Sunteți pe pagina 1din 45

Universidad Tecnológica Nacional

LABORATORIO FISICA I

INGENIERÍA QUÍMICA

Alumno: Magallanes, Ignacio


Profesor teoría: Zurlo, Hugo
Profesor práctica: Zuazquita, Yanina
Profesor laboratorio: Duarte, Sergio
Comisión: IQ-A
Legajo: 25035
Año: 2020
Universidad Tecnológica Nacional

LABORATORIO 1

“Metrología.”

INGENIERÍA QUÍMICA

1
2
Actividad Experimental N° 1 METROLOGÍA
Objetivos:
El alumno deberá familiarice con el uso de un instrumento de medida (Calibre, Palmer
o Tornillo Micrométrico) necesario para la realización de mediciones.
 Determinar la medida de un cuerpo dado utilizando los diferentes instrumentos de
medición.
 Aplicar la teoría de errores a las medidas obtenidas.
 Determinar la propagación de errores en el cálculo del volumen y la superficie
¡A pensar y conocer los instrumentos de medida!

Introducción teórica a los instrumentos de medición


El Calibre es un instrumento de precisión para la medida de longitudes. Conoceremos tres
tipos de calibre: Calibre digital; calibre con reloj y calibre mecánico.

CALIBRE DIGITAL

Estos calibres utilizan un sistema de defección de desplazamiento de tipo capacitancia, tienen


el mismo tamaño, peso y alcance de medición que los calibres estándar y/o mecánicos, son de
fácil lectura y operación, los valores son leídos en una pantalla de cristal líquido (LCD), con
cuatro y/o cinco dígitos y cuentan con una apreciación de 0,01 mm yo 0,001 mm, que es fácil
de leer y libre de errores de lectura.

CALIBRE MECANICO
Está formado por una regla principal fija dividida en milímetros, sobre la cual se desliza el
nonius o vernier. El nonius es una regla móvil, cuyo objeto es de poder aumentar la precisión
de lectura de la regla fija y permite apreciar fracciones de menor división de ésta última, en
nuestro caso a un mm (1 mm).
Ambas piezas, la fija y la móvil, presentan pinzas en la parte inferior para efectuar
mediciones de exteriores, y en la parte superior orejas que permiten realizar mediciones
interiores, así como una barra deslizante en el extremo de la regla fija que permite medir
profundidades (vástago).
APRECIACIÓN DE NONIUS O VERNIER:

3
Denominamos APRECIACIÓN “A” del calibre, a la menor magnitud que puede medirse con
el nonius o vernier y se obtiene como el cociente entre la menor división de la escala de la
regla fija y el total de divisiones del nonius o vernier o regla móvil.

La apreciación de un instrumento es una indicación del error de la medida.


Se habla entonces de la “precisión” de un instrumento a menor apreciación, mayor
precisión.

Tomando como ejemplo que el nonius tenga 50 divisiones en un determinado intervalo, la


regla fija tendrá 49 divisiones, es decir que el número de divisiones del nonius corresponde a
(N-1) divisiones de la regla fija.

Para conocer la apreciación de un calibre se aplica la siguiente relación: Si N-1 divisiones de


la regla fija se corresponde con N divisiones del nonius, significa que cada división del
nonius será 1/N más pequeña que la de la regla fija.
Si designamos por D la menor división de la regla fija y por d la del nonius.

En la construcción de edificios son suficientes A del orden de 1 un milímetro.


En la construcción de estructuras metálicas hasta 0,1 milímetro (una décima de milímetro).
En la automotriz es de 0,01 milímetro (una centésima de milímetro).
En la aeronáutica, es de 0,001 milímetro (una milésima de milímetro) o un (1) micrón.
En tecnología espacial se requieren precisiones de hasta 0,0001 milímetro (diez milésimas de
milímetro) o diez (10) micrón, (una décima de micrón).
Tornillo micrométrico o palmer
DESCRIPCIÓN DEL TORNILLO MICROMÉTRICO O PALMER
Este instrumento consiste esencialmente en un tornillo micrométrico, tiene la forma de un
estribo metálico con un tope fijo de uno de sus brazos y prolongándose el otro cilindro con
rosca que sirve de tuerca de un tornillo micrométrico introducido en un cilindro hueco cuya
cabeza está unida a un manguito que recubre a dicho cilindro y puede girar a su alrededor.
APRECIACIÓN DEL PALMER:

4
El tambor del Palmer actúa como un vernier. Si la división del tornillo (paso de rosca) es de 1
mm (D = 1 mm) y el número de divisiones en el tambor es N = 100, resulta la apreciación
según la ecuación:

A = D/N o sea A = 1/100 =0,01 mm /div

Entonces la lectura hecha sobre el tambor nos marca las centésimas de milímetro.
También pueden usarse tornillos de paso de 0,5 mm y el tambor correspondiente dividido en
50 partes, la aproximación es la misma, pues:

A = D/n o sea A =0,5 mm/50 div = 0,01 mm/div

Pero al estar el tambor dividido en 50 partes es posible hacer lecturas más cómodas y
precisas.
Para efectuar la medición de una pieza se coloca, la misma, entre el tope fijo y tope móvil del
estribo, se da giros al tornillo hasta hacer tope, se lee en (A) (regla fija) en la que está grabada
una escala en medio milímetros (0.5) y en la escala móvil del tambor giratorio (B) se leerán
las fracciones de milímetros.
Se debe determinar el error de cero del instrumento, es decir hacer tope entre las superficies
de contacto y observar si coincide el cero del manguito (A) con el cero del tambor (B).
Si no ajustan ambos trazos, en tales casos hay que tomar nota de la distancia que existe entre
ellos y sumarle o restarle este valor a las lecturas que se realicen luego.
Si el trazo del cero del tambor está sobre el de la escala del cilindro fijo hay que sumar si está
por debajo hay que restarle.
Una variante de micrómetros además de las dos escalas anteriores, tiene un nonio. La escala
longitudinal presenta las divisiones de los milímetros y de los medios milímetros en el lado
inferior de la línea del fiel, la escala del tambor tiene 50 divisiones y sobre la línea del fiel
presenta una escala nonio de 10 divisiones numeradas cada dos, la división de referencia del
nonio es la línea longitudinal del fiel.
Otra variante de micrómetro es la que mide en milésima de milímetros como lo detalla las
dos imágenes siguientes, tanto en un micrómetro del tipo mecánico, como un micrómetro del
tipo digital en milésimas de milímetros y mecánico en centésimas de milímetros

5
En la imagen se ve dos tipos de Tornillo Micrométrico, uno tiene la particularidad de tener
dos lecturas, mecánica y digital. Esta característica permite que el operario pueda verificar la
toma de lecturas con mayor certeza, la lectura en el visor es de tres dígitos, por lo tanto las
lecturas son en milésimas de milímetros y la lectura en el tambor en centésimas de
milímetros. En la imagen superior la lectura en el tambor permite tener una Apreciación del
orden de tres dígito o sea lecturas se leen en milésimas de milímetros.
Características que los instrumentos deberán tener:
RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LOS INSTRUMENTOS
 Precauciones a tener en cuenta cuando se mida con un calibre, palmer:
 No aplicar excesiva fuerza al instrumento al medir (no: tirarlo, golpearlo, etc).
 Ser cuidadoso y no dañar las puntas de medición para interiores
 Eliminar cualquier clase de polvo del calibrador antes de usarlo. .
 Revisar que el cursor se mueve suavemente. No debe sentirse flojo o con juego. Para
medir exteriores: Mantener y medir la pieza en una posición tan cercana a la
superficie de referencia como sea posible y, asegurarse de que las caras de medición
exterior hagan contacto adecuado con la pieza por medir.
 Para medir interiores: Para los diámetros de interior leer la escala mientras el valor
indicado esté en su máximo, para el ancho de una ranura, en cambio, en el mínimo.
 Para medir profundidades: Tomar la medida cuando la cara interior del cuerpo
principal esté en contacto uniforme con la pieza de trabajo.

TECNICA OPERATORIA

a- Determinación del grado de apreciación del calibre:


Para determinar la apreciación del aparato se observa el valor de la menor división de la regla
fija y el número de divisiones del nonius o vernier. Se aplica la ecuación: A = D/N.

b- Determinación del error de cero


Para determinar el error se hace deslizar la corredera que lleva el nonius hasta hacer tope con
el borde original de la regla fija. Observar que con el calibre cerrado los ceros de la regla fija
y del nonius deben coincidir. De no ser así hay que corregir las medidas realizadas con el
correspondiente error de cero.

6
Éste valor puede ser positivo o negativo: será positivo cuando el cero del nonius está a la izquierda del
cero de la regla fija, y será negativo en el caso contrario, o sea primer caso habrá que sumarse al valor
que se obtiene al realizar una medida cualquiera, y en segundo caso habrá que restárselo. El error del
valor de cero, es un valor constante del aparato, que deberá aplicarse con todos los casos y con
relativa frecuencia deberá constatarse.

c) Determinación de la medida de los cuerpos dados.


