Sunteți pe pagina 1din 11

UTN.FRM Ing.

Química

Secado (McCabe cap. 24, Treybal cap. 12)

Introducción

El secado de sólidos consiste separar pequeñas cantidades de agua o líquido de un material sólido y en general es la
última operación de una serie de operaciones.

El líquido puede separarse mecánicamente o térmicamente. Lógicamente el mecanismo térmico es más caro por lo
que se utilizan métodos mecánicos previos para reducir la cantidad de líquido y luego utilizar un método térmico.

El contenido de una sustancia seca es función del producto, es decir que va a variar según que sea. Además, al secarse,
presentan distintas formas.

El término "secado" es un término relativo, solamente hace referencia a que existe una reducción en la cantidad de
líquido, desde un valor inicial hasta un valor final aceptable.

El líquido que se ha de evaporar puede estar contenido en el 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟, en la 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑒𝑐𝑖𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 o en el


𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑦 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 del sólido. También es importante la temperatura, ya que habrá sólidos que soporten altas
temperaturas y otros que se deban tratar con temperaturas bajas o moderadas.

Clasificación de secadores

Los tipos de secadores se clasifican fundamentalmente de la manera que los sólidos se mueven en la zona de secado
y como se les transfiere el calor.

Según como se mueve el sólido podemos clasificarlos en 𝑐𝑜𝑛𝑡í𝑛𝑢𝑜𝑠 𝑦 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡í𝑛𝑢𝑜𝑠. Algunos equipos tienen agitación
y otros no, así como algunos admiten cualquier tipo de sólido mientras que otoros están limitados.

Según como se le transfiere calor al sólido podemos clasificarlo en:

a) Secadores directos o adiabáticos: el sólido es expuesto directamente a un gas caliente, que en general es aire.
Los sólidos están expuestos al gas por alguna de las siguientes formas:

I. Secado con circulación transversal: el gas circula sobre la superficie del lecho de sólidos o lámina de
sólidos.
II. Secado con circulación a través del sólido: el gas circula a través del lecho que es sostenido por una
cinta agujereada o tamiz.
III. Los sólidos caen a través de una corriente gaseosa. Genera arrastre no deseado.
IV. El gas fluye con velocidad suficiente para fluidizar el lecho. Es como si se hiciese burbujear el sólido
en una corriente de gas caliente. Genera arrastre de partículas finas.
V. Los sólidos son arrastrados por la corriente de gas a alta velocidad y son transportados de manera
neumática

b) Secadores indirectos o no adiabáticos: el calor es transferido por algún medio externo, como vapor, a una
superficie de contacto con el sólido. El único gas a separar es el evaporado.

I. Los sólidos se esparcen sobre una superficie horizontal y se cuecen hasta que secan. Esto se hace en
estado estacionario.
II. Los sólidos se mueven a través de la superficie caliente.
III. Los sólidos se mueven por gravedad sobre la superficie inclinada caliente, o bien se transportan de
manera ascendente por esta misma.

1
DELUGAN VELA, Mauricio ; GAYO, Emanuel
UTN.FRM Ing. Química

c) Secadores directos e indirectos: el calor es transmitido por energía dieléctrica, radiante o de microondas al
sólido.

Fundamentos del secado

Debido a que existen muchos materiales no hay una sola teoría de secado. Las variaciones de forma, tamaño,
equilibrios de humedad, mecanismos de transferencia, etc. impiden que exista un tratamiento unificado. Sin embargo,
los tratamientos semicuantitativos son confiables.

Modelo de temperaturas

El perfil de temperaturas depende del tipo y cantidad de líquido que tenga el sólido de alimentación, así como de la
temperatura del medio de calentamiento, tiempo de secado y temperatura final admisible por el sólido seco.
Podemos utilizar un modelo de variación que aplica a todos los secadores.

a) Secador discontinuo con temperatura de calentamiento constante: En el gráfico podemos observar que la
temperatura de los sólidos aumenta muy rápido desde su temperatura inicial 𝑇𝑆𝑎 , hasta la temperatura de
vaporización 𝑇𝑣 .

