Sunteți pe pagina 1din 166

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR

de Saberes y Conocimientos
Campo

Comunida d y socieda d
EDUCACIÓNCOMUNITARIA PRODUCTIVA

COMUNICACIÓN Y LENGUAS
CIENCIAS SOCIALES
EDUCACIÓN ARTÌSTICA
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
NOVIEMBRE – 2009
ÍNDICE
Pág.
1. Caracterización del campo 3

1
2. Fundamentación 3

3. Objetivo 4

4. Comunicación y Lenguas 6

5. Lengua extranjera 35

6. Ciencias Sociales 51

7. Educación Artística 85

7.1. Artes Plásticas y Visuales 85

7.2. Educación musical 127

8. Educación Física y Deportes 154

1. CARACTERIZACIÓN
Por todo lo revisado hasta el momento se puede deducir que a lo largo de la historia republicana de Bolivia, no hubo una política educativa con
visión de la mayoría nacional, debido fundamentalmente a que las autoridades de turno seguían mandatos externos dejando de lado los intereses
2
del país y la educación en general, pese a la lucha de los pueblos indígena originario campesinos, organizaciones sociales, sectores urbano
populares y clase media. Peor aun, bajo las Reformas Educativas impuestas hasta el año 2006, la educación, mantiene su carácter elitista, como
privilegio de la minoría dominante.
La educación en ese sentido pierde su verdadero rol emancipador, particularmente en el nivel Secundario pues no se cuenta con planes y
programas actualizados acordes a nuestra realidad, hasta el momento.
Ante esa realidad surge la necesidad imperiosa de proponer un currículo que responda a los intereses del país y a la complejidad de nuestros
saberes y conocimientos.
Es por ello que tomando en cuenta la importancia que tiene el no parcelar el conocimiento se trabaja este Programa Curricular bajo la estructura
de Campos de Saberes y Conocimientos.
Los Campos de Saberes y Conocimientos son construcciones teórico-metodológicas que interrelacionan, complementan y organizan los saberes,
conocimientos, valores y prácticas de las áreas, disciplinas y ejes articuladores. Son organizadores del currículo, que superan la fragmentación y
parcelación de las diferentes disciplinas del conocimiento humano. Las fronteras de estos campos son permeables, flexibles y dinámicas.
Uno de estos Campos es el de Comunidad y Sociedad, el cual no existía, porque se manejaban las disciplinas del mismo de manera parcelada,
por ello es que no tuvo resultados favorables para la población. Además los contenidos trabajados en él respondían a otros intereses.
El campo de Comunidad y Sociedad está integrado por las áreas de Ciencias Sociales, Educación Física y Deportiva, Comunicación y Lenguas
(Lengua Extranjera como disciplina), y Educación Artística (Artes Plásticas y Visuales y Educación Musical). Es el espacio curricular en el que
confluyen saberes, conocimientos y valores inherentes al ser humano en convivencia social, con la naturaleza y el cosmos. Está íntimamente
relacionado con las problemáticas nacionales, espirituales, socioculturales y técnico tecnológicas, que surgen de las dimensiones del ser,
conocer, hacer y decidir, como una manera de organizar el mundo, cuya configuración se refleja en el aula y en todos los espacios y procesos
educativos.
En el campo de Comunidad y Sociedad convergen diversas áreas y disciplinas que se relacionan e integran para la producción de conocimientos
artísticos, científicos, técnicos, tecnológicos, ideológicos orientados a emprender acciones movilizadoras de transformación de la sociedad a
través de una comprensión holística del mundo para lograr una Bolivia justa, digna soberana, democrática y productiva.
Promueve la resistencia de las prácticas sociales dominantes a través de una educación descolonizadora, comunitaria, productiva, intra –
intercultural y plurilingüe, en términos de la formación social, artística y humanística e incorpora a las lenguas originarias como uno de los pilares
centrales del nuevo modelo sociocomunitario productivo. En ese sentido, replantea las relaciones educativas, creando condiciones para la
construcción de una identidad comunitaria inherente a la práctica socio–cultural–artística.
2. FUNDAMENTACION
La vida comunitaria es la unidad social, interrelacionada, interconectada e interdependiente de toda forma de existencia. En tal sentido, una
comunidad es un sistema vivo, una historia en movimiento vinculada a un proyecto común de vida. Este sistema se desarrolla en un espacio
ligado a la naturaleza de manera permanente, mediado por elementos simbólicos que le permiten dialogar y convivir de manera recíproca y
complementaria.
El campo de saberes y conocimientos Comunidad y Sociedad, es la base de los procesos educativos de transformación social y construcción de
sentidos que articula e interrelaciona las áreas relacionadas a las Ciencias Sociales, Lingüísticas, Literarias y Comunicativas, Artísticas y
Deportivas, desde una visión práctica, participativa y solidaria.

3
Este campo incluye en el proceso educativo, saberes, conocimientos, valores que fortalecen la identidad de las naciones y pueblos indígena–
originario–campesinos, comunidades interculturales y afro-bolivianas en comunión con otras culturas en un contexto descolonizador, comunitario,
productivo, intra – intercultural y plurilingüe. Propone el respeto a la cosmovisión de cada comunidad y región geográfica del nuevo estado
boliviano plurinacional comunitario, reafirmando los saberes y conocimientos de su memoria histórica y cultural.
Posibilita una educación descolonizadora a partir de la participación social, con base en la memoria colectiva, la deconstrucción de nuestra
identidad, la interrelación crítica reflexiva de saberes y conocimientos propios y la adecuación de otros conocimientos del mundo, para producir
pensamientos, ideas y saberes nuevos que permitan responder a las necesidades e intereses de cada región. De tal manera que generen el
desarrollo de un modelo educativo Sociocomunitario Productivo para formar ciudadanos con conciencia plurinacional en relación a un solo estado
(unidad en la diversidad), es decir, con conciencia de la diversidad cultural del país y de la existencia de diversas lenguas que posibiliten la
interrelación con otras culturas del mundo.
A través del campo se genera y establece un diálogo horizontal entre saberes y conocimientos propios y de otras culturas. Garantiza que las
comunidades educativas superen la visión fragmentada de la realidad social y logren una comprensión de la complejidad y causalidad múltiple de
los procesos políticos, económicos y sociales del mundo para plantear posibles soluciones; de esta manera, conformar una sociedad inclusiva e
igualitaria para vivir bien.
Fortalece las culturas de las naciones y pueblos indígena –originario–campesinos, comunidades interculturales y afro-bolivianas, con la
revalorización y desarrollo de sus saberes y conocimientos para proyectarlos hacia la expansión y práctica de la vida sociocomunitaria. Promueve
procesos sociales y educativos inclusivos que incorporan a sectores excluidos, para formar personas con espíritu crítico, reflexivo y revolucionario,
que propicien valores y prácticas colectivas, comunitarias y productivas.
El lenguaje, para el campo comunidad y sociedad, es la dimensión simbólico–universal y eje central en la existencia y desarrollo de la vida
comunitaria, porque caracteriza al ser humano en su relación con la naturaleza, con su lengua y con otras culturas, a través de expresiones
sociales, literarias, artísticas y deportivas que posibilitan la comprensión de la interrelación de los campos, áreas y disciplinas.
3. OBJETIVO DEL CAMPO
 Fortalecemos la identidad comunitaria de nuestros pueblos, recuperando y valorando la realidad histórica, las expresiones artísticas y
deportivas de la diversidad cultural, a través del proceso de interrelación reciproca y del desarrollo de las lenguas, la intraculturalidad e
interculturalidad, para la transformación social, económica, ideológica y política del país.

4
COMUNICACIÓN Y LENGUAS
(Lengua originaria y castellana)
1. CARACTERIZACIÓN
Desde la década del 70 hasta la fecha, no se han vuelto a proponer contenidos para la asignatura de Lenguaje y Literatura de manera oficial,
dejando a los profesores solos con su iniciativa. Por esto es que cada Profesor o Institución ha ido llenando este vacio sin llegar a unificar criterios
y metas comunes, volviendo a la asignatura un depositario de experiencias de Lenguaje y producción de textos, que a la larga se ha ido
convirtiendo en un proceso monótono e improductivo. Es rescatable la experiencia de los docentes de aula y las instituciones que han propuesto
ideas interesantes para superar la falta de un plan integrador y articulador del Sistema Educativo Boliviano.
Por esta situación es que en muchos casos esta área de aprendizaje era trabajada de manera estática y mecánica, ya que se hacía énfasis en la
repetición de conceptos, pensamientos, autores y obras. El análisis e interpretación de los textos se entendía como simple formalismo de
presentación de respuestas a preguntas y cuestionarios dirigidos por el profesor. El estudiante no conocía el origen ideológico de las obras ni el
contexto histórico en el que surgían éstas. No se utilizaba la lengua originaria y se tendía a la diglosia. La producción de textos literarios y no
literarios era escasa ya que no se promovía la espontaneidad y creatividad en la expresión de pensamientos, sentimientos e ideas. De ahí que
hasta ahora no hay fértil producción científica o literaria en nuestro país y los autores nacionales son muy poco conocidos, peor valorados por los
mismos bolivianos.

5
Tomando muy en cuenta estos antecedentes se propone trabajar esta área de aprendizaje de una nueva forma, de tal manera que responda a las
necesidades e intereses, primero de la población en edad escolar y segundo a la comunidad como medio para lograr sus metas, especialmente
en cuanto a sus vocaciones productivas.
El área de Comunicación y Lenguas, con este modelo pedagógico, se caracteriza porque promueve el uso práctico de las lenguas como
instrumentos de reflexión y de comunicación del pensamiento y el conocimiento, ya que mediante las lenguas se fortalece el conocimiento y
desarrollo de toda la gama de posibilidades de uso del idioma en la comunicación de los seres humanos y la naturaleza. Además, es un espacio
de apropiación lingüística de varias lenguas de acuerdo a la necesidad de uso de la comunidad para formar personas bilingües, trilingües o
plurilingües, conectando al ser con el cosmos, la naturaleza y el contexto contemporáneo.
El escenario educativo de este proceso de cambio reivindica y plantea la enseñanza de las lenguas dentro de una dimensión intra e intercultural y
plurilingüe por lo que el aprender una lengua fundamentalmente refuerza la identidad y pertenencia cultural, por tanto permite interactuar de
manera horizontal y respetuosa con hablantes de otras lenguas.
Asimismo, el área de Comunicación y Lenguas motiva la investigación, el análisis y la producción de textos en la lengua materna de los
estudiantes y otras lenguas para desarrollar la criticidad, reflexión, sensibilidad artística, estética y los valores que les permitan ser personas
creativas y comunicativas. El aprendizaje de los saberes y conocimientos relacionados al área deben ser aplicados a situaciones reales del
contexto sociocomunitario y al uso de los tipos de textos que tanto la comunidad y el trabajo profesional lo exijan.
En nuestro contexto plurilingüe, la segunda lengua puede ser el castellano o alguna de las siguientes lenguas: aymara, araona, baure, bésiro,
canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, machajuyai-kallawaya, itonama, leco, machineri,
maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-
chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.
Por cuestión metodológica y asegurar el manejo de las lenguas en forma eficiente, antes de un manejo técnico especializado de las lenguas L1 y
L2, éstas se deben enseñar de manera integrada, obviamente dentro de la carga horaria correspondiente al área de conocimientos y saberes.
Bajo el principio de educación Plurilingüe del Sistema Educativo Plurinacional (SEP) se asegura el aprendizaje de dos lenguas: Lengua Originaria
como L1 y Castellana como L2 o Castellana como L1 y Lengua Originaria como L2, y en las Unidades Educativas donde se requiera Lengua de
Señas y Braile (LSB) como L1 y Castellana como L2.
En ese sentido, el aprendizaje de una segunda lengua (originaria o castellana) ofrece mejores posibilidades de preparación para los niños y niñas,
jóvenes y adultos en pos de una sociedad más justa, sin racismo, ni exclusión; asimismo, posibilita la significación y construcción del sentido de
su cultura para así poderse involucrar en todas las actividades de su comunidad y producir diferentes tipos de textos para preservar el patrimonio
de su entorno social.
2. FUNDAMENTACIÓN
El área de Comunicación y Lenguas por su naturaleza y función se convierte en el componente dinamizador y vehículo de aprendizaje de los
saberes y conocimientos de los campos, áreas, disciplinas y ejes articuladores de la nueva estructura curricular, ya que se prioriza una educación
en las lenguas lo que implica que los saberes y conocimientos impartidos en todos los campos tienen que ser desarrollados en Lenguas; originaria
y castellana con pertinencia al contexto. Enfatizar la educación en las lenguas como organizadoras del mundo, el cosmos y la naturaleza; como
instrumento de reflexión en la práctica del trabajo, comunitario, intelectual y científico.
Un proceso realmente educativo y no meramente instructivo sólo tiene lugar cuando las relaciones entre maestros y estudiantes no son
únicamente de transmisión de información, sino de intercambio, de interacción e influencia mutua; cuando se establece una adecuada percepción
y comprensión entre los protagonistas del hecho educativo. (www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol12_1_98/ems 04198.htm). Por eso se afirma que
6
sólo hay un proceso educativo cuando existe un proceso comunicativo. Por esta razón se integran aspectos inherentes a la Comunicación y el
Lenguaje, entendiendo que el ser humano necesita comunicar y expresar sus pensamientos, sentimientos e ideas a través de un sistema de
signos lingüísticos. La comunicabilidad es la raíz de la sociabilidad humana. La sociabilidad del hombre implica estar en un proceso de
comunicación con los demás, en el que se aporte y se reciba mensajes.
Aprender una segunda y tercera lengua en el nuevo Sistema Educativo Plurinacional ayudará a comprender mejor la cultura de estas lenguas y la
manera de ver la vida de los hablantes de la misma; razón por la que cuanto mayor sea el número de gente que habla una segunda o tercera
lengua, menos discriminación y barreras de comunicación existirán entre los habitantes de la nación boliviana. A diferencia de la escuela antigua,
en ésta se pondera la educación en las lenguas en relación al uso de las mismas. La escuela nueva tiene que intentar la formación activa de la
personalidad de los estudiantes mediante un rico proceso de comunicación participativa.
La Literatura se valora como la expresión máxima del pensamiento y el lenguaje y como producto estético - artístico y cultural fundamental de la
sociedad, se constituye en el medio que ayuda a crear, recrear y expresar el reflejo de la imagen de la realidad, a través de la palabra de manera
amena. En los pueblos originarios por lo general es oral, no obstante, se coincide en que la Literatura es un fenómeno especial del lenguaje que
cumple una función expresiva superando la mera transmisión de información, por lo que empezar a escribir la literatura indígena en su propia
lengua es esencial.
La literatura supone un mundo de enriquecimiento que proporciona al hombre herramientas para su verdadera humanización. (www.ces.edu.uy)
La Literatura tiene que servir de manera útil y práctica al estudiante. Su enseñanza tendrá su significado cuando la orientemos y apliquemos de
manera dinámica y real a la existencia cotidiana. Ésta debe promover la valorización de lo local, regional, nacional, latinoamericano y universal.
Entonces el enfoque con el cual se trabajará el área de Comunicación y Lenguas debes estar enmarcado dentro de lo sociolingüístico,
comunicativo, textual, vivencial y lo sociocomunitario productivo.
3. OBJETIVO DE ÁREA
Promovemos actitudes productivas y éticas en la comunicación y el lenguaje, demostrando dominio práctico de la primera y segunda lengua; de
forma crítica y reflexiva, interpretando adecuadamente los símbolos y códigos de nuestro contexto y de la modernidad, textos literarios y no
literarios, así como las ideas que contienen; descubriendo mundos reales y ficticios para producir textos que expresen ideas, vivencias,
conocimientos, sentimientos de uno mismo, de la comunidad y el mundo.
4. CONTENIDOS CURRICULARES
El cuadro de planificación que se presenta a continuación debe ser interpretado de la siguiente manera:
 Primero se observa en la parte superior izquierda, el nombre del Proyecto Productivo Anual, el cual es común para todos los Campos y Áreas,
a través de estos se genera la integración de contenidos y por ello la transdisciplinariedad ya que todas las áreas apuntan al logro de lo planteado
en los mismos. El nombre que recibe está propuesto en función del objetivo y el resultado que se pretende debe ser logrado al final de cada
gestión. Es secuencial y progresivo desde Primero hasta Cuarto de Secundaria.
 De los Proyecto Productivos Anuales se desprenden los Proyecto Productivos Semestrales, éstos son más concretos y específicos de cada
Campo de saberes y conocimientos y promueve la practica de la lengua a nivel productivo que son puestos a consideración de la comunidad
semestralmente el logro de productos semestrales.
 Los objetivos holísticos orientan el planteamiento de los contenidos que son necesarios desarrollar para lograr el producto esperado al final de
cada semestre.
7
 La columna de los Contenidos y Ejes articuladores, se plantean y presentan contenidos relacionados a los ejes articuladores de la Ley Avelino
Siñani–Elizardo Pérez, es decir; descolonizadores, que promueven la educación comunitaria, educación intra-intercultural y plurilingüe, y
especialmente una educación productiva.
 Las orientaciones metodológicas ayudan a trabajar los contenidos de manera que promuevan el desarrollo de las dimensiones del
SER, SABER, HACER Y DECIDIR en el ser humano, esto de forma innovadora, creativa y orientada hacia la producción.
 La evaluación promueve la valoración del desarrollo de las dimensiones, en relación al objetivo y al producto que se debe lograr al
final de cada semestre. Los productos logrados deben dar lugar a que los docentes cualifiquen, y no sólo cuantifiquen, la evolución
de los saberes y aprendizajes en los estudiantes.
 El resultado o producto logrado en el proceso y al final del semestre, responde al objetivo planteado y también a las necesidades
e intereses de cada contexto local o regional. Sin embargo no debe ser una camisa de fuerza, ya que si se pueden crear otros
productos, se los debe hacer, siempre tomando en cuenta el modelo educativo y su enfoque productivo.

8
PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE Área Humanística: comunicación y lenguas

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


UTILIZACIÓN RACIONAL DE NUESTROS RECURSOS NATURALES Y Desarrollamos procesos comunicativos en L1 y L2, equitativos y democráticos, a partir del reconocimiento de la comunicación en
SOCIALES. todas sus dimensiones, las normativas de la lengua y las expresiones literarias ancestrales de diversos contextos, a través de
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DE SEMESTRE talleres de información y formación, para fortalecer nuestra identidad cultural y lingüística.
DECONSTRUCCIÓN DE LOS FENÓMENOS TECNOLÓGICOS, SOCIALES
CULTURALES Y SU APLICACIÓN.
DIMEN OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
SIONES ARTICULADORES
Recopilamos Pertenencia cultural en - Recopilación de textos orales o escritos de diversos géneros literarios y de la Valoración sobre
comunitariamente los textos textos orales y escritos diversidad cultural boliviana, respetando el origen lingüístico de éstos con un como se asume la
orales o escritos de diversos de mediana complejidad. sentido complementario. pertenencia e
géneros literarios y de la - En debates y con base en los saberes y conocimientos adquiridos se identidad cultural a Textos orales y
SER diversidad cultural boliviana, Cuentos, leyendas, caracteriza y diferencia cada una de las creaciones literarias recopiladas y/o través de la escritos con
respetando el origen relatos, mitos, tradiciones propuestas. producción de textos. corrección,
lingüístico de éstos, para y otros textos que - Análisis de los textos con base en un esquema en el que se enfatice la Relación de manera coherencia y
elaborar textos literarios en manifiesten las intencionalidad de los mismos. asertiva con los cohesión, en los
L1 y L2 en los que se expresiones culturales de - Elaboración de textos literarios en L1 y L2 en los que se exprese la posición demás. que se
exprese la posición respecto los pueblos. respecto de su entorno real. manifiestan ideas
de su entorno real. Escritura de textos en favor de la
con corrección, práctica de la intra
Valoramos el acto La comunicación intra e - Realización de Vídeos - Debates (se pueden utilizar grabaciones, vídeos, otros) coherencia y e interculturalidad
comunicativo como principio interpersonal. para que se valore el acto comunicativo como principio de reconocimiento de cohesión, respetando y que reivindican
de reconocimiento de uno uno mismo y del otro, aplicando técnicas e instrumentos de comunicación intra el origen lingüístico. las demandas
mismo y del otro, a través Caracterización de los e interpersonal. (El epitafio, el diario personal, la agenda, la autobiografía, el Análisis crítico de las sociales.
SABER del reconocimiento de sus elementos de la diario de campo, el diálogo, el debate, la entrevista y otros) obras literarias.
componentes y su comunicación. - Con base en la comparación se identifican las características de los elementos Identificación de las
aplicación, en talleres Tipos de comunicación del acto comunicativo en distintos contextos y propiamente en la comunidad. características de los
activos participativos, para (intrapersonal, (respeto y conocimiento de uno y el otro, participación comprometida, la diversos textos Textos
que promover la interpersonal, grupal y escucha activa, la asertividad) literarios. elaborados a favor
comunicación asertiva. masiva). - En grupos se trabaja la producción de textos orales y escritos, promoviendo la del desarrollo de
Técnicas e instrumentos asertividad y la creatividad, además se asume una posición respecto del tema su entorno familiar
que permiten la tratado. y
comunicación intra e - En la comunidad se practica la comunicación asertiva, respetando las Práctica de diversas sociocomunitario.
interpersonal. características de cada contexto. técnicas de
Análisis e interpretación comunicación
del discurso. intrapersonal e
- Investigación sobre los orígenes de las grafías de diversas lenguas originarias interpersonal.
Aplicamos la normativa Lingüística en L1 y L2. del contexto. Aplicación de las
ortográfica en la redacción - Realización de talleres activos, participativos en los que se reconocen y normativas de la
HACER de textos escritos, para Grafemática. analizan el uso de las letras en particular. (b, v, w, c, s, z, otros) lengua en la redacción
intercambiar mensajes de Fonología - Aplicación de estrategias lúdicas para la mejor práctica de las normativas de de textos.
manera coherente y Fonética uso de las grafías. (“La Olimpiada de Ortografía”) Participación activa en
cohesionada. - Producción de textos orales y escritos con coherencia y corrección en diversas “La Olimpiada de
lenguas. Ortografía”.
- Proposición de ideas, en las que se utiliza correctamente la expresión escrita.

Deconstruimos la literatura Producción literaria de - Apreciación crítica de las producciones literarias realizadas por las diversas Producción de textos
de nuestros ancestros a las diversas culturas culturas nacionales. en L1 y L2 en el que
partir del rescate de sus ancestrales y su - Lectura comparativa y análisis de diferentes tipos de creaciones literarias de se enfatice la
producciones orales y impacto. nuestros ancestros y diversos contextos. intención del Vivir
escritas, utilizando la - Análisis de las obras a partir de esquemas elaborados que ayuden a interpretar Bien.
investigación para Rescate de la Producción la intencionalidad del autor y el mensaje del texto. Práctica coherente de
la intra e
9
comprender su importancia literaria de las festividades - Realización de visitas de estudio para rescatar saberes y conocimientos interculturalidad,
en la realidad histórica que tradicionales de las ancestrales. utilizando las diversas
se vive. comunidades. (Cánticos, - Rescate de la tradición, oral y escrita (cánticos; manifestaciones líricas, épicas, lenguas de su región y
Manifestaciones líricas, míticas y religiosas). evitando la
épicas, míticas y - Redactamos en lengua originaria y castellana los textos literarios recopilados, subordinación de las
religiosas) lenguas.

Interpretamos con base en El Mito, la leyenda y la  Aplicación del estudio de casos para generar el interés por la lectura y el
nuestra cosmovisión, la épica en los pueblos análisis de diferentes creaciones literarias de diversos contextos con un sentido
producción literaria de otras originarios del mundo. complementario.
DECIDIR culturas, para asumir una  Lectura de obras literarias que caractericen a cada cultura.
posición crítica sobre la Grecia  Análisis de las obras a partir de esquemas elaborados que ayuden a interpretar
intencionalidad del autor y el Roma la intencionalidad del autor y el mensaje del texto.
mensaje del texto. India  Rescate de la tradición, oral y escrita (mitos, leyendas y épicas).
 En plenaria se asume una posición crítica frente a las manifestaciones y
creaciones literarias de otros contextos.
Elaboramos Redacción de textos  Reflexión sobre la estructura de los textos y construcción de párrafos, usando
comunitariamente textos descriptivos en el conectores adecuados al sentido del texto.
escritos inéditos, utilizando contexto comunitario.
 Identificación de las características de un conjunto de palabras e ideas en el
diversos soportes materiales
texto.
y con distinta Texto, oración y frase.
 Análisis comparativo y en grupos sobre la aplicación de normativas de
intencionalidad, respetando El párrafo y función de los
coherencia, cohesión y corrección en la producción de textos escritos.
la lengua de la región. conectores.
Tipos de textos y soportes  Redacción de textos inéditos, utilizando diversos soportes materiales y con
materiales de textos. distinta intencionalidad, respetando la lengua de la región.

Aplicamos diversas técnicas Técnicas de análisis y


de estudio según las síntesis de textos  Revisión bibliográfica y reflexión sobre la diferencia que existe entre la
necesidades e intereses de orientados a la decodificación de las palabras y la comprensión lectora.
los estudiantes y en función producción.  En grupos de trabajo se reconocen y aplican diversas técnicas de análisis y
de las vocaciones síntesis de textos.
productivas. Ideas principales y  Realización de talleres de las diversas técnicas de análisis y síntesis de textos.
secundarias. (subrayado, resúmenes, mapas mentales y esquemas, cuadros sinópticos)
Técnicas de lectura y  Análisis críticos sobre la práctica del leer para aprender, el texto y el contexto; y
estudio. no sólo el aprender a leer.

PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE Área Humanística: comunicación y lenguas

10
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE
UTILIZACIÓN RACIONAL DE NUESTROS RECURSOS NATURALES Y SOCIALES. Desarrollamos procesos comunicativos en L1 y L2, equitativos y democráticos, a partir del reconocimiento de la
comunicación en todas sus dimensiones, las normativas de la lengua y las expresiones literarias ancestrales de diversos
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DE SEMESTRE contextos, a través de talleres de información y formación, para fortalecer nuestra identidad cultural y lingüística.
DECONSTRUCCIÓN DE LOS FENÓMENOS TECNOLÓGICOS, SOCIALES
CULTURALES Y SU APLICACIÓN.
DIMEN OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
SIONES ARTICULADORES
Analizamos críticamente Los medios masivos de  Realización de talleres participativos en los que se trabaje la Se asume posición
y de manera comunitaria información en el contexto concienciación sobre la influencia de los medios de información en la crítica sobre la Textos orales y
las características y los sociocomunitario. actitud de las personas, especialmente en la población en edad escolar. intencionalidad de escritos que
SER mensajes que se  Radio, televisión, cine e internet.  Identificación de las características y la relevancia de los medios todo tipo de promuevan la
encuentran en los  Guionización y producción. audiovisuales en la sociedad. mensajes. práctica de la
diferentes medios de  Libertad de expresión y censura.  Socialización de los grados de influencia de los medios visuales y su equidad de
difusión masiva, para  Manipulación de los medios. impacto en la sociedad. Valoración de la género y que
determinar su influencia  Determinación de los variados mensajes subliminales que se encuentran identidad lingüística. manifiesten la
en la población en edad en los diferentes medios visuales. contrariedad a la
escolar.  Organización de vídeo - foros en los que se analicen formas de Se asume la violencia y
manipulación de la conciencia. diversidad lingüística manipulación
 Selección de los programas en los medios audiovisuales: contenidos, de Bolivia, como ideológica
mensajes, tipos de audiencia, formatos. manifestación de opuesta al bien
identidad y riqueza común.
Reconocemos los Medios de intercambio de cultural.
 Recuperación de tradiciones, ritos, hábitos y costumbres que se
diferentes instrumentos información y comunicación. Diferenciación y
practican o viven, sean estos orales o escritos en L1 y L2.
ancestrales y modernos  Los quipus y los chasquis. conceptualización de
 Clasificación de los distintos elementos que denoten una simbología
de intercambio de  TIC’s (chat, correo electrónico, los tipos de mensajes Mapa lingüístico
(tokapos) indígena originario campesinos y análisis de su mensaje.
información, para Messenger, SMS en celulares, de imágenes fijas. de la región.
identificar su intención  Relación y análisis de los antiguos medios y los nuevos de intercambio
otros) de información.
SABER comunicativa. Formas de
 Correspondencia.  Elaboración de mensajes que sean intercambiados en el curso o fuera manipulación Diseño de
 El lenguaje no sexista de él, con una determinada intención, utilizando un lenguaje en el que se ideológica. imágenes con
respetando la equidad de género respete el lenguaje no sexista. mensajes en los
en la redacción.
Reconocimiento de la tejidos,
 Análisis sociocomunitario de la importancia de estas formas de expresión realidad plurilingüe de cerámicas,
La imagen fija y su de mensajes.
Producimos imágenes Bolivia. esculturas,
intencionalidad.  Análisis de diferentes tipos de imágenes fijas y deducción de la
fijas, historietas y pinturas, diseño
caricaturas para  Foto lenguaje importancia de este tipo de producciones visuales. de página web y
Identificación de los
expresar mensajes que  El logotipo.  Caracterización de las diversas imágenes fijas. principales otros, resaltando
exterioricen los  Los afiches, carteles y  Elaboración de textos en los que tanto el gráfico, como el texto escrito fenómenos de la variedad
pensamientos, fotografías. tengan una determinada intencionalidad. contacto entre las cultural de su
sentimientos e  Las historietas y caricaturas.  Producción de imágenes fijas, historietas y caricaturas para expresar lenguas de nuestro entorno.
inquietudes del contexto  La violencia simbólica en los mensajes que exterioricen los pensamientos, sentimientos e inquietudes país.
y la realidad cultural y mensajes. de su contexto y su realidad cultural y social. Interpretación de
social.  Reflexión y toma de conciencia en grupos, con base en el tipo de mensajes
violencia simbólica que reflejan las imágenes fijas. subliminales, de los
símbolos y códigos.
Determinamos Publicidad y propaganda, y su  Observación y el análisis de diversos mensajes publicitarios y
HACER críticamente la impacto en la sociedad actual. propagandísticos, reflexionando sobre la intencionalidad y orientación Producción de
intencionalidad e  Los mensajes publicitarios. de los mismos. imágenes fijas.
influencia de la  Propaganda política e  Estudio de los colores, las líneas y el conjunto de códigos que hacen a la Ejercicio del
publicidad y la institucional. publicidad y la propaganda. bilingüismo como una
propaganda,  Manipulación de los medios.  Caracterización de las diferencias y similitudes entre la publicidad y la práctica sociocultural.
reflexionando sobre la  Mercadotecnia, posicionamiento propaganda.
intencionalidad y y mensajes subliminales.  Reconocimiento y aplicación de las diversas técnicas de producción de Reconocimiento de la
orientación de los  Producción de Mensajes publicidad y propaganda. diversidad y riqueza
mismos. de las expresiones
11
Publicitarios en medios  Realización de talleres de las diversas técnicas de producción orales y escritas de
audiovisuales. publicitaria y propagandística. cada cultura.
 Producción de Propaganda en  Reflexión sobre la diferencia que existe entre la publicidad y la
imagen fija. propaganda. Realización de
 Elaboración de diversos mensajes comunicacionales publicitarios, de actividades de
productos innovadores y creativos en L1 y L2. socialización de los
 Producción de mensajes publicitarios y propagandísticos en los que se productos.
asume una posición frente a toda forma de manipulación ideológica Se evita toda forma
contraria al bien común. de manipulación
ideológica, que sea
DECIDIR Rescatamos de manera contraria al bien
 Análisis gramatical de textos en L1 y L2.
real saberes y Lenguas nacionales.  Redacción de textos que expresen saberes y conocimientos propios y de común.
conocimientos propios y  Lenguas andino amazónicas. la región. (Ideas, vivencias, experiencias y sentimientos)
de cada región,  Variación regional de las Se asume la
 Creación de espacios de socialización de textos orales y escritos a la
identificando las lenguas. (Sociolectos, dialectos, importancia del
comunidad educativa y al resto de los habitantes de la región.
características de las idiolectos, neologismos, reconocimiento de las
 Producción de trabajos con significado, elaborados en L1 y L2.
lenguas nacionales, modismos) y el bilingüismo. lenguas L1, L2 y L3
para elaborar trabajos por el Estado.
con significado, en L1 y
L2. Trabajo indistinto en
L1 y L2.
Reconocemos nuestra  Recuperación de la identidad lingüística a través de la simbología
identidad cultural, a ancestral.
La lengua como manifestación
partir de la identificación  Revisión de las características de cada una de las lenguas.
de identidad y riqueza cultural.
de las características  Ubicación de las naciones originarias y las lenguas en un mapa
 Lenguaje de símbolos y Tocapos
lingüísticas de nuestras lingüístico.
(Símbolos de las culturas
regiones  Análisis fonético, fonológico de diversos textos en L1 y L2.
ancestrales)
 En grupos elaboramos mensajes con códigos y símbolos que
 Ritos, hábitos y costumbres.
manifiesten nuestra identidad cultural.
Interpretamos, con base
en nuestra cosmovisión, El Mito, la leyenda y la épica en  Aplicación de metodologías y técnicas que promuevan el interés por la
la producción literaria de los pueblos originarios del lectura y análisis de diferentes creaciones literarias de diversos
otras culturas, para mundo: contextos con un sentido complementario.
asumir una posición  China  Lectura de obras literarias que caractericen a cada cultura.
crítica sobre la
 Hebrea  Análisis de las obras a partir de esquemas elaborados que ayuden a
intencionalidad del autor interpretar la intencionalidad del autor y el mensaje del texto.
 Anglosajona
y el mensaje del texto.  Rescate de la tradición, oral y escrita (mitos, leyendas y épicas).
 Estados Unidos
 En plenaria se asume una posición crítica frente a las manifestaciones y
creaciones literarias de otros contextos.

SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE Área Humanística: comunicación y lenguas

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


APLICACIÓN DE LOS SABERES, CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA A LA Expresamos en L1 y L2 de manera creativa nuestras aptitudes y actitudes literarias con naturalidad y espontaneidad,
PRODUCCIÓN SOCIOCOMUNITARIA. explorando las oportunidades que ofrecen los medios naturales y sociales en procesos abiertos y planificados, para
12
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DE SEMESTRE motivar la expresión libre de vivencias, sentimientos e ideas.
VALORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS CULTURALES APLICADAS EN LA
PRODUCCIÓN DE NUESTRO ENTORNO.
DIMEN OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
SIONES ARTICULADORES
Asumimos la Realce de la expresión en el  Discusión sobre la importancia del lenguaje verbal y no verbal, como Se asume la Textos orales y
importancia del lenguaje contexto literario. manifestaciones propias de su ser, de su cultura y de otras culturas. creatividad y escritos que
literario en la producción  Análisis fonético y fonológico de diversos textos en L1 y L2. autonomía en la manifiesten una
SER de todo tipo de obras, a El lenguaje verbal y no verbal.  Interpretación de las distintas formas de expresarnos y la profundidad y producción de textos expresión literaria
partir del reconocimiento Figuras literarias. realce que le damos a algunas de esas formas. (Tono y adecuación de la literarios. creativa y
de las características de Géneros literarios. voz, retórica, énfasis en el textos oral y escrito, otros) autónoma.
este lenguaje, para  Conceptualización y clasificación de las figuras literarias, considerando la Comunicación de
desarrollar la expresión producción oral y escrita de las culturas originarias. manera asertiva.
poética y el  Con base en textos previamente seleccionados por el docente, se Poemas inéditos.
embellecimiento de la analizan las figuras literarias, como formas de expresión poética y Valoración de la
palabra. embellecimiento de la palabra. lengua como Monografías con
 En plenarias se asume, de manera conjunta, una actitud crítica sobre la producto y proceso contenidos
expresión verbal y no verbal de su cultura y de otras culturas. social, que Textos orales y
evoluciona con el escritos con
Interpretamos las La lírica y las manifestaciones hombre y produce intención y
 Reflexión sobre las manifestaciones líricas propias, de su cultura y otras
manifestaciones subjetivas del ser humano. en él su orientación.
culturas, y su importancia en el contexto actual.
subjetivas del ser razonamiento lógico
 Aplicación de diversas metodologías de trabajo (Vídeos, audios, otros)
humano, a partir del Especies líricas y creaciones verbal.
para reconocer las manifestaciones líricas de su cultura y otras culturas.
estudio de la lírica, para líricas de los pueblos indígena Diferenciación de
motivar la expresión originario campesino y diversas  Realización de talleres de modulación de la voz e interpretación poética
las técnicas de
libre de vivencias, culturas. en función de la intencionalidad del mensaje.
interpretación
SABER sentimientos e ideas. Figuras literarias de pensamiento,  Planificación, organización y ejecución del “Encuentro Poético”, como poética.
tropos y de palabras. estrategia motivadora para la abstracción, creación y producción de
Interpretación poética. textos poéticos en L1 y L2. Coherencia,
El encuentro poético.  Problematización de contenidos para que se asuma una posición frente a adecuación,
las manifestaciones y creaciones líricas que destaquen la equidad de cohesión y
género. corrección en la
 Producción de textos líricos presentando temas sentimentales, sociales, producción de textos
políticos, ideológicos, psicológicos y otros con creatividad. escritos.

Practicamos formas de Formas de expresión oral y  En grupos y dialógicamente se asume que la práctica de las diferentes Silabeo y
expresión oral y escrita, escrita formas de expresión oral y escrita ayudan a la interacción social. acentuación.
a partir del conocimiento  Exposición y práctica de técnicas de comunicación grupal, como la mesa
de técnicas que Técnicas de comunicación grupal. redonda, el panel, el simposio, la conferencia y otros. Clasificación de los
promuevan la Técnicas de resumen, (mapas  En equipos conformados al azar se trabajan técnicas de análisis y tipos de textos.
elaboración de textos conceptuales, mapas semánticos) síntesis de textos escritos, como ser: esquemas, cuadros sinópticos,
formales con una Técnicas de redacción (Informes, mapas conceptuales, el preciso, el argumento, la tesis. Formas originarias
intención real. cartas, oficios, otros)  Elaboración de diferentes tipos de textos formales con una intención real. de expresión
lingüística.
Elaboramos discursos La oratoria como forma de  Organización de seminarios en los que se asuma la práctica de la Aplicación de las
en L1 y L2, expresión coherente de oratoria como parte de su formación integral sociocomunitaria. técnicas de
reconociendo primero expresión oral de  Análisis comparativo sobre los tipos de oratoria y su aplicabilidad. interpretación
las características que pensamientos.  Elaboración de discursos orales con intención y orientación en L1 y L2. poética.
poseen este tipo de  Práctica de los diversos tipos de oratoria en los que se expongan textos
textos, para producir El discurso, tipos de discursos. que reivindiquen demandas sociales u otros. Reconocimiento y
mensajes con El lenguaje del cuerpo. apreciación de la
intencionalidad en estética en el arte.
HACER función a lo que se Interpretación de
quiere manifestar. poemas.

13
Aplicamos la normativa La acentuación en los textos de  Panel de discusión sobre la importancia de la acentuación en las lenguas Análisis de los
ortográfica en la diversos contextos. L1 y L2. elementos del
redacción de textos  De manera cooperativa se determinan las características que tiene la discurso publicitario
escritos, para Acento prosódico y ortográfico, acentuación en las lenguas que se utilizan en el país. y literario.
intercambiar mensajes enfático y diacrítico en lengua  Participación en las “Olimpiadas Ortográficas”.
de manera coherente y castellana y la diversidad  Producción de textos escritos en los que se eviten errores de Planificación y
cohesionada. lingüística del país. acentuación, para evitar la distorsión del mensaje transmitido. exposición de temas
que exigen
Reconocemos la Producción de textos literarios  Recopilación de tipos de textos que se utilizan tradicionalmente en el información y
intencionalidad del y no literarios. contexto sociocomunitario. fundamentación.
mensaje a partir de la  Desarrollo de talleres en el que se motiva el interés por la producción de
identificación de las Narrativos. diferentes tipos de textos. Participación en la
características de los Argumentativos. “Olimpiada de la
 Con base en el estudio de casos se reconoce la intencionalidad del
diferentes tipos de Descriptivos. Ortografía”.
mensaje en relación al tipo de texto a utilizar.
textos. Periodísticos. Expresión libre de
 Descripción de los signos y símbolos de la comunidad. Lectura de tejidos,
Ensayos. mensajes que
lectura de la naturaleza, lectura del cosmos, lectura de la iconografía, etc.
Monografías, otros. motiven la libertad y
 Identificación de las características de los diferentes tipos de textos, cada
la práctica del vivir
uno orientado según la intención que tengan.
bien.
 Contrastación de los contenidos de los textos según su intencionalidad.
Expresión coherente
Desarrollamos la Literatura del oscurantismo  Lectura de diversas obras en las que se interprete esta época de y cohesionada de
conciencia crítica, con religioso y del Renacimiento. negación de la creatividad en los seres humanos y la influencia de la mensajes con
base en el análisis de iglesia en la producción de textos durante al edad media. intención y
obras del Medioevo, en El Teocentrismo.  Caracterización de las tendencias filosóficas de la época. orientación.
DECIDIR grupos de trabajo, para La Reforma y la ilustración.  Lectura de obras en grupos.
evitar la influencia que La creatividad en torno al  Contrastación de la literatura del oscurantismo con las creaciones
se ejerce en contra de la humanismo. literarias de la época actual y las diferentes culturas.
creatividad del ser Sugerencia de lecturas: El
humano. Lazarillo de Thormes, La
Celestina, La Divina Comedia,
Don Quijote y otras.

Identificamos las El libro y otras formas de  Revisión entre pares de las características y la intención comunicativa
características del libro y fijación y transmisión de que tienen cada libro.
su función, para el buen contenidos  Visitas de estudio a instituciones especializadas en lingüística.
uso del lenguaje en la Caracterización y clasificación de  Invitación a especialistas en lingüística y sabios de la comunidad o
redacción e los libros. región, para exponer sobre la importancia de la oralidad como fuente
investigación. El diccionario y sus clases. válida de información.
El uso de bibliotecas y el manejo  Elaboración de glosarios de términos en desuso, acuñación o creación de
de la información. palabras técnicas y tecnológicas, estandarización y normalización de
nuevas palabras.

SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE Área Humanística: comunicación y lenguas

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


APLICACIÓN DE LOS SABERES, CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA A LA Fortalecemos habilidades y destrezas comunicativas en L1 y L2, desarrollando las capacidades humanas del lenguaje y
PRODUCCIÓN SOCIOCOMUNITARIA. promoviendo el escuchar, entender, comprender y expresar nuestros sentimientos, ideas y pensamientos, para mejorar la
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE convivencia social, cultural y comunitaria.
INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS OPROPIAS ADECUADAS A

14
NUESTRA REGIÓN.
DIMEN OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
SIONES ARTICULADORES
Desarrollamos una El lenguaje verbal y el lenguaje  Apreciación crítica sobre el lenguaje de la imagen que se expone en Valoración del Textos orales y
actitud respetuosa y de la imagen. diferentes ambientes y contextos. desarrollo de las escritos en los
critica frente a los El comic.  Análisis de textos que contienen diferentes tipos de mensajes. capacidades del que se
SER mensajes verbales y no La fotonovela.  Producción de obras en los que se utilice el lenguaje de la imagen, como lenguaje en L1 y L2. manifiesten las
verbales. El cine y el vídeo. medio para transmitir mensajes de interés sociocomunitario. Valoración del capacidades del
El ordenador.  Se asume una posición crítica sobre los mensajes transmitidos a través del lenguaje no verbal lenguaje y de
lenguaje de la imagen. como complemento análisis literario.
para la comprensión
Valoramos la diversidad Sistemas de comunicación  Sensibilidad ante las manifestaciones del lenguaje musical, gestual, de los y emisión de
cultural y lingüística de verbal y no verbal. colores y los ambientes de los pueblos indígena originario campesino y mensajes en Capacidades
la región y del país a Características e importancia del diversas culturas. distintas lenguas. desarrolladas
través de sus lenguaje no verbal partiendo de  Análisis en grupos sobre el lenguaje verbal y no verbal, para luego exponer Valoración del para identificar
manifestaciones las manifestaciones de los sus características y producir textos de este tipo. proceso los principales
literarias, asumiendo el pueblos indígena originario comunicativo y la elementos de la
 Identificación de las características de estos tipos de lenguaje.
SABER sistema de campesino y diversas culturas. interpretación de la situación
 Se asume el sistema de comunicación verbal y no verbal como medios de
comunicación verbal y Lenguaje musical, gestual, literatura en etapas. comunicativa, en
expresión del pensamiento de las culturas.
no verbal como medios tejidos, de los colores y los mensajes que
de expresión del ambientes. Tipos de lenguaje integren
pensamiento de las La mímica, la canción, la verbal y no verbal. diferentes
culturas. dramatización. lenguajes.
Medios tecnológicos
Seleccionamos e Capacidades del lenguaje.  Reflexión sobre la importancia del dominio de las capacidades del lenguaje. de intercambio de
integramos la Técnicas que permitan escuchar,  Trabajo de técnicas y dinámicas participativas para desarrollar las información.
información para la hablar, leer y escribir como base capacidades del lenguaje.
comprensión y del proceso comunicativo.  Orienta las capacidades del lenguaje hacia su desarrollo personal. Diferenciación entre
producción de textos  Realización de síntesis crítica respecto del desarrollo de estas capacidades la Iconografía y la
en el grupo de trabajo. simbología.
Valoración del
Manejamos con fluidez Morfosintaxis y semántica II análisis de la lectura
 Con base a textos previamente seleccionados (recorte de periódicos,
los recursos de la micro Del texto a la oración de obras en relación
revistas, y otros documentos), se analizan los diferentes tipos de oraciones
HACER estructura textual en la gramatical. a la práctica de la
y la importancia que tiene cada uno de ellos en la intención global del
construcción de textos Oraciones simples vida comunitaria.
mensaje.
escritos según el tipo de Oraciones compuestas
texto y el contenido. (Coordinadas, subordinadas)  Ejemplificación de casos en los que se verifique la importancia de utilizar un Análisis y
determinado tipo de oración enfatizando en L1 y L2. diferenciación de
 Diferencia los tipos de oraciones de acuerdo a su intención comunicativa en semejanzas y
diferentes contextos relaciones entre el
Relacionamos la Literatura indigenista e lenguaje verbal y no
producción literaria con Indoamericana.  Reconocimiento de la literatura indigenista como parte de la identidad verbal.
nuestros antepasados, cultural.
con nuestros coetáneos -Caracterización  Lectura en grupos de obras de tendencia indigenista. Utilización de los
y dejamos constancia de Literatura y autores nacionales. medios tecnológicos
 Realización de talleres activos participativos en los que se analice,
nuestro paso para el Literatura y autores como herramientas
practique y apliquen, por grupos, los diferentes tipos de comunicación no
futuro. latinoamericanos. para comunicarse y
verbal, además caracterizar la influencia que tienen estos en el ser
Sugerencia de lectura: Raza de medio para adquirir
humano.
Bronce, Sangre de mestizos, información
Huasipungo y otros.  Contrastación de mensajes de los textos indigenistas con la realidad seleccionada.
cultural de cada región. Se asume postura
crítica sobre las
Revalorizamos a las Literatura romántica, realista,  Se descubren valores a través de la lectura crítica de las obras literarias. diferentes formas de
obras literarias en la naturalista, modernista.  En grupos se leen y analizan las obras literarias de distintas escuelas opresión que se
formación ideológica de Lecturas románticas sugeridas: literarias y de distinto género que ayuden a identificar las características y ejercen sobre el ser

15
los pueblos y la cultura. “La Dama de las Camelias” el por qué de de esa su forma de expresar y ver la realidad. humano.
(Alejandro Dumas).  Aplicación de esquema de análisis crítico de las obras literarias. Utilización de las
“María “(Jorge Isaacs)  Exposición por grupos de la lectura y el análisis realizado. tecnologías de
“Juan de la Rosa” (Nataniel información,
Aguirre)  Discusión, análisis y consenso respecto de la intencionalidad de la obra. reflexionando
-Lecturas realistas sugeridas:  Redacción del texto consensuado, asumiendo una posición crítica respecto críticamente sobre
“Madame Bovary” (Gustave del tema tratado. su uso.
Flaubert)
“Marianela” (Benito Pérez Galdós)

Lecturas naturalistas
sugeridas:
“La bestia Humana” (Emilio Zola)
“En las tierras del Potosí” (Jaime
Mendoza).
Obras modernistas:
Se sugieren a los siguientes
autores: Rubén Darío, Ricardo
Jaimes Freyre, Leopoldo
Lugones, José Martí y otros.

Identificamos los La Internet y las TIC’s como  Se relaciona con las TIC‘s de manera complementaria para fortalecer su
códigos y símbolos de herramientas del aprendizaje. identidad cultural y propiciar espacios de relación intercultural y propiciar la
las culturas y los Códigos de la modernidad: la difusión de la memoria oral.
DECIDIR
conectamos con el iconografía y la simbología; y la  Orientación sobre el uso de la Internet como medio y herramienta de
mundo contemporáneo adecuación de los códigos comunicación intercultural y medio para adquirir información seleccionada.
y la tecnología, empleados en las diversas  Utilización de las TIC‘s para la difusión de la lengua indígena originaria.
respetando su mensaje culturas de la región.
en relación con la  Organización de concursos en los cuales se interpreten los nuevos códigos
cosmovisión de la de la modernidad.
región.  Manifestación de convivencia con las TIC‘s de manera complementaria.

TERCER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE Área Humanística: comunicación y lenguas

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO SW NUESTROS PROCESOS PRODUCTIVOS. Identificamos de manera reflexiva y con criterio, en los textos orales y escritos de distinto tipo, imágenes y expresiones que
Proyecto Productivo de Semestre denoten alguna forma de discriminación social, racial, sexual y otros, explorando alternativas que eviten el uso de las mismas
y utilizando dichas alternativas en las producciones propias.
CONSOLIDACIÓN DE CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN
SOCIOCOMUNITARIA .
DIMEN OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS Y EJES EVALUACIÓN PRODUCTOS
SIONES ARTICULADORES
16
Seleccionamos e La investigación  A través de la aplicación de técnicas de investigación se valora la Se asume una postura Informaciones
integramos la investigación como una acción que permite el conocimiento de diferentes crítica sobre las formas contrastadas con
información para la Técnicas de investigación contextos. de documentar una sus propios
SER comprensión, Toma de apuntes.  Exposición de los diferentes tipos de investigación que se practican en el aseveración y sobre las conocimientos.
investigación y Técnicas de fichajes. contexto sociocomunitario. formas de opresión que
producción de textos. Técnicas de observación y otros. se mantienen sobre el Textos de
 Realización de investigaciones sobre la productividad a través de la ser humano. diferente tipo
aplicación de diferentes técnicas de investigación. adecuados a la
Estructuras y esquemas
 Producción de textos escritos considerando características particulares. del informe. intención
 Elaboración de textos investigativos, asumiendo una posición respecto al Técnicas de comunicativa, y
SABER tema investigado. interpretación teatral. organizados en
Grafemática de las partes y
Desarrollamos la Fuentes de documentación  Organización de debates sobre la importancia que tiene el que se lenguas. componentes de
capacidad de redactar escrita. documente lo que se pretende afirmar. Análisis de textos acuerdo con las
con originalidad un texto  Análisis de los diferentes textos especializados y realización de literarios, con esquemas estructuras
escrito o citar a los Textos especializados (fuentes documentos que plasmen una investigación sobre la productividad. de identificación de propias de dichos
autores de las ideas y primarias y fuentes secundarias). ideas. tipos de texto.
teorías, evitando plagiar Informes.  Elaboración de documentos donde se manifieste la tendencia ideológica Realidad lingüística
y apropiarnos de ideas Documentos. respecto al tema tratado. Conocimiento y
nacional.
ajenas. Fuente oral. Comprensión de la manejo de la
idiosincrasia de las lengua, su
Utilizamos críticamente El ensayo y la monografía.  Se asume una actitud crítica frente a los diferentes temas desarrollados diferentes formas de pragmática, su
textos académicos, en los ensayos y monografías. habla regional. semiología y el
aplicando la Ensayo: Características,  Realización de ensayos y monografías sobre temas coyunturales, Consulta y rescate y
investigación, para estructura, clases y elaboración comunitarios y de interacción sociocomunitaria. aprovechamiento de la acuñación de
expresar una realidad de ensayos.  Presentación y publicación de ensayos y monografías como un aporte a fuentes de información y términos para
HACER de manera que aporte al Monografía: Definiciones, la comunidad. documentación oral y normalizar la
desarrollo de la características, elementos,  Elaboración de textos donde se manifiesten explícita e implícitamente la escrita. lengua.
comunidad. estructura y elaboración de tendencia ideológica respecto al tema tratado.
monografías. Redacción y elaboración
de textos escritos,
Analizamos los Morfosintaxis y semántica III utilizando y respetando
procesos fonológicos, La lengua como producto y  Reflexión sobre la normativa que tienen los idiomas que más se hablan
los esquemas
morfológicos, sintácticos proceso social y cultural en en nuestro contexto.
establecidos.
semánticos y cambio permanente.  Realización de talleres de análisis de variedades dialectales que se
diacrónicos, hablan en nuestro país en función a cada una de las lenguas que Reconocimiento de las
identificando situaciones La norma lingüística. tenemos. relaciones entre los
comunicativas de la Las diferentes lenguas en Bolivia.  Identificación de procesos fonológicos, morfológicos, sintácticos textos literarios y el
intervención del emisor semánticos y diacrónicos. entorno histórico y social
y el perceptor, para  Identificación de situaciones comunicativas y análisis de la intervención en que se produjeron.
elaborar textos orales del emisor (fuerza locutiva) y el perceptor (fuerza ilocutiva).
y/o escritos que  Descripción de los signos y símbolos de la comunidad. Elaboración de
manifiesten el diccionarios.
pensamiento de una  Lectura de tejidos, lectura de la naturaleza, lectura del cosmos, lectura de
Respaldo de
comunidad lingüística, la iconografía, etc.
aseveraciones con
sobre la realidad de su  Estandarización y normalización de nuevas palabras de la primera lengua documentación.
DECIDI idioma. L1 y la segunda lengua L2.
R  Elaboración de textos orales y/o escritos que manifiesten el pensamiento Manifestación de
de una comunidad lingüística, sobre la realidad de su idioma. pensamientos e ideas
Interpretamos Literatura nacional de la guerra de manera crítica a
críticamente la y la guerrilla.  En grupos se analizan y valoran los textos literarios, considerando la determinados sistema
formación ideológica de intencionalidad correspondiente. económicos.
los pueblos y su cultura, Marco histórico ideológico social.  Realización de lecturas y posterior análisis de obras pertenecientes a
a través de la lectura y Aspectos influyentes de la época. esta etapa de la literatura nacional, enfatizando el estudio de la Asume la
el análisis de las obras Características de la literatura de intencionalidad del autor respecto del momento quiere mostrar de la responsabilidad de
literarias, mediante la guerra y la guerrilla.
17
exposiciones grupales, Principales autores y obras realidad boliviana. rescatar, normalizar y
asumiendo una posición representativas.  Aplicación de esquema de análisis crítico de las obras literarias. vigorizar la segunda
crítica respecto del tema Lecturas sugeridas:  Exposición por grupos de la lectura y el análisis realizado. lengua.
tratado. “Laguna H3” (Adolfo Costas
Rudels)  Discusión, análisis y consenso respecto de la intencionalidad de la obra. En comunidad se
“Prisioneros de Guerra” (Augusto  Redacción del texto consensuado, asumiendo una posición crítica elaboran mensajes que
Guzmán) respecto del tema tratado. eviten mensajes
“Fundadores del Alba”(Renato discriminatorios y se
Prada Oropeza) elaboran normativas
sociales que promuevan
El Simbolismo, parnasianismo equidad y democracia.
y modernismo
Obras modernistas:  Se descubren valores a través de la lectura crítica de obras literarias.
Se sugieren a los siguientes  En grupos se trabajan obras literarias de distintos autores a fin de
autores: Rubén Darío, Ricardo identificar las características y el por qué de de esa su forma de expresar
Jaimes Freyre, Leopoldo y ver la realidad.
Lugones, José Martí y otros.  Aplicación de esquema de análisis crítico de las obras literarias.
 Exposición por grupos de la lectura y el análisis realizado.
 Discusión, análisis y consenso respecto de la intencionalidad de la obra.
Utilizamos críticamente Elaboración de Ensayos y  Redacción del texto consensuado, asumiendo una posición crítica
textos académicos, Monografías mostrando respecto del tema tratado.
aplicando la nuestros saberes al mundo
investigación, para  Reflexión sobre la diferencia que existe entre el ensayo y la monografía.
expresar una realidad  Reconocimiento y aplicación de las características y formatos del ensayo
de manera que aporte al y la monografía.
desarrollo de la
comunidad.  Realización de talleres de elaboración de ensayos y monografías.
 Se asume la responsabilidad de mostrar nuestros saberes al mundo.

TERCER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE Área Humanística: comunicación y lenguas

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO SW NUESTROS PROCESOS PRODUCTIVOS. Producimos textos orales y escritos de diferentes tipos (narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos),
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE adecuándolos a la situación de comunicación, a la realidad lingüística y las variedades dialectales de cada lengua,
APLICACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS SOCIOCOMUNITARIOS SUSTENTABLES. utilizando la estructura organizativa de cada uno y respetando los criterios de corrección.
DIMEN OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS Y EJES EVALUACIÓN PRODUCTOS
SIONES ARTICULADORES
Expresamos mediante el Expresiones dramáticas de los  Valora las manifestaciones dramáticas de los pueblos originarios. Valoración de la
teatro las manifestaciones pueblos originarios y  Reflexiona sobre las características de su región mediante la aplicación de los Funcionamiento de
de la diversidad cultural contemporáneos. dramatización de costumbres, personalidades originarias y naturales conocimientos. los elementos
SER asumiendo esta forma de Manifestaciones teatrales de las sobresalientes de la región. lingüísticos en
expresión como un espacio diversas culturas de las regiones. Se asume la distintos planos

18
de reivindicación social. Historiación, clasificación,  Identificación de las características del teatro como medio de importancia de no (marcas de
importancia, otros. expresión social. globalizar adecuación,
El teatro como medio de expresión  Representación teatral breve, dando espacio para que todos lingüísticamente a los estructuras
social (el sociodrama, la participen y ayuden en la dinámica de este tipo de actividades. grupos humanos. textuales,
pantomima, la mímica) Reconocimiento del procedimientos de
El teatro del oprimido.  Asume el teatro como un espacio de reivindicación social. cohesión, estructura
enfoque lingüístico.
Teatro del absurdo. de la oración,
SABER Esquemas de análisis formación de
Analizamos Impacto de los medios de críticos de artículos palabras…), tanto
comunitariamente el impacto información masiva en el  Se motiva la participación en la que se expresen ideas y el respeto periodísticos. en la producción
de los medios de mundo. por las diferentes opiniones, considerando la intraculturalidad, como en la revisión
información masiva en el El periodismo crítico y interculturalidad y el plurilingüismo. Traducciones. y corrección de
mundo, reflexionando sensacionalista.  Análisis crítico e inferencial sobre el impacto de los medios masivos textos.
críticamente sobre el tipo de Producción de minimedios. de información y de la influencia que tienen estos en las distintas Reconocimiento de la
mensajes que se emiten en sociedades. evolución de las Mapeo de los
la actual coyuntura.  En equipos de trabajo se reflexiona críticamente sobre el tipo de lenguas con relación a principales
periodismos que se realiza en la actual coyuntura. la hegemonía de los fenómenos de
 Elaboración de productos en minimedios que permitan expresar pueblos. contacto entre las
nuestro pensamiento sobre algún aspecto de la realidad actual. (Ej.: lenguas en Bolivia y
Feria de periódicos inéditos) Producción de textos capacidad de
Aplicamos la normativa Palabras por su relación. en L1 y L2. localizar las
ortográfica en la redacción Sinonimia, antonimia y paronimia. variedades
de textos escritos, para Textos en los se necesita o  En grupos se analiza y asume la importancia de las palabras por su dialectales de
HACER La traducción de
intercambiar mensajes de complejiza su uso. relación. nuestras lenguas.
textos.
manera coherente y  Organización de talleres de información sobre las palabras por su
cohesionada. relación. Análisis y producción
 Participación en la “Olimpiada de Ortografía”. de textos en L1 y L2.
 Realización de un seminario, si se puede con un invitado, sobre la Aplicación de los
forma como se trabaja el lenguaje en la actualidad, siempre tomando conocimientos
Desarrollamos La Lingüística y su aplicación a ejemplos de nuestro propio contexto. adquiridos en segunda
DECIDIR conocimientos sobre la la enseñanza en el lenguaje.  Resolución de pruebas de ingreso a diferentes Instituciones de lengua, para la
Lingüística y su aplicación a Sociolingüística, psicolingüística y educación superior. elaboración de
la enseñanza en el lenguaje, pragmática. traducciones que
de manera dialógica, para Evolución de la lengua serán usadas por la
asumir posición respecto de La globalización del lenguaje  Reflexión sobre las relaciones que mantienen los idiomas para su
comunidad.
las relaciones que Hegemonía del idioma subsistencia y su enriquecimiento lingüístico.
mantienen los idiomas en su Vicios de dicción.  Análisis de la importancia de imponer el idioma a los distintos grupos Valoración de la
subsistencia y su Fenómenos de contacto entre las humanos y también la diglosia que a la par es desarrollada en este decisión de compartir
enriquecimiento lingüístico distintas lenguas. proceso. con la comunidad los
Realidad plurilingüe y pluricultural  Investigación sobre la teoría y tipos de transferencias L1 a L2 de la saberes y
de Bolivia. lengua. conocimientos
Uso, difusión e importancia de las  Elaboración de glosario para los textos comerciales, académico adquiridos.
lenguas indígenas originarias. educativos.
 Transferencia de L1 a L2 de textos académicos educativos: Textos
universales de Matemática, Historia, Literatura, Ciencias Naturales,
Química, Física, Filosofía, Psicología y otros.
 Realización de Debates sobre términos nuevos y acuñaciones de la
L1 y L2 para su aplicación.
 Socialización de los textos traducidos de L1 a L2 a los miembros de
la comunidad.
 Realización de talleres activos participativos en los que se trabaja la
realidad plurilingüe y pluricultural de Bolivia.
 Visitas de estudio a lugares sobresalientes, en los que se verifiquen
contradicciones de términos lingüísticos.

