Sunteți pe pagina 1din 75

DISEÑO DE UN EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO SOLAR DE USO

DOMICILIARIO

RUBÉN VALDERRAMA ZAPATA


0433338

UNIVERSIDAD DEL VALLE


ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
SANTIAGO DE CALI
2010
DISEÑO DE UN EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO SOLAR DE USO
DOMICILIARIO

RUBÉN VALDERRAMA ZAPATA


0433338

Proyecto de Grado presentado para optar al título de Ingeniero Mecánico

Director:
Gerardo Cabrera, M.Sc.

UNIVERSIDAD DEL VALLE


ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
SANTIAGO DE CALI
2010

II
Nota de Aceptación

Ing. Gerardo Cabrera Cifuentes, M.Sc.


Director

Rubén Valderrama Zapata


Estudiante

III
TABLA DE CONTENIDO
CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN 8
1.1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 8
1.2. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO 8
1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO 8
1.4. ANTECEDENTES 9
CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO 13
2.1. REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN 13
2.2. ETAPAS BÁSICAS DEL CICLO DE ABSORCIÓN 14
2.3. EQUIPOS NECESARIOS PARA SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN 14
2.3.1. Generador 14
2.3.2. Absorbedor 15
2.3.3. Condensador 16
2.3.4. Evaporador 16
2.4. BASES TEÓRICAS ENERGÍA SOLAR 17
2.4.1. CONSTANTE SOLAR 17
2.4.2. RADIACIÓN NORMAL EXTRATERRESTRE 17
2.4.3. RADIACIÓN SOLAR SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE 18
2.4.4. CALCULO DE LA RADIACIÓN DIRECTA SOBRE UNA SUPERFICIE HORIZONTAL 21
2.4.5. ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN DE UN DÍA DESPEJADO 21
2.4.6. MEDICIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR 23
2.4.7. CAPTACIÓN DE ENERGÍA SOLAR 24
2.4.8. RAZÓN DE CONCENTRACIÓN 24
2.4.9. CONCENTRADOR PARABÓLICO COMPUESTO (CPC) 25
CAPITULO 3: DISEÑO 27
3.1. PARÁMETROS DE DISEÑO 27
3.2. PERDIDAS EN LAS TUBERÍAS DE ALIMENTACIÓN DE FANCOIL 29
3.2.1. Calculo de la carga térmica del evaporador 30
3.3. DISEÑO DEL CICLO TERMODINÁMICO 30
3.3.1. Calculo de flujos másicos en el ciclo 32
3.3.2. Calculo de flujos de calor en el ciclo 33
3.4. DISEÑO DE EQUIPOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE ABSORCIÓN 34
3.4.1. Evaporador: 34
3.4.2. Absorbedor: 35
3.4.3. Generador. 35
3.4.4. Condensador. 37
3.4.5. Bomba. 38
3.5. DISEÑO DEL CAMPO DE CAPTACIÓN 38
3.5.1. Diseño del colector: 39
3.5.2. Calculo Sistema de Bombeo 42
3.6. CALCULO SISTEMA AUXILIAR DE ENERGÍA 43
3.6.1. Sistema térmico auxiliar 43

IV
3.6.2. Calculo Sistema fotovoltaico 43
3.7. SISTEMA DE CONTROL. 47
CAPITULO 4: ANÁLISIS AMBIENTAL - ECONÓMICO Y TÉCNICO 48
4.1. ANÁLISIS AMBIENTAL 48
4.1.1. Generación de energía eléctrica en termoeléctricas 48
4.1.2. Impacto de los refrigerantes en el ambiente 48
4.2. ANÁLISIS ECONÓMICO 50
4.2.1. Costos de funcionamiento 52
4.2.2. Costos de adquisición 52
4.3. ANÁLISIS TÉCNICO 54
CONCLUSIONES 55
TRABAJOS FUTUROS 57
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 58
APÉNDICE A: TABLAS Y GRAFICO 61
APÉNDICE B: PLANOS DE CONSTRUCCIÓN 66

V
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Nº 2.1: Esquema simplificado de una maquina de absorción. 13


Figura Nº 2.2: Esquema simplificado de generador. 15
Figura Nº 2.3: Esquema del absorbedor. 16
Figura Nº 2.4: Esquema de condensador. 16
Figura Nº 2.5: Esquema de evaporador de carcasa y serpentín. 17
Figura Nº 2.6: Esquema de las diferentes coordenadas de ubicación 20
Figura Nº 2.7: Foto de un piranómetro. 23
Figura Nº 2.8: Colector solar cilíndrico parabólico compuesto. 25
Figura Nº 3.1: Fancoil HITECSA FPW1 27
Figura Nº 3.2: Esquema Fancoil Evaporador 27
Figura Nº 3.3: Configuración del ciclo de absorción 28
Figura Nº 3.4: Balance Masa Absorbedor 32
Figura Nº 3.5: Balance Masa y Energía Generador 33
Figura Nº 3.6: Balance Masa Absorbedor 34
Figura Nº 3.7: Esquema del absorbedor 35
Figura Nº 3.8: Esquema del generador 37
Figura Nº 3.9: Grundfos modelo DME 38
Figura Nº 3.10: Balance de energía receptor del colector 39
Figura Nº 3.11: Colector Solar 40
Figura Nº 3.12: Rosa de Vientos para Cali 40
Figura Nº 3.13: Esfuerzo Von Mises base colector 41
Figura Nº 3.14: Quemador Krom Schroder Modelo ZKIH 43
Figura Nº 3.15 Curva Consumo Eléctrico 44
Figura Nº 3.16: Panel solar 46
Figura Nº 3.17: Regulador ISOLER D10 46
Figura Nº 3.18: Inversor ISOVERTER 250/12 47
Figura Nº 3.19: Regulador de temperatura OSAKA OK31 47
Figura Nº 4.1: Tiempo de amortización distintos estratos sociales en Cali. 53
Figura Nº A1: Grafico entalpía vs. Concentración de amoniaco en solución. 65

VI
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 2.1: Factores de corrección para algunos climas 22


Tabla Nº 3.1: Características Fancoil 27
Tabla Nº 3.2: Estados del ciclo termodinámico 32
Tabla Nº 3.3: Características Evaporador 34
Tabla Nº 3.4: Tabla de consumo eléctrico 43
Tabla Nº 3.5: Especificaciones del panel 46
Tabla Nº 4.1: Propiedades relevantes del amoniaco 50
Tabla Nº 4.2: Lista de precios 53
Tabla Nº A1: Superficie de calefacción y Refrigeración de las maquinas de
absorción por cada 1000 kCal/h 61
Tabla Nº A2: Toneladas métricas de refrigeración máximas para tuberías
conductoras de amoniaco. 61
Tabla Nº A3: Propiedades solución agua-amoniaco a presión 3.412 Bar 62
Tabla Nº A4: Propiedades solución agua-amoniaco a presión 15.553 Bar 62
Tabla Nº A5: Propiedades del liquido y vapor saturados para el amoniaco 64

VII
CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN

1.1. Justificación del proyecto


La refrigeración y el acondicionamiento de espacios es una labor muy importante
en la conservación de alimentos, confortabilidad de las personas y procesos
bioquímicos; los sistemas de acondicionamiento de aire, conllevan consumo
energético cuyas fuentes tradicionales escasean.

El inminente agotamiento de los combustibles fósiles, que son la más importante


fuente de energía en el mundo, obliga a la ciencia y a la ingeniería aprovechar al
máximo aquellos recursos que puedan producir energías más amigables con el
ambiente, como lo es el Sol. El confort y la calidad de vida son importantes tanto
para el bienestar como para la producción, y por eso es importante aplicar
nuevas tecnologías en el acondicionamiento de espacios, que permitan de una
manera eficiente y limpia tener un confort sin hacerle daño al ambiente.

El consumo de energía eléctrica para el confort se eleva en temporadas de


calor, lo que conlleva a altos costos económicos e influye en el agotamiento de
recursos de energía. El uso del Sol como fuente de energía en
acondicionamiento de aire, produce grandes beneficios en la economía y el
ambiente. Además de tener la disponibilidad de radiación térmica solar,
precisamente en épocas calurosas.

Por todo lo anterior se ha pensado en diseñar un aire acondicionado que trabaje


con un ciclo de absorción y como fuente primordial de energía, sea el Sol para
uso domestico con 2 kW de carga de enfriamiento. El principio en que se basará
el diseño, tiene una base teórica bien cimentada, y su técnica tiene desarrollo
suficiente para este proyecto.

El proyecto se desarrolla dentro del grupo de desarrollo y difusión de tecnologías


alternativas de la Universidad del Valle.

1.2. Objetivo General del proyecto


Diseñar un sistema de aire acondicionado solar de uso domiciliario de 2 KW de
carga de enfriamiento

1.3. Objetivos Específicos del proyecto

 Determinar la configuración básica del sistema de acondicionamiento de


aire.
 Determinar y calcular los sistemas componentes de la máquina de
absorción de simple efecto que funcione con amoniaco.

8
 Diseñar el sistema de captación solar.
 Determinar los sistemas restantes identificados.

1.4. Antecedentes

Son varios los trabajos realizados previamente sobre diseño de aire


acondicionados solares, se presentan a continuación los que a juicio son más
pertinentes:

 ―Diseño de una instalación de refrigeración solar por absorción.‖ Carmen


Granados y Marcos Lucena. Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial
Mazagón, Huelva, España. Área de Energía Renovables. Se trata del
diseño de la instalación de aire acondicionado solar, ubicada en las
instalaciones del Departamento de Energías Renovables del Instituto
Nacional de Técnica Aeroespacial en el Centro Experimental de ―El
Arenosillo‖, en Mazagón, provincia de Huelva en España. El sistema
básicamente consta de una máquina de absorción, con una potencia
frigorífica de 10 kW, junto con un sistema de aporte de energía térmica
necesario para el funcionamiento del ciclo de absorción. Esta fuente de
calor está formada por un conjunto de captadores solares térmicos que
transforman la energía incidente en forma de radiación en energía interna
del fluido caloportador que, en este caso, es agua. Bajo condiciones de
diseño la energía suministrada por el sol a través de este campo de
captación es de 27 kW. También tiene un sistema auxiliar de energía para
usar en aquellos momentos en los que la oferta de sol no sea suficiente o
no coincida con la demanda de frío, la cual es una caldera que produce
45 kW. [1]

 ―Sistema de climatización solar por absorción del edificio de CARTIF.‖


Marta Poncela Blanco, José Ignacio Díaz García, Luís Ángel Bujedo Nieto
y Pedro Caballero Lozano. Parque Tecnológico de Boecillo CARTIF,
Valladolid España. Se describe la solución empleada para el diseño y
puesta en marcha del sistema de refrigeración solar por absorción del
Edificio del CARTIF, así como la solución para la realización del control y
supervisión del sistema. La instalación tiene una maquina de absorción
YAZAKI WFC10, de simple efecto, alimentada por agua con una potencia
frigorífica de 34.9 kW. El sistema de captación esta formado por dos
campos de colectores diferentes, uno de 15 colectores planos y otro de
20 colectores de vació; ambos campos de colectores están ubicados en la
azotea del edificio. La energía producida por los campos de colectores se
emplea, en el invierno, para alimentar los sistemas de ACS, suelo
radiante y bombas de calor. El sistema de refrigeración también dispone
de una acumulación de agua fría de 1000 litros. [2]

9
 ―Design and performance of a solar-powered air-conditioning system in a
green building.‖ X.Q. Zhai, R.Z. Wang, J.Y. Wu, Y.J. Dai and Q. Ma.
Instalación y diseño de un sistema de aire acondicionado solar con
sistema de absorción en el edificio Shanghai Research Institute of
Building Science. El sistema de captadores consiste de 150 m 2 en
colectores y dos maquinas de absorción con capacidad nominal de
refrigeración de 8.5 kW. El desempeño de operación del sistema bajo las
condiciones de trabajo representativas muestran una salida de
refrigeración promedio del sistema de refrigeración solar fue de 15.3kW
durante 8 horas de operación y el máximo valor excedió los 20kW. La
fracción solar para el sistema en verano fue del 71.7%, lo que
corresponde a la carga de refrigeración de diseño. Comparada con la
temperatura ambiente, fue deducida que la intensidad de radiación solar
tuvo una distinta influencia sobre el desempeño del sistema de aire
acondicionado solar. [3]

 ―Solar air conditioning in Europe—an overview.‖ Constantinos A. Balaras,


Gershon Grossman, Hans-Martin Henning, Carlos A. Infante Ferreira,
Erich Podesser, Lei Wang and Edo Wiemken. Estudio que muestra los
principales resultados del proyecto SACE (Solar Air Conditioning in
Europe). También muestra el estado del arte, las necesidades en el futuro
y los prospectos globales de la refrigeración solar en Europa. Un grupo de
investigadores de 5 países han encuestado y analizado cerca de 50
proyectos de refrigeración solar en diferentes zonas climáticas. El artículo
presenta un repaso del estado del arte y potencial de la refrigeración solar
asistida y de las tecnologías en aire acondicionado. El potencial de ahorro
energético y limitaciones del aire acondicionado solar térmico en
comparación con las tecnologías convencionales son ilustrados y
discutidos. [4]

 ―Working fluid concentration measurement in solar air conditioning


systems.‖ R.J. Romero, M.A. Basurto-Pensado, A.H. Jiménez-Heredia and
J.J. Sanchez-Mondragón. Propusieron un sistema de medición por medio
de una técnica óptica para determinar la concentración acuosa corrosiva
de la solución bromuro de litio en un rango de temperaturas desde 25º C
hasta 70º C. El sistema de medición esta basado en el índice de
refracción de la solución y la correlación de datos, a varios valores de
temperaturas y concentraciones. Este trabajo presenta un método directo
para la medición de concentración de líquidos corrosivos y también
muestra la correlación entre 3 parámetros: índice refractivo, temperatura y
concentración de peso. Estas correlaciones pueden ser usadas para
desarrollar un dispositivo óptico para sistemas de control y mejoramiento
de la eficiencia de sistemas de aire acondicionado solar. [5]