Si el secador es 𝑛𝑜 𝑎𝑑𝑖𝑎𝑏á𝑡𝑖𝑐𝑜, entonces la temperatura de vaporización es la temperatura de ebullición del


líquido a la presión de trabajo del secador: 𝑇𝑣 ≅ 𝑇𝑒𝑏𝑢𝑙𝑙𝑖𝑐𝑖ó𝑛 .
Si el secador es 𝑎𝑑𝑖𝑎𝑏á𝑡𝑖𝑐𝑜, entonces la temperatura de vaporización es la temperatura de bulbo húmedo del
gas: 𝑇𝑣 ≅ 𝑇𝑏h .

Luego, vemos que el secado transcurre a la temperatura de vaporización durante un tiempo considerable.
Después vemos que, en un tiempo relativamente corto, la temperatura de los sólidos húmedos aumenta como
una zona de sólidos secos que se forma cerca de la superficie.
La temperatura de vaporización es función de las resistencias de transferencia de masa y calor en zona seca y
en la capa límite externa.
Por último, la temperatura aumenta muy rápido en las etapas finales hasta llegar a la temperatura de salida.

El intervalo de tiempo puede ser segundo u horas, por lo tanto, los sólidos pueden estar poco tiempo o mucho
tiempo a la temperatura de vaporización.

b) Secador continuo adiabático en contracorriente: en el caso que el secador sea continuo ideal, cada partícula
pasa a través de un ciclo como el del caso 𝑎.

2
DELUGAN VELA, Mauricio ; GAYO, Emanuel
UTN.FRM Ing. Química

En un secador en contracorriente adiabático, la temperatura en cualquier punto es contante en ese punto,


pero es distinta al avanzar a través del secado.

El gráfico nos muestra que los sólidos se calientan rápidamente desde su temperatura de entrada hasta la de
vaporización, como vimos en el caso anterior. Aquí, la temperatura de vaporización puede variar durante el
secado.

En la entrada de gas, los sólidos pueden alcanzar una temperatura superior a la de vaporización en una
distancia corta del secador. Esto es lógico porque la energía que requiere calentar el sólido seco es menor que
la que requiere el sólido húmedo.

Este punto se debe tener en cuenta para los sólidos que son sensibles a la temperatura. En tal caso, lo que se
hace es diseñar el equipo para que la temperatura de salida de sólido no se aleje demasiado de la temperatura
de vaporización.

Estática de secado

Los datos del equilibrio para los sólidos húmedos se


expresan mediante relaciones entre la humedad relativa
del gas y el contenido de líquido del sólido, medidos en
masa de líquido por unidad de masa de sólido seco.

En el siguiente gráfico podemos observar dicha relación


entre la humedad relativa del gas y el contenido de
líquido del sólido por unidad de masa del sólido seco.
Las curvas de este tipo son casi independientes de la
temperatura, y las abscisas pueden convertirse en
humedades absolutas con facilidad, es decir, en masa de
vapor por unidad de masa de gas seco. El contenido de
humedad siempre se expresa en masa de agua por
unidad de masa completamente seco.

Cuando un sólido húmedo se pone en contacto con aire,


cuyo contenido de humedad es inferior, el sólido pierde
humedad hasta equilibrarse con el aire. Por el contrario,
si es inverso, el sólido absorberá humedad hasta
equilibrarse.

3
DELUGAN VELA, Mauricio ; GAYO, Emanuel
UTN.FRM Ing. Química

Humedad de equilibrio y humedad libre

a) Humedad de equilibrio: el aire que ingresa al equipo normalmente contiene un porcentaje de humedad
relativa definido, por lo tanto, el sólido que sale no puede tener una humedad relativa inferior a la que tiene
el aire de ingreso (no existiría fuerza impulsora si no fuese así).

