Sunteți pe pagina 1din 16

Sesión 7:

Derechos Humanos en particular y la argumentación jurídica


Actividad Integradora:
Exigencia de derechos ante la autoridad
Módulo 2:
Estado, Constitución y gobierno
Profesora:
Lic.  MARIA FERNANDA GOMEZ MORALES.
Nombre del Alumno:
Dora Luisa Cadenas Zurita
Matricula:
ES18221013278

Macuspana Tabasco 25 de septiembre de 2018

Introducción.
En este presente trabajo es importante decir que solo aquellas que encarnan a los
órganos del Estado, se hayan investidas de una potestad, con un cúmulo de facultades
que les son atribuidas por la ley y Esa autoridad debe mantenerse dentro de los cauces
legales y precisamente para evitar arbitrariedades, existe un catálogo de derechos que la
autoridad no debe vulnerar.
existe la necesidad de que haya una adecuada organización de las personas y que se
establezcan reglas para una sana convivencia, ya que es necesario determinar las
obligaciones de cada individuo y los derechos con los que cuentan.
Ahora en lo que a mí respecta comparto lo que dice Kelsen, la Constitución al ser un texto
jurídico, necesita una interpretación jurídica, para lo cual este autor define interpretación
jurídica de la siguiente manera: Una operación del espíritu que acompaña al proceso de
creación del Derecho al pasar de la norma superior a una norma inferior. En el caso
normal, el de la interpretación de una ley, se trata de saber cómo, aplicando una norma
general a un hecho concreto, el órgano judicial o administrativo obtiene la norma
individual que le incumbe establecer.
Actividad 1. Los Derechos Humanos.

Sujeto Sujeto contra el que Objeto contra el Fundamento


accionante se promueve que procede es constitucional
decir, objeto
que se puede
combatir
ACCIÓN DE DIVERSOS Ley que Regula el Contra Con lo
INCONSTITUCIONALIDA DIPUTADOS Uso de la Fuerza la VIOLACIÓN A dispuesto en
D 25/2017 INTEGRANTES Pública en el Estado LOS DERECHOS los artículos LIBERTAD JURÍDICA
Y SUS ACUMULADAS DE LA LIX de México. HUMANOS DE 105, fracción
27/2017 Y 28/2017 LEGISLATURA LIBERTAD DE II, inciso g), de
DEL ESTADO EXPRESIÓN Y la
DE MÉXICO, REUNIÓN. Que Constitución
COMISIÓN DE los artículos 14, Política de los
DERECHOS 15, 16 y 17 de la Estados
HUMANOS Ley que Regula Unidos
DEL ESTADO el Uso de la Mexicanos, y
DE MÉXICO Y Fuerza Pública 10, fracción I,
COMISIÓN en el Estado de de la Ley
NACIONAL DE México, no Orgánica del
DERECHOS establecen con Poder Judicial
HUMANOS. claridad los de la
supuestos Federación,
concretos en toda vez que
que se podría se plantea la
utilizar la fuerza posible
pública. De este contradicción
modo, si la entre los
facultad del uso artículos 3,
de la fuerza fracciones II,
pública está III, XII, 12,
regulada de fracciones II,
manera inciso b), III,
deficiente y incisos a) y b),
poco clara, se 14, 15, 16, 19,
estima que su fracción VII,
aplicación 24, 25, 26, 33,
concreta en fracción II, 34,
reuniones, fracciones II y
asambleas y IV, 39 y 40 de
manifestaciones la Ley que
podría constituir Regula el Uso
una limitación de la Fuerza
excesiva a la Pública en el
libertad de Estado de
expresión y el México, y
derecho de diversos
asociación. derechos
humanos
reconocidos
por la
Constitución
Política de los
Estados
Unidos
Mexicanos

AMPARO EN REVISIÓN Quejosa  “No Comisión Federal de La omisión en Con lo  DERECHO AL


190/2011. manifestada Telecomunicaciones que incurrió dispuesto en DEBIDO PROCESO
en el texto , Lic. Lester B. dicha autoridad los artículos
García Olvera Jefe al: 14 y 16, de la
de la Unidad de 1. No proveer Constitución
Prospectiva y respecto de la Política de los
Regulación de la presentación del Estados
Comisión Federal de recurso de Unidos
Telecomunicaciones revisión. Mexicanos.
y el Lic. Vicente 2. No remitir el
Pérez Hernández expediente al
Notificador de la superior   FUNDAMENTACIÓN
Comisión Federal de jerárquico, en Y MOTIVACIÓN DE
Telecomunicaciones este caso la LOS ACTOS DE
. Secretaría de AUTORIDAD
Comunicacione
s y Transportes
para la
tramitación y
resolución del
recurso
planteado.
3. Así como
todos los
efectos y
consecuencias
jurídicas que
pudieren
producir dichas
omisiones

