Sunteți pe pagina 1din 38

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD: “USO DE BARRERAS


PROTECTORAS EN PROFESIONALES DE LA SALUD DE
CERINOR – CHICLAYO 2019.”

CURSO : Bioseguridad

DOCENTE : Dra. Úrsula Elías Bravo

INTEGRANTES : − Acosta Quiroz Jesús Victoria


− Acuña Ydrogo Dianaly Maité
− Calderón Balcazar Edith Mercedes
− Campos Macalopú Lorena
− Lejabo García Yolanda
− Yarlaqué Alberca Milagros
CICLO : VI

SECCIÓN : A

Pimentel, 01 de julio del 2019.

1
INDICE
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I ....................................................................................................................................4
I. Situación problema. .........................................................................................................5
1.1. Formulación del problema .....................................................................................6
1.2. Justificación...............................................................................................................6
1.3. Finalidad .....................................................................................................................7
1.4. Alcance........................................................................................................................7
1.5. Objetivos .....................................................................................................................7
CAPÍTULO II ...................................................................................................................................8
II. Marco teórico .....................................................................................................................9
2.1. Barreras Protectoras ...................................................................................................9
2.1.1. Inmunización del trabajador: .............................................................................9
2.1.2. Barreras físicas: ..................................................................................................11
CAPITULO III ................................................................................................................................19
3.1. Propuesta de Mejora. .................................................................................................20
3.2. Conclusiones ...............................................................................................................21
3.3. Recomendaciones ......................................................................................................22
REFERENCIAS ............................................................................................................................23
ANEXOS ........................................................................................................................................25

2
INTRODUCCIÓN
Las infecciones adquiridas tras la exposición accidental del profesional de salud,
con fluidos biológicos, constituyen un grupo de enfermedades profesionales con
importantes implicancias sociales, laborales, legales y económicas debido al riesgo
a que están expuestos y a la escasa aplicación de barreras protectoras,
predisponiéndolos en muchas ocasiones a adquirir enfermedades.

Por ello es necesario concientizar al personal de salud, especialmente aquellos que


manipulan y atienden a los pacientes, utilizar todas las barreras de bioseguridad
necesarias, si las personas que trabajan en los Centros de Salud conocen la
importancia de las barreras protectoras y las utilizan, pueden determinar su propia
seguridad y la de los pacientes.

El presente documento titulado Protocolo de Bioseguridad: Uso de Barreras


Protectoras en Profesionales de la Salud de CERINOR – Chiclayo 2019. Tiene
como objetivo general: Fortalecer los conocimientos en el uso de barreras
protectoras en los trabajadores de salud de CERINOR – Chiclayo 2019 y como
objetivos específicos: Fortalecer el uso de barreras protectoras en los trabajadores
de salud de CERINOR – Chiclayo 2019.; Realizar sesión educativa acerca de los 5
momentos y lavado de manos según la OMS con los trabajadores de salud de
CERINOR – Chiclayo 2019.; Realizar sesión educativa sobre el uso de las barreras
protectoras, con el fin de reducir o eliminar accidentes de trabajo, asegurando la
seguridad y salud en los trabajadores de salud de CERINOR – Chiclayo 2019.

Tiene como finalidad evitar que durante la actividad asistencial se produzcan


infecciones entre el personal de salud y pacientes que acuden para su sesión de
diálisis.

El documento consta de: Capítulo I. Situación problemática, formulación del


problema, justificación, finalidad, alcance y objetivos. Capítulo II. Marco Teórico,
Capitulo III. Propuesta de mejora, conclusiones y recomendaciones.

3
CAPÍTULO I

4
I. Situación problema.
Las barreras protectoras son un conjunto de elementos que se usan para crear una
barrera entre el personal de salud y los microbios. Esta barrera reduce la
probabilidad de exponerse a microbios, ayudando a prevenir la propagación de
estos en el hospital, así mismo protegiendo de infecciones a las personas y a los
trabajadores de salud en general (1). Cabe recalcar que, a pesar de ello, no todos
los profesionales de salud hacen uso de están barreras, ya sea por la escasez o
ausencia de insumos de EPP.

A nivel mundial, según datos de la Organización Internacional del Trabajo – 2005


(2), las enfermedades profesionales causan 2 millones de muertes por año, lo que
representa el 86% de los fallecimientos relacionados con el trabajo.

A nivel nacional, Cama L., realizó un estudio titulado “Relación entre conocimiento y
prácticas en las medidas preventivas de las enfermedades por contacto con fluidos
corporales que realiza la enfermera del servicio de emergencia – 2004” (3), concluyendo
que: la mayoría de enfermeros representado por un 60%, que labora en el servicio de
emergencias conoce las medidas preventivas de las enfermedades infectocontagiosas por
contacto con fluidos corporales; sin embrago tienen práctica inadecuada en el uso de
barreras protectoras.

A nivel regional, Arista M., Chavarri J. Realizó un estudio titulado “Nivel de


conocimiento y prácticas de bioseguridad respecto a contaminantes biológicos en
las enfermeras de áreas críticas de un hospital público, Trujillo 2012” (4), concluyen
que: existe relación significativa entre el nivel de conocimiento de las enfermeras y
las prácticas de medidas de Bioseguridad con respecto a contaminantes biológicos
con un 81.3%.

