Sunteți pe pagina 1din 33

1

MARTIN SANTIAGO PUERTA APRENDIENDO LOS NUMEROS DEL 1 AL 5 Y LAS


VOCALES

PRESENTADO POR

LUISA FERNANDA BENITO


ALEYDA SÁEZ PRIETO
MARÍA ANGÉLICA LÓPEZ GUZMÁN
YEIMI JADITH BOCANEGRA RUEDA
BRIGITHE STEFFANIA SEGURA SARMIENTO

‘’UNIMINUTO’’
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
X SEMESTRE
VILLAVICENCIO
04 NOVIEMBRE DEL 2017
2

Andrés Felipe Martínez De 6 Años Con Síndrome De Down Abaco Juega Y Aprende Con
Sus Figuras Geométricas (Circulo, Cuadrado, Triangulo Y Colores Primarios)

Presentado por

Luisa Fernanda Benito


Aleyda Sáez Prieto
María Angelica López Guzmán
Yeimi Jaidith Bocanegra Rueda
Brigitte Esteffanía Segura Sarmiento

Coordinadora
Lic. Estrellita Tobón
Docente Universitario

‘’UNIMINUTO’’
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Licenciatura en pedagogía infantil
X Semestre
Villavicencio
04 de Noviembre del 2017
3

Contenido

1. Introducción..............................................................................................................................4
2. Pregunta problema ...................................................................................................................5
3. Objetivos..................................................................................................................................6
3.1 Objetivo general................................................................................................................6
3.2 Objetivos específicos........................................................................................................6
4. Justificación..............................................................................................................................7
5. Marcos referenciales…………………..………………………………………………………..9

5.1 Marco Teorico..................................................................................................................10


5.2 Marco Legal.......................................................................................................................16
5.3 Marco Geografico...............................................................................................................21
5.4 Marco Contextual…………………………………………………………………………22

6. Metodología............................................................................................................................24
7. Estrategia………………………………………………………………………………..……25
8. Cronograma…………………………………………………………………………………26
9. Propuesta…………………………………………………………………………………....27
10. Conclusiones.......................................................................................................................29
11. Bibliografía.........................................................................................................................30
12. Referentes……………………………………………………………………………….31
4

1. Introducción

El proceso de aprendizaje de los niños con síndrome de Down Abaco de 6 años, se va


desarrollando de manera continua y progresiva de tal forma que exige a los docentes de las
nuevas generaciones una constante y permanente actualización frente al desarrollo integral en
esta etapa fundamental en donde se establecen y se alimentan las estructuras mentales; una
enseñanza basada en el juego y la lúdica, que motiven el aprendizaje, a partir de experiencias
significativas y la aplicación de métodos y técnicas transformadoras.

A partir de un estudio en que se desarrollara diferentes actividades pedagógicas, que


permitirán que el niño Andrés Felipe Martínez de la edad de 6 años; aprenda diferentes
actividades que le desarrollen su parte cognitiva, logrando que la lúdica ‘’El tesoro escondido’’
le permita conocer las figuras geométricas básicas (Circulo, cuadrado y triangulo); colores
primarios (Amarillo, azul, y rojo); y la realización de actividad de clasificación de formas,
tamaños y color de diferentes objetos, posibilitan un papel fundamental en la adquisición de
conocimiento, esto nace de las necesidades de mejorar y potencializar el aprendizaje de estos
niños con síndrome de Down Abaco, en donde se motive al docente a aplicar nuevas técnicas y
métodos de enseñanza basados en el juego la lúdica, dejando a un lado las prácticas de modelos
tradicionales y generando una iniciativa para promover ambientes educativos favorables, cuyo
conocimiento resulta de la interacción entre compañeros y se relacionen con los objetos.
5

2. Pregunta problema

¿El juego lúdico para la enseñanza de figuras geométricas (circulo, cuadrado, triangulo y
colores primarios) son significativos en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el niño Andrés
Felipe Martínez con Síndrome de Down Abaco de la edad de 6 años del colegio Nuestra Señora
del Carmen de Villavicencio?

Problema:
Debido a su discapacidad se observó un rechazo y abandono por parte del padre; debido a
esto la madre decide aceptarlo, aunque con dificultades económicas no logra dar las
debidas atenciones y suplir las necesidades de su hijo. En el ámbito escolar el niño se ve
rechazado y aislado por los demás niños y por ende la docente no realiza métodos
adecuados de inclusión para lograr una enseñanza de igualdad e integración en los niños.

Andrés Felipe Martínez de 6 años, con síndrome de Down Abaco, por sus características
particulares tiene proceso de aprendizaje más lento, que un niño con todas sus capacidades
cognitivas.

La falta de atención y recursos didácticos como materiales y espacio seguro para que su
proceso de enseñanza sea adecuado. También se observa la falta de capacitación de la docente en
el manejo y enseñanza con niños de síndrome de Down Abaco, para el proceso de planeación por
parte de la docente en las actividades diarias.
6

Tomando como referencia la observación y comportamiento del niño con este síndrome,
que dificulta su proceso de aprendizaje directa en su desarrollo, se detectaron las siguientes
causas del problema donde se manifiestan:

 El bajo rendimiento académico.