La porción de humedad que no puede eliminar el aire del sólido, debido a que su humedad es mayor, se
denomina ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 X* . Es el contenido de humedad de una sustancia que está en equilibrio
con una presión parcial de vapor dada.

b) Humedad libre: es la diferencia entre el contenido total de humedad con el que ingresó el sólido y la humedad
de equilibrio. Es la cantidad de humedad que se pierde → h𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒: 𝑋 = 𝑋𝑇 − 𝑋 ∗

c) Humedad ligada: es el contenido de humedad que tiene el sólido y que es menor que la humedad de equilibrio
con el aire, por lo tanto, no se puede eliminar.

En términos de presiones parciales, es la humedad que contiene una sustancia que ejerce una presión de vapor
en el equilibrio con el aire menor que la del líquido puro a la misma temperatura.

d) Humedad no ligada: es el contenido de humedad del sólido que es mayor a el contenido de equilibrio con el
aire, y que por lo tanto se puede eliminar.

En términos de presiones parciales, es la humedad que contiene una sustancia que ejerce una presión de vapor
en el equilibrio con el aire igual que la del líquido puro a la misma temperatura.

Secado con circulación transversal

Como existe una transferencia de masa y de calor en el secado, el mecanismo depende de la naturaleza y del método
de contacto de los sólidos y el gas.
Podemos clasificar los sólidos en tres grandes grupos:

a) Cristalinos: no contienen líquido en su interior, el secado se da solamente en la superficie del sólido.

4
DELUGAN VELA, Mauricio ; GAYO, Emanuel
UTN.FRM Ing. Química

b) Porosos: contienen líquido en el interior de los poros


c) No porosos: son sólidos celulares densos.

La velocidad de secado de sólidos que contienen un líquido en su interior depende de la velocidad y la distancia que
tiene que recorrer el líquido hasta alcanzar la superficie.
Esto es muy importante en el secado de circulación superficial o transversal de láminas. Este método es lento y se
realiza por lotes, peor es importante en la fabricación de farmacéuticos.

El aire puede tener 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜 si la temepratura, humedad, velocidad y dirección del flujo
son constante. Pero, en el caso del sólido estas propiedades cambian con el tiempo y la posición.

Velocidades de secado

En el gráfico podemos observar que a medida que transcurre el tiempo, y como es de esperar, el la h𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
disminuye.
Vemos que después de un tiempo corto durante el cual el material alimentado se calienta hasta la temperatura de
vaporización, la gráfica se hace lineal. Concuerda con lo que vimos en los gráficos anteriores en los cuales al alcanzar
la temperatura de vaporización la gráfica se hacía constante.

También podemos observar la 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜, que es la derivada de la 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 𝐴, y está representada por la
𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 𝐵.
Para un período de tiempo lo suficientemente largo, la velocidad de secado tiende a hacerse constante, aunque
disminuye un poco, y luego comienza a descender. Tendría cierta correlación con la fuerza impulsora.

Estos dos periodos se denominan 𝑝𝑒𝑟𝑖ó𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 "𝒂𝒏𝒕𝒆𝒄𝒓í𝒕𝒊𝒄𝒐" y


𝑝𝑒𝑟𝑖ó𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 "𝒑𝒐𝒔𝒕𝒄𝒓í𝒕𝒊𝒄𝒐"

El punto donde termina la velocidad constante se denomina 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 h𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝒄𝒓í𝒕𝒊𝒄𝒐. Este punto representa
el momento en que la cantidad de agua en la superficie es insuficiente para mantener una película continua sobre el
área de secado. Es decir que la película húmeda en superficie se reduce tanto que comienzan a aparecer puntos secos
en la superficie.

5
DELUGAN VELA, Mauricio ; GAYO, Emanuel
UTN.FRM Ing. Química

Si el contenido inicial de humedad es inferior al punto crítico, entonces no existe el período de velocidad constante o
anticrítico.