10
 ―Technology and development in the solar absorption air-conditioning
systems.‖ Z.F. Li and K. Sumathy. Articulo donde se comentan sobre las
tecnologías existentes de refrigeración por absorción y sus respectivas
variaciones y rendimientos comparados con los ciclos de refrigeración
tradicionales. También se hace un análisis de los diferentes tipos de
colectores solares que hay en el mercado y por ultimo se analizan los
inconvenientes y ventajas que tiene estos sistemas de refrigeración solar.
El articulo muestra los componentes básicos de los ciclos de absorción,
con sus respectivas modificaciones y sus comportamientos de presión y
temperatura en diagramas P vs. T. [6]

 ―Perspectives of solar cooling in view of the developments in the air-


conditioning sector.‖ A.M. Papadopoulos, S. Oxizidis and N. Kyriakis. Se
comenta el crecimiento de la demanda en el consumo de sistemas de aire
acondicionado a nivel global, debido al calentamiento global y el
exagerado consumo de energía eléctrica debido al uso de los equipos de
acondicionamiento de aire tradicionales. También se hace el análisis de
ventajas y desventajas de los equipos de acondicionamiento de aire
tradicionales y los impactos ambientales que producen. Por ultimo se
muestra las tecnologías existentes de refrigeración solar y se hacen un
análisis teórico del funcionamiento de los diferentes ciclos como lo son los
de absorción y adsorción, con sus respectivos diagramas esquemáticos y
de P vs. T. [7]

 ―Experimental studies on a solar powered air conditioning system with


partitioned hot water storage tank.‖ Z.F. Li and K. Sumathy. Este artículo
reporta el funcionamiento de un sistema de aire acondicionado solar por
absorción con 2 tanques de almacenamiento partidos de agua caliente. El
sistema emplea un colector de plato plano con un área de captación de
38 m2 que llevan LiBr-H2O a una maquina de absorción de 4.7kW de
capacidad de refrigeración. El sistema tiene dos tanques de
almacenamiento (2.75 m3), los cuales están partidos en 2 partes. La parte
mas alta tiene un volumen cercano a un cuarto del tanque entero. El
desempeño de este sistema modificado es presentado y comparado con
el diseño del sistema convencional. El estudio revelo que el efecto de
refrigeración solar puede ser realizado cerca de 2 horas mas rápido por el
sistema operando en modo partido. En este sistema el COP es 0.07, el
cual es 15% más alto que los sistemas tradicionales de tanque completo.
Los resultados experimentales también mostraron que durante días
nublados, el sistema no podía proveer el efecto de refrigeración, con el
sistema convencional, sin embargo en el sistema partido la maquina de
absorción podía ser energizada, usando energía solar como la única
fuente de calor. [8]

11
 ―Dynamic modelling and simulation of a new air conditioning prototype by
solar energy.‖ Chaouki Alia, Habib Ben Bachaa, Mounir Baccarb, Aref Y.
Maalej. Este trabajo presenta un nuevo diseño de un prototipo de aire
acondicionado por energía solar desarrollado en el laboratorio de
sistemas electromecánicos de National Engineering School of Sfax,
Túnez. El nuevo concepto permite la producción de calor y frió con el uso
de la energía solar sin contaminar el ambiente. La instalación, compuesto
de 4 compartimientos, consiste de 3 modos de funcionamiento de
acuerdo a la estación del año y a las condiciones climáticas. Un modelo
numérico es desarrollado para estudiar el comportamiento de la unidad.
Este modelo utiliza datos meteorológicos reales para predecir el
desempeño térmico solar del sistema. El modelamiento dinámico y la
simulación de los modos de funcionamiento (modo de invierno y modo de
verano sin pre-enfriamiento de aire) son presentados en este artículo. [9]

 Memorias: Primer seminario de agroindustria no alimentaría.‖, G. Cabrera.


Exposición realizada por el profesor Gerardo Cabrera de la escuela de
Ingeniería Mecánica de la Universidad del Valle en el seminario de
agroindustria no alimentaría realizado en la Universidad del Cauca en la
ciudad de Popayán. En la exposición realizada se dejaron claros
conceptos básicos sobre refrigeración solar y las posibilidades de
desarrollo que tiene Colombia en este campo por sus condiciones
climáticas y de radiación solar. Entre los conceptos están los ciclos de
refrigeración tradicionales y los de refrigeración solar diferenciándolos en
su funcionamiento y configuración. También se dio una inducción de la
tecnología de concentradores solares y celdas fotovoltaicas. [10]

 ―Enfriadora solar por absorción de expansión directa y condensación por


aire.‖ Mahmoud Bourouis, Alberto Coronas. En este artículo se presenta
un nuevo diseño de una enfriadora de agua de absorción de simple efecto
accionada con energía solar térmica, utilizando la nueva mezcla de
trabajo agua+ LiBr+LiI+LiNO3+Lic. (5:1:1:2 molar). Esta solución acuosa
con cuatro sales presenta propiedades termofísicas interesantes para los
sistemas de absorción: menor corrosividad, mayor solubilidad al ser su
temperatura de cristalización 35º K más baja que la del agua-LiBr. Por ello
esta mezcla de trabajo es adecuada para el desarrollo de equipos de
absorción enfriados por aire. Los estudios previos han permitido diseñar
un absorbedor de 6.5 kW de potencia para su implementación en un
climatizador solar por absorción y enfriado por aire, de 5 kW de potencia
frigorífica. [13]

12
CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO

2.1. Refrigeración por absorción


La primera máquina de refrigeración por absorción fue patentada en 1834 por J.
Perkins, y consistía en una máquina que utilizaba éter. La idea básica de la
refrigeración por absorción consiste en sustituir la compresión mecánica del
vapor por una absorción de éste en una disolución. Una de las ventajas de éste
método es que el coste energético es mucho menor. Para liberar el vapor de la
disolución comprimida debe suministrarse calor. En cambio, el rendimiento es
inferior al conseguido mediante el método de compresión. [11]

Desde el punto de vista práctico, el conjunto formado por el evaporador, el


condensador y la válvula de expansión se mantiene igual que en la máquina de
compresión. La única diferencia está en la sustitución del compresor por un
sistema absorbedor-generador. Los componentes básicos del ciclo de absorción
se muestran en la figura N° 2.1. En el generador, que suele ser una columna de
destilación, existe una mezcla líquida formada por un líquido absorbente y un
vapor refrigerante disuelto en él. Preferiblemente dichos fluidos deben tener
temperaturas de ebullición diferentes. Como mezclas de trabajo refrigerante-
absorbente se suele utilizar comercialmente amoniaco-agua o bromuro de litio-
agua. La primera mezcla se utiliza para temperaturas de evaporación inferiores a
0 ºC, y la segunda para temperaturas superiores.

Figura Nº 2.1: Esquema simplificado de una maquina de absorción. [11]

13
Cuando se suministra calor en el generador se producen vapores de ambos
fluidos (destilación). Dichos vapores son adecuadamente separados. Así el
vapor refrigerante, a alta presión y temperatura, pasa al condensador donde se
enfría y pasa a estado líquido. Mediante una válvula se disminuye su presión, y
pasa al evaporador donde se vaporiza y extrae calor del medio a refrigerar. El
vapor pasa al absorbedor, donde es absorbido por una gran cantidad de líquido
absorbente existente en el mismo, que procede del generador mediante una
válvula que disminuye su presión. Este aporte de vapor hace que la mezcla
líquido-vapor se caliente, y debe ser refrigerada mediante una corriente de agua
fría. La mezcla enfriada es enviada de nuevo al generador mediante una bomba,
donde vuelve a ser destilada. [11]

2.2. Etapas básicas del ciclo de absorción


Generación: Se produce el vapor refrigerante y la solución concentrada, por
calentamiento y evaporación de la solución diluida en el generador.

Condensación: El vapor refrigerante se condensa en el condensador


transfiriendo calor al medio de condensación.

Evaporación: El líquido refrigerante, producido en la segunda etapa, entra en el


evaporador donde es expuesto a un nivel bajo de presión y se vaporiza, robando
el calor latente de vaporización y produciendo así el efecto frío.

Absorción: La solución concentrada, formada en la primera etapa, se dispersa


sobre el intercambiador por donde circula el agua de condensación
produciéndose una baja presión y absorbiendo finalmente el vapor refrigerante
producido en la tercera etapa.

2.3. Equipos necesarios para sistema de refrigeración por


absorción
Los elementos necesarios en un sistema de refrigeración por absorción serán
brevemente descritos en esta sección para que posteriormente se detalle el
diseño preliminar de cada uno. Con esta corta explicación se pretende
caracterizar de manera general la tarea que deberá desempeñar cada uno de
los dispositivos que se requieren.

2.3.1. Generador
En este componente se aplica la energía térmica para restablecer la
concentración de la solución al hacer evaporar al amoniaco y recuperar el agua.
Para lograr una separación eficiente es necesario utilizar una columna de
rectificación o generador (figura Nº 2.2). Éste consta de una serie de platos
perforados o un empaque que se utiliza para separar los componentes de una

14
mezcla entre las fases líquido y vapor. Generalmente la destilación se utiliza
cuando todos los componentes de la mezcla a separar son relativamente
volátiles, por ejemplo soluciones de amoniaco, alcohol etílico, etc. La columna
consiste en una estructura cilíndrica dividida en secciones por una serie de
platos perforados que permiten el flujo ascendente de vapor. El flujo líquido
gotea a través de cada plato descendiendo por un vertedero y un rebosadero al
plato inferior. El vapor procedente del plato más alto pasa a un condensador, y el
líquido resultante va a un acumulador, donde se retira parte como producto o
destilado y otra porción se bombea a la parte superior de la columna como
reflujo. El líquido de la parte inferior de la columna se transforma a la fase vapor
utilizando un intercambiador. El líquido procedente de la columna sale como
producto de los fondos o residuo y la mayor parte del componente volátil vuelve
a la columna en forma de vapor.

Figura Nº 2.2: Esquema simplificado de generador. [36]

2.3.2. Absorbedor
Este dispositivo tiene como objetivo poner en contacto dos corrientes para
fusionarlas. Este proceso se conduce por medio de un tanque de mezclado. La
alimentación de la corriente rica en amoniaco debe de realizarse por la parte
baja del tanque mientras que la solución pobre de amoniaco es alimentada por
la parte superior (figura Nº 2.3). Esto es para evitar que el amoniaco escape en
forma de gas sin disolverse en la solución pobre.

15
Figura Nº 2.3: Esquema del absorbedor. [36]

2.3.3. Condensador

Se trata de un elemento en el cual el vapor de amoniaco que se obtuvo del


generador se condensa por medio de un intercambiador de calor, pasa a la
válvula de expansión y posteriormente se descarga en el evaporador. Se
recomienda un intercambiador de tubos con aletas (figura Nº 2.4) expuesto al
medio ambiente para retirar el calor con el flujo natural de aire.

Figura Nº 2.4: Esquema de condensador. [36]

2.3.4. Evaporador
Este equipo es un intercambiador de calor en el cual el refrigerante cambia de
fase y enfría el espacio a refrigerar. Los evaporadores para refrigeración pueden
ser clasificados de acuerdo al método de alimentación como expansión directa o
por inundación. En el primer caso, la salida del evaporador es un vapor
ligeramente sobrecalentado que se alimenta en cantidades pequeñas para
asegurar la vaporización completa al final del equipo. En el caso del evaporador
por inundación, la cantidad de refrigerante excede la cantidad evaporada. La
decisión depende del diseño. Un evaporador de expansión directa generalmente
se utiliza en sistemas pequeños con diseños compactos y requiere de equipo de
control de flujo con una válvula de termo expansión o un tubo capilar. La figura
Nº 2.8 se ilustra el funcionamiento de un evaporador de carcasa y serpentín.

16
Figura Nº 2.5: Esquema de evaporador de carcasa y serpentín. [26]

2.4. Bases Teóricas Energía Solar

2.4.1. Constante solar


Se estima que la temperatura en el interior del Sol debe ser del orden de 10 7 K,
pero en la fotosfera, es decir, en la superficie externa del Sol, la temperatura
"efectiva de cuerpo negro" esta entre 5762 K y alrededor de 6300 K. En el
campo de la ingeniería, la emisión de energía del Sol puede considerarse
constante. La radiación que alcanza el límite de la atmósfera varia, al variar la
distancia tierra –Sol, su promedio se llama constante solar (Gsc).

Gsc = 1353 W/m2

Este valor fue aceptado por la NASA (1971) y por la ASTM.

2.4.2. Radiación normal extraterrestre


Como la órbita que describe la Tierra alrededor del Sol no es circular, sino cuasi
elíptica. La pequeña excentricidad de la órbita hace que, alrededor del 4 de
enero, cuando la Tierra se encuentra en el perihelio (mínima distancia al Sol) la
radiación solar extraterrestre sea máxima. Por otro lado, alrededor del 1 de julio
la Tierra se encuentra en el afelio (máxima distancia al Sol) y entonces la
radiación solar extraterrestre es mínima. La ecuación 2.1, describe el flujo de
energía sobre un plano normal a la radiación solar extraterrestre, a lo largo de un
año.

 360n 
Gon  Gsc 1  0.033 cos Ec. 2.1
 365 

17
en donde Gon es el flujo de radiación extraterrestre, medida en un plano normal
a la radiación, y n es el número de día del año. [27]

2.4.3. Radiación solar sobre la superficie terrestre


La radiación solar sufre ciertas transformaciones al incidir sobre la atmósfera; se
conoce como radiación directa, la que llega directamente del Sol, sin sufrir
ninguna dispersión atmosférica. La radiación extraterrestre es, por tanto,
radiación directa. Generalmente se usa el subíndice "b" para indicar radiación
directa, por el término que se utiliza en inglés: beam (haz, rayo).