19
 Invitación a personalidades originarias, naturales conocedores o
Interpretamos críticamente El boom literario especialistas en temas de lingüística.
la formación ideológica de latinoamericano.
los pueblos y su cultura, a Marco histórico ideológico social.  Valoración de las producciones literarias de nuestros escritores.
través de la lectura y el Aspectos influyentes de la época.  Lectura y análisis de distintos tipos de obras que manifiesten las
análisis de las obras Lecturas sugeridas: características de la literatura de nuestro continente y que se exporta
literarias, mediante Cien años de soledad. al mundo.
exposiciones grupales, Pedro Páramo  Aplicación de esquemas de análisis que promuevan la reflexión sobre
asumiendo una posición El señor presidente. las intenciones que se tienen en cada texto y sobre los valores que se
crítica respecto del tema Los Deshabitados pretenden dar a conocer en este tipo de obras.
tratado.
Literatura nacional y
latinoamericana
 Se identifica como parte de este mundo mágico-maravilloso y su
contemporánea.
riqueza de diversidad cultural y lingüística.
Marco histórico ideológico social.
 Analiza obras bolivianas que expresen y denoten la realidad que se
Aspectos influyentes de la época.
vive en la etapa contemporánea.
Características.
Obras sobresalientes:  Aplicación de estrategias de análisis, como el Disco – debate, con
Borracho estaba pero me acuerdo. temas que se crean son orientados a este tipo de situación
La columna robada. pedagógica.
Fin del estado K´hara.  Socialización de los respectivos análisis críticos de las obras.

Aplicamos técnicas de Técnicas de traducción:


traducción en talleres Contrastiva
activos participativos, Noticia, reportaje, entrevista,  Reflexión sobre las diferentes técnicas de traducción.
desarrollando compromiso crónica, editorial, artículos y otros.  Reconocimiento y aplicación de “La Contrastiva” como técnica de
en los procesos de traducción.
traducción y elaboración de  Realización de talleres de traducción de L1 a L2 o L2 a L1 y de
textos periodísticos. elaboración de textos periodísticos.
 Participación activa y comprometida en los procesos de traducción y
elaboración de textos periodísticos.

CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE Área Humanística: comunicación y lenguas

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


MEJORANDO LA CALIDAD PRODUCTIVA DE NUESTRAS COMUNIDADES. Sintetizamos de manera oral y escrita en L1 y L2 el sentido global de diferentes tipos de textos, de diferente tipo y
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE distinto nivel de formalización, identificando sus intenciones, las ideas principales y secundarias, reconociendo las
DESARROLLO DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS CON VALORES posibles incoherencias o ambigüedades en el contenido y aportando una opinión crítica personal.
SOCIOCOMUNITARIOS. Describimos y comparamos la situación de diferentes países en términos de desarrollo a través de la producción
literaria. Formulamos planes o intenciones de desarrollo de la región.
DIMEN CONTENIDO CURRICULAR Y EJES EVALUACIÓN PRODUCTOS
SIONES ARTICULADORES
Investigamos los tipos de Tipos de textos orales y  Inductivamente se trabaja la valoración de las distintas maneras de Formulación de Informaciones
textos y sus estructuras escritos. expresión que se utilizan para manifestar las ideas, pensamientos e hipótesis sobre integradas,
abstractas subyacentes, Gramática del texto. acciones y sucesos procedentes de

20
SER para que nos ayuden a Praxis, plan de producción. ideas y estudian sus características. futuros. diferentes
manifestar de manera  En grupos y con textos de apoyo identificamos los marcadores de Aconsejan y fuentes, con el fin
adecuada los sentimientos y relación lógica y los marcadores que organizan el texto. recomiendan en de conseguir una
pensamientos.  Construcción de textos con coherencia y cohesión, utilizando modo personal e mayor
estructuras abstractas subyacentes en el texto, articulando el tema y interpersonal. comprensión de
rema, Se asume aquellos textos
 Análisis de textos comerciales: recetas, anuncios y otros. Los textos responsabilidad en que muestran
Elaboramos Proyectos de lectura. por su tipología elocutiva. la interpretación y complejidad, de
comunitariamente proyectos Cuenta cuentos  Investigación sobre la teoría y topología textual en L1 y L2. producción de tal modo que se
de lectura, mediante la Socialización de discursos con mensajes sea capaz de
ayuda mutua que nos variadas temáticas y  Toma de conciencia sobre las técnicas de expresión oral y escrita, comunicacionales emitir hipótesis
permita comprender todo relacionadas con diferentes como formas de apropiación de los saberes. (Exposición, oratoria, Expresión activa y adecuadas a
tipo de textos de manera disciplinas. resúmenes, chanchullos, mapas conceptuales, otros.) participativa en nuestro trabajo y
crítica. Círculos de lectura.  Análisis de textos académicos educativos: textos universales de contra de actitudes a las
Clubes de lectura Matemática, Historia, Literatura, Ciencias naturales, Química, Física, individualistas y necesidades.
Paneles sobre los mecanismos Filosofía, Psicología y otros textos con lenguajes especializados. egoístas.  
sociales y culturales de Comentarios Ideas apoyadas
 Producción de variados textos (descriptivos, narrativos,
imposición de modelos de fundamentados de en las
argumentativos, periodísticos, poéticos y otros.
sexualidad y la utilización hábitos y informaciones
 Socialización de los textos analizados y producidos de L1 a L2 a los
SABER pública del sida para reprimir la costumbres de los contrastadas y en
miembros de la comunidad.
sexualidad humana. pueblos o sectores los propios
 Práctica de las herramientas del despertar quántico para la inferencia conocimientos. 
de la población.
de las producciones literarias en las diferentes culturas.   
Formulación de
 Contrastación de la nueva información con la de los trabajos diagnósticos Postura crítica
elaborados por las y los estudiantes. económicos, definida, respecto
Planificamos y aplicamos de Proyectos de escritura I ecológicos y de la realidad
manera comunitaria,  Dialógicamente se valora la producción de textos en L1 y L2 como sociales. nacional y
proyectos de escritura que Textuado del aula y del entorno medio de apropiación de L1 y L2 Caracterización de latinoamericana,
promuevan la producción de educativo.  En grupos y por temas practicamos técnicas de expresión oral y la importancia de la proyectando una
textos escritos con Historiación de las calles y escrita. (exposición, oratoria, resúmenes, chanchullos, mapas lectura y la escritura, forma de vida
significado e intencionalidad, avenidas del entorno educativo conceptuales, otros.). tanto en L1 como en orientada al
cuidando la forma adecuada y su identificación.  Práctica de las estrategias del proceso de construcción de textos, L2. crecimiento
de hacerlo. Creación de radios locales y estrategias de composición y estrategias de apoyo. Identificación de las personal en
escritura de guiones radiales.  Producción de textos en los que se identifican las subsecuencias diferentes comunidad.
textuales: la definición, la enumeración, la clasificación y la división. producciones  
 Planificación y aplicación de proyectos que permitan comprender literarias de Bolivia y Propuesta y
mejor la lectura en sus distintos niveles, primero practicando el latinoamericana. defensa
aprender a leer para luego aplicar el leer para aprender. Valoración de la de textos que
 En grupos se elaboran y desarrollan proyectos que promuevan la producción de muestren la
escritura con significado e intencionalidad, cuidando la forma variados textos. realidad regional,
HACER adecuada de hacerlo. (Marcas de adecuación, estructuras textuales, Valoración del nacional y
procedimientos de cohesión, estructura de la oración, formación de análisis crítico de la mundial.
palabras, otros). realidad   
 Se toma como tema generador la sexualidad y mediante la latinoamericana,
contrastación se reflexiona sobre las diversas formas de entender la nacional y regional.
sexualidad según las diferentes culturas de cada grupo de las y los Se refiere y
estudiantes. relaciona
Proyectos de escritura II acontecimientos
 Con las producciones escritas se identifican como parte de este pasados.
Sexualidad y los mecanismos mundo mágico-maravilloso y su riqueza de diversidad cultural y Se refiere y
sociales y culturales de la lingüística. reconstruye una
imposición de modelos de  Contrastación de la creación escrita expresa, que denota la realidad fecha.
sexualidad, contrastándolos las que se vive en su región, con la del mundo contemporáneo. Pide y facilita
culturas indígena originario  Aplicación de estrategias de escritura y proposición de innovación en información sobre
DECIDIR campesino con otras culturas sus escritos. las causas del

21
 Socialización de los saberes adquiridos en los espacios comunitarios desarrollo.
de aprendizaje a la comunidad mediante el escrito en defensa de los Se adquiere
Producción escrita derechos sexuales. capacidad para
experiencias y saberes de los elaborar ideas
pueblos andino amazónicos.  Dialógicamente se asume la producción escrita como medio de apoyadas en las
transmisión de experiencias y saberes de su región y cultura informaciones
contrastando su realidad con otras culturas. contrastadas y en
 Mediante el trabajo cooperativo se analizan y aplican las técnicas de nuestros propios
escritura y la corrección a sus escritos. conocimientos.
 Con base en la ayuda mutua se elaboran textos en los que se Valoración del
rescatan los saberes del entorno sociocomunitario. rescate de obras
 Realización de analogías entre las diferentes manifestaciones nacionales. 
culturales de los pueblos andinos amazónicos para asumir una
posición crítica y dar respuestas creativas en favor del desarrollo
personal y comunitario.

CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE Área Humanística: comunicación y lenguas

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


MEJORANDO LA CALIDAD PRODUCTIVA DE NUESTRAS COMUNIDADES. Nos comunicamos respetando las formas de convivencia social y comunitaria, rechazando toda forma de discriminación
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE en la convivencia cotidiana, a partir del análisis de textos orales y escritos que nos permitan trabajar en la comunidad
PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS EN LA respondiendo a sus necesidades e intereses, asumiendo posición crítica orientada al bien común.
COMUNIDAD
DIMEN CONTENIDO CURRICULAR Y EJES EVALUACIÓN PRODUCTOS
SIONES ARTICULADORES
Determinamos Lectura y análisis de los  En grupos se trabaja la toma de conciencia respecto de  Asume postura sobre la  
comunitariamente la medios audiovisuales. las repercusiones (ventajas y desventajas) de los medios discriminación y la forma Actitud crítica y
influencia de los medios Video debate. audiovisuales del país y del mundo. como evitarla. reflexiva que
SER audiovisuales en la Disco debate.  Problematización sobre la influencia de los medios Reflexión sobre las permite una toma
sociedad, para asumir audiovisuales en todos los niveles: en el ámbito familiar, características formales, la de decisiones
posición respecto de su uso sensibilización ante los orientada al

22
y credibilidad. educativo, cultural, político, etc. riesgos de la actitud pasiva ejercicio de los
 Conceptualización de las características que poseen. y el análisis de la interacción derechos y las
 Aplicación de los medios audiovisuales en el proceso entre código verbal y obligaciones en
educativo. códigos no verbales. el marco de la
 Determinación de las ventajas y desventajas que poseen mancomunidad.
Analizamos críticamente el Los minimedios, la multimedia estos medios. Reflexión sobre los  
impacto de los medios de y los masmedia. intercambios comunicativos  
intercambio de información Intencionalidad y manipulación.  A través de difusión de vídeos, audios, imágenes fijas u que forman parte de la vida Textos en los que
en el mundo, reflexionando Los medios masivos y la opinión otros se promueve la reflexión y apropiación de las herramientas cotidiana, tanto dentro como se manifiesten
sobre el tipo de mensajes pública. bio-inteligentes para la interpretación y creación de textos. fuera del aula, para temas como:
que se transmiten, para La comunicación publicitaria.  Análisis y empleo de los diferentes medios que se utilizan reconocer las normas que
evitar toda forma de Los minimedios y su para facilitar nuestro intercambio de mensajes o información. rigen en diferentes - Las causas del
manipulación que vaya en funcionalidad.  Análisis crítico de los mensajes comunicacionales que se contextos sociales y para desarrollo,
beneficio de particulares. emiten en los diferentes medios de comunicación e información. neutralizar los prejuicios conceptos de
sociolingüísticos, sin que imperialismo y
 Orientación sobre la forma de manipulación que ejercen
  ello suponga la desatención dependencia.
los medios para orientar a la sociedad si es en beneficio
al dominio consciente de la - Las relaciones
de particulares o la comunidad.
Aplicamos la normativa Categorías gramaticales. norma y a la función de los económicas, 
gramatical en la redacción La función de las palabras en diferentes registros. procesos de
de textos escritos, para textos en L1 y L2.  Ejemplificación del acto comunicativo como principio de integración
intercambiar mensajes reconocimiento de uno mismo y del otro. Valoración de todo lo regional.
redactados de manera  De manera dinámica y práctica se trabajan las distintas funciones aprendido durante la - Los problemas
adecuada, para su fácil y de la palabra en una construcción textual, no sólo en el idioma formación escolarizada. de medio
coherente interpretación. predominante sino también en otras lenguas. Transmisión de información ambiente,
 Análisis y reflexión de fortalezas y debilidades del manejo de la dada por otros. posibilidades de
primera lengua L1 y la segunda lengua L2. Relación de noticias e acuerdos
SABER Producimos textos Producción periodística.  Publicación de los productos por diferentes instancias sociales. informaciones. globales.
periodísticos, con base en el Géneros y formatos de prensa Reacción ante una - Fuentes de
análisis de los géneros y oral y escrita. información. energías
 En dinámicas grupales se promueve el interés por la
formatos de prensa oral y Informativos: La noticia. La Comprensión de las renovables y no
lectura recreativa y análisis ideológico de los mensajes.
escrita, en talleres activos entrevista. El reportaje. utilidades de los medios de renovables. El
 Análisis crítico en grupos de los géneros y formatos de
participativos, para expresar Interpretativos y de opinión: La información y de los textos caso de la
prensa oral y escrita.
pensamientos, sentimientos crónica. que enuncian nuestros energía solar,
e ideas como futuros Fórmulas para organizar la  Producción de volantes, pasquines, periódicos o revistas cólica, el gas, y el
derechos.
bachilleres. polémica: mesa redonda, que expresen pensamientos, sentimientos e ideas como futuros litio en Bolivia.
Variedad de estilos
debates. bachilleres. - La agricultura
discursivos que se ofrecen y
Otros géneros y formatos:  Planificación, organización y realización de la “Feria de su impacto en la sociedad. de alto
programas musicales, Periódicos inéditos” en los que se exponga mensajes a favor del Reconocimiento de las rendimiento, el
radionovelas, magazines. bien común. características de los uso de las
La publicidad y los recursos de medios escritos de fuentes de agua y
imagen y auditivos. información masiva. el rescate de los
Valoración de los saberes de las
Analizamos y producimos Literatura de los derechos y conocimientos y contenidos culturas.
textos en los que se valores de la humanidad, la que desarrollan el - El turismo en
promueva la práctica o el naturaleza y el cosmos.  Recopilación y problematización de experiencias en los razonamiento lógico verbal. las regiones. Los
ejercicio de los derechos y Análisis de textos relacionados a que se vulnera el ejercicio de los derechos sociales y naturales. Elaboración de productos paraísos
el bien común. derechos y deberes de los  Análisis de diferentes textos literarios y no literarios en los orientados al bien común. naturales y los
ciudadanos. que se expresen los derechos y deberes que tienen los Participación en talleres de ecosistemas.
HACER Lecturas sugeridas: ciudadanos. socialización de dudas y - Rescate de la
La Chascañawi (Carlos  En talleres se promueve el que cada estudiante tome resolución de evaluaciones tradición mítica
Medinacelli) conciencia sobre el rol protagónico como escritor para difundir e de Instituciones de de la región.
Nacer Hombre (Adela Zamudio) investigar los derechos. educación superior.

23
Las Redondillas (Sor Juana Inés  Producción de textos en los que se promueva la práctica  Valoración del ejercicio de
de la Cruz) o el ejercicio de los derechos y el bien común. nuestros derechos y
obligaciones.
Desarrollamos capacidades Razonamiento lógico verbal. Se asume el reto de
de razonamiento verbal que Casos especiales de ingresar a instituciones de Pruebas de
ayuden en la resolución de acentuación. educación superior o para ingreso a
ejercicios de manejo y uso Grafemática.  Estudio de casos sobre las diferentes dificultades que se hacer ejercicio de lo Instituciones de
del lenguaje. Palabras por su relación. presentan en el uso de las normativas de lengua. aprendido ya en la educación
Funciones de las palabras.  Aplicación de estrategias motivadoras para mejorar la cotidianidad de la vida. superior,
Analogías. comprensión en el uso de la lengua: Olimpiada de ortografía, el resueltas.
torneo gramatical y otros.
DECIDIR
 Análisis y reflexión sobre la significación de la palabra en un
texto.
Presentamos proyectos Producción, defensa y  Resolución de pruebas de ingreso a diferentes Instituciones de
productivos, coherentes y presentación de un texto educación superior.
cohesionados que literario, científico o
respondan a necesidades e periodístico.  Defensa de saberes y posición ideológica asumida durante su
intereses de la comunidad. Proyectos productivos de proceso de formación.
desarrollo de la región.
 Mediante trabajo en equipo se reconocen las características e
 
importancia de cada texto y su función en el ámbito cultural del
conocimiento humano.
 Presentación del texto como producto de la aprehensión de
saberes internalizados durante su formación.
 Presentación de proyectos productivos de desarrollo de la región.

24
5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Una estrategia metodológica es un conjunto de procedimientos que activan un contenido curricular para lograr los objetivos,
enfocándose desde las dimensiones del ser, saber, hacer y decidir. Tiene alcance de aplicación general y orientan a la aplicación
concreta de las estrategias didácticas. Las estrategias metodológicas son concientes e intencionales, relacionan práctica, teoría,
valores y producción a través de la investigación permanente y se aseguran en desarrollar las cuatro dimensiones del estudiante en
el proceso educativo. En este sentido se pueden trabajar diversas estrategias que motiven la dinámica del área, como ser: “La
olimpiada de ortografía”, “El torneo gramatical”, “La olimpiada de comprensión lectora”, “El festival del cuento narrado”, “El encuentro
poético”, “La feria de periódicos inéditos”, “La feria de saberes y haceres de los Pueblos”, “El festival artístico literario”, “La carrera de
verbos”, “El teatro del oprimido”, “Técnicas de escritura creativa”, “Proyectos de escritura”, “Proyectos de lectura”; Talleres de
lenguaje, Lengua y Literatura, Salidas educativas y otros.
Aprender es muy importante, pero lo es más Ser, Saber, Hacer y Decidir para vivir bien, adquirir las capacidades, habilidades o
destrezas que permitan el acceso a muchos otros contenidos. El aprender va unido al almacenamiento de datos, mientras que el
Ser, Saber, Hacer y Decidir nos lleva a asegurar el proceso de interrelación y vinculo entre el conocimiento, la formación de las
inteligencias, el pensamiento y el campo productivo, haciendo de ellos, instrumentos útiles en manos de quien los posea y use.
Estrategia lúdica.
Los maestros y maestras deben diseñar, elaborar y ejecutar estrategias lúdicas para desarrollar los contenidos curriculares. Lo
lúdico es un medio estratégico que puede ser aplicado en todas las edades y en diferentes contextos. Recordando siempre que la
motivación no está reñida con la disciplina.
Las Unidades Educativas deben ser un microcosmos y una actividad de crecimiento que se va transformando en el vivir mismo. En
este sentido lo lúdico se constituye en la interrelación entre el ser, la naturaleza y el cosmos.
Lo lúdico, se considera, como espacio de luz, como espacio de iluminación que crea vasos comunicantes que alumbran la
comprensión humana sobre los asuntos humanos, el cosmos y la naturaleza.
Lo lúdico tal como se entiende, cala más hondo que el estudio, va mucho más allá del razonamiento puro, ya que ilumina la
imaginación. El estudio enciclopédico académico, por completo que sea, puede ser sólo superficial, ya que puede carecer del
sentimiento de la realidad, de la experimentación con la realidad, del sentido de totalidad que posee la realidad con todos sus
matices.
Entendemos por lúdico el adentrarse a los saberes y vivir desde allí una experiencia con los sentidos acudiendo a la necesidad de
Ser, Saber, Hacer y Decidir para vivir bien.
Integración de nuevas tecnologías de información y comunicación.
Para el aprendizaje del área, el docente debe utilizar la tecnología a su alcance, ejemplo herramientas informáticas, Internet,
recursos audiovisuales electrónicos y digitales. Si bien para la enseñanza y aprendizaje de esta área existe mucho material en estos
medios, el maestro o maestra debe orientar su buen uso, promoviendo un adecuado uso de los nuevos códigos de la modernidad.

25
Socialización de productos en la comunidad educativa.
Los participantes deben organizar actividades en las cuales se puedan socializar en primera y segunda lengua sus productos a toda
la comunidad educativa. Por ejemplo, para organizar una feria educativa se deben realizar afiches, boletines informativos, etc.
también, mediante proyectos se puede textuar las calles, plazas, etc. de la comunidad.
Investigación.
El maestro debe incentivar la investigación en los participantes, no sólo para encaminarlos en la investigación científica, sobre todo,
para crear hábitos de autoformación en ellos.
El maestro también debe ser un investigador. El maestro en su accionar pedagógico cotidiano, encuadrado dentro de la
investigación en acción, arriba a conclusiones teórico prácticas de riquísimo valor. Una situación problemática, el efecto de una
intervención suya sobre un problema que parecía no tener solución, el efecto de una intervención de un estudiante que va más allá
de los saberes contemplados, etc. conducen al maestro a un sinnúmero de aprendizajes. Esto debe estar inserto en su registro
diario como posibilidad de elevarse por encima de la labor áulica hacia la reflexión científica. Es, por otra parte, una invitación
permanente a la lectura y al cotejo, a la corroboración y al nacimiento de nuevas ideas que engendrará nuevas dudas. Por todo esto,
el registro del maestro, no está hecha de una vez y para siempre. El maestro inicia el año y expone allí algunas certezas de los
postulados teóricos que persigue con su accionar y de ahí en más, la nutre de manera permanente con sus nuevos descubrimientos,
siempre en borrador, siempre en plena hechura, nunca para “mostrar”, siempre como herramienta de auto-capacitación.
Metodología comunicativa.
Los docentes crean o simulan situaciones comunicacionales reales o ficticias en las que se utiliza de manera indistinta, tanto L1
como L2; por ello se debe promover que los participantes en estas situaciones pongan todo su esfuerzo para poder comprender y
participar dentro de la conversación. Por otro lado, los participantes deben realizar entrevistas en Lengua 2, para afianzar sus
capacidades de comprensión de ésta.
El trabajo en la Unidad Educativa estriba en la superación de contradicciones, en la solución de los problemas. Su objetivo será el
logro de un nuevo acuerdo, de un nuevo equilibrio. Ello exigirá la búsqueda de materiales, de opiniones, de documentos; habrá que
consultar libros (libros de verdad, no sólo los de texto, incapaces de resolver problemas tan concretos, locales, delimitados);
escuchar como testigos a expertos de todo tipo, recuperando los saberes del padre al verdulero, del artesano al bombero, al anciano
de la comunidad; visitar lugares, monumentos, servicios. Tendremos que discutir, estudiarlo todo, expresarnos a través de los
diferentes lenguajes, conservando los productos, documentando los procedimientos, redactando informes (redacciones, diarios,
revistas, proyectos).
El trabajo será largo, articulado. El objetivo primario del trabajo de la Unidad Educativa debe ser la adquisición de instrumentos, de
procedimientos y de habilidades más que la acumulación de nociones. Para acumular nociones hay que pasar por muchos temas
diferentes dedicando a cada uno de ellos el mínimo tiempo posible; por el contrario para construir nuevas estructuras cognitivas
comunitarias hay que dedicar mucho tiempo a los saberes, examinándolo desde varios puntos de vista, descubriendo los contenidos
esenciales que ese saber contiene.

26
Metodología contrastiva.
Los participantes deben tener la posibilidad de contrastar a todo nivel lingüístico entre dos o tres lenguas. Por ejemplo, ¿Cómo se
dice papá en aymara, quechua, guaraní, alemán, chino, ruso o inglés?
Estrategia de comunicación comunitaria vivencial.
Los participantes deben procurar comunicarse en contextos donde se habla la segunda lengua, en lo posible deben convivir en la
comunidad. Esta estrategia no sólo ayuda en el desarrollo de habilidades comunicacionales, sino en la comprensión y aprehensión
de la cultura. No obstante, ante la imposibilidad de poder visitar la comunidad se puede invitar a hermanos y hermanas que hablan la
segunda lengua a la comunidad educativa, para que nos compartan sus experiencias y vivencias.
Comunicación oral.
La comunicación oral es, en el más amplio sentido, la expresión de nuestros pensamientos por medio de la palabra hablada y con
fines comunicativos. La forma más completa en la que se expresa la integración verbal de un individuo es en su comunidad, aunque
la palabra hablada abarca también ámbitos menos grandes como los que se sostiene cuando se conversa con una persona. Cuando
la conversación versa sobre un tema previsto de antemano y hay intención de intercambiar opiniones, se produce el diálogo. Éste es
el resultado de la concurrencia e interacción de varias opiniones, con el fin expreso de llegar a conclusiones comunes.
Los contenidos temáticos de la comunicación oral tienden a que los participantes del proceso educativo logren organizar su
razonamiento verbalmente de forma coherente y ordenada, a través de actividades estructuradas y planificadas desde los primeros
grados de escolarización. Por tanto, nos valemos de exposiciones orales, debates, discusiones, foros, conversaciones, etc. para
lograr la expresión coherente de los propios razonamientos, el intercambio de opiniones e ideas, el descubrimiento de que la verdad
tiene muchas perspectivas y las soluciones no son unilaterales, capacidad de juicio ponderado y equilibrado, potenciamiento de los
lazos de solidaridad y de convivencia, desarrollo de la seguridad individual y colectiva, ambientes comunitarios donde reinan climas
de flexibilidad y convivencia, a la vez que fomentan las actitudes democráticas.
Comunicación escrita.
La lectura y la escritura son posibilidades de relacionamiento y conocimiento del mundo. Todo bachiller boliviano debe entender lo
que lee y tener una actitud crítica; debe escribir clara y coherentemente distintos tipos de textos dependiendo de la situación
comunicativa, por ello en este nivel de educación ya no se debe sólo promover el aprender a leer, sino fundamentalmente el leer
para aprender.
Los contenidos temáticos de comunicación escrita se orientan a leer y escribir a través de la evaluación de la solvencia e idoneidad
de lo que se lee, de la selección de información, de esquemas de lectura, de diversas formas de síntesis de lo que se lee, de
esquemas de escritura, del conocimiento de distintos tipos de texto y distintos tipos de discurso.
En lo referente a la lectura y escritura, el participante debe conocer y manejar de forma práctica lo que es un párrafo; los tipos de
texto; los tipos de discurso; la literatura no sólo entendida en términos de análisis de obras literarias y de personajes, problemática,
mensaje o contextos, sino como la expresión más compleja de la lengua, que permite trascender la función comunicativa del
lenguaje a través de la creación, imaginación y la posibilidad de la producción de textos que configuran una manera de habitar un
27
espacio geográfico, o sea la literatura es la forma en que los pueblos y naciones transmiten imaginarios, deseos, frustraciones,
temores, etc. Como una forma de asumir el reto descolonizador del nuevo currículo se plantea la inclusión de la tradición oral dentro
de los contenidos de literatura, no como un género literario, sino como una textualidad que organiza una forma diferente de
relacionar estética y discurso, lo que permitirá el desarrollo Intracultural de los discursos de nuestros pueblos y naciones originarias.
Asimismo, se trasciende la tradicional literatura occidental al incluir los testimonios, los textiles, los cantos, las fiestas como
posibilidades literarias.
6. EVALUACIÓN
El sistema de evaluación propuesto considera la valoración no sólo de conocimientos sino procedimientos, actitudes y valores
desarrollados por los estudiantes en función de grupo o clase o en función a sus progresos individuales, tomando en cuenta
capacidades relacionadas con el nuevo conocimiento (retención, análisis, aplicación práctica, iniciativa para buscar información
adicional, capacidad para relacionarla con otros temas), siguiendo técnicas de evaluación diferentes como relaciones, actitudes,
hábitos, expresividad, cooperación, responsabilidad, así como la valoración de trabajos realizados (apuntes, cuestionarios,
exposiciones, pruebas orales y escritas). En ese sentido el área responde a estos principios cuantitativos y cualitativos tendiendo en
cuenta la autoevaluación, la co-evaluación y la hetero-evaluación.
Los participantes se someterán a una evaluación cuantitativa, empero ésta sólo medirá conocimientos específicos y fundamentales,
nunca deberá determinar la promoción de aquellos. Por otro lado, también se contempla una evaluación cualitativa, la misma debe
tomar en cuenta la integralidad, debe ser permanente, cíclica y procesual, debe tomar en cuenta la participación de los participantes.
La educación no debe reprobar, debe servir de insumo al maestro para que pueda detectar las falencias existentes y en un tiempo
prudente los pueda solucionar y garantizar la promoción.
La evaluación en el área responde a los siguientes criterios:
Es integral, porque evalúa los saberes y conocimientos, sentires y valores, trascendencias y transformaciones que se desarrollan en
proceso de aprendizaje del acto comunicativos a través del uso práctico y vivencial de la primera y la segunda lengua.
Es permanente, porque la evaluación debe ser constante - procesual y cíclica porque se la realiza durante todo el proceso. Es decir
se la hace al inicio, durante y al final del proceso.
Es sistemática, porque es producto la aplicación de planes, metodologías y estrategias, con objetivos claros, técnicas e
instrumentos adecuados y con criterios definidos.
Es orientadora, porque permite al maestro readecuar, reformular, etc. estrategias metodológicas y/o contenidos para mejorar el
proceso de aprendizaje y lograr los objetivos trazados.
Es comunitaria, porque promueve la auto-evaluación, la co-evaluación y la hetero-evaluación, que permiten visibilizar las
dificultades y logros del proceso de aprendizaje de los contenidos del área. Principalmente, la evaluación es comunitaria y
participativa porque participa toda la comunidad educativa, lo que implica acciones de grupo y no individuales.

28
Es productiva, porque está orientada a la evaluación de la cualidad de los productos generados en el proceso educativo,
producidos por el ser humano sean estos tangibles o intangibles, para lo cual, brinda instrumentos coherentes a la producción de
productos materiales, ideológicos, científicos, intelectuales, etc.

29
7. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.
BIBLIOGRAFÍA PARA LA ENSEÑANZA DE UNA LENGUA, LECTURA Y ESCRITURA, HISTORIA DE LA LENGUA.
BAQUERO y PULIDO. (2001). Cómo desarrollar competencias en lectura de imágenes. Magisterio. Colombia.
BOFARULL y Otros. (2001). Comprensión lectora. El uso de la lengua como Procedimiento. GRAO. Barcelona.
CASSANY, Daniel y otros. (2003). Enseñar lengua. GRAO. Barcelona, España.
DIEZ de ELZURRUN, Ascen. (2003). El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva Constructivista Vol. I y II. GRAO.
España.
DGEI. Lengua indígena. (2008). Parámetros curriculares. Secretaría de Educación Pública. México.
ESCOBAR, Alberto. (1972). El reto del multilingüismo en el Perú. IEP. Lima, Perú.
GALEOTE, Miguel. (2004). Adquisición del lenguaje. Problemas, investigación y Perspectivas. Psicología pirámide. Madrid.
GONZALES, Myriam. (2000). Lúdica y lenguas extranjeras. Magisterio. Bogotá.
JIMÉNEZ, Carlos. (2003). Neuropedagogía, lúdica y competencias. Aula abierta Magisterio. Bogotá.
MUÑOZ, Antonio. (1997). Educación Intercultural, teoría y práctica. Editorial Escuela Española. Madrid, España.
MUZAS, Ma. Y otros. (2004). Adaptación de currículo al contexto y al aula. Narcea. España.
ROMÁN, Martiniano. (2004). Diseños curriculares de aula. Novedades Educativas. México.
TOBON, Sergio. (2004). Formación basada en competencias. Ecoe. Colombia.
BIBLIOGRAFÍA PARA LINGÜÍSTICA GENERAL.
AKMAJIAN, Adrian y otros. (1994). Lingüística: una introducción al lenguaje y a la comunicación. Alianza, Madrid.
ALVARADO, Arquímedes. (1996). Tecnología de la enseñanza de la gramática estructural. San Marcos, Perú.
Burquest Donald. (1999). Análisis fonológico: un planteamiento funcional. The Summer Institute of Linguistics, Dallas.
COELLO, Carlos. (1991). La comunicación, Carrera de Lingüística e Idiomas. La Paz.
LEWANDOWSKI, Theodor. (1986). Diccionario de lingüística. Cátedra. Madrid.
MANTECA, A. Alonso-C. (1987). Lingüística general. Cátedra. Madrid.
OCAMPO, Teresa. (1993). Fundamentos del lenguaje. Carrera de Lingüística e Idiomas. La Paz.
ROJAS, Ibico. (1994). Estudios de lingüística general. San Marcos. Perú.
SAUSSURE, Ferdinand. (1974). Curso de lingüística general. Lozada. Buenos Aires.
30
TUSÖN, Jesús. (1984). Lingüística. Barcanova. Barcelona.
BIBLIOGRAFÍA PARA FONÉTICA Y FONOLOGÍA.
Contreras, Heles y Lleo Conxita. (1982). Aproximación a la fonología generativa: Principios teóricos y problemas. Anagrama,
Barcelona.
D’introno Francesco, et al. (1995). Fonética y Fonología actual del español. CÁTEDRA, Madrid.
Hyman, Larry. (1992). Fonología: Teoría y análisis. Paraninfo, Madrid.
Martínez. Eugenio. (1984).Fonética. Taide, Barcelona.
Nuñez Rafael, Morales Alfonso. (1998). Fonología generativa contemporánea de la lengua española. Georgetown University Press,
Washington.
Quilis Antonio. (1993). Tratado de la fonología y fonética española. Gredos. Madrid.
Trubetzkoy, N. S. (1973). Principios de fonología. Cincel. Madrid.
BIBLIOGRAFÍA PARA MORFOLOGÍA.
Bybee, Joan L. (1985). Morfology: A Study of the Relation Btewen meaning and form, John Benjamin Publishing Company,
Amsterdam/Philadelpha.
Moreno de Alba José. (1986). Morfología derivativa nominal en el español de México, UNAM, México.
Pickett Velma B., Elson, Benjamin F. (1986). Introducción a la morfología y sintaxis, ILV, México.
BIBLIOGRAFÍA PARA GRAMÁTICA Y SINTAXIS.
ALARCOS LLORACH, Emilio. (1994). Gramática de la lengua española, Espasa Calpe, S. A. Madrid.
HERNANZ Ma. Luisa y BRUCART José Ma. (1987). LA SINTAXIS, Editorial Crítica, S.A. Barcelona.
GILY GAYA, Samuel. (1976). Curso superior de sintaxis española, Departamento Editorial, Barcelona.
MENDOZA, José G. (1992). Gramática castellana, Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación, UMSA, La Paz.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (1991). Esbozo de una nueva gramática de la lengua, Espasa Calpe, S. A. Madrid.
CHOMSKY, Noam. (1984). Estructuras sintácticas, Siglo veintiuno editores, México.
BIBLIOGRAFÍA PARA SEMÁNTICA.
BAYLON, Fabre P. (1994). La semántica, Paidos, Barcelona.
BLANCO, Desiderio. (1983). Semiótica, Universidad de Lima, Perú.
FERNÁNDEZ, Ángel, et al. (1977). Introducción a la semántica, Cátedra, Madrid.
31
GARCÍA F, Josefina. (1996). Análisis semánticos, El Colegio de México, México.
LEECH, Geofrey. (1977). Semántica, Alianza, Madrid.
LYONS, John. (1997). Semántica lingüística, Paidos, Barcelona.
GUTIERRES, Salvador. Introducción a la semántica funcional, Síntesis.
ULLMANN, Stephen. (1979). Semántica, Aguilar, Madrid.
BIBLIOGRAFÍA PARA SEMIOLOGÍA Y SEMIÓTICA.
ANDIA, Eduardo. (2005). Estudios Semiológicos. Ediciones Airesis. La Paz, Bolivia.
ECO, Humberto. (1976). Tratado de la semiótica general. Editorial lumen Barcelona, España.
ECO, Humberto. (1994). Signo. Editorial Labor, 2da.Edicción. Barcelona.
GREIMAS, Algirdas. (1979). La semántica del texto. Editorial Paidos. Barcelona.
GUIRAUD, Pierre. (2000). La semiología. 25ta Edición. Barcelona.
MORRIS, Charles. (1985). Fundamentos de la teoría de los signos. Editorial Paidos. Barcelona.
NIÑO ROJAS, Víctor. (2004). Semiótica y Lingüística. ECOE Ediciones, Santa fe de Bogotá, Colombia.
ROSA, Nicolás. (1989). Léxico de semiótica y Lenguaje. Colección América. Buenos Aires, Argentina.
ROSENTAL-IUDIN. (1986). Diccionario filosófico. Ediciones Universo. Barcelona.
BIBLIOGRAFÍA PARA PRAGMÁTICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO.
WERTSCH, James. (1995). Vygotsky y la formación social de la mente. Editorial Paidos, Barcelona.
CALSAMIGLIA, Helena y TUSÓN, Amparo. (1999). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso. Ed, Ariel, Barcelona.
CALVO, Julio. (1994). Introducción a la pragmática del español. Cátedra, Madrid.
FUENTES, Catalina. (2000). Lingüística Pragmática y Análisis del Discurso. Arco/ libros, Madrid.
JULIO María T. Y. (1998). Textos clásicos de pragmática. Arco/ libros, Madrid.
LOZANO, Jorge y otros. (1999). Análisis del discurso. Cátedra, Madrid.
BERTUCHELLI, Marcela. (1996). Qué es la pragmática. Paidos, Barcelona.
RENKENA, Jan. (1999). Introducción a los estudios sobre discurso. Gedisa, Barcelona.
SEARLE, John. (2001). Actos del habla. Cátedra, Madrid.
VAN DIJK, Teun A. (2000). El discurso como interacción social. Gedisa, Barcelona.
32
BIBLIOGRAFÍA OFICIAL DEL MINISTERIO.
 “PROYECTO DE LA NUEVA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO”. 22 de octubre de 2008. Publicación de Editorial e
Imprenta CJ Ibáñez. La Paz-Bolivia.
 NUEVA LEY DE LA EDUCACION BOLIVIANA. “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”. 2006. Anteproyecto de Ley. Documento
Consensuado y aprobado por el Congreso Nacional de Educación. Sucre, 10 al 15 de julio de 2006. Impreso en El Deber-Santa
Cruz-Bolivia.
 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO. Septiembre de 2007. “Bolivia Digna Soberana, Productiva y Democrática Para Vivir Bien”
Lineamientos Estratégicos. 2006 - 2011. Editado por Gaceta Oficial de Bolivia. Edición Especial Nº 0103. Año XLVII La Paz-
Bolivia.
 “PROPUESTA DE TRANSFORMACION DEL DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL
BOLIVIANO”. 2007. Sistematización de los Programas de Áreas y Disciplinas por Subsistemas y Niveles. Comisión: Educación
Comunitaria y Vocacional. Prof. Lic. Jorge Villca Santos. Consultor. Producto 6. Ministerio de Educación y Culturas. La Paz-
Bolivia.
 “CURRÍCULO BASE DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL”. 2008. Ministerio de educación y culturas. La Paz–Bolivia.
 “COMPILADO DE DOCUMENTOS CURRICULARES”. 2008. Ministerio de educación y culturas. 1er encuentro pedagógico del
Sistema Educativo Plurinacional. La Paz–Bolivia.

Lengua extranjera (L3)


 CARACTERIZACIÓN
La nueva propuesta curricular en todo el sistema educativo productivo busca la innovación de la enseñanza y aprendizaje y
mejoramiento de la comunicación oral, escrita y reflexiva del idioma extranjero a nivel nacional. Por lo que, la enseñanza y
33
aprendizaje deberá ser holística e integradora, es decir, que el aprendizaje desarrollara todas las habilidades lingüísticas
comunicativas que son: escuchar, hablar, leer, escribir y analizar, además de la traducción en otros idiomas.
El actual intercambio de relaciones comerciales, educativas, académicas, científicas exigen cada vez más conocer y utilizar una
lengua extranjera. Se considera, a este aspecto una política de desarrollo a corto plazo, y el Ministerio de Educación como política
de estado proveerá las condiciones propicias para que el Aprendizaje de la lengua extranjera en los estudiantes de las áreas
urbanas, rurales y las comunidades más alejadas se beneficien de los planes y programas establecidos y uniformes que contarán
además con el apoyo de diferentes medios tecnológicos y materiales que se requieren para que el docente y los estudiantes puedan
trabajar con el apoyo de la tecnología que facilita el aprendizaje autónomo.
Los saberes y conocimientos propios locales de nuestra cultura y de las culturas ancestrales pueden ser expresados a través de la
enseñanza de la lengua extranjera L3 LENGUA EXTRANJERA (LE) para poner a disposición del mundo nuestra cultura que es
parte de la cultura Universal. Así también la L3 sirve para que el conocimiento de otras culturas a través del desarrollo de las
habilidades de escuchar, hablar, leer, escribir y analizar, aprenden a comunicarse en la L3 lengua extranjera.
La Constitución Política del Estado, la Ley del Sistema Educativo Plurinacional Avelino Siñani-Elizardo Pérez, establece la
enseñanza-aprendizaje de un idioma extranjero. De esta manera, el estado asume que la enseñanza y aprendizaje del idioma
extranjero L3, técnico y humanístico hasta el último curso del Nivel de Educación Comunitaria Productiva. Decisión adoptada por las
participaciones en las reuniones a nivel nacional. Además por la necesidad de comunicación con el mundo y las disposiciones de la
Nueva Constitución Política del Estado, La Ley del Sistema de Educación Plurinacional Avelino Siñani-Elizardo Pérez se ha visto por
conveniente que el incremento de las relaciones internacionales por motivos educativos, laborales, profesionales, culturales,
turísticos o de acceso a medios de comunicación, tecnológicos y científicos, entre otros, hace que el conocimiento de la L3 sea una
necesidad creciente y un instrumento indispensable para la inserción en la sociedad actual.
Cuando hablamos de una necesidad nos referimos a que existe una parte que nos falta y que no la poseemos por lo tanto, al
integrar el aprendizaje de una lengua extranjera en la educación regular debemos hablar de un diagnóstico de necesidades para
conocer las fortalezas y debilidades en cada año de Educación Comunitaria Productiva
Entonces se habla de una educación bilingüe donde los personajes de este plan poseerán la habilidad de poder comunicarse
simultáneamente con hablantes nativos.

 FUNDAMENTACIÓN
El actual escenario del país, requiere de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras dentro de una dimensión intra-
intercultural y plurilingüe no sólo como objetivos del proyecto de ley Avelino Siñani y Elizardo Perez, sino también como medio para
conseguir el desarrollo del nuevo Estado Plurinacional.

34
Aprender lenguas no sólo refuerza la autoconfianza, la identidad cultural y ofrece las mejores posibilidades de preparación para los
niños, jóvenes y adultos que practican la vida en comunidad, en sociedad y el afianzamiento de una sociedad más justa sin
exclusión ni racismo.
En el proyecto de ley Avelino Siñani y Elizardo Perez: en la sección I en Diversidad Sociocultural y Lingüística, en el 15º articulo en
enseñanza de lengua extranjera dice: “La enseñanza de la lengua extranjera se inicia en forma gradual y obligatoria desde los
primeros años de escolaridad, con metodología pertinente y personal especializado, continuando en todos los niveles del Sistema
Educativo Plurinacional”
En la sección II del subsistema de educación regular articulo 20º punto 4, se menciona “Lograr competencias comunicativas
trilingües mediante el desarrollo de una lengua nativa, castellano y una lengua extranjera”
INTRACULTURALIDAD.- En el articulo 16º dice: “El desarrollo de la intraculturalidad promueve la cohesión y fortalecimiento de las
naciones originarias y de sectores sociales menos favorecidos para la consolidación de un estado Plurinacional basado en equidad,
solidaridad, complementariedad, reciprocidad y justicia.
Todo el sistema Educativo Plurinacional incorpora en el currículo los saberes y conocimientos de los pueblos indígenas originarios
expresados en el desarrollo de la cosmovisión, ciencias sociales y naturales, tecnología, matemática, música, danza, arte, literatura,
astronomía, medicina historia, idiomas, espiritualidad y otras de manera gradual o simultánea”.
Es intracultural porque rescata saberes y conocimientos ancestrales para darlos a conocer en las diversas lenguas al mundo.
INTERCULTURALIDAD.-“Es la relación simétrica de conocimientos, saberes, ciencia y tecnología propios con los ajenos, que
fortalece la identidad propia y la interacción en igualdad de condiciones entre las culturas indígena originaria y la occidental.
Se promueven prácticas de interacción entre diferentes pueblos y culturas desarrollando actitudes de valoración, convivencia y
diálogo entre distintas visiones de mundo, para proyectar y universalizar la sabiduría propia.”.
La enseñanza y aprendizaje de L3 es una herramienta para mejorar la formación del estudiante, desarrollando una comunicación
interactiva con el mundo, que le permita intercambiar valores, bienes y servicios, valorando, los usos y costumbres de Bolivia, como
un país plurinacional, difundiendo y enalteciendo su identidad cultural. Ayudará también en la convivencia en y para la vida
comunitaria, incluyente, integradora, justa y solidaria, democrática y participativa.
El beneficio de la enseñanza y aprendizaje del idioma extranjero en lo socio-cultural radica en que el conocimiento de otras lenguas
permite a las personas no sólo ampliar su área de acción al comunicarse con miembros de otras culturas, sino también, aprender y
valorar diferentes costumbres y visiones del mundo, y por lo tanto convivir con la diversidad. Al comprender al otro en su
singularidad, se alcanza una mejor comprensión de la propia identidad. El conocimiento de otras lenguas y culturas conduce a la
toma de conciencia y al cuestionamiento y modificación de prejuicios y estereotipos que impiden un desarrollo integral.
La L3 se constituye en un puente entre diversos países y culturas a nivel mundial. El aprendizaje de una L3 constituye además la
enseñanza en las 4 dimensiones que los maestros desarrollaran en los estudiantes.

35
La L3 permite al estudiante ser el mejor transmisor de nuestra riqueza cultural y turística, favoreciendo de ese modo, a la economía
del país.
 OBJETIVO DE ÁREA
Promovemos actitudes éticas en la comunicación y el lenguaje, demostrando dominio práctico de la primera y segunda lengua y una
tercera lengua (lengua extranjera) de forma crítica y reflexiva, interpretando adecuadamente los símbolos y códigos de la
modernidad, textos literarios y no literarios, así como las ideas que contienen; descubriendo mundos reales y ficticios para producir
textos que expresen ideas, vivencias, conocimientos, sentimientos de uno mismo, de la comunidad y el mundo.
 CONTENIDOS CURRICULARES

36
PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA PRODUCTIVA LENGUA EXTRANJERA

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


UTILIZACIÓN RACIONAL DE NUESTROS RECURSOS Desarrollamos procesos Comunicativos equitativos y democráticos a partir del Conocimiento de la que es la
NATURALES Y SOCIALES Comunicación en todas sus dimensiones, las normativas y las expresiones literarias ancestrales de distintos
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE contextos a través de talleres de información para fortalecer principalmente el reconocimiento de nuestros
RECONOCIMIENTO DE LAS POTENCIALIDADES Y BENEFICIOS recursos y nuestra identidad.
DE NUESTROS RECURSOS
DIMENSIONES CONTENIDO CURRICULAR Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
ARTICULADORES

SER  Culturas y Naturaleza  Intercambio de conocimientos ancestrales en su propio Reconocimiento de Inserción de la


En textos orales y escritos ambiente de estudio con los estudiantes. principios sobre la lengua L3 en el
 Verbos auxiliares importancia de nuestros ámbito de la
Auxiliar de pregunta  Producción de textos utilizando las diferentes estructuras saberes previos producción con
Auxiliar de negación gramaticales de los verbos regulares en tiempo presente y el manejo
 Producción literaria de culturas sus respectivos auxiliares. práctico de los
ancestrales y su impacto en la verbos en
sociedad  Realizaremos crucigramas con los conocimientos adquiridos presente ligada
 Adverbios de frecuencia en los cuentos leídos de mitos y costumbres de nuestro Se demuestra el uso a los
SABER Tiempo y espacio. ámbito donde usaremos adverbios de frecuencia práctico de verbos en conocimientos,
 Mitos y Costumbres de cada tiempo presente continuo y las identidades
contexto en L3- pronombres  Escucharemos en audio a cerca de la referencia de la pronombres identificando y las prácticas
interrogativos. identidad frente a los cambios sociales con el tiempo las características sociales de los
 Verbos en presente presente continuo y el pasado continuo. culturales descolonizadoras saberes.
Continuo/Pasado Continuo Adjetivos
Calificativos.  Lectura y análisis de diferentes tipos de creaciones literarias
 Producción de canciones en de nuestro y diversos contextos. (L1, L2 y L3) Exposición en clases con
HACER lenguas. títeres los cuentos en L3 y
Imperativos para consejos  Rescate de tradiciones, mitos, leyendas y cuentos de cada hace la referencia de
Conectores contexto, primero en lengua originaria y en L3 identidad usando los
Estructuras comparativas pronombres y demás
 Realización de visitas de estudio para rescatar saberes y estructuras.
conocimientos ancestrales.

 Producimos textos y canciones en L3 para la pronunciación. Practica coherentemente la


DECIDIR L3 para la ampliación de
 Contextualizamos en el ámbito familiar con las vivencias conocimientos en la
propias. comunidad e
internacionalmente
 Realización de comparaciones entre la cultura originaria y la
cultura extranjera

37
PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA PRODUCTIVA lengua extranjera

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


UTILIZACIÓN RACIONAL DE NUESTROS RECURSOS NATURALES Definimos crítica y reflexivamente la intencionalidad de los mensajes orales, icónicos, gráficos y escritos
Y SOCIALES y el significado de los símbolos y códigos, así como la realidad lingüística y sus estructuras gramaticales
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE de Bolivia y de la L3 (lenguas y contacto entre lenguas), a través de análisis y talleres activos
DECONSTRUCCIÓN DE LOS FENÓMENOS TECNOLÓGICOS, participativos, en los que se trabaje como evitar toda forma de manipulación ideológica contraria a los
NATURALES, SOCIALES, CULTURALES Y SU APLICACIÓN intereses del bien común.
DIMENSIONES CONTENIDO CURRICULAR Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
ARTICULADORES

SER  Comunicación audiovisual Análisis crítico de la realidad actual. Posición crítica sobre la Manejo de textos
Radio, televisión, cine, Internet libertad intencionalidad de mensaje en orales y escritos
de expresión y censura. Expresión de los sentimientos, pensamientos e los sentimientos personales y en contra de la
 Verbo Modal de poder inquietudes por medios comunicativos orales y socio-comunitarios. violencia.
Verbo tener escritos haciendo uso del modal poder y los
Vocabulario técnico verbos mencionados en el contenido curricular. Respeto por la
SABER Diferenciación diversidad de la
 Nacionalidades Verbos acompañados del
Presente progresivo y pasado progresivo. Uso de cartillas de informaciones turísticas Nación Boliviana:
sobre Bolivia que se pueden encontrar en otros modal can y sus diferentes naciones y
 La escritura y comunicación de los complementos para emitir
antepasados (quipus - chasquis) países. pueblos indígenas
Cuestionamiento a la influencia de los medios mensajes y ser comprendidos originarios.
 Culturas Nativas. audiovisuales y el impacto en la sociedad.
La realidad plurilingüe de las
HACER Pronombres indefinidos destrezas lingüísticas y
Plural de los nombres Clasificación de los distintos elementos que
habilidades para desarrollar la
denoten una simbología indígena originaria y
comunicación en L3.
Uso de cantidades análisis de su mensaje.
Cuanto había
Respuestas cortas Realización de vídeo - foros en los que se
 La imagen (foto lenguaje) graffitis analizan formas de manipulación de la
afiches conciencia.
Actividades de socialización
DECIDIR Elaboración de diversos mensajes de los productos
Propaganda política e institucional socioculturales.
comunicacionales publicitarios.
 La lengua como manifestación de Asume respeto y
identidad y riqueza cultural Plurilingüe responsabilidad hacia nuestras
Ubicación en un mapa lingüístico de las
 Vocabulario técnico culturas.
naciones originarias y las lenguas que se
hablan en las mismas. Reconociendo las lenguas
Costumbres y tradiciones de naciones nativas en todas sus
originarias dimensiones.
Demostración de pueblos ancestrales y sus
-Adjetivos demostrativos
costumbres por medio de fotografías
-Expresar condiciones
Desarrollo de comunicación oral con
participación activa sobre situaciones sociales
en el mundo

38
SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA PRODUCTIVA lengua extranjera

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


APLICACIÓN DE LOS SABERES, CIENCIA, TÉCNICA Y
TECNOLOGÍA A LA PRODUCCIÓN SOCIOCOMUNITARIA. Expresamos de manera creativa nuestras aptitudes y actitudes literarias con naturalidad y espontaneidad,
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE explorando las oportunidades que ofrecen los medios naturales y sociales en procesos abiertos y planificados,
VALORANDO LAS TECNOLOGÍAS APLICADAS EN LA para motivar la expresión libre de vivencias, sentimientos e ideas.
PRODUCCIÓN DE NUESTRO ENTORNO
DIMENSIONES CONTENIDO CURRICULAR Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
ARTICULADORES

SER Personajes Usamos títeres nativos elaborados por los Preservación, protección y Temas
importantes en la historia estudiantes para hacer diálogos usando el tiempo pasado o cuidado de la naturaleza por relacionados
interpretaciones (tono y adecuación de la voz de los el ser humano, a través de con nuestro
Verbos regulares antepasados) la L3 en este proceso país a través
en tiempo pasado histórico. de las técnicas
Planificación organización y ejecución del de
Auxiliar en pasado encuentro poético como estrategia motivadora para la comunicación
SABER did didn’t abstracción, creación y producción de textos poéticos en L1, Técnicas de interpretación oral y escrita.
L2 y L3. poética en tiempo pasado.
Interpretación Adecuación, Coherencia,
poética con there-was-were Discriminación de los signos y símbolos de Cohesión y corrección
la comunidad. Lectura de tejidos, lectura de la naturaleza, La Medicina Natural y su
Presentaciones del lectura del cosmos, lectura de la iconografía, etc. difusión
lugar
Realización de glosarios de los términos en
Verbo en Modal desuso, acuñación o creación de palabras técnicas y
HACER Should I…? Yes, you should it. tecnológicas, estandarización y normalización de nuevas Desarrollar trabajos
palabras. cooperativos donde
Hábitos diarios, recreamos las costumbres
medicina natural. Empleo de las técnicas de comunicación comunitarias relacionadas
grupal, como la mesa redonda, el panel, el simposio, la con la naturaleza socio
Expresión oral, conferencia, otros. comunitario.
escrito, (técnicas de
comunicación grupal) resumen, Trabajo con especialistas en lingüística y
redacción de informes cartas oficios. sabios de la comunidad o región.
Mensajes que no tienen la
DECIDIR Las últimas Producción de la historia de su contexto en libertad y la práctica del
batallas en Bolivia antes de la L3 para debates en las clases. saber vivir en justicia
independencia. equidad y reciprocidad.

SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA PRODUCTIVA lengua extranjera

39
PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE
APLICACIÓN DE LOS SABERES, CIENCIA, TÉCNICA Y Fortalecemos habilidades y destrezas comunicativas, desarrollando las capacidades humanas del lenguaje y
TECNOLOGÍA A LA PRODUCCIÓN SOCIOCOMUNITARIA. promoviendo el entender, comprender, escuchar y expresar nuestros sentimientos, ideas y pensamientos, para
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE mejorar la convivencia social, cultural y comunitaria.
INNOVANDO Y DESARROLLANDO TECNOLOGÍAS PROPIAS
ADECUADAS A NUESTRA REGIÓN
DIMENSIONES CONTENIDO CURRICULAR Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
ARTICULADORES

SER Sistemas de Las técnicas y dinámicas participativas de las Evaluamos la identificación Existe
Comunicación destrezas de escuchar, hablar, leer y escribir desarrollarán las de la función comunicativa. renacimiento
capacidades del lenguaje en tiempo pasado para comparar con con saberes y
Tipos de oraciones nuestro presente en varios idiomas. contenidos de
Tiempo pasado de los verbos otras naciones
regulares e irregulares. Análisis de las diversas obras interpretadas con Valoración del manejo del y culturas del
SABER el Conjunto de los seres humanos y la influencia de la religión en pasado simple, y los mundo en
Respuestas cortas. las obras. auxiliares. Usando la forma lenguaje
correcta de los tiempos. literario y
Edad Media y Opiniones cortas en L3 sobre las Obras de “la mensajes para
Renacimiento la historia de la Biblia niña de mis ojos”, “Socavones de Angustia”, etc. Mediante la composición, que integren
HACER expresiones pasadas. acceso a las multimedia, para el buen
ciencias y otros saberes y vivir.
Interpretación de canciones nativas para
Vocabulario especializado. conocimientos de naciones
fomentar la fonética con la traducción de la L1, L2 a la L3.
y culturas.
Literatura originara Valoración del uso de los
Aplicamos en lenguas extranjeras a través del
DECIDIR conocimientos en la
de Bolivia. Internet lugares turísticos para invitar al mundo a nuestro país.
elaboración de textos.
Lenguaje musical
nativo. Describimos nuestro país y los otros en la L3.
Pronombres
Reflexivos, mímica, dramatización y Producción de canciones nacionales en L3.
diálogos.
Internet con
lugares turísticos de Bolivia.
Adjetivos
calificativos y demostrativos.
Canción Viva mi
Patria Bolivia.

40
TERCER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA PRODUCTIVA lengua extranjera

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE NUESTROS PROCESOS Identificamos de manera reflexiva y con criterio, en los textos orales y escritos de distinto tipo, imágenes y
PRODUCTIVOS expresiones que denoten alguna forma de discriminación social, racial, sexual y otros, explorando
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE alternativas que eviten el uso de las mismas y utilizando dichas alternativas en las producciones propias.
CONSOLIDACIÓN DE CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN E
INTERACCIÓN SOCIOCOMUNITARIA.
DIMENSIONES CONTENIDO CURRICULAR Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
ARTICULADORES

SER Investigación de Las técnicas de investigación que usaremos Una perspectiva crítico La Lengua
personajes héroes de nuestro país nos servirá para averiguar sobre la productividad de nuestra instrumental o de uso extranjera L3
comunidad. comunicativo desde el implica la
Uso de gustos y disgustos modales en L3 punto de vista de la posibilidad de
Fuentes de Los estudiantes deben apropiarse de las persona relacionarse
documentación oral y escrito. lenguas utilizando con seguridad, con las palabras de con saberes y
SABER pregunta. L3 como herramienta contenidos de
Textos especializados para el acceso al otras naciones
La práctica del teatro representando a conocimiento de y culturas del
Palabras de pregunta en L3. personajes nativos y mezcla de otros países harán una tecnologías mundo a
Descubriendo dinámica creativa y breve en la L3. Acceso a las multimedia, través de las
HACER biografías teatro personificado. ciencias y otros saberes NTCs.
Pantomima y lectura en Utilizaremos la composición y drama y conocimientos de
L3. haciendo oraciones en tiempo futuro en la L3. naciones y culturas
Tiempo futuro en todas las lenguas Cuestionamos la cultura
DECIDIR Teatro al aire libre Los estudiantes entre ellos harán del L3 valorando siempre
Festival Artístico Literario en L3. intercambio de teatro en el festival de lenguas extranjeras. la cultura de nuestra
identidad que es la de la
El idioma como A través de la intervención de la fuerza L1 y L2.No solo como
producto y proceso social pluricultural. locutiva (emisor) y fuerza evolutiva (receptor) lograremos la comunicación, o como
Lectura pronunciación en lenguas extranjeras. organizadoras del
romántica, realista, naturalista, mundo.
modernista. La Literatura Nacional será una vivencia
La guerra y la real sobre la cual se usan las técnicas del Debate y el
guerrilla como literatura nacional. Cuestionamiento para preparar un buen liderazgo en el idioma
extranjero
Adverbios de cantidad Adjetivos
Comparativos y superlativos. Composición acerca de algunas canciones
Canción Nacional. nacionales a la L3.

