Sunteți pe pagina 1din 115

UNIVERSIDAD MAIMONIDES

Centro de Estudios Sociales, Económicos, Políticos y


Jurídicos

COTEJO ENTRE UN MILAGRO INVERSO

Y UN MILAGRO QUE ASCIENDE

ARGENTINA – BRASIL

1898 – 2010

1
Dr. Enrique Gussoni

EL MILAGRO INVERSO: ARGENTINA, UN PAÍS QUE


EN LAS PUERTAS DEL DESARROLLO NO SE ANIMÓ
A ENTRAR
Entre lo inverso y lo ascendente

Cuadro nº 1: Producto bruto interno per cápita


1875-1913
(en dólares de 1970)

Año Argenti Canadá Italia G. EE.UU.


na Bretaña
1875 334 631 565 1041 826
1899 946 1020 560 1386 1387
1913 1151 1466 783 1492 1815

Fuente: Roberto Cortés Conde, La economía argentina en el largo plazo (siglos XIX y
XVI, Buenos Aires, Sudamericana-Universidad de San Andrés, 1997.p.29.

El cuadro precedente demuestra acabadamente la


tesis del “milagro inverso”. El mundo del revés en la
economía. El fenómeno de pasar del desarrollo al
subdesarrollo. Es decir, la secuencia viva del
desenvolvimiento de Argentina en el Siglo XX.

2
Argentina en 1899 tenía un producto bruto interno
equivalente al 90% del producto canadiense, casi
duplicaba el producto italiano, era apenas un 35%
inferior al producto de Gran Bretaña y de los Estados
Unidos.

Argentina en 1913 tenía un producto bruto interno


inferior en 30% al de Canadá. Aproximadamente 35%
inferior al de Gran Bretaña y 75% inferior al de Estados
Unidos. Superaba al producto bruto italiano en el 60%.

Argentina al comenzar el Siglo XXI muestra


siderales diferencias de producción y productividad en
relación a los tres países comparados, los que han
crecido en proporciones geométricas respecto de nuestra
economía.

La apoteosis del desencuentro

Es dable señalar algunos puntos

a) En 1913 se notaba, respecto de 1899, una


tendencia de crecimiento muy notoria en las economías
de los Estados Unidos y del Canadá y comenzaba a

3
definirse un impulso menor en la economía argentina.
Las economías de Gran Bretaña y de Italia crecían muy
lentamente. Es de advertir que en ese año previo a la
Primera Guerra Mundial las economías industrializadas
sentían el fuerte impulso surgido de la competencia
armamentista, circunstancia que entre los países
comparados sólo fue aprovechada por Estados Unidos y
el Canadá.

b) En ese año Estados Unidos integraba su


economía agraria con una poderosa industria de base
que la convertía en la primera productora de petróleo,
carbón, petroquímica y acero del mundo, alcanzaba
300.000 km. de vías férreas, desarrollaba su industria
automotriz, surcaba el territorio con caminos afirmados,
comenzaba a construir en serie camiones, maquinarias,
armas, aviones y naves sin abandonar la producción
agraria, electrificaba y comunicaba todos los rincones
del país. Comenzaba a disputar el puesto de primera
potencia mundial que lograría al término de la Guerra en
1918, para transformarse a poco en la Superpotencia
mundial.
El Canadá imitaba a su coloso vecino en la medida y
proporción de sus posibilidades. Gran Bretaña llegaba a
su techo de crecimiento e Italia todavía no había gozado

4
aún de su “take off”, el impulso requerido para
transformarse en gran potencia pues recién lo alcanzaría
después de la segunda guerra mundial.

c) Entre tanto la Argentina llega a su techo


exportador de granos y carnes, oleaginosas y lanas por
dos razones, la primera porque se agotaba su frontera
de fertilidad (más allá de la Pampa Húmeda las
comunicaciones y el transporte eran muy precarios y no
rentables económicamente). La segunda porque los
países a los que se exportaba esa producción habían
llegado a su techo como compradores y comenzaban a
subsidiar su propia producción agropecuaria.

d) Esa situación de agotamiento pudo haberse


resuelto produciendo petróleo (descubierto una década
atrás), propiciando el desarrollo de la industria mecánica
y de bienes de capital extendiendo las comunicaciones y
el transporte fuera de la influencia del puerto de Buenos
Aires, estimulando la educación técnica y científica, en
suma poniendo en ejecución la segunda etapa del
proceso de integración y desarrollo cuya primera fase
había comenzado en 1880 y llegaba a su fin. No hubo
dirigentes lúcidos capaces de advertir lo que intuyeron
los norteamericanos, canadienses, japoneses y europeos

5
en general. Todos creyeron que era suficiente
emparchar el modelo agroexportador.

e) Es justo reconocer que existieron intenciones de


desbaratadas por la influencia del statu-quo, de
modificar la situación.

Por supuesto carecieron de fuerza o en su caso


erraron el método o el objeto final.

A saber:

En 1875 hubo un debate muy valioso en la Cámara


de Diputados de la Nación en el momento de tratarse el
presupuesto para el año siguiente:

Debatieron allí ardorosamente una línea liberal nata


a cargo del Ministro de Hacienda, Dr. Norberto de la
Riestra, hombre de extracción mitrista y el grupo
llamado industrialista cuyas cabezas visibles eran
Vicente Fidel López y C. Pellegrini. Este último frente al
fracaso de las proposiciones para estimular la producción
manufacturera llegó a sostener que este “país si sólo se
dedicaba a fabricar pasto no tenía destino”.

6
En 1925 el presidente Marcelo T. de Alvear
promovió la construcción de la destilería de petróleo
situado en las cercanías de la ciudad de La Plata
integrando así la industria hidrocarburífera, pero careció
de poder para avanzar en esa línea.

