Sunteți pe pagina 1din 6
LOS RELATOS DEL ORIGEN Narrar es dar sentido Es una condici6n propia del ser humano y, por ende, de toda civilizacién, preguntarse so- bre el origen o el sentido del universo circun- dante. ¥ para dar respuesta.a ese interrogante, recurre a la elaboracién de narraciones que, de alguna manera, representan él sentido que una sociedad le otorga al mundo. El mito y la leyenda son zelatos de esta in- dole. Ambos se diferencian en un rasgo funda- mental: la presencia de divinidades en el mito, yla ausencia de estas en la leyenda. Pero tanto uuno como otro tienen la finalidad de explicar el surgimiento del universo, de los fendmenos na- “turales, de los seres, etcétera No hay civilizacién que carezca de un cor- pus de este tipo de relatos. Aun cuando en nuestros dias no constituyan la respuesta a los porqués del universo —ya que esas res- puestas pueden estar a cargo de la ciencia ola filosofia—, ciertamente estos relatos forman parte del acervo cultural de cada sociedad y al fundar junto con Rémulo la ciudad de Roma se transmiten de generacién en generacién. Los relatos miticos se clasifican de acuer- do con los hechos que cuentan o los fenémenos que intentan explicar. Existen asi los que narran el origen del cosmos, el nacimiento de los dio- ses, delos hombres y de los demés seres, el sur- gimiento del bien y el mal, la fundacién de ciu- dades e, incluso, el fin del mundo. En el principio fue el caos Una cosmogonia es el tipo de mito que na- tra los orfgenes del mundo, En la palabra que se usa para designar este tipo de relatos se en- cuentra presente el término griego cosmos que significa ‘orden. De modo que un mito de e: tipo cuenta de qué manera surge el orden a partir de lo indeterminado, es decir, a partir del caos. Ese caos del que se habla, generalmente, puede pensarse como sinénimo de algo infor me o desordenado. En realidad, la palabra caos tiene el sentido de ‘abierto, ‘hueco, ‘vacio! Orden y caos constituyen un par de térmi- nos opuestos presente en buena parte de la li- teratura sobre los origenes. Pensemos, por ejemplo, en la creacién del mundo relatada en el Génesis de la Biblia. Otra fuerte oposicidn de este tipo se puede observar en los mitos fundacionales. En ellos, se cuenta la creacién o fundacién de una ciudad, para lo cual, generalmente, se lleva a cabo la fi- jacién de un limite por medio de una muralla La muralla divide el interior del exterior, la citidad de la no ciudad, el orden del caos. Sal- tar la muralla, de la manera que Remo lo hace tiene sus consecuencias: Remo muere a manos de su hermano Rémulo, queda fuera del acto fundacional y dela ciudad. ¥ el que mata al sa- crilego se convierte en rey por haber actuado en defensa del orden social. Nuestras acciones cotidianas se encuen- tran reguladas por el contexto social que nos rodea, Otra manera de “saltar la muralla” es cometer actos que amenacen ese orden social Idea que claramente se revela en “El hambre” de Mujica Lainez. Ya que una de las caracte- risticas del hombre que vive en sociedad es su alimentacién: se come comida cocida, y esa comida puede ser carne animal o vegetales, zcaneado con CamScanner pero nunca un par, otro ser humano. El cani- balismo es un acto asocial Todo lo que queda por fuera de la mura lla queda fuera de ese orden que trae consigo. todo acto fundacional Identidad y origen El conjunto de mitos de una sociedad cons- tituye el sustento en el cual se basa su religién, y el corpus de leyendas, parte de su cultura Es decir, estos relatos hacen a la identidad colectiva La transmision de estos relatos a través de las diversas generaciones es un factor decisi- vo para la preservacién de la identidad social Originalmente, estos relatos eran transmitidos por medio de los ritos (en el caso de los mitos) y de manera oral. El rito es la celebracién reli- giosa que los miembros de una comunidad le- van a cabo para honrar a sus divinidades, pe- dir 0 agradecer a estas. Un ejemplo de esto es la celebracién del dia de los muertos cada aio en México La transmisi6n oral de los mitos y leyendas es el otro modo en que se difundieron de gene- racién en generacién, hasta que fueron puestos Por escrito como una manera de preservarlos. En muchos casos, esos textos antiguos han sufrido la censura, ya sea porque fueron