 La falta de participación en clase.
 La falta de interés en el aprender.
 Agresividad

1.1 Consecuencias Del Problema A Mejorar


Utilización de métodos de enseñanzas basados en el juego para desarrollar un aprendizaje
significativo.

Realizar actividades apoyadas en el juego y la lúdica, para motivar el niño en el proceso


de aprendizaje, brindando una mejoría en el método de enseñanza de la docente, teniendo en
cuenta el entorno social, familiar y psicoafectivo de Andrés Felipe Martínez con síndrome de
Down, generando una educación de calidad.
7

3. Objetivos

3.1 Objetivo General:


Realizar actividades pedagógicas que permitan identificar el cuadrado, circulo, triángulo y
colores primarios desarrollando su área cognitiva en el niño Andrés Felipe Martínez de 6 años
de edad con Síndrome de Down Abaco del Colegio Nuestra Señora del Carmen, utilizando
estrategias como la lúdica y el juego que le permitan generar un ambiente de aprendizaje
significativo y permanente en su vida diaria.

3.2 Objetivos específicos:

 Identificar las características particulares en Andrés Felipe Martínez niño con


Síndrome Down Abaco
 Diseñar actividades pedagógicas para identificar un plan de enseñanza -
aprendizaje basado en el juego y la lúdica generando aprendizajes significativos.
 Diferenciar las figuras geométricas (circulo, cuadrado, triangulo.) y los colores
primarios mediante las actividades realizadas durante estas dos semanas, dejando
continuidad para que la docente realice la enseñanza a través del juego y la lúdica.
8

4. Justificación

Este proyecto es una propuesta pedagógica que busca potenciar las habilidades y
destrezas de la docente en el proceso de enseñanza – aprendizaje con el niño Andrés Felipe
Martínez con síndrome de Down de 6 años de edad; por medio de la utilización de métodos de
aprendizajes significativos en donde el juego y la lúdica, serán elementos fundamentales en el
desarrollo de las actividades, generando espacios motivantes y haciendo uso de recursos que
promoverán la interacción entre compañeros y hacer esto un acto de aprender una experiencia
enriquecedora.

Estudios han demostrados que los primeros años de vida son trascendental para el
desarrollo del ser humano; por lo cual, se debe aprovechar esta importante etapa de la vida
generando acciones significativas que potencialicen las habilidades de los niños con Síndrome de
Down Abaco.

Andrés Felipe Martínez, adquiere un conocimiento donde tenga la posibilidad de


descubrir y explorar a partir de sus propias experiencias, desarrollando sus habilidades y
capacidades de manera significativa así mismo permite la fluidez de integrarse con los demás
niños.

La lúdica permite un aprendizaje en la que se relacione diferentes actividades de la vida


diaria e implementar la confianza en sí mismo, la autonomía como el saber toma sus propias
decisiones y la formación de la personalidad, convirtiéndose así en una de las actividades
recreativas y educativas primordiales. En todas las culturas se ha desarrollado esta actividad de
9

forma natural y espontánea, pero para su estimulación precisa necesita de educadores y


educadoras especializados que la dinamicen; de espacios, de tiempos idóneos para poder
compartirla con compañeros y compañeras, de juguetes que varíen y enriquezcan, de ambientes y
climas lúdicos que faciliten su creatividad.
A través de la lúdica en preescolar, los niños y niñas con Síndrome de Down Abaco,
pueden desarrollar diferentes habilidades y destrezas: la observación, la memoria, la lógica, la
comunicación, así como diferentes procesos de pensamientos, competencias genéricas y no
genéricas. Por otra parte, el desarrollo de este trabajo se hace necesario para consolidar una
propuesta de intervención pedagógica directa, que ayude a buscar soluciones a los problemas de
aprendizaje que presenta el niño Andrés Felipe Martínez.

Los docentes en formación requieren siempre sustentar sus prácticas pedagógicas sobre el
soporte de las teorías existentes. La lúdica en preescolar como herramienta pedagógica, así como
su valoración en el proceso de formación de los niños con síndrome de Down Abaco.
10

5. Marco referencial

A través del juego con los objetos, la mente del niño se abre para entender el mundo,
comprendiendo y asimilando la utilidad y propiedades de los diferentes objetos que le son
presentados. También podemos obtener información no sólo del nivel cognitivo alcanzado por el
niño, sino de aspectos afectivos del mismo, pues suele proyectarse más libremente en estas
actividades al no tener que acomodarse a la rigidez de lo real.