En 1946 el Gral. Juan Perón inauguró una etapa


que se llamó de industrialización que desarrolló
intensamente las industrias de consumo final, cocinas,
heladeras, lavarropas, estufas, ventiladores y demás
artefactos de esa naturaleza, lo cual a poco produjo una
crisis muy profunda por la necesidad de importar los
insumos de base de esa producción.

f) Recientemente en el Foro para el Estudio de los


Problemas Argentinos que organiza el Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de
Buenos Aires, el Ingeniero Roberto Rocca creador, junto
a su padre del Grupo Techint, afirmó que en el marco de
la fragmentación política argentina, hubo un momento
en el que el país reencontró una alternativa en el campo
productivo y fue la época del desarrollismo de Frondizi
que representó un intento de hacer un modelo nacional
que se adaptara a una capacidad nacional para hacer.
Nosotros agregamos que ese proyecto, a pesar de los

7
esfuerzos de sus inspiradores, fue desechado por la
acción de intereses escasamente correspondientes con el
interés nacional que comenzaban a sufrir la vulneración
de sus privilegios tradicionales. Frondizi encarnaba por
entonces la idea de Nación como integración de
intereses sociales y como proyecto de país soberano y
realizado.

En ese cuadro se justifica plenamente que entre


1899 y 1913 nuestros abuelos cruzaran el Océano para
llegar a estas tierras y que hoy sus nietos o biznietos
alojan pensamientos no alejados de la decisión de
emigrar al mundo desarrollados.

El caso más próximo, el Brasil

Viene a cuento la necesidad de cotejar los procesos


de desarrollo asumidos en este tiempo por la Argentina
y el Brasil.

Tal como surgirá de lo que expondremos más


adelante se puede calificar a uno y otro proceso de
milagro descendente y milagro ascendente,
respectivamente.

8
ARGENTINA Y BRASIL, UN DESTINO COMÚN

Un espacio geográfico de once millones de


kilómetros cuadrados que acoge a 250 millones de
personas, posee las reservas acuíferas más importantes
del globo terráqueo, un inmenso litoral marítimo que
guarda en su seno una gran riqueza ictícola, cordilleras y
riquezas metalíferas ponderables, bosques y las
praderas más fértiles, constituye una unidad territorial,
humana, económica y política que amerita acompañar a
su consolidación.

Proceso que reclama un análisis profundo de los


mecanismos que requiere ese propósito.

1º - Restauración Democrática y Punto de


Arranque

En los comienzos de la segunda postguerra, período

9
que puede ubicarse en el preciso momento en el que los
Estados Unidos y la Unión Soviética redoblaron
esfuerzos para alcanzar el dominio del espacio celeste y
colocarse en la mejor posición posible, se abrió la
competencia por la demostración del mayor poderío
bélico. La Guerra de Corea que culminó con la
creación de dos naciones insertas, cada una de ellas en
los sistemas de producción que se enfrentaban, puede
considerarse el punto de partida de la “Guerra Fría”,
novísimo episodio de la historia universal, fundado en la
supuesta paridad de destrucción nuclear con la que se
amenazaban las superpotencias.

El Brasil aprovechó acertadamente los efectos de


ese proceso introduciendo innovaciones importantes en
su accionar político y en la determinación de sus
objetivos económicos. Comenzó rescatando el
tradicional esquema de ejercer la posesión efectiva de
su propio territorio avanzando hacia el oeste mediante la
construcción de caminos, la instalación de servicios de
comunicaciones y la apertura de rutas aéreas que
llegaron hasta los sitios más remotos de su inmenso
territorio. (80)

Fueron decisiones que persiguieron la búsqueda del

10
núcleo geopolítico central de América del Sud, que en
el pensamiento de sus ilustres estrategas militares,
primero el Capitán Mario Travassos y más tarde el
General Golbery da Couto e Silva, se ubicaba en la
confluencia de las dos grandes cuencas hidrográficas del
subcontinente: el Amazonas y el Plata, en las
cercanías de sus fronteras con Bolivia. Estrategia que
indicaba la conveniencia de fortalecer los límites sur del
país, no ya en tren de conquista como había sido en
tiempos del Imperio hasta concluir en la guerra de
1828, sino desarrollando económica y culturalmente la
región.

El signo más representativo de esa estrategia fue el


desafío de trasladar la capital de la República al interior
del territorio, a una distancia de más de mil kilómetros
desde las costas marítimas y de sus puertos y de los
centros decisivos en los resultados de las compulsas de
política interna.

(80) Camilión Oscar: Obra citada

El avance hacia el sur se escalonó con obras que


posibilitaron un intensivo aprovechamiento del caudal

11
hídrico y de generación de electricidad del Río Paraná
con la consecuente instalación de usinas, plantas
industriales, explotaciones agropecuarias, caminos,
comunicaciones y universidades en los Estados de San
Pablo, Mina Gerais y de los lindantes con Argentina,
Santa Catalina, Paraná y Río Grande del Sur.

Se formó un parque industrial de enorme volumen


erigido prontamente en polo de desarrollo capacitado
para regular la utilización de los ríos como vías
navegables, el uso de la energía generada por sus
recursos hídricos, futuros proyectos de desarrollo
regional y hasta la seguridad de la región en su
conjunto.

Parecía que se aspiraba a un proyecto hegemónico


inspirado en el ejemplo de los Estados Unidos, pero los
hechos inmediatos demostraron que los líderes
brasileños advirtieron oportunamente que las
condiciones históricas objetivas diferían diametralmente
en el sur respecto del norte de América. A diferencia
de lo acaecido en el correr del Siglo XIX notaron
sagazmente que en los tiempos contemporáneos la
existencia de terceras naciones, convencidas de su
autonomía, de su historia, cultura, costumbres y

12
tradiciones opondrían resistencias serias e invencibles a
tales pretensiones cuasi imperialistas. (81)

Este razonamiento fertilizó la idea de sumarse a la


conformación de una alianza consensuada, una empresa
aparentemente quijotesca pero consciente que la
opuesta, la de la confrontación o la de la imposición eran
inadmisibles dadas las relaciones de fuerza vigente en
los nuevos tiempos.