pro- hibidos y luego destruidos, o simplemente porque no volvieron a ser copiados. Un claro ejemplo de censura es la ejercida por la con- quista espaiiola frente a muchas de las mani- festaciones culturales de los pueblos origina- rios de Latinoamérica, A lo largo de la historia de la literatura, hubo escritores que han retomado mitos o le- yendas y les han otorgado nuevos sentidos: los han puesto a funcionar en nuevos contextos, y a través de géneros modernos como el cuento, la novela y el ensayo. De esta manera, los han mantenido vivos y han preservado la funcién que estos relatos tenian en la comunidad. Este bloque no presenta mitos o leyen- das en s{ mismos, sino actualizaciones de mi. tos fundacionales, una antigua leyenda de la América de la conquista y poemas que utilizan mitica como recurso creativo una mir Ezcaneado con CamScannet 2 LOS ORIGENES EN CLAVE LATINOAMERICANA Durante su evolucién, los pueblos han elaborado los relatos que les dan sentid tradicién e historia. El origen de una comunidad se torna identificable y verosimil en el texto que lo narra: este no solo plasma el acto de creacién divina, sino que, en sf mismo, constituye un acto de creacién El origen y su relato A diferencia de lo que sucede con los pue- blos celtas, griegos y romanos, que narran sus origenes a través de las proezas de sus dioses y de sus hombres, en Latinoamérica, determinar el origen de un pueblo sigue siendo, atin hoy, tarea poco facil. Esa dificultad se debe a la influencia ejerci- da por la conquista espafiola en la transmisién de su tradicién. A pesar de ello, la civilizacién maya nos ha legado su gran relato: el de su ori- gen, sureligiOn y su cultura, El libro de la comunidad A finales del siglo xv1r, en un pueblito de Guatemala llegé a manos del fraile Francisco Ximénez la reproduccién de un texto sagra- do que pertenecia al antiguo pueblo quiché de la civilizacién maya, realizada entre 1540 y 1550. El original; seguin los estudiosos, debid haber sido un texto con pinturas y jeroglifi- cos que los sacerdotes interpretaban y trans- mitian al pueblo para mantener vivas su cul- tura y sus tradiciones. Los espafioles llamaron El libro del consejo 0 Bl libro de la comunidad ala traduccién de este escrito sagrado que los indigenas de la regién denominaban Popol- Vuh. En él se narra la historia de la creacién del mundo, del hombre y también del pueblo a partir de los hechos de los dioses en tiem- pos remotos. ‘ Narrativa ol El Popol- Vuh de la cultura quiché cuenta que las divinidades se reunieron para acordar Ia forma en que se crearia un ser con enten- dimiento y lenguaje y, sobre todo, que reco- nociera el poder de los dioses que le habian dado el hilito vital para asi adorarlos e in- vocarlos. Después de dos ensayos frustradgs a partir del barro y la madera, los dioses lo- graron dar vida alos primeros hombres, los ancestros del pueblo quiché, originados del maiz. Los vestigios de una civilizacién La importancia de Popol- Vuh es que en esta obra radica la cosmovisién de la cultura maya, es decir, su manera de ver e interpretar el mundo antes de la llegada de los espanoles a América. Es el mito cosmogénico propiamente latinoamericano, sin la mediacién de la mira da occidental que teniré, a partir del siglo xvr, el pensamiento continental y la concepcidn de su historia, su religi6n y su cultura. Popol-Vuh expresa el espiritu quiché y presenta su cosmo- gonia: en él se dan cita la religidn, la astrologia yla historia del pueblo. Se sospecha que los autores de la version hallada hacia finales del 1600 fueron indige- nas cristianizados pertenecientes a la realeza derrotada. Habrfa sido escrita después de la Conquista, en lengua quiché con la intrusién de caracteres del alfabeto latino. 