A nivel local, Cardozo J., Sampi J.; realizaron un estudio titulado “Nivel de
cumplimiento de las medidas de bioseguridad de los enfermeros durante el contacto
con el paciente con tuberculosis, Hospital Regional Docente Las Mercedes- 2016”
(5). Refieren que el 52.5% presenta un nivel alto de cumplimiento de barreras
protectoras, el 32.5% un nivel medio, y el 15% un nivel bajo. Concluyendo que
existen profesionales de enfermería que laboran en los departamentos de
emergencia y medicina que no cumplen con las medidas de bioseguridad en la
atención directa con los pacientes con tuberculosis.

5
Durante la visita a CERINOR se evidencia que todos los profesionales de Salud
realizan las sesiones de Diálisis con las barreras protectoras necesarias (gorro,
mascarilla, mandilón, lentes y guantes), pues su uso es de manera obligatoria, pero
siempre es bueno fortalecer el conocimiento acerca dichas barreras, ya que debido
a la labor que desempeñan están expuesto a fluidos corporales como la sangre y a
material punzocortante, también se evidencia que al realizar su labor no cuentan
con las cajas de residuos punzocortantes y en su reemplazo usan galoneras
forradas en bolsa roja, y el área donde realizan la asepsia de manos no cuenta con
la técnica actualizada del lavado de manos según la Organización Mundial de la
Salud (OMS).

1.1. Formulación del problema


¿Cuáles son los conocimientos y cumplimiento de barreras protectoras del Personal
de Salud de CERINOR – Chiclayo 2019?

1.2. Justificación
Una actividad fundamental del personal de salud es el uso de barreras protectoras,
pues estas protegen de enfermedades de tipo infeccioso derivada de los riesgos a
los que está expuesto durante el manejo del paciente ya sea con fluidos corporales
y/o secreciones que generan accidentes de trabajo.

La importancia del conocimiento de las barreas de protección personal por parte de


los profesionales de salud y la aplicación de ellas en el campo laboral constituye un
factor determinante de la salud y seguridad de los profesionales que reciben
diariamente a los diferentes pacientes o personas afectadas en su salud y que
concurren a los centros hospitalarios para ser atendidos.

Por lo anteriormente mencionado podemos decir que es de gran importancia que


el personal de salud que labora en CERINOR aplique las barreras de protección
personal necesarias para disminuir los riesgos a los que está expuesto por el
manejo inadecuado de los fluidos corporales y secreciones, así como accidentes
laborales.

6
1.3. Finalidad
Las barreras protectoras en CERINOR, tienen como finalidad evitar que durante la
actividad asistencial se produzcan infecciones entre el personal de salud y
pacientes que acuden para su sesión de diálisis. Estas barreras protegen tanto al
paciente como al personal de salud y su utilización tiene carácter obligatorio.

1.4. Alcance
El cumplimiento de las Barreras protectoras, será obligatorio y responsabilidad de
todo el personal que labora en CERINOR.

1.5. Objetivos
1.5.1. Objetivo general:
− Fortalecer los conocimientos en el uso de barreras protectoras en los
trabajadores de salud de CERINOR – Chiclayo 2019.

1.5.2. Objetivos específicos:


− Fortalecer el uso de barreras protectoras en los trabajadores de salud de
CERINOR – Chiclayo 2019.
− Realizar sesión educativa acerca de los 5 momentos y lavado de manos según
la OMS con los trabajadores de salud de CERINOR – Chiclayo 2019.
− Realizar sesión educativa sobre el uso de las barreras protectoras, con el fin de
reducir o eliminar accidentes de trabajo, asegurando la seguridad y salud en
los trabajadores de salud de CERINOR – Chiclayo 2019.

7
CAPÍTULO II

8
II. Marco teórico
2.1. Barreras Protectoras
Evitan evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente
contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan
al contacto de estos (6) asimismo se define como barrera protectora a aquellas
medidas preventivas que tienen como objeto proteger la salud y seguridad personal
de los profesionales de salud y pacientes frente a los diferentes riesgos producidos
por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos, por ello es de mucha
importancia tomar medidas protectoras tanto para protegernos como para proteger
a las personas que están bajo nuestro cuidado (7).

Se clasifican en dos grupos:

2.1.1. Inmunización del trabajador:


La inmunización activa (vacunación) es uno de los métodos de prevención más
adecuados para los trabajadores expuestos a agentes biológicos (16).

Debido a su contacto con pacientes o material infectado de los pacientes, el


personal de salud (ejemplo: médicos, enfermeras, personal médico de emergencia,
odontólogos y estudiantes de medicina y enfermería, técnicos de laboratorio,
voluntarios del hospital y personal administrativo) se encuentran en riesgo de
exposición a una posible transmisión de una enfermedad prevenible por vacuna.
Por lo tanto, el mantenimiento de la inmunidad es una parte esencial de los
programas de prevención y control de las infecciones para el personal de salud
(17).

La vacuna se define como una sustancia extraña al organismo, compuesta por


antígenos o determinantes antigénicos, capaz de inducir una respuesta protectora
a través de la estimulación del sistema inmunitario del huésped mediante la
producción de anticuerpos y/o activación de células inmunocompetentes y de
generar memoria inmunológica (16).

