Sunteți pe pagina 1din 18

GUIA No 1

AREA: FILOSOFÍA GRADO: 10° FECHA: ________________


DOCENTE: Esp. DIUMER JOSÉ FERNÁNDEZ VERGEL TEMA: EL ÁMBITO DEL SABER

EL ÁMBITO DEL SABER

- El saber: fuentes y formas.

1.1 ¿QUÉ ES SABER? El término “saber” está relacionado con el de “sabor”, con la acción de “probar” las cosas y descubrir a lo
que “saben”. En un sentido muy amplio, el saber es un contacto con la realidad con el fin de distinguirla y entenderla.
Además, el saber también se relaciona con más elementos: con hacer consciente lo que se sabe, sistematizar lo sabido, poder
dar razón de ello ante los demás, ser capaz de preguntarse por lo que uno sabe con actitud crítica...
1.2 FUENTES DEL SABER: El ser humano dispone de dos fuentes principales de saber: la sensibilidad y la razón:

- La sensibilidad proporciona la experiencia básica acerca de las cosas, pero sus datos están siempre en un contexto teórico que
los hace inteligibles, entendibles. Experiencia y razón se dan siempre mezcladas. Por ejemplo, la caída de los objetos se entiende
de forma diferente si se sigue la teoría aristotélica o la newtoniana. Además, la experiencia también depende de las diversas
instancias humanas capaces de producirla e interpretarla: por eso podemos hablar de la experiencia en la vida cotidiana, de la
experiencia entendida como experimento en las ciencias empíricas, de la experiencia filosófica, religiosa, estética, del amor,
etc.

- La razón produce también diferentes formas de saber, ligadas generalmente a algún tipo de experiencia: una inmediata, como
la intuición; otras mediatas, como la inducción, la deducción, la reflexión, etc.

1.3 LAS FORMAS DE SABER Los saberes pueden clasificarse de distintos modos según se atienda al objeto del saber, a la
estructura interna, a las formas de experiencia que los generan, etc. Simplificando las cosas, podemos distinguir las siguientes
formas de saber, es decir, de aprehender la realidad, de entenderla:

a) El saber común se funda en la “experiencia de la vida cotidiana”. Por ejemplo, cuando un artesano que trabaja los metales
sabe que el hierro es más duro que el plomo tiene, sin duda, un conocimiento, aunque no sabe explicar por qué los hechos son
de ese modo. Este saber no tiene pretensión de ser sistemático.

b) El saber científico Si el saber común no busca la organización sistemática del conocimiento ni explicar por qué los hechos
son de ese modo, el saber científico sí. Pero caracterizar este saber cómo un saber sistemático, riguroso y crítico no lo diferencia
del saber filosófico. Los dos elementos que permitieron la diferenciación e independencia del saber científico respecto del
filosófico y determinaron la aparición de la llamada “ciencia moderna” fueron la experiencia entendida como experimentación
y la aplicación de la matemática al estudio de la realidad. Ambos configuran la metodología científica, que es una forma de
aprehender la realidad interesada por formular hipotesis, leyes, que se puedan aceptar o rechazar empíricamente.

c) El saber técnico Consiste en saber cómo hacer ciertas actividades. Y, al igual que la ciencia, persigue el control y dominio del
mundo. Con frecuencia se entiende como una aplicación del saber científico, y, sin embargo, la relación actual entre el saber
científico y el técnico es de interacción: la técnica plantea retos a la ciencia, la impulsa a nuevos descubrimientos, y la ciencia
sería inviable sin la ayuda de la técnica, por ejemplo, no podríamos avanzar en astronomía sin contar con la ayuda de telescopios
potentes. Tal interacción hace que hoy sea llamada tecnología.

d) El saber filosófico Preguntarse por el saber filosófico es, de entrada, formular una pregunta filosófica. Cada sistema filosófico
puede valer como una respuesta. Y todas ellas pueden considerarse como el conjunto de perspectivas desde las cuales los
pensadores han tratado de aprehender la realidad y han desarrollado este saber. La experiencia filosófica se adquiere pensando.
Filosofar es pensar, pero no de cualquier manera, sino utilizando la razón para argumentar de forma crítica y rigurosa, con el
fin de entender la estructura fundamental de la realidad y de la propia razón.

e) El saber artístico El saber artístico está más vinculado con la narración que con la explicación. La literatura, el cine, la poesía,
las artes plásticas... narran, cada una a su modo, la experiencia de la vida. Son formas de conocer la realidad. Además, todas las
artes requieren un “saber hacer” para producir esos objetos artísticos tan especiales.
f) El saber religioso Se trata del saber de “lo sagrado” o “lo divino”. Ejemplos de semejante saber son gran parte de las creencias
religiosas y manifestaciones místicas, fruto de una vivencia interna y compartida de la vida de la fe, que se conoce con el nombre
de experiencia religiosa.

- El saber filosófico: origen de la Filosofía, naturaleza, métodos, saberes, - Periodización de la Filosofía.

EL SABER FILOSOFICO

1. El origen de la filosofía.

A partir del s. VI a. C. la sociedad griega se transforma debido al gran desarrollo del comercio, esto hace que se reproduzca
un gran intercambio cultural, en el que se enfrentan distintas interpretaciones míticas acerca del mundo, del hombre y de los
dioses. Este enfrentamiento hizo que se desarrollara la filosofía con el fin de encontrar una interpretación racional del
universo que pudiera ser válida para todos los hombres.

• Cabe destacar la importancia que tuvo la existencia de la democracia en Atenas, porque ésta también
promovió la reflexión filosófica, al convertir la discusión racional en la base para la elaboración de las leyes y para
lograr un buen gobierno en la poli.
En esta época la filosofía englobaba todo el conocimiento, el tema era la totalidad, es decir, Dios-hombre-mundo. No había
ciencia independiente, los primeros filósofos fueron también científicos, quienes reunían en sí todos los conocimientos de la
época.
En la filosofía griega, se destacan los siguientes aspectos:
• Pensaron que la realidad, la razón y la palabra son una misma cosa, que designaban con un mismo
término "logos". Estaban convencidos de que el orden de la realidad podía ser descubierto por la razón y expresado por la
palabra.
• El tema central es LA NATURALEZA, que es eterna y perfecta. El hombre es un ser más de la naturaleza que se distingue
por su capacidad racional, con la cual puede conocer el orden natural (que es racional) y vivir conforme a éste.
• Tienen una concepción cíclica y organicista del universo.

El problema de la naturaleza

La palabra naturaleza (physis) tiene para los griegos dos grandes usos o acepciones:

1. Conjunto de seres que pueblan el universo, exceptuando de este conjunto a las cosas fabricadas por el hombre. En
este sentido, el concepto de naturaleza tendría un gran parecido con el que utilizamos actualmente cuando
hablamos de degradación de la naturaleza a causa del uso indiscriminado de la actividad industrial. Según esta
concepción, por tanto, la naturaleza sería sinónimo de la totalidad de los seres vivos del mundo.

2. El otro significado del término de naturaleza la utilizaban los filósofos griegos para referirse a clases o conjuntos de
cosas. Así, por ejemplo, cuando nos preguntamos por la naturaleza humana. En este contexto, naturaleza viene a
significar lo que las cosas son realmente, es decir, lo que una cosa esencialmente es. Esta 2ª concepción
de naturaleza es la que se acerca más al significado auténtico que, tanto los filósofos presocráticos, como los griegos
en general, daban a este término.

El concepto de naturaleza se encuentra, también, íntimamente relacionado con el concepto de necesidad, en el sentido de
que el universo, en su esencia, se comporta como un todo ordenado que funciona según leyes, constituyendo, por todo ello,
un cosmos y no un caos. Pues bien, este funcionamiento ordenado del cosmos se debe, no al capricho de los dioses, sino a
que, los seres que lo pueblan, se comportan según principios o leyes necesarias y es precisamente la naturaleza de esos seres
lo que determina su lugar en el mundo y su modo de comportarse.

Además, la naturaleza no es algo estático sino dinámico. El cosmos, en su conjunto, se nos muestra como una totalidad que
funciona armónicamente, pero, también, dinámicamente. Y es que, para la mayoría de los griegos, negar el cambio y el
movimiento es negar la naturaleza. Por eso, Aristóteles tilda a Parménides (que en este caso es una excepción) de aphisikós.
La naturaleza implica movimiento y actividad. Ahora bien, el movimiento de la naturaleza es algo intrínseco y propio del ser
natural. Es este un rasgo que, según los griegos, marcaría una clara diferencia entre los seres naturales y los seres artificiales.
Esa concepción intrínseca de la actividad natural es lo que explicaría el por qué los griegos nunca podrían concebir la
naturaleza como una máquina (esto será una propiedad de la modernidad) sino como una especie de organismo
viviente (hilozoísmo).