La radiación difusa es la que llega del Sol, después de ser desviada por
dispersión atmosférica. Suele utilizarse el subíndice "d" para la radiación difusa.
Por otro lado, se conoce como radiación terrestre la que proviene de objetos
terrestres, por ejemplo, la que refleja una pared blanca, un charco o un lago, etc.

La radiación total, es la suma de las radiaciones directa, difusa y terrestre que


llega a una superficie. Para expresar la potencia solar y en general, de cualquier
radiación se utiliza el término irradiancia. La irradiancia, W/m2, es la rapidez de
incidencia de energía radiante sobre una superficie, por unidad de área.
Generalmente se usa el símbolo G para la irradiancia, junto con los subíndices
adecuados: Go, Gb, Gd, para la irradiancia extraterrestre, directa, difusa, etc.

Cuando incide la radiación sobre un plano, durante un tiempo determinado,


puede hablarse entonces de que incidió una cierta cantidad de energía. La
cantidad de energía, por unidad de área, que incide durante un período de
tiempo dado, recibe el nombre de irradiación, J/m2, y no es otra cosa que la
integral de la irradiancia durante el período en cuestión. De acuerdo con lo
anterior, la relación entre la irradiación y la irradiancia está dada por la
expresión:
t2

I   G (t )dt Ec. 2.2


t1

en donde la irradiación se está calculando desde el tiempo t1 hasta el tiempo t2


y la irradiancia se considera función del tiempo.

El flujo de energía sobre una superficie determinada depende no sólo de la


irradiancia que exista, sino también de la orientación que tenga la superficie
respecto de la dirección de propagación de la radiación. La irradiancia será
máxima sobre un plano que esté en posición normal a la dirección de
propagación de la radiación. La intensidad de radiación sobre la superficie
dependerá pues, del ángulo θ que forme la normal de la superficie, respecto de
la dirección de propagación de la radiación. Este ángulo θ se conoce con el
nombre de ángulo de incidencia. Entonces, la irradiancia incidente sobre la
superficie será:

18
GT  Gn cos  Ec. 2.3

en donde GT se refiere a la irradiancia sobre un plano con cualquier inclinación


(de "tilted") y Gn se refiere a la irradiancia medida sobre un plano normal a la
dirección de propagación de la radiación.

Si se conoce la irradiancia normal, por ejemplo, la constante solar Gsc es una


irradiancia normal y se conoce el ángulo  , mediante la ecuación anterior se
puede calcular la irradiancia sobre un plano con cualquier inclinación. Como el
Sol describe un movimiento aparente a lo largo del día, y otro a lo largo del año,
el valor del ángulo θ varía con la fecha y la hora, además de hacerlo con la
orientación del plano, su inclinación respecto de la horizontal y la latitud
geográfica del lugar donde se encuentre el plano en cuestión. Por lo anterior se
empleará la siguiente nomenclatura:

φ Simboliza la latitud geográfica, esto es, la posición angular del lugar en donde
se encuentre el plano en cuestión, respecto del ecuador terrestre, positivo en el
hemisferio norte. -90º < φ <90º.

δ es la declinación solar, la posición angular del Sol al mediodía solar, respecto


del plano del ecuador. La declinación solar es cero el día que comienza la
primavera y el día que comienza el otoño. La declinación es máxima en el
solsticio de verano (23º27') y mínima en el solsticio de invierno (-23º27'). La
declinación solar puede calcularse aproximadamente mediante la ecuación:

 360º
  23.45sen  284  n Ec. 2.4
 365dias 

ß (Beta) es la pendiente del plano sobre el cual incide la radiación, esto es, su
inclinación respecto de la horizontal. En el intervalo 0 < ß <90°, la superficie "ve"
hacia arriba, mientras que en el intervalo 90º < ß <180°, la superficie "ve" hacia
abajo. Una azotea horizontal tendría ß = 0, mientras que para una pared vertical,
ß = 90º.

 Acimut de la superficie, el ángulo que forma la normal a la superficie, respecto


del meridiano local.  = 0 corresponde al sur. Hacia el este se consideran
valores negativos y hacia el oeste positivos.

ω es el ángulo horario, esto es, el desplazamiento angular del Sol, al este o al


oeste del meridiano local, debido a la rotación de la Tierra a la velocidad angular
de 15º por hora (360º en 24 horas). Negativo por la mañana y positivo por la
tarde. Por ejemplo, si el mediodía solar es a las 12 hrs., a las 10 hrs.
Corresponde ω = -30º, mientras que a las 16 hrs. Corresponde ω = 60º. El

19
mediodía solar es, por definición, ω = 0. Obsérvese que, debido a los
movimientos del Sol hacia el norte (primavera) y hacia el sur (otoño), la salida y
la puesta del Sol no corresponden, en general, a ω = -90º y ω = 90º,
respectivamente. Esto sucede únicamente en los equinoccios, en cualquier
latitud, o en el ecuador, en cualquier fecha. En la figura N° 3.1, se ve un
esquema que muestra las diferentes coordenadas mencionadas. [27]

Figura Nº 2.6: Esquema de las diferentes coordenadas de ubicación [29]

La siguiente ecuación relaciona el ángulo  con los ángulos anteriores y, su


aplicación es bastante simple, como se verá posteriormente:

cos   sensen cos   sen cos sen cos 


 cos  cos  cos  cos   cos sensen cos  cos  Ec. 2.5
 cos sensensen

En la mayoría de las aplicaciones de esta ecuación, la única variable a lo largo


del día es el ángulo horario ω. Todo lo demás suele ser constante en una fecha
y lugar determinados. Debido a esto, la ecuación tiene un gran número de
constantes que, al aplicarla, simplifican mucho la expresión. Para una superficie
horizontal, ß = 0, lo cual implica que sen ß = 0 mientras que cos ß = 1. En estas
condiciones, desaparecen el segundo, cuarto y quinto términos de la ecuación,
con lo que se obtiene:
cos  z  sensen  cos  cos  cos  Ec. 2.6

En donde θz representa el ángulo de la posición del Sol respecto de la vertical


(que es la normal al plano en cuestión), que se conoce con el nombre de ángulo
cenital. Como δ y φ son constantes en una fecha y lugar determinados, la
ecuación anterior puede expresarse en la forma más simplificada.

20
cos  z  A  B cos  Ec. 2.7

Esta ecuación tiene varias aplicaciones. Puede usarse para calcular la


irradiancia en función del tiempo, a lo largo de un día, sobre un plano horizontal:
un terreno, un estado, un país, etc.

2.4.4. Calculo de la radiación directa sobre una superficie


horizontal
Un caso particularmente interesante, para el cálculo de la radiación directa
(irradiancia e irradiación), es el que se refiere a una superficie horizontal.
Combinando algunas de las ecuaciones anteriores (2.1 y 2.3), tendremos que la
irradiancia directa, sobre un plano horizontal es:

 360n 
Go  Gsc 1  0.033 cos cos  z Ec. 2.8
 365 

donde Gsc es la constante solar, n es el número de día del año y θz es el ángulo


cenital. Combinando esta expresión con la del coseno del ángulo cenital, se
obtiene la ecuación para la irradiancia directa sobre un plano horizontal, en
cualquier fecha, cualquier lugar y cualquier hora:

 360n 
Go  Gsc 1  0.033 cos ( sensen  cos  cos  cos  ) Ec. 2.9
 365 

2.4.5. Estimación de la radiación de un día despejado


La atmósfera ejerce un efecto de redistribución de la radiación que llega del Sol.
Por ejemplo, en un día muy despejado, una parte relativamente pequeña se
convierte en radiación difusa, mientras que la mayor parte permanece como
directa. La radiación difusa, en un día despejado, es la que proviene del cielo
azul. En cambio, en un día nublado, la redistribución de la radiación es mucho
más notable. Las nubes densas tienen un albedo (fracción de energía reflejada)
muy alto, lo cual hace que, en un día densamente nublado, una gran parte de la
radiación solar se refleje al espacio exterior. Además, la energía que logra pasar
a través de las nubes, es únicamente radiación difusa. Existe una diversidad de
modelos para estimar la radiación solar para días despejados. Básicamente,
estos modelos aplican un factor de transmitancia a la radiación extraterrestre.
Así, las ecuaciones para la irradiancia e irradiación en períodos cortos, quedan
de la siguiente forma. Para la irradiancia directa (sub b), normal a la superficie
de interés (sub n), en una atmósfera clara (sub c), se tiene Gcnb.

Gcnb  Gon b Ec. 2.10

21
Por otro lado, para estimar la irradiancia directa sobre una superficie horizontal
en una atmósfera clara, se usa Gcb, dado por la ecuación:

Gcb  Gon b cos  z  Go b Ec. 2.11

Como puede suponerse ahora, el problema consiste en el cálculo o la


estimación de la transmitancia atmosférica para la radiación directa,  b y para la
difusa,  d. Se utilizará el que se conoce como "modelo de Hottel" (1976). Este
modelo expresa la transmitancia atmosférica, en función del ángulo cenital, de la
altura sobre el nivel del mar y del tipo de clima. El modelo de Hottel es de la
forma
 b  a0  a1e  k / cos Ec. 2.12
z

en donde a0, a1 y k son parámetros ajustados empíricamente. Para el cálculo de


estas cantidades, que viene siendo la corrección por altura y tipo de clima, se
usan las ecuaciones:
 
a0  r0 0.4237  0.008216  A Ec. 2.13
2

a  r 0.5055  0.005956.5  A  Ec. 2.14


2

k  r 0.2711  0.018582.5  A  Ec. 2.15


1 1
2
k

donde A es la altura sobre el nivel del mar, en kilómetros. Los valores de las
diversas r están dados en la tabla Nº 2.1, para diversos tipos de clima.

Tipo de clima r0 r1 rk
Tropical 0,95 0,98 1,02
Verano, latitud media 0,97 0,99 1,02
Verano, sub-ártico 0,99 0,99 1,01
Invierno, latitud media 1,03 1,01 1
Tabla Nº 2.1: Factores de corrección para algunos climas

Entonces, el procedimiento para la utilización de este modelo atmosférico sería:


dadas la latitud geográfica, la fecha y la hora, se calcula el coseno del ángulo
cenital, según lo expuesto anteriormente. Entonces

a. Escoger un tipo de clima de la tabla Nº 2.1.

b. Sabiendo la altura sobre el nivel del mar, sustituir estos valores en la ecuación
para a0, a1 y k.

c. Calcular la transmitancia atmosférica a la radiación directa, según el cosθz


calculado.

22
d. Aplicar este valor a la irradiancia directa, o a la irradiación directa en el
período de una hora.

Faltaría entonces estimar la irradiación difusa, para tener el modelo atmosférico


completo. Para una superficie horizontal, la transmitancia a la radiación difusa
está dada por:
 d  0.2710  0.2939 b Ec. 2.16

Entonces, la transmitancia a la radiación directa, obtenida anteriormente, se


substituye en ésta, para obtener  d. La irradiancia difusa estará dada por la
ecuación:
Gcb   d Gon cos  z Ec. 2.17

y la irradiancia total estará dada por la ecuación

Gc  Gcb  Gcd Ec. 2.18

2.4.6. Medición de la radiación solar


Para muchas aplicaciones prácticas, no basta con calcular la radiación teórica
que incide sobre un lugar o sobre un equipo solar determinado. Es necesario
hacer las mediciones, para tener los valores efectivos de energía disponible o
incidente sobre un colector. Existen varios métodos para medir la radiación
solar, ya sea en forma de irradiancia o de irradiación. El método más aceptado
comúnmente, es el uso de un piranómetro.

Un piranómetro (figura Nº 2.7), es un instrumento para medir la irradiancia global


(directa más difusa), usualmente sobre una superficie horizontal. El tipo más
común de piranómetros, consiste en dos sensores de temperatura, uno de ellos
expuesto a la radiación solar y ennegrecido, y el otro, protegido de la radiación.
[27]

Figura Nº 2.7: Foto de un piranómetro. [27]

23
Otro instrumento para medir radiación solar es el piroheliómetro. El
piroheliómetro es un instrumento que se enfoca directamente al Sol para medir
exclusivamente la radiación que proviene de él y de sus alrededores cercanos.
Es decir, es un instrumento que mide radiación directa. A diferencia del
piranómetro, que suele instalarse fijo, el piroheliómetro debe contar con un
sistema de movimiento de relojería para seguir el Sol con gran precisión.

En el Valle del Cauca existe una red meteorológica automatizada (RMA)


perteneciente a CENICAÑA (Centro de investigación de la Caña de Azúcar de
Colombia), la cual tienen los equipos necesarios para registrar variables
meteorológicas en el Valle, entre ellas la radiación solar. Así que se ha
recopilado las medidas de la radiación solar (ver tablas anexos) durante los
meses más calurosos del año para así poder diseñar los equipos.

2.4.7. Captación de energía solar


Un colector solar es un dispositivo que transforma la energía radiante en calor.
La transferencia de energía se hace desde una fuente radiante (Sol), hacia un
fluido que circula por los tubos del colector. El flujo de energía radiante que
finalmente intercepta el colector, proviene básicamente del rango visible del
espectro solar (longitudes de onda entre 0.29 y 2.5 µm) y es por naturaleza
variable con el tiempo. En condiciones óptimas podemos esperar como máximo,
flujos de 1100 W/m2.

Dentro de los diversos tipos de colectores solares, los colectores solares planos
son los más comunes. Estos pueden ser diseñados y utilizados en aplicaciones
donde se requiere que la energía sea liberada a bajas temperaturas, debido a
que la temperatura de operación de este tipo de colectores, difícilmente pasa los
100 ºC. [27]

Para obtener temperaturas altas (arriba de los 100 ºC), se hace necesario
incrementar la intensidad de la energía solar. Esto se puede lograr disminuyendo
el área por donde ocurren las pérdidas de calor, e interponiendo un dispositivo
óptico entre la fuente de radiación (Sol) y la superficie absorbedora, que debe
ser pequeña comparada con la del dispositivo óptico.