Características de las vacunas:

− Tener una cobertura antigénica múltiple (vacuna combinada).


− Tener elevada termoestabilidad.

9
− Ser de dosis única.
− Administrarse por vía oral, nasal u ocular.
− Presentar una farmacocinética favorable.
− Ser de elevada eficacia.
− Ofrecer una inmunización permanente.
− Ser de fácil producción y bajo coste.
− No presentar reacciones adversas (16).

Clasificación:

• Las vacunas vivas atenuadas:

Se consiguen, normalmente, mediante la selección de mutantes avirulentos, o de


virulencia atenuada, que presenten las características siguientes: ser estables,
tener una capacidad de transmisión natural reducida y no estar contaminados.
Estos tipos de vacunas dan lugar a una infección inaparente o con un mínimo de
signos y síntomas, y confieren una inmunidad parecida a la infección natural. Los
virus o las bacterias vivas atenuadas se multiplican en el organismo del individuo
vacunado y dan lugar a respuestas inmunitarias de tipo humoral y celular que
proporcionan una inmunidad intensa y de larga duración, parecida, aunque inferior,
a la producida por la infección natural.

• Las vacunas muertas o inactivadas

Se preparan tratando suspensiones de virus o de bacterias virulentas por métodos


físicos (calor) o químicos (formol). En algunos casos las vacunas contienen los virus
o bacterias enteros. En otros, se obtienen a partir de toxinas, es decir, de antígenos
secretados por los microorganismos, tratados con formol y calor para su
inactivación, recibiendo el nombre de toxoides o anatoxinas. También pueden
obtenerse a partir de antígenos estructurales (como, por ejemplo, el antígeno de
superficie de la hepatitis B o bien los polisacáridos capsulares). En este tipo de
vacunas la respuesta sólo es de tipo humoral, por lo que la inmunidad que
proporcionan es de menor intensidad y menor duración que la que proporcionan las
vacunas vivas atenuadas, excepto en el caso de los toxoides (16).

10
2.1.2. Barreras físicas:
Antes de hacer uso de las barreras física, se debe realizar el lavado de manos:

Lavado de Manos

Es la forma más eficaz de prevenir la infección cruzada entre paciente, personal


hospitalario, y visitantes. Se realiza con el fin de reducir la flora normal y remover
la flora transitoria para disminuir la diseminación de microorganismos infecciosos.
Se debe realizar en los siguientes casos (9):

Tipos de Lavado de Manos

• Lavado de manos social: Es el lavado de manos de rutina, se define como


la remoción mecánica de suciedad y la reducción de microorganismos
transitorios de la piel. Este lavado de manos requiere de jabón común, de
preferencia líquido, el que debe hacerse de forma vigorosa con una duración
no menor de 15 segundos.

Pasos:

1. Use agua y jabón antimicrobiano líquido.


2. Mojar vigorosamente las manos con agua
3. Friccionar toda la superficie de las manos, entre los dedos, por lo menos
entre 10-15" llegando hasta 10 cm. por debajo del pliegue de las
muñecas. Poner especial énfasis en el lavado de uñas
4. Enjuagar con abundante agua
5. Las manos se secarán con toallas de papel desechables.
6. Para el cierre de la llave use la misma toalla, para evitar la
recontaminación.
7. El tiempo total para el procedimiento es de aproximadamente 30”
segundos (14)
• Lavado de manos clínico: Se realiza con una solución jabonosa antiséptica
de amplio espectro microbiano, que tiene rápida acción, no es irritante y está
diseñado para su uso en situaciones de brotes de infección hospitalarias,
áreas críticas, realización de procedimientos invasivos, y en áreas de
pacientes inmunosuprimidos. El lavado de manos antiséptico es el método
más efectivo.
11
Pasos:
0. Apertura la llave del caño hasta obtener agua a chorro moderado que
permita el arrastre mecánico.
1. Humedezca sus manos.
2. Aplicar en la palma de la mano Clorhexidina al 2%.
3. Realice el frotado hasta obtener espuma en toda la superficie de las
manos
4. Realice el frotado de las palmas de mano entre sí.
5. Realice el frotado de la palma derecha contra el dorso de la mano
izquierda entrelazando los dedos y viceversa.
6. Realice el frotado de las palmas de mano entre sí, con los dedos
entrelazados.
7. Realice el frotado del dorso de los dedos de una mano con la palma de
la mano opuesta, agarrándose los dedos.
8. Realice el frotado del pulgar izquierdo con movimiento de rotación
atrapándolo con la palma de mano derecha y viceversa
9. Realice el frotado de la punta de los dedos de la mano derecha contra la
palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y
viceversa
10. Enjuáguese las manos, de la parte distal a la proximal con agua a chorro
moderado y no sacudirlas
11. Cierre la espita del caño con la misma toalla que utilizó (15).
• Lavado de manos quirúrgico: Es la remoción química de microorganismos
que destruyen o matan la flora transitoria y remueve las residentes presentes
en la piel. Este proceso durará como mínimo 5 minutos.
Pasos:
1. Apertura la llave del caño de codo o pedal hasta obtener agua a chorro.
2. Humedezca sus manos y antebrazos.
3. Deposite una cantidad suficiente de clorhexidina al 4% en la superficie
de sus manos.
4. Frote sus manos y antebrazos hasta obtener espuma en toda la
superficie.
5. Frote las palmas de sus manos entre sí.

