Sunteți pe pagina 1din 3

INDUSTRIA TEXTIL PARACAS

El tejido nace muy temprano en la historia del Perú y la imagen social del mundo andino
adquiere carácter propio cuando comienza a expresarse en el diseño y su producción textil;
actividad la cual se inicia con la selección y procesamiento de la materia prima, y continua con
la elaboración de los hilos que se emplearán para la fabricación de una tela, esta actividad fue
realizada en la cultura paracas los cuales realizaron una innovación textil aplicando el uso de
diferentes fibras, procesos, colorantes, y técnicas. Ellos conservaron el patrón de horizonte
temprano, sus diseños más comunes son creados estructuralmente, trabajados en tela doble y
tela triple, brocado, gasa, así como también con la técnica sin telar. Entrelazado, trenzado,
anudado y anillado.

MATERIA PRIMA:

FIBRAS

Las fibras son los componentes básicos de los tejidos, constituidos por fascículos de fibrillas
unicelulares unidos por atracción intermolecular o por enlace químico, que se entrecruzan
formando el esqueleto de la fibra, contaban con la presencia de espacios abiertos llamados
macroporos y microporos. Según su clasificación por origen se usaban fibras naturales dentro de
las cuales se encontraban las fibras animales y vegetales.

Las fibras preferentemente usadas fueron el algodón castaño oscuro y blanco en las
piezas finas, y la lana de vicuña y guanaco. Empleaban también, mezclándolos con la lana,
aros materiales, como pelo humano y de vizcacha, y en tejidos adornados es frecuente la mezcla
de plumas teñidas de colores. Para otros tejidos bastos aprovecharon el maguey o palo borracho
o yuchán, y cháhuar o cáñamo: también la totora se ve en algunas terminaciones y en
las cuerdas.

PROCESAMIENTO DE LA FIBRA DEL ALGODÓN

La materia prima se obtiene de la planta del algodonero, género Gossypium de la familia de las
malváceas, en el área andina se conocen las especies Gossypium barbadense.

La preparación de estas fibras se inicia con la cosecha misma, a continuación se realiza la


limpieza con el fin de quitar las semillas y otros elementos. Una vez limpias, se extienden sobre
una superficie plana y se las golpea hasta que queden suaves, y esponjosas, quedando la fibra
lista para ser hilada.

PROCESAMIENTO DE LA FIBRA DE LANA

El proceso se inicia con el esquile del animal, por lo general se realiza cada año en los meses en
que el clima es más cálido. Las fibras del animal contienen gran cantidad de impurezas
(secreción sudorípara o sebácea, mezclada con polvo y materiales vegetales), por ello deben ser
lavadas con el fin de eliminar toda la suciedad, a continuación se extienden y se ponen a secar
quedando listas para ser hiladas.
PROCESO TEXTIL

Hilado. El primer paso para la confección de los textiles es la selección de la fibra, que puede
ser de lana o algodón. Luego, se procede a la hiladura por medio del huso. El torcido del hilo
puede ser en «Z» o en «S».

Teñido. En Paracas se utilizó una diversidad de colores y matices, de naturaleza vegetal, animal
y mineral. En cuanto al uso de mordientes; sustancias empleadas para fijar permanentemente los
colorantes a las fibras, utilizando un mismo colorante se pueden obtener distintos colores y
tonos, en función de la sustancia utilizada como mordiente. El alumbre (sulfato de aluminio y
potasio) es el mordiente más utilizado para teñir algodón y otras fibras de origen vegetal y
animal, el tanino usado en el teñido del algodón, cenizas, cascaras de aguacate, cal, la orina, etc.

En cuanto al uso de colorantes se empleaban los siguientes:

ROJO

Los rojos provenían de dos fuentes principales: de las raíces y de un insecto que se alimenta de
los tunales, conocido como cochinilla

La cochinilla es un parasito del cactus y la tuna, su nombre científico es dactylopius


coccus. Para la obtención del pigmento se usaran solo las hembras, por contener el
ácido carmínico, el pigmento colorante. Se recogen las hembras adultas llenas de
huevecillos y se dejan secar al sol.