Con los colectores concentradores de energía solar, se pueden obtener


temperaturas entre 100° C y 500 ºC si se usan colectores focales rudimentarios,
entre 500 y 1500 ºC si el sistema óptico de los colectores tiene un buen acabado
y entre 1500 y 3500 ºC si el sistema óptico tiene un acabado perfecto.

2.4.8. Razón de concentración


Una manera de saber que temperaturas se pueden obtener en colectores
concentradores, es a través de la razón de concentración, C. Esta se define

24
como la relación entre el área efectiva de apertura Aa, y el área del receptor Ar.
El área efectiva de apertura se refiere al área proyectada no sombreada del
sistema óptico. Así

Aa
C Ec. 2.19
Ar
Esta razón de concentración tiene un límite máximo que depende de si la
concentración se hace en un concentrador circular como un paraboloide o en
uno lineal como un concentrador cilíndrico parabólico. Entre más alta es la
temperatura a la cual la energía necesita ser liberada, más alta debe ser la razón
de concentración y también más precisos deben ser los componentes ópticos
del concentrador y receptor y del mecanismo de seguimiento del sol.

2.4.9. Concentrador parabólico compuesto (CPC)


Este tipo de colectores concentradores también es conocido como colector de
Winston. En la figura 2.8 muestra el concepto básico de concentrador parabólico
compuesto, CPC. Este tipo de colectores concentradores pueden ser lineales o
circulares, aunque son potencialmente más útiles los lineales.

Figura Nº 2.8: Colector solar cilíndrico parabólico compuesto. [27]

En un concentrador parabólico compuesto, la razón de concentración está en


función del ángulo de aceptación.

1
C max,c  Ec. 2.20
sen c

25
Esta ecuación nos indica que entre más pequeño sea el ángulo de aceptación,
mayor será la concentración y viceversa. Por razones de diseño propias de este
tipo de colectores fijos, los ángulos de aceptación en la práctica deben ser
amplios. A medida que el ángulo de aceptación se va haciendo pequeño, se
hace necesario darle orientación al CPC, además de que la altura que debería
tener es demasiado grande y por lo tanto impráctica. Por otro lado, el que el
ángulo de aceptación sea grande, ofrece tres ventajas muy importantes:

 Permite la operación del concentrador por períodos de tiempo extensos


sin necesidad de ajustar su orientación.
 Permite el empleo de superficies reflectoras no muy precisas.
 Permite la captación y concentración de una porción de la radiación
difusa.

El número de veces que un CPC debe orientarse depende de la razón de


concentración y por lo tanto del ángulo de aceptación.

26
CAPITULO 3: DISEÑO

3.1. Parámetros de diseño

La carga de refrigeración para el sistema de acondicionamiento de aire solar es


2kW, con una temperatura exterior del proyecto 28º C y la temperatura interna
del proyecto de 23º C, con una humedad relativa del 50%. El sistema se
diseñara para que trabaje 6 horas al día, las cuales son las horas donde la
radiación solar y la temperatura interna del recinto son más altas (10 a.m. hasta
4 p.m.). Según los parámetros del proyecto se escogió un fancoil HITECSA
modelo FPW1 con las características mostradas en la tabla Nº 3.1:

HITECSA FPW1
Carga Refrigeración (kW) 2
Temp. H2O Ent. (ºC) 7
Temp. H2O Sal. (ºC) 12
Caudal H2O (Lt/s) 0.1
Tubería H2O (In) 0.5
Consumo (W) 29
Tabla Nº 3.1: Características Fancoil

La figura Nº 3.1 muestra el fancoil y la figura Nº 3.2 muestra el esquema fancoil -


evaporador.

Figura Nº 3.1: Fancoil HITECSA FPW1

Figura Nº 3.2: Esquema Fancoil Evaporador

La figura Nº 3.3, muestra la configuración del ciclo de absorción:

27
Figura Nº 3.3: Configuración del ciclo de absorción

Se debe aplicar una metodología para el análisis de este tipo de ciclos, se utiliza
valores de tablas [19] para obtener las propiedades termodinámicas de las
mezcla amoniaco agua y tablas de propiedades del refrigerante 717 (amoniaco)
[17] en el equilibrio liquido vapor, para obtener los parámetros de
funcionamiento.

Las temperaturas en el evaporador T6 y el condensador T8 dependen de la


presión en el evaporador y en el condensador P1 y P2, respectivamente. El calor
suministrado en el generador Qg, es por medio de vapor de agua a una presión
Ps = 143.26kPa, de tal forma que su temperatura de saturación sea Ts = 110°C
y permita tener una temperatura en el generador de Tg= 100°C.

La presión en el evaporador (P1) es 341.2kPa, lo que indica que la temperatura


de saturación del amoniaco T7=T8= -6º C. Lo anterior implica que la diferencia
de temperaturas entre el amoniaco y el agua a enfriar es 12º C, asegurando así
la transferencia de calor. [26]

La presión en el condensador (P2) es 1555.3kPa y por lo tanto su temperatura


de saturación T6=40º C, lo que asegura la transferencia de calor puesto que el
ambiente se encuentra a 28º C. [26]

Para el diseño del campo de captación del sistema se ha considerado tomar la


radiación térmica del Sol que coincida con los momentos donde justamente sea
necesaria la refrigeración del sitio. Teniendo en cuenta lo anterior, se considera
que a partir de una temperatura interna de 26º C, el sistema deberá funcionar, y
por consiguiente, el dato de radiación solar para el diseño es G= 650W/m2,
según mediciones de radiación solar del IDEAM [37]. Por otro lado se toma una

28
razón de concentración para el colector solar de 30, teniendo en cuenta que no
se quiere ajustar la posición del colector durante el día.

3.2. Perdidas en las tuberías de alimentación de fancoil


Según las normas ASTM D-2241 [15], para un tubo de PVC con diámetro interno
12.7mm, se tiene que su diámetro externo es 21.34mm. El flujo másico de agua
que circula a través de las tuberías de alimentación del fancoil es:
 
. .
m  V   1*10  4 m 3 / s * (999.8kg / m 3 )  0.099kg / s Ec. 3.1

Con este se puede hallar la velocidad promedio del fluido dentro del tubo:
 
.
. 4V 4 1*10  4
v  V/ A    0.789m / s Ec. 3.2
D 2  (12.7 *10 3 ) 2

Se procede a hallar el número del Reynolds:

Re 
vD


0.769 * 12.7 *10 3 
 6680.2 Ec. 3.3
 (1.5 *10 6 )

Para hallar el coeficiente de transferencia de calor por convección se tiene la


siguiente relación teniendo en cuenta que la temperatura de la pared es 10º C:

0.25
hD  Pr fl 
Nu   0.021 Re 0.8 Pr fl0.43  
k  Pr p  Ec. 3.4
0.25
0.43 11.04 
 0.0216680.2 11.04 
hD
Nu   70.24
0.8

k  9.52 

70.24 * 0.5705 W
h 3
 3155.26 2 Ec. 3.5
12.7 *10 m ºC

Para hallar las perdidas de calor en las tuberías que alimentan el fancoil, se
tiene que la tubería de PVC tiene una conductivita térmica k de 0.0569W/ºKm
[14] y una longitud de 4 metros; además se toma como coeficiente de
transferencia de calor en el exterior del tubo un valor de h 2=8W/m2 ºC.

29
. Text  Tint
Q
1 Ln( Dext / Dint ) 1
 
LDint h1 2kL LDext h2
. 30  7
Q  27.69W
1 Ln((21.34 *10 3 ) /(12.7 *10 3 )) 1
 
 * 4 * (12.7 *10 3 ) * 3155.26 2 (0.057) * 4  * 4 * (21.34 *10 3 ) * 8
Ec. 3.6

Al encontrar el calor que gana el fluido a las condiciones dadas se puede


encontrar el aumento en la temperatura del agua:

. .
Q  m c p T
27.69  0.099 * 4200T Ec. 3.7
T  6.65 *10  2 º C

El resultado anterior indica que las temperaturas de salida y de entrada del agua
del evaporador son 7º C y 12º C respectivamente.

3.2.1. Calculo de la carga térmica del evaporador


Para calcular la carga térmica que tiene el evaporador se tiene que saber cuanto
calor tiene que remover el evaporador del agua y cuanto de los alrededores. Se
supone que el calor de los alrededores no debe sobrepasar un 8% del calor que
tiene que remover el evaporador del agua; según lo anterior se tiene que:
Q  m c p T 1  0.08
. .

Q  0.099 * 4200(5º C )  *1.08 Ec. 3.8


.

.
Q  2.46kW

3.3. Diseño del ciclo termodinámico


Se calculo anteriormente que la carga de refrigeración para la máquina de
absorción es 2.46kW. Ahora se proceda a hallar los distintos estados
termodinámicos del ciclo

Estado 1: En la salida del absorbedor la mezcla agua amoniaco se encuentra en


estado liquido, a presión P1 y temperatura T1=20º C. Con las condiciones
anteriores se tiene que la concentración y entalpía del amoniaco en la mezcla es
X1= 56.2% y h1=-147.8kJ/kg.

30
El volumen en el estado 1 se calcula
VH 2O
V1  Ec. 3.9
1  0.35 x1

Según las condiciones del estado 1, el volumen específico de la mezcla es


V1  1.244 *10 3 m 3 / kg . Para calcular el trabajo en la bomba, necesario para
elevar la presión de la mezcla del estado 1 al estado 2 se tiene la siguiente
formula, donde  BI es la eficiencia de la bomba.
V P  P1 
Wm  1 2 Ec. 3.10
 BI

Según lo anterior y suponiendo una eficiencia en la bomba del 80% se tiene que
el trabajo en la bomba es Wm  1.88kJ / kg .

Estado 2: La mezcla en este estado se encuentra en estado líquido a presión


P2, a la misma temperatura y concentración que la mezcla del estado 1. La
entalpía del estado 2 es la entalpía del estado 1 mas el trabajo suministrado a la
bomba
h2  h1  Wm Ec. 3.11

Estado 3: Si el calor suministrado al generador es por medio de vapor de agua a


una presión Ps=143.26kPa ligeramente mayor a la atmosférica de tal forma que
la temperatura del vapor sea alrededor de Ts = 110º C y pueda calentar la
mezcla en el generador a una temperatura Tg=100º C. Entonces para una
temperatura T3=Tg=100º C y una presión P2 = 1555.3kPa, se obtienen los
valores; X3=41.2% y h3=221.12kJ/kg.

Estado 4: El proceso 3-4 es una expansión isoentálpica, además la


concentración de la mezcla no cambia, entonces se tiene que X3=X4, h3=h4 y
P1=341.2kPa.

Estado 5: El amoniaco se encuentra puro en estado de saturación. La presión es


P2, lo que implica que su temperatura es T5=40º C y su entalpía es h5=1489.9
kJ/kg.

Estado 6: En la salida del condensador se encuentra el amoniaco en saturación


a temperatura y presión iguales que la del estado 5, T6=T5=40º C y P2. La
entalpía en este estado es h6=390.6kJ/kg.

Estado 7: La temperatura de entrada del amoniaco en el evaporador es T7=-6º C


y su presión es P1, como el proceso 6-7 es una expansión isoentalpica, la
entalpía h7=h6=390.6kJ/kg.

31
Estado 8: El amoniaco a la salida del evaporador esta en saturación, la
temperatura de entrada y salida del evaporador permanece constante (T7=T8= -
6º C), pero tiene un cambio de fase lo que implica un cambio en su entalpía la
cual será h8=1455.5kJ/kg.

En la tabla Nº 3.2 se enlistan los estados y sus correspondientes propiedades

Presión Temperatura Entalpía Concentración X


Estado (kPa) (ºC) (kJ/kg) (%)
1 341,2 20 -147,80 56,2
2 1555,3 20 -145,12 56,2
3 1555,3 100 221,12 41,2
4 341,2 221,20 41,2
5 1555,3 40 1489,90 100
6 1555,3 40 390,60 100
7 341,2 -6 390,60 100
8 341,2 -6 1455,50 100
Tabla Nº 3.2: Estados del ciclo termodinámico

3.3.1. Calculo de flujos másicos en el ciclo


El flujo de amoniaco que atraviesa el evaporador y el condensador puede ser
calculado a partir de la carga térmica (2.46kW) que fue calculada anteriormente:
Q e  m NH 3 h8  h7  Ec. 3.12
. .

Al despejar de la anterior expresión el flujo másico, se tiene que


.
m NH 3  2.31*10 3 kg / s .

Al hacer un balance de masa en el absorbedor (figura Nº 3.4), se obtuvo el


siguiente sistema de ecuaciones.

Figura Nº 3.4: Balance Masa Absorbedor

32
. . .
m1  m 4  m NH 3
. . .
Ec. 3.13
m1 x1  m 4 x 4  m NH 3 x8

Al reemplazar los respectivos valores se obtiene:


. . .
m1  m 4  m NH 3
Ec. 3.14
. . .
0.562 m1  0.412 m 4  m NH 3

Al resolver el anterior sistema de ecuaciones se tiene como resultado los flujos


. . . .
másicos respectivos m1  m 2  9.04 *10 3 kg / s , m 4  m 3  6.73 *10 3 kg / s .

3.3.2. Calculo de flujos de calor en el ciclo


El calor removido en el condensador se calcula:
Q c  m NH 3 h5  h6  Ec. 3.15
. .

