Sunteți pe pagina 1din 5

APLICACIONES INDUSTRIALES DE LA CRISTALIZACION

OBTENCION DE LA ASPIRINA

Básicamente, se trata ácido salicílico (el compuesto aromático que aparece en el dibujo) con anhídrido
etanoico (el compuesto alifático) en un medio ácido (ácido sulfúrico, normalmente), donde los protones
actúan de catalizador de la reacción. Ambos reactivos se calientan al baño María durante un tiempo
conveniente. Finalmente se deja enfriar, observándose la cristalización del producto (ácido acetilsalicílico),
que es en realidad un éster.

WINTERIZACIÓN

La winterización se emplea para obtener un aceite de mayor nitidez, que no presente turbios (debido a la
suspensión de un precipitado fino) durante el almacenamiento. Consiste en separar del aceite las
sustancias con punto de fusión elevado (estearinas,glicéridos muy saturados, ceras y esteroles) que
provocarían turbidez y precipitaciones en el aceite al encontrarse este a baja temperatura. Generalmente
se realiza por enfriamiento rápido del aceite con agua fría o equipos frigoríficos, con lo que se consigue
la cristalización de los compuestos que queremos eliminar. Estos sólidos (las “estearinas”) se separan de
las “oleínas” por filtración o centrifugación. Típicamente, se somete al aceite a un enfriamiento rápido
hasta 5ºC y se mantiene durante 24 horas

ETAPAS
-Nucleación: formación de los primeros iones a partir de los iones o moléculas que se encuentran en el
seno de la disolución. Puede ser que estos primeros cristales que se forman, se destruyan debido a un
proceso inverso a la nucleación. Dentro de la nucleación podemos distinguir entre Nucleación primaria y
nucleación secundaria.
Primaria: es aquella en la que el origen de la nueva fase sólida no está condicionada ni influida por la
presencia de la fase sólida que se origina.
Secundaria: la nucleación secundaria designa aquel proceso de formación de cristales de la nueva fase
que está condicionado por la presencia de partículas de la misma fase en el sistema sobresaturado y por
cuya causa ocurre.
-Crecimiento: etapa del proceso de solidificación donde los átomos del líquido se unen al sólido
formando las grandes estructuras cristalinas.
Tipos de Cristalización
Enfriamiento de una disolución en la que la solubilidad de ese componente aumente con la temperatura
(éste es el caso más general) o calentamiento de una disolución donde la solubilidad del componente
disminuya al aumentar la temperatura. Presenta la desventaja que en sistemas muy solubles permanece
aún mucho soluto en el disolvente. El enfriamiento puede realizarse indirectamente por convección
natural, encamisados, tubos intercambiadores de calor,etc. El empleo de métodos de enfriamiento por
contacto directo evita los problemas de incrustaciones en las superficies de transferencia de calor. El
enfriante puede ser un sólido, un líquido o un gas y el calor es extraído por transferencia de calor sensible
o calor latente.
Evaporación de disolvente. Cuando la solubilidad de un soluto en el disolvente no varía apreciablemente
con la temperatura se puede conseguir la sobresaturación eliminando disolvente.
Cristalización al vacío. Se realiza un enfriamiento flash debido a una evaporación adiabática del
disolvente, la sobresaturación se obtiene por evaporación y enfriamiento simultáneos de la corriente de
alimentación cuando ésta entre en el cristalizador debido a la baja presión existente en el interior del
mismo.
Precipitación por mezcla directa o reacción química. Precipita un producto sólido como resultado de la
reacción química entre gases y/o líquidos. La precipitación sucede debido a que las fases gaseosas o
líquidas se sobresaturan respecto al componente sólido. Esta precipitación puede transformarse en un
proceso de cristalización realizando un control cuidadoso del grado de sobresaturación. La elección del
método de mezcla de los reactivos es muy importante y resulta clave evitar zonas de excesiva
sobresaturación. La secuencia de mezcla de los reactivos puede ser de importancia crítica.
Drowning-out. Una disolución puede sobresaturarse, respecto a un soluto dado, añadiendo una sustancia
que reduzca la solubilidad del soluto en el disolvente. La sustancia añadida, que puede ser líquido, sólido
o gas se suele denominar precipitante.