12
6. Frote la palma de su mano derecha contra el dorso de su mano izquierda
entrelazando los dedos y viceversa.
7. Frote las palmas de sus manos entre sí con los dedos entrelazados.
8. Frote su pulgar izquierdo con un movimiento de rotación atrapándolo con
la palma de la mano derecha y viceversa.
9. Frote la punta de los dedos de su mano derecha contra la palma de su
mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
10. Con movimientos rotatorios descienda su mano izquierda por el
antebrazo derecho hasta debajo del codo y viceversa.
11. Enjuague sus manos manteniéndolas levantadas sobre los codos.
12. Cierre la espita de codo o pedal de acuerdo al tipo de lavamanos.
13. Mantenga las manos en alto dirigiéndose hacia SOP y proceda a la
apertura de la puerta de espalda para no contaminar sus manos y
antebrazos (15).

2.1.2.1. Botas
Usar botas limpias, no estériles para proteger la piel y prevenir la suciedad del
calzado durante procedimientos en actividades de cuidados de pacientes que
puedan generar salpicaduras con fluidos biológicos, secreciones y excreciones que
generen además propagación de contaminantes (16).

Colocación de las botas:

− Para colocarse las botas, coger por su parte interior.


− Deslizar el elástico que tienen por la zapatilla o zapato utilización.

2.1.2.2. Gorro
Evita que los microorganismos del cabello lleguen al paciente. El cabello facilita la
retención con una posterior dispersión de microorganismos que flotan en el aire de los
hospitales, por lo que se considera como fuente de infección y vehículo de transmisión
de microorganismos. Por lo tanto antes de la colocación de los demás equipos de
protección se indica la colocación del gorro para evitar la caída de partículas
contaminadas en el vestido (10).

Colocación del gorro:

1. Recoger y atar el cabello si lo tiene largo.


13
2. Colocar la totalidad del cabello dentro del gorro.
3. Verificar que el gorro se ajuste bien, para evitar que el pelo caiga fuera del
mismo.
4. Realizar higiene de manos.

Retiro del gorro:

1. Descartar el gorro en recipiente con bolsa negra luego de finalizado el


procedimiento o al retirarse de la guardia de sala de pacientes
inmunodeprimidos.
2. Realizar higiene de manos (13).

2.1.2.3. Mascarilla
Con esta medida se previene la exposición de las membranas mucosas de la boca, la
nariz y los ojos, a líquidos potencialmente infectados (9).

Se indica en:

− Procedimientos en donde se manipulen sangre o líquidos corporales.


− Cuando exista la posibilidad de salpicaduras (aerosoles) o expulsión de líquidos
contaminados con sangre.

Tipos:

• Normal o básica (Quirúrgica): Cuentan con una capa interna hipoalérgica y


absorbente, una capa media que garantice el filtrado de partículas y bacterias;
finalmente una capa externa.
Colocación:
1. Cubrir completamente la nariz y la boca.
2. Las cintas deben anudarse de forma segura, las de arriba en la parte superior
y las de abajo en la parte inferior.
3. Dichas cintas no deben ir cruzadas, pues distorsionan la forma natural de la
mascarilla.
4. Moldear la lengüeta metálica de acuerdo a la anatomía de la nariz.
• Contra Fluidos: Filtran partículas y son impermeables. Comprenden cuatro
capas (capa malla impermeable) y además vienen acompañados de visores
protectores.

14
• De alta filtración: Conocido también como respiradores, que filtran partículas
hasta de 0.1 micrón (incluyendo Mycobacterium tuberculosis), posee tres capas
y deben utilizarse en la exposición ocupacional por vía respiratoria (11).
Colocación:
1. Ubicar el centro de la pieza y doblarla
2. Abrir el respirador
3. Colocar los tirantes en la parte posterior de la mano
4. Colocar el respirador en la cara
5. Jalar el tirante superior por encima de la cabeza
6. Colocar el tirante superior sobre la corona de la cabeza
7. Jalar el tirante inferior por encima de la cabeza
8. Colocar el tirante inferior a la altura de la nuca
9. Oprimir el clip metálico para asegurar la nariz
10. Jalar el respirador sobre el mentón.

Retiro:

1. ¡No toque la parte de adelante del respirador! ¡Puede estar contaminada!


2. Quítese el respirador jalando el elástico inferior sobre la parte de atrás de la
cabeza sin tocar el respirador y haciendo lo mismo con el elástico superior
(10).

2.1.2.4. Lentes protectores.


Forma de protección de los ojos adaptable al rostro, debe cubrir completamente el área
periocular (11).

Usos:

− Atención de emergencia quirúrgica


− Sala de operaciones
− Centro obstétrico
− Procedimientos invasivos,
− Necropsias, etc.

Colocación:

1. Lavarse las manos

15
2. Colocarse los lentes antes de calzarse los guantes
3. Cerciorarse que los lentes estén en buenas condiciones.
4. Desinfectarlos luego de usarlos (10).