Al reemplazar los valores respectivos, se halla que el calor disipado en el


.
condensador es Q c  2.54kW . El calor disipado en el absorbedor se calcula
haciendo un balance de energía; de donde se obtiene:

.
. .
 .
Q a   m NH 3 h8  m 4 h4   m1 h1 Ec. 3.16
 
.
Reemplazando los valores en la ecuación se tiene que Q a  6.18kW . En el
generador (figura Nº 3.5), el calor necesario se calcula con un balance de
energía hecho sobre este, suponiendo una pérdida total de calor de un 8%.

Figura Nº 3.5: Balance Masa y Energía Generador

 .  . 
Q g   m NH 3 h5  m 3 h3   m 2 h2  * 1  0.08 Ec. 3.17
. .

  

33
Según la ecuación, el calor que debe suministrar el vapor de agua que proviene
.
del concentrador solar es Q g  6.74kW . El coeficiente de operación de la
máquina de absorción se calcula
.
Qe 2.46
COP    36.41% Ec. 3.18
.
 .

Q g  W m * m 1 
 
6.74  1.88 * 9.04 *10 3
 

3.4. Diseño de equipos componentes del sistema de absorción


Para el diseño del generador y el absorbedor se tiene en cuenta la tabla A1, que
se encuentra en los anexos. La tabla A1, da los valores recomendados de área
superficial para cada uno de los equipos que manejan amoniaco en función del
número de kilocalorías (kCal). El evaporador y el condensador se tendrán en
cuenta para su selección las cargas térmicas y el tipo de material, él cual sea
apto para manejar amoniaco.

3.4.1. Evaporador:
Se tomo la decisión de trabajar con un intercambiador de calor de placas, por su
alta eficiencia, seguridad y su menor tamaño. Se seleccionó un intercambiador
de calor Alfa Laval modelo CB26H-20H. Las características del evaporador se
encuentran en la tabla Nº 3.3.

Potencia de Refrigeración (kW) 3.1


Temperatura de evaporación (ºC) -10
Conexiones de Refrigerante (In) 1+1/8
Conexiones de Agua (In) 1
Peso (kg) 3.8
Tabla Nº 3.3: Características Evaporador

Figura Nº 3.6: Balance Masa Absorbedor

34
3.4.2. Absorbedor:
Se determina el volumen necesario para el tanque de absorción por medio de
los flujos másicos que ingresan al absorbedor.

Se utilizó una base de 1 minuto de almacenamiento para conocer la masa y el


respectivo volumen. Según el balance de masa, los flujos entrantes al tanque
son 2.31*10-3kg/s y 6.73*10-3kg/s, para el amoniaco y agua respectivamente;
como la base es de 1 minuto, se tiene que las masas son mNH3=0.1386kg y
mH2O=0.4038kg. Con los datos de volumen especifico a las condiciones dadas
de las sustancias, se dimensiona el volumen del tanque de absorción

V  0.138 * 0.1494  0.403 *1*10 3  0.0211m 3 Ec. 3.19

El volumen final del tanque de absorción es de 21100 cm 3. Si la longitud del


tanque es de un metro se tiene que el radio es:

0.0211
r  0.0819 Ec. 3.20

Según el radio obtenido de 8.19 cm, se busca en el comercio un tubo de acero


con radio de 4 pulgadas, cedula 40 y con una longitud de 1 metro para hacer el
absorbedor.

Figura Nº 3.7: Esquema del absorbedor

3.4.3. Generador.
La superficie por cada 1000 kilocaloría hora en el generador es 0.36m 2; el calor
que entra al generador es 6.74kW (5795.35kCal/h), por lo tanto la superficie del
generador es:

35
S abs 
0.36 * 5795.35  2.086m 2 Ec. 3.21
1000

Según la tabla A1, el generador tiene una superficie de transferencia de calor


igual a 2.086m. De acuerdo al libro de transferencia de calor de Incropera [21]
en su tabla Nº 1.1, el coeficiente de transferencia de calor entre fluidos
(suponiendo que el tubo sea un excelente conductor), está entre 50 y
20000 w/m2. Si se usa 300 w/m2 que es un valor aceptable, se tiene como área
de transferencia de calor 2.26 m2; esto corrobora el cálculo previamente hecho.

La velocidad del fluido en el generador debe ser alta, por lo tanto el diámetro de
la tubería en el generador debe ser menor que el diámetro de la tubería del
absorbedor, según lo anterior el diámetro de la tubería del generador tiene 2
pulgadas, con lo que se encuentra la longitud de la tubería:
S evap 2.086
Ltub    13.07m Ec. 3.22
Dtub  * 0.0508

Con esta longitud se puede encontrar las dimensiones del tanque, teniendo un
serpentín de forma circular con 5 vueltas se tiene que:

L 13.07
r    0.416m Ec. 3.23
n2 5 *  * 2

Siendo r el radio del serpentín, se da como radio del tanque 0.5m (50cm). Para
encontrar la altura del tanque se tiene en cuenta el espacio que ocupa el
serpentín y unas bandejas perforadas, que sirven para separar el vapor de
amoniaco del agua. El espacio ocupado por el serpentín está dado por:

hs  n * Dtub * 2.5  0.0508 * 2.5 * 5  0.635m Ec. 3.24


La altura ocupada por el serpentín será 63.5 cm. La altura ocupada por las 5
bandejas con un espesor de 1/16 de pulgada y con separación uniforme de 1cm
entre cada una de ellas es 5.4cm; lo cual lleva a dimensionar el tanque con una
altura de 80 cm.

Para hallar el espesor de la lámina de acero ASTM/ASME SA-285-C (esfuerzo


de fluencia 206.84MPa), con la que se construirá el generador, se calcula según
las normas ASME (ASME Boiler and Pressure Code, SEC I Division 1 [39]),
donde se tiene en cuenta la eficiencia de soldadura y un factor por temperatura,
por lo tanto el espesor de la lamina esta dado por la ecuación 3.25.
PR
t Ec. 3.25
SE  (1  y ) P

36
Donde t es el espesor dado en mm, P la presión interna dada en kPa, S el
esfuerzo admisible, y el coeficiente de temperatura tomado como 0.4, D el
diámetro interno del tanque dado en mm y E la eficiencia de la soldadura (para
este caso 60%, teniendo en cuenta un equipo de soldadura y un soldador
calificado). Al reemplazar los valores dados se pude encontrar entonces el
espesor del tanque.
1555.3 * 500
t  12.7mm Ec. 3.26
103420 * 0.6  1  0.4 *1555.3

El calculo anterior fue hecho teniendo en cuenta que se quiere un factor de


seguridad de 2, lo que da como resultado una lamina de ½‖ (12.7mm). La figura
Nº 3.8 muestra el generador.

Figura Nº 3.8: Esquema del generador

3.4.4. Condensador.
La superficie por cada 1000 kilocaloría hora recomendada en el condensador es
1.2m2; el calor que sale del condensador es 2.54kW (2184kCal/h), lo que indica
que la superficie del condensador es:

S abs 
1.2 * 2184  2.62m 2 Ec. 3.27
1000

37
Teniendo una longitud de la tubería del evaporador ( Ltub ) de 15 m, se puede
calcular el diámetro de la tubería
S evap 2.62
Dtub    0.0556m  5.56cm Ec. 3.28
Ltub  15

Con el resultado anterior se busca en el catalogo de tuberías de aluminio y se


encuentra que el diámetro de la tubería es 2.5 pulgadas. El condensador será un
intercambiador de calor con aletas, el cual será condensado con aire; puesto
que para potencias relativamente bajas, este medio es el adecuado.

3.4.5. Bomba.
La bomba tiene la función, de subir la presión de la mezcla agua amoniaco de
341,2 kPa y 1555,3 kPa. En el comercio es difícil encontrar bombas centrifugas
que manejen estas presiones a caudales bajos (0,54 Lt/min), por eso se escogió
una bomba eléctrica dosificadora de diafragma. La bomba escogida es una
Grundfos modelo DME (Figura Nº 3.9), que bombea 940 Lt/h y su presión de
trabajo es 16 Bar. La potencia eléctrica es 200 W a 100 VDC.

Figura Nº 3.9: Grundfos modelo DME

El generador se debe llenar hasta el nivel que alcanza el serpentín, y dar tiempo
suficiente para que se evapore el amoniaco de la mezcla. El volumen que
debería llenar la bomba en el generador es de 115,5 Lt, lo que equivale en
tiempo de trabajo de la bomba de 8 minutos, y suspender su trabajo durante
unos 15 minutos dando tiempo a que se evapore el amoniaco de la mezcla. La
bomba viene equipada con un control electrónico en el que se puede programar
su trabajo.

3.5. Diseño del Campo de Captación


El tipo de energía que se debe suministrar al ciclo de absorción diseñado debe
ser energía térmica. Esta energía térmica es suministrada por los colectores
solares, los cuales calientan agua.

38
Para hacer el diseño de los colectores solares se debe tener en cuenta la
cantidad de radiación solar que se tiene en el lugar de la instalación. Por estar
en una zona tropical y estar cerca de la línea ecuatorial, se dispone de gran
riqueza en radiación solar. Es sabido que la potencia térmica que entra al
generador es 6.74kW, asumiendo perdidas en el campo de colección de un 8%,
se tiene que la potencia que el colector solar debe suministrar es 7.27kW.

3.5.1. Diseño del colector:


El balance de energía sobre el receptor del colector solar es, según la figura
Nº 3.10:

Figura Nº 3.10: Balance de energía receptor del colector

.
Q sol   tu  Al GAAl   tu GAcu Ec. 3.29

El receptor es un tubo de cobre de color negro mate para tener una gran
absortancia (0.99) [24]. El área de reflexión en el colector es de aluminio
brillante, el cual tiene una reflectancia de 0.9 [24]. La radiación solar de diseño
mencionada en la sección 3.1 es 650W/m2. La relación de concentración del
colector es 30, por lo tanto el área de reflexión es 30 veces el área de absorción.
Al reemplazar todos los valores en la ecuación 3.29 se obtiene que:

A Al
7270  579.15 AAl  643.5
30 Ec. 3.30
AAl  12.10m 2

39
Según el resultado, el área de reflexión proyectada perpendicular a la radiación
solar debe tener un ancho de 3m entonces el largo de éste será 4.03m. Por lo
anterior el área del receptor es 0.4033m2, lo que indica que si la longitud es
4.03m, el tubo de cobre debe tener un diámetro exterior de 10cm, lo que
comercialmente es un tubo de 4 pulgadas de diámetro. La figura Nº 3.11
muestra el esquema del colector solar, los respectivos planos se encuentran en
los anexos.

Figura Nº 3.11: Colector Solar

Las bases del colector, se calcula teniendo en cuenta la carga de viento para la
ciudad de Cali, la posición del colector y el peso. La posición del colector donde
se tiene mayor número de horas de luz solar es en dirección este – oeste. Según
los datos meteorológicos se tiene que la velocidad máxima de viento histórico en
Cali no sobrepasan los 40 Km/h (11.1 m/s), (Ver Rosa de vientos figura Nº 3.12)
[37]. Para efectos del análisis se toma como velocidad máxima de viento 18m/s
(ráfagas de viento), lo cual nos dará un buen factor de seguridad para el diseño.

Figura Nº 3.12: Rosa de Vientos para Cali [37]

40
La fuerza que ejerce el viento sobre el colector, genera un momento y un
esfuerzo cortante sobre la base. La fuerza del viento, se calcula hallando la
presión que éste ejerce sobre el área proyectada.

Fv  Pv At
v2
Fv   * * At Ec. 3.31
2
18 2
Fv  1.2 * * 4 *1.6439  1278.29 N
2
Otra fuerza a la que esta sometida la base es el peso propio del colector, más el
peso del agua que circula a través de éste.

F y  M col * g   H 20V * g
  
F y  302.98 * 9.8  1000 4 *  0.05008 2 * 9.8 Ec. 3.32
F y  3277.53N

Con los anteriores cálculos de cargas a las que están sometidas las bases, la
cuales irán atornilladas a platinas en el techo. Las bases se encuentran
conformadas con ángulos en acero estructural ASTM A36, de 25mm X 25mm
con espesor de 3.2mm y 40cm de altura; los cuales irán soldados a varillas de
1/4 de pulgada. Se realizo un análisis de elementos finitos y los resultados se
encuentran en el gráfico Nº 3.13.

Figura Nº 3.13: Esfuerzo Von Mises base colector

El desplazamiento máximo en las bases son de 1.5 mm, con un esfuerzo


máximo de 157 MPa y un factor de seguridad mínimo de 1.59; lo que muestra
que el diseño trabajará para las condiciones de carga estimadas.

Los tornillos que sujetaran el soporte se calculan teniendo en cuenta el estado


de esfuerzos al cual están sometidos. Estos son de acero grado 8 y tienen un

41
diámetro de ½‖, con un límite de esfuerzo admisible a tracción de 800 MPa y a
cortante de 528 MPa. Se calculan los esfuerzos teniendo en cuenta que son 4
tornillos en cada una de las dos bases, lo esfuerzos son:

Mc 103.8 * 6.35 *10 3


1    516.55MPa Ec. 3.33
I 1.276 *10 9

F 159.77
 xy    1.26MPa Ec. 3.34
A 1.26 *10 4

Como los tornillos se encuentran bajo cargas combinadas se procede a


determinar los esfuerzos principales y el respectivo factor de seguridad.

1  
2 2
516.55  516.55 
 max    1    xy 
2
    1.26  516.55MPa Ec. 3.35
2

2  
2 2  2 

 
2 2
 516.55 
 max   1    xy  
2
  1.26  258.27 MPa Ec. 3.36
2

 
2  2 

800
F .S   1.54 Ec. 3.37
516.55

El esfuerzo a tracción y cortante que van ser soportado por los tornillos no
presentan ningún problema, puesto que el factor de seguridad mínimo es 1.54,
lo que indica que es seguro el diseño.