Realizar 5 lecturas por alumno de la magnitud deseada (alto- ancho). En total 25 lecturas por
comisión que luego serán procesadas.

d) Calcular en el caso del cilindro su volumen y en el caso de la moneda su superficie y su


correspondiente propagación de errores.
e) Procesar los datos según la siguiente planilla

7
HOJA DE CALCULO: DIAMETRO
Primero empezamos a completar el cuadro con el producto de los diametros medidos( di) por
su fecuencia de repeticion(f) y luego realizamos la sumatoria de los resultados:
d i , f =14,10 [ mm ] . 11=155,10 [mm ]

d i , f =14,12 [ mm ] .3=42,3 [mm]

d i , f =14,14 [ mm ] . 1=14,14 [mm]

∑ d i , f =155,10 [ mm ] + 42,3 [ mm ] +14,14 [ mm ] =211,6 [mm]


Luego procedemos calcular la media aritmetica del diametro (dm) con el cociente entre la
sumatoria del producto los diametros medidos( di) por su fecuencia de repeticion(f) y la
sumatoria de frecuencias(f) :

dm=
∑ d i , f = 211,60 [mm] =14,11 [mm]
∑f 15

Ahora procedemos a calcular el error absoluto, elevandolo al cuadrado

8
∆ di2=¿

∆ di2=¿

∆ di2=¿

Procedemos a calcular la sumatoria del error absoluto al cuadrado por la frecuencia:

∆ di2 . f =1.10−4 [ mm2 ] .11=1,1.10−3 [ mm2 ]

∆ di2 . f =1.10−4 [ mm2 ] .3=3.10−4 [ m m2 ]

∆ di2 . f =9.10−4 [ mm2 ] .1=9. 10−4 [ m m2 ]

∑ ∆ d i2 . f =1,1.10−3 [ mm2 ]+3. 10−4 [ mm2 ]+ 9.10−4 [ m m2 ]=2,3. 10−3 [ m m2 ]


Ahoa calculamos el erro cuadratico medio:

∑ ∆ d i2 . f = 2,3.10−3 [ m m2 ]
σ=
√ n(n−1) √ 15 (15−1)
=0,003[mm]

Una vez que tenemos el valor del error cuadratico medio, tenemos que compararlo con la
apreciacion del instrumento
σ ⋚ A →0,003 ⋚ 0,02
Como la apareciacion es mayor , utilizamos la misma para calcular el error relativo y el
valorv verdadero:

Error relativo
A 0,02 [mm ]
Er= = =0,001
d m 14,11[mm]
Er %=Er .100=0,001.100=0,1 %

Valor verdadero
v v =d m ± A=14,13 ± 0,02[mm ]

v(+)=14,13[mm] v(-)=14,09[mm]

9
Media Error
N° de Diámetro Frecuencia ∆di^2 di^2 ∆ * fi
Di*Fi (mm) Aritmética Absoluto
Orden Di(mm) (Fi) (mm^2) (mm^2)
(D medio) (xi-X)

1 14,11 11 155,1 -0,01 1.10-4 1,1.10-3


2 14,12 3 42,36 0,01 1.10-4 3.10-4
3 14,14 1 14,14 14,11 0,03 9.10-4 9.10-4

15 211,6 2,3.10-3
HOJA DE CALCULO: ALTURA
Primero empezamos a completar el cuadro con el producto de las alturas medidos( hi) por su
fecuencia de repeticion(f) y luego realizamos la sumatoria de los resultados:
hi , f =45,10 [ mm ] .5=225,50[mm]

hi , f =44,50 [ mm ] . 4=178[mm]

hi , f =44,54 [ mm ] . 3=133,62[mm]

hi , f =44,60 [ mm ] .3=133,80[ mm]

∑ d i , f =225,50 [ mm ] + 178 [ mm ] +133,62 [ mm ] +133,80 [ mm ] =670,92[mm]


Luego procedemos calcular la media aritmetica de la altura (hm) con el cociente entre la
sumatoria del producto de las alturas medidas( di) por su fecuencia de repeticion(f) y la
sumatoria de frecuencias(f) :

h m=
∑ hi , f = 670,92[ mm] =44,73 [mm ]
∑f 15

Ahora procedemos a calcular el error absoluto, elevandolo al cuadrado

∆ hi2=¿

∆ hi2=¿

∆ hi2=¿

∆ hi2=¿

Procedemos a calcular la sumatoria del error absoluto al cuadrado por la frecuencia:

∆ hi2 . f =0,14 [ m m2 ] .5=0,7 [ m m2 ]

∆ hi2 . f =0,05 [ mm2 ] .4=0,2 [ m m2 ]

∆ hi2 . f =0,04 [ m m2 ] .3=0,1 [ m m2 ]

10
∆ hi2 . f =0,02 [ mm2 ] .3=0,06 [ mm 2 ]

∑ ∆ d i2 . f =0,7 [ m m2 ] +0,2 [ m m2 ] +0,1 [ mm2 ] +0,06 [ m m2 ]=1,06 [ m m2 ]


Ahoa calculamos el erro cuadratico medio:

∑ ∆ hi2 . f = 1,06 [ m m2 ]
σ=
√ n( n−1) √ 15(15−1)
=0,07 [mm ]

Una vez que tenemos el valor del error cuadratico medio, tenemos que compararlo con la
apreciacion del instrumento
σ ⋚ A →0,0 7 ⋚ 0,02
Como el error cuadratico medio es mayor , utilizamos la misma para calcular el error relativo
y el valorv verdadero:
Error relativo
σ 0 , 07 [mm ]
Er= = =0,0015
hm 44,73 [mm ]
Er %=Er .100=0,0015 . 100=0,1 5 %

Valor verdadero
v v =hm ± σ=44,73 ± 0 ,07 [mm]

V(+)=44,8[mm] v(-)=44,66[mm]

Media
Error
N° de Altura Frecuencia Aritmétic ∆hi^2 hi^2 ∆ * fi
hi*Fi (mm) Absoluto
Orden hi(mm) (Fi) a (mm^2) (mm^2)
(xi-X)
(hmedio)
1 45,1 5 225,5 0,37 0,144 0,7
2 44,5 4 178 -0,23 0,05 0,2
3 44,54 3 133,62 -0,19 0,04 0,1
4 44,6 3 133,8 44,73 -0,13 0,02 0,06

11
15
670,92 1,06

CALCULO DEL VOLUMEN

π . d m2 2
π .(14,11 [ mm ] )
v m= . hm = . 44,73 [ mm ] =6994,28[mm 3 ]
4 4

π . d2
V= .h → aplicamosla propiedad de los logaritmos neperianos
4

ln ( V )=ln ( π )+ ln ( d 2 )−ln ( 4 ) + ln ( h )

2 σd σ h 3 2. 0,003 [ mm ] 0,07 [ mm ]
∆ V =V ( +
d m hm )
=6994,28 [ m m ] ( +
14,11 [ mm ] 44,73 [ mm ] ) 3
=14 , 00[mm ]

Valor verdadero

v v =v m ± ∆ V =6994,28± 14 [m m3 ]

Usando la fórmula de propagación

2 σd 2 σ h 2 2 2
er =
√( dm ) ( ) √(
+
hm
=
2.0,003 [ mm ]
14,11 [ mm ]
+
0,07 [ m m ]
)(
44,73 [ mm ] )
=0,002

Incertidumbre del volumen

∆ V =V .er =6994,28 [ mm3 ] .0,002=14,00 [ mm 3 ]


Valor verdadero

v v =v m ± ∆ V =6994,28± 14 [m m3 ]

v(+)=7008,28[mm3] v(-)=6980,28[mm3]

ΔV 14,00[m m3 ]
Er = = 3
=0,002→ E%=E r .100=0,002 .100=0,2%
V 6994,28[m m ]
CONCLUSIONES
En el tratamiento estadístico del diámetro, como primera medida, podemos decir que
tuvo un resultado con una alta precisión y exactitud, ya que hubo un solo valor que quedo

12
fuera del análisis del intervalo de error. Como el error cuadrático medio era menor a la
apreciación, se tomó a esta última como en la medida verdadera.
En tanto, en el tratamiento estadístico de la altura, podemos dilucidar que tu un
resultado con mucha imprecisión e inexactitud, ya que ninguno de los valores medidos quedo
dentro del análisis del intervalo de erro. Como el error cuadrático medio era mayor a la
apreciación, se tomó a la primera como en la medida verdadera
En cuanto a la calidad de las medidas, representadas a través del error porcentual,
tanto en el diámetro como la altura, están a un bajo nivel, dejando como mayor parte del
error, el de instrumento de medición, o bien, error sistemático.
Luego, aplicando la Ley de propagación de errores, se pudo determinar el desvío del
volumen respecto a su valor medio. Dicho resultado de cálculo fue consistente a las
mediciones tomadas durante el laboratorio experimental, es decir, es un resultado preciso
acorde a la metodología de medición.
Por consecuencia, luego de un exhaustivo análisis de errores en el posterior cálculo
analítico del Volumen de la Pieza de Cilindro, podemos decir que dicho volumen, es
altamente representativo al valor real del Volumen.
Finalmente, pudimos dar con la metodología de desarrollo experimental en la cual se
basa el método científico, y lograr un procedimiento que describe de forma fiel los
fenómenos físicos, siguiendo la perspectiva de la física clásica y permitiendo explicar dichos
fenómenos cuantificándolos y realizando un análisis dimensional, de unidades, o bien,
numérico, auxiliado de las herramientas del análisis matemático y cálculo diferencial.

Universidad Tecnológica Nacional

13
GUÍA 1

“Método Científico. Sistemas de Unidades. Cifras Significativas.”

INGENIERÍA QUÍMICA

Unidad 1:

1.- Busque información sobre el método científico, determine las ideas claves, realice un
mapa conceptual sobre lo analizado.

14
5-Replicación/Enunciado de
leyes
2.- ¿Qué es el método científico? ¿Cómo lo relaciona con Física? ¿Puede realizar una síntesis
de lo que es y la vinculación que existe con la física? ¿Qué tipo de ciencia es la física?
¿Cómo puede realizar una clasificación de la física y en particular qué lugar ocupa la que
vamos a desarrollar en el presente curso?
- El método científico es un proceso que tiene como finalidad el establecimiento de
relaciones entre hechos, sustentado en las leyes que dedujo el hombre. Es un método
racional, produce ideas que se combinan y pueden generar nuevas ideas y conceptos, o
simplemente explicar el comportamiento de ciertos fenómenos. La física es ante todo una
ciencia (porque se estudia de forma ordenada y tiene pasos como en el método científico)
experimental, pues sus principios y leyes se fundan en la experiencia adquirida al reproducir
los fenómenos.

