Sunteți pe pagina 1din 546

PROYECTO

“DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL


RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO
PARROQUIA LICTO, CANTÓN
RIOBAMBA, PROVINCIA
CHIMBORAZO”
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Grupo 2 10MO Semestre


Integrantes: Ing. Oscar Paredes
Martínez Joffre
Noboa Andrés
Parco Yesenia
Plaza Tania
Siza Paola

Riobamba, 24 Julio del 2017


Contenido
CAPÍTULO I:..........................................................................................................................................9
PERFIL DEL PROYECTO.....................................................................................................................9
1.1 Nombre del proyecto.....................................................................................................................10
“DISEÑO DEL PUENTESOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO PARROQUIA LICTO,
CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA CHIMBORAZO”........................................................................10
1.2 Localización Geográfica................................................................................................................10
1.2.1. Ubicación de las comunidades intervenidas...................................................................................11
1.3. Diagnóstico de la situación actual..................................................................................................11
1.3.1. Información general del proyecto..........................................................................................11
1.3.2. Análisis Socio-económico......................................................................................................12
1.3.2.1. Delimitación y caracterización del área de influencia........................................................12
1.3.2.1.1. Clima.................................................................................................................................12
1.3.2.1.2. Relieve...............................................................................................................................12
1.3.2.1.3. Litología.............................................................................................................................13
1.3.2.1.4. Cobertura y tipo de suelos..................................................................................................13
1.3.2.1.5. Hidrología..........................................................................................................................14
1.3.2.2. Análisis Demográfico............................................................................................................15
1.3.2.2.1. Estructura de la Población......................................................................................................15
1.3.2.2.2. Concentración de la Población...............................................................................................18
1.3.2.2.3. Densidad poblacional y tasa de crecimiento..........................................................................20
1.3.2.3. Infraestructura Social.............................................................................................................21
1.3.2.3.1. Servicios básicos....................................................................................................................21
1.3.2.3.2. Disponibilidad de servicios de educación y salud..................................................................21
1.3.2.3.3. Vialidad y transporte..............................................................................................................21
1.3.3. Actividad Económica.....................................................................................................................22
1.3.3.1. Economía y producción de la parroquia.................................................................................22
1.3.3.2. Proyectos que promueven la economía de la zona.................................................................23
1.4. Antecedentes..................................................................................................................................23
1.5. Justificación...................................................................................................................................24
1.6. Proyectos Relacionados.................................................................................................................24
1.7. Objetivos.......................................................................................................................................25
1.7.1. Objetivo General:..........................................................................................................................25
1.7.2. Objetivos Específicos:...................................................................................................................25
1.8. Metas.............................................................................................................................................25
1.9. Actividades....................................................................................................................................25
1.10. Cronograma...................................................................................................................................26
1.11. Duración del proyecto y vida útil...................................................................................................27
1.12. Beneficiarios..................................................................................................................................27
1.13. Marco institucional........................................................................................................................27
1.14. Financiamiento del proyecto..........................................................................................................27
1.16. Anexos fotográficos.......................................................................................................................28
CAPÍTULO II:.......................................................................................................................................29
EVALUACIÓN DEL PUENTE...........................................................................................................29
2.1. Introducción...............................................................................................................................30
2.2. Objetivos....................................................................................................................................30
2.3. Datos generales..........................................................................................................................30
2.4. Inspección..................................................................................................................................31
2.4.1. Tabla de equipo y herramientas.............................................................................................31
2.4.2. Tabla de identificación y ubicación......................................................................................32
2.4.3. Tablas de superestructura......................................................................................................33
2.4.4. Tablas de subestructura..........................................................................................................36
2.4.5. Tablas de detalles...................................................................................................................38
2.4.6. Tablas de señalética...............................................................................................................42
2.4.7. Tablas de drenaje...................................................................................................................43
2.5 Calificación................................................................................................................................44
2.5.1. Tablas de superestructura......................................................................................................44
2.5.2. Tablas de subestructura..........................................................................................................45
2.5.3. Tablas de detalles...................................................................................................................46
2.5.4. Tabla de calificación total......................................................................................................47
2.6. Conclusiones..............................................................................................................................48
CAPÍTULO III:.....................................................................................................................................49
ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA.............................................................................................49
3.1. Introducción...................................................................................................................................50
3.2. Objetivos.......................................................................................................................................50
3.2.1. Objetivo General....................................................................................................................50
3.2.2. Objetivos Específicos.............................................................................................................50
3.3. Oferta.............................................................................................................................................50
3.4. Demanda Actual y Futura..............................................................................................................51
3.4.1. Tipos de vehículos.................................................................................................................51
3.4.1.1. Vehículos livianos..........................................................................................................51
3.4.1.2. Vehículos pesados..........................................................................................................52
3.4.2. Tráfico existente....................................................................................................................52
3.4.3. Estudio y cálculo del TPDA...................................................................................................53
3.4.3.1. Tráfico futuro.................................................................................................................53
3.4.3.2. Tráfico atraído................................................................................................................53
3.4.3.3. Tráfico generado............................................................................................................54
3.4.3.4. Tráfico por desarrollo.....................................................................................................54
3.4.3.5. Cálculo del TPDA..........................................................................................................54
3.5. Conclusiones..................................................................................................................................61
CAPÍTULO IV:.....................................................................................................................................63
DÉFICIT Y DIMENSIONAMIENTO...................................................................................................63
4.1. Introducción...................................................................................................................................64
4.2. Objetivos.......................................................................................................................................64
4.3. Déficit............................................................................................................................................64
4.4. Dimensionamiento.........................................................................................................................65
CAPÍTULO V:......................................................................................................................................67
CRITERIOS PARA EL ESTUDIOS DE ALTERNATIVAS................................................................67
5.1. Introducción...............................................................................................................................68
5.2. Objetivos....................................................................................................................................68
5.2.1. Objetivo General....................................................................................................................68
5.2.2. Objetivo Específico................................................................................................................68
5.3. Justificación...............................................................................................................................68
5.4. Alternativa planteada.................................................................................................................69
5.5. Ventajas.....................................................................................................................................69
5.6. Desventajas................................................................................................................................69
5.7. Conclusiones..............................................................................................................................70
5.8. Anexos.......................................................................................................................................71
CAPÍTULO VI:.....................................................................................................................................72
ESTUDIOS............................................................................................................................................72
6.1. TOPOGRAFÍA..........................................................................................................................73
6.1.3. Marco referencial...................................................................................................................74
6.1.4. Metodología Empleada..........................................................................................................76
6.1.5. Trabajo de campo...................................................................................................................76
6.1.6. Trabajo de oficina..................................................................................................................76
6.1.7. Conclusiones..........................................................................................................................77
6.2. ESTUDIOS GEOTÉCNICOS....................................................................................................80
6.2.1. Descripción del suelo.....................................................................................................................81
6.2.2. Objetivos.......................................................................................................................................81
6.2.3. Marco referencial...........................................................................................................................82
Observaciones realizadas en las muestras de suelos obtenidas mediante calicatas....................................82
6.2.3.1. Descripción e identificación...............................................................................................82
6.2.3.2. Angulosidad del agregado grueso......................................................................................83
6.2.3.3. Descripción e identificación...............................................................................................84
6.2.3.4. Tipo y características del suelo.........................................................................................85
6.2.4. Conclusiones..................................................................................................................................85
6.2.5. Anexos...........................................................................................................................................86
6.3. HIDROLÓGICOS E HIDRÁULICOS......................................................................................90
6.3.2.2. Objetivos Específicos.........................................................................................................91
6.3.3. Localización del proyecto..............................................................................................................92
6.3.4. Red hidrográfica............................................................................................................................93
6.3.5. Delimitación del área de influencia de la cuenca y sub-cuenca..............................................94
6.3.8.1. Pendiente media Sub-cuenca Río Chibunga.......................................................................97
6.3.8.2. Pendiente media del cauce en estudio................................................................................98
6.3.11.1. Tiempo de concentración (TC):.......................................................................................100
CAPÍTULO VII:..................................................................................................................................111
DISEÑO DE ALTERNATIVA...........................................................................................................111
7.1. Introducción.............................................................................................................................112
7.2. Objetivos..................................................................................................................................112
7.2.1. Objetivo General..................................................................................................................112
7.2.2. Objetivos específicos...........................................................................................................112
7.3. Diseño del Tablero...................................................................................................................112
7.3.1. Pre-dimensionamiento de Vigas...........................................................................................113
7.3.2. Determinación del espesor de la losa...................................................................................113
7.3.3. Análisis Volado Derecho e Izquierdo.................................................................................114
7.3.4. Determinación de los momentos condiciones de borde........................................................115
7.3.4.1 Primera Condición...............................................................................................................115
7.3.4.2 Segunda Condición..............................................................................................................116
7.3.5. Tramo Intermedio................................................................................................................117
7.3.6. Armadura para la losa..........................................................................................................118
7.4. Diseño de vigas interiores........................................................................................................119
7.4.1. Pre diseño............................................................................................................................119
7.4.2. Determinación de las cargas muertas...................................................................................120
7.4.3. Armadura Principal para un metro cuadrado de viga...........................................................123
7.4.4. Acero de refuerzo lateral......................................................................................................125
7.4.5. As flexión mínimo en la cara superior.................................................................................125
7.4.6. Diseño de vigas exteriores...................................................................................................125
7.4.7. Diseño a Corte:....................................................................................................................126
7.4.8. Verificación por Cortante.....................................................................................................127
7.4.9. Cálculo de Separación entre Estribos...................................................................................128
7.5. Diseño de Diafragmas..............................................................................................................129
7.5.1. Acero requerido...................................................................................................................130
7.5.2. Acero lateral.........................................................................................................................130
7.5.3. Acero Mínimo......................................................................................................................130
7.6. Diseño de barandas..................................................................................................................131
7.6.1. Sección 1..............................................................................................................................131
7.6.2. Sección 2..............................................................................................................................132
7.6.3. Diseño a cortante del poste de Hormigón de 20*20 cm.......................................................134
7.7. Diseño de apoyos de neopreno.................................................................................................135
7.8. Diseño de Estribos...................................................................................................................142
7.8.1. Diseño del estribo margen Derecho-Izquierdo.....................................................................142
7.8.1.2. Pre Diseño........................................................................................................................143
7.8.1.3. Primer Estado...................................................................................................................145
7.8.1.4. Iteración I.........................................................................................................................146
7.8.1.5. Primer estado de carga (Empuje del suelo (100% q adm))...............................................148
7.8.1.6. Segundo estado de carga (Empuje del suelo + sismo (133% q adm))..............................149
7.8.1.7. Tercer estado (Empuje del suelo + Peso del puente (R. carga muerta de la superestructura,
100% q adm))......................................................................................................................................150
7.8.1.8. Cuarto estado de carga (Empuje del suelo + R. Carga Muerta de la superestructura + sismo
estribo+ sismo puente(133% qadm))...................................................................................................151
7.8.2. Diseño a flexión de la pantalla.............................................................................................153
7.9. Diseño de Zapatas....................................................................................................................157
7.9.1. Primer Estado.......................................................................................................................157
7.9.2. Segundo Estado....................................................................................................................159
7.9.3. Tercer Estado.......................................................................................................................161
7.9.4. Cuarto Estado.......................................................................................................................163
7.9.5. Quinto Estado......................................................................................................................165
7.9.6. Diseño a flexión de la Zapata...............................................................................................167
CAPÍTULO VIII:................................................................................................................................171
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS- PRESUPUESTO- CRONOGRAMA VALORADO..........171
8.1. Objetivos:....................................................................................................................................172
8.1.1. Objetivo General:.........................................................................................................................172
8.1.2. Objetivos Específicos:.................................................................................................................172
8.2. Análisis de Precios Unitarios.......................................................................................................173
8.3. Presupuesto Referencial...............................................................................................................210
8.4. Cronograma Valorado de Actividades.........................................................................................212
8.5. Conclusiones................................................................................................................................217
CAPÍTULO IX:...................................................................................................................................218
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS....................................................................................................218
9.1. Objetivos:....................................................................................................................................219
9.1.1. Objetivo General:.........................................................................................................................219
9.1.2. Objetivos Específicos:.................................................................................................................219
9.2. Marco Referencial.......................................................................................................................220
9.2.1. Especificaciones Técnicas...........................................................................................................220
CAPÍTULO I:
PERFIL DEL PROYECTO
1.1 Nombre del proyecto

“DISEÑO DEL PUENTESOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO PARROQUIA


LICTO, CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA CHIMBORAZO”.

1.2 Localización Geográfica

Ubicado en el país Ecuador, Provincia de Chimborazo, Cantón Riobamba, Parroquia Licto, la

parroquia “San Pedro de Licto”, está ubicada dentro del espacio geopolítico del Cantón

Riobamba, a 18 Km de la cabecera cantonal en dirección Sur - Oeste. La superficie total del área

es de 58.42Km2. Esta limitado: N: Cantón y río Chambo; S: Parroquia Cebadas; E: Río Chambo

y Parroquia Pungalá; O: Parroquias Flores y Punin

Imagen Nª 1: Ubicación Geográfica del proyecto


Fuente: Elaboración Propia
1.2.1. Ubicación de las comunidades intervenidas

Sector Pantaño

Tiazo San Vicente

Sector Pantus

Muayco Bajo

Imagen Nª 2: Delimitación del Proyecto –Pantus-Pantaño


Fuente: Elaboración propia

1.3. Diagnóstico de la situación actual

1.3.1. Información general del proyecto

Población 7807
Extensión 5842.488 Ha
Limite político administrativo Norte:Cantón Riobamba y Río Chambo
Sur: Parroquia Cebadas (Cantón Guamote)
Este: Cantón Chambo y Parroquia Pungalá
Oeste: Parroquia Punin y Flores
Rango altitudinal 9805000 s
Clima Frio

La Parroquia Licto y sus comunidades, corresponden en su mayor parte a la clasificación

Ecológica bosque seco – Montano Bajo (bs-MB), con un promedio anual de temperatura

Comprendida de 12° a 16°C. Esta zona de vida puede albergar cultivos como: cereales,

leguminosas, tubérculos, hortalizas e incluso frutales.


1.3.2. Análisis Socio-económico

1.3.2.1. Delimitación y caracterización del área de influencia

El área de influencia del presente proyecto es el espacio físico dentro del cual se desarrolla

las actividades socio-económicas condicionadas o dependientes de la construcción del proyecto.

Esta área de influencia es de 5842.488 Ha, las mismas que presenta las siguientes características:

1.3.2.1.1. Clima

La precipitación en el territorio varia de 500 a 1250 mm al año, con una temperatura

promedio de 10°C a 13°C, y tres pisos climáticos; Ecuatorial frio de alta montaña, está

determinado por la altitud, precipitaciones abundantes. Ecuatorial mesotérmico semi-húmedo, la

temperatura varía según la altitud. Ecuatorial Mesotérmico Seco, en la zona baja como indica el

mapa.

1.3.2.1.2. Relieve.

En el territorio de la parroquia las pendientes oscilan en: < al 25% en las comunidades de;

Tzimbuto, Pompeya, Nueva Esperanza, Molobog, Tunshi San Javier, Tulabug Escaleras,

Chimbacalle, San Antonio, Chumug San Francisco, Cuello Loma, Cabecera Parroquial,

Tzimbuto.

Pendientes > al 25% en las comunidades de; Tunshi San Javier, Tzetzeñag, Cecel Grande,

Llulshibug, Santa Ana, Tunshi Grande, Tunshi San Nicolás, Guaruñag, Aso Pungulpala,

Cabecera Parroquial, Lucero Loma, Cecel San Antonio, Gueseche.

Pendientes > al 50% en las comunidades de; Tzetzeñag, Llulshibug, Pendientes > al 70% en las

comunidades Tulabug Escaleras, Llulshibug, Chimbacalle, Tzetzeñag, Molobog, Tunshi San

Javier, Cecel Grande, Tunshi Grande, Santa Ana, Cabecera Parroquial,


Pendientes > al 5% en las comunidades; Cabecera Parroquial, Tulabug Escaleras, Cecel grande,

Molobog, Tunshi San Javier, Tunshi Grande

1.3.2.1.3. Litología

En el territorio de la parroquia se detecta amenaza baja a movimientos en masa en las

comunidades de; Pompeya, Chumug San Francisco, Tzimbuto, Lucero Loma, Cabecera

Parroquial, Gueseche, Cecel San Antonio. Amenaza Media a Movimientos en masa; Tunshi San

Nicolás, Tunshi Grande, Tunshi San Javier, Sul Sul, Chalán, Santa Ana de Guagñag, Molobog,

Tulabug Escaleras, Chimbacalle, Aso. Pungulpala, Cecel Alto, Guanlur, Cuello Loma,

Guaruñag, San Antonio de Guagñag, Pungalbug, Nueva, Esperanza, Llulshibug, Cecel Grande.

Amenaza baja a movimientos en masa; Tunshi San Nicolas, Tunshi Grande , Tunshi San Javier,

Sul Sul, Chalán, Santa Ana de Guagñag, Molobog, Tulabug Escaleras, San Antonio de Guagñag,

Resgualay, Pompeya, Chumug San Francisco, Cabecera Parroquial, Gueseche, Cecel San

Antonio, Aso. Pungulpala, Cecel Alto, Guanlur, Cuello Loma Guruñag, Pungalbug, Nueva

Esperanza, Llulshibug, Lucero Loma, Cecel Grande, con riesgos de colapso de las principales

edificaciones en las zonas pobladas.

1.3.2.1.4. Cobertura y tipo de suelos.

La cobertura del suelo de la Parroquia de Licto, es utilizado como prioridad para la actividad

agrícola, con una extensión de 36.39 km2, destinado a la producción agrícola, un cambio

principal que se ha dado es el uso indiscriminado de los fertilizantes químicos, causando impacto

en la salud de los habitantes que lo utilizan, especialmente en el sector bajo del territorio. El área

con fin habitacional con una extensión de 16 km2, en el sector comunitario. La Cobertura de

Bosque plantado con una extensión de 7.26 km2, de especie introducida (eucalipto). El
Afloramiento Rocoso tiene una extensión de 0.02 km2. La cobertura del Invernadero es de 0.12

km2, el residuo del invernadero arrojado a las quebradas es otro factor contaminante, en el sector

bajo de la parroquia. La cobertura del suelo en proceso de erosión es del 4.16 km2, debido al uso

de los fertilizantes químicos, mal manejo del abono, contaminación por basura orgánica e

inorgánica y la quema de basura. La cobertura de la vegetación arbustiva (no páramo), es de

1.76 km2 , se ha visto afectada por el incremento de la frontera agrícola.

La parroquia de Licto cuenta con los siguientes tipos de suelo, esto en base a la cartografía.

Tabla 1: Matriz para descripción del suelo

Fuente: PDOT, Licto, Corografía.


Elaborado: GADP de Licto, Unidad de Planificación

1.3.2.1.5. Hidrología.

Las Micro-cuencas de la parroquia perteneciente al Rio Chambo son utilizadas para el

consumo Humano y también para el regadío de los cultivos. Así como también la zona de
importancia Hídrica como las quebradas de Gompuene, Colorada, Machauan, Gualangapungo y

el Rio Chambo.

1.3.2.2. Análisis Demográfico

De acuerdo a los datos obtenidos del Censo de Población y Vivienda en el año 2010,

relacionados con la población urbana, el cantón Riobamba, tiene una población de 225.741

habitantes, lo que representa un 49.7% de la población total de la provincia de Chimborazo. La

parroquia Licto tiene una población de 7.807 habitantes lo que equivale al 1.72%.

Tabla 2 Características generales del territorio de la Parroquia Licto:

Fuente: INEC: Censo de Población y Vivienda, 2010.

1.3.2.2.1. Estructura de la Población

En la parroquia Licto el 44, 81 % representaba al género masculino, mientras que 55,94 %

representaba a la población femenina. La población urbana en el 2001, representaba con el

7,91%, mientras la población se incrementó para el 2010 con un 9,07%. Los habitantes del sector

rural representaban en el 2001, con un 91,03%, mientras para el 2010, presento el 90,50%. A
diferencia que la población se disminuyó con 0,53% debido a causas de migración de acuerdo al

rango de edades de población económicamente activa.

Tabla 3: Población de la parroquia Licto

Fuente: PDOT, Licto.

Imagen Nª 3: Pirámide de Población


Fuente: PDOT, Licto.
Tabla 4: Distribución de la Población

Fuente: PDOT, Licto.

La composición étnica de la parroquia Licto está conformada en su mayoría por población

indígena 96,30% que corresponde a 26 comunidades, mientras que sólo una comunidad

representa la población mestiza con un 3,70% que se hallan en la cabecera parroquial. En la

población indígena existe una efectiva promoción de tradiciones y costumbres, destacando sus

fiestas tradicionales, el vestuario que los diferencia de otros pueblos, sus prácticas agrícolas, sus

roles tradicionales de la familia, así como el interés por los procesos organizativos comunitarios

y sociales.
Imagen Nª 4: Composición Étnica en la parroquia Licto
Fuente: PDOT, Licto.

1.3.2.2.2. Concentración de la Población

Licto está conformada en su mayoría por población indígena 96,30% que corresponde a 26

comunidades, la actividad agropecuaria es la que mayor población acapara, según sexo el PEA

quienes se encuentran en mayor porcentaje son las mujeres en un 54% las mismas que se dedican

a la parte agropecuaria dentro de la parroquia mientras que un 46% de hombres migran a otras

ciudades a prestar sus servicios en mano de obra no calificada (albañilería, artesanía).

En la mayoría de familias sufren este problema: las personas dejan sus hogares para ir a otras

ciudades, entre ellas Riobamba, sin embargo para evitar la movilización exagerada desde su

parroquia prefieren quedarse cerca de sus lugares de trabajo los días laborables y llegan a sus

hogares los fines de semana y fechas libres.

Tabla 5: Población económicamente activa por sexo

Fuente: PDOT, Licto.


Tabla 6: Población económicamente activa por Comunidad

Fuente: PDOT, Licto.

1.3.2.2.3. Densidad poblacional y tasa de crecimiento


La evolución de la población a partir de los tres últimos censos determina que un

decrecimiento de la población en el periodo 1991 -2001, mientras que para el periodo 2001-

2010 se evidencia un una recuperación mínima del crecimiento poblacional. La densidad por

asentamientos humanos muestra como la parroquia ha venido teniendo episodios de disminución

y aumento de los asentamientos humanos debido a factores como la migración, es así que en

1991 se cuenta con una densidad poblacional de 8,32m2 y para el año 2010 ésta varia a 8,68m2.

Tabla 7: Densidad poblacional Parroquia Licto

Fuente: PDOT, Licto.

Entre el 1990 -2001, la tasa de crecimiento fue con un total de 0,67% de la población,

mientras para 2001 y parte del 2010 representa con un 0,45%

Tabla 8: Tasa de crecimiento

Fuente: PDOT, Licto.

1.3.2.3. Infraestructura Social


1.3.2.3.1. Servicios básicos

Las 26 comunidades desfavorablemente no cuentan con servicios básicos sumamente

importantes como son: Abastecimiento de Agua Potable y Eliminación de aguas servidas

1.3.2.3.2. Disponibilidad de servicios de educación y salud

El servicio de salud en la Parroquia de Licto es muy escaso por el número de habitantes

existentes en el territorio, por lo que el requerimiento de servidores públicos para satisfacer las

necesidades es de 36 médicos. Caso que en la actualidad no compensa por lo que en los centros y

sub centros de salud asisten no más de 3 médicos.

1.3.2.3.3. Vialidad y transporte

La parroquia Licto posee un total de 153,47 Kilómetros de vías, distribuidas en 49.9

Kilómetros de vías asfaltadas, 71.85 Kilómetros en carreteras de lastre, 5.00 Kilómetros en vías

empedradas, y 2.9 de vías de tierra.

Desde Riobamba a la cabecera parroquial y viceversa existe 18 km de distancia, la vía es

de primer orden. El transporte presenta dificultades en relación a frecuencias de horarios y

recorridos, hay servicio desde las 06H00 hasta las 19H30, cada 30 minutos. La movilización

desde las comunas a la cabecera parroquial y a la ciudad, dispone de frecuencias especiales para

estudiantes y trabajadores, atendidas principalmente por las cooperativas de transportación

“Licto”, “Unidos” y “Ñuca Yuyay”.

1.3.3. Actividad Económica


1.3.3.1. Economía y producción de la parroquia

En la parroquia Licto, la mayoría de la población identifica a la Asociación de

Productores San Pedro de Licto fue creada en el año 2000 con el fin de beneficiar a los

productores, regantes, pequeños ganaderos el mismo que posee un centro de acopio para leche.

La instancia que apoya al progreso de la asociación es el MAGAP mediante la asistencia técnica

en producción y pecuaria. La EMMPA mediante convenio apoya a la comercialización de

productos, de esta forma se busca del cambio de vida de los habitantes licteños. A nivel regional

encontramos a la ECUARUNARI, en tanto que a nivel nacional se identifica a la Confederación

de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE); y a la organización Visión Mundial.

Dentro de la parroquia existen varios productos que se pueden considerar como

tradicionales, tal es el caso del maíz, cebada, trigo, papa, habas. Las habas se siembran

principalmente en el mes de diciembre y se lo cosecha por el mes de junio, este es uno de los

productos que se siembran en las comunidades de la zona alta al igual que las papas, las que se

siembran en casi todas las comunidades de la parroquia y entre los meses de mayo y diciembre,

produciéndose la cosecha entre los meses de diciembre y junio. El maíz siendo uno de los

productos más tradicionales de América se lo cultiva entre las comunidades que se encuentran

desde los 2.600 msnm hasta los 3.000 msnm, por lo general se lo cultiva entre los meses de

octubre y noviembre y se cosecha en los meses de junio, julio, agosto. El trigo y la cebada se

siembra principalmente en el sector medio y bajo en los meses de octubre y noviembre.


1.3.3.2. Proyectos que promueven la economía de la zona

En la parroquia Licto, la mayoría de la población identifica a la Asociación de

Productores San Pedro de Licto fue creada en el año 2000 con el fin de beneficiar a los

productores, regantes, pequeños ganaderos el mismo que posee un centro de acopio para

leche. La instancia que apoya al progreso de la asociación es el MAGAP mediante la

asistencia técnica en producción y pecuaria además en esta parroquia funciona una fábrica

de adoquines que es administrada por el Gobierno Parroquial y beneficia a sus 24

comunidades.

1.4. Antecedentes

El puente existente sobre el rio Chibunga separa geográficamente a dos comunidades:

Pantus que se encuentra en sentido Licto Riobamba y Pantaño que está en el sentido Riobamba

Licto; de acuerdo al aspecto de deterioro que presenta actualmente éste fue construido hace

varios años.

La vía que pasa por el puente en mención constituye parte de la vía principal que

comunica a Licto y sus comunidades aldeanas con Riobamba. Este proyecto está ubicado

específicamente en el país Ecuador, Provincia de Chimborazo, Cantón Riobamba, Parroquia

Licto, entre la comunidad de Pantus y Pantaño a 18 Km de la cabecera cantonal en dirección Sur

- Oeste. El puente está limitado: N: Tiazo San Vicente; S: Muayco Bajo; E: comunidad de

Pantaño; O: Comunidad de Pantus.


1.5. Justificación

La parroquia Licto posee un total de 153,47 Kilómetros de vías, una de las más

importantes es la que va une la cabecera parroquial con Riobamba; esta vía está conectada

mediante el puente en estudio, el cual presenta un deficiente cruce para atravesar la sub-cuenca

del Río Chibunga; tomando en cuenta el deterioro y mal estado e importancia del puente

existente, se considera que este no es seguro para el tráfico que se genera en el sector, es por ello

que se hace prioritario dar soluciones inmediatas al problema planteado, desarrollando así el

proyecto denominado: DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR

PANTAÑO PARROQUIA LICTO, CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA CHIMBORAZO”.

Este proyecto buscará mejorar la productividad económica del sector beneficiado, permitiendo

una mejor movilidad de los habitantes de la parroquia Licto y sus alrededores proporcionando un

cruce adecuado y seguro.

1.6. Proyectos Relacionados

El puente generara proyectos relacionados como el diseño y mejoramiento de vías de

acceso al mencionado puente; de igual manera el estudio hidrológico en la zona de influencia.

Conjuntamente la elaboración del proyecto se busca brindar una adecuada seguridad a los

usuarios y mejorar el tránsito vehicular, generando un ambiente adecuado para contribuir al buen

desarrollo del sector.


1.7. Objetivos
1.7.1. Objetivo General:

Realizar el estudio de Factibilidad, diseño del Puente y sus accesos sobre el rio

Chibunga, Sector Pantaño, parroquia Licto, Cantón Riobamba, Provincia Chimborazo.

1.7.2. Objetivos Específicos:


 Realizar los estudios respectivos que influyan en el diseño del Puente.

 Proponer el cruce más adecuado, tomando en cuenta el costo de la obra, la luz menor,

tipo de estructura, afectaciones socio-ambientales mínimas, entre otros y siendo

justificado técnicamente.

1.8. Metas

El proyecto pretende mejorar la movilidad de los habitantes de la parroquia Licto,

brindando seguridad tanto al conductor como al peatón, así mismo lograr un desarrollo

económico, social y comercial mediante el diseño de un puente que brinde seguridad además de

mejorar el tránsito vehicular.

1.9. Actividades

1. Determinar la zona de influencia del proyecto.


2. Realizar una inspección de la zona de influencia previa a los estudios.
3. Realizar un levantamiento topográfico.
4. Establecer alternativas de cruce.
5. Realizar estudios hidrográficos de la Subcuenca del río Chambo.
6. Determinar las condiciones de tráfico del sector.
7. Diseñar el puente respectivo a cada alternativa.
8. Diseñar las vías de acceso al Puente.
9. Calcular el presupuesto del proyecto.
10. Detallar el cronograma valorado de trabajo.
11. Presentar a detalle el diseño definitivo del puente

1.10. Cronograma

Tabla 9: Cronograma de Actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y DISEÑO DEL


PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO
CRONOGRAMA
MAYO JUNIO JULIO
ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Determinar la zona de influencia del proyecto.

Realizar una inspección de la zona de influencia previa


a los estudios.
Realizar un levantamiento topográfico.
Establecer alternativas de cruce.
Realizar estudios hidrográficos de la Subcuenca del río
Chambo.
Determinar las condiciones de tráfico del sector.
Diseñar el puente respectivo.
Diseñar las vías de acceso al Puente.
Calcular el presupuesto tentativo de la alternativa.
Detallar el cronograma valorado de trabajo.
Presentar a detalle el diseño definitivo del puente
Presentar una maqueta del puente diseñado.

Fuente: Elaboración propia


1.11. Duración del proyecto y vida útil

La duración del proyecto de consultoría será el del período académico abril-agosto 2017.

La vida útil a considerar del proyecto global es de 50 años.

1.12. Beneficiarios

Los principales beneficiarios directamente son los habitantes de la parroquia Licto y

Pungalá, y sus comunidades, los beneficiarios indirectos serán los habitantes del cantón

Riobamba y turistas.

1.13. Marco institucional

Los estudiantes de la UNACH de la escuela de INGENIERIA CIVIL, serán los

responsables directos del proyecto, representados por el grupo 2 del décimo semestre paralelo

“A”.

1.14. Financiamiento del proyecto

El financiamiento de la ejecución del diseño y estudios previos a la ejecución de la obra

será directamente por parte de los estudiantes pertenecientes al Grupo 2 del décimo semestre

paralelo “A”.

1.15. Conclusiones

 Después de realizado los diversos estudios descritos en este capítulo se puede decir

que el proyecto es factible debido a la necesidad de mejorar la movilidad de los

habitantes de la parroquia Licto especialmente del sector Pantaño y Pantus, debido a


que el puente en estudio separa a estas dos sectores; además de aportar directamente

al desarrollo de esta parroquia.

1.16. Anexos fotográficos

Estructura existente:

Estado actual vías de acceso y puente.


CAPÍTULO II:
EVALUACIÓN DEL PUENTE
2.1. Introducción

La carretera Riobamba-Licto conecta a poblaciones netamente agrícolas y ganaderas. La vía

fortalece el comercio de productos locales requeridos en Riobamba; permitiendo incrementar su

productividad y bajar costos de mantenimiento vehicular. Este puente es de vital importancia dentro de

la construcción vial por que permite la comunicación entre las parroquias beneficiadas aportando con

el desarrollo integral de éstas. En este capítulo se pretende conocer el estado actual del puente en

estudio.

La inspección al puente sobre la Sub-cuenca del “Rio Chibunga” consiste en una descripción

detallada del deterioro de los elementos de la superestructura y subestructura, evidenciando fallas y

posibles errores durante su etapa constructiva.

2.2. Objetivos

2.2.1. Objetivo General

Determinar el estado actual de los elementos del Puente sobre la Sub-cuenca del “Rio Chibunga”
sector Pantaño.

2.2.2. Objetivos Específicos

 Realizar una inspección visual detallada de cada uno de los elementos del puente.

 Describir las deficiencias estructurales y funcionales del puente en estudio

 Calificar de manera cualitativa como cuantitativa la condición actual del puente.

2.3. Datos generales

La Sub-cuenca del “Rio Chibunga” se sitúa al noroeste de la provincia de Chimborazo en el

cantón Riobamba – Provincia Chimborazo, dicho rio comienza desde la unión del rio

Chimborazo con el rio Cajabamba en el sector de la Empresa Cemento Chimborazo con

coordenadas X: 745539 Y: 9824663 y una altitud de 3110 msnm, este forma parte de las
subcuencas del rio Chambo, a continuación se presenta un esquema de la localización general de

la sub-cuenca cuenca del “Rio Chibunga”.

2.4. Inspección

2.4.1. Tabla de equipo y herramientas


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACIÓN DE PUENTES
PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO
Tipo de Puente: Losa sobre vigas Material Hormigón
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.55 Altitud 2680 msnm
Tramos: 1 Longitud 24.50 m Ancho de Calzada 12.30 m
Evaluador: GRUPO 2 Riobamba-Licto
Direccion de Via:
Fecha: 06/2017 Licto-Riobamba
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACIÓN DE PUENTES
PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO
Tipo de Puente: Losa sobre vigas Material Hormigón
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.55 Altitud 2680 msnm
Longitud
Tramos: 1 22.7020 mAncho de Calzada 6.00 m
Total:
Evaluador: GRUPO 2 Direccion de Via: Riobamba-Licto
Fecha: 06/2017 Licto-Riobamba
LISTA DE CHEQUEO
a) Herramientas para Limpieza

- Cepillo de alambre. x
- Cinturón de herramientas.
- Pala plana.
- Chalecos reflectantes. x
- Casco. x
- Botas o Zapatos de seguridad x
- Camisa Manga Larga x
- Gafas.
b) Herramientas para ayuda visual
- Binoculares. x
- Flexómetro de 5 m. x
- Plomadas. x
- Nivel de carpintero de 1 m. x
- Crayola o tiza. x
c) Herramientas para documentación
- Cámaras fotográficas. x
- Check list de elemento a inspeccionar x
- Libreta de campo. x
d) Herramientas para acceso
- Escaleras.
- Arneses.
- Soga
e) Herramientas para miscelaneas
- Caja de herramientas (llaves) x
- Botiquín de primeros auxilios. x
- Radios (walkie-takies)
- Linterna. x
- Martillo.
- Pala plana.
f) Equipo de señalamiento para inspección de calzadas:
- Conos de plástico. x
- Triángulos. x
g) Equipo y Herramientas adicionales
- Odómetro. x
- Cinta x
- Espatúla x
- Brocha x
-Botella Plastica x
-Corcho x
Observaciones:
2.4.2. Tabla de identificación y ubicación
2.4.3. Tablas de superestructura

 Tablero
 Vigas
 Diafragmas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACIÓN DE PUENTES
PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO
Tipo de Puente: Losa sobre vigas Material Hormigón
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.55 Altitud 2680 msnm
Tramos: 1 Longitud 24.50 m Ancho de Calzada 12.3
Evaluador: GRUPO 2 Riobamba-Licto
Direccion de Via:
Fecha: 06/2017 Licto-Riobamba

SUPERESTRUCTURA
FICHA DE DESCRIPCIÓN DEL ESTADO
Elemento: DIAFRAGMAS
Responsable Yesenia Parco

TIPO DE FALLA UBICACIÓN DESCRIPCION

Fisura Diafragma Intermedio Fisuras verticales , y fisuras a 45ª

La infiltración de agua es una falla característica presente en


Infiltración Diafragma todos
el estribo
Disgregación de
Diafragmas Intermedios Ubicada en en los ancho de difragmas
material

Localizado en el extremo superior del parte -La presencia de humedad a largo plaso puede afectar al acero
Humedad
exterior del derecha de diafragma ocasionando spaling u occideancion del mismo.

Localizado en la parte interior del


Eflorescencia Este tipo de falla aparece en las zonas de infiltracion de agua
diafragma

Observaciones: Debido a la inaccesibilidad de los difragmas estos fallas son las notables.
2.4.4. Tablas de subestructura

 Elementos principales

 Estribo Izquierdo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACIÓN DE PUENTES
PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO
Tipo de Puente: Losa sobre vigas Material Hormigón
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.55 Altitud 2680 msnm
Tramos: 1 Longitud 24.50 m Ancho de Calzada 12.30 m
Evaluador: GRUPO 2 Riobamba-Licto
Direccion de Via:
Fecha: 06/2017 Licto-Riobamba

SUBESTRUCTURA
FICHA DE DESCRIPCIÓN DEL ESTADO
Elemento: ESTRIBO- IZQUIERDO
Responsable Andrés Noboa

TIPO DE FALLA UBICACIÓN DESCRIPCION

Fisuras por construcción las cuales son verticales , y fisuras a


Fisura Pantalla
45ª (imagen 1)

Se observa la presencia de perdida gradual de mortero en la


Peladura Pantalla
parte superior de la pantalla

La infiltración de agua es una falla característica presente en


Infiltración Estribo
el estribo

Eflorescencia Pantalla, traba sísmica Este tipo de falla aparece en las zonas de infiltracion de agua

Esto se da como resultado del constante contacto con la


vegetación a demás del escurrimiento continuo lo que aumenta
Contaminación del
Pantalla, traba sísmica el deterioro de la estructura y a la estética,
concre to
aumentando la permeabilidad del concreto. Se ve como una
coloración verde y café

Disgregación de Se pudo ver este tipo de falla en varias partes del estribo
Pantalla
material izquierdo

Observaciones: Se pudo observar presencia de basura y particulas en el cabezal de apoyo, debido a esto no se puede visualizar el
apoyo
 Estribo Derecho

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACIÓN DE PUENTES
PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO
Tipo de Puente: Losa sobre vigas Material Hormigón
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.55 Altitud 2680 msnm
Tramos: 1 Longitud 24.5 Ancho de Calzada 12,30
Evaluador: GRUPO 2 Riobamba-Licto
Direccion de Via:
Fecha: 06/2017 Licto-Riobamba

SUBESTRUCTURA
FICHA DE DESCRIPCIÓN DEL ESTADO
Elemento: ESTRIBO- DERECHO
Responsable Paola Siza

TIPO DE FALLA UBICACIÓN DESCRIPCION


Fisura Pantalla Fisuras por construcción las cuales son verticales , y fisuras a 45ª (imagen 1)
Se observa la presencia de perdida gradual de mortero en la parte superior de
Peladura Pantalla la pantalla
Infiltración estribo La infiltración de agua es una falla característica presente en el estribo

Eflorescencia Pantalla, traba sísmica Este tipo de falla aparece en las zonas de infiltracion de agua
Esto se da como resultado de el contante contacto con la vegetación a demás
Contaminación del
Pantalla, traba sísmica del escurrimiento continuo lo que aumenta el deterioro de la estructura y a la
concreto estética,
Disgregación de
Pantalla Se pudo ver este tipo de falla en varias partes del estribo izquierdo
material
Varilla expuesta Pantalla , traba sísmica -

Observaciones: Se pudo observar presencia de basura y particulas en el cabezal de apoyo, debido a esto no se puede visualizar el
apoyo
2.4.5. Tablas de detalles

 Barandas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACIÓN DE PUENTES
PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO
Tipo de Puente: Losa sobre vigas Material Hormigón
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.55 Altitud 2680 msnm
Tramos: 1 Longitud 24.50 m Ancho de Calzada 12.30 m
Evaluador: GRUPO 2 Riobamba-Licto
Direccion de Via:
Fecha: 06/2017 Licto-Riobamba

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACIÓN DE PUENTES
PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO
Tipo de Puente: Losa sobre vigas Material Hormigón
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.6 Altitud 2680 msnm
Tramos: 1 Longitud 22.7020 m Ancho de Calzada 6.00 m
Evaluador: GRUPO 2 Riobamba-Licto
Direccion de Via:
Fecha: 06/2017 Licto-Riobamba

FICHA DE DESCRIPCIÓN DEL ESTADO


Elemento: BARANDAS
Reponsable Joffre Martinez
ESQUEMA:

Fallas Encontradas Descripción:


Agrientamiento Se encontraron grietas mayores a 0.5mm.
Nidos de Piedra Se pudo observar que existían desprendimiento del material
Observaciones:

Se observó que a las fallas presentes se les quiere ocultar mediante malos masillados.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACIÓN DE PUENTES
PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO
Tipo de Puente: Losa sobre vigas Material Hormigón
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.55 Altitud 2680 msnm
Tramos: 1 Longitud 24.50 m Ancho de Calzada 12.30 m
Evaluador: GRUPO 2 Riobamba-Licto
Direccion de Via:
Fecha: 06/2017 Licto-Riobamba

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACIÓN DE PUENTES
PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO
Tipo de Puente: Losa sobre vigas Material Hormigón
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.6 Altitud 2680 msnm
Tramos: 1 Longitud 22.7020 m Ancho de Calzada 6.00 m
Evaluador: GRUPO 2 Riobamba-Licto
Direccion de Via:
Fecha: 06/2017 Licto-Riobamba

FICHA DE DESCRIPCIÓN DEL ESTADO


Elemento: BARANDAS
Reponsable Joffre Martinez
ESQUEMA:

Fallas Encontradas Descripción:


Agrientamiento Se encontraron grietas mayores a 0.5mm.
Nidos de Piedra Se pudo observar que existían desprendimiento del material
Observaciones:

Se observó que a las fallas presentes se les quiere ocultar mediante malos masillados.
 Aceras

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACIÓN DE PUENTES
PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO
Tipo de Puente: Losa sobre vigas Material Hormigón
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.55 Altitud 2680 msnm
Tramos: 1 Longitud 24.50 m Ancho de Calzada 12.30 m
Evaluador: GRUPO 2 Riobamba-Licto
Direccion de Via:
Fecha: 06/2017 Licto-Riobamba

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACIÓN DE PUENTES
PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO
Tipo de Puente: Losa sobre vigas Material Hormigón
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.6 Altitud 2680 msnm
Tramos: 1 Longitud 22.7020 m Ancho de Calzada 6.00 m
Evaluador: GRUPO 2 Riobamba-Licto
Direccion de Via:
Fecha: 06/2017 Licto-Riobamba

FICHA DE DESCRIPCIÓN DEL ESTADO


Elemento: ACERAS
Repo nsable Joffre Martinez
ESQUEMA:

Fallas Encontradas Descripción:

Agritamientos. Se pudo observar en las dos aceras agrietamientos graves.

Observaciones:

El espesor de las aceras es muy pequeño.


 Carpeta de rodadura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACIÓN DE PUENTES
PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO
Tipo de Puente: Losa sobre vigas Material Hormigón
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.55 Altitud 2680 msnm
Tramos: 1 Longitud 24.50 m Ancho de Calzada 12.30 m
Evaluador: GRUPO 2 Riobamba-Licto
Direccion de Via:
Fecha: 06/2017 Licto-Riobamba

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACIÓN DE PUENTES
PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO
Tipo de Puente: Losa sobre vigas Material Hormigón
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.6 Altitud 2680 msnm
Tramos: 1 Longitud 22.7020 m Ancho de Calzada 6.00 m
Evaluador: GRUPO 2 Riobamba-Licto
Direccion de Via:
Fecha: 06/2017 Licto-Riobamba

FICHA DE DESCRIPCIÓN DEL ESTADO


Elemento: PAVIMENTO
Reponsable Joffre Martinez
ESQUEMA:

Fallas Encontradas Descripción:

Agrientamiento Se encontraron grietas Transversales las cuales son menores a 1.00 cm.

Desprendimiento Se encuentra junto al partere un desprendimiento de 10 cm.


Observaciones:
El ancho de calzada a la mitad del puente es de 8.95 m.
2.4.6. Tablas de señalética

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACIÓN DE PUENTES
PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO
Tipo de Puente: Losa sobre vigas Material Hormigón
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.55 Altitud 2680 msnm
Tramos: 1 Longitud 24.50 m Ancho de Calzada 12.30 m
Evaluador: GRUPO 2 Riobamba-Licto
Direccion de Via:
Fecha: 06/2017 Licto-Riobamba

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACIÓN DE PUENTES
PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO
Tipo de Puente: Losa sobre vigas Material Hormigón
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.6 Altitud 2680 msnm
Tramos: 1 Longitud 22.7020 m Ancho de Calzada 6.00 m
Evaluador: GRUPO 2 Riobamba-Licto
Direccion de Via:
Fecha: 06/2017 Licto-Riobamba

FICHA DE DESCRIPCIÓN DEL ESTADO


Elemento: SEÑALETICA
Reponsable Joffre Martinez
ESQUEMA:

Fallas Encontradas Descripción:

Observaciones:

No existe señalética.
2.4.7. Tablas de drenaje

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACIÓN DE PUENTES
PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO
Tipo de Puente: Losa sobre vigas Material Hormigón
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.6 Altitud 2680 msnm
Tramos: 1 Longitud 22.7020 m Ancho de Calzada 6.00 m
Evaluador: GRUPO 2 Riobamba-Licto
Direccion de Via:
Fecha: 06/2017 Licto-Riobamba

FICHA DE DESCRIPCIÓN DEL ESTADO


Elemento: DRENAJE
Reponsable Joffre Martinez
ESQUEMA:

Fallas Encontradas Descripción:


Obstrucción Objetos dificultan la circulacion normal del agua.
Observaciones:

El drenaje en el puente no presenta mucha complicación.


2.5 Calificación

2.5.1. Tablas de superestructura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACIÓN DE PUENTES
PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO
Tipo de Puente: Losa sobre vigas Material Hormigon
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.6 Altitud 2680
Tramos: 1 Longitud Total: 24.50 m Ancho de Calzada 12.30 m
Evaluador: GRUPO 2 Riobamba-Licto
Direccion de Via:
Fecha: 06/2017 Licto-Riobamba

Rango Calificación Color Descripción de la Condición


0 5 Excelente No hay Evidencia de daño.
Daños insignificantes, que no requieren mantenimiento
6 10 Muy Bueno
rutinario
Daños menores, que se reparan con mantenimiento
11 15 Bueno
rutinario.
16 20 Regular Daños Significativos, se requiere atención.
21 25 Malo Daño grave, se requiere atención inmediata
Gran deterioro de la sección presente en elementos
26 30 Muy Malo
estructurales
31 35 Critico Fallas de los elementos estructurales y pérdidas de sección

36 40 Urgente Daño extremo, falla total o riesgo de falla total.

ELEMENTO: APOYOS Tipo: Neopreno


Calificación: 40 Urgente

ELEMENTO: DIAFRAGMAS Tipo: H. Armado


Descripción: Calificación:
Diafragmas exteriores 26 Muy Malo
Diafragmas intermedios 22 Malo
CALIFICACIÓN PARCIAL= 24 Malo

ELEMENTO: TABLERO O LOSA Tipo: H. Armado


Calificación: 30 Muy Malo

ELEMENTO: VIGAS Tipo: H. Armado


Descripción: Calificación:
Viga Tipo Cajón 26 Muy Malo
Diafragmas intermedios 22 Malo
CALIFICACIÓN PARCIAL= 24 Malo
CALIFICACIÓN GLOBAL= 30 Muy Malo
2.5.2. Tablas de subestructura
U NI VERSIDAD NA CI ON AL DE CHI MBORAZO
FAC UL TAD DE INGENIERÍA
ESC UEL A D E INGENIERIA C IVIL
EV AL UACIÓN DE PUENTES
PUENTE S OBR E EL RIO CHI BUN GA S ECTOR P AN TA Ñ O
Tipo de Pue nte : Losa sobre vigas M ate rial Hormigon
Provincia: C himb orazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.6 Altitud 2680
Tramos : 1 Longitud Total: 24.50 m Ancho de Calzada 12.30 m
Evaluador: GRUPO 2 Riobamba-Licto
D ire ccion de Via:
Fe cha: 06/2017 Licto-Riobamba

R ango Calificación Color D e s cripció n de la Co ndición


0 5 Excel ente N o hay Evid e nci a de daño.
Dañ os i n si gni fi cante s , que no re qui e re n m an te ni mi e nt o
6 10 Muy Bueno
rutin ari o
Daño s me nore s, que s e re paran con mant e ni mi e nto
11 15 Bueno
rutin ari o.
16 20 Reg ul ar Daño s Si gni fi cati vos, s e re qui e re ate nci ón .
21 25 Malo Daño grave , se re qui e re ate nci ón i nm e di at a
Gran d e te ri oro de l a s e cci ón pre se n te e n e l e me nt os
26 30 Muy Ma lo
e s tru ct ural e s
31 35 C ritic o Fal l a s de l os e l e m e nto s e s tru ct ural e s y pé rdi das d e se cci ón
36 40 Urg ente Daño e x tre m o, fal l a to tal o ri e sgo de fa l l a total .

ELEM EN TO: APOYOS Tipo: N eopreno


Calific ac ión : 40 Urge n te

ELEM EN TO: D IAFR AGM AS Tipo: H. Armado


D e s cripción: Cal ifi cació n:
Diafragmas exteriores 26 Muy Mal o
Diafragmas intermedios 22 Mal o
C A LIF IC A C IÓ N P A R CIA L= 24 Malo

ELEM EN TO: TAB LER O O LOSA Tipo: H. Armado


Calific ac ión : 30 Muy Mal o

ELEM EN TO: VIGAS Tipo: H. Armado


D e s cripción: Cal ifi cació n:
Viga Tipo C ajón 26 Muy Mal o
Diafragmas intermedios 22 Mal o
CALIFICACIÓN PAR CIAL= 24 Mal o
CALIFICACIÓN GLOB AL= 30 Muy Mal o

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACIÓN DE PUENTES
PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO
Tipo de Puente: Losa sobre vigas Material Hormigón
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.55 Altitud 12.00 m
Tramos: 1 Longitud Total: 24,50 Ancho de Calzada 6.00 m
Evaluador: GRUPO 2 Riobamba-Licto
Direccion de Via:
Fecha: 06/2017 Licto-Riobamba

SUBESTRUCTURA
Rango Calificación Color Descripción de la Condición

0 5 Excelente No hay Evidencia de daño.

6 10 Muy Bueno Daños insignificantes, que no requieren


mantenimiento rutinario
11 15 Bueno Daños menores, que se reparan con mantenimiento
rutinario.
16 20 Regular Daños Significativos, se requiere atención.

21 25 Malo Daño grave, se requiere atención inmediata

Gran deterioro de la sección presente en elementos


26 30 Muy Malo
estructurales
Fallas de los elementos estructurales y pérdidas de
31 35 Critico
sección
36 40 Urgente Daño extremo, falla total o riesgo de falla total.

ELEMENTO: ESTRIBO DERECHO Tipo: Cajon


Calificación:
Descripción:

Viga de apoyo 25 Malo

Pantalla Malo
25
Traba sismica 26 Muy malo
CALIFICACIÓN PARCIAL= 25.3 Malo

ELEMENTO: ESTRIBO IZQUIERDO Tipo:


Viga de apoyo 25 Malo

Pantalla 26
Muy Malo

Traba sismica Muy malo


27
CALIFICACIÓN PARCIAL= 26 Muy Malo
CALIFICACIÓN GLOBAL ESTRIBO= 26 Muy malo
2.5.3. Tablas de detalles
UNI VER SI DAD NACI ONAL DE CHI MB ORAZO
FA C ULT AD DE INGE NIERÍA
E SC UELA DE INGE NIE RIA C IVIL
E VALUACIÓN DE PUE NT ES
P UE NTE S OBR E EL RIO CHIBUN GA S E CTOR P A NTAÑ O
Tipo de Pue nte : Losa sobre vigas M ate rial Hormigon
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.6 Altitud 2680
Tramos : 1 Longitud Total: 24.50 m Ancho de Calzada 12.30 m
Evaluador: GRUPO 2 Riobamba- Licto
D ire cc ion de Via:
Fe cha: 06/2017 Licto- Riobamba

Rango Calificación Color De s cripción de la Condición


0 5 Ex cel ente N o hay Evi de nci a de daño.
Daños i nsi gni fi cante s, que no re qui e re n mante ni mi e nto
6 10 Muy Bueno
ruti nari o
Daños me nore s, que se re paran con mante ni mi e nto
11 15 Bueno
ruti nari o.
16 20 Reg ul a r Daños Si gni fi cati vos, se re qui e re ate nci ón.
21 25 Mal o Daño grave , se re qui ere ate nci ón i nmedi ata
Gran de te rioro de l a se cci ón pre sente e n e le me ntos
26 30 Muy Ma l o
e structural e s
31 35 C ritic o F al l as de l os e l e me ntos e structural e s y pé rdi das de se cci ón
36 40 Urgente Daño e xtre mo, f al l a total o rie sgo de fal l a total .