3.5.2. Calculo Sistema de Bombeo


Se calcula el flujo másico de agua que circula por el campo de colección
.
. Q 7270
m H 2O  Sol   0.0217kg / s Ec. 3.38
c p T 4180 * 80
Se tiene en cuenta que la temperatura a la entrada al colector es de 30°C y la
temperatura respectiva de salida es 110°C a una presión de 143.26kPa. Con los
datos anteriores se selecciona una bomba para que impulse el agua; que por
fuente de energía tenga un panel fotovoltaico. Para la selección de la bomba se
halla la carga y caudal a bombear, asumiendo las perdidas en las tuberías y
accesorios. La carga de la bomba es:

Ps  Pe 143260  101325
H   4.49m Ec. 3.39
 950.6 * 9.81

42
En el anterior calculo no se toman las perdidas primarias ni secundarias, puesto
que la velocidad con que circula el fluido es bajo, además que hay muy poca
rugosidad en las tuberías. Según el caudal y la carga, se seleccionó una bomba
Flojet modelo LF122-002, que se alimenta con 12 V corriente directa con una
corriente máxima de 2,5 Amp y bombea un caudal máximo 1 GPM con presión
de 1,7 Bar.

3.6. Calculo Sistema Auxiliar de Energía

3.6.1. Sistema térmico auxiliar


Teniendo en cuenta los momentos donde la oferta de radiación solar no sea la
suficiente para dar la energía térmica necesaria para el sistema, se ha pensado
en suplir esa demanda con un quemador a gas; es sabido que la cantidad de
.
calor, que se debe suministrar al agua que va al generador es Q Sol =6.74kW.
Para tal objetivo se seleccionó un quemador a gas marca Krom Schroder
modelo ZKIH (figura Nº 3.14) que proporciona una potencia calórica de 7kW, lo
que suplirá la demanda.

Figura Nº 3.14: Quemador Krom Schroder Modelo ZKIH

3.6.2. Calculo Sistema fotovoltaico


Se calcula un sistema fotovoltaico para suplir la energía eléctrica necesaria que
demandan las bombas y el fancoil. La tabla Nº 3.4 muestra el consumo y el
tiempo de trabajo de las partes del sistema que necesitan energía eléctrica.

Elemento Consumo (W) Tiempo de Trabajo (h)


Bomba 30 6
Bomba 200 6
Fancoil 29 6
Total consumo 259
Tabla Nº 3.4: Tabla de consumo eléctrico

43
Curva Consumo Electrico

250

200
Consumo (W)

150
Serie1

100

50

0
0 5 10 15 20
Tiempo (h)

Figura Nº 3.15 Curva Consumo Eléctrico

La carga que debe suplir por día el sistema fotovoltaico, es el área bajo la curva
de consumo eléctrico (figura Nº 3.15), y ese valor es 1554 W-h. Para el cálculo
del sistema de acumulación, primero se calcula el rendimiento del sistema a
partir de los parámetros estipulados por la norma europea. Tal rendimiento esta
dado por la siguiente expresión:

 K N
R  1  1  K b  K c  K v  a   K b  K c  K v Ec. 3.40
 Pd 
Donde:

Kb: Perdidas en el sistema de acumulación.


Kc: Perdidas en el convertidor.
Ka: Auto descarga de la batería.
Kv: perdidas en la acometida.
N: Días de autonomía.
Pd: Profundidad de descarga.

Para los parámetros anteriores se estipularon datos basados en normas,


recomendaciones y datos del fabricante, éstos se muestran a continuación:

Kb: 0.1 Para sistemas con descargas profundas.


Kc: 0.05 Valor recomendado para onda senosoidal.
Ka: 0.005 Baterías de baja estacionarias de Pb-acido.
Kv: 0.1 Valor medio global.

44
N: 2 Valor recomendado para Cali [29].
Pd: 70%

De los anteriores datos se obtiene un rendimiento de R= 73.9 %. La energía que


debe proporcionar el acumulador es entonces, la energía de la demanda sobre
la eficiencia del sistema de acumulación.

E=1554/0.739=2102.84 W-h por dia. Ec. 3.41

La capacidad teórica a un voltaje nominal son 12 v, y teniendo en cuenta 2 días


de autonomía.

Cu = (E*N)/12 v = 350.47 A-h por dia. Ec. 3.42

Se debe corregir este valor para considerar la energía permanente por la


profundidad de descarga, por lo tanto la capacidad nominal es:

C=Cu/Pd= 500.67 A-h Ec. 3.43

Según lo anterior, se escogió una batería (Hoppecke 50 PzS) con capacidad


nominal de 525 A-h, lo cual será suficiente. Teniendo en cuenta que se va a
acumular energía en baterías de 12 V se procede a calcular el número de
paneles solares se tiene la ecuación 3.44:

Ep
Np  Ec. 3.44
hsp *Wp * w
Donde:

Ep=E/ηregulador=2149.37/0.9=2336.48
 w =0.9 variación con respecto a la potencia pico.
hsp : hora solar pico definida como 4.9 horas.
Wp= Potencia del panel solar 200W

Ep 2336.48
Np    2.64 Ec. 3.45
hsp *Wp * w 4.9 * 200 * 0.9
El número de paneles a instalar es 3. Las especificaciones del panel, se
muestran a continuación en la tabla Nº 3.5

Wuhan Rixin Technology Co. Ltd


Modelo MBM200
Máxima Potencia 200 W
I @ Máxima Potencia 6.93 A
V @ Máxima Potencia 29.6 V

45
Icc 7.27ª
Voc 36.6 V
Longitud 1.644 m
Ancho 0.986 m
Tabla Nº 3.5: Especificaciones del panel

Figura Nº 3.16: Panel solar

Cada panel ocupara un total de 1.62 m 2, ósea que en total serán 4.86 m2
instalados en el techo. Dado que se tiene una corriente máxima (Imax) de 6.93 A
se escogió un regulador de carga ISOLER D10 (Figura Nº 3.17) con los
siguientes parámetros:

 Tensión Nominal de entrada : 12 - 24 V


 I Máx. 10 A

Figura Nº 3.17: Regulador ISOLER D10

Para los dispositivos que manejan corriente alterna se le adiciona a la instalación


un inversor ISOVERTER 250/12 (figura Nº 3.18), este dispositivo tiene una
potencia de 250 W y puede alimentar la bomba y el fancoil a 110 V Ac.

46
Figura Nº 3.18: Inversor ISOVERTER 250/12

3.7. Sistema de Control.


El sistema consta de un termostato que al llegar a la temperatura de 26º C en el
interior del espacio a refrigerar, genere una corriente que dispare un interruptor,
y cierre un circuito, el cual conecta las bombas y el fancoil al sistema
fotovoltaico, para así poder activar el sistema de refrigeración por absorción.
Para tal trabajo, se seleccionó el regulador de temperatura OSAKA OK31 [40].

Figura Nº 3.19: Regulador de temperatura OSAKA OK31 [40]

47
CAPITULO 4: ANÁLISIS AMBIENTAL - ECONÓMICO Y
TÉCNICO

4.1. Análisis ambiental


Todo acto del hombre tiene una consecuencia en su entorno, por tal motivo se
hará un análisis de los impactos en el medio ambiente, que genera un sistema
de aire acondicionado convencional que funciona con energía eléctrica, la cual
se genera en una planta termoeléctrica y un sistema de aire acondicionado con
energía solar térmica.

4.1.1. Generación de energía eléctrica en termoeléctricas

Las plantas termoeléctricas son fuentes importantes de emisiones atmosféricas


y pueden afectar la calidad del aire. Las emisiones de las centrales
termoeléctricas pueden provocar lluvia ácida, especialmente si el combustible es
carbón con un alto contenido de azufre. La precipitación ácida, altera
radicalmente los ecosistemas acuáticos de ciertos lagos y daña la vegetación de
los ecosistemas forestales. Además, el uso de los combustibles fósiles en las
plantas termoeléctricas generan C02 y NOx; gases que contribuyen al
calentamiento global; además del daño ambiental que se produce al extraerlos.

Comparando el impacto ambiental que tiene una planta termoeléctrica con


respecto al impacto que tiene un colector solar, la diferencia es muy grande. Si
el colector solar tiene como fluido de trabajo el agua, esta puede ser reciclada y
no tendrá ningún problema. Además por ser el aire acondicionado un sistema
casero de baja potencia (2kW), el colector no será de un tamaño muy
exagerado. El uso del sol como fuente de energía para este sistema, es una
gran ventaja, puesto que es un recurso gratuito.

4.1.2. Impacto de los refrigerantes en el ambiente

El impacto que tiene un refrigerante en el medio ambiente se mide por varios


coeficientes, los cuales se describirán a continuación:

 Potencial de Destrucción del Ozono (ODP): coeficiente que está


directamente relacionado con la cantidad de átomos de cloro que contienen
las moléculas de las sustancias. Su valor determina la capacidad de
destrucción que tiene la sustancia sobre la capa de ozono. Se atribuye al
R-11 el ODP =1.

Las sustancias con potencial de destrucción de la capa de ozono, una vez


alcanzan esta capa, los rayos ultravioletas son suficientemente intensos para
destruir sus moléculas. De esta manera se desprenden los átomos de cloro

48
(Cl) que se combinan con el ozono (O3) para formar otros compuestos
debilitando la capa que hace de filtro contra las radiaciones ultravioletas de
onda corta.

 Potencial de Efecto Invernadero (PEI o GWP): Coeficiente que determina el


efecto invernadero de las sustancias. Se atribuye al CO2 el PEI = 1.

 Total Equivalent Warming Impact (TEWI): Coeficiente que tiene en cuenta el


efecto invernadero directo debido a las emisiones de fluido contenido en un
sistema, y el efecto invernadero indirecto vinculado a las emisiones de CO 2
de las centrales térmicas que fabrican la electricidad necesaria para el
funcionamiento del sistema.

Se decidió a nivel mundial con el Protocolo de Montreal sustituir los CFC (R-11,
R-12) de alto contenido en cloro, dos átomos de cloro muy estables en la
atmósfera, unos 100 años de vida, (ODP = 1). Posteriormente también se
sustituyen los HCFC (R-22) que aunque en menor proporción, contienen un
átomo de cloro, de vida entre 2 y 28 años, (ODP = 0,055). [19]

Impacto del Amoniaco (Refrigerante R-717) en el medio ambiente

El amoníaco es un fluido inorgánico que tiene propiedades termodinámicas


excelentes pero tiene una elevada toxicidad. Es biodegradable, ya que tiene una
vida en la atmósfera de entre siete y catorce días. No ataca la capa de ozono
(ODP = 0), no contribuye al efecto invernadero (GWP = 0) y ofrece un índice
TEWI mínimo.

Las fugas de amoníaco, incluso pequeñas, son fácilmente detectadas por el


olfato, debido a su olor acre penetrante, que es percibido en concentraciones de
5 ppm. Por esta razón, es muy improbable que una fuga pueda durar mucho sin
ser detectada. Además en condiciones atmosféricas normales, el amoníaco es
un gas incoloro menos denso que el aire así que éste se eleva y se diluye en el
aire formando, gracias a la humedad del aire, una nube visible. En los sistemas
de amoníaco la presencia de una concentración limitada de agua no origina en
general, ningún problema.

Algunas de las propiedades más importantes del amoniaco aparecen en la tabla


Nº 4.1:

Propiedades Amoniaco
Temperatura de ebullición o temperatura de
burbuja para las mezclas (ºC) -33,33
Temperatura Critica (ºC) 132,25
Presión Critica (bar) 113,3
Masa Molecular (kg/mol) 0,017

49
Entalpía de Vaporización a -10 ºC (kJ/kg K) 1297
Densidad del liquido a -10 ºC (kg/m) 652
Densidad de vapor a -10 ºC (kg/m) 2,39
Tabla Nº 4.1: Propiedades relevantes del amoniaco

Ventajas de la utilización del amoníaco:

 Temperatura crítica más elevada.


 Coeficientes de transferencia térmica más elevados.
 Mejor rendimiento en la mayoría de gamas de temperatura.
 Dimensiones más reducidas de las tuberías para una misma potencia
frigorífica.
 Carga másica más reducida para una misma aplicación.
 Menor coste del fluido.
 Fugas detectables instantáneamente.
 Bajo coste de bombeo para los sistemas inundados.
 Mayor tolerancia a la contaminación por agua.

Inconvenientes de la utilización del amoníaco:

 Incompatible con el cobre y las aleaciones de cobre. Implica la utilización


del acero y con ello el conocimiento de la soldadura autógena por parte
del instalador.
 Temperaturas de descarga elevadas que se solucionan utilizando dos
etapas de compresión en serie.
 Umbral de toxicidad bajo; se presenta con una débil concentración en la
atmósfera.
 Inmiscible con los aceites habituales.
 Incompatible con la presencia de personas desprevenidas (restricciones
especificas para los locales que reciben público).
 Requiere formación apropiada del personal.

Por todo lo anterior se puede decir que hoy en día se está tomando mucho
control en el uso de refrigerantes en los sistemas de aire acondicionado. Pero a
pesar de los controles se siguen usando refrigerantes que producen daños a la
capa de ozono.

4.2. Análisis Económico


El consumo de energía eléctrica de un aire acondicionado convencional (Balay
3XM-202H) es de 975W, que trabaja 6 horas diarias durante un año es
2135.25kWh o 7686900kJ. Las termoeléctricas que tiene como combustible
carbón, pueden alcanzar una eficiencia total de n=23%, lo cual indica que la
energía que se debe suministrar para suplir la demanda es:

50
.
. E prod
7686900kJ
E sum  
 33421304.3kJ Ec. 4.1
 0.23
La cantidad de carbón que se tiene que suministrar a la planta, dependerá del
poder calorífico del carbón, si se suministra un carbón con poder calorífico de
28000KJ/kg entonces la cantidad de carbón consumido por año será:
.
. E sum 33421304.3kJ
m sum    1193.61kg Ec. 4.2
Pc 28000kJ / kg

El precio de una tonelada de carbón en Colombia es $190.000 [38]. En


consecuencia el precio de 1193 kg de carbón es $ 226787. Haciendo un balance
de energía en la termoeléctrica, se tiene que la potencia expulsada al ambiente
en forma de calor (gases contaminaciones) es:
. . .
E sum  E prod  E des  0
. . .
Ec. 4.3
E des  E sum  E prod  25734404.3kJ

Ahora se procede a calcular cuanto CO2 votará la termoeléctrica durante un año,


entonces el carbón que utiliza ésta, tiene la siguiente formula de química
C112H83O15N2. La combustión esta dada por la ecuación 4.4.

