... R. 31

2) 12° término de la progresión aritmética 5, 10, 15, ... R. 60

3) 48° término de la progresión aritmética 9, 12, 15, ... R. 150

4) 63° término de la progresión aritmética 3, 10, 17, ... R. 437

5) 12° término de la progresión aritmética 11, 6, 1, ... R. –44

6) 28° término de la progresión aritmética 9, 12, 5, ... R. –170

7) 13° término de la progresión aritmética 3, –1, –5, ... R. –45

8) 54° término de la progresión aritmética 8, 0, –8, ... R. –416

9) 31° término de la progresión aritmética –7, –3, 1, ... R. 113

10) 17° término de la progresión aritmética –8, 2, 12, ... R. 152


1 3
11) 12° término de la progresión aritmética , , 1, ... R. 3 14
2 4

2 5
12) 17° término de la progresión aritmética , , 1, ... R. 3 13
3 6

3 11
13) 25° término de la progresión aritmética , , ... R. 2 83
8 24

1 7
14) 19° término de la progresión aritmética , , ... R.10 121
3 8
15) 27° término de la progresión aritmética 3 12 , 5 14 , ... R. 49
7 1
16) 36° término de la progresión aritmética , , ... R.  14 79
9 3

2 1
17) 15° término de la progresión aritmética , , ... R.  1 27
28
7 8

3 14
18) 21° término de la progresión aritmética  ,  , ... R.  7 154
5 15

1
19) 13° término de la progresión aritmética  ,  2 14 , ... R.  24 14
4
318 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza
5 1
20) 19° término de la progresión aritmética  ,  , ... R. 8 16
6 3
II. En cada una de las siguientes progresiones aritméticas:
1
1) El 15° término de una progresión aritmética es 29 y la razón . Halla el 1 er término. R. 16
2
2) El 32° término de una progresión aritmética es –18 y la razón 3. Halla el 1er término. R. –111
3
3) Halla el 1er término de una progresión aritmética sabiendo que el 8° término es y el 9° término
1. 4 R. –1

4) El 5° término de una progresión aritmética es 7 y el 7° término 8 13 . Halla el primer término.


R. 4 13

III. Calcula el primer término de las siguientes progresiones aritméticas:

1) …, 34, 40 de 11 términos R. –20

2) …, –3, –7 de 15 términos R. 49

3) …, 4⅓, 4 de 6 términos R. 5⅔

IV. En cada una de las siguientes progresiones aritméticas:

1) Halla la razón de la progresión aritmética 3, ..., 8 donde 8 es el 6° término. R. 1


1
2) Halla la razón de la progresión aritmética –1, ..., –4 donde –4 es el 10° término. R. 
3
1 3 3 7
3) Halla la razón de la progresión aritmética , ...,  donde  es el 17° término. R. 
2 8 8 128

4) El 1er término de una progresión aritmética es 5 y el 18° término –80. Halla la razón. R. –5

5) El 92° término de una progresión aritmética es 1050 y el 1er término –42. Halla la razón. R. 12

V. Halla la razón de las progresiones aritméticas:

1) 17, …, 153 de 18 términos R. 8

2) 11, …, –44 de 12 términos R. –5

3) 1/2, …, 3¼ de 12 términos R. 1/4

VI. En cada una de las siguientes progresiones aritméticas:

1) ¿Cuántos términos tiene la progresión aritmética 4, 6, ..., 30? R. 14


PROGRESIONES ARITMÉTICAS 319

2) ¿Cuántos términos tiene la progresión aritmética 5, 5 13 ,..., 18? R. 40

3) El 1er término de una progresión aritmética es 5 15 ,el 2° término 6 y el último término 18. Halla
el número de términos. R. 17

VII. Halla el número de términos de las progresiones aritméticas:

1) 18, 30, …, 354 R. 29

2) 345, 338, 331, …, 100 R. 36

3) 2, …, 497, 542 R. 13

VIII. En las siguientes progresiones aritméticas, halla la suma de los:

1) 8 primeros términos de la progresión aritmética 15, 19, 23, ... R. 232

2) 19 primeros términos de la progresión aritmética 31, 38, 45, ... R. 1786

3) 24 primeros términos de la progresión aritmética 42, 32, 22, ... R. –1752

4) 80 primeros términos de la progresión aritmética –10, –6, –2, ... R. 11840

5) 60 primeros términos de la progresión aritmética 11, 1, –9, ... R. –17040

6) 50 primeros términos de la progresión aritmética –5, –13, –21, ... R. –10050


1 3
7) 9 primeros términos de la progresión aritmética , 1, , ... R. 22 12
2 2

3 2 1
8) 14 primeros términos de la progresión aritmética , , , ... R.13 103
10 5 2

3 3 9
9) 19 primeros términos de la progresión aritmética , , , ... R.142 12
4 2 4

2 7
10) 34 primeros términos de la progresión aritmética , , ... R.  139 52
5 55

11) 11 primeros términos de la progresión aritmética 2 13 , 3 152 , ... R. 69 23

12) 46 primeros términos de la progresión aritmética 3 14 , 3 13


20 , ... R. 563 12
1
13) 17 primeros términos de la progresión aritmética 2, , ... R. 272
4
14) 12 primeros términos de la progresión aritmética 5,  4 85 , ... R.  35 14
320 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

15) 20 primeros múltiplos de 7. R. 1470

16) 80 primeros múltiplos de 5. R. 16200

17) 43 primeros números terminados en 9. R. 9417

18) 100 primeros números pares. R. 10100

19) 100 primeros números impares mayores que 7. R. 10800

IX. Calcula la suma de los términos de las siguientes progresiones aritméticas:

1) 31, 38, …, an de 32 términos R. 4464

2) 42, …, –1752 de 24 términos R. –20520

3) 3/4, 3/2, 9/4, …, an de 19 términos R. 142½

X. Halla la suma de los 200 primeros números impares. R. 10000

XI. Halla la suma de todos los números pares comprendidos entre 15 y 347. R. 30046

XII. En las siguientes progresiones aritméticas, interpola:

1) 3 medios aritméticos entre 3 y 11. R. 3, 5, 7, 9, 11

2) 7 medios aritméticos entre 19 y –5. R. 19, 16, 13, 10, 7, 4, 1, –2, –5

3) 5 medios aritméticos entre –13 y –73. R. –13, –23, –33, –43, –53, –63, –73

4) 4 medios aritméticos entre –42 y 53. R. –42, –23, –4, 15, 34, 53

5) 5 medios aritméticos entre –81 y –9. R. –81, –69, –57, –45, –33, –21, –9

6) 3 medios aritméticos entre 1 y 3. R.1, 1 12 , 2, 2 12 , 3

7) 4 medios aritméticos entre 5 y 12. R. 5, 6 52 , 7 54 , 9 15 , 10 53 , 10


1 2
8) 5 medios aritméticos entre –4 y 3. R.  4,  2 56 ,  1 32 ,  , , 1 56 , 3
2 3

3 1 3 31 13 7 1 11 1
9) 5 medios aritméticos entre y . R. , , , , , ,
4 8 4 48 24 16 3 48 8

3 1 5
10) 6 medios aritméticos entre –1 y 3. R.  1,  , , , 1 72 , 1 76 , 2 73 , 3
7 7 7
PROGRESIONES ARITMÉTICAS 321
2 1 2 77 29 13 5 1 1
11) 5 medios aritméticos entre y  . R. , , , , , ,
3 8 3 144 72 48 36 144 8

12) 7 medios aritméticos entre –2 y –5. R.  2,  2 83 ,  2 43 ,  3 81 ,  3 12 ,  3 87 ,  4 14 ,  4 85 ,  5


1 7
13) 8 medios aritméticos entre y  . 30 , 30 , 10 ,  30 ,  6 ,  10 ,  30 ,  30 ,  10
R. 12 , 11 7 1 1 1 3 13 17 7
2 10
XIII. Interpola:

1) 3 medios aritméticos entre 47 y 103 R. 47, 61, 75, 89, 103

2) 5 medios aritméticos entre 34 y 50 R. 34, 36⅔, 39⅓, 42, 44⅔, 47⅓, 50

3) 6 medios aritméticos entre 17 y 52 R. 17, 22, 27, 32, 37, 42, 47, 52

4) 1 medio aritmético entre 3 y 5 R. 3, 4, 5

XIV. Resuelve los siguientes ejercicios de progresiones aritméticas:

1) Escribe los cuatro términos siguientes en cada una de las progresiones aritméticas dadas y
determina además an y Sn.

a) 4, 13, …, an de 25 términos R. 22, 31, 40, 49; 220; 2800

b) –30, –26, –22, …, an de 15 términos R. –18, –14, –10, –6; 26; –30

c) 2, 5/2, …, an de 7 términos R. 3, 7/2, 4, 9/2; 5; 24½

2) En la progresión aritmética 3, 7, 11, …, an de 40 términos:

a) ¿Cuál es el 31er término? R. 123 b) ¿Cuál es el último término? R. 159

3) El 18vo y 52do términos de una P.A. son 3 y 173, respectivamente. Determina:

a) El primer término. R. –82 b) La razón. R. 5 c) El 25to término. R. 38

XV. En cada uno de los siguientes ejercicios, halla an y Sn en la progresión aritmética dada para el
número indicado de términos:

1) 2, 6, 10, … hasta 11 términos. R. 42; 242

2) 9, 7, 5, … hasta 14 términos. R. –17; –56

3) –8, –13/2, –5, … hasta 16 términos. R. 29/2; 52

XVI. En cada uno de los siguientes ejercicios, se dan tres de los cinco elementos de una progresión
aritmética. Calcula los otros dos elementos:
322 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

1) a1 = 5, r = –3, n = 8 R. an = –16; Sn = –44

2) a1 = –3, an = 8, Sn = 30

3) a1 = 11, r = –2, Sn = –28 R. n = 14; an = –15

4) an = 29, Sn = 225, r = 2

5) a1 = 30, an = –10, Sn = 90 R. n = 9; r = –5

6) n = 11, r = 2, Sn = –44

7) a1 = 45, r = –3, Sn = 357 R. n = 17; an = –3

8) an = 9, r = 3, Sn = –66

9) Halla la suma de todos los múltiplos positivos de 3 que son menores que 20. R. 63

10) Calcula la suma de todos los múltiplos positivos de 5 que son menores que 100.