ELEM EN TO: APOYOS Tipo: Neopreno


Calificación: 40 Urge nte

ELEM EN TO: DIAFRAGM AS Tipo: H. Armado


De s cripción: Califi cación:
Diafragmas exteriores 26 Muy Mal o
Diafragmas inte rmedios 22 Mal o
CAL IFICACIÓN P ARCIAL= 24 Malo

ELEM EN TO: TABLER O O LOSA Tipo: H. Armado


Calificación: 30 Muy Mal o

ELEM EN TO: VIGAS Tipo: H. Armado


De s cripción: Califi cación:
Viga Tipo Cajón 26 Muy Mal o
Diafragmas inte rmedios 22 Mal o
CALIFICACIÓN PARCIAL= 24 Mal o
CALIFICACIÓN GLOBAL= 30 Muy Mal o

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
EVALUACIÓN DE PUENTES

PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO

Hormigón
Tipo de Pue nte: Losa sobre vigas Material
Provincia: Chimborazo Cantón: Riobamba Parroquia Licto

2680 msnm
Longitud: 764574.85 Latitud 9810083.6 Altitud
Tramos: 1 Longitud Total: 22.7020 m Ancho de Calzada 6.00 m

Evaluador: GRUPO 2 Riobamba-Licto


Direccion de Via:
Fecha: 06/2017 Licto-Riobamba

ELEMENTO: VEREDAS Tipo: Hormigón


Unidad
Descripcion Ancho Largo Espesor
Lateral der-izq 0.5 22.702 0.1 m

ELEMENTO: BARANDAS Tipo: Hormigón


DESCRIPCIÓN Ancho Alto Espesor Unidad
Baranda derecha 0.25 1 0.2 m
Rango Calificación Color Descripción de la Condición
0 5 Excelente No hay Evidencia de daño.
Daños insignifi cantes, que no requieren
6 10 Muy Bueno
mantenimiento ruti nario
Daños menores, que se reparan con mantenimiento
11 15 Bueno
ruti nario.
16 20 Regular Daños Signifi cativos, se requiere atención.
21 25 Malo Daño grave, se requiere atención inmediata
Gran deterioro de la sección presente en elementos
26 30 Muy Malo
estructurales
Fallas de los elementos estructurales y pérdidas de
31 35 Critico
sección
36 40 Urgente Daño extremo, falla total o riesgo de falla total.

ELEMENTO: ACERAS Tipo: Hormigón


Calificación: 32 Critico
CALIFICACION
PARCIAL: 32 Critico

ELEMENTO: BARANDAS Tipo:


Descripción: Calificación:
Baranda derecha 33 Critico
Baranda izquierda 33 Critico
CALIFICACION
P ARCIAL: 33 Critico

ELEMENTO: SEÑALETICA Tipo:


Calificación:
Horizontal 38 Critico
Vertical 38 Critico
CALIFICACION
P ARCIAL: 33 Critico

ELEMENTO DRENAJE Tipo:


Descripcion Calificación:
Vertical 16 Regular
CALIFICACION
P ARCIAL: 16 Regular
CALIFICACION
GLOBAL 29 Muy malo
2.5.4. Tabla de calificación total

Rango Calificación Color Descripción de la Condición


0 5 Excelente No hay Evidencia de daño.
Daños insignificantes, que no requieren mantenimiento
6 10 Muy Bueno
rutinario
Daños menores, que se reparan con mantenimiento
11 15 Bueno
rutinario.
16 20 Regular Daños Significativos, se requiere atención.
21 25 Malo Daño grave, se requiere atención inmediata
Gran deterioro de la sección presente en elementos
26 30 Muy Malo
estructurales
31 35 Critico Fallas de los elementos estructurales y pérdidas de sección

36 40 Urgente Daño extremo, falla total o riesgo de falla total.

CLASIFICACION GLOBAL DE LA ESTRUCTURA

ELEMENTOS CALIFICACIÓN

SUPERESTRUCTURA 30 Muy Malo


SUBESTRUCTURA 26 Muy Malo
DETALLES 29 Muy Malo
CALIFICACION GLOBAL: 28 Muy Malo
2.6. Conclusiones

 La importancia de los diafragmas es principal para rigidizar o solidez un puente en el

sentido longitudinal y transversal, éste elemento fue analizado en la inspección al puente

sobre la sobre la Sub-cuenca del “Rio Chibunga”, teniendo fallas notables que perjudican

la solidez del mismo, entre las fallas más evidentes son fisuras transversales en los

extremos y verticales en el centro del puente, además de un pésimo sistema constructivo.

 El puente actualmente evidencia muchos deterioros tanto en la subestructura como en la

superestructura, debido a un escaso mantenimiento presenta vibraciones evidentes al

momento de circular vehículos pesados, obteniendo una calificación de muy malo.

 La humedad y la presencia de eflorescencia en la gran parte del puente es evidente dado

que este puente se encuentra construido por dos partes y en su parte centrar existe una

abertura de gran consideración por donde se filtra el agua.

 Realizada la inspección del puente se obtuvo una calificación de 28 cayendo en el rango

de muy malo, presentando un gran deterioro en los elementos estructurales, debido a esta

calificación se ve la necesidad de realizar un nuevo diseño del puente, con el fin de

aportar al desarrollo económico de los sectores beneficiados como son: principalmente

Pantaño y Pantus, además de Pungalá, Flores y Punin y otras comunidades aldeanas.


CAPÍTULO III:

ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA


3.1. Introducción

En el presente capítulo se realiza un inventario y evaluación del sistema vial

correspondiente. Para cumplir con este propósito primero se realizó el análisis de toda la

información recolectada en campo.

Se recurrió a las normas para estudio y diseño viales NEVI-12 MTOP, en el que se hace

mención para determinar el TPDA se deberá realizar conteos por 8 días incluidos fines de

semana en lugares donde no exista estadística histórica de censos que ayuden a una proyección

del número de vehículos para el período de diseño.

3.2. Objetivos

3.2.1. Objetivo General

 Realizar el Análisis de Oferta y Demanda para el diseño del puente sobre el río

Chibunga sector Pantaño.

3.2.2. Objetivos Específicos

 Recopilar información sobre el sistema vial influyente al proyecto, además

realizar conteos vehiculares efectuados en un período de 8 días.

 Tabular datos obtenidos en campo para obtener un estudio de tráfico y

proyecciones (TPDA).

3.3. Oferta

La vialidad del cantón Riobamba constituye uno de los factores determinantes para

generar un proceso sostenido de desarrollo en el sector con la ayuda de políticas y

estrategias que incorporen la participación de las diferentes poblaciones y comunidades

que utilizan estas vías para comunicarse con la región y el país.


3.4. Demanda Actual y Futura

El volumen del tráfico se lo encontrara atreves del conteo del número de vehículos que

pasan por un tramo de carretera en un instante de tiempo dado. Los intervalos a utilizar

son en una hora en un día, para obtener un volumen de horario posteriormente un

volumen diario. Es por ello que en este capítulo se detallara el conteo realizado.

Con la ayuda de estos datos de obtendrá un buen diseño geométrico de la infraestructura

vial es decir de los accesos al puente; con los datos obtenidos, se determina el tráfico

actual, en base del cual se realiza la proyección con tasas de crecimiento vehicular, para

un periodo correspondiente al de vida útil de los proyectos, obteniendo el tráfico futuro o

proyectado, con el cual se diseñará la vía.

3.4.1. Tipos de vehículos

Los vehículos que circulan por la vía, influyen en el diseño fundamentalmente

desde dos puntos de vista, la velocidad que pueden desarrollar y las dimensiones que le

son propias.

Los diferentes tamaños y pesos de los vehículos, es lo que afecta a la operación de tráfico,

se pueden agrupar en dos tipos generales: vehículos livianos y pesados.

3.4.1.1. Vehículos livianos

Son vehículos que pueden transportar hasta cinco personas, tales como: camionetas de

dos ejes y aquellos con transmisión a cuatro ruedas, las camionetas de cajón y camiones
livianos de reparto, la capacidad para pasajeros se considera de nueve personas y las de

carga útil, 910 kilogramos.

3.4.1.2. Vehículos pesados

Forman parte de este tipo de vehículos, todos aquellos que tengan uno o más ejes de

doble llanta. La clasificación general de vehículos incluye buses con un peso de 1500 Kg

o más.

En esta categoría se encuentran los vehículos destinados al transporte de mercadería y

carga, poseen uno o más ejes sencillos o de doble llanta, tienen seis o más ruedas y estos

pueden ser: volquetas, camiones que en el sector estudiado, son muy frecuentes.

3.4.2. Tráfico existente

Este tráfico resulta de los conteos manuales de un periodo de 8 días, con los siguientes

horarios: 6:00 de la mañana - 18:00 de la tarde, en el cual se consideró dos sentidos de

circulación [Licto Riobamba] & [Riobamba  Licto].

Con esto se determinará el volumen existente en la zona y se logrará hacer una

proyección a 50 años para diseño de puentes y 20 años como máximo para diseño de las

vías, utilizando las tasas de crecimiento establecidas para la Provincia, que en nuestro

caso es la Provincia de Chimborazo.

Se clasificó según el tipo de vehículo ya sea este pesado (camiones de carga, propios del

sector ya que este es un sector agricola), liviano, buses y motos.


3.4.3. Estudio y cálculo del TPDA

El T.P.D.A. (tráfico promedio diario anual), es el número de vehículos diarios que en

promedio se espera que circule por una carretera, en un punto determinado de la vía las

24 horas del día en un año.

TPDA = TPDA Futuro + Tráfico Generado + Tráfico Atraído + Tráfico por Desarrollo

3.4.3.1. Tráfico futuro

El pronóstico del volumen y de composición del tráfico se basa en el tráfico actual. Los

diseños se basan en una predicción del tráfico a 50 años y el crecimiento normal del

tráfico, el tráfico generado y el crecimiento del tráfico por desarrollo.

Las proyecciones de tráfico se usan para la clasificación de las carreteras e influye en la

determinación de la velocidad de diseño y de los demás datos geométricos del proyecto.

TPDA futuro = TPDAactual × (1+ i)n

Dónde:

i = Índice de crecimiento anual.

n = Vida útil de la vía o puente (# en años).

3.4.3.2. Tráfico atraído

Es aquel atraído desde otras carreteras o medios de transporte, una vez que entre en

servicio la vía mejorada, en razón de ahorros de tiempo, distancio o costo.


En caso de una carretera nueva, el tráfico actual estaría constituido por el tráfico desviado

y eventualmente por el tráfico inicial que produciría el desarrollo del área de influencia de

la carretera.

Es el tráfico desviado y varia del 10% al 30% del TPDA actual, proviene de vías

existentes que se encuentran cerca del lugar del proyecto con el objeto de reducir costos

de operación.

TPDA atraído=10 % trafico actual

3.4.3.3. Tráfico generado

Es el número de viajes que generaría la vía por influencia, se le asigna una tasa de

incremento del 20 % del tráfico actual, con un periodo de generación de uno o dos años

después de que la carretera ha sido abierta al servicio.

Tráfico generado=20 %TPDA (1 año)

3.4.3.4. Tráfico por desarrollo

Se produce por la incorporación de nuevas áreas de producción, varía entre 5% al 7% del

tráfico de los vehículos. Este sector es agrícola y se estima que tendrá un crecimiento

económico y esto generará un incremento de vehículos en la vía.

Tráfico desarrollo=5 %−7 % TPDA actual

3.4.3.5. Cálculo del TPDA

Para el cálculo del TPDA, proyectaremos nuestro estudio de acuerdo a tasas de

crecimiento vehicular en la Provincia de Chimborazo, mismas que se presentan a

continuación.
Tabla 10. Tasa de crecimiento Vehicular de la Provincia de Chimborazo.
3.4.3.6.

3.4.3.5.1. Tabulación de datos

En el siguiente cuadro, se muestra el resumen diario de las tablas del conteo vehicular

obtenido durante 8 días consecutivos desde el 5 de Junio 2017 - 12 de Junio 2017

realizado en la vía Licto- Riobamba.

PESADOS
DÍA LIVIANOS BUSES 2 3 MOTOS TOTAL
EJES EJES
05 de Junio 675 79 59 0 6 819
6 de Junio 507 73 63 0 3 646
7 de Junio 700 73 71 0 5 849
8 de Junio 689 72 63 2 7 833
9 de Junio 730 79 63 0 6 878
10 de Junio 974 79 74 2 7 1136
11 de Junio 785 79 69 0 3 936
12 de Junio 657 73 72 0 5 807
          Total(suma) 6904
Promedio
          863
(veh/día)
Tabla 11. Tabulación del conteo vehicular
3.4.3.6.1. Cálculo del TPDA proyectado a 20 años (diseño de accesos)

Tráfico actual

 Vehículos livianos
TPDA actual= 715 Veh/día

 Buses
TPDA actual= 78 Veh/día

 Vehículos pesados
TPDA actual= 68 Veh/día

Tráfico generado

 Vehículos livianos
Tráfico generado=20 % TPDA actual(1 Año)
Tráfico generado=20 % x715 Veh/día
Tráfico generado=143 Veh/día

 Buses
Tráfico generado=20 % TPDA actual(1 Año)
Tráfico generado=20 % x 68 Veh/día
Tráfico generado=16 Veh/día

 Vehículos pesados
Tráfico generado=20 % TPDA actual(1 Año)
Tráfico generado=20 % x68 Veh/día
Tráfico generado=14 Veh/día
TRÁFICO ATRAÍDO

 Vehículos livianos
Trafico atraído=10 % TPDA actual
Tráfico atraido=10 % x 715 veh/día
Tráfico atraido=72 veh /día
 Buses
Trafico atraído=10 % TPDA actual
Tráfico atraido=10 % x 78 veh/día
Tráfico atraido=8 veh/día
 Vehículos pesados
Trafico atraído=10 % TPDA actual
Tráfico atraido=10 % x 68 veh /día
Tráfico atraido=7 veh/día

TRÁFICO DESARROLLADO
 Vehículos livianos
Tráfico desarrollo=5 %−7 % TPDA actual
Tráfico desarrollo=5 % x 715Veh / día
Tráfico desarrollo=36 Veh/día

 Buses
Tráfico desarrollo=5 %−7 % TPDA actual
Tráfico desarrollo=5 % x 78Veh /día
Tráfico desarrollo=4 Veh/día

 Vehículos pesados
Tráfico desarrollo=5 % x 68Veh /día
Tráfico desarrollo=3 Veh/día

TRÁFICO FUTURO
i = índice de crecimiento vehicular

 Vehículos livianos
TPDA futuro = TPDA actual × (1+ i)n
TPDA futuro = 715× (1+ 3.10 %) 20
TPDA futuro = Veh/día
TPDA futuro = 1317 veh/día

 Buses
TPDA futuro = 78× (1+ 1.05 %) 20
TPDA futuro = 96Veh/día

 Vehículos pesados
TPDA futuro = 68 × (1+ 2.61 %) 20
TPDA futuro = 114 Veh/día

TPDA proyectado = TPDA Futuro + Tráfico Generado + Tráfico Atraído +


Tráfico por Desarrollo.
TPDA proyectado = (143+72+36+1317) + (16+8+4+96)+ (14+7+3+114)
TPDA proyectado = 1830 vehículos/ día

El TPDA proyectado a 20 años es de 1830 vehículos este dato será utilizado en

nuestro diseño de los accesos al puente.

3.4.3.6.2. Cálculo del TPDA proyectado a 50 años (Diseño Puente)


El TPDA proyectado a 50 años es de 3290 vehículos, este dato será utilizado para

determinar el ancho del puente mediante la utilización de la tabla de Clasificación funcional de

las carreteras de las vías en base al TPDA, asignadas en las normativas Nevi-12 del MTOP.

3.4.3.6.3. Clasificación de la Vía según el MTOP

Para normalizar, la estructura de la red vial del país de este siglo, se ha clasificado a las

carreteras de acuerdo al volumen del tráfico que procesa o que se estima procesara en el año

horizonte o de diseño. La Tabla publicada a continuación, presenta la clasificación funcional

propuesta de carreteras y caminos en función del TPDA.

De acuerdo a esta clasificación, las vías deberían ser diseñadas con las características

funcionales y geométricas correspondientes a su clase pudiendo, obviamente, construirse por

etapas, en función del incremento del tráfico y del presupuesto.

Tabla 12.Clasificación funcional de las vías en base al TPDA


Fuente: Normas para Estudios y Diseño viales. NEVI-12 MTOP

Del TPDA proyectado a 20 años, para el diseño respectivo de los accesos de la vía de

estudio en el proyecto, equivale a una vía C1, que corresponde a una carretera de mediana

capacidad, como muestra en los gráficos siguientes con sus respectivas medidas, para el proyecto
se elige las dimensiones de la carretera de mediana capacidad normal, debido a que se diseñaran

las cunetas para la evacuación de aguas lluvias de la vía.

Ilustración 1. Esquema de la vía C1, con sus dimensiones.

Fuente: Normas para Estudios y Diseño viales. NEVI-12 MTOP

Del TPDA proyectado a 50 años, para el diseño respectivo del puente en el proyecto,

equivale a una vía C1, que corresponde a una carretera de mediana capacidad, como muestra en

los gráficos siguientes con sus respectivas medidas, para el proyecto se elige las dimensiones de

la carretera de mediana capacidad normal, debido a que se diseñaran solo dos carriles y se

tomara el ancho de la berma para la construcción de aceras, y no abaratar costos.


Ilustración 2. Esquema de la vía C1, con sus dimensiones
Fuente: Normas para Estudios y Diseño viales. NEVI-12 MTOP

3.5. Conclusiones

 Del conteo vehicular realizado en la vía Riobamba – Licto, se obtuvo un TPDA

actual de 715 veh/día, y el tráfico promedio diario proyectado para un periodo de 20

años es de 1830 veh/día, valor utilizado para el diseño geométrico de los accesos.

 Mediante el TPDA proyectado a 20 años, se logró determinar que la vía de estudio es

C1, que corresponde a una carretera de mediana capacidad, para el proyecto se elige

las dimensiones de la carretera de mediana capacidad normal, obteniendo así un

ancho total de la vía de 12.30 m, debido a que no se diseñaran las cunetas (P/C) para

la evacuación de aguas lluvias, ya que el proyecto se ejecutará en una zona urbana.

 El TPDA proyectado para 50 años es de 3290 veh/día, siendo un dato específico

para establecer el ancho del puente, equivalente a una vía C1 que corresponde a una

carretera de mediana capacidad, para el proyecto se elige las dimensiones de la


carretera de mediana capacidad normal, debido a que se diseñaran solo dos carriles,

tomando el ancho de la berma de 1 m para la construcción de las aceras, un ancho de

calzada de 11.30 m, y 1 m de espaldones; estableciendo así el ancho del puente de

12.30 metros.
CAPÍTULO IV:
DÉFICIT Y DIMENSIONAMIENTO
4.1. Introducción

Al momento de diseñar un puente vehicular se debe considerar y cumplir con los

requerimientos de seguridad, estética y dimensionamiento que resguarden la seguridad de

cualquier usuario que sobre el transite así como también guarden armonía con el entorno

sobre el que el proyecto se encuentre y brinden un óptimo servicio de acuerdo a sus

requerimientos. El incumplimiento de los mismos es considerado como un déficit en su

funcionamiento. Se entiende como déficit la deficiencia o ausencia de parámetros ya sean de

diseño, seguridad, información, etc. Que no permiten un óptimo servicio por parte del puente.

4.2. Objetivos

Determinar el déficit presente por el cual el puente dispuesto no cumple con las

necesidades de las poblaciones aledañas a él.

Con la ayuda de datos obtenidos mediante el TPDA calculado, proponer el tipo de vía

necesario y su respectivo ancho.

4.3. Déficit

Debido al estado actual del puente y los datos obtenidos del mismo su déficit viene

presentado por una mala prestación de servicio y parámetros de seguridad incumplidos, mismos

que se detallan a continuación:

 El puente existente fue construido en dos partes diferentes las cuales no trabajan de forma

monolítica, convirtiéndose esto en un peligro al momento de un sismo o una sobrecarga

considerable.

 Se puede evidenciar una acera en la mitad del puente la cual es un peligro para los

usuarios al momento de ingresar con un automóvil.


 Las aceras del puente tienen un ancho de 0.5 m, insuficiente para la circulación de

peatones.

 No ha existido mantenimiento, lo que se manifiesta al verificar que el puente tiene

elementos destruidos o en mal estado.

 No existe ningún tipo de señalización que advierta a los usuarios del puente tanto

peatones como conductores a que tomen las medidas de precaución necesarias.

4.4. Dimensionamiento

Para la construcción del nuevo puente primero hay que realizar su dimensionamiento para

esto es necesario calcular el TPDA (Trafico Promedio Diario Anual). Según el TPDA

calculado con una proyección de 50 años para el puente y de 20 para la vía se obtuvieron los

siguientes datos:

 Tipo de vía: C1 que corresponde a una carretera de mediana capacidad.

 Ancho de vía 11.30m

 Ancho del total del puente: 12,30m.

Estos datos se obtuvieron de acuerdo a la tabla de clasificación funcional de las carreteras de

las vías en base al TPDA, asignadas en las normativas Nevi-12 del MTOP.
Figura 4.1: Clasificación funcional de las vías en base al TPDA.
Fuente: Normas para Estudios y Diseño viales NEVI-12 MTOP.

4.1. Conclusiones

 Debido a los incumplimientos antes mencionados por parte del puente, se

concluye que el mismo ya no satisface las necesidades actuales de tránsito y que

la construcción de un nuevo puente es necesaria.

 De acuerdo al TPDA futuro calculado la carretera debería ser tipo C1

correspondiente a una carretera de mediana capacidad y su ancho será de 11,30m

según la tabla de clasificación funcional de las carreteras de las vías en base al

TPDA, asignadas en las normativas NEVI-12 del MTOP y de 12,30m el ancho

total del puente.


CAPÍTULO V:
CRITERIOS PARA EL ESTUDIOS DE
ALTERNATIVAS
5.1. Introducción

Para el criterio del estudio de alternativas se analizará el diseño y estado del puente,

donde se considerará características topográficas, optimización de materiales, aspecto

económico, comodidad y confort para los usuarios, para así determinar alternativas coherentes y

apropiadas.

5.2. Objetivos

5.2.1. Objetivo General

 Proponer una alternativa de cruce considerando los parámetros del puente.

5.2.2. Objetivo Específico

 Evaluar la alternativa considerando las ventajas y desventajas del sitio donde se va a

construir.

5.3. Justificación

La estructura actual implantada sobre el Río Chibunga en el sector denominado Pantaño,

posee problemas en la geometría de sus accesos, estado deteriorado de sus elementos, lo que

provoca una alta inseguridad para los usuarios.

Determinada la situación actual del puente se ha visto la necesidad de generar una alternativa

técnicamente ejecutable que permitan realizar diseños para de este modo elegir el más óptimo.
5.4. Alternativa planteada

Se realizará un diseño completo del puente en el cual se rediseñará todos sus elementos

estructurales, tendrá una luz de 22 metros y un ancho de calzada de 8.30 metros, con un ancho de

acera y espaldón de 1m, consiguiendo así mayor fluidez y seguridad tanto de vehículos como de

peatones.

5.5. Ventajas

 Proporciona un mejor funcionamiento en cuanto al tráfico en la zona, evitando así el

actual problema que es la utilización de un solo carril.

 Garantiza mayor seguridad para los usuarios.

 Presenta un mayor confort de los usuarios.

 El tiempo de funcionamiento se alarga.

5.6. Desventajas

 Inicialmente se realizará una gran inversión, aumenta el costo de la vía de ingreso y

salida del puente.

 Impacto ambiental es uno de las principales desventajas presentes en este proyectos

debido a la actividad de remoción y desplazamiento de tierras, actividades de

construcción de obras de arte menores (Alcantarillas y Canal) que afecta a la calidad de

agua superficial; escurrimiento superficial del suelo.


5.7. Conclusiones

 Una vez evaluada de principio a fin la alternativa se concluyó que es idónea y ejecutable,

debido a que los elementos constitutivos del puente se encuentran deteriorados y un

mantenimiento no sería la solución para garantizar la seguridad del usuario, debido a esto

se plantea un nuevo diseño del puente, el mismo que estará ubicado 20 metros aguas

arriba del puente actual con una luz de 22 metros.


5.8. Anexos.
CAPÍTULO VI:
ESTUDIOS
6.1. TOPOGRAFÍA

6.1.1. Características del proyecto


El proyecto está situado al noroeste de la provincia de Chimborazo en el cantón

Riobamba – Provincia Chimborazo-Parroquia Licto en el entre el sector denominado Pantaño;

este capítulo comprende una serie de estudios de carácter técnicos, así tenemos el levantamiento

topográfico, el cual corresponde a la determinación de la configuración del terreno donde se

implantará la nueva alternativa de proyecto, siendo el principal propósito de nuestro estudio

topográfico el detallar la zona a intervenir, además de definir los accesos del mismo.

6.1.2. Objetivos

 Efectuar el levantamiento y estudio topográfico del lugar donde se ejecutara el proyecto

es decir; el puente sobre el Río Chambo sector Pantaño, además de sus terrenos

adyacentes.

 Obtener los planos topográficos del sector donde se implantará el puente que creará una

nueva alternativa que mejorara la condición actual del sector donde se encuentra ubicado

el puente.

6.1.3. Marco referencial

6.1.3.1. Alcance del trabajo

El alcance del trabajo, consiste en la realización del levantamiento topográfico mediante la

utilización de estación total. Para realizar el levantamiento de detalles con estos instrumentos se

deben conocer dos vértices con coordenadas fijas (Norte, este y elevación) para referenciar los

puntos de los detalles; este tipo de instrumentos son utilizados, ya que permite realizar el

levantamiento en cualquier lugar obteniendo excelentes precisiones. Con este instrumento, el

levantamiento de detalles consiste en medir ángulos y distancias de un punto conocido y un

punto de referencia. El levantamiento topográfico se ejecutó de la siguiente manera: 100 metros

aguas arriba y 100 metros aguas abajo del puente según lo estipulado en los términos de
referencia.

6.1.3.2. Materiales y equipos

- Estación total (Trimble 5605dr200+c)

- Prisma

6.1.3.3. Herramientas utilizadas

- Pala

- Combo

- Martillo

- Brocha

6.1.3.4. Materiales utilizados

- Estacas de madera (45 cm)

- Clavos

- Pintura
6.1.3.5. Equipos de oficina

- Computador portátil

- Software especializado (AUTOCAD, AUTOCAD CIVIL 3D, EXCEL).

- Libreta de campo

6.1.4. Metodología Empleada

Para la realización del levantamiento topográfico se realizó trabajos en campo para la toma

de datos, así como en oficina para la elaboración de planos.

6.1.5. Trabajo de campo

En campo se realizó los siguientes pasos que se detallan a continuación:

a) Reconocimiento de la zona a realizar el levantamiento topográfico.

b) Con la ayuda de un GPS se toma el punto de partida para la ejecución del levantamiento

topográfico obteniendo coordenadas además de la cota; este punto se tomará de

referencia para la ubicación de la estación total.

c) Posterior a la colocación del trípode se procede a nivelar la estación total

d) Con la ayuda de los prismas se procede a tomar los puntos de referencia la realización

del levantamiento.

6.1.6. Trabajo de oficina

En los trabajos de gabinete se procede a realizar las siguientes actividades:

6.1.6.1. Digitalización de Datos

Una vez obtenidos los puntos se procede a tabular los datos los mismos que

posteriormente con la ayuda del programa AUTOCAD CIVIL 3D se procede a la interpretación


de los mismos. Elaborada la topografía de la zona se procede a trazar el eje de la vía; gradiente;

perfil longitudinal-transversal para así determinar volumen de corte o relleno además de obtener

curva de masas; basándonos en las especificaciones técnicas propuestas por el MTOP.

6.1.6.2. Dibujo De Planos Topográficos

Actualmente, existen disponibles una amplia gama de programas especializados que

permiten crear dibujos y manipularlos de acuerdo a las necesidades del proyecto.

En el caso de planos topográficos una opción muy conveniente resulta la utilización del

programa AutoCAD, Civil 3D, puesto que permite crear dibujos en 3 dimensiones, lo cual agilita

la obtención tanto de proyectos de carácter horizontal como vertical.

6.1.7. Conclusiones

 Es importante que los planos topográficos, además de la configuración del terreno

contengan todos los detalles naturales y artificiales que se encuentren en el sitio con el fin

que el proyecto no presente ningún tipo de inconveniente en el futuro.

 En el margen izquierdo superior del rio se encuentra una montaña donde se presenta la

cota más alta de 3054.495 msnm y la más baja de 2982.85 msnm en la zona de ingreso

plana del rio.


6.1.8. Anexos

Toma de datos con estación


Fuente: Elaboración Propia Grupo 2

Aguas Abajo, zona de vegetación.


Fuente: Elaboración Propia Grupo 2
6.2. ESTUDIOS GEOTÉCNICOS
6.2.1. Descripción del suelo

La identificación de un suelo consiste en reconocer el tipo de suelo dentro de un sistema

de clasificación conocido, para el presente caso mediante una inspección visual, táctil y olfativa,

acompañado de algunos ensayos manuales evaluados en forma cualitativa. Mientras que la

descripción consiste en aportar información adicional de algunas características notorias del

suelo como son: el color, olor, forma de las partículas del suelo y otras características. Inclusive

esta información descriptiva debe usarse para complementar la clasificación de un suelo

mediante los ensayos convencionales de laboratorio.

Describir e identificar un suelo es, ubicarlo dentro de un sistema previo de clasificación. En

el caso de este trabajo es clasificarlo, dentro de parámetros los cuales conoceremos más adelante.

La importancia de la categorización, es que, permite conocer las propiedades mecánicas e

hidráulicas del suelo atribuyéndole las del grupo en que se situé. En el sistema unificado hay

criterios para la identificación de suelos en el laboratorio; estos son del tipo granulométrico y de

características de plasticidad. Además, y esta es la ventaja del sistema, se ofrecen criterios para

identificación en el campo, es decir, en aquellos casos en el que no se disponga de equipos de

laboratorios para efectuar las pruebas necesarias para una identificación estricta.

6.2.2. Objetivos

 Describir visualmente el tipo de suelo del sector donde se realizará la propuesta de

construcción del puente.

 Identificar los suelos gruesos por su tamaño, forma angulosidad, estableciendo ciertos

parámetros que nos permiten el fácil entendimiento, así como también saber identificar a los

suelos finos, mediante su olor y su color.


6.2.3. Marco referencial

Observaciones realizadas en las muestras de suelos obtenidas mediante calicatas

6.2.3.1. Descripción e identificación

 Color: Debido a que con la variación de humedad varié el color, es siempre recomendable

dar el color del suelo “in situ” (en el terreno), colores muy oscuros son muchas veces

indicación de alto contenido orgánico, colores claros indican suelos inorgánicos. Por lo tanto

el color es muy útil para la identificación de suelos orgánicos.

Es por ello que se pudo determinar en el primer estrato de 50 cm un color negro debido a

que en dicho lugar es un potrero entonces tiene un cierto contenido orgánico, pero a partir de

la segunda perforación el color del suelo fue variando pero manteniéndose en un color café

obscuro.

 Olor: Las muestras frescas de suelos orgánicos tienen un olor característico de materias

orgánicas como oliendo a putrefacción, el cual se hace más notable en las muestras frescas,

en caso de que la muestra este seca se puede revivir el olor calentando una muestra

previamente humedecida. Cuando el olor no es usual se debe de indicar en el informe.

Se pudo verificar que tanto en las muestras tomadas en el margen derecho como en el

margen izquierdo, no tenían ningún olor putrefacto, solo un olor húmedo que es normal y

característico de muestras que tienen un cierto contenido de humedad.

 Contenido de humedad: Se clasifican en suelos secos, húmedos, muy húmedos y saturados.

Como se indican a continuación:


Tabla 13: Contenido de humedad

DESCRIPCIÓN CRITERIOS
SECOS Ausencia de humedad, seca al tacto.
HÚMEDOS Húmeda pero sin presencia visible de agua.
MUY Generalmente cuando el suelo está a unos
HÚMEDOS escasos centímetros sobre el nivel freático.
SATURADOS Generalmente aquel suelo que está por debajo
del nivel freático. Agua visible.
Fuente: Elaboración propia.

Se pudo evidenciar que:

 En la excavación realizada en el margen izquierdo (Riobamba – Licto), se evidencio que las

muestras tenían un contenido de humedad notable, describiéndolo como un suelo húmedo en

una profundidad de 1m, aunque a esta profundidad aun no tuvimos la presencia de agregado

grueso.

 En la excavación realizada en el margen derecho (Riobamba – Licto), se evidencio un suelo

muy húmedo en la muestra tomada a una profundidad de 1m, esto se da ya que al ser un

suelo de relleno, el agua del cauce del rio tiene a socavarle y a su vez infiltrar agua por los

espacios vacíos que se produzca en dicho suelo.

6.2.3.2. Angulosidad del agregado grueso

Describe la angulosidad de la arena, únicamente tamaños gruesos (bolones, bloques y grava), se

dividen en anguloso, sub-angulosos, sub-redondeados y redondeados de acuerdo con los criterios

que a continuación se especifican con un intervalo de angulosidad:


Tabla 14: Angulosidad del agregado grueso

DESCRIPCIÓN CRITERIO EJEMPLO

Partículas con bordes


ANGULOSA angulosos y agudos y caras
relativamente planas o
pulidas.

SUB-ANGULOSA Partículas similares a las


angulosas pero con bordes
algo redondeados.

REDONDEADA Partículas con los lados


suavemente curvos y sin
bordes.

Partículas con casi todas las


SUB REDONDEADA caras planas pero con
bordes y esquinas
redondeados.

Fuente: Elaboración propia

6.2.3.3. Descripción e identificación

Se pudo verificar dos tipos de angulosidades en lo que respecta a las gravas tanto en la parte

del talud como a las orillas del rio:

 En la parte del talud se verifico la presencia de un estrato poco conglomerado, con la

presencia de gravas de carácter sub-angulosas con bordes poco redondos.


 En el sector a orillas del rio se pudo identificar un estrato con gravas redondas y grava sub-

redondeada, que con el pasar del tiempo y con acarreo de partículas que genera la corriente

del rio estas fueron perdiendo su aristas convirtiéndose prácticamente en una piedra bola.

6.2.3.4. Tipo y características del suelo

El tipo de suelo con mayor precisión se lo determina realizando los respectivos ensayos

de laboratorio a las muestras obtenidas a una profundidad mayor a 1 metro.

De acuerdo al tipo de suelo encontrado, este posee las siguientes características:

Esfuerzo admisible:

Esfuerzo admisible adoptado (T/m2)= 21


Fuente: Sánchez 2014

Angulo de fricción interna del suelo:

Tabla 15 Angulo de fricción interna del suelo

Fuente: http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/03_clases_catedra/clases_catedra_ms1/05_terzaghi_3.pdf

Peso específico:

Esfuerzo admisible adoptado (T/m3)= 2


Fuente: Aguayo (2017)

6.2.4. Conclusiones
 Se pudo identificar los suelos gruesos por su tamaño, forma, angulosidad, estableciendo

ciertos parámetros que nos han permitido determinar que el agregado grueso de

características sub-angulosas es el predominante en ambos márgenes del puente, así como

también se identificó los suelos finos: mediante su olor, su color presentando este

características de humedad y contenido orgánico regulares para un suelo de su clase.

 Un ensayo de laboratorio siempre tendrá un mayor de nivel de confiabilidad que los

resultados obtenidos mediante una descripción visual en el campo determinando así que el

porcentaje de humedad presente en el margen derecho es de 23,5%, por su lado en el margen

izquierdo se comprobó un porcentaje de 24,55% de humedad.

 Mediante los resultados de laboratorio de demostró que el suelo es de tipo grava- arenosa ya

que contiene más del 50% de partículas mayores a 2mm, esto pudo evidenciarse rápidamente

in situ ya que el suelo a simple inspección no demostró ser cohesivo pese a su alto porcentaje

de humedad.

 El σ admisible adoptado es de 21 T/m2 , el ángulo de friccion interna del suelo fue de 35ª y el

peso específico del suelo fue de 2 T/m3

6.2.5. Anexos
Suelo aparentemente limo arenoso Extracción de muestras
6.3. HIDROLÓGICOS E HIDRÁULICOS
6.3.1. Estudio hidrológico del puente sobre el rio Chibunga sector
Pantaño

El presente capitulo presenta los diferentes parámetros hidrológicos e hidráulicos, que

permitan el diseño, cálculo y dimensionamiento del puente a ser construido, así como las cotas

correspondientes a caudales normal y de máxima creciente para un período de retorno de 50 y

100 años, además de la estimación la socavación del cauce en los sitios de implantación, a fin de

conocer el riesgo de la estabilidad de la estructura en su cimentación.

La metodología del estudio se basará en modelos computacionales como HEC-RAS que nos

ayuda al análisis y modelación para caudales máximos y mínimos e inundaciones.

6.3.2. Objetivos

6.3.2.1. Objetivo General

Realizar el estudio hidrológico e hidráulico para el diseño del Puente sobre el río

Chibunga sector Pantaño parroquia Licto.

6.3.2.2. Objetivos Específicos

 Determinar el área de influencia, longitud y primero de la cuenca.

 Determinar los caudales máximos para diferentes periodos de retorno.

 Utilizando el software Hec-Ras, para establecer los niveles de crecida del río, caudales
máximos y mínimos.
6.3.3. Localización del proyecto

La Sub-cuenca del “Rio Chibunga” se sitúa al noroeste de la provincia de Chimborazo en el

cantón Riobamba – Provincia Chimborazo, dicho rio comienza desde la unión del rio

Chimborazo con el rio Cajabamba en el sector de la Empresa Cemento Chimborazo con

coordenadas X: 745539 Y: 9824663 y una altitud de 3110 msnm, este forma parte de las

subcuencas del rio Chambo, a continuación se presenta un esquema de la localización general de

la sub-cuenca cuenca del “Rio Chibunga”.

Ilustración 3: Ubicación de red hidrográfica del rio Chibunga


Fuente: Secretaria del Agua. Recuperado de http://inventariodhps.unach.edu.ec/fichas_usuarios/informacion_general.php
6.3.4. Red hidrográfica.

El rio Chibunga compromete drenajes de dos micro cuencas (Rio Chimborazo y Rio

Cajabamba) que están articuladas en el espacio biocultural definido con los actores locales. La

micro cuenca del Rio Chimborazo nace desde los deshielos mismos de la cumbre del nevado
Tiazo San Vicente
Chimborazo a una altitud de 6310msnm. La microcuenca del Rio Cajabamba nace desde los

páramos de la comunidad Rumiloma Cochapamba ubicado en el norte del Cantón Colta y la

unión con el Rio Sicalpa, dicha microcuenca atraviesa las comunidades de la cabecera cantonal,

desplazándose por la Parroquia Cajabamba hasta la cota 2900msnm aproximadamente donde se

une con el Rio Chimborazo formando una solo sub-cuenca con el nombre del Rio Chibunga.

La sub-cuenca del Rio Chibunga siguiendo su curso al sur atravesando la ciudad de

Riobamba hasta unirse con el Rio Chambo que finalmente se alimenta con la Cuenca

Hidrográfica del Pastaza. Otra aportación importante es el caudal de la quebrada Guslan y

Monjas.

La Parroquia Licto y sus comunidades, corresponden en su mayor parte a la clasificación

ecológica bosque seco – Montano Bajo (bs-MB), con un promedio anual de temperatura

comprendida de 12° a 16°C y precipitaciones de 250 – 500 mm3. Además las Micro-cuencas de

la parroquia Licto perteneciente al Rio Chambo son utilizadas para el consumo Humano y

también para el regadío de los cultivos. Así como también la zona de importancia Hídrica como

las quebradas de Gompuene, Colorada, Machauan, Gualangapungo y el Rio Chibunga y Rio

Chambo.
Ilustración 4: Red hidrográfica - Rio Chibunga- Rio Chambo
Fuente: Jaque, E, Potoci, C (2015). Evaluación del índice de calidad de agua. Recuperado de
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/4077/1/236T0132%20UDCTFCl.pdf

6.3.5. Delimitación del área de influencia de la cuenca y sub-cuenca

El área de influencia directa (AID) se determinó como la zona donde se ubica la sub-

cuenca hidrográfica de Rio Chibunga y el área de influencia indirecta (AII) corresponde a zonas

que se encuentran fuera del área de la sub-cuenca, se considera una zona de aproximación de

200m alrededor de los límites de la sub-cuenca, de acuerdo a la siguiente tabla:


Puente

Ilustración 5: Área de influencia


Fuente: Mapa Provincia Chimborazo

El área de la sub-cuenca que se obtiene es de:

A = 113188192.0885m2

A = 113,18819 km2

A= 11318,8192 Ha
6.3.6. Determinación de la longitud del cauce del rio

Esta longitud se obtuvo, utilizamos el AUTOCAD y medimos cada uno de los ríos por

los que está compuesto la sub cuenca, obteniendo de esta manera:

L = 16969.48 m

L = 16.96 Km

Puente

Ilustración 6: Longitud del cauce


Fuente: Mapa Provincia Chimborazo

6.3.7. Determinación del ancho del río


A
W=
L

113.188 Km 2
W=
16.96 km

W =6.67 m

6.3.8. Cálculo de la pendiente de la cuenca del rio Chibunga

6.3.8.1. Pendiente media Sub-cuenca Río Chibunga

De acuerdo a estudios realizados por Echeverria H (2010) la Subcuenca del Rio


Chibunga presenta una tipografía con pendiente de fluctúan de 5 a 10 % y con una pendiente
longitudinal que oscila en torno al 2%.

Tabla 16: Rango de pendiente de la sub-cuenca del Rio Chibunga

Fuente: Aguayo, (2017).

resultado
Pendiente media de la−cuenca =
numero de ocurrencuencia

135055.5
Pendiente media de la−cuenca =
8858

Pendiente media de la−cuenca =15.25 %

6.3.8.2. Pendiente media del cauce en estudio


Cota i−Cota final
Pendiente=
longitud

Cota i−Cota final


Pendiente=
longitud

2994−2988
Pendiente=
97.5728

Pendiente=0.061493=6.15 %

6.3.9. Tipo de suelo y cobertura

Según los mapas de PRONAREG el área Licto, está conformada principalmente por

suelos rústicos poco profundos erosionados y sobre una capa dura cementada, a menos de 0,5

metros de profundidad. Existen pocos sectores que poseen suelos negros, profundos, franco -

arenosos, con menos del 30% de arcilla en el primer metro y menos 3% de materia orgánica;

consecuentemente son suelos de origen volcánico. Se estima que el 61% de la superficie total de

suelo del sector alto tiene profundidades menores a 20 cm, en tanto que los sectores medio la

cifra se aproxima a un 30% y en el sector bajo disminuye a un 9%. En el área Licto localizada

entre 2700 y 3260 m.s.n.m. se caracteriza por una topografía muy irregular, posee una

vegetación media Arbustiva no páramo.

Ilustración 7: Cobertura de suelo en la zona de estudio


Elaborado: Grupo 2
6.3.10. Coeficiente de escorrentía de la sub cuenca del rio Chibunga

Tabla 17: Coeficiente de escorrentía

Fuente: Benítez et al (1980).


El sector de Pantaño posee una vegetación media con una permeabilidad media baja

suelo debido al tipo de suelo descrita en la sesión 5.1.10 ; con una pendiente 6.15% ; de acuerdo

a la tabla de coeficiente de escorrentía se tiene que este es de: 0.45

6.3.11. Cálculo del Caudal Máximo de Precipitación

Con la ayuda de las tablas del INAMHI se puede determinar las intensidades máximas de

lluvia.

I TR=170.39t −0.5052 Id tr si 5 min<t< 23 min

I TR=515.76t −0.8594 Id TR si 23 min<t <1440 min

Dónde:
ITR: Intensidad máxima de precipitación para cualquier periodo de retorno en mm/h,

IdTR: Intensidad máxima diaria en mm/h para un periodo de retorno dado.

t: Tiempo de duración de la lluvia en minutos.

.
Estaciones meteorológicas seleccionadas con información publicada

M0133 Guaslan

Tabla 18: Intensidad máxima

Fuente: INAMHI 2016

Como se puede observar en el gráfico de las isolíneas y se confirma en la tabla

mostrada para un periodo de retorno de 50 años tenemos una IdTR=3.24 mm/h.

6.3.11.1. Tiempo de concentración (TC):

El tiempo de concentración Tc de una determinada cuenca hidrográfica es el tiempo

necesario para que el caudal saliente se estabilice, cuando la ocurrencia de una

precipitación con intensidad constante sobre toda la cuenca.

Existen varias formas para calcular el tiempo de concentración entre una de ellas tenemos

por la siguiente fórmula:

Tc=3.989∗L0.77∗J −0.385

Dónde:
Tc= Tiempo de concentración (minutos)

L= Longitud del rio más alejado de la cuenca (Km) = 16.96

J = Pendiente media del curso principal.= 6.1493%

Tc=3.989∗(16.96)0.77∗( 0.06149)−0.385

Tc=103.23min

Tc=1.72horas

Para cualquier periodo de retorno el cálculo del Intensidad de precipitación para

cualquier periodo de retorno en mm/h.

I TR=515.76t −0.8594 Id TR si 23 min<t <1440 min

I TR=515.76(103.23)−0.8594∗(3.24 )

I TR=31.069mm / h

6.3.11.2. Determinación del caudal máximo de la cuenca

Aplicación de la Fórmula de Bürkli-Ziegler


1/ 4
J
Q=3.90∗A∗ℑ∗C∗ ( )
A

Dónde:
Q = Caudal, en l/s.

A= Superficie de la cuenca, en Ha=11318.8192

Im = Intensidad de la lluvia, en mm/h= 31.069

C = Coeficiente de escorrentía = 0.30

J = Pendiente de la sub cuenca=0.1525

1/ 4
0.1525
Q=3.90∗11318,8192∗31.069∗0.45∗ ( 11318.8192 )
l
Q=37391.4837
seg

m3
Q=37.3915
seg

6.3.12. Simulación en el software “HEC-RAS”

Para poder modelar en el programa HEC-RAS debemos calcular diferentes datos como:

geométricos y caudales. Los datos geométricos son las secciones transversales a lo largo del

cauce en este caso tomamos 100 m aguas arriba y 100m aguas abajo.

Tomando en cuenta que para poder calcular los caudales para evaluar debemos calcular un

caudal máximo producido en un período de retorno dado, teniendo así las isolíneas de la cuenca

del estudio:
Datos
Estación M0133 Guaslan
L (Km) 16.96
J (de la cuenca) 0.1525
A(Ha) 11318,8192
IdTR encontrados de la cuenca en estudio:
TR 2 años 1.4
TR 5 años 1.99
TR 10 años 2.38
TR 25 años 2.87
TR 50 años 3.24
TR 100 años 3.6

6.3.13. Caudales para diferentes períodos de retorno.

Para el calcular los caudales en los diferentes períodos de retorno se utilizó la fórmula de Bürkli-

Ziegler:

S 14
Q=3.9∗A∗ITR∗C∗( )
A

Donde:

Q : es el caudal máximo a la salida de la cuenca en L/s,

A: es la superficie de la cuenca, en Ha,

ITR: es la intensidad de la lluvia en (mm/h),

C: es el coeficiente de escorrentía,

S: es la pendiente de la cuenca

Obteniendo así los siguientes resultados:

RESLULTADOS
TIEMPO (años) ITR Q ( l/s) Q ( m3/s)
2 13.425 16156.8355 16.16
5 19.083 22965.7876 22.97
10 22.822 27466.6203 27.47
25 27.521 33121.5127 33.12
50 31.069 37391.5335 37.39
100 34.521 41546.1484 41.55

6.3.14. Secciones Transversales con el programa HEC-RAS.

El caudal máximo en la actualidad es de 21.18 m3/s, por lo que en un período de retorno de 50 años

el caudal máximo va a ser de 37.39 m 3/s y para un período de retorno de 100 años va a tener un

caudal máximo de 41.55 m3/s, para el programa HEC- RAS vamos a tener una altura de inundación

de 4.28 m, siendo nuestro Galibo de 6.15 m

Las secciones transversales obtenidas en el Programa son:

Ilustración 8 Perfil Transversal 100 m aguas abajo Fuente: Grupo 2


Ilustración 9Perfil Transversal 80 m aguas abajo Fuente: Grupo 2

Ilustración 10Perfil Transversal 60 m aguas abajo Fuente: Grupo 2


Ilustración 11 Perfil Transversal 40 m aguas abajo Fuente: Grupo 2

Ilustración 12 Perfil Transversal 20 m aguas abajo Fuente: Grupo 2


Ilustración 13 Perfil Transversal 20 m aguas arriba Fuente: Grupo 2

Ilustración 14 Perfil Transversal 40 m aguas arriba Fuente: Grupo 2


Ilustración 15 Perfil Transversal 60 m aguas arriba Fuente: Grupo 2

Ilustración 16 Perfil Transversal 80 m aguas arriba Fuente: Grupo 2


Ilustración 17 Perfil Transversal 100 m aguas arriba Fuente: Grupo 2

6.3.15. Socavación

Entre las varias fórmulas que existen para determinar la profundidad de socavación, se puede

citar la siguiente que tiene aplicación especialmente en caso de ríos medianamente caudalosos.

h=k∗H∗v 2

Donde:

h = Profundidad de socavación en metros


k = Constante característica del terreno en seg2/m2=0.06
H = Profundidad de la corriente en metros:
v = Velocidad de las aguas en m/seg.

CUADRO DE AFORACION
Distancia(m) 10.000
Tiempo prom(s) 4.797
Área prom(m2) 5.797
Velocidad(m/s) 2.085
Caudal (m3/s) 12.085
Profundidad de la corriente en actual
h=0.06∗1.4∗2.0852

h=0.36 m

Profundidad de la corriente proyectada

h=0.06∗4.28∗2.0852

h=1.11 m
CAPÍTULO VII:
DISEÑO DE ALTERNATIVA
7.1. Introducción

El diseño de los elementos constitutivos de la subestructura y superestructura, son el

producto de los datos obtenidos de los estudios topográficos, tráfico, hidrológicos, de suelos y se

procede a calcular la estructura del puente. Se iniciara con el análisis estructural a partir del

diseño del tablero, posteriormente las vigas, diafragmas, apoyos y finalizaremos con los estribos.

El camión de diseño empleado será el HS-20– 44.

7.2. Objetivos

7.2.1. Objetivo General

Realizar el diseño estructural de la alternativa del puente sobre el Rio Chibunga, en el

sector Pantaño, parroquia Licto, cantón Riobamba, provincia Chimborazo

7.2.2. Objetivos específicos

 Analizar y diseñar mediante las normas AASHTO ESTÁNDAR Y AASHTO LRFD,

estableciendo los parámetros más importantes de cada una.

 Determinar las dimensiones óptimas para el buen funcionamiento del puente.

7.3. Diseño del Tablero

 Para el diseño del tablero de hormigón Armado se utilizara el método de diseño de las
normas AASHTO.

 El diseño del tablero se realizará en hormigón armado f’c=280 kg/cm2, con acero de
refuerzo fy= 4200 kg/cm2 para la armadura principal y de repartición.
 Para el peso específico del concreto se empleará ɣ concreto= 2.5 Ton/mᶾ, debido a que
este valor recomienda la norma (AASHTO Standard, sección 3.3, Carga muerta) para el
cálculo de losa, vigas y pasillos.

 Carga Viva (AASHTO Standard, sección 3.4), se empleará el peso del Camión tipo HS
15-44, tiene un peso de 7.27 (T) en el eje posterior y central y de 1.82 (T) en el eje
delantero con un peso total de 36 (T).

DATOS:

B (tablero) = 12.30 m

L (puente) = 22.00 m

b (vigas) = 0,40 m Valor Asumido

f'c = 240 kg/cm²

fy = 4200 kg/cm²

Ancho acera = 1.0 m

7.3.1. Pre-dimensionamiento de Vigas

 Número y espaciamientos de vigas

B(tablero) B(tablero) S¿ =S−bvigas


¿ Vigas= S=
3.60 ¿ Vigas
¿ Vigas=4 S=3.20 m Asumido S¿ =2.80 m

7.3.2. Determinación del espesor de la losa


¿
S + 3.05
tm=
30

tm=0.20 m

 Impacto
15.24
I=
38.18+ L( puente)

I =1.25

7.3.3. Análisis Volado Derecho e Izquierdo


 Determinación de las cargas muertas de los volados

Peso propio de la losa

PPL = 22.00 m * 0.2 m *12.3 * 2.50 Ton/m³ = 135.3Ton

Peso propio de la carpeta de rodadura

PPC = 22.00 m * 0.05m * 8.3 m * 2.40 Ton/m³ = 21.91 Ton

Peso propio de las aceras

PPA = 22.00m * 0.20m * 1.00m * 2.50 Ton/m³ *2 = 22Ton

Peso propio de las barandas

PPB = 2.41 Ton

 Total carga muerta tramo volado

PPL+ PPC + PPA+ PPB


PCM=
L ( Puente )∗Ancho del puente

PCM=0.67 Ton/m2

7.3.4. Determinación de los momentos condiciones de borde

7.3.4.1 Primera Condición


 Momento de carga muerta

PCM∗L v 2
MCM =
2

MCM =0.24 Ton

 Momento de carga viva choque

MCV ch=0.744∗ ( 2t + e)∗I


MCV ch=0.28Ton . m

 Momento de carga viva peatonal

Ton
MCVP=0.415 ∗( ancho acera−0.20 )∗XP
m

MCVP=0.18 Ton . m

 Momento Ultimo Primera condición

Mu=1.3 ¿

Mu=1.092Ton .m

7.3.4.2 Segunda Condición


 Momento de carga muerta

PCM∗L v 2
MCM =
2

MCM =0.24 Ton

 Momento de carga viva vehículo

MCV veh=P∗X 1∗I

MCV veh=7.27∗(0.65)∗1.25

MCV veh=5.92Ton .m

 Momento de carga viva choque

MCV ch=0.744∗ ( 2t + e)∗I


MCV ch=0.84 Ton . m

 Momento Distribuido

MC dist=(MCVp+ MCV ch)/E

MC dist=4.07 Ton . m

 Momento Ultimo Segunda condición


Mu=1.3 ¿

Mu=5.599 Ton . m
Se escoge el MUC2 = 5.599 Ton.m para el diseño, debido que es el mayor de los momentos
entre las dos condiciones

7.3.5. Tramo Intermedio


 Determinación de las cargas muertas

Peso propio de la losa

PPL= 22.00m * 0.2m * 2.8m * 2.50 *Ton/m³ = 30.8 Ton

Peso propio de la carpeta de rodadura

PPC = 22.00m * 0.05m * 2.8m * 2.40 Ton/m³ = 7.392 Ton

 Total carga muerta tramo intermedio

PPL+ PPC
PCM= ¿
L ( puente )∗S

PCM=0.62Ton/m2

 Momento de carga muerta

PCM∗(S ¿¿ ¿)2
MCM = ¿
10

MCM =0.49 Ton . m

 Momento de carga viva más impacto

M ¿
( CV + I ) =¿ ( S 9.75
+ 0.61
)∗0.80∗Pv∗I ¿
M (CV + I )=¿ 2.55Ton . m ¿

 Momento Último

5
MU =1.30∗(MCM + ∗M ( CV +I ))
3

5
MU =1.30∗(0.49+ ∗2.48)
3

MU =6.160 Ton. m
 Resumen de momentos

Mu volado = 5.599
Mu tramo = 6.16

Como el diseño del puente es simétrico, no es necesario el análisis del acero de refuerzo para los

dos volados. Una vez obtenidos los momentos del análisis escogemos el más crítico para el

cálculo del acero de refuerzo en los extremos de la losa.