La adquisición y desarrollo de la teoría de la mente permite entender las relaciones e


interacciones que se producen en las relaciones sociales y actuar en función de ellas. Conocer en
qué momento se inicia, cómo y cuál es su desarrollo en el síndrome de Down Abaco a lo largo de
su infancia, nos llevará a elaborar y diseñar programas de intervención temprana que incluyan
estos dos logros tempranos y básicos: juego y teoría de la mente. El juego es considerado
también, un signo precoz de la capacidad comunicativa y subjetiva de los niños pequeños. El
dominio de las interacciones sociales se basa en esta capacidad para entender y leer el
pensamiento, predecir conductas y adecuar las acciones propias a situaciones determinadas.
Existen diferencias evolutivas y un patrón de desarrollo del juego acorde con la edad cronológica
de los niños y las capacidades específicas y fenotípicas de su síndrome. Los niños con SDA
suelen presentan un juego libre e individual no dirigido, similar al de los niños sin discapacidad y
en edades similares. Presentan un juego de estructura simple hasta aproximadamente los dos
años y medio y es a partir de los 3 años cuando aparece una estructura cada vez más compleja,
menos autorreferencial iniciándose la imitación de papeles de adultos, imitación que aumenta a
partir de los 4 años aproximadamente. El juego aumenta en complejidad a medida que aumentan
11

sus capacidades por desarrollo evolutivo, y puede observarse cambios evolutivos tanto en la
estructura del juego como en su contenido.

5.1 Marco teórico:

El juego es una actividad natural, libre y espontánea, actúa como elemento de


equilibrio en cualquier edad porque tiene un carácter universal, pues atraviesa toda la
existencia humana, que necesita de la lúdica en todo momento como parte esencial de su
desarrollo armónico

Consiste en llevar una secuencia de acciones y procedimientos que permitan que el


estudiante atraviese por experiencias significativas e indispensables para adquirir nuevos
conocimientos.

Teniendo en cuenta que el desarrollo humano reconoce que las personas son en esencia
seres sociales cuyo crecer y aprender dependen de condiciones materiales y de la calidad de las
interacciones humanas, para potenciar el desarrollo integral de los niños, se requiere generar un
verdadero ambiente de bienestar, de manera tal que sea posible el acceso a bienes y servicios, así
como a relaciones sociales basadas en la equidad, el respeto y en el reconocimiento de los otros
como iguales.

Torrado (1999), aclara que se pueden evidenciar los hallazgos esenciales del concepto de
competencias como: “Conocimiento especializado o de carácter específico; conocimiento
explícito en la práctica y de carácter no declarativo; derivado solo parcialmente de un proceso de
aprendizaje, aun cuando requiere de la experiencia social y cultural”.
12

También Gómez (2000) hace la consideración que “las competencias dependen en gran
medida de la disponibilidad, la distribución y las formas de apropiación de las herramientas
culturales”. En consecuencia, los recursos materiales a los que pueda tener acceso un individuo,
resultan fundamentales para efectuar cualquier “conocimiento actuado”, en virtud de que,
sencillamente, los seres humanos resolvemos los problemas con lo que tenemos, es decir, con los
recursos que disponemos.

Para efectos de la temática con relación al planteamiento del juego, la lúdica abordaremos
estos conceptos y su importancia en el proceso de enseñanza; esto nos da a entender que a través
del juego se pueden fortalecer los lazos afectivos con la familia y su entorno social,
desarrollando las habilidades y la capacidad cognitiva, el cual permite el entendimiento y
funcionamiento del mundo que lo rodea, va personalizando y recreando las normas, valores,
comportamientos y actitudes que lo disponen para apropiarse en su vida.

Los autores reseñados nos muestran la importancia que la lúdica y el juego tienen para el
ser humano en todas las etapas de vida, pero en especial dentro de la infancia. Igualmente, cómo
es en sí mismo un potenciador de desarrollo, aprendizaje y transformador de experiencias y
creencias.

El filósofo y antropólogo holandés Johan Huizinga autor obligado en el estudio del tema.
En su famosa obra Homo Ludens (el hombre que juega) plantea la creación de un puente entre el
Homo Faber (el hombre que fabrica), y el Homo Sapiens (el hombre que piensa), y trata de
buscar los orígenes del juego y de la cultura al cuestionarse si el juego surge en la cultura, o si
por el contrario la cultura surge de la actividad de juego: «la cultura brota del juego - como
juego- y allí se desarrolla»; además, amplía la actividad de juego, no como exclusiva del ser
humano, sino que también la considera parte de la vida animal. El juego es una de las principales
bases de la civilización, un factor importante del mundo social.
13

Son juegos de considerable importancia para el niño, donde le permite integrarse con
otros niños sin discriminar a los demás, lo que hace acrecentar los valores humanos en cada niño
y niña de forma que puedan desarrollar su proceso de formación y aprendizaje en forma
agradable.

A continuación, se puede dar a conocer como desde diferentes puntos de vista de


pedagogos sobre el juego donde se puede utilizar el método de enseñanza para ayudar al
desarrollo integral y educativo de los niños con Síndrome de Down Abaco:

Montessori (1952)
 Método concreto.
 El ambiente y el método Montessori alientan la autodisciplina interna.
 La enseñanza individualizada y en grupo se adapta a cada estilo de aprendizaje
según el alumno.
 El niño Down puede trabajar donde se sienta confortable, libre y hable de secreto
sin molestar a los demás y el trabajo en grupo es voluntario.
 Grupos con distintas edades.
 El niño marca su propio paso o ritmo para aprender y hace de él la información
adquirida.
 El niño descubre sus propios errores a través de la retroalimentación del material.
 El aprendizaje debe ser reforzado internamente a través de la repetición de una
actividad e internamente el niño o niña recibe el sentimiento del éxito.
 Material multisensorial para la exploración física.