La Physis o naturaleza, a pesar de ser algo cambiante, es sinónimo de esencia, y, en este sentido, es algo permanente. ¿Cómo
hacer compatible esta aparente contradicción? La respuesta a esta cuestión se encuentra íntimamente relacionada con la
diferenciación que los filósofos griegos establecían entre la razón y los sentidos. Estos nos ponen en contacto con el
carácter aparencial de las cosas, mientras que la razón nos permite descubrir lo esencial, es decir, la auténtica naturaleza de
las cosas. En este sentido, por tanto, hablar de naturaleza es hacer referencia a la esencia de algo que, por otro lado, contiene
aspectos que pueden ser cambiantes o accidentales. Lo que sucede es que, al analizar estas cuestiones, no todos los filósofos
griegos estarán de acuerdo. Así, por ejemplo, habrá filósofos -por ejemplo, como Heráclito- para quienes
lo esencial coincidirá con lo cambiante ya que, según este filósofo, la naturaleza de las cosas (esencia) consiste precisamente
en que éstas mantienen una lucha constante entre sus elementos contrarios, con lo que esencia (naturaleza) y
los cambios naturales son coincidentes. Otros filósofos, sin embargo, piensan que los cambios son lo aparencial (engaño de
los sentidos) mientras que es la razón la que, sobreponiéndose sobre los sentidos, nos permite descubrir
su naturaleza (esencia), la cual se nos manifiesta como algo permanente. Ahora bien, tanto en unos filósofos como en otros,
lo que si es necesario es la utilización del logos como instrumento que nos ayuda a descubrir y analizar la naturaleza de las
cosas.

En los filósofos presocráticos la pregunta por la naturaleza es, también, una pregunta sobre el principio o principios
últimos de las cosas. En este sentido, tal principio o principios últimos, serían la naturaleza de las cosas en el sentido
siguiente:

1. Son aquello a partir de lo cual se generan los seres del mundo. En este sentido el principio último o naturaleza
(esencia) sería sinónimo del origen.

2. Son aquello en lo que realmente consisten los seres del universo, es decir, son sinónimo de lo que permanece a
través del cambio.

3. Son aquello que explican los distintos procesos y cambios que sufre la naturaleza en su aspecto dinámico y
cambiante. En este sentido, el principio último (naturaleza - esencia) es sinónimo de causa.

1.2. El paso del mito al logos.

Se define al mito como el conjunto de doctrina y narraciones fantásticas, especialmente de los poetas como Homero, acerca
del mundo, los hombres y los dioses, con el fin de comprenderlos.

- Características del mito:

a) Las fuerzas naturales son personificadas y divinizadas. Estos seres divinos determinan los acontecimientos del mundo y la
conducta y el destino de los hombres. (el hombre es un animal racional pero no es libre porque los dioses determinan su
destino.)
b) Es una explicación arbitraria porque los acontecimientos humanos y del mundo dependen de la libre e imprevisible voluntad
de los dioses.
c) son producto de la imaginación y la fantasía.
d) Los mitos griegos se centran en la vida presente, ya que para ellos la muerte es el fin.
Los mitos fueron una respuesta a la necesidad que tiene el ser humano de encontrar una explicación acerca del universo, que
le permita encontrar el sentido (significado o justificación) de la vida y del mundo.

- El paso al logos:

a) La explicación racional comienza cuando la idea de arbitrariedad es suplantada por la de necesidad, es decir, cuando se
impone la convicción de que las cosas suceden cuándo y cómo tienen que suceder. Cuando descubren que en el universo existe
un orden racional que puede ser conocido por la razón.
b) Se piensa que todo efecto tiene una causa (principio de causalidad) que en el universo no existe el azar. El descubrimiento
de las causas le permite al hombre conocer, comprender y predecir los fenómenos. Pero, sobre todo, lo tranquiliza
porque dota de sentido su vida y la existencia del universo.

2. La especificidad del saber filosófico.

• Definición.
- Etimológica: filos= amor + Sofía= sabiduría = amor a la sabiduría.
Descriptiva: La filosofía puede ser descrita como el saber o ciencia que tiene como objeto encontrar las causas últimas
de toda la realidad para, a través de la razón.
2.1. PROCESO FILOSÓFICO:
La Filosofía parte de la experiencia (la vida) del hombre para clarificarla y entenderla:
1) El hombre se admira y se sorprende ante la experiencia de la realidad.
2) se hace preguntas para entenderla siendo consciente de su ignorancia
3) realiza una búsqueda racional que responda a sus preguntas y
4) se plantea nuevas preguntas.

2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA.

1) es una reflexión racional porque explica la realidad basándose en argumentos racionales y por ello universales.
2) Es universal porque busca explicar toda la realidad.
3) es radical porque aspira a encontrar los fundamentos o causas últimas de toda la realidad.
4) se manifiesta, fundamentalmente, de dos formas:

a) como un reflejo de su tiempo, porque los filósofos no viven fuera del mundo, sino que son hijos de la época que les ha
tocado vivir. Es el contexto histórico y sociocultural el que determina los problemas a los que se enfrenta el hombre y es la
solución a estos problemas los que busca encontrar la Filosofía. Ya Hegel decía que en la filosofía se manifiesta” la conciencia
y el pensamiento de su época".

b) como crítica de su tiempo, porque los filósofos, además, hacen una crítica del pensamiento de su época, detectando errores
y plantando nuevas soluciones con el fin de transformar la realidad. Al respecto, Marx decía "que los filósofos hasta ahora
únicamente han interpretado el mundo de diversos modos, ahora se trata de transformarlo".

5) Se basa en la tradición y la historia porque toma en cuenta el conjunto de conocimientos racionales acumulados por
la sociedad, criticándolos y planteando nuevos proyectos para la humanidad.

LOS MÉTODOS FILOSÓFICOS

El Método, la vía de acceso que el sujeto determine seguir en la superación de un problema o en el conocimiento de la realidad
es lo que denominamos métodos. El método presupone un conjunto de pasos que unidos conforman un proceso. Dicho proceso
nos permite intervenir en la realidad, en el problema, alterándolo lo menos posible para poderlo conocer en sus condiciones
naturales de existencia.

El método es un camino, un modo de obrar ordenado para hacer una cosa. En filosofía significa el procedimiento que se sigue
para la búsqueda de la verdad y también para transmitir esos conocimientos.

Características generales del método: Sea cual fuera la concepción de método que se tenga y la particularidad que esta encierra,
hay en todo método algo común: la posibilidad de que sea usado y aplicado por cualquiera. Todo método debe cumplir con dos
elementos fundamentales: rigor lógico y el empleo de razonamiento. Se entiende por lo primero la existencia de normas claras
y precisas libres de contradicciones por razonamiento se comprende la utilización de estas normas en un proceso de
pensamiento ordenado inductivo o deductivo.

Ejemplos de Métodos filosóficos


El método socrático es la mayéutica, que consiste en encontrar definiciones por medio de preguntas, cuyas respuestas se van
descartando hasta llegar a conocer lo esencial de cada objeto. Este método consiste en preguntar, interrogar incesantemente
a los interlocutores sobre un tema determinado tratando de encontrar el concepto más adecuado.

El método tiene dos etapas: La ironía, que consistía en convencer al interlocutor de que ignoraba el tema que creía dominar; y
la mayéutica propiamente dicha, que era extraer del espíritu del interrogado una serie de ideas sobre el tema en cuestión. A
medida que avanza el análisis del asunto en cuestión van surgiendo nuevas ideas, cada vez más rigurosas.

Platón, siguiendo a Sócrates, se centra en las definiciones de lo universal, a partir de hipotesis, utilizando las ideas mismas y el
razonamiento abstracto de la inteligencia, y con el método dialéctico, llega a las conclusiones que derivan de los primeros
principios.

El método aristotélico: trata de obtener el conocimiento de las causas, por medio de la deducción, (de lo general abstracto a
lo singular concreto), de la inducción, (de lo particular se infiere lo universal) y de la analogía (de la relación de semejanza entre
cosas distintas). Lógico (Aristóteles

El método cartesiano (duda metódica), de Descartes, promueve la duda como método y considera conocimiento a todo lo que
se basa en un criterio de evidencia.