La diferencia entre el momento del volado y en momento del tramo es menor al 10% (9.10%).

Por lo tanto escogemos el momento del tramo central de 6.16 Ton.m para calcular el acero de

refuerzo.

7.3.6. Armadura para la losa

1.8
d ' inf =20−5− =14.10 cm
2 14.10 cm
1.8
d ' inf =20−2. 5− =16.60 cm
2
Cuantía

0.85∗f ' c 2 Mu
ρ=
fy ( √
∗ 1−
0.85∗∅∗f ' c∗b∗d 2 )
ρ=0.00889

 Armadura Principal para un metro cuadrado

As= ρ∗b∗d

As=0.00889∗14.10∗100

As=13.10 cm2 ≈ 6 ɸ 14 mm

 Acero de Repartición
121
As=
√S
As=67.64 % ≤ 67 %

%∗As=10.21cm2 ≈ 5 ɸ18 mm

 Acero de Temperatura

Astemp=0.0018∗b∗tm

Astemp=3.60 cm2 ≈5 ɸ10 mm

Nota: El cálculo de los aceros se los realiza para un metro cuadrado, para ver la cantidad de
aceros y espaciamiento de los mismos, ir al anexo de este capítulo (planos).

7.4. Diseño de vigas interiores

DATOS:

L (puente) = 22,00 m

b (vigas) = 0,40 m

f'c = 280 kg/cm²

fy = 4200 kg/cm²

tm = 0,20 m

7.4.1. Pre diseño


 Ancho efectivo

L/4 = (23 m / 4) = 5,5


B≤ (12 * tm) + b = (12 *0,2m) + 0, 4 m = 2, 80
2, 80 m
S = 3,1 m

 Peralte mínimo
h min= ( L+182.75 )∗1.10
h min=1.51 m≈ 1.55 m

7.4.2. Determinación de las cargas muertas


Peso propio del tablero

PPT= B * tm * δ = 1.40 Ton/m

Peso propio de la carpeta de rodadura

PCR = Carga * B = 0,336 Ton/m

Peso propio de las aceras

¿ Anacera∗δ
PPA= =0.250 Ton/m
¿ viga

Peso propio de las barandas

Carga
PPB= =0.6025 Ton / m
¿ vigas

Peso propio de las vigas

h=hmin−tm=1.35 m

PPV= b (vigas) * h * δ

PPV= 0,4m * 1,35m * 2.5 Ton/m³ = 1, 35 Ton/m

Peso propio de los diafragmas

PD = bd * hd * e * δ

PD = 2,80m * 1,10m * 0.20m * 2.5 Ton/m³ = 1, 54Ton/m

PD∗L( puente) 8∗8.47


M= q=
4 222
M =8.47 Ton .m q=0.14 Ton/m

 Total carga muerta


PCM=PPT + PPCR + PPA+ PPB + PPD

PCM=4.079 Ton/m

 Cálculo del Cortante

PCM∗L
VCM x = −(PCM∗x)
2

VCM x =44.87−( 4.079∗x)

 Calculo de Carga Viva

Factor de Distribución Transversal Factor de Impacto


S 15.24
f= f =1.75 I=
1.829 38.1+ L
15.24
I=
38.1+ 19.25
I =1.266
 Análisis de tren de carga

Para x = 2.75

ΣFx = 0 ΣMA = 0

Ra + Rb=7.27(2)+(7.27/4) Rb (22) =7.27 (2.75) + 7.27 (4.27+2.75)+1.818 (8.54+2.75)

Ra + Rb = 16.36 Ton Rb = 4.16 Ton

Ra = 12.20 Ton
M xCV =Ra∗I M CV +I =M xCV ∗f ∗I

M xCV =12.20∗2.75 M CV +I =33.54∗1.75∗1.266

M xCV =33.54 Ton. m M CV +I =74.27 Ton. m


q∗x 2
Mu=1.3 ¿
MCM =Ra∗X +
2
Mu=1.3 ¿
MCM =10.95 Ton . m
Mu=175.15 Ton . m

 Cálculo de Momento

MCM = 44.87 x - (4.079x²) /2

Resumen Momentos:
MCM VCV MCV
X (m) VCM (Ton) I M(CV+I) MU
(Ton.m) (Ton) (Ton.m)
0,00 44.86 0.00 6.97 17.26 1,254 37.86 82.02
2.75 33.65 107.95 4.93 33.54 1.266 74.27 301.27
5.5 22.43 105.06 2.88 55.83 1.279 124.94 511.29
8.25 11.22 231.33 0.84 66.88 1.294 151.41 628.78
11.00 0 246.75 -1.2 66.68 1.300 151.67 649.39

 Cálculo del momento MUC

tm
M UC =0.85∗f ' c∗B∗tm∗ d− ( 2)∗Ø∗10−5

Asumimos un d’ = 10 cm

M UC =1619.532 Ton . m

Muc>649.39 Trabaja como viga rectangular

Cuantía

0.85∗f ' c 2 Mu
ρ=
fy
∗ 1−( √
0.85∗∅∗f ' c∗b∗d 2 )
ρ=0.00299

7.4.3. Armadura Principal para un metro cuadrado de viga


As= ρ∗B∗d

As=0.00299∗280∗145

As=121.70 cm2 ≈15 ∅ 32 mm

Corrección 1 de d'

6 ( 5+1.2+1.6 )+ 6 ( 5+1.2+3.2 ( 2 ) +1.6 )+ 3(5+1.2+3.2 ( 4 )+ 1.6)


d '=
15
d ' =16.029 cm

d real=138.97 cm

Cuantía

0.85∗f ' c 2 Mu
ρ=
fy ( √
∗ 1−
0.85∗∅∗f ' c∗b∗d 2 )
ρ=0.00284

 Segunda corrección:

As= ρ∗B∗d

As=0.00284∗40∗1138.97

As=161.613 cm2 ≈ 21 ∅ 32 mm

Corrección 1 de d'

6 ( 5+1.2+1.6 )+ 6 ( 5+1.2+3.2 (2 )+1.6 ) +6 ( 5+1.2+3.2 ( 4 )+ 1.6 ) +2(5+1.2+3.2 ( 6 ) +1.6)


d
20

d' = 15.48 cm

d real = 139.52 cm

As = 167.485 21 Ø 32mm

Asumido:

d´= 16.029 cm d = 138.97 cm


As = 168.90 21 Ø 32mm

X MU ρ As Aceros
0.00 82.02 0,0029 15.892 2 Ø32mm
2.75 301.27 0.0114 63.250 8 Ø32mm
5.5 511.29 0.0214 119.072 15 Ø32mm
8.25 628.78 0.0286 158.769 20 Ø32mm
7.4.4. Acero de refuerzo lateral
Aslateral =10 % As

Aslateral=16.889 cm2 ≈ 8 Ø 18 mm

7.4.5. As flexión mínimo en la cara superior


14
As= ∗b∗d
Fy

As=18.53 cm 2 ≈3 Ø 32mm

7.4.6. Diseño de vigas exteriores


DATOS:

L (puente) = 22.00 m
b (vigas) = 0.40 m
f'c = 280 kg/cm²
Fy = 4200 kg/cm²
tm = 0.20 m

RA * 3.2 + P *3.30+ P * 1.4

RA = 1.47 P

 Comparación

1,47 < 1,75 NO CALCULAR MOMENTOS

Se compara con el valor RA; si este es mayor al factor de distribución transversal se debe volver
a calcular nuevamente los momentos vivos pero con el impacto mayor. Por lo tanto estas vigas
exteriores serán iguales a las vigas interiores.
7.4.7. Diseño a Corte:
En función de la reacción A, el impacto para cada tramo y del factor de distribución transversal:

DATOS:

Pc = 7,27 Tn Peso de eje de vehículo


Pc/4 = 1, 82 Tn
L = 22, 00 m
S = 3, 10 m
B= 0, 40 m
F’c = 280 Kg/cm²
PCM = 3.682 Ton/m Peso carga muerta

5
Vu=1.3(VCM + VCV ∗fd∗I )
3

Tabla de Cortante Último a las distintas distancias de análisis

X
(m) RA (Ton) I VCV VCM Vu
1,25
0,00 14.27 4 6.97 44.86 77.254
1.26
2.75 12.20 6 4.93 33.65 57.262
1.27
5.5 10.15 9 2.88 22.43 37.143
1.29
8.25 8.11 4 0.84 11.22 16.927
1.30
11.00 6.06 0 1.2 0 3.403

7.4.8. Verificación por Cortante


dreal=1.3952=139.52cm

d 1=dreal +0.50 m

dreal=1.8952

11.00 73.85
9.11 X = 61.16

V´x = 64.565 Ton

Cálculo del Esfuerzo Cortante Último Esfuerzo Cortante Mínimo del Concreto
σ min=0.53∗√ f ' c
V'x σ min=0.53∗√ 280
σu=
0.85∗b∗d real σ min=8.87 kg /cm2
64.565
σu=
0.85∗0.40∗1.3952
Ton
σ u =136.107 2 =13.61 kg/cm2
m

Esfuerzo Cortante Máximo Verificación del Esfuerzo Cortante

σ máx=1.5∗√ f ' c σ min <σ u< σ máx


σ máx=1.50∗√ 280 8.87 kg /cm2< 13.61kg /cm2< 25.10 kg/cm2
σ máx=25. 10 kg /cm2

7.4.9. Cálculo de Separación entre Estribos


As = 1.13 cm2
Fy = 4200 kg/cm2
2∗( As estribo )∗Fy
S=
( σ u−σ min )∗b
2∗( 1.13 )∗4200
S=
( 13.61−8.87 )∗40

S=50.06 cm

Asumo S = 30 cm a 4d de la cara de los apoyos

d real
S=
2

140.80
S=
2

S=70.40

Asumo S = 60 cm en el tramo central debido a la separación máxima entre estribos

7.5. Diseño de Diafragmas


DATOS:

e = 0,20 m 20,00 cm
hd = 1,10 m 125,00 cm
bd = 2,80 m 280,00 cm
r´ = 0,05 m 5,00 cm

 Momentos Producidos por Diafragmas

Pc∗bd 2
M diafragma .cm =
4

1.54∗2.8 2
M diafragma cm =
4

M diafragma=8.47Ton . m

Pvehi∗I
M diafragma .cv =
4

(7.27∗1.25)∗2.8❑
M diafragma cv=
4

M diafragma=5.96 Ton . m
5
MU =1.30∗(MCM + ∗M ( CV +I ))
3

MU =23.93 Ton . m

7.5.1. Acero requerido


0.85∗f ' c 2 Mu
ρ=
fy ( √
∗ 1−
0.85∗∅∗f ' c∗b∗d 2 )
ρ=0.0014 menor que el mínimo

As= ρ∗B∗d

As=0.003∗20∗105

As=6.93 cm2 ≈ 3 ∅ 18 mm

7.5.2. Acero lateral


Aslat =0.0033∗b∗d

Aslat =0.0033∗20∗105

Asreq =6.93 cm 2 4 Ø 16 mm

7.5.3. Acero Mínimo


14
Asmin = ∗e∗dd
Fy

14
Asmin = ∗20∗110
4200

Asmin =7.33 cm2

Asmin > As req

7.33>3.06=3 ø 18 mm

7.6. Diseño de barandas


7.6.1. Sección 1
A 1=0.22 m2 d 1=0.95 m

A 2=0.02 m2 d 2=0.65 m

d 1+d 2
d=
2

d=0.80 m
Asumimos que la varilla de la acera será 1 Ø 12 mm = 1.13 cm2

As∗fy
a= =1.996
0.85∗f ' c∗H

Mu=∅∗As∗fy∗ d− ( a2 ); Ø=1
Mu=138722.355 kg . cm

Mu=Mw

Resistencia a la flexión alrededor de un eje paralelo al eje longitudinal del puente Mc

7.6.2. Sección 2
r = 4.4 cm

d = 95.60 cm

As∗fy
a= =0.998 cm
0.85∗f ' c∗H

Mu2=∅∗As∗fy∗ d− ( a2 ) ; Ø=1

Mu 2=1451738.323kg .cm

Mu 1+ Mu 2
Mc=
H

Mc=4.542Ton

 Longitud crítica de la línea de rotura Lc según el patrón de falla.

Ft Ft 2 8∗H∗(Mb+ Mw )
Lc=
2
+
√( 2 ) +
Mc

Ft =1.22m TL−2=12 Ton( Dato de tabla de niveles de ensayos)

Lc=3.564 m

 Resistencia nominal a la carga transversal Rw

2 Mc∗L c 2
Rw= (
2 Lc−¿ )(
+ 8 Mb +8 Mw+
H )
Rw=74.94 Ton

Rw > Ft OK

Rw = Resistencia del parapeto

 Transferencia de cortante entre la barrera y la losa


Dónde:

Acv = Área de corte en contacto

Acv = Armadura

c = factor de cohesión 5.3 kg/ cm2

μ = coeficiente de fricción = 0.6

Pc= peso del parapeto

 Cortante actuante

Rw
Vct =
Lc +2 H

      Acv = 2000 cm²


      Avf = 5,65 cm²
Vct = 12.16 Ton/m Pc = 1008.00 kg

 Cortante Resistente

Vnc=c∗Acv + μ( Avf + Pc ) Vn=0.20∗f ' c∗Acv


Vnc=25.455 Ton Vn=112 Ton
Vnc<Vnc OK
Rw Vct <Vnc OK
Vct =
Lc +2∗H
Vct =12.152Ton /m

7.6.3. Diseño a cortante del poste de Hormigón de 20*20 cm


 Carga Solicitante

Vcb=25.156 kg/cm2

Vc=8.87 kg /cm 2

Vc<Vcb

Se necesita acero transversal, se asumirá 1 Ø 10 mm

Av∗fy
s=
( Vcb−Vc )∗b

s=20.243

Asumimos a cada 20 cm

7.7. Diseño de apoyos de neopreno


DATOS
:
bneop= base máxima
bneop= base
t = espesor
w= Longitud

V= carga vertical

Δl1= variación por temperatura

L(m)= longitud restadas las aceras

 Base Máxima.

El valor de la base máxima del neopreno corresponde a la resta de la base de la viga menos dos
centímetros.

bma x neop . =bviga−2 cm

bneop = 0.38 m

b asum = 0.35

 Longitud

0.15 m < w < b neop


0.15 < w < 0.35

w = 0.35 m.

 Espesor

0.01m < t < (w/5)

0.01 < t < 0.07 OK

t = 0.03 m.

 Carga vertical

Q = Pg + Pq

Q
V=
nVIGAS∗2

Donde:

Pg = Peso propio: losa, capa de rodadura, aceras, pasamanos, vigas principales, diafragmas.

Pq = Peso sobrecargas: camión tipo HS 20-44, peatonal sobrecarga en aceras.

PESO PROPIO
PESO
ELEMENTO
(ton)
Capa de Rodadura 21,91
Losa 135,3
Aceras 22
Barandas 2,41
Vigas 118,8
Diafragmas 18,48
TOTAL 318,9

PESO SOBRECARGA (Pq)


Peso
Elemento
(ton)
Camion Tipo 36,00
Carga Peatonal 14,64
TOTAL 50,64

Q = 318.90 + 50.64 = 369.54 T.


369.54
V= =46.19 T
4∗2

 Tensión de compresión del neopreno

V
w=
σ∗bneop

Se toma la tensión del neopreno (σ) (70 kg/cm²).

46.19∗103
w=
70∗35

w = 18.85 cm.

35 >18.35 OK

 Verificación complementaria

∆ l ≤ 0.5∗t

∆ l ≤ 0.5∗3

∆ l ≤1.5

 Variación por temperatura


22
∆ l 1= ∗0.00001∗12
2

∆ l 1=0.132 cm

∆l
tan ( γ ) = ≤ tan ⁡( γ )=0.5
t

∆l
tan ( γ ) = =0.5
t

 Fuerza de frenado

Ft 1=0.15∗Cv ( HS 20−44 )∗Número de carriles

Ft1 = 10.8 T´

 Fuerza de frenado producida por el peso del peatón

ftmax
F=
1 ¿ vigas∗2
Ft 2= ∗Cpeatonal∗superficie de calzada
25 10800
F=
Ft2 = 3.031T 4∗2
Ft máx.=Ft1=10.8 T F=13.50 kg

Siendo Go el módulo de deformación transversal del neopreno, el mismo depende del material
empleado. El valor del mismo es:
F Despejando:
∗t
Tesión b∗w F∗t
Go= = ∆ l 2=
Distorsión ∆l2 Go∗b∗w

Escogemos el neopreno tipo Shore 60, con un módulo de 11 kg/cm 2 de deformación transversal

según la tabla: “Módulo de deformación transversal de neopreno”

1350∗3
∆ l 2= =0.30 cm
11∗35∗35

 Corrimiento total:

∆ l=∆ l1+ ∆ l 2

∆ l=0.132+ 0.30=0.432cm

 Comprobación:

∆l
tan ( γ ) = ≤ tan ⁡( γ )=0.5
t

∆ l 0.432
= =0.14
t 3

0.14 ≤ tan (ɣ) ≤ 0.5 OK

 Verificación de deformación del espesor


∆ l ≤15 %t

 Factor de Forma

w∗b
T ´=
2∗( w +b )∗t

35∗35
T ´= =2.92
2∗( 35+35 )∗3

 Carga Unitaria

V
k=
( w∗b )

k =37.706 kg /cm2

Para verificar existen ábacos para cada dureza a los cuales se entran con los valores de carga
unitaria (k) y factor de forma (T´) y se obtiene la deformación porcentual del espesor.
∆ l obtenido ábaco=11.5 % t

11.5 %t ≤ 15 % OK

 Verificación del deslizamiento

0.2∗Pg∗t t
δ=
Go∗b∗w
0.2∗318.90∗3∗1.90
δ= =26.97 cm
11∗35∗35

 Comprobación:

δ >∆ l

M ¿ 0.432 cm OK

7.8. Diseño de Estribos

7.8.1. Diseño del estribo margen Derecho-Izquierdo

DATOS:

L (puente) = 22.00 m
H (estribo) = 6.80 m
H(viga) = 1.35 m
t (m)= 0.20 m
h (apoyo)= 0.03 m
a (apoyo) = 0.35 m
d (junta) = 0.10 m
τadm = 21.00 T/m²
ɣh = 2.50 T/m3
ɣs = 2.00 T/m³
CV (HS-20-44) = 7.27 Ton
f'c = 280 Kg/cm²
fy = 4200 Kg/cm²
ancho acera = 1.00 m
Ø= 35 ° 
 Empuje activo (Ka)

ka = (tan * (45 - (35/2)))² = 0.270

7.8.1.2. Pre Diseño

 Altura del cabezal

Hc=tm+hviga+ hapoyo

Hc=0.2+1.35+0.03

Hc=1.58 m

 Altura de la zapata

H
Hz=
12

6.8
Hz=
12

Hz=0.57 m

 Altura de la pantalla

Hp=H −Hz−Hc

Hp=6.8−0.57−1.58

Hp=4.65 m

 Ancho del cabezal


tbw=0.20 ó 0.30

tbw=0.30 m

 Ancho de la superficie de asiento

b=N + j

b=0.35+0.1+0.06

b=0.51 m

 Base de la cimentación

B=0.4∗H

B=0.4∗6.8

B=2.72 m≈ 2.75 m

 Ancho del dedo

B
td =
3

2.75
td =
3

td =0.92 m

 Ancho del talón

tt=B−td−tp−tbw

tt=2.75−0.92−0.51−0.3

tt=1.02 m

Fs deslizamiento ≥ 1.5
Fs volteo ≥ 2.00

τadm ˃ τdiseño

PESO
ÁREA Wi Xi Yi Wi * Xi Wi * Yi
FIGURA ESPECIFICO
(m2) (T/m) (m) (m) (T) (T)
(T/m3)
1 2.5 1.87 4.68 1.58 3.68 7.37 17.22
2 2.5 2.37 5.93 1.17 2.89 6.95 17.17
3 2.5 1.56 3.90 1.38 0.28 5.36 1.10
4 2.00 6.38 12.76 2.24 3.68 28.56 46.99
Σ= 27.26 48.23 82.48

WT = 27.26 T/m
X = 1.77 m
Y = 3.03 m

7.8.1.3. Primer Estado

Empuje Activo

Presión=γs∗H∗ka Presión∗H
R=
Ton 2
Presión=2.00∗6.8∗0.27=3.69
m2 3.69∗6.8
R= =12.53 Ton
2

Momento Volcador Momento Estabilizador

R∗H M E =W T ∗X
Mx=
3
M E =27.26∗1.77=48.23 Ton. m
12.53∗6.8
Mx= =28.40 Ton. m
3

Verificación de Seguridad Verificación de Seguridad al Deslizamiento


ME W T∗¿ tan ∅
Fsv= F SD= ¿
Mx R
48.23 27.27∗tan ⁡(35)
Fsv= F SD=
28.40 12.53
Fsv=1.70<2.00 NO PASA F SD=1.52>1.50 OK

Verificación Esfuerzo al Suelo Excentricidad


∆M B
x= e= −x
Wt 2
48.23−28.40 2.75
x= e= −0.73
27.26 2
x=0.73>1.20 NO PASA e=0.65

NOTA: Debido a que el estribo pre dimensionado no satisface los factores de seguridad mínimos
optamos por disminuir el peso del estribo.

7.8.1.4. Iteración I

 Propiedades geométricas:
FI yi(m
G A(m2) Wi (T) xi(m) ) Wixi Wiyi
1 2,70 6,74 2,38 0,28 16,05 1,91
2 1,58 3,96 1,08 2,89 4,27 11,44
3 0,40 0,99 1,33 1,73 1,31 1,71
4 0,16 0,39 1,44 4,43 0,56 1,74
5 0,10 0,26 1,34 4,92 0,34 1,25
6 0,65 1,64 1,57 5,71 2,57 9,34
7 0,16 0,31 1,62 4,25 0,51 1,33
8 0,40 0,79 1,40 2,90 1,11 2,29
9 0,85 1,70 1,60 2,31 2,72 3,93
10 18,95 37,90 3,24 3,68 122,79 139,59
  WT 54,67     152,23 174,55

Cgx= 2,78
Cgy= 3,19
7.8.1.5. Primer estado de carga (Empuje del suelo (100% q adm))

Resumen
Ka 0,27  
Presion 3,69  
R 12,53  
Mvol 28,40  
M esta 152,23  
Factores de seguridad
O
Fsv 5,36
K
O
Fsd 3,05
K
O
Asentamiento (x) 2,26 K
e 0,12  
13,15 O
Gs
9,82 K
7.8.1.6. Segundo estado de carga (Empuje del suelo + sismo (133% q adm))

Coeficiente Zona Sísmica C

ZONA A C
Zona I 0,09 0,6
Zona II 0,22 0,6
Zona III 0,5 0,1

Fuerza de sismo horizontal Momento de la fuerza de sismo


EQH =W T ∗C M EQH II =EQH∗ý
EQH =54.67∗0.10 M EQH II =5.47∗3.19
EQH =5.47 Ton M EQH II =12.39 Ton∗mm
Factores de seguridad:

Fsv =3,73 ˃ 2
Fsd =3,04 ˃ 1.5
x2 =2,04  
=17,8 ˂
Gs 8 27,93
7.8.1.7. Tercer estado (Empuje del suelo + Peso del puente (R. carga muerta

de la superestructura, 100% q adm))

 Determinación de cargas muertas de la superestructura

Los valores mostrados en la Tabla 107 se obtienen con las dimensiones finales calculadas en el
diseño de la superestructura detallado anteriormente.

Tabla 19 Carga Muerta total

PESO PROPIO
PESO
ELEMENTO
(ton)
Capa de Rodadura 21,91
Losa 135,3
Aceras 22
Barandas 2,41
Vigas 118,8
Diafragmas 18,48
TOTAL 318,9

Elaboración Propia: Grupo 2, (2017).

Cm Carga a emplearse:
RCM =
Ancho del puente∗2 W T II =W T + R CM
318.90 W T II =54.67+12.96
RCM =
12.30∗2 W T II =67.63 Ton
RCM =12.96 Ton

Num estri =2,00


ancho puente =12,30 m
Mest(Ton*m) =15,10
Mest(3)
(Ton*m) =167,33 Ton*m
X =2,05 m
e =0,33
=20,04 (+) ˂21,00
Gs (Ton/m2)
=8,37 (-)

7.8.1.8. Cuarto estado de carga (Empuje del suelo + R. Carga Muerta de la

superestructura + sismo estribo+ sismo puente(133% qadm))

 Fuerza de Sismo en el puente

EQ puente=C∗RCM
EQ puente =0.10∗12.96

EQ puente =1.296 Ton

Mv (4)(Ton*m) =6,77
Mv (T) (Ton*m) =47,56
X =1,77
Gs (Ton/m2) =25,46 ˂27,93

7.8.1.2. Quinto estado de carga (Empuje de suelo + R. Carga Muerta de la


superestructura + R. Carga Viva Vehicular (100% q adm))

 Reacción carga viva en 1 metro

Ra = 15.65 Ton
Rb = 0.71 Ton

Rcv(Ton/m2) =1,27
Wtotal (Ton) =68,91
Mest cv (Ton*m) =1,48
Mest cv T =168,8
(Ton*m) 1
X (m) =2,04
e =0,34
˂21,0
Gs (Ton/m2) =20,72 0
=8,23

7.8.2. Diseño a flexión de la pantalla

7.8.2.2. Sección 1

Distancia 1.58 m medida desde el extremo superior

V u=1.7∗ ( 1.23∗1.58
2 )+(1.3∗1.23) M u 1=1.3∗1.58∗1.3
M u 1=2.66
V u=3.43 Ton
1.23∗1.58
M u=
1.3∗ ( 2
∗2)∗1.58+2.66
3
M u=3.99 Ton∗m

 La primera sección analizará el asiento en el cabezal

 La segunda sección se analizará a una altura de 2/3 de la pantalla menos la zapata.

 La tercera sección de análisis es en el asiento de la pantalla en la unión con la zapata


SECCION 1 Vu1= 1,65 Mu1= 2,66 Mu 3,99

SECCION 2 Vu2= 24,41 Mu2= 32,20 Mu 56,71

SECCION 3 Vu3= 34,47 Mu3= 96,91 Mu -

 Verificación a corte:

Vu= 34,47 Ton

Ø Corte 0,85

d 71 cm

b 100 cm

f'c 280 Kg/cm²

     
Vu= 5,71 Kg/cm²
Vc= 8,37 Kg/cm²
     
  Vu < Vc OK
“El esfuerzo de corte puede ser absorbido por el concreto”

7.8.2.3. Sección 3

Mu= 96,91 Ton.m

Ø Flexión 0,90

d= 71 cm

b= 100 cm

f'c= 280 Kg/cm²

0.85∗f ' c 2∗MU


ρ=
fy ( √
∗ 1− 1−
0.85∗∅ ¿ f ' c∗b∗d 2 )
ρ= 0,005337

Acero vertical principal


Por cada
As = 37.89 cm² 8 Ø 25mm metro
Acero de repartición vertical secundario
Por cada
Asi = 7.81 cm² 4 Ø 18mm metro
Acero de repartición horizontal
Cara
Asi= 4.26 cm2 2 Ø 18mm Por cada metro
Interior
Cara
Ase= 33.60 cm2 7 Ø 18mm Por cada metro
exterior

7.8.2.4. Sección 2

Mu= 56,71 Ton.m

Ø
Flexión 0,90

d= 48 cm

b= 100 cm

f'c= 280 Kg/cm²

0.85∗f ' c 2∗MU


ρ=
fy ( √
∗ 1− 1−
0.85∗∅ ¿ f ' c∗b∗d 2 )
0,006935
ρ= 6

Acero vertical principal 


As = 33.29 cm² 7 Ø 25mm Por cada metro
Acero de repartición vertical secundario
Asi = 5.28 cm² 2 Ø 18mm Por cada metro
Acero de repartición horizontal
Cara
Asi= 2.88 cm2 2 Ø 18mm Por cada metro
Interior
Cara
Ase= 33.60 cm2 6 Ø 18mm Por cada metro
exterior

7.8.2.5. Diseño a flexión del parapeto

Mu= 3,99 Ton.m

Ø Flexión 0,90

d= 20 cm

b= 100 cm

f'c= 280 Kg/cm²

0.85∗f ' c 2∗MU


ρ=
fy ( √
∗ 1− 1−
0.85∗∅ ¿ f ' c∗b∗d 2 )
0,002704
ρ= 5
ρmin= 0,003330
“La cuantía calculada es menor que la mínima por lo tanto utilizaremos la cuantía mínima”

As = 6,66 cm² Ø 18mm Por cada metro


Acero de repartición vertical secundario
As= 5.00 cm2 2 Ø 18mm Por cada metro
Acero de repartición horizontal
As= 3.60 cm2 2 Ø 18mm Por cada metro

7.9. Diseño de Zapatas

L = 22.00 m 
ɣs= 2.00 T/m3
ɣh= 2.50 T/m3
H estri = 6.80 m

7.9.1. Primer Estado

( 13.15−9.82 )∗2.57
h 1= +9.82=11.62Ton /m 2
4.76

( 13.15−9.82 )∗3.04
h 2= +9.82=11.95 Ton /m2
4.76
( 13.15−9.82 )∗(3.04+0.57)
h 3= +9.82=12.34 Ton/m 2
4.76

( 13.15−9.82 )∗(3.04+0.57 +0.47)


h 3= + 9.82=12.67 Ton/m2
4.76

 Cálculo de Sobre Esfuerzos

ɣs= 2 * (6.8-0.57) = 12.47 Ton/m2


ɣh= (2.5 * 0.57) = 1.42 Ton/m2
∑ ɣ s + ɣ h = 13.89T on/m2

 Calculo de Momentos y Cortantes

 Cálculo del Talón

b2
Mcal= ∗(2 P1+ P 2)
6

3.04 2
Mcal= ∗(2(13.89−13.89))+(11.95−13.89)¿
6

Mcal=−15.53Ton . m

b−dcrítico
Vcal= ( P 1+ P 2)
2

2.57
Vcal= ((9.82−13.89)+(11.62−13.89))
2

Vcal=−8.16 Ton

 Cálculo del Dedo

0.912
Mcal= ∗(2(12.67−1.42)+(13.15−1.42))
6

Mcal=4.72 Ton . m
0.443
Vcal= ((12.67−1.42)+(13.15−1.42))
2

Vcal=5.09 Ton

7.9.2. Segundo Estado

( 17.88 )∗(2.57−0.05)
h 1= =9.58 Ton/m 2
4.71

( 17.88 )∗(3.04−0.05)
h 2= =11.35 Ton/m2
4.71

h 3=( 17.88 )∗(3.04−( 0.57 ) )−0.05 ¿ ¿ =13.50Ton /m 2


4.71

( 17.88 )∗(3.04+ 0.57+0.47)


h 4= =15.27 Ton/m2
4.71

 Cálculo de Excentricidad

B
e= −x
2

4.76
e= −0.91=1.47 m
2
 Cálculo de Equilibrio

3B
L= −3 e
2

3∗4.76
L= −3∗1.47=2.73 m
2

 Calculo de Momentos y Cortantes

 Calculo del Talón

b2
Mcal= ∗(2 P1)+ P 2¿
6

(3.04−0.05)2 ❑
13.89∗3.04 2
Mcal=
6
∗11.35−
2( )
Mca=−47.27Ton .m

2.57−0.05
Vcal= ∗9.58−¿
2

Vcal=−23.66 Ton

 Calculo del Dedo

b2
Mcal= ∗(2 P1+ P 2)
6

0.912
Mcal= ∗(2(17.88−1.42))+(13.5−1.42)¿
6
Mcal=6.21Ton .m

b−dcrítico
Vcal= ( P 1+ P 2)
2

0.44
Vcal= ((17.88−1.42)+(15.27−1.42))
2

Vcal=6.72 Ton

7.9.3. Tercer Estado

( 20.04−8.37 )∗2.57
h 1= +8.37=14.68Ton/m 2
4.76

( 20.04−8.37 )∗3.04
h 2= +8.37=15.83Ton/m2
4.76

( 20.04−8.37 )∗( 3.04+0.57)


h 3= + 8.37=17.22Ton /m2
4.76
( 20.04−8.37 )∗(3.04 +0.57+ 0.47)
h 4= +8.37=18.36 Ton/m 2
4.76

 Cálculo de Momentos y Cortantes

 Cálculo del Talón

b2
Mcal= ∗(2 P1+ P 2)
6

3.04 2
Mcal= ∗(2(8.37−13.89))+(15.83−13.89) ¿
6

Mcal=−14.01Ton . m

b−dcrítico
Vcal= ( P 1+ P 2)
2

2.57
Vcal= ((9.37−13.89)+(14.68−13.89))
2

Vcal=−6.08 Ton

 Cálculo del Dedo

b2
Mcal= ∗(2 P1+ P 2)
6

0.912
Mcal= ∗(2(18.36−1.42))+(20.04−1.42)¿
6

Mcal=7.25Ton .m

b−dcrítico
Vcal= ( P 1+ P 2)
2

0.44
Vcal= ((18.36−1.42)+(20.04−1.42))
2
Vcal=7.88 Ton

7.9.4. Cuarto Estado

 Cálculo de Cortantes y Momentos

( 25.46∗(2.57−0.05) )
h 1= =13.64 Ton/m2
4.71

( 25.46∗(3.04−0.05) )
h 2= =16.16 Ton/m2
4.71

h 3=¿ ¿

h 4=¿¿

 Cálculo de Excentricidad

B
e= −x
2

4.76
e= −0.91=1.47 m
2
 Cálculo de Equilibrio

3B
L= −3 e
2

3∗4.76
L= −3∗1.47=2.73 m
2

 Cálculo del Talón

b2
Mcal= ∗(2 P1+ P 2)
6

( ( 2.57−0.05 ) +0.47)2
Mcal= ∗16.16−¿
6

Mcal=−40.10 Ton . m

b−dcrítico
Vcal= ( P 1+ P 2)
2

13.64
Vcal= ( 13.89 )∗(3.04−0.47)
2

Vcal=−28.92 Ton

 Cálculo del Dedo

b2
Mcal= ∗(2 P1+ P 2)
6

0.912
Mcal= ∗(2(25.46−1.42))+(19.23−1.42)¿
6
Mcal=9.09 Ton . m

b−dcrítico
Vcal= ( P 1+ P 2)
2

0.44
Vcal= ((25.46−1.42)+(21.75−1.42))
2

Vcal=9.84 Ton

7.9.5. Quinto Estado

h 1=¿ ¿

h 2=¿¿

h 3=¿ ¿

h 1=¿ ¿

 Cálculo del Talón


b2
Mcal= ∗(2 P1+ P 2)
6

3.04 2
Mcal= ∗(2(8.23−13.89))+(16.21−13.89)¿
6

Mcal=−13.86 Ton. m

b−dcrítico
Vcal= ( P 1+ P 2)
2

2.57
Vcal= ((8.23−13.89)+(14.68−13.89))
2

Vcal=−5.87 Ton

 Cálculo del Dedo

b2
Mcal= ∗(2 P1+ P 2)
6

0.912
Mcal= ∗(2(18.92−1.42))+(20.72−1.42)¿
6

Mcal=7.49Ton .m

b−dcrítico
Vcal= ( P 1+ P 2)
2

0.44
Vcal= ((18.92−1.42)+(20.72−1.42))
2

Vcal=8.16 Ton

 Resumen de cortantes y momentos en el talón y dedo

Para este cálculo se utiliza el método de última resistencia se aplicaran los siguientes factores de
mayoración:

U=1.7 Para estados de carga I, III. IV (Sin Sismo)


U=1.3 Para estados de carga II, IV (Actúa sismo)

    CASO
      Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5
V -8.16 -23.66 -6.08 -28.92 -5.87
V
V may -13.87 -30.75 -10.33 -37.60 -9.99
Talón
M -15.53 -47.27 -14.01 -40.10 -13.86
M
Mmay -26.40 -61.45 -23.82 -52.13 -23.57
V 5.09 6.72 7.88 9.84 8.16
V
V may 8.66 8.74 13.40 12.79 13.87
DEDO
M 4.72 6.21 7.25 9.09 7.49
M
Mmay 8.03 8.07 12.32 11.82 12.74

7.9.6. Diseño a flexión de la Zapata

Fy= 4200 kg/cm2

  Vu Mu

Talón -37.60 -61.45

Dedo 13.87 12.74

 Verificación a corte (Dedo)

Vu = 13.87 Ton

Ø Corte 0.85  

d 47 cm

b 100 cm

f'c 280 Kg/cm²

Vu
Vu=
∅∗b∗d
Vu= 3.50 Kg/cm²

Vc=0.5 √ 280
Vc = 8.37 Kg/cm²
Vu < Vc OK

 Diseño a flexión (Dedo)

Mu = 12.74 Ton.m
     

Ø Flexión 0.90

d 47 cm

b 100 cm

f'c 280 Kg/cm²

0.85∗f ' c 2∗MU


ρ=
fy ( √
∗ 1− 1−
0.85∗∅ ¿ f ' c∗b∗d 2 )
ρcal= 0.0006
ρmin= 0.0033

 Acero Principal

As = 15.40 cm²
As total = 15.40 cm²
  8 Ø 16mm @

 Acero de repartición transversal


Asmin = 0.0018 * b * d  
Asmin = 8.40 cm²
Asmin total = 8.40  cm² 4 Ø 16mm @

 Verificación a Corte (talón)

Vu = -37.60 Ton
     
Ø Corte 0.85  
d 47 cm
b 100 cm
f'c 280 Kg/cm²
Vu= -9.48 Kg/cm²
Vc = 8.37 Kg/cm²
Vu < Vc OK

 Diseño a Flexión (Talón)

Mu = 61.45 Ton.m
     

Ø Flexión 0.90

d 46.67 cm

b 100 cm

f'c 280 Kg/cm²

0.85∗f ' c 2∗MU


ρ=
fy ( √
∗ 1− 1−
0.85∗∅ ¿ f ' c∗b∗d 2 )
ρ= 0.0080
ρmin= 0.0033
 Acero Principal

As = 15.40 cm²
As total = 15.40 cm² 8 Ø 16mm

CAPÍTULO VIII:
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS-
PRESUPUESTO- CRONOGRAMA VALORADO
8.1. Objetivos:

8.1.1. Objetivo General:

Determinar el costo unitario de cada uno de los rubros a ejecutarse para la construcción del

proyecto presentado, de manera que se pueda establecer un presupuesto aproximado requerido

para la ejecución del mismo, así también establecer el cronograma valorado de actividades.

8.1.2. Objetivos Específicos:

 Realizar el análisis de precios unitarios para cada uno de los rubros requeridos para la

ejecución del proyecto descrito.

 Determinar el presupuesto referencial del proyecto a ejecutarse en función de lo

volúmenes de obra y análisis de precios unitarios.

 Establecer el cronograma valorado de actividades para la ejecución del proyecto.


8.2. Análisis de Precios Unitarios

NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B


PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 1 DE 37


RUBRO : 001 UNIDAD: M2
DETALLE : DESBROCE, DESBOSQUE Y LIMPIEZA 1 1 7 .1 0

002 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.17
MOTOSIERRA 1.00 2.00 2.00 1.000 2.00
SUBTOTAL M 2.17
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 1.00 3.41 3.41 1.000 3.41
SUBTOTAL N 3.41
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL O 0.00
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 5.58


INDIRECTOS (%) 15.00% 0.84
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 6.42
VALOR OFERTADO 6.42

SON: SEIS DÓLARES CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 2 DE 37


RUBRO : 002 UNIDAD: M2
DETALLE : REPLANTEO Y NIVELACION 2 7 0 .6 0

001 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.04
EQUIPO TOPOGRAFICO 1.00 5.00 5.00 0.080 0.40
SUBTOTAL M 0.44
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
TOPOGRAFO EO C1 1.00 3.82 3.82 0.080 0.31
CADENERO EO D2 1.00 3.45 3.45 0.145 0.50
SUBTOTAL N 0.81
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL O 0.00
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 1.25


INDIRECTOS (%) 15.00% 0.19
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 1.44
VALOR OFERTADO 1.44

SON: UN DÓLAR CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 3 DE 37


RUBRO : 003 UNIDAD: M3
DETALLE : EXCAVACION DE SUELO SIN CLASIFICAR A MAQUINA 5 6 7 .1 9

003 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.02
RETROEXCAVADORA 1.00 50.00 50.00 0.060 3.00
SUBTOTAL M 3.02
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
OP RETROEXCAVADORA EO C1 1.00 3.82 3.82 0.060 0.23
PEON EO E2 1.00 3.41 3.41 0.030 0.10
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 0.020 0.08
SUBTOTAL N 0.41
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL O 0.00
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 3.43


INDIRECTOS (%) 15.00% 0.51
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 3.94
VALOR OFERTADO 3.94

SON: TRES DÓLARES CON NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 4 DE 37


RUBRO : 004 UNIDAD: M3
DETALLE : DESALOJO DE MATERIAL CON VOLQUETA 4 2 2 .3 0

007 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.03
VOLQUETA 1.00 15.00 15.00 0.050 0.75
SUBTOTAL M 0.78
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 2.00 3.41 6.82 0.047 0.32
CHOFER OP C1 1.00 5.00 5.00 0.050 0.25
SUBTOTAL N 0.57
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL O 0.00
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 1.35


INDIRECTOS (%) 15.00% 0.20
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 1.55
VALOR OFERTADO 1.55

SON: UN DÓLAR CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 5 DE 37


RUBRO : 005 UNIDAD: M3
DETALLE : RELLENO COMPACTADO FINAL CON MATERIAL PROPIO DE ESCAVACION 4 8 0 .4 4

004 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.12
COMPACTADOR 1.00 3.50 3.50 0.500 1.75
SUBTOTAL M 1.87
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 1.00 3.41 3.41 0.500 1.71
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 0.163 0.62
SUBTOTAL N 2.33
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
AGUA M3 0.100 0.25 0.03
SUBTOTAL O 0.03
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 4.23


INDIRECTOS (%) 15.00% 0.63
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 4.86
VALOR OFERTADO 4.86

SON: CUATRO DÓLARES CON OCHENTA Y SEIS CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 6 DE 37


RUBRO : 006 UNIDAD: M3
DETALLE : HORMIGÓN F'C=180KG(CM2) REPLANTILLO 1 4 6 .3 2

01 6 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 2.14
CONCRETERA 1 SACO 1.00 5.00 5.00 1.000 5.00
VIBRADOR 1.00 2.50 2.50 1.000 2.50
SUBTOTAL M 9.64
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 8.00 3.41 27.28 1.300 35.46
ALBAÑIL EO D2 1.00 3.45 3.45 1.300 4.49
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 0.745 2.85
SUBTOTAL N 42.80
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
CEMENTO PORTLAND I SACO 6.700 7.50 50.25
ARENA M3 0.650 15.00 9.75
RIPIO M3 0.950 15.00 14.25
AGUA M3 0.226 0.25 0.06
SUBTOTAL O 74.31
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 126.75


INDIRECTOS (%) 15.00% 19.01
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 145.76
VALOR OFERTADO 145.76

SON: CIENTO CUARENTA Y CINCO DÓLARES CON SETENTA Y SEIS CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 7 DE 37


RUBRO : 007 UNIDAD: M2
DETALLE : ENCOFRADO RECTO (ESTRIBOS) 4 5 6 .2 2

01 7 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.54
SUBTOTAL M 0.54
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 3.00 3.41 10.23 0.250 2.56
ALBAÑIL EO D2 1.00 3.45 3.45 0.250 0.86
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 0.100 0.38
CARPINTERO EO D2 2.00 3.45 6.90 1.000 6.90
SUBTOTAL N 10.70
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
ALAMBRE GALVANIZADO N° 18 KG 0.200 2.10 0.42
CLAVOS KG 0.030 2.20 0.07
PINGOS D= 10 CM Y L= 3M U 0.400 1.12 0.45
TABLA DE ENCOFRADO U 1.500 2.50 3.75
TIRA 5 X 5 CM, L= 2.5 M U 3.500 2.50 8.75
SUBTOTAL O 13.44
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 24.68


INDIRECTOS (%) 15.00% 3.70
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 28.38
VALOR OFERTADO 28.38

SON: VEINTE Y OCHO DÓLARES CON TREINTA Y OCHO CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 8 DE 37


RUBRO : 008 UNIDAD: M3
DETALLE : HORMIGÓN ESTRUCTURAL (F'C=280KG/CM2) 1 4 7 .8 2

01 5 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 4.54
HORMIGONERA 1.00 7.00 7.00 1.600 11.20
VIBRADOR 1.00 2.50 2.50 1.600 4.00
SUBTOTAL M 19.74
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 10.00 3.41 34.10 1.600 54.56
ALBAÑIL EO D2 4.00 3.45 13.80 1.600 22.08
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 1.600 6.11
CHOFER EO C1 1.00 5.00 5.00 1.600 8.00
SUBTOTAL N 90.75
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
CEMENTO PORTLAND I SACO 8.800 7.50 66.00
RIPIO M3 0.950 15.00 14.25
ARENA M3 0.650 15.00 9.75
AGUA M3 0.220 0.25 0.06
SUBTOTAL O 90.06
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 200.55


INDIRECTOS (%) 15.00% 30.08
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 230.63
VALOR OFERTADO 230.63

SON: DOSCIENTOS TREINTA DÓLARES CON SESENTA Y TRES CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 9 DE 37


RUBRO : 009 UNIDAD: M3
DETALLE : MATERIAL FILTRANTE INCLUIDO TRANSPORTE 4 5 .3 1

02 8 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.06
RETROEXCAVADORA 1.00 50.00 50.00 0.100 5.00
SUBTOTAL M 5.06
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 4.00 3.41 13.64 0.055 0.75
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 0.006 0.02
OP EXCAVADORA EO C1 1.00 3.82 3.82 0.100 0.38
SUBTOTAL N 1.15
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
MATERIAL FILTRANTE M3 1.000 5.00 5.00
SUBTOTAL O 5.00
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 11.21


INDIRECTOS (%) 15.00% 1.68
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 12.89
VALOR OFERTADO 12.89

SON: DOCE DÓLARES CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 10 DE 37


RUBRO : 010 UNIDAD: M2
DETALLE : ESTRUCTURA DE OBRA FALSA 2 7 0 .6 0

04 1 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.05
ANDAMIOS METALICOS 3.00 23.00 69.00 0.080 5.52
CIERRA ELECTRICA 1.00 10.00 10.00 0.080 0.80
SUBTOTAL M 6.37
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 0.070 0.27
ALBAÑIL EO D2 1.00 3.45 3.45 0.070 0.24
PEON EO E2 2.00 3.41 6.82 0.070 0.48
SUBTOTAL N 0.99
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
PUNTALES U 0.380 2.50 0.95
PINGOS D= 10 CM Y L= 3M U 4.000 1.12 4.48
CELOCIAS METALICAS U 1.000 12.00 12.00
TABLAS DE EUCALIPTO U 2.000 12.00 24.00
ALAMBRE GALVANIZADO NO. 18 KG 1.000 2.10 2.10
SUBTOTAL O 43.53
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 50.89


INDIRECTOS (%) 15.00% 7.63
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 58.52
VALOR OFERTADO 58.52

SON: CINCUENTA Y OCHO DÓLARES CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 11 DE 37


RUBRO : 011 UNIDAD: KG
DETALLE : ACERO DE REFUERZO 9 ,3 09 .0 0

01 4 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.04
CIZALLA 1.00 0.20 0.20 0.057 0.01
SUBTOTAL M 0.05
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
HOJALATERO EO D2 2.00 3.45 6.90 0.057 0.39
PEON EO E2 2.00 3.41 6.82 0.057 0.39
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 0.010 0.04
SUBTOTAL N 0.82
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
ACERO ESTRU. F´Y=4200KG/CM2 KG 1.000 1.21 1.21
ALAMBRE GALV. #18 KG 0.030 2.10 0.06
SUBTOTAL O 1.27
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 2.14


INDIRECTOS (%) 15.00% 0.32
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 2.46
VALOR OFERTADO 2.46

SON: DOS DÓLARES CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 12 DE 37


RUBRO : 012 UNIDAD: U
DETALLE : APOYOS PLACAS DE NEOPRENO SHORE 60 8 .0 0

02 9 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 1.07
CORTADORA DE HIERRO 1.00 0.20 0.20 1.021 0.20
PISTOLA DE INYECCION DE RESINA 1.00 5.00 5.00 1.021 5.11
TALADRO 1.00 1.00 1.00 1.021 1.02
SUBTOTAL M 7.40
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 4.00 3.41 13.64 1.021 13.93
ALBAÑIL EO D2 2.00 3.45 6.90 1.021 7.04
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 0.102 0.39
SUBTOTAL N 21.36
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
NEOPRENO DUREZA SHORE 60 U 1.000 300.00 300.00
SUBTOTAL O 300.00
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 328.76


INDIRECTOS (%) 15.00% 49.31
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 378.07
VALOR OFERTADO 378.07

SON: TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO DÓLARES CON SIETE CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 13 DE 37


RUBRO : 013 UNIDAD: M2
DETALLE : ENCOFRADO RECTO (VIGAS Y DIAFRAGMA) 3 4 0 .9 6

01 8 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.56
SUBTOTAL M 0.56
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 3.00 3.41 10.23 0.300 3.07
ALBAÑIL EO D2 1.00 3.45 3.45 0.300 1.04
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 0.030 0.11
CARPINTERO EO D2 2.00 3.45 6.90 1.000 6.90
SUBTOTAL N 11.12
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
ALAMBRE GALVANIZADO N° 18 KG 0.300 2.10 0.63
CLAVOS KG 0.030 2.20 0.07
PINGOS D= 10 CM Y L= 3M U 0.400 1.12 0.45
TABLA DE ENCOFRADO U 1.500 2.50 3.75
TIRA 5 X 5 CM, L= 2.5 M U 4.000 2.50 10.00
SUBTOTAL O 14.90
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 26.58


INDIRECTOS (%) 15.00% 3.99
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 30.57
VALOR OFERTADO 30.57

SON: TREINTA DÓLARES CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 14 DE 37


RUBRO : 014 UNIDAD: M2
DETALLE : ENCOFRADO RECTO (LOSAS) 2 1 1 .1 6

01 9 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.56
SUBTOTAL M 0.56
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 3.00 3.41 10.23 0.300 3.07
ALBAÑIL EO D2 1.00 3.45 3.45 0.300 1.04
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 0.030 0.11
CARPINTERO EO D2 2.00 3.45 6.90 1.000 6.90
SUBTOTAL N 11.12
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
ALAMBRE GALVANIZADO N° 18 KG 0.150 2.10 0.32
CLAVOS KG 0.020 2.20 0.04
PINGOS D= 10 CM Y L= 3M U 0.100 1.12 0.11
TABLA DE ENCOFRADO U 1.300 2.50 3.25
TIRA 5 X 5 CM, L= 2.5 M U 2.000 2.50 5.00
SUBTOTAL O 8.72
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 20.40


INDIRECTOS (%) 15.00% 3.06
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 23.46
VALOR OFERTADO 23.46

SON: VEINTE Y TRES DÓLARES CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 15 DE 37


RUBRO : 015 UNIDAD: KG
DETALLE : ACERO DE REFUERZO (VIGAS Y DIAFRAGMAS) 1 2 ,0 7 1 .0 0

01 4 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.04
CIZALLA 1.00 0.20 0.20 0.057 0.01
SUBTOTAL M 0.05
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
HOJALATERO EO D2 2.00 3.45 6.90 0.057 0.39
PEON EO E2 2.00 3.41 6.82 0.057 0.39
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 0.010 0.04
SUBTOTAL N 0.82
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
ACERO ESTRU. F´Y=4200KG/CM2 KG 1.000 1.21 1.21
ALAMBRE GALV. #18 KG 0.030 2.10 0.06
SUBTOTAL O 1.27
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 2.14


INDIRECTOS (%) 15.00% 0.32
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 2.46
VALOR OFERTADO 2.46

SON: DOS DÓLARES CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 16 DE 37


RUBRO : 016 UNIDAD: KG
DETALLE : ACERO DE REFUERZO (LOSAS) 7 ,0 4 2 .4 7

01 4 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.04
CIZALLA 1.00 0.20 0.20 0.057 0.01
SUBTOTAL M 0.05
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
HOJALATERO EO D2 2.00 3.45 6.90 0.057 0.39
PEON EO E2 2.00 3.41 6.82 0.057 0.39
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 0.010 0.04
SUBTOTAL N 0.82
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
ACERO ESTRU. F´Y=4200KG/CM2 KG 1.000 1.21 1.21
ALAMBRE GALV. #18 KG 0.030 2.10 0.06
SUBTOTAL O 1.27
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 2.14


INDIRECTOS (%) 15.00% 0.32
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 2.46
VALOR OFERTADO 2.46