ACCIÓN DE COMISIÓN Artículos 3, Violación al Con lo


INCONSTITUCIONALIDA NACIONAL DE fracciones III y IX, 6, derecho dispuesto en
D 33/2015 DERECHOS fracción VII, 10, humano de los artículos 1,
HUMANOS fracciones VI y XIX, igualdad ante la 5 y 123 de la IGUALDAD
16, fracciones IV y ley y no Constitución JURÍDICA
VI, así como 17, discriminación, Federal, 5 y 27
fracción VIII, de la a la libertad de de la
Ley General para la profesión y Convención
Atención y oficio, así como sobre los
Protección a el derecho al Derechos de
Personas con la trabajo digno y las Personas
Condición de socialmente útil. con
Espectro Autista, Discapacidad,
publicada en el 24 de la
Diario Oficial de la Convención
Federación el treinta Americana
de abril de dos mil sobre
quince, asimismo Derechos
señaló como Humanos, 26
autoridades emisora del Pacto
y promulgadora de Internacional
las mencionadas de Derechos
normas, Civiles y
respectivamente, al Políticos, y 6
Congreso de la del Pacto
Unión –Cámara de Internacional
Diputados y de los
Senadores– y Derechos
Presidente de los Económicos,
Estados Unidos Sociales y
Mexicanos. Culturales.
Actividad integradora. Exigencia de derechos ante la autoridad.

Caso 1 tendrán que indicar lo siguiente.

Partes en el juicio.

Normalmente en el proceso civil hay dos partes: La parte demandante y la parte


demandada, que pueden, ser personas naturales, personas jurídicas, patrimonios
autónomos y Podemos conceptuar que es parte aquel que, en su propio nombre o en
cuyo nombre se pide, invoca la tutela jurisdiccional de algún derecho subjetivo,
promoviendo la actuación de la voluntad de la ley contenida en el derecho objetivo;
también es parte aquel contra quien se formula el pedido.

Por lo que en este caso la parte demandante es el señor: DAVID MERCADO GARCÍA

Y la parte demandada es la señora: PATRICIA ERICA CALIXTO DE JESÚS.

Prestaciones que se pretenden

Principalmente un acto jurídico que da lugar a la iniciación del proceso, pues esta


manifestación se ve plasmada en la demanda del actor o demandante, quien en
ejerciendo una acción legal pretende que el Juez le reconozca un derecho y se provea
hacia la demandada de manera coercitiva.

En primera mano la prestación en este caso es el que hace la demanda el cual es el


demandante el señor. David Mercado García en donde consiste que se le dé integridad
física y moral a su persona y a su hijo menor por lo que es importante recalcar que está
en juicio su vida y la de su hijo por el comportamiento de la demandada la señora Patricia
Érica Calixto de Jesús corriendo de su domicilio de forma violenta y ofensiva al
demandante y su hijo el cual salen de la casa con el fin de salvaguardar sus vidas e
integridad de ambos.
En donde el juez cívico adscrito al turno segundo de la agencia del Ministerio Publico
tenga una resolución a este caso y petición de la guardia y custodia de un menor de edad
y dando en conocimiento todo lo sucedido en este proceso de demanda.

Pruebas que ustedes consideren se puedan proporcionar al juicio (mencionarlas y


una breve descripción del ¿porque?)

En este caso si hay varias pruebas de indicio de violencia y de agresión con un arma cuyo
objeto es un cuchillo que es fundamental para el juicio y comprobación de que la
demandada obtenga una sentencia por sus actos contra el demandante y un menor de
edad, Los cuales son.

 Agresión a un menor con indicios de golpe en su cara.


 Agresión verbal y emocionalmente.
 Agresión con arma blanca.
 Atentado hacia su persona y vida.

¿porque?

porque hay indicio de atentado en contra del señor David Mercado García
y su hijo un menor de edad ya que cabe señalar que hay agresión con
evidencia físicas hacia un menor en donde hay una demanda expuesta en
el CENTRO DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA INTRA FAMILIAR “CAVI” y
agresión verbalmente hacia el señor David mercado García agrediendo su
cuerpo con un arma blanca “cuchillo de cocina” dañándole la espalda con
un cuchillo de cocina, llegando a herirle el bíceps del brazo derecho y en el
omoplato del mismo lado y no obstante con dañarlo físicamente sino
también a amenazándolo con matarlo a él y a su familia del demandante el
señor. David mercado García.