El método de Immanuel Kant, es la razón, y se fundamenta en el análisis de las condiciones “a priori” del conocimiento. Kant
parte del racionalismo y recibe influencias del empirismo, principalmente de Hume. Kant se dedicó al análisis de dos nociones
importantes, la existencia, predicable, no deducible analíticamente del sujeto; y la causalidad, cuyo fundamento es la
experiencia. Según Kant, el conocimiento humano tiene una intuición receptiva, el espacio y el tiempo, que son determinaciones
formales singulares de la sensibilidad, condiciones “a priori” de los fenómenos. La diversidad empírica se ordena según formas
“a priori” y su resultado son los fenómenos.

El método fenomenológico, cuyo principal representante es Husserl, Edmund (1859-1938), intenta llegar al conocimiento de
las esencias de las cosas por medio de la reducción fenomenológica, que sucesivamente va apartando del objeto todo lo que
no es esencial.

El método dialéctico que comienza con Plotino, filósofo helenístico (204-270), reduce la realidad a un uno activo, libertad
absoluta, del que emana gradualmente y sin corromperlo la multiplicidad; y continúa con la dialéctica de Hegel y con el
materialismo dialéctico de Marx, que se basa en los conceptos de movimiento, cambio, transformación y desarrollo.

El auge de las ciencias naturales a partir del siglo XVIII dio impulso a la formulación de nuevos métodos no tradicionales en
filosofía,

Método estructural, que se basa en el análisis de las estructuras formales características de cada fenómeno u objeto.
Método genético, que tiene como fundamento el análisis del desarrollo temporal de los fenómenos.
Método histórico comparativo que se utiliza para el estudio de los fenómenos culturales.
Método psicoanalítico, que se basa en la aplicación de la teoría de las asociaciones libres y de la transferencia, a partir del
Psicoanálisis de Sigmund Freud.
Método constructivo, que estructura sistemáticamente los objetos que pueden ser considerados en un sistema y las
aseveraciones que acerca de ellos se hagan.
Los métodos no se agotan en la medida que surjan nuevas formas de acceder al verdadero conocimiento. Otros métodos

filosóficos son:

Transcendental (Kant). Este método no está en el origen del conocimiento si no en las condiciones de posibilidad del
conocimiento es decir en poder fundamentar el saber en dar razón de todo el saber racional humano.

Analítico lingüístico (Wittgenstein). La filosofía para ellos son confusiones oscuras por lo tanto consideran que se debe analizar
el lenguaje y aclarar el conocimiento para orientar el análisis del lenguaje para así entender lo dicho.
Hermenéutico (Heidegger). Consistió en el arte de interpretar y comprender el sentido de los textos literarios científicos y
filosóficos. Este método se pregunta fundamentalmente por la `posibilidad de la comprensión tanto de las ideas de la razón
como las acciones humanas y los acontecimientos históricos.

Empírico racional: Este método se basa en las dos fuentes de conocimiento: lo sentidos y el entendimiento, y así llegamos a
dos niveles de realidad: el sensible, y el inteligible. Este método defendido por Aristóteles, empieza por la experiencia física del
cambio y movimiento, hablando a su vez sobre el entendimiento. Intenta conocer lo que es universal, común, y lo que es
necesario para cualquier ser. Por tanto, afirma: el ser en tanto que ser.

Empirista: Método basado en la verdad científica. Sólo será verdad aquello que se puede demostrar. Por tanto, todo depende
de la experiencia sensible.

Racionalista: combinación de intuición y deducción. La razón está por encima de la experiencia.

3. La Filosofía y su Historia

A.- LA FILOSOFÍA GRIEGA, (a partir del s. VI a.C.) En ella se pueden distinguir 3 etapas:

1ª.- Etapa cosmológica, en la que los filósofos tratan de conocer el arjé (o primer principio del cosmos):

En esta etapa se trata de responder a 3 preguntas acerca del universo:

1) ¿Cuál el principio o arje del universo?


2) ¿Cuál es la auténtica naturaleza (physis) del cosmos?
3) ¿Cómo conocemos el universo?

2a.- Etapa Antropológica. (S. V a.C.). - Los filósofos se proponen resolver a los problemas del hombre y la sociedad. Se centran
en la ética y la política. Su objetivo es enseñar el arte de vivir y gobernar.

El problema al que se enfrentan consiste en encontrar una fundamentación racional para la ética y la política (es decir, una guía
racional para la conducta del hombre y de la sociedad).

-Se busca responder a preguntas como:

1) ¿Es posible conocer la verdad y la justicia?


2) ¿cómo debe ser la conducta del hombre para ser justa?
3) ¿cómo lograr unas leyes y un gobierno justo?
4) ¿Cómo deben ser los gobernantes?

3a.- Etapa Ética. - (s. III a. C.) La Filosofía de esta etapa tiene una finalidad eminentemente moral: lograr la vida feliz del
hombre.

Se hace preguntas como:

- ¿En qué consiste la felicidad del hombre?


- ¿Es posible alcanzarla? ¿cómo?

B.- LA FILOSOSOFÍA MEDIEVAL (de s. V d. C al s. XIV).

Es necesario tener presente que la filosofía de la Edad Media es una filosofía cristiana, con presupuestos cristianos y hecha
por cristianos que reflexionan acerca de la relación entre la razón y la fe.

Se plantean preguntas como: ¿la razón humana puede conocerlo todo?


¿Cómo hacer compatible las verdades del cristianismo con las verdades de la razón?

Se afirma, contra la opinión de los primeros griegos, que la auténtica realidad acerca del cosmos es inalcanzable para la razón
humana, sólo Dios que es perfecto la conoce y nos la revela a través de la Biblia.
El problema ahora es: ¿cómo interpretar esa revelación? ¿Cómo hacerla comprensible a la razón humana?

Se separan de la Filosofía, los conocimientos acerca de Dios y el mundo sobrenatural dando origen a la Teología. La
Filosofía queda limitada al conocimiento del mundo natural y su función es hacer comprensible para la razón humana las
verdades reveladas por Dios. La Filosofía se somete a la Teología.

C.- LA FILOSOFÍA MODERNA. - (s. XVI)

La filosofía se centra en el estudio del conocimiento humano, por eso se le conoce también como etapa Gnoseológica.

Sus preguntas fundamentales son: ¿Es posible para la razón humana conocer la naturaleza? ¿Cuáles son los límites y la validez
del conocimiento?

Con la Revolución científica del s. XVII, las ciencias se separan de la Filosofía. Éstas cambian su objetivo, ya no aspiran a
conocer las causas de los fenómenos, sino sólo sus leyes, es decir, la regularidad con la que se presentan éstos, con el fin de
controlar la naturaleza. Emplean nuevos medios basados en el método hipotético deductivo y la Filosofía se dedica
fundamentalmente a” crítica del conocimiento", aparece la "Filosofía de la ciencia" que reflexiona sobre el alcance y el límite
de la nueva ciencia.

D. LA FILOSOFÍA CONTEMPORANEA. (s. XIX).

A partir del s. XVIII, la Revolución Industrial, en la que hay un desarrollo extraordinario de la tecnología, hizo aparecer nuevos
problemas. La filosofía trató de aportar soluciones y se centró en la realidad humana y social. La reflexión filosófica de
esta etapa realiza una revolución en el mundo de los valores, haciendo una crítica de la sociedad deshumanizada en la que
vive un ser humano alienado e infeliz. Su objetivo es poner las bases para el desarrollo de una nueva sociedad, convirtiéndola
en un lugar digno para el desarrollo y la felicidad del ser humano.

4.- La Filosofía y otras Formas de Acercamiento a la Realidad:

4.1. FILOSOFÍA Y MITO


* DEFINICIÓN:
- El mito es un hecho cultural común a todos los pueblos, que tiene por objeto responder a las inquietudes del ser
humano acerca del mundo, del hombre y los dioses a través de narraciones fantásticas, que son producto de la imaginación y
las costumbres, con el fin de darles sentido y significado.