SON: DOS DÓLARES CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 17 DE 37


RUBRO : 017 UNIDAD: M3
DETALLE : HORMIGÓN ESTRUCTURAL EN VIGAS DIAFRAGMAS Y LOSA (F'C=280KG/CM2) 1 09 .0 3

01 5 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 4.54
HORMIGONERA 1.00 7.00 7.00 1.600 11.20
VIBRADOR 1.00 2.50 2.50 1.600 4.00
SUBTOTAL M 19.74
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 10.00 3.41 34.10 1.600 54.56
ALBAÑIL EO D2 4.00 3.45 13.80 1.600 22.08
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 1.600 6.11
CHOFER EO C1 1.00 5.00 5.00 1.600 8.00
SUBTOTAL N 90.75
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
CEMENTO PORTLAND I SACO 8.800 7.50 66.00
RIPIO M3 0.950 15.00 14.25
ARENA M3 0.650 15.00 9.75
AGUA M3 0.220 0.25 0.06
SUBTOTAL O 90.06
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 200.55


INDIRECTOS (%) 15.00% 30.08
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 230.63
VALOR OFERTADO 230.63

SON: DOSCIENTOS TREINTA DÓLARES CON SESENTA Y TRES CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 18 DE 37


RUBRO : 018 UNIDAD: M2
DETALLE : ENCOFRADO RECTO (BARANDAS) 3 8 .7 2

02 1 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.20
SUBTOTAL M 0.20
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 3.00 3.41 10.23 0.050 0.51
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 0.005 0.02
CARPINTERO EO D2 2.00 3.45 6.90 0.500 3.45
SUBTOTAL N 3.98
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
ALAMBRE GALVANIZADO N° 18 KG 0.100 2.10 0.21
CLAVOS KG 0.250 2.20 0.55
PINGOS D= 10 CM Y L= 3M U 0.800 1.12 0.90
TABLA DE ENCOFRADO U 1.000 2.50 2.50
TIRA 5 X 5 CM, L= 2.5 M U 0.800 2.50 2.00
SUBTOTAL O 6.16
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 10.34


INDIRECTOS (%) 15.00% 1.55
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 11.89
VALOR OFERTADO 11.89

SON: ONCE DÓLARES CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 19 DE 37


RUBRO : 019 UNIDAD: M3
DETALLE : HORMIGON SIMPLE f´c=210 kg/cm² PARA BARANDAS 9 .8 7

ESPECIFICACIONES: MOP-001-F 2002 5 03 -2 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 1.94
VIBRADOR 1.00 2.50 2.50 1.020 2.55
Concretera 1 saco 1.00 5.00 5.00 1.020 5.10
SUBTOTAL M 9.59
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 7.00 3.41 23.87 1.020 24.35
ALBAÑIL EO D2 3.00 3.45 10.35 1.020 10.56
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 1.020 3.90
SUBTOTAL N 38.81
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
CEMENTO PORTLAND I SACO 7.000 7.50 52.50
Macadan m³ 0.650 4.00 2.60
RIPIO M3 0.950 15.00 14.25
Agua m³ 0.022 2.00 0.04
Encofrado varios usos gbl 1.000 10.00 10.00
SUBTOTAL O 79.39
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 127.79


INDIRECTOS (%) 15.00% 19.17
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 146.96
VALOR OFERTADO 146.96

SON: CIENTO CUARENTA Y SEIS DÓLARES CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 20 DE 37


RUBRO : 020 UNIDAD: M
DETALLE : BARANDAS METALICAS 1 3 2 .0 0

4 00 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.02
MOLADORA 1.00 0.50 0.50 0.030 0.02
MOTOSOLDADORA 1.00 25.00 25.00 0.030 0.75
SUBTOTAL M 0.79
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 1.00 3.41 3.41 0.030 0.10
ALBAÑIL EO D2 1.00 3.45 3.45 0.030 0.10
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 0.030 0.11
SUBTOTAL N 0.31
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
BARANDALES METALICOS 3" KG 0.200 92.40 18.48
SUBTOTAL O 18.48
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 19.58


INDIRECTOS (%) 15.00% 2.94
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 22.52
VALOR OFERTADO 22.52

SON: VEINTE Y DOS DÓLARES CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 21 DE 37


RUBRO : 021 UNIDAD: M
DETALLE : TUBERIA PVC DESAGUE 110 MM 5 .6 0

02 7 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.04
SUBTOTAL M 0.04
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 1.00 3.41 3.41 0.100 0.34
PLOMERO EO D2 1.00 3.45 3.45 0.100 0.35
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 0.010 0.04
SUBTOTAL N 0.73
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
POLILIMPIA GAL 0.010 45.80 0.46
POLIPEGA GAL 0.010 27.68 0.28
TUBO PVC 110MM M 1.000 4.38 4.38
SUBTOTAL O 5.12
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 5.89


INDIRECTOS (%) 15.00% 0.88
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 6.77
VALOR OFERTADO 6.77
OBSERVACIONES: EO D2 1 0.2MAESTRO MAYOR
SON: SEIS DÓLARES CON SETENTA Y SIETE CENTAVOS
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 22 DE 37


RUBRO : 022 UNIDAD: M
DETALLE : JUNTA DE DILATACIÓN TIPO 3 MOP TIPO CAUNCHIFLEX 2 4 .6 0

02 2 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.66
SUBTOTAL M 0.66
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 2.00 3.41 6.82 0.600 4.09
ALBAÑIL EO D2 1.00 3.45 3.45 0.600 2.07
CARPINTERO EO D2 2.00 3.45 6.90 1.000 6.90
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 0.060 0.23
SUBTOTAL N 13.29
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
ENCOFRADO DE MADERA PARA JUNTA M2 1.000 5.00 5.00
TAPAJUNTA CAUCHIFLEX MODELO TJ ML 1.000 160.00 160.00
SUBTOTAL O 165.00
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 178.95


INDIRECTOS (%) 15.00% 26.84
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 205.79
VALOR OFERTADO 205.79

SON: DOSCIENTOS CINCO DÓLARES CON SETENTA Y NUEVE CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 23 DE 37


RUBRO : 023 UNIDAD: KM
DETALLE : Replanteo y Nivelación con aparatos 0 .3 3

V I1 08 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 12.86
EQUIPO TOPOGRAFICO 1.00 5.00 5.00 24.000 120.00
SUBTOTAL M 132.86
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
TOPOGRAFO EO C1 1.00 3.82 3.82 24.000 91.68
CADENERO EO D2 2.00 3.45 6.90 24.000 165.60
SUBTOTAL N 257.28
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
Tiras de 2.5*2.5*250 cm U 6.000 1.00 6.00
Pintura Esmalte Gln 0.250 9.45 2.36
SUBTOTAL O 8.36
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 398.50


INDIRECTOS (%) 15.00% 59.78
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 458.28
VALOR OFERTADO 458.28
OBSERVACIONES: PARA REPLANTEO COMPLETO DE VIAS
SON: CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO DÓLARES CON VEINTE Y OCHO CENTAVOS
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 24 DE 37


RUBRO : 024 UNIDAD: M3
DETALLE : Excavación sin Clasificar y Relleno 5 1 1 .9 5

ESPECIFICACIONES: MOP-001-F 2002 3 03 -2 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.01
Tanquero de agua 1.00 10.00 10.00 0.003 0.03
Rodillo liso vibratorio 1.00 35.00 35.00 0.003 0.11
RETROEXCAVADORA 1.00 50.00 50.00 0.020 1.00
SUBTOTAL M 1.15
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 2.00 3.41 6.82 0.025 0.17
CHOFER EO C1 1.00 5.00 5.00 0.003 0.02
OP EXCAVADORA EO C1 1.00 3.82 3.82 0.003 0.01
OP TRACTOR CARRILES O RUEDAS EO C1 1.00 3.82 3.82 0.020 0.08
SUBTOTAL N 0.28
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL O 0.00
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 1.43


INDIRECTOS (%) 15.00% 0.21
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 1.64
VALOR OFERTADO 1.64

SON: UN DÓLAR CON SESENTA Y CUATRO CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 25 DE 37


RUBRO : 025 UNIDAD: m³/km
DETALLE : Transporte de material de excavación (trans. Libre 500m) 6 3 9 .9 4

ESPECIFICACIONES: MOP-001-F 2002 3 06 -5 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.00
VOLQUETA 1.00 15.00 15.00 0.005 0.08
Cargadora frontal 1.00 40.00 40.00 0.002 0.08
SUBTOTAL M 0.16
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
CHOFER EO C1 1.00 5.00 5.00 0.005 0.03
OP TRACTOR CARRILES O RUEDAS EO C1 1.00 3.82 3.82 0.005 0.02
SUBTOTAL N 0.05
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL O 0.00
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0.21


INDIRECTOS (%) 15.00% 0.03
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.24
VALOR OFERTADO 0.24
OBSERVACIONES: ncia de desalojo hasta 5.0 km.
SON: VEINTE Y CUATRO CENTAVOS DE DÓLAR
ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 26 DE 37


RUBRO : 026 UNIDAD: M2
DETALLE : Acabado de Obra Básica 3 1 2 .4 0

ESPECIFICACIONES: MOP-001-F 2002 3 08 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.00
Tanquero de agua 1.00 10.00 10.00 0.003 0.03
Rodillo liso vibratorio 1.00 35.00 35.00 0.003 0.11
Motoniveladora 1.00 50.00 50.00 0.003 0.15
SUBTOTAL M 0.29
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Engrasador o abastecedor ST D2 1.00 3.45 3.45 0.007 0.02
CHOFER OP C1 1.00 5.00 5.00 0.003 0.02
OP TRACTOR CARRILES O RUEDAS EO C1 1.00 3.82 3.82 0.003 0.01
Operador Est.Oc C1 grupo I OP C1 1.00 3.82 3.82 0.003 0.01
SUBTOTAL N 0.06
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL O 0.00
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0.35


INDIRECTOS (%) 15.00% 0.05
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.40
VALOR OFERTADO 0.40

SON: CUARENTA CENTAVOS DE DÓLAR


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 27 DE 37


RUBRO : 027 UNIDAD: M3
DETALLE : Sub Base Clase III 3 ,6 0 0 .0 0

ESPECIFICACIONES: MOP-001-F 2002 4 03 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.02
Tanquero de agua 1.00 10.00 10.00 0.020 0.20
Rodillo liso vibratorio 1.00 35.00 35.00 0.020 0.70
Motoniveladora 1.00 50.00 50.00 0.020 1.00
SUBTOTAL M 1.92
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Engrasador o abastecedor ST D2 1.00 3.45 3.45 0.040 0.14
CHOFER OP C1 1.00 5.00 5.00 0.020 0.10
Operador Est.Oc C2 grupo II OP C2 1.00 3.64 3.64 0.020 0.07
Operador Est.Oc C1 grupo I OP C1 1.00 3.82 3.82 0.020 0.08
SUBTOTAL N 0.39
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
Material Sub Base clase III m³ 1.200 3.00 3.60
Agua m³ 0.020 2.00 0.04
SUBTOTAL O 3.64
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 5.95


INDIRECTOS (%) 15.00% 0.89
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 6.84
VALOR OFERTADO 6.84

SON: SEIS DÓLARES CON OCHENTA Y CUATRO CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 28 DE 37


RUBRO : 028 UNIDAD: M3
DETALLE : Base Clase IV 3 ,4 0 0 .0 0

ESPECIFICACIONES: MOP-001-F 2002 4 04 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.02
Tanquero de agua 1.00 10.00 10.00 0.020 0.20
Rodillo liso vibratorio 1.00 35.00 35.00 0.020 0.70
Motoniveladora 1.00 50.00 50.00 0.020 1.00
SUBTOTAL M 1.92
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Engrasador o abastecedor ST D2 1.00 3.45 3.45 0.040 0.14
CHOFER EO C1 1.00 5.00 5.00 0.020 0.10
Operador Est.Oc C2 grupo II OP C2 1.00 3.64 3.64 0.020 0.07
Operador Est.Oc C1 grupo I OP C1 1.00 3.82 3.82 0.020 0.08
SUBTOTAL N 0.39
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
Material Base Clase IV m³ 1.200 4.00 4.80
Agua m³ 0.020 2.00 0.04
SUBTOTAL O 4.84
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 7.15


INDIRECTOS (%) 15.00% 1.07
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 8.22
VALOR OFERTADO 8.22

SON: OCHO DÓLARES CON VEINTE Y DOS CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 29 DE 37


RUBRO : 029 UNIDAD: lt
DETALLE : Imprimación Asfalto RC-250 rata 1.50 lt/m2 5 ,3 9 3 .5 0

ESPECIFICACIONES: MOP-001-F 2002 4 05 -1 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.00
Escoba mecánica 1.00 15.00 15.00 0.003 0.05
Distribuidor de asfalto 1.00 40.00 40.00 0.003 0.12
SUBTOTAL M 0.17
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
Engrasador o abastecedor ST D2 1.00 3.45 3.45 0.003 0.01
Operador Est.Oc C2 grupo II OP C2 1.00 3.64 3.64 0.003 0.01
SUBTOTAL N 0.02
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
Asfalto RC-250 lt 0.750 0.32 0.24
Diesel lt 0.250 0.25 0.06
SUBTOTAL O 0.30
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0.49


INDIRECTOS (%) 15.00% 0.07
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.56
VALOR OFERTADO 0.56

SON: CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS DE DÓLAR


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 30 DE 37


RUBRO : 030 UNIDAD: M2
DETALLE : Carpeta Asfáltica en Caliente, Mezclado en Planta e=5.00 cm 3 ,7 2 4 .0 0

ESPECIFICACIONES: MOP-001-F 2002 4 05 -5 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.00
Planta procesadora (asfalto) 1.00 100.00 100.00 0.004 0.40
Terminadora de asfalto 1.00 50.00 50.00 0.004 0.20
Rodillo liso vibratorio 1.00 35.00 35.00 0.004 0.14
Rodillo neumático 1.00 33.00 33.00 0.004 0.13
Cargadora frontal 1.00 40.00 40.00 0.004 0.16
SUBTOTAL M 1.03
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 1.00 3.41 3.41 0.004 0.01
Engrasador o abastecedor ST D2 1.00 3.45 3.45 0.004 0.01
Operador Est.Oc C1 grupo I OP C1 1.00 3.82 3.82 0.004 0.02
Operador Est.Oc C1 grupo I OP C1 1.00 3.82 3.82 0.004 0.02
Operador Est.Oc C2 grupo II OP C2 1.00 3.64 3.64 0.004 0.01
SUBTOTAL N 0.07
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
Agregados Triturados 100% m³ 0.065 12.00 0.78
Diesel gln 0.400 1.05 0.42
Asfalto AP3 kg 8.000 0.32 2.56
Mezcla asfaltica m³-km 1.500 5.59 8.39
SUBTOTAL O 12.15
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 13.25


INDIRECTOS (%) 15.00% 1.99
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 15.24
VALOR OFERTADO 15.24

SON: QUINCE DÓLARES CON VEINTE Y CUATRO CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 31 DE 37


RUBRO : 040 UNIDAD: M3
DETALLE : Hormigón simple f´c=210 kg/cm² Incl. Encofrado 7 3 .9 2

ESPECIFICACIONES: MOP-001-F 2002 L ID N I 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 1.94
VIBRADOR 1.00 2.50 2.50 1.020 2.55
CONCRETERA 1 SACO 1.00 5.00 5.00 1.020 5.10
SUBTOTAL M 9.59
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 7.00 3.41 23.87 1.020 24.35
ALBAÑIL EO D2 3.00 3.45 10.35 1.020 10.56
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 1.020 3.90
SUBTOTAL N 38.81
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
CEMENTO PORTLAND I SACO 7.000 7.50 52.50
Macadan m³ 0.650 4.00 2.60
RIPIO M3 0.950 15.00 14.25
AGUA M3 0.022 0.25 0.01
Encofrado varios usos gbl 1.000 10.00 10.00
SUBTOTAL O 79.36
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 127.76


INDIRECTOS (%) 15.00% 19.16
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 146.92
VALOR OFERTADO 146.92

SON: CIENTO CUARENTA Y SEIS DÓLARES CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 33 DE 37


RUBRO : 033 UNIDAD: u
DETALLE : Señal Vertical a lado carretera informativas 1,20 x 0,60 m 2 .0 0

7 08 -6 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.51
SUBTOTAL M 0.51
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 2.00 3.41 6.82 1.250 8.53
ALBAÑIL EO D2 1.00 3.45 3.45 0.500 1.73
SUBTOTAL N 10.26
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
Señal informativa 1.20*0.60m u 1.000 110.00 110.00
SUBTOTAL O 110.00
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 120.77


INDIRECTOS (%) 15.00% 18.12
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 138.89
VALOR OFERTADO 138.89

SON: CIENTO TREINTA Y OCHO DÓLARES CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 34 DE 37


RUBRO : 034 UNIDAD: u
DETALLE : Señal Vertical a lado carretera reglamentarias D= 0,75 m 2 .0 0

7 08 -7 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.51
SUBTOTAL M 0.51
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 2.00 3.41 6.82 1.250 8.53
ALBAÑIL EO D2 1.00 3.45 3.45 0.500 1.73
SUBTOTAL N 10.26
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
Señal reglamentaria D=0.75m u 1.000 100.00 100.00
SUBTOTAL O 100.00
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 110.77


INDIRECTOS (%) 15.00% 16.62
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 127.39
VALOR OFERTADO 127.39

SON: CIENTO VEINTE Y SIETE DÓLARES CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 35 DE 37


RUBRO : 035 UNIDAD: ml
DETALLE : Señalización Horizontal (Marcas Pavimento ml) 1 ,3 3 2 .0 0

7 05 -1 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.00
Maquina franjadora 1.00 5.00 5.00 0.010 0.05
SUBTOTAL M 0.05
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 1.00 3.41 3.41 0.010 0.03
CHOFER EO C1 1.00 5.00 5.00 0.010 0.05
SUBTOTAL N 0.08
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
Pintura vial lt 0.018 12.00 0.22
SUBTOTAL O 0.22
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 0.35


INDIRECTOS (%) 15.00% 0.05
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 0.40
VALOR OFERTADO 0.40

SON: CUARENTA CENTAVOS DE DÓLAR


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA
NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 36 DE 37


RUBRO : 036 UNIDAD: u
DETALLE : Tachas reflectivas bidireccionales 1 8 .0 0

7 05 -4 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.10
SUBTOTAL M 0.10
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 1.00 3.41 3.41 0.500 1.71
MAESTRO MAYOR EO C1 1.00 3.82 3.82 0.080 0.31
SUBTOTAL N 2.02
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
Tachas reflectivas bidireccio u 1.000 1.50 1.50
Epoxico para tachas kg 0.010 15.00 0.15
SUBTOTAL O 1.65
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 3.77


INDIRECTOS (%) 15.00% 0.57
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 4.34
VALOR OFERTADO 4.34

SON: CUATRO DÓLARES CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


NOMBRE DEL OFERENTE: GRUPO 2 DMO B
PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO -PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS HOJA 37 DE 37


RUBRO : 037 UNIDAD: u
DETALLE : Señalización Ambiental al lado de la carretera 1.80 x 1.20 m 2 .0 0

7 1 1 -0 3 .0 0

EQUIPO CANTIDAD TARIFA COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO


DESCRIPCION -6 8 9 4 4 7 1 4 4 A B C=AxB R D=CxR
Herramienta Menor 5% de M.O. 0.51
SUBTOTAL M 0.51
MANO DE OBRA CANTIDAD JORNAL/HR COSTO HORA RENDIMIENTO COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB R D=CxR
PEON EO E2 2.00 3.41 6.82 1.250 8.53
ALBAÑIL EO D2 1.00 3.45 3.45 0.500 1.73
SUBTOTAL N 10.26
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
Señal Ambiental 1.80*1.20m u 1.000 300.00 300.00
SUBTOTAL O 300.00
TRANSPORTE UNIDAD CANTIDAD TARIFA COSTO
DESCRIPCION A B C=AxB
SUBTOTAL P 0.00

-6 8 9 ,4 4 7 ,1 4 4 .0 0 TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P) 310.77


INDIRECTOS (%) 15.00% 46.62
UTILIDAD (%) 0.00% 0.00
COSTO TOTAL DEL RUBRO 357.39
VALOR OFERTADO 357.39

SON: TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE DÓLARES CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS


ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


8.3. Presupuesto Referencial

OFERENTE: GRUPO 2 DMO B


PROYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO DEL PUENTE SOBRE EL RIO CHIBUNGA SECTOR PANTAÑO PARROQUIA LICTO-CANTON RIOBAMBA-
PROVINCIA DE CHIMBORAZO

TABLA DE DESCRIPCIÓN DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS

No. Rubro / Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Precio global


INFRAESTRUCTURA
001 DESBROCE, DESBOSQUE Y LIMPIEZA M2 117.10 6.42 751.78
002 REPLANTEO Y NIVELACION M2 270.60 1.44 389.66
003 EXCAVACION DE SUELO SIN CLASIFICAR A MAQUINA M3 567.19 3.94 2,234.73
004 DESALOJO DE MATERIAL CON VOLQUETA M3 422.30 1.55 654.57
005 RELLENO COMPACTADO FINAL CON MATERIAL PROPIO DE M3 480.44 4.86 2,334.94
ESCAVACION
006 HORMIGÓN F'C=180KG(CM2) REPLANTILLO M3 146.32 145.76 21,327.60
007 ENCOFRADO RECTO (ESTRIBOS) M2 456.22 28.38 12,947.52
008 HORMIGÓN ESTRUCTURAL (F'C=280KG/CM2) M3 147.82 230.63 34,091.73
009 MATERIAL FILTRANTE INCLUIDO TRANSPORTE M3 45.31 12.89 584.05
010 ESTRUCTURA DE OBRA FALSA M2 270.60 58.52 15,835.51
011 ACERO DE REFUERZO KG 9,309.00 2.46 22,900.14
SUPERESTRUCTURA
012 APOYOS PLACAS DE NEOPRENO SHORE 60 U 8.00 378.07 3,024.56
013 ENCOFRADO RECTO (VIGAS Y DIAFRAGMA) M2 340.96 30.57 10,423.15
014 ENCOFRADO RECTO (LOSAS) M2 211.16 23.46 4,953.81
015 ACERO DE REFUERZO (VIGAS Y DIAFRAGMAS) KG 12,071.00 2.46 29,694.66
014 016 ACERO DE REFUERZO (LOSAS) KG 7,042.47 2.46 17,324.48
015 017 HORMIGÓN ESTRUCTURAL EN VIGAS DIAFRAGMAS Y LOSA M3 109.03 230.63 25,145.59
(F'C=280KG/CM2)
021 018 ENCOFRADO RECTO (BARANDAS) M2 38.72 11.89 460.38
503-2 019 HORMIGON SIMPLE f´c=210 kg/cm² PARA BARANDAS M3 9.87 146.96 1,450.50
400 020 BARANDAS METALICAS M 132.00 22.52 2,972.64
027 021 TUBERIA PVC DESAGUE 110 MM M 5.60 6.77 37.91
022 022 JUNTA DE DILATACIÓN TIPO 3 MOP TIPO CAUNCHIFLEX M 24.60 205.79 5,062.43
ACCESOS VIALES
VI108 023 Replanteo y Nivelación con aparatos KM 0.33 458.28 151.23
303-2 024 Excavación sin Clasificar y Relleno M3 511.95 1.64 839.60
306-5 025 Transporte de material de excavación (trans. Libre 500m) m³/km 639.94 0.24 153.59
308 026 Acabado de Obra Básica M2 312.40 0.40 124.96
403 027 Sub Base Clase III M3 3,600.00 6.84 24,624.00
404 028 Base Clase IV M3 3,400.00 8.22 27,948.00
405-1 029 Imprimación Asfalto RC-250 rata 1.50 lt/m2 lt 5,393.50 0.56 3,020.36
405-5 030 Carpeta Asfáltica en Caliente, Mezclado en Planta e=5.00 cm M2 3,724.00 15.24 56,753.76
LIDNI 031 Hormigón simple f´c=210 kg/cm² Incl. Encofrado M3 73.92 146.92 10,860.33
SEÑALIZACION
708-5 032 Señal Vertical a lado carretera preventivas 0,60 x 0,60 m u 2.00 115.89 231.78
708-6 033 Señal Vertical a lado carretera informativas 1,20 x 0,60 m u 2.00 138.89 277.78
708-7 034 Señal Vertical a lado carretera reglamentarias D= 0,75 m u 2.00 127.39 254.78
705-1 035 Señalización Horizontal (Marcas Pavimento ml) ml 1,332.00 0.40 532.80
705-4 036 Tachas reflectivas bidireccionales u 18.00 4.34 78.12
CONTROL AMBIENTAL
711-0 037 Señalización Ambiental al lado de la carretera 1.80 x 1.20 m u 2.00 357.39 714.78
TOTAL: 341,168.21
-6 8 9 4 4 7 1 4 4

SON : TRESCIENTOS CUARENTA Y UN MIL CIENTO SESENTA Y OCHO, 21/100 DÓLARES


PLAZO TOTAL: 240

RIOBAMBA, 25 DE JULIO DE 2017


8.4. Cronograma Valorado de Actividades
8.5. Conclusiones

Los análisis de precios realizados (38 rubros), presentan datos actualizados sobre materiales,

mano de obra, maquinaria y equipo empleado para su ejecución, como se detalla previamente.

El presupuesto referencial para la ejecución arroja un valor de

El plazo de ejecución para el presente proyecto se dio en el lapso de 210 días, esto en función

de cronograma valorado de actividades.


CAPÍTULO IX:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
9.1. Objetivos:

9.1.1. Objetivo General:

Describir los requerimientos, materiales, herramientas necesarias, forma de pago,

unidades y condiciones de trabajo mínimos que contemplan las especificaciones técnicas para la

construcción del puente sobre el Rio Chibunga.

9.1.2. Objetivos Específicos:

Detallar la secuencia lógica constructiva de cada uno de los rubros contemplados para la

concepción del puente en mención.

Acotar la descripción constructiva de cada rubro es decir; el proceso técnico necesario

para la correcta culminación de cada uno de ellos.


9.2. Marco Referencial

9.2.1. Especificaciones Técnicas


9.2. Marco Referencial

9.2.1. Especificaciones Técnicas

INFRAESTRUCTURA

RUBRO 01: DESBROCE, DESBOSQUE Y LIMPIEZA

Descripción

Este trabajo consistirá en despejar el terreno necesario para llevar a cabo la obra contratada de

acuerdo con las presentes Especificaciones y los demás documentos contractuales. En las zonas

indicadas en los planos o por el Fiscalizador, se eliminarán todos los árboles, arbustos,

troncos, cercas vivas, matorrales y cualquier otra vegetación; además de tocones y hojarascas.

También se incluyen en este rubro la remoción de la capa de tierra vegetal, hasta la profundidad

indicada en los planos o por el Fiscalizador; así como la disposición, en forma

satisfactoria al Fiscalizador, de todo el material proveniente de la operación de desbroce,

desbosque y limpieza.

Procedimientos de trabajo

El desbroce, desbosque y limpieza se efectuarán por medios eficaces, manuales y mecánicos,

incluyendo la zocola, tala, repique y cualquier otro procedimiento que dé resultados que el

Fiscalizador considere satisfactorios. Por lo general, se efectuará dentro de los límites de

construcción y hasta 10 metros por fuera de estructuras en las líneas exteriores de taludes.

En todo caso, se pagará al contratista solamente por los trabajos efectuados dentro de los

límites de Desbroce, Desbosque y Limpieza señalados en los planos o indicados por el

Fiscalizador.
En las zonas de excavaciones o de terraplenes de altura inferior a 2 m. deberán removerse y

desecharse todos los troncos, tocones, raíces, vegetación en general y material calificado por el

Fiscalizador como inadecuado, y si en los documentos contractuales se lo exige, remover y

almacenar para su uso posterior la capa de tierra vegetal superficial.

En las zonas que deben cubrirse por terraplenes de altura superior a 2 m. la tala de árboles se

podrá realizar de modo que el corte se haga a una altura no mayor a 20 cm. sobre la superficie

del terreno natural; los arbustos y maleza se eliminarán por completo y el césped se deberá cortar

al ras. Los árboles deberán ser removidos por completo en los lugares donde esté prevista la

construcción de estructuras o subdrenes, pilotes, excavación en forma escalonada para

terraplenado, remoción de capa de tierra vegetal o la remoción de material inadecuado.

En las zonas que deban ser cubiertas por terraplenes y en que haya que eliminar la capa

vegetal, material inadecuado, tocones o raíces, se emparejará y compactará la superficie

resultante luego de eliminar tales materiales.

El destronque de zonas para cunetas, rectificaciones de canales o cauces, se efectuará hasta

obtener la profundidad necesaria para ejecutar la excavación correspondiente a estas superficies.

Disposición de materiales removidos.- Todos los materiales no aprovechables provenientes del

Desbroce, Desbosque y Limpieza, serán retirados y depositados en los sitios indicados en los

planos o escogidos por el Contratista, con la aprobación del Fiscalizador. No se permitirá el

depósito de residuos ni escombros en áreas dentro del derecho de vía, donde sería visible

desde el camino terminado, a menos que se los entierre o coloque de tal manera que no altere el

paisaje. Tampoco se permitirá que se queme los materiales removidos.


Cualquier material cuya recuperación esté prevista en los documentos contractuales u ordenada

por el Fiscalizador será almacenado para uso posterior, de acuerdo a las estipulaciones del

contrato y las instrucciones del Fiscalizador.

Medición

La cantidad a pagarse por el Desbroce, Desbosque y Limpieza será el área en hectáreas,

medida en la obra, en su proyección horizontal de trabajos ordenados y aceptablemente

ejecutados, incluyendo las zonas de préstamo, canteras y minas dentro de la zona del camino y

las fuentes de trabajo aprovechadas fuera de dicha zona, que estén señaladas en los planos como

fuentes designadas u opcionales al Contratista.

Pago

La cantidad establecida en la forma indicada en el numeral anterior se pagará al precio unitario

contractual para el rubro abajo designado y que conste en el contrato.

Este precio y pago constituirá la compensación total por la eliminación, retiro, desecho y

transporte de todos los materiales provenientes del Desbroce, Desbosque y Limpieza, así como

por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas necesarios

para ejecutar los trabajos descritos en esta Sección, incluyendo la remoción y disposición de

obstáculos misceláneos, cuando no haya en el contrato los rubros de pago para tales trabajos.

Cuando en el contrato no se incluya el rubro de Desbroce, Desbosque y Limpieza, se considerará

que todos estos trabajos que sean requeridos serán pagados por los precios contractuales para la

excavación y relleno.

Rubro de Pago y Designación Unidad de Medición


01 Desbroce, Desbosque y Limpieza..............................................M2

RUBRO 02: Replanteo y Nivelación

Descripción

Se entenderá por replanteo el proceso de trazado y marcado de puntos importantes, trasladando

los datos de los planos al terreno y marcarlos adecuadamente, tomando en consideración la base

para las medidas (B.M.) y (B.R.) como paso previo a la construcción del proyecto.

Se realizará en el terreno el replanteo de todas las obras de movimientos de tierras, estructura y

albañilería señaladas en los planos, así como su nivelación, los que deberán realizarse con

aparatos de precisión como teodolitos, niveles, cintas métricas. Se colocará los hitos de ejes, los

mismos que no serán removidos durante el proceso de construcción, y serán comprobados por

Fiscalización.

Unidad: Metro cuadrado (m2). Materiales mínimos: Mojones, estacas, clavos, piola.

Equipo mínimo: Teodolito o estación total, nivel, cinta métrica, jalones, herramienta menor.

Mano de obra mínima calificada: Topógrafo, Cadenero, Categorías I.

Requerimientos previos

 Previo a la ejecución del rubro, se comprobará la limpieza total del terreno, con retiro de

escombros, malezas y cualquier otro elemento que interfiera el desarrollo del rubro.

 Inicialmente se verificará la exactitud del levantamiento topográfico existente, la forma,

linderos, superficie, ángulos y niveles del terreno en el que se implantará el proyecto,


determinando la existencia de diferencias que pudiesen afectar el replanteo y nivelación

del proyecto; en el caso de existir diferencias significativas, que afecten el trazado del

proyecto, se recurrirá a la fiscalización para la solución de los problemas detectados.

 Previa al inicio del replanteo y nivelación, se determinará con fiscalización, el método o

forma en que se ejecutarán los trabajos y se realizarán planos de taller, de requerirse los

mismos, para un mejor control de los trabajos a ejecutar.

 La localización se hará basándose en el levantamiento topográfico del terreno, y los

planos arquitectónicos y estructurales.

 Se recomienda el uso de mojones de hormigón y estacas de madera resistente a la

intemperie.

Medición y pago

Para su cuantificación se medirá el área del terreno replanteada y su pago se realizará por metro

cuadrado (M2).

RUBRO 03: EXCAVACIÓN SIN CLASIFICAR A MAQUINA

Descripción

Este trabajo consistirá en la excavación y disposición, en forma aceptable al Fiscalizador, de

todo el material cuya remoción sea necesaria para formar la obra básica del camino y cuya

medición y pago no estén previstos por otros rubros del contrato. Se incluye la construcción de

cunetas laterales, taludes, terraplenes, escalones para terraplenado a media ladera, zonas de

empalmes y accesos, la remoción y reemplazo de material inadecuado para la construcción del

camino, la excavación y acarreo de material designado para uso, como suelo seleccionado, la

remoción de desprendimientos y deslizamientos.


Excavación sin Clasificación

Es la excavación y desalojo que se realiza de todos los materiales que se encuentran durante el

trabajo, en cualquier tipo de terreno y en cualquier condición de trabajo, es decir inclusive

excavaciones en fango, suelo, marginal y roca.

Excavación sin clasificación y excavación en suelo

Todo el material resultante de estas excavaciones que sea adecuado y aprovechable, a criterio del

Fiscalizador, deberá ser utilizado para la construcción de terraplenes o rellenos, o de otro modo

incorporado en la obra, de acuerdo a lo señalado en los planos y a lo indicado por el Fiscalizador.

Materiales plásticos y provenientes de la excavación si clasificación y la de suelo que presenten

un contenido de humedad excesivo y que pueden secarse a una condición utilizable, mediante el

empleo de medios razonables, tales como aireación, escarificación o arado, se considerarán como

aprovechables para la construcción de terraplenes o rellenos y no deberán ser desechados,

siempre que cumplan con los requisitos estipulados en la Especificaciones a no ser que los

materiales de excavación disponibles excedan la cantidad requerida para tal construcción; sin

embargo, el Contratista tendrá la opción de desechar el material plástico inestable y reemplazarlo

con material de mejor calidad, a su propio costo.

Material excedente.- El material proveniente de las excavaciones autorizadas y que no sea

requerido para terraplenes u otros rellenos, será empleado en la ampliación del relleno para

tender los taludes de terraplén, o en la construcción de terraplenes de refuerzo, de no ser

estipulado otro procedimiento en los planos o disposiciones especiales.


Taludes.- La terminación de todos los taludes será de modo que queden razonablemente lisos y

uniformes, en concordancia con las líneas y pendientes señaladas en los planos, tomando en

cuenta las tolerancias permitidas. Todo el material flojo, resquebrajado y en peligro de caerse

del talud, será retirado.

Medición

Las cantidades a pagarse por la excavación de la plataforma del camino serán los volúmenes

medidos en su posición original y calculados de acuerdo a lo estipulado en el numeral 103-5.01.,

de la excavación efectivamente ejecutada y aceptada, de acuerdo con los planos y las

instrucciones del Fiscalizador. Las áreas transversales que se utilizan en el cálculo de volúmenes

serán computadas en base a las secciones transversales originales del terreno natural después

de efectuarse el desbroce y limpieza, y las secciones transversales tomadas del trabajo terminado

y aceptado.

Pago

Se pagarán a los precios contractuales para cada uno de los rubros abajo designados y que

consten en el contrato.

Estos precios y pago constituirán la compensación total por la excavación y disposición del

material, incluyendo su transporte, colocación, esparcimiento, conformación, humedecimiento o

secamiento y compactación, o su desecho, así como por toda la mano de obra, equipo,

herramientas, materiales y operaciones conexas.

Rubro de Pago y Designación Unidad de Medición

03 Excavación sin clasificar……………………………..Metro cúbico (m3)


RUBRO 04: DESALOJO DE MATERIAL CON VOLQUETA

Descripción:

Se denominará limpieza y desalojo de materiales el conjunto de trabajos que deberá realizar el

Constructor para que los lugares que rodeen las obras muestren un aspecto de orden y de

limpieza satisfactoria al Contratante. Se consideran distancias del botadero de hasta 5 km La

carga será manual.

Unidad: Metro cúbico (m³).

Materiales mínimos: tierra, escombros de la obra, basura,

Equipo mínimo: Herramienta menor, volqueta.

Mano de obra mínima calificada: Categorías I, Chofer

Durante la ejecución

El Constructor deberá retirar de los sitios ocupados aledaños a las obras las basuras o

desperdicios, los materiales sobrantes y todos los objetos de su propiedad o que hayan sido

usados por él durante la ejecución de los trabajos y depositarlos en los bancos del desperdicio

señalados por el proyecto y/o las órdenes del ingeniero Fiscalizador de la obra.

En caso de que el Constructor no ejecute estos trabajos, el ingeniero Fiscalizador podrá ordenar

este desalojo y limpieza a expensas del Constructor de la obra, deduciendo el importe de

los gastos, de los saldos que el Constructor tenga en su favor en las liquidaciones con el

Contratante.
Medición y pago

La limpieza y desalojo de materiales le será medido y pagado al Constructor en metros cúbicos

“m³ “.

RUBRO 05: RELLENO COMPACTADO FINAL CON MATERIAL PROPIO DE

EXCAVACION

Descripción

Se entiende por relleno el conjunto de operaciones que deben realizarse para restituir con

materiales y técnicas apropiadas, las excavaciones que se hayan realizado para alojar, tuberías o

estructuras auxiliares, hasta el nivel original del terreno o la calzada a nivel de subrasante sin

considerar el espesor de la estructura del pavimento si existiera, o hasta los niveles determinados

en el proyecto y/o las órdenes del Ingeniero Fiscalizador. Se incluye además los terraplenes que

deben realizarse.

Especificaciones

No se deberá proceder a efectuar ningún relleno de excavaciones sin antes obtener la aprobación

del Ingeniero Fiscalizador, pues en caso contrario, éste podrá ordenar la total extracción del

material utilizado en rellenos no aprobados por él, sin que el Constructor tenga derecho a

ninguna retribución por ello. El Ingeniero Fiscalizador debe comprobar la pendiente y alineación

del tramo.

El material y el procedimiento de relleno deben tener la aprobación del Ingeniero Fiscalizador. El

Constructor será responsable por cualquier desplazamiento de la tubería u otras estructuras, así
como de los daños o inestabilidad de los mismos causados por el inadecuado procedimiento de

relleno.

Los tubos o estructuras fundidas en sitio, no serán cubiertos de relleno, hasta que el hormigón

haya adquirido la suficiente resistencia para soportar las cargas impuestas. El material de relleno

no se dejará caer directamente sobre las tuberías o estructuras. Las operaciones de relleno en

cada tramo de zanja serán terminadas sin demora y ninguna parte de los tramos de tubería se

dejará parcialmente rellena por un largo período.

La primera parte del relleno se hará invariablemente empleando en ella tierra fina seleccionada,

exenta de piedras, ladrillos, tejas y otros materiales duros; los espacios entre la tubería o

estructuras y el talud de la zanja deberán rellenarse cuidadosamente con pala y apisonamiento

suficiente hasta alcanzar un nivel de 30 cm sobre la superficie superior del tubo o estructuras; en

caso de trabajos de jardinería el relleno se hará en su totalidad con el material indicado. Como

norma general el apisonado hasta los 60 cm sobre la tubería o estructura será ejecutado

cuidadosamente y con pisón de mano; de allí en adelante se podrá emplear otros elementos

mecánicos, como rodillos o compactadores neumáticos.

Se debe tener el cuidado de no transitar ni ejecutar trabajos innecesarios sobre la tubería hasta

que el relleno tenga un mínimo de 30 cm sobre la misma o cualquier otra estructura.

Los rellenos que se hagan en zanjas ubicadas en terrenos de fuerte pendiente, se terminarán en la

capa superficial empleando material que contenga piedras lo suficientemente grandes para evitar

el deslave del relleno motivado por el escurrimiento de las aguas pluviales, o cualquier otra

protección que el fiscalizador considere conveniente.

En cada caso particular el Ingeniero Fiscalizador dictará las disposiciones pertinentes.


Cuando se utilice tablaestacados cerrados de madera colocados a los costados de la tubería antes

de hacer el relleno de la zanja, se los cortará y dejará en su lugar hasta una altura de 40 cm sobre

el tope de la tubería a no ser que se utilice material granular para realizar el relleno de la zanja.

En este caso, la remoción del tablaestacado deberá hacerse por etapas, asegurándose que todo el

espacio que ocupa el tablaestacado sea rellenado completa y perfectamente con un material

granular adecuado de modo que no queden espacios vacíos.

La construcción de las estructuras de los pozos de revisión requeridos en la calles, incluyendo la

instalación de sus cercos y tapas metálicas, deberá realizarse simultáneamente con al terminación

del relleno y capa de rodadura para restablecer el servicio del tránsito lo antes posible en cada

tramo.

Compactación

El grado de compactación que se debe dar a un relleno varía de acuerdo a la ubicación de la

zanja; así en calles importantes o en aquellas que van a ser pavimentadas, se requiere un alto

grado de compactación. En zonas donde no existan calles ni posibilidad de expansión de la

población no se requerirá un alto grado de compactación. El grado de compactación que se debe

dar a un relleno varía de acuerdo a la ubicación de la zanja; así en calles importantes y aquellas

que van a ser pavimentadas, se requiere un alto grado de compactación (90 % Proctor). En zonas

donde no existan calles ni posibilidad de expansión de la población no se requerirá un alto grado

de compactación (85 % Proctor). La comprobación de la compactación se realizará mínimo cada

50 metros y nunca menos de 2 comprobaciones.

Cuando por naturaleza del trabajo o del material, no se requiera un grado de compactación

especial, el relleno se realizará en capas sucesivas no mayores de 20 cm; la última capa debe
colmarse y dejar sobre ella un montículo de 15 cm sobre el nivel natural del terreno o del nivel

que determine el proyecto o el Ingeniero Fiscalizador. Los métodos de compactación difieren

para material cohesivo y no cohesivo.

Para material cohesivo, esto es, material arcilloso, se usarán compactadores neumáticos; si el

ancho de la zanja lo permite, se puede utilizar rodillos pata de cabra. Cualquiera que sea el

equipo, se pondrá especial cuidado para no producir daños en las tuberías. Con el propósito de

obtener una densidad cercana a la máxima, el contenido de humedad de material de relleno debe

ser similar al óptimo; con ese objeto, si el material se encuentra demasiado seco se añadirá la

cantidad necesaria de agua; en caso contrario, si existiera exceso de humedad es necesario secar

el material extendiéndole en capas delgadas para permitir la evaporación del exceso de agua.

En el caso de material no cohesivo se utilizará el método de inundación con agua para obtener el

grado deseado de compactación; en este caso se tendrá cuidado de impedir que el agua fluya

sobre la parte superior del relleno. El material no cohesivo también puede ser compactado

utilizando vibradores mecánicos o chorros de agua a presión.

Una vez que la zanja haya sido rellenada y compactada, el Constructor deberá limpiar la calle de

todo sobrante de material de relleno o cualquier otra clase de material. Si así no se procediera, el

Ingeniero Fiscalizador podrá ordenar la paralización de todos los demás trabajos hasta que la

mencionada limpieza se haya efectuado y el Constructor no podrá hacer reclamos por extensión

del tiempo o demora ocasionada.

En el relleno se empleará preferentemente el producto de la propia excavación, cuando éste no

sea apropiado se seleccionará otro material de préstamo, con el que previo el visto bueno del

Ingeniero Fiscalizador se procederá a realizar el relleno. En ningún caso el material de relleno


deberá tener un peso específico en seco menor de 1.600 kg/m3. El material seleccionado puede

ser cohesivo, pero en todo caso cumplirá con los siguientes requisitos:

a) No debe contener material orgánico.

b) En el caso de ser material granular, el tamaño del agregado será menor o a lo más igual que 5

cm.

c) Deberá ser aprobado por el Ingeniero Fiscalizador.

Cuando los diseños señalen que las características del suelo deben ser mejoradas, se realizará un

cambio de suelo con mezcla de tierra y cemento (terrocemento) en las proporciones indicadas en

los planos o de acuerdo a las indicaciones del Ingeniero Fiscalizador. La tierra utilizada para la

mezcla debe cumplir con los requisitos del material para relleno.

Forma de pago

El relleno y compactación de zanjas que efectúe el Constructor le será medido para fines de pago

en m3, con aproximación de dos decimales. Al efecto se medirán los volúmenes efectivamente

colocados en las excavaciones. El material empleado en el relleno de sobre excavación o

derrumbes imputables al Constructor, no será cuantificado para fines de estimación y pago.

Conceptos de trabajo.-

Relleno compactado con material propio de excavación m3

RUBRO 06: HORMIGÓN F´C= 180 KG (CM2) REPLANTILLO


Descripción

Es el hormigón simple, generalmente de baja resistencia, utilizado como la base de apoyo de

elementos estructurales, tuberías y que no requiere el uso de encofrados. El objetivo es la

construcción de replantillo de hormigón, especificados en planos estructurales, documentos del

proyecto o indicaciones de fiscalización. Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del

hormigón.

Unidad: Metro cúbico (m3).

Materiales mínimos:

Cemento tipo portland, árido fino, árido grueso, agua; que cumplirán con las especificaciones

técnicas de materiales. Equipo mínimo: Herramienta menor, concretera, vibrador. Mano de obra

mínima calificada: Categorías I, III y V.

Control de calidad, referencias normativas, aprobaciones

El hormigón cumplirá con lo indicado en la especificación técnica de “Preparación, transporte,

vertido y curado del hormigón” del presente estudio.

Requerimientos previos

 Revisión de los diseños del hormigón a ejecutar y los planos arquitectónicos y

estructurales del proyecto. Verificación de la resistencia efectiva del suelo, para los

replantillo de cimentaciones estructurales.

 Las superficies de tierra, sub - base o suelo mejorado, deberán ser compactadas y estar

totalmente secas.

 Excavaciones terminadas y limpias, sin tierra en los costados superiores.


 Niveles y cotas de fundación determinados en los planos del proyecto.

 Fiscalización indicará que se puede iniciar con el hormigonado.

Durante la ejecución

 Compactación y nivelación del hormigón vertido.

 Conformación de pendientes y caídas que se indiquen en planos.

 Control del espesor mínimo determinado en planos.

Posterior a la ejecución

 Prever inundaciones o acumulaciones de basura y desperdicios antes de la utilización del

replantillo.

 Evitar el tránsito y carga del replantillo recién fundido.

 La carga sobre el replantillo no será aplicada hasta que el hormigón haya adquirido el

70% de su resistencia de diseño o que Fiscalización indique otro procedimiento.

 Mantenimiento hasta su utilización.

Ejecución y complementación

Las superficies donde se va a colocar el replantillo estarán totalmente limpias, compactas,

niveladas y secas, para proceder a verter el hormigón, colocando una capa del espesor que

determinen los planos del proyecto o fiscalización. No se permitirá verter el hormigón desde

alturas superiores a 2000 mm. por la disgregación de materiales.

Se realizará una compactación mediante vibrador, en los sitios donde se ha llegado a cubrir el

espesor determinado, y a la vez las pendientes y caídas indicadas en planos o por fiscalización, se

las realizará en ésta etapa.


Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los

resultados de las pruebas de campo y de laboratorio, así como las tolerancias y condiciones en

las que se realiza dicha entrega.

Medición y pago

La medición se la hará en unidad de volumen y su pago será por metro cúbico “ M3 “, en base de

una medición ejecutada en el sitio o con los detalles indicados en los planos del proyecto.

RUBRO 07: ENCOFRADO RECTO (ESTRIBOS)

Descripción

Se entiende por encofrado de muros las formas volumétricas que se confeccionan con piezas de

madera, para que soporten el vaciado del hormigón con el fin de amoldarlo a la forma prevista y

conseguir una estructura final que cumpla con las formas, líneas y dimensiones de los muros

especificados en planos y detalles.

Unidad:

Metro cuadrado (m2).

Materiales mínimos:

Tabla de madera, alfajías de madera de 60 x 40 mm., y de 40 x 40 mm., vigas de madera, pingos

de madera, clavos, pernos, los que cumplirán con el capítulo de especificaciones técnicas para

materiales.

Equipo mínimo:

Herramienta menor
Mano de obra mínima calificada:

Encofrador, ayudante, maestro mayor

Control de calidad, referencias normativas, aprobaciones

 Los establecidos en los procedimientos generales de encofrados.

Requerimientos previos

 Se revisarán los planos de detalles, y en el caso de no existir se procederá con un diseño

de taller de los encofrados a fabricar.

 La madera y tableros utilizados en los encofrados, será rechazada cuando presenten

alabeo, descuadre y características similares que perjudiquen al elemento estructural a

fundir.

 Verificación previa de la existencia en cantidad y calidad de tableros, tirantes, estacas y

otros a utilizar.

 Verificación de la finalización de la zapata de sustentación o compactación y/o replantillo

de la base que soporta el muro a fundirse.

 Las excavaciones que vayan a albergar el muro, serán lo suficientemente amplias, que

permitan el apuntalamiento lateral y posterior de los encofrados e impidan su

desmoronamiento.

 Verificación del armado del acero de refuerzo y de los separadores con el encofrado.

 Ejecución de las instalaciones que quedarán embebidas en los muros.

Durante la ejecución
 Cuando se ejecuten encofrados que sobrepasen los 2000 mm de altura se debe prever la

fundición por partes.

 Armado y amarrado del acero de refuerzo conforme lo establecido en planos.

 Verificación de las ranuras, orificios, pasos y muescas necesarias para relacionar con

otros trabajos.

 Uso de aditivos que faciliten el desencofrado, los que estarán exentos de sustancias

perjudiaciales para el hormigón y el acero, que se aplicará previa la colocación de los

encofrados y el acero de refuerzo.

 Verificación de niveles, cotas, verticalidad y uniones de los tableros, así como del

arriostramiento y apuntalamiento del sistema de encofrado.

 Las superficies interiores deberán estar limpias y humedecerse antes de la colocación del

acero de refuerzo y hormigón.

 Instalación de plomadas o elementos, en lugares fijos, para la verificación de la

verticalidad durante el proceso de hormigonado.

 Fiscalización podrá modificar los puntales, tableros o sistema en general si a su juicio no

reúnen las condiciones de seguridad y eficiencia exigidas.

 Limpieza general de los encofrados y de la base de sustentación, previo al proceso de

hormigonado.

Posterior a la ejecución

 Todos los encofrados serán embodegados en lugares secos y ventilados, previo su

limpieza luego de haberlos utilizado.


 Es conveniente hacer una revisión de los encofrados que se han utilizado, ya que pueden

requerir de una reparación inmediata, evitando su deterioro.

 Los encofrados se reutilizarán hasta por un máximo de cuatro ocasiones, y en todo caso

tendrán la verificación y aprobación de fiscalización para su nuevo uso.

Ejecución y complementación

Según el diseño de los encofrados y la verificación de cantidad y calidad de los tableros, tirantes,

pie derecho y similar se iniciará el proceso de encofrado. Se verificará que la cimentación de los

muros y el acero de refuerzo se encuentren concluido. Igualmente en las paredes de

excavaciones, se comprobará que los apuntalamientos o entibados son suficientes para evitar

desmoronamientos o deslizamientos del terreno.

El encofrado se lo realiza por los dos lados del muro, y se inicia colocando los tableros desde la

parte posterior de éste, que son los sitios próximos a las paredes de la excavación, y a los que se

dotará de un sistema de fijación, arriostramiento y apuntalamiento contra las paredes de la

excavación. Se continúa con la fijación de los tableros frontales los que estarán provistos de

costillas o parantes de alfajías de madera de 60 x 40 mm., ubicados con un máximo

espaciamiento de 600 mm. y a su vez serán apuntalados con pie derechos, que dependiendo de la

altura del muro, se definirá la cantidad de puntales a colocar. Mientras se va complementando el

encofrado frontal, en su interior se ha de colocar separadores temporales de madera o

permanentes de hormigón o hierro, que tendrán el espesor del muro a fundir y además sujetará y

garantizará que el acero de refuerzo no sufra desplazamientos en el vertido del hormigón. Los

tableros frontales y posteriores de base, en su parte inferior, dispondrán de una fijación o

arriostramiento adicional en toda la longitud del muro, totalmente anclado y fijo. La parte
superior del encofrado estará sujeta con tirantes de alfajías de madera de 40 x 40 mm, con un

máximo espaciamiento de 600 mm, y fijados a las costillas o alfajías de los tableros.

El apuntalamiento será de tal forma que impida el deslizamiento y pandeo el momento del

vertido del hormigón. Se recomienda que la altura de éstos encofrados no sobrepasen de 2000

mm para obtener un vertido y vibrado uniforme del hormigón. Se verificará que los niveles,

plomos y alineamientos sean los indicados en planos del proyecto. También se comprobará que

los tableros de encofrados estén unidos y sellados para evitar que la lechada del hormigón pueda

filtrarse. Para proceder con el desencofrado, se solicitará la autorización de fiscalización y en

todo caso se respetará la siguiente indicación: retiro de encofrados verticales de muros para

hormigones de cemento portland mínimo cuando el hormigón cumpla con el 70% de sus

resistencia de diseño. Se tendrá especial cuidado en el desencofrado de los extremos libres, ya

que son susceptibles de daños o desprendimientos de hormigón.

Medición y pago

Se medirá el área del encofrado que se encuentra en contacto con el hormigón y su pago se lo

efectuará por metro cuadrado “M2“. El costo incluye todos los sistemas de sujeción,

apuntalamiento y sustentación que se requiera para lograr la ejecución y estabilidad del

encofrado.