Garven (1977) y Bruner (1976)


 El juego presenta una serie de características como:
 Perdida de vínculo entre los medios y los fines. Una de las características del
juego es que no está excesivamente vinculada a sus resultados, se juega porque sí.
14

 El juego no sucede al azar o por casualidad. Al contrario, se desarrolla más bien


en función de algo a lo que se ha llamado un escenario (un ambiente, un espacio,
unos objetos, unos compañeros…)
 Es una proyección hacia el mundo exterior y se contrapone al aprendizaje en el
que se interioriza el mundo externo hasta llegar a hacerlo parte de uno mismo.
 Es una fuente de placer.
 Es espontaneo y voluntario

Premack y wooddruf (1978) Leslie (1987) y frith (2000)


 Estos autores representativos de la psicología cognitiva actual proponen que el
juego es una manifestación temprana de la mente que permitirá acceder al
pensamiento y al conocimiento de los estados mentales propios y ajenos.

LÚDICA
La lúdica encierra diferentes dimensiones de la vida del ser humano entre las que se
pueden mencionar: la diversión, la creatividad, el juego, la imaginación, la vida y la muerte,
donde permite crear un rol de identidad; además de asumir una manera de actuar frente a las
diferentes actividades diarias.

Varios teóricos han analizado y señalado la importancia de la actividad lúdica en el


desarrollo de los seres humanos; entre ellos tenemos a J. Piaget, S. Freud, y J. Huizinga, quienes
señalan: Jean Piaget considera el juego como elemento importante para potenciar la lógica y la
racionalidad. Los trabajos de Piaget valorizan el juego como instrumento de la evolución
intelectual o del pensamiento, como instrumento de adaptación a la realidad natural y social. En
ese sentido, el juego es una forma poderosa que tiene la actividad constructiva del niño y la niña,
pero adicionalmente es importante para la vida social.
15

La enseñanza a través de las rondas trae también enormes ventajas, debido a que es un
juego completo tanto en movimiento, leguaje y otros factores que favorecen a los infantes, “pues
si bien aprenden valores como el respeto, el compartir, la solidaridad, reglas, respetar turnos,
obediencia, disciplina entre otros que a la larga vida les servirá para su buen comportamiento
dentro de su vida social y que les permitirá formarse como futuros hombres de bien con buenos
principios” Giráldez, A. (2009)

“De esta forma las actividades lúdicas favorecen el proceso de enseñanza y


aprendizaje además de promover el disfrute y el despertar de la creatividad. Contribuye
a la construcción de conocimientos sobre la convivencia e integración social, así como
de reconocer la importancia de llegar a acuerdos en común. Siendo estas características
esenciales a desarrollar…”

Se considera que “es un instrumento de poderosas sugerencias para convivencia y las


normales relaciones entre los niños” (Germánico, 2012, p. 102). Es si bien, un elemento lúdico
que permite fomentar los movimientos naturales y fundamentales en los niños, potencializando
sus fortalezas y destrezas. La ronda constituye un gran recurso didáctico, una valiosa fuente de
apoyo para la adquisición de conocimientos, no solo de tipo formativo sino del ámbito general de
todo el hábitat del individuo. Es un elemento de expresión ritmo-plástica muy completa ya que
permite la participación activa del niño en forma espontánea y va mejorando su formación
integral como tal, además estimula el desarrollo social. Es un instrumento de poderosas
sugerencias para convivencia y las normales relaciones entre los niños. Pérez, P. (2014).
16

A continuación, se puede dar a conocer como desde diferentes puntos de vista de


pedagogos sobre la lúdica se puede utilizar el método de enseñanza para ayudar al desarrollo
integral y educativo de los niños con Síndrome de Down Abaco:

Wallon (1964)
 Como preparar una sesión lúdica:
 Habilitar un espacio donde al niño o niña no se le prohíba ninguna actividad.
 Evitar tener expectativas específicas acerca de la actuación del niño o niña.
 Permitir que sea este el que elija el juguete y la actividad.
 Observar la situación cerca del niño o niña esperando una invitación por su parte,
facilitar sus intenciones no imponerle nada.
 Presentar pocos juguetes, siempre apropiados a la actividad que se desea realizar y
a la madurez del niño o niña.
 Si el niño muestra poco interés, se puede provocar conductas de pretensión
sugerida verbalmente, acciones a realizar o bien realizando modelos de
interacción con los juguetes disponibles.

5.2 Marco Legal

A continuación se reconoce y se tiene en cuenta la ley 115 de 1994, ley general de


educación, con el fin del que el lector de este proyecto se informe exactamente sin omitir ningún
tipo de detalle cómo va estipulado dicha ley en la Constitución Política de Colombia.