IMPORTANCIA DE LA CRISTALIZACIÓN ÚLTIMOS AVANCES 
Dado que en muchos casos, el producto que sale a la venta de una planta, tiene que estar bajo la forma
de cristales, la cristalización es importante como proceso industrial por los diferentes materiales que son y
pueden ser comercializados en forma de cristales. Su empleo tan difundido se debe probablemente a la
gran pureza y la forma atractiva del producto químico sólido, que se puede obtener a partir de
soluciones relativamente impuras en un solo paso de procesamiento. Los cristales se han producido
mediante diversos métodos de cristalización que van desde los más sencillos que consisten en dejar
reposar recipientes que se llenan originalmente con soluciones calientes y concentradas, hasta procesos
continuos rigurosamente controlados y otros con muchos pasos o etapas diseñados para proporcionar
un producto que tenga uniformidad en la forma, tamaño de la partícula, contenido de humedad y
pureza. Las demandas cada vez mas crecientes de los clientes hacen que los cristalizadores sencillos por
lotes se estén retirando del uso, ya que las especificaciones de los productos son cada vez más rígidas. En
términos de los requerimientos de energía, la cristalización requiere mucho menos para la separación
que lo que requiere la destilación y otros métodos de purificación utilizados comúnmente. Además se
puede realizar a temperaturas relativamente bajas y a una escala que varía desde unos cuantos gramos
hasta miles de toneladas diarias. La mayor parte de las aplicaciones industriales de la operación incluyen
la cristalización a partir de soluciones.

OBTENCION DE LA ASPIRINA

La aspirina (ácido acetilsalicílico) puede ser preparada por la reacción entre ácido salicílico y anhídrido
acético. En esta reacción reversible el grupo hidroxilo (OH) en el anillo de benceno en ácido salicílico
reacciona con anhídrido acético para formar el grupo funcional tipo ester. Por esto, la formación del
ácido acetilsalicílico recibe el nombre de una reacción de esterificación. Esta reacción requiere la
presencia de un catalizador ácido que usualmente se indica con el símbolo H+ sobre la flecha de la
reacción.

Cuando la reacción se completa, algo del ácido salicílico y del anhidro estarán presentes junto a el ácido
acetilsalicílico. La técnica a ser utilizada para purificar el ácido acetilsalicílico de las otras sustancias se
conoce como cristalización. El principio básico es bastante simple. Al final de la reacción, la mezcla se
calentará de tal modo que todos los componentes estén en solución. Mientras se permite que la solución
se enfríe, la solubilidad del ácido acetilsalicílico disminuirá, y gradualmente irá saliendo de la solución o
cristalizando. Debido a que las otras sustancias o son liquidas a temperatura de salón o están presentes
en cantidades mucho más pequeñas, los cristales formados consistirán principalmente de ácido
acetilsalicílico. Por tanto, se habrá logrado una separación del ácido acetilsalicílico de las otras sustancias.
El proceso de purificación es facilitado por la adición de agua luego que los cristales se han formado. El
agua disminuye la solubilidad del ácido acetilsalicílico y disuelve algo de las impurezas.
Para purificar el producto aún más, se puede llevar a cabo un proceso de recristalización. En este caso,
para evitar la descomposición del ácido acetilsalicílico, se puede usar acetato de etilo en vez de agua
como el solvente de la recristalización.
La impureza más común en el producto luego de la purificación es el ácido salicílico mismo, que puede
surgir de una reacción incompleta de los reactivos o por hidrólisis (reacción con agua) del producto
durante las etapas de aislamiento. La reacción de hidrólisis del ácido acetilsalicílico produce ácido
salicílico. El ácido salicílico y otros compuestos que contienen un grupo hidroxilo enlazado al anillo de
benceno reciben el nombre de fenoles. Los
fenoles forman un complejo altamente coloreado con cloruro férrico (el ión Fe3+). La aspirina no es un
fenol, porque no posee un grupo OH directamente enlazado al anillo. Debido a que la aspirina no
producirá la reacción coloreada con cloruro férrico, la presencia de ácido salicílico en el producto final
puede ser detectada fácilmente. La pureza del producto también puede ser determinada mediante la
toma del punto de fusión de la muestra purificada.