Rubro Descripción Unidad

07 ENCOFRADO RECTO (ESTRIBOS) m2


RUBRO 08: HORMIGON ESTRUCTURAL (F´C = 280 KG/CM2)

Definición

Se entiende por hormigón al producto endurecido resultante, de la mezcla de cemento Portland,

agua y agregados pétreos (áridos) en proporciones adecuadas; puede tener aditivos con el fin de

obtener cualidades especiales.

Generalidades

Estas especificaciones técnicas, incluyen los materiales, herramientas, equipo, fabricación,

transporte, manipulación, vertido, a fin de que estas tengan perfectos acabados y la estabilidad

requerida.

Clases de hormigón

Las clases de hormigón a utilizarse en la obra serán aquellas señaladas en los planos u ordenada

por el Fiscalizador.

La clase de hormigón está relacionada con la resistencia requerida, el contenido de cemento, el

tamaño máximo de agregados gruesos, contenido de aire y las exigencias de la obra para el uso

del hormigón.

TIPO DE HORMIGON f´c (Kg/cm2)

HS 280

El hormigón de 280 kg/cm2 de resistencia está destinado al uso de obras especiales indicadas

directamente por la fiscalización, expuestas a la acción del agua, líquidos agresivos y en los
lugares expuestos a severa o moderada acción climática, como congelamientos y deshielos

alternados.

Todos los hormigones a ser utilizados en la obra deberán ser diseñados en un laboratorio

calificado por la Entidad Contratante. El contratista realizará diseños de mezclas, y mezclas de

prueba con los materiales a ser empleados que se acopien en la obra, y sobre esta base y de

acuerdo a los requerimientos del diseño entregado por el laboratorio, dispondrá la construcción

de los hormigones.

Los cambios en la dosificación contarán con la aprobación del Fiscalizador.

Normas

Forman parte de estas especificaciones todas las regulaciones establecidas en el Código

Ecuatoriano de la Construcción.

Materiales

Cemento

Todo el cemento será de una calidad tal que cumpla con la norma INEN 152: Requisitos, no

deberán utilizarse cementos de diferentes marcas en una misma fundición.

A criterio del fabricante, pueden utilizarse aditivos durante el proceso de fabricación del

cemento, siempre que tales materiales, en las cantidades utilizadas, hayan demostrado que

cumplen con los requisitos especificados en la norma INEN 1504.


El cemento será almacenado en un lugar perfectamente seco y ventilado, bajo cubierta y sobre

tarimas de madera. No es recomendable colocar más de 14 sacos uno sobre otro y tampoco

deberán permanecer embodegados por largo tiempo.

El cemento Portland que permanezca almacenado a granel más de 6 meses o almacenado en

sacos por más de 3 meses, será nuevamente maestreado y ensayado y deberá cumplir con los

requisitos previstos, antes de ser usado.

La comprobación del cemento, indicado en el párrafo anterior, se referirá a:

TIPO DE ENSAYO ENSAYO INEN

Análisis químico INEN 152

Finura INEN 196, 197

Tiempo de fraguado INEN 158, 159

Consistencia normal INEN 157

Resistencia a la compresión INEN 488

Resistencia a la flexión INEN 198

Resistencia a la tracción AASHTO T-13

Si los resultados de las pruebas no satisfacen los requisitos especificados, el cemento será

rechazado.

Cuando se disponga de varios tipos de cemento estos deberán almacenarse por separado y se los

identificará convenientemente para evitar que sean mezclados.


Agregado fino.- Los agregados finos para hormigón de cemento Portland estarán formados por

arena natural, arena de trituración (polvo de piedra) o una mezcla de ambas.

La arena deberá ser limpia, silícica (cuarzosa o granítica), de mina o de otro material inerte con

características similares. Deberá estar constituida por granos duros, angulosos, ásperos al tacto,

fuertes y libres de partículas blandas, materias orgánicas, esquistos o pizarras.

Se prohíbe el empleo de arenas arcillosas, suaves o disgregables. Igualmente no se permitirá el

uso del agregado fino con contenido de humedad superior al 8 %.

Los requerimientos de granulometría deberá cumplir con la norma INEN 872: Áridos para

hormigón. Requisitos. El módulo de finura no será menor que 2.4 ni mayor que 3.1; una vez que

se haya establecido una granulometría, el módulo de finura de la arena deberá mantenerse

estable, con variaciones máximas de ± 0.2, en caso contrario el fiscalizador podrá disponer que

se realicen otras combinaciones, o en último caso rechazar este material.

Ensayos y tolerancias.-

Las exigencias de granulometría serán comprobadas por el ensayo granulométrico especificado

en la norma INEN 697.

El peso específico de los agregados se determinará de acuerdo al método de ensayo estipulado en

la norma INEN 856.

El peso unitario del agregado se determinará de acuerdo al método de ensayo estipulado en la

norma INEN 858.


El árido fino debe estar libre de cantidades dañinas e impurezas orgánicas, para lo cual se

empleará el método de ensayo INEN 855. Se rechazará todo material que produzca un color más

obscuro que el patrón.

Un árido fino rechazado en el ensayo de impurezas orgánicas puede ser utilizado, si la

decoloración se debe principalmente a la presencia de pequeñas cantidades de carbón, lignito o

partículas discretas similares. También puede ser aceptado si, al ensayarse para

determinar el efecto de las impurezas orgánicas en la resistencia de morteros, la

resistencia relativa calculada a los 7 días, de acuerdo con la norma INEN 866, no sea menor del

95 %.

El árido fino por utilizarse en hormigón que estará en contacto con agua, sometida a una

prolongada exposición de la humedad atmosférica o en contacto con la humedad del suelo, no

debe contener materiales que reaccionen perjudicialmente con los álcalis del cemento, en una

cantidad suficiente para producir una expansión excesiva del mortero o del hormigón. Si tales

materiales están presentes en cantidades dañinas, el árido fino puede utilizarse, siempre que se lo

haga con un cemento que contenga menos del 0.6 % de álcalis calculados como óxido de sodio.

El árido fino sometido a 5 ciclos de inmersión y secado para el ensayo de resistencia a la

disgregación (norma INEN 863), debe presentar una pérdida de masa no mayor del 10 %, si se

utiliza sulfato de sodio; o 15 %, si se utiliza sulfato de magnesio. El árido fino que no cumple

con estos porcentajes puede aceptarse siempre que el hormigón de propiedades comparables,

hecho de árido similar proveniente de la misma fuente, haya m0ostrado un servicio satisfactorio

al estar expuesto a una intemperie similar a la cual va estar sometido el hormigón por elaborarse

con dicho árido.


Todo el árido fino que se requiera para ensayos, debe cumplir los requisitos de muestreo

establecidos en la norma INEN 695.

La cantidad de sustancias perjudiciales en el árido fino no debe exceder los límites que se

especifican en la norma INEN 872.

Porcentajes máximos de substancias extrañas en los agregados.-

Los siguientes son los porcentajes máximos permisibles (en peso de la muestra) de substancias

indeseables y condicionantes de los agregados.

AGREGADO FINO % DEL

Material que pasa el tamiz No. 200 3.00

Arcillas y partículas desmenuzables 0.50

Hulla y lignito 0.25

Otras substancias dañinas 2.00

En todo caso la cantidad de sustancias perjudiciales en el árido fino no debe exceder los límites

que se estipula en la norma INEN 872 para árido fino.

Agregado grueso.-

Los agregados gruesos para el hormigón de cemento Portland estarán formados por grava, roca

triturada o una mezcla de estas que cumplan con los requisitos de la norma

INEN 872.
Para los trabajos de hormigón, consistirá en roca triturada mecánicamente, será de origen

andesítico, preferentemente de piedra azul. Se empleará ripio limpio de impurezas, materias

orgánicas, y otras substancias perjudiciales, para este efecto se lavará perfectamente. Se

recomienda no usar el ripio que tenga formas alargadas o de plaquetas.

También podrá usarse canto rodado triturado a mano o ripio proveniente de cantera natural

siempre que tenga forma cúbica o piramidal, debiendo ser rechazado el ripio que contenga más

del 15 % de formas planas o alargadas.

La producción y almacenamiento del ripio, se efectuará dentro de tres grupos granulométricos

separados, designados de acuerdo al tamaño nominal máximo del agregado, en todo caso los

agregados para el hormigón de cemento Portland cumplirán las exigencias granulométricas que

se indican en la tabla 3 de la norma INEN 872.

Ensayos y tolerancias

Las exigencias de granulometrías serán comprobadas por el ensayo granulométrico INEN 696.

El peso específico de los agregados se determinará de acuerdo al método de ensayo INEN 857.

Porcentajes máximos de substancias extrañas en los agregados.- Los siguientes son los

porcentajes máximos permisibles (en peso de la muestra) de substancias indeseables y

condicionantes de los agregados.

AGREGADO GRUESO % DEL PESO

Solidez, sulfato de sodio, pérdidas en cinco 12.00

ciclos:
Abrasión - Los Ángeles (pérdida): 35.00

Material que pasa tamiz No. 200: 0.50

Arcilla: 0.25

Hulla y lignito: 0.25

Partículas blandas o livianas: 2.00

En todo caso la cantidad de sustancias perjudiciales en el árido grueso no debe exceder los

límites que se estipula en la norma INEN 872.

Agua

El agua para la fabricación del hormigón será potable, libre de materias orgánicas, deletéreos y

aceites, tampoco deberá contener substancias dañinas como ácidos y sales, deberá cumplir con

la norma INEN 1108 Agua Potable: Requisitos. El agua que se emplee para el curado del

hormigón, cumplirá también los mismos requisitos que el agua de amasado.

Aditivos

Esta especificación tiene por objeto establecer los requisitos que deben de cumplir los aditivos

químicos que pueden agregarse al hormigón para que éste desarrolle ciertas características

especiales requeridas en obra.

En caso de usar aditivos, estos estarán sujetos a aprobación previa de fiscalización. Se

demostrará que el aditivo es capaz de mantener esencialmente la misma composición y

rendimiento del hormigón en todos los elementos donde se emplee aditivos.


Se respetarán las proporciones y dosificaciones establecidas por el productor. Los aditivos que se

empleen en hormigones cumplirán las siguientes normas: Aditivos para hormigones. Aditivos

químicos. Requisitos. Norma INEN PRO 1969.

Aditivos para hormigones. Definiciones. Norma INEN PRO 1844

Aditivos reductores de aire. Norma INEN 191, 152

Los aditivos reductores de agua, retardadores y acelerantes deberán cumplir la "Especificación

para aditivos químicos para concreto" (ASTM - C - 490) y todos los demás requisitos que esta

exige exceptuando el análisis infrarrojo.

Amasado del hormigón

Se recomienda realizar el amasado a máquina, en lo posible una que posea una válvula

automática para la dosificación del agua.

La dosificación se la hará al peso. El control de balanzas, calidades de los agregados y humedad

de los mismos deberá hacerse por lo menos a la iniciación de cada jornada de fundición.

El hormigón se mezclará mecánicamente hasta conseguir una distribución uniforme de los

materiales. No se sobrecargará la capacidad de las hormigoneras utilizadas; el tiempo mínimo de

mezclado será de 1.5 minutos, con una velocidad de por lo menos 14 r.p.m.

El agua será dosificada por medio de cualquier sistema de medida controlado, corrigiéndose la

cantidad que se coloca en la hormigonera de acuerdo a la humedad que contengan los agregados.

Hormigón mezclado en camión


La norma que regirá al hormigón premezclado será la INEN PRO 1855. Las mezcladoras sobre

camión serán del tipo de tambor giratorio, impermeables y de construcción tal que el hormigón

mezclado forme una masa completamente homogénea.

Los agregados y el cemento serán medidos con precisión en la planta central, luego de lo cual se

cargará el tambor que transportará la mezcla. La mezcladora del camión estará equipada con un

tanque para medición de agua; solamente se llenará el tanque con la cantidad de agua

establecida, a menos que se tenga un dispositivo que permita comprobar la cantidad de

agua añadida. La cantidad de agua para cada carga podrá añadirse directamente, en cuyo caso no

se requiere tanque en el camión.

La capacidad de las mezcladoras sobre camión será la fijada por su fabricante, y el volumen

máximo que se transportará en cada carga será el 60 % de la capacidad nominal para mezclado, o

el 80 % del mismo para la agitación en transporte.

El mezclado en tambores giratorios sobre camiones deberá producir hormigón de una

consistencia adecuada y uniforme, la que será comprobada por el Fiscalizador cuando él lo

estime conveniente. El mezclado se empezará hasta dentro de 30 minutos luego de que se ha

añadido el cemento al tambor y se encuentre éste con el agua y los agregados. Si la temperatura

del tambor está sobre los 32 grados centígrados y el cemento que se utiliza es de fraguado

rápido, el límite de tiempo antedicho se reducirá a 15 minutos.

La duración del mezclado se establecerá en función del número de revoluciones a la velocidad de

rotación señalada por el fabricante. El mezclado que se realice en un tambor giratorio no será

inferior a 70 ni mayor que 100 revoluciones. Para verificar la duración del mezclado, se instalará

un contador adecuado que indique las revoluciones del tambor; el contador se accionará una vez
que todos los ingredientes del hormigón se encuentren dentro del tambor y se comience el

mezclado a la velocidad especificada.

Transporte de la mezcla.- La entrega del hormigón para estructuras se hará dentro de un período

máximo de 1.5 horas, contadas a partir del ingreso del agua al tambor de la mezcladora; en el

transcurso de este tiempo la mezcla se mantendrá en continua agitación.

En condiciones favorables para un fraguado más rápido, como tiempo caluroso, el Fiscalizador

podrá exigir la entrega del hormigón en un tiempo menor al señalado anteriormente.

El vaciado del hormigón se lo hará en forma continua, de manera que no se produzca, en el

intervalo de 2 entregas, un fraguado parcial del hormigón ya colocado; en ningún caso este

intervalo será más de 30 minutos.

En el transporte, la velocidad de agitación del tambor giratorio no será inferior a 4 RPM ni

mayor a 6 RPM. Los métodos de transporte y manejo del hormigón serán tales que faciliten su

colocación con la mínima intervención manual y sin causar daños a la estructura o al

hormigón mismo.

Manipulación y vaciado del Hormigón.

- Manipulación.- La manipulación del hormigón en ningún caso deberá tomar un tiempo mayor a

30 minutos.

Previo al vaciado, el constructor deberá proveer de canalones, elevadores, artesas y plataformas

adecuadas a fin de transportar el hormigón en forma correcta hacia los diferentes niveles de

consumo. En todo caso no se permitirá que se deposite el hormigón desde una altura tal que se

produzca la separación de los agregados.


El equipo necesario tanto para la manipulación como para el vaciado, deberá estar en perfecto

estado, limpio y libre de materiales usados y extraños.

Vaciado

Para la ejecución y control de los trabajos, se podrán utilizar las recomendaciones del ACI 614 -

59 o las del ASTM. El constructor deberá notificar al fiscalizador el momento en que se realizará

el vaciado del hormigón fresco, de acuerdo con el cronograma, planes y equipos ya aprobados.

Todo proceso de vaciado, a menos que se justifique en algún caso específico, se realizará bajo la

presencia del fiscalizador.

El hormigón debe ser colocado en obra dentro de los 30 minutos después de amasado, debiendo

para el efecto, estar los encofrados listos y limpios, asimismo deberán estar colocados,

verificados y comprobados todas las armaduras y chicotes, en estas condiciones, cada capa

de hormigón deberá ser vibrada a fin de desalojar las burbujas de aire y oquedades contenidas en

la masa, los vibradores podrán ser de tipo eléctrico o neumático, electromagnético o mecánico,

de inmersión o de superficie, etc.

De ser posible, se colocará en obra todo el hormigón de forma continua. Cuando sea necesario

interrumpir la colocación del hormigón, se procurará que esta se produzca fuera de las zonas

críticas de la estructura, o en su defecto se procederá a la formación inmediata de una junta de

construcción técnicamente diseñada según los requerimientos del caso y aprobados por la

fiscalización.

Para colocar el hormigón en vigas o elementos horizontales, deberán estar fundidos previamente

los elementos verticales.


Las jornadas de trabajo, si no se estipula lo contrario, deberán ser tan largas, como sea posible, a

fin de obtener una estructura completamente monolítica, o en su defecto establecer las juntas de

construcción ya indicadas.

El vaciado de hormigón para condiciones especiales debe sujetarse a lo siguiente:

a) Vaciado del hormigón bajo agua:

Se permitirá colocar el hormigón bajo agua tranquila, siempre y cuando sea autorizado por el

Ingeniero fiscalizador y que el hormigón contenga veinticinco (25) por ciento más cemento que

la dosificación especificada. No se pagará compensación adicional por ese concepto extra. No se

permitirá vaciar hormigón bajo agua que tenga una temperatura inferior a 5°C.

b) Vaciado del hormigón en tiempo frío:

Cuando la temperatura media esté por debajo de 5°C se procederá de la siguiente manera:

- Añadir un aditivo acelerante de reconocida calidad y aprobado por la Supervisión.

- La temperatura del hormigón fresco mientras es mezclado no será menor de 15°C.

- La temperatura del hormigón colocado será mantenida a un mínimo de 10°C durante las

primeras 72(setenta y dos) horas después de vaciado durante los siguientes 4(cuatro) días la

temperatura de hormigón no deberá ser menor de 5°C.

El Constructor será enteramente responsable por la protección del hormigón colocado en tiempo

frío y cualquier hormigón dañado debido al tiempo frío será retirado y reemplazado por cuenta

del Constructor.

c) Vaciado del hormigón en tiempo cálido:


La temperatura de los agregados agua y cemento será mantenido al más bajo nivel práctico. La

temperatura del cemento en la hormigonera no excederá de 50°C y se debe tener cuidado para

evitar la formación de bolas de cemento.

La subrasante y los encofrados serán totalmente humedecidos antes de colocar el hormigón.

La temperatura del hormigón no deberá bajo ninguna circunstancia exceder de 32°C y a menos

que sea aprobado específicamente por la Supervisión, debido a condiciones excepcionales, la

temperatura será mantenida a un máximo de 27°C.

Un aditivo retardante reductor de agua que sea aprobado será añadido a la mezcla del hormigón

de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. No se deberá exceder el asentamiento de

cono especificado.

Consolidación

El hormigón armado o simple será consolidado por vibración y otros métodos adecuados

aprobados por el fiscalizador. Se utilizarán vibradores internos para consolidar hormigón en

todas las estructuras. Deberá existir suficiente equipo vibrador de reserva en la obra, en caso de

falla de las unidades que estén operando.

El vibrador será aplicado a intervalos horizontales que no excedan de 75 cm, y por períodos

cortos de 5 a 15 segundos, inmediatamente después de que ha sido colocado. El apisonado,

varillado o paleteado será ejecutado a lo largo de todas las caras para mantener el agregado

grueso alejado del encofrado y obtener superficies lisas.

Pruebas de consistencia y resistencia


Se controlará periódicamente la resistencia requerida del hormigón, se ensayarán en muestras

cilíndricas de 15.3 cm (6") de diámetro por 30.5 cm (12") de altura, de acuerdo con las

recomendaciones y requisitos de las especificaciones ASTM, CI72, CI92, C31 y C39.

A excepción de la resistencia del hormigón simple en replantillo, que será de 140 Kg/cm², todos

los resultados de los ensayos de compresión, a los 28 días, deberán cumplir con la resistencia

requerida, como se especifique en planos. No más del 10 % de los resultados de por lo menos 20

ensayos (de 4 cilindros de cada ensayo; uno ensayado a los 7 días, y los 3 restantes a los 28 días)

deberán tener valores inferiores.

La cantidad de ensayos a realizarse, será de por lo menos uno (4 cilindros por ensayo, 1 roto a

los 7 días y los 3 a los 28 días), para cada estructura individual.

Los ensayos que permitan ejercer el control de calidad de las mezclas de concreto, deberán ser

efectuados por el fiscalizador, inmediatamente después de la descarga de las mezcladoras. El

envío de los 4 cilindros para cada ensayo se lo hará en caja de madera.

Si el transporte del hormigón desde las hormigoneras hasta el sitio de vaciado, fuera demasiado

largo y sujeto a evaporación apreciable, se tomará las muestras para las pruebas de consistencia y

resistencia junto al sitio de la fundición.

De utilizarse hormigón premezclado, se tomarán muestras por cada camión que llegue a la obra.

La uniformidad de las mezclas, será controlada según la especificación ASTM - C39. Su

consistencia será definida por el fiscalizador y será controlada en el campo, ya sea por el método

del factor de compactación del ACI, o por los ensayos de asentamiento, según
ASTM - C143. En todo caso la consistencia del hormigón será tal que no se produzca la

disgregación de sus elementos cuando se coloque en obra.

Siempre que las inspecciones y las pruebas indiquen que se ha producido la segregación de una

amplitud que vaya en detrimento de la calidad y resistencia del hormigón, se revisará el diseño,

disminuyendo la dosificación de agua o incrementando la dosis de cemento, o ambos.

Dependiendo de esto, el asentamiento variará de 7 - 10 cm.

El fiscalizador podrá rechazar un hormigón, si a su juicio, no cumple con la resistencia

especificada, y será quien ordene la demolición de tal o cual elemento.

Curado del Hormigón

El constructor, deberá contar con los medios necesarios para efectuar el control de la humedad,

temperatura y curado del hormigón, especialmente durante los primeros días después de vaciado,

a fin de garantizar un normal desarrollo del proceso de hidratación del cemento y de la

resistencia del hormigón.

El curado del hormigón podrá ser efectuado siguiendo las recomendaciones del Comité 612 del

ACI.

De manera general, se podrá utilizar los siguientes métodos: esparcir agua sobre la superficie del

hormigón ya suficientemente endurecida; utilizar mantas impermeables de papel, compuestos

químicos líquidos que formen una membrana sobre la superficie del hormigón y que satisfaga las

especificaciones ASTM - C309, también podrá utilizarse arena o aserrín en capas y con la

suficiente humedad.
El curado con agua, deberá realizárselo durante un tiempo mínimo de 14 días. El curado

comenzará tan pronto como el hormigón haya endurecido.

Además de los métodos antes descritos, podrá curarse al hormigón con cualquier material

saturado de agua, o por un sistema de tubos perforados, rociadores mecánicos, mangueras

porosas o cualquier otro método que mantenga las superficies continuamente, no periódicamente,

húmedas. Los encofrados que estuvieren en contacto con el hormigón fresco también deberán ser

mantenidos húmedos, a fin de que la superficie del hormigón fresco, permanezca tan fría como

sea posible.

El agua que se utilice en el curado, deberá satisfacer los requerimientos de las especificaciones

para el agua utilizada en las mezclas de hormigón.

El curado de membrana, podrá ser realizado mediante la aplicación de algún dispositivo o

compuesto sellante que forme una membrana impermeable que retenga el agua en la superficie

del hormigón. El compuesto sellante será pigmentado en blanco y cumplirá los requisitos de la

especificación ASTM C309, su consistencia y calidad serán uniformes para todo el volumen a

utilizarse.

El constructor, presentará los certificados de calidad del compuesto propuesto y no podrá

utilizarlo si los resultados de los ensayos de laboratorio no son los deseados.

Reparaciones

Cualquier trabajo de hormigón que no se halle bien conformado, sea que muestre superficies

defectuosas, aristas faltantes, etc., al desencofrar, serán reformados en el lapso de 24 horas

después de quitados los encofrados.


Las imperfecciones serán reparadas por mano de obra experimentada bajo la aprobación y

presencia del fiscalizador, y serán realizadas de tal manera que produzcan la misma uniformidad,

textura y coloración del resto de la superficie, para estar de acuerdo con las especificaciones

referentes a acabados.

Las áreas defectuosas deberán picarse, formando bordes perpendiculares y con una profundidad

no menor a 2.5 cm. El área a repararse deberá ser la suficiente y por lo menos 15 cm. Según el

caso para las reparaciones se podrá utilizar pasta de cemento, morteros, hormigones, incluyendo

aditivos, tales como ligantes, acelerantes, expansores, colorantes, cemento blanco, etc. Todas las

reparaciones se deberán conservar húmedas por un lapso de 5 días.

Cuando la calidad del hormigón fuere defectuosa, todo el volumen comprometido deberá

reemplazarse a satisfacción del fiscalizador.

Juntas de construcción

Las juntas de construcción deberán ser colocadas de acuerdo a los planos o lo que indique la

fiscalización.

Donde se vaya a realizar una junta, la superficie de hormigón fundido debe dejarse dentada o

áspera y será limpiada completamente mediante soplete de arena mojada, chorros de aire y agua

a presión u otro método aprobado. Las superficies de juntas encofradas serán cubiertas por una

capa de un cm de pasta de cemento puro, inmediatamente antes de colocar el hormigón nuevo.

Dicha parte será bien pulida con escobas en toda la superficie de la junta, en los rincones y

huecos y entre las varillas de refuerzo saliente.

Tolerancias
El constructor deberá tener mucho cuidado en la correcta realización de las estructuras de

hormigón, de acuerdo a las especificaciones técnicas de construcción y de acuerdo a los

requerimientos de planos estructurales, deberá garantizar su estabilidad y comportamiento.

El fiscalizador podrá aprobar o rechazar e inclusive ordenar rehacer una estructura cuando se

hayan excedido los límites tolerables que se detallan a continuación:

Tolerancia para estructuras de hormigón armado

a) Desviación de la vertical (plomada)

b) En las líneas y superficies de paredes y en aristas: En 3 m 6.0 mm

En un entrepiso:

Máximo en 6 m 10.0 mm

En 12 m o más 19.0 mm

b) Variaciones en las dimensiones de las secciones transversales en los espesores de losas y

paredes:

En menos 6.0 mm

En más 12.0 mm

c) Zapatas o cimentaciones

1. Variación de dimensiones en planta: En

Menos 12.0 mm

En más 50.0 mm
2. Desplazamientos por localización o excentricidad: 2% del ancho de zapata en la dirección del

desplazamiento pero no más de 50.0 mm.

3. Reducción en espesores: Menos del 5% de los espesores especificados

Tolerancias para estructuras masivas:

a) Toda clase de estructuras: En 6 m 12.0 mm

1. Variaciones de las dimensiones construidas de las establecidas en los planos:

En 12 m 19.0 mm

En 24 m o más 32.0 mm

2. Variaciones de las dimensiones con relación a elementos estructurales individuales, de

posición definitiva: En construcciones enterradas dos veces las tolerancias anotadas

antes.

b) Desviaciones de la vertical de los taludes especificados o de las superficies curvas de todas las

estructuras incluyendo las líneas y superficies de columnas, paredes, estribos, secciones de arcos,

medias cañas para juntas verticales y aristas visibles:

En 3 m 12.0 mm

En 6 m 19.0 mm En

12 ó más 30.0 mm

En construcciones enterradas: dos veces las tolerancias anotadas antes.

Tolerancias para colocación del acero de refuerzo:


a) Variación del recubrimiento de protección:

Con 50 mm de recubrimiento: 6.0 mm

Con 76 mm de recubrimiento: 12.0 mm

c) Variación en el espaciamiento indicado: 10.0 mm

Dosificación al peso

Sin olvidar que los hormigones deberán ser diseñados de acuerdo a las características de los

agregados, se incluye la siguiente tabla de dosificación al peso, para que sea utilizada como

referencia.

RESISTENCIA RECOMENDACION

28 DIAS (Mpa.) DOSIFICACION x M3 DE USO C(kg) A(m3) R(m3) Ag.

(lt)

350 ,550, 0452, 0452, 182 Estruc. Alta resistencia

C = Cemento

A = Arena

R = Ripio o grava

Ag. = Agua

Nota: Agregados de buena calidad, libre de impurezas, materia orgánica, finos (tierra) y buena

granulometría.
Agua Potable, libre de aceites, sales y/o ácidos.

Unidad: Metro cúbico (m3).

Materiales mínimos: cemento, arena, triturado ¾”, agua, encofrado.

Equipo mínimo: Concretara, vibrador, herramienta manual.

Mano de obra mínima calificada: Categorías V, III, II, I.

Forma de pago

El hormigón será medido en metros cúbicos con 2 decimales de aproximación,

determinándose directamente en la obra las cantidades correspondientes.

RUBRO 009: MATERIAL FILTRANTE INCLUIDO TRANSPORTE

Descripción

Esta unidad de obra consiste en la extensión y compactación de material filtrante procedente de

cantera en trasdós de obras de fábrica o cualquier otra zona cuyas dimensiones no permitan la

utilización de los mismos equipos de maquinaria con que se lleva a cabo la ejecución de

terraplenes.

En esta unidad de obra quedan incluidos:

- La búsqueda de la curva granulométrica que cumpla las condiciones exigidas más adelante.

- El suministro, extensión, humectación o desecación y compactación de los materiales.

- Los agotamientos y drenajes superficiales, escarificados de tongadas y nuevas compactaciones,

cuando sean necesarias.


- Los drenajes en camas de muros, macizos de tierra armada y suelo reforzado.

- Cualquier trabajo, maquinaria, material o elemento auxiliar necesario para la correcta y rápida

ejecución de esta unidad de obra.

Materiales

Para la construcción de las capas filtrantes, el material granular deberá cumplir con alguna de las

granulometrías que se indican en la Tabla, aprobados por el Fiscalizador.

Equipos
Los equipos de extensión, humedecimiento y compactación de los rellenos para estructuras

deberán ser los apropiados para garantizar la ejecución de los trabajos.

El equipo deberá estar ubicado adecuadamente en sitios donde no perturbe a la población y al

medio ambiente y contar además, con adecuados sistemas de silenciamiento, sobre todo si se

trabaja en zonas vulnerables o se perturba la tranquilidad del entorno.

Requerimientos de Construcción

El Contratista deberá notificar al Supervisor, con suficiente antelación al comienzo de la

ejecución de los rellenos, para que éste realice los trabajos topográficos necesarios y verifique la

calidad del suelo de cimentación, las características de los materiales por emplear y los lugares

donde ellos serán colocados.

Antes de iniciar los trabajos, las obras de concreto o alcantarillas contra las cuales se colocarán

los rellenos, deberán contar con la aprobación del Supervisor.

Cuando el relleno se vaya a colocar contra una estructura de concreto, sólo se permitirá su

colocación después que el concreto haya alcanzado el 80% de su resistencia.

Los rellenos estructurales para alcantarillas de tubería de concreto podrán ser iniciados

inmediatamente después de que el mortero de la junta haya fraguado lo suficiente para que no

sufra ningún daño a causa de estos trabajos.

Siempre que el relleno se vaya a colocar sobre un terreno en el que existan corrientes de agua

superficial o subterránea, previamente se deberán desviar las primeras y captar y conducir las

últimas fuera del área donde se vaya a construir el relleno.


Todo relleno colocado antes de que lo autorice el Supervisor, deberá ser retirado por el

Contratista, a su costo.

Extensión y compactación del material

Los materiales de relleno se extenderán en capas sensiblemente horizontales y de espesor

uniforme, el cual deberá ser lo suficientemente reducido para que, con los medios disponibles, se

obtenga el grado de compactación exigido.

Cuando el relleno se deba depositar sobre agua, las exigencias de compactación para las capas

sólo se aplicarán una vez que se haya obtenido un espesor de un metro (1.0 m) de material

relativamente seco.

Los rellenos alrededor de pilares y alcantarillas se deberán depositar simultáneamente a ambos

lados de la estructura y aproximadamente a la misma elevación. En el caso de alcantarillas de

tubos de concreto o metálicas se podrá emplear concreto tipo F en la sujeción hasta una altura

que depende del tipo de tubo a instalar, por la dificultad de compactación de esta zona y luego

que haya fraguado lo suficiente podrá continuarse con el relleno normal.

Durante la ejecución de los trabajos, la superficie de las diferentes capas deberá tener la

pendiente transversal adecuada, que garantice la evacuación de las aguas superficiales sin peligro

de erosión.

Una vez extendida la capa, se procederá a su humedecimiento, si es necesario. El contenido

óptimo de humedad se determinará en la obra, a la vista de la maquinaria disponible y de los

resultados que se obtengan en los ensayos realizados.


En los casos especiales en que la humedad del material sea excesiva para conseguir la

compactación prevista, el Contratista deberá tomar las medidas adecuadas, pudiendo proceder a

la desecación por aireación o a la adición y mezcla de materiales secos o sustancias apropiadas,

como cal viva. En este último caso, deberá adoptar todas las precauciones que se requieran para

garantizar la integridad física de los operarios.

Obtenida la humedad apropiada, se procederá a la compactación mecánica de la capa. En áreas

inaccesibles a los equipos mecánicos, se autorizará el empleo de compactadores manuales que

permitan obtener los mismos niveles de densidad del resto de la capa. La construcción de los

rellenos se deberá hacer con el cuidado necesario para evitar presiones y daños a la estructura.

Las consideraciones ha tomar en cuenta durante la extensión y compactación de material están

referidas a prevenir deslizamientos de taludes, erosión, contaminación del medio ambiente.

Capas filtrantes

Cuando se contemple la colocación de capas filtrantes detrás de estribos, muros y otras obras de

arte, ellas se deberán colocar y compactar antes o simultáneamente con los demás materiales de

relleno, tomando la precaución de que éstos no contaminen a aquellos.

Las consideraciones a tomar en cuenta durante la colocación de capas filtrantes están referidas a

prevenir la contaminación del medio ambiente.

Acabado
Al concluir cada jornada de trabajo, la superficie de la última capa deberá estar compactada y

bien nivelada, con declive suficiente que permita el escurrimiento de aguas de lluvia sin peligro

de erosión.

Limitaciones en la ejecución

Los rellenos para estructuras sólo se llevarán a cabo cuando no haya lluvia o fundados temores

de que ella ocurra y la temperatura ambiente, a la sombra, no sea inferior a dos grados Celsius (2

º C) en ascenso.

Los trabajos de relleno de estructuras, se llevarán a cabo cuando no haya lluvia, para evitar que

la escorrentía traslade material y contamine o colmate fuentes de agua cercanas, humedales, etc.

Medición

La unidad de medida para los volúmenes de rellenos y capas filtrantes será el metro cúbico (m³),

aproximado al décimo de metro cúbico, de material compactado, aceptado por el Supervisor, en

su posición final. No se considera los volúmenes ocupados por las estructuras de concreto, tubos

de drenaje y cualquier otro elemento de drenaje cubierto por el relleno.

Los volúmenes serán determinados por el método de áreas promedios de secciones transversales

del proyecto localizado, en su posición final, verificadas por el Supervisor antes y después de ser

ejecutados los trabajos.

No habrá medida ni pago para los rellenos y capas filtrantes por fuera de las líneas del proyecto o

de las establecidas por el Fiscalizador, efectuados por el Contratista, ya sea por error o por

conveniencia para la operación de sus equipos.


Pago

El trabajo de rellenos para estructuras se pagará al precio unitario del contrato, por toda obra

ejecutada satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación y aceptada por el

Fiscalizador.

Todo relleno con material filtrante se pagará al respectivo precio unitario del contrato, por toda

obra ejecutada satisfactoriamente y aceptada por el Fiscalizador.

El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de construcción o adecuación de

las vías de acceso a las fuentes de materiales, la extracción, preparación y suministro de los

materiales, así como su carga, transporte, descarga, almacenamiento, colocación,

humedecimiento o secamiento, compactación y, en general, todo costo relacionado con la

correcta construcción de los rellenos para estructuras y las capas filtrantes, de acuerdo con los

planos del proyecto.

Rubro de Pago y Designación Unidad de Medición

Material filtrante........... ............. Metro Cúbico (m³)


RUBRO 010: ESTRUCTURA DE OBRA FALSA

Descripción

Obra falsa (incluye traslado en proceso de montaje) La actividad comprende la construcción

provisional necesaria para el montaje de la estructura, deberá ser diseñada, sólidamente

construida, y mantenida en forma adecuada para que resista las cargas a que será sometida.

Topes

El precio unitario comprende el suministro de perfiles de acero, platinas para base, accesorios de

armado y variación de alturas, soldaduras, cortes, desperdicios, transportes, mano de obra y en

general todo aquello para realizarla satisfactoriamente.

Medida y forma de pago

Se medirá la unidad (un). Se pagará la unidad de obra falsa construida y trasladada hasta cuatro

veces (Un).

RUBRO 011: ACERO DE REFUERZO FY =4200

Descripción
Este trabajo consistirá en el suministro y colocación de acero de refuerzo de fy=4200 Kg/cm²

para hormigón de la clase, tipo y dimensiones señalados en los planos y documentos

contractuales.

Materiales.- Las barras corrugadas de acero de refuerzo, las mallas de alambre de acero de

refuerzo y el alambre y barras lisas de acero.

Las superficies estructurales que se empleen como armaduras en el hormigón.

Existen cuatro clases de acero de refuerzo: barras corrugadas, mallas de alambre, alambre

y barras lisas de acero, las cuales deberán satisfacer los requisitos establecidos en las normas

INEN 101, INEN 102, INEN 103, INEN 104.

Acero de refuerzo

Este ítem norma el suministro y colocación del acero corrugado y liso, en lo referente a

secciones y detalles estos deberán constar en los planos. El refuerzo debe cumplir los requisitos

técnicos del INEN y en el caso de no existir recurrir a los indicados en las Especificaciones

Técnicas Complementarias 807.a. “Acero de refuerzo “.

Procedimiento de trabajo. Almacenamiento y conservación.- Antes de pedir el material, las

planillas de armaduras serán sometidas por el Contratista a la aprobación del Fiscalizador y no se

hará ningún pedido de materiales hasta que dichas planillas estén aprobadas.

La aprobación de las planillas de armaduras por parte del Fiscalizador, no relevará, en forma

alguna, al Contratista de su responsabilidad respecto de la exactitud de tales planillas y del

suministro de acero de refuerzo que deberá cumplir con todos los requerimientos del contrato.
Cualquier gasto, en conexión con modificaciones del material suministrado, de acuerdo a las

planillas, para cumplir con los planos será de cuenta del Contratista.

El acero de refuerzo deberá ser almacenado en plataformas u otros soportes adecuados, de tal

forma que no esté en contacto con la superficie del terreno. Deberá protegérselo, hasta donde sea

posible, para evitar daños mecánicos y deterioro por oxidación.

Epóxico de recubrimiento para el acero

Preparación, doblado y colocación del refuerzo.- Las barras y el alambre de acero serán

protegidos en todo tiempo de daños y, cuando se los coloque en la obra, estarán libres de

suciedad, escamas sueltas, herrumbrado, pintura, aceite u otra substancia inaceptable.

Doblado.- Las barras se doblarán en la forma indicada en los planos. Todas las barras se doblarán

en frío, a menos que permita el Fiscalizador otra cosa. Ninguna barra parcialmente empotrada en

el hormigón será doblada, a menos que así lo indiquen los planos o lo permita expresamente el

Fiscalizador. Los radios para el doblado deberán estar indicados en los planos. Cuando no lo

estén, el doblado se lo hará como se especifica:

DIAMETRO ( mm.) RADIO MINIMO

8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 y 25 - 3 diámetros

28 y 32 - 4 diámetros

Mayores que 32 - 5 diámetros.

Colocación y amarre.- Las barras de acero se colocarán en las posiciones indicadas en los planos,

se las amarrará con alambre u otros dispositivos metálicos en todos sus cruces y deberán quedar

sujetas firmemente durante el vaciado del hormigón. El espaciamiento de la armadura de


refuerzo con los encofrados se lo hará utilizando bloques de mortero, espaciadores metálicos o

sistemas de suspensión aprobados por el Fiscalizador. No se permitirá el uso de aparatos de

plástico, madera o aluminio.

El recubrimiento mínimo de las barras se indicará en los planos. La colocación de la armadura

será aprobada por el Fiscalizador antes de colocar el hormigón.

Espaciamiento y protección del refuerzo

Se normaran por el reglamento de Diseño del A.C.I. 318. Espaciamiento límites para refuerzos,

protección del hormigón para el acero de refuerzo. Las barras en su ubicación no deberían variar

más de 1/12 del espaciamiento entre cada una de ellas.

Por ningún motivo el recubrimiento mínimo a la superficie del refuerzo será menor a 25 mm. y

se guiarán por las indicaciones de los planos.

Empalmes.- Las barras serán empalmadas como se indica en los planos o de acuerdo a las

instrucciones del Fiscalizador. Los empalmes deberán hacerse con traslapes escalonados de las

barras. El traslape mínimo para barras de 25 mm. Será de 45 diámetros y para otras barras no

menor de 30 diámetros. Empalmes mediante soldadura a tope o dispositivos de acoplamiento

mecánico serán permitidos únicamente si lo especifican los planos o cuando lo autorice el

Fiscalizador por escrito. Estos empalmes deberán desarrollar al menos el 90 por ciento de la

máxima resistencia a la tracción de la barra. Cualquier desviación en el alineamiento de las

barras a través de un empalme a tope soldado o mecánico, no deberá exceder de 6 milímetros por

metro de longitud.
La sustitución de barras será permitida únicamente con autorización del Fiscalizador; las barras

reemplazantes tendrán un área equivalente o mayor que la del diseño.

Acoples mecánicos

Cuando se indiquen en los planos, acoples mecánicos pueden ser utilizados para unir aceros de

refuerzo, de acuerdo a especificaciones establecidas por el Departamento de Especificaciones de

Materiales D-9-4510, en caso de no existir especificaciones, estos acoples mecánicos serán

aprobados por la Fiscalización, sin embargo no deberán usarse acoples de caña o manguito para

refuerzos cubiertos o protegidos por epóxicos.

Las resistencias de los acoples mecánicos deberán ser igual o superior al 125 % de la resistencia

del refuerzo base

Ensayos y Tolerancias.- El Contratista entregará a los Fiscalizadores certificados de

cumplimiento para todo el acero de refuerzo utilizado en la obra.

Cuando el Fiscalizador lo pidiere también entregará copias de los informes de la fábrica en

donde constan los análisis de las características físicas y químicas del acero. El Fiscalizador

siempre tendrá el derecho de tomar muestras de acero entregado a la obra y ensayarlas para

comprobar la calidad certificada.

Medición y Pago

Medición.- Las cantidades a pagarse por suministro y colocación del acero de refuerzo, de

acuerdo a lo descrito en esta sección, serán los kilogramos de barras de acero y los metros

cuadrados de malla de alambre aceptablemente colocados en la obra. El alambre de refuerzo que

se use como armadura de refuerzo, será medido a razón de 0.008 kg. por centímetro cúbico.
Los pesos de las barras de acero de refuerzo, se determinarán según lo indicado en las normas

INEN respectivas. Los pesos que se miden para el pago incluirán los traslapes indicados en los

planos o aprobados por el Fiscalizador. La medición de la malla de alambre, colocada como

refuerzo del hormigón, comprenderá el área cubierta, sin compensación por traslapes. No se

medirán para el pago el alambre u otro material utilizado para amarrar o espaciar el acero de

refuerzo.

Si se empalman barras por soldadura a tope, se considerará para el pago como un peso igual al de

un empalme traslapado de longitud mínima.

El peso de la armadura de refuerzo de barandas no se medirá para el pago, cuando las barandas

se paguen en base al metro lineal. El peso de armaduras de refuerzo en pilotes y vigas

prefabricadas y en otros rubros en los que la armadura se incluye en el precio contractual del

rubro, no se medirán para el pago.

Si hay sustitución de barras a solicitud del Contratista, y como resultado de ella aumenta la

cantidad del acero, sólo se pagará la cantidad especificada.

Unidad: kg.

Materiales mínimos: Acero estructural, Alambre de amarre.

Equipo mínimo: Moladora, herramienta manual.

Mano de obra mínima calificada: Categorías I, II, IV.

Medición y forma de pago


Las cantidades a pagarse por suministro y colocación del acero de refuerzo, de acuerdo a lo

descrito serán los kilogramos (kg) de barras de acero.

Las cantidades determinadas en la forma indicada anteriormente se pagarán a los precios

unitarios contractuales.

Estos precios y pagos constituyen la compensación total por el suministro, transporte y

colocación del acero de refuerzo en barras, incluyendo toda la mano de obra, equipo,

herramientas, materiales y operaciones conexas necesarias para la ejecución de los trabajos

descritos a satisfacción de la fiscalización.

Las mediciones de obra realmente ejecutada se consignarán en la respectiva memoria de cálculo.

Se deberá dejar expresa constancia de las dimensiones en gráfico anexo a la misma.

Rubro de Pago y Designación Unidad de Medición

ACERO DE REFEURZO FY= 4200........... .............Kilogramo (Kg.)


SUPERESTRUCTURA

RUBRO 012: APOYOS PLACAS DE NEOPRENO SHORE 60

Descripción

Material elastomérico

Las almohadillas de material elastomérico deberán cumplir los requisitos establecidos en la

Norma ASTM D-15, y serán fundidas en una sola capa si su espesor no excede de 25 mm.

En todo caso, las almohadillas y su detalle de fabricación deberán ser aprobadas por el

Fiscalizador de la obra, antes de su empleo.

Las dimensiones de las almohadillas no podrán variar, en más o en menos, de 3 mm. de aquellas

señaladas en los planos.

Las almohadillas contienen láminas de metal, las cuales deberán ser moldeadas en una sola

pieza; ya que la almohadilla empleada es de espesor menor de 25 mm., o si son de espesores

mayores y no tienen capas metálicas, se podrá fabricarlas recortando láminas más grandes. El

corte se efectuará de manera tal que evite el calentamiento del material y se obtenga bordes lisos

sin desgarraduras u otros defectos. Cuando los bordes y las esquinas de las almohadillas deban

ser redondeados, el radio en los bordes no excederá a 3 mm. Y el de las esquinas, 9.5 mm.

La liga entre el material elastomérico y el metal o el género deberá ser tal que, al ser ensayada en

cuanto a su separación, no se produzca rotura en los planos de unión sino que la falla debe

ocurrir dentro de uno de los materiales, generalmente el elastomérico.

Las láminas de metal deberán ser de acero dúctil laminado, de espesor no menor al calibre 20.
Las láminas de género deberán ser de polímero sintético de cadena larga, cuya resistencia a la

ruptura no sea menor a 125 kg/cm2 de ancho en ambas direcciones. Las láminas de género

podrán ser de capa sencilla en la superficie superior e inferior de la almohadilla, o de capa doble

y resistencia en el interior de la almohadilla.

Apoyos de elastoméricos desplazables

Este ítem normará el suministro e instalación de apoyos elastoméricos desplazables de acuerdo

con los detalles mostrados en los planos y a los siguientes requerimientos indicados a

continuación. Estos apoyos están formados por placas de acero, con las caras de acero inoxidable

(como componente superior) colocadas sobre un paño geotextil al cual está pegado por una capa

de material “Polytetrafluoroethylene” (PTFE).

Materiales.- A menos que se especifique en los planos, placas de acero deberán ser normadas por

el ASTM A 36, para acabado ANSI #500 ò superior sobre la superficie de contacto con el acero

inoxidable.

Placas de acero inoxidables deberán ser del Tipo AISI 304 conforme al ASTM A 240, sino se

indica en los planos el mínimo espesor deberá ser 1.5 milímetros.

Cojinetes preformados de fibras geotextiles deberán ser manufacturados de nuevos materiales y

compuestos de múltiples capas de drill presforzado, 64 pliegos por 25 milímetros de espesores de

cojinetes terminados, impregnados y ligados con cauchos de composición de alta calidad, que

contenga elementos contra la podredumbre y al moho y que además contenga antioxidantes.

Compuestos internos elásticos deberán adicionarse que permitan dar un espesor uniforme al

apoyo.
El terminado de materiales deberán cumplir las siguientes propiedades físicas.

El espesor del terminado de las láminas de PTFE, no deberá ser menor de 1.5 milímetros y no

más de 3 milímetros.

Procesos de manufactura.- Las láminas de acero inoxidable serán unidas a la placa de acero por

un filete de soldadura realizado alrededor del borde con electrodos de soldadura apropiados. La

superficie de deslizamiento deberá ser protegida de daños debido a salpicaduras de soldadura.

Después que la placa de acero ha sido unida, las láminas de acero inoxidables deberán ser

pulidas y abrillantadas para un terminado no menor de 0,5 micrómetros, removedores y solventes

limpiadores serán usados para eliminar vestigios de compuestos de pulimento existentes.

El material PTFE deberá ser ligado al cojinete de material geotextil preformado, usando métodos

adecuados de ligamento o vulcanización a través de una apropiada interrelación de capas de

polychloroprene.

Pruebas adicionales de los componentes inferiores de los apoyos, deberán ser manufacturados

previamente con el propósito de mantenerlos como muestras. Se deberá solicitar una

certificación de la manufactura del acero, acero inoxidable, los geotextiles preformados y el

material PTFE, deberán cumplir con los requerimientos de este ítem.

Componentes inferiores deberán ser probados comprimiéndolos a 10 (diez) Mpa (Megapascales)

durante 5 días. La adhesión entre el material PTFE y los geotextiles preformados deberán ser

determinados por 90 grados o niveles de desgarramiento o descascaramiento de la muestra

(especificado en Test Method Tex-622-J). El mínimo esfuerzo de desgarramiento o

descascaramiento deberán ser de 4.4 Newton por milímetro.


Si no existe ninguna especificación en los planos, los apoyos elastoméricos deberán ser

formulados previamente para un valor de 100% de polychloroprene original (virgen) no

vulcanizado o por el 100% de material original (virgen) de polímeros hechos de cauchos de

polyisoprene. Los apoyos no deberán ser aceptados, si los materiales elastoméricos utilizados

han sido previamente vulcanizados de su forma natural o contienen cauchos sintéticos o

cualquier otro polímero sintético.

Metales especiales para conexiones, incluyendo solo placas y placas de soporte deberán regirse

por el ASTM A 36. Si no existe ninguna indicación en los planos.

La formulación elastomérica de polychloroprene y polyisoprene deberán cumplir los

requerimientos del AASHTO M 251, Tabla1. Certificación de los valores de los resultados

actualizados de las muestras, deberán ser suministrados para ser formulados. Las muestras

deben ser tomadas con los productos terminados.

Aparatos empleados en la preparación de especimes de pruebas de productos terminados deberán

estar de acuerdo con el ASTM D 15 “Sample Preparation for Physical testing of Rubber

Products” Preparación de muestras para pruebas físicas de productos hechos de caucho.

Todos los componentes de apoyos laminados deberán ser moldeados en conjunto para formar una

unidad integral libres de vacíos o separaciones entre el material elastomerico o entre el material

elastomérico y las láminas de acero ó conexiones especiales, a menos que otra indicación se de

en los planos.

Todos los perfiles de las láminas de metal deberán ser cubiertas por un mínimo de tres (3)

milímetros de material elastomèrico.


Para variación permisible de los apoyos, deberán regirse a los indicados en los planos caso

contrario recurrir al AASHTO M 251- Tabla 2.

Las pruebas de rutina deberán estar supeditada a los requerimientos del AASHTO M 251.

Almacenamiento.- Los apoyos deberán ser almacenados horizontalmente y en lugar seco, y en un

área protegida. La protección no debe darse en su cara inferior solamente, sino en todo el

conjunto para evitar daños, suciedad, aceites, grasas y otras sustancias dañinas.

Medidas

Este ítem debe ser realizado para cada uno de los apoyos elastoméricos.

Pagos

El trabajo de preformado y materiales suministrados deberán ser establecidos bajo “MEDIDA”,

y se deberá pagar por el precio de cada unidad de “Apoyos Elastoméricos Desplazables” del tipo

especificado. Este precio deberá compensar el acero inoxidable de la placa, el material PTFE y

geotextil preformado del apoyo, placas bases y pernos de anclaje requeridos para conectar los

apoyos entre las superestructuras, todos los materiales, laboratorios, herramientas y otras

incidencias necesarias en el trabajo.

Unidad: (u)

Equipo mínimo: Herramienta manual.

Mano de obra mínima calificada: Categ. II, III y Categ IV

Materiales mínimos: Placas de neopreno dureza 60


RUBRO 013: ENCOFRADO RECTO (VIGAS Y DIAFRAGMAS)

Descripción

Se entiende por encofrado de muros las formas volumétricas que se confeccionan con piezas de

madera, para que soporten el vaciado del hormigón con el fin de amoldarlo a la forma prevista y

conseguir una estructura final que cumpla con las formas, líneas y dimensiones de los muros

especificados en planos y detalles.

Unidad:

Metro cuadrado (m2).

Materiales mínimos

Tabla de madera, alfajías de madera de 60 x 40 mm., y de 40 x 40 mm., vigas de madera, pingos

de madera, clavos, pernos, los que cumplirán con el capítulo de especificaciones técnicas para

materiales.

Equipo mínimo:

Herramienta menor

Mano de obra mínima calificada:

Encofrador, ayudante, maestro mayor

Control de calidad, referencias normativas, aprobaciones

 Los establecidos en los procedimientos generales de encofrados.


Requerimientos previos

 Se revisarán los planos de detalles, y en el caso de no existir se procederá con un diseño

de taller de los encofrados a fabricar.

 La madera y tableros utilizados en los encofrados, será rechazada cuando presenten

alabeo, descuadre y características similares que perjudiquen al elemento estructural a

fundir.

 Verificación previa de la existencia en cantidad y calidad de tableros, tirantes, estacas y

otros a utilizar.

 Verificación de la finalización de la zapata de sustentación o compactación y/o replantillo

de la base que soporta el muro a fundirse.

 Las excavaciones que vayan a albergar el muro, serán lo suficientemente amplias, que

permitan el apuntalamiento lateral y posterior de los encofrados e impidan su

desmoronamiento.

 Verificación del armado del acero de refuerzo y de los separadores con el encofrado.

 Ejecución de las instalaciones que quedarán embebidas en los muros.

Durante la ejecución

 Cuando se ejecuten encofrados que sobrepasen los 2000 mm de altura se debe prever la

fundición por partes.

 Armado y amarrado del acero de refuerzo conforme lo establecido en planos.

 Verificación de las ranuras, orificios, pasos y muescas necesarias para relacionar con

otros trabajos.
 Uso de aditivos que faciliten el desencofrado, los que estarán exentos de sustancias

perjudiaciales para el hormigón y el acero, que se aplicará previa la colocación de los

encofrados y el acero de refuerzo.