41
TERCER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA PRODUCTIVA lengua extranjera

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE NUESTROS Producimos textos orales y escritos de diferentes tipos (narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos),
PROCESOS PRODUCTIVOS adecuándolos a la situación de comunicación, a la realidad lingüística y las variedades dialectales de cada
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE lengua, utilizando la estructura organizativa de cada uno y respetando los criterios de corrección.
APLICACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS
SOCIOCOMUNITARIOS SUSTENTABLES
DIMENSIONES CONTENIDO CURRICULAR Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
ARTICULADORES

SER  Hábitos diarios y Tomaremos encuenta la información masiva para Se valora la formación
experiencias naturales. conversar acerca de los hábitos y experiencias social, artística y Textos escritos en
naturales, diremos que la L3 hace uso del presente humanística y los hábitos los que se
 Tiempo presente perfecto. diarios en la sociedad. planteen
perfecto y participio pasado en L1, L2 emprendimientos
y L3. Elaboramos mini medios que expresen nuestras ideas. de desarrollo local
SABER  Los mini medios Las lenguas evolucionan. o regional.
sociolingüísticas psicolingüísticas Veremos todas las formas de transferencia en lenguas Reconocemos el enfoque
aplicada a la enseñanza de la L3. para su mejor comprensión. lingüístico de la L3 con Proyectos
relación a los pueblos. integrados
 Conversión de la Utilizaremos algunas anécdotas para visibilizar el Análisis crítico de periódicos elaborados y
L1 L2 y L3 de los diferentes textos y pasado perfecto en lenguas extranjeras etc. planteados en
viceversa. Disfrutar la construcción de lengua extranjera.
HACER Pasado perfecto en las oraciones. Universalizar los diferentes textos como filosofía, estructuras gramaticales con
Ciencias Sociales, Naturales, etc. en la L3 y así identidad propia y traduzcan
 Traducción de los difundirlas. de lo nuestro a la L3.
textos de la L1, L2 y L3 en las Construir saberes y
DECIDIR Unidades Educativas y las áreas. La diversidad nos ayudará a reflexionar sobre los conocimientos teórico-
idiomas para su subsistema y enriquecimiento prácticos asociados a la
 Bolivia en su lingüístico. cultura de nuestro país.
diversidad pluricultural y plurilingüe
Compartiremos un aphtapi para explicar de donde
provienen los productos.

42
CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA PRODUCTIVA lengua extranjera

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD PRODUCTIVA DE NUESTRAS Sintetizamos de manera oral y escrita el sentido global de diferentes tipos de textos, de diferente tipo
COMUNIDADES. y distinto nivel de formalización, identificando sus intenciones, las ideas principales y secundarias,
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE reconociendo las posibles incoherencias o ambigüedades en el contenido y aportando una opinión
DESARROLLO DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS crítica personal.
CON VALORES SOCIOCOMUNITARIOS.
DIMENSIONES CONTENIDO CURRICULAR Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
ARTICULADORES
Personajes Importantes en el Mundo.
SER Descubriremos los hechos más importantes de La historia natural
Adjetivos comparativos y superlativos. nuestros personajes a la par de los demás del científico de nuestros
mundo. vecinos y el nuestro Feria educativa en
Análisis y síntesis. Las recetas, anuncios periódicos textos la se expongan
universales, de las diferentes disciplinas. textos didácticos
Medicina Natural respecto de las
SABER Importancia de la
Formas educativas despedir algo  Elaboración y composición de una necesidades
lectura y escritura en la locales o
medicina natural en cada contexto como Ej. Como
L3. regionales, ya sea
Frases Educativas la hierba, Huira huira etc. en lengua extranjera,
La producción Nacional sobre las
Para el viaje o estadía en la L3 patentarla y vender al exterior.
y latinoamericana. herramientas,
Verbos Modales.  Difundiremos los textos analizados y instrumentos, u
Vocabulario técnico. producidos en la L3 a los miembros de la otras cosas que la
Reforzar el trabajo
comunidad. comunidad utilice y
HACER productivo.
Educación Artística que necesiten de
Análisis crítico de la
Como forma de expresión socio  Las obras nacionales serán analizadas una traducción a la
realidad
comunitario. ejecutadas a nivel mundial. L3.
latinoamericana.

Obras cumbres en lo nacional  Producción de materia prima para


contemporáneo y regional nuestro país y para lanzarlo al mundo en todos los Se asume
DECIDIR idiomas. responsabilidades de
emprendimientos
personales, o socio
comunitarios
rescatando lo
plurilingüe

43
CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA PRODUCTIVA lengua extranjera

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD PRODUCTIVA DE NUESTRAS Nos comunicamos respetando las formas de convivencia social y comunitaria, rechazando toda forma de
COMUNIDADES. discriminación en la convivencia cotidiana, a partir del análisis de textos orales y escritos que nos permitan
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE trabajar en la comunidad respondiendo a sus necesidades e intereses, asumiendo posición crítica orientada al
PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE EMPRENDIMIENTOS bien común.
PRODUCTIVOS EN LA COMUNIDAD
DIMENSIONES CONTENIDO CURRICULAR Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
ARTICULADORES
Respeta y muestra tolerancia por
SER Costumbres en el Realizamos intercambio de las decisiones de los otros
mundo mensajes con otros países en cuanto a su forma de Conoce el manejo de las formas
SABER Secuencia de adverbios. vivir manejando un idioma extranjero más cercano gramaticales y su respectiva Manejo funcional
al estudiante con todas sus reglas gramaticales. aplicación reivindicando la cultura de la L3, para
Comparaciones y futuro con va a. en diferentes manifestaciones responder a
A través de un video producido en Escribe y expresa sus habilidades situaciones de
HACER El medio ambiente la L1, L2 y L3 analizaremos el peligro que corre para manifestar sus preferencias y básicas de
ecología en nuestro país pasado nuestro planeta y como podríamos salvar de ello a no preferencias en función del intercambio de
simple pasado participio. los habitantes, como fue antes y como es hoy la servicio a nuestra comunidad mensajes.
tierra. Valoramos nuestros derechos y
DECIDIR Palabras de cortesía en todos los Realizamos algunos volantes decisiones.
idiomas. periódicos o revistas que expresen el sentimiento Nos sentimos capaces de asumir Pruebas de ingreso
de la comunidad en un lenguaje sencillo en la L3. responsabilidades superiores a Instituciones
Cantidades que se usan en para responder en la vida misma superiores
la L3. En pares dialogarán con cortesía lo aprendido y practicado resueltas.
pidiendo y dando algunos mensajes de educación y
Pasado perfecto continuo buen trato generacional y sin racismo.
imperativos
Producimos música nativa en
Música Nativa idioma extranjero de tal manera ambos nos
descolonizamos y vivimos en paz

44
8. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Una estrategia metodológica es un conjunto de procedimientos que activan un contenido curricular para lograr los objetivos,
enfocándose desde las dimensiones del ser, saber, hacer y decidir. Tiene alcance de aplicación general y orientan a la aplicación
concreta de las estrategias didácticas. Las estrategias metodológicas son concientes e intencionales, relacionan práctica, teoría y
producción a través de la investigación permanente y se aseguran en desarrollar las cuatro dimensiones del proceso de enseñanza y
aprendizaje. En este sentido se pueden trabajar diversas estrategias que motiven la dinámica del área, como ser: La Olimpiada de
ortografía, El festival del cuento narrado, El encuentro poético, La feria de periódicos inéditos, El festival artístico literario, La carrera
de verbos, El teatro del oprimido, Técnicas de escritura creativa, Salidas educativas y otros.
Estrategia lúdica.
Los docentes deben diseñar, elaborar y ejecutar estrategias lúdicas para desarrollar los contenidos curriculares. Lo lúdico es un
medio estratégico que puede ser aplicado en todas las edades y en diferentes contextos. Recordando siempre que la motivación no
está reñida con la disciplina.
Integración de nuevas tecnologías de información y comunicación.
Para el aprendizaje del área, el docente debe utilizar la tecnología a su alcance, ejemplo herramientas informáticas, Internet,
recursos audiovisuales electrónicos y digitales. Si bien para la enseñanza y aprendizaje de esta área existe mucho material en estos
medios, el maestro o maestra debe orientar su buen uso, promoviendo un adecuado uso de los nuevos códigos de la modernidad.
Socialización de productos en la comunidad educativa.
Los participantes deben organizar actividades en las cuales se puedan socializar en primera y segunda lengua sus productos a toda
la comunidad educativa. Por ejemplo, para organizar una feria educativa se deben realizar afiches, boletines informativos, etc.
también, mediante proyectos se puede textuar las calles, plazas, etc. de la comunidad.
Investigación.
El maestro debe incentivar la investigación en los participantes, no sólo para encaminarlos en la investigación científica, sobre todo,
para crear hábitos de autoformación en ellos.
Metodología comunicativa.
Los docentes crean o simulan situaciones comunicacionales reales o ficticias en las que se utiliza de manera indistinta, tanto L1
como L2; por ello se de debe promover que los participantes en estas situaciones pongan todo su esfuerzo para poder comprender y
participar dentro de la conversación. Por otro lado, los participantes deben realizar entrevistas en Lengua 2, para afianzar sus
capacidades de comprensión de ésta.

45
Método contrastivo.
Los participantes deben tener la posibilidad de contrastar a todo nivel lingüístico entre dos o tres lenguas. Por ejemplo, ¿Cómo se
dice papá en aymara, quechua, guaraní, alemán, chino, ruso o inglés?
Estrategia de comunicación comunitaria vivencial.
Los participantes deben procurar comunicarse en contextos donde se habla la segunda lengua, en lo posible deben convivir en la
comunidad. Esta estrategia no sólo ayuda en el desarrollo de habilidades comunicacionales, sino en la comprensión y aprehensión
de la cultura. No obstante, ante la imposibilidad de poder visitar la comunidad se puede invitar a hermanos y hermanas que hablan la
segunda lengua a la comunidad educativa, para que nos compartan sus experiencias y vivencias.
Comunicación oral.
La comunicación oral es, en el más amplio sentido, la expresión de nuestros pensamientos por medio de la palabra hablada y con
fines comunicativos. La forma más completa en la que se expresa la integración verbal de un individuo es en su comunidad, aunque
la palabra hablada abarca también ámbitos menos grandes como los que se sostiene cuando se conversa con una persona. Cuando
la conversación versa sobre un tema previsto de antemano y hay intención de intercambiar opiniones, se produce el diálogo. Éste es
el resultado de la concurrencia e interacción de varias opiniones, con el fin expreso de llegar a conclusiones comunes.
Los contenidos temáticos de la comunicación oral tienden a que los participantes del proceso educativo logren organizar su
razonamiento verbalmente de forma coherente y ordenada, a través de actividades estructuradas y planificadas desde los primeros
grados de escolarización. Por tanto, nos valemos de exposiciones orales, debates, discusiones, foros, conversaciones, etc. para
lograr la expresión coherente de los propios razonamientos, el intercambio de opiniones e ideas, el descubrimiento de que la verdad
tiene muchas perspectivas y las soluciones no son unilaterales, capacidad de juicio ponderado y equilibrado, potenciamiento de los
lazos de solidaridad y de convivencia, desarrollo de la seguridad individual y colectiva, ambientes comunitarios donde reinan climas
de flexibilidad y convivencia, a la vez que fomentan las actitudes democráticas.
Comunicación escrita.
La lectura y la escritura son posibilidades de relacionamiento y conocimiento del mundo. Todo bachiller boliviano debe entender lo
que lee y tener una actitud crítica; debe escribir clara y coherentemente distintos tipos de textos dependiendo de la situación
comunicativa, por ello en este nivel de educación ya no se debe sólo promover el aprender a leer, sino fundamentalmente el leer
para aprender. Los contenidos temáticos de comunicación escrita se orientan a leer y escribir a través de la evaluación de la
solvencia e idoneidad de lo que se lee, de la selección de información, de esquemas de lectura, de diversas formas de síntesis de lo
que se lee, de esquemas de escritura, del conocimiento de distintos tipos de texto y distintos tipos de discurso.
En lo referente a la lectura y escritura, el participante debe conocer y manejar de forma práctica lo que es un párrafo; los tipos de
texto; los tipos de discurso; la literatura no sólo entendida en términos de análisis de obras literarias y de personajes, problemática,
mensaje o contextos, sino como la expresión más compleja de la lengua, que permite trascender la función comunicativa del
lenguaje a través de la creación, imaginación y la posibilidad de la producción de textos que configuran una manera de habitar un
espacio geográfico, o sea la literatura es la forma en que los pueblos y naciones transmiten imaginarios, deseos, frustraciones,

46
temores, etc. Como una forma de asumir el reto descolonizador del nuevo currículo se plantea la inclusión de la tradición oral dentro
de los contenidos de literatura, no como un género literario, sino como una textualidad que organiza una forma diferente de
relacionar estética y discurso, lo que permitirá el desarrollo Intracultural de los discursos de nuestros pueblos y naciones originarias.
Asimismo, se trasciende la tradicional literatura occidental al incluir los testimonios, los textiles, los cantos, las fiestas como
posibilidades literarias.

9. BIBLIOGRAFIA SUGERIDA
47
DUCROT, Oswald y TODOROV, Tzvetan 1972. Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje, Buenos Aires, Siglo XXI.
LOMAS, Carlos 1999. Cómo enseñar a hacer palabras con cosas. Teoría y práctica de la educación lingüística. Barcelona, Paidós.
MENDOZA, José 1992. Gramática castellana, con referencia a la variedad hablada en Bolivia, Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Educación, UMSA, La Paz.
100 documentos para la historia lingüística de Bolivia, Carrera de Lingüística, UMSA, La Paz.
MENDOZA, José (editor) 1994. La propuesta de la escuela intercultural bilingüe en el contexto de la Reforma Educativa, Facultad de
Humanidades, UMSA, La Paz.
1999. REAL ACADEMIA DE LA LENGUA. Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid. Espasa-Calpe.
BAQUERO y PULIDO. Cómo desarrollar competencias en lectura de imágenes. Magisterio. Colombia. 2001.
BOFARULL y Otros. Comprensión lectora. El uso de la lengua como Procedimiento. GRAO. Barcelona. 2001.
CASSANY, Daniel y otros. Enseñar lengua. GRAO. Barcelona, España. 2003.
ESCOBAR, Alberto. El reto del multilingüismo en el Perú. IEP . Lima, Perú. 1972.
GALEOTE, Miguel. Adquisición del Lenguaje. Problemas, investigación y Perspectivas. Psicología pirámide. Madrid. 2004.
GONZALES, Myriam. Lúdica y lenguas extranjeras. Magisterio. Bogotá. 2000.
JIMÉNEZ, Carlos. Neuropedagogía, lúdica y competencias. Aula abierta. Magisterio. Bogotá. 2003.
MUÑOZ, Antonio. Educación Intercultural, teoría y práctica. Editorial. Escuela Española. Madrid, España. 1997.
MUZAS, Ma. Y otros. Adaptación de currículo al contexto y al aula. Narcea. España. 2004.
ROMÁN, Martiniano. Diseños curriculares de aula. Novedades Educativas. México. 2004.
TOBON, Sergio. Formación basada en competencias. Ecoe. Colombia. 2004.
Akmajian, Adrian y otros. Lingüística: una introducción al lenguaje y a la comunicación. Alianza, Madrid, 1994
ALVARADO, Arquímedes. Tecnología de la enseñanza de la gramática estructural. San Marcos, Perú, 1996
COELLO, Carlos. La comunicación, Carrera de Lingüística e Idiomas. La Paz. 1991
OCAMPO, Teresa. Fundamentos del lenguaje. Carrera de Lingüística e Idiomas. La Paz, 1993.
MANTECA, A. Alonso-C. Lingüística general. Cátedra. Madrid. 1987.
ROJAS, Ibico. Estudios de lingüística general. San Marcos. Perú.
SAUSSURE, Ferdinand. Curso de lingüística general. Lozada. Buenos Aires. 1974.

48
LEWANDOWSKI, Theodor. Diccionario de lingüística. Cátedra. Madrid. 1986.
Burquest Donald. Análisis fonológico: un planteamiento funcional. The Summer Institute of Linguistics, Dallas, 1999.
Bybee, Joan L. Morfology: A Study of the Relation Btewen meaning and form, John Benjamin Publishing Company,
Amsterdam/Philadelpha, 1985.
Moreno de Alba José Morfología derivativa nominal en el español de México, UNAM, México, 1986.
Pickett Velma B., Elson, Benjamin F. Introducción a la morfología y sintaxis, ILV, México 1986.
CHOMSKY, Noam. Estructuras sintácticas, Siglo veintiuno editores, México, 1984
BAYLON, Fabre P. La semántica, Paidos, Barcelona, 1994.
BLANCO, Desiderio. Semiótica, Universidad de Lima, Perú, 1983.
FERNÁNDEZ, Ángel, Introducción a la semántica, Cátedra, Madrid, 1977.
GARCÍA F, Josefina. Análisis semánticos, El Colegio de México, México, 1996.
LEECH, Geofrey. Semántica, Alianza, Madrid, 1977.
LYONS, John.Semántica lingüística, Paidos, Barcelona, 1997
GUTIERRES, Salvador. Introducción a la semántica funcional, Síntesis.
ULLMANN, Stephen. Semántica, Aguilar, Madrid, 1979.
“PROPUESTA DE TRANSFORMACION DEL DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL BOLIVIANO”
Sistematización de los Programas de Áreas y Disciplinas por Subsistemas y Niveles. Comisión: Educación Comunitaria y
Vocacional. Prof. Lic. Jorge Villca Santos. Consultor. Producto 6. Ministerio de Educación y Culturas. La Paz-Bolivia. 2007.
“COMPILADO DE DOCUMENTOS CURRICULARES” Ministerio de educación y culturas. 1er encuentro pedagógico del Sistema
Educativo Plurinacional. La Paz–Bolivia, 2008
NUEVA LEY DE LA EDUCACION BOLIVIANA. “Avelino Siñani y Elizardo Perez”. Anteproyecto de Ley. Documento Consensuado y
aprobado por el Congreso Nacional de Educación. Sucre, 10 al 15 de julio de 2006. Impreso en El Deber-Santa Cruz-Bolivia. 2006.
PINKER, Steven 1995. El instinto del lenguaje. Madrid, Alianza.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO. “Bolivia Digna Soberana, Productiva y Democrática Para Vivir Bien” Lineamientos
Estratégicos. 2006-2011. Editado por Gaceta Oficial de Bolivia. Edición Especial Nº 0103. Año XLVII La Paz-Bolivia 21 de
septiembre de 2007. Impresión Oficial.
CIENCIAS SOCIALES
1. CARACTERIZACIÓN
49
Las Ciencias Sociales en la Educación boliviana hasta el momento, pese a la lucha de los pueblos indígenas y clases sociales,
sectores populares y progresistas de la sociedad boliviana, mantiene su carácter elitista, euro centrista, disciplinar y parcelada,
como privilegio e instrumento de dominación de las minorías, con exclusión de los hechos reales en aspectos sociales, culturales,
económicos y políticos de la población mayoritaria de Bolivia. El proceso de cambio que vive actualmente nuestro país, exige al
Estado y particularmente a los que están sumidos e involucrados en el campo educativo, plantear una nueva forma de desarrollar la
educación, y por ende una nueva forma de encarar el proceso educativo del área de ciencias sociales, haciendo de la misma el
motor para la descolonización y el desarrollo económico sostenible del Estado Plurinacional, para instituir una nueva sociedad
solidaria, justa, armoniosa, complementaria con identidad cultural propia.
La nueva manera de encarar el proceso educativo de las ciencias sociales obedece a la necesidad de que las y los estudiantes
tomen conciencia de la visión cultural diversa y de la existencia de otra historia, que fueron relegados por el carácter elitista de los
contenidos tradicionales del área, que persiste desde la década de los 1970.
En consecuencia el área de Ciencias Sociales, que estudia a la persona como miembro de la sociedad y su medio geográfico, con el
objeto de conocer las causas y las consecuencias de los comportamientos humanos tanto desde una perspectiva individual como
social, se caracteriza por establecer una armonía en las relaciones intra interculturales a partir del diálogo entre saberes,
conocimientos y valores propios de los pueblos indígena originario campesinos y de la diversidad cultural. El proceso educativo de
las Ciencias Sociales en el sistema educativo plurinacional, promueve el desarrollo de capacidades de localización, descripción,
análisis, reflexión, comprensión y explicación de los procesos y hechos sociales que se dan en las interacciones sociales y culturales
de las poblaciones en contacto, en el marco de la diversidad cultural, con principios descolonizadora, liberadora, revolucionaria y
transformadora, para lograr una sociedad inclusiva, democrática, justa, participativa y de consensos, orientada al desarrollo del
modelo educativo sociocomunitario productivo, logrando nuevos conocimientos y el pensamiento crítico e ideológico en la diversidad
demográfica y cultural de nuestro país.
El área esta compuesta por las siguientes disciplinas: Historia, Antropología, Sociología y Educación Ciudadana. Las mismas
aportan a la transformación de la sociedad, de manera integral como área, a través de una articulación dinámica que funciona como
eje central en la existencia y desarrollo de la vida comunitaria, con visión descolonizadora y en armonía con la naturaleza, cuyo
objetivo educativo integral atiende a las características heterogéneas de la población en general tomando en cuenta las actuales
expectativas políticas y sociales del país, en el marco del sistema educativo plurinacional, del nivel de educación comunitaria
productiva.
Historia, es la rama de las ciencias sociales que estudia y analiza el pasado del hombre. Estudia y analiza los acontecimientos
ocurridos, sus causas, su desarrollo y las consecuencias de los mismos. El desarrollo actual de la humanidad es fruto del pasado
del hombre, inclusive instituciones y costumbres del pasado persisten en nuestros días. Por lo tanto, el conocimiento del pasado real
permite a los hombres entender el presente e intentar elegir el mejor camino entre las distintas alternativas que se le presentan
mirando al futuro.
El análisis de los mismos permite al hombre como ser humano y protagonista de la historia y a las sociedades que forman
diferenciar entre aciertos y errores, atendiendo y basando sus decisiones en los primeros e intentando no repetir las equivocaciones
ante situaciones similares.
50
Antropología, ciencia que estudia las características físico-biológicas y socioculturales de las sociedades humanas, así como el
complejo de sus producciones técnicas y artísticas comunitarias, sus creencias espirituales, y sus relaciones con su entorno humano
y natural, desde una perspectiva tanto sincrónica como diacrónica, y atendiendo a las cuestiones de sus orígenes, evolución,
estructura, significado y función. Es decir es una ciencia que se dedica al estudio del ser humano de forma holística.
Sociología, es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en la sociedad; busca comprender las
relaciones de los hechos sociales por medio de la historia; mediante el empleo de métodos de investigación, quiere saber donde
están los problemas en la sociedad y sus relaciones con los individuos, compara a la sociedad con la cultura y la política.
Educación ciudadana, tiene por finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio-afectivos en el estudiante, que
orienten su conciencia y actuación cívico-ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y
la afirmación de nuestra identidad de bolivianos.
Por consiguiente establece la interdisciplinariedad a partir de los aportes y relacionalidad de las disciplinas que la conforman.
Asegura que las comunidades educativas no tengan una visión fragmentada de la realidad social, logrando aproximar a estas a una
comprensión y explicación de la complejidad y causalidad múltiple de los procesos políticos, económicos y sociales. De esta manera
consolidar el Estado Plurinacional de Bolivia, basada y fundamentada en “el vivir bien” de la comunidad y en armonía con la
naturaleza.
Las Ciencias Sociales desarrolla actitudes de reafirmación y revalorización de los pueblos indígena originario campesinos y
movimientos sociales urbano-populares, los mismos van fortaleciendo la identidad cultural tanto a nivel local, regional y nacional a
través de una educación en y para la vida. Esto implica la transformación de las estructuras económicas, sociales, culturales,
políticas e ideológicas de nuestro país.
Por tanto el área se constituye en un instrumento de construcción y fortalecimiento de la identidad cultural, ideológica-política,
económica del Estado Plurinacional, incorporando el principio de educación descolonizadora como pilar fundamental de la
construcción de una sociedad inclusiva, democrática, de consensos e intra intercultural y plurilingüe, basada en la reciprocidad y
complementariedad, donde los pueblos logren consolidar el vivir bien en comunidad
2. FUNDAMENTACIÓN
Las Ciencias Sociales en el proceso educativo, responde a la necesidad de transformación social productiva, cultural, económica,
ideológica y política del país, a partir del estudio de los saberes y conocimientos de los pueblos indígena originario campesinos y la
diversidad cultural. Fortalece la identidad del Estado Plurinacional en el proceso educativo, al tener estudiantes libres, autónomos,
críticos, propositivos y contestatarios, protagonistas de su propia historia y con perspectivas a mejorar la misma, con una visión de
educación descolonizadora, liberadora, revolucionaria y transformadora en la comunidad.
El área se fundamenta en la cosmovisión de las naciones existentes en el país, en los saberes y conocimientos propios de nuestras
culturas indígena originaria campesinos y la diversidad cultural, para consolidar la revolución democrática y cultural de nuestro país,
en base al estudio integral de las disciplinas que componen el área, reconstituyendo una Bolivia con dignidad, honestidad y
transparencia desde el proceso educativo del campo de la comunidad y sociedad, en particular del área de ciencias sociales.

51
Las Ciencias Sociales incluye en el proceso educativo, saberes, conocimientos, valores sociocomunitarios, derechos ciudadanos y
sociológicos apropiados, que fortalezcan la identidad de los pueblos indígena originario campesinos y la diversidad demográfica de
nuestro país, promoviendo el reconocimiento, la valoración y desarrollo de la cultura propia en dialogo con otras culturas.
El área tiene por base la integralidad, orientados a la satisfacción de las demandas sociales, educativas, culturales y lingüísticas a
través del estudio de los saberes y conocimientos ancestrales y nuevos, relacionando la metodología de trabajo de la práctica teoría
valores y producción, atendiendo a la diversidad demográfica del país, representada por las y los jóvenes estudiantes y de toda la
población anteriormente excluida y marginada de sus derechos más elementales, dando respuesta a las particularidades
individuales y colectivas a través de una educación holística con calidad y pertinencia.
Por tanto el área de Ciencias Sociales se constituye en un instrumento de construcción y fortalecimiento de la identidad cultural,
ideológica-política, económica del Estado Plurinacional, incorporando el principio de educación descolonizadora como pilar
fundamental para instituir una sociedad inclusiva, democrática, de consensos e intra intercultural y plurilingüe, basada en la
reciprocidad y complementariedad, donde los pueblos logren consolidar el vivir bien en comunidad.
El área dentro el Sistema Educativo Plurinacional, se orienta en los principios ideológicos y políticos de la ley Avelino Siñani –
Elizardo Pérez, en ese entendido, el enfoque del área productiva de Ciencias Sociales es: Descolonizador, comunitario, socio
crítico y productivo.
Es descolonizador, porque los contenidos de Ciencias Sociales elimina todo tipo de discriminación, étnica, racial, social, cultural,
religiosa, lingüística, política y económica; valorizando y legitimando los saberes, conocimientos propios y diversos y recuperando
los valores de los pueblos originarios y urbano populares como expresión de la identidad plurinacional y de sus derechos
patrimoniales, incorporando en el currículum los conocimientos plurinacionales del pueblo boliviano, al igual que los conocimientos
actuales del saber latinoamericano y mundial, haciendo de lado los contenidos impuestas por la colonización que no consideró la
actividad conjunta entre estudiantes y maestros y entre los propios estudiantes, que se desarrolla una adecuada comunicación
pedagógica y clima afectivo, uniendo la dimensión afectiva con lo cognitivo.
Es comunitario, porque incorpora los elementos y valores socio comunitarios e históricos-culturales propios de su contexto al
proceso educativo del área, que garantiza la función integral del estudiante, a partir del fortalecimiento de su identidad cultural y sus
necesidades educativas primordiales. Además es comunitario porque el estudiante aprende todas las prácticas socio comunitarias
de manera participativa, democrática y en consenso, en unas relaciones de convivencias socialmente conscientes y comunitarias.
Es socio crítico porque sobre lo que es la interpretación de los hechos sociales, culturales, económicos y políticos con un proceso
participativo en la solución de los problemas, añade un componente ideológico con el fin de transformar la realidad. Es decir en el
proceso educativo del área se introduce el aspecto ideológico de manera explícita, ante lo falso de estimar la neutralidad de las
Ciencias Sociales. Trata de desenmascarar la ideología y la experiencia del pasado en la educación del modelo neoliberal, y en
consecuencia tiende a lograr en la población, una conciencia propositiva y emancipadora, para lo cual se sustenta que los saberes
y conocimientos de las Ciencias Sociales es una vía de descolonización y liberación del hombre, para el vivir bien en comunidad.
Es productivo, porque genera una producción intangible o intelectual en los estudiantes, como es la elaboración de textos escritos
y otros. Por tanto el área de Ciencias Sociales no se queda en el análisis reflexivo-crítico y propositiva de los hechos humanos y
52
sociales, sino va más allá, que deriva en la solución de problemas sociales, en la producción intelectual de ensayos, artículos,
monografías y otros, que beneficien a la comunidad y al Estado Plurinacional de Bolivia.
3. OBJETIVO DEL AREA

Desarrollamos procesos educativos comunitarios e interactivos en la diversidad territorial plurinacional, a partir del estudio crítico de
los hechos históricos, sociales, económicos y políticos, fortaleciendo la identidad cultural de nuestros pueblos, para contribuir
integralmente a la descolonización y transformación social del Estado Plurinacional de Bolivia.

4. CONTENIDOS CURRICULARES
El cuadro de planificación que se presenta a continuación debe ser interpretado de la siguiente manera:
 Primero se observa en la parte superior izquierda, el nombre del Proyecto Socioproductivo Anual, el cual es común para todos
los Campos y Áreas, a través de estos se genera la integración de contenidos y por ello la transdisciplinariedad ya que todas
las áreas apuntan al logro de lo planteado en los mismos. El nombre que recibe está propuesto en función del objetivo y el
resultado que se pretende debe ser logrado al final de cada gestión. Es secuencial y progresivo hasta Cuarto de Secundaria.
 De los Proyecto Productivos Anuales se desprenden los Proyectos Socioproductivos semestrales, estos son más concretos y
específicos de cada Campo de saberes y conocimientos y promueve el logro de productos semestrales del área de Ciencias
Sociales.
 Los objetivos holístico orientan el planteamiento de los contenidos que son necesarios desarrollar para lograr el producto
esperado al final de cada semestre.
 La columna de los Contenidos y Ejes articuladores, se plantean y presentan contenidos relacionados a los ejes articuladores
de la Ley Avelino Siñani–Elizardo Pérez, es decir; descolonizadores, que promueven la educación comunitaria, educación
intra-intercultural y plurilingüe, y especialmente una educación productiva.
 Las orientaciones metodológicas ayudan a trabajar los contenidos de manera que promuevan el desarrollo de las dimensiones
del SER, SABER, HACER Y DECIDIR en el ser humano, esto de forma innovadora, creativa y orientada hacia la producción.
 La evaluación promueve la valoración del desarrollo de las dimensiones, en relación al objetivo y al producto que se debe
lograr al final de cada semestre. Los productos logrados deben dar lugar a que los docentes cualifiquen, y no sólo
cuantifiquen, la evolución de los saberes y aprendizajes en los estudiantes.
 El producto logrado al final del semestre, responde al objetivo planteado, a las necesidades e intereses de cada contexto local
o regional. Sin embargo pueden obtenerse otros productos, si así fuese conveniente por experiencias en contenidos y
orientaciones metodológicas más innovadoras, creativas y genuinas, tomando en cuenta siempre el modelo educativo y su
enfoque productivo.

53
PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA HUMANISTICA: CIENCIAS SOCIALES
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE
UTILIZANDO RACIONALMENTE NUESTROS RECURSOS NATURALES Y SOCIALES Promovemos el pensamiento socio crítico, comunitario y propositivo, a partir del conocimiento del
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DE SEMESTRE origen del hombre, los saberes y conocimientos de las culturas precoloniales, valorando las diversas
RECONOCIMIENTO DE LAS POTENCIALIDADES SOCIOCULTURALES formas de relación del hombre con su hábitat, para contribuir a la reconstituir una sociedad que
reconozca su identidad sociocultural, espiritual y el pensamiento político en su contexto natural.
DIMENSIO OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
NES
Las Ciencias Sociales y el Proceso  Mediante el dialogo comunitario se toma conciencia
Sociocultural de la Humanidad sobre el uso racional de los recursos naturales en la Valoración de la
interacción del hombre con su hábitat. relación armónica Textos escritos
Suscitamos la reflexión y Las ciencias sociales y su importancia en el  Conocimiento teórico del proceso histórico y del hombre y su sobre las
comprensión de manera proceso sociocultural y político de los sociocultural de la humanidad de manera comunitaria y naturaleza. tradiciones,
SER
comunitaria y personal, pueblos. crítico, a partir de la recolección de información, sobre Demostración de costumbres,
conociendo las ciencias teorías del origen de la tierra, del hombre y las primeras relaciones leyendas y mitos
sociales, las acepciones El origen del hombre a partir de las manifestaciones culturales en Abya Yala. comunitarias, la de las culturas
acerca del origen del hombre diferentes teorías antropológicas y  Elaboración de cuadros en el que se plasme una línea pertenencia e pre coloniales.
y su transcurrir en el tiempo creencias espirituales. del tiempo y la ciclicidad, con material adecuado identidad cultural
y espacio, valorando su (cartulina, papel sabana, bond resma u otros.) donde
relación armónica con la Espacios geográficos de las primeras explique las eras geológicas, el origen de la tierra y la Conocimiento de
naturaleza, para entender el manifestaciones socio culturales de los aparición del hombre. ciencias sociales, el Cuadros sobre
proceso sociocultural de la grupos humanos.  Construcción de relaciones (Ej. Mapas conceptuales, proceso las eras
humanidad. mapas mentales, redes semánticas u otros), sobre el sociocultural de la geológicas y la
SABER
Evolución histórica de la humanidad en proceso diacrónico sociocultural de la humanidad. humanidad y aparición del
reciprocidad a su medio natural y social.  Realización de mapas geográficos sobre las rutas de culturas pre hombre,
los primeros habitantes que poblaron nuestro coloniales del Abya elementos
El desarrollo de la cultura y civilización en continente. Yala. culturales de los
complementariedad con la naturaleza.  Elaboración de mensajes que promuevan el uso y pueblos pre
cuidado socioambiental de los recursos naturales. Elaboración de coloniales,
relaciones e cuadros de
Culturas Prehispánicas del sur de Abya inferencias, cuadros relaciones,
Yala didácticos, mapas mapas
Origen, sus manifestaciones materiales y geográficos, textos geográficos,
 Identificación de los valores sociocomunitarios de las
HACER Promovemos el pensamiento espirituales de los primeros pobladores de escritos y otros, etnolingüística y
culturas precoloniales de Abya Yala.
crítico, reflexivo y propositivo, Abya Yala según las teorías antropológicas. sobre la vivencia y otros.
 Análisis crítico del proceso de socialización y
conociendo las vías de la cosmovisión de
tecnológica de las culturas prehispánicas, de manera
emigración de los primeros Las expresiones materiales y espirituales las culturas pre
comunitaria en el aula o fuera de ella.
pobladores de Abya Yala y en armonía con la naturaleza de los coloniales de Abya
sus distintas pueblos aldeanos del sur de Abya Yala:  Aplicación de estrategias didácticas adecuadas a los Yala.
manifestaciones, Wancarani, Chiripa y Tiwanaku. contenidos. (Ej. Contrastando las culturas u otros)
identificando los valores  Análisis crítico sobre la proyección de videos de las
Manifestación de
socio comunitario, para Manifestaciones socioculturales en relación culturas precoloniales del sur de Abya Yala.
convivencia
reconstituir una sociedad a la madre tierra y el cosmos de los pueblos  Visita-estudio a los museos y sitios arqueológicos para comunitaria en
solidaria y sin exclusiones. andinos del periodo prehispánico. rescatar saberes y conocimientos ancestrales.
armonía con la
 Construcción de relaciones (Ej. mapas conceptuales, naturaleza.
Desarrollamos la destreza de Expresiones culturales y espirituales en mapas mentales, redes semánticas o cuadros
DECIDIR la ubicación geográfica, el relación a la naturaleza de los pueblos sinópticos), cartas geográficas sobre las culturas pre
pensamiento socio crítico y indígenas de Amazonía del periodo coloniales y mapa etnolingüística de nuestro país, en
propositivo de manera prehispánico. material adecuado de manera comunitaria. Expresión contrario
comunitaria y personal, a  Rescate y reproducción de textos escritos sobre las a toda clase de
partir del estudio de las Vivencia social y su cosmovisión de los tradiciones, costumbres, leyendas o mitos de nuestro exclusión para el
culturas Andina, Amazónica y pueblos indígenas del Chaco antes de la entorno y de los pueblos indígena originario vivir bien.
Chaco de nuestro territorio, invasión europea. campesinos de las tierras bajas y altas de nuestro país,
valorando su relación concurriendo a los adultos mayores, a través de

54
recíproca y complementaria Ubicación geográfica de las culturas entrevistas, encuestas u otros, de manera comunitaria,
con la naturaleza y el prehispánicas del sur de Abya Yala y su democrática y de consensos.
cosmos, para evidenciar y importancia en la región.
consolidar el proceso de vivir
bien en comunidad.

Culturas prehispánicas de Mesoamérica


y centro de Abya Yala
 Deducción antropológica y sociológica de la vivencia
Promovemos la destreza de Ubicación geográfica de los pueblos armónica con su hábitat de los pueblos prehispánicos,
la ubicaron geográfica, el precolombinos del Abya Yala y el grado de relacionando con diversas culturas, de manera escrita.
pensamiento reflexivo, critico importancia en la región.  Análisis crítico del proceso sociocultural y el
y de relación, a partir del pensamiento político de las culturas del centro de Abya
estudio de las culturas Manifestaciones culturales, espirituales y su Yala.
precoloniales del centro de relación con la naturaleza y el cosmos de  Discusión en grupos sobre las culturas Maya y
Abya Yala, valorando sus los pueblos Maya y Azteca. Azteca, utilizando la técnica de V de Gowin.
diferentes formas de relación  Análisis critico sobre la proyección de videos de la
con la naturaleza y el Pensamiento Político e Ideológico de los cultura Maya y Azteca.
cosmos, para evidenciar que pueblos originarios de nuestro país y del  Construcción de relaciones (Ej. Mapas conceptuales,
los pueblos indígenas de Abya Yala antes de la invasión europea. mapas mentales u otros)
Bolivia y el mundo tienen la
misma forma de ver la vida.

PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA HUMANISTICA: CIENCIAS
SOCIALES
55
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE
UTILIZANDO RACIONALMENTE NUESTROS RECURSOS NATURALES Y SOCIALES Desarrollamos el pensamiento socio crítico y propositivo de manera colectiva y personal,
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DE SEMESTRE conociendo e identificando los elementos socioculturales del período de la invasión europea y la
DECONSTRUCCIÓN DE LOS FENÓMENOS TECNOLÓGICOS, SOCIALES, CULTURALES Y SU resistencia de los indígenas al dominio español, fortaleciendo los valores sociocomunitarios, para
APLICACIÓN consolidar el proceso de descolonización de su entorno y del Estado Plurinacional.
DIMENSIO OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
NES
Fomentamos el pensamiento El Abya Yala como Escenario Geográfico de
reflexivo, crítico y propositivo, la Invasión Europea y sus Consecuencias Rescate de valores sociocomunitarios de los Valoración del
conociendo la invasión Socioculturales. pueblos precoloniales, conociendo la invasión pensamiento Textos escritos
española y el proceso de europea a nuestro continente. solidario y sobre
SER aculturación, transculturación Invasión europea al escenario de Abya Yala y Discernimiento teórico, sobre el proceso y complementariedad, la explotación de
y sus consecuencias, el choque de culturas. consecuencias de la invasión europea a nuestro en el avance cultural nuestros recursos
apreciando los valores Abya Yala, de manera comunitaria, reflexiva y del entorno y la naturales y
sociocomunitarios, para Proceso de aculturación y transculturización, crítica. comunidad. humanos en la
consolidar la descolonización mestizaje y resistencia de los pueblos Emplear estrategias didácticas adecuadas para colonia y de las
social del país. originarios de Abya Yala a la invasión entender e interpretar mejor los contenidos. (Ej. V Análisis e inferencia leyendas o mitos
española. de Gowin u otros). sobre los artículos del gran Paititi
Desarrollamos destrezas de Construcción de cuadros comparativos sobre el mencionados de la
representación e Consolidación de la invasión española y las proceso cultural y formas de organización social, NCPE y la invasión Cuadros
interpretación gráfica, a partir expediciones al Collasuyo. económicas y políticas de los pueblos originarios de europea, su comparativos, de
del estudio de la colonia nuestro continente y de los españoles, de manera organización relaciones, cartas
española y sus Estructuración política administrativa de las comunitaria en el aula. administrativa y el geográficas y
SABER consecuencias colonias españolas, para irrumpir la vida socio Debate sobre la diferencia cultural y tecnología de proceso otros sobre las
socioculturales, estimando comunitaria de los indígenas. armas que hubo entre los invasores y los pueblos sociocultural del culturas de
valores sociocomunitarios, indígenas, utilizando la técnica del panel. coloniaje en nuestro Mesoamérica y la
para contribuir en la Fundación de ciudades en el Alto Perú al Recolección oral y escrita de leyendas o mitos del continente. estructuración
consolidación de la vida estilo arquitectónico europeo gran Paititi a través de la búsqueda bibliográfica, administrativa de
comunitaria y armónica del entrevistas, encuestas u otros, para hacer un la colonia.
entorno y el país. Implantación violenta del pensamiento y la análisis y reflexión del mismo. Identificación y
religión cristiana, para extirpar la identidad relación en el
Producción de textos escritos (artículos científicos)
Promovemos la construcción cultural. proceso educativo,
sobre la explotación de nuestros recursos naturales
de relaciones, cuadros sobre los derechos y
y humanos en la época colonial, de manera
comparativos y producción deberes Ensayo científico
comunitaria y democrática, a partir de la información
de artículos científicos, fundamentales, en cuyo contenido
recolectada a los adultos mayores, a través de
identificando los elementos la estructura será los temas
entrevistas, encuestas u otros.
culturales del periodo de organizativa del que
Construcción de relaciones (Ej. mapas
invasión y la resistencia de Estado Plurinacional impresionaron o
conceptuales, mapas mentales, mapas semánticas
los indígenas a la de Bolivia. merecen ser
u otros), cartas geográficas sobre las culturas de
colonización, valorando y estudiados por el
Mesoamérica y la estructuración administrativa en la
fortaleciendo la vida solidaria Realización y estudiante en
colonia.
y reciproca de los indígenas, producción de base a procesos
para formar estudiantes cuadros de compresión,
productivos en la comunidad. comparativos, textos apropiación,
escritos, relaciones, difusión y
Originamos procesos de Educación Ciudadana cartas geográficas, descolonizante
exploración y analogías, a  Fortalecimiento de las manifestaciones intra de estos
HACER sobre los contenidos
partir del estudio de la El Origen del Estado desde diferentes interculturales, civismo, derechos y deberes conocimientos
desarrollados en el
estructura del Estado concepciones socioculturales ciudadanos, para vivir en paz en nuestro Estado
proceso educativo.
Plurinacional, fortaleciendo Plurinacional.
Valoración del
las manifestaciones intra La estructura organizativa del Estado Conocimiento teórico del Estado y sus
progreso de las
interculturales y el civismo, Plurinacional de Bolivia. componentes, de manera colectiva, reflexiva y
actitudes socio
para restablecer y fortalecer crítica en el aula o fuera de ella.
DECIDIR comunitario que
la identidad cultural de la El origen y el significado de los símbolos Análisis reflexivo y crítico de los artículos del 1 al 5
fortalecen el
(Modelo del Estado), 6 (símbolos del Estado) del 7
56
comunidad y del Estado patrios del Estado Plurinacional de Bolivia. al 10 (principios, valores y fines del Estado), del 11 civismo, la
Plurinacional. al 12 (sistema de gobierno) del 13 al 108(derechos conciencia de los
Nacionalidad y ciudadanía en nuestro país. fundamentales), del 141 al 144 (nacionalidad y derechos y deberes,
ciudadanía), del 77 al 102 (Educación, y la descolonización
interculturalidad y derechos culturales), de la Nueva social.
Desarrollamos el Principios éticos y morales del Estado Constitución Política del Estado, utilizando la técnica
pensamiento socio crítico Plurinacional. de V de Gowin, de manera comunitaria en el aula.
utilizando la técnica de V de Visita-estudio al palacio de gobierno y legislativo a
Gowin, conociendo al Estado nivel nacional o departamental, para conocer el
Plurinacional y su funcionamiento y la administración del órgano
Constitución Política, Derechos y deberes fundamentales del legislativo y ejecutivo del gobierno del Estado
fortaleciendo el civismo y ciudadano pluricultural y plurilingüe. Plurinacional y de los gobiernos departamentales.
amor a la patria, para
consolidar una sociedad Educación, interculturalidad y derechos
comunitaria, conciente de sus culturales en el Estado Plurinacional.
derechos y deberes.

SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA HUMANISTICA: CIENCIAS SOCIALES
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE

57
APLICANDO LOS SABERES, CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA A LA PRODUCCIÓN SOCIO Valoramos nuestra identidad cultural, a partir del conocimiento de la realidad histórica y la lucha
COMUNITARIA indígena contra los invasores europeos, a través del estudio analítico y crítico, distinguiendo las
PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO DE SEMESTRE consecuencias de este allanamiento, para asumir políticas estratégicas de respeto a la soberanía
VALORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS CULTURALES APLICADAS EN LA PRODUCCIÓN DE NUESTRO cultural y tecnológica del entorno y del país, ante nuevos tipos de invasiones.
ENTORNO
DIMENSIO OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
NES
Rescate y valoración de acciones solidarias de los
Estimación de la
Valoramos nuestra identidad El Desarrollo Sociocultural y económico en indígenas en la comunidad de la época colonial, a conciencia social de
cultural, a partir del estudio el Alto Perú Durante la Época del Coloniaje. partir de la información obtenida de los adultos nuestra identidad
del desarrollo sociocultural y La división geográfica de estas nuevas tierras mayores, a través de entrevistas, encuestas u otros. cultural tanto del
económico de nuestro país en función a los títulos de nobleza de un Foro de Aprendizaje como un espacio para rescatar contexto y del país.
SER en la época colonial, de feudalismo recayente europeo. los saberes y conocimientos de personas adultas y
manera analítico, reflexivo y eclesiásticos sobre el papel del cristianismo en la Análisis reflexivo,
crítico, para descolonizar El impacto sociocultural en la colonia a partir época colonial y en la actualidad, para ser tomados crítico y propositivo Guiones literarios
nuevas invasiones de tipo de la implantación de la Real Audiencia de en cuenta. sobre el desarrollo y técnicos para la
político, ideológico y cultural. Charcas. Aplicación de estrategias pedagógicas adecuadas sociocultural y el representación
para los contenidos. (Ej. Contrastando culturas u papel de la iglesia del Sociodrama,
Fortalecemos el proceso Ambición española por metales preciosos y otros). en la colonia, el con contenidos
comunitario en los expediciones en busca del gran Paitití. Representación de sociodrama sobre la explotación periodo de la descolonizadores
estudiantes, a partir de la minera y agrícola u otros de manera comunitaria en emancipación y la .
aplicación de estrategia Implantación de instituciones de explotación de el aula y fuera de ella. influencia de los
didáctica contrastando nuestros recursos naturales. Visita-estudio a los museos coloniales y sitios donde acontecimientos Cuadros
SABER culturas, representación de existen construcciones arquitectónicas con recursos internacionales en la comparativos
sociodrama y visita-estudio a La economía de la plata colonial y su impacto naturales y tecnologías del entorno. ruptura del orden sobre la
los museos coloniales, para socioeconómico en nuestro territorio y en el Construcción de cartas geográficas de Real colonial. discriminación
consolidar el conocimiento y contexto internacional. Audiencia de Charcas, las rutas de las expediciones Representación de social y político
formar una sociedad invasoras, de manera individual y comunitaria en el sociodrama. de la época del
comunitaria. Explotación y surgimiento de las haciendas en aula. coloniaje y de la
Charcas, siglos XVI y XVII. Producción de republicana.
cuadros
Valoramos la realidad La población pluricultural de nuestro comparativos, cartas Cartas
Desarrollo de la realidad histórica y cultural de los
histórica de nuestras territorio y la iglesia católica en la época geográficas y las geográficas de la
pueblos indígenas en la época colonial.
culturas, a partir del análisis colonial relaciones Real Audiencia
Análisis critico del papel de la iglesia en la colonia,
del papel que desempeñó la La iglesia: formas de imposición de la religión y diseñadas sobre los de Charcas y de
utilizando la técnica de V de Gowin, de manera
HACER iglesia católica en la época la evangelización de los originarios del Alto contenidos. las rutas
comunitaria en el aula.
colonial, para asumir políticas Perú. Compromiso que expedicionarias
de respeto a toda clase de Producción de cuadros comparativos utilizando invasoras.
materiales adecuados, sobre el tema de la asume para ser
manifestación religiosa, en La educación un privilegio para pocos durante parte en la
nuestra comunidad y del la colonia. discriminación social y político de la época del Relaciones como
coloniaje, como de nuestra vida republicana, en el consolidación del
Estado Plurinacional. proceso de mapas mentales,
Misiones jesuíticas en el oriente boliviano y su aula. mapas
descolonización de
Formamos estudiantes expulsión. su entorno y del conceptuales y
comunitarios, a partir de la Diseño de las relaciones, por ejemplo mapas redes
país.
realización de cuadros Discriminación social, económica y política en mentales, mapas conceptuales, mapas semánticas semánticas,
comparativos, construcción la colonia. u otros, de manera comunitaria y en el aula. construidas en
de cartas geográficas, diseño Análisis reflexivo y crítico del artículo 14 de la Nueva base a los
DECIDIR
de las relaciones y la Las Reformas Borbónicas y su incidencia en Constitución Política del Estado. contenidos
aplicación de la técnica de V los intereses socio-económicos y políticos de Aplicación de estrategias didácticas (Ej. La técnica planteados.
de Gowin, para consolidar el los indígenas, criollos y mestizos. de V de Gowin u otros), para comprender las causas
aprendizaje efectivo y lograr que llevaron a los criollos a reaccionar contra los
la práctica de consensos y españoles y la influencia ideológica y política del
democracia. siglo XVIII, en el logro de la independencia de
nuestro país y otros.

58
Fortalecimiento de los valores comunitarios, a partir
Fortalecemos el valor Influencia de los acontecimientos de la investigación analítica y crítica de los
investigativo y comunitario de internacionales en la ruptura del orden acontecimientos internacionales que influyeron en la
los estudiantes, a partir de la colonial. ruptura del orden colonial, de manera grupal.
investigación del proceso y Siglo XVIII germen ideológico, político, y Construcción de relaciones (Ej. Mapas
desarrollo de la revolución económico para el logro de la independencia conceptuales, mapas mentales u otros). de manera
industrial y la revolución comunitaria en el aula.
francesa, de manera Revolución industrial y su trascendencia Realización de cuadros comparativos, utilizando
analítico, critico y reflexivo, histórica materiales adecuados, sobre las ideas y
para reconstituir la soberanía pensamientos de Montesquieu, Voltaire y
e independencia de nuestro La influencia ideológica y política de la Rousseau.
país. independencia de las trece colonias del norte Análisis crítico y reflexivo de la Declaración de los
de Abya Yala. Derechos del Hombre y del Ciudadano, utilizando la
Desarrollamos la actitud técnica de V de Gowin.
comunitaria, conociendo los La Revolución burguesa Francesa y su
pensamientos políticos del influencia política en la lucha por la liberación
siglo XVIII especialmente de en Abya Yala.
Montesquieu, Voltaire,
Rousseau, de manera
analítica y critica, utilizando la
técnica de V de Güin, para
fortalecer la identidad política
de nuestro país.

SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA HUMANISTICA: CIENCIAS SOCIALES.
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE
APLICANDO LOS SABERES, CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA A LA PRODUCCIÓN Conocemos el desarrollo intra intercultural y plurilingüe de la sociedad, a partir del estudio real y
SOCIOCOMUNITARIA critico de las sublevaciones indígenas y el proceso independentista, a través de los avances de la
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DE SEMESTRE ciencia y tecnología de nuestra región y otras, para constituir ciudadanos con visión de cambio,
59
INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS PROPIAS ADECUADAS A NUESTRA REGIÓN descolonizadora, liberadora y revolucionaria.

DIMENSIO OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
NES
Las rebeliones indígenas y los movimientos Apreciación de la
libertarios en Abya Yala y la constitución actitud
del Estado neocolonial  Análisis de los valores y su papel en la vida social, de responsable de
Apreciamos los valores socio Reacción del poder español frente a las los invasores e indígenas en el periodo de los los valores socio -Cuadros
SER comunitarios, a partir del rebeliones de los pueblos originarios de Abya levantamientos contra los españoles. comunitarios de comparativos, y el
estudio real y crítico de las Yala.  Revisión bibliográfica, hemerográfica y análisis crítico intra intercultural diseño de cartas
rebeliones indígenas, los individual y comunitario, sobre las sublevaciones y plurilingüe. geográficas, sobre
movimientos libertarios en Proceso de transición de una sociedad feudal a indígenas y el desarrollo ideológico y político de los Conocimiento del las sublevaciones
Abya Yala y la constitución una sociedad capitalista. pueblos de Abya Yala. proceso de las indígenas, las
del Estado neocolonial, a  Emplear estrategias didácticas adecuadas (Ej. lluvia rebeliones guerrillas y los
través de la aplicación de Movimientos libertarios de Charcas y la de ideas por tarjetas) para una mejor comprensión e indígenas y los movimientos
estrategias didácticas como Revolución de La Paz, Guerra contra el yugo interpretación sobre las causas que influyeron a los movimientos libertarios, de
lluvia de ideas por tarjetas y español por la libertad e independencia 1809 – movimientos indígenas y libertarios en Abya Yala. libertarios, la manera
SABER trabajando con documentos 1825.  Identificación de tecnologías en un cuadro constitución del comunitaria,
de análisis, para consolidar comparativo, sobre las armas utilizadas en las Estado producidos en el
una sociedad con visión de La Revolución de Buenos Aires y su sublevaciones tanto por los indígenas como de los neocolonial e proceso educativo.
cambio, descolonizadora, trascendencia histórica para Charcas. españoles, de manera comunitaria en aula. Identificación y
liberadora y revolucionaria. Movimientos libertarios de Cochabamba,  Aplicación de estrategias didácticas adecuadas análisis de los
Potosí, Oruro. (trabajando con documentos de análisis) para valores culturales -Mapas
Formamos estudiantes comprender mejor los cambios políticos, económicos y tecnologías de geográficos y
comunitarios, a partir de la Las guerra de guerrillas una forma de e ideológicos en Europa y America del siglo XVIII. armas utilizadas relaciones sobre la
construcción de cuadros liberación del yugo español en nuestro  Construcción de cuadros comparativos, para en la época de la ruptura del orden
comparativos y relaciones, territorio. socializar en el medio en que se desenvuelven, sobre emancipación de colonial y la
sobre los movimientos la discriminación y el racismo en la colonia y en la los indígenas constitución del
indígenas, libertarios y la Ejércitos libertadores y el establecimiento del vida republicana de nuestro país. contra el yugo estado neocolonial.
constitución del Estado estado neocolonial. español.
 Construcción de relaciones (Ej. mapas conceptuales,
neocolonial, para establecer Artículo científico
mapas mentales, redes semánticas u otros) sobre la
una sociedad inclusiva y Constitución del Estado Neocolonial. que contenga
ruptura del orden colonial y la constitución del
participativa. Elaboración de temas relevantes
estado neocolonial y cartas geográficas sobre las
relaciones y en cuanto a la
sublevaciones indígenas, las republiquetas y
mapas descolonización,
movimientos libertarios.
geográficos de para revistas
 Construcción de cuadros comparativos sobre los
los contenidos científicas del área
prejuicios y estereotipos mas comunes de nuestro
señalados. y/o cuya
entorno y en otro cuadro paralelo plantear soluciones.
publicación será en
Identificamos los valores Educación Ciudadana Construcción de el Internet
socio comunitarios de los Derechos fundamentales del ser humano.  Identificación de los valores socio comunitarios de los
cuadros
pueblos indígena originario pueblos indígena originario campesinos y de la
comparativos
campesinos y de la Derechos de las naciones y pueblos indígena diversidad cultural, a partir observación e información
HACE sobre la
diversidad cultural, a partir originario campesinos. obtenida en nuestro entorno y del país.
R discriminación, el
observación e información  Conocimiento teórico y práctico de los derechos
racismo, los
obtenida en nuestro entorno Derechos sociales y económicos en nuestro fundamentales, sociales, del trabajo, de la seguridad
prejuicios y
y del país, para lograr una Estado Plurinacional. industrial, de la educación, equidad de los pueblos
estereotipos de
sociedad consciente de sus indígena originarios campesinos, de los habitantes
la época colonial
derechos y deberes dentro el Derecho al trabajo con seguridad industrial. urbano-populares y de las ciudades.
y republicana de
Estado Plurinacional.  Análisis reflexivo y crítico de los artículos del 15 al nuestro país.
Educación, interculturalidad y derechos 20(derechos fundamentales), del 30 al 32 (derechos
Valoración de la
Analizamos la Constitución culturales. de las naciones y pueblos indigna originario
actitud
Política del Estado, el código campesinos), del 33 al 34 (derecho al medio
comunitaria de
del niño-niña y adolescente La igualdad de oportunidades y equidad de ambiente) del 98 al 102 (culturas), del 58 al 61
DECIDI los estudiantes,
de manera reflexiva y critica, géneros. (Derechos de la niñez, adolescencia y juventud), el

60
R utilizando la técnica de V de 58 al 76 y del 77 al 112 de la Nueva Constitución
Gowin y cuadro comparativo Derechos y deberes ambientales y culturales
Política del Estado, utilizando la técnica de V de
para reconstituir
respectivamente, para lograr Gowin, de manera comunitaria en aula.
una sociedad
en la sociedad una actitud Derechos de la niña-niño-adolescente y  Interpretación del código del niño-niña y adolescente,
digna,
comunitaria. juventud; deberes fundamentales de los utilizando un cuadro comparativo de dos columnas,
descolonizadora,
padres. donde indiquen en la primera los aspectos que se
revolucionaria y
cumplen y en la segunda los aspectos que no se
liberadora.
cumplen en realidad, de manera comunitaria en el
aula.

TERCER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA HUMANISTICA: CIENCIAS SOCIALES
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE

FORTALECIENDO NUESTROS PROCESOS PRODUCTIVOS Fortalecemos los valores de honestidad y transparencia en el campo productivo, a partir del
estudio de una economía que imperó entre lo liberal y proteccionista, y el rol que asumieron en
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DE SEMESTRE este contexto, la población indígena de la historia republicana del siglo XIX, de manera analítica,
CONSOLIDACIÓN DE CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN SOCIOCOMUNITARIA reflexiva, critica y propositiva, que permita reconstituir nuestro Estado Plurinacional sin
corrupción, fortalecida en su soberanía y dignidad.
61
DIMENSIO OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
NES
Bolivia y su Desarrollo Socioeconómico y
Cultural en el Siglo XIX.
Consolidamos la práctica de La trascendencia de la Constitución Política  Compromiso y responsabilidad comunitaria dentro el Apreciar las
los valores de honestidad y del Estado vitalicia para la continuidad del aula o fuera de ella, para lograr un aprendizaje actitudes de -Guiones literarios
SER transparencia, a partir del régimen colonial en una sociedad plurinacional. fructífero, para marcar la actitud descolonizadora de honestidad y y técnicos para la
conocimiento del desarrollo nuestra sociedad. transparencia presentación de
socioeconómico y cultural de Población plurinacional y plurilingüe en los  Rescate y valoración de actitudes patrióticas de los demostradas en sociodrama, sobre
nuestro país del siglo XIX, de primeros años de la república y el sostén héroes indígenas y mestizos, en el logro de la la comunidad. los hechos y dichos
manera analítico, reflexivo y económico con el tributo indigenal. independencia y liberación de las garras del yugo de Mariano
crítico, utilizando la estrategia español. Melgarejo u otros.
didáctica del domino analítico Construcción del país: influencia europea en la  Análisis crítico de los hechos sociales, culturales, Análisis reflexivo
u otro, para fortalecer la elaboración de códigos y la confederación. . económicos y políticos del Estado Neocolonial del y crítico de los
soberanía y la dignidad del 1829 a 1839. siglo XIX, para consolidar el proceso de actos Mapas mentales,
Estado Plurinacional de descolonización y reconstruir, desde nuestro entorno administrativos mapas
Bolivia. Consolidación de la soberanía nacional. (1839 el Estado Plurinacional. de los gobiernos conceptuales,
– 1847)  Aplicación de estrategias didácticas pertinentes (Ej. del siglo XIX. redes semánticas u
Formamos personas dominó analítico u otros) para vislumbrar mejor el otros.
comunitarias y participativas, El debate boliviano en el siglo XIX, sobre una desarrollo social, cultural, económico y político del Inferencia y
a partir de la representación economía proteccionista o librecambio. siglo XIX, de manera comunitaria en aula. relaciones -Mapa agrícola y
SABER de sociodrama, sobre los  Representación de sociodrama sobre los hechos y hechas sobre el minera de Bolivia y
hechos y dichos de Mariano La minería de la plata en el siglo XIX y su dichos de Mariano Melgarejo u otros, de manera desarrollo otros.
Melgarejo u otros, que impacto socioeconómico. comunitaria en el aula o fuera de ella. socioeconómico
permita al estudiante y cultural del
desarrollar sus capacidades La tecnología en la producción agraria y el siglo XIX de
intelectuales y físicas. proceso social y económico del siglo XIX. nuestro país.

