Sunteți pe pagina 1din 7

UNIVERCIDAD PONTIFICIA DE MEXICO

FACULTAD DE TEOLOGIA
1° de TEOLOGIA
Delgado García Ernesto Javier

ORÍGENES DEL CRISTIANISMO

Capítulo 1. El proceso de surgimiento del cristianismo


1. Señala 3 razones que explican la actualidad de los estudios sobre los orígenes
del cristianismo.
- Porque se da una caída del cristianismo, eso suscita el interés por el estudio de los
orígenes.
- Se da una caída del cristianismo, sobre todo en Europa, y eso suscita el interés por
el estudio de los orígenes, y el conocimiento de los orígenes del cristianismo ilumina
mucho sobre el valor y la naturaleza de la tradición cristiana.
- es importante la arqueología y las ciencias sociales, como la sociología, la
antropología cultural y la psicología social.
2. ¿En qué consiste lo que llamamos “el mito de los orígenes”?
- Es un hecho que en muchos grupos sociales se idealiza el pasado: los movimientos
políticos o las órdenes religiosas ensalzan a sus fundadores.
3. ¿Qué obra, no canónica, es particularmente importante para el estudio de los
orígenes del cristianismo?
- Historia Eclesiástica de Eusebio de Cesarea, escrita a principios del siglo IV.
4. ¿Cuáles son las tres posibles reconstrucciones o relecturas de los orígenes del
cristianismo?
Hay reconstrucciones de los orígenes del cristianismo de las que se desprende una
consecuencia: la iglesia y lo que hoy entendemos por cristianismo están edificados
sobre un enorme fraude.
una reconstrucción del pasado, según la cual la iglesia procede de decretos
fundacionales directos de Jesús o se basa en su conciencia explícitamente expresada.
Otra reconstrucción de los orígenes lo ve más bien como un proceso histórico, que
tiene su punto de partida en Jesús de Nazaret y sus discípulos, pero que supone toda
una historia posterior, en la que entraron en juego diversos factores, los cuales
desembocaron en lo que se puede llamar “la ortodoxia”. Esta tercera postura es la
que habría que aceptar como la más prudente.
5. Un “sistema religioso” ¿qué elementos contiene?
- un grupo social con una identidad específica.
- unas prácticas sociales: ritos, ceremonias, leyes morales, formas de transmisión de
la fe, etc.
- unas doctrinas que explican el mundo y su relación con la divinidad.
6. Señala tres testimonios antiguos extra-bíblicos acerca de los cristianos.
El de Plinio el Joven, gobernador de Bitinia, en su correspondencia con Trajano
(durante los años 111-113).
- El testimonio de Tácito (115-120), el cual nos cuenta que Nerón atribuyó el
incendio de Roma, el año 64, a los cristianos, por lo cual los sometió a crueles
suplicios.
- Suetonio escribe un poco más tarde (119-122) y, cuando habla del tiempo de
Nerón, se refiere probablemente al mismo castigo del que habla Tácito.
7. Señala las cuatro etapas que suelen distinguirse en el proceso de formación del
cristianismo.
- La primera etapa se extiende desde el ministerio de Jesús (año 30), hasta la primera
guerra judía (año 70).
- La segunda etapa va desde la destrucción del templo (año 70) hasta el año 110. Es
el tiempo en el que se escribe la mayoría de los textos que conformarán el NT. Es
una fase caracterizada por la extensión del movimiento.
- La tercera etapa se extiende desde el año 110 hasta el 150. En esta etapa se da una
confluencia entre diversas líneas cristianas.
- La cuarta etapa va desde el 150 hasta el 190. Se consolida el conjunto de las
Escrituras sagradas del cristianismo.
8. El cristianismo tiene su origen en Jesús de Nazaret. Señala algunos datos
fundamentales sobre Jesús y su ministerio.
- Jesucristo tiene una función esencial en el plan de Dios, es el punto culminante y la
referencia permanente. La iglesia no habría surgido sin el hecho histórico de Jesús.
Pero, para explicar y legitimar teológicamente su surgimiento y la normatividad que
ella se ha dado, hay que verla en el plan salvífico de Dios y recurrir a la acción del
Espíritu Santo, que continúa la mediación de Dios en la historia, siempre en relación
con la obra de Jesús, pero yendo más allá de lo que él históricamente hizo.