 Verificación de niveles, cotas, verticalidad y uniones de los tableros, así como del

arriostramiento y apuntalamiento del sistema de encofrado.

 Las superficies interiores deberán estar limpias y humedecerse antes de la colocación del

acero de refuerzo y hormigón.

 Instalación de plomadas o elementos, en lugares fijos, para la verificación de la

verticalidad durante el proceso de hormigonado.

 Fiscalización podrá modificar los puntales, tableros o sistema en general si a su juicio no

reúnen las condiciones de seguridad y eficiencia exigidas.

 Limpieza general de los encofrados y de la base de sustentación, previo al proceso de

hormigonado.

Posterior a la ejecución

 Todos los encofrados serán embodegados en lugares secos y ventilados, previo su

limpieza luego de haberlos utilizado.

 Es conveniente hacer una revisión de los encofrados que se han utilizado, ya que pueden

requerir de una reparación inmediata, evitando su deterioro.

 Los encofrados se reutilizarán hasta por un máximo de cuatro ocasiones, y en todo caso

tendrán la verificación y aprobación de fiscalización para su nuevo uso.

Ejecución y complementación
Según el diseño de los encofrados y la verificación de cantidad y calidad de los tableros, tirantes,

pie derecho y similar se iniciará el proceso de encofrado. Se verificará que la cimentación de los

muros y el acero de refuerzo se encuentren concluido. Igualmente en las paredes de

excavaciones, se comprobará que los apuntalamientos o entibados son suficientes para evitar

desmoronamientos o deslizamientos del terreno.

El encofrado se lo realiza por los dos lados del muro, y se inicia colocando los tableros desde la

parte posterior de éste, que son los sitios próximos a las paredes de la excavación, y a los que se

dotará de un sistema de fijación, arriostramiento y apuntalamiento contra las paredes de la

excavación. Se continúa con la fijación de los tableros frontales los que estarán provistos de

costillas o parantes de alfajías de madera de 60 x 40 mm., ubicados con un máximo

espaciamiento de 600 mm. y a su vez serán apuntalados con pie derechos, que dependiendo de la

altura del muro, se definirá la cantidad de puntales a colocar. Mientras se va complementando el

encofrado frontal, en su interior se ha de colocar separadores temporales de madera o

permanentes de hormigón o hierro, que tendrán el espesor del muro a fundir y además sujetará y

garantizará que el acero de refuerzo no sufra desplazamientos en el vertido del hormigón. Los

tableros frontales y posteriores de base, en su parte inferior, dispondrán de una fijación o

arriostramiento adicional en toda la longitud del muro, totalmente anclado y fijo. La parte

superior del encofrado estará sujeta con tirantes de alfajías de madera de 40 x 40 mm, con un

máximo espaciamiento de 600 mm, y fijados a las costillas o alfajías de los tableros.

El apuntalamiento será de tal forma que impida el deslizamiento y pandeo el momento del

vertido del hormigón. Se recomienda que la altura de éstos encofrados no sobrepasen de 2000

mm para obtener un vertido y vibrado uniforme del hormigón. Se verificará que los niveles,

plomos y alineamientos sean los indicados en planos del proyecto. También se comprobará que
los tableros de encofrados estén unidos y sellados para evitar que la lechada del hormigón pueda

filtrarse. Para proceder con el desencofrado, se solicitará la autorización de fiscalización y en

todo caso se respetará la siguiente indicación: retiro de encofrados verticales de muros para

hormigones de cemento portland mínimo cuando el hormigón cumpla con el 70% de sus

resistencia de diseño. Se tendrá especial cuidado en el desencofrado de los extremos libres, ya

que son susceptibles de daños o desprendimientos de hormigón.

Medición y pago

Se medirá el área del encofrado que se encuentra en contacto con el hormigón y su pago se lo

efectuará por metro cuadrado “M2“. El costo incluye todos los sistemas de sujeción,

apuntalamiento y sustentación que se requiera para lograr la ejecución y estabilidad del

encofrado.

Rubro Descripción Unidad

013 ENCOFRADO RECTO (VIGAS Y DIAFRAGMA) m2

RUBRO 014: ENCOFRADO RECTO (LOSAS)

Descripción

Se entiende por encofrado de muros las formas volumétricas que se confeccionan con piezas de

madera, para que soporten el vaciado del hormigón con el fin de amoldarlo a la forma prevista y

conseguir una estructura final que cumpla con las formas, líneas y dimensiones de los muros

especificados en planos y detalles.

Unidad:

Metro cuadrado (m2).


Materiales mínimos:

Tabla de madera, alfajías de madera de 60 x 40 mm., y de 40 x 40 mm., vigas de madera, pingos

de madera, clavos, pernos, los que cumplirán con el capítulo de especificaciones técnicas para

materiales.

Equipo mínimo:

Herramienta menor

Mano de obra mínima calificada:

Encofrador, ayudante, maestro mayor

Control de calidad, referencias normativas, aprobaciones

 Los establecidos en los procedimientos generales de encofrados.

Requerimientos previos

 Se revisarán los planos de detalles, y en el caso de no existir se procederá con un diseño

de taller de los encofrados a fabricar.

 La madera y tableros utilizados en los encofrados, será rechazada cuando presenten

alabeo, descuadre y características similares que perjudiquen al elemento estructural a

fundir.

 Verificación previa de la existencia en cantidad y calidad de tableros, tirantes, estacas y

otros a utilizar.

 Verificación de la finalización de la zapata de sustentación o compactación y/o replantillo

de la base que soporta el muro a fundirse.


 Las excavaciones que vayan a albergar el muro, serán lo suficientemente amplias, que

permitan el apuntalamiento lateral y posterior de los encofrados e impidan su

desmoronamiento.

 Verificación del armado del acero de refuerzo y de los separadores con el encofrado.

 Ejecución de las instalaciones que quedarán embebidas en los muros.

Durante la ejecución

 Cuando se ejecuten encofrados que sobrepasen los 2000 mm de altura se debe prever la

fundición por partes.

 Armado y amarrado del acero de refuerzo conforme lo establecido en planos.

 Verificación de las ranuras, orificios, pasos y muescas necesarias para relacionar con

otros trabajos.

 Uso de aditivos que faciliten el desencofrado, los que estarán exentos de sustancias

perjudiaciales para el hormigón y el acero, que se aplicará previa la colocación de los

encofrados y el acero de refuerzo.

 Verificación de niveles, cotas, verticalidad y uniones de los tableros, así como del

arriostramiento y apuntalamiento del sistema de encofrado.

 Las superficies interiores deberán estar limpias y humedecerse antes de la colocación del

acero de refuerzo y hormigón.

 Instalación de plomadas o elementos, en lugares fijos, para la verificación de la

verticalidad durante el proceso de hormigonado.

 Fiscalización podrá modificar los puntales, tableros o sistema en general si a su juicio no

reúnen las condiciones de seguridad y eficiencia exigidas.


 Limpieza general de los encofrados y de la base de sustentación, previo al proceso de

hormigonado.

Posterior a la ejecución

 Todos los encofrados serán embodegados en lugares secos y ventilados, previo su

limpieza luego de haberlos utilizado.

 Es conveniente hacer una revisión de los encofrados que se han utilizado, ya que pueden

requerir de una reparación inmediata, evitando su deterioro.

 Los encofrados se reutilizarán hasta por un máximo de cuatro ocasiones, y en todo caso

tendrán la verificación y aprobación de fiscalización para su nuevo uso.

Ejecución y complementación

Según el diseño de los encofrados y la verificación de cantidad y calidad de los tableros, tirantes,

pie derecho y similar se iniciará el proceso de encofrado. Se verificará que la cimentación de los

muros y el acero de refuerzo se encuentren concluido. Igualmente en las paredes de

excavaciones, se comprobará que los apuntalamientos o entibados son suficientes para evitar

desmoronamientos o deslizamientos del terreno.

El encofrado se lo realiza por los dos lados del muro, y se inicia colocando los tableros desde la

parte posterior de éste, que son los sitios próximos a las paredes de la excavación, y a los que se

dotará de un sistema de fijación, arriostramiento y apuntalamiento contra las paredes de la

excavación. Se continúa con la fijación de los tableros frontales los que estarán provistos de

costillas o parantes de alfajías de madera de 60 x 40 mm., ubicados con un máximo

espaciamiento de 600 mm. y a su vez serán apuntalados con pie derechos, que dependiendo de la

altura del muro, se definirá la cantidad de puntales a colocar. Mientras se va complementando el


encofrado frontal, en su interior se ha de colocar separadores temporales de madera o

permanentes de hormigón o hierro, que tendrán el espesor del muro a fundir y además sujetará y

garantizará que el acero de refuerzo no sufra desplazamientos en el vertido del hormigón. Los

tableros frontales y posteriores de base, en su parte inferior, dispondrán de una fijación o

arriostramiento adicional en toda la longitud del muro, totalmente anclado y fijo. La parte

superior del encofrado estará sujeta con tirantes de alfajías de madera de 40 x 40 mm, con un

máximo espaciamiento de 600 mm, y fijados a las costillas o alfajías de los tableros.

El apuntalamiento será de tal forma que impida el deslizamiento y pandeo el momento del

vertido del hormigón. Se recomienda que la altura de éstos encofrados no sobrepasen de 2000

mm para obtener un vertido y vibrado uniforme del hormigón. Se verificará que los niveles,

plomos y alineamientos sean los indicados en planos del proyecto. También se comprobará que

los tableros de encofrados estén unidos y sellados para evitar que la lechada del hormigón pueda

filtrarse. Para proceder con el desencofrado, se solicitará la autorización de fiscalización y en

todo caso se respetará la siguiente indicación: retiro de encofrados verticales de muros para

hormigones de cemento portland mínimo cuando el hormigón cumpla con el 70% de sus

resistencia de diseño. Se tendrá especial cuidado en el desencofrado de los extremos libres, ya

que son susceptibles de daños o desprendimientos de hormigón.

Medición y pago

Se medirá el área del encofrado que se encuentra en contacto con el hormigón y su pago se lo

efectuará por metro cuadrado “M2“. El costo incluye todos los sistemas de sujeción,

apuntalamiento y sustentación que se requiera para lograr la ejecución y estabilidad del

encofrado.

Rubro Descripción Unidad


014 ENCOFRADO RECTO (LOSAS). m2

RUBRO 015: ACERO DE REFUERZO (VIGAS YDIAFRAGMA)

Descripción

Este trabajo consistirá en el suministro y colocación de acero de refuerzo de fy=4200 Kg/cm²

para hormigón de la clase, tipo y dimensiones señalados en los planos y documentos

contractuales.

Materiales.- Las barras corrugadas de acero de refuerzo, las mallas de alambre de acero de

refuerzo y el alambre y barras lisas de acero.

Las superficies estructurales que se empleen como armaduras en el hormigón.

Existen cuatro clases de acero de refuerzo: barras corrugadas, mallas de alambre, alambre

y barras lisas de acero, las cuales deberán satisfacer los requisitos establecidos en las normas

INEN 101, INEN 102, INEN 103, INEN 104.

Acero de refuerzo

Este ítem norma el suministro y colocación del acero corrugado y liso, en lo referente a

secciones y detalles estos deberán constar en los planos. El refuerzo debe cumplir los requisitos

técnicos del INEN y en el caso de no existir recurrir a los indicados en las Especificaciones

Técnicas Complementarias 807.a. “Acero de refuerzo “.

Procedimiento de trabajo
Almacenamiento y conservación.- Antes de pedir el material, las planillas de armaduras serán

sometidas por el Contratista a la aprobación del Fiscalizador y no se hará ningún pedido de

materiales hasta que dichas planillas estén aprobadas.

La aprobación de las planillas de armaduras por parte del Fiscalizador, no relevará, en forma

alguna, al Contratista de su responsabilidad respecto de la exactitud de tales planillas y del

suministro de acero de refuerzo que deberá cumplir con todos los requerimientos del contrato.

Cualquier gasto, en conexión con modificaciones del material suministrado, de acuerdo a las

planillas, para cumplir con los planos será de cuenta del Contratista.

El acero de refuerzo deberá ser almacenado en plataformas u otros soportes adecuados, de tal

forma que no esté en contacto con la superficie del terreno. Deberá protegérselo, hasta donde sea

posible, para evitar daños mecánicos y deterioro por oxidación.

Epóxico de recubrimiento para el acero

Preparación, doblado y colocación del refuerzo

Las barras y el alambre de acero serán protegidos en todo tiempo de daños y, cuando se los

coloque en la obra, estarán libres de suciedad, escamas sueltas, herrumbrado, pintura, aceite

u otra substancia inaceptable.

Doblado

Las barras se doblarán en la forma indicada en los planos. Todas las barras se doblarán en frío, a

menos que permita el Fiscalizador otra cosa. Ninguna barra parcialmente empotrada en el

hormigón será doblada, a menos que así lo indiquen los planos o lo permita expresamente el
Fiscalizador. Los radios para el doblado deberán estar indicados en los planos. Cuando no lo

estén, el doblado se lo hará como se especifica:

DIAMETRO ( mm.) RADIO MINIMO

8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 y 25 - 3 diámetros

28 y 32 - 4 diámetros

Mayores que 32 - 5 diámetros.

Colocación y amarre.- Las barras de acero se colocarán en las posiciones indicadas en los planos,

se las amarrará con alambre u otros dispositivos metálicos en todos sus cruces y deberán quedar

sujetas firmemente durante el vaciado del hormigón. El espaciamiento de la armadura de

refuerzo con los encofrados se lo hará utilizando bloques de mortero, espaciadores metálicos o

sistemas de suspensión aprobados por el Fiscalizador. No se permitirá el uso de aparatos de

plástico, madera o aluminio.

El recubrimiento mínimo de las barras se indicará en los planos. La colocación de la armadura

será aprobada por el Fiscalizador antes de colocar el hormigón.

Espaciamiento y protección del refuerzo

Se normaran por el reglamento de Diseño del A.C.I. 318. Espaciamiento límites para refuerzos, Y

protección del hormigón para el acero de refuerzo. Las barras en su ubicación no deberían variar

más de 1/12 del espaciamiento entre cada una de ellas.

Por ningún motivo el recubrimiento mínimo a la superficie del refuerzo será menor a 25 mm. y

se guiarán por las indicaciones de los planos.


Empalmes.- Las barras serán empalmadas como se indica en los planos o de acuerdo a las

instrucciones del Fiscalizador. Los empalmes deberán hacerse con traslapes escalonados de las

barras. El traslape mínimo para barras de 25 mm. Será de 45 diámetros y para otras barras no

menor de 30 diámetros. Empalmes mediante soldadura a tope o dispositivos de acoplamiento

mecánico serán permitidos únicamente si lo especifican los planos o cuando lo autorice el

Fiscalizador por escrito. Estos empalmes deberán desarrollar al menos el 90 por ciento de la

máxima resistencia a la tracción de la barra. Cualquier desviación en el alineamiento de las

barras a través de un empalme a tope soldado o mecánico, no deberá exceder de 6 milímetros por

metro de longitud.

La sustitución de barras será permitida únicamente con autorización del Fiscalizador; las barras

reemplazantes tendrán un área equivalente o mayor que la del diseño.

Acoples mecánicos

Cuando se indiquen en los planos, acoples mecánicos pueden ser utilizados para unir aceros de

refuerzo, de acuerdo a especificaciones establecidas por el Departamento de Especificaciones de

Materiales D-9-4510, en caso de no existir especificaciones, estos acoples mecánicos serán

aprobados por la Fiscalización, sin embargo no deberán usarse acoples de caña o manguito para

refuerzos cubiertos o protegidos por epóxicos.

Las resistencias de los acoples mecánicos deberán ser igual o superior al 125 % de la resistencia

del refuerzo base

Ensayos y Tolerancias.- El Contratista entregará a los Fiscalizadores certificados de

cumplimiento para todo el acero de refuerzo utilizado en la obra.


Cuando el Fiscalizador lo pidiere también entregará copias de los informes de la fábrica en

donde constan los análisis de las características físicas y químicas del acero. El Fiscalizador

siempre tendrá el derecho de tomar muestras de acero entregado a la obra y ensayarlas para

comprobar la calidad certificada.

Medición y Pago

Las cantidades a pagarse por suministro y colocación del acero de refuerzo, serán los kilogramos

de barras de acero y los metros cuadrados de malla de alambre aceptablemente colocados en la

obra. El alambre de refuerzo que se use como armadura de refuerzo, será medido a razón de

0.008 kg. por centímetro cúbico.

Los pesos de las barras de acero de refuerzo, se determinarán según lo indicado en las normas

INEN respectivas. Los pesos que se miden para el pago incluirán los traslapes indicados en los

planos o aprobados por el Fiscalizador. La medición de la malla de alambre, colocada como

refuerzo del hormigón, comprenderá el área cubierta, sin compensación por traslapes. No se

medirán para el pago el alambre u otro material utilizado para amarrar o espaciar el acero de

refuerzo.

Si se empalman barras por soldadura a tope, se considerará para el pago como un peso igual al de

un empalme traslapado de longitud mínima.

El peso de la armadura de refuerzo de barandas no se medirá para el pago, cuando las barandas

se paguen en base al metro lineal. El peso de armaduras de refuerzo en pilotes y vigas

prefabricadas y en otros rubros en los que la armadura se incluye en el precio contractual del

rubro, no se medirán para el pago.


Si hay sustitución de barras a solicitud del Contratista, y como resultado de ella aumenta la

cantidad del acero, sólo se pagará la cantidad especificada.

Unidad: kg.

Materiales mínimos: Acero estructural, Alambre de amarre.

Equipo mínimo: Moladora, herramienta manual.

Mano de obra mínima calificada: Categorías I, II, IV.

Medición y forma de pago

Las cantidades a pagarse por suministro y colocación del acero de refuerzo, de acuerdo a lo

descrito serán los kilogramos (kg) de barras de acero. Las cantidades determinadas en la forma

indicada anteriormente se pagarán a los precios unitarios contractuales.

Estos precios y pagos constituyen la compensación total por el suministro, transporte y

colocación del acero de refuerzo en barras, incluyendo toda la mano de obra, equipo,

herramientas, materiales y operaciones conexas necesarias para la ejecución de los trabajos

descritos a satisfacción de la fiscalización.

Las mediciones de obra realmente ejecutada se consignarán en la respectiva memoria de cálculo.

Se deberá dejar expresa constancia de las dimensiones en gráfico anexo a la misma.

Rubro de Pago y Designación Unidad de Medición

ACERO DE REFEURZO (VIGAS Y DIAFRAGMAS)........... .............Kilogramo (Kg.)

RUBRO 016: ACERO DE REFUERZO (LOSAS)


Descripción

Este trabajo consistirá en el suministro y colocación de acero de refuerzo de fy=4200 Kg/cm²

para hormigón de la clase, tipo y dimensiones señalados en los planos y documentos

contractuales.

Materiales.- Las barras corrugadas de acero de refuerzo, las mallas de alambre de acero de

refuerzo y el alambre y barras lisas de acero.

Las superficies estructurales que se empleen como armaduras en el hormigón.

Existen cuatro clases de acero de refuerzo: barras corrugadas, mallas de alambre, alambre

y barras lisas de acero, las cuales deberán satisfacer los requisitos establecidos en las normas

INEN 101, INEN 102, INEN 103, INEN 104.

Acero de refuerzo

Este ítem norma el suministro y colocación del acero corrugado y liso, en lo referente a

secciones y detalles estos deberán constar en los planos. El refuerzo debe cumplir los requisitos

técnicos del INEN y en el caso de no existir recurrir a los indicados en las Especificaciones

Técnicas Complementarias 807.a. “Acero de refuerzo “.

Procedimiento de trabajo

Almacenamiento y conservación.- Antes de pedir el material, las planillas de armaduras serán

sometidas por el Contratista a la aprobación del Fiscalizador y no se hará ningún pedido de

materiales hasta que dichas planillas estén aprobadas.


La aprobación de las planillas de armaduras por parte del Fiscalizador, no relevará, en forma

alguna, al Contratista de su responsabilidad respecto de la exactitud de tales planillas y del

suministro de acero de refuerzo que deberá cumplir con todos los requerimientos del contrato.

Cualquier gasto, en conexión con modificaciones del material suministrado, de acuerdo a las

planillas, para cumplir con los planos será de cuenta del Contratista.

El acero de refuerzo deberá ser almacenado en plataformas u otros soportes adecuados, de tal

forma que no esté en contacto con la superficie del terreno. Deberá protegérselo, hasta donde sea

posible, para evitar daños mecánicos y deterioro por oxidación.

Epóxico de recubrimiento para el acero

Preparación, doblado y colocación del refuerzo

Las barras y el alambre de acero serán protegidos en todo tiempo de daños y, cuando se los

coloque en la obra, estarán libres de suciedad, escamas sueltas, herrumbrado, pintura, aceite

u otra substancia inaceptable.

Doblado

Las barras se doblarán en la forma indicada en los planos. Todas las barras se doblarán en frío, a

menos que permita el Fiscalizador otra cosa. Ninguna barra parcialmente empotrada en el

hormigón será doblada, a menos que así lo indiquen los planos o lo permita expresamente el

Fiscalizador. Los radios para el doblado deberán estar indicados en los planos. Cuando no lo

estén, el doblado se lo hará como se especifica:

DIAMETRO ( mm.) RADIO MINIMO


8, 10, 12, 14, 16, 18, 20 y 25 - 3 diámetros

28 y 32 - 4 diámetros

Mayores que 32 - 5 diámetros.

Colocación y amarre.- Las barras de acero se colocarán en las posiciones indicadas en los planos,

se las amarrará con alambre u otros dispositivos metálicos en todos sus cruces y deberán quedar

sujetas firmemente durante el vaciado del hormigón. El espaciamiento de la armadura de

refuerzo con los encofrados se lo hará utilizando bloques de mortero, espaciadores metálicos o

sistemas de suspensión aprobados por el Fiscalizador. No se permitirá el uso de aparatos de

plástico, madera o aluminio.

El recubrimiento mínimo de las barras se indicará en los planos. La colocación de la armadura

será aprobada por el Fiscalizador antes de colocar el hormigón.

Espaciamiento y protección del refuerzo

Se normaran por el reglamento de Diseño del A.C.I. 318. En su sección 7.6.- Espaciamiento

límites para refuerzos, Y 7.7 protección del hormigón para el acero de refuerzo. Las barras en su

ubicación no deberían variar más de 1/12 del espaciamiento entre cada una de ellas.

Por ningún motivo el recubrimiento mínimo a la superficie del refuerzo será menor a 25 mm. y

se guiarán por las indicaciones de los planos.

Empalmes
Las barras serán empalmadas como se indica en los planos o de acuerdo a las instrucciones del

Fiscalizador. Los empalmes deberán hacerse con traslapes escalonados de las barras. El traslape

mínimo para barras de 25 mm. Será de 45 diámetros y para otras barras no menor de 30

diámetros. Empalmes mediante soldadura a tope o dispositivos de acoplamiento mecánico serán

permitidos únicamente si lo especifican los planos o cuando lo autorice el Fiscalizador por

escrito. Estos empalmes deberán desarrollar al menos el 90 por ciento de la máxima resistencia a

la tracción de la barra. Cualquier desviación en el alineamiento de las barras a través de un

empalme a tope soldado o mecánico, no deberá exceder de 6 milímetros por metro de longitud.

La sustitución de barras será permitida únicamente con autorización del Fiscalizador; las barras

reemplazantes tendrán un área equivalente o mayor que la del diseño.

Acoples mecánicos

Cuando se indiquen en los planos, acoples mecánicos pueden ser utilizados para unir aceros de

refuerzo, de acuerdo a especificaciones establecidas por el Departamento de Especificaciones de

Materiales D-9-4510, en caso de no existir especificaciones, estos acoples mecánicos serán

aprobados por la Fiscalización, sin embargo no deberán usarse acoples de caña o manguito para

refuerzos cubiertos o protegidos por epóxicos.

Las resistencias de los acoples mecánicos deberán ser igual o superior al 125 % de la resistencia

del refuerzo base

Ensayos y Tolerancias.- El Contratista entregará a los Fiscalizadores certificados de

cumplimiento para todo el acero de refuerzo utilizado en la obra.


Cuando el Fiscalizador lo pidiere también entregará copias de los informes de la fábrica en

donde constan los análisis de las características físicas y químicas del acero. El Fiscalizador

siempre tendrá el derecho de tomar muestras de acero entregado a la obra y ensayarlas para

comprobar la calidad certificada.

Medición y Pago

Las cantidades a pagarse por suministro y colocación del acero de refuerzo, de acuerdo a lo

descrito en esta sección, serán los kilogramos de barras de acero y los metros cuadrados de malla

de alambre aceptablemente colocados en la obra. El alambre de refuerzo que se use como

armadura de refuerzo, será medido a razón de 0.008 kg. por centímetro cúbico.

Los pesos de las barras de acero de refuerzo, se determinarán según lo indicado en las normas

INEN respectivas. Los pesos que se miden para el pago incluirán los traslapes indicados en los

planos o aprobados por el Fiscalizador. La medición de la malla de alambre, colocada como

refuerzo del hormigón, comprenderá el área cubierta, sin compensación por traslapes. No se

medirán para el pago el alambre u otro material utilizado para amarrar o espaciar el acero de

refuerzo.

Si se empalman barras por soldadura a tope, se considerará para el pago como un peso igual al de

un empalme traslapado de longitud mínima.

El peso de la armadura de refuerzo de barandas no se medirá para el pago, cuando las barandas

se paguen en base al metro lineal. El peso de armaduras de refuerzo en pilotes y vigas

prefabricadas y en otros rubros en los que la armadura se incluye en el precio contractual del

rubro, no se medirán para el pago.


Si hay sustitución de barras a solicitud del Contratista, y como resultado de ella aumenta la

cantidad del acero, sólo se pagará la cantidad especificada.

Unidad: kg.

Materiales mínimos: Acero estructural, Alambre de amarre.

Equipo mínimo: Moladora, herramienta manual.

Mano de obra mínima calificada: Categorías I, II, IV.

Medición y forma de pago

Las cantidades a pagarse por suministro y colocación del acero de refuerzo, de acuerdo a lo

descrito serán los kilogramos (kg) de barras de acero. Las cantidades determinadas en la forma

indicada anteriormente se pagarán a los precios unitarios contractuales.

Estos precios y pagos constituyen la compensación total por el suministro, transporte y

colocación del acero de refuerzo en barras, incluyendo toda la mano de obra, equipo,

herramientas, materiales y operaciones conexas necesarias para la ejecución de los trabajos

descritos a satisfacción de la fiscalización.

Las mediciones de obra realmente ejecutada se consignarán en la respectiva memoria de cálculo.

Se deberá dejar expresa constancia de las dimensiones en gráfico anexo a la misma.

Rubro de Pago y Designación Unidad de Medición

016 ACERO DE REFEURZO (LOSAS)........... .............Kilogramo (Kg.)


RUBRO 017: HORMIGON ESTRUCTURAL EN VIGAS, DIAFRAGMAS Y LOSA (F

´C = 280 KG/CM2)

Definición

Se entiende por hormigón al producto endurecido resultante, de la mezcla de cemento Portland,

agua y agregados pétreos (áridos) en proporciones adecuadas; puede tener aditivos con el fin de

obtener cualidades especiales.

Generalidades

Estas especificaciones técnicas, incluyen los materiales, herramientas, equipo, fabricación,

transporte, manipulación, vertido, a fin de que estas tengan perfectos acabados y la estabilidad

requerida.

Clases de hormigón

Las clases de hormigón a utilizarse en la obra serán aquellas señaladas en los planos u ordenada

por el Fiscalizador.

La clase de hormigón está relacionada con la resistencia requerida, el contenido de cemento, el

tamaño máximo de agregados gruesos, contenido de aire y las exigencias de la obra para el uso

del hormigón.

TIPO DE HORMIGON f´c (Kg/cm2)

HS 280

El hormigón de 280 kg/cm2 de resistencia está destinado al uso de obras especiales indicadas

directamente por la fiscalización, expuestas a la acción del agua, líquidos agresivos y en los
lugares expuestos a severa o moderada acción climática, como congelamientos y deshielos

alternados.

Todos los hormigones a ser utilizados en la obra deberán ser diseñados en un laboratorio

calificado por la Entidad Contratante. El contratista realizará diseños de mezclas, y mezclas de

prueba con los materiales a ser empleados que se acopien en la obra, y sobre esta base y de

acuerdo a los requerimientos del diseño entregado por el laboratorio, dispondrá la construcción

de los hormigones.

Los cambios en la dosificación contarán con la aprobación del Fiscalizador.

Normas

Forman parte de estas especificaciones todas las regulaciones establecidas en el Código

Ecuatoriano de la Construcción.

Materiales

Cemento

Todo el cemento será de una calidad tal que cumpla con la norma INEN 152: Requisitos, no

deberán utilizarse cementos de diferentes marcas en una misma fundición.

A criterio del fabricante, pueden utilizarse aditivos durante el proceso de fabricación del

cemento, siempre que tales materiales, en las cantidades utilizadas, hayan demostrado que

cumplen con los requisitos especificados en la norma INEN 1504.


El cemento será almacenado en un lugar perfectamente seco y ventilado, bajo cubierta y sobre

tarimas de madera. No es recomendable colocar más de 14 sacos uno sobre otro y tampoco

deberán permanecer embodegados por largo tiempo.

El cemento Portland que permanezca almacenado a granel más de 6 meses o almacenado en

sacos por más de 3 meses, será nuevamente maestreado y ensayado y deberá cumplir con los

requisitos previstos, antes de ser usado.

La comprobación del cemento, indicado en el párrafo anterior, se referirá a:

TIPO DE ENSAYO ENSAYO INEN

Análisis químico INEN 152

Finura INEN 196, 197

Tiempo de fraguado INEN 158, 159

Consistencia normal INEN 157

Resistencia a la compresión INEN 488

Resistencia a la flexión INEN 198

Resistencia a la tracción AASHTO T-13

Si los resultados de las pruebas no satisfacen los requisitos especificados, el cemento será

rechazado.

Cuando se disponga de varios tipos de cemento estos deberán almacenarse por separado y se los

identificará convenientemente para evitar que sean mezclados.


Agregado fino.- Los agregados finos para hormigón de cemento Portland estarán formados por

arena natural, arena de trituración (polvo de piedra) o una mezcla de ambas.

La arena deberá ser limpia, silícica (cuarzosa o granítica), de mina o de otro material inerte con

características similares. Deberá estar constituida por granos duros, angulosos, ásperos al tacto,

fuertes y libres de partículas blandas, materias orgánicas, esquistos o pizarras.

Se prohíbe el empleo de arenas arcillosas, suaves o disgregables. Igualmente no se permitirá el

uso del agregado fino con contenido de humedad superior al 8 %.

Los requerimientos de granulometría deberá cumplir con la norma INEN 872: Áridos para

hormigón. Requisitos. El módulo de finura no será menor que 2.4 ni mayor que 3.1; una vez que

se haya establecido una granulometría, el módulo de finura de la arena deberá mantenerse

estable, con variaciones máximas de ± 0.2, en caso contrario el fiscalizador podrá disponer que

se realicen otras combinaciones, o en último caso rechazar este material.

Ensayos y tolerancias.-

Las exigencias de granulometría serán comprobadas por el ensayo granulométrico especificado

en la norma INEN 697.

El peso específico de los agregados se determinará de acuerdo al método de ensayo estipulado en

la norma INEN 856.

El peso unitario del agregado se determinará de acuerdo al método de ensayo estipulado en la

norma INEN 858.


El árido fino debe estar libre de cantidades dañinas e impurezas orgánicas, para lo cual se

empleará el método de ensayo INEN 855. Se rechazará todo material que produzca un color más

obscuro que el patrón.

Un árido fino rechazado en el ensayo de impurezas orgánicas puede ser utilizado, si la

decoloración se debe principalmente a la presencia de pequeñas cantidades de carbón, lignito o

partículas discretas similares. También puede ser aceptado si, al ensayarse para

determinar el efecto de las impurezas orgánicas en la resistencia de morteros, la

resistencia relativa calculada a los 7 días, de acuerdo con la norma INEN 866, no sea menor del

95 %.

El árido fino por utilizarse en hormigón que estará en contacto con agua, sometida a una

prolongada exposición de la humedad atmosférica o en contacto con la humedad del suelo, no

debe contener materiales que reaccionen perjudicialmente con los álcalis del cemento, en una

cantidad suficiente para producir una expansión excesiva del mortero o del hormigón. Si tales

materiales están presentes en cantidades dañinas, el árido fino puede utilizarse, siempre que se lo

haga con un cemento que contenga menos del 0.6 % de álcalis calculados como óxido de sodio.

El árido fino sometido a 5 ciclos de inmersión y secado para el ensayo de resistencia a la

disgregación (norma INEN 863), debe presentar una pérdida de masa no mayor del 10 %, si se

utiliza sulfato de sodio; o 15 %, si se utiliza sulfato de magnesio. El árido fino que no cumple

con estos porcentajes puede aceptarse siempre que el hormigón de propiedades comparables,

hecho de árido similar proveniente de la misma fuente, haya m0ostrado un servicio satisfactorio

al estar expuesto a una intemperie similar a la cual va estar sometido el hormigón por elaborarse

con dicho árido.


Todo el árido fino que se requiera para ensayos, debe cumplir los requisitos de muestreo

establecidos en la norma INEN 695.

La cantidad de sustancias perjudiciales en el árido fino no debe exceder los límites que se

especifican en la norma INEN 872.

Porcentajes máximos de substancias extrañas en los agregados.-

Los siguientes son los porcentajes máximos permisibles (en peso de la muestra) de substancias

indeseables y condicionantes de los agregados.

AGREGADO FINO % DEL

Material que pasa el tamiz No. 200 3.00

Arcillas y partículas desmenuzables 0.50

Hulla y lignito 0.25

Otras substancias dañinas 2.00

En todo caso la cantidad de sustancias perjudiciales en el árido fino no debe exceder los límites

que se estipula en la norma INEN 872 para árido fino.

Agregado grueso

Los agregados gruesos para el hormigón de cemento Portland estarán formados por grava, roca

triturada o una mezcla de estas que cumplan con los requisitos de la norma

INEN 872.
Para los trabajos de hormigón, consistirá en roca triturada mecánicamente, será de origen

andesítico, preferentemente de piedra azul. Se empleará ripio limpio de impurezas, materias

orgánicas, y otras substancias perjudiciales, para este efecto se lavará perfectamente. Se

recomienda no usar el ripio que tenga formas alargadas o de plaquetas.

También podrá usarse canto rodado triturado a mano o ripio proveniente de cantera natural

siempre que tenga forma cúbica o piramidal, debiendo ser rechazado el ripio que contenga más

del 15 % de formas planas o alargadas.

La producción y almacenamiento del ripio, se efectuará dentro de tres grupos granulométricos

separados, designados de acuerdo al tamaño nominal máximo del agregado, en todo caso los

agregados para el hormigón de cemento Portland cumplirán las exigencias granulométricas que

se indican en la tabla 3 de la norma INEN 872.

Ensayos y tolerancias

Las exigencias de granulometrías serán comprobadas por el ensayo granulométrico INEN 696.

El peso específico de los agregados se determinará de acuerdo al método de ensayo INEN 857.

Porcentajes máximos de substancias extrañas en los agregados.- Los siguientes son los

porcentajes máximos permisibles (en peso de la muestra) de substancias indeseables y

condicionantes de los agregados.

AGREGADO GRUESO % DEL PESO

Solidez, sulfato de sodio, pérdidas en cinco 12.00

ciclos:
Abrasión - Los Ángeles (pérdida): 35.00

Material que pasa tamiz No. 200: 0.50

Arcilla: 0.25

Hulla y lignito: 0.25

Partículas blandas o livianas: 2.00

En todo caso la cantidad de sustancias perjudiciales en el árido grueso no debe exceder los

límites que se estipula en la norma INEN 872.

Agua

El agua para la fabricación del hormigón será potable, libre de materias orgánicas, deletéreos y

aceites, tampoco deberá contener substancias dañinas como ácidos y sales, deberá cumplir con

la norma INEN 1108 Agua Potable: Requisitos. El agua que se emplee para el curado del

hormigón, cumplirá también los mismos requisitos que el agua de amasado.

Aditivos

Esta especificación tiene por objeto establecer los requisitos que deben de cumplir los aditivos

químicos que pueden agregarse al hormigón para que éste desarrolle ciertas características

especiales requeridas en obra.

En caso de usar aditivos, estos estarán sujetos a aprobación previa de fiscalización. Se

demostrará que el aditivo es capaz de mantener esencialmente la misma composición y

rendimiento del hormigón en todos los elementos donde se emplee aditivos.


Se respetarán las proporciones y dosificaciones establecidas por el productor. Los aditivos que se

empleen en hormigones cumplirán las siguientes normas: Aditivos para hormigones. Aditivos

químicos. Requisitos. Norma INEN PRO 1969.

Aditivos para hormigones. Definiciones. Norma INEN PRO 1844

Aditivos reductores de aire. Norma INEN 191, 152

Los aditivos reductores de agua, retardadores y acelerantes deberán cumplir la "Especificación

para aditivos químicos para concreto" (ASTM - C - 490) y todos los demás requisitos que esta

exige exceptuando el análisis infrarrojo.

Amasado del hormigón

Se recomienda realizar el amasado a máquina, en lo posible una que posea una válvula

automática para la dosificación del agua.

La dosificación se la hará al peso. El control de balanzas, calidades de los agregados y humedad

de los mismos deberá hacerse por lo menos a la iniciación de cada jornada de fundición.

El hormigón se mezclará mecánicamente hasta conseguir una distribución uniforme de los

materiales. No se sobrecargará la capacidad de las hormigoneras utilizadas; el tiempo mínimo de

mezclado será de 1.5 minutos, con una velocidad de por lo menos 14 r.p.m.

El agua será dosificada por medio de cualquier sistema de medida controlado, corrigiéndose la

cantidad que se coloca en la hormigonera de acuerdo a la humedad que contengan los agregados.

Hormigón mezclado en camión


La norma que regirá al hormigón premezclado será la INEN PRO 1855. Las mezcladoras sobre

camión serán del tipo de tambor giratorio, impermeables y de construcción tal que el hormigón

mezclado forme una masa completamente homogénea.

Los agregados y el cemento serán medidos con precisión en la planta central, luego de lo cual se

cargará el tambor que transportará la mezcla. La mezcladora del camión estará equipada con un

tanque para medición de agua; solamente se llenará el tanque con la cantidad de agua

establecida, a menos que se tenga un dispositivo que permita comprobar la cantidad de

agua añadida. La cantidad de agua para cada carga podrá añadirse directamente, en cuyo caso no

se requiere tanque en el camión.

La capacidad de las mezcladoras sobre camión será la fijada por su fabricante, y el volumen

máximo que se transportará en cada carga será el 60 % de la capacidad nominal para mezclado, o

el 80 % del mismo para la agitación en transporte.

El mezclado en tambores giratorios sobre camiones deberá producir hormigón de una

consistencia adecuada y uniforme, la que será comprobada por el Fiscalizador cuando él lo

estime conveniente. El mezclado se empezará hasta dentro de 30 minutos luego de que se ha

añadido el cemento al tambor y se encuentre éste con el agua y los agregados. Si la temperatura

del tambor está sobre los 32 grados centígrados y el cemento que se utiliza es de fraguado

rápido, el límite de tiempo antedicho se reducirá a 15 minutos.

La duración del mezclado se establecerá en función del número de revoluciones a la velocidad de

rotación señalada por el fabricante. El mezclado que se realice en un tambor giratorio no será

inferior a 70 ni mayor que 100 revoluciones. Para verificar la duración del mezclado, se instalará

un contador adecuado que indique las revoluciones del tambor; el contador se accionará una vez
que todos los ingredientes del hormigón se encuentren dentro del tambor y se comience el

mezclado a la velocidad especificada.

Transporte de la mezcla.- La entrega del hormigón para estructuras se hará dentro de un período

máximo de 1.5 horas, contadas a partir del ingreso del agua al tambor de la mezcladora; en el

transcurso de este tiempo la mezcla se mantendrá en continua agitación.

En condiciones favorables para un fraguado más rápido, como tiempo caluroso, el Fiscalizador

podrá exigir la entrega del hormigón en un tiempo menor al señalado anteriormente.

El vaciado del hormigón se lo hará en forma continua, de manera que no se produzca, en el

intervalo de 2 entregas, un fraguado parcial del hormigón ya colocado; en ningún caso este

intervalo será más de 30 minutos.

En el transporte, la velocidad de agitación del tambor giratorio no será inferior a 4 RPM ni

mayor a 6 RPM. Los métodos de transporte y manejo del hormigón serán tales que faciliten su

colocación con la mínima intervención manual y sin causar daños a la estructura o al

hormigón mismo.

Manipulación y vaciado del Hormigón.

- Manipulación.- La manipulación del hormigón en ningún caso deberá tomar un tiempo mayor a

30 minutos.

Previo al vaciado, el constructor deberá proveer de canalones, elevadores, artesas y plataformas

adecuadas a fin de transportar el hormigón en forma correcta hacia los diferentes niveles de

consumo. En todo caso no se permitirá que se deposite el hormigón desde una altura tal que se

produzca la separación de los agregados.


El equipo necesario tanto para la manipulación como para el vaciado, deberá estar en perfecto

estado, limpio y libre de materiales usados y extraños.

Vaciado

Para la ejecución y control de los trabajos, se podrán utilizar las recomendaciones del ACI 614 -

59 o las del ASTM. El constructor deberá notificar al fiscalizador el momento en que se realizará

el vaciado del hormigón fresco, de acuerdo con el cronograma, planes y equipos ya aprobados.

Todo proceso de vaciado, a menos que se justifique en algún caso específico, se realizará bajo la

presencia del fiscalizador.

El hormigón debe ser colocado en obra dentro de los 30 minutos después de amasado, debiendo

para el efecto, estar los encofrados listos y limpios, asimismo deberán estar colocados,

verificados y comprobados todas las armaduras y chicotes, en estas condiciones, cada capa

de hormigón deberá ser vibrada a fin de desalojar las burbujas de aire y oquedades contenidas en

la masa, los vibradores podrán ser de tipo eléctrico o neumático, electromagnético o mecánico,

de inmersión o de superficie, etc.

De ser posible, se colocará en obra todo el hormigón de forma continua. Cuando sea necesario

interrumpir la colocación del hormigón, se procurará que esta se produzca fuera de las zonas

críticas de la estructura, o en su defecto se procederá a la formación inmediata de una junta de

construcción técnicamente diseñada según los requerimientos del caso y aprobados por la

fiscalización.

Para colocar el hormigón en vigas o elementos horizontales, deberán estar fundidos previamente

los elementos verticales.


Las jornadas de trabajo, si no se estipula lo contrario, deberán ser tan largas, como sea posible, a

fin de obtener una estructura completamente monolítica, o en su defecto establecer las juntas de

construcción ya indicadas.

El vaciado de hormigón para condiciones especiales debe sujetarse a lo siguiente:

b) Vaciado del hormigón bajo agua:

Se permitirá colocar el hormigón bajo agua tranquila, siempre y cuando sea autorizado por el

Ingeniero fiscalizador y que el hormigón contenga veinticinco (25) por ciento más cemento que

la dosificación especificada. No se pagará compensación adicional por ese concepto extra. No se

permitirá vaciar hormigón bajo agua que tenga una temperatura inferior a 5°C.

b) Vaciado del hormigón en tiempo frío:

Cuando la temperatura media esté por debajo de 5°C se procederá de la siguiente manera:

- Añadir un aditivo acelerante de reconocida calidad y aprobado por la Supervisión.

- La temperatura del hormigón fresco mientras es mezclado no será menor de 15°C.

- La temperatura del hormigón colocado será mantenida a un mínimo de 10°C durante las

primeras 72(setenta y dos) horas después de vaciado durante los siguientes 4(cuatro) días la

temperatura de hormigón no deberá ser menor de 5°C.

El Constructor será enteramente responsable por la protección del hormigón colocado en tiempo

frío y cualquier hormigón dañado debido al tiempo frío será retirado y reemplazado por cuenta

del Constructor.

c) Vaciado del hormigón en tiempo cálido:


La temperatura de los agregados agua y cemento será mantenido al más bajo nivel práctico. La

temperatura del cemento en la hormigonera no excederá de 50°C y se debe tener cuidado para

evitar la formación de bolas de cemento.

La subrasante y los encofrados serán totalmente humedecidos antes de colocar el hormigón.

La temperatura del hormigón no deberá bajo ninguna circunstancia exceder de 32°C y a menos

que sea aprobado específicamente por la Supervisión, debido a condiciones excepcionales, la

temperatura será mantenida a un máximo de 27°C.

Un aditivo retardante reductor de agua que sea aprobado será añadido a la mezcla del hormigón

de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. No se deberá exceder el asentamiento de

cono especificado.

Consolidación

El hormigón armado o simple será consolidado por vibración y otros métodos adecuados

aprobados por el fiscalizador. Se utilizarán vibradores internos para consolidar hormigón en

todas las estructuras. Deberá existir suficiente equipo vibrador de reserva en la obra, en caso de

falla de las unidades que estén operando.

El vibrador será aplicado a intervalos horizontales que no excedan de 75 cm, y por períodos

cortos de 5 a 15 segundos, inmediatamente después de que ha sido colocado. El apisonado,

varillado o paleteado será ejecutado a lo largo de todas las caras para mantener el agregado

grueso alejado del encofrado y obtener superficies lisas.

Pruebas de consistencia y resistencia


Se controlará periódicamente la resistencia requerida del hormigón, se ensayarán en muestras

cilíndricas de 15.3 cm (6") de diámetro por 30.5 cm (12") de altura, de acuerdo con las

recomendaciones y requisitos de las especificaciones ASTM, CI72, CI92, C31 y C39.

A excepción de la resistencia del hormigón simple en replantillo, que será de 140 Kg/cm², todos

los resultados de los ensayos de compresión, a los 28 días, deberán cumplir con la resistencia

requerida, como se especifique en planos. No más del 10 % de los resultados de por lo menos 20

ensayos (de 4 cilindros de cada ensayo; uno ensayado a los 7 días, y los 3 restantes a los 28 días)

deberán tener valores inferiores.

La cantidad de ensayos a realizarse, será de por lo menos uno (4 cilindros por ensayo, 1 roto a

los 7 días y los 3 a los 28 días), para cada estructura individual.

Los ensayos que permitan ejercer el control de calidad de las mezclas de concreto, deberán ser

efectuados por el fiscalizador, inmediatamente después de la descarga de las mezcladoras. El

envío de los 4 cilindros para cada ensayo se lo hará en caja de madera.

Si el transporte del hormigón desde las hormigoneras hasta el sitio de vaciado, fuera demasiado

largo y sujeto a evaporación apreciable, se tomará las muestras para las pruebas de consistencia y

resistencia junto al sitio de la fundición.

De utilizarse hormigón premezclado, se tomarán muestras por cada camión que llegue a la obra.

La uniformidad de las mezclas, será controlada según la especificación ASTM - C39. Su

consistencia será definida por el fiscalizador y será controlada en el campo, ya sea por el método

del factor de compactación del ACI, o por los ensayos de asentamiento, según
ASTM - C143. En todo caso la consistencia del hormigón será tal que no se produzca la

disgregación de sus elementos cuando se coloque en obra.

Siempre que las inspecciones y las pruebas indiquen que se ha producido la segregación de una

amplitud que vaya en detrimento de la calidad y resistencia del hormigón, se revisará el diseño,

disminuyendo la dosificación de agua o incrementando la dosis de cemento, o ambos.

Dependiendo de esto, el asentamiento variará de 7 - 10 cm.

El fiscalizador podrá rechazar un hormigón, si a su juicio, no cumple con la resistencia

especificada, y será quien ordene la demolición de tal o cual elemento.

Curado del Hormigón

El constructor, deberá contar con los medios necesarios para efectuar el control de la humedad,

temperatura y curado del hormigón, especialmente durante los primeros días después de vaciado,

a fin de garantizar un normal desarrollo del proceso de hidratación del cemento y de la

resistencia del hormigón.

El curado del hormigón podrá ser efectuado siguiendo las recomendaciones del Comité 612 del

ACI.

De manera general, se podrá utilizar los siguientes métodos: esparcir agua sobre la superficie del

hormigón ya suficientemente endurecida; utilizar mantas impermeables de papel, compuestos

químicos líquidos que formen una membrana sobre la superficie del hormigón y que satisfaga las

especificaciones ASTM - C309, también podrá utilizarse arena o aserrín en capas y con la

suficiente humedad.
El curado con agua, deberá realizárselo durante un tiempo mínimo de 14 días. El curado

comenzará tan pronto como el hormigón haya endurecido.

Además de los métodos antes descritos, podrá curarse al hormigón con cualquier material

saturado de agua, o por un sistema de tubos perforados, rociadores mecánicos, mangueras

porosas o cualquier otro método que mantenga las superficies continuamente, no periódicamente,

húmedas. Los encofrados que estuvieren en contacto con el hormigón fresco también deberán ser

mantenidos húmedos, a fin de que la superficie del hormigón fresco, permanezca tan fría como

sea posible.

El agua que se utilice en el curado, deberá satisfacer los requerimientos de las especificaciones

para el agua utilizada en las mezclas de hormigón.

El curado de membrana, podrá ser realizado mediante la aplicación de algún dispositivo o

compuesto sellante que forme una membrana impermeable que retenga el agua en la superficie

del hormigón. El compuesto sellante será pigmentado en blanco y cumplirá los requisitos de la

especificación ASTM C309, su consistencia y calidad serán uniformes para todo el volumen a

utilizarse.

El constructor, presentará los certificados de calidad del compuesto propuesto y no podrá

utilizarlo si los resultados de los ensayos de laboratorio no son los deseados.

Reparaciones

Cualquier trabajo de hormigón que no se halle bien conformado, sea que muestre superficies

defectuosas, aristas faltantes, etc., al desencofrar, serán reformados en el lapso de 24 horas

después de quitados los encofrados.


Las imperfecciones serán reparadas por mano de obra experimentada bajo la aprobación y

presencia del fiscalizador, y serán realizadas de tal manera que produzcan la misma uniformidad,

textura y coloración del resto de la superficie, para estar de acuerdo con las especificaciones

referentes a acabados.

Las áreas defectuosas deberán picarse, formando bordes perpendiculares y con una profundidad

no menor a 2.5 cm. El área a repararse deberá ser la suficiente y por lo menos 15 cm.

Según el caso para las reparaciones se podrá utilizar pasta de cemento, morteros, hormigones,

incluyendo aditivos, tales como ligantes, acelerantes, expansores, colorantes, cemento blanco,

etc. Todas las reparaciones se deberán conservar húmedas por un lapso de 5 días.

Cuando la calidad del hormigón fuere defectuosa, todo el volumen comprometido deberá

reemplazarse a satisfacción del fiscalizador.

Juntas de construcción

Las juntas de construcción deberán ser colocadas de acuerdo a los planos o lo que indique la

fiscalización.

Donde se vaya a realizar una junta, la superficie de hormigón fundido debe dejarse dentada o

áspera y será limpiada completamente mediante soplete de arena mojada, chorros de aire y agua

a presión u otro método aprobado. Las superficies de juntas encofradas serán cubiertas por una

capa de un cm de pasta de cemento puro, inmediatamente antes de colocar el hormigón nuevo.

Dicha parte será bien pulida con escobas en toda la superficie de la junta, en los rincones y

huecos y entre las varillas de refuerzo saliente.

Tolerancias
El constructor deberá tener mucho cuidado en la correcta realización de las estructuras de

hormigón, de acuerdo a las especificaciones técnicas de construcción y de acuerdo a los

requerimientos de planos estructurales, deberá garantizar su estabilidad y comportamiento.

El fiscalizador podrá aprobar o rechazar e inclusive ordenar rehacer una estructura cuando se

hayan excedido los límites tolerables que se detallan a continuación:

Tolerancia para estructuras de hormigón armado

d) Desviación de la vertical (plomada)

e) En las líneas y superficies de paredes y en aristas: En 3 m 6.0 mm

En un entrepiso:

Máximo en 6 m 10.0 mm

En 12 m o más 19.0 mm

b) Variaciones en las dimensiones de las secciones transversales en los espesores de losas y

paredes:

En menos 6.0 mm

En más 12.0 mm

c) Zapatas o cimentaciones

1. Variación de dimensiones en planta: En

Menos 12.0 mm

En más 50.0 mm
2. Desplazamientos por localización o excentricidad: 2% del ancho de zapata en la dirección del

desplazamiento pero no más de 50.0 mm.

3. Reducción en espesores: Menos del 5% de los espesores especificados

Tolerancias para estructuras masivas:

a) Toda clase de estructuras: En 6 m 12.0 mm

1. Variaciones de las dimensiones construidas de las establecidas en los planos:

En 12 m 19.0 mm

En 24 m o más 32.0 mm

2. Variaciones de las dimensiones con relación a elementos estructurales individuales, de

posición definitiva: En construcciones enterradas dos veces las tolerancias anotadas

antes.

b) Desviaciones de la vertical de los taludes especificados o de las superficies curvas de todas las

estructuras incluyendo las líneas y superficies de columnas, paredes, estribos, secciones de arcos,

medias cañas para juntas verticales y aristas visibles:

En 3 m 12.0 mm

En 6 m 19.0 mm En

12 ó más 30.0 mm

En construcciones enterradas: dos veces las tolerancias anotadas antes.

Tolerancias para colocación del acero de refuerzo:


a) Variación del recubrimiento de protección:

Con 50 mm de recubrimiento: 6.0 mm

Con 76 mm de recubrimiento: 12.0 mm

b) Variación en el espaciamiento indicado: 10.0 mm

Dosificación al peso.-

Sin olvidar que los hormigones deberán ser diseñados de acuerdo a las características de los

agregados, se incluye la siguiente tabla de dosificación al peso, para que sea utilizada como

referencia.