* CARACTERÍSTICAS DEL MITO:

1) es producto de la imaginación.
2) es un relato de carácter atemporal.
3) personaliza y diviniza las causas de los fenómenos naturales.
4) la naturaleza funciona de forma arbitraria, ya que depende de la voluntad de los dioses.
5) Tiene dos dimensiones:
- la literal, que es falsa porque relata hecho
- Que no existen, y
- la profunda, que es verdadera, porque hace referencia a problemas reales del ser humano.
* RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA Y MITO.

- Ambas tienen el mismo objeto: explicar y encontrar el sentido y significado de la realidad (mundo, hombre y dioses),
pero una se basa en la razón y la otra en la imaginación.
- El mito usa una explicación fantástica y la filosofía utiliza la racional.
* Hay que aclarar que, aunque el mito es un estado prefilosófico, el hombre no lo abandona nunca del todo, ya que
necesita símbolos en su vida.

En el s. VI a. C. se da el paso del mito al logos y con ello:

- Se pasa de una concepción arbitraria de la realidad a una concepción racional (cosmos).


- Se parte de la experiencia y mediante el razonamiento y el diálogo se pretende descubrir verdades universales y necesarias
que expliquen las causas de la realidad (hombre, mundo, dioses) con el fin de darle sentido y significado.

4.2. FILOSOFÍA Y RELIGIÓN

* DEFINICIÓN.

* La religión es el conjunto de creencias, ritos y símbolos que hacen referencia a la existencia del ser supremo y su
relación con el hombre. Es este ser supremo, Dios, el que establece mediante la revelación el sentido último de la existencia
del mundo y del hombre.

* RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA Y RELIGIÓN.

• Diferencias:
• La filosofía busca una explicación racional, prescindiendo de lo simbólico y de la fe en la revelación divina.
• La filosofía no admite la existencia indiscutible de un ser supremo, y busca demostrar su existencia utilizando la razón.
• La religión se basa en la fe acerca de la revelación divina, la cual da un sentido a la existencia de la realidad, mientras que la
Filosofía utiliza en la razón.

• Elementos comunes:

• Ambas buscan explicar las mismas realidades: la muerte, el sentido de la existencia, el origen del mundo, etc.
• la Filosofía debe tomar en cuenta la experiencia religiosa para entender al hombre. Por eso existe una rama de la filosofía:
la teología racional, que trata de explicar el fenómeno religioso. Por ejemplo: El cristianismo buscó la explicación racional de la
fe, planteando el problema filosófico de la relación entre razón y fe.
• La religión se ha relacionado con la filosofía cuando trata de buscar un fundamento racional a las verdades de fe.

4.3. FILOSOFÍA Y CIENCIA

*DEFINICIÓN.

• La ciencia es un saber riguroso y metódico que tiene como finalidad formular las leyes que rigen a los fenómenos, con el fin
de prevenir y controlar a la naturaleza.

* CARÁCTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

1) Es descriptiva. - ya que busca describir como suceden los fenómenos.


2) Es práctica, porque tiene como finalidad dominar a la naturaleza.
3) Es matemática, porque utiliza un lenguaje matemático.
4) Es comprobable, porque sus verdades pueden comprobarse empíricamente (con los sentidos).
5) Es predictiva, ya que puede predecir los fenómenos de la naturaleza.

* RELACIONES ENTRE CIENCIA Y FILOSOFÍA.

Hasta el s. XVII, la Filosofía engloba todo el saber humano. Aristóteles define a la Filosofía como la ciencia primera que
busca las causas últimas de toda la realidad y a las ciencias como las filosofías segundas que buscan las
causas próximas de distintas partes de la realidad.

• Ciencia y Filosofía se separan en el s. XVII con la revolución científica, sin embargo, en la actualidad, la relación entre
ambas es muy grande, por ejemplo, en temas como la clonación, la manipulación genética, etc. En los que la filosofía tiene que
establecer criterios éticos.

5.El Sentido y necesidad de la Filosofía.

Partimos de las preguntas: ¿Es necesario filosofar?, ¿Qué utilidad tiene?


• Para responder tenemos que distinguir entre utilidad y necesidad.
a) Utilidad, actualmente se suele entender como lo que reporta algún beneficio práctico, material. En este sentido la Filosofía
no es útil por no proporcionar un beneficio material.
* Pero si entendemos la utilidad como aquello que beneficia al hombre haciéndolo autónomo y crítico, la filosofía es
lo más útil.
b) Necesidad, puede entenderse como aquello sin lo cual el sujeto se moriría (medicinas, agua) . En este sentido la
Filosofía no es necesaria.
* Pero sin la Filosofía el hombre moriría por dentro ya que la filosofía es necesaria en dos ámbitos:

La Filosofía es útil y necesaria para comprender el mundo y tomar decisiones libres y comprometidas. "Crecemos como seres
humanos".

Ortega afirma que la Filosofía es constitutivamente necesaria al intelecto ya que el hombre no se detiene en explicaciones
parciales, sino que ansía una explicación última. Filosofar es, para él, una pasión que compromete a todo el hombre.

Podemos decir, en cierto sentido, que todos los hombres son filósofos, todos plantean alguna vez preguntas filosóficas, todos
tienen alguna visión (interpretación o explicación) del mundo y de la vida. Aún sin saberlo. ahí, pues, hasta una Filosofía popular
que sería una Filosofía con "minúsculas", muy poco reflexiva, nada crítica.

En este sentido Ortega declara que la filosofía no brota por razón de utilidad, pero tampoco por capricho, es
constitutivamente necesaria al intelecto. El hombre parece no querer detenerse en explicaciones parciales, sino que ansía la
explicación última. "Todo cuanto nos es dado, es por esencia mero trozo, pedazo, fragmento, muñón. Y no podemos verlo sin
prever y echar de menos la porción que falta". Por lo tanto, filosofar es algo necesario para el hombre.

6.- Conclusiones:

Ante tal multitud de concepciones de la

Filosofía podemos concluir que, en sus distintas formulaciones históricas:

1) ha nacido de la reflexión sobre la experiencia de los hombres en los distintos tiempos y lugares.
2) la Filosofía se aplica a todos los ámbitos de la experiencia humana y de ella surgen los temas y fines propuestos por las
diversas filosofías.
3) Cada Filosofía se ha configurado como una actividad reflexiva de la experiencia vivida, para reconsiderar su sentido a partir
del fin propuesto como supremo. Ella es, por tanto, mediación intelectual entre vivencias experimentadas y fines propuestos.
4) A pesar de las diferentes concepciones de la Filosofía, ésta continúa caracterizada por los rasgos de universalidad y ultimidad
o radicalidad (señalados por los griegos):
Universalidad porque no le es ajeno ningún ámbito de la experiencia humana, y radicalidad o ultimidad porque se ocupa de los
problemas últimos y de su fundamentación analizando críticamente todos los supuestos en que se basa la actividad humana,
sea científica, política, moral, etc.

5) No es posible formular una concepción única de la filosofía, ya que ésta ha sido cosas muy diversas a lo largo de su historia
y no nos queda más remedio que aceptar la insolubilidad del problema, ya que los filósofos han tendido más a plantear
problemas que a solucionarlos.

6) Actualmente filosofía sigue en pie y algunas de sus funciones - seguramente no todas - serían las siguientes:

1ª Cuestiones meta-científicas.

El discurso científico - es decir, la ciencia - no es objeto de estudio de la ciencia misma: es objeto de la Filosofía, que entonces se
convierte en meta-ciencia o filosofía de la ciencia (general o particular: Filosofía de las matemáticas, de la física, del derecho,
etc.) En un nivel semejante trabajan todas las demás filosofías de: la cultura, del arte, la técnica, etc. En general, este tipo de
filosofías requiere un alto grado de especialización y un trabajo interdisciplinar entre científicos y filósofos profesionales.

2º Los problemas últimos de la humanidad.


Se trata de problemas que escapan a las posibilidades de la ciencia y que, por tanto, sólo pueden ser examinados por la
Filosofía. Por ejemplo: los problemas del Todo (origen y finalidad de universo… temas que suelen abordar más bien los
científicos, pero que son propiamente filosóficos) , los problemas de la Trascendencia ( Dios y el "más allá"), y, sobre todo, los
problemas del hombre (una interminable lista : sentido de la vida, libertad, mente y conciencia, conocimiento y verdad, valores
y moral, política y sociedad, religión…)

3º Crítica de las ideologías y de los dogmatismos.

Al realizar la crítica de los prejuicios dogmáticos y de las ideologías encubiertas, la filosofía cumple una función inapreciable:
liberar el pensamiento y, en último término, al hombre mismo. Ésta fue la pretensión fundamental de los filósofos de la
Ilustración.