La estimación de la velocidad de secado del período de velocidad decreciente, o 𝒑𝒐𝒔𝒕𝒄𝒓í𝒕𝒊𝒄𝒐 depende si el sólido es
poroso o no:

a) Sólido no poroso: la humedad se distribuye cualitativamente porque suponemos que la humedad fluye por
difusión a través del sólido, y difiere de la distribución teórica porque la difusividad varía con la humedad y es
sensible al encogimiento.

En los materiales que secan de esta forma, el secado se realiza por difusión, aunque sea probable que el
mecanismo real sea más complejo que una difusión simple.

La difusión es característica de los materiales que secan lento. La resistencia a la transferencia desde la
superficie al aire es despreciable, la difusión en el sólido es la que controla la velocidad de secado, y, por lo
tanto, el contenido de humedad en superficie está cerca del valor de equilibrio.

La velocidad del aire no influye, mientras que la humedad si al determinar el contenido de humedad en
equilibrio. Y como la difusividad aumenta la temperatura, la velocidad de secado aumenta con la temperatura
del sólido.

Entonces, la ecuación de cálculo de la velocidad de secado es:

𝒅𝒙 𝑫𝒖
− = 𝝅𝟐 . 𝟐 . 𝑿
𝒅𝒕 𝑺

Como la difusión controla el secado, la velocidad es proporcional al contenido de humedad libre e


inversamente proporcional al espesor al cuadrado. Y como el 𝐷𝑢 varìa segùn la cantidad de humdad se toma
un valor medio experimental.

b) Sólido poroso: la difusión de la humedad interna hacia la superficie es la que limita la velocidad de secado.
La humedad fluye a través de los poros del sólido por capilaridad y hasta cierto punto por difusión superficial.

En la gráfica podemos ver claramente que el punto 𝐵 es el punto crítico, y luego comienza la zona de velocidad
decreciente o periodo poscritico.

6
DELUGAN VELA, Mauricio ; GAYO, Emanuel
UTN.FRM Ing. Química

Luego está última llega a un segundo punto, punto 𝐶, que se denomina 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜. De igual
modo, este tipo de comportamiento no es usal. La velociddad constante es rara vez constante, y la transición
no es lo suficientemente clara como para poder determinar un segundo punto de humedad crítica.

Contracción y endurecimiento

Cuando un sólido no poroso se seca, se contrae y puede acarrar problemas. Como las capas externas comienzan a
perder humedad primero, son las primeras en contraerse mientras el núcleo central mantiene su volumen, esto genera
agrietamientos o rupturas en la superficie.

Como dijimos, la difusividad es función de la concentración de humedad, por lo tanto, a medida que la superficie
pierde humedad, la resistencia a la difusión aumenta, generando más contracción y dificultando el flujo de humedad
desde el núcleo hacia la superficie, además de aumentar el gradiente de humedad.

Cuando el caso es extremo, se genera una costra impermeable que impide que la humedad fluya hacia la superficie y
se denomina 𝑒𝑛𝑑𝑢𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜. Estos fenómenos se minimizan disminuyendo la velocidad de secado y los gradientes
de concentración del sólido.

La velocidad de secado se controla mediante la humedad del aire. La humedad en equilibrio de la superficie está
determinada por la humedad que carga el aire, al aumentar esta, aumenta la otra. Su relación es lineal.
Por el contrario, la humedad libre es inversamente proporcional a la de equilibrio, es decir que se reduce al aumentar
la de equilibrio. De esta manera se reduce el gradiente global de concentración y por lo tanto la velocidad de secado
es más lenta.

En resumen, para controlar la contracción y el endurecimiento basta con controlar la velocidad de secado, en
definitiva, es controlar la temperatura.

Sólidos porosos y flujo por capilaridad

En un sólido poroso la humedad fluye a través de ellos por capilaridad. Estos sólidos tienen una red complicada de
poros y canales de sección variable que se interconectan.

A medida que el agua es eliminada por evaporación, aparece el fenómeno de capilaridad para mantener los poros
llenos de líquido. Por lo tanto, la velocidad de secado depende de la presión de vapor del líquido en los poros, la
fracción de superficie mojada y la velocidad de difusión desde las áreas húmedas a las secas.