2.1.2.5. Mandil o mandilones


Deberán ser preferiblemente largos e impermeables. Están indicados en todo
procedimiento donde haya exposición a líquidos de precaución universal, por ejemplo:
drenaje de abscesos, atención de heridas, partos y punción de cavidades entre otros.
Estos deberán cambiarse de inmediato cuando haya contaminación visible con fluidos
corporales durante el procedimiento y una vez concluida la intervención (10).

Tipos:

• Mandil común: Utilizado para la atención directa al paciente.


• Mandil limpio: Higiene y comodidad del paciente, curación de heridas, actividad
de laboratorio, limpieza de unidad del paciente.
• Mandilón estéril: Procedimientos quirúrgicos, uso de sala de operaciones,
partos, UCI, neonatología, etc.
• Mandil impermeable: Sala de partos (11)

2.1.2.6. Guantes
Su uso tiene como objetivo la protección del personal de la salud y la del paciente,
al evitar o disminuir, tanto el riesgo de contaminación con los microorganismos de
la piel del operador, como de la transmisión a las manos de este último de gérmenes
de la sangre, saliva o mucosas del paciente; por tanto, en todo tipo de
procedimiento, incluido el examen clínico, el uso de guantes es indispensable (8).

Se debe usar guantes para todo procedimiento que implique contacto con (9):

− Sangre y otros fluidos corporales, considerados de precaución universal.


− Piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con
sangre. Debe usarse guantes para la realización de punciones venosas (y
otros procedimientos que así lo requieran) y demás procedimientos
quirúrgicos, desinfección y limpieza.

Cuándo cambiar los guantes:

− Entre acciones y procedimientos distintos realizados en un mismo paciente.


16
− Inmediatamente después de tocar material contaminado.
− Al cambiar de paciente.
− Siempre que se produzcan salpicaduras, o los guantes en uso se rompan o
perforen, es necesario lavarse las manos inmediatamente y ponerse un
nuevo par (12).

Tipos de Guantes

• Guantes de látex

Proporciona una protección ligera frente a sustancias irritantes, adecuado para la


manipulación de sangre (10).

• Guantes de nitrilo

Son utilizados donde el riesgo de contaminaciones químicas o punciones son


habituales, este tipo de guantes cumple los requisitos para la seguridad microbiológica
y bajo riesgo químico (10).

• Guantes estériles

Los guantes estériles se deben utilizar al realizar técnicas o procedimientos invasivos


(cateterización vascular central, cateterismo vesical, cura de heridas, etc.), y cuando
se manipule material estéril, etc (10).

Postura de guantes estériles técnica cerrada.

1. Lavar las manos de acuerdo a la técnica anteriormente descrita.


2. No sacar las manos de los puños de la bata hasta que el guante esté colocado.
3. Sujete el guante derecho con la mano izquierda.
4. Manteniendo los brazos por encima de la cintura, deje la mano derecha con la
palma hacia abajo, los dedos en dirección a los codos y la muñeca del guante
sobre el puño de la blusa.
5. Tome el guante con la mano que va a enguantar y ayude con la otra para estirar
el guante hasta que cubra totalmente la abertura de la blusa.
6. Estire el guante sobre el extremo de la manga y la mano empezando a introducir
los dedos en la apertura de la manga.
7. Sujetando la manga y el guante, estírelos como si ambos fueran una unidad.

17
8. Con la mano derecha tome el guante izquierdo y repita el mismo procedimiento,
asegurándose de que ambos guantes cubran completamente el puño tejido de
la bata.
9. Ajuste las puntas de los dedos del guante a la mano, de manera que no queden
arrugas (9).

Postura de guantes estériles técnica abierta.

1. Lavar manos.
2. Tomar primer guante por su cara interna.
3. Colocar primer guante sin tocar su cara externa.
4. Tomar segundo guante por el pliegue del puño.
5. Colocar sin tocar la cara interna que está en contacto con la piel.
6. Acomodar el primer guante sin tocar la cara que está en contacto con la piel (9).
• Guante de goma

Sirve para realizar actividades de limpieza y mantenimiento, para tocar desperdicios y


sábanas y demás tela sucia, para tocar instrumentos y otros objetos contaminados y
para limpiar superficies contaminadas. Después de limpiar estos guantes, se pueden
volver a utilizar (10).

18
CAPITULO III

19
3.1. Propuesta de Mejora.
Actividades Finalidad
Realizar sesiones educativas, sobre la Para prevenir infecciones cruzadas; y
importancia del lavado de manos y uso evitar el contacto directo con sangre y
de barreras protectoras. otros fluidos orgánicos que estén
contaminados.
Realizar sesiones educativas, Para proteger al personal de salud y
mediante las cuales, se le enseñe al paciente de los gérmenes dañinos,
personal de salud, cuándo y cómo asimismo para reducir la flora residente
realizar el lavado de manos. y residual que se encuentra en las
manos del personal de salud.
Realizar sesiones educativas, Para evitar la exposición directa a
mediante las cuales, se le enseñe al sangre y otros fluidos orgánicos
personal de salud, el uso correcto de potencialmente contaminantes, en el
las barreras protectoras. personal de salud.
Pegar afiches de los 5 momentos y el Para disminuir la contaminación y
lavado de manos según en la OMS, en previene la propagación de
cada lavamanos, con el fin de reducir la microorganismos patógenos.
incidencia de infecciones cruzadas.
Proporcionar equipo de protección Para incentivar el uso de las barreras
personal para los profesionales de protectoras en cada profesional de
salud. salud.
Proporcionar antiséptico para el lavado Para incentivar el lavado de manos en
de manos. cada profesional de salud de acuerdo a
los 5 momentos.
Proporcionar cajas de residuos Para reducir el riesgo de lesiones e
punzocortantes, para la correcta infecciones a causa de objetos
eliminación de estos. punzocortantes en el personal.