http://agu.inter.edu/halices/SINTESIS_DE_ASPIRINA.pdf

Ácido salicílico
El ácido salicílico (ácido o-hidroxibenzoico) es uno de los hidroxiácidos aromáticos más importantes por
sus aplicaciones como analgésico y antipirético. Surge del tratamiento de una sal de un fenol con dióxido
de carbono, produciéndose el reemplazo de un hidrógeno anular por el grupo carboxilo (-COOH). Esta
reacción se conoce con el nombre de síntesis de Kolbe (véase Anexo “A” “síntesis de Kolbe")
Se distinguen dos tipos de reacciones características:
 Reacciones del grupo hidroxilo
 Reacciones de grupo carboxilo
La primera reacción (grupo hidroxilo) es la que posibilita la formación de aspirina (ácido o-
hidroxibenzoico). Mediante una reacción deesterificación  (acción de ácidos carboxílicos o sus anhídridos)
sobre alcoholes, con eliminación de agua.
Anhídrido acético
Los anhídridos resultan de la reacción de dos ácidos carboxílicos en determinadas condiciones de
temperatura y en presencia de ácido sulfúrico, que actúa como agente deshidratante. Se llaman
anhídridos simples los que tienen ambos grupos alquilo iguales, mientras los que tienen grupos alquilo
diferentes se conocen como anhídridos mixtos.
En este caso se utilizó anhídrido acético, que es un anhídrido simple que se prepara mediante la reacción
de dos moléculas de ácido acético, en medio deshidratante y a cierta temperatura.
Ácido acetilsalicílico
Sus cristales son alargados, de sabor ligeramente ácido y de color blanco. Es muy soluble en etanol, poco
soluble en agua y muy poco soluble en benceno. Por ello, es posible purificarlo por cambio de solvente.
Métodos aplicados
Síntesis
La química sintética es una de las operaciones más usadas en los laboratorios de investigación de la
industria química. Tradicionalmente se han emprendido la síntesis como prueba final de la estructura
molecular de productos naturales aislados de fuentes animales y vegetales, aunque desde una
perspectiva más práctica la síntesis puede proporcionar un suministro de componentes útiles en la
industria en cantidades adecuadas.
En cada caso, los productos de partida se convertirán en algún compuesto deseado (molécula objetivo)
utilizando las reacciones correspondientes.
Al diseñar una síntesis, se debe tener en cuenta el rendimiento de la misma. Partiendo de este principio
básico, se deben seguir los siguientes preceptos:
 La prueba central de una buena ruta sintética es poseer el mínimo número de pasos.
 Las reacciones seleccionadas deben tener como mínimo un precedente que transcurra con
elevado rendimiento.
 Deben examinarse cuidadosamente las reacciones seleccionadas para estar tan seguros como
sea posible de que no puedan tener lugar reacciones competitivas. Las reacciones competitivas
provocarían un serio descenso en el rendimiento.
La reacción de esterificación también puede llevarse a cabo por acción de un ácido en lugar de un
anhídrido. Esta esterificación directa cumple con el primer precepto y es una reacción de un solo paso.
Sin embargo, el proceso en si es algo lento, y se obtienen rendimientos bajos debido a que el equilibrio
de reacción se encuentra desplazado hacia los reactivos.
También se podría utilizar un cloruro en lugar de un anhídrido. Este tipo de estrificación tiene la ventaja
de ser un proceso irreversible y rápido. En cambio los compuestos que contienen el grupo acetilo se
suelen preparar con anhídrido acético, que es menos volátil y más accesible.
Cristalización
La cristalización es una técnica utilizada para la purificación de sustancias sólidas, basada en general en la
mayor solubilidad que suelen presentar los sólidos en un disolvente en caliente que en frío.
En nuestro caso, se utilizó un enfriamiento rápido, lo cual genera cristales de un menor tamaño que si se
deja enfriar lentamente el sistema. Además, se agregó agua fría al balón, lo que produce un doble efecto,
tanto al disminuir la temperatura del sistema, como al producir un efecto de “cambio de solvente”, del
cual se hablará a continuación.
Recristalización
Siempre es necesario eliminar impurezas insolubles antes de recristalizar, para que los cristales al
formarse no queden impregnados de las mismas. Para este fin se utiliza la filtración por gravedad.