11) Obtiene la media aritmética de 7 y –11. R. –2

12) La media aritmética de dos números es 6. Si uno de los números es 21, calcula el otro número de
la progresión aritmética.

13) Interpola cinco medios aritméticos entre –4 y 8. R. –2, 0, 2, 4, 6

14) Interpola siete medios aritméticos entre 5 y 1.

15) Interpola cinco medios aritméticos entre –12 y 4. R. –28/3, –20/3, –4, –4/3, 4/3

16) Interpola dos medios aritméticos entre 1  2 y 1  2 2.

17) El tercer término de una progresión aritmética es –3 y el octavo término es 2. Halla la razón y el
sexto término. R. r = 1; a6 = 0

18) El cuarto término de una progresión aritmética es 11 y el undécimo término es 21. Calcula el
primer término y la suma de los primeros quince términos.

19) El quinto término de una progresión aritmética es 2 y el noveno término es –10. Obtiene el
séptimo término y la suma de los primeros 12 términos. R. a7 = –4; S12 = –30

20) El sexto término de una progresión aritmética es –9, y el duodécimo término es –33. Halla la
razón y la suma de los primeros diez términos.

21) Calcula el término central de la progresión aritmética –3, –1, 1, …, 13. R. 5


PROGRESIONES ARITMÉTICAS 323

22) Calcula los dos términos centrales de la progresión aritmética 10, 9, 8, …, –9. R. 1, 0

XVII. Encuentra dos de las cinco cantidades an, a1, n, r, Sn, que no aparecen en los datos de los
siguientes ejercicios de progresiones aritméticas:

1) an = –11, n = 4, r = –4 R. a1 = 1; Sn = –20

2) an = 14, n = 5, r = 6 R. a1 = –10; Sn = 10

3) n = 8, an = –19, Sn = –96 R. a1 = –5; r = –2

4) a1 = 1/2, n = 6, Sn = 25½ R. r = 1½; an = 8

5) a1 = 11, n = 7, Sn = 14 R. r = –3; an = –7

6) a1 = 6, an = 26, Sn = 96 R. n = 6; r = 4

7) a1 = –9, r = 2, an = 5 R. n = 8; Sn = –16

8) a1 = 3/4, r = 1/2, an = 4¼ R. n = 8; Sn = 20

9) n = 6, r = 2, Sn = 42 R. a1 = 2; an = 12

10) a1 = –9, r = 1, Sn = –42 R. n = 12, an = 2; n = 7, an = –3

11) a1 = –10, r = 1, Sn = –54 R. n = 12, an = 1; n = 9, an = –2

12) an = –7, r = –2, Sn = –7 R. n = 7; an =5

13) Coloca tres medios aritméticos entre 2 y 14. R. 5, 8, 11

14) Coloca cuatro medios aritméticos entre 3 y 13. R. 5, 7, 9, 11

15) Coloca cuatro medios aritméticos entre –5 y 15. R. –1, 3, 7, 11

16) Encuentra la suma de todos los enteros pares comprendidos entre 5 y 29. R. 204

17) Encuentra la suma de todos los enteros impares comprendidos entre 5 y 29. R. 221

18) Encuentra la suma de todos los múltiplos de 3 comprendidos entre 2 y 43. R. 315

XVIII. Plantea los datos de los siguientes problemas y resuelve:

1) Calcula el término que ocupa el lugar 100 de una progresión aritmética cuyo primer término es
igual a 4 y la razón es 5.

2) El décimo término de una progresión aritmética es 45 y la razón es 4. Halla el primer término de


324 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

la progresión.

3) Sabiendo que el primer término de una progresión aritmética es 4, la razón 7 y 88 el término


enésimo, halla el número de términos.

4) Halla el primer término de una progresión aritmética y la razón r, sabiendo que a3 = 24 y


a10 = 66.

5) El término sexto de una progresión aritmética es 4 y la diferencia 3/8. Halla el término 23 de la


progresión.

6) Interpola cuatro medios aritméticos entre los números 7 y 27.

7) Halla tres números que estén en progresión aritmética tales que, aumentados en 5, 4 y 7 unidades
respectivamente, sean iguales a 5, 6 y 11.

8) Calcula la suma de los múltiplos pares de 59 comprendidos entre 1000 y 2000.

9) El producto de tres términos consecutivos de una progresión aritmética es 80 y la razón es 3.


Halla dichos términos.

10) Dada una progresión aritmética con a3 = 7 y a20 = 43. Determine a15.

11) ¿Cuántos términos hay que sumar en la progresión aritmética 2, 8, 14,…, para obtener como
resultado 1064?

12) La suma de n números naturales consecutivos tomados a partir de 11 es 1715. ¿Cuántos


términos se han sumado?

13) Sabiendo que el quinto término de una progresión aritmética es 18 y la razón es 2, halla la suma
de los nueve primeros términos de la progresión.

14) En una progresión aritmética que consta de 9 términos, el segundo y tercero suman 19. Halla los
términos.

15) Halla la razón de la progresión aritmética 3, …, 8 donde 8 es el 6º término. R. 1

16) Encuentra la razón de la progresión aritmética –1, …, –4 donde –4 es el 10º término. R. –1/3

17) El tercer término de una progresión aritmética es 18 y el sétimo 21. Halla la suma de los
primeros 17 términos.

18) El primer término de una progresión aritmética es 5 y el 18º término es –80. Halla la razón de la
progresión.

19) El 92º término de una progresión aritmética es 1050 y el 1º término es –42. Encuentra la razón
de la P.A.
UNIDAD 13
PROGRESIONES GEOMÉTRICAS
Definición. Una progresión geométrica o por cociente es toda sucesión de números en la que cada
término después del primero se obtiene multiplicando al término anterior por una cantidad
constante llamada razón. Es decir, una progresión geométrica es una sucesión de números tal que
cualquier término posterior al primero se obtiene multiplicando al término anterior por un número fijo
no nulo (positivo o negativo) llamado razón o cociente.

Las progresiones geométricas constituyen sucesiones numéricas.

Notación. Una progresión geométrica o por cociente se denota por:

P.G.: a1 , a2 , a3 , a4 , ... , an ó :: a1 : a2 : a3 : a4 :...: an

Una progresión geométrica es creciente cuando la razón es positiva, y es decreciente cuando la razón es
negativa.

Ejemplos. Son progresiones geométricas:

1) 1, 3, 9, 27, 81, 243, 729, 2187, 6561, 19683, … es una progresión geométrica creciente.

2) 8, 4, 2, 1, 1/2, 1/4, 1/8, 1/16, 1/32, 1/64, 1/128, … es una progresión geométrica decreciente.

Razón común. (o Cociente común) La razón se halla dividiendo un término cualquiera por el anterior.

Es decir:
aj
r Razón común (o cociente común)
ai

Donde: r = razón común


ai = término anterior
aj = término posterior

Generalmente, la razón se representa por la letra r, el cual, puede ser una cantidad positiva o negativa,
según sea la progresión creciente o decreciente.

Ejemplo 1: Halla la razón de la progresión geométrica:

3, 9, 27, 81, 243, 729, … Progresión geométrica

Solución: Datos: ai = 3; aj = 9; r = ?

Cálculo de r:
326 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

aj 9
r  r  r 3 Razón común de la progresión geométrica
ai 3

Ejemplo 2: Halla la razón de la progresión geométrica:

6, 36, 216, 1296, 7776, … Progresión geométrica

Solución: Datos: ai = 1; aj = 6; r = ?

Cálculo de r:
36
r 6 Razón común de la progresión geométrica
6
Ejemplo 3: Halla la razón de la progresión geométrica:

3 3 3 3 Progresión geométrica
6, 3, , , , , ...
2 4 8 16

Solución: Datos : a i  6; a j  3; r  ?

Cálculo de r:
3 1
r  Razón común de la P.G.
6 2
Ejemplo 4: Halla la razón de la progresión geométrica:

2 2 2 2 Progresión geométrica
, , , , ...
5 15 45 135
2 2
Solución: Datos : a i  ; a j  ; r  ?
5 15
Cálculo de r:
2 2
10 1 5 1 Razón común de la P.G.
r  15   o bien r  15  
2 30 3 2 15 3
5 5
Ejemplo 5: Halla la razón de la progresión geométrica:

3 3 Progresión geométrica
12,  3, ,  , ...
4 16

Solución: Datos : a i  12; a j   3; r  ?

Cálculo de r: 3 3 1 Razón común de la P.G.


r  
12 12 4
PROGRESIONES GEOMÉTRICAS 327

Término enésimo de una progresión geométrica. (o Último término de una P.G.) El término enésimo
o último término de
una progresión geométrica está dado por la fórmula:

Último término o enésimo término de una P.G.


an  a1 r n  1

Donde: an = último término


a1 = primer término
n = número de términos
r = razón común

Ejemplo 1: En una progresión geométrica cuyo primer término es a1 = 5 y la razón r = 2. Halla el 8º


término.

Solución: Datos: a1 = 5; r = 2; n = 8; a8 = ?

Cálculo de a8:

an  a1 r n  1
Fórmula del último término de una P.G.

a8  5  28  1 Sustituyendo los datos de la P.G. en la fórmula

a8  5  27 Efectuando la diferencia en el exponente

a8  5  128 Efectuando la potencia

a8  640 Efectuando el producto

Ejemplo 2: En una progresión geométrica cuyo primer término es a1 = 5/3 y la razón r = 3. Halla el 12º
término.

Solución: Datos: a1 = 5/3; r = 3; n = 12; a12 = ?

Cálculo de a12:
5 12  1
a12  3 Sustituyendo los datos de la P.G. en la fórmula
3
5 11
a12  3 Efectuando la diferencia en el exponente
3
a12  5  310 Simplificando los factores comunes

a12  5  59049 Efectuando la potencia

a12  295245 Efectuando el producto


328 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Ejemplo 3: En una progresión geométrica cuyo primer término es a1 = 18 y la razón r = 3/4. Halla el
25º término.