La participación indígena en el proceso


socioeconómico e histórico de nuestro país
en el siglo XIX.  Aprendizajes holístico, integrales, orientados hacia la
Fortalecemos la relación Problemática de la Tierra indígena en el descolonización de la sociedad y del país, desde Visita-estudio a
armónica del hombre con la altiplano y oriente boliviano: Ley de Enfiteusis, nuestro entorno en el marco de la convivencia diferentes
naturaleza, a partir del Ley de Exvinculación. armónica y complementaria. centros
HACER conocimiento de la culturales e
 Participamos en el proceso de producción de
participación indígena en el Las mayorías indígena originario campesinos históricos.
diferentes cultivos y artesanía popular en nuestro
proceso socioeconómico e irrumpen en la historia de nuestro país. (1848) Representación
entorno, utilizando tecnologías ancestrales y nuevas.
histórico de nuestro país en de sociodramas.
 Visita – estudio a los diferentes museos históricos y
el siglo XIX, a través de la El proceso sociocultural de los pueblos
lugares de producción agrícola, artesanal e industrial,
aplicación de la técnica de V indígenas de las tierras bajas en el siglo XIX. Compromiso de
para rescatar diferentes experiencias y técnicas en el
de Gowin, para lograr rescatar y
proceso de su obtención.
aprendizajes holísticos, El sueño de un federalismo igualitario de preservar la
orientados hacia la Andrés Ibáñez.(1874)  Construcción de cartas geográficas sobre la minería,
agricultura, pueblos indígenas de tierras bajas en riqueza cultural
descolonización de la y los valores
sociedad y del país. La Guerra del Pacífico y su significado histórico Bolivia y la guerra del salitre.
sociocomunitario
socio-económico y político en el presente.  Para recrear la Guerra del Pacifico, se recomienda
s, para fortalecer
Formamos personas ver la película boliviana “Amargo Mar” y analizar las
DECIDIR la soberanía y
comunitarias y participativas, La Convención Nacional de 1880 y su formas de organización social existentes durante este
dignidad de
a partir de visitas-estudio a significado histórico. periodo de la guerra del Pacifico de la historia de
nuestro país. .
los museos históricos y Bolivia.
lugares de producción Economías de exportación no tradicionales –  Análisis reflexivo y crítico de los actos administrativos
agrícola, artesanal e Quina y goma elástica. de los gobiernos del siglo XIX de nuestro país,
industrial, la construcción de utilizando la técnica de V de Gowin.
cartas geográficas, análisis
62
reflexivo y crítico de la
película boliviana “Amargo
Mar” u otros, para lograr una
sociedad propositiva.

TERCER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA HUMANISTICA: CIENCIAS SOCIALES
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE
FORTALECIENDO NUESTROS PROCESOS PRODUCTIVOS Desarrollamos valores sociocomunitarios, a partir del estudio analítico y crítico de los sucesos
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DE SEMESTRE sociales, culturales, políticos y económicos de la primera mitad del siglo XX, utilizando métodos
APLICACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS SOCIOCOMUNITARIOS SUSTENTABLES heurísticos e inductivos en procesos educativos, para coadyuvar en el fortalecimiento de la
productividad y la sustentabilidad en la comunidad.
DIMENSIO OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
NES
Surgimiento de las Nuevas Estructuras Estimación de la Textos escritos

63
Políticas y Condiciones Económicas en actitud solidaria sobre las vivencias,
Primera Mitad del Siglo XX.  Rescate y valoración de las acciones políticas e y comunitaria en anécdotas,
Valoramos las acciones La Guerra Federal marca el fin del siglo XIX y ideológicas demostradas en beneficio común del la antologías u otros,
políticas e ideológicas de el inicio de la lucha por los derechos indígenas. país, por nuestros héroes, en la primera mitad transformación sobre los hechos
SER nuestros héroes, del siglo XX, a partir de la búsqueda de social y del pais. históricos, sociales,
demostradas en beneficio Escenario geográfico, las fuentes de riqueza, información en el Internet, hemerográfica y Análisis, políticos y otros de
común del país, en la primera las revoluciones separatistas y los gobiernos bibliográfica de manera comunitaria. interpretación e la primera mitad del
mitad del siglo XX, liberales. (1899 – 1920)  Aplicación de estrategias pedagógicas adecuadas inferencia del siglo XX.
conociendo el surgimiento de (Ej. contrastando corrientes u otros) para proceso social,
las nuevas estructuras Constitución de los partidos políticos y la entender el proceso social, cultural, económico y cultural, Mapas geográficos
políticas, condiciones influencia en la formación de la sociedad político del siglo XX. económico, y de vías férreas,
económicas, sociales y boliviana del siglo XX.  Análisis reflexivo y crítico sobre la proyección de político del siglo guerra del Chaco y
SABER culturales de 1899 a 1930, a videos de la primera y segunda guerra mundial, XX. otros.
través de la aplicación de Bolivia y el primer conflicto bélico mundial de manera comunitaria en el aula o fuera de ella.
estrategia didáctica  Proyección de video sobre la Guerra Federal, Análisis reflexivo Relaciones como
contrastando corrientes u Situación socioeconómica y el centenario de la para hacer un análisis reflexivo y crítico de y crítico sobre la mapas
otros, para visibilizar las independencia de nuestro país, en los manera comunitaria, en los ambientes proyección de conceptuales,
acciones heroicas de los gobiernos republicanos (1920 – 1931) educativos. videos de la mentales, redes
indígenas de nuestro país.  Visitas de estudio a los diferentes museos guerra del semánticas y otros.
Lideres aimaras y la resistencia después de históricos y lugares de producción minera e Chaco y la
Fortalecemos los valores Zarate Willca, a fines del siglo XIX y primeras hidrocarburos. primera y la Cuadros
sociocomunitarios, a partir de décadas del siglo XX, por el problema de la  Construcción de mapa ferroviario de Bolivia segunda guerra comparativos sobre
la construcción de mapas tierra. Diseño de relaciones (Ej. mapas mentales, mundial. el código de la
geográficos diseño de mapas conceptuales, redes semánticas u otros), niña, niño y
relaciones y análisis reflexivo Los ferrocarriles en Bolivia, para el desarrollo sobre los temas del surgimiento de las nuevas Análisis e adolescente
de videos de los hechos de la minería de la plata y el estaño. (1900 – estructuras políticas y condiciones económicas en interpretación de
históricos, para lograr 1930). la primera mitad del siglo XX. los artículos Monografía, un
aprendizajes holísticos en mencionados de producto teórico e
 Utilización de la técnica de V de Gowin, para el
beneficio de la comunidad y la Constitución intelectual con
análisis reflexivo y crítico de los actos
del país. Política del temas a elección
administrativos de los gobiernos de la primera
Estado. y el de quien la escribe,
mitad del siglo XX, de manera comunitaria en los
Proceso sociocultural, histórico y código del niño- que deberá
ambientes educativos.
económico del siglo XX en nuestro país y el niña y contener los
Vigorizamos los valores mundo adolescente. requisitos de
 Rescate del valor comunitario y solidario de
sociocomunitarios, a partir La guerra con el Paraguay y su significado Construcción de descolonización,
nuestros héroes nacionales que participaron en la
del estudio del proceso histórico, social, cultural, económico y político mapas comunitario y de un
guerra del Chaco.
sociocultural, histórico y en Bolivia. geográficos de trabajo científico.
económico del siglo XX en  Valoramos el trabajo comunitario de las personas
HACER vías férreas, la
nuestro país y del mundo, Creación de la primera escuela indígena en que impulsaron la educación indígena en Bolivia.
guerra del chaco
aplicando la técnica de V de Warisata y su impacto sociocultural en Bolivia y  Análisis critico sobre la proyección de video sobre
y otros.
Gowin, para que los valores otros países. la guerra del Chaco.
Diseño de
en la comunidad sean  Grupos organizados de 5 o 6 estudiantes mapas
sustentables en el tiempo. producen textos escritos sobre las vivencias, conceptuales,
anécdotas, antologías u otros, a partir de la mapas mentales,
Revitalizamos la identidad Socialismo militar en Bolivia, su trascendencia información obtenida, a través de entrevistas y redes
comunitaria, produciendo histórica y el congreso indígena de 1945, encuestas realizadas a los adultos mayores o semánticas u
textos escritos sobre las después de la guerra del Chaco. historiadores de nuestro entorno, sobre los otros.
vivencias, anécdotas, hechos históricos, sociales, culturales, Construcción de
antologías u otros, realizando El segundo conflicto bélico mundial y su económicos y políticos de la primera mitad del cuadros
el análisis reflexivo y crítico impacto social y económico en Bolivia siglo XX. (Ej. Anécdotas de la guerra del Chaco) comparativos,
sobre la proyección de videos  Análisis reflexivo y crítico sobre la proyección de sobre el código
de la primera y segunda El desarrollo humano del Estado Plurinacional videos de la primera y segunda guerra mundial y niño-niña y
guerra mundial, para lograr y el mundo. sus consecuencias en cuanto al desarrollo adolescente.
en la comunidad y el país la humano de ese tiempo y actual, de manera Conciencia de
cultura de paz. comunitaria en el aula. descolonización
64
 Construcción de mapa geográfico de la guerra del y transformación
Educación Ciudadana Chaco y otros, de manera comunitaria. del país,
Fortalecemos los valores de Las sociedades multiculturales en el modo de mediante la
respeto y cumplimiento a las vida urbano y la influencia occidental.  Fortalecimiento de los valores de respeto y revolución
DECIDIR normas de nuestro país, cumplimiento de las normas de nuestro país, para democrática y
analizando críticamente la La complementariedad y la cultura de paz de la vivir en paz. cultural, desde el
Constitución Política del población plurinacional y plurilingüe  Conocimiento teórico sobre la sociedad urbana, entorno donde
Estado, utilizando la técnica se desenvuelve.
de V de Gowin, para mejorar Derechos y deberes de las familias. sus autoridades y la conducta moral y ética, a
la vida urbana y rural en partir de la búsqueda de información hemeroteca,
cuanto a la vialidad, respeto Derecho de las personas privadas de libertad. bibliográfica e Internet, de manera comunitaria,
a las autoridades legalmente
establecidas y otros. .La importancia de la conciencia y cultura logrando la descolonización desde nuestro
tributaria para nuestro país. entorno, las prácticas nocivas del pasado.
 Análisis reflexivo y critico de los artículos 33 al 34
La policía boliviana en defensa de la sociedad, (derecho al medio ambiente) del 98 al 102
el orden público y el cumplimiento de las leyes. (culturas), del 58 al 61 (Derechos de la niñez,
adolescencia y juventud), del 62 al 72 (derechos
de las familias, de las personas adultas mayores,
de las personas con discapacidad), del 73 al 76
(derechos de las personas privadas de libertad) y
del 251 al 254 (Policía Boliviana) de la Nueva
Constitución Política del Estado utilizando la
técnica de V de Gowin.

CUARTO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA HUMANISTICA: CIENCIAS SOCIALES
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE
MEJORANDO LA CALIDAD PRODUCTIVA DE NUESTRAS COMUNIDADES Vigorizamos la práctica de los valores sociocomunitarios, a partir del conocimiento del proceso
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DE SEMESTRE social, cultural, espiritual, económico y político de la segunda mitad del siglo XX, aplicando la
DESARROLLO DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS CON VALORES metodología de inquirir e inductivo, en la mejora de capacidades cognitivas, científicas y
SOCIOCOMUNITARIOS productivas, para el beneficio de la comunidad y el Estado Plurinacional.

DIMENSIO OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
NES
La Segunda Mitad del Siglo XX. La
Revolución Nacional y el Surgimiento del Demostración de

65
Nacionalismo.  Generar una lluvia de ideas sobre los saberes prácticas de -Guiones literarios
Optimizamos los valores La revolución burguesa nacional de 1952. previos que las y los estudiantes tengan sobre el solidaridad, y técnicos para la
socio comunitarios, proceso social, cultural, económico y político de la reciprocidad, presentación del
SER estudiando los hechos Movimiento obrero en Bolivia y su influencia en segunda mitad del siglo XX, a través de la equidad y sociodrama sobre
sociales, culturales, los hechos sociales, culturales y políticos. pedagogía de la pregunta, destacando sus respeto a los el movimiento
económicos y políticos de la características más preponderantes. derechos en la obrero del siglo XX
segunda mitad del siglo XX, La Revolución Cubana y su influencia en  Seleccionar diversas lecturas (antologías u otras), comunidad. u otros.
aplicando la estrategia Bolivia y Latinoamérica que expliquen sobre los sucesos sociales, Conocimientos
didáctica “contrastando culturales, económicos y políticos del siglo XX, teóricos del -Cartas geográficas
corrientes u otros, para Consecuencias sociales y económicas del ciclo para conducir a una lectura guiada sobre las proceso social, en el cual estarán
desarrollar y mejorar las de masacres de la dictadura militar durante la características importantes de los temas. cultural, ubicadas los
capacidades cognitivas, guerra fría en Bolivia.  Emplear estrategias pedagógicas adecuadas (Ej. espiritual, lugares de
científicas y productivas en contrastando corrientes u otros) para económico y masacres
beneficio de la comunidad y Organizaciones sociales durante los gobiernos comprender el proceso social, cultural, político de la ejecutadas por los
SABER del país. militares nacionalistas y progresistas. económico y político del siglo XX. segunda mitad gobiernos de factos
del siglo XX. y democráticos.
 Elaboración de relaciones (Ej. mapas mentales,
Desarrollamos la La dictadura Banzerista del imperialismo Análisis critico
participación comunitaria, norteamericano que hundió a Bolivia y sus mapas conceptuales, redes semánticas u otros) sobre los actos -Mapas mentales,
analizando críticamente consecuencias socioeconómicas. sobre los temas de la revolución nacional y el administrativos mapas
lecturas de antologías u surgimiento del nacionalismo. de los gobiernos conceptuales redes
otras, elaboración de La nueva coyuntura democrática una del siglo XX y de semánticas u otros,
 Representación de un sociodrama sobre el
relaciones y representación frustración popular. la proyección de que contendrán
movimiento obrero u otros, de manera
de socio dramas sobre los videos históricos temas referentes a
comunitaria, en el aula o fuera de ella.
movimientos obreros y otros, Golpe de estado militar y las consecuencias y culturales. la segunda mitad
 Análisis critico de la proyección de videos
para reflejar los logros en socioeconómicas de Bolivia. Relaciones e del siglo XX.
históricos y culturales del siglo XX, de manera
beneficio de la clase inferencias sobre
comunitaria en aula, (Ej. La revolución del 52).
trabajadora. los contenidos
 Visita – estudio a los museos históricos y lugares
propuestos.
de producción minera, agrícola, artesanal e
industrial de nuestro entorno, para observar y
diferenciar las tecnologías ancestrales y nuevas.
 Construcción de cartas geográficas ubicando las
De las Botas Militares a una Democracia masacres ejecutadas por los gobiernos de facto y Representación
Secuestrada Para Pocos.(desde 1982 hasta democráticos en nuestro país. de sociodrama.
HACER fin del siglo) Visita-estudio a
Vigorizamos la identidad La democracia en Bolivia y el proceso los museos u
cultural y democrática de los sociocultural y económico desde 1982 hasta  Valoración y fortalecimiento de la actitud otros.
pueblos, analizando 1997. democrática, como una forma de vivir en -Construcción
críticamente los hechos solidaridad y armonía en la comunidad. iconográfica y de
políticos e históricos de la De una economía de estado a una economía  Construcción de cuadros comparativos, sobre las relaciones sobre
época neoliberal, utilizando la de dictadura neoliberal y el impacto diferentes fuerzas políticas, tomando en cuenta los contenidos
técnica de V de Gowin, para socioeconómico que sobrellevo nuestro país. sus principios filosóficos, ideológicos y enunciados.
lograr la actitud democrática programáticos, para tomar conciencia social y Valoración de la
de la población, como una Representantes de la rosca moderna y el poder lograr a consolidar la descolonización desde responsabilidad
forma de vivir en de las transnacionales, sin el consentimiento nuestro entorno. que asume de
complementariedad y de las organizaciones sociales.  Elaboración de relaciones (Ej. mapas mentales, mejorar las
solidaridad en la comunidad. mapas conceptuales, redes semánticas u otros) capacidades
Surgimiento de nuevas fuerzas políticas y la sobre los temas que abarcan desde 1982 hasta el científicas y
DECIDIR Formamos estudiantes con crisis del sistema de partidos del fin del siglo XX. tecnológicas, en
actitud comunitaria solidaria y neoliberalismo.  Análisis reflexivo y crítico de los actos beneficio de su
democrática, construyendo administrativos de los gobiernos del siglo XX de comunidad y el
cartas geográficas, cuadro Los nuevos escenarios económicos del oriente nuestro país, utilizando la técnica de V de Gowin, Estado
comparativo y elaborando exigen una participación política. de manera comunitaria en aula. Plurinacional.
relaciones, para consolidar y
fortalecer la educación
66
comunitaria y productiva.
El Estado Plurinacional y sus
Organizaciones Sociales Actuales.
Fortalecemos nuestra cultura Proceso de organización de los movimientos  Rescate de la cultura de paz, a partir del análisis
de paz, analizando sociales urbano-populares e indígena originario crítico de las grandes movilizaciones del siglo XXI
críticamente el proceso de campesinos. en nuestro país.
organización y movilización  Revisión hemerográfica, bibliográfica y búsqueda
de las instituciones sociales Las grandes movilizaciones del siglo XXI, por de información en el Internet, aplicando las
urbano populares e indígenas los recursos naturales y el respeto a los formas de trabajo comunitario: ayni, mink’a,
originario campesinos, derechos humanos. jayma.
aplicando la estrategia  Aplicación de estrategias pedagógicas adecuadas
pedagógica de trabajando El nuevo orden interno y las organizaciones (Ej. trabajando con documentos de análisis u
con documentos de análisis u sociales e indígenas originarios campesinos en otros) para comprender el proceso ideológico,
otros, para consolidar la el contexto actual. político, económico, cultural y social de la
revolución democrática y coyuntura del siglo XXI.
cultural.  Análisis critico sobre la proyección de videos de
la guerra del agua, la guerra del gas y las
grandes movilizaciones del siglo XXI para
consolidar el proceso de cambio.
 Construcción de relaciones (Ej. Mapas
conceptuales, mapas mentales u otros)

CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA HUMANISTICA: CIENCIAS SOCIALES
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE
MEJORANDO LA CALIDAD PRODUCTIVA DE NUESTRAS COMUNIDADES Fortalecemos la convivencia social y comunitaria, haciendo uso de los saberes ancestrales y
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DE SEMESTRE conocimientos de los hechos sociales, culturales, espirituales, económicos y políticos de la
PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS EN LA COMUNIDAD primera década del siglo XXI, aplicando el método heurístico e inductivo; para generar recursos
humanos con autodeterminación y emprendimientos productivos, logrando vivir bien en la
comunidad en armonía con la naturaleza.
DIMENSI OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
ONES
Apreciación de Texto escrito sobre
La reacción de la clase dominante criolla y actitudes y las grandes
mestiza ante un gobierno indígena y su política. prácticas de movilizaciones del
trabajo siglo XXI, a partir
67
Mejoramos y fortalecemos la La geografía humana en el proceso  Elaboración de relaciones (Ej. mapas comunitario de la
SER convivencia armónica y sociocultural, económico e histórico de conceptuales, mapas mentales, redes demostrados en sistematización del
complementaria del hombre nuestro país. semánticas u otros), sobre el Estado el proceso trabajo comunitario
con la naturaleza, a partir del Plurinacional y sus organizaciones sociales educativo. como es el ayni,
estudio de la geografía Bolivia en cifras: nuestro territorio y los países actuales. Conocimientos mink·a, jayma.
humana en el proceso limítrofes.  Construcción de mapas de Bolivia, utilizando teóricos del
sociocultural actual de las escalas gráficas o numéricas. ( mapas proceso social, Mapas de Bolivia:
nuestro país, analizando Geopolítica de expoliación en Abya Yala político de antes y actual, físico, perdidas cultural, Perdidas
críticamente utilizando la territoriales, demográfico y los limites actuales espiritual, territoriales,
técnica de V de Gowin, para Factores geopolíticos al fundarse Bolivia. con los países vecinos) económico y político, de límites,
lograr vivir bien en la  Análisis crítico de la proyección de videos, de político de la poblacional,
comunidad. Geopolítica para el Estado Plurinacional de manera comunitaria, sobre la guerra del agua, primera década etnográfico y otros.
Bolivia. febrero negro, la guerra del gas y otros. del siglo XXI.
Fortalecemos la cultura de  Visita – estudio a los diferentes museos Mapas
paz y democracia, a partir de históricos y lugares de producción, en Análisis critico conceptuales,
SABER la elaboración de agropecuaria, artesanal, industria, minera e sobre los actos mapas mentales,
relaciones, construcción de hidrocarburos. administrativos redes semánticas u
mapas geográficos, visita-  Análisis crítico de los actos administrativos de de los gobiernos otros que
estudio a los museos los gobiernos del siglo XXI y el actuar de las del siglo XXI, de manifiesten los
históricos, analizando organizaciones sociales, utilizando la técnica la proyección de contenidos
críticamente sobre la de V de Gowin. videos sobre la desarrollados y
proyección de videos, para guerra del agua, descolonizadores
consolidar la revolución febrero negro, la
democrática y cultural. guerra del gas y Tesis con temas:
Educación Ciudadana  Rescate y valoración de saberes y otros. Historia,
Valoramos los valores La Asamblea Constituyente y la Nueva conocimiento ancestral y nuevo, de los pueblos Visita-estudio a Sociología,
comunitarios, saberes y Constitución Política en el Estado Plurinacional indígenas originario campesino y la diversidad los diferentes antropología y
conocimientos ancestral y de Bolivia. cultural, sobre sus formas de organización, museos educación
nuevo de los pueblos elección de autoridades, la justicia comunitaria históricos y ciudadana, que
indígena originario Modelo del Estado Plurinacional de Bolivia. y otros, de manera comunitaria. culturales. muestre temas
campesino y la diversidad Construcción de descolonizadores
 Explicación oral, expositiva y debate sobre el
cultural, a partir del Órganos del Estado Plurinacional de Bolivia: mapas de en beneficio de la
proceso de la Asamblea Constituyente y de la
conocimiento de sus formas Bolivia: pérdidas comunidad y el
Nueva Constitución Política del Estado, en un
de organización, elección de La administración tributaria y sus principales territoriales, pueblo boliviano
ambiente comunitario.
sus autoridades, la justicia funciones en el Estado Plurinacional de Bolivia. político, de .
 Análisis reflexivo y critico de la Constitución
comunitaria y otros, a través límites,
Política del Estado de los artículos 79 al 80
HACER del análisis reflexivo y crítico La ética y moral de la sociedad plural de nuestro poblacional,
(Valores ético morales), 145 al 164 (Asamblea
de la Constitución Política del país. etnográfico y
Legislativa Plurinacional), del 165 al 177
Estado, utilizando la técnica otros.
(Órgano Ejecutivo), del 178 al 204 (Órgano
de V de Gowin, para generar Elaboración de
Judicial y Tribunal), del 205 al 212 (Órgano
recursos humanos con mapas
Electoral Plurinacional) y del 109 al 140
autodeterminación, logrando Derechos y Garantías y acciones de defensa: conceptuales,
(Garantías jurisdiccionales y acciones de
vivir bien enla comunidad. Libertad, Amparo Constitucional, protección de mapas mentales,
defensa), utilizando la técnica de V de Gowin,
privacidad, de inconstitucionalidad, de redes
de manera comunitaria en el aula.
Formamos estudiantes con cumplimiento y acción popular. semánticas u
actitud autónoma en sus  Conocimiento teórico de la Globalización y los
otros sobre los
decisiones, realizando La justicia comunitaria y ordinaria en la Mega bloques que surgieron a partir de la
contenidos
cuadros comparativos, diversidad cultural de nuestro país. regionalización, a través de la búsqueda de la
expresos.
mapas geográficos de los información bibliográfica, internet y otros de
manera comunitaria en el aula o fuera de ella. Estimación del
organismos de integración Formas de elección de autoridades y el ejercicio compromiso que
donde participa nuestro país, del poder de los pueblos indígenas originario  Construcción de cuadros comparativos sobre
asume para
para comprender la campesinos. los acuerdos de integración económica entre
realizar
existencia de la relación Alianza Bolivariana para las Américas y
proyectos de
complementaria entre los Bolivia e integración Latinoamericana actuales: Acuerdo de Libre Comercio para las Américas,
DECIDI mejoramiento en
pueblos. CAN, MERCOSUR, ALBA-TCP, UNASUR y Tratado de Comercio de los Pueblos y el
R la producción de
68
otros. Tratado de Libre Comercio, de manera conocimientos y
comunitaria en el aula. otros, para
El nuevo orden internacional y la globalización.  Realización de mapas geográficos de los mejorar la
organismos de integración donde participa calidad de vida
nuestro país y otros. de su familia y
la comunidad.

69
5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS/DIDÁCTICAS GENERALES
Las estrategias metodológicas señalan los caminos a través de los cuales debemos hacer realidad los diferentes ambientes de
aprendizaje los principios de descolonización, la intra e interculturalidad y la educación comunitaria y productiva. Asimismo, las
estrategias metodológicas concretizan y optimizan el aprendizaje en los/las estudiantes. No hay un solo camino, sino múltiples para
lograr lo propuesto. Sin embargo, cualquiera sea la estrategia metodológica que se adopte debe tener en cuenta el contexto colonial
en que nos desenvolvemos y las estructuras mentales correspondientes a esta colonialidad presentes en los diferentes actores del
proceso educativo.
Asimismo, las estrategias metodológicas parten del criterio de que el estudiante no es un objeto receptor de conocimientos, sino
que, por el contrario, es un sujeto de su propio aprendizaje. Así, las estrategias metodológicas tienen como objetivo la incorporación
activa de los/as estudiantes en la construcción de su formación y aprendizaje, haciéndolos intervenir de manera permanente en la
solución de problemas, a partir de la recuperación de sus conocimientos sobre el tema al inicio del desarrollo de un contenido, para
luego, en el proceso profundizar en esos conocimientos.
Las Ciencias Sociales comprenden un conjunto de disciplinas de carácter formativo e integral, cuya finalidad radica en inmiscuir al
estudiantado en planteamientos de aprendizajes basados en el análisis de la realidad histórico-social, cultural, económica y política
de nuestro país y del mundo. Si se quiere formar ciudadanos/as libres, con espíritu crítico e independencia de criterios, es
imprescindible que la/el maestro/a utilice una metodología que considere la naturaleza y didáctica propia del área.
Como alternativas a los problemas de la enseñanza transmisora vigente hasta ahora, se encuentran los orientados a la
reconstrucción de los hechos sociales, culturales, espirituales, económicos y políticos que facilitan la comunicación y la interacción
en los diferentes ambientes de aprendizaje y de ésta con la comunidad. En este sentido, atendiendo a la capacidad que posee el/la
maestro/a de planificar situaciones de aprendizaje dinámicas y enriquecedoras, es fundamental que se puedan visualizar durante el
desarrollo de contenidos propios del área, algunas de las siguientes estrategias orientadas al aprendizaje comunitario:
 Trabajo con fuentes: La selección y análisis de fuentes escritas, materiales, fuentes orales, cartográficas, iconográficas,
audiovisuales, etc., que permitan estudiar el pasado y el presente sobre la base de testimonios verídicos.
 Diario reflexivo: Es una estrategia que consiste en reflexionar y escribir sobre uno o varios de los siguientes aspectos: Los
procesos mentales que se siguen al promover el desarrollo del pensamiento socio crítico, el desarrollo de los saberes y
conocimientos y los valores sociocomunitarios, puestos en practica en los procesos educativos. Existe diferentes tipos de diario
reflexivo entre los que se destacan son:
Las prácticas vivenciales
La interacción de las y los estudiantes
Los hechos socioculturales e históricos
La resolución de problemas sociocomunitarias
Los procesos educativos comunitarios.
Se usan como una crónica de un año escolar en particular. Las y los estudiantes registran los eventos que ocurren y las opiniones
sobre su clase, así como aquello que entiende que es o representa una instancia de reflexión. El diario reflexivo permite al maestro:
entender los sentimientos del estudiante acerca de su trabajo; obtener información acerca del estudiante, del área o proceso
educativo; y evaluar la comprensión, y las concepciones erradas o los aciertos del estudiante, así como evaluar cuándo éste aplica
su conocimiento.
El diario reflexivo permite la participación del estudiante, pues éste: comunica ideas, preguntas o sugerencias; resume, organiza,
relata y asocia ideas; define, discute o descubre una idea o concepto, reflexiona sobre sus experiencias cotidianas, expresa
sentimientos positivos o negativos, indica éxito, o expresa que necesita ayuda. En fin, es una estrategia que vincula el área de
Ciencias Sociales con otras áreas del conocimiento.
 Búsqueda y análisis de datos: es el trabajo con datos estadísticos, que supone un procedimiento auxiliar que ayuda a organizar
los datos para su fácil consulta y evaluación. Es también un medio para que el/la estudiante ponga de manifiesto su creatividad,
considerando las múltiples formas en que los datos pueden ser representados, como las Estadísticas del Instituto Nacional de
Estadísticas, Comisión Económica para América Latina, Organización Internacional del Trabajo, Banco Mundial, ministerios del país,
INRA y otros.
La información encontrada debe ser verificada por la/el maestro/a y luego expuesta por el estudiante. Cada uno de los estudiantes
o grupos deberá emitir una opinión haciendo un análisis de los datos presentados. El profesor presentará al final una síntesis de los
análisis y reflexiones haciendo ver los problemas principales y sus causas. El estudiante aprenderá a hacer análisis, a inducir, a
deducir, en suma, aprenderá a pensar, que es fundamental en la formación del estudiante.
 Confrontación: es utilizada para debatir posiciones contrapuestas sobre un mismo asunto. Se forman dos grupos cuya misión es
buscar la mayor cantidad de argumentos que justifiquen y refuercen la tesis que defienden, con independencia de que sea su
posición o no. Posteriormente, cada grupo expresa los elementos de que discuten y debaten entre ellos. La/el maestro (del que se
requiere que esté bien preparado) conduce la discusión cuidando de que no se produzcan careos innecesarios, sino la defensa de
las posiciones y, oportunamente, concluye la actividad resaltando la tesis positiva y el tratamiento adecuado del tema.
 Interrogación sobre el pasado y presente: ayuda a establecer relaciones de causa efecto que son básicas para entender los
procesos sociales, culturales, económicos y políticos del país y del mundo.
 Lectura e interpretación de paisajes: es una actividad al alcance de todos que permite abordar las más diversas problemáticas.
El paisaje explica el presente de una realidad y también contiene testimonios del pasado histórico-cultural.
 Dramatizaciones: es la representación de acciones, generalmente dialogadas, capaces de despertar el interés de quienes hacen
de espectadores. Permiten al estudiante indagar sobre hechos y personajes, relacionar el pasado con el presente, analizar
situaciones de la vida actual, diferenciar y comprender mejor las causas y consecuencias de un acontecimiento determinado.
Objetivos de la dramatización:
Enriquecer el vocabulario.
Lograr soltura, claridad y precisión en la expresión.

71
Optimizar la pronunciación y el tono de voz.
Desarrollar la imaginación creadora, la originalidad y la inventiva.
Proporcionar momentos de regocijo y descarga emocional.
Inculcar el sentido de cooperación, responsabilidad y tolerancia.
Proporcionar oportunidades de actuar y manifestarse a los demás, de acuerdo a su individualidad.
La dramatización no es teatro, éste requiere memorización rigurosa de textos, en tanto que la dramatización permite a los
demás el uso espontáneo del lenguaje.
La dramatización no exige escenarios, ni efectos especiales. Solo ropas en desuso, sobras de tintura, rouge, restos de cartón, un
palo de escoba, etc., permitirán ambientar una dramatización.
También una lectura puede ser dramatizada donde aparecen varios personajes que interviene una o varias veces; se debe evitar la
participación de los mismos lectores siempre, propiciando la participación de todos.
Son textos apropiados para la lectura dramatizada: los cuentos, las fábulas, poesías, leyendas, materiales de estudio, biografías,
anécdotas, etc.
Al hacer una lectura dramatizada es preciso tener en cuenta:
 Articulación: Pronunciar claramente todas las palabras, sin ninguna alteración.
 Tono: Adoptar el tono adecuado al personaje, cuidando no desvirtuarlo.
 Timbre: Existen personas de voz grave y otras de voz aguda, es preciso seleccionar adecuadamente la persona con el personaje.
 Ritmo: Adecuar la velocidad de la lectura al momento de realizarla.
 Expresividad: Se debe leer con las pausas necesarias y dando la entonación correspondiente.
 Variedad: Realizar la lectura entre varias personas, de manera que se diferencie el narrador y a los personajes.
 Ejercitación: Ensayar la lectura con el fin de corregir errores que se ocasionaren en los puntos anteriores.
Pasos de la dramatización.
 Fijar los objetivos de la dramatización.
 Seleccionar el tema con los demás y preparar guiones. Si la dramatización ya está hecha, conviene leerla cuidadosamente y
hacer los ajustes.
 Asegurar una cabal comprensión del contenido y las características de los personajes.
 Seleccionar los personajes.
 Ejercitar repetidamente la obra a fin de interpretar con soltura y naturalidad.

72
 La presentación debe ser hecha en el momento oportuno, fijado previamente.
Evaluación de la dramatización.
Como toda actividad bien planificada, la dramatización debe ser evaluada, está evaluación debe ser hecha por los que componen
el grupo y un profesor.
Se sugiere el siguiente criterio:
 ¿Utilizaron los actores un lenguaje pulcro y fluido?
 ¿Hubo armonía y cooperación entre ellos?
 ¿Hubo aceptación y comportamiento adecuado de los espectadores?
 ¿Se lograron los objetivos propuestos?
 Contrastando las corrientes o culturas: consiste en que los participantes organizados en equipos, leen y analizan con mucha
atención textos de las corrientes ideológicas (El socialismo, el indigenismo, el fascismo, etc.) o culturas (Wancarani, Chiripa
Tiwanaku, etc.) u otros temas, los mismos van anotando las características básicas de cada corriente realzando lo más positivo o lo
más negativo que según su juicio tengan cada una ellas, para luego formular un documento de conclusiones argumentando la
posición del grupo y finalmente se socializa en plenaria.
 Lectura y confección de planos y mapas: un buen manejo de la técnica cartográfica es fundamental para abordar todo tipo de
problemas referidos al espacio sociocultural e histórico en que se desenvuelven los seres humanos. Es además, una excelente
estrategia que permite el desarrollo de habilidades, destrezas y procedimientos, en el área de ciencias sociales.
 Elaboración de propuestas de participación y solución: el análisis minucioso de la realidad social, económica y política
conlleva al compromiso por parte del estudiante, esto facilita la elaboración de propuestas que puedan ser aplicadas a fin de
contribuir en la descolonización y transformación social, en la comunidad y en armonía con la naturaleza.
 Entrevista a otros actores sociales: facilita el contacto directo de los/as estudiantes con otros actores sociales (adultos
mayores, representantes sociales, sindicales, políticos, religiosos, profesionales, y otros.) y la mejor comprensión de los modos de
ser, pensar y actuar de cada persona. Constituye, además, una excelente oportunidad para entablar un acercamiento más efectivo
hacia quienes conforman los diferentes grupos humanos.
 Análisis y comprensión crítica de la realidad: permite la búsqueda de soluciones a los problemas sociales de la comunidad,
barrio, ciudad que afectan a la población y a involucrarse responsablemente en el proceso de transformación de la misma.
 Discusiones guiadas: La discusión es informal y espontánea, pero no al azar, ya que la/el coordinador/a controla los tiempos y
turnos para hablar. Luego de los quince minutos se formulan conclusiones por acuerdo o consenso, las que son registradas por una
persona que es el secretario. Ayudan a reforzar los aprendizajes y sobre todo, a realizar actividades evaluativas dirigidas a valorar
lo que los/as estudiantes están aprendiendo.

73
Algunas características de la discusión:
 Se debe elegir un tema de interés para todos.
 El coordinador debe preparar el material de información previa a la discusión y un cuestionario sobre el tema.
 Es deseable que el grupo no sea demasiado numeroso (no más de 15 personas.)
 Los miembros del grupo deben respetar su tiempo de participación.
 La participación debe centrarse en el tema que se discute.
 El coordinador en forma sutil y sin presiones debe encauzar la discusión, sin que se desvíe del tema central.
 Se debe extraer conclusiones o acuerdo sobre lo discutido.
Objetivos de la discusión:
 Desarrollar la capacidad de razonamiento y análisis crítico.
 Desarrollar la capacidad para formular críticas constructivas y aceptar las críticas de los demás.
 Desarrollar la habilidad para organizar los juicios.
 Formar él hábito de informarse adecuadamente antes de exponer ideas y expresar opiniones.
Pasos que debe seguir una discusión
 Fijar objetivos claros y concretos.
 Determinar las actividades que se van a desarrollar.
 Se deberían anotar en una pizarra o borrador, las actividades previas y aquellas de la discusión en sí.
 Al final la discusión debería ser evaluada por el coordinador y los demás participantes.
 Es una característica en el trabajo colectivo dado que los individuos pertenecen a varios grupos creados formal e informalmente.
Se provoca el intercambio de ideas, opiniones, experiencia en el que un grupo de personas discute sobre un problema específico.
 Método de ficha de estudio: Consiste en un conjunto de tarjetas, donde cada una de ellas contiene un hecho histórico, cultural,
político o un elemento narrativo inventado. Debe estar clasificado en los posibles grupos de temas que le interesen y también
ordenado alfabéticamente. Esto te permitirá identificar cada hecho real o cada elemento narrativo inventado, colocar las fichas en
orden y encontrar la que deseas. Indicamos una clasificación optativa, que se puede completar y cambiar.
Elementos reales:
 Noticias que leemos, oímos o vemos en los medios de comunicación: deportes, política, educación, hechos sociales, sucesos
históricos, etc.

74
 Acontecimientos del contexto inmediatos ocurridos en la comunidad, el barrio, colegio, en el campo, en la playa, el club deportivo
y otros.
 Anécdotas personales ocurridas en tu casa, comunidad, barrio, playa, colegio, en el campo, etc.
 Método de Proyecto: Es una descripción detallada y exhaustiva de un hecho histórico, social, cultural, económico o político, que
ha sido investigada y adaptada para ser presentada de modo tal que posibilite un amplio análisis o intercambio de ideas.
Requisitos:
 Debe ser real, es decir, se debe referir a una situación que pueda presentarse dentro de la experiencia del grupo que ha de
resolverlo.
 Debe plantear situaciones interesantes que muevan a los/as estudiantes a resolverlo, eximiéndole para ello reflexión y
razonamiento.
 Debe procurar una práctica adecuada en la instrucción que se viene dando o que se trata de repasar.
En el desarrollo de esta técnica, cada participante debe:
 Hacer el diagnostico de caso
 Discutir la solución o soluciones. En el estudio de casos cada uno de los miembros puede aportar una solución diferente, de
acuerdo con sus conocimientos, experiencias y motivaciones.
Durante el transcurso de la técnica el profesor:
 Debe orientar un caso, o problema de actualidad, de interés o de importancia para la formación de los/as estudiantes.
 Puede exponer personalmente el caso, encomendarlo a un estudiante o invitar a una autoridad en la materia para que lo haga.
 Deberá evitar durante los debates y discusiones, dar su opinión. Así ayudará a la y los estudiantes a pensar por sí mismo.
 Sólo deberá intervenir cuando advierta que es realmente indispensable.
 Trabajando con documentos de análisis: El objetivo de esta estrategia es analizar los cambios, económicos, ideológicos y
políticos. Organizados en grupos de cuatro estudiantes analizan documentos presentados por el maestro o consultando la
bibliografía dada o cualquier otro libro de Ciencias Sociales, utilizando un cuadro dividido en tres columnas, a su vez las columnas se
subdividen en cuatro partes y se establecen los siguientes aspectos: En la primera columna se indica los aspectos (cambios
políticos, cambios económicos, cambios ideológicos), en la segunda y tercera fila estarán los continentes o países para hacer una
relación de sucesos entre dos continentes, dos países o dos culturas, tomando en cuenta la cronología de los acontecimientos
políticos, económicos, ideológicos y culturales. Ejemplo. En tiempos de la revolución francesa que cambios políticos hubo en Europa
y en América. La revolución industrial que cambios económicos causo en Europa y America, etc.
 Lluvia de ideas por tarjetas: Organizados en grupos de dos estudiantes escriben una idea que responda a una pregunta
(Ejemplo: ¿que elementos han influido poderosamente en los movimientos independentistas de America del sur?, se pueden escribir
mas de una tarjeta (una idea = una tarjeta).

75
 Las y los estudiantes que escriben una tarjeta la lee y pasa a pegarla en el papelógrafo o la pizarra que ya esta dividido en
columnas que expresen diferentes elementos, tomando en cuenta el ejemplo anterior en una columna estarán los aspectos
políticos y económicos de Bolivia en América y en la otra los aspectos políticos y económicos de Europa.
 Al final se obtendrán varias columnas o conjuntos de ideas que nos indicaran por donde se concentra la mayoría de las opiniones
del grupo, por donde pasan las ideas de la minoría y otras situaciones que pueden ser relevantes en el momento de análisis.
 Se leen las tarjetas nuevamente y se intenta sacar una conclusión de cada columna, resumiendo ideas similares y sacando lo que
se repite.
 Ahora tenemos varias conclusiones, las que se pueden poner a debate.
 Finalmente, se elabora una conclusión o síntesis general como producto del debate.
 Método de enseñanza por el Ordenador: El acceso a la información es una habilidad básica para cualquier buen educador.
Esto significa conocer cómo se puede obtener información válida y fiable, en este caso sobre el tema que nos ocupa, la salud y
conocer cómo saber elegirla. Un profesor o un alumno tiene estas habilidades cuando pueden justificar de diferentes formas la
información que aportan.
Esta habilidad se enmarca dentro del actual principio pedagógico "aprender a aprender", ante tan cantidad ingente información que
tenemos a nuestro alcance, es imprescindible ser autónomo para conocer las fuentes de información con las suficientes garantías
científicas. En nuestro caso se podrían explicar: bases de datos científicas (MED Line), diversas publicaciones periódicas (revistas
técnicas), manuales, etc.
Acceso por Internet
 Una de las fuentes de información más sencillas en cuanto acceso y más difíciles en cuanto a la selección de contenido
 Fiable es Internet, a continuación los ofreceremos unas claves útiles para seleccionar la información en este recurso.
 En primer lugar hay que conocer que dependiendo de la dirección de la página Web, podemos saber el patrocinador de ésta.
 Si la dirección termina en.com, hace referencia a organizaciones comerciales.
 Si la dirección termina en.org, hace referencia a organizaciones sociales como por ejemplo la sociedad americana contra el
cáncer, la liga contra el tabaco y otros.
 Si la dirección termina en.gov, se refiere a agencias gubernamentales.
 Si la dirección de termina en.edu, hace referencia a organizaciones educativas.
 Sin duda las menos fiables son las direcciones comerciales, que intentaran persuadir para que los internautas adquieran algún
tipo de producto.
 Además es necesario conocer si la información obtenida en la Web, dispone de referencias o de autores relevantes en el tema.
 Diario de Aula: Esta estrategia de aprendizaje tiene la finalidad de fijar los conocimientos adquiridos, de modo que las y los
estudiantes trabajen recordando todo lo aprendido plasmando en una hoja, donde escribe sus datos personales, datos como la

76
fecha la hora del aprendizaje y respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Que he aprendido?, ¿como he aprendido? ¿Cuanto he
aprendido? Y ¿para que me sirve lo aprendido? este documento permite al maestro/a saber las potencialidades y las dificultades que
la/el estudiante tiene en el proceso educativo de la adquisición de conocimientos.
 Relaciones y redes conceptuales: son representaciones gráficas de esquemas de conocimiento que posee el educando y cuyo
empleo facilita el aprendizaje significativo del mismo. (Ej. mapas conceptuales, redes semánticas, cuadros sinópticos, mapas
mentales)
 Resolución de problemas: propuesta que se basa en que los/as estudiantes se enfrenten a problemas (reales o simulados) para
tratar de solucionarlos mediante situaciones de discusión entre los mismos.
 Investigación: ayuda a que el/la estudiante asuma un papel más activo en la toma de decisiones, ya sea para obtener
documentación necesaria, realizar observaciones, elaborar hipótesis, etc., y en la orientación y evaluación de dichas actividades.
El/la maestro/a debe inducir a los/as estudiantes a la investigación, para encauzarlos en la investigación científica, pero
fundamentalmente se convierte en una invitación permanente a la lectura, para crear hábitos de lectura comprensiva y de
autoformación constante, en cada uno de los/as estudiantes, para la confirmación y el nacimiento de nuevas ideas que genera
nuevas dudas y este a su vez nuevas soluciones.
 Visitas guiadas: constituyen espacios reales de acercamientos hacia elementos naturales, culturales e históricos que conforman
el paisaje histórico-geográfico y que permiten el descubrimiento y aceptación de las diferentes manifestaciones culturales de los
pueblos de la época prehispánica, colonial y república.
6. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES.
El área de ciencias sociales se evalúa en el marco del modelo educativo socio-comunitario y productivo, tomando en cuenta la
valoración de conocimientos, procedimientos, actitudes y valores desarrollados en el proceso educativo por las y los estudiantes en
función a sus progresos individuales o comunitarios, relacionados con los nuevos conocimientos producidos, y se fundamenta en las
dimensiones del SER, SABER, HACER Y DECIDIR.
 La dimensión del Ser. permite apreciar el desarrollo de los principios, valores, sentimientos, espiritualidades, religiones,
cosmovisiones de la vida comunitaria; a partir de los saberes y conocimientos de nuestras culturas y de la diversidad cultural, de
nuestro país.
 La dimensión del Saber: permite la valoración del desarrollo de saberes y conocimientos de los pueblos indígena originario
campesinos, organizaciones sociales urbano-populares y la diversidad demográfica de nuestro país y universal, en los aspectos
sociales, culturales, espirituales, económicos, ideológico y político.
 La dimensión del Hacer: permite apreciar la realización de las actividades, procedimientos técnicos e intelectuales destinados al
desarrollo de capacidades, potencialidades, habilidades y destrezas en el proceso educativo.
 La dimensión del Decidir: permite apreciar la capacidad de definir y asumir políticas sociales, culturales, económicas e
ideológicas, en base al estudio de los saberes y conocimientos holístico comunitarios de las épocas precoloniales, coloniales y
republicana de nuestro país.

77
Por tanto el área de ciencias sociales responde al carácter participativo, cuantitativo y de observación cualitativa teniendo en cuenta
la autoevaluación, la co-evaluación y la hetero-evaluación, siguiendo diferentes técnicas de evaluación como resumir ( esquemas,
resúmenes), relaciones (mapas conceptuales, redes semánticas, cuadros sinópticos, mapas mentales), gráficas (diagramas,
histogramas, socio gramas, estadísticas), icónica (maquetas, cuadros, mapas), cinético-gestual (mímica, dramatización),
inferencias (analogías, inducción, deducción), así como la valoración de apuntes, cuestionarios, exposiciones, pruebas escritas y
orales.
Los participantes se someterán a una evaluación cuantitativa, empero ésta sólo medirá conocimientos específicos y fundamentales,
no debe determinar la promoción de aquellos. Por otro lado, también se contempla una evaluación cualitativa, la misma debe tomar
en cuenta la integralidad, debe ser permanente, cíclica y procesual, debe tomar en cuenta la participación de las y los estudiantes.
La educación no debe reprobar, debe servir de insumo al maestro para que pueda detectar las falencias existentes y en un tiempo
prudente los pueda solucionar y garantizar la promoción.
La evaluación en el área de ciencias sociales responde a los siguientes principios:
*Integral, porque evalúa el desarrollo de la persona de modo multidimensional, en la adquisición de saberes y conocimientos,
aptitudes en el hacer, valores éticos y capacidad de proposición en la resolución de problemas. La evaluación de cada una de estas
dimensiones debe realizarse en diferentes lugares de la educación: en el aula, a través de las pruebas escritas; en la vida diaria de
la escuela y en cada una de sus actividades; a través de la observación informal de la vida diaria de los estudiantes en el seno de su
familia y de su comunidad; en el modo en que los estudiantes se relacionan unos con otros.
*Permanente, porque implica una evaluación en todas las fases del proceso educativo, al inicio, durante y al final. En este sentido, la
evaluación es un proceso de valoración continuo y permanente de logros y de observación sistemática de las dificultades de
aprendizaje de estudiante para ofrecerles ayuda necesaria en el momento oportuno para que, paulatinamente, el estudiante supere
los obstáculos que se le presentan en el proceso educativo.
*Sistémica, porque involucra la realidad social y cultural de cada contexto y las condiciones particulares de cada estudiante,
integrando, métodos, estrategias, materiales y horarios inherentes a los procesos educativos. Es importante conocer las
características culturales y lingüísticas de las y los estudiantes, sus conocimientos, intereses y necesidades individuales y grupales,
con el propósito de orientar la adecuación y enriquecimiento de actividades de aprendizaje en el aula.
*Orientadora, porque brinda acompañamiento, información y orientaciones permanentes a los actores de la educación sobre los
logros y dificultades de los procesos educativos, que permita reflexionar sobre la enseñanza y aprendizaje para adecuar el currículo
a las necesidades básicas de aprendizaje de las y los estudiantes.
*Comunitaria, porque promueve la auto-evaluación, la co-evaluación y la hetero-evaluación, que permiten entrever las dificultades y
logros del proceso de aprendizaje de los contenidos del área. Por tanto, la evaluación es comunitaria, participativa y democrática.
*Productiva, porque está orientada a la evaluación de la cualidad de los productos generados en el proceso educativo, producidos
por el ser humano sean estos tangibles o intangibles, para lo cual, brinda instrumentos coherentes a la producción de productos
materiales, ideológicos, científicos, intelectuales, etc.

78
7. BIBLIOGRAFIA
HISTORIA
ALBO, Xavier – BARNADAS Josep M. (1985.) La cara campesina de Nuestra Historia. UNITAS La Paz.
ALBÓ Xavier – BARNADAS Josep M. (1990) La cara india y campesina de nuestra historia. UNITAS-CIPCA. La Paz

79
ALMARAZ, Sergio, El poder y la caída. (1986) Los Amigos del Libro, La Paz,
BARNADAS, Josep. (2002)Diccionario Histórico de Bolivia. Grupo de Estudios Históricos. Sucre
CAJÍAS, Magdalena y CAJIAS, Fernando. (1996) Geografía e Historia de Bolivia. En Aula. Editorial cultural. España.
CHOQUE CANQUI, Roberto. (2005) Historia de una lucha desigual. Unidad de Investigaciones Históricas Pakaxa. La Paz.
CHOQUE CANQUI, Roberto y QUISBQERT, Cristina. (2005) Educación Indigenal en Bolivia. Un siglo de ensayos educativos y
resistencias patronales. Unidad de Investigaciones Históricas Pakaxa. La Paz.
CORDERO DE RANDI, Zonia. (2003) Historia de Bolivia siglo XX, Proyectando el pasado hacia el futuro. La Paz-Bolivia. 2003
CRESPO, Alberto. CRESPO FERNANDEZ, José. KENT SOLARES, María Luisa. (1995) Los bolivianos en el tiempo. Instituto de
estudios andinos y amazónicos. La Paz – Bolivia.
HARRIS, Olivia, LARSON, Brooke y TANDETER, Enrique. Comp. (1987) La participación indígena en los Mercados Sur Andinos, Ceres.
La Paz.
LORA, Guillermo. (1980) Historia del Movimiento Obrero boliviano. Los Amigos del Libro. La Paz – Cochabamba.
MESA, Carlos D. (2009) Colección de Videos sobre Historia de Bolivia. Ed. La Razón.
MESA, Carlos, José de y GISBERT, Teresa (2006) Historia General de Bolivia, Ed. Gisbert. La Paz.
OVIEDO, María (2002) Formación sociopolítica y cultural - Bolivia del siglo XIX, La Paz.
RIVERA CUSICANQUI, Silvia. (1986) Oprimidos pero no vencidos. Hisbol. La Paz.
THOMSON, Sinclair. (2006) Cuando solo reinasen los indios. La política Aimara en la era de la insurgencia. Muela del Diablo. La Paz.
WACHTEL, Nathan. (1976) Los vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista Española. 1530 – 1570”. Alianza Editorial. Madrid.
ANTROPOLOGIA
ALBO, Xavier. (2003) Cultura, interculturalidad, inculturación, Formación Sociopolítica y cultural. Programa Internacional de
Formación de Educadores Populares. Fundación Santa María. Caracas Venezuela.
BEALS, (1985) Introducción a la antropología. Ed. Barcelona. Madrid. España.
CONDARCO M., Ramiro. (1990) El Temible Willca. ed. La Paz Bolivia.
GEERTZ, Clifford. () La interpretación de las culturas. Ed. Gedisa México. 1973
INFANTE, Juárez y CONTRERAS, Serdán. (1996) Introducción a la antropología (tomos 1 y 2). Ed. Mc Graw Hill. México.
MARZAL, Manuel. (1996) Historia de la antropología cultural. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial. Lima Perú.
Ministerio de Desarrollo Humano Sostenible. (2007) Informe Anual, La Paz Bolivia. Informe PNUD sobre Desarrollo Humano 2005.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURAS. (2008) Currículum Base del Sistema Educativo Plurinacional. La Paz.

80
RIBEIRO, Darsy. (1985) El Dilema de América Latina, Ed. Trillas. STRAUSS LEVI, Claude.() Antropología Estructural. Ed. Siglo
XXI. México. 1972
TURNER, Víctor. (1984) La selva de los símbolos, Ed. Siglo XXI. Madrid España.
VACAFLORES, Sánchez, Gonzalo. (2004) Líneas didácticas de las ciencias sociales, trabajo inédito para el programa de
formación….AECI, La Paz Bolivia.
SOCIOLOGIA
ALBÓ Xavier – BARNADAS Josep M. (1990) La cara india y campesina de nuestra historia. UNITAS-CIPCA. La Paz.
ALMARAZ, Sergio, (1986) El poder y la caída. Los Amigos del Libro, La Paz.
BOURDIEU, Pierre, (2003) Cuestiones de Sociología. Ediciones Istmo, Madrid.
BOURDIEU, Pierre y Passeron, C. () El oficio del sociólogo. Siglo XXI, México, 1985.
BURKE, Melvin (2001) Estudios críticos del neoliberalismo. Plural, La Paz.
CHAMPAGNE, Patrick (2002) Hacer la opinión. El nuevo juego político. Plural, La Paz.
CONDARCO, Ramiro y MURRA, John Víctor (1987) La Teoría de la Complementariedad vertical, Eco-Simbiótica- UMSA, La Paz-
Bolivia
DUSSEL, Enrique, () “Europa, modernidad y eurocentrismo” en: Lander, Edgardo (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y
ciencias sociales. CLACSO, Buenos Aires, 2000.
GARCÍA, Álvaro, (2004) Sociología de los movimientos sociales. Estructuras de movilización, repertorios culturales y acción política.
La Paz, Diakonía y Oxfam.
GUAYGUA, Germán et. Al. (2000) Ser joven en El Alto: rupturas y continuidades en la tradición cultural. PIEB, La Paz.
MARIÁTEGUI, José Carlos (2002) 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Empresa Editora Amauta, Lima.
MONTENEGRO, Carlos: (1978) Colonialismo y Nacionalismo, Edit. JUVENTUD. 5ta. ed. La Paz.
MORIN, Edgar (2000) Unir los conocimientos. La Paz, Plural.
QUIROGA SANTA CRUZ, Marcelo (1979) El Saqueo de Bolivia. Puerta del Sol, La Paz.
REINAGA, Fausto (2001), La revolución india. Edic. “Fausto Reinaga”. La Paz – Bolivia.
RIVERA Cusicanqui, Silvia (1984) Oprimidos pero no vencidos. Aruwiyiri, La Paz.
RIVERA Cusicanqui, Silvia y BARRAGAN, Rossana. (1997) Debates poscoloniales. La Paz, Aruwiyiri-SEPHIS.
SAAVEDRA (comp.)(2007), Educación superior, interculturalidad y descolonización. PIEB-CEUB.
VARIOS, Crisis del sindicalismo en Bolivia (1987). ILDIS, La Paz.

81
EBER, Max, (1996) Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica, México.
YAMPARA HUARACHI, Simón (2001) El ayllu y la territorialidad en los andes, Una aproximación a Chambi Grande, Edic. Qaman
Pacha – CADA – UPEA. El Alto – Bolivia.
ZAVALETA MERCADO, René (1986) Creación de la conciencia nacional. Edit. Los Amigos del Libro, La Paz-Bolivia.
EDUCACION CIUDADANA
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA (2008) “Constitución Política del Estado”, República de Bolivia.
CARLOS Villegas Quiroga (2006) “Plan Nacional de Desarrollo Ministerio de Planificación del Desarrollo Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURAS, “nueva ley de educación boliviana” Avelino Siñani – Elizardo Pérez.
ESQUIVEL PEÑA, Marcos (2007) EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA “Estructura de Sistematización del Programa de
Educación Comunitaria Productiva y Sistema de Evaluación” La Paz Bolivia.
VICENTA Mamani Bernabé (2007), Calixto Quispe Huanaca “Pacha” Espiritualidades originarias Edit. Verbo Divino-Bolivia.
FUNDACIÓN UNIR(2006) Bolivia “La interculturalidad bajo la mirada boliviana” La Paz – Bolivia.
PREFECTURA DE La Paz(2007) “ los Valores en Familia y Educación” La Paz.
SECRETARIA General ITDG – Perú, 1996 “Estado, Sociedad y Gestión de los Desastres en América latina, Flasco.
“Programa Escolar de Cultura Ciudadana” (2007) Coordinación Presidencia del Consejo Municipal La Paz.
FREYRE, Paulo (2204) “Pedagogía de la Pregunta Edit. Brussel
CÓDIGO NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE, Ley 2026. Año 1999.
Ley No. 2140.para la reducción de Riesgos y Atención de desastres 2007.
CIPCA.(1995) Pueblos Originarios en Democracia La Paz- Bolivia
“Pueblos Indígenas y Educación Ciudadana en América” (2008) contexto multiétnico Cuzco – Guatemala.

ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES


1. Caracterización
El arte es la manifestación cultural que se ha desarrollado junto con el ser humano, desde la más remota prehistoria el hombre ha
plasmado su vida en los medios más dispares; empezando por escenas de caza grabados en las cuevas, la lucha contra los
animales en la avidez de la supervivencia; pasando por la historia con Egipto, Grecia, Roma y otros pueblos y sus culturas que

82
están remarcados por sus peculiares formas de expresión artística en diferentes periodos y épocas de tiempo considerados como el
arte universal, restando importancia a las culturas florecientes de los pueblos del Abya Yala.
Milenariamente en todas las culturas de América, Mayas, Aztecas, Tiahuanacotas, los Incas y muchas otras, han desarrollado las
expresiones artísticas, cada una con sus formas y estilos propios y sobre todo únicos en el mundo.
Sin embargo, los procesos de colonización irrumpieron y postergaron las prácticas artísticas de los pueblos del Abya Yala, aunque
en el transcurso de éste, las expresiones creativas fueron manteniéndose de una manera encubierta, hasta lograr una fusión con las
artes importadas europeas, dando lugar al arte barroco indígena española, que muestra el mestizaje y las formas de expresión del
periodo colonial con verdaderos rasgos de sometimiento y esclavitud entre dos culturas disímiles.
A partir de la creación de la república; los primeros intentos de Simón Rodríguez, estuvieron destinados a la educación de los niños
en las escuelas de “artes y oficios”, reconociéndose la importancia de la presencia de las artes como un recurso de importancia para
lograr el desarrollo creativo en el contexto holístico de las actividades de la nueva república en aquel entonces, pero la población
marginada siguió buscando su formación en diversas actividades de la vida misma, siendo tomada en cuenta recién a partir de la
experiencia de la escuela Ayllu Warisata, reflejados en la educación por el arte, educación a través del arte y la educación para el
arte.
Una mirada general a la educación desde la década de los 50 hasta fines del siglo pasado, nos refleja que las escuelas y colegios
inculcan histórica y actualmente una idea profesional meritocrática, racionalizando la industria del conocimiento por niveles de clase
social; reproduciendo la desigualdad, el racismo, el sexismo, y fragmentan las relaciones sociales democráticas mediante la
enfatización de la competitividad, androcentrismo, el logocentrismo y el etnocentrismo cultural. De tal manera que conserva las
estructuras y formas sociales dominantes que reproducen las configuraciones de poder, un capitalismo económico dominante y un
capital cultural, en este último la escuela colegios juegan un papel importante en la transformación de procesos educativos
socioculturales que reviertan su cometido a través de una educación descolonizadora, intra-intercultural plurilingüe, productiva y
comunitaria, en interacción y convivencia con la naturaleza.
De tal manera que las escuelas y colegios no pueden seguir con las prácticas pedagógicas de enseñanza aprendizaje tradicional
reproductivo con modelos establecidos, láminas repetitivas, improductivas que no promueven la creatividad del estudiante; al
extremo de que las prácticas de expresión artística plástica y visual sean consideradas como privilegio de pocos talentosos.
Las Artes Plásticas y Visuales en el modelo educativo Sociocomunitario Productivo, están orientados al desarrollo de procesos
integrales de formación holística, a partir de la revalorización de los saberes y conocimientos de nuestras culturas ancestrales, y de
la diversidad, que presentan numerosas imágenes y obras de arte expresadas con sentido, en constante interacción complementaria
del hombre con la naturaleza y cosmos, que expresan los procesos socioculturales a través del tiempo, vinculados a la comunidad
y la identidad cultural, respondiendo a las necesidades y las vocaciones productivas de expresión plástica y visual de cada región
geográfica, para hacer de las artes el vinculo social y fuerza espiritual de interacción con la naturaleza, aportando a la revitalización
de los valores sociocomunitarios y el deleite armónico para vivir bien.
La práctica pedagógica en el nuevo modelo educativo, debe revertir todas las formas tradicionales de desarrollo curricular en el
aula, trascendiendo más allá de ella, con sentido interdisciplinar y transdisciplinar, considerando las nuevas tendencias artísticas de
acuerdo a los acontecimientos socioculturales incorporando todas las formas de expresión plástica y visual, así como el arte digital,

83
no solamente como un medio de expresión, sino que permita desarrollar diseños de proyectos productivos dentro del área y otras
áreas productivas con sentido creativo e innovador, para su aplicación y fortalecimientos de la educación productiva.
2. Fundamentación
El arte es tan remoto como el hombre, milenariamente han sido asumidos como medios de expresión, fundamentalmente con
carácter utilitario, supeditados a las circunstancias de la vida social, expresadas en escenas de caza, culto a las divinidades,
elaboración de utensilios, en la escultura, la arquitectura, la pintura y las artes originarias, vinculadas con hechos y acontecimientos
sociales, con las funciones espirituales, morales y convivencias comunitarias, en interacción permanente con la naturaleza.
Las Artes Plásticas y Visuales permiten expresar y apreciar el hecho artístico como fuente de deleite estético y parte integrante del
patrimonio cultural, que involucra el ser, saber, sentir, hacer y decidir de un pueblo o cultura; para la construcción de la identidad
propia en un contexto intracultural, intercultural y plurilingüe, contribuyendo activamente a la recuperación de saberes y
conocimientos ancestrales, para su aplicación, conservación y fortalecimiento de la expresión plástica y visual.
La expresión plástica y visual es parte constitutiva de toda cultura, por eso fomentar y cultivar la expresión estética creativa, plástica
y visual, equivale a fomentar y cultivar la cultura misma; la educación artística contribuye al enriquecimiento y a la trasformación de
las manifestaciones culturales, en éste ámbito se nutre de la interrelación de las personas con el entorno, la experiencia íntima de la
persona y la observación profunda de la naturaleza circundante.
Las Artes Plásticas y Visuales, en el Subsistema de Educación Regular del nivel Comunitario Productivo (secundario), responde a la
nueva concepción política, ideológica, pedagógica del modelo sociocomunitario productivo, porque toma en cuenta una “Educación
por el arte” la “Educación para el arte” y la “Educación a través del arte” que son los postulados básicos de la Escuela Ayllu de
Warisata; orientado al desarrollo del ser humano en su integridad, social, espiritual e intelectual, con valores sociocomunitarios para
proyectarlos a la expresión artística individual y colectiva, que además releva los intereses y necesidades educativas actuales del
cambio en el marco de una educación productiva, revolucionaria, descolonizadora e intra-intercultural plurilingüe.
En virtud a ello, además de contribuir a la formación integral del estudiante, permite desarrollar la inteligencia espacial, el cual se
relaciona con la sensibilidad que tienen los estudiantes frente al color, la línea, la forma, la figura, el espacio, y la relación entre
ellos; que permite realizar la combinación de colores, dibujos, diseños, pinturas, esculturas, modelados, elaboración y apreciación de
simbolismos gráficos y mapas mentales.
Por el carácter instrumental que intrínsecamente posee, permite realizar e interpretar planos, resolver problemas geométricos,
representar la forma y el volumen de un objeto con el rigor preciso y la satisfacción que el estudiante puede alcanzar a través de
su conocimiento y de su práctica; porque desarrolla la facultad mental, las destrezas y habilidades estéticas de expresión, análisis,
apreciación y categorización de las imágenes, frente a la difusión masiva de la información visual y virtual a través de imágenes en
nuestros días.
Las Artes Plásticas y Visuales, se organizan bajo una lógica pedagógica, de saberes y conocimientos, valores, destrezas y
habilidades vinculadas específicamente con la expresión estética y creativa del ser humano; conformado por la historia del arte, el
dibujo y la pintura artística, el dibujo técnico, las artes originarias y las artes aplicadas.

84
Promueve el desarrollo de las facultades estéticas perceptivas, creativas y expresivas de las y los estudiantes, considerando sus
intereses, valores culturales, inquietudes y sus necesidades. Los mismos que desde los inicios de la historia de la humanidad, han
sido fundamentales en la transformación y enriquecimiento de la diversidad histórica y cultural.
Las Artes Plásticas y Visuales deben ser trabajados en los ambientes educativos con sentido holístico, integrador e interdisciplinar,
de manera que responda a los requerimientos del Modelo Sociocomunitario Productivo, en sí mismo debe ser productivo y contribuir
a los diferentes campos y áreas de aprendizaje, aportando fundamentalmente a las áreas productivas y la formación del bachiller
técnico humanístico y el bachillerato artístico.
Las Artes Plásticas y Visuales, surgen en la interacción del hombre con la naturaleza y el medio sociocultural, como una necesidad
de la manifestación de sus ideas, sentimientos y experiencias expresadas a través de la forma, la imagen y el volumen, dicha
expresión se nutre con la creatividad de la persona de acuerdo con sus vivencias en un determinado contexto cultural. A partir de
esta aseveración tiene un enfoque: interactivo, creativo, expresivo-productivo y vivencial.
Es interactivo, porque parte de interacción complementaria del hombre con la naturaleza y el cosmos, considera al ser humano en
permanente relación con el medio circundante (la naturaleza y la comunidad), los cuales constituyen un espacio permanente de
influencia en las manifestaciones artísticas plásticas y visuales.
En este ámbito se destacan cuatros elementos estrechamente vinculados entre sí: la persona, como ser que interactúa con el medio
y genera ideas, y acciones expresivas; el medio, que es el entorno donde se desenvuelven las personas sus actividades y sus
relaciones; el proceso, como la secuencia de ideas y acciones que son modificados y transformados de acuerdo a diversos
intereses y necesidades; finalmente el producto, como resultado la expresión plástica y visual del proceso y de la persona
generado en un medio determinado.
Es creativo, porque el arte es una actividad eminentemente creativo, que se genera a través del proceso intelectual mnemotécnico
de la observación impresión y expresión, además todas las obras plásticas y visuales requieren de la capacidad de generación de
nuevas formas o estilos expresivos de acuerdo al momento histórico sociocultural que vive el hombre y la mujer, para expresar sus
necesidades y acontecimientos socioculturales con carácter innovador en diversos contextos.
Es expresivo-productivo, porque a través de sus elementos configurativos y la variedad de procesos, permite la expresión de
nuestras ideas, sentimientos, experiencias y necesidades comunicativas individuales y colectivas, mediante la forma, la imagen y el
volumen, expresados en croquis, dibujos, pinturas, murales, esculturas, fotografías, afiches, grafitis, señales y otros, que son
comprendidos inmediatamente por el individuo y la sociedad, cualesquiera sean su nivel de formación o lengua; es un medio de
expresión universal eminentemente productivo, porque se expresa en medios materiales tangibles, los mismos que se concretizan
en la arquitectura escultura, el dibujo y la pintura, las artes originarias de cada región, de acuerdo a los diferentes contextos
socioculturales y productivos.
Es vivencial, porque las manifestaciones plásticas y visuales, están plasmadas a partir de las vivencias y las necesidades
expresivas y comunicativas en determinados periodos históricos. Así como en la prehistoria el hombre en su afán de subsistencia,
ha plasmado escenas de caza; la edad media refleja la expresión religiosa en templos, murales y otros; el periodo colonial el
sometimiento, la esclavitud y tortura; el siglo XX la problemática social de la desigualdad y la lucha de clases expresados en
murales, afiches, carteles y otros; en nuestros días las manifestaciones plásticas y visuales son expresados de acuerdo a las
necesidades y vivencias socioculturales.

85
La práctica de las Artes Plásticas y Visuales, no debe considerarse como actividad exclusiva de artistas y genios, sino como
atributos inherentes de todas las personas, sin distinción de la edad, sexo y cultura, porque todos tenemos la facultad de
representar, expresar y crear obras de arte, de acuerdo a nuestras experiencias, los mismos que son fortalecidos de acuerdo a la
práctica diligente de las y los estudiantes.
3. Objetivo de las Artes Plásticas y Visuales
Fortalecemos la identidad cultural, valorando saberes, conocimientos y técnicas ancestrales expresivas de la imagen, forma,
texturas, espacio, volumen y otros medios, aplicando en las manifestaciones Plásticas y Visuales, para el deleite armonioso de la
persona en la comunidad, en interacción con la naturaleza y el cosmos.
4. Contenidos curriculares de las Artes Plásticas y Visuales
Los contenidos curriculares de las Artes Plásticas y Visuales, están organizados en el cuadro de planificación que se presenta a
continuación y que debe ser interpretado de la siguiente manera:
En la parte superior izquierda, se observa el nombre del Proyecto Productivo Anual, el cual es común para todos los Campos y
Áreas, a través de ellos se genera la integración de contenidos y por tanto la transdisciplinariedad, ya que todas las áreas apuntan al
logro de lo planteado en los mismos. El nombre que recibe está propuesto en función del objetivo y el resultado que se pretende
debe ser logrado al final de cada gestión. Es secuencial y progresivo hasta Cuarto de Secundaria.
De los Proyecto Productivos Anuales se desprenden los Proyecto Productivos Semestrales, estos son más concretos y específicos
de cada Campo de saberes y conocimientos y promueve el logro de productos semestrales.
Los objetivos holísticos orientan el planteamiento de los contenidos que son necesarios desarrollar para lograr el producto esperado
al final de cada semestre, en cambio los objetivos específicos están referidos a un grupo de contenidos y acciones concretas en su
desarrollo.
La columna de los Contenidos y Ejes articuladores, se plantean y presentan contenidos relacionados con los ejes articuladores de
la Ley Avelino Siñani–Elizardo Pérez, que promueven la educación comunitaria productiva descolonizadora, intra-intercultural y
plurilingüe, educación en valores sociocomunitarios y en convivencia armónica con la naturaleza para vivir bien.
Las orientaciones metodológicas ayudan a trabajar los contenidos de manera que promuevan el desarrollo de las dimensiones del
SER, SABER, HACER Y DECIDIR en el ser humano, esto de forma innovadora, creativa y orientada hacia la producción.
La evaluación promueve la valoración del desarrollo de las dimensiones, en relación al objetivo y al producto que se debe lograr al
final de cada semestre. Los productos logrados deben dar lugar a que los docentes cualifiquen, y no sólo cuantifiquen, la evolución
de los saberes y conocimientos en los estudiantes.
El producto logrado al final del semestre, responde al objetivo planteado y responde a las necesidades e intereses de cada contexto
local o regional. Sin embargo no debe ser una camisa de fuerza, por que se pueden llegar a otros productos, siempre tomando en
cuenta el modelo educativo y su enfoque productivo.

86
87
BACHILLER TÉCNICO HUMANÍSTICO
PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTES PLASTICAS Y VISUALES

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


UTILIZACIÓN RACIONAL DE NUESTROS RECURSOS NATURALES Y Fortalecemos la identidad cultural, a través de los saberes y conocimiento de la historia del arte, el dibujo y la
SOCIALES pintura artística de nuestros ancestros y de la diversidad, recuperando los recursos y medios de expresión
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE plástico visual, para la aplicación en manifestaciones artísticas socioculturales.
RECONOCIMIENTO DE LAS POTENCIALIDADES SOCIOCULTURALES
DIMENSIO OBJETIVOS
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
NES ESPECÍFICOS
Recuperamos
y valoramos Historia del arte de nuestras culturas  Realización de visitas de estudio, a museos, sitios de interés Se asume y valora los
saberes y artístico local, regional y nacional. saberes y técnicas
conocimientos El arte rupestre en el territorio  Utilización de medios virtuales y audio-visuales con expresivas ancestrales
de las culturas boliviano. temáticas sobre el arte rupestre y las culturas andinas. como potencialidades
ancestrales, Arte ancestral de los pueblos andinos:  Recuperación de valores ancestrales del arte como medio expresivas de la
fortaleciendo Viscachani, Wancarani, Chiripa, de identidad y pertinencia sociocultural de los pueblos. identidad. Mapa conceptual
SER nuestra Tiahuanacu, Mollo, Aymaras,  Revisión bibliográfica, análisis comparativa de las principales de síntesis de
identidad Quechuas, y otros. manifestaciones artísticas: Arquitectura, Pintura, Escultura, Actitud reflexiva y las culturas
cultural, para cerámica, tejidos, composición, decoración básica y otros deleite frente a las andinas y las
la aplicación Principales manifestaciones artísticas, en las culturas andinas. obras de arte características de
de las Arquitectura, Pintura, Escultura,  Análisis e interpretación de la iconografía del arte de la expresión
técnicas y cerámica, tejido y decoración básica en nuestros pueblos ancestrales, la composición y decoración artística.
estrategias las culturas andinas. básica de las principales manifestaciones artísticas.
expresivas  Relevamiento de sitios arqueológicos turísticos y su Dibujo y pintura
estéticas en importancia en la economía regional y nacional. expresado a
proyectos Descripción comparada partir de los
 Aplicación de la iconografía de las manifestaciones
productivos. del arte rupestre y el fundamentos y
artísticas andinas de nuestros ancestros.
arte de los pueblos principios
Desarrollamos Dibujo y pintura artística a partir de andinos. básicos del
 Análisis de los fundamentos y principios básicos del dibujo y
destrezas, la naturaleza y las culturas dibujo y la
prácticas de aplicación de los elementos configurativos.
habilidades pintura.
expresivas y Principios básicos del dibujo y los  Practicas de gradación tonal en planos y volúmenes simples
SABER Descripción y
creativas, a elementos configurativos del dibujo: (escala de Ross Pope). Composición de
diferenciación del dibujo
través de los punto, línea, plano, volumen y textura.  Iniciación práctica al proceso de configuración gráfica y y la pintura como una obra artística
elementos (escala de Ross Pope). copia del natural, a partir de (objetos, sólidos, frutas, figuras procesos estéticos expresada con la
configurativos, Dibujo de objetos simples, compuestos antropomorfas, zoomorfas, objetos de cerámica, diseños expresivos. aplicación de
y técnicas del y los elementos de la naturaleza. decorativos y otros elementos culturales). pinturas solubles
lenguaje Pintura a lápiz de color y acuarela  Interpretación y experimentación en la representación del
plástico y El lenguaje del color. color y la terminología semiótica del color, en comparación Dibujo, pintura y
Práctica de habilidades
visual, Síntesis aditiva y sustractiva del color. con la policromía expresada por nuestros ancestros. cerámica
 Aplicación de colorantes naturales vegetales o animales en y destrezas
aplicando en La terminología del color. escultórica
la pintura, relacionados con la policromía de nuestras expresivas en el
el dibujo y la La armonía de colores. expresada con
pintura culturas ancestrales. dibujo. creatividad
artística, para Principios básicos de la creática y la  Prácticas espontáneas con el color obteniendo efectos, innovadora.
HACER contribuir en creatividad en la expresión artística. texturas visuales y táctiles, manchas sugestivas. Procesos prácticos en
la producción  Demostración de experimentación gestual y aplicación de la representación del
artística de la la pintura a lápices de color y la acuarela; relaciones de dibujo, pintura y
comunidad. Principios básicos de la cerámica armonía del color, monocromía y policromía, colores
cerámica escultórica
escultura (tallados en madera y análogos y complementarios.
materiales blandos, yeso, arcilla y
otros).  Reflexión y análisis sobre la creática, creatividad y la Apropiación
innovación. responsable en la
 Análisis de los ejes estructurales de la creatividad y la aplicación de los
expresión creativa.
DECIDIR recursos artísticos y
 Practicas expresivas aplicando la creatividad inventiva.
estéticos en las
 Iniciación al tallado y aplicación práctica de técnicas en
madera y materiales blandos (yeso, arcilla y otros preparado actividades productivas.
en bloques) con temáticas regionales a partir del diseño y
su representación bidimensional. Toma de decisión en la
aplicación de técnicas y
recurso en la activad
productiva.

89
PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTES PLASTICAS Y
VISUALES

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


UTILIZACIÓN RACIONAL DE NUESTROS RECURSOS NATURALES Y
SOCIALES Valoramos nuestra diversidad natural y cultural, investigando el dibujo técnico, las artes originarias y las artes
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE aplicadas, incorporando las técnicas y tecnologías como recursos de la composición plástica visual, para transferir
DECONSTRUCCIÓN DE LOS FENÓMENOS TECNOLÓGICOS, NATURALES, a procesos de desarrollo productivo de la comunidad.
SOCIALES, CULTURALES Y SU APLICACIÓN
DIMENS OBJETIVOS
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
IONES ESPECÍFICOS

Contribuimos al  Observación de la naturaleza y los elementos culturales, las Sensibilidad ante la


desarrollo de las formas curvas circulares, parabólicas y otros destacando diversidad natural y la Diseño aplicado
importancia y utilidad en vida del hombre y la mujer. riqueza de sus elementos
SER técnicas y El dibujo técnico orientado a la en base a curvas
 Construcción de espiral de 2,3,4 y mas centros utilizando el como recursos para la
habilidades producción expresión plástica y visual. policéntricas,
método algorítmico siguiendo los pasos ordenadamente y
productivas, a cónicas y
sus aplicaciones productivas.
través del dibujo Las Curvas abiertas y cerradas. Actitud y deleite asumido cíclicas, en
 Experimentación practica en la construcción de óvalos y
técnico y sus (ojiva, espiral, óvalo y ovoide) ovoides siguiendo procedimientos preestablecidos. frente a las obras de arte proyectos
cualidades Las Curvas cónicas:  Reflexión sobre las curvas abiertas, cerradas y su aplicación y los procesos expresivos. productivos.
expresivas, Elipse, Parábola, Hipérbola en el diseño industrial, publicitario y el arte originario.
aplicando  Representación de curvas cónicas y cíclicas, relacionados a Dibujo técnico
nuevas técnicas Las Curvas cíclicas: las actividades productivas. y los procesos físicos. aplicado a
y tecnologías, Cicloide, hipocicloide, Epicicloide,  Construcción de elipses, parábolas e hipérbolas con proyectos
Interpretación de procesos
orientados hacia concoide, cardioide, hélice y helicoide. precisión para realizar aplicaciones de las curvas en el productivos
de expresión plástica de
SABER campo de la construcción, industria, ingeniería, arte originario
los proyectos dibujo técnico y las artes diseñados con
y otros, según las necesidades y contextos regionales.
productivos La perspectiva a partir de la aplicadas. medios
 Resolución de problemas prácticos referidos a la realidad, al
naturaleza y los elementos entorno tecnológico productivo utilizando espirales, óvalos, computarizados.
Descripción y clasificación
Recuperamos y socioculturales. ovoides, curvas cónicas y cíclicas, relacionados con los
de las artes originarias.
valoramos las procesos físicos.
técnicas y  Iniciación practica al diseño aplicado, según el problema Materiales y
formas aplicando rejilla, analogía, biónica, ideart y otros. recursos de la
expresivas de  Aplicación de recursos tecnológico TICs en el dibujo técnico, Procesos del dibujo región aplicados
orientado a diseño de proyectos productivos. técnico, orientados hacia
las artes en la elaboración
originarias de Las Artes originarias como el campo de la de las artes
HACER  Investigación sobre las artes originarias en nuestro país,
nuestros productos impregnados de valores productividad. originarias.
regiones potencialmente productivas y procesos de
ancestros, sociocomunitarios. elaboración de las diferentes ramas productivas. (cerámica, Procesos técnicos en la
incorporando cestería, tallados en madera, tejido, orfebrería, trabajos en elaboración y producción Trabajos
nuevas técnicas Las artes originarias de la región y de cueros y pieles, y otros). de las artes originarias elaborados en
y tecnologías la diversidad intercultural.  Reconocimiento, selección y preparación de materiales para artes originarias
productivas, la elaboración de productos de las artes originarias según las Habilidad práctica en la con acabado
para la Principios básicos, materiales y regiones y necesidades productivas. ejecución de las artes prolijo.
 Formación de grupos cooperativos de trabajo en taller, con aplicadas
aplicación en técnicas de los procesos productivos de
proyección complementario y comunitario.
procesos las artes originarias.
 Talleres productivos de las artes originarias regional y Aplicación de los recursos
productivos con nacional de acuerdo a los contextos socioculturales, con artísticos y estéticos en las
sentido relación a los recursos naturales. actividades productivas,
DECIDIR
comunitario.  Iniciación a la publicidad y los medios gráficos, aplicando la para vivir bien.
cromática (amarillo, magenta, cyan y los colores
compuestos).
 Elaboración de logotipo, afiche y otros, aplicado a la
promoción de la producción comunitaria y otros eventos
90
Empleamos Artes aplicadas en la expresión socioculturales.
técnicas y artística productiva  Prácticas de diseño de letras, tipos de letras y su aplicación Diseños y
estrategias de en la producción plástica del arte publicitario. medios gráficos
expresión La publicidad y los medios gráficos  Prácticas y elaboración de carteles aplicando nuevas aplicados al arte
tecnologías.
plástica y visual, La cromática en las artes gráficas publicitario.
aplicando ( colores base: amarillo, magenta y cyan
 Planificación y organización de Ferias de las Artes Plásticas y
materiales y y colores compuestos) Publicidad
Visuales y valoración de la producción artística y creativa.
recursos de la aplicada como
región, en la El Arte Gráfico y sus aplicaciones promoción a
elaboración de (revistas, afiches, logotipos, y otros). productos
objetos Diseño y creación de letras de acuerdo elaborados.
decorativos y a la semiología anadina y amazónica.
utilitarios, y la El rótulo y las normas básicas.
expresión
plástica en la La publicidad como promoción a la
publicidad como producción comunitaria.
complemento a
la actividad Diseño y composición de carteles
productiva. computarizados
(contrastes máximos y mínimos de
color)

SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTES PLASTICAS Y
VISUALES

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


APLICACIÓN DE LOS SABERES, CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA A LA
PRODUCCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Integramos saberes y conocimientos propios y diversos, de la historia del arte de las culturas ancestrales, el dibujo
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE y la pintura, valorando las tecnologías expresivas de las artes plásticas y visuales, para fortalecer la de identidad
VALORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS CULTURALES APLICADAS EN LA sociocultural y su aplicación en la producción artística de la comunidad.
PRODUCCIÓN DE NUESTRO ENTORNO
91
DIMENS OBJETIVOS
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
IONES ESPECÍFICOS

Valoramos y Historia del arte de nuestras culturas  Recuperación de valores ancestrales del arte como medio de Valoración de la actitud
aplicamos los identidad y pertinencia sociocultural de los pueblos. frente las diversas
saberes y El arte originario de nuestras culturas  Visitas de estudio, a museos, sitios de interés artístico local, manifestaciones
regional y nacional, Síntesis escrita
conocimientos amazónicas: artísticas de la de la
SER de las culturas Chiquitana, Guaraní, Chimane, Mojeña,  Utilización de medios virtuales y audio-visuales con temáticas diversidad cultural.
sobre las artes amazónicas. investigación y
ancestrales Mosetén, Ayoreo, Baures, Chácobo, análisis de arte
 Revisión bibliográfica y análisis comparativa de las principales
fortaleciendo Sirionos y otros. manifestaciones artísticas: Arquitectura, Pintura, Escultura, Deleite frente a las ancestral
nuestra cerámica, tejidos, decoración básica y otros en las culturas obras de arte y amazónico.
identidad Principales manifestaciones artísticas, Amazónicas. procesos de expresión y
Dibujos artísticos
cultural, para Arquitectura, Pintura, Escultura,  Análisis e interpretación de la iconografía del arte de nuestros composición artística.
realizados con
orientar las cerámica y decoración básica en las pueblos ancestrales y la decoración básica en las principales
diferentes
técnicas y culturas amazónicas. manifestaciones artísticas de los pueblos amazónicos
técnicas.
estrategias  Relevamiento de sitios arqueológicos turísticos y su importancia Descripción y
en la economía regional y nacional. comparada las
expresivas del Cabeza humana
 Representación gráfica de la iconografía expresada en las representada
arte plástico y manifestaciones
manifestaciones artísticas de las culturas amazónicas. con aplicaciones
visual, en artísticas ancestrales
amazónicas. en las
proyectos El Dibujo y pintura artística como  Demostración y experimentación práctica, conociendo las expresiones del
SABER productivos. expresión cultural propiedades de cada material y las técnicas del lápiz, Conocimientos sobre la
rostro,
carboncillo, tinta y técnicas mixtas en el dibujo artístico. representación caricaturas y
Principios básicos del dibujo artístico y  Representación de las proporciones de la cabeza humana en proporcional del rostro retratos.
las técnicas: a lápiz, tinta, carboncillo, sus vistas principales, frente, perfil y tres cuartos humano y sus
Promovemos el conté o semejantes y técnicas mixtas.  Representación la cabeza humana a partir del método de la aplicaciones Colores
desarrollo de cuadricula para luego pasar al volumen o tratamiento representativas. interpretados en
Dibujo de la cabeza humana
tridimensional y el dibujo en base a óvalos y ovoides. nuestras culturas
destrezas, proporción, estudio de la anatomía Interpretación del
 Prácticas de esquemas simples de ojos, narices, orejas, labios y de acuerdo al
habilidades y (huesos y músculos). lenguaje del color y la
de expresiones de la risa, ira y dolor. lenguaje y
expresivas, a Expresiones del rostro relacionados  Demostración y representación del retrato y autorretrato, psicología del color. psicología del
través del dibujo con los estados anímicos. representando rasgos de personalidad predominante en el Conceptualización color.
y la pintura El retrato y autorretrato, dibujo rostro, aplicando y combinando las técnicas del dibujo y la diferencia da sobre la
artística, para humorístico, la caricatura y el cómic. pintura. creática y la creatividad,
contribuir en la  Observación prolongada (espejo y otros medios) resaltando los factores que inciden
composición El lenguaje del color en nuestras rasgos positivos de personalidad y representación de en los niveles de
autorretratos. Pintura de
artística y culturas creatividad. paisajes
 Demostración y practicas de dibujo, encaje, emblocado, el
creativa, La Psicología del color realizados con
acabado (valoración tonal), construcción del mono (croquis) en
aplicando Técnicas de pinturas solubles el dibujo de caricaturas de personajes importantes en la lucha pigmentos
elementos (acuarela, témpera y técnicas mixtas y por la liberación. Representación del solubles
naturales y no tradicionales)  Representación gráfica de estilos del cómic y el dibujo rostro humano y sus empleando
socioculturales, humorístico a través de variadas técnicas expresivas. aplicaciones en las variadas
El paisaje (composición pictórica)
 Interacción y observación prolongada del medio natural y dibujo expresiones técnicas.
para fortalecer
HACE procesos Creática y creatividad de paisajes de diferentes contextos socioculturales. emocionales, caricatura
 Interpretación del lenguaje del color en nuestras culturas La creatividad
R productivos y Factores de la creatividad y el retrato. aplicada en las
andinas y amazónicas.
comunitarios. Niveles de la creatividad obras de arte.
 Demostración de técnicas de la acuarela, témpera y técnicas
mixtas, aplicación y prácticas con esponjas, ceras, anilinas,
Modelado de

92
experimentando con materiales no tradicionales. figuras humanas,
Bases y principios del modelado  Reflexión sobre la creatividad, la innovación en la realidad Aplicación de los animales y otros
(El relieve Medio relieve Bajo relieve práctica de expresión artística. recursos artísticos en alto y bajo
Alto relieve Busto redondo)  Aplicación de la creatividad, en la pintura y otras expresiones plásticos del dibujo y la relieve.
artísticas con materiales no tradicionales. pintura con visión
Modelado en base negativo en estuco
 Demostración y prácticas del modelado aplicando principios estética y productiva.
(figuras humanas, animales en relieve)
básicos y el modelado en base a moldes o negativos.
DECIDI  Exposición de la producción artístico plástico visual y valoración Manifestación creativa
R comunitaria. en las obras de arte.

SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTES PLASTICAS Y
VISUALES

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


APLICACIÓN DE LOS SABERES, CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA A LA
PRODUCCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Desarrollamos y aplicamos valores y potencialidades artísticas expresivas a través de la interpretación del dibujo
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE técnico, las artes originarias y las artes aplicadas, innovando estrategias expresivas y creativas aplicadas a los
INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS PROPIAS ADECUADAS diseños y proyectos productivos de la comunidad.
A NUESTRA REGIÓN
DIMENS OBJETIVOS
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
IONES ESPECÍFICOS

93
Generamos El Dibujo técnico como base para las  Investigación sobre geometría descriptiva y su relación con las Valoración de las
desarrollo de tecnologías productivas obras arquitectónicas. técnicas y los recursos
técnicas y  Representación y diferenciación de los planos de proyección plásticos del dibujo
habilidades Geometría Descriptiva I: conociendo sus partes y clasificación de los sistemas más técnico, como medios
importantes a través del método analítico.
productivas, a Proyecciones: Ortogonal, oblicua y expresivos que Trazado de
 Construcción planos de proyección, en maquetas volumétricas
través del dibujo cónica fortalecen la expresión proyecciones
(diedro y triedro) demostrando el sistema ortogonal su
SER técnico y sus Nociones y elementos del sistema procedimiento y abatimiento del plano horizontal. artística. triédricas en
cualidades diédrico (planos de proyección, línea de  Proyección de punto, rectas, planos y volumen, en planos Actitud reflexiva frente a planos
expresivas, tierra, objeto a proyectar, rayos diedros, aplicando la perspectiva. las artes originaria y la horizontal,
aplicando proyectantes, objeto proyectado, giros  Representación y aplicación de los cuerpos volumétricos a manifestación de la vertical y oblicua
nuevas técnicas o rebatimiento) partir de los elementos culturales. identidad sociocultural y cuerpos
y tecnologías, Proyecciones diédricas y triédricas  Proyección de volúmenes a escala en el sistema diedrico y volumétricos
orientado hacia ortogonales de punto, línea, plano y triedrico. aplicados en
 Practicas de intersección de planos, volúmenes simples Diferenciación de
los proyectos volumen. procesos
demostrando su aplicabilidad en el diseño y construcción de
productivos Los cuerpos volumétricos: sistemas de proyección productivos.
campanas, canaletas, bajantes, calderas y otros.
Poliedros regulares e irregulares  Introducción a la perspectiva cónica de planos y cuerpos y la clasificación de los
Volúmenes de revolución (cilindro, volumétricos, a partir de los elementos culturales. cuerpos volumétricos. Diseño en base
Recuperamos, e cono, tonel, esfera)  Representación tridimensional de cuerpos aplicando TICs en los a medios
innovamos las La perspectiva de cuerpos diseños productivos variados de acuerdo a la región. Descripción de los tecnológicos
SABER técnicas y Las en TICs en el dibujo técnico y procesos productivos de TICs orientados
formas proyectos productivos.  Investigación y caracterización de los materiales y/o recursos las artes originarias. procesos
expresivas las naturales y las técnicas de elaboración del arte originario. productivos.
artes originarias Las Artes originarias como  Prácticas productivas del arte originario regional y nacional de Interpretación de las
acuerdo a los contextos socioculturales, con relación a los
de nuestros productos impregnados de valores imágenes y los medios Trabajos
recursos naturales.
ancestros, sociocomunitarios  Elaboración y producción artesanal e industrial de las artes gráficos en la publicidad elaborados en
incorporando originarias de acuerdo a los contextos socioculturales y las artes originarios
nuevas técnicas La artes originarias de nuestros posibilidades productivas de la región. con acabado
y tecnologías pueblos ancestrales. Aplicación de prolijo.
productivas, La producción artesanal e industrial y  Aplicación de los medios computarizados TICs en la producción habilidades, destrezas
para la sus diferencias. diseños orientados al arte publicitario. en el dibujo técnico y la
aplicación en  Ejecución práctica de técnicas de xilografía y craquelado, aplicación práctica de Diseños
procesos Procesos productivos de las artes aplicado a las necesidades del contexto socioeducativo y publicitarios
HACER los medios
comunitario.
productivos con originarias de nuestros pueblos computarizados. Craquelado y
 Investigación y debate sobre la publicidad y los medios gráficos.
sentido (cerámica, cestería, tallados en xilografía
 Elaboración y edición de revistas educativas y comunitarias.
comunitario. madera, tejido, orfebrería, trabajos en  Interpretación de la imagen de la mujer en la publicidad y los Procesos de elaboración expresada en
cueros y pieles, y otros). efectos subliminales junto a los productos industriales. de los productos trabajos.
decorativos y utilitarios
 Interpretación de la publicidad y sus efectos comerciales de en las artes originarias. Revista
Aplicamos promoción a la producción industrial, frente a las artes educativa
técnicas y Artes aplicadas en la expresión originarias. Elaboración de diseños comunitaria
estrategias de productiva publicitarios, aplicando editado por los
expresión  Talleres prácticos de monocopia con motivos regionales a los medios estudiantes.
plástica y visual, La publicidad y los medios gráficos. partir de las composiciones figurativas computarizados TIC.
en la elaboración
de objetos Producción y edición comunitaria de  Planificación y organización de Feria de las Artes Plásticas y Aplicación creativa del
Visuales en la comunidad educativa.
decorativos y revistas estudiantiles. dibujo técnico en Diseños
utilitarios, de la diseños productivos. publicitarios
expresión Imagen de la mujer en la publicidad. elaborados y
plástica de la Elección selectiva de las aplicados.

94
publicidad y La monocopia en las composiciones técnicas productivas
DECIDIR otros medios. figurativas, con motivos regionales. aplicadas en las artes
Orientados a la originarias.
producción
artística de la Expresión creativa en
comunidad. la aplicación de
imágenes en diseños
publicitarios.

TERCER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTES PLASTICAS Y VISUALES

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO NUESTROS PROCESOS PRODUCTIVOS
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE Promovemos la consolidación de los procesos productivos, interpretando saberes y conocimientos, de la historia
CONSOLIDACIÓN DE CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN del arte, el dibujo y la pintura, desarrollando capacidades expresivas, para fortalecer los procesos productivos
SOCIOCOMUNITARIA sociocomunitarios.
DIMENS OBJETIVOS
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
IONES ESPECÍFICOS

Historia del arte en América Actitud crítica frente


Consolidamos  Visitas a museos, arqueológicos, sitios de interés artístico local y a la historia en
procesos La expresión artística de las culturas regional, nacional, americano y el mundo occidental.
SER América, el mundo Mapas

95
artísticos Mexico: Aztecas.  Utilización de medios virtuales y audio-visuales con temáticas occidental y su conceptuales
intraculturales e Guatemala: Mayas. sobre la historia del arte en América y el mundo occidental. influencia el en sobre la historia
interculturales, a Perú: Incas.  Revisión bibliográfica, análisis e interpretación de la expresión Bolivia. del arte en
través de la plástica visual del arte en America, el renacimiento, barroco Sensibilidad en la América, el arte
historia del arte El Renacimiento artístico universal y mestizo indígena-español y el periodo republicano, sus
en América, su influencia en nuestra América. representación de la barroco
características expresivas, en la arquitectura, pintura, escultura y
renacimiento las artes originarias. figura humana frente indígena-
universal y Renacimiento de las Artes en Bolivia  Descripción del arte en las manifestaciones religiosas y a la publicidad española y el
nacional, y el (barroco mestizo) espirituales, su relación con la naturaleza y la vida del hombre y la comercial. arte del periodo
arte republicano mujer. Descripción de la republicano.
como El Arte republicano como patrimonio  Valoración y respeto frente a las manifestaciones artísticas de las proporción de la
patrimonios de nuestras culturas. diferentes culturas. figura humana.
culturales,  Investigación e interpretación de las obras artísticas. (Waman
SABER
fortaleciendo las Dibujo y pintura artística como Poma, Melchor Pérez, Cecilio Guzmán de Rojas, Raúl Prada,
capacidades expresión cultural. Interpretación de la Figura humana
María Luisa Pacheco, Lorgio Vaca y otros).
expresivas y teoría de colores de aplicado en la
 Elaboración y restauración de cuados de la pintura colonial.
productivas Proporción de la figura humana. Ostwald. composición
estéticas, para (hombre, mujer, el niño y la niña pictórica.
aplicar en los andino amazónico.  Comprensión de las proporciones de la figura humana del hombre
y mujer bolivianos utilizando el método analítico o visión Explicación de los
procesos La figura humana en movimiento métodos de la
comparada de la especie humana. Publicidad
productivos (representación de los acontecimientos
 Demostración y prácticas de dibujo la figura humana en sus creatividad expresada con la
sociocomunitario socioculturales).
s. La belleza femenina y los atributos vistas principales, frente, perfil en un rectángulo de 7 cabezas y ½ Ejecución práctica en aplicación de la
masculinos. por 2 de ancho. la representación de figura femenina
El color y la teoría de Ostwald.  Representación de la figura humana en movimiento, a partir de la figura humana. con
HACER Modulación del color, armonización copias del natural y los modelos en vivo. Habilidad práctica en responsabilidad
Fortalecemos cromática y gamas armónicas.  Reflexión crítica sobre la figura humana, partir de la belleza la pintura al óleo y la
femenina y los atributos masculinos en la sociedad y los diferentes ética.
procesos Técnicas de la pintura al óleo. composición
productivos Elaboración y aplicación de soportes. medios de expresión y comunicación.
 Representación de escalas cromáticas con base en la teoría de pictórica. Escultura de
estéticos, Composición pictórica aplicando la
desarrollando figura humana. Guillermo Ostwald utilizando la demostración como método. Procesos técnicos en figuras humanas
habilidades  Composición de cuadros utilizando pintura al óleo (directo – paleta) la elaboración de la y animales
expresivas, a Métodos de la creatividad: comenzando por monocromía, con tres colores básicos, colores escultura. representada en
través del dibujo (Aleatorio, Analógico, Antitético) quebrados, obteniendo armonías cromáticas con temática base a técnicas
y la pintura utilógico, lúdico, fantástico regional, (paisajes, figura humana, animales). Aplicación de la del vaciado y
artística, psicodramático, simulador)  Demostración, experimentación y manipuleo directo del material creatividad en los otras técnicas.
incorporando la para descubrir nuevas posibilidades expresivas del óleo procesos de
figura humana y La escultura combinando con otros materiales (arena, telas y otros).
DECIDIR expresión plástica y
los procesos (Bulto, relieve, cabeza, busto,  Talleres de pintura con temáticas regionales y contemporáneas en
socioculturales, la representación de obras de arte, (paisajes, sociedad, ecología, visual.
en la monumento, y otros). Responsabilidad en
justicia, amor y otros).
composición  Realización creativa de gráficos de la problemática actual, con diseños publicitarios
pictórica al óleo. Técnica del vaciado (figuras humanas, todas las áreas del conocimiento, la ciencia, tecnología, la vida que incluyen la
animales en relieve) cotidiana y con los ejemplos prácticos de la necesidad inventiva. imagen femenina.
 Reflexión y debate sobre los principales métodos y modelos
creativos, con ejemplificaciones demostrativas en cada una de Elección selectiva de
ellas.
las técnicas y
 Trabajo cooperativo de tallado, en materiales de la región y
temáticas socioculturales. recursos plásticos
 Exhibición y exposición de la producción artístico plástico visual para la aplicación en
expresados en obras plástico visuales las actividades
productivas.

96
TERCER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTES PLASTICAS Y VISUALES

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO NUESTROS PROCESOS PRODUCTIVOS
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE Desarrollamos procesos productivos sociocomunitarios, interpretando el dibujo técnico, las artes originarias y las
APLICACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS SOCIOCOMUNITARIOS artes aplicadas, orientados al fortalecimiento de proyectos productivos estéticos, para estimular el deleite estético y
SUSTENTABLES armónico del hombre y de al mujer en convivencia con la naturaleza.
DIMENS OBJETIVOS
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
IONES ESPECÍFICOS
Dibujo técnico como base de los Sensibilidad frente a
diseños y proyectos productivos  Explicación y práctica descriptiva: Colocar un vidrio a manera de diversos elementos
plano del cuadro, situando detrás de este un objeto geométrico configurativos y
SER Aplicamos el Geometría Descriptiva II sencillo, luego desde el otro lado dibujar el objeto sobre el vidrio procesos de
dibujo técnico y sus Los elementos y clases de con un marcador, obteniendo así la perspectiva cónica. expresión del
 Aplicación práctica de los fundamentos y elementos de la
cualidades proyección cónica: lenguaje plástico y
perspectiva cónica en diseños orientados a la producción.
expresivas, (angular, paralela y aérea) visual. Cuerpos
 Representación en láminas, formas geométricas (líneas, figuras y
mediante el uso de Los sistemas axonométricos: volúmenes) en perspectiva paralela, a un punto, diferenciándola de Deleite en la volumétricos y
las tecnologías de Proyecciones: isométrica, dimétrico, dos y tres puntos de fuga. apreciación en curvas
información y trimétrico, caballera y militar.  Diferenciación de las tres clases de perspectiva cónica, utilizando expresión de las artes policéntricas
comunicación TICs Las Escalas de perspectiva: el método analítico. originarias. representadas y
en el diseño de Escalas numéricas y escalas gráficas  Interpretación y representación práctica del sistema axonométrico aplicadas en

97
piezas y objetos aplicadas a la ingeniería, arquitectura, comprendiendo la perspectiva isométrica, dimétrico y trimétrico, y Descripción de los diseños
simples y diseño de máquinas, muebles. la perspectiva caballera y militar. elementos y clases de productivos
compuestos, El sistema axonométrico aplicados a  Representación aplicada a proyectos y diseños de objetos proyección
orientando al diseño de proyectos a partir de sencillos vistos en dos y tres dimensiones. Proyecciones
problemáticas regionales.  Elaboración de proyectos utilizando el sistema axonométrico a partir de
SABER fortalecimiento de Conocimiento de las representadas
Dibujos de proyectos asistidos por el problemáticas regionales.
procesos y escalas gráficas y en diseños y
ordenador (AUTOCAD)  Utilización del sistema axonométrico aplicado al diseño industrial.
proyectos arquitectónico y a proyectos productivos, con vistas lateral, frontal numéricas. proyectos
productivos. y en planta, debidamente acotados en dos dimensiones y productivos.
Las Artes originarias como representación volumétrica en tres dimensiones. Interpretación y
productos impregnados de  Demostración y aplicación de manejo de programas clasificación de las Diseños
valores sociocomunitarios computarizados, (AUTOCAD), en diseños productivos artes originarias y los elaborados
Generamos procesos productivos. aplicando
procesos Las artes originarias en Bolivia, su  Investigación y caracterización de los materiales y/o recursos medios
e productivos valor sociocultural, productivo y naturales y las técnicas de elaboración de las artes originarias y computarizados.
económico. su valor cultural y económico, Representación de
sociocomunitarios
El diseño y las artes originarias de  Taller productivo del arte originario regional y nacional de acuerdo
sustentables, a las proyecciones a Trabajos
nuestros pueblos ancestrales, a los contextos socioculturales, con relación a los recursos
HACER través de las artes naturales existentes en la región. través de dibujo elaborados en
originarias de orientado a la actividad productiva, técnicos asistido por artes originarias
 Aplicación de diseños productivos, artesanal y mecánico,
nuestros ancestros, relacionados con el turismo. relacionados con la activad productiva de la región y el turismo. el ordenador CAD. con acabado
incorporando La Cerámica, cestería, tallados en  Prácticas productivas de las artes originarias a nivel regional y prolijo,
nuevas técnicas y madera, tejido, orfebrería, trabajos nacional de acuerdo a los contextos socioculturales, y la relación Practicas de
tecnologías en cueros y pieles, repujados en con los recursos naturales. producción de las
productivas, para la metal, trabajos en yeso y otros.  Elaboración de objetos utilitarios y decorativos con variedad de artes originarias y las Diseños
Trabajos con variedad de materiales materiales de la región, (semillas cortezas, piedras, cuernos,
aplicación en artes aplicadas. elaborados y
regionales (semillas cortezas, conchas, plumas y otros).
proyectos aplicados en las
productivos piedras, cuernos, conchas, plumas y Apropiación y artes
 Elaboración de algunos instrumentos musicales de la región,
DECIDIR comunitarios. otros). aplicación de los publicitarias
quenas, zampoñas, flauta y otros.
Los instrumentos musicales de la  Aplicación de los TICs en diseños productivos de lar artes recursos artísticos y
región. originarias. estéticos en las Instrumentos
Elaboramos  Demostración y practicas aplicadas al diseño industrial con actividades musicales de la
dibujos y diseños Artes aplicadas a la producción. instrumentos geométricos y los medios tecnológicos (Programa productivas. región
industriales, CAD). elaborados de
Introducción al dibujo industrial  Elaboración de diseños simples con líneas rectas (mesa) y diseños Aplicación
aplicando (Diseños aplicados: mesa, tornillos y acuerdo a los
compuestos (parabólicas, tornillos y otros). responsable del
programas y otras piezas) materiales del
 Practicas de procesos de trabajos en la serigrafía, conocimiento de
medios técnicos y dibujo técnico entorno.
herramientas materiales y diseños.
tecnológicos La serigrafía y los diseños gráficos.  Ejecución práctica y aplicación de la serigrafía en la publicidad, orientado a diseños
computarizados, insignias, banderines, estampados de telas y otros; utilizando productivos. Feria de
para fortalecer los sistemas computarizados. exposición de las
proyectos La serigrafía y la publicidad (equipo  Análisis crítico sobre los fenómenos publicitarios actuales y sus Responsabilidad en el artes plásticas y
productivos en de impresión, aplicaciones, insignias, valores que transmiten los mensajes publicitarios. aprovechamiento de visuales
serigrafía, banderines, stickers y otros)  Planificación y organización de Feria de las Artes Plásticas y recursos naturales para realizado en la
visuales y valoración de la producción artística y creativa.
elaboración de la elaboración de las comunidad
piezas mecánicas y artes originarias. educativa.
el arte publicitario
de acuerdo a las
necesidades de
cada comunidad
educativa.

98
CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTES PLASTICAS Y VISUALES

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD PRODUCTIVA DE NUESTRAS COMUNIDADES
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE Mejoramos la capacidad expresiva y productiva de la comunidad, investigando las estrategias expresivas del arte
DESARROLLO DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS TECNOLÓGICAS, CON contemporáneo en Bolivia y el mundo occidental, aplicando en las diversas manifestaciones artísticas, para
VALORES SOCIOCOMUNITARIOS optimizar la calidad productiva y expresiva de nuestros pueblos.
DIMENS OBJETIVOS
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
IONES ESPECÍFICOS

Historia del arte en Bolivia y el Actitud crítico-reflexivo


SER Promovemos mundo occidental  Investigación y análisis comparativo de la expresión plástica frente a las diversidad
procesos de Las expresiones artísticas del Arte visual contemporánea en Bolivia y el mundo occidental, en la estilos y tendencias
expresión artística Moderno, Neoclásico, Realismo, escultura, arquitectura, pintura y las artes originarias destacando expresivas en el arte. Historia del arte
intra-intercultural, aspectos sobresalientes.
Impresionismo. en Bolivia y el
a través los  Visitas de estudio, a artistas, centros artísticos, museos, sitios
saberes y El arte contemporáneo en Europa y Apreciación y deleite mundo
arqueológicos y otros.
conocimientos de sus manifestaciones en la pintura, en la expresión y occidental
 Utilización de medios virtuales y audio-visuales con temáticas
la historia del arte escultura, arquitectura y las artes sobre el arte contemporáneo en Bolivia y el mundo occidental. contemplación de las expresados en
en Bolivia y el originarias.  Información bibliográfica y valoración sobre los aportes del arte obras de arte. mapas
mundo occidental El arte contemporáneo en Bolivia, contemporáneo del mundo occidental en Bolivia. Apreciación y conceptúales.
como patrimonios Pintura escultura, arquitectura y las  Caracterización de las obras artísticas del periodo valoración del arte las
culturales, contemporáneo de Bolivia y del Arte contemporáneo occidental
artes originarias. nuevas tendencias del Pintura al óleo
fortaleciendo las  Descripción e Interpretación de las tendencias y estilos de arte
capacidades Las tendencias pictóricas los ISMOS arte contemporáneo aplicando
y sus representantes notables. de la época contemporánea occidental y sus influencias en el tendencias
expresivas y arte Boliviano.
productivas Nuevas tendencias del arte Interpretación del arte pictóricas,
 Apreciación y valoración de las nuevas tendencias del arte
estéticas, aplicados contemporáneo (Grafittis, Land Art, contemporáneo en expresado en
contemporáneo a partir de sus características expresivas en
en proyectos Performance, Instalación, videoarte, Bolivia y Europa. cuadros.
99
SABER productivos fotografía e intervención urbana) diferentes situaciones de la vida humana y acontecimientos Descripción de las
sociocomunitarios. El arte nacional y los artistas socioculturales. tendencias pictóricas y Cuadros
plásticos locales, departamentales y  Interpretación de las tendencias pictóricas y sus características las nuevas tendencias novedosos con
nacionales. expresivas. pictóricas y sus expresión libre y
 Aplicación de las nuevas tendencias pictóricas en la
características creativa.
composición artística y pintura al óleo, con criterio innovador y
Consolidamos el Dibujo y pintura artística a partir creativo. expresivas en el arte
desarrollo de las de los valores sociocomunitarios. plástico y visual. Composición
habilidades La composición y sus elementos  Comprensión y aplicación de las nociones fundamentales de gráfica aplicando
expresivas, a (encaje, proporción, perspectiva, composición creativa y sus elementos en las culturas andinos, Descripción y programas
través del dibujo y simetría, asimetría) amazónicas y la composición clásica. clasificación de las graficadores
la pintura artística, Los trazados armónicos en nuestras  Demostración y representación del rectángulo áureo con el técnicas de la pintura computarizados
culturas ancestrales y de la método algorítmico que señala los pasos para su construcción y al óleo.
orientado a la
diversidad. posterior aplicación en cuadros artísticos.
expresión
 Aplicación del rectángulo áureo en composiciones pictóricas Ejecución práctica del
sociocultural, Proporción y rectángulo áureo y sus
ubicando el centro de interés y el punto de oro. dibujo y la pintura
aplicando las aplicaciones.
 Taller pictórico de composiciones artísticas al óleo, manejando
La figura humana en la artística en la
nuevas tendencias temas actuales (paisajes, sociedad, ecología, justicia, amor y
HACE composición pictórica (unidad en la otros). composición pictórica.
del arte
R variedad, equilibrio y el centro de  Aplicación de las nuevas tendencias artísticas para realizar Representación de la
contemporáneo, en
interés) trabajos experimentales con temática que haga referencia a los figura humana en la
la expresión y
La pintura al óleo y la expresión cambios estructurales que se dan en el país. composición.
composición
creativa con variadas técnicas.  Interpretación de los procesos sociales que vive el país y el Representación e
artística creativa
La pintura mural. contexto latinoamericano a través del arte y en la pintura mural. expresión artística en
del nuevo milenio.  Elaboración de tintes naturales, en base a los saberes y
La pintura, el color y la simbología en los carteles y murales
conocimientos de las culturas andino amazónicos.
las culturas indígenas (andino y  Experimentación con tintes, colorantes propios de cada región
amazónicos) como pigmentos en obras de arte, destacando la figura humana.
La creatividad y la innovación el la Elección selectiva de
 Debate y sesiones prácticas de creatividad, utilizando las
composición pictórica. técnicas creativas y expresivas relevantes. recursos y medios para
Técnicas de la creatividad:  Practicas de aplicación de la creatividad a problemas cotidianos, aplicación en las
DECIDI (Brainstormig, Imágenes de palabras tecnológicos. actividades artísticas
R Ideart, campo de ideas,  Demostración y elaboración escultórica de piezas y personales productivas.
contemplación prolongada, históricos y otros en diferentes materiales de la región
propiedades, contemplación fugaz, Aplicación de la
complementación de imágenes, creatividad en las
cartas codificadas, parentescos, actividades expresivas
criptografía, imaginación descriptiva, del arte plástico y
mapas mentales, el arte de visual.
preguntar, scamper.)
La escultura en diferentes
materiales de la región. (zoomorfas,
fitomorfas, antropomorfas)

100
CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTES PLASTICAS Y VISUALES

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD PRODUCTIVA DE NUESTRAS COMUNIDADES
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE Diseñamos y ejecutamos proyectos de arquitectura, producción de artes originarias y las artes aplicadas,
PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS EN LA valorando saberes y conocimientos de nuestras culturas y de la diversidad, orientadas a la producción comunitaria
COMUNIDAD y la construcción de la vivienda, para vivir bien en armonía con la familia, el contexto sociocultural y la naturaleza.

DIMENS OBJETIVOS
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
IONES ESPECÍFICOS
Valora las formas
SER El Dibujo arquitectónico  Observación y análisis comparativo de las características de las arquitectónicas de
Elaboramos viviendas en los diferentes contextos de nuestra diversidad nuestra diversidad
proyectos Principios básicos de la arquitectura. sociocultural. sociocultural.
arquitectónicos Tipos de análisis para la obra  Investigación y explicación sobre la importancia de la ora
arquitectónica: (funcional, Participación en
aplicando el dibujo arquitectónica en la vida del ser humano y la armonía en la
morfológico, tecnológico y proyectos productivos
técnico, sus familia para el buen vivir.
contextual). comunitarios.
cualidades  Aplicación de la simbología utilizada en el dibujo arquitectónico,
en la representación de elementos básicos, (sillas, ropero, Apreciación del dibujo y
expresivas, en los La arquitectura en Bolivia a partir de la pintura en la Proyectos
kioscos y otros) con nivel de complejidad gradual.
medios los materiales naturales con  Análisis y cálculo en el área de un lote de terreno, partiendo del expresión estética. arquitectónicos
computarizados tendencias ecológicas. levantamiento que realizará el estudiante en su contexto Identificación y análisis elaborados en
SABER como el inmediato, a escala 1:100 o 1:200 (su vivienda, campo deportivo la arquitectura en base a
Símbolos y gráficos arquitectónicos del colegio y otros), utilizando el método de triangulación y la
ordenador CAD, Bolivia, el dibujo simbología,
(Tipos de líneas, representación de aplicación de fórmulas.
para el diseño de materiales; piedra, madera, arena y arquitectónico escalas.
vivienda, escuela,  Aplicación de conocimientos del diseño en el sistema diédrico de
otros).
partes componentes de un anteproyecto de vivienda, siguiendo
parque, plaza y Escalas, dimensionamiento, planta, Descripción de los
los pasos correspondientes, croquis, diseño de planta a escala,
otras, elevación corte, ( representación de símbolos Planos y
elevaciones, cortes, plano de cimientos, plano de sitio y techos,
identificando puestas, ventanas, closets, sillones arquitectónicos.
plano de ubicación, detalles, perspectivas, a escala 1:50 o esc. proyectos
resoluciones de inodoros lavamanos y otros)
1:100 de acuerdo al tamaño del papel y magnitud del objeto arquitectónicos
Proyectos de viviendas comunitarias.
configuración representado. Diferenciación e elaborados con
(Zonificación, relación y orientación
espacial de la  Representación en planta: puertas, ventanas, mobiliario, closet, interpretación de las

101
arquitectura del de la vivienda). sillones, mesas etc. a escala determinada. formas y procesos el ordenador
entorno, para la Anteproyectos de la vivienda: planta,  Zonificación de las áreas de una vivienda, orientando según la productivos de las CAD.
vida armoniosa elevación, corte, perspectiva y latitud solar y las características de la región. artes originarias.
maqueta).  Planificación y cuantificación de ambientes de una vivienda,
del hombre y la
Las TICs en la elaboración de vivienda en edificios (dormitorios, estar, comedor, cocina,
mujer en la diseños arquitectónicos (AUTOCAD) Maquetas
despensa, baño) teniendo en cuenta las relaciones entre ellos:
comunidad. El color en las obras arquitectónicas actividades, circulación, orientación y asoleamiento. elaboradas en
y su influencia en la vida armoniosa Elaboración de diseños base a normas
 Elaboración de maquetas a escala con materiales adquiridos y
HACER del hombre. de la región. y proyectos estudiadas.
El Magnetismo (escalas, materiales,  Aplicación del ordenador y el programa CAD, en la elaboración arquitectónicos
texturas y color) de planos. Elaboración de
diseños Trabajos
Las Artes originarias como  Investigación sobre las artes originarias y su relación con el computarizados para elaborados en
productos impregnados de turismo. proyectos artes originarias
valores sociocomunitarios  Prácticas productivas del arte originario regional y nacional de arquitectónicos. con acabado
acuerdo a los contextos socioculturales, con relación a los Procesos de prolijo con
recursos naturales, a partir de lo diseños computarizados y la
Diseños computarizados de las elaboración de las materiales de la
iconografía de nuestros ancestros.
artes originarias de nuestros artes originarias. rgión.
 Aplicación de procesos productivos, artesanal, mecánicos y
Promovemos pueblos ancestrales, orientados a la tecnológicos relacionados con la activad del turismo.
proyectos actividad productiva, relacionados  Prácticas productivas de las artes originarias a nivel regional y Practicas decorativas
productivos con el turismo. nacional de acuerdo a los contextos socioculturales, y la relación del escenario, teatrino Diseños gráficos
sociocomunitarios La cerámica, cestería, tallados en con los recursos naturales. y otros para actividades aplicados en la
sustentables, a madera, tejido, orfebrería, trabajos  Elaboración de objetos artísticos utilitarios y decorativos con educativas. decoración y
en cueros y pieles, repujados en variedad de materiales de la región, (semillas cortezas, piedras,
través de las artes mediante
cuernos, conchas, plumas y otros).
originarias de metal, trabajos en yeso y otros. Practicas y sistemas
 Aplicación de los TICs en diseños productivos.
nuestros Trabajos con variedad de materiales composición del computarizados.
 Practicas aplicadas al diseño industrial con instrumentos geométricos y
ancestros, regionales (semillas cortezas, lenguaje gráfico
los medios tecnológicos (Programa CAD).
incorporando piedras, cuernos, plumas, conchas y computarizadas.
 Aplicación de los diseños gráficos a la moda, orientado a la
nuevas técnicas y otros) en la elaboración de objetos confección de prendas de vestir y otros objetos decorativos y
tecnologías decorativos y utilitarios. utilitarios. Aplicación práctica de Gráficos
DECIDIR productivas, para  Taller de producción artesanal y mecánico, relacionados con la conocimientos y representados y
la aplicación en Artes aplicadas a la expresión actividad productiva y el turismo en la región. técnicas artísticas en aplicados con
procesos productiva  Iniciación a la composición, decoración básica, a partir del color proyectos productivos diferentes
y los elementos culturales, los tipos, estilos y corrientes orientados a vivir bien.
productivos finalidades
Diseño gráfico decorativas, aplicadas a interiores y exteriores.
comunitarios.  Reflexión y valoración de las expresiones artísticas expresivas
Procesos metodológicos. Expresión creativa e
socioculturales de las diferentes regiones del país. mediante
Diseño de prendas de vestir (moda) inventiva en la
y objetos utilitarios  Elaboración y decoración de escenarios, relacionados a las programas
actividades socioculturales, escenas literarias educativas. expresión artística. computarizados.
La Decoración y sus elementos
básicos. tipos y estilos(decoración  Composición de teatrino y otros a partir de su importancia y
Aplicamos aplicación en las actividades educativas de la comunidad. Elección selectiva de
de interiores y exteriores).
programas y  Aplicación del lenguaje gráfico computarizado, orientado a las los materiales y
medios técnicos y actividades educativas de la comunidad. técnicas en la
Escenografía: escenario, teatrino,  Composición y producción gráfica, aplicando programas
tecnológicos producción de las artes
computarizados, diorama, corrientes y estilos, su graficadores: Autocad, freehand, fotoshop, micro estación y originarias.
en la elaboración importancia en las actividades otros, con temáticas socioculturales, educativas y expresivas de
de diseños educativas. la vida cotidiana.
gráficos, para la Aplicación responsable
elaboración de  Planificación y organización de Feria de las Artes Plásticas y de la computadora y
Lenguaje gráfico computarizado visuales y valoración de la producción artística y creativa en la
prendas de vestir, uso ético de los
Programas graficadores: Autocad, comunidad educativa.
objetos utilitarios y programas
fotoshop, micro estación y otros.
decorativos, graficadores.
decoración,
escenografía y la

102
expresión del
lenguaje gráfico,
para fortalecer los
proceso
productivos de
las artes aplicadas
de acuerdo a las
necesidades de
la comunidad.