7
DELUGAN VELA, Mauricio ; GAYO, Emanuel
UTN.FRM Ing. Química

Los poros se van vaciando durante la etapa de velocidad constante, hasta que en el punto crítico la capa superficial de
agua retrocede hacia el interior comenzando por los poros más grandes.
Entonces el área disponible del sólido hacia el aire disminuye, y aunque la velocidad de evaporación por unidad de
área mojada no se modifica, la velocidad sobre la superficie total es menor que en el periodo de velocidad constante.

Durante el primer período proscritico 𝐵𝐶 , el mecanismo no varía y la zona de vaporización se encuentra en superficie.
El agua en los poros es fase continua y el aire la dispersa.

La fracción de volumen de poros ocupada por el aire aumenta hasta un límite donde el agua retirada es insuficiente
para mantener la película continua y entonces el aire se convierte en fase continúa dejando al agua en pequeñas masas
aisladas.

En el tramo 𝐶𝐷 la velocidad de secado cae bruscamente y la velocidad de vaporización es practicamente


independiente de la velocidad del aire. El vapor de agua debe difundir atraés del sólido y el calor de vaporización se
transmite por conducción a través del sólido.
En el sólido habrá un delta de temperatura y la temperatura superficial se acerca a la temperatura de bulbo húmedo
del aire.

Cinética de secado

Humedad vs Tiempo

La Humedad vs Tiempo disminuye constante el principio, y luego se vuelve asintótica hasta llegar a 𝒙∗. La humedad
crítica (𝒙𝒄 ) se determina experimentalmente, depende de las condiciones del aire de secado, del tipo de material a
secar y de su espesor.

Velocidad de secado respecto a la Humedad

Entre AB tenemos el "periodo ante crítico", el sólido se seca a velocidad constante, el aire caliente saca el agua que
tiene el sólido por evaporación. 𝒙∗.

Para un sólido "no poroso", en el período ante crítico hay evaporación, se comienza a sacar el agua desligada (el agua
que cubre toda la superficie de la cerámica), y cuando esta se acaba se logra la humedad critica.

Para un sólido "poroso", en el período anticrítico también hay evaporación, se le va sacando el agua ligada y la
desligada, hasta llegar al punto crítico donde el agua dentro de los poros ya no tiene fuerzas para llegar a la superficie
del sólido. En el primer periodo post critico hay un estado de agua funicular y el secado se produce por capilaridad en
el segundo por difusión.
8
DELUGAN VELA, Mauricio ; GAYO, Emanuel
UTN.FRM Ing. Química

Cálculo del Tiempo de secado

Por definición la velocidad de secado está dada por:

𝑺𝑺 𝒅𝒙
𝒘=− ∗
𝑨 𝒅𝜽
Donde:

a) 𝒘: velocidad de secado [𝑘𝑔/𝑚 2 ∗ 𝑠]


b) 𝑺𝑺 : peso del sólido seco [𝑘𝑔]
c) 𝑨: área de secado [𝑚 2 ]
d) 𝒅𝒙/𝒅𝜽: variacion de muedad con el 𝜃 [1/𝑠]

Despejando el tiempo (𝜽)

𝑺𝑺 𝒅𝒙
𝒅𝜽 = − ∗
𝑨 𝒘

Integrando obtenemos la ecuación general:

𝜽 𝒙𝟐
𝑺𝑺 𝒅𝒙
𝜽 = ∫ 𝒅𝜽 = − ∗ ∫
𝑨 𝒘
𝟎 𝒙𝟏

Período Antecrítico (Velocidad de secado constante)

𝑺𝑺 𝒙𝟎 − 𝒙𝒄
𝜽𝑷𝑨 = ∗
𝑨 ̅
𝒘

̅ , tomo la humedad cada un intervalo de tiempo determinado, luego con un ∆𝒙 y un ∆𝜽 saco varias 𝒘 y
Para sacar 𝒘
finlamente un promedio.