Ley General de Educación

Este proyecto de investigación se enmarca en las disposiciones de la Ley General de


Educación en su Título VI de los educadores, Capítulo I Generalidades, art. 104:
17

“El educador es el orientador en los establecimientos educativos, de un proceso de


formación, enseñanza y aprendizaje de los educandos, acorde con las expectativas sociales,
culturales, éticas y morales de la familia y la sociedad. Como factor fundamental del proceso
educativo recibirá una capacitación y actualización profesional…” Y, luego en el capítulo II
Formación de Educadores, art. 109 Habla sobre las finalidades de la formación de educadores,
planteando que tendrá como fines generales: “Formar un educador de la más alta calidad
científica y ética; desarrollar la teoría y la práctica pedagógica como parte fundamental del saber
del educador; fortalecer la investigación en el campo pedagógico y en el saber específico…”

La política de primera infancia se ubica en la discusión teórica planteada sobre el


concepto de desarrollo humano y las implicaciones que éste tiene en la perspectiva del Estado
social de derecho 34, definido en la Constitución Política de 1991, la cual promulga que el fin
esencial del Estado es el de desarrollar políticas de expansión de la ciudadanía, que garanticen
los derechos sociales a todos y cada uno de los ciudadanos, especialmente a los niños.

En su Artículo 44, la Constitución Nacional establece los derechos de los niños y las
niñas, estipula que éstos prevalecen sobre los derechos de los demás y asigna al Estado la
obligación de asistir y proteger a esta población para garantizar su desarrollo integral y el
ejercicio pleno de sus derechos. Así mismo, mediante la Ley 12 de 1991, Colombia adoptó la
Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños (1989) la cual, sumada a la
suscripción de la Declaración Mundial para la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo de los
niños del mundo en 1990, comprometió al país con asumir una perspectiva de derechos en la
planeación de políticas y programas de primera infancia.

Sobre esta base, y desde comienzos de la década de los noventa, Colombia ha dado pasos
importantes en materia de política pública de primera infancia bajo una orientación principal que
se refleja a nivel normativo: la necesidad de proveer una atención integral a la primera infancia
basada en una perspectiva de derechos, así recogiendo lo estipulado en la Constitución Nacional
y en la Ley 12, el Código de Infancia y Adolescencia, aprobado por la Ley 1098 de 2006,
consolidó jurídicamente el ―derecho al desarrollo integral en la primera infancia‖, estableciendo
18

como derechos impostergables para la primera infancia ―la atención en salud y nutrición, el
esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial;
además del registro civil en el primer año de vida‖ (Artículo 29, Código de Infancia y
Adolescencia).

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2006 - 2010, aprobado por la Ley 1151 de 2007
ordenó formular e implementar una Política Nacional de Primera Infancia, que luego fue
plasmada en el Documento CONPES 109 de 2007, ―Colombia por la Primera Infancia‖ El
documento CONPES reconoce la necesidad de que la atención a la primera infancia sea integral
con un enfoque de derechos y con una perspectiva de la protección integral. De acuerdo con la
Ley 1151, la atención a la primera infancia se inscribe dentro del Sistema de Protección Social,
creado por la Ley 789 de 2002, y también dentro del Sistema de Bienestar Familiar, creado por la
Ley 7ª de 1979 (desarrollada por el Decreto 2388 de 1979 y modificada por el Decreto 1137 de
1999). Sin embargo, resulta importante mencionar que en la normatividad de estos sistemas no se
menciona la atención integral ni la articulación de las entidades participantes. Uno de los
obstáculos que en la actualidad enfrenta la atención integral a la primera infancia es que a pesar
de los avances conceptuales no existe una normatividad que concrete la articulación institucional
requerida para el diseño e implementación de dicha atención.

El documento CONPES plantea que la atención puede ser otorgada en los entornos
familiar, comunitario e institucional y establece la educación inicial como un elemento básico de
la atención integral. La educación inicial es diferente y previa a la preescolar y al ingreso a la
educación básica primaria. Esta debe orientarse a ―proporcionar a niños y niñas experiencias
significativas en su desarrollo presente y no solamente para su futuro inmediato‖. En tal
sentido―lo propio de la educación inicial es el cuidado y acompañamiento del crecimiento y
desarrollo de los niños y niñas mediante la creación de ambientes de socialización seguros y
sanos, en los que se reconozcan las singularidades de cada niño y niña y se asigne importancia al
juego y la formación de la confianza básica como ejes fundamentales del desarrollo infantil, así
como al trato afectuoso.
19

Ley 115 de 1994:


TITULO III
Modalidades de atención educativa a poblaciones
CAPITULO 1
Educación para personas con limitaciones o capacidades excepcionales

ARTICULO 46. Integración con el servicio educativo. La educación para personas con
limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas, cognoscitivas, emocionales o con capacidades
intelectuales excepcionales, es parte integrante del servicio público educativo.

Los establecimientos educativos organizarán directamente o mediante convenio, acciones


pedagógicas y terapéuticas que permitan el proceso de integración académica y social de dichos
educandos.

El Gobierno Nacional expedirá la reglamentación correspondiente.

PARAGRAFO PRIMERO. Los Gobiernos Nacional y de las entidades territoriales


podrán contratar con entidades privadas los apoyos pedagógicos, terapéuticos y tecnológicos
necesarios para la atención de las personas a las cuales se refiere este artículo, sin sujeción al
artículo 8° de la Ley 60 de 1993 hasta cuando los establecimientos estatales puedan ofrecer este
tipo de educación.