2º.- Aparece el “Consenso de Washington”

Entre 1959 y 1989, lapso que aproximadamente


fue el período de predominio de la “Guerra Fría”, primó
en el mundo la generación de alianzas militares y el
concepto de seguridad nacional o regional por encima de
la formación de comunidades económicas y sociales.

(81) Ferrer, Aldo y Jaguaribe, Helio: El camino al desarrollo. Ed. Fondo


de Cult. Económica. 1987

En ese marco se desenvolvió la táctica soviética de


exportar guerrillas o al menos promoverlas o apoyarlas
mediáticamente, por supuesto que ese país aplicó
severas represiones toda vez que un movimiento de

13
cualquier signo, muchas veces prohijado o al menos
apoyado por la acción psicológica estadounidense
hubiera amenazado o agravado sus intereses
estratégicos, casos de las represiones sangrientas en
Hungría, Polonia, Checoeslovaquia y Afganistán.
Por consiguiente en esos tiempos reinó un clima
internacional escasamente propicio para escalar
consensos básicos.

Al producirse el colapso de los soviéticos la


metodología de la confrontación se sustituyó, corría la
década de los años ochenta, por lo que se dio en
denominar el “Consenso de Washington” que fue el
producto de un acuerdo celebrado entre las grandes
potencias industrializadas de occidente para impulsar la
apertura del comercio mundial, la libre circulación de
bienes, servicios y capitales partiendo desde un
escenario cuyo dato más calificado era la enorme
desigualdad en los índices de crecimiento entre el
conjunto de los países integrantes del área desarrollada
y el resto de la humanidad, es decir, nada menos que
sus dos terceras partes.

Resto del género humano que revista en el campo


del subdesarrollo. Países que en buen número contienen

14
poblaciones inmersas en la miseria y la indigencia, razón
por la cual les resulta una empresa casi inaccesible
modificar la situación con su sólo esfuerzo
inexorablemente sujetos a ser excluidos del proceso de
fijación de los precios de los productos primarios que es
el núcleo de su comercio habitual, habida cuenta que la
determinación de calidades, cantidades y demás
modalidades es competencia directa del mayor
consumidor o sea el mundo central.

Pues bien, en este escenario mundial tanto en


tiempos de la Guerra Fría como en el del Consenso de
Washington, surgieron en el Brasil y en Argentina
voces provocadoras de confrontación con olvido de que
la misión de ambas sociedades era, en ese tiempo
histórico, nada más y nada menos que la de consolidar
las respectivas nacionalidades, teniendo en cuenta,
como lo expresamos en párrafos que anteceden, que los
enemigos de esa empresa según mandato de las propias
historias, no residían ni en Brasilia ni en Buenos Aires,
sino en los centros integrados del Hemisferio Norte.

En ese contexto, al producirse casi


simultáneamente la restauración democrática en ambos
países, se abrieron expectativas acerca de la elección de

15
la mejor política posible a aplicar en las relaciones
bilaterales atendiendo sobre todo a que aún tenía
vigencia la doctrina de la seguridad continental y no era
factible ni conveniente deshacerse de las inversiones de
origen estadounidense.

3º.- Expectativas del lado argentino

Las expectativas de vinculación entre Argentina y


Brasil ofrecían en las décadas de los años setenta y
ochenta del Siglo XX, cuatro escenarios posibles, a
saber:

I.- Plantear un campo de polarización y de


competencia entre ambos países. Era el escenario
deseado por los grupos vinculados a los sectores
tradicionales de ambas sociedades sostenedoras a
ultranza de la creencia que la división internacional del
trabajo no era otra cosa que una abstracción creada con
intencionalidad política por las ideologías ajenas al
sistema republicano y cercanas al ideal comunista.

II.- Una suerte de variante del anterior


propiciaba alcanzar la mayor dependencia posible
en la relación con los Estados Unidos de modo de

16
lograr que la superpotencia cambiara la calificación de
país llave asignándosela a la Argentina o como solución
intermedia cupiera a ambos países, lo que implicaba el
regreso a las “relaciones carnales”. Una síntesis de la
política menemista que bien lejos estuvo de producir los
frutos esperados puesto que en buena parte de su
vigencia cerca estuvo de recoger el desprecio de
sectores internos muy influyentes de los Estados
Unidos, particularmente la prensa más calificada.

III.- El escenario más sencillo de alcanzar y el


más reprobable de todos consistía en someter a
Argentina a la condición de mero satélite del Brasil
en función de las diferencias dimensionales de una y
otra potencia, en abierto desconocimiento que esta
calificación suponía una suerte de versión moderna del
colonialismo. A pesar de las grandes diferencias
existentes entre muchos de los países que componen la
Unión Europea, todos sin excepción rechazaron en
absoluto la postura de instaurar nuevas formas de
colonialismo.

IV.- Finalmente, el escenario que debe constituir


el objetivo central de las políticas regionales consiste en
promover niveles de cooperación simétricas hasta

17
lograr que ambos países alcancen grados de
desarrollo equilibrado en consideración a sus
respectivas potencialidades, dando impulso a la
mayor fuerza posible de negociación, con el resto de los
sujetos que integran la Comunidad Internacional. (82)

(82) Cabe reflexionar en el sentido que el desarrollo


de los hechos posteriores a la 2º Guerra Mundial y
más aún los que siguieron al derrumbe de la Unión
Soviética, más la consolidación del poder
hegemónico en cabeza de los Estados Unidos ha
transformado en cuestión de previo y especial
pronunciamiento para la salud la integración y el
desarrollo de las naciones, la adopción de políticas de
cooperación capaces de intensificar la an -
(83) The World Factbook: Cuadro Estadístico del año 2005

siada fortaleza negociadora de los países.

Este esquema ha dado origen a la formación de


bloques superadores de los marcos puramente
comerciales de otrora, pues propenden a incorporar y
sumarle a esas relaciones materiales un conjunto de
lazos jurídicos, jurisdiccionales, monetarios, culturales,
educativos y laborales que profundizan la solidaridad, la
comunidad y la proyección común frente al resto de las

18
formaciones similares, sosteniéndose en buen romance
que quedar fuera de dicho proceso significa lisa y
llanamente el aislamiento y el debilitamiento de la
condición nacional.