BACHILLER ARTÍSTICO
PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTES PLASTICAS Y
VISUALES

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


UTILIZACIÓN RACIONAL DE NUESTROS RECURSOS NATURALES Y Fortalecemos la identidad cultural, interpretando los saberes y conocimiento de la historia del arte, el dibujo y la
SOCIALES pintura artística de nuestros ancestros, recuperando los recursos y medios de expresión plástico visual, para la
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE aplicación en manifestaciones artísticas socioculturales.
RECONOCIMIENTO DE LAS POTENCIALIDADES SOCIOCULTURALES
DIMENSIO OBJETIVOS
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
NES ESPECÍFICOS
Recuperamos
y valoramos  Realización de visitas de estudio, a museos, sitios de interés Se asume y valora los
saberes y Historia del arte de nuestras culturas artístico local, regional y nacional. saberes y técnicas
 Difusión de medios virtuales y audio-visuales con temáticas expresivas ancestrales
conocimientos
sobre el arte rupestre y las culturas andinas. como potencialidades
de las culturas El arte rupestre en el territorio expresivas de la
ancestrales, boliviano.  Recuperación de valores ancestrales del arte como medio de
identidad y pertinencia sociocultural de los pueblos. identidad.
fortaleciendo Arte ancestral de los pueblos andinos: Mapa conceptual
 Revisión bibliográfica, análisis comparativa de las principales
SER nuestra Viscachani, Wancarani, Chiripa, manifestaciones artísticas: Arquitectura, Pintura, Escultura, Actitud reflexiva y de síntesis de
identidad Tiahuanacu, Mollo, Aymaras, cerámica, tejidos, decoración básica y otros en las culturas deleite frente a las las culturas
cultural, para Quechuas, y otros. andinas. obras de arte andinas y las
la aplicación  Análisis e interpretación de la iconografía del arte de características de
de las Principales manifestaciones artísticas, nuestros pueblos ancestrales, y la decoración básica de las la expresión
técnicas y Arquitectura, Pintura, Escultura, principales manifestaciones artísticas. artística.
estrategias cerámica, tejido y decoración básica en  Relevamiento de sitios arqueológicos turísticos y su
importancia en la economía regional y nacional.
expresivas las culturas andinas. Dibujo y pintura
 Representación gráfica de la iconografía de las
estéticas en manifestaciones artísticas andinas de nuestros ancestros expresado a
proyectos Descripción comparada partir de los
del arte rupestre y el
productivos. fundamentos y
arte de los pueblos
andinos. principios
Desarrollamos Dibujo y pintura artística a partir de  Análisis de los fundamentos y principios básicos del dibujo y básicos del
destrezas, la naturaleza y las culturas prácticas de aplicación de los elementos configurativos. dibujo y la
SABER Descripción y

103
habilidades  Practicas de gradación tonal en planos y volúmenes simples diferenciación del dibujo pintura.
expresivas y Principios básicos del dibujo y los (escala de Ross Pope). y la pintura como
creativas, a elementos configurativos del dibujo:  Iniciación práctica al proceso gráfico y copia del natural, a procesos estéticos Composición
partir de (sólidos, objetos, frutas, figuras antropomorfas, expresivos.
través de los punto, línea, plano, volumen y textura. artística
zoomorfas, objetos de cerámica, diseños decorativos y otros
elementos (escala de Ross Pope). expresada con la
elementos culturales).
configurativos, Dibujo de objetos simples y aplicación de
 Demostración, Interpretación y experimentación en la Práctica de habilidades
y técnicas del compuestos a partir de los elementos representación del color y la terminología del color, en pinturas solubles
y destrezas
lenguaje culturales y de la naturaleza comparación con la policromía expresada por nuestros expresivas en el
plástico y Pintura a lápiz de color y acuarela ancestros. Composición
dibujo.
visual, El lenguaje del color.  Elaboración y empleo de colorantes naturales en la pintura, artística
aplicando en Síntesis aditiva y sustractiva del color. relacionados con la policromía de nuestras culturas expresada con
HACER ancestrales. Procesos prácticos en
el dibujo y la La terminología del color. creatividad
 Grupos de trabajo colectivo e individual, en práctica la representación del
pintura La armonía de colores. innovadora.
espontánea del color obteniendo efectos, texturas y manchas dibujo y pintura.
artística, para sugestivas.
contribuir en  Practicas de pintura a lápices de color y la acuarela;
la producción Principios básicos de la creática y la relaciones de armonía del color, monocromía y policromía,
artística de la creatividad en la expresión artística. colores análogos y complementarios. Apropiación
comunidad. El gráfico en movimiento y la realidad responsable en la
 Reflexión y análisis sobre la creática, creatividad y la aplicación de los
Principios básicos de la escultura innovación.
DECIDIR recursos artísticos y
(tallados en madera y materiales  Análisis de los ejes estructurales de la creatividad y la expresión
creativa. estéticos en las
blandos, yeso, arcilla y otros). actividades productivas.
 Practicas expresivas aplicando la creatividad inventiva.
 Iniciación al tallado y aplicación práctica de técnicas en
madera y materiales blandos (yeso, arcilla y otros preparado Toma de decisión en la
en bloques) con temáticas regionales a partir del diseño en aplicación de técnicas y
dos dimensiones. recurso en la activad
productiva.

104
PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTES PLASTICAS Y VISUALES

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


UTILIZACIÓN RACIONAL DE NUESTROS RECURSOS NATURALES Y
SOCIALES Valoramos nuestra diversidad natural y cultural, investigando sobre el dibujo técnico, las artes originarias y las
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE artes aplicadas, incorporando las técnicas y tecnologías como recursos de la composición plástica visual, para
DECONSTRUCCIÓN DE LOS FENÓMENOS TECNOLÓGICOS, NATURALES, transferir y aplicar en los procesos productivos sociocomunitarios sustentables.
SOCIALES, CULTURALES Y SU APLICACIÓN
DIMENS OBJETIVOS
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
IONES ESPECÍFICOS

 Observación de la naturaleza y los elementos culturales, las Sensibilidad ante la


Contribuimos al El dibujo técnico orientado a la
formas curvas circulares, parabólicas y otros destacando diversidad natural y la
desarrollo de las producción importancia y utilidad en vida del hombre y la mujer. Diseño aplicado
riqueza de sus elementos
SER técnicas y en base a curvas
 Construcción de espiral de 2,3,4 y mas centros utilizando el como recursos para la
habilidades Las Curvas abiertas y cerradas. expresión plástica y visual. policéntricas,
productivas, a (ojiva, espiral, óvalo y ovoide) método algorítmico siguiendo los pasos ordenadamente y cónicas y
sus aplicaciones productivas.
través del dibujo Las Curvas cónicas: Actitud y deleite asumido cíclicas, en
técnico y sus Elipse, Parábola, Hipérbola y sus  Experimentación practica en la construcción de óvalos y frente a las obras de arte proyectos
cualidades aplicaciones. ovoides siguiendo procedimientos preestablecidos. y los procesos expresivos. productivos.
expresivas,
 Reflexión sobre las curvas abiertas, cerradas y su aplicación
aplicando Las Curvas cíclicas: en el diseño industrial, publicitario y el arte originario. Dibujo técnico
nuevas técnicas Cicloide, hipocicloide, Epicicloide, aplicado a
y tecnologías, concoide, cardioide, hélice, helicoide y  Demostración y representación de curvas cónicas y cíclicas, proyectos
Interpretación de procesos
orientados hacia sus aplicaciones. relacionados a las actividades productivas. y los procesos productivos
de expresión plástica de
SABER físicos.
los proyectos dibujo técnico y las artes diseñados con
productivos La perspectiva a partir de la  Resolución de problemas prácticos referidos a la realidad, al aplicadas. medios
naturaleza y los elementos entorno tecnológico productivo utilizando espirales, óvalos, computarizados.
ovoides, curvas cónicas y cíclicas, relacionados con los Descripción y clasificación
socioculturales.
procesos físicos. de las artes originarias.
Recuperamos y Las Artes originarias como  Iniciación practica al diseño aplicado, según el problema Materiales y
valoramos las productos impregnados de valores aplicando rejilla, analogía, biónica, ideart y otros. recursos de la
técnicas y sociocomunitarios. Procesos del dibujo región aplicados
 Aplicación de recursos tecnológico TICs en el dibujo técnico, técnico, orientados hacia
formas en la elaboración
orientado a diseño de proyectos productivos. el campo de la
HACER expresivas de Las artes originarias de la región y de de las artes
las artes la diversidad intercultural.  Construcción de elipses, parábolas e hipérbolas con productividad. originarias.
originarias de precisión para realizar aplicaciones de las curvas en el
Procesos técnicos en la

105
nuestros Principios básicos, materiales y elaboración y producción Trabajos
campo de la construcción, industria, ingeniería, arte originario de las artes originarias
ancestros, técnicas de los procesos productivos de elaborados en
y otros, según las necesidades y contextos regionales.
incorporando las artes originarias. artes originarias
 Investigación sobre las artes originarias en nuestro país, Habilidad práctica en la
nuevas técnicas con acabado
regiones potencialmente productivas y procesos de ejecución de las artes
y tecnologías aplicadas prolijo.
productivas, elaboración de las diferentes ramas productivas. (cerámica,
cestería, tallados en madera, tejido, orfebrería, trabajos en
para la Aplicación de los recursos
cueros y pieles, y otros).
aplicación en artísticos y estéticos en las
procesos  Reconocimiento, selección y preparación de materiales para actividades productivas,
DECIDIR productivos con la elaboración de productos de las artes originarias según las para vivir bien.
sentido regiones y necesidades productivas.
comunitario.  Formación de grupos cooperativos de trabajo en taller, con
proyección complementario y comunitario.
Empleamos Artes aplicadas en la expresión
 Trabajo mancomunado y prácticas productivas de las artes
técnicas y artística productiva Diseños y
originarias regional y nacional de acuerdo a los contextos
estrategias de socioculturales, con relación a los recursos naturales. medios gráficos
expresión La publicidad y los medios gráficos aplicados al arte
plástica y visual, La cromática en las artes gráficas  Iniciación a la publicidad y los medios gráficos, aplicando la publicitario.
aplicando (colores base: amarillo, magenta y cyan y cromática (amarillo, magenta, cyan y los colores
compuestos).
materiales y colores compuestos) Publicidad
recursos de la  Elaboración de logotipo, afiche y otros, aplicado a la aplicada como
región, en la El Arte Gráfico y sus aplicaciones promoción de la producción comunitaria y otros eventos promoción a
elaboración de (revistas, afiches, logotipos, y otros). socioculturales. productos
objetos Diseño y creación de letras.  Demostración y prácticas de diseño de letras, tipos de letras y elaborados.
decorativos y El rótulo y las normas básicas. su aplicación en la producción plástica del arte publicitario.
utilitarios, y la
 Elaboración de carteles aplicando nuevas tecnologías.
expresión La publicidad como promoción a la
plástica en la producción comunitaria.  Planificación y organización de Ferias de las Artes Plásticas y
publicidad como Visuales y valoración de la producción artística y creativa.
complemento a Diseño y composición de carteles
la actividad computarizados
productiva. (contrastes máximos y mínimos de
color)

106
SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTES PLASTICAS Y
VISUALES

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


APLICACIÓN DE LOS SABERES, CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA A LA
PRODUCCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Integramos saberes y conocimientos propios y diversos, de la historia del arte de las culturas ancestrales, el dibujo
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE y la pintura, valorando las tecnologías expresivas de las artes plásticas y visuales, para fortalecer la de identidad
VALORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS CULTURALES APLICADAS EN LA sociocultural y su aplicación en la producción artística.
PRODUCCIÓN DE NUESTRO ENTORNO
DIMENS OBJETIVOS
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
IONES ESPECÍFICOS

Valoramos y Historia del arte de nuestras culturas  Recuperación de valores ancestrales del arte como medio de Valoración de la actitud
aplicamos los identidad y pertinencia sociocultural de los pueblos. frente las diversas
saberes y El arte originario de nuestras culturas  Visitas de estudio, a museos, sitios de interés artístico local, manifestaciones
regional y nacional, Síntesis escrita
conocimientos amazónicas: artísticas de la de la
SER de las culturas Guaraní, Chiquitana Chimane, Mojeña,  Utilización de medios virtuales y audio-visuales con temáticas diversidad cultural.
sobre las artes amazónicas. investigación y
ancestrales Mosetén, Ayoreo, Baures, Chácobo, análisis de arte
 Revisión bibliográfica y análisis comparativa de las principales
fortaleciendo Sirionos y otros. manifestaciones artísticas: Arquitectura, Pintura, Escultura, Deleite frente a las ancestral
nuestra cerámica, tejidos, decoración básica y otros en las culturas obras de arte y amazónico.
identidad Principales manifestaciones artísticas, Amazónicas. procesos de expresión y
Dibujos artísticos
cultural, para Arquitectura, Pintura, Escultura,  Análisis e interpretación de la iconografía del arte de nuestros composición artística.
realizados con
orientar las cerámica y decoración básica en las pueblos ancestrales y la decoración básica en las principales
diferentes
técnicas y culturas amazónicas. manifestaciones artísticas de los pueblos amazónicos
técnicas.
estrategias  Relevamiento de sitios arqueológicos turísticos y su importancia Descripción y
en la economía regional y nacional. comparada las
expresivas del Cabeza humana
 Representación gráfica de la iconografía expresada en las representada
arte plástico y manifestaciones
manifestaciones artísticas de las culturas amazónicas. con aplicaciones
visual, en El dibujo y pintura artística como artísticas ancestrales
amazónicas. en las
proyectos expresión cultural  Experimentación directa del material conociendo las propiedades expresiones del
SABER productivos. de cada material y las técnicas del lápiz, carboncillo, tinta y Conocimientos sobre la
rostro,
Principios básicos del dibujo artístico y técnicas mixtas en el dibujo artístico. representación caricaturas y
las técnicas: a lápiz, tinta, carboncillo,  Demostración y representación de las proporciones de la cabeza proporcional del rostro retratos.
conté o semejantes y técnicas mixtas. humana en sus vistas principales, frente, perfil y tres cuartos humano y sus
Promovemos el Dibujo de la cabeza humana  Representación la cabeza humana a partir del método de la aplicaciones Colores
desarrollo de cuadricula para luego pasar al volumen o tratamiento representativas. interpretados en
proporción, referencia de huesos y
tridimensional y el dibujo en base a óvalos y ovoides. nuestras culturas
destrezas, músculos. Interpretación del
 Prácticas de esquemas simples de ojos, narices, orejas, labios y de acuerdo al
habilidades y Expresiones del rostro relacionados lenguaje del color y la
de expresiones de la risa, ira y dolor. lenguaje y
expresivas, a con los estados anímicos.  Realización del retrato y autorretrato, representando rasgos de psicología del color. psicología del
través del dibujo El retrato y autorretrato, dibujo personalidad predominante en el rostro, aplicando y combinando Conceptualización color.
y la pintura humorístico, la caricatura y el cómic. las técnicas del dibujo y la pintura. diferencia da sobre la
artística, para  Demostración y practicas del autorretrato utilizando el método de creática y la creatividad,
contribuir en la El lenguaje del color en nuestras observación prolongada (espejo y otros medios) resaltando los factores que inciden
composición culturas andinas y amazónicas. rasgos positivos de personalidad. en los niveles de
 Demostración y prácticas de dibujo, encaje, emblocado, el Pintura de
artística y La Psicología del color creatividad. paisajes
acabado (valoración tonal), construcción del mono (croquis) en
creativa,

107
aplicando Técnicas de pinturas solubles el dibujo de caricaturas de personajes importantes en la lucha realizados con
elementos (acuarela, témpera y técnicas mixtas y por la liberación. Representación del pigmentos
naturales y no tradicionales)  Representación de cómics y dibujo humorístico a través de rostro humano y sus solubles
variadas técnicas expresivas. empleando
socioculturales, aplicaciones en las
 Interacción y observación prolongada del medio natural y dibujo variadas
para fortalecer El paisaje (composición pictórica a expresiones técnicas.
de paisajes de diferentes contextos socioculturales.
HACER procesos partir de los acontecimientos emocionales, caricatura
 Interpretación del lenguaje del color en nuestras culturas
productivos y socioculturales) andinas y amazónicas. y el retrato. La creatividad
comunitarios.  Demostración de técnicas de la acuarela, témpera y técnicas aplicada en las
Creática y creatividad mixtas, aplicación y prácticas con esponjas, ceras, anilinas, obras de arte.
Factores de la creatividad experimentando con materiales no tradicionales.
 Reflexión sobre la creatividad, la innovación en la realidad Aplicación de los Modelado de
Niveles de la creatividad figuras humanas,
práctica de expresión artística. recursos artísticos
 Aplicación de la creatividad, en la pintura y otras expresiones plásticos del dibujo y la animales y otros
artísticas con materiales no tradicionales. pintura con visión en alto y bajo
estética y productiva. relieve.
Bases y principios del modelado  Taller de prácticas del modelado aplicando principios básicos y
(El relieve Medio relieve Bajo relieve el modelado en base a moldes o negativos.
DECIDIR  Exposición de la producción artístico plástico visual y valoración Manifestación creativa
Alto relieve Busto redondo) en las obras de arte.
comunitaria.
Modelado en base negativo en estuco
(figuras humanas, animales en relieve)

108
SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTES PLASTICAS Y
VISUALES

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


APLICACIÓN DE LOS SABERES, CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA A LA
PRODUCCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Desarrollamos y aplicamos valores y potencialidades artísticas expresivas, interpretando el dibujo técnico, las
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE artes originarias y las artes aplicadas, innovando estrategias expresivas y creativas aplicadas a los diseños y
INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS PROPIAS ADECUADAS proyectos productivos, para generar producción sociocomunitaria sustentable.
A NUESTRA REGIÓN
DIMENS OBJETIVOS
CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
IONES ESPECÍFICOS

Generamos El Dibujo técnico como base para las  Investigación sobre geometría descriptiva y su relación con las Valoración de las
desarrollo de tecnologías productivas obras arquitectónicas. técnicas y los recursos
técnicas y  Representación y diferenciación de los planos de proyección plásticos del dibujo
habilidades Geometría Descriptiva I: conociendo sus partes y clasificación de los sistemas más técnico, como medios
importantes a través del método analítico.
productivas, a Proyecciones: Ortogonal, oblicua y expresivos que Trazado de
 Construcción planos de proyección, en maquetas volumétricas
través del dibujo cónica. fortalecen la expresión proyecciones
(diedro y triedro) demostrando el sistema ortogonal su
SER técnico y sus Nociones y elementos del sistema procedimiento y abatimiento del plano horizontal. artística. triédricas en
cualidades diedrico (planos de proyección, línea  Proyección de punto, rectas, planos y volumen, en planos Actitud reflexiva frente a planos
expresivas, de tierra, objeto a proyectar, rayos diedros, aplicando la perspectiva. las artes originaria y la horizontal,
aplicando proyectantes, objeto proyectado, giros  Representación y aplicación de los cuerpos volumétricos a manifestación de la vertical y oblicua
nuevas técnicas o rebatimiento). partir de los elementos culturales. identidad sociocultural y cuerpos
y tecnologías, Proyecciones diédricas y triédricas  Proyección de volúmenes a escala en el sistema diedrico y volumétricos
orientado hacia ortogonales de punto, línea, plano y triedrico. aplicados en
 Demostración y elaboración de intersección de planos, Diferenciación de
los proyectos volumen. procesos
volúmenes simples demostrando su aplicabilidad en el diseño y
productivos Los cuerpos volumétricos: sistemas de proyección productivos.
construcción de campanas, canaletas, bajantes, calderas y
Poliedros regulares e irregulares. otros. y la clasificación de los
Volúmenes de revolución (cilindro,  Introducción a la perspectiva cónica de planos y cuerpos cuerpos volumétricos. Diseño en base
Recuperamos, e cono, tonel, esfera). volumétricos, a partir de los elementos culturales. a medios
innovamos las La perspectiva de cuerpos.  Representación tridimensional de cuerpos aplicando TICs en los Descripción de los tecnológicos
SABER técnicas y Las en TICs en el dibujo técnico y diseños productivos variados de acuerdo a la región. procesos productivos de TICs orientados
formas proyectos productivos. las artes originarias. procesos
expresivas las  Investigación y caracterización de los materiales y/o recursos productivos.
naturales y las técnicas de elaboración del arte originario.
artes originarias Las Artes originarias como Interpretación de las
 Grupos de trabajo productivo del arte originario regional y
de nuestros productos impregnados de valores imágenes y los medios Trabajos
nacional de acuerdo a los contextos socioculturales, con
ancestros, sociocomunitarios relación a los recursos naturales. gráficos en la publicidad elaborados en
incorporando  Elaboración y producción artesanal e industrial de las artes artes originarios
nuevas técnicas La artes originarias de nuestros pueblos originarias de acuerdo a los contextos socioculturales y las con acabado
y tecnologías ancestrales. posibilidades productivas de la región. Aplicación de prolijo.
productivas, La producción artesanal e industrial y habilidades, destrezas
para la sus diferencias.  Demostración y prácticas de diseño de letras con medios en el dibujo técnico y la
aplicación en computarizados TICs y su aplicación en la producción plástica aplicación práctica de Diseños
procesos Procesos productivos de las artes del arte publicitario publicitarios
HACER los medios
 Ejecución práctica de técnicas de xilografía y craquelado,
productivos con originarias de nuestros pueblos computarizados. Craquelado y
aplicado a las necesidades del contexto socioeducativo y
sentido (cerámica, cestería, tallados en comunitario. xilografía
comunitario. madera, tejido, orfebrería, trabajos en  Investigación y debate sobre la publicidad y los medios gráficos. Procesos de elaboración expresada en
cueros y pieles, y otros).  Elaboración y edición de revistas educativas y comunitarias. de los productos trabajos.
 Interpretación de la imagen de la mujer en la publicidad y los decorativos y utilitarios
efectos subliminales junto a los productos industriales. en las artes originarias. Revista

109
educativa
Aplicamos Artes aplicadas en la expresión  Interpretación de la publicidad y sus efectos comerciales de Elaboración de diseños comunitaria
técnicas y productiva promoción a la producción industrial, frente a las artes publicitarios, aplicando editado por los
estrategias de originarias. los medios estudiantes.
expresión La publicidad y los medios gráficos. computarizados TIC.
plástica y visual,  Representación práctica de la monocopia con motivos
regionales a partir de las composiciones figurativas Aplicación creativa del
en la elaboración Producción y edición comunitaria de
de objetos revistas estudiantiles. dibujo técnico en Diseños
 Planificación y organización de Feria de las Artes Plásticas y
decorativos y diseños productivos. publicitarios
Visuales en la comunidad educativa.
utilitarios, de la Imagen de la mujer en la publicidad. elaborados y
expresión El diseño publicitario como Elección selectiva de las aplicados.
plástica de la complemento y promoción a la técnicas productivas
DECIDIR publicidad y producción comunitaria. aplicadas en las artes
otros medios. originarias.
Orientados a la La monocopia en las composiciones
producción figurativas, con motivos regionales. Expresión creativa en
artística de la la aplicación de
comunidad. imágenes en diseños
publicitarios.

TERCER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTES PLASTICAS Y VISUALES

110
PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE

111
DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO NUESTROS PROCESOS PRODUCTIVOS
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE Promovemos la consolidación de los procesos productivos atractivos, investigando los saberes y conocimientos
CONSOLIDACIÓN DE CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN de la historia del arte, el dibujo y la pintura, desarrollando capacidades expresivas, para fortalecer y generar
SOCIOCOMUNITARIA procesos productivos sociocomunitarios en convivencia armónica con el hombre y la naturaleza.
DIMENS OBJETIVOS
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
IONES ESPECÍFICOS

Historia del arte en América Actitud crítica frente


Consolidamos  Visitas a museos, arqueológicos, sitios de interés artístico local y a la historia en
procesos La expresión artística de las culturas regional, nacional, americano y el mundo occidental.
SER América, el mundo Mapas
artísticos Mexico: Tolteca, Azteca, Olmeca y  Utilización de medios virtuales y audio-visuales con temáticas
otros. occidental y su conceptuales
intraculturales e sobre la historia del arte en América y el mundo occidental.
interculturales, a Guatemala: Mayas, Perú: Incas, influencia el en sobre la historia
 Revisión bibliográfica, análisis e interpretación de la expresión Bolivia. del arte en
través de la Chavín, Nazca y otros
plástica visual del arte en America, el renacimiento, barroco
historia del arte Sensibilidad en la América, el arte
mestizo indígena-español y el periodo republicano, sus
en América, El Renacimiento artístico universal y su representación de la barroco
características expresivas, en la arquitectura, pintura, escultura y
renacimiento influencia en nuestra América. figura humana frente indígena-
las artes originarias.
universal y  Descripción del arte en las manifestaciones religiosas y a la publicidad española y el
nacional, y el Renacimiento de las Artes en Bolivia
espirituales, su relación con la naturaleza y la vida del hombre y la comercial. arte del periodo
arte republicano (barroco mestizo)
mujer. Descripción de la republicano.
como
El Arte republicano como patrimonio  Valoración y respeto frente a las manifestaciones artísticas de las proporción de la figura
patrimonios
de nuestras culturas. diferentes culturas.
culturales, humana.
 Investigación e interpretación de las obras artísticas. (Waman
SABER fortaleciendo las
Dibujo y pintura artística como Poma, Melchor Pérez, Cecilio Guzmán de Rojas, Raúl Prada,
capacidades Figura humana
expresión cultural. María Luisa Pacheco, Lorgio Vaca y otros). Interpretación de la
expresivas y aplicado en la
productivas  Elaboración y restauración de cuados de la pintura colonial. teoría de colores de
Proporción de la figura humana y las Ostwald. composición
estéticas, para
aplicar en los proporciones del hombre, la mujer, el  Comprensión de las proporciones de la figura humana del hombre pictórica.
procesos niño y la niña andino amazónico. y mujer bolivianos utilizando el método analítico o visión
Explicación de los
productivos La figura humana en movimiento como comparada de la especie humana. Publicidad
imagen representativa de los  Representación del dibujo la figura humana en sus vistas métodos de la
sociocomunitario expresada con la
s. acontecimientos socioculturales. principales, frente, perfil en un rectángulo de 7 cabezas y ½ por 2 creatividad
aplicación de la
La belleza femenina y los atributos de ancho. Ejecución práctica en
figura femenina
masculinos.  Aplicación de la figura humana en movimiento, a partir de copias la representación de
El color y la teoría de Ostwald del natural y los modelos en vivo. con
la figura humana.
Fortalecemos Modulación del color, armonización  Reflexión crítica sobre la figura humana, partir de la belleza responsabilidad
HACER Habilidad práctica en
procesos cromática y gamas armónicas. femenina y los atributos masculinos en la sociedad y los diferentes ética.
la pintura al óleo y la
productivos Técnicas de la pintura al óleo. medios de expresión y comunicación.
La pintura al óleo y su evolución. composición
estéticos,  Representación de escalas cromáticas con base en la teoría de Escultura de
desarrollando Elaboración y aplicación de soportes. Guillermo Ostwald utilizando la demostración como método. pictórica.
figuras humanas
habilidades Composición pictórica aplicando la  Composición de cuadros utilizando pintura al óleo (directo – paleta) Procesos técnicos en
y animales
expresivas, a figura humana. comenzando por monocromía, con tres colores básicos, colores la elaboración de la
Métodos de la creatividad: Aleatorio, representada en
través del dibujo quebrados, obteniendo armonías cromáticas con temática escultura.
y la pintura Analógico, Antitético, multilógico, base a técnicas
regional, (paisajes, figura humana, animales).
artística, lúdico, fantástico, psicodramático,  Demostración, experimentación y manipuleo directo del material del vaciado y
Aplicación de la
incorporando la simulador) para descubrir nuevas posibilidades expresivas del óleo otras técnicas.
creatividad en los
figura humana y combinando con otros materiales (arena, telas y otros).
los procesos Bases, principios y tipos de la procesos de
 Práctica de pintura con temáticas regionales y contemporáneas en
DECIDIR socioculturales, escultura expresión plástica y
la representación de obras de arte, (paisajes, sociedad, ecología,
en la (El bulto, relieve, cabeza, busto, justicia, amor y otros). visual.
composición  Relación la creatividad con la problemática actual, con todas las Responsabilidad en
monumento, y otros)
pictórica al óleo. áreas del conocimiento, la ciencia, tecnología, la vida cotidiana y diseños publicitarios
Técnica del vaciado (figuras humanas, con los ejemplos prácticos de la necesidad inventiva. que incluyen la
 Reflexión y debate sobre los principales métodos y modelos imagen femenina.
animales en relieve)
creativos, con ejemplificaciones demostrativas en cada una de

112
ellas. Elección selectiva de
 Taller de practicas del tallado, en materiales de la región y las técnicas y
temáticas socioculturales. recursos plásticos
 Aplicación de la técnica del vaciado en la elaboración de para la aplicación en
esculturas con yeso y otros materiales de al región.
las actividades
 Exhibición y exposición de la producción artístico plástico visual.
productivas.

TERCER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTES PLASTICAS Y VISUALES

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO NUESTROS PROCESOS PRODUCTIVOS
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE Desarrollamos procesos productivos sociocomunitarios, a través del conocimiento del dibujo técnico, las artes
APLICACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS SOCIOCOMUNITARIOS originarias y las artes aplicadas, orientados al fortalecimiento de proyectos productivos estéticos, para estimular el
SUSTENTABLES deleite estético y armónico del hombre y de al mujer en convivencia con la naturaleza.
DIMENS OBJETIVOS
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
IONES ESPECÍFICOS
Dibujo técnico como base de los Sensibilidad frente a
diseños y proyectos productivos  Explicación y práctica descriptiva: Colocar un vidrio a manera de diversos elementos
plano del cuadro, situando detrás de este un objeto geométrico configutativos y

113
SER Aplicamos el Geometría Descriptiva II sencillo, luego desde el otro lado dibujar el objeto sobre el vidrio procesos de
dibujo técnico y sus Los elementos y clases de con un marcador, obteniendo así la perspectiva cónica. expresión del
cualidades proyección cónica:  Aplicación práctica de los fundamentos y elementos de la lenguaje plástico y
expresivas, (angular, paralela y aérea) perspectiva cónica en diseños orientados a la producción. visual. Cuerpos
 Representación en láminas, formas geométricas (líneas, figuras y
mediante el uso de La perspectiva lumínica de sombras Deleite en la volumétricos y
volúmenes) en perspectiva paralela, a un punto, diferenciándola de
las tecnologías de natural y artificial dos y tres puntos de fuga. apreciación en curvas
información y Luz y sombra de líneas, planos y  Diferenciación de las tres clases de perspectiva cónica, utilizando expresión de las artes policéntricas
comunicación TICs volúmenes el método analítico. originarias. representadas y
en el diseño de Los sistemas axonométricos:  Interpretación y representación práctica del sistema axonométrico aplicadas en
piezas y objetos Proyecciones: isométrica, dimétrica, comprendiendo la perspectiva isométrica, dimetrica y trimetrica, y Descripción de los diseños
simples y trimétrica, caballera y militar. la perspectiva caballera y militar. elementos y clases de productivos
compuestos, Las Escalas de perspectiva:  Representación aplicada a proyectos y diseños de objetos proyección
sencillos vistos en dos y tres dimensiones.
orientando al Escalas numéricas y escalas gráficas Proyecciones
 Elaboración de proyectos utilizando el sistema axonométrico a partir de
SABER fortalecimiento de aplicadas a la ingeniería, arquitectura, Conocimiento de las representadas
problemáticas regionales.
procesos y diseño de máquinas, muebles. escalas gráficas y en diseños y
 Utilización del sistema axonométrico aplicado al diseño industrial.
proyectos El sistema axonométrico aplicados a numéricas. proyectos
arquitectónico y a proyectos productivos, con vistas lateral, frontal
productivos. diseño de proyectos a partir de y en planta, debidamente acotados en dos dimensiones y productivos.
problemáticas regionales. representación volumétrica en tres dimensiones. Interpretación y
Dibujos de proyectos asistidos por el  Aplicación de programas computarizados, (AUTOCAD), en diseños clasificación de las Diseños
ordenador (AUTOCAD) productivos artes originarias y los elaborados
procesos productivos. aplicando
Las Artes originarias como  Investigación y caracterización de los materiales y/o recursos medios
e Generamos productos impregnados de naturales y las técnicas de elaboración de las artes originarias y computarizados.
valores sociocomunitarios su valor cultural y económico, Representación de
procesos
 Grupos colectivos y productivos del arte originario regional y
productivos las proyecciones a Trabajos
nacional de acuerdo a los contextos socioculturales, con relación a
HACER sociocomunitarios Las artes originarias en Bolivia, su través de dibujo elaborados en
los recursos naturales existentes en la región.
sustentables, a valor sociocultural, productivo y  Aplicación de diseños productivos, artesanal y mecánico, técnicos asistido por artes originarias
través de las artes económico. relacionados con la activad productiva de la región y el turismo. el ordenador CAD. con acabado
originarias de El diseño y las artes originarias de  Prácticas productivas de las artes originarias a nivel regional y prolijo,
nuestros ancestros, nuestros pueblos ancestrales, nacional de acuerdo a los contextos socioculturales, y la relación Practicas de
incorporando orientado a la actividad productiva, con los recursos naturales. producción de las
relacionados con el turismo.  Elaboración de objetos utilitarios y decorativos con variedad de artes originarias y las
nuevas técnicas y Diseños
La Cerámica, cestería, tallados en materiales de la región, (semillas cortezas, piedras, cuernos,
tecnologías artes aplicadas. elaborados y
conchas, plumas y otros).
productivas, para la madera, tejido, orfebrería, trabajos aplicados en las
aplicación en en cueros y pieles, repujados en Apropiación y artes
 Elaboración de instrumentos musicales de la región, quenas,
DECIDIR proyectos metal, trabajos en yeso y otros. aplicación de los publicitarias
zampoñas, flauta y otros.
productivos Trabajos con variedad de materiales recursos artísticos y
comunitarios. regionales (semillas cortezas, estéticos en las Instrumentos
piedras, cuernos, conchas, plumas y  Aplicación de los TICs en diseños productivos de lar artes originarias. actividades musicales de la
otros) en la elaboración de objetos  Demostración y prácticas aplicadas al diseño industrial con instrumentos productivas. región
decorativos y utilitarios. geométricos y los medios tecnológicos (Programa CAD). elaborados de
Los instrumentos musicales de la  Elaboración de diseños simples con líneas rectas (mesa) y diseños Aplicación acuerdo a los
región. compuestos (parabólicas, tornillos y otros). responsable del materiales del
 Practicas de procesos de trabajos en la serigrafía, conocimiento de dibujo técnico entorno.
Elaboramos Artes aplicadas a la producción. herramientas materiales y diseños. orientado a diseños
dibujos y diseños  Ejecución práctica y aplicación de la serigrafía en la publicidad, insignias, productivos. Feria de
Introducción al dibujo industrial banderines, estampados de telas y otros; utilizando sistemas
industriales, (Diseños aplicados: mesa, tornillos y exposición de
computarizados. Responsabilidad en el
aplicando otras piezas) artes plásticas y
 Planificación y organización de Feria de las Artes Plásticas y
programas y aprovechamiento de visuales
visuales y valoración de la producción artística y creativa.
medios técnicos y La serigrafía y los diseños gráficos. recursos naturales para realizado en la

114
tecnológicos la elaboración de las comunidad
computarizados, artes originarias. educativa.
para fortalecer los La serigrafía y la publicidad (equipo
proyectos de impresión, aplicaciones, insignias,
productivos en banderines, stickers y otros)
serigrafía,
elaboración de
piezas mecánicas y
el arte publicitario
de acuerdo a las
necesidades de
cada comunidad
educativa.

CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTES PLASTICAS Y VISUALES

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD PRODUCTIVA DE NUESTRAS COMUNIDADES
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE Mejoramos la capacidad expresiva y productiva de la comunidad, investigando las estrategias expresivas del arte
DESARROLLO DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS TECNOLÓGICAS, CON contemporáneo en Bolivia y el mundo occidental, el dibujo y la pintura, aplicados en las diversas manifestaciones
VALORES SOCIOCOMUNITARIOS artísticas, para optimizar la calidad productiva y expresiva de nuestros pueblos.
DIMENS OBJETIVOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
IONES ESPECÍFICOS

Historia del arte en Bolivia y el Actitud crítico-reflexivo


SER Promovemos mundo occidental  Investigación y análisis comparativo de la expresión plástica frente a las diversidad
procesos de Las expresiones artísticas del Arte visual contemporánea en Bolivia y el mundo occidental, en la estilos y tendencias
expresión artística Moderno, Neoclásico, Realismo, escultura, arquitectura, pintura y las artes originarias destacando expresivas en el arte. Historia del arte
intra-intercultural, aspectos sobresalientes.
Impresionismo. en Bolivia y el
a través los  Visitas de estudio, a artistas, centros artísticos, museos, sitios
saberes y El arte contemporáneo en Europa y Apreciación y deleite mundo
arqueológicos y otros.
sus manifestaciones en la pintura, en la expresión y occidental

115
conocimientos de escultura, arquitectura y las artes  Utilización de medios virtuales y audio-visuales con temáticas contemplación de las expresados en
la historia del arte originarias. sobre el arte contemporáneo en Bolivia y el mundo occidental. obras de arte. mapas
en Bolivia y el El arte contemporáneo en Bolivia,  Información bibliográfica y valoración sobre los aportes del arte Apreciación y conceptúales.
mundo occidental contemporáneo del mundo occidental en Bolivia.
Pintura escultura, arquitectura y las valoración del arte las
como patrimonios  Caracterización de las obras artísticas del periodo
culturales, artes originarias. nuevas tendencias del Pintura al óleo
contemporáneo de Bolivia y del Arte contemporáneo occidental
fortaleciendo las Las tendencias pictóricas los ISMOS arte contemporáneo aplicando
 Descripción e Interpretación de las tendencias y estilos de arte
capacidades y sus representantes notables. de la época contemporánea occidental y sus influencias en el tendencias
expresivas y Nuevas tendencias del arte arte Boliviano. Interpretación del arte pictóricas,
productivas contemporáneo (Grafittis, Land Art,  Apreciación y valoración de las nuevas tendencias del arte contemporáneo en expresado en
estéticas, aplicados Performance, Instalación, videoarte, contemporáneo a partir de sus características expresivas en Bolivia y Europa. cuadros.
SABER en proyectos diferentes situaciones de la vida humana y acontecimientos
fotografía e intervención urbana)
productivos socioculturales.
El arte nacional y los artistas Descripción de las Cuadros
sociocomunitarios.  Interpretación de las tendencias pictóricas y sus características
plásticos locales, departamentales y tendencias pictóricas y novedosos con
expresivas. las nuevas tendencias
nacionales. expresión libre y
 Aplicación de las nuevas tendencias pictóricas en la
pictóricas y sus creativa.
composición artística y pintura al óleo, con criterio innovador y
Dibujo y pintura artística a partir creativo. características
Consolidamos el de los valores sociocomunitarios. expresivas en el arte Composición
desarrollo de las La composición y sus elementos plástico y visual. gráfica aplicando
 Comprensión y aplicación de las nociones fundamentales de
habilidades (encaje, proporción, perspectiva, composición creativa y sus elementos en las culturas andinos, programas
expresivas, a simetría, asimetría) amazónicas y la composición clásica. Descripción y graficadores
través del dibujo y Los trazados armónicos en nuestras  Representación del rectángulo áureo con el método algorítmico clasificación de las computarizados
la pintura artística, culturas ancestrales y de la que señala los pasos para su construcción y posterior aplicación técnicas de la pintura
orientado a la en cuadros artísticos. al óleo.
diversidad.
expresión  Aplicación del rectángulo áureo en composiciones pictóricas
Proporción y rectángulo áureo y sus ubicando el centro de interés y el punto de oro.
sociocultural, aplicaciones. Ejecución práctica del
 Taller pictórico de composiciones artísticas al óleo, manejando
aplicando las La figura humana en la dibujo y la pintura
temas actuales (paisajes, sociedad, ecología, justicia, amor y
nuevas tendencias composición pictórica (unidad en la otros). artística en la
HACE del arte variedad, equilibrio y el centro de  Aplicación de las nuevas tendencias artísticas para realizar composición pictórica.
R contemporáneo, en interés) trabajos experimentales con temática que haga referencia a los Representación de la
la expresión y La pintura al óleo y la expresión cambios estructurales que se dan en el país. figura humana en la
composición creativa con variadas técnicas.  Interpretación de los procesos sociales que vive el país y el composición.
artística creativa contexto latinoamericano a través del arte y en la pintura mural. Representación e
La pintura mural.
del nuevo milenio.  Obtención de tintes naturales, en base a los saberes y expresión artística en
La pintura, el color y la simbología en conocimientos de las culturas andino amazónicos.
las culturas indígenas (andino y los carteles y murales
 Experimentación con tintes, colorantes propios de cada región
amazónicos) como pigmentos en obras de arte, destacando la figura humana.
La creatividad y la innovación el la  Debate y sesiones prácticas de creatividad, utilizando las
composición pictórica. técnicas creativas y expresivas relevantes. Elección selectiva de
Técnicas de la creatividad:  Practicas de aplicación de la creatividad a problemas cotidianos, recursos y medios para
(Brainstormig, Imágenes de palabras tecnológicos. aplicación en las
DECIDI Ideart, campo de ideas,  Experimentación y producción escultórica de piezas y actividades artísticas
R contemplación prolongada, personales históricos y otros en diferentes materiales de la productivas.
propiedades, contemplación fugaz, región
complementación de imágenes, Aplicación de la
cartas codificadas, parentescos, creatividad en las
criptografía, imaginación descriptiva, actividades expresivas
mapas mentales, el arte de del arte plástico y
preguntar, scamper.) visual.
La escultura en diferentes
materiales de la región. (zoomorfas,
fitomorfas, antropomorfas)

116
Escultura efímera con arpillera
(figura humana).

CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA – ARTES PLASTICAS Y VISUALES

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD PRODUCTIVA DE NUESTRAS COMUNIDADES
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE Diseñamos y ejecutamos proyectos de arquitectura, producción de artes originaria y las artes aplicadas, valorando
PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS EN LA saberes y conocimientos de nuestras culturas y de la diversidad, orientados a la producción comunitaria y la
COMUNIDAD construcción de la vivienda, para vivir bien en armonía con la familia, la sociedad y la naturaleza.

DIMENS OBJETIVOS
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
IONES ESPECÍFICOS
Valora las formas
SER El Dibujo arquitectónico  Observación y análisis comparativo de las características de las arquitectónicas de
Elaboramos viviendas en los diferentes contextos de nuestra diversidad nuestra diversidad
proyectos Principios básicos de la arquitectura. sociocultural. sociocultural.
arquitectónicos Tipos de análisis para la  Investigación y explicación sobre la importancia de la ora
comprensión de una obra Participación en
aplicando el dibujo arquitectónica en la vida del ser humano y la armonía en la
arquitectónica: (funcional, proyectos productivos
técnico, sus familia para el buen vivir.
morfológico, tecnológico y comunitarios.
cualidades  Demostración y aplicación de la simbología utilizada en el dibujo
contextual). arquitectónico, en la representación de elementos básicos, Apreciación del dibujo y
expresivas, y los la pintura en la Proyectos
(sillas, ropero, kioscos y otros) con nivel de complejidad gradual.
medios La arquitectura en Bolivia a partir de expresión estética. arquitectónicos

117
computarizados los materiales naturales con  Análisis y cálculo en el área de un lote de terreno, partiendo del Identificación y análisis elaborados en
SABER como el tendencias ecológicas. levantamiento que realizará el estudiante en su contexto la arquitectura en base a
ordenador CAD, inmediato, a escala 1:100 o 1:200 (su vivienda, campo deportivo Bolivia y el dibujo simbología,
Símbolos y gráficos arquitectónicos del colegio y otros), utilizando el método de triangulación y la
para el diseño de arquitectónico escalas.
(Tipos de líneas, representación de aplicación de fórmulas.
vivienda, escuela, materiales; piedra, madera, arena y  Aplicación de conocimientos del diseño en el sistema diédrico de
parque, plaza y otros. Descripción de los
partes componentes de un anteproyecto de vivienda, siguiendo
otras Escalas, dimensionamiento, planta, los pasos correspondientes, croquis, diseño de planta a escala, símbolos Planos y
edificaciones, que elevación corte, representación de elevaciones, cortes, plano de cimientos, plano de sitio y techos, arquitectónicos. proyectos
permitan la vida puestas, ventanas, closets, sillones plano de ubicación, detalles, perspectivas, a escala 1:50 o esc. arquitectónicos
armoniosa de inodoros lavamanos, etc. 1:100 de acuerdo al tamaño del papel y magnitud del objeto Diferenciación e elaborados con
Proyectos de viviendas comunitarias. representado. interpretación de las
hombre y la mujer el ordenador
(Zonificación, relación y orientación  Representación en planta: puertas, ventanas, mobiliario, closet,
en la comunidad. formas y procesos CAD.
de la vivienda). sillones, mesas etc. a escala determinada.
Anteproyectos de la vivienda: planta, productivos de las
 Zonificación de las áreas de una vivienda, orientando según la
elevación, corte, perspectiva y artes originarias.
latitud solar y las características de la región.
maqueta).  Planificación y cuantificación de ambientes de una vivienda Maquetas
Las TICs en la elaboración de mínima, (dormitorios, estar, comedor, cocina, despensa, baño) elaboradas en
diseños arquitectónicos (AUTOCAD) teniendo en cuenta las relaciones entre ellos: actividades, base a normas
El color en las obras arquitectónicas circulación, orientación y asoleamiento. Elaboración de diseños estudiadas.
HACER y su influencia en la vida armoniosa  Elaboración de maquetas a escala con materiales adquiridos y y proyectos
del hombre. de la región. arquitectónicos
El Maquetismo (escalas, materiales,
 Demostración y aplicación del ordenador y el programa CAD, en Elaboración de
texturas y color) Trabajos
la elaboración de planos. diseños elaborados en
computarizados para artes originarias
Las Artes originarias como  Investigación sobre las artes originarias y su relación con el
Promovemos proyectos con acabado
productos impregnados de turismo.
proyectos arquitectónicos. prolijo con
valores sociocomunitarios  Talleres productivos del arte originario regional y nacional de
productivos acuerdo a los contextos socioculturales, con relación a los Procesos de materiales de la
sociocomunitarios recursos naturales, a partir de lo diseños computarizados y la elaboración de las región.
Diseños computarizados de las
sustentables, a iconografía de nuestros ancestros. artes originarias.
artes originarias de nuestros
través de las artes  Aplicación de procesos productivos, artesanal, mecánicos y
pueblos ancestrales, orientados a la
tecnológicos relacionados con la activad del turismo. Practicas decorativas
originarias de actividad productiva, relacionados Diseños gráficos
 Prácticas productivas de las artes originarias a nivel regional y del escenario, teatrino
nuestros con el turismo. aplicados en la
nacional de acuerdo a los contextos socioculturales, y la relación y otros para actividades
ancestros, La cerámica, cestería, tallados en con los recursos naturales. decoración y
incorporando educativas. mediante
madera, tejido, orfebrería, trabajos  Elaboración de objetos utilitarios y decorativos con variedad de
nuevas técnicas y en cueros y pieles, repujados en materiales de la región, (semillas cortezas, piedras, cuernos, sistemas
tecnologías conchas, plumas y otros). Practicas y computarizados.
metal, trabajos en yeso y otros.
productivas, para  Aplicación de los TICs en diseños productivos. composición del
Trabajos con variedad de materiales
la aplicación en  Practicas aplicadas al diseño industrial con instrumentos geométricos y lenguaje gráfico
regionales (semillas cortezas,
procesos los medios tecnológicos (Programa CAD). computarizadas.
piedras, cuernos, plumas, conchas y
productivos  Aplicación de los diseños gráficos a la moda, orientado a la Gráficos
otros) en la elaboración de objetos
confección de prendas de vestir y otros objetos decorativos y Aplicación práctica de
comunitarios. decorativos y utilitarios. representados y
DECIDIR utilitarios. conocimientos y aplicados con
técnicas artísticas en diferentes
Artes aplicadas a la expresión
proyectos productivos finalidades
productiva  Taller de producción artesanal y mecánico, relacionados con la
actividad productiva y el turismo en la región. orientados a vivir bien. expresivas
Aplicamos Diseño gráfico  Iniciación a la decoración básica, a partir del color y los mediante
programas y Procesos metodológicos. elementos culturales, lo tipos, estilos y corrientes decorativas, Expresión creativa e programas
medios técnicos y Diseño de prendas de vestir (moda) aplicadas a interiores y exteriores. inventiva en la computarizados.
tecnológicos y objetos utilitarios  Reflexión y valoración de las expresiones artísticas expresión artística.
computarizados, La Decoración y sus elementos socioculturales de las diferentes regiones del país.
en la elaboración básicos. Tipos y estilos (decoración  Elaboración y decoración de escenarios, relacionados a las Elección selectiva de
de diseños de interiores y exteriores). actividades socioculturales, escenas literarias educativas. los materiales y
118
gráficos, para la (Corrientes estilísticas, barroco,  Composición de teatrino y otros a partir de su importancia y técnicas en la
elaboración de orgánico (feng sui), minimalista, aplicación en las actividades educativas de la comunidad. producción de las artes
prendas de vestir, ecléctico).  Aplicación del lenguaje gráfico computarizado, orientado a las originarias.
objetos utilitarios y actividades educativas de la comunidad.
decorativos,  Composición y producción gráfica, aplicando programas
decoración, Escenografía: escenario, teatrino, Aplicación responsable
graficadores: Autocad, freehand, fotoshop, micro estación y
escenografía y la diorama, corrientes y estilos, su de la computadora y
otros, con temáticas socioculturales, educativas y expresivas de
expresión del importancia en las actividades la vida cotidiana. uso ético de los
lenguaje gráfico, educativas. programas
para fortalecer los  Planificación y organización de Feria de las Artes Plásticas y graficadores.
proceso El Lenguaje gráfico computarizado visuales y valoración de la producción artística y creativa en la
productivos de comunidad educativa.
Programas graficadores: Autocad,
las artes aplicadas
de acuerdo a las freehand, fotoshop, micro estación y
necesidades de otros
la comunidad.

119
5. Estrategias Metodológicas
Las estrategias metodológicas están orientadas para desarrollar contenidos de manera integral y holístico, para estimular y
sensibilizar el espíritu de curiosidad y pensamiento crítico y respeto por la creatividad. Por otra parte se proporciona a las y los
estudiantes, maestros y maestras herramientas adecuadas para trabajar los contenidos, despertar sentimientos de seguridad y
autoconfianza, es por eso que se sugiere que se tomen en cuenta las siguientes estrategias:
 Interacción con el medio natural y sociocultural como recursos expresivos a partir de la convivencia en el entorno, nutre las
posibilidades expresivas y creativas de las y los estudiantes.
 Observación e interpretación de la forma, imagen, textura y volumen, la iconografía expresada en las manifestaciones
artísticas, la calidad artística y estética de las expresiones ancestral, regional, y de la diversidad socio-cultural. Que permite a los
estudiantes el desarrollo de la memoria perceptiva. (aprender a ver)
 Contemplación prolongada, de un objeto imagen o esquema, cuando se somete a una prolongada inspección se tiene
cambios estructurales fundamentales, dando lugar a otras configuraciones. La mente obligada a contemplar el objeto por mas
tiempo del que espontáneamente quisiera, la mente ejercita su curiosidad y su facultad de descubrir e inventar esquemas nuevos.
 Pensamiento Analógico. Capacidad de relacionar una temática con otras, permitiendo soluciones aplicando metáforas,
similitudes y semejanzas en diferentes procesos expresivos.
 Interacción combinatoria. La imaginación es la facultad de convertir los pensamientos en imágenes en pensar en forma
concreta y vivaz en términos de símbolos preceptúales, la creación se da en la interacción del razonamiento perceptual y el
inconsciente donde tiene lugar algunos procesos mentales y traducidos a palabras y signos formales abstractos. El pensamiento
creativo por debajo del nivel de conciencia preserva la unidad primordial del pensamiento e imagen, sin el cual el arte es
imposible.
 Estimulación sensorial, entendida como técnica cuyo fin consiste en acercar al estudiante a la realidad tangible, utilizando todos
los sentidos, palpando y descubriendo texturas, escuchando y percibiendo el espacio, oliendo y relacionando texturas táctiles con
los ojos vendados.
 Demostración, permite que el docente plantea la situación problemica y la solución mediante la demostración y se muestras las
vías de ejecución práctica, luego es realizado por las y los alumnos de manera autónoma.
 Experimentación o manipuleo directo del material, muy relacionado con el método demostrativo pero ésta hace énfasis en el
manejo del material, porque el aprendizaje empieza en las manos y se debe aprender haciendo, pintando, modelando, dibujando,
porque la práctica determina la aprehensión del conocimiento.
 Manipulación de objetos donde el estudiante puede conocer y aprender a través de su percepción sensorial, forma .textura y
otros detalles.
 La resolución de los problemas de la expresión plástica, que permiten asumir la solución de los mismos a partir de la realidad
práctica buscando nuevas formas de solución que conduce a la creatividad.
 Organización de grupos solidarios y cooperativos permite la oportunidad de recibir información de su entorno y compararla
con sus conocimientos y aprovechando el uso de materiales y herramientas.
 Producción creativa, permite la aplicación de los saberes y conocimientos adquiridos en las Artes Plásticas y Visuales, en
procesos expresivos creativos con originalidad.
 Afrontamiento a situaciones nuevas y diferentes, posibilita a los estudiantes para que puedan afrontar situaciones de reto que
se les presente en el proceso creativo y productivo, permitiendo el uso de la creatividad, la afectividad y la reflexión, dando a
conocer sugerencias, puntos de vista diferentes, y opiniones que son válidas para todo trabajo en la aplicación de las diversas
técnicas de las Artes Plásticas y Visuales.
 Practicas guiadas destinados a la experimentación y desarrollo de destrezas y habilidades expresivas en la expresión y
producción del arte plástico y visual, a partir de la demostración.
 Organización y responsabilidad grupal promueve el autodominio de los estudiantes y la autorregulación de su conducta,
dando lugar a un trabajo ordenado y armonioso; en el contexto social de su comunidad.
 Práctica independiente, los estudiantes después de la práctica guiada de lo más sencillo a las tareas más complejas en el
proceso de enseñanza y aprendizaje, desarrollan prácticas independientes en procesos de expresión y composición artística.
 Prácticas y trabajo productivo, promueve el trabajo autónomo realizado por los estudiantes, permitiendo que se sientan con la
total capacidad de emprender nuevas actividades de trabajo de las Artes Plásticas y Visuales.
 Historia esencial de las manifestaciones artísticas, permite conocer la historia de las manifestaciones plásticas y visuales de
nuestros ancestros y de la diversidad cultural, para establecer comparaciones crear nuevas tendencias con propiedad y sentido
de descolonización.
 Investigación bibliográfica, ideología, política del arte; contribuye en el análisis crítico y valoración social de expresión artística
dirigidas a los aportes históricos, los movimientos sociales y de cambio, por medio de la pintura mural, el cine y otros medios de
expresión artística.
 Exploración y aplicación de las técnicas informáticas, aplicadas en el diseño artístico productivo, mediante el uso de los
procesadores tecnológicos, los medios técnicos y tecnológicos digitales para aplicarlos a nuevas formas de expresión artística y
del dibujo técnico, diseños productivos y proyectos arquitectónicos; a través de los programas AUTOCAD. Microestación,
fotoshow y otros.
 Planificación y organización de ferias de exposición artísticas, promueve responsabilidad y respeto al trabajo del otro,
permite la valoración comunitaria de productos de expresión y composición plástica y visual, de las artes originarias, artes
aplicadas y del arte pictórico en la comunidad y el entorno social, estimulando el deleite en la apreciación y creación de las
artes plásticas y visuales.

121
6.- Evaluación
La evaluación en el área de Educación Artística de la disciplina de Artes Plásticas y Visuales, debe ser un proceso sistemático y
permanente en la perspectiva del modelo socio-comunitario productivo, a partir los objetivos holísticos, toma en cuenta las cuatro
dimensiones: el ser, saber, hacer y decidir; enmarcado en los principios de la educación intra-intercultural plurilingüe, comunitaria,
productiva y descolonizadora, de manera que la evaluación no signifique penalización, estratificación y discriminación para los y las
estudiantes.
 La evaluación en la dimensión del Ser, permite apreciar el desarrollo de los principios, valores, sentimientos, espiritualidades y
cosmovisiones de la vida comunitaria; a partir de los saberes, conocimientos de nuestras culturas y de la cultura occidental, en la
expresión y apreciación estética de las artes plásticas y visuales.
 La evaluación en la dimensión del Saber, posibilita valorar los saberes y conocimientos holístico comunitarios del arte, la ciencia y
la tecnología, en la historia del arte, los elementos configurativos, los procedimientos y técnicas a utilizar, la apreciación de
procesos de creación de los lenguajes plásticos y visuales, como instrumentos útiles integradores para la vida.
 La evaluación en la dimensión del Hacer, permite ejecutar el desarrollo de capacidades, potencialidades, habilidades y destrezas
en las prácticas, actividades, procedimientos técnicos de expresión, composición y creación artística, plástica y visual, para
producción del arte en bien de la comunidad restituyendo al trabajo su dimensión social.
 La evaluación en la dimensión del Decidir, permite apreciar la formación de hombres y mujeres con capacidad para criticar y
definir políticas sociales, culturales y económicas, en base los saberes y conocimientos del arte, por el arte y a través del arte, con
sentido holístico comunitarios, para aplicar en procesos de expresión, composición y creación artística plástico y visual, en
proyectos productivos en bien de la comunidad e interacción con la naturaleza.
Además, la evaluación debe estar al margen de toda forma de estereotipos y perjuicios, asumidos tradicionalmente en el pasado, por
lo que la evaluación se comprenderá como un proceso de dialogo, comprensión y mejora. Un dialogo que permita comprensión entre
sus actores, que fortalezca los procesos pedagógicos y educativos en un ambiente de reflexión compartida de todos los actores
implicados directa o indirectamente en la actividad evaluativa, incluyendo estudiantes y docentes.

7. Bibliografía.
122
ACERETE, Dora M. (1974) “Objetivos y Didáctica de la Educación Plástica” Edit. Kapelusz. Argentina.
ALFA Internacional S.A. (1980) El dibujo del natural. España.
ALVAREZ DE SAYAS, (2002) Rita Marina, Metodología del Aprendizaje y la Enseñanza. Ed. Kipus, Cochabamba.
ALVAREZ DE SAYAS, Carlos Manuel (2001) El Proyecto de Aula, el Modulo y la Asignatura. Ed. Kipus, Cochabamba.
ALVAREZ DE SAYAS, Carlos Manuel (2004) Diseño Curricular. Ed. Kipus, Cochabamba.
AYMERICH, C. Y M. (1971) Expresión y arte en la escuela. Edit. Teide. Barcelona
CASTILLO ARREDONDO Santiago (2003.) Evaluación Educativa y Promoción Escolar. Ed. Pearson Education S.A., Madrid.
EISNNER E. (1992) Educar la Visión Artística, Ed. Paidós Educador, Buenos Aires.
ELLIOT W. EISNER (1972.) Educar la Visión Artística, Ed. Paidos.
ESPRIU VIZCAINO, Rosa Ma. (1993) “El Niño y la Creatividad”. Edit. Trillas. México.
F. PÉREZ- DOLZ, (1974) “Teoría de los Colores” Edit. Mesenguer. España.
FILANDER Y DIAZ CHAVEZ, Luis. (1971) Hacia una dialéctica del subdesarrollo. Ed. Grijalbo de México.
FREIRE, Paulo. (1970) Pedagogía del Oprimido. Ed. Tierra Nueva de Montevideo.
Gadamer, Hans-Gerge, (2003) La actualidad de lo bello. El arte como juego, símbolo y fiesta, Buenos Aires, Piidos.
GARCÍA CANCINI, Néstor.( 1977) Arte popular y sociedad en América Latina. México: Grijalbo
GARCIA MARTINEZ, J. A. (1976.) Crisis y Revolución en el Arte de Hoy. Editorial Universitaria de Buenos Aires de Buenos Aires.
GOMBRICH ERNST, (1991) Lo que nos dice la imagen, Ed. Norma, Bogotá.
GOMBRICH ERNST, (2004) Breve Historia de la Cultura, Ed. Península, Barcelona.
GOMBRICH ERNST (1999) Ideales e Idolos, Ed. Debate, Bogota.
GISELA WATWERMANN (1995) Manejo del color en la decoración .Ed. Monteverde Colombia.
GUILFORD, J. P. (1978) Creatividad y Educación. Edit. Paidós. Buenos Aires.
HAROLD SPEED (1994) La Práctica de la Ciencia del Dibujo. Ed. ALBATROS Buenos Aires.  
HUYGHE, René. (1968)Los Poderes de la Imagen. Editorial LABOR S.A. de Barcelona.
KELLOG, R. (1979) Análisis de la Expresión Plástica del preescolar. Edit. Kapelusz. España.
LAFERRIÈRE Georges, (2000) “Prácticas Creativas” España: Editorial Ñaque.