PARAGRAFO SEGUNDO. Las instituciones educativas que en la actualidad ofrecen


educación para personas con limitaciones, la seguirán prestando, adecuándose y atendiendo los
requerimientos de la integración social y académica, y desarrollando los programas de apoyo
especializado necesarios para la adecuada atención integral de las personas con limitaciones
físicas, sensoriales, psíquicas o mentales. Este proceso deberá realizarse en un plazo no mayor de
seis (6) años y será requisito esencial para que las instituciones particulares o sin ánimo de lucro
puedan contratar con el Estado.
20

ARTICULO 47. Apoyo y fomento. En cumplimiento de lo establecido en los artículos 13


y 68 de la Constitución Política y con sujeción a los planes y programas de desarrollo nacionales
y territoriales, el Estado apoyará a las instituciones y fomentará programas y experiencias
orientadas a la adecuada atención educativa de aquellas personas a que se refiere el artículo 46 de
esta Ley.

Igualmente fomentará programas y experiencias para la formación de docentes idóneos


con este mismo fin.

El reglamento podrá definir los mecanismos de subsidio a las personas con limitaciones,
cuando provengan de familias de escasos recursos económicos.

ARTICULO 48. Aulas especializadas. Los Gobiernos Nacional, y de las entidades


territoriales incorporarán en sus planes de desarrollo, programas de apoyo pedagógico que
permitan cubrir la atención educativa a las personas con limitaciones.

El Gobierno Nacional dará ayuda especial a las entidades territoriales para establecer
aulas de apoyo especializadas en los establecimientos educativos estatales de su jurisdicción que
sean necesarios para el adecuado cubrimiento, con el fin de atender, en forma integral, a las
personas con limitaciones.

ARTICULO 49. Alumnos con capacidades excepcionales. El Gobierno Nacional


facilitará en los establecimientos educativos la organización de programas para la detección
temprana de los alumnos con capacidades o talentos excepcionales y los ajustes curriculares
necesarios que permitan su formación integral.

El reglamento definirá las formas de organización de proyectos educativos institucionales


especiales para la atención de personas con talentos o capacidades excepcionales, el apoyo a los
21

mismos y el subsidio a estas personas, cuando provengan de familias de escasos recursos


económicos.

Decreto 1421 del 29 de agosto del 2017:


Este decreto busca regir la inclusión de niños con necesidades educativas especiales en
todos los colegios a nivel nacional, haciendo cumplir los diferentes estatutos de la educación en
Colombia partiendo de las necesidades que posee el niño con discapacidad; haciendo mención de
varias leyes, entre ellas la ley general de educación (ley 115 de 1994).
DUA (Diseño Universal Del Aprendizaje) entornos, programas y servicios que puedan utilizar
todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño
especializado. Adquiriendo actividades básicas y cotidianas, con una accesibilidad en cuanto al
entorno, el transporte, la movilidad y la participación del niño.
PIAR (plan individual de ajustes razonables) debe tener flexibilidad en diferentes oportunidades
donde el niño reconozca una diversidad social y cultural. Y pueda diferenciar los estilos de
aprendizaje donde el niño no solo aprenda sino que tenga iniciativa para aprender y participar.

5.3 Marco Geográfico:

El colegio NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN está ubicado en Colombia, dentro del
Departamento del Meta en la Ciudad de Villavicencio:
22

Figura 1 . Ubicación geográfica de Villavicencio en el dpto. Del Meta

Localizado en la región central del país, cuyo territorio se extiende desde el denominado
piedemonte llanero hasta los Llanos Orientales, con un área de 85.770 km², que equivalen al
7,5% del territorio nacional.

Esta institución más específicamente se localiza en la capital del Meta, Villavicencio que
está ubicada en el Piedemonte de la Cordillera Oriental, al Noroccidente del departamento del
Meta, en la margen izquierda del río Guatiquía, con un área de 1.328,00 km².

El colegio NUETRA SEÑORA DEL CARMEN está situado en la comuna 4, barrio


Jordán.

5.4 Marco Contextual:

Podemos encontrar el COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN ubicado en el


municipio de meta en el barrio Jordán; colegio Nuestra señora del Carmen, dirección calle 35 D
N 20 B 30, este colegio está aprobado ante el ministerio de educación, allí nos muestra este
colegio una visión ofrece una propuesta educativa que contemple la formación integral de los
estudiantes con unas competencias del saber hacer, y saber ser acordes con el reto del nuevo
milenio, acompañados de un equipo docente que posea las habilidades y principios de un circulo
vivo, flexible y sistemático con los niveles de preescolar, básica y media; también nos muestra
una misión que se cumple diariamente en el colegio nuestra señora del Carmen es una
institución educativa de carácter privado, busca la formación integral de los estudiantes dentro de
una perspectiva holística de la educación, en los niveles de preescolar, básica, media que integra
23

actitudes y capacidades en el ámbito laboral, educativo y de la investigación personal,


profesionalmente para formados para enfrentar los retos del nuevo milenio orientado por un
equipo humano altamente calificado; docentes directivos y personal administrativa sus objetivos,
también abarcan y son de suma importancia a cumplimento.

Lograr la formación integral de los estudiantes dentro de una perspectiva holística de la


educación en los niveles de preescolar, básica y media profesionalmente formados para enfrentar
los retos del nuevo milenio como agentes de paz y desarrollo.