Existen numerosos antecedentes en la historia de


estos pueblos, caso de las tentativas de crear el
denominado acuerdo del ABC entre Argentina, Brasil
y Chile, la alianza implícita que posibilitó que la
Argentina ingresara a las Naciones Unidas en 1946, el
voto común de abstención en 1961 procurando que
Cuba no fuera expulsada de la comunidad americana, la
Declaración de Uruguaiana del mismo año y por
supuesto, el más reciente y en apariencias el más sólido
que es la constitución del Mercosur nacido a impulso de
las decisiones de los Presidentes Alfonsín y Sarney.

4º.- Expectativas del lado brasileño

Las proporciones alcanzadas por el desarrollo


industrial brasileño, la persistencia de las políticas
aplicadas tanto por gobiernos civiles como militares,
diplomáticos, la burguesía industrial, todos en pos de
concretar la explotación de su inmenso espacio
geográfico, son hechos sociológicos y geopolíticos dignos

19
de ser señalados.

Surgen rasgos destacables de su análisis. El


primero y saliente se refiere a la magnitud del espacio
ocupado en relación al resto del subcontinente. El
segundo se vincula con la posibilidad cierta que tiene de
dominar o al menos participar con ventajas en las tres
cuencas hidrográficas claves de la región, llámense
Amazonas, Orinoco y del Plata, irrumpe en tercer
término el esquema de comunicaciones tendido entre el
norte y el sur de ese espacio y la tendencia a concretar
el vínculo hacia el oeste, presionando contra las
montañas y el océano a los países andinos.

Si fuera posible que en el oeste de su territorio


aparecieran señales concretas de ocupación bajo la
forma de actividad industrial, comunicaciones, redes
viales y aéreas constantes y confortables lograría
penetrar económicamente e inclusive financieramente en
el Pacífico para transformarse en potencia capaz de
influir en la vida interna de todos los países de la región.
Proceso que en cierta medida se asemeja al practicado
por los Estados Unidos aunque en este caso con
peores efectos “...porque en ese supuesto el
fraccionamiento hispanoamericano y la desproporción de

20
las magnitudes son mayores...”, según lo expresaran
Aldo Ferrer y Helio Jaguaribe (83)

Parecería sin embargo que los brasileños han


tomado debida nota de la experiencia histórica propia
porque conocedores que todas las pretensiones
hegemónicas e imperialistas surgidas a lo largo de los
siglos fueron generadoras de conflictos de inevitables
consecuencias, han advertido en tiempo y forma, por lo
menos así lo demuestran las apariencias, la necesidad
de superar los inconvenientes en el más breve plazo
posible.
(83) Ferrer Aldo y Jaguaribe Helio: Obra citada

Consecuentemente el proyecto que alguna vez


trascendió como idea generada en el seno de los Estados
Mayores de sus Fuerzas Armadas con la aquiescencia de
ltamaraty, fue reemplazado por la necesidad de
gestionar acuerdos y estrechar alianzas con los países
vecinos.

Para no interrumpir su marcha hacia el destino de


grandeza pergeñado desde los tiempos del Imperio,
requiere indispensablemente del resguardo de sus
fronteras de modo de no distraer recursos esenciales

21
para su desarrollo, en gastos bélicos suplementarios de
defensa.

La preocupación fundamental se halla en la frontera


con Colombia y Venezuela. Respecto a aquél por la
situación de inestabilidad que agita a ese país el
accionar de movimientos guerrilleros concentrados en
parte de su territorio y vinculados al narcotráfico. En el
supuesto de Venezuela opera la necesidad de acordar
la explotación intensiva de las cuencas petrolíferas
dependientes del Alto Orinoco. Un aprovechamiento
inteligente de la oferta que proviene de la explotación de
ese recurso podría transformar a la región en un real
emporio y es en ese camino que debería orientarse la
política exterior brasileña en sus relaciones con la
frontera norte. El reciente acercamiento de Venezuela
al Mercosur apuntaría a esos objetivos.

Pero la cuestión fundamental que secularmente


movilizó la estrategia brasileña apunta a la frontera sur,
que es la forma de inserción en la Cuenca del Plata,
ámbito en el que la posición argentina constituye un
factor preocupante, tanto desde el punto de vista de la
defensa nacional como de la necesidad de fortalecer el
comercio internacional.

22
La valoración de la cuestión del Plata deviene de
los viejos intentos lusitanos de ocupar la Banda
Oriental a que siempre aspiró con el propósito de
poseer la llave de entrada al estuario y de la
desembocadura de los grandes ríos. Obraba además
como empeño en esta empresa la posibilidad de
contrarrestar los efectos de la competencia Argentina,
país que encarando la ejecución de un fuerte programa
de desarrollo basado en el aprovechamiento de su
espacio geográfico no despreciable, la calidad de sus
recursos naturales y la media educacional de su
población, se transformaba en un obstáculo de difícil
solución.

Creemos sin dudas que por encima de estas


especulaciones un tanto decimonónicas, cabe acordar
que en el mundo contemporáneo hace tiempo que han
perdido ejemplaridad y acatamiento las pretensiones
hegemónicas locales o globales.

Le sería imposible al Brasil si optara por el ejercicio


de una política de predominio, afrontar la resistencia de
los pueblos porque ese accionar entraría en pugna con
las legítimas aspiraciones de desarrollo que anidan en el

23
seno de cada uno de ellos.

Si avanzando en esta escalada decidiera utilizar la


fuerza, el equilibrio bélico mundial, la presencia de los
Estados Unidos en calidad de único poder hegemónico
la ubicación del conflicto en su patio trasero -molesta
calificación que sin embargo se compadece con la
realidad-, transformarían esa decisión en una utopía
irrealizable o en un verdadero desastre.