Todo esto son prueba contundente para dictar una sentencia a favor del
demandante y la guardia y custodia de su menor para que el juez
esclarezca si dictadura y juicio.
Jurisprudencia o tesis aislada que se adecue al caso.

http://207.249.17.176//saladeprensa/noticias/Documents/Jurisprudencia%20y
%20tesis%20aisladas%202011.pdf?Mobile=1&Source=%2Fsaladeprensa
%2Fnoticias%2F_layouts%2Fmobile%2Fview.aspx%3FList%3De0de0c93-a117-41b6-
8827-ee18f396f50d%26View%3D95941c93-615e-43ce-9b9

TESIS AISLADA CLI/2011.

DERECHOS FUNDAMENTALES. SU VIGENCIA EN LAS RELACIONES ENTRE


PARTICULARES. La formulación clásica de los derechos fundamentales como límites
dirigidos únicamente frente al poder público, ha resultado insuficiente para dar respuesta
a las violaciones a dichos derechos por parte de los actos de particulares. En este
sentido, resulta innegable que las relaciones de desigualdad que se presentan en las
sociedades contemporáneas, y que conforman posiciones de privilegio para una de las
partes, pueden conllevar la posible violación de derechos fundamentales en detrimento de
la parte más débil. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no ofrece
ninguna base textual que permita afirmar o negar la validez de los derechos
fundamentales entre particulares; sin embargo, esto no resulta una barrera infranqueable,
ya que para dar una respuesta adecuada a esta cuestión se debe partir del examen
concreto de la norma de derecho fundamental y de aquellas características que permitan
determinar su función, alcance y desenvolvimiento dentro del sistema jurídico. Así, resulta
indispensable examinar, en primer término, las funciones que cumplen los derechos
fundamentales en el ordenamiento jurídico. A juicio de esta Primera Sala, los derechos
fundamentales previstos en la Constitución gozan de una doble cualidad, ya que si por un
lado se configuran como derechos públicos subjetivos (función subjetiva), por el otro se
traducen en elementos objetivos que informan o permean todo el ordenamiento jurídico,
incluyendo aquellas que se originan entre particulares (función objetiva). En un sistema
jurídico como el nuestro -en el que las normas constitucionales conforman la ley suprema
de la Unión-, los derechos fundamentales ocupan una posición central e indiscutible como
contenido mínimo de todas de las relaciones jurídicas que se suceden en el
ordenamiento. En esta lógica, la doble función que los derechos fundamentales
desempeñan en el ordenamiento y la estructura de ciertos derechos, constituyen la base
que permite afirmar su incidencia en las relaciones entre particulares. Sin embargo, es
importante resaltar que la vigencia de los derechos fundamentales en las relaciones entre
particulares, no se puede sostener de forma hegemónica y totalizadora sobre todas y
cada una de las relaciones que se suceden de conformidad con el derecho privado, en
virtud de que en estas relaciones, a diferencia de las que se entablan frente al Estado,
normalmente encontramos a otro titular de derechos, lo que provoca una colisión de los
mismos y la necesaria ponderación por parte del intérprete. Así, la tarea fundamental del
intérprete consiste en analizar, de manera singular, las relaciones jurídicas en las que los
derechos fundamentales se ven encontrados con otros bienes o derechos
constitucionalmente protegidos; al mismo tiempo, la estructura y contenido de cada
derecho permitirá determinar qué derechos son sólo oponibles frente al Estado y qué
otros derechos gozan de la pretendida multidireccional dad.

Amparo directo en revisión 1621/2010. 15 de junio de 2011. Cinco votos. Ponente: Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.

TESIS AISLADA CLII/2011.

REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. RESULTA LA VÍA ADECUADA PARA QUE LA


SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN CONOZCA DE AQUELLAS
SENTENCIAS DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO QUE NO REPAREN
UNA VIOLACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES COMETIDA POR UN
PARTICULAR. La posibilidad de que ciertos derechos fundamentales se configuren como
límites al actuar de los particulares, no resulta incompatible con la actual regulación y
desarrollo jurisprudencial del concepto de autoridad para efectos del juicio de amparo, que
ha venido realizando esta Suprema Corte. A fin de determinar la vigencia de los derechos
fundamentales en las relaciones privadas, es necesario atender a una doble problemática:
por un lado, la cuestión relativa a la validez de los derechos fundamentales en las
relaciones entre particulares, que se configura como un problema sustantivo; y por el otro,
la cuestión relativa a la eficacia de los derechos fundamentales, esto es, la procedencia
de la garantía judicial correspondiente ante eventuales violaciones procedentes de un
particular, que podemos identificar con el problema procesal. En esta lógica, la
improcedencia del juicio de amparo contra actos de particulares, no determina, en modo
alguno, que los derechos fundamentales no rijan las relaciones entre particulares, ni que
esta Suprema Corte se encuentra imposibilitada para conocer, de forma indirecta, de este
tipo de problemáticas. En estos términos, los tribunales del Poder Judicial de la
Federación, vinculados directamente a arreglar sus fallos de conformidad con las normas
constitucionales de acuerdo a los derechos fundamentales, juegan una suerte de puente
entre la Constitución y los particulares al momento en que resuelven un caso concreto, ya
que el juez tendrá que analizar si el derecho aplicable, en ese litigio, es compatible con lo
dispuesto en la Constitución, y en caso de ser negativa la respuesta, introducir el
contenido del derecho fundamental respectivo. Este razonamiento, que no es más que la
aceptación lógica del principio de supremacía constitucional, lleva a esta Primera Sala a
determinar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación puede conocer, a través de la
revisión en amparo directo, de aquellas sentencias de los tribunales colegiados de circuito
que no atiendan a la función de los derechos fundamentales como principios objetivos del
ordenamiento jurídico mexicano. Así, cuando un tribunal colegiado de circuito establece la
interpretación constitucional en un caso concreto, derivado de una violación de derechos
fundamentales entre particulares, y se reúnen los requisitos de procedencia del recurso
de revisión, esta Suprema Corte de Justicia de la Nación resulta competente para declarar
si dicha interpretación encuentra cabida en el texto constitucional.

Amparo directo en revisión 1621/2010. 15 de junio de 2011. Cinco votos. Ponente: Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Javier Mijangos y González.

TESIS AISLADA CCI/2011.

SUMISIÓN AL JUICIO ORAL SUMARIO. NO IMPLICA LA IMPOSIBILIDAD DE


DENUNCIAR QUE SU REGULACIÓN VULNERA DERECHOS CONSTITUCIONALES
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA). El hecho de que las partes en un contrato
acepten expresamente dirimir sus controversias por la vía del juicio oral sumario, no les
sustrae la posibilidad de denunciar que alguna de las normas que rigen ese procedimiento
violan los derechos constitucionales de que son titulares, pues su disfrute no puede
quedar subordinado a la voluntad de éstos. Como lo sostuvo la Primera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver el amparo directo en revisión
1621/2010, los derechos fundamentales tienen una doble calidad: por un lado, son
derechos públicos subjetivos (función subjetiva) y, por el otro, son elementos objetivos
que informan o permean todo el ordenamiento jurídico (función objetiva), incluyendo el
ámbito de las relaciones entre particulares. Así, la función objetiva de los derechos
fundamentales impide que el Estado obligue a las personas a renunciar a su disfrute en
las relaciones entre particulares. Esto es, el Estado no puede proporcionar a los
particulares la posibilidad de seleccionar una opción procesal destinada a resolver
conflictos privados que impliquen un decremento en el disfrute de derechos
fundamentales como el debido proceso, que garantizan valores e intereses que deben
quedar transversalmente asegurados, ya que protegen a los individuos más allá de su
poder fáctico de negociación y de sus posibilidades relativas de no aceptar renunciar a
ellos en sus relaciones con el Estado o con otros particulares.

Amparo en revisión 450/2011. José Crescenciano Amigó García. 22 de junio de 2011.


Cinco votos. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Francisca María Puo
Giménez.

Caso 2 Sentencia. Aquí deben de indicar lo siguiente.

Competencia material

Este factor se determina por la naturaleza de la pretensión procesal y por las


disposiciones legales que la regulan, se toma en cuenta la naturaleza del derecho
subjetivo hecho valer con la demanda y que constituyen la pretensión y norma aplicable al
caso concreto.

En este caso lo material pues son los bienes adquirido durante su instancia matrimonial el
cual se quiere la división de su departamento del matrimonio en donde con el artículo 143
y 144, 156 fracción IV del código de procedimientos civiles en donde las partes se
encuentra plenamente acreditadas en el proceso de divorcio en relación con el artículo 52
de la ley orgánica del tribunal superior de justicia dela ciudad de México.
Competencia territorial

La razón de ser de este tipo de competencia es la circunscripción territorial del juez


recogiendo el vigente CPC el criterio subjetivo y objetivo; en primer caso tiene en
consideración el domicilio de la persona o litigante demandado o por excepción
demandante, como por ejemplo en procesos sobre prestaciones alimenticias. Y contiene
una relación al criterio de competencia territorial que tratándose de personas naturales: el
demandado domicilia en varios lugares, pude ser demandado en cualquiera de ellos o Si
carece de domicilio o este es desconocido, es competente el juez del lugar donde se
encuentre o del domicilio del demandante, a elección de este último.