Solución: Datos: a1 = 18; r = 3/4; n = 25; a25 = ?

Cálculo de a25:
25  1
3
a25  18    Sustituyendo los datos de la P.G. en la fórmula
4
24
3
a25  18    Efectuando la diferencia en el exponente
4
324
a25  18  24 Efectuando la potencia de un cociente
4
324
a25  2  32  Efectuando la descomposición en factores
(22 ) 24
324
a25  2  3  48
2
Simplificando los factores comunes
2
326
a25  47 Efectuando el producto de potencias
2
a25  0, 018 Efectuando la división

Ejemplo 4: En una progresión geométrica cuyo primer término es a1 = –10 y la razón r = –2. Halla el
15º término.

Solución: Datos: a1 = –10; r = –2; n = 15; a15 = ?

Cálculo de a15:

a15  (10)  (2)15  1  (10)  (2)14   10  214   10  16384   163840

Ejemplo 5: Halla el décimo término de la progresión geométrica:

7 14 28
, , , ...
3 3 3
7
Solución: Datos : a1  ; n  10; r  ?; a10  ?
3
Cálculo de r :
Cálculo de a10:
14 14
42 3 14
an  a1 r n  1 r 3   2 o bien r   2
7 21 7 7
3 3
PROGRESIONES GEOMÉTRICAS 329

7 10  1 Sustituyendo los datos de la P.G. en la fórmula


a10  2
3

7 9 Efectuando la diferencia en el exponente


a10  2
3

7 Efectuando la potencia
a10   512
3

3584 Efectuando el producto


a10 
3

Ejemplo 6: Halla el 7º término de la progresión geométrica:

1
3, 2,  1 , ...
3

Solución: Datos : a1   3; n  7; r  ?; a7  ?

Cálculo de a7: Cálculo de r :


7 1
 2
a7  (3)     r
2
 3 3
6
 2 r
2
a7  (3)    
 3 3

26 Efectuando la potencia de un cociente


a7   3 
36
26
a7   Simplificando los factores comunes
35
64 Efectuando la potencia
a7  
243
Ejemplo 7: Halla el 11º término de la progresión aritmética:

5,  15, 45,  135, ... Progresión geométrica o por cociente

Solución: Datos : a1  5; n  11; r  ?; a11  ?

Cálculo de a11: Cálculo de r:


15
a11  5  (3)11  1 r
5
a11  5  (3)10
r  3
a11  5  59049
330 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

a11  295245

Primer término de una progresión geométrica. El primer término de una progresión geométrica está
dado por la fórmula:
an
a1  Primer término de una P.G.
r n 1

Donde: a1 = primer término


an = último término
n = número de términos
r = razón común

Ejemplo 1: Si el 10º término es 1/128 y la razón es r = 1/2. Halla el primer término de la progresión
geométrica.
1 1
Solución: Datos : a10  ; n  10; r  ; a1  ?
128 2
Cálculo de a1:
1 1 1
a 512
a1  n n 1  a1  128
10  1
 a1  1289  a1  128  a1   a1  4
r 1 1 1 128
    512
2 2

Ejemplo 2: Si el 8º término es 81 y la razón es r = 3. Halla el primer término de la progresión


geométrica.

Solución: Datos : a8  81; n  8; r  3; a1  ?

Cálculo de a1:

81 81 34 1 1 Primer término de la progresión geométrica


a1  8  1  7  7  3 
3 3 3 3 27

Ejemplo 3: Si el 6º término es 21⅓ y la razón es r = 2. Halla el primer término de la progresión


geométrica.
1
Solución: Datos : a6  21 ; n  6; r  2; a1  ?
3
Cálculo de a1:
1 64
21
64 26 2 Primer término de la progresión geométrica
a1  6 31  35   
2 2 3 2 5
3  25 3
Razón de una progresión geométrica. La razón de una progresión geométrica está dada por la
fórmula:
PROGRESIONES GEOMÉTRICAS 331

an
r  n 1 Razón de una P.G.
a1

Donde: r = razón
an = último término
a1 = primer término
n = número de términos

Ejemplo 1: Si el 1º término de la progresión geométrica es –2/81 y el 8º es 54. Halla la razón.

Solución: Datos: a1 = –2/81; a8 = 54; n = 8; r = ?

Cálculo de r:

an
r  n 1 Fórmula de la razón de una P.G.
a1

54 Sustituyendo los datos de la P.G. en la fórmula


r
8 1 2

81
Efectuando las operaciones indicadas
4374
r7
2

r  7 2187 Efectuando la división

r  3 Extrayendo la raíz séptima de –2187

Ejemplo 2: Si el 1º término de la progresión geométrica es 5/3 y el 5º es 80/3. Halla la razón.

Solución: Datos: a1 = 5/3; a5 = 80/3; n = 5; r = ?

Cálculo de r:

80
80 4 Razón de la progresión geométrica
r  51 3  4  16  2
5 5
3

Ejemplo 3: Si el 1º término de la progresión geométrica es 625/3 y el 8º es 1/375. Halla la razón.

Solución: Datos: a1 = 625/3; a8 = 1/375; n = 8; r = ?

Cálculo de r:
332 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

1
375  3 1 1 Razón de la progresión geométrica
r  81 7 7 
625 234375 78125 5
3

Número de términos de una progresión geométrica. El número de términos de una progresión


geométrica está dado por la fórmula:

a 
ln  n  log an  log a1
n ó 1
n   1  1
a ó Número de términos de una P.G.
log r
ln r

Donde: n = número de términos


an = último término
a1 = primer término
r = razón
ln = logaritmo neperiano
log = logaritmo decimal

Ejemplo 1: Si el 1º término de la progresión geométrica es 540, la razón 2/3 y el último término es


17
21 . Halla el número de términos.
243

2 17
Solución: Datos : a1  540; r  ; an  21 ;n?
3 243
Cálculo de n:

a 
ln  n  Fórmula del número de términos de una P.G.
n   1  1
a
ln r

 17   5120 
 21 243   
ln   ln  243   5120 
 540   540  ln  
n   1  n   1  131220 
 n 1
2 2 2
ln   ln   ln  
3 3 3

 256   28  2
8

ln   ln  8 ln  
 n  6561 
1  n   3 
1  n    1
3
2 2 2
ln   ln   ln  
3 3 3
PROGRESIONES GEOMÉTRICAS 333

2
8 ln  
3
 n 1  n  8 1  n  9
2
ln  
3

Ejemplo 2: Si el 1º término de la progresión geométrica es 2, la razón 4/3 y el último término es


512/81. Halla el número de términos.

Solución: Datos: a1 = 2; r = 4/3; an = 512/81; n = ?

Cálculo de n:

 512 
 
ln  81   44  4
4
2  512   256   4 
  ln   ln   ln  4  ln   4 ln  
3
n    1   162   1   81   1   3   1   3   1  1 4 1 5
4 4 4  4  4  4 
ln   ln   ln   ln   ln   ln  
3 3 3  3  3 3

Ejemplo 3: Si el primer término es 1/8, la razón 2 y el último término es 512. Halla el número de
términos de la progresión geométrica.

Solución: Datos: a1 = 1/8; r = 2; an = 512; n = ?

Cálculo de n:

 
 512 
ln 
1 
  12
n  8   1  ln 4096  1  ln 2  1  12 ln 2  1  12  1  13
ln 2 ln 2 ln 2 ln 2

Suma de n términos de una progresión geométrica. La suma de n de una progresión geométrica está
dado por la fórmula:

a1 (r n  1) Suma de n términos de una P.G.


Sn 
r 1

Donde: Sn = suma de n términos


n = número de términos
a1 = primer término
r = razón común

Ejemplo 1: Suma los 8 primeros términos de la progresión geométrica:


334 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

1 1 3
, , ,...
3 2 4
1
Solución: Datos : a1  ; n  8; r  ?; S8  ?
3
Cálculo de r:
1
aj 3
r  r 2  r
ai 1 2
3
Cálculo de S8:
1  3  
8

   1 1  6561  1  6561  256 


3  2    1  
a1 (r  1)
n

 S8    S8   
3  256  3 256
Sn   S8 
r 1 3 3 32
1 1
2 2 2
1 6305 6305

12610 6305
 S8  3 256  S8  768  S8   S8 
1 1 768 384
2 2
Ejemplo 2: Suma los 10 primeros términos de la progresión geométrica:

4 2 3
, , 1, ,...
9 3 2
4
Solución: Datos : a1  ; n  10; r  ?; S10  ?
9
Cálculo de r:
2
18 3
r 3   Razón de la progresión geométrica
4 12 2
9
Cálculo de S10:

4  3  
10

   1 4  59049  1 4  59049  1024  4  58025 232100


9  2   9  1024
S10     9   9 1024  9216  464200  58025
1024

3 3 32 1 1 9216 1152
1 1
2 2 2 2 2
 50,37

Ejemplo 3: Suma los 6 primeros términos de la progresión geométrica:

1, 3, 9, 27,...
PROGRESIONES GEOMÉTRICAS 335

Solución: Datos : a1  1; n  6; r  ?; S6  ?

Cálculo de r:

3 Razón de la progresión geométrica


r 3
1

Cálculo de S6:

1(36  1) 1(729  1) 1  728 728 Suma de 6 términos de la progresión geométrica


S6      364
3 1 3 1 2 2

Ejemplo 4: Suma los 20 primeros términos de la progresión geométrica:

1, 2, 4,8,...

Solución: Datos : a1  1; n  20; r  ?; S 20  ?

Cálculo de r:

2 Razón de la progresión geométrica


r 2
1

Cálculo de S6:

1(220  1) 1(1048576  1) 1  1048575 Suma de 20 términos de la P.G.


S 20     1048575
2 1 2 1 1

Medios geométricos. Los medios geométricos son todos los términos de una progresión geométrica
que están entre el primer y último término de la progresión.

Ejemplo 1: Indica los medios geométricos en la progresión geométrica:

2, 4, 8, 16, 32

Solución: 2, 4, 8, 16, 32 Progresión geométrica

 Los medios aritméticos son los términos 4, 8 y 16.