Capítulo 2. El contexto histórico y socio-cultural de los orígenes


1. ¿Cuáles son los tres grupos judíos más importantes que surgieron en el siglo
II a.C., y que continuarán en la época romana? Señala algunos de sus rasgos.
- los saduceos, los fariseos y los esenios de Qumrán. Los saduceos limitaban la
literatura religiosa autoritativa a la Torá, los fariseos añadían una tradición oral
interpretativa propia, y los esenios de Qumrán tenían una importante colección de
libros, cuyos contenidos proponen una forma particular de vida, distinta a la de los
grupos anteriores.
2. ¿Cuáles son los tres momentos históricos más decisivos que crearon las
condiciones políticas y culturales en las que surgió el cristianismo?
- la incorporación, a principios del siglo III, de toda Palestina a la esfera de
influencia helenística.
- la inclusión, en el siglo I a.C., de todo el Mediterráneo oriental en los territorios
dominados por Roma.
- la desaparición, en el año 70 d.C., del estado judío de Palestina y del templo de
Jerusalén.
3. En el imperio romano, ¿qué diferencia había entre religio y superstitio?
- religió: a la relación correcta con los dioses, y consideraban que sus propias
prácticas rituales ejemplificaban el grado máximo de tal corrección.
- superstitio: a todos aquellos ritos foráneos que chocaban con la noción romana de
religión correcta.
4. ¿Qué entendemos con el término “religión”? ¿Qué elementos comprende?
- religión a las elaboraciones culturales sistemáticas de lo que en cada caso
constituye ese ámbito de la vida humana caracterizado como religioso. Estas
elaboraciones suelen comprender un sistema de creencias acerca de lo trascendente,
un sistema de prácticas mediante las cuales hay que relacionarse con lo trascendente,
y una clasificación de las personas desde el punto de vista de su estatus religioso.
5. ¿Qué rasgos tenían los llamados “cultos mistéricos”?
- proporcionan acceso a una experiencia religiosa propia.
- este acceso está limitado a las personas que voluntariamente se someten a un
proceso también propio y más o menos largo de iniciación.
- los conocimientos y detalles tanto de la iniciación como de la experiencia son
secretos.
6. Señala algunos rasgos del platonismo de la época romana.
- la identificación de la divinidad con la unidad originaria y el Bien.
- la concepción del mundo sensible como algo creado a partir de la unidad divina
mediante un proceso descendente en la escala de perfección ontológica.
- la composición bipartita del ser humano en cuerpo y alma.
- la inmortalidad del alma y su capacidad de contemplar la idea del Bien y los
prototipos divinos de todo lo creado.
- la identificación del mal moral con la satisfacción de los deseos físicos y la
identificación del bien moral con el ascetismo y la vida contemplativa.
- la retribución de las almas tras la muerte: las almas virtuosas están destinadas a la
unión con la divinidad, mientras que las almas perversas están destinadas a padecer
una serie de castigos que normalmente culminan en la reencarnación en un animal.
7. Señala algunos rasgos del estoicismo.
- Este reconoce la divinidad en el orden y dinamismo racional que rige el universo,
al que denomina Logos, los seres humanos adultos tienen la facultad de asentir o
rechazar con su juicio aquello que el Logos hace con su cuerpo. El juicio humano es
una porción individualizada del Logos divino que tiene la capacidad de colaborar
conscientemente con él.
8. Señala algunos rasgos del epicureísmo.
- El epicureísmo tuvo una gran vocación misionera y consiguió implantar sus
pequeñas comunidades de amigos en muchas ciudades y villas del imperio romano.
Estos dos rasgos (afán misionero y vida comunitaria) lo asemejan socialmente al
cristianismo primitivo.
9. Señala algunos rasgos del cinismo.
- Los cínicos nunca formaron una escuela filosófica unitaria. Lo único que nos
permite asociarlos bajo la denominación común de “movimiento cínico” es su
carácter popular y su forma de concebir la propia búsqueda filosófica. Esta búsqueda
no se basa en la reflexión teórica, sino en la praxis vital.