Por lo que esta competencia el demandado el señor. Rafael Cesar Vega lo que en virtud
de notificar la demanda en su contra y cada vez apareciendo en autos la negativa
procesal de notificarlo en los domicilios no vivía en demandado y por ende nunca recibía
la notificación es aquí donde el juez correspondiente es quien da litigio a su parecer o
proceso ya que nunca hubo respuesta del señor Rafael cesar vega.

Competencia por grado

Esto sucede en materia jurisdiccional, pues no es permitido a un juez de primera


instancia, por ejemplo, conocer de inicio una apelación, pues ésta es competencia de las
salas, que constituyen al órgano revisor de las sentencias de los jueces. Dicho en otras
palabras: la sala tiene un grado superior a los jueces.

Esta competencia es derivada por la sala y es quien da resolución a la demanda y


apelación está
Lo que las partes deberán determinar las bases para la participación de dichos derechos
en los artículos 206 del código civil y 860 del código de procedimientos civiles y es así
juzgado y resolvió por el juez segundo de lo familiar de la ciudad de México.

Competencia por turno

se distribuyen las demandas de modo equitativo en razón de cómo se vayan presentando


o si es un órgano colegiado, se reparten la primera al magistrado cuyo apellido paterno
inicie con la letra A o la más cercana a ella.

Esta competencia en el caso 2 solo es revisado por el juez segundo de lo familiar quien
da resolución y con firma e aprobación es caso del divorcio por los bienes de un
departamento quien cada parte son del 50% de su inmueble
Conclusión

En mi opinión La igualdad es un adjetivo relacional, pues supone una comparación entre


dos objetos o sujetos donde el derecho fundamental, en realidad tiene una connotación
jurídica y conocido también como derecho de audiencia (o “garantía” de audiencia) o
formalidades esenciales del proceso (o procedimiento), en donde se encuentra
reconocido en el artículo 14 constitucional dado en el cas 1 de la demanda donde se
deriva la agresión de un menor y el atentado de herida y amenaza de muerte por parte de
la demandada

Ahora bien, en el caso 2 es importante saber que las competencias son unas resoluciones
para que se esclarezca una demanda sobre los bienes materiales cuando se adquieren
durante un matrimonio el cual en el acta esclarece el 50% en ambas partes o bien si el
demandado no da aclaración a su domicilio para su notificación de su demanda en contra
no da respuesta se le da una resolución el juez segundo de lo familiar de la ciudad de
México.
Bibliografía y legislación

 Abramovich V. et. al. (2006). Derechos sociales. Instrucciones de uso. México:


Fontamara.

 Alexy, R. (2006). Derecho y razón práctica. México: Fontamara.

 Alexy, R. (2007). Teoría de la argumentación jurídica. La teoría del discurso racional


como teoría de la fundamentación jurídica. Lima: Palestra.

 Alexy, R. (2007). Teoría de los derechos fundamentales. (2a ed.). España: CEPC.

 Atienza, M. (2007). El derecho como argumentación. Concepciones de la


argumentación. Barcelona: Ariel.

 Atienza, M. (2007). El Derecho como argumentación. Concepciones de la


argumentación. Barcelona: Ariel. Recuperado de:http://lkservicios.com/maestria-2013-
1/descargas/512_Atienza.pdf

 Atienza, M. (2008). Las razones del derecho. Teoría de la argumentación jurídica.


México: UNAM.

 Atienza, M. (s. f.). Argumentación y constitución. Recuperado de:


http://www3.uah.es/filder/manuel_atienza.pdf

 Burgoa, I. (1997). Las garantías individuales. (29° ed.). México: Porrúa.

 Carbonell, M. (2004). Los derechos fundamentales en México. México: CNDH.


Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1408/4.pdf
 Carpizo, J. (1974). La interpretación constitucional en México. Boletín Mexicano de
Derecho Comparado. (12), 381-402- Recuperado de:
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derechocomparado/article/view/859/1119.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Declaración Universal de los Derechos del Hombre o del Ciudadano de 1789.

S-ar putea să vă placă și