Ejemplo 2: Indica los medios geométricos en la progresión geométrica:

5 5 5 5
5, , , ,
3 9 27 81
5 5 5 5
Solución:5, , , , Progresión geométrica
3 9 27 81
 Los medios geométricos son 5/3, 5/9 y 5/27.
336 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

Interpolación. Interpolar medios geométricos entre dos números dados consiste en insertar números
entre éstos de tal forma que se construya una progresión geométrica.

Ejemplo 1: Interpola tres medios geométricos entre 2 y 162.

Solución: 2, a2 , a3 , a4 ,162 En la P.G. 2 es el primer término y 162 el último


 
medios geométricos

Datos: a1 = 2; a5 = 162; n = 5; r = ?; a2 = ?; a3 = ?; a4 = ?

Cálculo de a2, a3 y a4: Cálculo de r:

an  a1 r n  1 r  n 1
an
a1
a2  2  32  1  2  31  2  3  6
162
r  51  r  4 81  r  3
a3  2  33  1  2  32  2  9  18 2

a4  2  34  1  2  33  2  27  54

 La progresión geométrica es : 2, 6, 18, 54, 162

Ejemplo 2: Interpola 2 medios geométricos entre 5 y 135.

Solución: 5, a2, a3, 135 Progresión geométrica

Datos: a1 = 5; a4 = 135; n = 4; r = ?; a2 = ?; a3 = ?

Cálculo de a2 y a3: Cálculo de r:

a2  5  32  1  5  31  5  3  15 135 3
r  41  27  3
5
a3  5  33  1  5  32  5  9  45

 La progresión geométrica es : 5, 15, 45, 135


17 17
Ejemplo 3: Interpola 5 medios geométricos entre y .
5 320

Solución: 17 17 Progresión geométrica


, a2 , a3 , a4 , a5 , a6 ,
5 320

17 17
Datos : a1  ; a7  ; n  7; r  ?; a2  ?; a3  ?; a4  ?; a5  ?; a6  ?
5 320

Cálculo de a2, a3, a4, a5 y a6: Cálculo de r:


PROGRESIONES GEOMÉTRICAS 337

2 1 1
17  1  17  1  17 1 17 17
a2         
5 2 5 2 5 2 10 320
r  7 1
3 1 2 17
17  1  17  1  17 1 17
a3          5
5 2 5 2 5 4 20
5
4 1 3 r 6
17  1  17  1  17 1 17 320
a4          
5 2 5 2 5 8 40
1
5 1 4 r 6
17  1  17  1  17 1 17 64
a5         
5 2 5 2 5 16 80 r
1
6 1 5
2
17  1  17  1  17 1 17
a6          
5 2 5 2 5 32 160

17 17 17 17 17 17 17
 P.G.: , , , , , ,
5 10 20 40 80 160 320

Término central de una progresión geométrica. El término central de una progresión geométrica está
dado por la fórmula:

ac  a1 an Término central de una P.G.

Donde: ac = término central


a1 = primer término
an = último término

Ejemplo: Halla el término central de la progresión geométrica:

8, 16, 32, 64, 128, 256, 512, 1024, 2048 Progresión geométrica o por cociente

Solución: Datos: a1 = 8; a9 = 2048; ac = ?

Cálculo de ac:

ac  a1 an  ac  8  2048  ac  16384  ac  128

 El término central de la P.G. es 128.

FÓRMULAS DE LA PROGRESIÓN GEOMÉTRICA

Simbología de las progresiones.

r = razón común n = número de términos


338 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

ai = término anterior Sn = suma de n términos

aj = término posterior Pn = producto de n términos

an = último término ac = término central

a1 = primer término d = diferencia común

Notación.
P.G.: a1 , a2 , a3 , a4 , ... , an ó :: a1 : a2 : a3 : a4 :...: an

Fórmulas de progresiones geométricas.

aj
r Razón común
ai

an  a1 r n  1 Último término o enésimo término de una P.G.

an
a1  Primer término de una P.G.
r n 1

an Razón
r  n 1
a1

a  log a n  log a1
ln  n  n 1 Número de términos de una P.G.
n  1  1
a ó log r
ln r

a1 (r n  1) a1 r n  a1
Sn  ó Sn  Suma de n términos de una P.G.
r 1 r 1

a n r  a1
Sn 
r 1 Suma de n términos

Pn  (a1 a n ) n Producto de n términos

a c  a1 a n Término central

Nota. En una progresión geométrica, la constante r es la razón.


PROGRESIONES GEOMÉTRICAS 339

EJERCICIOS PROPUESTOS

I. En las siguientes progresiones geométricas, halla el:

1) 7° término de la progresión geométrica 3, 6, 12, ... R. 192


1
2) 8° término de la progresión geométrica , 1, 3, ... R. 729
3
1
3) 9° término de la progresión geométrica 8, 4, 2, ... R.
32

2 4 32
4) 6° término de la progresión geométrica 1, , , ... R.
5 25 3125

4 64
5) 7° término de la progresión geométrica 3, 2, , ... R.
3 243
1 1 16
6) 6° término de la progresión geométrica , , ... R.
2 5 3125

7) 8° término de la progresión geométrica 2 14 , 3, ... R.16 208


243

8) 6° término de la progresión geométrica –3, 6, –12, ... R. 96


1 1
9) 9° término de la progresión geométrica 3,  1, , ... R.
3 2187

5 1 27
10) 5° término de la progresión geométrica , , ... R.
6 2 250

1
11) 8° término de la progresión geométrica 16,  4, 1, ... R. 
1024

3 1 1 32
12) 8° término de la progresión geométrica ,  , , ... R. 
4 2 3 729

3 3 15
13) 5° término de la progresión geométrica  , ,  , ... R.  23 167
5 2 4

3 1 1 1
14) 10° término de la progresión geométrica  ,  ,  , ... R. 
4 4 12 26244

II. Resuelve los siguientes ejercicios de progresiones geométricas:

1) Halla el 8vo término de la progresión geométrica 1, 2, 4, …

2) Halla el 5to término de la progresión geométrica 27, 9, 3, …


340 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

3) Halla el 6to término de la P.G. 5, 3, 9/5, …

4) Halla el 9no término de la P.G. 5, 5/2, 5/4, …

5) Halla el 6to término de la P.G. 0,5; 0,05; 0,005; …

III. En cada una de las siguientes progresiones geométricas:


1 1
1) La razón de una progresión geométrica es y el 7° término . Halla el primer término. R. 1
2 64
64 2
2) El 9° término de una progresión geométrica es y la razón es . Halla el primer término.
2187 3
3
R.
4
16 32 er
3) El 5° término de una progresión geométrica es y el 6° término . Halla el 1 término.
125 625 R. 5

4) Halla la razón de la progresión geométrica 2, ..., 64 de 6 términos. R. 2


1
5) Halla la razón de la progresión geométrica , ..., 243 de 7 términos. R.  3
3
6) Halla la razón de la progresión geométrica –5, ..., 640 de 8 términos. R.  2
729 3 1
7) Halla la razón de la progresión geométrica , ..., de 6 términos. R.
2 2 3

1 1
8) Halla la razón de la progresión geométrica 8, ..., de 7 términos. R. 
512 4

625 2
9) Halla la razón de la progresión geométrica , ..., 1 de 5 términos. R. 
16 5

10) El 8° término de una progresión geométrica es  2 y el 1er término es 27 . Halla la razón.


81 64 2
R. 
3
IV. En las siguientes progresiones geométricas, halla la suma de los:

1) 5 primeros términos de la progresión geométrica 6, 3, 1 12 , ... R.11 85

2) 6 primeros términos de la progresión geométrica 4, –8, 16, ... R. –84

3) 7 primeros términos de la progresión geométrica 12, 4, 1 13 , ... 241


R.17 243
1 1
4) 10 primeros términos de la progresión geométrica , , 1, ... R. 255 34
4 2
5) 8 primeros términos de la progresión geométrica 2 14 , 1 12 , ... 473
R. 6 972
PROGRESIONES GEOMÉTRICAS 341
1 1 2
6) 7 primeros términos de la progresión geométrica  , ,  , ... R.  4 103
10 5 5
7) 10 primeros términos de la progresión geométrica 6,  3,  1 12 , ... R.  11 256
253

8) 8 primeros términos de la progresión geométrica 2,  1, 1 , ... 21


R.1 64
2
3 2
9) 6 primeros términos de la progresión geométrica , 1, , ... 17
R. 4 162
2 3
10) 6 primeros términos de la progresión geométrica 9,  3, 1, ... 20
R. 6 27

V. En las siguientes progresiones geométricas, interpola:

1) 3 medios geométricos entre 5 y 3125. R. 5, ±25, ±125, ±625, 3125

2) 4 medios geométricos entre –7 y –224. R. –7, –14, –28, –56, –112, –224

3) 5 medios geométricos entre 128 y 2. R. 128, ±64, 32, ±16, 8, ±4, 2


16 8 16
4) 4 medios geométricos entre 4 12 y . R. 4 12 , 3, 2, 1 13 , ,
27 9 27
5) 6 medios geométricos entre 2 y 34 11
64 . R. 2, 3, 4 12 , 6 43 , 10 81 , 15 163 , 22 32
25
, 34 11
64

4 27 4 1 1 3 9 27
6) 4 medios geométricos entre y . R. , , , , ,
9 256 9 3 4 16 64 256

1 1 1 1 1 1
7) 7 medios geométricos entre 8 y . R. 8,  4, 2,  1, ,  , ,  ,
32 2 4 8 16 32

VI. Resuelve las siguientes progresiones geométricas:

1) El 6to término de una P.G. es 972 y la razón 3. Halla el primer término y la suma de los seis
términos.

2) El 13er término de una P.G. es 20480 y la razón 2. Forma la progresión geométrica.

3) ¿Cuál es el 9no término de una P.G., si el 1er término es 9 y la razón 1/3?

4) Forma una progresión geométrica de 12 términos, siendo el primero 2048 y la razón 1/2.

5) Halla la razón de la P.G., cuyo primer término es 4 y el quinto término 1/64.