3.- Puede aplicar el método científico en la siguiente situación: María va al supermercado y


realiza la misma compra que el mes anterior. Cuando regresa a su casa, compara los dos
comprobantes de pago y descubre que ha gastado $135 de más.
OBSERVACIÓN: María ha gastado $135 más comprando los mismos artículos en el mismo
supermercado.
HIPÓTESIS: El cajero del supermercado cometió un error al cobrarle artículos de más por lo
cual ahora debe de revisar el ticket para comprobarlo.
PREDICCIÓN: Espera encontrar en el ticket un error por artículos que no recibió.
EXPERIMENTACIÓN: María revisa meticulosamente cada artículo marcado en el ticket y lo
compara con cada artículo que recibió. En este proceso descubre que el cajero le cobró unos
chocolates y una caja de cereal que no compró.
CONCLUSIÓN: El cajero le cobró artículos de más, seguramente fue cuando María se
distrajo observando algunos artículos en los exhibidores de la caja.

15
RESULTADOS: Después de descubrir que el cajero le cobró artículos de más María ha
decidido regresar al supermercado para aclararlo

4.- Ahora realice la medición de una superficie de lo que usted desea, aplique el método
científico para esta situación problemática.
OBSERVACIÓN: No siempre el resultado de la medición es el mismo, son muy distintos uno
de otros.
HIPÓTESIS: cada vez que intento medir puede ser que mueva la pieza o la regla sin darme
cuenta
PREDICCIÓN: sujetar la pieza fijamente y utilizar un instrumento de medición más preciso
hará que no me den tantas mediciones distintas.
EXPERIMENTACIÓN: sujeto la pieza con un soporte o alguna prensa para que la misma no
se mueva, en vez de usar una regla normal utilizo una regla “T” o un vernier. Al tener la
pieza sujeta hizo que tenga medidas más próximas entre si y al usar el vernier tuve más
precisión para medir. Aun así, se nota que la pieza no es uniforme que en algunas partes la
pieza esta deformada.
CONCLUSIÓN: Por más que sujete la pieza y utilice el vernier o regla con la mejor
precisión, siempre voy a tener una variación de mediciones debido a que la pieza posee
deformaciones.
RESULTADOS: tener una medida aproximada de la pieza.
5.- ¿Qué entienden por magnitudes? ¿Qué tipo de magnitudes conoce? ¿Cómo se diferencian
unas de otras? Realice las operaciones de la suma y el producto para las magnitudes por usted
definidas.
MAGNITUD -Todo lo que se puede medir;
-Propiedad medible de un sistema físico;
-indica “qué tanto” o “qué tan grande”;
- Son atributos del cuerpo, de un fenómeno o de una sustancia, susceptibles de
ser medida en forma directa o indirecta.
CLASIFICACION DE MAGNITUDES:
-Fundamentales: sirven para establecer los sistemas de unidades.
-Derivadas: se dan a partir de las relaciones de las anteriores.
-Escalares: se caracterizan por tener un número y una unidad.
-Vectoriales: se caracterizan por una magnitud, dirección sentido y punto de
aplicación.
OPERACIÓN CON VECTORES:

Supongamos que tenemos dos vectores u y v 

16
SUMA VECTORIAL
Se define el vector suma de ambos (w) a otro vector cuyas componentes se calculan sumando
las componentes de cada uno de ellos.

PRODUCTO VECTORIAL
El producto vectorial de dos vectores que forman un ángulo φ es otro vector, de dirección
perpendicular al plano formado por los dos vectores, sentido el que da la regla de la mano
derecha y módulo el que se especifica a continuación:

El producto vectorial no posee la propiedad conmutativa, ya que se cumple que:

Además, se cumple que el producto vectorial de dos vectores paralelos es nulo. Se


obtienen entonces las siguientes relaciones:

17
Si los vectores vienen expresados en componentes el producto vectorial se calcula
desarrollando el determinante:

PRODUCTO ESCALAR
El producto escalar de dos vectores u y v que forman un ángulo φ se define como:

De la expresión anterior se observa que el producto escalar de dos vectores no es un vector,


es un número (un escalar). Además el producto escalar de dos vectores perpendiculares es
nulo. Se deducen entonces los siguientes resultados:

Si los vectores están expresados en componentes, en tres dimensiones y aplicando los


resultados anteriores se obtiene que:

El
producto escalar de dos vectores posee la propiedad conmutativa.
6.- ¿Qué es un sistema de unidades, porqué se los denominan de esta manera? ¿Analice
similitudes y diferencias en al menos tres sistemas de unidades diferentes? ¿Qué significan
unidades fundamentales, complementarias y derivadas?
SISTEMA DE UNIDADES: Es un conjunto de elementos ordenados y organizados de
unidades adoptados por convención.
- SISTEMA INTERNACIONAL: El Sistema Internacional de Unidades (SI, del
francés Système international d'unités) es el sistema de unidades que se usa en casi
todos los países del mundo. Está constituido por siete unidades
básicas: amperio, kelvin, segundo, metro, kilogramo, candela y mol, además de
muchas unidades derivadas de las cuales veintidós tienen nombres especiales, prefijos

18
para denotar múltiplos y submúltiplos de las unidades y reglas para escribir el valor de
las magnitudes.
- SISTEMA METRICO LEGAL ARGENTINO: El Sistema Métrico Legal
Argentino (también llamado SIMELA) es el sistema de unidades de medida vigente
en Argentina, de uso obligatorio y exclusivo en todos los actos públicos o privados.
Está constituido por las unidades, múltiplos y submúltiplos, prefijos y símbolos
del Sistema Internacional de Unidades (SI) y las unidades ajenas al SI que se
incorporan para satisfacer requisitos de empleo en determinados campos de
aplicación. Fue establecido por la ley 1951 de 1962.
- SISTEMA CEGESIMAL: El Sistema Cegesimal de Unidades, también
llamado sistema CGS, es un sistema de unidades basado en el centímetro, el gramo y
el segundo. Su nombre es el acrónimo de estas tres unidades. Fue propuesto
por Gauss en 1832, e implantado por la British Association for the Advancement of
Science (BAAS, ahora BA) en 1874 incluyendo las reglas de formación de un sistema
formado por unidades básicas y unidades derivadas.
SISTEMA
SIMELA SISTEMA CEGESIMAL
MAGNITUD INTERNACIONAL
Unidad Símbolo Unidad Símbolo Unidad Símbolo
Longitud Metro m metro m centímetro cm
Masa Kilogramo Kg kilogramo kg gramo g
Tiempo Tiempo s segundo s segundo s

UNIDADES FUNDAMENTALES: (unidades patrón) son aquellas que se describen por una definición
operacional y son independientes desde el punto de vista dimensional.

UNIDADES DERIVADAS: Se dan a partir de las relaciones de las anteriores.

UNIDADES COMPLEMENTARIAS: son las que se obtienen entre relaciones/productos entre


unidades fundamentales.
7.- ¿Qué entiende por redondeo y cifras significativas? ¿Existen reglas o costumbres para su
utilización en operaciones o experiencias de laboratorios? ¿Cuál de ellas utiliza? ¿Cómo
justifica su utilización?

REDONDEO: proceso de descartar cifras en una expresión decimal de un número.


REGLA:
1) Si el dígito que se encuentra a la derecha de la última cifra significativa es menor que
5, no cambies la última cifra significativa. 7,342 con tres cifras significativas, la
siguiente a la última cifra significativa es menor que 5 => 7,34
2) Si el dígito que se encuentra a la derecha de la última cifra significativa es mayor que
5, redondea la última cifra. 7,346 con tres cifras significativas, la siguiente a la última
cifra significativa es mayor que 5 => 7,35
3) Si el dígito que se encuentra a la derecha de la última cifra significativa es igual que 5,
y esta seguido de un dígito diferente de 0, redondea la última cifra. 7,3456 con tres

19
cifras significativas, la siguiente a la última cifra significativa es igual a 5 y el dígito
siguiente distinto de cero => redondea la última cifra 7,35
4) Si el dígito que se encuentra a la derecha de la última cifra significativa es igual que 5,
y no esta seguido de un dígito diferente de 0, busca la última cifra significativa. Si el
número es impar increméntalo, pero si es par no lo hagas.
7,3750 => 7,38 pero 7,3650 => 7,36
CIFRA SIGNIFICATIVA: Las cifras significativas de un número son las que aportan algún
dato real, por lo que nos da alguna información.
REGLA:
1) Los números diferentes de cero siempre son significativos 72,4 m posee tres cifras
significativas
2) Los ceros entre números diferentes de cero siempre son significativos 80,5 m tiene
3 cifras significativas
3) Todos los ceros finales a la derecha del punto decimal son significativos 4,250 m
tiene 4 cifras significativas
4) Los ceros que sirven para ubicar la coma decimal no son significativos 0,000325 m
posee tres cifras significativas
5) Convierte las cantidades a notación científica para eliminar los ceros que sólo
ubican el punto decimal 0,00376 = 3,76 x 10-3 tiene tres cifras significativas
6) Los números de conteo y las constantes definidas tienen un número infinita de cifras
significativas 60 s = 1 min => ∞
7) El número de dígitos significativos en una medición indica la precisión con que se
hizo la medición.
8) Los números que no están expresados en notación científica y terminan en cero se
dice que son ambiguos por que no se puede determinar el grado de precisión usado.
85000 tiene tres cifras significativas pues el dígito estimado es el primer cero
9) Los ceros al final y a la derecha de un número son significativos solamente si el
número: Contiene un punto decimal – 4320, - => 4 cifras significativa. Contiene una
barra en la parte superior o inferior – 7900 – 3 cifra significativas. Cuando se
expresa su incertidumbre o su dígito estimado
8.- ¿Qué es el análisis dimensional? ¿Cuál es su importancia para la ciencia?
ANALISIS DIMENSIONAL: es la parte de la física que estudia las relaciones entre las
magnitudes fundamentales y las derivadas.