No hay por consiguiente otra variante que no sea


formalizar y fortalecer la alianza regional, el Mercosur,
mecanismo que iguala tanto las metas como las
necesidades del Brasil y la Argentina.

Toda vez que surgen pugnas por el poder entre dos


potencias ligadas entre sí por razones de vecindad o de
influencia se repite una constante de la política
internacional. Ejemplos abundan en la Historia. Es el
caso de la relación entre el Canadá y los Estados
Unidos, países que siempre buscaron el mayor grado de
solidaridad posible. La caliente frontera, la más extensa
del mundo, entre Rusia, antes la Unión Soviética y la
China. La decisión de Egipto de poner fin a sus
enfrentamientos con Israel para consolidar una

24
estrategia de crecimiento.

Tiene enorme valor histórico el caso de Francia y


Alemania, contendientes de las mayores masacres
bélicas de la historia mundial que actuando en campos
distintos unieron sus esfuerzos para transformarse en la
espina dorsal de la Unión Europea. En fin, la propia
relación entre los Estados Unidos y la Unión
Soviética, inteligentemente sobrellevada durante un
largo período de la Guerra Fría, en cuyo transcurso se
evitó un holocausto nuclear y otros conflictos hasta que
se produjo el derrumbe final de los soviéticos que,
impulsado por la necesidad de competir en el rearme y
la conquista del espacio, deterioraron su aparato
productivo hasta el punto de crear condiciones objetivas
de implosión.

---000---

25
LOS ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

No es aventurado afirmar que el enorme espacio


territorial que ocupan ambos países se halla
virtualmente despoblado, o mejor dicho, con un
poblamiento absolutamente desequilibrado. Con
enormes espacios vacíos y otros con una densidad que
muestra reducciones de pobladores en grave estado de
hacinamiento y pobreza.

El Brasil ha iniciado la aplicación de políticas


reparadoras que bajo la designación de la
“interiorizasao” ha realizado acciones verdaderamente
memorables, la principal de todas construir la Capital de
la República a más de mil kilómetros de las costas y

26
asistir económicamente a las regiones más deprimidas,
caso del Noreste arrasado de ese país.

En Argentina no existen estrategias ni decisiones


en el mismo sentido y por ello cada día se profundiza el
despoblamiento de las zonas del norte y del sur del país
en provecho del centro con vértice en el Río de la Plata.

Volveremos oportunamente sobre estas cuestiones.

Argentina Brasil
Población 40.738.000 195.198.000
habitantes (1) habitantes (2)
Superficie 2.780..000 km2 8.547.000 km2
(3)
Densidad 14,65 habitantes 11,17 habitantes
por km2 por km2

(1) Datos provenientes del Censo Nacional de Población de 2010


(2) Datos que corresponden al año 2010
(3) Comprende sólo la superficie continental con exclusión de la porción que
ocupa en el Continente Antártico y las Islas del Atlántico Sur cuya
soberanía reclama.

----- 000 -----

27
ASPECTOS DE LA MACROECONOMÍA

I.-Inversión directa

El disimil desempeño de las clases dirigentes


brasileñas y argentinas se manifestará en los rubros que
se examinan en adelante.

La política brasileña ratificó en esa etapa de la


historia de su país la propensión de sus líderes a
engrandecer la Nación, a superar con acciones concretas
las dificultades objetivas emergentes de su propio
proceso de formación, a unir y no a dividir, a privilegiar

28
la producción de bienes y servicios antes que las
actividades meramente financieras.

La Argentina en cambio, mantuvo su tradicional


inclinación a dormirse sobre los laureles, a creer en el
canto de sirena que le sugería convertirse nuevamente
en el granero del mundo sin advertir y menos corregir el
vicio de la inacción, la posesión de un territorio cuyas
dos terceras partes se encontraban casi fuera del
mercado, e intercambiar productos cuyo peso por
unidad suele tener una relación de uno a cuatro con
respecto a los productos que forman el grueso de la
importación, en fin, a profundizar los desacuerdos entre
sectores y regiones conformando una sociedad proclive
a la violencia y la anarquía.

La inversión directa
(millones de dólares)
2001 2005 2010
Argentina 2.005 3.154 4.216
Brasil 14.715 9.830 36.053

29
El cuadro resulta determinante para calificar el
funcionamiento de las economías de ambos países.

Debe tenerse en cuenta que la inversión constituye


el factor básico generador de crecimiento del PBI, o sea
de la economía, transformable en desarrollo si se
seleccionan prioridades aptas para derramar ese
crecimiento en todas las regiones y los sectores
sociales.

En el año 2001, año de la crisis más grave


soportada por la economía argentina, la inversión
brasileña fue doce veces mayor, diferencia que
disminuyó en el año 2005 como consecuencia de la
regularización del régimen financiero argentino, esa
diferencia disminuyó tres veces.

En 2010 las cosas variaron, en apariencia la


economía argentina se estancó tal como acredita el
cuadro en análisis que la tasa de inversión brasileña fue
ese año nueve veces superior a la argentina,
circunstancia que surge con claridad en el cuadro

30
siguiente que muestra el desempeño de los respectivos
productos brutos internos.

Producto Bruto Interno


(miles de millones de dólares)
2001 2005 2010
Argentina 268.831 183.196 308.740
Brasil 554.188 882.044 1.574.034

Resultan claras las diferencias que se ponen de


manifiesto acerca del desempeño de los respectivos
procesos de desarrollo de Argentina y Brasil.

En tanto que en el año 2001 el Producto Bruto


Interno o sea la suma de los bienes y servicios
producidos en el año, consumidos más exportados y
descontados las importaciones, el Brasil superaba en
montos a la Argentina en el orden del 100%, en el año
2010 esa diferencia aumentó hasta alcanzar el 500%.

O sea, cinco veces más por vía en especial, del


mayor agregado incorporado a la producción del país
hermano.