123
LOWENFELD, Viktor y W. LAMBERT (1961) El desarrollo de la Capacidad Creadora, Editorial Kapeluz, Buenos Aires.
LOWENFELD, Víktor. (1973) “El Niño y su Arte” Edit. Kapelusz. Argentina.
M. BONCÉ (1999) El dibujo y la pintura de memoria. Ed. LEDA Barcelona
MORIN, Edgar. (2000) El desafío del siglo XXI, unir los conocimientos. La Paz: Plural,
OTERO Herminio, (1996) “Educar con imágenes”. Editorial CCS. Madrid – España.
PEREZ, Elizardo. (1992) Warisata, La Escuela Ayllu. Ed. CERES/HISBOL de La Paz, No.11 diciembre.
PETTERSON, Henry GERRING, Ray. (1971) “La Pintura en el Aula” Edit. Kapelusz. Argentina.
PIAGET, J. (1961). La formación del símbolo en el niño. Edit. F. C. E. México.
PINI IVONNE, (2000) En Busca de lo Propio, Ed. Unibiblos, Bogota.
PORTILLO, M. David (2005) Creatividad Integral. Ediciones Burgos, La Paz.
PORTUGAL, Gonzalo (2002) Ciencia y cultura. Revista de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” de La Paz, No.11
diciembre.
REYES Víctor M. (1986) “Pedagogía del Dibujo” Edit. Porrua S.A. México.
ROGERS, C. (1978) “Libertad y Creatividad en la Educación”. Edit. Paidós. Buenos Aires
ROJAS MOROTE, Nori. 1996) “Arte y Creatividad” San Marcos. Lima
SARLÉ, Patricia, (2006) Enseñar el juego y jugar la enseñanza, Paidos Educador, Buenos Aires
SEFCHOVICH, Galia; WAISBURD, Gilda. (1987).”Hacia una Pedadogía de la Creatividad. Expresión Plástica” Trillas. México D.F
WAISBURD, Gilda; SEFCHOVICH, Galia. (1993) “Expresión Plástica y Creatividad” Trillas. México.

124
EDUCACION MUSICAL Y ARTÍSTICA
1. CARACTERIZACIÓN
La música es una práctica humana tan diversificada, como diverso es el hombre, es el complemento ideal de las múltiples
actividades humanas, como patrimonio y bien cultural, es lenguaje de comunicación no verbal y se constituye en un aporte valioso e
incuestionable para el desarrollo de la vida del hombre, su fuerza espiritual y goce cultural hace de la confraternidad social
comunitaria humana.
La música es una necesidad consiente, que motiva a los estudiantes para que asuman un mayor protagonismo en su propio
crecimiento humano. En este contexto la enseñanza musical es una de las disciplinas que cubre simultáneamente todas las
necesidades emocionales del ser humano. Desarrolla la atención, la concentración, la memoria, la tolerancia, el autocontrol, la
sensibilidad; y favorece el aprendizaje de la lengua, las matemáticas, historia, los valores estéticos y sociales; contribuye al
desarrollo intelectual, afectivo, interpersonal, psicomotor, físico, neurológico, creativo y generar procesos productivos.
La música colectiva adquiere un valor educativo ya que incide en la socialización, acercando a personas entre sí, tanto en la
ejecución, en la interpretación, como la escucha comunitaria de una melodía, en ese momento se comparte un amplio conjunto de
experiencias inherentes a la música y otras situaciones. Favorece así al respeto por los otros, además la interpretación musical en
grupo o de manera colectiva requiere flexibilidad, capacidad de adaptación y responsabilidad individual frente al producto colectivo.
La música en todas las Culturas se ha desarrollado desde tiempos inmemoriales, por todas las nacionalidades: desde la invención
de los instrumentos rústicos, el uso de los mismos, desde la bitonía, tritonía hasta la pentatonía, la creación de formas musicales y
danzas muy peculiares, La música por naturaleza fue de carácter mágico y ritual; en esa vía para hacer música debía cumplir una
relación con las divinidades en contextos ritualizados de expresión colectiva.
Por ello en las fiestas se pueden reconocer las particularidades de los pueblos a través de la música que los marca diferentes con
relación a los demás, lo cual es parte de los mecanismos de resistencia que les permitió sobrevivir y mantener tradiciones
esenciales.
La música boliviana presenta dos vertientes: la primera durante la época precolonial caracterizada por la escala pentatónica de uso
ritual. La segunda es la música híbrida con esencia de escala diatónica, la fusión de la música, que empieza a partir de la invasión
de los españoles al Abya Yala y que se ha desarrollado durante todo el periodo colonial-republicano hasta la fecha; este proceso
histórico musical se comprende como la época de resistencia de la música de nuestros pueblos frente a la avasallante y aniquilador
de la música moderna proveniente del occidente, ya que durante más de 500 años de dominación político social y cultural hacia los
pueblos americanos por parte de los invasores ha resistido incólume por su dura estructura indestructible, su blindaje e
impermeabilidad. Ha resistido a la extinción y la asimilación a la música occidental, gracias a la lucha incesante de sus cultores
compositores e intérpretes.
Este periodo fue para el trasplante musical de géneros y formas propias de España a América, como las marchas, himnos, gigas,
gavotas, pasacalles, valses, boleros y otras que bailaron los conquistadores en tierras del Abya Yala.
Entonces, se componen los mismos géneros musicales traídos por los conquistadores pero con esencia de la vertiente de nuestros
pueblos, este fenómeno toca la alta capacidad creática de los músicos compositores bolivianos quiénes construyen una variada
polifonía de ritmos melódicos como son las cuecas, taquiraris, zambas, huayños, bailecitos, carnavalitos, chobenas, yaravís y otras

125
del acervo popular. La música tropical en boga se nutre de la vertiente occidental para llegar a toda Latinoamérica logrando gran
popularidad por su aceptación general.
En este contexto la Educación Musical es una disciplina que aborda todos los aspectos de la formación integral del ser humano a
partir de sus disciplinas específicas: Historia - Apreciación Musical, Lenguaje Musical, Educación Vocal - Práctica Coral, Práctica
instrumental, Música y Movimiento e informática musical (los NTCs. en la Música)
2. FUNDAMENTACIÓN
La presencia de la especialidad de Educación Musical en el Sistema Educativo Plurinacional, ocupa un lugar relevante, pues ésta
contribuye de forma determinante en la formación integral humanística y técnica con carácter sensibilizador, científico, artístico,
creativo, productivo y tecnológico; con el fin de lograr un diálogo intercultural basado en la intraculturalidad, promoviendo un trabajo
comunitario con respeto a la diversidad y valores humanos, propiciando una convivencia y equilibrio entre los seres, el cosmos y la
naturaleza, a través de los elementos de la música como: el ritmo (vida), la melodía (sensibilidad), la armonía (equilibrio);
fundamentales para “Vivir Bien”. Asimismo, para nadie es desconocido el poder afectivo de la música en el desarrollo y la apertura
de las personas, ya que aporta la estimulación afectiva y psicomotriz, al mismo tiempo facilita la comunicación la liberación de
sentimientos, desbloqueando al estudiante emocionalmente, dándole así mayor apertura al desarrollo de su capacidad estética y
aprendizaje en general. En efecto, contribuye a lo afectivo y psicológicamente al potenciamiento de la autoestima, el conocimiento y
la aceptación de sí mismo con aptitudes y limitaciones.
Por otra parte, brinda en el aspecto ético espiritual, practicar actitudes y valores de responsabilidad, respeto, trabajo comunitario,
ayuda al logro de un estado de equilibrio sentimental, emocional y espiritual. Además, coadyuva a la representación y al
ordenamiento psicomotriz, al desarrollo auditivo y de las facultades sociales, así como al desarrollo de la capacidad de relajación.
Aquí es importante destacar, como fenómeno físico, las funciones del oído que están relacionadas con el equilibrio, la verticalidad, la
orientación espacio- temporal y la motricidad.
Desde otra perspectiva, en el aspecto neurofisiológico, según investigaciones científicas se demuestra que hay por los menos tres
procesos neurofisiológicos (cerebrales) que pueden ser activados por la música, estas son:
Transmisor de estímulos, a través de la influencia directa al sistema límbico del cerebro encargada de administrar emociones, la
temperatura del cuerpo, la presión sanguínea y el ritmo cardiaco. Causando reacciones emotivas de movimiento, u otras actitudes.
Activa la memoria, según el investigador Carl Sagan, en el hemisferio izquierdo del cerebro, poseemos notables facultades de
conocimiento, y un elevado índice de percepción de datos que superan la conciencia verbal (por palabras), y de análisis, que la
música puede activar. En este hemisferio se ubican las funciones racionales. El hemisferio derecho se relaciona con la visión
tridimensional, el reconocimiento de formas y contornos, las facultades musicales y las sensaciones que produce la música. Dando
un ejemplo, podemos decir que la música está compuesta de una parte racional (escritura, palabras, sonidos), que se almacenan en
el hemisferio izquierdo, y de otra parte que son las sensaciones que producen en nosotros, y que almacenan en el hemisferio
derecho; en consecuencia cuando escuchamos música nuestro cerebro asocia ambas partes y nos produce un efecto sistémico.,
por lo tanto, la música incita y hace actuar ambos hemisferios cerebrales, los ejercita y favorece los demás procesos del
conocimiento. Asimismo, desarrolla memorias: memoria espiritual, mental, corporal, sexual, etc., que como resultado de este
desarrollo de memorias infinitas, que unidas en sinergia, se manifiesta las actitudes y conductas del ser humano. A partir de estas

126
aseveraciones, se concluye que: el desarrollo de la educación musical en el ser humano, incrementa el trabajo holístico del cerebro
convirtiéndose en una fuente de la sabiduría humana, además; de preservar la salud mental en los estudiantes.
Dinamiza el pensamiento, el análisis, reflexión, abstracción, el razonamiento, dando lugar al desarrollo intelectual, potenciando la
creatividad, fluidez verbal y capacidad de imaginación espacial.
Palpar y hacer música promueve el crecimiento de conexiones neurológicas en el cerebro, en este sentido, la música siendo una de
las múltiples inteligencias del ser humano, según Howard Gardner; también tiene una alta influencia en el desarrollo de las otras
inteligencias como:
Lingüística verbal, la música desarrolla el aprendizaje del lenguaje de los diferentes idiomas, facilita la expresión oral a través del
canto. Facilita la lectura de textos convencionales y no convencionales.
La lógica matemática, la música es una estructuración lógica del sonido en el tiempo y espació, su procedimiento y codificación
tiene reglas, fórmulas matemáticas y leyes físicas. Además, es el primer medio que potencia la lógica porque se halla en la
existencia del mismo hombre.
Es decir, apenas se desarrolla el primer sentido como es el oído en el vientre de la madre del nuevo ser; la música y el sonido, ya
están presentes a través de ese conducto en la estructuración de las primeras informaciones lógicas del cerebro.
En definitiva, la música desarrolla la capacidad lógica matemática.
Inteligencia Natural, la música como parte de la vida del ser y derecho humano, como el agua y el aire; potencia la estética
productiva del sonido, descartando la contaminación acústica, promoviendo el equilibrio armónico entre los seres vivos, la naturaleza
y el cosmos para vivir bien.
Viso espacial, la música desarrolla la imaginación creativa en un tiempo y espacio. Facilita la memoria, con solo escuchar la
música, se refleja los recuerdos de experiencias y sensaciones que uno haya tenido en el pasado.
Intra personal, la música desarrolla la autoestima, el auto-concepto, permite valorarse uno mismo para respetar al otro. La música
promueve una educación Intracultural, para propiciar una educación Intercultural.
lnter personal, la música causa reuniones humanas, potencia la solidaridad, desarrolla la socialización, sensibilidad, el trabajo
comunitario, el ayni, la reciprocidad, el respeto, y la complementariedad; a través de la formación de conjuntos musicales. Promueve
una educación Intra e intercultural probada.
Kinestésica corporal, la música es el único arte que causa movimiento en los seres vivos, por su poder increíble, mantiene la salud
corporal, mental, espiritual y equilibrio emocional. A través de la danza, baile y la musicoterapia.
En definitiva, la educación musical contribuye al desarrollo de múltiples capacidades, útiles para toda la vida de los estudiantes,
formando estructuras de pensamiento creativo, de aprendizajes de la lectura, lengua, matemáticas, habilidades sociales, etc., es
decir, todo lo indicado y fundamentado anteriormente, desarrollando el rendimiento académico en general.
3. Objetivo de área de Educación Musical

127
Contribuimos al desarrollo de las capacidades artísticas musicales, recuperando y fortaleciendo los medios y recursos de expresión
artístico y creativo de la diversidad cultural, aplicadas a las características productivas socioculturales del contexto, para el goce
armonioso de la persona en la comunidad y en convivencia con la naturaleza.
3.1 Objetivos de las disciplinas especificas de la Educación Musical:
- Objetivo de Historia y Apreciación Musical:
Valoramos el proceso socio histórico de la cultura musical del SEP (sistema educativo plurinacional), para fortalecer y potenciar
nuestra identidad , a través del estudio de la historia , investigación, audición musical , participación de las manifestaciones
culturales e históricas mediante la revalorización , apropiación, registro y difusión del acervo nacional . Conociendo y respetando la
música plurinacional, latinoamericana y universal en un afán del desarrollo de la intra e interculturalidad.
- Objetivo de Lenguaje Musical:
Utilizamos el lenguaje musical: lectura – escritura – armonía funcional y composición musical para desarrollar valores,
habilidades, destrezas y conocimientos, mediante la aplicación vocal , instrumental y corporal ,apropiándonos del lenguaje
musical en todas sus dimensiones, respetando las manifestaciones culturales regionales y universales.
- Objetivo de Educación Vocal y Práctica Coral:
Desarrollamos la técnica vocal , educación auditiva y conciencia sociocultural, a través del canto y la practica coral fortaleciendo la
espiritualidad ,la capacidad expresiva – reflexiva de pensamientos , sentimientos y emociones para cultivar la sensibilidad ,los
valores, el rescate, la apropiación , registro y difusión del repertorio plurinacional e internacional.
- Objetivo de Práctica Instrumental:
Promovemos las diversas manifestaciones instrumentales, mediante la interpretación de instrumentos musicales que
desarrollen las capacidades artísticas y valores sociocomunitarios , que permitan la producción , difusión de obras y
composiciones del contexto plurinacional e internacional.
- Objetivo de Música y Movimiento:

Generamos actitudes y cualidades socio-culturales, potenciando las capacidades expresivas y artísticas del acerbo plurinacional e
internacional a través de la expresión corporal, gestual, coordinación rítmica, para el desarrollo armónico, intra e interculturalidad y
equilibrio emocional del ser humano, en pos del bien vivir en la comunidad.
- Objetivo de la Informática Musical:
Utilizamos programas informáticos de registro de audio, transcripción de partitura musical, conexiones MIDI (Interfase Digital para
Instrumentos de Música), grabaciones de audio, procesadores digitales y otros que permiten estar actualizados y manejar las
nuevas tecnologías, para así poder comunicarnos con otros países con el lenguaje musical universal.

128
4. Contenidos curriculares
Los contenidos curriculares de las Artes Musicales, están organizados en el cuadro de planificación que se presenta a continuación y que debe
ser interpretado de la siguiente manera:
En la parte superior izquierda, se observa el nombre del Proyecto Productivo Anual, el cual es común para todos los Campos y Áreas, a través de
ellos se genera la integración de contenidos y por tanto la transdisciplinariedad, ya que todas las áreas apuntan al logro de lo planteado en los
mismos. El nombre que recibe está propuesto en función del objetivo y el resultado que se pretende debe ser logrado al final de cada gestión. Es
secuencial y progresivo hasta Cuarto de Secundaria.
De los Proyecto Productivos Anuales se desprenden los Proyecto Productivos Semestrales, estos son más concretos y específicos de cada
Campo de saberes y conocimientos y promueve el logro de productos semestrales.
Los objetivos holísticos orientan el planteamiento de los contenidos que son necesarios desarrollar para lograr el producto esperado al final de
cada semestre, en cambio los objetivos específicos están referidos a un grupo de contenidos y acciones concretas en su desarrollo.
La columna de los Contenidos y Ejes articuladores, se plantean y presentan contenidos relacionados a los ejes articuladores de la Ley Avelino
Siñani–Elizardo Pérez, es decir; descolonizadores, que promueven la educación comunitaria, educación intra-intercultural y plurilingüe, y
especialmente una educación productiva.
Las orientaciones metodológicas ayudan a trabajar los contenidos de manera que promuevan el desarrollo de las dimensiones del SER, SABER,
HACER Y DECIDIR en el ser humano, esto de forma innovadora, creativa y orientada hacia la producción.
La evaluación promueve la valoración del desarrollo de las dimensiones, en relación al objetivo y al producto que se debe lograr al final de cada
semestre. Los productos logrados deben dar lugar a que los docentes cualifiquen, y no sólo cuantifiquen, la evolución de los saberes y
aprendizajes en los estudiantes.
El producto logrado al final del semestre, responde al objetivo planteado y responde a las necesidades e intereses de cada contexto local o
regional. Sin embargo no debe ser una camisa de fuerza, por que se pueden llegar a otros productos, siempre tomando en cuenta el modelo
educativo y su enfoque productivo.

129
PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA PRODUCTIVA educacion musical

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


Valorando la identidad cultural a partir del respeto de las manifestaciones Nos aproximamos al proceso de producción de la música desde los saberes intraculturales de nuestras
intraculturales de nuestras comunidades. comunidades con las características que corresponden a cada región y nación originaria, nos iniciamos en el
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE uso del lenguaje musical como un recurso que nos facilita comunicar nuestras formas expresivas musicales al
Utilizando y ejecutando instrumentos musicales, el canto, para reconocernos mismo tiempo que conocemos y valoramos su expresión respetando su origen, sentido, y cosmovisión.
como cultura, sociedad con la naturaleza.
DIME OBJETIVOS CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
N ESPECÍFICOS
SIONE
S
SER Contribuimos a la Toma conciencia de su identidad cultural y Valoración y reforzamiento de la autoestima, a partir de Predisposición positiva para asumir Personas
revalorización y valora la diversidad cultural plurinacional de las experiencias o vivencias sociocomunitarias. su identidad respetando los fortalecidas
respeto frente a Bolivia a partir del respeto de sus orígenes de su cultura y de otros con relación a
nuestra identidad manifestaciones intraculturales. Ejercicios de audición para reconocer los paisajes pueblos. sus
cultural sonoros de los espacios cotidianos. Interiorización cognitiva de los identidades
considerando PROCESOS CULTURALES E IDENTIDAD I aspectos referidos a los procesos culturales.
aspectos de las Investigación en bibliotecas, hemerotecas, Internet, culturales e identidad, lenguaje
manifestaciones Identidad como punto de partida hacia los libros de los espacios geográficos y la cosmovisión musical, expresión vocal, etc. Estudiantes
intraculturales. conceptos de Infra e interculturalidad. musical de las culturas en estrecha relación con el Demostrar las características de su con
Procesos históricos culturales que caracterizan calendario agrícola; recopilando esa información en origen cultural y de otras naciones. conocimientos
Conocemos los nuestra región. Los instrumentos musicales en mapas conceptuales, fichas textuales, de resumen, Reconocer las características que teóricos para
procesos culturales el proceso histórico cultural. esquemáticas. diferencian los diversos procesos su aplicación
de nuestra región a culturales de otras regiones del práctica en los
SA partir de una visión Identidades sonoras de otros pueblos, análisis Construcción de espacios de integración, recreación, país. diferentes
VER descolonizadora, de los géneros musicales tradicionales de las juegos auditivos reconociendo las alturas de los Identificar las identidades sonoras ámbitos
liberadora y distintas culturas. sonidos, la duración, dinámicas rítmicas a través de los culturales a partir de ejercicios culturales.
revolucionaria, cuales se refuerza el conocimiento del valor de las notas auditivos.
orientada a la LENGUAJE MUSICAL I (diagnóstico) musicales. Reconocer los elementos de Estudiantes
autodeterminación notación tradicionales.Identificar las con
y reafirmación de Introducción a la notación musical Comparación y diferenciación entre la altura de sonido y alturas musicales y la duración de conocimientos
nuestra cultura. Definición, elementos de notación. Signos la altura en el pentagrama para fortalecer la relación e las notas. sólidos sobre
Musicales: Pentagrama, claves, identificación identificación de las octavas. Interpretar los signos aplicados a la la aplicación
Desarrollamos las de octavas, alteraciones, duración de las notas notación musical de las técnicas
capacidades y otros Incorporación de los conocimientos adquiridos del tradicional.Identificar los elementos para la
musicales por lenguaje musical en la práctica instrumental y vocal. que constituyen el aparato fonador. práctica coral.
medio del estudio Combinación de ritmos y tipos de compás.. Reconocer las características de
científico de la División irregular de las notas. Investigación de las características de los instrumentos los instrumentos aerófonos de su Estudiantes
ciencia de la musicales de viento y de su región. región. capacitados
música. EXPRESIÓN VOCAL I Fisiología de la voz. Reconocer las posturas básicas para
Construcción de instrumentos aerófonos, en un taller para el trabajo de coordinación interpretar los
Consideramos a la Características, el aparato fonador, la voz, básico utilizando herramientas adquiridas. rítmica. instrumentos
voz humana como técnicas, la respiración, ejercicios de Realización de ejercicios audición, aerófonos y de
elemento del calentamiento, educación auditiva, Realización de actividades aeróbicas de manera investigaciones, relato de percusión
desarrollo de la impostación, modulación. permanente analizando la estructura rítmica de las experiencias sociocomunitarias, etc relacionados
personalidad. danzas tradicionales de la región a partir del ritmo. Presentar sus trabajos de con la
HA PRÁCTICA COMUNITARIA I investigación. diversidad
CER Apreciamos y Investigación de trabajos del campo para conocer los Reconocer las características cultural.
rescatamos la gran INSTRUMENTOS AERÓFONOS Y valores culturales y música de nuestra región. sonoras de su entorno. Identificar la
variedad de PERCUSIÓN Utilización de ejercicios auditivos para distinguir las altura y duración de las notas en el
instrumentos de la características sonoras de nuestra región. pentagrama a partir de ejercicios de
intraculturalidad. Clasificación y características de los dictados rítmicos y melódicos.
instrumentos aerófonos musicales y de Interpretación correcta de los signos aplicados a la Interpretar canciones tradicionales
Enmarcamos la percusión de las distintas regiones. notación musical tradicional. con la voz.
magnitud del Ejecutar instrumentos musicales
movimiento en la Cosmovisión musical. Realización de ejercicios del dictado rítmico y melódico. aerófonos.
música y la Participar en la formación de tropas
expresión corporal. Técnicas de construcción, ejecución de los Utilización correcta de técnicas a la iniciación del canto. musicales tradicionales.
instrumentos propuestos y lectura aplicada de Construir un instrumento musical.
Asume acciones notación musical. Realización de trabajos de investigación para conocer a Realizar ejercicios de coordinación
de difusión y profundidad el aparato fonador humano. corporal con música de su región.
DEC desarrollo de su MUSICA Y MOVIMIENTO (para la disciplina Participa en su medio
I identidad musical cerebral) Taller interactivo de repertorio con instrumentos de sociocomunitario en coros, en
DIR en estrecha cuerda y aerófonos de nuestra región y cultura. grupos musicales autóctonos,
relación a su Conceptualización y elementos Es parte de una tropa musical.
cultura. fundamentales. Coordinación de movimiento corporal y rítmico con Realiza de manera voluntaria
música que representa a nuestra identidad cultural. lectura de melodías propuestas
Coordinación, rítmica, uso de espacios, para la materia.
direcciones del cuerpo, posiciones básicas de
postura, fortalecimiento muscular y trabajo
semi aeróbico músico-rítmico.

131
PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA PRODUCTIVA educacion musical

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


Valorando el estudio de nuestra cultura como punto de partida para el Reforzamos los conocimientos intra e interculturales de nuestras expresiones musicales a partir de la valoración de
fortalecimiento de la identidad cultural musical. la cosmovisión de nuestros pueblos, incorporando el canto colectivo como medio que refuerza la identidad cultural, e
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE identificamos las influencias occidentales que han sido incorporadas como recursos que refuerzan esa cosmovisión
Conociendo y respetando la cosmovisión cultural de nuestros pueblos
DIM OBJETIVOS CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
EN ESPECÍFICOS
SIONE
S
SER Fortalecemos Desarrolla bases de su identidad cultural Discusión a partir del conocimiento y la esencia de Asumir una conciencia crítica de su Exposición de
nuestra identidad boliviana. distintas culturas que promuevan el análisis y origen cultural. trabajos de
SA cultural por medio fortalecimiento de la identidad boliviana. Exponer los resultados de sus investigación.
VER de la apreciación de PROCESOS CULTURALES E IDENTIDAD trabajos de investigación.
la música originaria CULTURAL II Análisis en grupo del concepto de cultura desde la Mesas de diálogo y
de los pueblos. perspectiva de la interculturalidad, valorando la Diferenciar las formas musicales de presentación de
La cultura. Concepto y definición. La Música diversidad cultural de los pueblos originarios. Bolivia a través de la discriminación conclusiones en
Reconocemos las en Bolivia y su diversidad cultural. auditiva. torno al tema:
formas tradicionales Ejercicios de audición para comparar las “Reflexiones sobre
y originarias de Incorporación de instrumentos dentro de las características de las distintas culturas de Bolivia. Clasificar los instrumentos de nuestra cultura”.
expresión musical prácticas tradicionales comunitarias de nuestra acuerdo a sus características
de nuestros región (charango, quena, sicus, arpa, violín). Promoción de mesas de diálogo para reflexionar morfológicas y su papel social en la Presentaciones de
pueblos y su sobre hechos, costumbres, tradiciones y comunidad. grupos de canto
complementariedad Historia, clasificación y característica de los manifestaciones culturales. con repertorio
con la naturaleza. instrumentos musicales. (cordófonos, Reconocer a partir de la lectura y tradicional.
membranófonos, ideófonos, de cuerda, Utilización de melodías características de su región y audición los diferentes tipos de
Desarrollamos el madera y bronce) cultura se reconocen las diferentes escalas escalas musicales. Presentación de
conocimiento del utilizadas en su estructura melódica. tropas musicales
sistema de notación LENGUAJE MUSICAL II Identificar melodías características ejecutando
tradicional de Investigaciones que determinen la influencia del de su región y la diferencia de otras instrumentos
música. Escalas, Tonalidad, Clave y modos. Paisaje geográfico en las propuestas melódicas de melodías de otras regiones culturales tradicionales e
su cultura. de Bolivia. instrumentos
Aplicamos las Escalas: Diatónica, mayor y menor. Tonalidad, occidentales
técnicas vocales armadura de clave. Escala pentatónica y otras. Ejercicios y dictados musicales utilizando Ejecutar correctamente el canto incorporados
para el desarrollo conocimientos de tonalidad y construcción de vocal utilizando los recursos técnicos dentro de la
de la voz , EXPRESIÓN VOCAL II Técnica vocal. escalas. propuestos. Cosmovisión
desarrollando la cultural de nuestros
simultaneidad Técnicas de respiración y emisión correcta del Realización prácticas colectivas para desarrollar, a Reconocer la naturaleza de los pueblos.
sonora dentro del sonido. Respiración, control, postura, partir de los diferentes ejercicios, la emisión correcta instrumentos utilizados en su región.
repertorio regional vocalizaciones, ejercicios de relajación, del sonido.
calentamiento e iniciación al canto. Interpretar el instrumento elegido
Reafirmamos Construcción espacios de integración social que incorporando los recursos técnicos
nuestra identidad PRÁCTICA COMUNITARIA II permita expresar y experimentar las diferentes propuestos.
social a partir de posibilidades vocales.
prácticas INSTRUMENTOS AERÓFONOS, BRONCE Y Representar, individual y
comunitarias CUERDA Aplicación de los conocimientos adquiridos de colectivamente, los ejercicios de
musicales. Lenguaje Musical en la práctica instrumental. coordinación rítmica.
HA Características de los distintos instrumentos Presentar los trabajos de
CE Desarrollamos aerófonos, de cuerda, de madera y bronce. Realización y ejecución de ejercicios de investigación propuestos.
R calentamiento rutina semiaeróbica.
132
nuestras Desarrollo técnico de ejecución del Ejecución de los instrumentos musicales aplicando Reconocer auditivamente los
capacidades instrumento elegido. Postura, emisión del procesos técnicos para mejorar su nivel elementos de una escala musical.
técnicas en la sonido, lectura musical. interpretación.
ejecución de Identificar los elementos de una
instrumentos EXPRESION CORPORAL INTRACULTURAL Investigación de trabajos con sus características de escala musical que se utilizan en el
musicales. I la diversidad cultural. repertorio de la región.

Fortalecemos las Fortalecimiento de las capacidades motrices. Participación en talleres de aprendizaje de los Presentar ejercicios de construcción
capacidades Coordinación y rítmica: relación movimiento, instrumentos de cuerda y bronce. de escalas.
motrices y de melodía y expresión.
coordinación rítmica Realización de ejercicios auditivos para identificar Desarrollar los ejercicios
de nuestro cuerpo. Posiciones y ejercicios básicos. Trabajo de las diversas escalas musicales. correctamente
barra, trabajo de piso (elongación), trabajo de
Valoramos la desarrollo de postura. Estiramiento y Representamos en el pentagrama la estructura y Interpretar repertorio propuesto.
expresión corporal relajación. formación de una escala musical a partir del uso de
como manifestación tetracordios. Formar tropas musicales
genuina de nuestra Tipos de movimientos. comunitarias.
personalidad. Investigación y análisis de los elementos musicales
mediante la difusión Niveles de posición corporal. comunitarios que refuerzan la identidad cultural de Interpretar correctamente los
de las mismas. nuestra región y su cosmovisión. instrumentos propuestos y el
Gesticulación y movimiento facial instrumento elegido como
Entonación de frases rítmicas y ejercicios de especialidad.
respiración fonética.
Representar coreografía de danzas
Organización de grupos corales con apoyo de tradicionales de la región y aledañas.
DE instrumentos musicales aerófonos y de cuerdas Desarrolla melodías sencillas que
CI representativos de nuestra región. caracterizan a su cultura.
DIR
Interpretación de repertorios de la región y ejercicios
de expresión corporal para desarrollar capacidades
de rítmica y coordinación.

Aplicación de los elementos rítmicos en la práctica


corporal en nuestra diversidad cultural.

SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA PRODUCTIVA EDUCACION MUSICAL

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


APLICACIÓN DE LOS SABERES, CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA A LA PRODUCCIÓN Promovemos el estudio musical a partir del aprendizaje de instrumentos musicales para profundizar el
SOCIOCOMUNITARIA conocimiento del desarrollo cultural de Bolivia y sus diversas manifestaciones musicales influídas por los
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE
133
VALORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS APLICADAS EN LA PRODUCCIÓN DE NUESTRO acontecimientos acaecidos en el proceso de la decadencia del Estado Colonial a la conformación del Estado-
ENTORNO DE LA PRÁCTICA COMUNITARIA. nación como recurso necesario para recuperar la identidad cultural en la diversidad.
DIME OBJETIVOS CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
N ESPECÍFICOS
SIONE
S
SER Fortalecemos Relaciona su identidad boliviana con los procesos Investigación y estudios antropológicos musicales para Tomar conciencia de su identidad Exposiciones
nuestra identidad musicales culturales que se generan a partir de la determinar las características de los procesos en nuestra cultural nacional a partir del de trabajos de
nacional. Colonia hacia la primera mitad del s. XX (Guerra época. estudio del folklore como medio de investigación
del Pacífico, Guerra del Chaco, Revolución del fortalecimiento de nuestra propuestos.
Relacionamos los 52). Organización de grupos de trabajo para exponer con identidad cultural.
SAB procesos históricos fundamento crítico las investigaciones propuestas. Identificar las características
ER del país con los PROCESOS CULTURALES Y FOLKLORE III principales de la historia musical
procesos Percepción auditiva musical de obras de la época de en Bolivia. Presentación
musicales que Historia, concepto etimológico, características. acuerdo al contexto socio cultural y territorial que abarque de grupos
determinan los Épocas de la historia musical en Bolivia, la colonia, nuestra región. Diferenciar las características de musicales.
fundamentos la república, formas musicales tradicionales de los diferentes intérvalos sonoros.
culturales de Bolivia, comparación y análisis. Aplicación de ejercicios de audición para desarrollar
Bolivia como capacidad de apreciación auditiva y reconocimiento de los Interpretar repertorio propuesto en
nación. LENGUAJE MUSICAL III diferentes intervalos. idiomas originarios de la región.

Desarrollamos Intérvalos y transposición definición. Intérvalos: Distinción el conocimiento de intérvalos en melodías Describir las características del
capacidades de Mayor, menor y perfecto. características de nuestra cultura y región. instrumento elegido.
apreciación
auditiva. Consonancia y disonancia. Realización la formación de grupos corales. Reconocer los diferentes
elementos de la técnica de
Fortalecemos Intervalo aumentado y disminuido, Participación de la creatividad del estudiante motivando expresión corporal.
HAC capacidades de proponer melodías alternativas a los instrumentos de Exponer sus investigaciones con
ER discriminación Intérvalos enarmónicos, inversión y compuestos. carácter comunitario ya conocidos, bajo el marco de la un énfasis en las conclusiones
auditiva para la tolerancia, la interculturalidad y respeto. resultantes.
práctica coral a dos PRACTICA CORAL I
voces. Integración en espacios de práctica de desarrollo técnico Identificar los intérvalos musicales
Práctica coral a 2 voces. Desarrollo de repertorio y corporal rítmico. a partir de ejercicios de audición
Desarrollamos las en idiomas originarios y de la diversidad cultural. musical.
capacidades Aplicación de semiaeróbicos para el desarrollo de las
técnicas de PRACTICA COMUNITARIA III técnicas de expresión corporal. Transcribir melodías.
ejecución del
instrumento ESPECIALIZACIÓN INSTRUMENTAL (Básico) Organización de los elementos folklóricos que Reconocer los timbres sonoros
musical. caracterizan a nuestra región. diversos de nuestra región.
Morfología del instrumento elegido.
Practicamos las Comparación de las formas musicales de la diversidad Participar en un grupo coral.
Técnica básica de ejecución instrumental. Postura, cultural boliviana.
danzas de nuestro
emisión de sonido, tono. Ejercicios técnicos. Conformar grupos de musical
contexto, valorando
y difundiendo las Realización de ejercicios de audición y dictados musicales tradicional y comunitaria.
TALLER DE DANZAS DE LA para distinguir diferentes intérvalos musicales.
manifestaciones
INTRACULTURALIDAD I Proponer melodías creativas.
culturales
comunitarias, Entonación de pequeños trozos musicales con la
La danza como expresión y elemento de la participación de las voces mixtas. Ejecutar en su instrumento los
producto de
práctica comunitaria. ejercicios propuestos.
nuestra identidad.
Creación de un grupo coral clasificando los timbres y
Paso, contrapaso, cruces, aperturas y Interpretar obras bolivianas de la

134
combinaciones. Braceos, rotaciones, tensiones, registros de los integrantes. región y época propuestas.
distensiones, saltos, giros, contra giros,
abdominales y elasticidad. Técnica clásica, Aplicación de las técnicas de impostación, respiración y Ejecutar correctamente los
posiciones básicas. Cambios de pose (Dedagés). modulación para la práctica coral. ejercicios propuestos del
Equilibrio. Un pie y doble apoyo. Flexiones (Plies y desarrollo de expresión corporal.
DEC soupplés) Conformación de grupos musicales tradicionales para Interpreta las melodías elegidas
I Desarrollo de coreografía tradicional de la región. reafirmar nuestro conocimiento de la vida comunitaria, respetando la identidad musical.
DIR práctica y vivencia social, en estricta relación con la
naturaleza y cosmovisión de nuestros pueblos y naciones.

Interpretación del instrumento de especialización


seleccionado con técnicas correctas de ejecución.

SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA PRODUCTIVA EDUCACION MUSICAL

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


RECONOCIENDO, LA IDENTIDAD PLURICULTURAL Y PLURINACIONAL DE NUESTRO
PAÍS. Promovemos el estudio musical crítico que identifique los patrones musicales que se establecen para la
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE emergencia del Folklore Nacional y su influencia en la sociedad a partir de la cultura de masas.
Determinando la influencia de la emergencia de la cultura de masas en las
expresiones colectivas comunitarias, y su incorporación en los centros

135
urbanos del país.
DIME OBJETIVOS CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
N ESPECÍFICOS
SIONE
S
SER Desarrollamos una Relaciona su identidad boliviana con los Elaboración y creación de espacios de discusión abierta, Desarrollar una actitud crítica
actitud crítica frente procesos musicales culturales que se generan horizontal. frente a los fenómenos de
a los procesos en la segunda mitad del s. XX a partir de la influencia de masas.
SA culturales y la influencia de los eventos históricos. Organización a la creación de grupos de investigación y Identificar los procesos cultural
VER influencia de los exposición de los temas propuestos. de la segunda mitad del s. XX.
medios masivos. PROCESOS CULTURALES Y FOLKLORE IV
Utilización de los instrumentos elegidos para desarrollar los Identificar y reconocer todos los
Identificamos los La música en Bolivia en la segunda mitad del sistemas de afinación. tipos de intervalos y estructura
procesos culturales s.XX. El desarrollo tecnológico de los medios básica de un acorde.
históricos que masivos de información y la creación de Incorporación dinámica grupal y personal en los ejercicios
influyen en el industrias culturales. El impacto en la sociedad de práctica coral. Escribir en notación musical los
desarrollo cultural y y la emergencia del mercado y consumo diferentes tipos de acordes en
emergencia del cultural. El folklore boliviano en los años 70. Integración y participación constante en equipos de trabajo. tonalidades diversas.
folklore en Bolivia
Formas y géneros musicales tradicionales de Desarrollar ejercicios de técnica instrumental. Describir los diferentes sistemas
Desarrollamos Bolivia. de afinación.
capacidades Hacer trabajos de investigación de las diversas
auditivas. LENGUAJE MUSICAL IV: manifestaciones folklóricas. Describir las características de la
práctica coral.
Seleccionamos las Construcción de acordes, definición, Práctica grupal.
voces para la armonía, acordes, triada, fundamental de la Transcribir melodías bolivianas.
práctica coral triada, mayor, menor, disminuida, aumentada. Investigamos los elementos folklóricos que caracterizan a
aplicando nuestra región. Diferenciar elementos de
repertorio originario Nombres de los grados en la escala, triadas Lenguaje Musical en su
folklórico. primarias, acordes séptimo. Comparamos las formas musicales de la diversidad cultural instrumento.
boliviana.
Desarrollamos Sistemas de afinación, afinación Pitagórica, Identificar las diversas
capacidades de temperada, afinación tonal. Realizamos ejercicios de audición y dictados musicales características coreográficas de
ejecución para distinguir diferentes intérvalos musicales. las manifestaciones folklóricas
instrumental y PRACTICA CORAL II de su región.
HA musical. Transcribimos melodías sencillas, identificamos los timbres Presentar y exponer sus trabajos
CER Técnicas de aplicación. Selección de voces sonoros diversos y característicos de las propuestas de investigación.
Promovemos la mixtas. Práctica coral a dos y tres voces. melódicas propias de nuestra región.
practica y difusión Aplicación del repertorio de la inter e Reconocer e identificar los
de las danzas intraculturalidad. Planificamos la creación de un grupo coral clasificando los acordes diferentes a partir de
originarias timbres y registros de los integrantes. ejercicios auditivos.
,folklóricas, criollas PRACTICA COMUNITARIA IV
ESPECIALIZACIÓN INSTRUMENTAL (Medio) Aplicamos las técnicas de impostación, respiración y Afinar correctamente su
de su contexto
modulación para la práctica coral. instrumento.
fortaleciendo
nuestra identidad Desarrolla técnicas de ejecución de su
instrumento. Participamos en la conformación de grupos musicales Interpretar su instrumento con la
tradicionales para reafirmar nuestro conocimiento de la vida técnica adecuada de ejecución.
Incorpora los conocimientos de Lenguaje comunitaria, práctica y vivencia social, en estricta relación
Musical en su instrumento. con la naturaleza y cosmovisión de nuestros pueblos y Interpretar pequeñas obras
naciones. bolivianas.

136
Ejercicios de lectura y escritura musical. Aprendemos a ejecutar el instrumento de especialización Participar en grupos corales.
seleccionado con técnicas correctas de ejecución.
TALLER DE DANZAS DE LA Desarrollar e interpretar
INTRACULTURALIDAD II Desarrollamos repertorio criollo y folklórico de la primera individual y colectivamente los
mitad del s. XIX, realizamos ejercicios de desarrollo técnico diseños coreográficos de las
Desarrollo técnico de las danzas originarias, de la expresión corporal. expresiones folklóricas de su
folklóricas, criollas (regionales). región.
DEC Seleccionamos el instrumento de especialización y la Manifestar actitudes de
I Origen, características, coreografía, trabajo música que caracterice a la temporada histórica propuesta compromiso de defensa y
DIR coreográfico individual y colectivo. difusión de las manifestaciones
folklóricas bolivianas.

TERCER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA PRODUCTIVA educacion musical

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE NUESTROS Conocemos y analizamos la historia de la música en Latinoamérica. Desarrollamos estilos musicales de canto, teatro y danza en relación con
PROCESOS PRODUCTIVOS la naturaleza, mediante el manejo práctico, científico tecnológico y creativo de los diferentes géneros de la música Nacional e internacional,
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE para la interpretación de los instrumentos del arte musical de manera colectiva e individual, vinculada a la productividad cultural. Apreciar la
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS calidad mediante la discriminación auditiva para el fomento de la iniciativa y originalidad en la producción musical.
DIME OBJETIVOS CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
N ESPECÍFICOS
SIONE
S
SER Interpretamos LA MUSICA EN LATINOAMERICA Respetamos las culturas de otros países analizando Presentamos trabajos Personas con

137
melodías Historia, antecedentes, formas musicales y sus de manera crítica su esencia cultural. coreográficos de las formas conocimientos
armonizadas para representantes. musicales seleccionadas. generales
coro a dos y tres Realizamos festivales culturales con participación y sobre la
voces. LENGUAJE MUSICAL V: presentación de formas musicales de distintos países Entonamos los grados: I – III – música de
V en otras tonalidades Latinoamérica
Realizamos Desarrollo de la armonía (acordes) y su aplicación. Formación de triadas mayores, menores, séptimas y realizando melodías de temas
conciertos de Escalas tonales, estabilidad de las triadas. Inversión escalas: escala mayor y su estructura. musicales con características Estudiantes
grupos corales. de las triadas, posición, fundamental, primera pentatónicas. capacitados en
SA inversión, segunda inversión. Construcción de escalas mayores a partir de una Aplicación práctica en el coro y armonía
VER Lectura de nota. demostración como producto funcional con
partituras a primera Análisis de símbolos de triadas, análisis de los las expresiones artísticas, del la aplicación
vista. acordes de séptima, línea melódica del bajo, círculo Practicamos coros a tres voces con registros de entorno de triadas.
HA de quintas. alcance de dos octavas, con acompañamientos de Interpretación de canciones a
CER Conocemos las instrumentos y solistas. tres y cuatro voces tomando en Coros
estructuras y PRACTICA CORAL III: cuenta repertorio conformados
patrones rítmicos Educación adecuada del oído para fijar la latinoamericano. para
DEC de las formas Técnicas de aplicación, selección de voces, practica independencia de las voces, coordinando melodías Ejecución e interpretaciones interpretar
I musicales coral a 3 y 4 voces, desarrollo del repertorio vocal e instrumental con el grupo. musicales con instrumentos obras a tres y
DIR tradicionales de los latinoamericano. elegidos. cuatro voces.
países Desarrollar técnicas de ejecución de su instrumento,
latinoamericanos. PRACTICA COMUNITARIA Y ORQUESTA, incorporando los conocimientos de Lenguaje Musical. Interpretación de canciones a Grupos
ESPECIALIZACIÓN ISNTRUMENTAL (Nivel Medio tres y cuatro voces tomando en musicales
Promovemos la 1) Aplicación del repertorio latinoamericano, con cuenta repertorio conformados
investigación, métodos para los instrumentos complejos y la latinoamericano. para
registro Desarrollo técnico, aplicación de lenguaje musical al elección por afinidad y la preferencia. interpretar
catalogación y instrumento de repertorio latinoamericano. Presentaciones en festivales temas del
difusión de las Interpretación espontáneamente de temas musicales encuentros, ferias culturales. repertorio
danzas folklóricas Formación de duetos, cuartetos y otros. propuestos por los estudiantes en sus instrumentos nacional y
preservando el musicales. Presentaciones individuales y latinoamerican
acervo TALLER DE DANZAS DE LA grupales del trabajo de o.
plurinacional. INTERCULTURALIDAD Interpretación de danzas de los diferentes investigación.
Conocemos el departamentos tanto originarios como folklóricos Estudiantes
lenguaje Danzas originarias y folklóricas (tierras altas y bajas) Manejo de programas .: capacitados
tecnológico para la Aprendizaje de los pasos y diseño de coreografías de (Encore, Sibelius, Finale, etc.) para
notación musical Origen, características, coreografía, trabajo las danzas practicadas. investigar,
que nos permite el coreográfico individual y colectivo. relacionarse y
acceso a los Realización del trabajo de campo mediante la valorar las
adelantos Investigación y producción de coreografías investigación etnográfica. diferentes
informáticos y la manifestacione
LOS NTCs. EN LA MUSICA I Sonido I: Registro y catalogación de las danzas investigadas.
difusión de s danzarías.
nuestras
Propiedades, cualidades, el paisaje sonoro, la Señal Empleo del software, para la composición y su
manifestaciones Estudiantes
de Audio, ondas de Sonido, representación eléctrica escritura musical.
musicales. capacitados en
del sonido. el manejo
básico de los
Propósito del sistema de sonido, transductores, programas
definición de frecuencia, micrófonos, parlantes. informáticos
musicales.
Introducción al manejo de programas de música para
notación. (Encore, Sibelius, Finale, etc.) En

138
computadora.

El sistema MIDI. (Interface Digital para Instrumentos


de Mmúsica.

TERCER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA PRODUCTIVA educacion musical

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE NUESTROS PROCESOS PRODUCTIVOS Comparar y analizar la historia universal con los pasajes históricos musicales de Bolivia. Analizar la
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE estructura de los instrumentos de percusión, su clasificación y usos para articular la interpretación con los
APLICACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES A LA COMUNIDAD instrumentos de viento y de cuerda. Mejorar la práctica instrumental de cuerdas, vientos, lectura musical
para organizar presentaciones colectivas e individuales. Organizar grupos de interpretación coral, así como
la iniciación en la cultura informática para su aplicación a la interpretación y producción musical.
DIME OBJETIVOS CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
N ESPECÍFICOS
SIONE
S
SER Conocemos las LA MUSICA UNIVERSAL Comparar los periodos de la música de orden universal Demostración de obras Estudiantes
estructuras y con los acontecimientos históricos de la música en musicales universales. con criterios

139
patrones rítmicos Antecedentes, periodos musicales, historia, formas Bolivia. Reconocimiento de formas generales
de las formas musicales, representantes musicales de distintos sobre la
musicales Conocer la vida de los principales representante de los periodos. evolución e
SA tradicionales de LENGUAJE MUSICAL VI: distintos periodos en la historia de la música. Realización de acordes historia de la
BER los países sobre cada nota de las música
latinoamericanosEstructura de la música Práctica de ejercicios auditivos e interpretando sonidos escalas mayores y universal
simultáneos, superpuestos, intervalos, armónicos, determinamos los tipos de
Practicamos de Elementos estructurales de la música. Cadencia cantando a dos y tres sonidos. acordes, delimitando los Estudiantes
temas para coro (perfecta, imperfecta), plagal, ubicación rítmica, principales que sirven como con formación
a dos y tres acentuación melódica. Práctica de técnicas de aplicación para la correcta acompañamiento armónico. básica para
voces mixtos. interpretación coral, intensificando el trabajo auditivo y el realizar
Organización melódica. El motivo, la frase, secuencia, desarrollo de la voz para la correcta interpretación Realización de frases composiciones
Realizamos estructuras melódicas. melódica. rítmicas con todos los musicales.
conciertos de elementos ya aprendidos, a
voces mixtas en Análisis de repertorio a partir de los elementos Se especializa en técnicas de ejecución de su través del dictado rítmico con Grupo coral
grupos corales. estructurales de la música. instrumento utilizando repertorio de mayor complejidad, todas las figuras. conformado y
incorporando repertorio universal. Presentación de grupos capacitados
Demostramos la PRACTICA CORAL IV: corales. para
HA lectura de Efectúa presentaciones públicas como solista y siendo interpretar
CER partituras a Técnicas de aplicación, practica coral a 3, 4 voces, parte de un grupo musical (dúo, trío, cuarteto). Realización de técnicas; temas de la
primera vista. desarrollo de repertorio universal. individual y grupal. diversidad
Posturas y técnicas de ejecución de manera correcta, Presentación de grupos cultural.
Presentamos ENSAMBLE Y ORQUESTA. ESPECIALIZACION incorporando los conocimientos el lenguaje musical en corales.
veladas INSTRUMENTAL (Nivel Medio 2) el instrumento, respeta la diversidad cultural. Forma grupos
artísticas Realización de técnicas; musicales
ejecutando Desarrollo técnico de repertorio latinoamericano y Genera procedimientos heurísticos a partir de individual y grupal. ampliando
instrumentos de universal. coreografías ya conocidas. Presentación de danzas creatividad
la diversidad contemporáneas en musical.
cultural. Desarrollo de la creatividad, composiciones Interpretación de danzas de otros contextos, festivales, encuentros ferias y
DEC instrumentales, trabajo de duetos, cuartetos, grupos y implementando actividades de la ópera en escenario otros. Conformado
I Practicamos las otros. (canto, coros, danzas, movimiento, escenografía, Producción de obras taller de
DIR danzas coreografía y texto). musicales computarizadas. danzas desde
contemporáneas TALLER DE DANZAS DE LA DIVERSIDAD la articulación
desarrollando la CULTURAL (CONTEMPORANEA) Realizar manipulaciones viso-táctiles para comprender intra e
integridad y los sonidos, investigando la mezcla y superposición de intercultural
diversidad Trabajo físico,, ejercicios rítmicos. Aprendizaje de las sonidos virtuales, utilizando el sistema MIDI, para
cultural. técnicas. conformar un sistema musical (ondas sonoras – escala Utiliza
de los armónicos). instrumentos
Acción, reacción, equilibrio, rebote, desplazamiento,
de percusión,
espacio, vuelo de piso, desarrollo de la conciencia en Manteniendo del patrón rítmico en su ejecución y el
la danza, lenguaje del movimiento cuerdas y de
ensamble adecuado y se graba en forma casera la viento para
Organización de la escenografía, vestuario
LOS NTCs. EN LA MUSICA II experiencia musical. lograr el
equilibrio
(TECNOLOGÍAS E INFORMÁTICA MUSICAL): sonoro y de
conjunto,
Los rangos de frecuencia de la voz y de los además de
instrumentos, los armónicos, factores acústicos. vincularse con
las
El Decibel. El RMS, volumen, nivel y ganancia. producciones
Efectos de sonido, equipos de sonido, notación sonoras en las
musical de melodías populares en computadora,
140
introducción a los programas informáticos de registro aplicaciones
de audio. Conceptos básicos. (Cubase, Cakewalk, de la armonía
Wavelab, Sound Forge). básica.

CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA PRODUCTIVA educacion musical

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD PRODUCTIVA DE Consolidar la formación artística musical armónica, mediante la investigación científica psicopedagógica, del arte en el proceso histórico moderno y
NUESTRAS COMUNIDADES contemporáneo de nuestro entorno comunitario y universal, para cultivar la interpretación musical en sus diferentes géneros y estilos en el ámbito
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE creativo productivo de los pueblos indígenas Originarios de Bolivia.
DESARROLLANDO CAPACIDADES TECNOLÓGICAS,
CON VALORES SOCIOCOMUNITARIOS Analizar científicamente la música indígena originaria como medio de comunicación dialógica cultural entre nuestros pueblos, utilizando las
técnicas establecidas para la consolidación de la formación artística del estudiante.
DIME OBJETIVOS CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
N ESPECÍFICOS
SIONE
S

141
SER Realizamos LA MUSICA CONTEMPORANEA Análisis de las diferentes variedades de música, como: Análisis de la música popular Estudiantes con
arreglos para folklórica, jazz, popular moderna, los Beatles y el por medio de un proceso de criterio de
versiones corales a Definición, aproximación estética, el arte Pop. Etc. dialogo artístico representando identificación de
dos, tres voces. postmodernismo, la corriente contestataria. modelos de comportamiento formas musicales
Practicamos el Realizar trabajos auditivos sobre obras musicales social cultural en sus diversos
cambio de La mesomúsica en Latinoamérica, aproximación diversas para el fortalecimiento de la identidad. géneros.
tonalidades crítica, identidades, Rock, Pop, Reggae, Reggaeton, Presentación de trabajos
utilizando las Hip Hop, Rap. Caracterizar las distintas corrientes de música popular. armónicos. Estudiantes con
SA inversiones. Presentación de grupos corales capacidad de
BER Desarrollamos INTRODUCCIÓN A LA ARMÓNIA Y Determinar los elementos funcionales de la armonía. con repertorio popular a armonizar
habilidades COMPOSICION I elección. melodías
mediante la Análisis de frases, inversiones, progresiones musicales y crear
creación de una Introducción a la armonía, definición, análisis de Presentación de diferentes canciones
diversidad de frases corales, inversiones, acordes, continuidad Composición de fragmentos musicales. géneros de música popular. escolares.
ensambles que melódica, progresión armónica, relación entre Percibir logros y avances del
permitan la acordes, progresiones de acordes, otros tipos de Desarrollo de la capacidad de determinar el sonido, la arte musical moderno y Grupos corales
HA comunicación con progresión. textura sonora de instrumentos desarrollando el oído y contemporáneo apoyados por de género
CER la sociedad. la atención. las audiciones de cada género y popular de la
Enriquecemos las A ARMONÍA FUNCIONAL estilo musical que configuran intra e
manifestaciones Práctica vocal y de coros en escena mediante la una obra musical para captar la interculturalidad.
culturales Taller de composición y desarrollo creativo. teatralización musicalizada (teatro performance). diversidad de recursos y rasgos
generando la esenciales que contiene. Diversos grupos
PRACTICA CORAL Y CANTO POPULAR I: Práctica coral a 4 voces que pueden ser utilizados Oír con interés y demostrar musicales que
producción de
según la creatividad para mejora en la interpretación actitudes de consideración ante interpretan
coreografías
Técnicas de aplicación, desarrollo de técnicas del de temas en grupos folklóricos populares las obras propuestas para su géneros distintos
creativas en
canto popular y técnica del canto popular. apreciación. de música
reciprocidad a la
Respeto a las formas musicales populares que forman popular.
comunidad.
Practica coral a 3 y 4 voces. Desarrollo de repertorio parte de la cotidianidad de nuestra sociedad. Componer temas musicales a
Aplicamos la
nacional, latinoamericano y universal. elección. Explora y utiliza
tecnología
DEC Conformar grupos de música popular. instrumentos de
computarizada, en
I ENSAMBLE Y ORQUESTA Transcribir formas musicales precisión como
las producciones
DIR Conjuncioner los instrumentos musicales par la simples. ordenadores,
musicales
ESPECIALIZACIÓN INSTRUMENTAL (Nivel conformación grupal. Produce esquemas paquetes y
ampliando el
avanzado 1)  coreográficos creativos programas
conocimiento Desarrollar capacidades integrales artística Registra y sistematiza las obras
universal para musicales tanto
Desarrollo técnico. Formación de grupos musicales, instrumental a partir de formas musicales de otros creadas.
responder las de edición y
orquesta, repertorio latinoamericano y universal. contextos y ensamble con lo anteriormente conocido. Aplica los conocimientos
necesidades del escritura musical
tecnológicos en sus para vincularse
presente siglo. Desarrollo de la creatividad. Composiciones Elabora productos y producciones musicales como producciones musicales. con las
instrumentales. trabajos de investigación y manipulación sonora.
producciones
sonoras de las
Trabajo de duetos, cuartetos y ensambles Creación de esquemas coreográficos diversos.
tendencias
Sistematización de las coreografías creadas.
actuales.
TALLER DE DANZA CREATIVA
Capacidad de
Extensión a la comunidad.
Producción de esquemas coreográficos, pasos y crear,
sistematizar
evoluciones. Incentivar en los trabajos creativos, vincular la
tecnología en nuestras producciones musicales coreografías
Producción de esquemas coreográficos, de diversas creativas.
danzas para puesta en escena. Técnicas básicas de programación sonora, sonidos Transcripción de
obras musicales

142
LOS NTCs. EN LA MUSICA III virtuales, producciones. computarizadas.

Rango dinámico, definición, retroalimentación Grabaciones, modificaciones, manipulaciones de las


(feedback), ganancia máxima, tipos de micrófonos ondas sonoras
(direccionales y omnidireccionales). Reconocimiento
de frecuencias.

Transcripción de música computarizada y


conexiones MIDI y grabación de audio.

CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA PRODUCTIVA educacion musical

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


MEJORANDO LA CALIDAD PRODUCTIVA DE NUESTRAS COMUNIDADES Participar en un coro polifónico, con ensamble vocal y sincronización, iniciación en el ensamble de
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE instrumentos para consolidar la practica musical desarrollada. Leer y escribir música mediante interpretaciones
DISEÑANDO Y EJECUTANDO EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS EN LA COMUNIDAD vocales e instrumentales y composiciones creativas tanto en grupo como individualmente para su aplicación a la
danza y el teatro en presentaciones oficiales o comunitarias.
DIME OBJETIVOS CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
N ESPECÍFICOS
SIONE
S
Realizamos LA MUSICA POPULAR EN BOLIVIA Considerar los aspectos socioculturales sobre la adaptación de Debates y mesas Estudiantes
composiciones y géneros musicales en nuestro medio. redondas sobre la con criterio de
armonizaciones Definición. Aproximación estética, influencia del práctica e identidad revalorizar
SER para versiones postmodernismo en la cultura popular. Respeto a las formas musicales de la diversidad cultural. nuestros

143
corales y La corriente contestataria, la mesomúsica en Realizar ensayos sobre géneros musicales populares actuales, musical géneros
instrumentales. Bolivia. musicales.
Realizamos Clasificar la diversidad de géneros musicales de nuestro medio. Armonizar rondas y
veladas artísticas Aproximación crítica. Búsqueda de identidades, temas del repertorio Estudiantes
para solista, contradicción rural-urbano, campo-ciudad, Aplicación de la armonía en fragmentos musicales. nacional. con capacidad
karaokes, dúos de componer
tríos, cuartetos, Rock, Pop, Reggae, Reggaeton, Hip Hop, Rap, Realización de composiciones musicales. Presentación de temas
grupos Cumbia, Neo folklore y otros. trabajos de manera
folklóricos, coros Aplicación del conocimiento en la armonización de coros individual y grupal Coro polifónico
y las danzas ARMONIA Y COMPOSICION II Interpreta repertorio con dominio
aplicando las Desarrollar ejercicios para fijar los matices: de aire, tiempo, universal y boliviano. de
tecnologías La Estructura Musical abreviaciones, carácter, términos sobre alteraciones graduales de interpretación.
SA aprendidas como movimiento, suspensión de movimiento, disminución de movimiento Ejecuta el instrumento
BER el estudio de Elementos estructurales de la música. Cadencia y otros. de su especialización Intérpretes con
grabación, video (perfecta, imperfecta), plagal, ubicación rítmica, con recursos más pleno dominio
y masterización. acentuación melódica. Participación en eventos locales regionales departamentales y complejos. de su
Nos apropiamos nacionales. instrumento
de los programas Organización melódica. El motivo, la frase, Posturas y técnicas musical
informáticos para secuencia, estructuras melódicas. Realización de festivales culturales para el fortalecimiento de la de ejecución correctas
el desarrollo de identidad cultural. y apropiadas. Demuestra
las Análisis del repertorio musical nacional y universal Presentación de una actitud y
a partir de los elementos estructurales de la Disciplina y respeto en el trabajo en equipo. grupos. posición clara
manifestaciones
HA culturales de la música. de
CER Asume con responsabilidad su identidad cultural frente a los Prácticas individuales manifestación
música.
PRACTICA CORAL Y CANTO POPULAR II: procesos musicales universales. y grupales artística
musical,
Técnicas de aplicación, practica coral a 3 y 4 Ejecuta su instrumento con un nivel técnico más especializado. Concentración y frente a los
voces, desarrollo de repertorio nacional, disciplina en el trabajo géneros y
latinoamericano y universal. Incorpora repertorio universal. artístico colectivo y estilos que
personal. identifican una
Cánones a cuatro voces con melodías Efectúa presentaciones públicas como solista y siendo parte de un
situación
tradicionales folklóricas, autóctonas populares, grupo musical (dúo, trío, cuarteto). Coordinar la cultural y
polifónicos, arreglos corales y presentaciones. interpretación vocal comportamient
Se especializa en técnicas de ejecución de su instrumento utilizando de canciones grupales os sociales.
GRUPOS MUSICALES Y ORQUESTA repertorio de mayor complejidad. Presentación de obras
teatrales. Conformación
ESPECIALIZACIÓN INSTRUMENTAL (Nivel Incorpora repertorio universal.
de elencos
avanzado 2 )  Manejo de técnicas y
teatrales
Propone alternativas de ejecución instrumental a partir de un dominio de público.
musicalizados
Desarrollo técnico, de repertorio latinoamericano, repertorio propuesto.
(teatro
DEC universal. Demostrar amplitud
performance),
I Se relaciona musicalmente con otros procesos culturales de conocimientos en
tomando en
DIR Creatividad musical, composiciones universales. la manipulación
cuenta realizar
instrumentales, presentaciones. sonora a través de la
Realiza prácticas individuales y colectivas de su repertorio. argumentos
computadora y
propias de
Producción registro y difusión de obras musicales. realizar
Incorpora los conocimientos del Lenguaje Musical en el instrumento nuestra región.
procedimientos que
TALLER DE DANZAS Y TEATRO elegido. demuestren la
Estudiantes
utilización de recursos
Desarrolla repertorio universal y ejecuta las melodías propuestas ya capacitados
La pantomima, títeres, el teatro, el escenario y la tecnológicos
sea como solista o siendo parte de un grupo musical. para el manejo
música.
de los
144
La danza contemporánea, técnicas de desarrollo Respeta la diversidad cultural y fortalece su identidad. Realizar procesos elementos de
de la rítmica y capacidad física. experimentales con un estudio de
Realiza ejercicios de análisis musical. sonidos electrónicos, grabación.
Desarrollar la expresión corporal en todas sus digitales, virtuales y Producción de
dimensiones, mediante la coordinación de los Reconoce progresiones armónicas y propone alternativas nuevas. mezcla en el obras
movimientos corporales del ritmo y música. ordenador y musicales
Reconoce estructuras musicales diversas. presentarlas como computarizada
Dominio de escenario a través del propuestas al grupo s.
desplazamiento, manejo de niveles, plano y Establecer un taller para desarrollar la clasificación de los curso.
relación con el público. instrumentos, por grado de dificultad, por necesidad, ensambles
experimentales, propuestos abiertos, consolidar criterios artísticos Transcripciones de
LOS NTCs. EN LA MUSICA IV en los estudiantes. pentagramas con el
manejo de
Análisis de frecuencias, procesadores digitales La producción como conclusión: como la grabación, el video clip, y computadora
virtuales de audio. audio casero y profesional, considerando las expresiones artísticas utilizando
manifestando en forma vocal, instrumental, teatralizado, coreografía instrumentos digitales
Grabación de audio. Mezcla y masterización. de danza y demás.
Realizar grabaciones
Sonido y desarrollo auditivo Exploración de ritmos, melodías, composiciones en base a la y mezcla
creatividad, conceptos sobre acordes, sus funciones y utilidades en considerando los
Los rangos de frecuencia de la voz y de los la interpretación rítmica y melódica. diferentes
instrumentos, los armónicos, factores acústicos. instrumentos
Se realiza prácticas de audición para distinguir las diferentes musicales
El Decibel. El RMS, volumen, nivel y ganancia. frecuencias.