6) Halla la suma de los primeros:

a) 5 términos de la P.G. 2, 6, 18, …

b) 6 términos de la P.G. 2/3, 4/9, 8/27, …


342 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

c) 30 términos de la P.G. 5, 1, 1/5, …

d) 6 términos de la P.G. 4½, 1½, 1/2, …

7) En una progresión geométrica se conocen:

a) a1 = 3; r = 4; n = 5. Halla: an y Sn.

b) an = 32; r = 2; n = 5. Halla: a1 y Sn.

c) n = 6; r = 1/4; Sn = 2730. Halla: a1 y an.

d) an = 3/64; a1 = 12; n = 9. Halla: r y Sn.

8) En una progresión geométrica se conocen:

a) a1 = 12; r = 1,2; n = 8. Halla: an y Sn.

b) a1 = 2; an = 31250; n = 7. Halla: r y Sn.

c) r = 2; n = 7; Sn = 635. Halla: a1 y an.

d) an = 128; r = 2; n = 4. Halla: a1 y Sn.

9) Determina el número de términos de la progresión geométrica:

a) 1, 2, 4, …, 512 c) 1/64, 1/32, 1/16, …, 128

b) 360, 180, 90, …, 11,25 d) 13, 39, …, 85683

10) Interpola: a) 4 medios geométricos entre 1 y 243

b) 5 medios geométricos entre 3/4 y 48

c) 2 medios geométricos entre 1/16 y 4

VII. En cada uno de los siguientes ejercicios, halla an y Sn en la progresión geométrica dada para el
número indicado de términos.

1) 2, 4, 8, … hasta 10 términos. R. 1024; 2046

2) 1, 4, 16, … hasta 7 términos. R. 4096; 5461

3) 48, 24, 12, … hasta 6 términos. R. 3/2; 94½

VIII. En cada uno de los siguientes ejercicios, se dan tres de los cinco elementos de una progresión
geométrica. Calcula los otros dos elementos.
PROGRESIONES GEOMÉTRICAS 343

1) a1 = 1, an = –32/243 r = –2/3 R. S6 = 135/243; n = 6

2) a1 = 2, a10 = –1024, n = 10

3) a1 = 2, a6 = 64, n = 6 R. r = 2; S6 = 126

4) an = 729, r = 3, Sn = 1093

5) r = 2, S7 = 635, n = 7 R. a1 = 5; a7 = 320

6) n = 6, r = 1/4, a1 = 16

7) Interpola tres medios geométricos entre 16 y 1/16. R. 4, 1, 1/4

8) Interpola cuatro medios geométricos entre 1/9 y –27.

9) Interpola cinco medios geométricos entre 1/8 y 8. R. 1/4, 1/2, 1, 2, 4

10) Interpola tres medios geométricos entre 2 y 8.

11) El tercer término de una progresión geométrica es 3, y el séptimo término es 3/16. Calcula la
razón y el primer término. R. r = 1/2; a1 = 12

12) El segundo término de una progresión geométrica es –18, y el quinto término es 16/3. Calcula el
sexto término y la suma de los cinco primeros términos.

13) El tercer término de una progresión geométrica es 9 y el sexto término es 243. Halla el séptimo
término y la suma de los primeros seis términos. R. a7 =729; S6 = 364

IX. Escribe las progresiones geométricas que tienen los elementos dados en los siguientes ejercicios:

1) a1 = –3, r = –2, n = 5 R. –3, 6, –12, 24, –48

2) a1 = 2, r = 1/2, n = 6 R. 2, 1, 1/2, 1/4, 1/8, 1/16

3) a1 = 4, r = –1/2, n = 7 R. 4, –2, 1, –1/2, 1/4, –1/8, 1/16

4) Primer término, 1; segundo término, 3; n = 5 R. 1, 3, 9, 27

5) Tercer término, 8; cuarto término, –4; n = 6 R. 32, –16, 8, –4, 2, –1

6) Quinto término, 1½; sexto término, 2¼; n = 7 R. 8/27, 4/9, 2/3, 1, 1½, 9/4, 27/8

X. Encuentra el último término de cada una de las siguientes progresiones geométricas:

1) a1 = 1, r = 3, n = 5 R. 81
344 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

2) a1 = 2, r = 1/2, n = 6 R. 1/16

3) a1 = 3, r = –2, n = 4 R. –24

XI. Encuentra las sumas de los términos de las siguientes progresiones geométricas:

1) a1 = 4, r = –2, n = 4 R. –20

2) a1 = 2, r = 2, n = 10 R. 2046

3) a1 = 8, r = 1/2, n = 6 R. 15¾

4) a1 = 1, r = 2, an = 32 R. 63

5) a1 = 81, r = 1/3, an = 1 R. 121

6) a1 = 18, r = 1/2, an = 9/8 R. 279/8

XII. En los siguientes ejercicios, coloca entre los dos números dados, el número de medios geométricos
indicado:

1) Dos entre 1 y 8. R. 2, 4

2) Tres entre 2 y 1/8. R. ±1, 1/2, ±1/4

3) Dos entre 2 y 2. R. 2, 2

4) Tres entre 3 y 27. R.  3 3, 9,  9 3

5) Dos entre 9 y –1/3. R. –3, 1

XIII. Encuentra dos de las cinco cantidades Sn, a1, n, r, an, omitidas en los siguientes ejercicios de
progresiones geométricas:

1) a1 = 3, r = 2, n = 5 R. an = 48; Sn = 98

2) a1 = 2, r = 3, n = 5 R. an = 162; Sn = 242

3) a1 = 4, n = 6, an = –128 R. r = –2; Sn = –84

4) r = –3, n = 4, an = 54 R. a1 = –2; Sn = 46

5) r = 1/3, n = 5, an = 3 R. a1 = 243; Sn = 863

6) a1 = –2, r = 2, an = –256 R. n = 8; Sn = –510

7) Sn = –182, n = 6, r = –3 R. a1 = 1; an = –243
RESPUESTAS 345

RESPUESTAS

Unidad 1 SISTEMA DE DOS ECUACIONES DE PRIMER GRADO


CON DOS INCÓGNITAS

I. Las respuestas de los incisos 1) al 16) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

II. Las respuestas de los incisos 1) al 17) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

III. Las respuestas de los incisos 1) al 20) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

IV. Las respuestas de los incisos 1) al 12) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

V. Las respuestas de los incisos 1) al 12) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

VI. Las respuestas de los incisos 1) al 12) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

VII. Las respuestas de los incisos 1) al 12) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

VIII. Las respuestas de los incisos 1) al 12) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

IX. Las respuestas de los incisos 1) al 6) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

X. Las respuestas de los incisos 1) al 6) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

XI. Las respuestas de los puntos 1. al 27. se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

Unidad 2 SISTEMA DE TRES ECUACIONES DE PRIMER GRADO


CON TRES INCÓGNITAS

I. Las respuestas de los incisos 1) al 18) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

II. Las respuestas de los incisos 1) al 16) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

III. Las respuestas de los incisos 1) al 10) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

IV. Las respuestas de los incisos 1) al 4) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

V. Las respuestas de los incisos 1) al 4) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

VI. Las respuestas de los puntos 1. al 21. se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

Unidad 3 RADICALES

I . 1) 5; 2) 7; 3) 3; 4)  2; 5)  11; 6) 8; 7)  12; 8) 8.

II. 1) Irracional; 2) Racional; 3) Imaginario; 4) Irracional; 5) Irracional; 6) Racional;


346 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

7) Irracional; 8) Racional.

III. 1) 2; 2) 3; 3) 4; 4) 5; 5) 6; 6) 7; 7) 8; 8) 9; 9) 10; 10) 11 11) 12; 12) 13; 13) 14;

14) 15; 15) 16; 16) 17; 17) 18; 18) 19; 19) 20; 20) 21; 21) 2; 22) 3; 23) 4; 24) 5;

25) 6; 26) 7; 27) 10; 28) 11; 29) 12; 30) 13; 31) –3; 32) –5; 33) –3; 34) 5; 35) 2;

36) –3.
1 1 2 2 3 7 5 5 x b2
IV . 1) a 2 ; 2) x 3 ; 3) 5 3 ; 4) y 5 ; 5) b 2 ; 6) x 3 ; 7) x 9 ; 8) a 12 ; 9) a n ; 10) x a
;

11) b ( x  1) n ; 12) 3 y 3 5 ; 13) 2( a 3b 4 )1 5 ; 14) 3 x( a 3b5c 7 )1 2 ; 15) (4 x 2 y 2 ) 2 7 ; 16) ( a 2bc 3 ) 5 4 ;


2 2 1 3 1 1 3 3
17) 2a 7 b 3 ; 18) x m
y n ; 19) ( x  3) 2 ; 20) ( a  4) 5 ; 21) ( x  y ) 2 ; 22) ( x  y ) 5 ;

23) ( x  1) 2 a ; 24) ( x 3  y 3 )1 3 .
3 5 7
V . 1) 82 ; 2) x ; 3) 3
y 2 ; 4) z 3 ; 5) x 2 ; 6) 3 5 x 2 ; 7) 4 7 y 2 ; 8) x b x a ; 9) 4 x 5 y 2 ;
5
10) 6m 4 n 7 ; 11) 2a 3 7 b5 ; 12) 5 5 x 2 5
y3 z 4 ; 13) 2 3 a 2 5 b3 c ; 14) 4a 2b 3 c 7 6
d5;

15) 0, 25; 16) 5


(2a) 4 ; 17) 5
(3 xy )3 ; 18) 3
(7 x 2 y ) 2 ; 19) 5
50; 20) 5
( m  n) 2 ;

21) 4
( x  3)3 ; 22) 3
( x  y )5 ; 23) a  1; 24) a  b.