20
3.2. Conclusiones

• Se fortaleció los conocimientos sobre barreras protectoras.


• Se fortaleció el uso de barrera protectoras, a través de sesiones educativas para
la prevención de riesgo biológico, así como cuando se debe de utilizar las
medidas de protección.
• Se fortaleció el lavado de manos y los 5 momentos del lavado de manos, a través
de sesiones educativas para evitar infecciones cruzadas entre paciente, personal
hospitalario, y visitantes.
• Se fortaleció el uso de barreras protectoras, a través de sesiones educativas
para prevenir el riesgo biológico.

21
3.3. Recomendaciones

• Retroalimentar mediante charlas teórico – practicas, la importancia del uso de


las barreras protectoras a los profesionales de salud de CERINOR.
• Realizar talleres teóricos – prácticos, acerca del lavado de manos en los
profesionales de salud de CERINOR.
• Mantener actualizados los formatos del lavado de manos y los 5 momentos del
lavado de manos.
• Promover el uso de barrera de protectoras para reducir accidentes de trabajo,
manteniendo la seguridad y salud en los trabajadores.

22
REFERENCIAS

1. Lugo R. Riesgos Laborales de los Profesionales de Enfermería del Servicio


de Emergencia del Hospital. [Tesis de Pregrado] Perú: Universidad
Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Salud; 2015.
2. Noticias OPS/OMS Perú. OPS/OMS estima que hay 770 nuevos casos
diarios de personas con enfermedades profesionales en las Américas
[Internet] 2013. [fecha de acceso 06 de mayo del 2019] URL Disponible:
www.paho.org>Inicio>NoticiasOPS/OMSPerú
3. Cama, L. Relación entre conocimientos y prácticas en las medidas
preventivas de las enfermedades por contacto con fluido corporales que
realiza la enfermera(o) del servicio de emergencia. Perú: Hospital Nacional
Dos de Mayo, 2004.
4. Arista, M., & Chavarri, J. Nivel de conocimientos y prácticas de bioseguridad
respecto a contaminantes biológicos. Trujillo; 2012.
5. Cardozo J., Sampi J. Nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad
de los enfermeros durante el contacto con el paciente con tuberculosis,
Hospital Regional Docente Las Mercedes - 2016. Revista Cientifica Curae.
2018 1(2).
6. Sistema de Gestión de la Calidad del Pronahebas. MANUAL DE
BIOSEGURIDAD: Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre,
MINSA: Perú; 2004.
7. Medidas de prevención (Bioseguridad) [Internet]. [fecha de acceso 14 de
mayo del 2019] URL Disponible:
http://dentizta.ccadet.unam.mx/dental/pdfs/medpre.pdf
8. Ruiz A., Fernández J. Principios de bioseguridad en los servicios
estomatológicos. Revista Medicent Electrón. 2013 17(2).
9. Forero M. Conductas Básicas en Bioseguridad: Manejo Integral. MINSA:
Bogotá; 1997.
10. Huatacu J., Molina M., Meléndez K. Medidas De Bioseguridad Aplicadas Por
El Personal De Enfermería En La Prevención De Infecciones

23
Intrahospitalarias En El Servicio De Emergencia Del Hospital Arzobispo
Loayza – 2014. UPCH: Lima; 2014.
11. Dirección de Salud IV. Manual de Bioseguridad en Establecimientos de
Salud. Lima: MINSA, 2005.
12. Servicio de prevención de Riesgos Laborales. Servicio Murciano de Salud
[Internet]. [fecha de acceso 14 de mayo del 2019] URL Disponible:
http://www.ffis.es/ups/prl/folleto_guia__guantes.pdf
13. Vale G. Colocación y retiro del gorro. División de Enfermería: Hospital de
Clínica; 2012.
14. Yupanqui; C. Boletín Epidemiológico. MINSA: Hospital Nacional Cayetano;
2016.
15. Pinillos L. Guía Lavado de Manos: Clínico y quirúrgico. IREN: Perú; 2012.
16. Espadalé A., Martí C. La inmunización activa: una herramienta de
prevención. Ministerio de trabajo y asuntos sociales: España, 1998.
17. Satcher D., Orenstein W. et al. Inmunización del Personal de Salud. CDC.
Dic. 1997 (48)

24
ANEXOS

25
Anexo 1

ANTES
Descripción: No cuentan
con el afiche actual de los 11
pasos para el lavado correcto
de manos según la OMS.

DESPUÉS
Descripción: Cada
lavamanos cuenta con
afiches de los 5 momentos y
los 11 pasos del lavado de
manos, actualizado según la
OMS.