RESISTENCIA RECOMENDACION

28 DIAS (Mpa.) DOSIFICACION x M3 DE USO C(kg) A(m3) R(m3) Ag.

(lt)

350 ,550, 0452, 0452, 182 Estruc. Alta resistencia

C = Cemento

A = Arena

R = Ripio o grava

Ag. = Agua
Nota: Agregados de buena calidad, libre de impurezas, materia orgánica, finos (tierra) y buena

granulometría.

Agua Potable, libre de aceites, sales y/o ácidos.

Unidad: Metro cúbico (m3).

Materiales mínimos: cemento, arena, triturado ¾”, agua, encofrado.

Equipo mínimo: Concretara, vibrador, herramienta manual.

Mano de obra mínima calificada: Categorías V, III, II, I.

Forma de pago

El hormigón será medido en metros cúbicos con 2 decimales de aproximación,

determinándose directamente en la obra las cantidades correspondientes.

RUBRO 018: ENCOFRADO RECTO (BARANDAS Y ACERAS)

Descripción

Se entiende por encofrado de muros las formas volumétricas que se confeccionan con piezas de

madera, para que soporten el vaciado del hormigón con el fin de amoldarlo a la forma prevista y

conseguir una estructura final que cumpla con las formas, líneas y dimensiones de los muros

especificados en planos y detalles.

Unidad:

Metro cuadrado (m2).

Materiales mínimos:
Tabla de madera, alfajías de madera de 60 x 40 mm., y de 40 x 40 mm., vigas de madera, pingos

de madera, clavos, pernos, los que cumplirán con el capítulo de especificaciones técnicas para

materiales.

Equipo mínimo:

Herramienta menor

Mano de obra mínima calificada:

Encofrador, ayudante, maestro mayor

CONTROL DE CALIDAD, REFERENCIAS NORMATIVAS, APROBACIONES

 Los establecidos en los procedimientos generales de encofrados.

Requerimientos previos

 Se revisarán los planos de detalles, y en el caso de no existir se procederá con un diseño

de taller de los encofrados a fabricar.

 La madera y tableros utilizados en los encofrados, será rechazada cuando presenten

alabeo, descuadre y características similares que perjudiquen al elemento estructural a

fundir.

 Verificación previa de la existencia en cantidad y calidad de tableros, tirantes, estacas y

otros a utilizar.

 Verificación de la finalización de la zapata de sustentación o compactación y/o replantillo

de la base que soporta el muro a fundirse.


 Las excavaciones que vayan a albergar el muro, serán lo suficientemente amplias, que

permitan el apuntalamiento lateral y posterior de los encofrados e impidan su

desmoronamiento.

 Verificación del armado del acero de refuerzo y de los separadores con el encofrado.

 Ejecución de las instalaciones que quedarán embebidas en los muros.

Durante la ejecución

 Cuando se ejecuten encofrados que sobrepasen los 2000 mm de altura se debe prever la

fundición por partes.

 Armado y amarrado del acero de refuerzo conforme lo establecido en planos.

 Verificación de las ranuras, orificios, pasos y muescas necesarias para relacionar con

otros trabajos.

 Uso de aditivos que faciliten el desencofrado, los que estarán exentos de sustancias

perjudiaciales para el hormigón y el acero, que se aplicará previa la colocación de los

encofrados y el acero de refuerzo.

 Verificación de niveles, cotas, verticalidad y uniones de los tableros, así como del

arriostramiento y apuntalamiento del sistema de encofrado.

 Las superficies interiores deberán estar limpias y humedecerse antes de la colocación del

acero de refuerzo y hormigón.

 Instalación de plomadas o elementos, en lugares fijos, para la verificación de la

verticalidad durante el proceso de hormigonado.

 Fiscalización podrá modificar los puntales, tableros o sistema en general si a su juicio no

reúnen las condiciones de seguridad y eficiencia exigidas.


 Limpieza general de los encofrados y de la base de sustentación, previo al proceso de

hormigonado.

Posterior a la ejecución

 Todos los encofrados serán embodegados en lugares secos y ventilados, previo su

limpieza luego de haberlos utilizado.

 Es conveniente hacer una revisión de los encofrados que se han utilizado, ya que pueden

requerir de una reparación inmediata, evitando su deterioro.

 Los encofrados se reutilizarán hasta por un máximo de cuatro ocasiones, y en todo caso

tendrán la verificación y aprobación de fiscalización para su nuevo uso.

Ejecución y complementación

Según el diseño de los encofrados y la verificación de cantidad y calidad de los tableros, tirantes,

pie derecho y similar se iniciará el proceso de encofrado. Se verificará que la cimentación de los

muros y el acero de refuerzo se encuentren concluido. Igualmente en las paredes de

excavaciones, se comprobará que los apuntalamientos o entibados son suficientes para evitar

desmoronamientos o deslizamientos del terreno.

El encofrado se lo realiza por los dos lados del muro, y se inicia colocando los tableros desde la

parte posterior de éste, que son los sitios próximos a las paredes de la excavación, y a los que se

dotará de un sistema de fijación, arriostramiento y apuntalamiento contra las paredes de la

excavación. Se continúa con la fijación de los tableros frontales los que estarán provistos de

costillas o parantes de alfajías de madera de 60 x 40 mm., ubicados con un máximo

espaciamiento de 600 mm. y a su vez serán apuntalados con pie derechos, que dependiendo de la

altura del muro, se definirá la cantidad de puntales a colocar. Mientras se va complementando el


encofrado frontal, en su interior se ha de colocar separadores temporales de madera o

permanentes de hormigón o hierro, que tendrán el espesor del muro a fundir y además sujetará y

garantizará que el acero de refuerzo no sufra desplazamientos en el vertido del hormigón. Los

tableros frontales y posteriores de base, en su parte inferior, dispondrán de una fijación o

arriostramiento adicional en toda la longitud del muro, totalmente anclado y fijo. La parte

superior del encofrado estará sujeta con tirantes de alfajías de madera de 40 x 40 mm, con un

máximo espaciamiento de 600 mm, y fijados a las costillas o alfajías de los tableros.

El apuntalamiento será de tal forma que impida el deslizamiento y pandeo el momento del

vertido del hormigón. Se recomienda que la altura de éstos encofrados no sobrepasen de 2000

mm para obtener un vertido y vibrado uniforme del hormigón. Se verificará que los niveles,

plomos y alineamientos sean los indicados en planos del proyecto. También se comprobará que

los tableros de encofrados estén unidos y sellados para evitar que la lechada del hormigón pueda

filtrarse. Para proceder con el desencofrado, se solicitará la autorización de fiscalización y en

todo caso se respetará la siguiente indicación: retiro de encofrados verticales de muros para

hormigones de cemento portland mínimo cuando el hormigón cumpla con el 70% de sus

resistencia de diseño. Se tendrá especial cuidado en el desencofrado de los extremos libres, ya

que son susceptibles de daños o desprendimientos de hormigón.

Medición y pago

Se medirá el área del encofrado que se encuentra en contacto con el hormigón y su pago se lo

efectuará por metro cuadrado “M2“. El costo incluye todos los sistemas de sujeción,

apuntalamiento y sustentación que se requiera para lograr la ejecución y estabilidad del

encofrado.
Rubro Descripción

Unidad

018 ENCOFRADO RECTO (BARANDAS Y ACERAS).

m2

RUBRO 019: HORMIGON SIMPLE f´c = 210 kg/cm² PARA BARANDAS Y ACERAS

Descripción

Es el hormigón de determinada resistencia, que se lo utiliza para la conformación de las zapatas,

vigas de cimentación, muros, etc. El objetivo es la preparación de hormigones de gran calidad

con las debidas resistencias, especificados en planos estructurales y demás documentos del

proyecto. Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón.

Generalidades

Descripción

Se considera al hormigón como la mezcla íntima y uniforme de cemento Portland, árida fino,

árido grueso, agua y aditivos (de requerirse).

Para la dosificación del hormigón se debe observar la resistencia, consistencia y tamaño máximo

de los áridos, las características técnicas, forma de medida, mezclado, colocado y curado, que

son los datos a partir de los cuáles se determina las cantidades de material necesarios para

obtener el hormigón de la resistencia especificada. Las proporciones definitivas deben

establecerse mediante diseños y ensayos de laboratorio, cuyas especificaciones se observarán en

obra.
En el caso de utilizar “hormigón premezclado” se exigirá a la empresa proveedora los ensayos y

resultados de los materiales utilizados, así como los diseños y resultados de los ensayos que

verifiquen la resistencia del hormigón solicitado.

Requerimientos previos

• Revisión de los diseños del hormigón a ejecutar y los planos del proyecto.

• Verificación de la resistencia del suelo y/o mejoramientos o reemplazos.

• Terminadas las excavaciones y/o mejoramiento de suelos, con las pendientes requeridas,

instalaciones bajo el suelo, sistemas de drenaje, hormigón de replantillo y sistema de

impermeabilización.

• Terminado la colocación del acero de refuerzo, separadores, elementos de alivianamiento

e instalaciones empotradas.

• Trazado de niveles y colocación de guías que permitan una fácil determinación del espesor de

losa. Verificación de dimensiones y niveles en encofrados.

• Determinación de las juntas de construcción (machihembradas preferiblemente) y de las cintas

de impermeabilización.

• Verificación de que los encofrados o superficies de apoyo se encuentran listos, estables y

húmedos para recibir el hormigón.

• Tipo, dosificación, instrucciones y recomendaciones al utilizar aditivos.

• Fiscalización aprobará la colocación del acero de refuerzo e indicará que se puede iniciar con el

hormigonado.
Durante la ejecución

• Verificación de plomos, niveles y cualquier deformación de los encofrados, especialmente de

los que conforman los costados de los plintos y apuntalamiento.

• Verificación de la posición del acero de refuerzo, separadores y otros elementos embebidos,

cuidando y exigiendo que conserven su posición adecuada y prevista.

• Control de la posición de los alivianamientos, colocación del hormigón y vibrado uniforme.

Posterior a la ejecución

• Revisión de sistemas de instalaciones y su funcionamiento, que puedan afectarse durante el

proceso de hormigonado.

• Las superficies a la vista serán lisas y limpias de cualquier rebaba o desperdicio.

• Cuidados para no provocar daños al hormigón, durante el proceso de desencofrado.

• Mantenimiento hasta el momento de su aprobación y/o de entrega recepción de la obra.

Ejecución y complementación

Verificado el cumplimiento de los requerimientos previos, con el hormigón simple elaborado en

obra o premezclado, se procederá a colocar en capas de espesor que permitan un fácil y

adecuado vibrado y compactación del hormigón que se va vertiendo.

Ejecución y complementación
Verificado el cumplimiento de los requerimientos previos, con el hormigón simple elaborado en

obra o premezclado, se procederá a colocar en capas de espesor que permitan un fácil y adecuado

vibrado y compactación del hormigón que se va vertiendo.

Respetando el tiempo mínimo para el desencofrado de los laterales, se cuidará de no provocar

daños y desprendimientos en las aristas de los plintos, y de existir se procederá a cubrir las fallas

en forma inmediata, por medio de un mortero de similar características al hormigón utilizado,

con los aditivos requeridos, que garanticen las reparaciones ejecutadas.

Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados

de las pruebas de laboratorio y de campo; así como las tolerancias y condiciones en las que se

hace dicha entrega.

Unidad: Metro cúbico (m3).

Materiales mínimos: cemento, arena, triturado ¾”, agua, encofrado.

Equipo mínimo: Concretera, vibrador, herramienta manual. Mano de obra mínima calificada:

Categorías V, III, II, I.

Medición y pago

La medición se la hará en unidad de volumen y su pago será por metro cúbico “M3“. Se cubicará

las tres dimensiones del elemento ejecutado: largo, ancho y altura; es decir el volumen real del

rubro ejecutado.

RUBRO 020: BARANDAS METÁLICAS


Definición

Se entenderá por instalación de tubería de hierro galvanizado para pasamanos el conjunto

de operaciones que deberá ejecutar el Constructor para colocar en los lugares que señale el

proyecto y/o las órdenes del Ingeniero Fiscalizador de la Obra. Las tuberías de hierro

galvanizado están construidas por hierro maleable, que es un material intermedio entre el

hierro fundido corriente y el acero. La protección contra la corrosión se efectúa mediante el

proceso de galvanizado.

Los accesorios de hierro galvanizado igual que las tuberías estarán construidos de hierro

maleable y la protección contra la corrosión se efectuará mediante el proceso de galvanizado.

Especificaciones

La instalación de tuberías comprende las siguientes actividades: el transporte de la tubería hasta

el lugar de su colocación o almacenamiento provisional.

A.- Generales

El ingeniero Fiscalizador de la obra, previa, la instalación deberá inspeccionar las tuberías y

uniones para cerciorarse de que el material está en buenas condiciones, en caso contrario deberá

rechazar todas aquellas piezas que encuentre defectuosas. El Constructor deberá tomar las

precauciones necesarias para que la tubería no sufra daño ni durante el transporte, ni en el

sitio de los trabajos, ni en el lugar de almacenamiento.

Forma de pago
Los trabajos que ejecute el Constructor para la instalación de tubería de hierro galvanizado

para pasamanos serán medidos para fines de pago en metros lineales, con aproximación de un

decimal; al efecto se medirá directamente en las obras las longitudes de tubería colocadas, de

acuerdo con lo señalado en el proyecto y/o las órdenes por escrito del ingeniero Fiscalizador.

Materiales

Postes especiales de guardavía en acero galvanizado A570 GRADO 50, espesor 6mm.

Tubos galvanizados ø 2” de espesor 2mm. Tubos galvanizados ø 2 ½ “e = 2mm. Tubo

galvanizado de 4” e = 3mm.

Conceptos de trabajo

BARANDAS METÁLICAS M

RUBRO 021: TUBERIA PVC DRENAJE 110 mm

Descripción

Se entenderá por drenes para estructuras las capas o ductos que se construyan bajo ellas con

grava natural clasificada o sin clasificar, arena o piedra triturada o con cualquier otro

material  permeable  que facilite el  libre escurrimiento  de  las filtraciones  del  terreno  natural

y evite en esa forma la presencia de subpresión hidrostática que pueda actuar contra la

estructura.

Las excavaciones necesarias para alojar los drenes se considerarán como excavaciones de

estructuras y se realizarán por lo tanto de acuerdo con la especificaciones respectivas. El
material permeable con que se formará el dren se colocará en capas; se colocará de tal

manera que los materiales finos queden  en  contacto con  el terreno  natural y los de mayor

diámetro en contacto con la estructura siguiendo un grado de variación uniforme. Los

drenes entubados se construirán con tubos que tengan un diámetro mínimo de 10 cm.

anclados en forma adecuado al hormigón que constituya la estructura en lugares que

señalen los planos. Al colocarlos deberá tenerse especial cuidado que no se obturen los

tubos por causas de las operaciones de colado y que se conserven en estas condiciones hasta

la terminación de la obra. Una vez colocados los tubos de los drenes deberán cortarse

al  ras de la superficie del hormigón en el que están anclados.

Unidad: M.

Materiales mínimos: Tubo PVC 100 mm de desagüe,Polilimpia,Polipega.

Equipo mínimo: Herramienta manual.

Mano de obra mínima calificada: Categorías I y III.

Medición y forma de pago

Se medirán, en metros con un decimal, (M) y se pagara por la cantidad colocada y

verificada en obra.

RUBRO 022: JUNTAS DE DILATACION TIPO 3 MOP TIPO CAUNCHIFLEX

Alcance
Este rubro comprende el suministro de materiales, uso de herramientas y mano de obra

necesarias para conformar las juntas de dilatación o contracción.

Se entenderá, en general por juntas de dilatación o contracción, la unión especial que se realice

entre dos elementos de hormigón con el objeto de contrarrestar esfuerzos de dilatación y

contracción entre dichos elementos a fin de que no se produzcan rajaduras, y por último, evitar

filtraciones en estructuras que estén en contacto con el agua.

La ubicación y detalles de las juntas que no se muestran en los Planos deberán ser como apruebe

la Fiscalización. Los materiales que sean empleados en las juntas deberán ser nuevos, de

primera calidad y previa aprobación de la Fiscalización.

Instalación

Para evitar una mala instalación que podría traer como consecuencia filtraciones de la

junta, se deberá tener especial cuidado en ver que las juntas estén en su correcta

posición al instalarlos. Todas las juntas o sellos deberán instalarse de tal forma que

formen un diafragma hermético continuo en cada junta. Se deberá tomar las debidas

precauciones para soportar y proteger completamente los sellos durante el avance del trabajo.

Medición y forma de pago

Los trabajos que realice el Contratista para la conformación de juntas, serán medidos para fines

de pago en metros lineales, con aproximación de dos decimales.

Conceptos de trabajo

JUNTAS DE DILATACION TIPO 3 MOP TIPO CAUNCHIFFLEX M


ACCESOS VIALES

RUBRO 023: Replanteo y Nivelación con aparatos

Descripción

Se entenderá por replanteo el proceso de trazado y marcado de puntos importantes, trasladando

los datos de los planos al terreno y marcarlos adecuadamente, tomando en consideración la base

para las medidas (B.M.) y (B.R.) como paso previo a la construcción del proyecto.

Se realizará en el terreno el replanteo de todas las obras de movimientos de tierras, estructura y

albañilería señaladas en los planos, así como su nivelación, los que deberán realizarse con

aparatos de precisión como teodolitos, niveles, cintas métricas. Se colocará los hitos de ejes, los

mismos que no serán removidos durante el proceso de construcción, y serán comprobados por

Fiscalización.

Unidad: Metro cuadrado (m2). Materiales mínimos: Mojones, estacas, clavos, piola.

Equipo mínimo: Teodolito o estación total, nivel, cinta métrica, jalones, herramienta menor.

Mano de obra mínima calificada: Topógrafo, Cadenero, Categorías I.

Requerimientos previos

 Previo a la ejecución del rubro, se comprobará la limpieza total del terreno, con retiro de

escombros, malezas y cualquier otro elemento que interfiera el desarrollo del rubro.

 Inicialmente se verificará la exactitud del levantamiento topográfico existente, la forma,

linderos, superficie, ángulos y niveles del terreno en el que se implantará el proyecto,

determinando la existencia de diferencias que pudiesen afectar el replanteo y nivelación


del proyecto; en el caso de existir diferencias significativas, que afecten el trazado del

proyecto, se recurrirá a la fiscalización para la solución de los problemas detectados.

 Previa al inicio del replanteo y nivelación, se determinará con fiscalización, el método o

forma en que se ejecutarán los trabajos y se realizarán planos de taller, de requerirse los

mismos, para un mejor control de los trabajos a ejecutar.

 La localización se hará basándose en el levantamiento topográfico del terreno, y los

planos arquitectónicos y estructurales.

 Se recomienda el uso de mojones de hormigón y estacas de madera resistente a la

intemperie.

Medición y pago

Para su cuantificación se medirá el área del terreno replanteada y su pago se realizará por metro

cuadrado (M2).

RUBRO 024: EXCAVACIÓN SIN CLASIFICAR Y RELLENO

Descripción y método

Este trabajo consistirá en la excavación en cualquier tipo de terreno y cualquier condición de

trabajo necesario para la construcción de cimentaciones de puentes y otras estructuras,

además de la excavación de zanjas para la instalación de alcantarillas, tuberías y otras

obras de arte. También incluirá cualquier otra excavación designada en los documentos

contractuales como excavación estructural; así como el control y evacuación de agua,

construcción y remoción de tablestacas, apuntalamiento, arriostramiento, ataguías y otras

instalaciones necesarias para la debida ejecución del trabajo. Todas las excavaciones se harán

de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas señaladas en los planos o por el
Fiscalizador. El relleno para estructuras consistirá en el suministro, colocación y

compactación del material seleccionado para el relleno alrededor de las estructuras, de acuerdo

a los límites y niveles señalados en los planos o fijados por el Fiscalizador. También

comprenderá el suministro, colocación y compactación del material seleccionado de relleno,

en sustitución de los materiales inadecuados que se puedan encontrar al realizar la excavación

para cimentar la obra

El material excavado que el Fiscalizador considere no adecuado para el uso como

relleno para estructuras se empleará en los terraplenes o, de ser considerado que tampoco es

adecuado para tal uso, se lo desechará de acuerdo a las instrucciones del Fiscalizador. No se

efectuará ningún pago adicional por la disposición de este material.

Antes de ejecutar la excavación para las estructuras, deberán realizarse, en el área fijada,

las operaciones necesarias de limpieza. El Contratista notificará al Fiscalizador, con

suficiente anticipación, el comienzo de cualquier excavación, a fin de que se puedan

tomar todos los datos del terreno natural necesarios para determinar las cantidades de obra

realizada.

Será responsabilidad del Contratista proveer, a su costo, cualquier apuntalamiento,

arriostramiento y otros dispositivos para apoyar los taludes de excavación necesarios para

poder construir con seguridad las cimentaciones. No se medirá para su pago ninguna

excavación adicional que el Contratista efectúe solamente para acomodar tales dispositivos de

apoyo. Después de terminar cada excavación, de acuerdo a las indicaciones de los planos y del

Fiscalizador, el Contratista deberá informar de inmediato al Fiscalizador y no podrá

iniciar la construcción de cimentaciones, hasta que el Fiscalizador haya aprobado la


profundidad de la excavación y la clase de material de la cimentación. El terreno natural

adyacente a las obras no se alterará sin autorización del Fiscalizador.

Excavación para puente

La profundidad de las excavaciones indicadas en los planos para cimentación de estribos,

se considerará aproximada; el fiscalizador aprobará la cota de cimentación y el material

del lecho, y podrá ordenar por escrito que se efectúen los cambios que él considere necesarios

para obtener una cimentación satisfactoria.

El material, al nivel aprobado para la base de una cimentación directa, se limpiará y labrará hasta

obtener una superficie firme, y que sea horizontal o escalonada, de acuerdo a las instrucciones

del Fiscalizador. Cualesquiera grietas en un lecho de cimentación rocoso se limpiarán y se

llenarán con lechada de cemento, conforme ordene el Fiscalizador y a costo del

Contratista. En caso de efectuarse sin autorización del Fiscalizador la sobre excavación en

roca hasta un nivel mayor de 10 cm. por debajo de la cota aprobada, el contratista deberá

reemplazar a su costo el material sobre excavado, con hormigón de la clase especificada por el

Fiscalizador.

Cuando una zapata deba fundirse sobre material que no sea de roca, deberán tomarse

las precauciones adecuadas para evitar la alteración del material al nivel del lecho de

cimentación. Cualquier material de lecho que haya sido alterado será reconformado y

compactado, o removido y remplazado con material seleccionado bien compactado, o de

acuerdo a las instrucciones del Fiscalizador y a costo del Contratista.

Medida y forma de pago


La excavación sea a mano o a máquina se medirá en metros cúbicos (m3) con aproximación a la

décima, determinándose los volúmenes en la obra según el proyecto y las disposiciones

del Fiscalizador. No se considerarán las excavaciones hechas fuera del proyecto sin la

autorización debida, ni la remoción de derrumbes originados por causas imputables al

Constructor. El pago se realizará por el volumen realmente excavado, calculado por

franjas en los rangos determinados en esta especificación, más no calculado por la altura total

excavada. Se tomarán en cuenta las sobre excavaciones cuando estas sean debidamente

aprobadas por el Ingeniero Fiscalizador.

Conceptos de trabajo

Excavación sin Clasificar H= 0 - 2 m M3

Excavación sin Clasificar H= 2 - 4 m M3

Excavación sin Clasificar H= 4 - 6 m M3

Rellenos

Definición

Se entiende por relleno el conjunto de operaciones que deben realizarse para restituir con

materiales y técnicas apropiadas, las excavaciones que se hayan realizado para alojar,

tuberías o estructuras auxiliares, hasta el nivel original del terreno o la calzada a nivel de

subrasante sin considerar el espesor de la estructura del pavimento si existiera, o hasta los

niveles determinados en el proyecto y/o las órdenes del Ingeniero Fiscalizador. Se incluye

además los terraplenes que deben realizarse.

Especificaciones
Relleno

No se deberá proceder a efectuar ningún relleno de excavaciones sin antes obtener la aprobación

del Ingeniero Fiscalizador, pues en caso contrario, éste podrá ordenar la total extracción del

material utilizado en rellenos no aprobados por él, sin que el Constructor tenga derecho

a ninguna retribución por ello. El Ingeniero Fiscalizador debe comprobar la pendiente y

alineación del tramo. En el relleno se utilizará preferentemente el material producto de la propia

excavación, solamente cuando éste no sea apropiado, o lo dispongan los planos, el fiscalizador

autorizará el empleo de material de préstamo para la ejecución del relleno. El material y el

procedimiento de relleno deben tener la aprobación del Ingeniero Fiscalizador. El Constructor

será responsable por cualquier desplazamiento de la tubería u otras estructuras, así como

de los daños o inestabilidad de los mismos causados por el inadecuado procedimiento de

relleno. Los tubos o estructuras fundidas en sitio, no serán cubiertos de relleno, hasta que el

hormigón haya adquirido la suficiente resistencia para soportar las cargas impuestas. El

material de relleno no se dejará caer directamente sobre las tuberías o estructuras. Las

operaciones de relleno en cada tramo de zanja serán terminadas sin demora y ninguna parte

de los tramos de tubería se dejará parcialmente rellena por un largo período.

La primera parte del relleno se hará invariablemente empleando en ella tierra fina

seleccionada, exenta de piedras, ladrillos, tejas y otros materiales duros; los espacios entre la

tubería o estructuras y el talud de la zanja deberán rellenarse simultáneamente los dos costados,

cuidadosamente con pala y apisonamiento suficiente hasta alcanzar un nivel de 30 cm sobre la

superficie superior del tubo o estructuras; en caso de trabajos de jardinería el relleno se

hará en su totalidad con el material indicado. Como norma general el apisonado hasta los

60 cm sobre la tubería o estructura será ejecutado cuidadosamente y con pisón de mano;


de allí en adelante se podrá emplear otros elementos mecánicos, como rodillos o

compactadores neumáticos.

Se debe tener el cuidado de no transitar ni ejecutar trabajos innecesarios sobre la tubería o

cualquier otra estructura, hasta que el relleno tenga un mínimo de 30 cm sobre la misma. Los

rellenos que se hagan en zanjas ubicadas en terrenos de fuerte pendiente, se terminarán en la

capa superficial empleando material que contenga piedras lo suficientemente grandes para evitar

el deslave del relleno motivado por el escurrimiento de las aguas pluviales, o cualquier otra

protección que el fiscalizador considere conveniente. En cada caso particular el Ingeniero

Fiscalizador dictará las disposiciones pertinentes. Cuando se utilice tablaestacados cerrados de

madera colocados a los costados de la tubería antes de hacer el relleno de la zanja, se los cortará

y dejará en su lugar hasta una altura de 40 cm sobre el tope de la tubería a no ser que se utilice

material granular para realizar el relleno de la zanja. En este caso, la remoción del

tablaestacado deberá hacerse por etapas, asegurándose que todo el espacio que ocupa el

tablaestacado sea rellenado completa y perfectamente con un material granular adecuado de

modo que no queden espacios vacíos.

La construcción de las estructuras de los pozos de revisión requeridos en la calles,

incluyendo la instalación de sus cercos y tapas metálicas, deberá realizarse simultáneamente con

la terminación del relleno y capa de rodadura para restablecer el servicio del tránsito lo antes

posible en cada tramo.

Compactación

El grado de compactación que se debe dar a un relleno, varía de acuerdo a la ubicación de la

zanja; en las calles importantes o en aquellas que van a ser pavimentadas, se requiere el 95 %
del ASSHTOT180; en calles de poca importancia o de tráfico menor y, en zonas donde

no existen calles ni posibilidad de expansión de la población se requerirá el 90 % de

compactación del ASSHTOT180. Para material cohesivo, esto es, material arcilloso, se usarán

compactadores neumáticos; si el ancho de la zanja lo permite, se puede utilizar rodillos

pata de cabra. Cualquiera que sea el equipo, se pondrá especial cuidado para no producir

daños en las tuberías. Con el propósito de obtener una densidad cercana a la máxima, el

contenido de humedad de material de relleno debe ser similar al óptimo; con ese objeto, si el

material se encuentra demasiado seco se añadirá la cantidad necesaria de agua; en caso

contrario, si existiera exceso de humedad es necesario secar el material extendiéndole en

capas delgadas para permitir la evaporación del exceso de agua. En el caso de material no

cohesivo se utilizará el método de inundación con agua para obtener el grado deseado de

compactación; en este caso se tendrá cuidado de impedir que el agua fluya sobre la parte

superior del relleno. El material no cohesivo también puede ser compactado utilizando

vibradores mecánicos o chorros de agua a presión.

Una vez que la zanja haya sido rellenada y compactada, el Constructor deberá limpiar la

calle de todo sobrante de material de relleno o cualquier otra clase de material. Si así no se

procediera, el Ingeniero Fiscalizador podrá ordenar la paralización de todos los demás

trabajos hasta que la mencionada limpieza se haya efectuado y el Constructor no podrá hacer

reclamos por extensión del tiempo o demora ocasionada.

Material para relleno: excavado, de préstamo, terro-cemento


En ningún caso el material para relleno, producto de la excavación o de préstamo, deberá tener

un peso específico en seco menor a 1.600 kg/m3; el material seleccionado puede ser cohesivo,

pero en todo caso cumplirá con los siguientes requisitos:

a) No debe contener material orgánico.

b) En el caso de ser material granular, el tamaño del agregado será menor o a lo más igual a 5

cm.

c) Deberá ser aprobado por el Ingeniero Fiscalizador. Cuando los diseños señalen que las

características del suelo deben ser mejoradas con mezcla de tierra y cemento

(terrocemento), las proporciones y especificaciones de la mezcla estarán determinadas en

los planos o señaladas por el fiscalizador, la tierra utilizada para la mezcla debe cumplir

con los requisitos del material para relleno.

Forma de pago

El relleno y compactación de zanjas que efectúe el Constructor le será medido para fines de pago

en m3, con aproximación de dos decimales. Al efecto se medirán los volúmenes

efectivamente colocados en las excavaciones. El material empleado en el relleno de

sobreexcavación o derrumbes imputables al Constructor, no será cuantificado para fines de

estimación y pago.

Conceptos de trabajo

RELLENO CON MATERIAL DE MEJORAMIENTO (COMPACTADOR)

m3
RELLENO CON MATERIAL DEL SITIO (COMPACTADO A MAQUINA

m3

RUBRO 025: TRANSPORTE DE MATERIAL DE EXCAVACIÓN (TRANS. LIBRE

500M)

Descripción y método

El desalojo es el conjunto de trabajos que realizará el Constructor para evacuar los escombros

resultantes de la limpieza y desbroce.

Unidad

Metro cubico (m3).

Materiales y Equipo

Herramienta menor, volqueta.

Medición y Forma de Pago

El desalojo de escombros se pagará por m3.

Rubro Descripción Unidad

025 Transporte de material de excavación (trans. Libre 500m) m³/km

RUBRO 026: ACABADO DE LA OBRA BÁSICA

Descripción
Este trabajo consistirá en el acabado de la plataforma del camino a nivel de subrasante, de

acuerdo con las presentes Especificaciones y de conformidad con los alineamientos, pendientes y

secciones transversales señalados en los planos o fijados por el Fiscalizador.

Este trabajo será realizado en dos casos fundamentales, cuando el acabado se ejecute en

plataforma nueva y cuando se trate de trabajos de mejoramiento o complementarios de la

plataforma ya existente.

Procedimiento de trabajo

Para la realización de estos trabajos deberán estar concluidos excavación y relleno para la

plataforma, todas las alcantarillas, obras de arte y construcciones conexas e inclusive el relleno

para estructuras.

Obra básica nueva

Después de que la plataforma del camino haya sido sustancialmente terminada, será

acondicionada en su ancho total, retirando cualquier material blando o inestable que no pueda ser

compactado debidamente, y será reemplazado con suelo seleccionado; luego de lo cual, toda la

plataforma será conformada y compactada. De ser necesario, se harán trabajos de escarificación,

emparejamiento, rastrillada, humedecimiento u aireación, además de la conformación y

compactación para lograr una plataforma del camino perfectamente compactada y conformada,

de acuerdo con las cotas y seccione s transversales señaladas en los planos. También se efectuará

la conformación y acabado de los taludes de acuerdo a lo exigido en los documentos

contractuales y ordenados por el Fiscalizador.


La plataforma acabada será mantenida en las mismas condiciones hasta que se coloque por

encima la capa de subbase o de rodadura, señalada en los planos o, en el caso de no ser requerida

tal capa, hasta la recepción definitiva de la obra.

Obra básica existente

Cuando se señale en los planos y otros documentos contractuales o lo indique el Fiscalizador, las

plataformas existentes serán escarificadas, conformadas, humedecidas u oreadas y compactadas

de acuerdo con estas Especificaciones y en concordancia con los alineamientos, pendientes y

secciones transversales del proyecto en ejecución. Cualquier material excedente será utilizado

para ampliar taludes o transportado a los sitios de depósito, según lo disponga el Fiscalizador.

Para los sectores de rectificación y mejoramiento de las carreteras existentes, las operaciones

deberán programarse con avance limitado y su desalojo ejecutarse con el empleo de palas

cargadoras de ruedas neumáticas, a fin de permitir el tránsito público en el período de

construcción y evitando el deterioro de la capa de rodadura existente. La eventual incidencia en

los costos de construcción del sistema de trabajo a emplearse, deberá ser considerado en el

análisis de precio unitario de excavación para la plataforma. El Ministerio no reconocerá pago

adicional alguno por este concepto.

Medición

La terminación o acabado de la obra básica nueva, no será medida a efectos de pago directo,

considerándose compensada por los pagos que se efectúen por los varios rubros de excavación y

relleno. La cantidad a pagarse por el acabado de la obra básica existente, será el número de

metros cuadrados medidos a lo largo del eje del camino de la plataforma, aceptablemente

terminada, de acuerdo a los requerimientos de los documentos contractuales y del Fiscalizador.


Derrumbes

Los materiales acumulados en la plataforma del camino, provenientes de derrumbes ocurridos

después de que el Contratista haya terminado la obra básica correspondiente, deberán ser

removidos y desalojados hasta los sitios que ordene el Fiscalizador, empleando el equipo,

personal y procedimientos aprobados por él mismo y de tal manera que evite en lo posible,

cualquier daño a la plataforma y la calzada. Este trabajo incluirá limpieza de cunetas, traslado y

disposición adecuado de los materiales desalojados.

Procedimiento de trabajo.

El desalojo de derrumbes depositados en la plataforma del camino y cunetas deberá ejecutarse

con el empleo de palas cargadoras de ruedas neumáticas, a fin de evitar la destrucción de la

subrasante, afirmados o carpeta asfáltica. El Fiscalizador, para casos especiales, podrá autorizar

el desalojo del material con otros medios mecánicos y todos los daños posibles ocasionados en la

subrasante, afirmados o capa asfáltica, deberán ser reparados por el Contratista con el

reconocimiento de su respectivo pago. No se reconocerá pago alguno de derrumbes en caso de

que el Fiscalizador establezca que los mismos se deben a negligencia o descuido del Contratista.

Medición

Las cantidades a pagarse serán los m3 de materiales efectivamente desalojados de la plataforma

y cunetas del camino.

Pago.-El acabado de la obra básica nueva, no se pagará en forma directa.

El acabado de la obra básica existente se pagará al precio contractual para el rubro abajo

designado y que conste en el contrato. Si dicho rubro no está incluido en el contrato, se


considerará que el trabajo de acabado de la obra básica existente está compensado con los pagos

efectuados por los varios rubros de excavación y relleno.

Este precio y pago constituirán la compensación total por mano de obra, equipo, herramientas,

materiales y operaciones conexas necesarias para ejecutar los trabajos descritos en esta

subsección, con las excepciones que se enumeran a continuación:

a) Cuando la cantidad de excavación requerida para la explanación y conformación de la

plataforma existente sea mayor de 1.500 m3 por km.

b) El material adicional requerido para completar y terminar la plataforma del camino, en

concordancia con la sección transversal de la obra.

c) La limpieza de derrumbes se pagará al precio contractual para el rubro designado a

continuación y que consten en el contrato.

Nº del Rubro de Pago y Designación Unidad de Medición

Acabado de la obra básica existente................Metro cuadrado (m2)

Limpieza de derrumbe.......................................Metro cúbico (m3)

RUBRO 027: Sub Base Clase III

Descripción

Este trabajo consistirá en la construcción de capas de sub-base compuestas por agregados

obtenidos por proceso de trituración o de cribado. La capa de sub-base se colocará sobre la

subrasante previamente preparada y aprobada, de conformidad con las alineaciones, pendientes y

sección transversal señaladas en los planos.


Materiales

Las sub-bases de agregados se clasifican como se indica a continuación, de acuerdo con los

materiales a emplearse. La clase de sub-base que deba utilizarse en la obra estará especificada en

los documentos contractuales. De todos modos, los agregados que se empleen deberán tener un

coeficiente de desgaste máximo de 50%, de acuerdo con el ensayo de abrasión de los Ángeles y

la porción que pase el tamiz Nº 40 deberá tener un índice de plasticidad menor que 6 y un límite

líquido máximo de 25. La capacidad de soporte corresponderá a un CBR igual o mayor del 30%.

- Clase 3: Son sub-bases construidas con agregados naturales y procesados, y que se hallen

graduados uniformemente dentro de los límites indicados para la granulometría Clase 3.

Cuando en los documentos contractuales se estipulen sub-bases Clases 1 o 2 al menos el 30% de

los agregados preparados deberán ser triturados.

Equipo

El Contratista deberá disponer en la obra de todo el equipo necesario, autorizado por el

Fiscalizador, y en perfectas condiciones de trabajo. Según el caso, el equipo mínimo necesario

constará de planta de trituración o de cribado, equipo de transporte, maquinaria para

esparcimiento, mezclado y conformación, tanqueros para hidratación y rodillos lisos de tres

ruedas o rodillos vibratorios.

Ensayos y Tolerancias

La granulometría del material de sub-base será comprobada mediante los ensayos determinados

los mismos que se llevarán a cabo al finalizar la mezcla en planta o inmediatamente después del

mezclado final en la vía. Sin embargo, de haber sido comprobada la granulometría en planta, el
Contratista continuará con la obligación de mantenerla en la obra inmediatamente antes del

tendido del material. Deberán cumplirse y comprobarse todos los demás requerimientos sobre la

calidad de los agregados. Para comprobar la calidad de la construcción, se deberá realizar en

todas las capas de sub-base los ensayos de densidad de campo, usando equipo nuclear

debidamente calibrado o mediante el ensayo AASHTO T - 147. En todo caso, la densidad

mínima de la sub-base no será menor que el 100% de la densidad máxima obtenida en

laboratorio, mediante los ensayos previos de Humedad Optima y Densidad Máxima, realizados

con las regulaciones AASHTO T-180, método D. En ningún punto de la capa de sub-base

terminada, el espesor deberá variar en más de dos centímetros con el espesor indicado en los

planos; sin embargo, el promedio de los espesores comprobados no podrá ser inferior al

especificado. Estos espesores serán medidos luego de la compactación final de la capa, cada 100

metros de longitud en puntos alternados al eje y a los costados del camino. Cuando una medición

señale una variación mayor que la tolerancia marcada, se efectuarán las mediciones adicionales

que sean necesarias a intervalos más cortos, para determinar el área de la zona deficiente. Para

corregir el espesor inaceptable, el Contratista deberá escarificar, a su costa, esa zona y retirar o

agregar el material necesario, para proceder luego a conformar y compactar con los niveles y

espesores del proyecto. Para el caso de zonas defectuosas en la compactación, se deberá seguir

un procedimiento análogo. En caso de que las mediciones del espesor se hayan realizado

mediante perforaciones, el Contratista deberá rellenar los orificios y compactar el material

cuidadosamente, a satisfacción del Fiscalizador, sin que se efectúe ningún pago por estos

trabajos. La superficie de la sub-base terminada deberá ser comprobada mediante nivelaciones

minuciosas, y en ningún punto las cotas podrán variar en más de dos centímetros con las del

proyecto.
Procedimientos de trabajo

Preparación de la Subrasante

Antes de proceder a la colocación de los agregados para la sub-base, el Contratista habrá

terminado la construcción de la subrasante, debidamente compactada y con sus alineaciones,

pendientes y superficie acordes con las estipulaciones contractuales. La superficie de la

subrasante terminada, deberá además encontrarse libre de cualquier material extraño. En caso de

ser necesaria la construcción de subdrenajes, estos deberán hallarse completamente terminados

antes de iniciar el transporte y colocación de la sub-base.

Selección y Mezclado

Los agregados preparados para la sub-base deberán cumplir la granulometría especificada para la

clase de sub-base establecida en el contrato. Durante el proceso de explotación, trituración o

cribado, el Contratista efectuará la selección de los agregados y su mezcla en planta, a fin de

lograr la granulometría apropiada en el material que será transportado a la obra. En caso de que

se tenga que conseguir la granulometría y límites de consistencia, mediante la mezcla de varias

fracciones individuales, estas fracciones de agregados gruesos, finos y material ligante, serán

combinadas de acuerdo con la fórmula de trabajo preparada por el Contratista y autorizada por el

Fiscalizador, y mezcladas uniformemente en una planta aprobada por el Fiscalizador, que

disponga de una mezcladora de tambor o de paletas. La operación será conducida de manera

consistente, para que la producción del material de la sub-base sea uniforme. El mezclado de las

fracciones podrá realizarse también en la vía; en este caso, se colocará y esparcirá en primer

lugar el material grueso sobre la subrasante, con un espesor y ancho uniformes, y luego se

distribuirán los agregados finos proporcionalmente sobre esta primera capa. Pueden formarse
tantas capas como fracciones del material sean necesarias para obtener la granulometría y lograr

el espesor estipulado con el total del material. Cuando todos los materiales se hallen colocados,

se deberá proceder a mezclarlos uniformemente mediante el empleo de motoniveladoras,

mezcladoras de discos u otras máquinas aprobadas por el Fiscalizador, que sean capaces de

ejecutar esta operación. Al iniciar y durante el proceso de mezclado, deberá regarse el agua

necesaria a fin de conseguir la humedad requerida para la compactación especificada.

Cuando se haya logrado una mezcla uniforme, el material será esparcido a todo lo ancho de la

vía en un espesor uniforme, para proceder a la conformación y a la compactación requerida, de

acuerdo con las pendientes, alineaciones y sección transversal determinadas en los planos. No se

permitirá la distribución directa de agregados colocados en montones formados por los volquetes

de transporte, sin el proceso de mezclado previo indicado anteriormente.

Tendido, Conformación y Compactación

Cuando el material de la sub-base haya sido mezclado en planta central, deberá ser cargado

directamente en volquetes, evitándose la segregación, y transportando al sitio para ser esparcido

por medio de distribuidoras apropiadas, en franjas de espesor uniforme que cubran el ancho

determinado en la sección transversal especificada. De inmediato se procederá a la hidratación

necesaria, tendido o emparejamiento, conformación y compactación, de tal manera que la sub-

base terminada avance a una distancia conveniente de la distribución. El Fiscalizador podrá

autorizar también la colocación del material preparado y transportado de la planta, en montones

formados por volquetes, pero en este caso el material deberá ser esparcido en una franja a un

costado de la vía, desde la cual se procederá a su regado a todo lo ancho y en un espesor

uniforme, mientras se realiza la hidratación. El material no deberá ser movilizado repetidas veces
por las motoniveladoras, de uno a otro costado, para evitar la segregación; se procurará más bien

que el regado y conformación sean completados con el menor movimiento posible del agregado,

hasta obtener una superficie lisa y uniforme de acuerdo a las alineaciones, pendientes y secciones

transversales establecidas en los planos. Cuando se haya autorizado el mezclado de los agregados

en la vía, estos deberán tenderse a todo el ancho, una vez terminada la mezcla, completando al

mismo tiempo su hidratación, a fin de obtener una capa de espesor uniforme, con una superficie

lisa y conformada de acuerdo a las alineaciones, pendientes y sección transversal especificadas.

En todos los casos de construcción de las capas de sub-base, y a partir de la distribución o regado

de los agregados, hasta la terminación de la compactación, el tránsito vehicular extraño a la obra

estará terminantemente prohibido, y la circulación de los equipos de construcción será dirigida

uniformemente sobre las capas tendidas y regulada a una velocidad máxima de 30 Km/h, a fin de

evitar la segregación y daños en la conformación del material. Cuando se efectúe la mezcla y

tendido del material en la vía utilizando motoniveladoras, se deberá cuidar que no se corte el

material de la subrasante ni se arrastre material de las cunetas para no contaminar los agregados

con suelos o materiales no aceptables. Cuando sea necesario construir la sub-base completa en

más de una capa, el espesor de cada capa será aproximadamente igual, y se emplearán para cada

una de ellas los procedimientos aquí descritos hasta su compactación final.

Compactación

Inmediatamente después de completarse el tendido y conformación de cada capa de sub-base, el

material deberá compactarse por medio de rodillos lisos de 8 a 12 toneladas, rodillos vibratorios

de fuerza de compactación equivalente o mayor, u otro tipo de compactadores aprobados. El

proceso de compactación será uniforme para el ancho total de la sub-base, iniciándose en los

costados de la vía y avanzando hacia el eje central, traslapando en cada pasada de los rodillos la
mitad del ancho de la pasada inmediata anterior. Durante este rodillado, se continuará

humedeciendo y emparejando el material en todo lo que sea necesario, hasta lograr la

compactación total especificada en toda la profundidad de la capa y la conformación de la

superficie a todos sus requerimientos contractuales. Al completar la compactación, el Contratista

notificará al Fiscalizador para la comprobación de todas las exigencias contractuales. El

Fiscalizador procederá a efectuar los ensayos de densidad apropiados y comprobará las

pendientes, alineaciones y sección transversal, antes de manifestar su aprobación o reparos. Si se

hubieren obtenido valores inferiores a la densidad mínima especificada o la superficie no se

hallare debidamente conformada, se deberá proceder a comprobar la compactación

estadísticamente para que el promedio de las lecturas estén dentro del rango especificado, el

Contratista deberá efectuar las correcciones necesarias de acuerdo con lo indicado en el numeral

403-1.04, hasta obtener el cumplimiento de los requisitos señalados en el contrato y la

aprobación del Fiscalizador. En caso de existir sitios no accesibles a los rodillos indicados para

la compactación, como accesos a puentes, bordillos direccionales u otros, se deberá emplear

apisonadores mecánicos de impacto o planchas vibrantes, para obtener la densidad especificada

en todos los sitios de la sub-base.

Medición

La cantidad a pagarse por la construcción de una sub-base de agregados, será el número

de metros cúbicos efectivamente ejecutados y aceptados por el Fiscalizador medidos en sitio

después de la compactación. Para el cálculo de la cantidad se considerará la longitud de la capa

de sub-base terminada, medida como distancia horizontal real a lo largo del eje del camino, y el

área de la sección transversal especificada en los planos. En ningún caso se deberá considerar
para el pago cualquier exceso de área o espesor que no hayan sido autorizados previamente por

el Fiscalizador.

Pago

Las cantidades determinadas en la forma indicada en el numeral anterior, se pagarán a los

precios establecidos en el contrato para cualquiera de los rubros designados a continuación. Estos

precios y pago constituirán la compensación total por la preparación y suministro y transporte de

los agregados, mezcla, distribución, tendido, hidratación, conformación y compactación del

material empleado para la capa de sub-base, incluyendo la mano de obra, equipo, herramientas,

materiales y más operaciones conexas que se hayan empleado para la realización completa de los

trabajos descritos en esta sección. Nº del Rubro de Pago y Designación

Unidad de Medición Sub-base Clase III...............................................Metro cúbico (m3)

RUBRO 028: Base Clase IV.

Descripción

Este trabajo consistirá en la construcción de capas de base compuestas por agregados triturados

total o parcialmente o cribados, estabilizados con agregado fino procedente de la trituración, o

suelos finos seleccionados, o ambos. La capa de base se colocará sobre una sub-base terminada

y aprobada, o en casos especiales sobre una subrasante previamente preparada y aprobada, y de

acuerdo con los alineamientos, pendientes y sección transversal establecida en los planos o en las

disposiciones especiales.

Materiales
Las bases de agregados podrán ser de las clases indicadas a continuación, de acuerdo con el tipo

de materiales por emplearse. La clase y tipo de base que deba utilizarse en la obra estará

especificada en los documentos contractuales. En todo caso, el límite líquido de la fracción que

pase el tamiz Nº 40 deberá ser menor de 25 y el índice de plasticidad menor de 6. El porcentaje

de desgaste por abrasión de los agregados será menor del 40% y el valor de soporte de CBR

deberá ser igual o mayor al 80%. Los agregados serán elementos limpios, sólidos y resistentes,

excentos de polvo, suciedad, arcilla u otras materias extrañas. - Clase 4: Son bases constituidas

por agregados obtenidos por trituración o cribado de piedras fragmentadas naturalmente o de

gravas, y graduadas uniformemente dentro de los límites granulométricos.

De ser necesario para cumplir las exigencias de graduación, se podrá añadir a la grava arena o

material proveniente de trituración, que podrán mezclarse en planta o en el camino.

Equipo

El Contratista deberá disponer en la obra de todo el equipo necesario, autorizado por el

Fiscalizador, y en perfectas condiciones de trabajo. Según el caso, el equipo mínimo necesario

constará de planta de trituración y cribado, planta para mezclado, equipo de transporte,

maquinaria para distribución, para mezclado, esparcimiento, y conformación, tanqueros para

hidratación y rodillos lisos o rodillos vibratorios. 404-1.04. Ensayos y Tolerancias.- La

granulometría del material de base será comprobada mediante el ensayo INEN 696 y 697

(AASHTO T-11 y T 27), el mismo que se llevará a cabo al finalizar la mezcla en planta o

inmediatamente después del mezclado final en el camino. Sin embargo de haber sido

comprobada la granulometría en planta, el Contratista continuará con la obligación de

mantenerla en la obra. Deberán cumplirse y comprobarse todas las demás exigencias sobre la
calidad de los agregados, o en las Disposiciones Especiales. Para comprobar la calidad de la

construcción, se deberá realizar en todas las capas de base los ensayos de densidad de campo,

usando equipo nuclear debidamente calibrado o mediante el ensayo AASHTO T-147.o T-191. En

todo caso, la densidad mínima de la base no será menor que el 100% de la densidad máxima

establecida por el Fiscalizador, mediante los ensayos de Densidad Máxima y Humedad Optima

realizados con las regulaciones AASHTO T-180, método D. En ningún punto de la capa de base

terminada, el espesor deberá variar en más de un centímetro con el espesor indicado en los

planos; sin embargo, el promedio de los espesores comprobados no podrá ser inferior al

especificado. Estos espesores y la densidad de la base, serán medidos luego de la compactación

final de la base, cada 100 metros de longitud, en puntos alternados al eje y a los costados del

camino. Cuando una medición señale una variación mayor que la tolerancia indicada, se

efectuarán las mediciones adicionales que sean necesarias a intervalos más cortos, para

determinar el área de la zona deficiente. Para corregir el espesor inaceptable, el Contratista

deberá escarificar, a su costo, esa zona y retirar o agregar el material necesario, para proceder de

inmediato a la conformación y compactación con los niveles y espesores del proyecto. Sin

embargo, entes de corregir los espesores deberán tomarse en consideración las siguientes

tolerancias adicionales: si el espesor sobrepasa lo estipulado en los documentos contractuales y

la cota de la superficie se halla dentro de un exceso de 1.5 centímetros sobre la cota del proyecto,

no será necesario efectuar correcciones; así mismo, si el espesor es menor que el estipulado y la

cota de la superficie se halla dentro de un faltante de 1.5 centímetros de la cota del proyecto,

podrá no corregirse el espesor de la base siempre y cuando el espesor de la base terminada sea

mayor a 10 centímetros, y la capa de rodadura sea de hormigón asfáltico y el espesor faltante sea

compensado con el espesor de la capa de rodadura hasta llegar a la rasante.


En caso de que las mediciones de espesor y los ensayos de densidad sean efectuados por medio

de perforaciones, el Contratista deberá rellenar los orificios y compactar el material

cuidadosamente, a satisfacción del Fiscalizador, sin que se efectúe ningún pago por estos

trabajos. Como está indicado, las cotas de la superficie terminada no podrán variar en más de 1.5

centímetros de los niveles del proyecto, para comprobar lo cual deberán realizarse nivelaciones

minuciosas a lo largo del eje y en forma transversal. En caso de encontrarse deficiencias en la

compactación de la base, el Contratista deberá efectuar la corrección a su costo, escarificando el

material en el área defectuosa y volviendo a conformarlo con el contenido de humedad óptima y

compactarlo debidamente hasta alcanzar la densidad especificada.

Procedimiento de trabajo

Preparación de la Sub-base

La superficie de la sub-base deberá hallarse terminada. Deberá, así mismo, hallarse libre de

cualquier material extraño, antes de iniciar el transporte del material de base a la vía.

Selección y Mezclado

Los agregados preparados para la base, deberán cumplir la granulometría y más condiciones de

la clase de base especificada en el contrato. Durante el proceso de explotación, trituración o

cribado, el Contratista efectuará la selección y mezcla de los agregados en planta, a fin de lograr

la granulometría apropiada en el material que será transportado a la obra. En el caso de que se

tenga que conseguir la granulometría y límites de consistencia para el material de base, mediante

la mezcla de varias fracciones individuales, estas fracciones de agregados gruesos, finos y

relleno mineral, serán combinadas y mezcladas uniformemente en una planta aprobada por el

Fiscalizador la cual disponga de una mezcladora de tambor o de paletas. La operación será


conducida de una manera consistente en orden a que la producción de agregado para la base sea

uniforme. El mezclado de las fracciones de agregados podrá realizarse también en la vía; en este

caso, se colocará y esparcirá en primer lugar una capa de espesor y ancho uniformes del

agregado grueso, y luego se distribuirán proporcionalmente los agregados finos sobre la primera

capa. Pueden formarse tantas capas como fracciones del material sean necesarias para obtener la

granulometría y lograr el espesor necesario con el total del material, de acuerdo con el diseño.