31
Las perspectivas eran de incremento de la
diferencia teniendo en cuenta las proyecciones de
crecimiento del PBI para el ejercicio siguiente que
variaban del 4,5% para Argentina y del 7% para el
Brasil.

II.- Ingresos y egresos Fiscales

Ingresos Fiscales
(Porcientos del P.B.I.)

2001 2005 2010

Argentina 18,20% 19,40% 20,90%

Brasil 23,30% 23,80% 23,50%

32
Gastos Fiscales

2007 2008 2009

Argentina 17,5 18,7 22

Brasil 15,1 25 27

Presión Fiscal con Seguridad Social

2007 2008 2009

Argentina 20,9 19,9 23,4

Brasil 31,3 31,4 32,2

Inversiones,

33
deuda, ingresos,
gastos y reservas

Argentina Brasil

Inversión extranjera: 4.216 36.083


Financ., inversión -3,70% +1,50%
interna % PBI
Deuda externa bruta 121.112 198.192
total:
Porciento de deuda 39,0% 13,7%
externa s/PBI
Ingresos, presión 31,6% 34,3%
tributaria:
Variaciones ingresos -1,5% -0,8%
tributarios % PBI:
Gastos corrientes en 2% 2,9%
% del PBI:
Gasto fiscal total % 22,% 27,%
del PBI
Reservas 49.000 253.114
internacionales
brutas:
Variaciones de 0,4% 2,8%
reservas en % del
PBI:
Índice tipo de cambio 206,6 71,9
real 2000=100:

34
EL Ahorro Nacional
2005 2010
Argentina 26,7 24,9
Brasil 18,6 15,6

35
El Ahorro Externo

2005 2010
Argentina -3,6% -3,7%
Brasil -0,1% +1,5%

La deuda externa bruta brasileña es del orden de


poco menos del 10% del PBI, en tanto que en la
economía argentina alcanzó en el mismo ejercicio a
poco más del 50%.

Reservas Internacionales Brutas (Millones de dólares)

2001 2005 2010


Argentina 15.318 27.282 49.000
Brasil 35.856 53.789 253.114

36
Las reservas monetarias argentinas en el año 2010
eran del orden del 12% del PBI en tanto que en el Brasil
alcanzaban cerca del 15%.

---000---

COMERCIO EXTERIOR

El comercio exterior de los países constituye la


fuente principal y más genuina de financiamiento de los
gastos del estado.

Por supuesto que ese escenario requiere


necesariamente un funcionamiento positivo de la

37
economía nacional. Esto es una oferta supervitaria de
bienes y servicios particularmente de aquellos que
contienen el mayor porcentaje de valor agregado.

En general, lo que conforma una regla común a


todas las economías nacionales es que la oferta de
bienes y servicios es en su 80% consumida en el país lo
cual significa que sólo el 20% es el objeto exportable.

Regla que por consiguiente determina que uno de


los objetivos a cumplimentar por la política de
exportaciones debe fundarse en estimular la producción
de aquellos objetos que por su valía tecnológica, o por
su calidad natural especial escasea en el resto de las
economías.

No debe olvidarse que rige una ley económica de


aplicación constante en el comercio exterior, cual es la
del deterioro de los precios en beneficio de los
productos dotados del mejor valor agregado respecto de
aquellos que conforman lo que se denomina la
producción primaria.

Sin embargo la aparición de la China y la India en


el mercado de la competencia mundial, con el aporte de

38
casi tres mil millones de personas necesitadas de
alimento modificó, creo que transitoriamente, la regla
mencionada y a su consecuencia la alimentación básica,
léase, la soja pasó a superar los precios unitarios de la
producción manufacturera.

No habrá de creerse que esta modificación sea


permanente. Los países hoy adquirentes de productos
primarios trabajan intensamente en superar las
exigencias alimentarias de su población y por
consiguiente no pasará mucho tiempo antes que la regla
del valor agregado vuelva a regir imperturbablemente.

Lo deseable en tanto es aprovechar la circunstancia


de excepción, tal como lo hace el Brasil para intensificar
la amplitud de su oferta de bienes con mayor valor
agregado.

Argentina hasta hoy se halla en deuda en ese


proceso verdaderamente transformador.

Los cuadros estadísticos que se toman fueron


extraídos del informe económico de Cepal, año 2010 y
se refieren a los aspectos esenciales de las
exportaciones e importaciones de ambos países.

39
I.-EXPORTACIONES
Exportaciones totales y por sectores económicos
(millones dólares, año 2008)

Argentina Brasil
Agricultura, caza, pesca, 15.414,4 22.618,1
silvicultura:
Minas y canteras: 4.318,0 33.131,5
Industrias alimenticias, 21.741,4 33.196,8
bebidas y tabacos:
Bienes de consumo no 1.853,1 7.013,6
duraderos:
Bienes intermedios: 15.942,0 56.466,9
Metal mecánicas: 10.427,8 45.226,4
Servicios: 12.089,8 30.450,5

Valor de las exportaciones totales

Argentina: u$s 82.110,4

Brasil: u$s 228.393,0

40
Índice valor unitario de exportaciones

Argentina: 146,4

Brasil: 184,8

Índice exportaciones año 2000 = 100

Argentina Brasil
Valor: 211,6 277,7
Volumen: 149,1 169,7
Precio unitario: 142,0 163,6

Participación en las exportaciones de rubros


específicos

41
Bienes del
sector
primario 2001 2005 2008

Argentina: 67,4% 69,3% 69,2%


Brasil: 46,0% 47,3% 55,4%

Bienes
manufacturados

Argentina: 32,6% 30,7% 30,8%


Brasil: 54,0% 52,7% 44,6%

II.- IMPORTACIONES

Según el informe económico de Cepal de 2010 para


el año 2008, los datos de las importaciones son los
siguientes:

Importaciones por categoría de principales


productos

Argentina Brasil
Bienes de 6.696,5 15.201,8

42
consumo:
Bienes 31.439,8 120.752,3
intermedios:
Bienes de capital: 15.049,3 38.479,4
Carburantes: 244,5 2.469,8

Importaciones

Argentina Brasil
67.539,9 220.247,1

Exportaciones de productos manufacturados según


su participación en PBI

Argentina Brasil
30,8% 44,6%

1º.- Se desprenden de los cuadros y los


comentarios elaborados, ciertas tendencias más o

43
menos sistemáticas y permanentes.