La filtración es un método para separar partículas sólidas de un líquido, siendo una de las técnicas más
frecuentemente utilizadas en el laboratorio.
La filtración por gravedad la realizamos a través de un embudo de vidrio provisto de un filtro de papel
plegado en dieciséis, pues interesa el filtrado, descartando las impurezas insolubles que quedan
adheridas al papel de filtro.
En muchos casos, la solubilidad de un soluto en un determinado solvente puede reducirse
considerablemente al agregar en la solución otro solvente que cumpla con determinadas condiciones
con respecto a los componentes de la solución original. Estas condiciones son las siguientes:
 El solvente original y el segundo solvente deben ser miscibles (solubles en cualquier proporción).
 El soluto de la solución debe ser totalmente o ampliamente insoluble en el segundo solvente.
En el caso de cumplirse las dos condiciones, la reducción total en la solubilidad va a depender de
diversos factores y propiedades microscópicas de las tres sustancias usadas (tipos de enlace, polaridades,
tamaño de partículas, etc.).
En este caso se elige etanol como solvente debido a que la aspirina es muy soluble en él, es de uso
común en el laboratorio y de bajo coste. Para realizar el cambio de solvente se utiliza agua destilada, que
es miscible con etanol y el ácido acetilsalicílico es poco soluble en ella.
El cambio de solvente puede ser una importante forma de cristalización para las soluciones saturadas a
temperatura ambiente; basta con agregar el solvente en el cual el soluto de la solución que queremos
cristalizar sea insoluble. La cristalización por cambio de solvente es muy eficaz como forma de
cristalización cualitativa, sobre todo en aquellas sustancias en donde la curva de solubilidad /
temperatura, tenga una pendiente relativamente pequeña; en estos casos el porcentaje de soluto que se
pueda cristalizar es mucho mayor que el que se obtendría en una cristalización por enfriamiento.
La formación de los cristales en la cristalización por cambio de solvente se da de forma muy rápida,
prácticamente al instante de agregar el solvente insoluble. Como consecuencia se obtiene que la
nucleación es grande y el crecimiento pequeño, generándose muchos cristales de tamaño reducido.
Finalizada la cristalización, en el recipiente queda un sistema compuesto por dos fases: los cristales del
sólido y una solución saturada del soluto con los dos solventes (el porcentaje de soluto que hay en esta
solución es muy bajo si se compara con el de la solución original).
Los cristales sólidos pueden ser separados del sistema por una filtración al vacío, siendo esta técnica más
rápida que la filtración por gravedad y muy adecuada para retener importantes cantidades de sólido.
Se utiliza un matraz de Kitasato; embudo Büchner y trompa de agua que es la que efectúa el vacío, debe
hacerse desconectando primero la goma que une al Kitasato con la trompa de agua y solo después se
cerrará el grifo de agua.
Una vez transferido todo el sólido al papel de filtro, se procede a lavar los cristales con sucesivas
porciones del solvente frío (en este caso se utiliza agua fría, que elimina las aguas madres sin disolver el
sólido). El lavado se hace en pequeñas porciones sucesivas, lo que resulta más eficaz.
Los cristales obtenidos tienen solvente absorvido. La evaporación del solvente de la superficie de los
cristales se conoce como secado.
Si el solvente fuera difícil de evaporar por exposición al aire (o fuera higroscópico), puede utilizarse estufa
(en caso de sustancias no sensibles al calor) o desecador para casos en donde la sustancia es termolábil.
En caso de que los cristales estuvieran húmedos y su secado requiriera condiciones más drásticas puede
utilizarse un pistola desecadora.
En este caso se elige secar la muestra en desecador, pues el líquido de lavado que se utiliza es agua y
por lo tanto no se puedes secar al aire, y si bien la temperatura de fusión del ácido acetilsalicílico (135 -
144ºC) permite secar en estufa, se considera el secado en desecador como un método más “seguro”,
más aún disponiendo del tiempo necesario para llevar a cabo dicha operación.

http://html.rincondelvago.com/sintesis-del-acido-acetilsalicilico_1.html

http://www2.uca.es/grup-invest/corrosion/integrado/P14.pdf

S-ar putea să vă placă și