26
ANTES
Descripción: Debido que no cuentan con cajas para residuos punzo cortantes,
han adaptado las galoneras de Bicarbonato de Sodio en solución, para desechar
este tipo de material. Nos cuentan que, al momento de eliminarlas, las embolsan en
varias bolsas de color rojo y las rotulan, pues de este modo los encargados del
manejo de residuos sólidos, saben de qué material se trata.

DESPUÉS
Descripción: Las estudiantes de
enfermería del curso de
Bioseguridad de la USS, obsequian
cajas para material punzocortante a
CERINOR.

27
Una vez puesto el gorro y la
mascarilla, se procede a colocar
el mandilón, posteriormente se
colocan los lentes y se calzan los
guantes.

28
Las estudiantes de enfermería del curso de Bioseguridad de la USS,
obsequia material a CERINOR.

MATERIAL UNIDAD
Guantes 4 cajas

Mascarillas 2 cajas

Gorros 2 cajas

Clorhexidina 2 pomos

Cajas de punzo
4 cajas
cortantes

29
Anexo 2

Foto 1: Sesión educativa “5 momentos del lavado de manos”


Descripción: Las estudiantes de enfermería del sexto ciclo de la USS realizan una sesión
educativa sobre los cinco momentos del lavado de manos según la OMS, al personal del
centro de salud CERINOR.

Foto 2: Sesión educativa “Lavado de manos”


Descripción: Las estudiantes de enfermería del sexto ciclo de la USS realizaron una sesión
educativa sobre el lavado de manos según la OMS, al personal que laboran en el centro de salud
CERINOR.

30
Foto 3: Sesión educativa “Uso de Mascarilla”
Descripción: Las estudiantes de enfermería del sexto ciclo de la USS realizaron una sesión
educativa uso de mascarilla, protectores oculares, botas, al personal que laboran en el centro
de salud CERINOR.

Foto 4: Sesión educativa “Colocación de Guantes”


Descripción: Las estudiantes de enfermería del sexto ciclo de la USS realizaron una sesión
educativa sobre el uso adecuado de los guantes estériles, al personal que laboran en el centro de
salud CERINOR.

31
Foto 5: Sesión educativa “Uso de bata”
Descripción: Las estudiantes de enfermería del sexto ciclo de la USS realizaron una sesión
educativa acerca del uso adecuado de la bata, al personal que laboran en el centro de salud
CERINOR.

Foto 6: Sesión educativa “Uso de gorro”


Descripción: Las estudiantes de enfermería del sexto ciclo de la USS realizaron una sesión
educativa acerca del uso del gorro, al personal que laboran en el centro de salud CERINOR.

32
Foto 7: Sesión educativa “Uso de botas”
Descripción: Las estudiantes de enfermería del sexto ciclo de la USS realizaron una sesión
educativa acerca del uso de las botas, al personal que laboran en el centro de salud CERINOR.

Foto 8: Sesión educativa “Uso de protectores oculares”


Descripción: Las estudiantes de enfermería del sexto ciclo de la USS realizaron una sesión
educativa acerca del uso adecuado de los protectores oculares, al personal que laboran en el
centro de salud CERINOR.

33
Anexo 3

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN CERINOR


Las siguientes medidas deben ser cumplidas por el personal de Salud, para el
control y prevención de infecciones durante el cuidado de todos los pacientes, todo
el tiempo, a fin de transmisión de estos microorganismos.

a) Asignar a cada paciente:


• Sillón de diálisis.
• Máquina de diálisis.
• Instrumental individual: riñonera, jeringas, ligadura (evitar compartirlos)
b) Preparar y distribuir la mediación desde el área centralizada.
c) Separar las áreas limpias de las contaminadas.
d) El personal de salud debe usar guantes descartables no estériles para su
protección cuando atiende a los pacientes o maneja los equipos de diálisis y
accesorios. Debe usarse guantes limpios cuando se toma la presión arterial,
cuando se administra solución salina heparina y cuando se toca la máquina de
diálisis para realizar la programación o reajustaría. Debe cambiarse de guantes
para atender otro paciente.
Para la protección los miembros de staff usaran guantes para atender a cada
paciente y así evitar la contaminación cruzada. Los guantes deben ser usados
cuando se manejan muestras de sangre.
e) El personal debe usar el vestuario completo de autoprotección (lentes
protectores, mascarillas, gorro y mandilón impermeable) en los siguientes:
inicio y finalización de la sesión, toma de muestra, atención de complicaciones
técnicas y reprocesamiento.
f) Usar el uniforme completo.
g) Después de cada diálisis:
• Cambiar sábanas.
• Limpiar y desinfectar sillones de diálisis, equipo no descartable y
especialmente las perillas o botones de las máquinas de diálisis y otras
superficies tocadas con las manos con guantes.