9
DELUGAN VELA, Mauricio ; GAYO, Emanuel
UTN.FRM Ing. Química

Período Postcrítico (Velocidad de secado decreciente)

Gráficamente

No conozco 𝒘 = 𝒇(𝒙), pero experimetnalmente puedo obtener 𝒙 y 𝜽, así sacar 𝒘 (lineal) y graficar 𝒙 versus 𝟏/𝒘.
𝒙𝒄
𝒅𝒙 𝟏 𝟏 𝒙𝟐 − 𝒙𝟏 𝟏
𝑨𝒃𝒂𝒋𝒐 𝒄𝒖𝒓𝒗𝒂 = ∫ = ∑( + ) ∗ = ∑( ) ∗ ∆𝒙
𝒘 𝒘𝟏 𝒘𝟐 𝟐 𝒘𝒑𝒓𝒐𝒎
𝒙𝒇

Entonces:

𝑺𝑺 𝑺𝑺 𝟏
𝜽𝑷𝑷 = ∗ 𝑨𝒃𝒂𝒋𝒐 𝒄𝒖𝒓𝒗𝒂 = ∗∑( ) ∗ ∆𝒙
𝑨 𝑨 𝒘𝒑𝒓𝒐𝒎

Analíticamente

1) Conozco 𝒘 = 𝒇(𝒙) y varía linealmente: 𝒘 = 𝒎𝒙 + 𝒃.

Entonces tenemos: 𝒘𝟏 = 𝒎 ∗ 𝒙𝟏 + 𝒃 y 𝒘𝟐 = 𝒎 ∗ 𝒙𝟐 + 𝒃.

Las restamos y despejo la pendiente (𝒎):

𝒘𝟏 − 𝒘𝟐
𝒎=
𝒙𝟏 − 𝒙𝟐

Entonces:
𝒙𝟏
𝑺𝑺 𝒅𝒙 𝑺𝑺 𝒎 ∗ 𝒙𝟏 + 𝒃 𝑺𝑺 ∗ (𝒙𝟏 − 𝒙𝟐 ) 𝒘𝟏
𝜽𝑷𝑷 = ∗∫ = ∗ ln ( )= ∗ ln ( )
𝑨 𝒎∗𝒙+𝒃 𝑨∗𝒎 𝒎 ∗ 𝒙𝟐 + 𝒃 𝑨 ∗ (𝒘𝟏 − 𝒘𝟐 ) 𝒘𝟐
𝒙𝟐

𝑺𝑺 (𝒙𝒄 − 𝒙𝒇 )
𝜽𝑷𝑷 = ∗
𝑨 ̅̅̅̅̅̅
𝒘𝒍𝒐𝒈
10
DELUGAN VELA, Mauricio ; GAYO, Emanuel
UTN.FRM Ing. Química

2) Si No conozco 𝒘 = 𝒇(𝒙), se supone una variación lineal desde 𝒙𝒄 a 𝒙∗

𝒘𝒄
𝒘 = 𝒎 ∗ (𝒙 − 𝒙∗ ) = ∗ (𝒙 − 𝒙∗ )
(𝒙𝒄 − 𝒙∗ )
Entonces:
𝒙𝟏
𝑺𝑺 𝒅𝒙
𝜽𝑷𝑷 = ∗∫ ∗ (𝒙𝒄 − 𝒙∗ )
𝑨 𝒘𝒄 ∗ (𝒙 − 𝒙∗ )
𝒙𝟐

𝑺𝑺 ∗ (𝒙𝒄 − 𝒙∗ ) 𝒙𝟏 − 𝒙∗
𝜽𝑷𝑷 = ∗ ln ( )
𝑨 ∗ 𝒘𝒄 𝒙𝟐 − 𝒙∗

11
DELUGAN VELA, Mauricio ; GAYO, Emanuel

S-ar putea să vă placă și