2 zcaneado con CamScanner La estructura de Popol-Vuh En Popol-Vuh pueden identificarse tres partes. La primera es el relato de los dioses que crean el mundo vegetal y animal, y que, después de dos infructuosos intentos, crean al hombre a partir del mafa, base de la alimenta- cién de los pueblos mayas La segunda parte es un relato que se refie- rea hechos anteriores a la creacién del hom- bre en el cual se narran las aventuras de los ge- melos Hunahpt e Ixbalanqué. Ellos vengan la muerte de sus padres en Xibalbi, el inframun- do; derrotan al mal, y renacen convertidos en elsol y la luna lena. La tercera parte reviste un cardcter histé: rico respecto del origen de los pueblos indi- genas de Guatemala, sus migraciones, su es tablecimiento en el territorio y la hegemonia dela raza quiché hasta poco antes de la con quista espafiola, Son elocuentes las wiltimas palabras dela. obra que se refieren al fin del pueblo quiché a manos de los espafioles: Tal fue la existencia del Quiché, porque ya no hay, estd perdido aquello que hacia ver lo que fueron antano los primeros jefes. Asi, pues, es el fin de todo el Quiché llamado Santa Cruz. Saga zcaneado con CamScanner 1492 A principios del siglo xvr, cuando los es- pafioles comenzaron la conquista de Améri- a, hallaron una gran cantidad de pueblos i digenas, Entre ellos estaban las civilizaciones maya, azteca ¢ inca, y tribus como los arauca- nos, los charritas, los pampas y los guaranies, que se destacaban por su organizacién social y econémica, por el desarrollo de sus capacida- des artisticas, por la construccién de grandes monumentos de piedra y por'la practica de la agricultura. Algunos de esos pueblos tenian su propia literatura, que fue la primera manifes- tacién de las letras en Latinoamérica. Los mayas, que habitaban los actuales te- rritorios de Guatemala, Honduras, Belice, par- te de México, Bl Salvador y Nicaragua, eran eruditos y lograron desarrollar la escritura y un sistema numérico que les permitia realizar operaciones matemiticas con cierta exactitud Ejemplo de su literatura son el Popol-Vuh, Ra- binal Achiy Anales de Cakchiqueles. Los incas, que se hallaban en Bolivia, Ecua- dor y Perti, no desarrollaron un sistema de es- critura ideogréfica miediante dibujos que repre- sentan ideas 0 sonidos. Los textos literarios que se han conservado de este pueblo son textos tea- 1516 trales y poesfa lirica o jaillis (himnos sagrados) Las obras de la literatura quechua que han sido descubiertas son Apu Ollantay, un drama, y Re- laciones de antigtiedades de este Reyno del Pers En México, los aztecas utilizaban una es. critura ideografica o jeroglifica, pero no se ha podido corroborar si podian representar los sonidos con letras. En general, los temas que més inquietaban a los pobladores indigenas aludian a la crea- cién del mundo, a la adoracién de sus dioses y divinidades y a sentimientos religiosos. Son pocos los textos literarios de estos pue- blos que llegaron hasta nuestros dias. Esto se debe a diversas causas, La primera de ellas est relacionada con él hecho de que los distintos pueblos indigenas no poseian una tinica len- gua. La segunda se vincula con el modo de di- fusion de esos textos literarios: la oralidad. Y la tercera causa es la censura que la Conquista tra- jo como consecuencia: muchos cédices de esa época fueron destruidos por los espaiioles. Por todo ello, hoy solo conservamos veintidés cédi- ces, que se encuentran en Europa y en México, tres de los cuales pertenecen alos mayas y el resto a diferentes culturas. Ezcaneado con CamScannet La escritura maya El sistema de escritura jeroglifica de los. mayas estaba compuesto por un conjunto de glifos (simbolos) que representaban ideas y so- nidos. Los mayas usaron sus glifos para ador- nar monumentos y edificios religiosos. La escritura maya fue utilizada, en princi- pio, por los sacerdotes para registrar sus co- nocimientos y sus mandatos. Pero también te- nia otros fines, tales como calcular el paso del tiempo y su medida y perpetuar los nomibres de los dioses. ; La técnica de escritura maya no solo fue plasmada en relieves, sino también en perga- minos, elaborados con pieles de animales, y sobre cédices de papel, producidos a partir de la corteza de los arboles. Los cédices eran textos que aludian a di- ferentes aspectos de la vida maya: historia, re- ligidn, agricultura, profecias, etcétera. Como los consideraban peligrosos para la evangeli- zacién de los indigenas por creer que eran “li- bros de brujerias”, fueron destruidos por los conquistadores. Los mayas, que intentaron salvar sus c6di- ces por todos los medios, aprendieron a leer y escribir en castellano y copiaron los manuscri- tos que habjan escondido con caracteres latinos para preservar todo lo referido a su ciencia, sus costumbres y sus creencias Ezcaneado con CamScanner

S-ar putea să vă placă și