4º Interpretación y crítica de la Historia.

La Filosofía debe responder también a una de las más imperiosas necesidades humanas: la necesidad de comprender el mundo
en que vivimos. Pero el mundo es sobre todo la historia, y ésta es concebida como un texto que necesita interpretación. Ésta es
la tarea de una de las corrientes más importantes de la Filosofía actual, la hermenéutica. Por eso la hermenéutica es un aspecto
universal de la Filosofía (Gadamer). Sin este trabajo que nos descubre el significado de las cosas y los acontecimientos, y nos
ayuda a comprender nuestro pasado y presente, los seres humanos viviríamos como seres ciegos en un mundo absurdo. La
historia de la Filosofía puede entenderse como una parte de esta tarea hermenéutica general. Pero interpretar no significa
aceptar, sin más, o justificar lo que hay, debe realizarse una crítica de los supuestos en que descansa nuestra cultura y promover
el cambio futuro.

5º Los problemas prácticos.

Por fin - y ya hemos dicho que esta lista sería incompleta - quedan los problemas de la llamada Filosofía práctica: Ética y Filosofía
Política. Aquí el discurso versa no sobre el ser, sino sobre el deber ser: se trata de encontrar los procedimientos y principios que
permitan fundamentar un discurso normativo acerca de la vida moral y la política.

7.- ORIGEN HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL.

7.1 La primera etapa es cosmológica ya que los filósofos buscaban conocer el arje (o primer principio) del cosmos:

La filosofía presocrática es una reflexión que pretende racionalizar la totalidad, a la que llamaron "physis" y que abarca todo
cuanto el hombre puede experimentar o pensar, incluso lo divino. Su reflexión se encaminó a buscar aquello que dota de sentido
y unidad a la physis.

El problema consistió en determinar, mediante la razón, qué es lo que hace que las cosas sean como son.

La Filosofía se pregunta por el origen y razón del orden de la physis.

- Tales de Mileto: el agua.


- Anaximandro: lo indefinido.
- Anaxímenes: el aire.
- Los Pitagóricos: los números. Hacen una mezcla de filosofía y religión.
- Heráclito: el fuego que posee logos.
- Parménides: el ser.
- Demócrito: los átomos.
* En esta etapa tratan de responder a 3 preguntas acerca del universo:

1) ¿Cuál es el principio (arje) de universo?


2) ¿Cuál es la naturaleza (physis) de las cosas? (su esencia: aquello que las hace ser lo que son).
3) ¿Cómo conocemos el universo?

7.2. En La segunda etapa, un siglo después ( s.V a.C.), la filosofía da un giro antropológico, ya que cambia de objeto y se centra
en el hombre y la sociedad ( la Ética y la Política). Destacan Sócrates, Platón y Aristóteles. El hombre era un ser eminentemente
social, solo en la sociedad podía alcanzar su perfeccionamiento y llegar a la felicidad.
En la segunda mitad del s. V se da una profunda transformación política en Atenas. Después de las Guerras Médicas, en las que
todos han participado en las batallas, todos tienen derecho a un puesto en la sociedad. El gobierno ya no es privilegio de una
clase social, todos tienen derecho a un puesto en la sociedad, todo aquél que sabe puede acceder al poder.

Los filósofos son los que enseñan al pueblo, los que forman para la dirección política. Ahora ya no se trata de solucionar
problemas abstractos de la physis, sino problemas concretos acerca de la sociedad: el objetivo es dar sentido racional a la
realidad ético política de la poli.

En esta etapa se destaca la filosofía práctica: la Ética y la Política, trata de enseñar el arte de vivir y gobernar.

Se plantea el problema: ¿Es posible conocer la verdad? ¿Es posible conocer qué es la justicia? ¿Cuál es el criterio para
determinar la justicia de las leyes? ¿Cómo lograr un gobierno justo? ¿Cómo deben ser los gobernantes?

Con los sofistas destaca el escepticismo, el subjetivismo y el convencionalismo.

Con Sócrates, Platón y Aristóteles, se defiende un racionalismo, ya que la razón puede conocer el orden racional de la
naturaleza y establecer leyes justas. Se sigue la corriente iusnaturalista.

7.3. La Filosofía como forma de vida.

El periodo helenístico abarca desde la muerte de Alejandro Magno (s.III a.c.) que significó la división de su imperio entre sus
generales, hasta el momento en que los romanos convierten a Macedonia en provincia romana s.III d.C).

En esta etapa la poli griega pierde su independencia y Atenas su hegemonía comercial, política y, al menos en parte, cultural.
Las monarquías helenísticas suceden a la pequeña ciudad-estado. La inestabilidad política es permanente y el individuo se
siente perdido, sin el apoyo del estado ni de la sociedad, y ya solo le queda buscar su felicidad de manera individual.

La nueva filosofía tiene una finalidad primordialmente moral: el ideal es el sabio, quien ya no es únicamente el que sabe, sino
el que sabe vivir. El filósofo tiene como objetivo primordial lograr la vida feliz del hombre. El modelo es el sabio que es feliz
porque su conducta es razonable, justa y está en armonía con la naturaleza.

Las dos escuelas más importantes de este periodo son:

a) El Epicureísmo, para el cual la filosofía tiene como finalidad conducir al hombre a la felicidad liberándolo del temor a los
dioses, a la muerte y al destino, proporcionándole una sabiduría vital para mantener la vida feliz proclamando como principio
el placer.

b) En el Estoicismo la filosofía es el estudio de la virtud, siendo la sabiduría el colmo de la perfección humana (Séneca).

7.4. Etapa teológica. En la Edad Media, (del s.V al XIV) la filosofía se somete a la teología, ya que su función era hacer
comprensible por medio de la razón las verdades de fe del cristianismo.

En la Edad Media la idea central es "Dios”, sólo él es perfecto. El hombre deja de ser un ser más de la naturaleza y se convierte en
un ser que participa de la divinidad porque es "hijo de Dios". La verdad sobre la realidad sólo la conoce Dios y mediante la
revelación el hombre puede conocerla. La razón humana es imperfecta e incapaz de conocer por sí misma la realidad. Sólo
mediante la fe en la palabra de Dios el hombre puede llegar a la felicidad.

Se separan de la Filosofía los conocimientos acerca de Dios. El saber humano se dividió en dos grandes sectores: teología y
filosofía. La teología abarca los conocimientos acerca de Dios y la filosofía los conocimientos humanos acerca de las cosas
naturales.

Será necesario tener presente que la filosofía es una reflexión sobre la experiencia humana si queremos fijar los justos límites
del concepto de Filosofía en la Edad Media. La Filosofía de la Edad Media es una Filosofía cristiana, con presupuestos cristianos
hecha por cristianos que filosofan desde la experiencia de la fe.

La revelación judeo-cristiana aportó una serie de presupuestos como:


• · una metafísica creacionista. - Para los griegos la naturaleza era eterna, divina. Ahora hay un Dios personal,
todopoderoso, eterno y perfecto, que extrajo al ser de la nada.
• · una nueva antropología que implica una visión del hombre como persona, con vocación y destino singulares,
encomendados a su responsabilidad personal exenta del determinismo moral, psíquico y físico que caracterizó al
mundo griego.
• · una visión del mundo radicalmente histórica. - Frente al mundo circular griego, se ofrece la visión de una historia
irreversible (concepción lineal) tanto del mundo como del hombre.

Desde estos presupuestos toda la filosofía medieval tuvo como nervio fundamental el de la relación entre la fe y la razón.

Dos grandes figuras encuadran el modo de pensar cristiano: San Agustín y Sto. Tomás. La misión de la filosofía es hacer
comprensible la verdad revelada. La filosofía se define en relación con la teología, de la que resulta una sierva.

7.5. Etapa Gnoseológica. La filosofía como reflexión sobre el conocer humano.

La filosofía moderna se inicia en el s. XVII y tiene sus antecedentes en la revolución científica que condujo a la independencia de
las ciencias respecto a la filosofía.

La Revolución Científica se realiza en el ámbito de la matemática, la física y la astronomía. Se abandona la concepción


aristotélica del mundo y la ciencia aparece como algo claramente distinto de la Filosofía, posee su propio ámbito de
investigación: los fenómenos y sus leyes (ya no sus causas) y ya no busca sus fundamentos últimos en la filosofía, sino en la
matemática.