Cuando todos los agregados se hallen colocados en sitio, se procederá a mezclarlos

uniformemente mediante motoniveladoras, mezcladoras de discos u otras máquinas mezcladoras

aprobadas por el Fiscalizador. Desde el inicio y durante el proceso de mezclado, deberá regarse

el agua necesaria a fin de conseguir la humedad requerida para la compactación especificada.

Cuando se haya logrado una mezcla uniforme, se controlará la granulometría y se esparcirá el

material a todo lo ancho de la vía, en un espesor uniforme, para proceder a la conformación y a

la compactación requerida, de acuerdo con las pendientes, alineaciones y sección transversal

determinadas en los planos. En ningún caso se permitirá el tendido y conformación directa de

agregados colocados en montones formados por los volquetes de transporte, sin el proceso de

mezclado previo y alternado indicado en los párrafos anteriores.

Tendido y Conformación

Cuando el material de la base haya sido mezclado e hidratado en planta central, deberá cargarse

directamente en volquetes, evitándose la segregación, y transportado al sitio para ser esparcido

por medio de distribuidoras apropiadas, en franjas de espesor uniforme que cubran el ancho

determinado en la sección transversal especificada. De inmediato se procederá a la


conformación y compactación, de tal manera que la base terminada avance a una distancia

conveniente de la distribución.

El Fiscalizador podrá autorizar también la colocación del material preparado y transportado de la

planta, en montones formados por volquetes; pero, en este caso, el material deberá ser esparcido

en una franja a un costado de la vía, desde la cual se procederá a su regado a todo lo ancho y en

un espesor uniforme, mientras se realiza la hidratación. El material no deberá ser movilizado

repetidas veces por las motoniveladoras, de uno a otro costado, para evitar la segregación; se

procurará más bien que el regado y conformación se completen con el menor movimiento

posible del agregado, hasta obtener una superficie lisa y uniforme, de acuerdo a las alineaciones,

pendientes y secciones transversales establecidas en los planos. Cuando se haya autorizado el

mezclado de los agregados en la vía, estos deberán ser regados a todo el ancho, una vez

terminada la mezcla, completando al mismo tiempo su hidratación, a fin de obtener una capa de

espesor uniforme, con una superficie lisa y conformada de acuerdo a las alineaciones, pendientes

y sección transversal especificadas. En todos los casos de construcción de las capas de base, y a

partir de la distribución o regado de los agregados, hasta la terminación de la compactación, el

tránsito vehicular extraño a la obra estará terminantemente prohibido, y la circulación de los

equipos de construcción será dirigida uniformemente sobre las capas tendidas, a fin de evitar la

segregación y daños en la conformación del material. Cuando sea necesario construir la base

completa en más de una capa, el espesor de cada capa será aproximadamente igual, y se

emplearán para cada una de ellas los procedimientos arriba descritos, hasta su compactación

final. En ningún caso el espesor de una capa compactada podrá ser menor a 10 centímetros.

Cuando se tenga que construir capas de base en zonas limitadas de forma irregular, como

intersecciones, islas centrales y divisorias, rampas, etc. podrán emplearse otros métodos de
distribución mecánicos o manuales que produzcan los mismos resultados y que sean aceptables

para el Fiscalizador.

Compactación

Inmediatamente después de completarse el tendido y conformación de la capa de la base, el

material deberá compactarse por medio de rodillos lisos de mínimo 8 Toneladas, rodillos

vibratorios de energía de compactación equivalente o mayor. El proceso de compactación será

uniforme para el ancho total de la base, iniciándose en los costados de la vía y avanzando hacia

el eje central, traslapando en cada pasada de los rodillos la mitad del ancho de la pasada

inmediata anterior. Durante este rodillado, se continuará humedeciendo y emparejando el

material en todo lo que sea necesario, hasta lograr la compactación total especificada en toda la

profundidad de la capa y la conformación de la superficie a todos sus requerimientos

contractuales. Al completar la compactación, el Contratista notificará al Fiscalizador para la

comprobación de todas las exigencias contractuales. El Fiscalizador procederá a efectuar los

ensayos de densidad apropiados y comprobará las pendientes, alineaciones y sección transversal,

antes de manifestar su aprobación o reparos. Si se hubieren obtenido valores inferiores a la

densidad mínima especificada o la superficie no se hallare debidamente conformada, se deberá

proceder a comprobar la compactación estadísticamente para que el promedio de las lecturas

estén dentro del rango especificado, el Contratista deberá efectuar las correcciones necesarias de

acuerdo con lo indicado en el numeral 404-1.04, hasta obtener el cumplimiento de los requisitos

señalados en el contrato y la aprobación del Fiscalizador, previamente a la imprimación de la

base. En caso de existir sitios no accesibles a los rodillos indicados para la compactación, como

accesos a puentes, bordillos direccionales u otros, se deberá emplear apisonadores mecánicos de

impacto o placas vibratorias, para obtener la densidad especificada en todos los sitios de la base.
Medición

La cantidad a pagarse por la construcción de una base de agregados, será el número de metros

cúbicos efectivamente ejecutados y aceptados por el Fiscalizador, medidos en sitio después de la

compactación. Para el cálculo de la cantidad, se considerará la longitud de la capa de base

terminada, medida como distancia horizontal real a lo largo del eje del camino, y el área de la

sección transversal especificada en los planos. En ningún caso se deberá considerar para el pago

cualquier exceso de área o espesor que no hayan sido autorizados previamente por el

Fiscalizador.

Pago

Las cantidades determinadas en la forma indicada en el numeral anterior, se pagarán a los precios

establecidos en el contrato para cualquiera de los rubros designados a continuación. Estos precios

y pago constituirán la compensación total por la preparación y suministro y transporte de los

agregados, mezcla, distribución, tendido, hidratación, conformación y compactación del material

empleado para la capa de base, incluyendo mano de obra, equipo, herramientas, materiales y más

operaciones conexas en la realización completa de los trabajos descritos en esta sección.

Nº del Rubro de Pago y Designación

Unidad de Medición Base, Clase IV....,...............................................Metro cúbico (m3)

RUBRO 029: IMPRIMACIÓN ASFALTO RC-250 RATA 1.50 LT/M2

Descripción

Este trabajo consistirá en el suministro y distribución de material bituminoso, con aplicación de

asfalto diluido de curado medio, o de asfalto emulsificado sobre la superficie de una base o
subbase, que deberá hallarse con los anchos, alineamientos y pendientes indicados en los planos.

En la aplicación del riego de imprimación está incluida la limpieza de la superficie

inmediatamente antes de dicho riego bituminoso.

Materiales.- El material bituminoso estará constituido por asfalto diluido o emulsiones

asfálticas cuyo tipo será fijado en las disposiciones especiales del contrato. La calidad del asfalto

diluido deberá cumplir los requisitos determinados en estas especificaciones. Las emulsiones

asfálticas serán de rotura lenta y cumplirán con lo solicitado.

Durante las aplicaciones puede presentarse la necesidad de cambiar el grado del asfalto

establecido en las disposiciones generales, para dar mayor eficiencia al riego de imprimación. En

este caso, el Fiscalizador podrá disponer el cambio hasta uno de los grados inmediatamente más

próximos, sin que haya modificación en el precio unitario señalado en el Contrato. Sin embargo,

no deberá permitir el uso de mezclas heterogéneas en los asfaltos diluidos.

Equipo

El Contratista deberá disponer del equipo necesario para la ejecución de este trabajo, el cual

deberá ser aprobado por el Fiscalizador.

El equipo mínimo deberá constar de una barredora mecánica, un soplador incorporado o aparte y

un distribuidor de asfalto a presión autopropulsado.

El distribuidor de asfalto a presión estará montado sobre neumáticos y provisto de una rueda

adicional para accionar el tacómetro que permita un permanente control de operador al momento

de la aplicación.
El riego asfáltico se efectuará mediante una bomba de presión con fuerza motriz independiente, a

fin de poder regularla con facilidad; el asfalto será aplicado uniformemente a través de una barra

provista de boquillas que impidan la atomización. El tanque del distribuidor dispondrá de sistema

de calentamiento regulado con recirculación para mantener una temperatura uniforme en todo el

material bituminoso. El distribuidor deberá estar provisto además de un rociador manual.

Procedimientos de trabajo

El riego de imprimación podrá aplicarse solamente si la superficie cumple con todos los

requisitos pertinentes de densidad y acabado. Inmediatamente antes de la distribución de asfalto

deberá ser barrida y mantenerse limpia de cualquier material extraño; el Fiscalizador podrá

disponer que se realice un ligero riego de agua antes de la aplicación del asfalto.

Distribución del material bituminoso

El asfalto para imprimación será distribuido uniformemente sobre la superficie preparada, que

deberá hallarse seca o ligeramente húmeda. La distribución se efectuará en una longitud

determinada y dividiendo el ancho en dos o más fajas, a fin de mantener el tránsito en la parte de

vía no imprimada. Será necesario tomar las precauciones necesarias en los riegos, a fin de

empalmar o superponer ligeramente las uniones de las fajas, usando en caso de necesidad el

rociador manual para retocar los lugares que necesiten.

Para evitar superposición en los empalmes longitudinales, se colocará un papel grueso al final de

cada aplicación, y las boquillas del distribuidor deberán cerrarse instantáneamente al terminar el

riego sobre el papel. De igual manera, para comenzar el nuevo riego se colocará el papel grueso

al final de la aplicación anterior, para abrir las boquillas sobre él y evitar el exceso de asfalto en

los empalmes. Los papeles utilizados deberán ser desechados.


El Contratista deberá cuidar que no se manche con la distribución asfáltica las obras de arte,

bordillos, aceras o árboles adyacentes, todo lo cual deberá ser protegido en los casos necesarios

antes de proceder al riego. En ningún caso deberá descargarse el material bituminoso sobrante en

canales, ríos o acequias.

La cantidad de asfalto por aplicarse será ordenada por el Fiscalizador de acuerdo con la

naturaleza del material a imprimarse y al tipo de asfalto empleado. Cuando se use asfalto diluido

de curado medio la cantidad estará entre límites de 1.00 a 2.25 litros por metro cuadrado, cuando

se use un asfalto emulsificado SS-1, SS-1h, CSS-1 o CSS-1h variara entre 0.5 y 1.4 l/m2 (De

acuerdo al Manual Instituto del Asfalto), los valores exactos de aplicación serán determinados

por el ingeniero fiscalizador. La distribución no deberá efectuarse cuando el tiempo esté nublado,

lluvioso o con amenaza de lluvia inminente. La temperatura de aplicación estará en concordancia

con el grado del asfalto.

Cuando la cantidad de aplicación y el tipo de material lo justifiquen, la distribución deberá

dividirse en dos aplicaciones para evitar la inundación de la superficie.

Circulación de vehículos

No deberá permitirse el tránsito sobre una capa de imprimación mientras no se haya completado

la penetración del asfalto distribuido en la superficie. Sin embargo, en casos en que sea

absolutamente necesario permitir la circulación de vehículos, se deberá esperar al menos cuatro

horas desde el regado del asfalto para cubrirlo con la capa de arena y autorizar luego el tránsito

con una velocidad máxima de 20 Km/h. a fin de evitar que el asfalto se adhiera a las llantas y se

pierda la imprimación. De todas maneras, todas las zonas deterioradas por falta o exceso de

asfalto deberán corregirse oportunamente, con tiempo suficiente, antes de proceder a construir
las capas superiores de pavimento. El Fiscalizador deberá determinar en cada caso el tiempo

mínimo en que la superficie se mantendrá imprimada antes de cubrirla con la capa siguiente.

Medición

Para efectuar el pago por el riego de imprimación deberán considerarse separadamente las

cantidades de asfalto y de arena realmente empleadas y aceptadas por el Fiscalizador.

La unidad de medida para el asfalto será el litro y la medición se efectuará reduciendo el

volumen empleado a la temperatura de la aplicación, al volumen a 15.6 C. Las tablas de

reducción y conversión al peso.

Pago

Las cantidades de obra que hayan sido determinadas en la forma indicada en el numeral anterior

se pagarán a los precios señalados en el contrato, considerando los rubros abajo designados.

Estos precios y pago constituirán la compensación total por la preparación previa de la superficie

por imprimarse; el suministro, transporte, calentamiento y distribución del material asfáltico; así

como por mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas en la

realización del trabajo descrito en esta sección.

Nº del Rubro de Pago y Designación Unidad de Medición

029 IMPRIMACION ASFALTO RC-250 rata 1.50 LT/M2....................................... (lt)

RUBRO 030: CARPETA ASFÁLTICA EN CALIENTE, MEZCLADO EN PLANTA E=

5.00 CM

Descripción
Este trabajo consistirá en la construcción de una o más capas de agregados embebidos en

material bituminoso, sobre una base previamente imprimada o sobre una capa de rodadura

existente.

Las cantidades de distribución del material bituminoso y de los agregados, así como la secuencia

de las capas estarán en concordancia con lo anotado en las mismas tablas, aun cuando el

Fiscalizador podrá efectuar los ajustes necesarios en base a las condiciones de los agregados.

Materiales

El material bituminoso a utilizar podrá ser cemento asfáltico, asfaltos diluidos o emulsiones

asfálticas. En todo caso, el tipo y grado del material asfáltico serán señalados en los documentos

contractuales; sin embargo, en caso de necesidad, el grado del asfalto podrá ser cambiado por el

Fiscalizador hasta uno de los grados inmediatamente más próximos, sin que haya modificación

en el precio unitario señalado en el contrato.

En caso de utilizarse cemento asfáltico, éste deberá cumplir con los requisitos solicitados por el

Fiscalizador, y su temperatura de aplicación será la señalada por el Fiscalizador, en idéntica

forma deberá procederse en el caso de utilizarse asfaltos diluidos y en el caso de utilizarse

emulsiones asfálticas cuyos requisitos de calidad y temperaturas de aplicación constan en estas

especificaciones.

Los agregados consistirán de fragmentos de grava o piedra triturada, completamente secos,

limpios, sólidos y resistentes, exentos de polvo, suciedad, arcilla u otras materias extrañas. Su

coeficiente de desgaste a la abrasión deberá ser menor al 40% y su adhesividad será mayor al

95%; deberán satisfacer los requerimientos solicitados. La granulometría de los agregados estará

dentro de los límites indicados, para diversas graduaciones. Las graduaciones a emplear deberán
hallarse especificadas en el contrato. Para los depósitos de los agregados el Fiscalizador podrá

exigir la construcción de galpones de protección para prevenir la contaminación de los

materiales.

La adherencia entre los agregados al asfalto que se utilice se comprobará mediante ensayos de

peladura en agua hirviendo o mediante el ensayo francés VIALIT.

El momento de la distribución, los agregados deberán hallarse completamente secos, cuando se

utilicen asfaltos diluidos o cementos asfálticos, y podrá aceptarse una humedad de hasta un 4%

cuando se usen emulsiones asfálticas.

Las aplicaciones de material bituminoso y la consiguiente distribución de los agregados, serán

efectuadas de acuerdo con las cantidades indicadas a continuación, en las Tablas 405-3.2. y 405-

3.3., para los diferentes tipos de tratamiento.

Las cantidades señaladas en las Tablas 405-3.2 y 405-3.3., corresponden a agregados cuya

densidad de sólidos sea de 2.65, determinado según lo establecido en AASHTO T-84 y T-85.

Cuando el agregado que se empleará en la obra tenga densidad de sólidos menor que 2.55 o

mayor que 2.75, será imprescindible ajustar los pesos efectuando las correcciones proporcionales

en las cantidades señaladas.

Equipo

El Contratista deberá disponer del equipo necesario para la oportuna y eficiente ejecución de

estos trabajos, equipo que deberá ser aprobado por el Fiscalizador.

El equipo mínimo indispensable constará de distribuidor de asfalto autopropulsado del tipo

indicado en el numeral 405-1.03. , una barredora mecánica, distribuidor de agregados


autopropulsado, rodillos (lisos de 6 a 8 toneladas o rodillos neumáticos), equipo de transporte

compatible con el distribuidor de agregados.

El distribuidor de agregados estará montado sobre neumáticos, será provisto de tolva receptora

posterior para recibir la descarga de los volquetes, sistema de traslado del agregado de la tolva al

sistema de descarga delantero, tolva delantera de descarga con aberturas y ancho graduables y

tornillo sinfín para distribuir la cantidad exacta por metro cuadrado y en el ancho regulado, de

manera uniforme.

Materiales

El agregado no deberá tener más del 10 % de su peso, de trozos alargados o planos según la

Norma ASTM D4791 en una relación de una a cinco. El máximo de materiales deletéreos en los

agregados es de 1% en peso según la Norma ASTM C142.

Procedimientos de trabajo

El tratamiento bituminoso superficial se llevará a cabo únicamente cuando la superficie a recibir

se encuentre seca, y el tiempo no sea lluvioso, neblinoso ni existan posibilidades inminentes de

lluvia, preferentemente se efectuará este trabajo cuando la temperatura atmosférica a la sombra

sea mayor a 15 C.

En el caso de utilizar emulsiones asfálticas se podrá utilizar agregados con un contenido de

humedad máximo del 4%.

Distribución del material bituminoso

Previamente a la aplicación del asfalto, la superficie deberá barrerse y limpiarse

cuidadosamente, a satisfacción del Fiscalizador. De inmediato se regará el asfalto uniformemente


mediante el distribuidor autopropulsado, en las cantidades y temperaturas especificadas para el

tipo de tratamiento y asfalto a emplear. La distribución se efectuará en una longitud determinada

y dividiendo el ancho en dos o más fajas, a fin de mantener el tránsito, de ser necesario, en la

parte sin riego mientras se completa la capa en el resto.

Para evitar excesos de riego en los empalmes longitudinales, se colocará un papel grueso al

comienzo y al final de cada aplicación asfáltica y las boquillas del distribuidor deberán cerrarse

instantáneamente al terminar el riego sobre el papel. Los papeles utilizados deberán ser

desechados y se corregirá cualquier falla de la aplicación mediante el rociador manual.

El Contratista deberá cuidar que no se manchen con la distribución asfáltica las obras de arte,

bordillos, aceras o árboles adyacentes, los cuales deberán ser protegidos en los casos necesarios,

antes de proceder al riego.

El asfalto regado deberá ser cubierto de inmediato por los agregados correspondientes antes de

que se enfríe.

En caso de emulsiones asfálticas el procedimiento de trabajo será igual al descrito para la

utilización de cementos asfálticos o asfaltos diluidos, considerando las cantidades establecidas en

la Tabla 405-3.3.

Cuando se efectúe el tratamiento con el empleo de emulsiones asfálticas, en el caso de capas

múltiples se colocará en primer lugar la primera capa de agregados antes de distribuir la

emulsión, para proseguir con la segunda capa de agregados y continuar luego alternadamente. En

el caso de tratamiento simple, se procederá en la misma forma que con el cemento asfáltico o

asfalto diluido.
Distribución de los agregados

El distribuidor de agregados deberá esparcir la capa correspondiente a continuación inmediata

del riego asfáltico, en el ancho de la faja determinada y en una sola aplicación uniforme y

continua. El sistema de riego y la operación deberán ser tales que el esparcimiento de los

agregados forme la capa con las partículas gruesas abajo y las finas encima, y la marcha de la

máquina tendrá una velocidad que no disturbe los agregados recién distribuidos.

Se deberá prevenir, antes de iniciar el riego bituminoso, que exista cantidad suficiente de

agregados en el sitio, para cubrir la totalidad del asfalto y no permitir que se enfríe el material

bituminoso. Al momento de su utilización, los agregados deberán estar completamente secos,

salvo el caso que se emplee emulsiones asfálticas.

En general, no se deberá efectuar ninguna corrección en la capa regada, aunque en casos

eventuales será necesario retirar algún exceso de agregados, sin disturbar el material que se halla

en contacto con el asfalto. En las superficies irregulares y de área restringida, se deberá

completar la distribución de los agregados manualmente y se emparejará usando rastrillos

planos.

Compactación y Acabado

Inmediatamente después de regados los agregados sobre el asfalto, se procederá a la

compactación con un rodillo liso tándem de 6 a 8 toneladas o con rodillo neumático. El rodillado

se iniciará a los costados de la capa y se desplazará hacia el centro, traslapando media rueda en

cada pasada. Al menos se completarán dos pasadas completas del rodillo tándem y se proseguirá

hasta lograr una superficie compacta y uniforme pero sin que se trituren significativamente los

agregados.
A continuación se proseguirá a la compactación en la misma forma, con rodillos neumáticos

hasta conseguir que los agregados se hallen completamente incrustados y embebidos en el

material bituminoso para obtener así una capa densa, pareja y uniforme.

Una vez terminada la compactación, deberá esperarse al menos doce horas antes de permitir la

circulación de vehículos.

En los tratamientos múltiples, se procederá a la distribución del material bituminoso para la

segunda capa, al menos doce horas después de haberse completado la primera capa, y luego de

redistribuir el material suelto que hubiere quedado de la compactación de la primera. Así se

procederá con las capas sucesivas que sean necesarias.

Una vez terminada la última capa de tratamiento, se deberá esperar al menos doce horas antes de

permitir el tránsito público, y en un lapso de cuatro días se deberá barrer cuidadosamente la

superficie para desplazar todo el material suelto, pero sin remover el agregado pegado con el

material bituminoso. De ocurrir alguna exudación de asfalto a la superficie terminada, luego del

barrido, se deberá cubrir el área afectada con agregados adicionales de granulometría igual a la

última capa. El barrido y el curado de las zonas con exudación de asfalto, es necesario a fin de

conseguir una superficie uniforme y sin corrugaciones, depresiones u otras irregularidades

causadas por un exceso o una distribución no uniforme del asfalto o de los agregados.

Medición

Las cantidades a pagarse por los tratamientos bituminosos superficiales construidos de acuerdo a

lo señalado en los documentos contractuales, serán las cantidades medidas en la obra, de material

bituminoso y agregados y realmente empleadas en el trabajo.


Los agregados serán pagados por metro cúbico, en base a las cantidades señaladas para el tipo de

tratamiento correspondiente. No se efectuará ningún pago adicional por la cantidad de material

que se emplee para el secado de la exudación asfáltica.

El material bituminoso se pagará por litro. La medición se efectuará reduciendo el volumen

empleado a la correspondiente temperatura de aplicación, al volumen a 15.6 C de acuerdo con

los datos para cementos asfálticos, asfaltos diluidos y también para emulsiones asfálticas.

Puede también realizarse la medición para el pago por metro cuadrado terminado del tratamiento

correspondiente, de haberse señalado así en los documentos contractuales, en vez de efectuarse

el pago por metro cúbico de agregados más litro de material bituminoso.

Pago

Las cantidades de obra que hayan sido determinadas en una de las formas indicadas en el

numeral anterior, se pagarán a los precios señalados en el contrato, considerando los rubros

correspondientes indicados a continuación.

Estos precios y pago constituirán la compensación total por la limpieza de la superficie a tratar;

el suministro, transporte, calentamiento y distribución del material asfáltico; la preparación,

suministro, transporte y distribución de los agregados; el barrido y arreglo de la superficie

terminada; así como mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas, en

el completamiento de los trabajos descritos en esta sección.

Nº del Rubro de Pago y Designación Unidad de Medición

030 Carpeta Asfáltica en Caliente, Mezclado en Planta e=5.00 cm M2

RUBRO 031: HORMIGON SIMPLE F´C = 210 KG/CM² INCL. ENCOFRADO


Descripción

Es el hormigón de determinada resistencia, que se lo utiliza para la conformación de las zapatas,

vigas de cimentación, muros, etc. El objetivo es la preparación de hormigones de gran calidad

con las debidas resistencias, especificados en planos estructurales y demás documentos del

proyecto. Incluye el proceso de fabricación, vertido y curado del hormigón.

Generalidades

Descripción

Se considera al hormigón como la mezcla íntima y uniforme de cemento Portland, árida fino,

árido grueso, agua y aditivos (de requerirse).

Para la dosificación del hormigón se debe observar la resistencia, consistencia y tamaño máximo

de los áridos, las características técnicas, forma de medida, mezclado, colocado y curado, que

son los datos a partir de los cuáles se determina las cantidades de material necesarios para

obtener el hormigón de la resistencia especificada. Las proporciones definitivas deben

establecerse mediante diseños y ensayos de laboratorio, cuyas especificaciones se observarán en

obra.

En el caso de utilizar “hormigón premezclado” se exigirá a la empresa proveedora los ensayos y

resultados de los materiales utilizados, así como los diseños y resultados de los ensayos que

verifiquen la resistencia del hormigón solicitado.

Requerimientos previos

• Revisión de los diseños del hormigón a ejecutar y los planos del proyecto.
• Verificación de la resistencia del suelo y/o mejoramientos o reemplazos.

• Terminadas las excavaciones y/o mejoramiento de suelos, con las pendientes requeridas,

instalaciones bajo el suelo, sistemas de drenaje, hormigón de replantillo y sistema de

impermeabilización.

• Terminado la colocación del acero de refuerzo, separadores, elementos de alivianamiento

e instalaciones empotradas.

• Trazado de niveles y colocación de guías que permitan una fácil determinación del espesor de

losa. Verificación de dimensiones y niveles en encofrados.

• Determinación de las juntas de construcción (machihembradas preferiblemente) y de las cintas

de impermeabilización.

• Verificación de que los encofrados o superficies de apoyo se encuentran listos, estables y

húmedos para recibir el hormigón.

• Tipo, dosificación, instrucciones y recomendaciones al utilizar aditivos.

• Fiscalización aprobará la colocación del acero de refuerzo e indicará que se puede iniciar con el

hormigonado.

Durante la ejecución

• Verificación de plomos, niveles y cualquier deformación de los encofrados, especialmente de

los que conforman los costados de los plintos y apuntalamiento.

• Verificación de la posición del acero de refuerzo, separadores y otros elementos embebidos,

cuidando y exigiendo que conserven su posición adecuada y prevista.


• Control de la posición de los alivianamientos, colocación del hormigón y vibrado uniforme.

Posterior a la ejecución

• Revisión de sistemas de instalaciones y su funcionamiento, que puedan afectarse durante el

proceso de hormigonado.

• Las superficies a la vista serán lisas y limpias de cualquier rebaba o desperdicio.

• Cuidados para no provocar daños al hormigón, durante el proceso de desencofrado.

• Mantenimiento hasta el momento de su aprobación y/o de entrega recepción de la obra.

Ejecución y complementación

Verificado el cumplimiento de los requerimientos previos, con el hormigón simple elaborado en

obra o premezclado, se procederá a colocar en capas de espesor que permitan un fácil y

adecuado vibrado y compactación del hormigón que se va vertiendo.

Ejecución y complementación

Verificado el cumplimiento de los requerimientos previos, con el hormigón simple elaborado en

obra o premezclado, se procederá a colocar en capas de espesor que permitan un fácil y adecuado

vibrado y compactación del hormigón que se va vertiendo.

Respetando el tiempo mínimo para el desencofrado de los laterales, se cuidará de no provocar

daños y desprendimientos en las aristas de los plintos, y de existir se procederá a cubrir las fallas

en forma inmediata, por medio de un mortero de similar características al hormigón utilizado,

con los aditivos requeridos, que garanticen las reparaciones ejecutadas.


Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, que se sujetará a los resultados

de las pruebas de laboratorio y de campo; así como las tolerancias y condiciones en las que se

hace dicha entrega.

Unidad: Metro cúbico (m3).

Materiales mínimos: cemento, arena, triturado ¾”, agua, encofrado.

Equipo mínimo: Concretara, vibrador, herramienta manual. Mano de obra mínima calificada:

Categorías V, III, II, I.

Medición y pago

La medición se la hará en unidad de volumen y su pago será por metro cúbico “M3“. Se cubicará

las tres dimensiones del elemento ejecutado: largo, ancho y altura; es decir el volumen real del

rubro ejecutado.

SEÑALIZACIÓN

RUBRO 32: Señal Vertical a lado carretera preventivas 0,60 x 0,60 m

RUBRO 33: Señal Vertical a lado carretera informativas 1,20 x 0,60 m

RUBRO 34: Señal Vertical a lado carretera reglamentarias D= 0,75 m

RUBRO 35: Señalización Horizontal (Marcas Pavimento ml)

RUBRO 36: Tachas reflectivas bidireccionales

Señalización vertical y señalización horizontal


Se entiende como Señalización Vertical Permanente al suministro, almacenamiento, transporte e

instalación de los dispositivos de control de tránsito que son colocados en la vía en forma vertical

para advertir, reglamentar, orientar y proporcionar ciertos niveles de seguridad a sus usuarios.

Entre estos dispositivos se incluyen las señales de tránsito (preventivas, reglamentarias e

informativas), sus elementos de soporte y los delineadores. Se incluye también dentro de estos

trabajos la remoción y reubicación de dispositivos de control permanente.

Se incluye también dentro de la Señalización Vertical Permanente los que corresponden a

Señalización Turística y Ambiental destinadas a crear conciencia sobre la conservación de los

recursos naturales, arqueológicos, humanos y culturales que pueden existir dentro del entorno

vial. Asimismo la señalización ambiental deberá enfatizar las zonas en que habitualmente se

produce circulación de animales silvestres o domésticos a fin de alertar a los conductores de

vehículos sobre esta presencia.

La forma, color, dimensiones y tipo de materiales a utilizar en las señales, soportes y dispositivos

estarán de acuerdo a las regulaciones contenidas en las Normas INEN.

El precio unitario cubrirá todos los costos de adquisición de materiales, fabricación e instalación

de los dispositivos, postes, estructuras de soporte y señales de tránsito incluyendo las placas, sus

refuerzos y el material retroreflectivo.

No se considera para el pago la excavación y el refuerzo de acero de los postes, los que deberán

ser considerados como un componente del respectivo precio unitario en que intervenga este

material.

Marcas en el pavimento
Se utilizara pintura EPÒXICA (con micro esferas 0.7 kg/lt) color blanco y pintura EPOXICA

amarilla (con micro esferas en una proporción de 0.7 kg/litro) ASTM 6359.

Características generales

Alta resistencia y visibilidad diurna y nocturna.

Rápido secamiento Excelente dureza, flexibilidad y adherencia.

Alta resistencia a la luz y agentes ambientales.

Fácil de aplicar con equipo e convencionales y con maquina franjadora de demarcación vial.

Excelente rendimiento y cubrimiento.

Alta resistencia a la fricción neumática-pavimento.

Especificaciones técnicas.

Genérico: Epóxido Acrílico

Diluyente: Thinner epóxido 2s Aprox 15%

Viscosidad: 70-90 (units krebs)

Densidad: 1,4-1,7 kg/l Solidos en peso: 66+/- 2% Resistencia a la temperatura 93°C

Espesor recomendado 70/72 m2/galón a 25,4 micras.

Espesor recomendado 200-225 micras

Numero de manos: 1 (una)

Tiempo de secado: a 25°C y 50 % de H.R


Lacto: 30minutos

Duro: 2 minutos

Repinte: 4 horas

Unidad: m2

Delineadores reflectivos o tachas

Se utilizarán Tachas 3M de la Serie 290 o un similar, que han sido diseñados para su aplicación

sobre superficies de vías de asfalto y/o concreto. Se han diseñado para proporcionar una

visibilidad nocturna altamente efectiva a largo plazo.

Deberán ser construidas en un solo cuerpo de material termoplástico de última tecnología. Así

como cumplir con los valores mínimos de retro - reflectividad al ser medida de acuerdo a la

norma ASTM E809.

Nota: se colocaran tachas u ojos de gato (rojo en las curvas y blanco en las rectas).

Unidad: u

Postes delineadores

Los Postes Delineadores serán de Madera, tendrán forma cilíndrica de 10 cm de diámetro y una

altura mínima sobre el nivel de rodadura de +/- 70 cm. El largo total del poste delineador

dependerá de la profundidad de cimentación, pero éste no será menor a 1 metro. Material retro-

reflectivo se colocará en la parte superior del poste en un ancho de 15 cm.


Se deberá disponer del equipo necesario para preparar la superficie de las capas granulares y

para el transporte y colocación de los postes delineadores, así como para la limpieza de la

superficie luego de terminados los trabajos.

El Contratista deberá localizar los postes delineadores solo en la parte externa de las curvas que

se quieren resaltar y de acuerdo con los planos y las instrucciones del Fiscalizador. El

espaciamiento de los postes delineadores será de acuerdo a los planos y/o las instrucciones del

Fiscalizador. La madera que se utilice será de buena calidad, seca, sana y descortezada. Se

construirán en planta, debiendo estar totalmente terminados antes de ser llevados al lugar de

colocación.

La cimentación se asegurará empotrando el poste de madera en concreto simple; para el efecto

se excavará un volumen cilíndrico de 40 cm de diámetro hasta la profundidad definida en los

planos o por el Supervisor en obra; en ningún caso la profundidad de cimentación será menor a

30 cm. El concreto para la cimentación tendrá una resistencia a la compresión de 100 Kg/cm.

La unidad colocada verticalmente (a plomo), se pintará totalmente de color blanco, y además en

su parte superior, en los lados visibles para el usuario de la vía, se pintará una faja con material

reflectorizante de color amarillo en un ancho de 15 cm.

Durante la ejecución de los trabajos, el Fiscalizador efectuará los siguientes controles

principales:

 Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el Contratista.

 Comprobar que todos los materiales cumplan con los requisitos de calidad exigidas.

 Verificar que los postes delineadores queden correctamente colocados.


El Fiscalizador sólo aceptará el trabajo, si los postes delineadores han sido colocados de acuerdo

con los planos, la presente especificación y sus instrucciones. Todas las deficiencias que

presenten los trabajos deberán ser corregidas por el Contratista, a su costo, y a plena satisfacción

del Fiscalizador.

Unidad: u

Guardavías

Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte e instalación de defensas o

guardavías metálicas a lo largo de los bordes de la vía, en los tramos indicados en los planos del

proyecto o establecidos por el Fiscalizador. Las barandas de los guardavías metálicas serán de

lámina de acero. La lámina deberá cumplir todos los requisitos de calidad establecidos en la

especificación M-180 de la AASHTO, en especial los siguientes:

(a) Vigas

 Tensión mínima de rotura de tracción.................................................... 345 Mpa

 Límite de fluencia mínimo..................................................................... 483 Mpa

 Alargamiento mínimo de una muestra de 50 mm. de longitud por 12,5 mm. de ancho y

por el espesor de la lámina.............................. 12%

(b) Secciones final y de amortiguación

 Tensión mínima de rotura de tracción.................................................... 227 Mpa

 Límite de fluencia mínimo..................................................................... 310 Mpa

 Alargamiento mínimo de una muestra de 50 mm. de longitud por 12,5 mm. de ancho y

por el espesor de la lámina.............................. 12%


Las láminas deberán ser galvanizadas por inmersión en zinc en estado de fusión, con una

cantidad de zinc mínima de quinientos cincuenta gramos por metro cuadrado (550 gr/m²), en

cada cara de acuerdo a la especificación ASTM A-123.El zinc utilizado deberá cumplir las

exigencias de la especificación AASHTO M-120 y deberá ser, por lo menos, igual al grado

denominado "Prime Western". Los espesores de las láminas con las cuales se fabricarán las

guardavías, serán los de guardavía clase A, con un espesor de 2,50 mm. La forma de la guardavía

será curvada del tipo doble onda (perfil W) y sus dimensiones deberán estar de acuerdo con lo

indicado en la especificación AASHTO M-180, excepto si los planos del proyecto establecen

formas y valores diferentes.

Los perfiles serán de láminas de acero en forma de U conformado en frío de 5,50 mm. De

espesor, y una sección conformada por el alma de 150 mm. y los lados de 60 mm. cada uno, que

permita sujetar la baranda por medio de tornillos sin que los agujeros necesarios dejen secciones

debilitadas.

Los postes de fijación deberán ser galvanizados por inmersión en zinc en estado de fusión, con

una cantidad de zinc no menor a quinientos cincuenta gramos por metro cuadrado (550 g/m²) de

acuerdo a la especificación ASTM A-123 por cada lado. Su longitud deberá ser de un metro con

ochenta centímetros (1,80 cm), salvo que los documentos del proyecto establezcan un valor

diferente. El espesor del material de los postes debe ser de 2,50 mm.

Se proveerán tornillos de dos tipos, los cuales presentarán una resistencia mínima a la rotura por

tracción de trescientos cuarenta y cinco Mega Pascales (345 Mpa).Los tornillos para empalme de

tramos sucesivos de guardavía serán de dieciséis milímetros (16 mm) de diámetro y treinta y dos

milímetros (32 mm) de longitud, con cabeza redonda, plana y cuello ovalado, con peso
aproximado de ocho kilogramos y seis décimos siete milésimas (8,6 Kg) por cada cien (100)

unidades. Los tornillos de unión de la lámina al poste serán de dieciséis milímetros (16 mm) de

diámetro y longitud apropiada según el poste por utilizar. Estos tornillos se instalarán con

arandelas de acero, de espesor no inferior a cuatro milímetros y ocho décimas (4,8 mm) con

agujero alargado, las cuales irán colocadas entre la cabeza del tornillo y la baranda. Tanto los

tornillos como las tuercas y las arandelas deberán ser galvanizados conforme se indica en la

especificación AASHTO M-232.

Se deberá disponer del equipo mínimo necesario para la correcta y oportuna ejecución de los

trabajos especificados, incluyendo barras de acero, palas, llaves fijas o de expansión y pisones

manuales.

Los guardavías que deban instalarse con un radio de cuarenta y cinco metros (45 m) o menor,

deberán adquirirse con la curvatura aproximada de instalación.

La guardavía no necesita ningún revestimiento adicional (pintura o anticorrosivo), salvo que lo

indique el proyecto.

Si los planos o el Fiscalizador no lo indican de otra manera, los postes deberán ser colocados a

una distancia mínima de noventa centímetros (90 cm) del borde de la berma y su separación

centro a centro no excederá de tres metros ochenta y un centímetros (3,81 m.) y en caso de

requerirse mayor rigidez de la guardavía se instalará un poste adicional en el centro, es decir

equidistanciado a un metro noventa y un centímetros (1,91 m.). Los postes se deberán enterrar

bajo la superficie aproximadamente un metro con veinte centímetros (1,20 m).


El guardavía se fijará a los postes de manera que su línea central quede entre cuarenta y cinco

centímetros (0,45 m) y cincuenta y cinco centímetros (0,55 m), por encima de la superficie de la

calzada.

La longitud mínima de los tramos de guardavía deberá ser de treinta metros (30 m).

En los sitios escogidos para enterrar los postes se efectuarán excavaciones de sección transversal

ligeramente mayor que la del poste, las cuales se llevarán hasta la profundidad señalada en la

Subsección anterior.

El poste se colocará verticalmente dentro del orificio y el espacio entre él y las paredes de la

excavación se rellenará con parte del mismo suelo excavado, en capas delgadas, cada una de las

cuales se compactará cuidadosamente con pisones, de modo que al completar el relleno, el poste

quede vertical y firmemente empotrado.

Se deberá nivelar la parte superior o sobresaliente de los postes, para que sus superficies

superiores queden alineadas de manera que al adosar los tramos de guardavía no se presenten

altibajos en ésta.

El guardavía deberá ensamblarse de acuerdo con los detalles de los planos y las instrucciones del

fabricante de la lámina.

Los empalmes de los diversos tramos de guardavía deberán efectuarse de manera que brinden la

suficiente rigidez estructural y que los traslapes queden en la dirección del movimiento del

tránsito del carril adyacente.

En los extremos de las guardavías metálicas se colocarán secciones terminales, las cuales serán

terminal de amortiguación (parachoques) en forma de U o según lo indiquen los planos y


documentos del proyecto, colocado al inicio del tramo de guardavía y terminal final colocado al

final del tramo, considerando el sentido del tránsito.

No se permitirá efectuar excavaciones ni instalar guardavías metálicas en instantes de lluvia.

Aceptación de los Trabajos

(a) Controles

Durante la ejecución de los trabajos el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

 Verificar el estado y el funcionamiento del equipo empleado por el Contratista.

 Comprobar que los materiales utilizados cumplan las exigencias de la presente

especificación.

 Verificar que la excavación sea correcta y que el guardavía se instale de acuerdo con los

planos y las instrucciones del fabricante de la lámina.

 Medir para efectos de pago, las cantidades de obra correctamente ejecutadas.

(b) Calidad de los materiales

 El Supervisor se abstendrá de aceptar materiales que incumplan las exigencias de esta

especificación y las de las especificaciones AASHTO mencionadas en él.

 El terminado de la lámina galvanizada deberá ser de óptima calidad y, por lo tanto, no se

aceptarán secciones con defectos nocivos tales como ampollas o áreas no cubiertas por el

zinc.

 El Supervisor rechazará guardavías alabeadas o deformadas.


(c) Dimensiones

 No se admitirán láminas cuyo espesor sea inferior en más de veintitrés centésimas de

milímetro (0,23 mm) en relación con el especificado para los guardavías.

 En relación con otras dimensiones, tales como la separación entre postes y la distancia de

la guardavía al borde del pavimento, queda a criterio del Supervisor aceptar o no

tolerancias, considerando que también interviene la conformación física de la zona en que

se instalarán.

 Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas

por el Contratista, a su costo, y a plena satisfacción del Fiscalizador.

 Las secciones final y de amortiguación se medirán por unidad (u), para cada clase

especificada e instalada.

 No se medirán guardavías ni secciones final o de amortiguación que se hayan instalado

por fuera de los límites autorizados por el Fiscalizador.

Unidad: m

Tachas bidireccionales o marcas de pavimento sobresalidas

Descripción

Las tachas bidireccionales serán colocadas en sitios e intervalos que estén especificados, tanto

en los planos, como en el contrato. No se procederá a la colocación de las marcas de pavimento

o tachas en tanto no haya sido aprobada la superficie del pavimento.

Las marcas MPS o tachas serán aplicadas a una temperatura mínima de 21 grados centígrados.

El pavimento tendrá superficie seca y, si la temperatura del pavimento es menor a 21 grados


centígrados, se lo calentará con una fuerte irradiación de calor (no directamente con la llama).

Los MPS serán calentados previamente a la colocación, mediante calor a una temperatura

máxima de 49 grados centígrados por un tiempo máximo de 10 minutos.

El adhesivo se mantendrá a una temperatura de 16 a 29 grados centígrados antes y durante la

aplicación. Los componentes del adhesivo epóxico serán mezclados uniformemente, hasta

conseguir una consistencia adecuada previa a su uso. El adhesivo

mezclado será desechado cuando, debido a la polimerización, se ha endurecido y reducido su

trabajabilidad.

La mezcla adhesiva se aplicará en el área que ha sido preparada previamente. Luego las tachas

o MPS será presionado en el sitio correspondiente, hasta que la mezcla adhesiva aparezca en

toda la periferia de las tachas (MPS). La cantidad requerida de adhesivo por cada dispositivo

estará entre 20 y 40 gramos.

La secuencia de las operaciones será ejecutada tan rápido como sea posible. La mezcla adhesiva

y las tachas serán colocadas sobre el pavimento dentro de un tiempo máximo de 30 segundos,

luego del precalentamiento y limpieza del pavimento. El MPS no deberá haberse enfriado más

de un minuto antes de la colocación.

El tiempo de precalentamiento del pavimento será ajustado de tal forma que se asegure que la

adherencia de la tacha se de en no más de 15 minutos. El pegado se considerará satisfactorio

2
cuando el adhesivo desarrolle un mínimo esfuerzo de tensión de 124 gr/cm o una tensión total

de 11 kg. El Fiscalizador deberá verificar, por muestreo de al menos un 5% de las tachas o

marcas de pavimento sobresalientes colocadas, que se


cumpla con este requerimiento. El Fiscalizador deberá usar para el efecto un dinamómetro

manual.

Las tachas estarán espaciadas y alineados como se indique en los planos o como lo establezca el

Fiscalizador. Se tolerará un desplazamiento no mayor de 1.5 cm. a la izquierda o a la derecha de

la línea de referencia.

El Contratista removerá y reemplazará todas las marcas o tachas inadecuadamente localizadas,

sin costo adicional para el contratante.

Las marcas de pavimento o tachas no serán colocadas sobre las juntas transversales o

longitudinales del pavimento.

El color de los reflectores (tachas), cuando son iluminados por las luces de un automóvil, será

de color claro, amarillo o rojo. Un mal color de reflexión será motivo para su rechazo.

Pago

Las cantidades entregadas y aceptadas en la forma que se indicó anteriormente, se pagarán al

precio unitario establecido en el contrato. De acuerdo al listado de rubros


que se indican a continuación y que se presentan en el cronograma de trabajo. Tales precios y

pagos serán la compensación total del trabajo descrito en esta sección.

Nº del Rubro de Pago y Designación Unidad de Medición

032 Señal Vertical a lado carretera preventivas 0,60 x 0,60 m ......... (U)

033 Señal Vertical a lado carretera informativas 1,20 x 0,60 m ......... (U)

034 Señal Vertical a lado carretera reglamentarias D= 0,75 ......... (U)

035 m Señalización Horizontal (Marcas Pavimento ml) ......... (ml)

036 Tachas bidireccionales o Marcas Sobresalidas de pavimento......... (U)

CONTROL AMBIENTAL

RUBRO 37: SEÑALIZACION AMBIENTAL AL LADO DE LA CARRETERA 1.80 X 1.20

Especificaciones técnicas Ambientales

Control de agentes contaminantes

392
El Contratista adoptará medidas de seguridad para el control de aquellos factores que puedan

afectar la salud y bienestar de la comunidad, tales como: emanación de gases, presencia de polvo

o cualquier otro elemento contaminante.

El Contratista preservará las condiciones del ambiente en lo relativo al manejo y operación del

equipo mecánico utilizado en la ejecución de los trabajos, para lo cual cuidará de no verter

combustibles, lubricantes y derivados de hidrocarburos en general que ocasionen contaminación

de aguas superficiales y del suelo.

En caso de que se produzca vertimiento de hidrocarburos u otras substancias químicas utilizadas

en la construcción de las obras fuera de las instalaciones destinadas para el efecto, el Constructor

deberá recoger inmediatamente el suelo y/o la vegetación que hubiere sido estropeada y los

dispondrá fuera de la zona, en los sitios determinados por restablecer las condiciones originales

del sitio deteriorado, todo esto a su costo.

El mantenimiento del equipo mecánico se realizará en talleres de mantenimiento, cuidando de

mantener los motores debidamente afinados. Los residuos de hidrocarburos deberán ser

envasados cuidadosamente y retirados del área del proyecto para su posterior disposición final en

los lugares destinados por la Fiscalización y que habrán sido aprobados por las Municipalidades.

Queda terminantemente prohibido la quema de residuos, así como también de llantas y

materiales asfálticos y bituminosos. No se permitirá así mismo la quema de materiales removidos

ni de la madera producto de encofrados, apuntalamiento y entibados.

393
La maquinaria utilizada deberá estar correctamente calibrada para disminuir las emisiones de

material particulado y gases. El Contratista deberá cumplir con las normas vigentes para el

control de contaminación del aire por fuertes móviles.

Medición y Forma de Pago

Los costos para contrarrestar y controlar la contaminación no serán medidos ni pagados, por lo

tanto los valores resultantes para estos tratamientos deberán ser incluidos en los costos indirectos

de los rubros de construcción correspondientes. Será responsabilidad del Contratista mantener su

maquinaria en buen estado y adoptar las medidas que sean pertinentes para lograrlo.

Control de la contaminación por ruido

El Contratista deberá cumplir las normas de emisión de ruido dispuestas en las Leyes,

Reglamentos, Normas y Ordenanzas dictadas para el efecto, ya sea de la Institución, del Estado o

de la Municipalidad donde se construye la obra. De ser necesario, durante la ejecución del

proyecto y cuando la Fiscalización lo considere pertinente, se medirán los niveles de ruido y, en

caso de que éstos excedieran las normas, el Contratista deberá tomar las acciones necesarias para

abatirlos.

Los equipos que excedieran los niveles permitidos de ruido deberán ser movilizados desde los

sitios de obra a los talleres para ser reparados, y retornarán al trabajo una vez que éstos cumplan

con los niveles admisibles y se haya asegurado que las tareas de construcción que realizarán se

efectuarán dentro de los rangos de ruido estipulados en las normas.

394
Los trabajos serán realizados de tal manera que los niveles medios de ruido exterior en zonas

pobladas, escuelas, corredores biológicos, parques y lugares recreacionales, no excedan en

ningún momento de 80 dB (A).

La Fiscalización podrá restringir la producción de ruido en ciertas áreas del proyecto que estime

convenientes y prohibir cualquier trabajo que produzca ruidos objetables.

El equipo ruidoso pude requerir de las siguientes acciones correctivas:

 Utilización de silenciadores de escape

 Eliminación de señales audibles innecesarias como sirenas y pitos, y reemplazarlo, en lo

posible, con señales visibles como luces intermitentes, etc.

 Calibración, o cambio de dispositivos de alarmas, pitos de vehículos de maquinaria con

otros más adecuados, de tal manera que sus señales audibles no sobrepasen en ningún

momento la intensidad indicada anteriormente.

Medición y Forma de Pago

Los costos para contrarrestar la contaminación por ruido no serán medidos ni pagados, y será

responsabilidad del Contratista mantener sus equipos y maquinarias en buen estado de

funcionamiento.

Control de la contaminación por polvo

Este trabajo consistirá en la aplicación, según las órdenes de la Fiscalización, de un paliativo

para controlar el polvo que se produzca, como consecuencia de la construcción de la obra o del

tráfico público que transita por el proyecto y los desvíos.

395
El control de polvo podrá hacerse mediante el empleo de agua, los lugares tratados y la

frecuencia de aplicación deberán ser aprobados por la Fiscalización.

El agua será distribuida de modo uniforme por carros cisternas equipados con un sistema de

rociadores a presión o por distribuidores de asfalto a presión, a opción del contratista. El equipo

empleado deberá contar con la aprobación de la Fiscalización. La tasa de aplicación será entre

los 0.90 y los 3.5 litros por metro cuadrado, conforme indique la Fiscalización.

Medición y Forma de Pago

Los costos para contrarrestar la contaminación por polvo no serán medidos ni pagados, y será

responsabilidad del Contratista controlar las emisiones de partículas, deberá prever dentro de los

costos indirectos del contrato.

396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
Diseño de Puentes y Viaductos

468
Diseño de Puentes y Viaductos

469
Diseño de Puentes y Viaductos

470
Diseño de Puentes y Viaductos

471
Diseño de Puentes y Viaductos

472
Diseño de Puentes y Viaductos

473
Diseño de Puentes y Viaductos

474
Diseño de Puentes y Viaductos

475
Diseño de Puentes y Viaductos

476
Diseño de Puentes y Viaductos

477
Diseño de Puentes y Viaductos

478
Diseño de Puentes y Viaductos

479
Diseño de Puentes y Viaductos

480
Diseño de Puentes y Viaductos

481
Diseño de Puentes y Viaductos

482
Diseño de Puentes y Viaductos

483
Diseño de Puentes y Viaductos

484
Diseño de Puentes y Viaductos

485
Diseño de Puentes y Viaductos

486
Diseño de Puentes y Viaductos

487
Diseño de Puentes y Viaductos

488
Diseño de Puentes y Viaductos

489
Diseño de Puentes y Viaductos

490
Diseño de Puentes y Viaductos

491
Diseño de Puentes y Viaductos

492
Diseño de Puentes y Viaductos

493
Diseño de Puentes y Viaductos

494
Diseño de Puentes y Viaductos

495
Diseño de Puentes y Viaductos

496
Diseño de Puentes y Viaductos

497
Diseño de Puentes y Viaductos

498
Diseño de Puentes y Viaductos

499
Diseño de Puentes y Viaductos

500
Diseño de Puentes y Viaductos

501
Diseño de Puentes y Viaductos

502
Diseño de Puentes y Viaductos

503
Diseño de Puentes y Viaductos

504
Diseño de Puentes y Viaductos

505
Diseño de Puentes y Viaductos

506
Diseño de Puentes y Viaductos

507
Diseño de Puentes y Viaductos

508
Diseño de Puentes y Viaductos

509
Diseño de Puentes y Viaductos

510
Diseño de Puentes y Viaductos

511
Diseño de Puentes y Viaductos

512
Diseño de Puentes y Viaductos

513
Diseño de Puentes y Viaductos

514
Diseño de Puentes y Viaductos

515
Diseño de Puentes y Viaductos

516
Diseño de Puentes y Viaductos

517
Diseño de Puentes y Viaductos

518
Diseño de Puentes y Viaductos

519
Diseño de Puentes y Viaductos

520
Diseño de Puentes y Viaductos

521
Diseño de Puentes y Viaductos

522
Diseño de Puentes y Viaductos

523
Diseño de Puentes y Viaductos

524
Diseño de Puentes y Viaductos

525
Diseño de Puentes y Viaductos

526
Diseño de Puentes y Viaductos

527
Diseño de Puentes y Viaductos

528
Diseño de Puentes y Viaductos

529
Diseño de Puentes y Viaductos

530
Diseño de Puentes y Viaductos

531
Diseño de Puentes y Viaductos

532
Diseño de Puentes y Viaductos

533
Diseño de Puentes y Viaductos

534
Diseño de Puentes y Viaductos

535
Diseño de Puentes y Viaductos

536
Diseño de Puentes y Viaductos

537
Diseño de Puentes y Viaductos

538
Diseño de Puentes y Viaductos

539
Diseño de Puentes y Viaductos

540
Diseño de Puentes y Viaductos

541
Diseño de Puentes y Viaductos

542
Diseño de Puentes y Viaductos

543
Diseño de Puentes y Viaductos

544
Diseño de Puentes y Viaductos

545
Diseño de Puentes y Viaductos

9.3. Conclusiones:

Describir las especificaciones técnicas es un factor clave para resaltar que toda obra

amerita un proceso constructivo que garantice el orden en el diseño, construcción y la

puesta en marcha, los cuales permitan garantizar la calidad de la obra y su cumplimiento

con las necesidades por las cuales se construye.

Las especificaciones analizadas son de suma importancia ya que detallan las normas,

exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de

construcción de obra.

546

S-ar putea să vă placă și