Capítulo 3. La primera generación dentro de Palestina


1. ¿Qué acontecimientos enmarcan la primera generación de cristianos?
- La primera generación queda enmarcada por dos acontecimientos: la muerte de
Jesús y la destrucción del templo de Jerusalén (este segundo acontecimiento
coincide con la desaparición de los discípulos más significativos).
2. ¿Cuáles son los dos textos bíblicos fundamentales para el conocimiento de la
primera generación cristiana?
Hch 2,42-47; 4,32-35 Y 1 Cor 16,22
3. La ciudad de Jerusalén fue decisiva en la primera generación cristiana. Señala dos
acontecimientos que confirman la tesis anterior.
- De la comunidad de Jerusalén proceden también, muy probablemente, los
recuerdos de los últimos días de Jesús en Jerusalén: la última cena, la expulsión de
los vendedores del templo, los datos que luego conformaron el relato de la pasión,
etc.
Por tanto, la comunidad de Jerusalén construyó su nueva identidad a través de una
redefinición de ciertos aspectos de la memoria común de Israel, al identificar a Jesús
con el Mesías de la dinastía de David (himnos) y con el justo sufriente, cuya causa
había sido reivindicada por Dios (relato de la pasión).
4. ¿Cuáles son los tres datos en que coinciden los evangelios acerca de la relación de
Jesús con la ciudad de Jerusalén?
- la última cena, la expulsión de los vendedores del templo, los datos que luego
conformaron el relato de la pasión,
5. ¿Qué entendemos por “comunidad primitiva” de Jerusalén?
- La comunidad surge realmente después de la crucifixión de Jesús, la comunidad
primitiva estaba formada por seguidores de Jesús, algunos de ellos eran procedentes
de Galilea, en quienes la experiencia pascual reavivó la esperanza de que Dios iba a
intervenir para establecer su reino, asociado al retorno glorioso de Jesús. El paso del
tiempo y las hostilidades provocaron la dispersión de los Doce y favorecieron una
importante transformación dentro de la comunidad de Jerusalén.
6. ¿Qué entendemos por “iglesia cristiana” de Jerusalén?
- que es la comunidad de Jerusalén que construyó su nueva identidad a través de una
redefinición de ciertos aspectos de la memoria común de Israel, al identificar a Jesús
con el Mesías de la dinastía de David (himnos) y con el justo sufriente, cuya causa
había sido reivindicada por Dios (relato de la pasión).
7. En el incidente que menciona Pablo en Gal 2,11-14 hay tres personajes. ¿Quiénes
son esos tres personajes y qué postura representa cada uno?
Pedro, Jacobo y Bernabé
8. A partir de la crítica literaria, ¿qué composiciones anteriores a los evangelios
pudieron haber surgido en Jerusalén?
9. En relación con el movimiento de Jesús en Galilea, ¿cuáles son los tres grupos de
personas que distinguen los evangelios?
- la gente, las multitudes que lo habían seguido de forma esporádica. El círculo
intermedio estaba formado por los que vivían en las casas que lo acogían a él y a sus
discípulos, apoyando su misión itinerante. En el círculo más interior se encontraba
un reducido número de discípulos, que habían dejado, al menos temporalmente, sus
ocupaciones habituales y sus familias para seguir a Jesús.
10. La fuente Q ha sido asociada al ministerio de Jesús en Galilea. Señala algunos
datos sobre esta fuente.
- . Las tradiciones recogidas en el documento Q poseen un colorido local galileo,
que permite utilizar esta composición como un instrumento para la reconstrucción
del movimiento de Jesús en Galilea.
El documento Q se dirige a un grupo de discípulos cuya identidad se ha configurado
a partir del ejemplo de Jesús y de sus enseñanzas.
El movimiento iniciado por Jesús tuvo también otra forma de continuidad, durante la
primera generación, entre muchos otros que habían sido testigos de sus signos y
habían escuchado sus enseñanzas, aunque no habían dejado sus casas ni sus
ocupaciones para seguirlo.
11. ¿Cuáles son los tres momentos fundamentales de la actuación de los helenistas,
según el libro de los Hechos?
- los acontecimientos sucedidos en Jerusalén (Hch 6,1-8,3); la actividad
evangelizadora en Samaría y la costa filistea (Hch 8,4-40); y la evangelización de la
costa fenicia y de la ciudad de Antioquía (Hch 11,19-30).
12. Señala algunas características de los llamados “helenistas”
- Ellos fueron los primeros que traspasaron las fronteras geográficas de la región
siro-palestinense, llevando el evangelio hasta Antioquía y desde ahí a otras ciudades
del imperio, no entendían ni podían hablar el hebreo o el arameo. Esa incapacidad
creaba una barrera importante entre los diversos grupos de seguidores de Jesús, que
se reunían en asambleas distintas
13. ¿Cuáles fueron las aportaciones más decisivas del cristianismo palestinense de la
primera generación para las futuras generaciones cristianas?
- fue el hecho de haber preservado la memoria de Jesús, que durante la segunda generación
cristalizó en los evangelios. Los discípulos de Judea y Galilea tuvieron que indagar el
sentido de las palabras y las acciones de Jesús.
Capítulo 4. La primera generación fuera de Palestina
1. ¿En qué consistió la diáspora judía? ¿Cuándo comenzó?
- La diáspora judía. Su origen se remonta al siglo VI a.C., cuando Nabucodonosor
deportó a los líderes judíos, después de la conquista de Jerusalén (cfr. 2 Re 24-25;
Hch 15,21). Las ciudades más importantes del Mediterráneo (Roma, Alejandría,
Antioquía, Éfeso, Corinto) contaban con comunidades de judíos. La mayoría
pertenecía al estrato social inferior.
2. Señala algunos privilegios que los emperadores romanos concedieron a los judíos.
- Julio César y Augusto, en el siglo I a.C., les concedieron el derecho de reunirse
(cuando a otros grupos se lo prohibieron), pudieron, además, no presentarse a un
tribunal en sábado, no realizar el servicio militar, cobrar el impuesto del templo y
vivir de acuerdo a las leyes de sus antepasados. Sin embargo, pocos de los judíos
tenían el privilegio de la ciudadanía romana. La mayoría de ellos eran considerados
peregrini.
3. ¿Quiénes eran los “temerosos o adoradores” de Dios?
- Eran admiradores o simpatizantes de la religión judía, que adoptaban un estilo de
vida judío, pero no eran judíos; asistían a las asambleas y eran benefactores.
4. Señala algunos datos sobre la comunidad cristiana de Antioquía.