1 1 a2 b 5 3 y2 1 3
x 1 1 5
VI . 1) ; 2) 3
; 3) 3
; 4) 3 ; 5) 3 2 3 ; 6) ; 7) 3 ; 8) ;
a x 4c x bc 2 a b2 3
x 4 y3 z
23 x 2 5 b3 1 1 4
z
9) ; 10) ; 11) 5 ; 12) .
3
y 2 a2 x3 y4 5
x 4
y3
4 1 3 2 1 3 1
VII . 1) 2 3
; 2)
1 3
; 3) 23
; 4) 1 4 2
; 5) 5
; 6) 2 3 4 ; 7) 1 2 2 ;
x y z 3ab 5x 3x y 2x ab c x y
3 1 2
8) 72
; 9) 2 3 3 2 ; 10) 2 1 2
.
xy a b c 7a b
3a 5 x 5 y 3 4
VIII . 1) a 2b 2 ; 2) 5 x 1 ; 3) 5ab 2 ; 4) 3 x 1 y 2 ; 5) a 2b3 ; 6) 4 x1 2 y 2 ; 7) ; 8) x 4 y1 3 ;
7
2a 5b1 4
9) ; 10) a 3 x 2 y1 2 .
3
1 x1 3
IX . 1) 64 x 22 ; 2) 576 x 4 y18 ; 3) 2 x ( x 2  4)1 10 ; 4) x1 6 ; 5) ; 6) a 3
 a; 7) ;
( x 2  y 2 )3 n y1 4
1 a a 2 x1 8 y 2 15 1 8
8) a1 6 x1 6 ; 9) 10 3
; 10) ; 11) ; 12) x 2 a ; 13) x ab ; 14) 15 ; 15) ;
a b 12 x 3
RESPUESTAS 347

2n  1 1 1 z18 1 1
16) n  1 ; 17) 81; 18) 15; 19) 1; 20) 63 ; 21) 3
; 22) 8 2 ; 23) 7 3 ; 24) 1 12 ;
3 3 ab c x y x 2
a 20
25) x 3 ; 26) x 3 ; 27) ; 28) 36.
b7

X . 1) 3 x; 2)  9; 3) 6; 4) x; 5) 1  b; 6) n
b8  5 n ; 7) 3 x  2; 8) 6 ( a  b);
3 ab
9) 2 (a  b); 10) 2 x x 2  2 y ; 11) ; 12) ; 13) 2; 14)  2; 15) 5a;
x x y
16) 2 ( m  n); 17) x; 18) x a y a ; 19) m  1; 20) 2 x 2 y 4 ; 21) 2 4 2; 22) x ; 23) 9;
8 6
24) x 2 7 x ; 25) n
x m y m z m ; 26) ; 27) 5; 28) 4; 29) 12
a ; 30) 2a 3b 2 ; 31) 9
5;
9
32) 7; 33) 4
18; 34) 4
a 3 ; 35) 16
32768; 36) x.

XI . 1) 5; 2) 7; 3) 3 3; 4) 5.

XII . 1) 5 15; 2) x y ; 3) 5 x 6 x ; 4) 8 y 2 x ; 5) 3 x 2 y 3 3 x ; 6) 5ab 2 2a ;

7) 4 x 2 y 2 z 3 2 y ; 8) 216 x 3 2 x ; 9) x 4 y 3 z 5 2 y ; 10) a 3 3; 11) 3 y 3 3 x 2 yz ; 12) 3 xy 2 3 2 x 2 ;


5 xy
13) 10 x 3 2 x ; 14) xyz 2 5 3 xy 2 z 2 ; 15) xy ; 16) 24 xy 2 ; 17) 2a 2a  4; 18) a 2 ab  c .
7
XIII . 1) 20; 2) x 3 y ; 3) 9a 2b ; 4) 2b 4 ; 5) 3
24 x 4 y ; 6) 3
64 x 6 y 2 ; 7) a 3b3c 3 ;

3 1 32 x 3 1 x
8) 75a 5b 2 ; 9) 128a 5 ; 10) 4
128 x 5 y 3 ; 11) ; 12) 4a 3b ; 13) 4 ; 14) ;
5 y3 y

ab x y
15) x 2  xy ; 16) a 2  3a  2; 17) ; 18) ; 19) x 2  16 x ; 20) 8a 3  8.
ab x y

XIV . 1) 2 5; 2) 5 2; 3) 4 6; 4) 8 2; 5) 9 2; 6) 2 3 2; 7) 3 3 2; 8) 3 3 3; 9) 3 3 4;

10) 5 3 2; 11) 2 4 2; 12) 2 4 5; 13) 3 4 2; 14) 2 4 24; 15) 3 xy 2 3 y ; 16) 3 x 2 y 2 5 x ;

17) 10 x 4 y 3 ; 18) 2a 3b 3b ; 19) 2 x 2 y 3 3 6 xy ; 20) 3a 3 a 2 ; 21) 3ab 2 3 2ab ; 22) 4 x 2 y 2 3 x ;


b
23) 4 xy 2 3 3 x 2 y 2 ; 24) 3a 3 3 3a 2 ; 25)  x m y 2 n ; 26) ab 2 c 3d n cd 2 ; 27) 8a  ;
4
28) 3 x  2 y ; 29) mn 5  5m ; 30) ( x  y ) 3a ; 31) ( x  y ) x  y ; 32) ab 3 16a  2b .

XV . 1) 2; 2) 2; 3) 5
x ; 4) b 3a ; 5) 4
4ab 2 ; 6) y 3 4ay ; 7) 4
3 x 2 y 3 ; 8) 5 2 x ;

9) 5
2 x 2 y 3 ; 10) a  2; 11) 3 x  1; 12) 4 a  b.
1 1 5 1 43 1 1
XVI . 1) 2; 2) 21; 3) 6; 4) 3 12; 5) 3
2; 6) 45; 7) 4 250; 8) 5 40;
2 7 3 2 3 5 2
348 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

2a 2 3ab 5x2 y 2 6 x3 y 3 7 x4 y 4 2a 2 3
9) 5 a ; 10) 2b ; 11) 2 x ; 12) 2 y ; 13) 2 x ; 14) a;
b3 5c 2 8z 4 7 z5 3z 6 b3
2x 2x2 1 3 2 2 3x 2 4 4 xy 3 4 2 1
15) 2 3 2; 16) 3 3 6 x ; 17) 2
4 ab x ; 18) 3
x ; 19) 2
x y ; 20) 3 4 ;
y y 2ab y 5z ab
2 2 2 2
4x 5x y 3 a 3a ab 3
21) 3 xy ; 22) 4
xz ; 23) 2 5ab ; 24) 2
3b ; 25) 3 3 ab 2 ; 26) 3
20a 2 c 2 ;
y 4z b 3b b 3c
2 3
3x 3 2 2 xy 4 3 2 xy 5 4 a 3 2 3 3
27) y z ; 28) 2
4 x ; 29) 4
2 x y ; 30) 2
4ab ; 31) 3 y ; 32) 4 8 x 3 y ;
2z 3z 3z bc 3y 2
1 1 x y 1 2
33) a 2  b 2 ; 34) x 2  1; 35) x  y ; 36) x  y2 .
ab x 1 x y y
a 1 n 1
a 3 (b  1) 2 1 4
XVII . 1) ; 2) a 3n  2 ; 3) a; 4) a ; 5) 2n ; 6) a; 7) 5 n ; 8) a n  1; 9) 6 a 4b3 ;
b a b
1 16
10) a.
a
x3  x 2 y y 2 70 44 55 2
XVIII . 1) x 2  3 x  10; 2) ; 3) x y ; 4) 15 81; 5) 8 12 2; 6) 4 1372;
( x  2) 2
x 7
4
x3 1 1 1
7) (a  b) 32 a  b ; 8) 2a; 9) 3
; 10) 2
; 11) 9; 12) 8; 13) ; 14) 2 ; 15) 8;
x 2a 4 x
1
16) y; 17) ; 18) x 4 .
4
10
XIX . 1) 6
27, 6 4; 2) 12
8, 12 81, 12 25; 3) 12
64, 12 81, 12 125, 12 49; 4) 32 x 5 , 10 25 y 2 , 10 3 xy ;

20
5) 16a 4b8 , 20 a 5b5 , 20 a 6b 4 ; 6) 15
32a 5b5 , 15 27 a 6 x 3 , 15 5a 3 x 2 ; 7) 2 12 a 4 , 3 12 64b 6 , 6 12 125c 6 ;

10 2 18 12 18 4 1 18 3
8) 32b5 , 3 10 a 6 x8 , 2 10 x 7 y 2 ; 9) x ,3 y , x y ; 10) 18
10077696a18b 27 c 36 ,
3 2

18
531441a18b 24 c 30 , 18 27 a12b15c18 , 18 4a 4b12 c10 ; 11) 24
16777216 (2  a) 36 , 24 64 (2  a) 30 ,

24
27 (2  a )18 , 24 390625(2  a)56 ; 12) 12
( x 2  y 2 ) 6 , 12 ( x 3  y 3 ) 4 , 12 ( x 3  y 3 ) 3 , 12 ( x 2  y 2 ) 2 .

31 1
XX . 1) 2  1; 2) 6  1; 3) 3  2; 4) 5  2; 5) 13  1; 6)  ;
2 2

23 3 5 3
7)  ; 8) 6  1; 9) 7  5; 10) 7  1; 11) 3  2; 12)  ;
2 2 2 2

45 5
13)  ; 14) 6  5; 15) 5  3; 16) 5  3  2.
2 2
RESPUESTAS 349

Unidad 4 OPERACIONES CON RADICALES

I . 1) No; 2) Sí; 3) Sí; 4) Sí; 5) Sí; 6) Sí.