Ejercicios:
1.- Cual de las siguientes secuencias es la correcta para la aplicación del método
experimental.
A B C D E
Conclusión Hipótesis Experimentación Observación Observación
Observación Experimentación Conclusión Hipótesis Hipótesis
Hipótesis Conclusión Observación Experimentación Conclusión

20
Experimentació
Observación Hipótesis Conclusión Experimentación
n

2.- El sistema de magnitudes y unidades de medidas del SI, está compuesto de:

a.- Tres magnitudes y unidades fundamentales y dos complementarias.


b.- Cinco magnitudes y unidades fundamentales y una complementaria.
c.- Siete magnitudes y unidades fundamentales y dos complementarias.
d.- Siete magnitudes derivadas con sus unidades y dos complementarias.

3.- Las unidades de una magnitud expresada en el orden 6, por ejemplo, 7,35 x 10 6 y su
unidad correspondiente la podemos simplificar como 7,35

a) micro + unidad b) tera + unidad c) mega + unidad d) nano + unidad

4.- Las unidades de una magnitud expresada en el orden de - 6, por ejemplo, 7,35 x 10 -6 y su
unidad correspondiente la podemos simplificar como 7,35

a) micro + unidad b) tera + unidad c) mega + unidad d) nano + unidad


5.- Realice el análisis dimensional y justifique entonces cuál de las siguientes expresiones es
incorrecta. x esta expresado en metros, v es la velocidad, m/s y a, la aceleración en m/s2
1
a ¿ x=X 0+ v .t + a . t 2
2
L L
ANALISIS DIMENSIONAL : [ L ]= [ L ] + [ ][T
. T ] +[ 2 ] . ¿
T

[ L ] =[ L ] + L . [ T ] +[ L2 ] .¿
[] T T

m m
ANALISIS DE UNIDADES : [ m ] =[ m ] + [ ][ ]
s
. s +[ 2 ]. ¿
s
m m
[ m ] =[ m ] + [ ][ ]
s
. s +[ 2 ]. ¿
s
1
b ¿ x=v . t+ a .t 2
2
L L
ANALISIS DIMENSIONAL : [ L ]= [ ][
T
. T ] +[ 2 ]. ¿
T

[ L ] = L . [ T ] +[ L2 ] . ¿
[]T T

21
m m
ANALISIS DE UNIDADES : [ m ] = [ ][ ]
s
. s +[ 2 ].¿
s

[ m ] = m . [ s ] +[ m2 ].¿
[ ]
s s

1
c ¿ x=X 0 + a . t 2 →
2
L
ANALISIS DIMENSIONAL : [ L ]= [ L ] +[ ].¿
T2

[ L ] =[ L ] +[ L2 ]. ¿
T
m
ANALISIS DE UNIDADES : [ m ] =[ m ] +[ ]. ¿
s2

[ m ] =[ m ] +[ m2 ]. ¿
s

1
d ¿ x=X 0 + v . t+ a .t →
2
L L
ANALISIS DIMENSIONAL : [ L ]= [ L ] + [ ][
T
. T ] +[ 2 ].[T ]→
T

[ L ] =[ L ] + L . [ T ] + L2 . [ T ] → [ L ] =[ L ] + [ L ] + L → [ L ] ≠ [ L ] +[ L ]
[] [ ] [ ]
T T T T

m m
ANALISIS DE UNIDADES [ m ] =[ m ] + [ ][ ]
s
. s +[ 2 ].[s ]→
s

[ m ] =[ m ] + m . [ s ] + m2 . [ s ] → [ m] = [ m + m + m → [ m ] ≠ [ m ] +[ m ]
[ ] [ ] ] [ ] [ ]
s s s s

6.- Deseamos saber cuál es el ancho de nuestra pieza medida con una cinta métrica. Exprese
cual es la magnitud, la unidad, y la precisión de dicho fenómeno.
Magnitud: longitud
Unidad: metros
Precisión: ±0,001[m]

7.- La segunda ley de Newton dice que la masa de un objeto por su aceleración es igual a la
fuerza neta sobre el objeto. ¿Cuál de las siguientes proporciones las unidades correctas para
la fuerza?

22
m Kg . m
2 da ley de Newton :F=m. a=[ Kg ] .
[ ][
s2
=
s2 ]
Kg. m
a¿
s2

Kg. m 2 Kg Kg . m 2
b¿ c¿ d¿ e ¿ ninguna de estas
s2 m . s2 s

8.- Exprese las siguientes magnitudes usando los prefijos:


a) 3.10-6m -> 3,10 micro metros
b) 5.106m -> 5,10 mea metros
c) 0,72.10-2s -> 0,72 centi segundos o 72 mili segundos
9.- Tomando en cuenta que las unidades de s [m], v [m/s], a [m/s2] y t [s]. Decidir si se
aceptan o rechazan las siguientes ecuaciones de acuerdo con el análisis dimensional
justificando su respuesta:

1 L 1 L
a ¿ s=v .t + a . t 2-> [ L ] =
2 T[]
.[T ]+
2 T 2 [ ]
. T 2=[L]=[L]

2 2 2 2
b ¿ 2. a . s=v f −v 0 -> -> L2 [ L ] = L − L → L3 = L
2 2

T [ ] [] [] [ ][]
T T T T
2 2 2 2
L L L L L
2 2
2
c ¿ v f =v f +a . t -> ->
T
=[ ] [ ] [ ][ ] [ ] [ ] [
T
+ 2 . T2 →
T T

T
+ L]

L L
[ ][ ] [ ] [ ]
2
d ¿ s=v . t+ 4. a . t 2->[L]= T . T + 2 .T → L =[L]
T

10.- Determine las “ecuaciones dimensionales” de las expresiones que se representan en la


tabla, así como sus unidades en el SI en función de las unidades básicas de este sistema.

Cantidad de
Velocidad Aceleración Fuerza
movimiento

𝐹⃗=Δ𝑝⃗/Δ𝑡
𝑣⃗= Δ𝑟⃗/Δ𝑡 𝑝⃗=𝑚.𝑣⃗ 𝑎⃗=Δ𝑣⃗/Δ𝑡
Trabajo Potencia Momento cinético Momento de una fuerza

Δ𝑊=𝐹⃗.Δ𝑟⃗ 𝑃=Δ𝑊.Δ𝑡 𝐿⃗⃗=𝑟⃗.𝑝⃗ 𝑀⃗⃗=𝑟⃗-𝐹⃗

L [L¿¿ 1]
Velocidad: T []
= [ L2 ] −
m [m ¿ ¿ 1]
¿
[T ¿ ¿2]−[T 1 ]→
s [ ]
=[ m 2 ] −
[s ¿¿ 2]−[ s 1]¿
¿¿

23
M .L L Kg . m m
Cantidad de movimiento: [ ] [ ][ ] [ ] [ ][ ]
T
=M .
T

s
= Kg .
s

L L m m
Aceleración: L T

T[] [] [] [ ] [ ] []
m s

s 1
T 2 [ ]
= 2

[ T 2 ]−[T 1]
1
= L [T ]−2 → 2 =
s
2

[ s2 ]−[s 1 ] [ ]
= m [s]−2

Fuerza:
M.L M.L Kg .m Kg .m
[M ] [L] [ ] [ ]
T

T Kg . m s

s 1 [ ] [ ]
[T ] 2
= 2

[ T 2 ] −[ T 1 ]
1
=[ M ][ L ] [T ]−2 →
s 2
=
[ 2

[ s 2 ]−[ s1 ] ] =[ Kg. m . s−2 ]

[ M ] [ L2 ] [ M ][ L ] [ Kg ] [ m2 ] [ Kg ] [ m ]
Trabajo: = .[ L] → = .[ m ]
[T ]2 [T ]2 [s]2 [ s]2

[ M ] [ L2 ] [ M ] [ L2 ] [ Kg ] [ m2 ] [ Kg ] [ m 2 ]
Potencia: = . [T ] → = . [ s]
[T ] [T ]2 [s ] [s ]2

M . L2 M.L Kg. m2 Kg. m


Momento cinético:
T [
=[ L] .
T
→] [ ] [
s
=[ m ] .
s ] [ ]
[ M ] [ L2 ] [ M ][ L ] [ Kg ] [ m2 ] [ Kg ][ m ]
Momento de una fuerza: = .[ L] → = .[m]
[T ]2 [T ]2 [s] 2 [ s]2
11.- Hallar las dimensiones de X.Y.Z, sabiendo que:
M = X + 4 Y t + 2 Z t2 log 2.
Sabiendo que M: distancia y t: tiempo.