- fue en Antioquía donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre
de cristianos.
Que los creyentes en Cristo no judíos habían llegado a creer, no por ser judíos, sino
independientemente de su pertenencia étnica o religiosa: el Espíritu de Dios actuaba
al margen de la ley y suscitaba la adhesión a Cristo.
5. ¿Cuáles fueron las tres interpretaciones de la muerte de Jesús en la comunidad de
Antioquía? ¿Cuál fue la que prevaleció?
- La primera utiliza el modelo del justo sufriente (cfr. Sal 22; 69) para explicar la
muerte de Jesús como una muerte injusta que Dios reivindica al glorificar a Jesús,
mostrando su inocencia e identidad.
- La segunda recurre a la tradición del Deuteronomio, que permitía comprender la
muerte de Jesús en la línea de los profetas enviados por Dios, pero perseguidos y
rechazados por el pueblo (cfr. 1 Tes 2,15; Lc 11,49; Mc 12,1-12).
- La tercera subraya el carácter liberador de la muerte de Jesús, interpretándola a la
luz de la liturgia judía de la expiación (Lv 16), por medio de la cual Dios perdonaba
los pecados de su pueblo (cfr. 1 Cor 15,3-5; Rom 3,24-26).
6. Señala algunos datos sobre la identidad de Jesús, según la cristología de los
creyentes de Antioquía.
- Jesús con el Mesías exaltado a la derecha de Dios, por su resurrección. La tradición
helenística de Antioquía utiliza, además, otros modelos culturales e identifica a
Jesús con la sabiduría enviada por Dios a los hombres (Gal 4,4; cfr. Sab 9,11-17).
- Jesús como Hijo de Dios. Esa situación permitió darle a la invocación aramea
“Marana Tha” un sentido cristológico, pasando a aplicarse el título de Señor al
Crucificado (cfr. 1 Cor 16,22).
7. ¿Qué motivó la realización de la asamblea de Jerusalén? ¿Cuáles eran las dos
posturas fundamentales?
8. Describe, en pocas palabras, en qué consistió el enfrentamiento entre el fariseísmo
de Pablo y las convicciones de los cristianos de Damasco.
- Por una parte, obligó a los creyentes de origen judío a tomar en serio las
consecuencias sociológicas del desarrollo cristológico: al compartir la mesa con los
paganos quedaban en una situación de impureza, y eso los obligaba a relativizar las
normas de pureza ritual; por otra parte, como frecuentaban las mismas sinagogas
que los judíos helenistas, la llegada de paganos atraía la impureza para todos los
judíos, y eso hizo que pronto buscaran sus propios sitios de reunión.

9. Señala algunos pasos de la estrategia misionera de Pablo.


- No construir sobre cimientos puestos por otros” (Rom 15,20). Esto lo llevará a
desplazarse desde Antioquía hacia el Occidente, formando importantes comunidades
cristianas.

10. ¿En qué ámbitos creó Pablo las asambleas (ekklesíai) cristianas?
- Pablo utilizó el término ekklesía para nombrar al conjunto de los creyentes en
Cristo. El término lo pudo tomar de las comunidades helenistas de Damasco y de
Antioquía. En el contexto grecorromano, tanto judíos como paganos entendían el
término ekklesía como la asamblea de los ciudadanos libres de una ciudad con
estatuto de ciudad libre.
11. ¿En qué consistía la “resocialización del creyente”, obrada por Pablo?
- lograr que el nuevo creyente en Cristo experimentara en su vida cotidiana el
alejamiento de su pasado y su nueva identidad. El lenguaje afectivo, ya mencionado,
igual que el uso tan abundante de terminología familiar, buscaba generar en el
creyente la idea de pertenecer a una nueva familia cuyos lazos eran más fuertes que
los de su antigua familia, porque quien los creaba y mantenía era el nuevo
paterfamilias: el Dios de Jesús.
12. Señalas cuatro elementos que menciona Pablo en sus cartas para legitimar su
autoridad.
- el aviso, la persuasión, el diálogo o la discusión

Abril del 2020

S-ar putea să vă placă și