Carbon  Aire   GasesCombustion


C112 H 83O15 N 2  AO2  3.76 N 2  
 B * CO2  X * H 2 O  D * N 2 Ec. 4.4

Al hacer el respectivo balance estequiométrico se tiene que:

C112 H 83O15 N 2  125.5O2  3.76 N 2  


112 * CO2  41.5 * H 2 O  470.7 * N 2 Ec. 4.5

De la ecuación 4.5, se saca que la relación aire-combustible es 10; para calcular


la cantidad de CO2 que va al ambiente se debe encontrar el porcentaje de
carbono que tiene el carbón.

1344kmolC / kgCarbon
%C  *100  79.3% Ec. 4.6
1695kmol / kgCarbon

De 1193 kg de carbón, 946 kg son carbono; entonces la cantidad de CO2


expulsado hacia el ambiente en un año será:

44kgCO2
CO2  * 946kgC  3468.6kgCO2 Ec. 4.7
12kgC

51
En el sistema de aire acondicionado solar, esa cantidad de CO2 (3.46
toneladas), no sería expulsada al ambiente y por lo tanto al año se obtendrían
bonificaciones monetarias por cuenta bonos de carbono. Teniendo en cuenta
que, dejar de emitir 1 tonelada de CO2 al ambiente equivale a 17.41 euros, se
tiene una reducción del costo del proyecto en aproximadamente $ 147820.

4.2.1. Costos de funcionamiento


El costo de funcionamiento de un equipo de acondicionamiento de aire
convencional (Balay 3XM-202H), es el costo de la energía eléctrica que
consume, entonces para un equipo con potencia de enfriamiento de 2kW se
tiene que consume 0.975kW de energía eléctrica. El costo de un kilovatio-hora
en un estrato residencial de estrato 5 es $ 420. Entonces el costo de
funcionamiento de un sistema convencional de aire acondicionado durante un
año será:
$
CA  0.975kW * 6h * 365dias * 420  $896805 Ec. 4.8
kw  h
En comparación con un sistema de acondicionamiento de aire solar, cuyo valor
de funcionamiento es $ 0. Lo que muestra una ventaja clara del sistema de
acondicionamiento de aire solar.

4.2.2. Costos de adquisición


El aire acondicionado Balay 3XM-202H se puede conseguir en el mercado en
267 dólares (aproximadamente $518000). Ahora se enlistan (tabla Nº 4.2), los
precios de las diferentes dispositivos que componen el sistema de
acondicionamiento solar domestico.

Nombre Articulo Marca Precio (Dolares)


Evaporador Alfa Laval CB26H-20H 300,82
Condensador 50
Generador 65
Absorbedor 30
Fan coil Hitecsa FPW1 723,54
Colector Solar 250
Bomba Grundfos DME 500
Bomba Solar Floject LF122-002 83,04
Tuberia Aluminio 50
Quemador Krom Schroder ZKIH 80
Panel Solar Wuhan Rixin MBM 200 1942,2
Regulador Isoler 10 55,35
Bateria 50PzS 200
Inversor ISOVERTER 1500/12 385

52
Sistema de Control OSAKA OK31 87
Valor Instalación 550
Total 5351,95
Tabla Nº 4.2: Lista de precios

Según la tabla anterior, se tiene que el costo del sistema, teniendo en cuenta el
precio del dólar, es aproximadamente $ 10’.100.000. El tiempo de amortización
de la inversión del proyecto por cuenta de bonos de carbono tiene una reducción
de $ 12318 mensuales, que cambian con su valor con el mismo interés de
inflación. Ahora se calcula el tiempo de recuperación de la inversión, teniendo en
cuenta la tasa mensual de inflación de la energía eléctrica i=0.166% y el ahorro
mensual en energía (A= 87052).

  Pi  
ln 1    
  A 
n Ec. 4.9
ln(1  i)

  10100000 * 0.00166  
ln 1    
  87052 
n
ln(1  0.00166)
n  128.4 Ec. 4.10
n  10.7años

En la figura Nº 4.1, se muestra en tiempo de amortización en los estratos 3, 4 y 5


respectivamente.

Figura Nº 4.1: Tiempo de amortización distintos estratos sociales en Cali.

La inversión en el equipo solar de acondicionamiento solar se amortizará


pasados 10 años, teniendo en cuenta el ahorro de energía eléctrica (comparado

53
con un sistema convencional) y la variación del costo de ésta en el tiempo.
Además éste equipo, por no tener sistemas móviles, es poco el mantenimiento
que requiere, por lo tanto su vida útil es mas larga en comparación con un
equipos convencional.

4.3. Análisis técnico


Los sistemas por compresión tienen un diseño compacto en sus elementos,
además de ser relativamente fáciles de mantener. Tienen un alto coeficiente de
desempeño, son confiables y seguros. La gran desventaja es que el compresor
requiere de trabajo, que difícilmente se puede obtener por medios distintos a la
energía eléctrica.

Por su parte, los sistemas de absorción se vuelven económica y ambientalmente


atractivos cuando existe una fuente gratuita o barata de energía térmica en un
rango de temperaturas de 100 a 200ºC, como es la energía solar y la
cogeneración de desechos. El ciclo de compresión emplea un compresor
mecánico, mientras que el sistema de absorción logra el enfriamiento por medio
de un fluido secundario (absorbente). Por lo mismo, el requerimiento energético
del ciclo de compresión es mucho mayor al del sistema de absorción.

En cuanto al coeficiente de desempeño, COP por sus siglas en inglés, de ambos


sistemas, es difícil hacer una comparación directa. Los sistemas por absorción
tienen algunas ventajas prácticas sobre la compresión mecánica; tienen menor
desgaste y por lo tanto requiere de menos mantenimiento.
La razón para que los ciclos de absorción sigan teniendo actualmente una
aplicación práctica, es el coste e impacto ambiental para producir la energía
primaria. El coste de producir el trabajo mecánico necesario para obtener un kW
de refrigeración por ciclo de compresión mecánica de vapor es, normalmente,
superior al coste necesario para recuperar la cantidad de calor a aplicar para
obtener el mismo kW en un ciclo de absorción. El coste de la energía básica es
el único factor que determina la posible competitividad de los sistemas de
absorción frente a los de compresión mecánica.

54
CONCLUSIONES
Los sistemas de acondicionamiento de aire convencionales, son sistemas que
consumen alta cantidad de energía eléctrica y por consiguiente son altamente
contaminantes. Por eso se ha diseñado un sistema de acondicionamiento de
aire solar, el cual usa un refrigerante amigable con el ambiente y su sistema
principal de energía es renovable.

El aire acondicionado solar tiene por ventaja, que entre más carga de
refrigeración se demande para el confort de los que lo utilizan, más energía
térmica del Sol se dispone. Es decir, la demanda coincide justamente con la
oferta y viceversa. El equipo de acondicionamiento de aire solar no dispone de
partes móviles, lo cual hace que el mantenimiento prácticamente sea nulo. Por
consiguiente la vida útil del sistema es mucho más larga que la de equipos
convencionales.

Los sistemas de refrigeración por absorción, son tanto más interesantes,


económicamente hablando, cuanto más barata es la energía térmica disponible
para el accionamiento de las máquinas, está claro que este tipo de equipos son
especialmente útiles para recuperar calor de desecho, y esta particularidad
permite enfocar el problema de aprovechamiento energético desde otro punto de
vista. Los sistemas de absorción, evitan el consumo de energías más caras,
fósiles o eléctricas, para su utilización en la producción frigorífica. Es decir, dan
lugar a un doble ahorro de energía; uno por la recuperación de energías
desechables y otro por la reducción de consumos primarios en la producción de
energía eléctrica.

Siempre que exista la posibilidad de utilizar energías térmicas desechables,


gratuitas, o de muy bajo coste, procedentes de energías renovables, o efluentes
de procesos industriales o de sistemas de cogeneración, la aplicación de
sistemas de absorción para la producción frigorífica será competitiva e
interesante.

La producción de frió sin emitir CO2 a la atmósfera, es una ventaja ambiental y


económica teniendo en cuenta el precio de los bonos de carbono. Esto hace
pensar que si este tipo de sistemas, se usaran a grandes escalas (conjuntos
residénciales, oficinas, centros comerciales, etc.), los beneficios económicos y
ambientales serian grandes. Un ejemplo sería un aeropuerto que tuviera una
carga de refrigeración de 4000kW, haciendo un cálculo aproximado, se puede
estimar que se dejaría de emitir unas 5639 toneladas de CO2 al ambiente por
año, de manera que se obtendrían por año aproximadamente $240584152, por
concepto de bonos de carbono.

Es importante seguir desarrollando el campo de la refrigeración solar por el bien


de la sociedad, puesto que presenta una gran ventaja ambiental por el uso de

55
refrigerantes amigables con el ambiente, no contribuyen con el efecto
invernadero. Además del uso de energías renovables (en este caso la energía
solar térmica y solar fotovoltaica), que son de menor coste y menor impacto
económico y ambiental.

56
TRABAJOS FUTUROS
Para trabajos futuros se piensa modificar el techo de la casa con el fin de
concentrar el calor en éste, y así poder optimizar la concentración de calor. Se
piensa optimizar la relación entre área a refrigerar con respecto al área de
instalación; además de diseñar una bomba especial para la mezcla agua–
amoniaco a las condiciones del caudal y la presión requeridos, puesto que es
difícil encontrar en el comercio una bomba para las condiciones dadas.

Se propone la simulación dinámica completa del funcionamiento variando


condiciones ambientales, variaciones de carga, variaciones en la posición del
colector; teniendo en cuenta el tiempo de funcionamiento de elementos del
sistema (retardo entre la radiación solar y el efecto frigorífico).

La adaptación del sistema de refrigeración a energías térmicas desechadas de


procesos industriales será una posibilidad, para reducir contaminación y
consumo de energía en grandes industrias del país; lo cual debe ser estudiado
como una posibilidad, teniendo en cuenta la escasez futura de energía
proveniente de fósiles.

El diseño de casas térmicamente estables, es decir desarrollar tecnologías para


que desde la misma parte arquitectónica de la casa (paredes y techos con
aislamientos térmicos especiales), se pueda tener confort térmico; debe ser
prioridad para reducir consumos de energía en temporadas de climas adversos.

57
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Carmen Granados y Marcos Lucena, Diseño de una instalación de


refrigeración solar por absorción, extraído de la página Web:
http://www.riraas.net/documentacion/CD_01/inst%20refrigeraci%F3n%20intaMA
YBE.pdf

[2] Marta Poncela Blanco, José Ignacio Díaz García, Luís Ángel Bujedo Nieto y
Pedro Caballero Lozano, Sistema de climatización solar por absorción del
edificio de CARTIF, extraído de la página Web:
http://www.riraas.net/documentacion/CD_01/cartif.encuentro.RIRAAS.pdf

[3] X.Q. Zhai, R.Z. Wang, J.Y. Wu, Y.J. Dai and Q. Ma, Design and
performance of a solar-powered air-conditioning system in a green
building, Applied Energy, Science Direct, 2008.

[4] Constantinos A. Balaras, Gershon Grossman, Hans-Martin Henning, Carlos


A. Infante Ferreira, Erich Podesser, Lei Wang and Edo Wiemken, Solar air
conditioning in Europe—an overview, Renewable and Sustainable Energy
Reviews, Science Direct, 2007.

[5] R.J. Romero, M.A. Basurto-Pensado, A.H. Jiménez-Heredia and J.J.


Sanchez-Mondragón, Working fluid concentration measurement in solar air
conditioning systems, Solar Energy, Science Direct, 2004.

[6] Z.F. Li and K. Sumathy, Technology and development in the solar


absorption air-conditioning systems, Renewable Sustainable Energy, Article,
Science Direct, 2000.

[7] A.M. Papadopoulos, S. Oxizidis and N. Kyriakis, Perspectives of solar


cooling in view of the developments in the air-conditioning sector,
Renewable Sustainable Energy, Science Direct, 2003.

[8] Z.F. Li and K. Sumathy, Experimental studies on a solar powered air


conditioning system with partitioned hot water storage tank, Solar Energy,
Science Direct, 2001.

[9] Chaouki Alia, Habib Ben Bachaa, Mounir Baccarb, Aref Y. Maalej, Dynamic
modelling and simulation of a new air conditioning prototype by solar
energy, Renewable Sustainable Energy, Science Direct, 2005.

[10] G. Cabrera, Memorias: Primer seminario de agroindustria no


alimentaría, Facultad de Ciencia Agropecuarias Departamento de Agroindustria,
Julio 3 y 4 del 2008, Popayán, Universidad del Cauca.

58
[11] Sánchez; ―Ingeniería de las instalaciones térmicas agroindustriales‖.
Caps. 1, 2, 9, 10 y 11.

[12] Articulo: ―Tecnologías de refrigeración activadas térmicamente‖ extraído


de la pagina Web http://www.absorsistem.com, Julio 2008.

[13] Mahmoud Bourouis, Alberto Coronas, Enfriadora solar por absorción de


expansión directa y condensación por aire, Solar Energy, Science Direct,
2007.