2º.- Empecemos por Brasil

La primera y más evidente tendencia muestra la


continuidad de las decisiones tomadas por las
conducciones brasileñas en pos de abandonar el
histórico papel adjudicado tras su conversión en
República independiente, de ser meramente proveedor
de materias primas al mundo central y transformar la
economía nacional integrando la producción
agropecuaria y minera, o sea el modelo lechero,
cafetero y caucho con la producción industrial liviana,
luego la de base y contemporáneamente con la
tecnología media y alta.

La segunda directiva consistió en la ejecución de


una política exterior coherente, sin altibajos, seria y
creíble, en especial al establecer relaciones correctas
con los Estados Unidos en su carácter de país clave de
la situación mundial y en la actitud activa y protagonista
dirigida a la consolidación de un bloque regional en
tributo a la mejora del poder de negociación.

La tercera tendencia tiene origen histórico pues

44
desde los orígenes de la posesión europea la aspiración
general fue ocupar en su totalidad el inmenso territorio.

3º.- La Argentina por su parte, parecería haber


perdido el rumbo y entrado en un plano inclinado de
desavenencias políticas, desintegración territorial y
pérdida de objetivos estratégicos luego de haberse
constituido en un fenómeno mundial en la segunda
mitad del Siglo XIX, deslumbrando al mundo cuando
transformó el desierto en el centro de una actividad
agropecuaria ideal, alfabetizó a casi la totalidad de los
habitantes y generó un sitio de atracción de los
capitales y la población europea. La tendencia al
aislamiento y las oscilaciones de sus vínculos con los
Estados Unidos es otro de los factores que apuntan a
ese mismo efecto y el resultado final parece ser la
incapacidad generalizada para transformar la economía
desarrollando los recursos naturales de que goza y las
aptitudes de buena parte de su población.

---000---

45
SISTEMAS TRIBUTARIOS

I.- ARGENTINA

1.- Tributos Nacionales

Impuesto a las importaciones:


Se aplica la tasa externa común del Mercosur.

Impuesto a las exportaciones:


Rige una exención general pero se aplican
temporariamente retenciones a tasas variadas entre el 5

46
y el 35%.

Impuesto a las ganancias:


Criterio de renta mundial, variable y progresiva.
Varía para las personas físicas entre el 9 y el 35% y rige
esta última tasa para personas jurídicas.

Impuesto al valor agregado:


Calculado sobre el precio de venta, locación o
prestación de servicios.
Es trasladable pero no acumulativo (débito y
crédito). La tasa general es 21%. Para ciertos servicios
es el 27% y el 10,5% para ciertos productos de canasta
familiar.

Impuestos internos:
Grava transferencias, el despacho a plaza y la
reventa de algunos bienes y el expendio de seguros
(0,1%); seguros de trabajo (2,5%); cigarrillos (60%);
bebidas alcohólicas (entre 8 y más del 20%);
automotores (10%).

Impuesto a la transferencia de bienes inmuebles:


Si no está alcanzado por impuesto a las ganancias
para el 1,5% del precio.

47
Impuesto a los bienes personales:
Tasa del 0,75% sobre bienes que superen una
valuación fija predeterminada.

Impuesto a los juegos de azar:


Tasa del 25% sobre los premios ganados.

Impuesto a los sellos:


Sobre monto de escritura traslativa de dominio de
inmuebles a tasa variable entre 0,75 y 2,5%.
Impuesto a la ganancia mínima presunta:
Tasa del 1% sobre los bienes del activo.

Impuesto sobre créditos y débitos bancarios:


Movimiento bruto de fondos de cuentas bancarias a
tasa del 0,60%.

Impuesto a los espectáculos de cine y video:


Sobre precio de entradas y locación de videos a
tasa del 10%.

Impuesto a la radiodifusión:
Tasa variable entre 1,5 y 8% sobre facturación de
servicios radiales.

48
Impuesto sobre combustibles líquidos y gaseosas:
Sobre la venta final de los combustibles a montos
fijos entre $ 0,43 y $ 0,54 la unidad.

Tasa de actuación ante el Tribunal Fiscal de la


Nación:
Tasa del 2% sobre el monto de la cuestión
planteada.

Tasa de actuación judicial:


3% sobre el monto del juicio. Se exceptúan las
causas penales y laborales y aquellos que reciben el
beneficio de litigar sin gastos.

Fondo para la Educación y Promoción Cooperativa:


Tasa del 2% sobre el capital activo (activo menos
pasivo) de las cooperativas al cierre de cada ejercicio.

2.- Contribuciones a la Seguridad Social

Aportes jubilatorios:

49
Aporte del 24% el empleador; entre el 11 y el 14%
el empleado; 16% el autónomo; monotributistas: sus
aportes varían de acuerdo a sus ingresos anuales entre
$300 y $ 2000.

3.- Impuestos provinciales

Impuesto a los ingresos brutos:


Grava el ejercicio habitual del comercio, profesión o
industria a una tasa general del 3% y especial entre 1 y
4,9%.

Impuesto a los sellos:


Grava los actos onerosos celebrados en sede
provincial sobre el monto de cada uno, a una tasa
variable año a año por determinación del gobierno.

Impuesto inmobiliario y de patentes de vehículos:


Se paga por bimestre o trimestre según una tabla
anual de valores.

II.- BRASIL

50
1.- Tributos Federales

Impuesto a las Importaciones:


Sistema similar al vigente en Argentina (Tarifa
común Mercosur)

Impuestos a las Exportaciones:


No existen retenciones ni cargas específicas.

Impuesto a las ganancias:


Sobre renta anual, variable, progresiva a tasas
entre 15 y 27% a personas físicas y 15% a personas
jurídicas.