Fomentar integral mente el nuevo ciudadano, desarrollando sus potencialidades, su


capacidad crítica, analítica argumentativa y propositiva para que identifique su realidad y provea
de alternativas serias, profundas y necesarias como solución a los diversos problemas.

Fomentar el desarrollo de la personalidad del estudiante con criterios éticos y morales


para que sea autónomo frene a sus derechos y deberes en la organización de su vida individual y
social.
Garantizar el desarrollo curricular fundamento en la investigación y en el desarrollo
tecnológico, renovando los programas pedagógicos tendientes a fortalecer en los estudiantes las
competencias necesarias para optimizar el desempeños laboral y ciudadano.

Promover actividades de tipo ecológico, académicas, culturales, recreativas y uso del


tiempo libre, que permitan al estudiante su desarrollo integral.

Crear espacios propicios que permita a los estudiantes desarrollar sus capacidades,
habilidades y destrezas mediante la utilización de metodologías y estrategias pedagógicas
renovadoras.
24

Las dimensiones trabajas con los niños son: Dimensión comunicativa, dimensión
cognitiva, dimensión ética y valores, dimensión estética, dimensión corporal, dimensión
socioafectiva.

6. Metodología

Metodología de Investigación Cualitativa: Se caracteriza por ser una investigación que


busca conocer los hechos, procesos estructurales y personas en su plenitud; el cual tiene un
enfoque humanista y hace parte del mundo real. La metodología cualitativa usa procedimientos
que describen mas no generaliza y su intención es colocar el estado del cuestionamiento del
problema.

Método descriptivo: Este tipo de investigación describe una situación, proceso o hecho
social para formular hipótesis precisas. Este método consiste en evaluar características de una
situación peculiar. En este tipo de investigación se tiene en cuenta las variables para analizar los
datos obtenidos y así fijar si están o no relacionadas.
25

7. Estrategias

Las tics se pueden tomar como herramientas pedagógicas con niños de síndrome de
Down Abaco; teniendo en cuenta a la hora de enseñar a niños con síndrome de Down es la
siguiente:

Se inicia su proceso de aprendizaje desde una edad temprana con niños con síndrome de
Down, se debe llegar a centrar en la intervención con material de atención, visual, contacto; si es
necesario acompañado de atención auditiva para desarrollar diversos estímulos sonoros en el
niño.

En su aprendizaje se debe manejar imágenes que le permitan visualizar acerca de la


temática de la cual se va a aprender; el material didáctico que se vaya a implementar tiene que
permitir manipular diferentes objetos llegando a una mejor comprensión utilizando el juego y
lúdicas.

Es de gran importancia la influencia del docente que posea sobre el niño, ya que puede
variar en los comportamientos y resultados que este espera, en la realización de diversas
actividades; debe tener en cuenta que parar enseñar a niños con síndrome de Down, debe realizar
26

actividades cortas, llamativas, utilizar variedad de material. El lenguaje también es muy


importante, debe ser claro utilizando un dialecto de fácil entendimiento para el niño.

Las actividades se hacen de manera conjunta; es decir, en participación con varios niños,
ya que permitirán de manera más activa la participación e integración de estos mismos,
provocando la comprensión, atención e interés del niño por la actividad, al mismo tiempo el
maestro debe tener paciencia y dar tiempo a seguir instrucciones en orden, logrando que
adquieran hábitos y rutinas más generales. Es importante el llegar animarles constantemente en
la participación de diferentes actividades; como ojear libros, compartir diferentes objetos,
participar en juegos en conjunto, ayudando a potenciar sus periodos de atención y además
aprender a escuchar, participar y seguir instrucciones. Asimismo, es importante recordar el
trabajar la memoria en estos niños, recordándole las cosas, que realice hábitos y costumbres de
manera constante.

8. Cronograma de actividades.

Actividad Octubre
1 2 3 4
L M M J V L M M J V L MMJ V L MM J V
Visita a la Institución Nuestra Señora del X X X
Carmen de Villavicencio. X X
Observación inicial de los estudiantes del X X X
grado de transición. X X
Observación de las estrategias y/o X
metodología de la docente a cargo del grado X X X
transición.
Identificación de la problemática. X
Indagación para atender dicha problemática.
X
Formula el plan de enseñanza y aprendizaje. X X X
Juego: ‘’El tesoro Escondido’’ (figuras X X X
geométricas y colores primarios)
27

Lúdica: encaja según corresponda la figura X X


Evaluación: (Rompecabezas payaso, X
Software y libro sensorial).

9. Propuesta

La propuesta surge a partir de la necesidad que se evidencio en el colegio Nuestra Señora


del Carmen de Villavicencio con la exclusión del niño con síndrome de Down Andrés Felipe
Martínez en el grado transición; la metodología planteada por la docente no permitía un
aprendizaje eficiente en el niño debido a su condición, por lo tanto, la docente no planteaba en
sus temas a realizar actividades inclusivas o acorde a las necesidades que presenta el niño en su
enseñanza.

A partir de lo anterior, se logra implementar estrategias significativas utilizando el juego


y la lúdica como símbolos de un aprendizaje para el niño, logrando plantear temas como las
figuras geométricas y colores primarios, utilizando materiales que se relacionen con su entorno.