[ L ] =X + 4 Y [ T ] +2 Z [T 2 ]

Por homogeneidad: X=[L] ; 4Y[T]=[L]; 2Z[T2]=[L]


Entonces: X=[L];
[L] [L]
4 Y= ; 2 Z= 2
[Y ] [T ]
12.- Hallar las dimensiones de “E”, sabiendo que la siguiente ecuación es dimensionalmente
correcta.
Dónde, “P” es el peso; “R” es trabajo; “v” es velocidad y “a” la aceleración.
log 4
R∗v−a E
P .Q= { E( F +Q) }
Por homogeneidad -> [ R . v ] =[ a . E ] → [ R . v ] =¿]
¿

24
m m
[ ][ ] [ ]
s2
. E= J.
s

m s2
[ ] [ ][ ]
E = J.
s
.
m
=[J . s]

13.- Suponga que la aceleración “a” de una partícula que se mueve con rapidez uniforme “v”
en un círculo de radio “r” es proporcional a alguna potencia de r, por decir rn, y alguna
potencia de v, por decir vm. Determine los valores de n y m y escriba la forma más simple de
una ecuación para la aceleración.

n m V 2 2 −1
a=r v → [ a ] = =v r −−−−−−→m=2 ; n=−1
r
14.- La figura muestra el tronco de un cono. De las siguientes expresiones de medición
(geométrica), ¿cuál describe i) la circunferencia total de las caras circulares planas, ii) el
volumen y iii) el área de la superficie curva?

a) π (r1 + r2) [h2 + (r2 -r1)2]1/2


[𝑟1] = [𝑟2] =[ 𝐿] [ℎ]=[ 𝑟2 − r1]
= [L]

Π. [L][[L]2]1/2 = [L]2 Superficie

b) 2 π (r1 + r2)
2 ∗ π ∗ [𝐿] = [𝐿] Circunferencia

c) π h (r12 + r1 r2 + r22) / 3.
[r12]=[r22]=[L]
Π.[L].[L]2=[L]3Volumen
15.- La ley de gravitación universal de Newton se representa por:
mM
F=G .
r2
Aquí F es la magnitud de la fuerza gravitacional ejercida por un objeto pequeño sobre otro,
M y m son las masas de los objetos y r es una distancia. La fuerza tiene las unidades del SI kg
· m/s2. ¿Cuáles son las unidades del SI de la constante de proporcionalidad G?
Kg. m
F=
[ s2 ]
; m=M =[ Kg ] ; r=[m]

mM
F=G .
r2

Kg . m [ Kg ] [ Kg] [m 2 ] Kg. m m3
[ s2
=G.
] [m2 ]
→ G=
[ Kg ] [ Kg]
.
[ s2 ][
=
Kg . s2 ]
25
16.- Un auditorio mide 40.0 m x 20.0 m x 12.0 m. La densidad del aire es 1.20 kg/m 3.
¿Cuáles son a) el volumen de la habitación en pies cúbicos y b) el peso en libras del aire en la
habitación?
Volumen=40 [ m ] . 20 [ m ] .12 [ m ] =9600 [ m 3 ]
Equivalencia -> [1 [ m ] ]3=[3,28 [ pies ] ]3
Por regla de tres simple:
3 3
9600 [ m3 ] . [3,28 [ pies ] ] : [1 [ m ] ] =338760,5 [ pies3 ] → volumen de lahabitación

De la relación de la densidad (δ) masa(m) sobre volumen (v)


m Kg
v [ ]
δ = → m=δ . v → m=1,20 3 .9600 [ m3 ] → m=11520[ Kg]
m
Equivalencia -> 1 [ Kg ]=2.20[Lb ]
Por regla de tres simple:
11520 [ Kg ] . 2.20 [ Lb ] :1 [ Kg ]=25344 [ Lb ] → pesodel aire

17.- Un metro cubico (1.00 m3) de aluminio tiene una masa de 2.70 x 103 kg, y el mismo
volumen de hierro tiene una masa de 7.86 x 10 3 kg. Encuentre el radio de una esfera de
aluminio solida que equilibraría una esfera de hierro solida de 2.00 cm de radio sobre una
balanza de brazos iguales.
m m
Densidades: δ = =
v 1[m 3 ]
Kg Kg
m[ ]
δ Al =2700 3 δ Fe =7860[ 3 ]
m

m masa
De la relación de densidad δ = = sacamos la masa de ambas esferas: m=δ . v
v volumen

Kg 4 3 Kg 4
m Fe =δ Fe . v Fe → m Fe =7860
[ ]
m 3
3 [ ] 3
. π r =7860 3 . π ( 0,02 [ m ] ) =0,26 [ Kg ]
m 3

Al estar en equilibrio-> m Fe =m Al
Kg 4
[ ]
m Al=δ Al . v Al → m Al =2700 3 . π r 3=0,26 [ Kg ]
m 3

Kg 4 3
0,26 [ Kg ] =2700
[ ]. π r → Despejamos r
m3 3

0,26 [ Kg ] .3


r =3
[ ]
4. π .2700 3
Kg
m
→ r=0,02 [ m ] =2,84[ cm]

18.- ¿Cuántas cifras significativas hay en los siguientes números:


a) 78,9 ± 0,2 -> Tres cifras significativas
b) 3,788 x 109-> Cuatro cifras significativas

26
c) 2,46 x 10-6 -> tres cifras significativas
d) 0,0053-> dos cifras significativas

Universidad Tecnológica Nacional

27
GUÍA 1.2

“Errores. Errores de mediciones individuales y de serie de mediciones. Errores


directos e indirectos.”

INGENIERÍA QUÍMICA

Unidad 1.2:

1.- ¿Por qué se dice que los resultados de una medición siempre son defectuosos? ¿A qué se
deben esos resultados?

Los resultados obtenidos de una medición nunca se corresponden al valor real de la


magnitud a medir ya que presentan algunas desviaciones que pueden ser debidas al
instrumento de medición, al observador y a la técnica utilizada.
El resultado de una medición es sólo una aproximación o estimación del mesurando,
influenciados por lo que es el proceso de medición, dando lugar a un error o incertidumbre
del resultado.
El error está asociado a la incertidumbre y lo que se procura en toda medición es
conocer las cotas o límites probabilísticos de estas incertidumbres.

2.- ¿Cuando los errores son debido al instrumento de medida, como son esos tipos? ¿Existe
otros?

Errores debidos al instrumento: estos errores dependen del instrumento utilizado y pueden
dividirse en:
a) Defecto de construcción de escala o un corrimiento permanente de la misma: se
corrigen con una correcta calibración.
b) Deficiencias de construcción o desgastes: estos errores los poseen todos los
instrumentos y son muy difíciles de detectar (se pueden acotar con un correcto
mantenimiento del aparato).
c) Limitaciones propias del sistema de lectura: este tipo de error se entiende mejor con
ejemplos: el grosor de la aguja indicadora o el espesor de la línea de división de la
escala en un instrumento analógico.
28
d) Errores de apreciación (sap)
e) Errores de exactitud (sexac)
f) Errores de interacción (sint)
g) Falta de definición en el objeto sujeto a medición (sdef)

Si existen otros como:


Errores sistemáticos: introducidos por instrumentos o métodos que afectaran nuestros
resultados siempre en el mismo sentido, por ejemplo los errores de exactitud.
Errores estadísticos: Son los que se producen al azar. Causas múltiples y fortuitas.
Errores ilegítimos o espurios: Los que cometemos por equivocación o descuido.
Errores debidos al observador: son los que se atribuyen a un defecto en las percepciones
sensoriales del observador (como por ejemplo mala visión) o a la posición incorrecta del
mismo para observar la experiencia.
Errores debido al modelo físico elegido: son aquellos que provienen de las aproximaciones
realizadas al modelar la realidad con fundamentos teóricos. Por ejemplo, para calcular el
período de un péndulo se asume que este es puntual, el hilo es de masa despreciable y los
ángulos pequeños.
Errores causados por el propio acto de medición: estos errores se deben a que todas las veces
que un experimentador hace una observación altera el fenómeno que está estudiando. Por
ejemplo, cuando se mide la presión de un neumático con un manómetro, se libera algo de aire
alterando la presión a medir.
Errores casuales o aleatorios o accidentales: se deben a perturbaciones que provienen de
fuentes de error independiente e imposible de detectar.

3.- ¿Qué se entiende por valor verdadero o probable de una medición?


Valor Verdadero: El valor verdadero en una medición, no puede llegar a conocerse de forma
exacta y precisa, podemos conocer cuáles son los valores aproximados, y definir el error al
que está sometida dicha medición.
Valor Probable: es el valor más cercano que llegamos a obtener a la realidad.

4.- ¿Qué es el error absoluto, relativo y porcentual? ¿Cuál de los tres nos informa de la
calidad de una medida? ¿Por qué?
 Error absoluto: Se define el error absoluto, como la diferencia entre el resultado x de
la medida y el verdadero valor X de la magnitud a medir. Como el valor verdadero no
se conoce, se emplea el máximo error absoluto que se puede cometer. Se utiliza la
apreciación del instrumento de medida. En caso de tener una escala, la apreciación es
la mínima división de la misma. El error absoluto no nos dice nada acerca de la
calidad de la medida.
ε a=X −X 1
 El error relativo: es el cociente entre el error absoluto y el valor verdadero. Da
información de la calidad de la medida, y por tanto del método que estamos
empleando. Expresa el error que se comete por cada unidad de magnitud medida.
Permite determinar la precisión de la medida. No tiene dimensiones.
∆x
ε r=
x
 El error porcentual se define como
x x
E%  Er 100  100  100
X x

29
5.- Si se realiza una o varias mediciones como es la forma de expresar el resultado? Indique
para ambos casos.
• Si efectuamos una única medida el resultado se expresa como: X  x  x
• Si efectuamos una serie de N medidas ( x1 , x2 ,..., x )
Nel valor más probable de la
medida es la media aritmética de las mismas
x  x  ...  xN 1 N
x 1 2
N

N
x
i 1
i

6.- ¿Que es la siguiente expresión? ¿Con cuál otra se podría comparar y que ventajas ofrece
en el uso?
La separación ( xi  x ) de cada medida con la media es el error absoluto de cada medida.
Estos valores pueden ser positivos o negativos, por lo que su media aritmética puede ser
nula. Para evitar este inconveniente se asigna a la media aritmética una incertidumbre
igual a la incertidumbre cuadrática media del conjunto.
N

 (x  x )
i
2

x   x  i 1
y el resultado se expresa x  x   x
N ( N  1)

7.- Analice y explique las reglas a seguir para expresar una medida y su error.
Reglas para expresar una medida y su error
1. Todo resultado experimental o medida hecha en el laboratorio debe de ir
acompañada del valor estimado del error de la medida y a continuación, las
unidades empleadas.
2. Los errores se deben dar solamente con una única cifra significativa.
Únicamente, en casos excepcionales, se pueden dar una cifra y media (la
segunda cifra 5 ó 0).
3. La última cifra significativa en el valor de una magnitud física y en su error,
expresados en las mismas unidades, deben de corresponder al mismo orden de
magnitud
4. La identificación del error de un valor experimental con el error cuadrático
obtenido de n medidas directas consecutivas, solamente es válido en el caso de
que el error cuadrático sea mayor que el error instrumental, es decir, que aquél
que viene definido por la resolución del aparato de medida.