La Filosofía empieza a desgajarse, algunos científicos, como Galileo consiguieron extraordinarios éxitos con el empleo de
nuevos métodos: la observación directa de la naturaleza, la experimentación, el método hipotético deductivo, la
matematización de los fenómenos, etc.

Todo ello hizo que la ciencia se separara definitivamente de la Filosofía. Los racionalistas aspiran a una filosofía
construida según un orden matemático y los empiristas ingleses hacen suya la necesidad de partir de bases empíricas.

Ya vimos que los filósofos anteriores partían de la identificación entre realidad, razón y palabra, lo cual les permitía entregarse
con absoluta confianza a la investigación de la realidad. Pero esta confianza se vio sacudida cuando se comprobó el avance de
la ciencia y el estancamiento de la filosofía.

Había, por tanto, que empezar por aquí: examinar las posibilidades y límites de la razón. A partir de este momento la Filosofía
se convierte en "crítica del conocimiento".

Existe, por tanto, una Filosofía inspirada en ideales científicos. Al mismo tiempo surge una filosofía crítica: crítica del
conocimiento, como un intento de fundamentar el valor de las ciencias.

Las conclusiones a las que llega Kant suponen una nueva concepción de la razón: la razón ya no se identifica con la realidad y
no es capaz de conocer las cosas tal y como son en sí mismas. Por otro lado, la razón se encuentra encerrada en unos límites
muy estrechos: solo puede conocer aquello que puede experimentar. Ir más allá de la experiencia es imposible. Por ello la
metafísica es imposible.

De este modo se negó la posibilidad del conocimiento metafísico y la filosofía se convirtió en la crítica del conocimiento y de
la sociedad, es decir, en el análisis de los modos de conocimiento y de los fundamentos de la sociedad, la moral, la religión, la
política y la educación. La transformación es importante; la filosofía ya no versa sobre esencias, causas y cosas del mundo,
sino que se dedica a analizar y criticar lo que el hombre hace y construye.

7.6. La Filosofía como saber acerca del hombre.

A partir del siglo XVIII no queda ningún espíritu humano capaz de contener en una sola unidad la enciclopedia del saber humano.
Se han ido separando de la filosofía las matemáticas, la física, la química, la astronomía, etc. y se disminuye la extensión
designada a la palabra Filosofía.
Con la nueva situación que plantea la Revolución Industrial, la temática de la filosofía se centra cada vez más en los problemas
del hombre

7.7. La Filosofía como historia, vida y praxis.

La filosofía en el s. XIX toma significados nada fáciles de compatibilizar.

Para Comte la Filosofía es un momento histórico de la humanidad que desaparece al llegar la humanidad al estado positivo o
científico. Para el positivismo la filosofía se convierte en compendio general de los resultados de la ciencia y el filósofo es un
especialista en generalidades.

Nietzsche considera a la Filosofía como una actividad que hace tomar al hombre conciencia de los auténticos valores vitales y
le invita a vivir según ellos. Ello exige que la filosofía sea crítica de los valores. En el "Crepúsculo de los Ídolos" afirma que la
historia de la Filosofía, desde sus orígenes socráticos, es la historia de un gran error que tiene la creencia ilusoria en un mundo
racional y verdadero (el de las ideas, alejado de lo temporal, móvil y fugaz) cuyo corolario consiste en el desprecio de lo
corpóreo, lo material que es el mundo propiamente humano.

Para Marx la Filosofía se identifica con la praxis. La praxis es la actividad genuina del hombre que impide separar pensamiento
y realidad, de tal modo que conocer y actuar forman una realidad. La Filosofía es la actividad praxica del hombre encaminada
a conocer y transformar las condiciones históricas, con el fin de superar la alienación del hombre en la sociedad capitalista
de clases.

7.8. La filosofía como sabiduría.

Es otro modo de concebir la Filosofía, como un saber distinto de la ciencia, que no es eliminado por la ciencia, ni necesita
convertirse en ciencia para tener valor y significación.

Algunos filósofos como Ortega y Gasset afirman que la Filosofía no quiere convertirse en ciencia. Para Ortega la
ciencia construye teorías que sólo tocan la realidad en unos pocos puntos y abandona los problemas que considera insolubles.
En cambio, la filosofía quiere enfrentarse con toda la realidad y cara a cara. La Filosofía no rechaza los problemas insolubles,
sino que vive junto a ellos. La Filosofía no existe por lo logrado de sus soluciones sino por lo inexorable de sus problemas. De
ahí que la filosofía no sea ciencia sino sabiduría.

La palabra sabiduría significa el conocimiento superior y más excelente y por eso los primeros filósofos griegos prefirieron
llamarse filósofos (amantes de la sabiduría) y no simplemente sabios.

En algunos casos la Filosofía ha pretendido ser sabiduría conquistada y entonces presenta un grandioso sistema en el que
todo se aclara y se demuestra. Existe la confianza en el poder absoluto de la razón humana. Pero hoy ya nadie se atreve a tanto,
los filósofos se han vuelto mucho más modestos. Por eso, la Filosofía vuelve a ser lo que su etimología indica: sabiduría buscada
y nunca plenamente alcanzada. Es actividad porque más que "filosofía" hay "filosofar". Se plantean los grandes problemas, se
busca comprender su sentido, se aventuran posibles respuestas sin ocultar sus deficiencias y se sigue buscando.

- El saber científico: la ciencia, diferencia entre Filosofía y ciencia, tipos de ciencias, métodos.

¿Por qué y para qué la Filosofía?

EL SABER CIENTÍFICO

La ciencia

La noción de ciencia ha estado muy ligada a la de filosofía. En el mundo griego, ciencia era episteme, es decir, el tipo de
conocimiento superior, el más elaborado. Platón lo oponía a opinión (doxa), que era el conocimiento propio del mundo sensible,
el de los objetos empíricos. La episteme era el conocimiento propio del mundo inteligible, eterno e inmutable. Aristóteles, por
su parte, lo concebía como un tipo de conocimiento universal y necesario producido por deducción a partir de principios, y por
ello no afectado por las imperfecciones del conocimiento puramente sensorial, limitado y contingente. En la jerarquía de
conocimientos que proponía, la episteme era el conocimiento previo al nivel supremo de conocimiento o sabiduría (Sofia).
Así, tanto la ciencia como la filosofía eran tipos de conocimiento con pretensiones de universalidad, necesidad, inmutabilidad
y eternidad. La episteme tenía muy poco de nuestro actual concepto de ciencia, tan ligado a la indagación observacional y
experimental de la naturaleza y de un carácter eminentemente hipotético y, por ello, revisable.

La noción moderna de ciencia se elabora en el Renacimiento, cuando se produce la llamada Revolución científica. Es entonces
cuando ciencia y filosofía se diferencian. Y esto ocurre porque determinadas ciencias particulares, sobre todo algunas de las
ciencias empíricas de la naturaleza, como la física y la astronomía, se organizan, determinan sus rasgos específicos y diseñan su
propio método.

Los dos elementos que diferenciaron el saber científico del filosófico fueron la experiencia, entendida como experimentación,
y la aplicación de las matemáticas al estudio de la realidad. Entendemos por experimento un conjunto de actividades
convenientemente planificadas con ayuda de fórmulas matemáticas, con las que se pretende descubrir cómo se comportan las
cosas. El objetivo del conocimiento científico no es determinar qué son las cosas, sino cómo se comportan, y para ello no basta
con observar qué sucede espontáneamente, sino que es preciso construir la experiencia, controlarla, de modo que muestre los
aspectos que interesa conocer.

¿Es ciencia la filosofía?

Solo podemos decir que la filosofía es ciencia si entendemos por ciencia un saber riguroso, capaz de ofrecernos la estructura
fundamental de la realidad. Sin embargo, si utilizamos la noción de ciencia moderna, los enunciados científicos no solo han de
formar parte de un saber riguroso, sino que han de poder verificarse o falsearse experimentalmente, cosa que no ocurre con
los enunciados filosóficos. Esto no significa que la filosofía no sea un saber racional y riguroso, sino que no es una ciencia tal
como hoy la entendemos. Saber y ciencia no se identifican: hay formas racionales de saber que no son ciencia, como es el caso
de la filosofía. Empeñarse en reducir todo saber racional al saber científico recibe el nombre de cientificismo.