II . 1) 10 3; 2) (a  b  5) ax ; 3) 4 5  ab ; 4) 3  3 2; 5) 3 x  16 y ; 6) 7 5;
9
7)  13; 8) ( a  b  c) x ; 9) 6 x 3; 10)  2 y ; 11) 2b x ; 12) 3( a  b) z ;
4
17
13) 10 x  4 y ; 14) 2; 15) 7 3 5; 16) 7 4 x ; 17) 7 3 ab  6 3 3 xy ; 18) 2 3 10 y ;
4
19) 3 a  b  2 x  y ; 20) 38 x  1  2 5; 21) 10 2 x  1  2 2 x  1;
4a  3b 28
22) 16 3 x  5  7 3 x  2; 23) xy ; 24) m y  1.
2 3
III . 1) 3 6; 2) 20 3  13 2; 3)  15 3; 4) 9 3 3; 5) 6 x ( a  b  c) 3 y ; 6) 8 x 3 3  3 x 4 2;

181 3 1
7) 4b 5 x ; 8) 6 7  15 6; 9) 3; 10)  6; 11)  3 xy ; 12) 5 8 a .
9 4 y
14
IV . 1) 7 5; 2) 7 2; 3) 2 a ; 4) 7; 5)  5 x  7 y ; 6) 4 3 4; 7) 17 2;
15
8) 8 3 3  2 3; 9) xy 3 xy ; 10)  (24 x 2  5 x  4) 3 3 x ; 11) b a  a b ;

12) 3 y 2 x  2 x 3 y ; 13) b 2 3 a 2b  a 3 3 ab 2 ; 14) 2 y 3 3 2 x 2 y  2 xy 3 3 x 2 y ; 15)  3 xy 5 y ;


11
16) 2 2  2 3 2; 17) 2 3  3 2; 18) 2 5; 19) 3
6  3 2; 20) 3  2;
6
69 5 x 1 xy  1 6  2a 2
21) 7 5; 22) 0; 23) 2 x ; 24) xy ; 25) 2 a  1;
7 12 2x y a 1
b2  1 3 2 29 3 5
26) b  3 b 2 ; 27)  6; 28)  7; 29) 15 y  1; 30) 2 a  b .
b b 24 7
V . 1) 10; 2) 18 5; 3) 12 3; 4) 18 14; 5) 20 3 3; 6) 3
abc ; 7) 24 11; 8) a 6;
13
9) 6b ; 10) 2a 2b 3b ; 11) 2 x 2 y 3 15 y ; 12) 4a 2b 4 c 2 6c ; 13) 5 x 2 y 2 6 x ; 14) 4a 4b 3;
3
15) 6 x 3 y 5 2; 16) 5a 3b 2 3a ; 17) 4 x 3 y 2 2; 18) 5a  5b; 19) 4ab 2 3 b 2 ; 20) 3 x 2 y 3 3 2 y 2 ;
3 2 3 2 2 3 1
2 2 1 3 3b2
21) 2a b a b ; 22) 3 xy 4 y z ; 23) 4a b ; 24) 3; 25) 2; 26) 3;
15 2y 2a
2 4b 3 2
27) 3
; 28) a ; 29) ax ; 30) 2.
xy 3a ax a
2 6
VI . 1) 6
72; 2) 6
288; 3) 12
3645000; 4) a 2 12 8a 5 ; 5) 2 6 2 x 5 y 2 ; 6) 24 x 3 y 3 ;
15
1 12
7) ab 2 12 a 5b3 ; 8) 144; 9) 4
( x 2  1)3 ; 10) 6
( a  b)5 ; 11) ( y 2  1)3n 6 ( y 2  1) n ;
6
350 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza
1 6
12) 32ab5 .
8b
VII . 1) 14 15  30; 2) 3a b  a  2ab ; 3) 1  x 2  1  x  2 (1  x) 1  x ; 4) a b  b a ;

5) 3 6  6  15; 6) 2  2 6 108  6 32.

VIII . 1)  5  2 3; 2) a  b; 3)  46  6 21; 4) 3a  1  3 a 2  1; 5)  1; 6) 6 x  10;

7) 6; 8) 3; 9) 3; 10) 54  14 5; 11) 30  12 6; 12) 30  12 6; 13) 4 x  12 xy  9 y;

14) 2  2 a 2  x 2 ; 15) 3 x  4 x 2  x  1; 16) 13a 2  5b 2  12 a 4  b 4 ;

17) 2 a  4 ab  2 3a  a  2a b  a 3; 18) 3 6  7  5 10  5 15;

19) a  4b  4 bc  c; 20) 2 6; 21) 2 x 2  7 x 2 x  x 2 x  6 x 3  x 2 2  2 x;

22) 14  2 35  2 10  2 14; 23) 25  2 6  4 10  4 15; 24) 9 3  11 2.


1 2 1
IX . 1) 2; 2) 5; 3) 5; 4) 2 3 3 x ; 5) 5
x 2  xy  y 2 ; 6) 10; 7) 6; 8)  325;
2 3 5
1 1 6y 2x 3 3y 4 2 2 1
9) 6a ; 10) x ; 11) 2
7 x ; 12) 2
9 xy ; 13) 8 x y ; 14) 2; 15) b ;
3 y 7x 3y 2x 2
ab ab 1 z2 b
16) xy ; 17)
3 ; 18) ; 19) 6; 20) 10; 21) 2 xyz ; 22) 3;
ab x 10 2
2x y 6ac 4
3x 1 3
23) 2 3 y 2 ; 24) 18a .
y z 3ab
1 1
X . 1) 6 432; 2) 12 32; 3) 12 x 5 ; 4) 10 373248 x8 ; 5) 12 abc ; 6) y 3 x ; 7) 10 xyz ;
x 3
1 1 3
8) 12 ab 4 c 7 ; 9) 12 12 y 2 z ; 10) 6 32 x 5 ; 11) ( a  b) ( a  b) 3 ;
x ab
1
12) 2 ( x 2  y 2 ) ( x  y )3 ( x  y )3 .
x  y2
1 1 1 1
XI . 1) 5  2 3  3 2; 2) x  2  3 y ; 3) 10  15; 4) 5y  3x ;
5 5 5y 3x
1
5) 6 648  2 6 3  6 10125; 6) 3 2  6 432  6 2.
3
x  2 xy  y a  2 ab  b
XII . 1) ; 2) ; 3) 2  3; 4) 5  2 6; 5) 22  9 6;
x y ab
2 x  1  3x 2  6 x
6)  16  7 6; 7) ; 8) 2a  1  2 a 2  a .
x 1
3 5 3x 7 2x 2ab 2y 3 x 1
XIII . 1) ; 2) 6; 3) ; 4) ; 5) ; 6) ; 7) xy ; 8) ;
3 3x 2x 2b 2y x 1
RESPUESTAS 351
3
2x2 3
9 xy 2 6
27 a 2b3
9) x  y ; 10) ; 11) 3
9; 12) a 3 a 2 ; 13) ; 14) 4
2; 15) ;
2x 3 xy 3b
4
25 x
16) .
25ax
33 10  5 7
XIV . 1)  ; 2)  ; 3) 6  3; 4) 6  2 6; 5)  10  15; 6) a  b;
2 3
( m  n) ( m  n ) (a  3) ( a  3)
7) ; 8) ; 9) x  2; 10) x x  1  x x  1;
mn a9
a2  1  a  1 1  1  a4
11) ; 12) .
a a2
3
x 2  3 xy  3
y2 3
25  3 10  3 4 x  x 3 4  2x 3 2
XV . 1) ; 2) ; 3)  ;
x y 3 3
a 2b 3 a  ab 3 a 2b 2  ab 2 3 b a  3 a 2b  3 ab 2 3
93634
4) ; 5) ; 6) ;
a 2  b2 ab 5
5
a 4  5 a 3b  5 a 2b 2  5 ab3  5 b 4
7)  8  12  18  27; 8)
4 4 4 4
.
ab
3 3  4  2 15  5 2 30  6 2  4 3 2 3  3 2  30
XVI . 1) ; 2)  ; 3)  ;
22 24 6
2 3  3 2  30 8 10  74  45 2  29 5
4) ; 5)  ;
4 31
( x  y ) xy  2 xy  x 3 y  x 2 y 2  x 2 y 2  xy 3 6  15 10  35
6)  ; 7) ; 8) .
2 xy 3 5
XVII. Las respuestas de los incisos 1) al 30) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

Unidad 5 ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA

I. Las respuestas de los incisos 1) al 4) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

II. Las respuestas de los incisos 1) al 26) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

III. Las respuestas de los incisos 1) al 24) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

IV. Las respuestas de los incisos 1) al 4) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

V. Las respuestas de los incisos 1) al 40) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

VI. Las respuestas de los incisos 1) al 40) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

VII. Las respuestas de los incisos 1) al 40) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.
352 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

VIII. Las respuestas de los incisos 1) al 40) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

IX. Las respuestas de los incisos 1) al 12) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

X. Las respuestas de los incisos 1) al 16) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

XI. Las respuestas de los incisos 1) al 18) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

Unidad 6 PROBLEMAS DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA

I. Las respuestas de los puntos 1. al 22. se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

II. Las respuestas de los puntos 1. al 10. se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad

III. Las respuestas de los puntos 1. al 15. se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

Unidad 7 ANÁLISIS DE LA ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA

I. Las respuestas de los incisos 1) al 8) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

II. Las respuestas de los incisos 1) al 8) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

III. La respuesta se encuentra en el ejercicio propuesto de la unidad.

IV. Las respuestas de los incisos 1) al 6) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

V. Las respuestas de los incisos 1) al 8) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

VI. Las respuestas de los incisos 1) al 12) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

VII. Las respuestas de los incisos 1) al 14) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

VIII. Las respuestas de los incisos 1) al 12) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

IX. Las respuestas de los incisos 1) al 4) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

X. Las respuestas de los incisos 1) al 4) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

XI. Las respuestas de los incisos 1) al 6) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

XII. Las respuestas de los incisos 1) al 6) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

XIII. Las respuestas de los incisos 1) al 10) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

XIV. Las respuestas de los incisos 1) al 10) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

XV. Las respuestas de los incisos 1) al 24) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.
RESPUESTAS 353

XVI. Las respuestas de los incisos 1) al 20) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

Unidad 8 SISTEMA DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON DOS INCÓGNITAS

I. Las respuestas de los incisos 1) al 6) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

II. Las respuestas de los incisos 1) al 6) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

III. Las respuestas de los incisos 1) al 6) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

IV. Las respuestas de los incisos 1) al 8) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

Unidad 9 LOGARITMOS

I . 1) a y  x; 2) 2n  m; 3) 62  36; 4) 7 2  49; 5) 26  64; 6) 51  5; 7) x1  x; 8) 7 0  1;