8.- Los tipos de mediciones puede ser directa o Indirecta. Explique cada uno.

Una comparación inmediata nos proporciona una medida directa, en cambio, si la


comparación no es de forma inmediata se dice que es una medida indirecta.
2 2 2
9.- Dada la siguiente expresión:  f   f   f 
y   p     q     r   . . .
 p   q   r 
a. Para qué tipo de medición corresponde? ¿Porque?
b. Explique su uso y ejemplifique.

Al ser una medida que se calcula, es una medición indirecta

30
• Supongamos que la magnitud y cuyo valor queremos hallar depende solamente de
otra magnitud x, mediante la relación funcional y = f(x). El error de y cuando se
conoce el error de x viene dado por la expresión:
d
y   f ( x ) x donde x es el valor medio
dx
• Si la magnitud y se determina por la medida de varias magnitudes p, q, r, etc., con las
que está ligada por la función y = f (p, q, r ...), el error absoluto de la magnitud y viene
dado por la siguiente expresión:
2 2 2
 f   f   f 
y   p     q     r   . . .
 p   q   r 

Funciones de una sola variable


Ejemplos:
z 2 x x
z  2x z  2 x  
z 2x x
 z 2 x x x
z  x2  z  2 x x  2
2
z x x

Función de varias variables


Ejemplos:
2 2
z  x   y 
z  x  y  z  x  y ;
2 2
z  x y      
z  x   y 

2 2 2 2
x z  x   y  x z  x   y 
z       ; z 2      4 
y z  x   y  y z  x   y 

Ejemplo
La medida de los lados de un rectángulo son (1,53±0,06) cm, y (10,2±0,1) cm,
respectivamente. Hallar el área del rectángulo y el error de la medida indirecta.
El área es:
A  1,53 10, 2 cm 2  15, 606 cm 2
El error relativo del área ΔA/A se obtiene aplicando la fórmula del producto de dos
magnitudes. 2 2
A  0, 06   0,1 
  1,53    10, 2   0, 0404422504
A    
A  1,53 10, 2  0, 0404422504 cm 2  0, 63083 cm 2

El error absoluto con una sola cifra significativa es 0.6 cm2 y el área 15.6 cm2
A   15, 6  0, 6  cm 2
10.- Determine cuáles de los siguientes resultados están incorrectamente expresados y
realice las correcciones que considere adecuadas:
a) 24567 ± 2928 m-> 24567.00 ± 2928.00 [m] o 24,6x103± 2928.00 [m] o 2,45±0,29[Hm]

31
b) 43 ± 0.06 m -> 43.00 ± 0.06 [m]
c) 23.5 ± 0.2 cm -> 23.50 ± 0.2 [cm]
d) 345 ± 3 m -> 345.00 ± 3.00 [m]
e) 43.00 ± 0.06 m-> 43.00 ± 0.06 [m]
f) 23.463 ± 0.165 cm -> 23.463 ± 0.165 [cm]
g) 345.20 ± 3.10 mm -> 345.20 ± 3.10 [mm]
h) 345.2 ± 3 m -> 345.20 ± 3.00 [m]
i) 24567 ± 3000 cm ->24567.00 ± 3000.00 [cm] o 24,6x103± 3000.00 [cm] o 2,46± 0,30[Hm]
j) 24000 ± 3000 -> 24000.00 ± 3000.00 [m] o 24x103± 3000.00 [m] o 2,40±0,30[Hm]

11.- Cuando realizamos mediciones de manera indirecta, cómo calcula el error del mismo
para la medición de un perímetro, superficie y volumen de un cuerpo determinado.
Como las Mediciones indirectas no se miden, sino que se calcula a partir de otras
mediciones, entonces el error se calcula a partir de la propagación de errores.
Z=X±Y ΔZ2 = ΔX2 + ΔY2
La suma de los errores absolutos de cada una de las variables elevado al cuadrado es igual al
cuadrado del error absoluto del resultado

∆ Z 2 ∆ X 2 ∆Y 2
Z = X .Y o Z = X / Y ( ) ( )( )
Z
=
X
+
Y
La suma de los errores relativos de cada una de las variables elevado al cuadrado es igual al
cuadrado del error relativo del resultado

∂f 2 ∂f 2
Z = f(X,Y) ∆Z = 2
∂X ( )2
. ΔX +
∂Y
. ΔY2 ( )
dx ∆ x
¿ ( x )= =
x x

π . d2
V= .h → aplicamos la propiedad de los logaritmos neperianos
4

ln ( V )=ln ( π )+ ln ( d 2 )−ln ( 4 ) + ln ( h )

∆ V =V ( 2 ∆d d + ∆hh )
Ejercicios:
1.- Si un cuerpo tiene de masa 5 kg ± 0,02 kg y otro de 0,09 kg ± 0,0021 kg, determinar en
cuál de los dos se produce mayor error.
El error relativo es la relación entre el error absoluto y el valor medido:
Primer cuerpo:
∆ x 0,02
ε r= = =4 x 10−3
x 5
∆x 0,02
ε %= x 100= x 100=0,4 %
x 5
Segundo cuerpo:

32
∆x 0,0021
ε r= = =0,023[ Kg]
x 0,09[ Kg]
∆x 0,0021
ε %= x 100= x 100=2,33 %
x 0,09

En conclusión vemos que el segundo cuerpo tiene un mayor error porcentual que el primero,

2.- Sabiendo que las medidas de los lados de un rectángulo, son de 73,3 ± 0,2 y 27,5 ± 0,2 en
cm respectivamente, calcular el error relativo y porcentual de la superficie y el perímetro.
b= 73,3[cm] h=27,5[cm]
εb=0,2 εh=0,2

PARA CALCULAR LA SUPERFICIE O AREA


S=b . h=73,3[cm]. 27,5[cm]=2015,74 [cm]2
ε ε 0,2[cm] 0,2[cm]
ε rS = b + h = + =0,01→ ℇ % =ε rS .100=0,01.100=1%
b h 73,3 [cm] 27,5[ cm]
2 2
ε aS=ε rS . S=0,01 . 2015,74 [ cm ] =20,16 [ cm ]

2
S=2015,74 ±20,16 [cm]
PARA CALCULAR EL PERIMETRO

P=2 b+ 2h=2. 73,3 [ cm ] +2 .27,5 [cm]=201,6[cm]


ε aP=2 ε b +2 ε h=2(0,2)[cm]+2(0,2)[cm]=0,8[cm]
ε 0,8[cm]
ε rP= aP = =3,96 .10−3 → ℇ % =ε rP .100=( 3,96. 10−3).100=0,4 %
P 201,6[cm]
P=201,6 ± 0,8 [cm]
3.- En el siguiente cuadro se muestran los resultados de las mediciones de una longitud dada:
Determinar:

a) El valor probable.
b) Error relativo y porcentual de la 3° y 4° medición.

VALOR PROBABLE

2,83 [ cm ] +2,85 [ cm ] +2,87 [ cm ] + 2,84 [ cm ] +2,86 [ cm ] +2,84 [ cm ] + 2,86 [ cm ]


Vm=
7
Vm=2,85[cm]
ERROR RELATIVO
ε a 3=x 3−v=2,87 [ cm ] −2,85 [ cm ]=0,02 [ cm ]

ε a 4=x 4 −v=2,84 [cm]−2,85[cm]=−0,01[cm]


ERROR PORCENTUAL

33
ε a 3 0,02[cm] −3 −3
ε r 3= = =6,97 x 10 → ℇ % =ε r 3 . 100=( 6,97 x 10 ) .100=0,7 %
x 3 2,87[cm]
ε a 4 −0,01[cm] −3 −3
ε r4= = =−3,52 x 10 → ℇ %=ε r 3 .100=( 3,52 x 10 ) .100=0,35 %
x4 2,84[cm]

4.- Se sabe que una sustancia tiene: 59 ± 0,002 del componente A. Los resultados obtenidos
por dos analistas empleando la misma muestra y la misma técnica de análisis fueron:
Analista 1: 59,01; 59,21; 59,28.
Analista 2: 59,40; 59,44; 59,42.
a) Calcular el valor medio que obtuvieron ambos analistas.
b) Explicar cuál de los valores es más exacto y cuál es más preciso.
c) Graficar la situación.

PARA EL ANALISTA 1:
59,01+59,21+59,28
v1 = =59,16
3
ε a 1=v 1−V =59,16−59=0,16

ε a 1 0,16
ε r 1= = =2,70 x 10−3 → ℇ %=ε r 1 . 100=( 2,70 x 10−3 ) .100=0,27 %
v 1 59,16
v v1 =59,16 ±0,002

PARA EL ANALISTA 2:
59,40+59,44 +59,42
v 2= =59,42
3
ε a 2=v 2−V =59,42−59=0,42

ε a 2 0,42 −3 −3
ε r 2= = =7,07 x 10 → ℇ% =ε r 2 . 100=( 7,07 x 10 ) .100=0,7 %
v 2 59,42
v v1 =59,42± 0,007

Comparando 59 ± 0,002 con los valores medios vv1 y vv2 , y partiendo de las siguientes
definiciones:
“Se denomina precisión a la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en
mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones o de dar el resultado deseado con exactitud.”
“Se denomina exactitud a la capacidad de un instrumento de acercarse al valor de la magnitud
real.”

Podemos concluir que el analista 1 tuvo la mejor precisión, ya que sus mediciones son casi exactas y dan
resultados deseados, y tuvo mejor exactitud, ya que los valores de sus mediciones se acercan por
centésimas al valor real.