Tipos de Ciencias

A lo largo de la historia se han ofrecido diversas clasificaciones de las ciencias. Esto obedece tanto a la pluralidad de criterios
que pueden adoptarse para la clasificación como al hecho de que las ciencias son construcciones históricas. Aunque la ciencia
cobre independencia a partir del Renacimiento, cada ciencia particular ha seguido su propio proceso. Por ejemplo, la sociología
adquiere su autonomía a finales del siglo XIX y la sociobiología se desarrolla en el XX. Parece que una ciencia pasa a ser
considerada como tal cuando delimita su objeto de estudio y, sobre todo, cuando propone su propio método.

Algunos autores consideran que el rasgo que caracteriza a una ciencia es fundamentalmente su método, entendiendo por
método un modo de pensar o de actuar previamente planificado, ordenado y orientado a la consecución de un fin. Combinando
los diversos tipos de métodos de las ciencias con los diferentes objetivos que estudian, puede proponerse la siguiente
clasificación:

Ciencias
Formales Empíricas
Matemáticas Naturales Sociales
Físicas Biológicas
Lógica · Aritmética · Física · Biología · Sociología · Antropología
· Teorías de · Química · Fisiología · Psicología · Historia
conjunto · Geología · Anatomía · Economía · sociobiología
· Geometría · Astronomía · Botánica · Politología
· Algebra · Geografía · Genética Geografía Humana
. Física

Los métodos del saber científico


Método de las ciencias formales

Las ciencias formales no se refieren a hechos de la experiencia, sino a la forma de los razonamientos. Se rigen por su propia
coherencia interna, pero tienen gran aplicación. De hecho, Galileo quedó sorprendido al comprobar que el mundo real responde
a los experimentos formulados con lenguaje matemático. Y la lógica, al estudiar las reglas que rigen la forma correcta de
razonar, prepara para razonar bien en el ámbito de cualquier tipo de saber.

Los dos modos de demostración más frecuentes en las ciencias son la deducción y la inducción. La deducción se utiliza tanto en
las ciencias formales como en las empíricas, pero las ciencias formales la usan como procedimiento casi exclusivo.

Entendemos por deducción el proceso de razonamiento que permite derivar de una o varias proposiciones dadas,
llamadas premisas, otra, que es su consecuencia lógica necesaria y que se denomina conclusión. Un ejemplo de sistema
deductivo es el ajedrez

El ideal metodológico de las ciencias formales es constituirse en un sistema axiomático, es decir, adoptar en su integridad la
estructura deductiva. Para ello, el sistema ha de contar con los siguientes elementos:

· Axiomas, que son principios fundamentales indemostrables dentro del sistema. Se seleccionan por su utilidad, su
fecundidad, su implantación en la ciencia correspondiente o por su evidencia. Por ejemplo, un axioma de la geometría
euclidiana es "por un punto exterior a una recta solo puede trazarse una paralela a ella".

· Reglas de formación y de transformación, que permiten extraer nuevos enunciados válidos para ampliar el sistema. Por
ejemplo, las reglas que se deben seguir para sumar.

· Teoremas, que son los enunciados obtenidos deductivamente a partir de axiomas o de otros teoremas ya demostrados.
Un ejemplo sería el teorema de Pitágoras.

La estructura y el alcance de un sistema axiomático están determinados por sus axiomas. De ahí que se hayan construido
geometrías alternativas a las convencionales, partiendo de otros axiomas diferentes, por ejemplo, las geometrías no euclídeas,
en las que por un punto exterior a una recta se puede trazar más de una paralela.

Método de las ciencias naturales

Así como las ciencias formales utilizan sobre todo el razonamiento deductivo, las ciencias naturales se han servido de
la demostración inductiva. Sin embargo, en ocasiones las ciencias naturales se valen tanto de procesos deductivos como
inductivos para complementar su método, y lo llaman método hipotético-deductivo.

Método inductivo

Se entiende por inducción un tipo de razonamiento en el que se obtiene una conclusión general a partir de una serie de casos
singulares conocidos por experiencia y constatados empíricamente. Hay dos tipos de inducción: completa e incompleta. En
la inducción completa, se parte del conocimiento individual de todos y cada uno de los casos que se dan dentro de un ámbito,
mientras que la inducción incompleta se apoya en una serie de comprobaciones individuales, que no abarcan la totalidad de
los casos posibles. Por lo tanto, la conclusión no será necesariamente cierta, sino probable, y tal probabilidad dependerá de la
cantidad de casos comprobados.

Método hipotético-deductivo

El método hipotético-deductivo se estructura en tres niveles: enunciados protocolarios, leyes y teorías.

· Los enunciados protocolarios expresan fenómenos del mundo y son susceptibles de ser constatados empíricamente. Son
enunciados objetivos y comunicables unívocamente. Por ejemplo: los bolígrafos suspendidos en el espacio gravitatorio caen.

· Las leyes son enunciados universales que expresan el comportamiento o la relación que guardan unos determinados
fenómenos de un modo regular e invariable. Para que un enunciado universal pueda ser considerado como ley de la naturaleza,
tiene que haber sido confirmado por la experiencia. Un ejemplo clásico es la ley de la gravedad.

· Las teorías son enunciados universales de los que pueden deducirse todas las leyes de una ciencia particular. Dan unidad
a una ciencia y permiten hallar nuevas leyes. Un ejemplo es la teoría de la relatividad.

Los pasos del método hipotético-deductivo son:


1. Se detecta, mediante observación y experimentación, un problema no resuelto por el saber del que se dispone.
2. Se elaboran una o varias hipotesis explicativas del hecho observado o del problema detectado.
3. Se formulan matemáticamente las hipotesis y se deducen consecuencias contrastables por la experiencia. Es un momento
deductivo de la ciencia empírica.
4. Se someten a contrastación (verificación y falsación) las consecuencias, mediante la experimentación. Una hipotesis es
verdadera solo cuando los hechos observados concuerdan con los hechos deducidos de la hipotesis (verificación). Hay autores
que prefieren hablar de corroboración y no de verificación porque, aunque la hipotesis concuerde con los hechos, de ella nunca
se podrá decir que es verdadera, sino solo que ha sido confirmada. Al contrario, una hipotesis se refuta cuando los hechos en
el mundo no concuerdan con los hechos deducidos de la hipotesis (falsación).

5. Se acepta como ley la hipotesis, es decir, adquiere validez general, aunque siempre conservará su carácter hipotético,
después de haber sido comprobada en un cierto número de casos.

Establecidas varias leyes por este procedimiento, se intenta unificarlas mediante una teoría general de la que puedan derivarse
deductivamente. Para ello se establece hipotéticamente la teoría, se elabora matemáticamente y se deducen nuevas leyes. Si
se logra verificarlas o confirmarlas, se admite la validez de la teoría.

En el siglo XX, el filósofo Thomas Kuhn (1922-1996) le dio un nuevo significado a la comunidad científica, adoptando el término
de paradigma científico. Según Kuhn, un paradigma es aquel marco conceptual amplio en el que se integran algunas teorías
científicas. Estos paradigmas introducen supuestos compartidos, técnicas de identificación y resolución de problemas, reglas
de aplicación, valores y creencias. Es decir, cuando la comunidad científica acepta un paradigma quiere decir que los científicos
lo han decidido de común acuerdo, a la luz de los criterios internos de la misma comunidad científica y de la situación histórica.
Según Kuhn, el más leve cambio en las creencias y los valores de un paradigma aceptado genera las llamadas revoluciones
científicas.

Método en las ciencias sociales

El objetivo de las ciencias sociales es la realidad social, lo que plantea una peculiar relación entre sujeto y objeto del
conocimiento: el sujeto forma parte del objeto de estudio. Este hecho confiere a las ciencias sociales las siguientes
características propias:

· La capacidad de predicción es menor que en las Ciencias Naturales porque interviene la libertad del sujeto del ser humano.

· La capacidad de generalización es menor que en las Ciencias Naturales porque la diversidad de los eventos humanos es
mucho mayor. Incluso hay ciencias que no se ocupan de hechos generalizables, sino individuales como la historia.

· La neutralidad valorativa es imposible porque el investigador no es independiente de lo investigado.

Estas características llevan a un problema clásico: ¿ha de ser el método de estas ciencias del mismo tipo que el de las naturales?
La respuesta apunta hacia dos tradiciones diferentes: la empírico-analítica y la hermenéutica.

· Empírico-analítica: persigue la unidad de la ciencia y exige aplicar el método de las ciencias naturales y las ciencias
sociales.