2
1 1 1 1
9) x 0  1; 10) 52  ; 11) 102  ; 12) 10 2  0, 01; 13) 2 1  0,5; 14)    ;
25 100  4  16
4
1 1
15)    .
 3  81
1 1
II . 1) log a c  b; 2) log x y  2; 3) log 2 8  3; 4) log 6 36  2; 5) log10   1; 6) log 3   2;
10 9

7) log10 0, 0001   4; 8) log 2 0,5   1; 9) log 6 1  0; 10) log x 1  0; 11) log 3 3  1;

1 1 1 1 1 2 1 1
12) log x 3 x  ; 13) log 5 5  ; 14) log x   ; 15) log 8   ; 16) log x n   .
3 2 x 2 4 3 x n
1
III . 1) 5; 2) 4; 3) 3; 4) 4; 5) 4; 6) 5; 7) 2; 8)  4; 9)  7; 10) 4; 11)  4; 12) ;
2
3 2
13) ; 14) 4; 15)  6; 16)  1; 17)  3; 18) 6; 19) 3; 20) ; 21)  2; 22)  5;
2 3
5
23)  2; 24) .
3
1
IV . 1) 1; 2) 9; 3) ; 4) 2; 5) 6; 6) 3; 7) 3; 8) 10; 9) 10.
8
V . 1) log a x  log a y  log a z; 2) log 2 x  log 2 y; 3) log b 3  log b x  log b y;

4) 1  log 5 x  log 5 y  log 5 z; 5) log m x  log m 2; 6) log 2 5  log 2 y; 7) log 3 z  1;


1 1
8) 2 log b x; 9) 2; 10) log b x; 11) log b 5; 12) log a 3  2 log a x; 13) 2 log a 3  2 log a x;
2 n
1 3
14) log b 2  2 log b y  log b z; 15) 2  log 2 x  2 log 2 y  log 2 z  log 2 3; 16) log x 3 
2 2
354 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza
5 1 1 1 1 1 1
17) log b 2  log b a  ; 18)  log z x; 19)  log 3 m  log 3 n  log 3 x  log 3 y;
3 3 2 2 2 2 2
1 2 1 1
20) log a 2  log a x  log a y; 21) 3 log b x  log b y  2 log b z;
3 3 3 2
1 4 1 1 2
22) log a 7  log a 2  log a 5  ; 23) log a x  log a y  3 log a z; 24) log 2 x  log 2 y;
3 3 2 2 3
5 1 13 2
25) log b x  log b 5  log b 2; 26) log 8 x  ; 27) 1  3 log a b  log a c  log a d ;
2 2 12 5
1 1 1 1 1 1
28) log a (a  b)  log a (a  c); 29) log b ( x  y )  log b ( x  y )  log b x  log b y;
2 2 2 2 2 2

1 1 1
30) log m ( m  n)  log m n  log m ( m  n)  .
2 2 2
VI . 1) 2 log x  log y; 2) 2 log x  3 log y  4 log z; 3) log 3  log x  2 log y;

1 3 1 1 4 1
4) log 2  log x  log y; 5) log 2  log 5  log x; 6) 1  2 log x  log y;
2 2 2 3 3 2

1 1 3 1 3
7) log 5  log 2  log x  log y  log z; 8) log ( x  y )  log ( x  y );
2 2 2 2 2
1 5 3 1 1 3 1
9) log 3  log x  log y  log z  log 2  log m  log n.
2 2 2 2 2 2 2
1 3 1 7 1 1
VII . 1) 3 log u  2 log v  5 log w; 2) log 2  log x  log y  log z; 3) log x  log y.
2 2 2 2 6 6
5 2
x x3 x x
VIII . 1) log xy; 2) log ; 3) log ; 4) log ; 5) log 3 x  3 y 2 ; 6) log 2 x ; 7) log ;
2 y 3 y
x x 1 2 x
8) log 4 x  4 y 3 ; 9) log ; 10) log ; 11) log  5; 12) log 2 3
z;
x 1 ( x  1) 2
3 y

25 3 2 3
13) log 3
 27 ; 14) log ; 15) log ( x  1) 2 10.
64 10
x
2
 x  3 x  y x2  y 2
x y
IX . 1) log b   z  ; 2) log b 3  z; 3) log b ; 4) log b 5) log b ;
 y 1  y z x ( y  z )2
3
x y
x y

x3
6) log b 4 .
y3 z 2
RESPUESTAS 355

X. 1) 0,77815; 2) 1,17609; 3) 1,65321; 4) 1,74819; 5) 2,02119; 6) 2,03342; 7) 2,17609;

8) 2,55630; 9) 2,73239; 10) 0,38021; 11) 0,87506; 12) –2,09152; 13) 0,38908;

14) 1,08804; 15) 0,61911; 16) 0,99512.

XI . 1) 9; 2)  3; 3) 7; 4)  5.

Unidad 10 LOGARITMOS DECIMALES

I. 1) 0,69897; 2) 1,69897; 3) 2,69897; 4) 3,69987; 5) –0,30103; 6) –1,30103; 7) 1,17609;

8) 2,17609; 9) 5,17609; 10) 0,17609; 11) –1,82391; 12) 1,25527; 13) 1,84510;

14) 1,92942; 15) 2,34439; 16) 3,09377; 17) 4,09149; 18) –3,39794; 19) –2,43180;

20) –0,38722; 21) 1,51455; 22) 1,40327; 23) –1,60956; 24) 0,53881.

II. 1) 766,58444; 2) 98,93957; 3) 2,45499; 4) 622,44359; 5) 400; 6) 11,42168;

7) 0,053601; 8) 0,0054000; 9) 0,016300; 10) 0,0060368; 11) 0,0004; 12) 0,000018521.

III. 1) 2216,51156; 2) 2248,12264; 3) 0,035938; 4) 1,13232; 5) 3,44993; 6) 2.

IV. 1) –3,29336; 2) –2,36736; 3) –1,74819; 4) –0,84510; 5) –3,63878; 6) –2,33316;

7) –1,11528; 8) –0,08990; 9) 0,43180; 10) 1,12494; 11) 2,56864; 12) 3,23657.

V . 1) log a  log b  co log c  co log c; 2) 2 log a  3 co log b  co log c;


1
3) log a  3 co log b  2 co log c.
2
VI. 1) 775282,5339; 2) 3835129206; 3) 0,00000000000000000058533; 4) 1,12266;

5) 0,020415; 6) 0,64980; 7) 3369,38005; 8) 0,00000000000000068989; 9) 4,07728;

10) 0,45886; 11) 859,54773; 12) 0,72694; 13) 7,36055; 14) 8028788,17500;

15) 6,90351; 16) 402,16104; 17) 585,47722; 18) 17,54123; 19) 1,03153;

20) 405,34983.

VII. 1) 2,79588; 2) 1,14473; 3) –2,50724; 4) 0,34657; 5) –8,46980; 6) 35,51710;

7) 11,70927; 8) –25,89056.

VIII. 1) 5; 2) 3,92995; 3) 3; 4) 4; 5) –0,44566; 6) 5; 7) 4,52356; 8) 3; 9) 10.


356 ÁLGEBRA Sebastián Hugo Vela Apaza

IX. 1) 5; 2) 3,92995; 3) 3; 4) 4; 5) –0,44566; 6) 5; 7) 4,52356; 8) 3; 9) 10.

X. 1) 6; 2) –3; 3) 8; 4) 7,33566; 5) 8,69811; 6) 4,25487; 7) 14,52857; 8) 8,15528;

9) 9,10786; 10) 17.


3 3 4 1 1 1
XI . 1) ; 2) ; 3) ; 4) ; 5) ; 6) .
5 2 5 2 3 log x a
XII. Las respuestas de los incisos 1) al 4) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

Unidad 11 ECUACIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

I. Las respuestas de los incisos 1) al 30) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

II. Las respuestas de los incisos 1) al 20) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

III. Las respuestas de los incisos 1) al 6) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

IV. Las respuestas de los incisos 1) al 36) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

V. Las respuestas de los incisos 1) al 14) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

VI. Las respuestas de los incisos 1) al 12) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

VII. Las respuestas de los incisos 1) al 6) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

VIII. Las respuestas de los incisos 1) al 32) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

IX. Las respuestas de los incisos 1) al 12) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

Unidad 12 PROGRESIONES ARITMÉTICAS

I. Las respuestas de los incisos 1) al 20) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

II. Las respuestas de los incisos 1) al 4) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

III. Las respuestas de los incisos 1) al 3) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

IV. Las respuestas de los incisos 1) al 5) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

V. Las respuestas de los incisos 1) al 3) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

VI. Las respuestas de los incisos 1) al 3) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

VII. Las respuestas de los incisos 1) al 3) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

VIII. Las respuestas de los incisos 1) al 19) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.
RESPUESTAS 357

IX. Las respuestas de los incisos 1) al 3) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

X. La respuesta se encuentra en el ejercicio propuesto de la unidad.

XI. La respuesta se encuentra en el ejercicio propuesto de la unidad.

XII. Las respuestas de los incisos 1) al 13) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

XIII. Las respuestas de los incisos 1) al 4) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

XIV. Las respuestas de los incisos 1) al 3) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

XV. Las respuestas de los incisos 1) al 3) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

XVI. Las respuestas de los incisos 1) al 22) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

XVII. Las respuestas de los incisos 1) al 18) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

XVIII. Las respuestas de los incisos 1) al 19) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

Unidad 13 PROGRESIONES GEOMÉTRICAS

I. Las respuestas de los incisos 1) al 14) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

II. Las respuestas de los incisos 1) al 5) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

III. Las respuestas de los incisos 1) al 10) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

IV. Las respuestas de los incisos 1) al 10) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

V. Las respuestas de los incisos 1) al 7) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

VI. Las respuestas de los incisos 1) al 10) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

VII. Las respuestas de los incisos 1) al 3) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

VIII. Las respuestas de los incisos 1) al 13) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

IX. Las respuestas de los incisos 1) al 6) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

X. Las respuestas de los incisos 1) al 3) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

XI. Las respuestas de los incisos 1) al 6) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

XII. Las respuestas de los incisos 1) al 5) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

XIII. Las respuestas de los incisos 1) al 7) se encuentran en los ejercicios propuestos de la unidad.

S-ar putea să vă placă și