Materiales de música, efectos de sonido, equipos Prácticas en talleres, conciertos, conferencias, para establecer los
de sonido. rangos dinámicos utilizados en los equipos de sonido.

Tecnología de grabación digital Practicas en computadora para conocer los programas de registro
de audio.
Introducción a los programas de registro de audio.
Definición y conceptos básicos. Utiliza instrumentos digitales para transcribir la música en
computadora.
Notación musical en computadora
Utiliza los recursos digitales para comunicar su identidad musical.
Desarrolla transcripción musical en computadora.
Distinguir la frecuencia y rango dinámico.
MIDI (Interface Musical para Instrumentos

145
5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Son un conjunto de procedimientos que activan un contenido productivo para lograr los objetivos, enfocándose desde las
dimensiones del ser, saber, hacer y decidir. Tienen alcance de aplicación general y orientan a la aplicación concreta de las
estrategias didácticas. Son actividades conscientes de intervención, relacionan la práctica, teoría y producción a través de la
investigación permanente y se aseguran en desarrollar las cuatro dimensiones de la enseñanza aprendizaje.
Se desarrollarán las siguientes estrategias metodológicas:
a) Trabajo de talleres instrumentales
Inducir al educando en trabajo práctico, de aprendizaje cooperativo en el aprendizaje de las técnicas y metodologías de los
diferentes instrumentos musicales a través de ejercicios pertinentes, abreviados, y relevantes por ágil y el tiempo disponibles en la
dialéctica teórico práctico productivo, agrupando por instrumentos y familia de instrumentos, explorando técnicas y métodos de
aprendizaje y ejercicios graduados por dificultad de aprendizaje.
b) Estrategia de Diversificación curricular
Apunta a la diversificación del currículo a diferentes contextos dentro de la plurinacionalidad y de acuerdo a las vocaciones artístico
culturales de la región, explorar saberes propios de cada región en el ámbito artístico cultural, autores tradiciones, instrumentos
musicales, producciones, patrimonio cultural y formas de aprendizaje colectivo, danzas etc.
c) Estrategia de Adaptaciones curriculares
Permite la adaptación del currículo a la diversidad de los y las educandos, de acuerdo a los distintos ritmos de aprendizaje,
incorporando e integrando a la población con problemas de aprendizaje, con adaptaciones curriculares de acuerdo a cada caso.
d) Estrategia de socialización de procesos y productos en la comunidad educativa
Se revalorizan experiencias de saberes y conocimientos de la memoria colectiva, para fortalecer el trabajo socio-comunitario
productivo, con presentaciones culturales artísticas de carácter pedagógico en el entorno institucional educativo y comunitario. En
periodos estimables de tiempo.
e) Estrategia de orientación y dialogo permanente
Diálogo permanente entre educadores y educandos y la comunidad respecto a las connotaciones y ritmo de su aprendizaje cotidiano
en relación al desarrollo de su vocación artística musical, instrumentos, vocal, rítmico, grupos colectivos musicales etc. de manera
que se rescaten sus experiencias como parte de la construcción de sus conocimientos y retroalimentación en el proceso formativo.
f) Estrategia de integración de las tecnologías de información y comunicación
Incorpora las nuevas tecnologías de información y comunicación en todas las facetas de la actividad musical como áreas y niveles
del proceso educativo para diseñar acompañamientos programables, plataformas rítmicas, efectos sonoros y dinamizar, optimizar,
los trabajos artísticos incorporando procesamientos tecnológicos para grabaciones y ediciones sonoras.
6. FORMAS DE EVALUACION DEL TRABAJO MUSICAL
En la práctica docente existen distintas formas de valuación del trabajo musical, las cuales pueden ser enmarcadas en las siguientes
dimensiones:
Creación Musical
Evaluar el proceso musical a partir de la observación de ensayos, borradores, manejo de recursos expresivos y obras finales
Criterios e indicadores
Destreza
- Tiene control técnico, expresión e interpretación adecuada.
- Tiene sentido de trabajo en grupo, en ensayos, dirección y ejecución.
- Emplea recursos y elementos musicales según las instrucciones.
Investigación
- Explora los medios de expresión musical y condiciones históricas
- Investiga medios y problemas musicales con profundidad.
Invención
- Resuelve de forma creativa problemas de interpretación y de composición
- Se arriesga con medio sonoros.
- Crea ideas musicales mediante la composición y arreglo musical.
Expresión
- Expresa ideas y sentimientos en la interpretación musical.
- Integra todo los elementos en pos de la expresión creativa.
En cuanto a los criterios anteriores se puede evaluar el desempeño de los alumnos de las siguientes formas:
- Desempeño individual en la ejecución vocal o instrumental
- Desempeño en conjunto.
- Desempeño y composición.
La evaluación tiene la función de homologar el sistema educativo desde su concepción político-ideológico-social y de orientar el
propio proceso que contribuya a trazar las líneas políticas sobre la formación y capacitación permanente de los docentes, de donde
estos nuevos conceptos, nuevas formas de entender y la práctica de valores, se reflejen en los educandos con una visión educativa
socio comunitaria, productiva y revolucionaria.

147
Desarrolla con prioridad la capacidad crítica, activa, participativa y reflexiva, de los conocimientos ancestrales y universales de
carácter cualitativo y cuantitativo, es decir, el conjunto de los principios del modelo educativo comunitario y sistema pluricultural, para
acceder a la posibilidad de satisfacer las expectativas de formación y responder a las necesidades económico-sociales y de
convivencia política que sólo pueden ser abordados desde una perspectiva estratégica socio-comunitaria.
Con la siguiente propuesta, estamos en la necesidad de reconocer y considerar los aspectos de intra e interculuralidad para su
aplicación en el proceso educativo, basados en los principios: comunitario, productivo, descolonizador y plurilingüe.
Para el modelo socio comunitario productivo, la evaluación debe responder fundamentalmente a los cuatro principios (Ser, saber,
hacer, decidir), en particular en el subsistema de Educación regular en los niveles de primaria vocacional, vocacional avanzada, y
comunitaria productiva. Comunitaria y La educación para la diversidad:
 Una valoración integral, permanente, cíclica, procesual y dialógica del proceso de aprendizaje de los educandos, tomando en
cuenta la participación del docente, y de la comunidad. el estudiante demuestra habilidad artística, entonces es abrir un dialogo al
interior de los padres de familia para desarrollar estas habilidades con material pertinente y motivar sus participaciones personales
en el entorno inmediato escolar.
 Evaluación de todo lo correspondiente a valores en la formación integral que puede ser observada en las actitudes comunitarias,
reciproco, solidarias.
 Valoración de actitudes emprendedoras, innovadoras, investigativas, creativas y artísticas, en comunión con la naturaleza. Las
prácticas musicales requieren un alto grado de compromiso y disciplina personal, por lo que es razón suficiente para el estudiante
que por decisión propia y personal adopta emprender el aprendizaje de un instrumento es en alto grado valorable con las
características señaladas.
 En la evaluación, debemos considerar principalmente el conjunto de saberes y conocimientos adquiridos en los procesos
realizados, más que el logro de un trabajo terminado y de calidad artística.
 Puede ser que los participantes en cualquier edad o etapa, no posean las habilidades para la expresión artística, sin embargo la
evaluación podrá aprovechar en realizar observaciones y descubrimientos con criterio artístico, así como evaluar la forma de
desarrollar habilidades que le permitan continuar con la exploración de sus intereses.
 Lo referentes principales son los productos. La calidad de lo s mismos validan los criterios para su ponderación cualitativa y
cuantitativa. Así mismo los educandos demuestran que son capaces de adaptar conocimientos adquiridos, en resoluciones de la
vida familiar y socio comunitario.
 Para el modelo socio comunitario productivo, la evaluación debe responder sus características, en particular DEL MODELO
SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO en el subsistema de Educación regular y en sus diferentes niveles, comprende:
 Una valoración integral permanente, cíclica en el ámbito artístico musical, procesual en las observaciones permanentes de su
progreso personal y grupal, dialogo en permanente interrelación de dificultades y progresos del aprendizaje de los educandos,
tomando en cuenta la participación del docente, y de la comunidad.
 Los referentes principales son los productos. La calidad de los mismos validan los criterios para su ponderación cualitativa.

148
Por las características del modelo, la evaluación responde a las cuatro dimensiones ser, saber, hacer, decidir. Cuatro momentos
que interactúan durante el proceso educativo productivo.
Si se evidencia con plenitud estos principios, entonces el proceso educativo es altamente satisfactorio.

149
7. BIBLIOGRAFÍA
“PROYECTO DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO”. Publicación de Editorial e IMPRENTA c Ibañes. La Paz
Bolivia 2008.
AHORONIÁN, Coriún. Conversaciones sobre música, cultura, e identidad. Montevideo: Tacuabé, 2004
AHORONIÁN, Coriún. Introducción a la música. Montevideo: Tacuabé, 2004.
AUZA. León Atiliano. “Historia de la música Boliviana” Cochabamba. Ed. Los amigos del libro. 1985
COMPILADO DE DOCUMENTOS CURRICULARES” Ministerio de Educación y Culturas. Primer encuentro Pedagógico del sistema
Educativo Plurinacional. La Paz Bolivia, 2008.
Cremades,A. La educación musical en la educación primaria. [Consultado el 24 de enero de 2008]. 2006
DIAZ, G. José. Música Boliviana, Editorial Puerta del Sol, La Paz Bolivia. 1977
Foro Latinoamericano de Educación Musical Bolivia (FLADEM-BOL), propuesta de trabajo para diseño curricular base de
educación musical, abril 2009.
GAINZA, Violeta Hemsy. Fundamentos, Materiales, y técnicas de educación Musical. Buenos Aires Argentina Ed. Ricordi
Americana. 1977
GAINZA, Violeta Hemsy. Pedagogía musical. Buenos Aires Argentina Ed. Lumen. 2002
GAINZA, Violeta Hemsy. Transformación de la Educación Musical. Buenos Aires Argentina Ed. Guadalupe.1997
GALLEGO, C. “Familias y docentes en una tarea común: la educación musical del niño y la niña” en Revista mensual de publicación
en Internet. Marzo, nº 26. 2000
Gamonal, A. Concepción del aprendizaje. En Lamata, R. y Rodríguez, R. (coord.) La construcción de procesos formativos en la
educación no formal. (pp. 57-94). Madrid: Narcea. 2003
PROPUESTA DE TRANSFORMACION DEL DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL BOLIVIANO”
Sistematizacion de los programas de areas y disciplinas por subsistemas y niveles. Comisión: Educación Comunitaria y Vocacional.
Prof. Lic. Jorge Villca Santos. Consultor. Producto 6 Ministerio de educación y culturas La Paz Bolivia. 2007.

150
EDUCACIÓN FISICA, DEPORTES Y RECREACIÓN
1. CARACTERIZACION
Ante la primordial necesidad que el área de Educación Física, Deportes y recreación sea el impulsor de esta actividad en los niños,
niñas y adolescentes para la correspondiente formación integral del ser.
Debemos indicar que la Educación Física, los deportes y la recreación, toma su importancia, comenzando a partir de una necesidad
social, urgida de experiencias que le permitan encontrar otros medios de disfrute de la vida.
La Educación Física, los deportes y la recreación se encuentran en pleno proceso de cambio por el nuevo modelo, donde los
estudios permiten integrar especialidades con soporte científica para comprender mejor el estudio del movimiento y la forma correcta
en los procesos educativos de los deportes.
Los conocimientos y las experiencias nos permite formar a todos los y las estudiantes en la educación física, deportes y recreación,
por tanto en la mente de cada uno de ellos, esta el tener conocimiento de las cualidades para la salud, sus cualidades físicas y sus
aptitudes, teniendo siempre en cuenta la edad, sexo, constitución física y el desarrollo biopsicosocial.
A pesar de las limitaciones de Infraestructura y equipamiento los profesores de Educación Física, propone continuamente
alternativas de innovación, por lo que actualmente se encuentra en proceso de elaboración de los planes y programas que permita
responder a los cambios trascendentales, de acuerdo a la propuesta del nuevo modelo educativa “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”,
del estado plurinacional.
Desde los primeros años en que se vislumbró el deporte competitivo como medio para mejorar las condiciones del individuo en la
sociedad, la mayoría de los clubes deportivos, ligas, asociaciones y federaciones nacionales promovían el deporte a través de
actividades deportivas improvisadas, las cuales ofrecían a la juventud diversión, esparcimiento en los momentos libres y contacto
con la comunidad, años mas tarde estas instituciones deportivas ofrecen una oportunidad a los deportistas de ser valores deportivos
a nivel nacional a través de las competiciones deportivas.
El simple disfrute del deporte con el honor de defender los colores de un equipo, de un colegio o de un club, algunas veces
proporcionaba a los niños, niñas y adolescentes el placer de convertirse en figuras reconocidas por la comunidad, a esta labor ha
contribuido el área de educación física, deportes y recreación con la ayuda de trabajo comprometido de cada uno de los actores.
En este sentido, en la actualidad con la participación de la comunidad comprometidas con la educación física, deportes y recreación,
debe cambiar las actitudes y el comportamiento de los actores. Como resultado, el contexto sociocomunitario del deporte ha sufrido
una profundo cambio. Hoy en día, son muy pocos deportistas que se forjan solos.De acuerdo a la Constitución Política del estado y
conforme al proyecto de Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez, la Educación Física, Deportes y recreación está
considerada como una práctica de vida, que no solo se remite al conocimiento de técnicas y actividades deportivas. Trasciende a
estas como realidades socioculturales inherentes a la naturaleza humana, para la convivencia, adaptación, desenvolvimiento y
transformación de las condiciones de vida.
Promueve la capacidad, el desarrollo integral para un conocimiento del cuerpo y generar una actitud positiva productiva hacia
estilos de vida saludable, por mantener vigente su potencial biológico, psicológico y desempeñarse en la vida cotidiana. Desarrolla
habilidades motoras que le permitan explorar y adaptarse al entorno, reconocer su cuerpo y posibilidades de movimiento. Finalmente

151
desarrolla aquellas habilidades sociales y personales necesarias para interactuar con otros, dentro y fuera de su entorno
sociocultural.
Recupera y revaloriza, los saberes y conocimientos prácticos ancestrales de las diferentes actividades físicas, deportivas y
recreativas basados en principios culturales propios para incentivar y fortalecer la autovaloración en base a la identidad, de los
diferentes contextos geográficos. Fortalece el espíritu transformador y la práctica deportiva con autodeterminación orientado
hacia el desarrollo de tecnologías propias para el alto rendimiento deportivo.
Fortalece el espíritu deportivo y recreativo a través de la recuperación de lógicas y practicas comunitarias de organización de los
pueblos, orientado al desarrollo e intercambio de metodologías y tecnologías aplicados al deporte para la participación inclusiva de
todos los sectores a las actividades deportivas y recreativas, basados en una armonía que fomenta los principios de solidaridad,
cooperación tolerancia y respeto para una sana convivencia.
Promueve una cultura física, deportiva y recreativa con valores sociocomunitario, rescatando valores culturales de nuestros pueblos
que permitan la práctica de los juegos y deportes colectivos e individuales para una adecuada salud física, mental y psicológica y
convivir en armonía en las diferentes regiones y el ecosistema.
La Educación Física, Deportes y Recreación brinda las condiciones del ser, hacer, saber y decidir para el desarrollo pleno del ser
humano en forma colectiva e individual en diferentes contextos a través de una conciencia crítica y reflexiva, formando equipos
colectivos competitivos con identidad y espíritu solidario en la comunidad, para la transformación productiva del entorno.
2. FUNDAMENTACION
El área de Educación Física, Deportes y recreación tiene un cuerpo de conocimientos suficiente y especifico, derivado de una
metodología científica, su objetó de conocimiento es el movimiento humano, pero no desde el punto de vista mecánico, sino desde
una cargada intencionalidad cognoscitiva, afectiva y social, es la demostración de procesos integrales, que no se pueden separar
mas al contrario nos ayudan al fomento de actitudes de respeto, cooperación, relación social, trabajo en equipo pertenencia al grupo
responsabilidad justicia y amistad para resolver problemas de nuestra realidad, fortaleciendo la convivencia armónica y
complementaria del hombre y la naturaleza para vivir bien.
Dentro de los procesos de cambio, de construcción del Estado Plurinacional, digna y democrática, la Educación Física, Deportes y
recreación juega un papel fundamental, ya que en sus prácticas se vivencian procesos de organización, participación, decisión y
respeto. Esto influye en la conformación de una sociedad comunitaria, productiva y revolucionaria, que revaloriza la diversidad
sociocultural del país.
En tal sentido el área de Educación Física, Deportes y recreación se fundamenta en los siguientes aspectos.
La Educación Física, Deportes y recreación desde sus más remotos orígenes nace, juntamente con el hombre, pero no estaba
destinado a favorecer el desarrollo corporal, la historia nos muestra el cambio que se presenta en el transcurso del tiempo y la
evolución que se da para diferentes fines:
- En la Prehistoria para sobrevivir.
- En las civilizaciones Pre-Helenísticas para defenderse.

152
- En la época Clásica Greco-Romana como defensa, promoción social, embellecimiento corporal y recreación.
- En la Edad Media, el culto al cuerpo desaparece por motivos de religión
Podemos decir que los pueblos en la historia, se entregaron a numerosas actividades físicas, juegos, otros, sin una planificación
pedagógica para la actividad física.
Para fines del siglo XX se aumenta la preocupación para mejorar la calidad de vida, lo cual ha presentado dos aspectos que debe
tomar la Educación Física, Deportes y recreación, para la salud que va en beneficio de toda persona y la educación para el ocio a
través del cual se enseña al niño, joven y personas adultas a ocupar racionalmente su tiempo libre.
En Bolivia nuestras comunidades, pueblos y culturas, tanto los juegos como los ejercicios físicos estaban presentes como una forma
de entrenamiento para la vida, manifestada en actividades diarias de nadar, cazar, pescar, pelear, correr, atrapar lanzar, trepar,
competir y otros. Los cuales eran indispensables para su desarrollo social, político, económico, cultural y mágico – religioso. En
muchos de los casos, estas actividades, estaban acompañados de música, danza y poesía enmarcándolas en grandes fiestas
donde las personas participaban a través de pruebas físicas en conjunto, porque se tenía clara la idea de bienestar colectivo.
Porque reivindica nuestras identidades culturales, potenciando las sabidurías, valores éticos morales, espiritualidades, relacionados
con la práctica de actividades físico, deportivas, recreativas que fomentan la interrelación de convivencia comunitaria,
responsabilidad respeto mutuo y trabajo en conjunto.
La epistemología es la reflexión sobre el saber, el conocimiento y la investigación científica. La Educación Física, Deportes y
recreación rescata saberes y experiencias que se complementan con conocimientos científicos y tecnológicos de la diversidad
universal, con el fin de consolidarla como practica de vida.
Es la capacidad de un conocimiento y aceptación de uno mismo, el desarrollo del autocontrol, la integración social, y la toma de
decisiones expresadas en la práctica-teoría-producción, manifestada en él;
- Deporte y la actividad física que fomenta a mejorar las condiciones de vida de las y los estudiantes para desarrollar las
aptitudes corporales y el sentido de competencia y de lucha y llevar una vida saludable, productiva y activa. De esta forma se
promueve la formación y consolidación de una cultura físico deportiva entre todos los grupos sociales sin importar la edad, raza o
religión, en todas las regiones del Estado Plurinacional.
- En el ámbito de la salud e investigación científica, la Educación Física, Deportes y recreación va al apoyo y al estudio de aspectos
físicos como la higiene, orientación a la salud, y aspectos psicológicos del ejercicio y el deporte, y la recreación donde la
investigación se dirige al análisis de que factores psicológicos afectan al rendimiento físico de los individuos, o a la comprensión de
la forma en que la participación en el deporte y la actividad física afectan al desarrollo, la salud y el bienestar personal. (Tema que
hasta el día de hoy no es abordado de manera científica en la práctica deportiva Boliviana)
- El juego y sus manifestaciones expresivas, de encuentro e intercambio de experiencias lúdicas que rescata saberes y
conocimientos de nuestros pueblos, exteriorizados en procesos culturales.
- En lo recreativo la Educación Física, Deportes y recreación se centra en el uso del tiempo libre para la prevención de muchos
males sociales (delincuencia, drogadicción y otros), pero también ayuda a vincular al individuo a su propia corporalidad y adaptación
a su entorno, físico y natural para desenvolverse en comunidad e interrelación con el contexto sociocultural.
153
3. OBJETIVOS
Objetivo de Área
Promovemos valores éticos, morales en el entorno sociocomunitario, a través de actividades físicas, deportivas, recreativas y
cognitivas de la población en edad escolar, organizando eventos en las diferentes disciplinas, para la formación de talentos
superiores, que permitan el desarrollo productivo de la comunidad.
4. CONTENIDOS CURRICULARES

154
PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN FISICA DEPORTES Y RECREACIÓN

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


Utilizamos racionalmente nuestros recursos naturales y sociales Desarrollamos principios técnicos y tácticos de disciplinas deportivas colectivas e individuales en el proceso
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE educativo, a través de sesiones y practicas dirigidas, para posibilitar su práctica diaria dentro y fuera de la
RECONOCIMIENTO DE LAS POTENCIALIDADES SOCIOCULTURALES comunidad educativa.
DIMENSIONE OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
S
Predisposición a la
SER Conocemos y ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD  Calentamiento de acuerdo a la disciplina deportiva. práctica deportiva Intensificar y
SOCIOCOMUNITARIO.  Organización de grupos para el control de la condición colectiva e individual Regular la
valoramos los Condición física de estudiantes, (M.S.). física. Identificación y análisis práctica deportiva
SABER efectos beneficiosos, Beneficios de la practica físico  Prevención de enfermedades. de principios técnicos y y posibilitar su
 Convenimos con los estudiantes determinados ejercicios tácticos de los deportes
riesgos y deportiva y su incidencia en la salud y tareas de acuerdo a la disciplina practicada.
masificación de
comunitaria. colectivos e los deportes
contraindicaciones  Interpretación de los beneficios de la práctica física
Normas de prevención y actuación ante individuales. individuales y
deportiva.
que la práctica de la lesiones durante los ejercicios. Ejecución de acciones colectivos en la
 Colectiva e individualmente desarrollar la actividad física
HACER actividad física tiene Alimentación saludable para vivir en sociocumunitario, para la mejora de la salud y la calidad técnicas y tácticas de comunidad.
armonía. de vida. deportes colectivos e
para la salud individuales (atletismo,
CONDICIÓN FÍSICA MOTORA.  Facilitar la autorregulación del ritmo de ejecución y Aplicar la
colectiva e individualAnatomía del movimiento aprendizaje como tratamiento específico a la diversidad gimnasia, Básquetbol, adecuada
del ambiente La actividad física sociocumunitario y de los alumnos. Voleibol y fútbol de adaptación motriz
personal, para la mejora de la salud  Enseñanza reciproca de actividades físicas deportivas. salón) y una correcta
sociocomunitario.  Vivenciamos y tomamos conciencia sobre los alimentos Promoción de sesiones utilización de su
comunitaria.
DECIDIR del entorno. de actividad física y cuerpo en
Los efectos y valoraciones de la entornos
 Integración en equipos, para la realización de prácticas deportivas
práctica regular de la Educación Física. actividades y serie de ejercicios. cambiantes.
colectivas e individuales
Practicamos de Valoración de aptitud física.  Experimentación de las nuevas habilidades.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS  Planificación de tareas individuales y colectivas. en la comunidad Participa de
forma habitual y Principios técnico-tácticos en los educativa.
 Practicas individuales. manera directa
sistemática deportes colectivos e individuales.  Practicas colectivas. en la
actividades físicas Atletismo, Gimnasia, Básquetbol,  Actividades guiadas. organización a la
Voleibol y fútbol de salón,  Organización de equipos de trabajo para las disciplinas mejora de la
con el fin de mejorar deportivas
(Entrenamiento deportivo dirigido a las calidad de vida
las condiciones disciplinas deportivas).  Aprovechamiento de los recreos o espacios de ocio.
de su comunidad,
 Organización de eventos deportivos.
motrices de salud Las disciplinas deportivas colectivas e  Autovaloración del desempeño de las actividades del
región.
individuales en la comunidad educativa, estudiante.
colectiva e individual
para vivir en armonía  Presentaciones mediante NTICs de las diferentes
en el entorno. ACTIVIDADES FISICAS EN EL actividades físico deportivos.
MEDIO NATURAL  Interpretación de teoría de aptitud física, relacionados
Programamos y Juegos recreativos, populares, con la salud.
desarrollamos sesiones tradicionales de la comunidad y  Organización de resistencia aeróbica y cardiovascular.
universales.  Análisis de cada una de las actividades físicas y práctica
de actividades físico,
de las diferentes disciplinas para vivir bien en
deportiva y de recreación La comunicación en el aula y en los comunidad.
considerando todos los equipos de trabajo
factores condicionantes
al colectivo en el

155
entorno.

PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN FISICA DEPORTES Y RECREACIÓN

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


Utilizando racionalmente nuestros recursos naturales y sociales Desarrollamos y valoramos las actividades físicas y motrices de contacto con la naturaleza y de aventura a
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE través, de diferentes medios y métodos deportivos, recreativos, para vivir bien en comunidad.
RECONSTRUCCIÓN DE LOS FENÓMENOS TECNOLÓGICOS, SOCIALES, CULTURALES Y SU
APLICACIÓN
DIMENSIONES OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
Predisposición frente al
SER Valoramos el estado ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD  Ejercicios de predisposición o calentamiento físico. ejercicio físico al aire Fomento a la
de sus capacidades SOCIOCOMUNITARIO.  Practicas de las disciplinas deportivas para la salud libre como parte integral practica de los
físicas, habilidades mental y física.
Inferencia de los principios de de un estilo de vida movimientos
específicas de las y  Ejercicios físicos de acuerdo a las disciplinas.
los estudiantes en la entrenamiento físico para la salud. sano y equilibrado en la corporales,
Salud sexual y reproductiva.  Análisis y Conceptualización de las disciplinas comunidad. deportivos y
comunidad. deportivas.
recreativo para el
 Actividades recreativas y deportivas que impliquen la
Planificamos CONDICIÓN FÍSICA MOTORA Identificación de buen uso del
identidad corporal.
SABER actividades que Identidad corporal, apreciación y critica técnicas de las tiempo libre
 Realización de actividades al aire libre, e informar de
permitan satisfacer las Técnicas y ejercicios de resistencia: diferentes disciplinas
manera general las cualidades que conlleva la actividad
necesidades físicos deportivas.
cardiovascular, respiratoria y física. Implementar los
deportivos en el
entorno. recuperación en la comunidad  Presentar una coherencia interna capaz de ser Ejecución de los proyectos de
educativa. apreciada por el alumno. métodos de desarrollo actividades Físico
Capacidades motrices coordinativas y  Desarrollamos las capacidades motrices en de aptitud física. deportivas en el
campo abierto y cerrado. Organización de medio natural.
condicionales.
HACER  Analizar en equipos aspectos que conllevan, (los actividades motrices y
Control de aptitud física de las y los
medios de transporte, alimentación y medidas de aspectos de cuidado al
estudiantes. seguridad, vestuario, costos y otros).
ACTIVIDADES DEPORTIVAS realizar excursiones o
Realizamos tareas  Organización de encuentros deportivos de manera
Origen de las disciplinas deportivas interna y con la comunidad educativa, (fútbol, básquet, campamentos
dirigidas a la mejora
locales y universales. voleibol, natación y otros) de acuerdo al entorno Participación activa e
de la condición física y
DECIDIR la salud, haciendo un Proyectos de actividades físico- sociocomunitario. interés en generar
procedimiento deportivos.  Actividades recreativas y deportivas que impliquen la espacios recreativos
discriminado cada Prácticas de los deportes colectivos, organización de campamentos. deportivos en relación a
actividad en la  Manejo de métodos: continuos y de intervalos. la salud mental y física.
individuales.
comunidad educativa.  Realización de practicas, resistencia aeróbica y
Atletismo, gimnasia y otros (Practica en
cardiovascular.
y fuera de la comunidad)  Practicas de las pruebas de pista y campo en la
disciplina de atletismo.
Adoptamos una ACTIVIDADES FISICAS EN EL  Conducir a la elaboración de materiales didácticos
actitud crítica ante las MEDIO NATURAL  Determinar en el proyecto, por equipos la descripción de
actividades físicas y Estrategias y técnicas de exploración necesidades atractivas y factibles de ser realizado.
motrices que tienen en la naturaleza.  Actividades y cuidados en el contacto con la naturaleza
efectos positivos para en campamentos y excursiones.
Juegos populares y tradicionales, para
la salud colectiva, e  Generar espacios de deporte y de juegos populares,
individual del entorno el desarrollo de la condición física.
tradicionales recreativos.
sociocomunitario. Juegos recreativos integradores para la
 Reflexión critica y toma de actitudes a la organización de
practicas de los deportes. las actividades realizadas.
Interacción y multiculturalidad en la
comunidad educativa y en el ambiente

156
educativo.

SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE Área Educación fisica deportes y recreación

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


Aplicando los saberes, ciencia, técnica y tecnología a la producción Desarrollamos la técnica, tácticas y valoramos la responsabilidad de modificar la estructura corporal, al
sociocomunitaria. aplicar un plan de ejercicio físico para la prevención de la postura física y alteraciones traumáticas del
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE sistema muscular y esquelético de los integrantes de la comunidad educativa.
VALORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS CULTURALES APLICADAS EN LA PRODUCCIÓN DE
NUESTRO ENTORNO
DIMENSIONES OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Demostración de
Incrementamos las  Ejercicios de calentamiento de acuerdo a la disciplina
SER SOCIOCOMUNITARIO. actitudes en las Desarrollo
posibilidades de Condición física de estudiantes, (M.S.).  Agrupar en equipos para la toma de medidas de la acciones técnicas, formativo físico
rendimiento motor Composición corporal física y mental condición física tácticos y del cuidado deportivo.
mediante el
acondicionamiento y de las y los estudiantes.  Estudiantes sugieren determinadas tareas
de su cuerpo.
mejora de las Prevención de males y alteraciones Identificación de las Orienta y
SABER capacidades físicas y traumáticas musculares y esqueléticas.  Interpretación, asimilación reciproca de actividades condiciones que debe previene
el perfeccionamiento físicas. cumplir un plan de problemas de
de la estructura actividades físicas y salud.
corporal sus funciones  Análisis y cuidados en el proceso de la practica de
activad físico deportiva. deportivas
de ajuste, dominio y Ejecución de planes
 Organización en la formación de equipos al realizar Organiza y actúa
HACER control sistémico. que beneficien a su
actividades y serie de ejercicios. en actividades
CONDICIÓN FÍSICA MOTORA  Identificación de los niveles de condición física. composición corporal, físico deportivas
Conocemos y
El cuidado y dominio del cuerpo. tomando en cuenta las en la comunidad
practicamos diferentes  Desarrollo de las capacidades motoras.
características técnicas educativa.
maneras de Capacidades motrices coordinativas y
entrenamiento condicionales  Actividades guiadas individual y de equipo y tácticas del entorno
deportivo, colectivas Control de aptitud física de estudiantes. sociocomunitario
e individuales en el  Desarrollo de métodos continuos y fraccionados (de Promoción de sesiones
entorno. aptitud física relacionados con la salud).
DECIDIR y prácticas deportivas
 Interpretación y ejecución de normas de actividades
ACTIVIDADES DEPORTIVAS físico deportivos. que beneficia a la
Aplicamos los
fundamentos Normas de actividades físicos  Resistencia aeróbica, anaeróbica y cardiovascular. salud.
reglamentarios, deportivos.
técnicos y tácticos en  Análisis de cada una de las actividades.
Aspectos técnicos y tácticos de los
situaciones de juego diferentes deportes individuales y de  Participación dinámica, (atletismo, natación fútbol,
en la comunidad.
conjunto. básquetbol voleibol y otros.)
Esbozamos y
Atletismo, natación fútbol, básquetbol  Organización y practicas de las actividades recreativas
elaboramos recursos
voleibol y otros (Práctica y fomento). del entorno sociocomunitario.
materiales alternativos
ACTIVIDADES FISICAS EN EL  Practicas de diferentes sistemas de relajación.
cuya funcionalidad
permita la práctica de MEDIO NATURAL
diferentes actividades  Posibilitar que el estudiante pueda construir nuevos
Los juegos populares y tradicionales de
físico, deportivas y aprendizajes sobre la base o superación de sus
la comunidad. conocimientos previos.
recreación en el
El juego como manifestación  Orientaciones sobre el cuidado del medio ambiente para
entorno.

157
socicomunitaria y cultural. vivir bien.

SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN FISICA DEPORTES Y RECREACIÓN

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


APLICANDO LOS SABERES, CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA A LA PRODUCCIÓN Valoramos el respeto, solidaridad, cooperación, y honestidad, a través de la vivencia de actividades lúdicas
SOCIOCOMUNITARIA deportivas para vivir bien en armonía con la naturaleza.
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE
INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS PROPIAS ADECUADAS A NUESTRA
REGIÓN
DIMENSIONES OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Satisfacción frente a
Participamos, con  Ejercicios de calentamiento.
SER SOCIOCOMUNITARIO. las actividades al aire Promover la
independencia del Bondades de la práctica de las libre. modalidad de la
 Reflexión de las bondades de las disciplinas físico
nivel de habilidad Manifestación de las
disciplinas deportivas. deportivas para la salud. práctica deportiva
alcanzado, en juegos
SABER características de los
y deportes Cualidades físicas relacionadas con la  Organización de la preparación física de acuerdo a la
recreativa a
(convencionales, salud individual y sociocomunitario. valores deportivos, campo traviesa.
condición colectiva e individual.
recreativos y tomando en cuenta las
populares)  Desarrollar los distintos tipos de contenidos del área de regiones. Organización de
colaborando en la una manera interrelacionada. Ejecución de las eventos
HACER organización de actividades recreativas deportivos dentro
campeonatos en la  Vivencias de los valores en el desarrollo de las
disciplinas deportivas y técnicas de y fuera de la
comunidad seguridad. comunidad
educativa.  Plantean y realizan actividades que impliquen el respeto Demostración de los educativa.
de reglas dados a través de los juegos. manejos tecnológicos y
Valoramos los CONDICIÓN FÍSICA MOTORA  Trabajos colectivos en organización de eventos naturales.
aspectos de relación Capacidades motrices coordinativas y deportivos (por equipos o afinidad deportiva) Manifestaciones de
DECIDIR que fomentan, condicionales de las y los estudiantes. convivencias de
mostrando actitudes  Aplicación de reglas en los diferentes disciplinas
Los valores en el desarrollo de las respeto y solidaridad
de tolerancia y deportivas, (convocados por los mismos estudiantes )
disciplinas deportivas en la comunidad dentro y fuera de la
observancia ante el
Control de aptitud física de estudiantes.  Practicas colectivas, por parejas e Individuales. comunidad educativa,
otro en la
 Describir criticar a las actividades realizadas para vivir bien.
comunidad.
 Elaboración de materiales didácticos para la práctica de
ACTIVIDADES DEPORTIVAS las disciplinas deportivas.
Los materiales para diferentes
 Ejecución de actividades deportivas en su entorno
disciplinas deportivas.
Delineamos y sociocomunitario.
realizamos Los deportes más practicados en la
actividades físico- comunidad.  Participación directa en el juego de la disciplina
deportivas en el Las disciplinas deportivas de voleibol y seleccionada
medio natural, otros en la comunidad educativa.  Investigan y conocen a través de medios variados, los
contribuyendo a su ACTIVIDADES FISICAS EN EL distintos juegos (tradicionales, populares, del entorno
conservación y MEDIO NATURAL practicado).
mejora del entorno.
Vivencias lúdicas pre deportivas.
 Asumen compromiso para vivir en armonía con el
La práctica física, deportiva y recreativa cosmos y la naturaleza.
para vivir en armonía con el cosmos y
la naturaleza.

158
TERCER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN FISICA DEPORTES Y RECREACIÓN

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


FORTALECIENDO NUESTROS PROCESOS PRODUCTIVOS Desarrollamos actividades de mejoras para el incremento de la energía en relación a la condición física,
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE utilizando procedimientos deportivos para comprender la relación existente entre salud, calidad de vida.
CONSOLIDACIÓN DE CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN
SOCIOCOMUNITARIA
DIMENSIONES OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
Expresión de
SER Realizamos ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD  Ejercicios de calentamiento de acuerdo a la actividad satisfacción al mejorar Talentos
actividades físico SOCIOCOMUNITARIO física. las condiciones físico deportivos
deportivas y  Mediciones de las condiciones físicas de estudiantes por
Condición física, de estudiantes (M.S.). deportivo. competitivos que
recreativas con un equipos y turnos.
Comprensión de la relación: la Diferenciación de las demuestran
nivel de  Practicas de la convivencia dentro y fuera de la
SABER independencia actividad física para la salud y calidad características propias aptitudes y
comunidad educativa.
permitido en su de vida de cada uno de las conductas de
 Ejecución de actividades motrices.
práctica en la Cualidades físicas relacionadas con la disciplinas superación
 Intervenciones reciprocas en actividades físicas,
comunidad salud individual y socio comunitario. Ejecución de personal y en
técnicas y tácticas.
HACER educativa. Salud sexual y reproductiva: (Sexo, habilidades técnicas de equipo, en
 Trabajos de manifestación, relación entre ellas, proceso
Sexualidad, Genero, Medios de evolutivo, evaluación de sus niveles. acuerdo a los aspectos técnicos
Comunicación y Paternidad  Trabajos en base a resistencia aeróbica, anaeróbica y requerimientos técnico y tácticos.
Responsable). cardiovascular. tácticos en las distintas
Métodos anticonceptivos. disciplinas deportivas Organiza los
 Sugerencias de estudiantes para determinadas tareas
CONDICIÓN FÍSICA MOTORA. Participación activa en planes
DECIDIR Conocemos y Procesos del desarrollo y  Actividades guiadas por equipos e individuales. actividades físico determinados
utilizamos técnicas acondicionamiento físico en base al deportivas de la por la comisión
básicas de relajación  Actividades de acuerdo a la disciplina y programación. y estar listo
biotipo de las y los estudiantes. comunidad educativa
como medio para  Organización en la formación de equipos al realizar para la
reducir tensiones Comportamientos perdurables de actividades y serie de ejercicios. ejecución.
producidas en la vida práctica de ejercicio físico planificado y Persona que
sistemático.  Determinación del mantenimiento de la condición física.
diaria de su entorno. actué con
Progreso y mantenimiento de la  Test de control de la aptitud física. oportunidad en la
condición física.  Organizar a estudiantes de múltiples formas que faciliten atención de los
Control de aptitud física. el trabajo comunitario. primeros auxilios.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS  Participación activa en las diferentes disciplinas físico
Diseñamos deportivas.
practicamos y Tácticas y técnicas de las disciplinas
deportivas en la comunidad.  Autoevaluaciones de las prácticas de educando a las
valoramos,
actividades.
actividades rítmicas Disciplinas deportivas y su
con una base entrenamiento.  Análisis critico de cada una de las actividades.
musical como medio Fútbol de salón, Voleibol, ajedrez y  Consolidación de la actividad física y la salud en la
de comunicación y otros su practica. convivencia comunitaria.
expresión creativa en  Programación para la preparación física
ACTIVIDADES FISICAS EN EL
el entorno  Aplicación de sistemas concretos de desarrollo de las
sociocomunitario. MEDIO NATURAL
capacidades físicas.
Juegos populares y tradicionales, del

159
entorno sociocomunitario.
Expresiones rítmicas, originarias y
universales.

TERCER AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN FISICA DEPORTES Y RECREACIÓN

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


FORTALECIENDO NUESTROS PROCESOS PRODUCTIVOS Planificamos y desarrollamos actividades físico deportivas de confraternidad, respetando normas y reglas en
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE diferentes contextos para lograr metas y vivir saludablemente bien en comunidad
APLICACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS SOCIOCOMUNITARIOS SUSTENTABLES
DIMENSIONES OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
Se asume decisiones
SER Implementamos ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD  Ejercicios de calentamiento de acuerdo a la actividad oportunas y Practica de los
actividades físico SOCIOCOMUNITARIO física. responsables de valores éticos y
deportivas que le  Socialización sobre la incidencia de la práctica deportiva
Normas de prevención y actuación ante actividades deportivas y morales de
permitan satisfacer a la mejora de salud.
sus propias lesiones en la comunidad. muestra sus respeto a sus
Comportamientos sociales su  Investigan y conocen a través de diferentes medios las potencialidades semejantes
necesidades y le distintas normas y reglamentos de las diferentes
sirvan como recurso influencia: Precaución en caso de dentro y fuera de
disciplinas deportivas practicadas.
SABER para ocupar su - Positivos; alimentación descanso y riesgos y emergencias. la actividad
 Preparación física acorde a la disciplina.
tiempo libre en el estilos de vida activo. Interpretación de deportiva, en la
 Desarrollamos actividades que impliquen el respeto de
entorno. - Negativos; sedentarismo, normas y reglas de comunidad
las diferentes reglas deportivas dados a través de los
drogadicción, alcoholismo trastornos y juegos juego. educativa.
otros  Trabajos en equipos y asistir en la organización de Practicas de normas y
HACER Incidencia de la práctica habitual de un eventos deportivos. reglas en los encuentros Realiza programa
deporte en la salud personal y la  Interpretación y puesta en practica los cuidados de y competencias de actividad física
prevención. deportivas
comunidad educativa. y salud, utilizando
 Orientaciones de comportamientos en los deportes para Se halla en su entorno y
Normas de prevención y actuación ante las variables de
DECIDIR Elaboramos vivir en armonía cuida el medio natural.
lesiones en la comunidad.  Discusión y discriminación de los efectos negativos que frecuencia,
programa de
CONDICIÓN FÍSICA MOTORA tienen sobre el organismo. intensidad,
actividad física
deportiva en la Métodos y técnicas de relajación  Interpretación y aplicación de reglamentos en los tiempo de
comunidad acordes al entorno sociocomunitario diferentes eventos deportivos sociocomunitarios acuerdo al tipo de
educativa. Control de aptitud física de estudiantes.  Describe las actividades físicos deportivos realizados. actividad de su
ACTIVIDADES DEPORTIVAS  Originan una comunidad comprometida con valores y entorno.
Fundamentos, normas, técnicas y actividades deportivas.
tácticas de las disciplinas deportivas.  Interpretación y practicas de normas y reglas de juegos Practica las
deportivos
Actividades físico, deportivas y las técnicas
 Confraternizamos actividades con estudiantes de otros
metodologías. entornos. específicas de las
Las disciplinas deportivas aplicando  Practicas de actividades deportivas. actividades en el
Valoramos el nivel de sistemas de juego, normas y reglas  Elaboración de proyectos para realizar actividades en medio natural.
condición física y Actividades deportivas: campeonatos, medio naturales.
salud, para competencias atléticas, presentación  Practicas de los juegos populares, tradicionales y
incrementar las de gimnasias y otros. populares en nuestro entorno
capacidades  Implicar la posibilidad de disfrutar con aprendizajes
ACTIVIDADES FISICAS EN EL
prácticas colectivas e funcionales motivantes para los estudiantes.
individuales dentro y MEDIO NATURAL
fuera la comunidad Valores y las actividades deportivas en
educativa. el entorno.

160
CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA PRIMER SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN FISICA DEPORTES Y RECREACIÓN

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


MEJORANDO LA CALIDAD PRODUCTIVA DE NUESTRAS COMUNIDADES Con un espíritu de compromiso, elaboramos nuestro propio programa personal de condición física,
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE respetando los principios básicos del entrenamiento: seguridad, control, soporte, compromiso y evaluación
DESARROLLO DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS CON VALORES de los progresos que lo rigen para poner en práctica estilos de vida saludable para vivir en armonía.
SOCIOCOMUNITARIOS
DIMENSIONES OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
SER Muestra respeto y Principios
Participamos en ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD  Ejercicios específicos de calentamiento por disciplina. orienta al desarrollo básicos y
actividades físico SOCIOCOMUNITARIO  Demostraciones de prácticas de los primeros auxilios. total personal y procedimientos
deportivas  Investigación y conocimiento a través de medios
Control de la condición física de colectivo. de
(convencionales y variados, las distintas normas y reglamentos del deporte
SABER estudiantes, (M.S.). Categorización de los comportamiento
recreativas), practicado, (NTICs).
cooperando con los Normas de prevención y actuación ante principios del ante lesiones,
 Practicas de estilos de vida saludable. entrenamiento físico.
compañeros y lesiones (primeros auxilios). accidentes.
HACER  Preparación física de acuerdo al biotipo de los Asienta para las
valorando los Anatomía, Fisiología, primeros auxilios Deportistas de
estudiantes.
aspectos de relación y Psicología Deportiva. prácticas su propio alto rendimiento.
 Practicas de estilos de vida saludable.
que las mismas Programas de entrenamiento físico programa de condición
conllevan a convivir  Practicas de resistencia aeróbica y cardiovascular.
deportivo personal y colectivo.  Actividades y serie de ejercicios de acondicionamiento física. Desarrolle
DECIDIR en armonía. Se Evidencia la
físico. actitudes de
CONDICIÓN FÍSICA MOTORA  Actividades guiadas en diferentes entornos responsabilidad de cooperación y de
Acondicionamiento físico del ser sociocomunitarios. representar dignamente convivencia
Diseñamos y Composiciones corporales colectivas e  Practicas y análisis critico de cada una de las en los eventos democrática e
realizamos individuales. actividades deportivos. internalice pautas
actividades físico  Aptitudes físicas relacionadas con la salud.
de conducta que
deportivas para  Dinamización del desarrollo y formación integral del ser.
Normas y reglamentos de las le permitan
fortalecer la  Implementación de prácticas intensivas físicos
constitución física actividades físico deportivos. deportivas individuales y de conjunto en la comunidad integrarse en los
colectiva e individual educativa. distintos grupos
en el entorno.  Acuerdos colectivos en la planificación de actividades de su entorno y
ACTIVIDADES DEPORTIVAS deportivas, (Maestro y Estudiantes) fuera de ella.
Principios del entrenamiento deportivo  Intensificación del entrenamiento físico, técnico, táctico, Difución de
Utilizamos y El deporte como fenómeno psicológico y teórico. medidas de
valoramos técnicas sociocomunitario y cultural.  Determinación de desempeños del estudiante en las prevención que
de relajación como actividades especificas.
La rítmica en la Actividad física. nos ayuden a
medio de aliviar las  Familiarizar al estudiante con el entorno del área, con los
Trascendencia de la práctica deportiva evitar accidentes
tensiones producidas espacios y materiales propios de las actividades físicas,
del entorno y de la diversidad cultural. y promover su uso adecuado.
en la vida diaria.
ACTIVIDADES FISICAS EN EL  Manifestaciones reciprocas de actividades físicos
MEDIO NATURAL deportivos
El entorno inmediato, próximo y lejano  Trabajos individuales, por parejas y en grupos.
para la práctica de la actividad física.  Pautas para la elaboración de composiciones corporales
Desarrollo y formación integral del ser. individuales y grupales.
El espacio y el tiempo como elemento  Conocimiento de su entorno inmediato, próximo y lejano
que le ofrece para la práctica de la actividad física.
de expresión y comunicación.
 Sistematización para el desarrollo y formación integral
Gestión de actividades físico deportivas

161
de tiempo libre y la interacción del individuo.
sociocomunitarias.  Cronogramación de actividades de convivencia
sociocomunitaria.

CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PRODUCTIVA SEGUNDO SEMESTRE ÁREA EDUCACIÓN FISICA DEPORTES Y RECREACIÓN

PROYECTO PRODUCTIVO ANUAL OBJETIVO DE SEMESTRE


MEJORANDO LA CALIDAD PRODUCTIVA DE NUESTRAS COMUNIDADES Nos proyectamos con profesionalismo en la organización de eventos deportivos, aplicación de
PROYECTO PRODUCTIVO DE SEMESTRE reglamentos y normas deportivas, en las actividades dentro o fuera de la comunidad educativa, para
PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS EN LA COMUNIDAD fomentar el desarrollo y formación del potencial humano al servicio de la actividad físico deportiva para
vivir en armonía.
DIMENSIONES OBJETIVO ESPECIFICO CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DINAMIZADORAS EVALUACIÓN PRODUCTOS
 Practicas de las normas de prevención y actuación ante Manifiesta Organiza eventos
SER Adoptamos una ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD las lesiones. conocimientos y deportivos de
actitud crítica ante las SOCIOCOMUNITARIO  Visitas a centro de atención de emergencias para capacidades en largo y corto
prácticas que tienen familiarizarse con los procedimientos de atención de actividades físico
Estilo de vida saludable en la alcance.
efectos negativos para intoxicaciones, quemaduras y asfixias.
la salud colectiva e comunidad. deportivo.
 Investigaciones e interpretaciones a través de medios
individual en la Asfixia intoxicaciones más frecuentes. Practicas de los Guía a la práctica
variados, las distintas normas y reglamentos del deporte
SABER comunidad educativa. practicado (NTICs). sistemas de del potencial
CONDICIÓN FÍSICA MOTORA  Practicas de las diferentes manifestaciones expresivas, organización de humano, orienta
tanto de forma colectiva e individual. campeonatos de las reglas de
Acondicionamiento físico de
 Organización de festivales deportivos. acuerdo a las juego, arbitraje,
Diseñamos y estudiantes.
 Organización de responsabilidades para las diferentes potencialidades planillaje y otros.
practicamos la El capital humano de acuerdo a sus
actividades o disciplinas deportivas. sociocomunitarias.
organización de aptitudes y servicio.  Elaboración de convocarías e interpretación de normas Aplicación de los Practica el
eventos deportivos en ACTIVIDADES DEPORTIVAS
HACER para diferentes eventos. reglamentos, manejar
pequeños y turismo deportivo
Normas, reglamentos y métodos.  Interpretación y aplicación de los reglamentos en elementos tecnológicos
numerosos, como en el entorno
Contenidos básicos de la disciplina eventos deportivos convocados por los mismos
medio de y modalidades de sociocomunitario.
deportiva. estudiantes.
comunicación y campeonatos,
convivencia. El Arbitraje y planillaje.  Intensificación de las prácticas de fundamentos técnicos
de la disciplina elegida. competencias
Fundamento teórico de la actividad
 Intensificación del entrenamiento físico, técnico, táctico, deportivas
física y los deportes. Practicas de las
psicológico y teórico.
El entrenamiento deportivo de la
DECIDIR  Analizar en equipos de trabajo aquellas decisiones y/o disciplinas apropiada,
disciplina seleccionada. problemas asociados a la organización del proyecto alcanzando las metas
Las técnicas, tácticas y parámetros de (alimentación, transporte, medidas de seguridad, en la formación del
intensidad. alojamiento, vestuario, costos, etc.). potencial humano en su
Tecnologías de la información y la  Elaboración y ejecución de proyectos que impliquen la
entorno
comunicación en la actividad físico organización de campamentos actividades recreativas
de aventura. sociocomunitario.
deportiva NTICs. Implementa Proyectos
 Expresiones y convivencia de estilos de vida saludable.
Los eventos y campeonatos deportivos.
 Análisis e interpretación técnica de la actividad física y de Control de las
Proyección técnica y competitiva. competiciones.
los deportes.
Implementamos la  Participación en actividades que impliquen la
aplicación de las ACTIVIDADES FISICAS EN EL implementación y la puesta en ejecución de las reglas a
reglas de las MEDIO NATURAL través de las diferentes disciplinas deportivas.
actividades físicos Festivales deportivos de convivencia.  Selección del capital humano de acuerdo a sus aptitudes
deportivos a través de Las actividades físico-deportivas de y servicio.
las prácticas de  Intercambio de experiencias con sus pares.

162
arbitraje, aventura en el medio natural.  Trabajos en equipo y cooperar en la organización de
campeonatos en la eventos deportivos en el ámbito sociocomunitario.
comunidad educativa.  Describir las actividades realizadas.
 Presentaciones de dramatización creadas
colectivamente e individual.

163
5. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
 Orientar adecuadamente a estudiantes que tengan la experiencia de aprendizaje de dos o más deportes, recreativas al aire libre, y
su relación con la salud, la técnica de cada deporte, actividad recreativa o progreso físico deberá ser enseñada de manera
progresiva, tomando en cuenta la individualidad de cada uno de los estudiantes en relación a sus habilidades y destrezas motrices
 Condicionar el juego recreativo o deportivo a las reglas y principios comunitarios y del contexto próximo.
 Realizar competencias y torneos donde los estudiantes puedan trabajar en comunidad para ver sus logros y dificultades.
 Realizar actividades donde utilicen principios generales del juego para la resolución de diferentes problemas técnicos y tácticos
durante la práctica.
 En la aplicación de juegos deportivos las habilidades motrices de los estudiantes se irán adaptando de acuerdo a las características
de cada deporte.
 Organización de grupos fijando algunos roles dentro de cada uno, para la planificación y diseño de actividades: deportivas,
gimnásticas y rítmicas.

5.1. PARA EL DOCENTE


a) Utilizar el material apropiado en cada etapa para evitar accidentes, lesiones o lo que es peor entorpecer o atrofiar algunos
parámetros motrices, que se van desarrollando en los estudiantes.
b) Organizar en actividades de acuerdo a las disciplinas deportivas y habilidades motrices.
c) Poner en práctica los diferentes tipos de actividades para que los estudiantes puedan resolver problemas psicomotrices.
d) Trabajar siempre con el cuerpo para que los estudiantes experimente todo tipo de posibilidades físicos motrices.
e) Importante iniciar las sesiones de clases con una adecuado calentamiento y explicarles a los estudiantes el por que es importante
hacerlo.
f) Propiciar el interés para que los estudiantes se interesen por la práctica del ejerció físico como herramienta para el cuidado de su
salud, de esta forma se adquiera la importancia y la responsabilidad de cultivar de manera integra su cuerpo y mente en forma sana.
g) En cuanto a actividades dirigidas a los deportes es importante recordar etapas sensibles o parámetros motrices que se deben
respetar en los estudiantes
h) Se debe orientar ciertos movimientos dirigidas a actividades pre deportivo y deportivo.
i) Utilizar todo tipo de material deportivo para interiorizar a los estudiantes en la práctica de estos.
j) Impulsar que la práctica deportiva recreativa y física se consolide en todas sus modalidades (Ley del Deporte Nº 2770)

6. EVALUACION
En esta etapa, el proceso de evaluación debe tomar dos momentos:
1. Priorizar el proceso de desarrollo y superación de cada estudiante con respecto a si mismo.
2. Y un segundo momento debe estar involucrado en relación con los demás, es decir en relación a sus pares.
En un sentido práctico y orientador, los criterios de evaluación se deben construir considerando los siguientes elementos

164
6.1. DIMENSIONES DE LA EVALUACIÓN
 SER: en el marco de, habilidades y capacidades sociales, y habilidades y capacidades personales
 SABER: análisis, discusión, comprensión principios, beneficios, conceptos: de las disciplinas deportivas, aspectos recreativos, y
efectos para la salud
 HACER: procedimientos técnicos, en las distintas disciplinas deportivas, aplicación de reglas, arbitraje y manejo de planillas
deportivas, buen uso de su tiempo libre, salud. Elaboración de convocatorias.
 DECIDIR: Respeto del cuerpo humano en su conjunto, valoración por la vida en todas sus manifestaciones.

Frecuencia del movimiento


- Intensidad
- Calidad del ejercicio
- Aplicación de situaciones físicas (fuerza, velocidad, resistencia, etc.)
- Demostración de Habilidades de ejecución armónica diferentes elementos gimnásticos y rítmicos
- Aplicación de técnicas en el medio natural (orientación, equilibrio habilidades de recorrido, y otros)
- Desempeño técnico táctico de los deportes enseñados
- Dominio de los principios de juegos deportivos
- Uso de los reglamentos su correcta aplicación
- Demostraciones de danzas gimnásticas folklóricas de las distintas regiones y culturas
- Trascender.

6.2. SITUACIONES DE EVALUACIÓN


- Actividades ordinarias de clases.
- Actividades diseñadas especialmente.
- Situaciones de competencias, presentaciones, torneos, campamentos, y otros.

6.3. INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

 Técnicas de observación:
 Lista de cotejos
 Planillas de seguimiento
 Cuadernos de evaluación
 Informes
 Entrevistas
 Test

165
7. BIBLIOGRAFIA
 III Congreso Nacional de Educadores de Educación Física, (2007) Sucre – Bolivia, Enero.
 Charchabal, Perez, Danilo, (1999) Programa de enseñanza para la formación del futbolista, Cochabamba. s.e.
 Mozo Cañete, Luís Daniel, (1999)Atletismo, Ed. Sociedub, Cochabamba
 Mozo Cañete, Luis Daniel, (1999) Metodología para la determinación de la zona de edad optimas para la obtención de los máximos
resultados deportivos. Una investigación pedagógica, Ed. Imprenta el Valle, Cochabamba SEDUCA
 Tejada Aguiar, Marcos, (1999) Manual básico para la formación y preparación de los Volibolistas que se inician como pasadores
(levantadores) Ed. Imprenta El Valle, Cochabamba SEDUCA
 Fleitas Días, Isabel y otros, (1990)Teoría y practica general de la gimnasia, Ed. ENPES, La Habana
 Chavarría, Navarro Xavier (1993)– La Educación Física en la Enseñanza Primaria: Del diseño Curricular Base a la Programación de
las clases, Barcelona, España.
 Gatica, P., Lloret, Mario y otros, (2003) Manual de Educación Física y Deportes. Ed. Océano, Barcelona, España
 Méndez Giménez Carlos (1996)– los Juegos en el curriculum de la Educación Física Madrid
 Puelles, Méndez Daniel, (2003) Manal de la Educación Física para la Educación Primaria, Perú, Lima.
 Subid Annemarie (1980) “ Principios de la Educación Física” Argentina
 Ramírez X, Ramos R, Valdés M (1973) “Orientaciones metodológicas de Educación Física” La Habana.
 Petrus A (1999) “El deporte como factor de socialización” Barcelona
 Internacional Amateur Athletic Federation (2000)“Introducción a la teoría del entrenamiento”
 Martines García Carlos, “Teoría y practica del entrenamiento aplicado al fútbol”
 Cantarero Carlos, (2001) “Del aprendizaje a la alta competencia” España
 Torres J. y Rivera E., (1998) “Educación Física” España.
 Revista digital Educación Física y Deportes /// www.efdeporte.com
 Dorsch Friedrich, (1994) “Diccionario de psicología” Barcelona.
 Parlebas, Pierre, (2001) “Juego – Deportes – Sociedad. Léxico de Praxiologia Motriz”, Ed. Paidotribo, Barcelona.
 Weineck, J. (1996) “Salud Ejercicio y Deporte”, Ed. Paidotribo, Barcelona España.

166

S-ar putea să vă placă și