· Hermenéutica: considera que las ciencias sociales tienen un estatus diferente y han de adoptar una metodología propia.

En todo caso, debido a la complejidad del objeto de estudio, dentro de las ciencias sociales no existe un único método, como
sucede con las ciencias formales y las Ciencias Naturales. Además, las hipotesis y las teorías de las ciencias sociales tampoco
pueden ser refutadas a partir de un proceso lógico- deductivo, sino que se someten a debate, y en muchas ocasiones sin llegar
a una única conclusión.

Habría así dos clases de enfoque metodológico: uno dirigido a la explicación y otro a la comprensión. Explicar un fenómeno
consiste en conocer las causas que lo producen. Comprender un acontecimiento consiste en captar su sentido, para lo que es
preciso situarse dentro de los hechos. Algunos autores utilizan la noción de explicación comprensiva porque consideran que
en ocasiones no es posible separar explicación y comprensión, pues la explicación facilita la comprensión y la comprensión
demanda explicaciones de los fenómenos.
Las ciencias sociales utilizan dos técnicas para llevar a cabo sus estudios: cuantitativa y cualitativa. Observa el cuadro.

¿Por qué la filosofía?

Por la necesidad del ser humano por entender la existencia, y todo lo que a su alrededor lo rodea de hacerse preguntas y
encontrar respuestas, la creación de dudas y preguntas es de donde surge el arma más poderosa la mente humana.

Así nació la filosofía es decir de la búsqueda de la verdad o a través de las respuestas a haces preguntas de nuestro pensamiento.

Permitido saber todo acerca de la existencia, el conocimiento, la verdad y lo moral. Estas son reglas básicas que le atañen al ser
humano desde que comenzó su existencia en el mundo. Ese amor por la sabiduría fueron los primeros pasos que aportaron en
cuanto a las nociones hacia el mundo occidental. Hoy en día se supone que es la base de la ciencia tal y cual la conocemos.

Hoy en porque-se.com vamos a evaluar la importancia de la filosofía para la ciencia moderna y que beneficios trae al desarrollo
humano en la actualidad.

Importancia de la filosofía en su propia existencia

Su principal importancia y lo que hace que resalte como disciplina es que ha contribuido a la construcción de las otras ciencias
de estudio. La filosofía es la creadora de la cultura que constituyen los ojos. Mediante los cuales la sociedad occidental entiende
el mundo que lo rodea. Otra característica importante que la hace distinguir es porque constituye la piedra angular sobre la
que cierne la existencia de los valores actuales. Estos nos guían a diario, sin que nos percatamos de ello.

En la actualidad no valoramos los aportes que la filosofía ha hecho para fomentar el avance y el progreso del ser humano. En
casi todas las demás disciplinas científicas sí como políticas y sociales. A través de las preguntas, pero sobre todo mediante el
razonamiento intelectual.

Estas son las características que hacen que el hombre y la mujer se sitúen por encima del resto de los seres vivos que habitan
en el planeta. Y es que mediante la práctica de la virtud se enfocan en la búsqueda de la verdad. Los cuales representan los
axiomas principales para la filosofía.

Nacimiento de la filosofía como parte de la curiosidad humana

La filosofía es la que ha alimentado durante siglos la curiosidad de los hombres y las mujeres. Lo que ha conllevado a analizar y
reflexionar sobre el mundo que los rodea. Conocimiento que se llegan a profundizar desde el punto de vista objetivo. Esto hace
que podamos afirmar que la filosofía sea la madre del pensamiento científico. Asimismo, que se utiliza para llegar a conclusiones
a través de la creación de hipotesis que respondan las preguntas. Ejemplo de esto ¿Qué es?, ¿Cómo?, ¿Por qué?

Con estas preguntas podemos entender la realidad o al menos podemos acercarnos a ella, siempre es gracias a la filosofía,
porque nos enseña el pensamiento crítico, estudiando el razonamiento lógico, y estableciendo las principales diferencias entre
las teorías y la puesta en práctica de ella.

En conclusión, la filosofía nos conduce a cuestionarnos el mundo, para que podamos entenderlo, para que fijemos nuevos
objetivos, con el propósito de mejorarlos.

Importancia de la filosofía en la actualidad

Representa una grandeza en el mundo actual, pero es importante aclarar que la filosofía siempre ha sido importante en todas
las épocas y civilizaciones. El objetivo principal de la filosofía siempre ha sido la búsqueda del camino de la sabiduría y el
conocimiento, aunque pudiéramos decir que en la actualidad ha adquirido mayor valor por varias razones. Como por ejemplo
entender que la destrucción del planeta es posible por lo que debemos reflexionar y entender esto tratando de transformar
esta realidad.

El término deriva del griego y quiere decir “amor por la sabiduría”, ya que Atenas fue de las primeras ciudades que puso en
práctica la filosofía. A través del tiempo han sido muchos los que han aportado al maravilloso mundo de la sabiduría.
Comenzando desde Sócrates en los años 400 hasta nuestra actualidad.

Retos de la filosofía
Existe el Master de Retos de La Filosofía Contemporánea. Este es la que se encarga de la revisión crítica de las propuestas
filosóficas vigentes que parten de los retos que las experiencias del mundo y de la vida contemporánea vuelcan al pensamiento
de hoy.

Dichas revisiones se abordan desde el modo inter y transdisciplinar, desde una doble perspectiva. Por un lado, con un interés
sistemático, ya que lo que se revisa son los problemas que proponen las propuestas. Y por el otro lado con un interés
metodológico, en el que se observan las herramientas complejas pertinentes para articular los problemas de manera rigurosa.
Original y especialmente con miras al desarrollo de una investigación autónoma y pertinente al respecto.

¿PARA QUÉ SIRVE LA FILOSOFÍA?

Llegados a este punto, quizás podamos responder a la pregunta ¿para qué sirve la filosofía? Veamos: a) Recordemos que, ante
todo, la filosofía aspira al conocimiento de lo más universal. En este sentido, puede ir más allá de los límites especializados de
cada ciencia, de cada saber concreto. Esto le permite dar una cierta unidad a todo el cuerpo del conocimiento, por ejemplo, al
conectar la química, la literatura y la biología cuando Tema 1: Filosofía, ciencia y otras formas de saber 9 reflexiona sobre la
vida. Por tanto, tiene un papel fundamental en lo que hoy llamamos interdisciplinariedad. b) En tanto que saber crítico, nos
aleja del dogmatismo, de los prejuicios, de las valoraciones infundadas. La filosofía es, casi siempre, una crítica de la cultura de
su tiempo, lo cual, por un lado, nos permite comprender el mundo en que vivimos, pero, además, puede impulsar la
transformación de la sociedad. c) Nos enseña a razonar correctamente, a saber, pensar, a ir más allá del pensamiento concreto,
cotidiano y meramente práctico porque, recordemos, el ser humano necesita ir más allá de lo que ve, y para ello hay que utilizar
el pensamiento abstracto. d) En su dimensión práctica, orienta la conducta humana tanto en el ámbito privado de lo moral,
como en el de lo sociopolítico. e) Pero, la función más definitoria de la filosofía es que se ocupa de aquellos problemas últimos
que escapan a la ciencia: la persona, el sentido de la existencia, la libertad, la vida y la muerte o el universo en sí mismo, entre
otros.

DINÁMICA DE REFLEXIÓN

1. ¿Cuáles son las fuentes que proporcionan un conocimiento cierto? ¿Cómo diferenciar estas fuentes de aquellas que no lo
hacen?
2. ¿Cuáles son las razones para justificar la confianza que se tiene hoy en el conocimiento científico?
3. ¿Tiene sentido filosofar hoy?
4. ¿cuál es el origen del universo? ¿qué hay detrás de todo lo que sucede?
5. ¿de dónde venimos los seres humanos? cómo tenemos que vivir?
6. ¿Cuál es la trascendencia histórica del conocimiento construido por los presocráticos para el mundo actual
7. ¿Qué aportes ha realizado las teorías presocráticas a las cencías del momento?
8. ¿Por qué se dice que Pitágoras fue un científico de la época y que aportes les hizo a las ciencias?
9. Si la filosofía es el saber que posee el hombre, entonces ¿Cada vez que construyes saberes estás haciendo filosofía?
10. Los presocráticos fueron grandes cosmólogos ¿porque?

S-ar putea să vă placă și