[14] Cortes Lira, Gonzales Rodríguez O.J, Mendez-Lango E. ―Medición de la


conductividad térmica de algunos materiales utilizados en edificaciones‖.
Centro Nacional de Metrología, Simposio de metrología 2008, Querétaro,
México.

[15] R Fajardo Portilo, ―Aseguramiento de la calidad de extrusión de tubería


de policloruro de vinilo‖. Universidad de Guatemala, Facultad de Ingeniería
Junio 2007, Guatemala.

[16] Ing. A. Ospino Martínez. ―Clase: Selección de equipos de refrigeración‖.


Sena Regional Sucre, Curso: Refrigeración.

[17] ―Colección de Tablas y Gráficas de Instalaciones Frío – Calor‖.


Universidad de Sevilla, Dpto. de Ingeniería Energética y mecánica de fluidos,
Grupo de termotecnia, Febrero de 2006.

[18] Ricardo R. Contreras. ―Refrigerantes y su Impacto Ambiental‖.


Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Química,
Laboratorio de Organometálicos.

[19] Ing. Gerardo Martín Romero Romo ―Análisis termodinámico de ciclos


de refrigeración por absorción (amoniaco-agua)‖. Instituto Politécnico
Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Sección de
Estudios de Postrado e Investigación, México D.F. 2006.

[20] José Maria Cano Marcos. ―Refrigeración por absorción. Interés


energético e impacto ambiental‖.

[21] Incropera Frank P, De Witt David P. ―Fundamentos de Transferencia de


Calor.‖ Editorial PEARSON.

[22] Manual de aire acondicionado ASHRAE 2008

[23] Cengel Yunus A. ―Mecánica de Fluidos.‖ Editorial MCGRAW-HILL

59
[24] ―Clase 7: Materiales Ópticos‖. Universidad Nacional de Ingeniería,
Facultad de Ciencias, Curso: Ingeniería Solar.

[25] Pedro Fernández Diez. ―Procesos termosolares en baja, media y alta


temperatura.‖

[26] Ing. A. Ospino Martínez. ―Clase: Condensador y Evaporador.‖ Sena


Regional Sucre, Curso: Refrigeración.

[27] ―Notas sobre el curso de Energía Solar.‖ Instituto tecnológico y de


estudios superiores de occidente, Departamento de procesos tecnológicos e
industriales, División de ingeniería, Tlaquepaque, Jalisco, Febrero de 1995.

[28] G. Cabrera, ―Notas sobre el curso de Aprovechamiento Termico de


Energía Solar.‖ Universidad del Valle, Facultad de Ingeniería, Escuela de
Ingeniería Mecánica, Santiago de Cali 2007.

[29] G. Cabrera, ―Notas sobre el curso de Aprovechamiento de la Energía


Solar Fotovoltaica.‖ Universidad del Valle, Facultad de Ingeniería, Escuela de
Ingeniería Mecánica, Santiago de Cali 2008.

[30] http://www.totaline.com.ar

[31] http://www.hitecsa.com/

[32] http://www.pumpagents.com/FlojetPumps

[33]http://cbs.grundfos.com/export/sites//BGE_Spain//Amplia_gama_Catxlogo_E
S.pdf

[34] http://www.isofoton.com

[35] http://www.lainesinasolar.com/

[36] R. Diaz Jara ―Diseño preliminar de una cámara de refrigeración


utilizando energías alternas.‖ Universidad de las Américas Puebla, Facultad
de Ingeniería, México 2005.

[37] http://www.ideam.gov.co

[38] Afin Ltda. Comercializadora de Carbón Térmico Colombiano.

[39] ASME, Boiler and Pressure Code, SEC I Division 1.

[40] http://www.osakaproducts.com

60
APÉNDICE A: TABLAS Y GRAFICO

Equipo Área (m)


Condensador 1,0 - 1,2
Evaporador 0,9
Generador 0,1 - 0,36
Absorbedor 0,3 - 0,7
Intercambiador de Calor 0,1 - 0,26
Tabla Nº A1: Superficie de calefacción y Refrigeración de las maquinas de absorción por
cada 1000 kCal/h

Tamaño o Línea Aspiración, Presión de Línea


diámetro del tubo Aspiración kg/cm Descarga Línea de Liquido
0,35 (- 1,4 (-14,7° 3,16 (-1,1° Del Cond. Del Receptor
Pulg mm 27,3° C) C) C) Al receptor al Sist.
3/8 9,5 7,4 35,8
½ 12,7 1,8 3,3 6,0 9,2 7,9 59,6
¾ 19,0 3,6 6,6 12,2 17,9 41,7 223
1 25,4 6,6 11,9 22,3 34,0 71,5 408
1¼ 31,7 13,1 23,8 44,7 66,7 149 730
1½ 38,1 19,1 35,2 64,4 92,1 229 1192
2 50,8 36,1 66,2 125 185 417 2533
2½ 63,5 56,9 106 194 290 656 4395
3 76,2 93,9 176 322 477 1117 7152
3½ 88,9 139 261 465 709 1609 10430
4 102 191 352 715 983 2205
5 127 349 620 1147 1669 3934
6 152 521 912 1788 2697 6049
8 203 1079 1937 3576 5394 12516
10 254 1907 3516 6437 9536
12 305 2801 5513
Tabla Nº A2: Toneladas métricas de refrigeración máximas para tuberías conductoras de
amoniaco (para longitud equivalente de 100m) (ARI Equipment Standards, ed. de 1946,
Tomado de ASRE, Air Conditioning Refrigerating Data Book)

61
Tablas de propiedades Solución Agua - Amoniaco

P= 3,412 bar
x y T [°C] hL [kJ/kg] hV [kJ/kg] sL [kJ/kg K] sV [kJ/kg K]
0 0,00000 136,7297 575,570 2728,734 1,7077 6,5683
1,0 0,63443 107,3356 388,758 1952,904 1,4256 5,9137
2,0 0,86240 84,2872 227,345 1631,760 1,1132 5,3469
3,0 0,95303 63,7778 85,264 1476,127 0,7949 4,9867
4,0 0,98629 44,9400 -32,798 1392,910 0,4905 4,7529
5,0 0,99651 28,3454 -118,508 1342,349 0,2288 4,5916
6,0 0,99915 14,9103 -165,673 1307,748 0,0364 4,4735
7,0 0,99977 5,2108 -173,577 1283,863 -0,0745 4,3887
8,0 0,99993 -0,9003 -147,263 1268,823 -0,1111 4,3339
9,0 0,99998 -4,3702 -95,819 1260,209 -0,0989 4,3020
1 1,00000 -6,8554 -31,219 1253,982 -0,1058 4,2787
Tabla Nº A3: Propiedades solución agua-amoniaco a presión 3.412 Bar [19]

P= 15,553 bar
x y T [°C] hL [kJ/kg] hV [kJ/kg] sL [kJ/kg K] sV [kJ/kg K]
0 0,00000 199,5368 850,492 2793,568 2,3293 6,0436
1,0 0,49423 171,5417 673,687 2205,414 2,1149 5,6361
2,0 0,7583726 146,2054 507,057 1851,844 1,8321 5,0982
3,0 0,89250 123,3030 358,390 1643,302 1,5385 4,6848
4,0 0,95684 102,2606 232,612 1516,351 1,2544 4,3831
5,0 0,98434 83,4431 136,969 1435,433 1,0035 4,1646
6,0 0,994591 67,7857 78,624 1380,748 0,8110 4,0051
7,0 0,99805 56,0793 60,950 1343,076 0,6947 3,8904
8,0 0,99921 48,3604 81,147 1318,499 0,6548 3,8137
9,0 0,99967 43,6035 129,578 1303,145 0,6669 3,7650
1 1,00000 39,7374 189,803 1290,399 0,6524 3,7238
Tabla Nº A4: Propiedades solución agua-amoniaco a presión 15.553 Bar [19]

62
Tablas de propiedades del líquido y vapor saturados para el
amoniaco (R717)

T P ρ Vg hL hg SL Sg
(ºC) (kPa) (kg/m3) (kg/m3) (kJ/kg) (kJ/kg) (kJ/kg ºk) (kJ/kg ºk)
-50 40,8 702,1 2,6289 -24,7 1391,2 0,094 6,440
-48 45,9 699,7 2,3565 -16,0 1394,6 0,133 6,399
-46 51,5 697,4 2,1169 -7,2 1397,9 0,172 6,358
-44 57,6 695,0 1,9057 1,5 1401,3 0,211 6,319
-42 64,3 692,6 1,7191 10,3 1404,5 0,249 6,281
-40 71,7 690,2 1,5539 19,2 1407,8 0,287 6,243
-38 79,7 687,7 1,4073 28,0 1411,0 0,324 6,206
-36 88,4 685,3 1,2769 36,9 1414,1 0,362 6,170
-34 97,9 682,8 1,1607 45,8 1417,2 0,399 6,134
-32 108,2 680,3 1,0570 54,7 1420,3 0,436 6,099
-30 119,4 677,8 0,9642 63,6 1423,3 0,473 6,065
-28 131,5 675,3 0,8810 72,6 1426,3 0,510 6,032
-26 144,6 672,8 0,8062 81,5 1429,2 0,546 5,999
-24 158,6 670,3 0,7390 90,5 1432,1 0,582 5,967
-22 173,8 667,7 0,6784 99,5 1434,9 0,618 5,935
-20 190,1 665,1 0,6237 108,6 1437,7 0,654 5,904
-18 207,6 662,6 0,5742 117,6 1440,4 0,689 5,874
-16 226,3 660,0 0,5294 126,7 1443,1 0,725 5,844
-14 246,4 657,3 0,4888 135,8 1445,7 0,760 5,814
-12 267,9 654,7 0,4518 144,9 1448,2 0,795 5,785
-10 290,8 652,1 0,4182 154,0 1450,7 0,829 5,757
-8 315,2 649,4 0,3875 163,2 1453,1 0,864 5,729
-6 341,2 646,7 0,3596 172,3 1455,5 0,898 5,701
-4 368,9 644,0 0,3340 181,5 1457,8 0,932 5,674
-2 398,3 641,3 0,3106 190,8 1460,1 0,966 5,647
0 429,6 638,6 0,2892 200,0 1462,2 1,000 5,621
2 462,6 635,8 0,2695 209,3 1464,3 1,034 5,595
4 497,7 633,1 0,2514 218,6 1466,4 1,067 5,569
6 534,8 630,3 0,2348 227,9 1468,4 1,100 5,544
8 573,9 627,5 0,2195 237,2 1470,3 1,133 5,519
10 615,3 624,6 0,2053 246,6 1472,1 1,166 5,494
12 658,9 621,8 0,1923 256,0 1473,9 1,199 5,470
14 704,9 618,9 0,1802 265,4 1475,5 1,232 5,446
16 753,3 616,0 0,1691 274,8 1477,2 1,264 5,422
18 804,2 613,1 0,1587 284,3 1478,7 1,297 5,399
20 857,8 610,2 0,1491 293,8 1480,1 1,329 5,376
22 914,0 607,2 0,1402 303,3 1481,5 1,361 5,353
24 972,9 604,3 0,1320 312,9 1482,8 1,393 5,330

63
26 1034,8 601,3 0,1243 322,5 1484,0 1,425 5,307
28 1099,5 598,2 0,1171 332,1 1485,1 1,456 5,285
30 1167,4 595,2 0,1104 341,8 1486,2 1,488 5,263
32 1238,3 592,1 0,1042 351,5 1487,1 1,520 5,241
34 1312,5 589,0 0,0984 361,2 1488,0 1,551 5,219
36 1390,0 585,8 0,0930 371,0 1488,7 1,582 5,198
38 1470,9 582,6 0,0879 380,8 1489,4 1,613 5,176
40 1555,3 579,4 0,0831 390,6 1489,9 1,645 5,155
42 1643,3 576,2 0,0786 400,5 1490,4 1,676 5,134
44 1735,1 572,9 0,0745 410,5 1490,7 1,707 5,113
46 1830,6 569,6 0,0705 420,5 1491,0 1,737 5,092
48 1930,0 566,3 0,0668 430,5 1491,1 1,768 5,071
50 2033,5 562,9 0,0634 440,6 1491,1 1,799 5,050
52 2141,0 559,4 0,0601 450,8 1491,0 1,830 5,029
54 2252,8 556,0 0,0570 461,0 1490,8 1,860 5,008
56 2368,9 552,4 0,0541 471,2 1490,5 1,891 4,988
58 2489,4 548,9 0,0514 481,6 1490,0 1,922 4,967
60 2614,5 545,2 0,0488 492,0 1489,4 1,952 4,946
62 2744,2 541,6 0,0464 502,4 1488,6 1,983 4,926
64 2878,7 537,8 0,0441 513,0 1487,7 2,014 4,905
66 3018,1 534,1 0,0419 523,6 1486,6 2,044 4,884
68 3162,5 530,2 0,0398 534,3 1485,4 2,075 4,863
70 3312,0 526,3 0,0379 545,0 1484,1 2,105 4,842
Tabla Nº A5: Propiedades del liquido y vapor saturados para el amoniaco (R717) [17]

64
Figura Nº A1: Grafico entalpía vs. Concentración de amoniaco en solución.

65
APÉNDICE B: PLANOS DE CONSTRUCCIÓN

Numero de Nombre Cantidad Material


Item
1* Carcaza 1 Acero SA 285C
2* Platos separadores 5 Acero SA 285C
3* Serpentin 1 Acero SA 285C

66
67
68
69
70
Numero Item Nombre Cantidad Material
1* Concentrador 1 Madera
2* Receptor: Tubo 4 pulg de 4 m 1 Cobre
3* Eje: Tubo de 3+5/8 de 0.6 m 2 Acero A500 C
4* Reflector: lamina de 4m x 4.71m 1 Aluminio
5* Articulacion 2 Acero A500 C
6* Base 2 Acero A36

3
5

71
72
73
74
75

S-ar putea să vă placă și