En el Perú, el uso de la cochinilla para teñir algodón y alpaca está documentado desde el
año 700 ac. La crianza de estos insectos (llamados por los aztecas sangre de chumbera)
es compleja y minuciosa. Exige un delicado equilibrio entre la conservación del insecto
y las plantas.

EL AMARILLO

Diversas culturas y civilizaciones buscaron el color amarillo en diferentes plantas como la


cúrcuma, la gualda y el azafrán.

En la cultura Paracas, el color amarillo de la mayoría de mantos se debe al parecer a las hojas de
achiote, un árbol que crece en toda Latinoamérica del sur y el árbol de molle.

El Azafrán, la Crocus Sativus es una planta no tóxica y deliciosa en la culinaria, se ha


usado como sustancia tintórea desde la edad antigua. Su pigmento se encuentra en los
estigmas del crocus, la parte superior de los pistilos. Se usará para teñir la lana, el
algodón y las plumas de avestruz

AZUL

Los azules se obtenían macerando las hojas de plantas indigóferas y también de una papa negra
que crece en el altiplano
El Índigo, Indigofera tinctoria, del género indiógofera, es un arbusto de un metro de
alto. Las hojas del indigótero son las que contienen el pigmento llamado indican. Para
extraer dicho pigmento es necesario fermentar las hojas en un balde, hasta que estas se
descompongan. A esta mescla se le puede echar algunos mordientes como la cal soda
caustica e hidrosulfito de sodio. La fibra se sumerge en índigo disuelto en agua caliente
y se deja reposar. Según la cantidad de índigo, se podrá obtener diferentes tonos de
azules.

El azul de índigo es profundo y brillante, tiene la intensidad del ultramar

MARRON PARDO (GRIS)

La Tara es la fuente de taninos para los procesos de Eco tintes, Los taninos tienen una gran
importancia como fijadores del color en el algodón (celulosa).

Urdido y Tejido. Una vez obtenidos los hilos, se procede a hacer el urdido mediante el
«urdidor»: los hilos son colocados en dirección perpendicular a las barras del telar. Por medio
de un lizo, varilla de madera a la que se anudan los hilos alternos de urdimbre, se levantan y se
bajan las urdimbres al insertar el hilo de la trama.

TECNICAS TEXTILES

En los textiles paracas se encuentran representadas casi todas las técnicas de tejido y
ornamentación textil conocidas hasta hoy.

A.ENLAZADO. Los tejidos de lazada constituyen al parecer, los productos textiles más
antiguos hechos con un solo hilo suficientemente largo, que generalmente se entrelaza a sí
mismo, formando filas de pequeños lazos que, a manera de cadenetas, se entraban
sucesivamente, una debajo de la otra, hasta formar una fábrica del tamaño deseado.

B.REDES. Son tejidos de nudo y lazada. Su fabricación tuvo gran importancia desde épocas
prehistóricas y antecedió evidentemente a la labor hecha en telar. Las redes consisten en
vueltas trabadas o aseguradas unas a otras mediante nudos, en forma de mallas.

C.ENCAJE. Es un tipo de tejido calado anudado, hecho con un solo elemento, y en telar, con
dos elementos. Su característica principal es ser fino y delicado, y por lo tanto de función
ornamental. La decoración es inherente al encaje, ya sea formando parte de la estructura o
aplicado como bordado a la aguja.

D.TRENZADO. Tejido en el cual los dos elementos se colocan manualmente, por encima y
debajo uno de otro. Se usa principalmente para hacer cuerdas, canastas' y esteras

E.ENTRELAZADO

Es tanto una técnica textil como de cestería. En el entrelazado o tejido encordado las tramas se
insertan en pares y se tuercen sucesivamente, una alrededor de otra, conformé se va
enlazando cada urdimbre.

S-ar putea să vă placă și