34
h) Los trabajadores miembros del personal no deben fumar, comer o beber en el
área de tratamiento de diálisis o laboratorio, debe existir un ambiente separado
para este propósito.
i) Los pacientes que son positivos para Antígeno de superficie de Hepatitis B
(HbsAg+), idealmente deben ser aislados en salas separadas. Si esto no fuera
posible deben ser sectorizados en un área especial donde la actividad sea
mínima dentro de una sala. Los pacientes que son inmunes para Hepatitis,
pueden ser dializados en un área adyacente en una zona intermedia entre los
pacientes con HbsAg positivos de los seronegativos susceptibles.
j) Los pacientes con HbsAg positivo deben ser dializados en máquinas
dedicadas.
k) Las máquinas de diálisis deben ser limpiadas y desinfectadas después de cada
sesión.
l) Las líneas arteriales y venosas, así como los protectores de transductores de
presión venosa y arterial no deben ser reusados.
m) Los equipos y materiales usados en la limpieza de las Salas de Tratamiento y
de la Sala de Reprocedimiento serán de uso exclusivo para estas áreas.
n) Las muestras sanguíneas de los pacientes con serología positiva deben ser
rotuladas.
o) Los pacientes positivos para Anti- HVC serán sectorizados en áreas, turnos o
días exclusivos.
p) Cada Unidad de Hemodiálisis deberá establecer horarios de atención definidos
para las siguientes actividades:
• Sesión de Hemodiálisis.
• Limpieza y desinfección de sala y equipo.
q) Los pacientes infectados con VIH no reutilizarán ningún insumo de diálisis,
serán sectorizados de acuerdo a disponibilidad de cada centro, al final de la
sesión de tratamiento las maquinas tendrán la desinfección de acuerdo al
protocolo de procedimientos y serán cuidadosamente limpiadas con un
desinfectante de bajo nivel, al igual que los sillones de diálisis.

DURANTE EL TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS

a) Uso de Vestuario y ropa de trabajo

35
Vestuario:

• Es de uso obligatorio.
• Consiste en el uso de barrera individual: (Mandilón impermeable, Gorro,
Mascarilla, Lentes protectores o mascarilla con visor, Calzado antideslizante e
impermeable)

Inicio del tratamiento

• Manipular la maquina con guantes nuevos.


• No tocar ningún objeto con guantes que hayan sido utilizados para la canulación
o la manipulación de las máquinas de diálisis.

Manejo y Control intradiálisis

• Para la toma de presión arterial y ajustes de parámetros de la máquina de


diálisis, se usarán guantes nuevos e individualizados para cada paciente

Finalización de la sesión de Hemodiálisis

• Realizar los procedimientos evitando derrames sanguíneos.


• Después de desconectar la línea de la cánula arterial, cerrar el extremo distal de
la cánula con tapa. Realizar igual procedimiento con la cánula venosa.
• La hemodiálisis de los puntos de venopunción se realizará utilizando guantes,
con torundas de gasa con insuficiente presión y durante el tiempo necesario para
evitar sangrado que conlleva a riesgo de contaminación.

Retiro del sistema extracorpóreo

• Realizar el procedimiento de acuerdo al uso de BPI (Barreras de protección


individual)
• Clampar y colocar tapas a todas las líneas de monitoreo, y mantener el cierre
hermético en la conexión de la línea arterial con la venosa.
• Proceder al retiro del sistema, descartando las líneas arterial y venosa y, de ser
el caso, al transporte del dializador a la sala de reprocesamiento.
b) Manejo de material
✓ REUTILIZABLE:
− Instrumental (pinzas, tijeras, riñoneras otros) y ligaduras:

36
• Descontaminar con un desinfectante de bajo nivel.
• Lavado y enjuague con agua.
• Desinfección y esterilización de acuerdo al tipo de material.
− Dializadores
• Colocación del sistema extracorpóreo en recipientes individuales
y rotulados.
• Traslado inmediato a la aérea de reprocesamiento.
− Retiro y traslado de sábanas
• De pacientes no infecto, en el área de almacenamiento temporal.
• De pacientes infecto en bolsas de polietileno de color rojo
rotuladas al área de almacenamiento temporal.
✓ NO REUTILIZABLE:
• Material no punzocortante (Gasas, guantes, torundas, jeringas, protectores de
transductores) de pacientes infectos y no infectos, se descartarán en bolsas de
polietileno de color rojo. Se consideran residuos biocontaminados.
• Dializadores de pacientes infectos (HbsAg positivos y VIH positivos) y de
pacientes no infectos descartados en bolsas de polietileno de color rojo. La
manipulación de este material deber ser realizado con guantes.
• Material Punzocortante (Agujas, hijas de bisturí y fistulas): descartarlo sin colocar
capuchón. Protector, en un recipiente de plástico rígido o cajas especiales y
resistente, debidamente rotulado.

37
USO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN
CERINOR

Evita la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente


contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al
contacto de los mismos.

La utilización de barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos


fluidos, pero disminuyen las consecuencias a estos riesgos).

Durante el Tratamiento de Hemodiálisis:

BARRERA DE
PROTECCION ROPA DE GORRO GUANTES GUANTES MASCAR LENTES MANDILÓN
PERSONAL TRABAJO DESC. DESECH. OX. DESC. PROTECT. IMPERMEABLE

(BBP)
Obligatorio en el
turno X X
Control de
X X X
presión arterial
Manipulación de
X X X
máquina
Abordaje de
X X X X X X
fistula o injerto
Inicio de
tratamiento X X X X X X
Finalización de
X X X X X X
tratamiento
Cambio de filtro
y/o línea A-V X X X X X X
Atención de
X X X X X X
urgencia medica
Administración
de fármacos X X X
Control
X X X
intradialisis
Actividad
X X
Administrativa

38

S-ar putea să vă placă și