34
60   Analista 1 Analista 2 Valor real
59.8 1 59,01 59,4 59
59.6 2 59,21 59,44  
59.4 3 59,28 59,42  
59.2
Analista 1
59
Analista 2
58.8 Valor real
58.6
58.4
58.2
58
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

5.- Al medir un cilindro se obtienen las siguientes mediciones


Altura h: 35,52 - 35,53 - 35,52 - 35,53 – 35,56 – 35,54 – 35,57 mm
Diámetro d: 15,32 – 15,35 – 15,37 – 15,35 – 15,36 -15,35 – 15,36 mm
a- Calcular el valor medio y el error cuadrático de la altura y el diámetro
b- Calcular el volumen por propagación de errores.
VALOR MEDIO DE LA ALTURA
2 x 35,52 [ mm ] +2 x 35,53 [ mm ] + 35,54 [ mm ] + 35,56 [ mm ] +35,57 [mm]
h m=
7
h m=35,54 [ mm ]

ERROR ABSOLUTO

1 ¿ ∆ hi¿ 2=( hi−hm)2=¿

∆ hi2 . f =4 x 10−4 [ mm2 ] .2=8 x 10−4 [ mm2 ]

2 ¿ ∆ hi ¿2=(hi−hm)2=¿

∆ hi2 . f =1 x 10−4 [ mm2 ] .2=2 x 10−4 [ mm2 ]

3 ¿ ∆ hi ¿2=(hi−hm)2 =¿

∆ hi2 . f =0[mm 2 ] x 1=0 [ mm2 ]

4 ¿ ∆ hi ¿2=(hi−hm)2=¿

35
∆ hi2 . f =4 x 10−4 [ mm2 ] .1=4 x 10−4 [ mm2 ]

5 ¿ ∆ hi ¿2=(hi−hm)2 =¿

∆ hi2 . f =9 x 10− 4 [ mm 2 ] .1=9 x 10−4 [ mm 2 ]


SUMATORIA Δhi2.f

∑ ∆ hi2 . f =8 x 10−4 [ mm2 ] +2 x 10−4 [ mm 2 ]+0 [ mm 2 ]+ 4 x 10−4 [ mm2 ] +9 x 10−4 [mm2 ]


∑ ∆ hi2 . f =2,3 x 10−3 [m m2]
ERROR CUADRATICO MEDIO

∑ ∆ hi2 . f = 2,3 x 10−3 [m m2]


σh =m
√ N (N−1) √ 7(7−1)
=0,007[mm]

σ h 0,007 [mm]
ε rh= m
= =1,97 x 10−4 → ℇ %=ε r 1 . 100=( 1,97 x 10− 4 ) .100=0,01 %
hm 35,54 [ mm ]

VALOR VERDADERO
h v =hm ± σ h =35,54 ± 0,007[mm]
m

VALOR MEDIO DEL DIAMETRO


15,32 [ mm ] + 3 x 15,35 [ mm ] + 2 x 15,36 [ mm ] +15,37 [ mm ]
dm=
7
d m =15,35 [ mm ]

ERROR ABSOLUTO

1 ¿ ∆ di ¿2=(di−dm)2 =¿

∆ di2 . f =9 x 10−4 [ mm2 ] . 1=9 x 10−4 [ mm2 ]

2 ¿ ∆ di ¿2=( di−dm)2=¿

∆ di2 . f =0.3=0 [ mm 2 ]

3 ¿ ∆ di ¿2=(di−dm)2=¿

∆ di2 . f =1 x 1 0−4 [ mm2 ] x 2=2 x 1 0−4 [mm2 ]

4 ¿ ∆ di ¿2=( di−dm)2=¿

∆ di2 . f =4 x 10−4 [ mm2 ] .1=4 x 10−4 [ mm2 ]


SUMATORIA Δhi2.f

∑ ∆ di2 . f =9 x 10−4 [ mm2 ] +0 [ mm2 ] +2 x 10−4 [ mm2 ]+ 4 x 10−4 [mm2 ]

36
∑ ∆ di2 . f =1,5 x 10−3 [m m2]
ERROR CUADRATICO MEDIO

∑ ∆ di2 . f = 1,5 x 10−3 [mm2 ]


σd = m
√ N (N −1) √ 7 (7−1)
=0,006 [mm]

σ d 0,006 [mm ]
ε rd = m
= =3,9 x 10− 4 → ℇ % =ε r 1 .100=( 1,97 x 10−4 ) .100=0,03 %
d m 15,35 [ mm ]

VALOR VERDADERO
d v =d m ±σ d =15,35± 0,006 [mm ]
m

CALCULO DEL VOLUMEN

π . d m2 2
π .(15,35 [ mm ] )
v m= . hm = . 35,54 [ mm ] =6576,94 [mm 3 ]
4 4

π . d2
V= .h → aplicamosla propiedad de los logaritmos neperianos
4

ln ( V )=ln ( π )+ ln ( d 2 )−ln ( 4 ) + ln ( h )

2 σd σh 2. 0,006 [ mm ] 0,007 [ mm ]
∆ V =V ( +
dm hm
m m

)
=6576,94 [ m m3 ] ( +
15,35 [ mm ] 35,54 [ mm ] )
=6,44[m m3 ]

v v =v m ± ∆ V =6576,94 ±6,44 [mm 3 ]

6.- La siguiente figura muestra la sección de una regla de un metro que se utiliza para medir
la longitud del objeto P. ¿Cuál de las siguientes expresiones de la longitud del objeto es
correcto en centímetros?
a) 3,30 b) 3,3 c) 3,30+- 0,05 d) 3,3 +- 0,1 e) 3,3

7.- Al medir un objeto con un


calibre, se obtienen los siguientes
valores:
62.72mm; 62.74mm;
62.74mm; 62,72mm; 62,74mm;
62,76mm; 62,78mm.
Calcular:
a) El valor medio.
b) El error estándar.
VALOR MEDIO

2 x 62,72 [ mm ] +3 x 62,74 [ mm ] + 62,76 [ mm ] + 62,78 [ mm ]


x m= =62,74 [ mm]
7

ERROR ABSOLUTO

37
1 ¿ ∆ xi¿ 2=( xi−xm)2=¿

∆ xi 2 . f =0.3=0 [ mm2 ]

2 ¿ ∆ xi¿ 2=(xi−xm)2=¿

∆ xi 2 . f =4 x 10−4 [ mm2 ] .2=8 x 10−4 [ mm2 ]

3 ¿ ∆ xi ¿2=( xi−xm)2=¿

∆ xi 2 . f =4 x 10−4 [ mm2 ] .1=4 x 10−4 [ mm2 ]

4 ¿ ∆ xi¿ 2=(xi−xm)2=¿

∆ xi 2 . f =1,6 x 10−3 [ mm2 ] . 1=1,6 x 10−3 [ mm2 ]


SUMATORIA Δxi2.f

∑ ∆ xi2 . f =0 [ mm2 ] +8 x 10−4 [ mm2 ] +4 x 10−4 [ mm 2 ]+1,6 x 10−3 [ mm2 ]


∑ ∆ xi2 . f =2,8 x 10−3 [m m2 ]
ERROR ESTANDAR

∑ ∆ di2 . f = 2,8 x 10−3 [m m2 ]


ξ X=
√ N √ 7
=0,02[mm]

8.- Hallar el perímetro y el área de la figura, indicando los errores absoluto, relativo y
porcentual, sabiendo que: a = (5,3 ± 0,1) cm y b = (2,4 ± 0,1) cm
PARA CALCULAR LA SUPERFICIE O AREA
S=a . b=5,3 [cm]. 2,4[cm]=12,72[cm]2
ε ε 0,1[cm] 0,1 [cm]
ε rS = b + a = + =0,06 → ℇ % =ε rS .100=0,06.100=6 %
b a 2,4[cm] 5,3 [cm]
2 2
ε aS=ε rS . S=0,06 . 12,72 [ cm ] =0,76 [ cm ]

2
S=12,72± 0,76[cm]

PARA CALCULAR EL PERIMETRO

P=2 a+ 2b=2. 5,3 [ cm ] +2 .2,4 [cm]=15,4 [cm]


ε aP=2 ε b +2 ε h=2(0,1)[cm]+2(0,1)[cm]=0,4[cm]
ε 0,4[cm]
ε rP= aP = =0,03 → ℇ %=ε rP . 100=(0,03).100=3 %
P 15,4[cm]
P=15,4 ±0,03 [cm]
9.- Dada las dos situaciones que se presentan indicar cuál de las dos mediciones es de mejor
calidad.
a) 3,5 m como longitud de un terreno que mide realmente 3,59 m.
b) 60 m como la distancia entre dos postes que están situados a 59,91 m

38
Primera longitud:
ε a 1=x 1−x=3,5 [ m ]−3,59 [ m ] =−0,09 [m]
ε a 1 −0,09[m]
ε r 1= = =−0,025 → ℇ %=ε r 1 . 100= ( 0,025 ) .100=2,5 %
x1 3,5[m]

Segunda longitud
ε a 2=x 2−x=60 [ m ] −59,91 [ m ] =0,09[ m]
ε a 2 0,09[m]
ε r 2= = =0,0015 → ℇ% =ε r 2 . 100=( 0,0015 ) .100=0,15 %
x2 60[m]

En forma de conclusión podemos comparar que el error relativo de la segunda longitud es


menor, por lo que lo hace de mejor calidad
10.- Queremos determinar la distancia que hay entre dos columnas con una cinta métrica que
aprecia milímetros. Realizamos cinco medidas y obtenemos los siguientes valores:
80,3 cm; 79,4 cm; 80,2 cm; 79,7 cm; y 80,0 cm.
¿Cuál es el resultado de ésta medida? ¿Cuál es el error absoluto y relativo de ésta medida?
VALOR MEDIO
80,3 [ cm ] +79,4 [ cm ] + 80,2 [ cm ] + 79,7 [ cm ] +80 [cm]
V m= =79,92 [cm]
5
ERROR ABSOLUTO
ε a 1=v 1−V m=80,3 [ cm ] −79,92 [ cm ]=0,38[cm]