Desarrollo de las actividades propuestas:

1. Juego: ‘’El tesoro Escondido una gran aventura’’ (figuras geométricas y colores
primarios): Consiste en encontrar una serie de objetos dentro del baúl de figuras
geométricas, donde el maestro le menciona un objeto y el niño los busca dentro del
baúl y lo muestra, logrando identificar los objetos mencionados y relacionándolo con
las figuras geométricas; si el niño cumple con el objetivo se le da un incentivo.
28

2. Lúdica: ‘’Encaja según corresponda la figura’’: Consiste en presentar una serie de


imágenes que corresponde a los objetos de su entorno, los cuales se relacionan con las
figuras geométricas, donde tendrá que escoger una figura e insertarla en la caja con la
misma forma que corresponda a la figura geométrica.
3. Libro Sensorial: ‘’Andrés Felipe juega con figuras’’: Es un repaso de los temas
vistos, para luego evaluar de una manera dinámica y divertida su aprendizaje.
4. Evaluación:

 Rompecabezas de payaso.
 Software
29

Evidencias trabajo con el niño Andrés Felipe


30

10.

Conclusiones
31

Podemos determinar que los niños con Síndrome de Down, no poseen ninguna diferencia
mental con los demás niños de su misma edad cronológica, solo les debe tener paciencia debido
a que su ritmo de aprendizaje es más lento, debido a los rasgos o características físicas que
pueden llegar a poseer este síndrome, no se le debe discriminar por su condición en cualquier
situación de su vida cotidiana, todo lo contrario se le debe integrar en el aula de tal forma que
logre concientizar a sus demás compañeros de aula para que lo traten de manera natural y más
importante, es necesario cambiar o modificar los planes y programas de estudio para que se
integren los niños con Down en la educación, teniendo en cuenta la practica en valores de
respeto, solidaridad y tolerancia entre ellos.

Teniendo en cuenta la relación entre entrenamiento en juego simbólico y las funciones


cognitivas que implican, podemos considerar que el ejercicio continuo de actividades de
pretensión favorece entre otras conductas (socialización, resolución de problemas...) el desarrollo
del lenguaje, de esta forma se favorecen aspectos como:
• Aumento de vocabulario
• Comunicación verbal
• Estructuración de frases más largas y complejas
• La comprensión del lenguaje

11. Bibliografía
32

ARTIGAS NELLY 2005,www.eduachile.cl/portal base/web/ver contenido/, 7septiembre del


2005.
AUSUBEL, D., NOVACK, J. Y HANESIAN, H., 1983. Psicología Educativa, Trillas. México.
AMILLONI, Alicia R. (2007). “El saber didáctico”. Buenos Aires. Ed. Paidós.
ALONSO, C. (1994). Los recursos informáticos y los contextos de enseñanza y aprendizaje. En
J.M. Sancho (Coord.). Para una tecnología educativa. Barcelona, Horsori, 143-167.
Germánico, C. (2012). Diseño de un módulo didáctico de lenguaje musical para docentes de los
institutos pedagógicos del país. Quito, Ecuador: Universidad de Cuenca en Convenio con
la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Giráldez, A. (2009). 10 Ideas Clave. El aprendizaje creativo (Vol. 11). Barcelona, España:
GRAO.
OGALDE CAREAGA ISABEL, 1991 Los materiales didácticos, medios y recursos de apoyo a
la docencia. Trillas México.
Pérez, P. (2014) Las rondas infantiles.
VYGOTSKY, L. 1998: La mente en la sociedad: el desarrollo de las funciones psicológicas
superiores. Harvard University Press, Cambride.
WADSWORTH, B. 1991 Teoría de Piaget del desarrollo cognoscitivo y afectivo. Diana,
México.
33

11. Referentes

https://www.google.com.co/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwilzOCL76rXAh
WBViYKHXW8ApYQFghJMAU&url=https%3A%2F%2Fuvadoc.uva.es%2Fbitstream
%2F10324%2F14816%2F1%2FTFG-G
%25201506.pdf&usg=AOvVaw1f39wf1yU47FTH023UQwjW
https://www.google.com.co/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cadrja&uact=8&ved=0ahUKEwjTwLznqrXAhX
K2SYKHTylC84QFgg9MAk&url=http%3A%2F%2Fuvadoc.uva.es%2Fbitstream
%2F10324%2F14816%2F1%2FTFGG
%25201506.pdf&usg=AOvVaw1f39wf1yU47FTH023UQwjW
https://www.sindromedown.net/carga/adjuntos/cNoticias/12_1_lenguaje_0.pdf
https://www.google.com.co/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi9jqbP86rXAhX
BKyYKHb6TBJIQFgg4MAM&url=http%3A%2F%2Fwww.down21.org%2Fforo
%2Feducacion-y-psicologia%2F12127-metodo-montessori%3Fstart
%3D12&usg=AOvVaw1fxd49xJMSG-xzgY4ArG6b
https://www.downciclopedia.org/neurobiologia/la-atencion-en-el-sindrome-de-down-estrategias-
de-intervencion
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/478/1/Tesis%20.pdf

S-ar putea să vă placă și