ε a 2=v 2−V m=79,4 [ cm ] −79,92 [ cm ] =−0,52[ cm]

ε a 3=v 3 −V m=80,2 [ cm ] −79,92 [ cm ]=0,28[cm]

ε a 4=v 4 −V m=79,7 [ cm ] −79,92 [ cm ] =−0,22[cm]

ε a 5=v 5 −V m=80 [ cm ] −79,92 [ cm ] =0,08[cm]


ERRO CUADRATICO MEDIO
N

σl=

σ l =0,16 [ cm ]
∑ ( εa )
i=1
N ( N −1)
= √¿ ¿ ¿

ERROR RELATIVO
σl 0,16[cm]
ε r= = =0,002→ ε % =ε r .100=0,002 .100=0,2 %
V m 79,92[ cm]

39
3
v=79,92± 0,16 [c m ]
11.- Al medir un objeto con un calibre, se obtiene un error porcentual igual al 1.31%.
Sabiendo que el valor medido es de 19.75mm, calcular:
a) El error relativo cometido al realizar la medición.
b) El error absoluto.
εa ε % 1,31
ε r= → ε %=ε r .100 → ε r= = =0,0131
x 100 100
εa
ε r= → ε a=ε r . x =0,0131.19,75 [ mm ] =0,25 [mm]
x
12.- Necesitamos hallar el volumen de un paralepípedo rectángulo cuyas dimensiones son:
largo, ancho, altura. Para ello se procede a tomar cinco medidas para cada una de estas
dimensiones, con una regla graduada en milímetros. Los datos están consignados en la
siguiente tabla:

PARA EL LARGO
Longitud media
9,23 [ cm ] + 9,25 [ cm ] +9,22 [ cm ] + 9,30 [ cm ] +9,18 [cm]
l m= =9,24[cm]
5
Error absoluto
ε a 1=l 1−l m=9,23 [ cm ] −9,24 [ cm ] =−0,01[cm]

ε a 2=l 2−l m=9,25 [ cm ] −9,24 [ cm ] =0,01[cm]

ε a 3=l 3−l m =9,22 [ cm ] −9,24 [ cm ] =−0,02 [ cm ]

ε a 4=l 4−l m=9,30 [ cm ]−9,24 [ cm ] =0,06 [ cm ]

ε a 5=l 5−l m =9,18 [ cm ]−9,24 [ cm ] =−0,06 [cm]

Error cuadrático medio


N

σl=
√ ∑ ( Δ X 1)
i=1
N ( N −1)
=√ ¿ ¿ ¿

40
σ l =0,02[cm]

Error relativo
σ l 0,02[cm]
ε r= = =0,002→ ε % =ε r .100=0,002 .100=0,2 %
l m 9,24 [cm]

PARA EL ANCHO
Ancho media
4,32 [ cm ] + 4,38 [ cm ] +4,35 [ cm ] + 4,35 [ cm ] + 4,34 [cm]
h m= =4,35[cm]
5
Error absoluto
ε a 1=h1−hm=4,32 [ cm ] −4,35[cm]=−0,03[cm]

ε a 2=h2−hm=4,38 [ cm ] −4,35[cm]=0,03[cm]

ε a 3=h3 −hm=4,35 [ cm ] −4,35 [cm]=0 [ cm ]

ε a 4=h4 −hm=4,35 [ cm ] −4,35[cm]=0 [ cm ]


ε a 5=h5 −hm=4,34 [ cm]−4,35 [cm]=−0,01[cm]

Error cuadrático medio


N

σ h=
√ ∑ (Δ X 1)
i=1
N (N −1)
=√ ¿ ¿ ¿

σ h=0,01[cm]

Error relativo
σ h 0,01 [cm]
ε r= = =0,002→ ε % =ε r .100=0,002 .100=0,2 %
hm 4,35 [cm]

PARA EL ALTO
Alto media
6,54 [ cm ] +6,50 [ cm ] +6,48 [ cm ] +6,52 [ cm ] + 6,46[cm]
a m= =6,50[cm]
5
Error absoluto
ε a 1=a1−am=6,54 [ cm ] −6,50[cm]=0,04[cm]

ε a 2=a2 −am =6,50 [ cm ]−6,50[cm]=0 [cm]

41
ε a 3=a3 −am =6,48 [ cm ] −6,50 [ cm ]=−0,02 [ cm ]

ε a 4=a4 −am =6,52 [ cm ] −6,50 [cm]=0,02 [ cm ]


ε a 5=a5 −am =6,46[cm]−6,50[cm]=−0,04 [cm]

Error cuadrático medio


N

σ a=
√ ∑ ( Δ X 1)
i=1
N ( N −1)
=√ ¿ ¿ ¿

σ a=0,01[cm]

Error relativo

σ a 0,01[cm]
ε r= = =0,001 → ε % =ε r .100=0,001. 100=0,1 %
ha 6,50[cm]

CALCULO DEL VOLUMEN


Calculo del volumen a partir de propiedades de logaritmo neperiano

v=l. h . a=9,24 [ cm ] . 4,35 [ cm ] . 6,50 [ cm ] =261,6[c m3 ]


v=l. h . a → aplicamosla propiedad de los logaritmos neperianos
ln ( V )=ln ( l )+ ln ( h ) +ln ( a )

∆v ∆l ∆h ∆a σl σh σ a
v
=
l (
+
h
+
a
= + +
l m hm am )( )
σl σh σ a 0,02 [ cm ] 0,01 [ cm ] 0,01 [ cm ]
∆ v=v ( + +
l m hm am ) 3
=261,6[c m ] ( + + )
9,24 [ cm ] 4,35 [ cm ] 6,50 [ cm ]
3
=1,57 [c m ]

3
v=261,6 ±1,57 [c m ]

Calculo del volumen a partir de la fórmula de propagación


∆ v=√ ¿ ¿
Como:
δv δv δv
=a. h ; =l . a ; =l . h
δl δh δa

42
Entonces tendremos
∆ v=√ ¿ ¿
∆ v=¿ √ ¿ ¿
∆ v=0,92 ¿
3
v=261,6 ± 0,92[c m ]
13.- Calcular el área de un círculo (con su respectiva incertidumbre absoluta y relativa) cuyo
radio es r=(7,5±0,1) cm

A=Π . r 2
2
A=Π .( 7,5 [ cm ] ) =176,71[c m 2 ]
0,1 [cm]
ε r=n . ε rr =2. =0,03
7,5 [cm]
εa 2 2
ε r= → ε a=ε r . A=0,03. 176,71 [ cm ] =5,3 [cm ]
A
2
A=176,71± 5,3[cm ]

14.- Un péndulo simple se usa para medir la aceleración de la gravedad, usando la expresión:
𝑇=2𝜋 √𝑙/ . El período medido fue de (1,24±0,02) seg y la longitud l de (0,381±0,002)m.
¿Cuál es valor resultante de la gravedad con su incertidumbre absoluta y relativa?.
1,24±0,02 es el periodo con una incertidumbre absoluta de (0,02[s]) hacia arriba o hacia
abajo, es decir el periodo oscila entre (1,22[s]) o 1,26[s]). Se ve entonces que es parecido al
error absoluto;lo sucedido en este ejercicio es que no se tiene certeza de cual es exactamente
dicho error, solo de que el error puede estar entre (0,02[s]) hacia arriba o (0,02[s]) hacia
abajo.
Esto demuestra que la incertidumbre relativa es bastante similar al error relativo, incluso fácil
de confundir, diferenciándose solo en la medida del error, siendo la incertidumbre relativa
donde se tiene claro únicamente el porcentaje del erro, ya sea positivo o negativo, mas no
como cifra exacta.
Siendo asi, la incertidumbre relativa para la medición del tiempo seria de :
0,02 [ s ]
.100=1,61 %
1,24 [ s ]
T =1,24 ± 1,61%
La longitud l sería
0,02 [ m ]
.100=5,25 % →l=0,381± 5,25 %
0,381 [ m ]
Para el período y la longitud respectivamente.

43
Encontremos ahora la g, pero eso si, tienes que encontrar la manera de "arrastrar" dichos
errores a la g.
l T 2 l 4 π 2 l 4 π 2 0,381 [ m ] m
T =2 π
g√ →
2π( )
= → g= 2 =
g T ( 1,24 [ s ] )
2[ ]
=9,7821 2
s

∆l ∆t 0,002[m] 0,002[ s] m m
∆ g= ( l
+2
t
g= ) (
0,381[m]
+2
1,24 [s] ) s [ ] []
9,7821 2 =0,36 2
s

m
g=9,78 ±0,36
[ ]s2

15.- La distancia focal de una lente delgada se va a medir usando la relación 1/𝑓=1/𝑑𝑜+1/ ,
en donde: Distancia objeto: do = (0,154±0,002) m y es la distancia imagen di =
(0,382±0,002) m.
¿Cuál es el valor calculado de la distancia focal, su incertidumbre absoluta y su incertidumbre
relativa?

Una de las formas de calcular estos valores es utilizando aproximaciones matemáticas


mediante diferenciales:
1 −df 1 −do 1 −di
d = 2 ;d = 2 ;d = 2
f f o o i i

Reemplazamos y despejamos df
do di
df =f 2( 2 + 2 )
o i
Esta es la expresión que sería exacta. Pasa ser aproximada cuando igualamos los diferenciales
a los errores absolutos
1 1 1 1
= + =9,111[m]→ f = =0,1098 [m]
f 0,154 [m] 0,382[m] 9,111 [ m ]
Reemplazamos (ahora en forma aproximada)

df =f 2
( doo + dii )= (0,1098 [ m] ) ¿
2 2
2

Error relativo
df 0,001[m]
er = = =0,009→ e %=er .100=0.9 %
f 0,1098[m]
f =0,109 ± 0,001[m]

44

S-ar putea să vă placă și