Impuestos a los productos industrializados:


Grava el valor de venta y es regresivo pero no
acumulativo, pagadero por personas jurídicas. Tasa mix
entre IVA e ingresos brutos.

Impuesto a operaciones de crédito, cambio,


seguros y títulos:
Regula entrada y salida de cambio. Tasas:
1,5% créditos
2% seguros

51
1% títulos

Impuesto a la propiedad territorial rural:


Grava el grado de utilización productiva de la tierra
y se calcula sobre la superficie y el grado de
productividad con tasas variables entre 0,003% y 20%.

Impuesto a las Grandes Fortunas:


Creado por enmienda constitucional al año 2000 no
estaba Reglamentado y por tanto no se aplicaba.

2.- Contribuciones para la Seguridad Social

Contribución para la Seguridad Social:


Aporte del 8% por el trabajador y el 11% por el
empleador sea dependiente o autónomo.

Programa de integración social:


Tasa del 0,65% sobre facturación en la actividad
privada.

Contribuciones sobre ganancias líquidas:


Arancel promedio del 8% calculado sobre ganancias

52
de Balance.

Programa de formación del patrimonio del servidor


público:
Tasa del 1% sobre salarios de la administración
pública.
Financiación de la Seguridad Social:
Tasa del 3% sobre facturación mensual.

Tasa provisoria sobre transferencia de valores y


créditos financieros:
Equivalente al impuesto al cheque. Tasa del
0,38%.

3.- Impuestos Estaduales

Impuesto a las operaciones de circulación de


mercaderías, transporte y comunicaciones:
Equivalente al IVA. No es acumulativo y varía
entre el 3 y el 28% sobre un promedio del 18%. El
resultado se divide entre los Estados y Municipios.

Impuesto a transmisiones mortis causa y

53
donaciones:
Tasa del 4% a cada activo transmitido.

Impuesto a la propiedad de automotores:


Anualmente se determina el valor de cada vehículo
y se fija una tasa variable entre el 2 y el 5% de ese
valor.

Impuesto a la propiedad predial y urbana:


Se aplica un criterio similar al que rige para
automotores.

Impuesto a la prestación de servicios:


Pagan empresas, autónomos y profesionales una
tasa variable entre 0,5 y 6% calculada sobre el total de
ingresos.

Impuesto a la transmisión de inmuebles entre


vivos:
Paga sólo el comprador, se calcula sobre el precio y
la tasa varía entre el 2 y el 6%.

III.- CARGAS VINCULADAS AL AMPARO MINERO

54
Ambos países se han adherido al régimen de dominio
regalista de las sustancias mineras y por consiguiente
las contribuciones son similares aunque les corresponda
destinos diferentes, en particular lo referente a las
regalías.

1.- Son obligaciones comunes los pagos iniciales o


cash bonus

2.- Compromisos de inversión.

Ambas obligaciones generan las responsabilidades


corrientes en materia de incumplimiento de lo pactado.

3.- El canon es un pago por el ejercicio del poder


de custodia o policía de los emprendimientos. Puede ser
mensual, semestral o anual a tasas generalmente muy
bajas.

4.- Regalías es el derecho que tiene el Estado,


como dueño originario de las minas, a percibir un
porcentaje de la producción, sea en dinero o en especie.
En materia de hidrocarburos, en la Argentina es del
12% y en el Brasil del 10%.

55
El destino varía de un país a otro.

Yacimientos terrestres

En Argentina se incorpora a los ingresos de cada


provincia productora.

En el Brasil el 52% de las regalías corresponde al


Estado local y productor. 7,5% afectados por
operaciones de embarque; 15% se distribuye entre
municipios ubicados en el lugar de la extracción y el
25% restante lo percibe el Ministerio de Ciencia y
Tecnología para financiar programas de desarrollo
científico y tecnológico de la industria de hidrocarburos.

Yacimiento Fluviales y Marítimos

22,5 % corresponde a los Estados ribereños; 22,5% a


los municipios de la zona de producción; 15% al
Ministerio de Marina para gastos de la policía naval;
7,5% a municipios afectados por las operaciones de
embarque; 25% al Ministerio de Ciencia y Tecnología
para el desarrollo de la industria imputando no menos
del 40% a la financiación de programas de fomento en

56
el Norte y Noreste del país.

Participaciones especiales:

Si hubiere una producción de volumen apreciable o


si los hidrocarburos extraídos fueran de alta rentabilidad
se impone un pago especial bajo la forma de
participación que se calcula sobre la producción neta
deducidos los costos operativos, las amortizaciones,
tributos, gastos en exploración y regalías. La tasa así
como los índices de rentabilidad y el volumen son
factores que el Concedente determina en cada caso.

El destino de esta contribución es el siguiente:

40% al Ministerio de Marina y de energía con


imputación al financiamiento de la prospección; 10% al
Ministerio de Medio Ambiente, Recursos Hídricos y
Amazonia Legal para financiar indemnizaciones por
daños provocados por la actividad; 40% a los Estados
ribereños y 10% a los municipios pertenecientes a los
mismos.

57
IV.- NECESIDAD DE ARMONIZAR LOS REGÍMENES
FISCALES

Situación actual. Generalidades

El MERCOSUR, pese a sus falencias, a que hasta


hoy sigue siendo tan sólo una incompleta Unión
Aduanera casi en extinción, constituyó un marco de
integración regional que ha logrado instalarse en la
consideración mundial en un alto grado.

Puede afirmarse que aún cuando se halla sujeto a


modificaciones y sobresaltos coyunturales producto de
decisiones tomadas en forma unilateral, principalmente
por sus integrantes de mayor peso y volumen, es decir
por Argentina y Brasil, se ha realizado avances en
materia aduanera, administrativa y dogmática
verdaderamente notables en apenas una década de
existencia.
Los sobresaltos mencionados son solucionables por
la vía negocial porque no atañen a la estructura del
sistema sino a meras cuestiones de regulación
aduanera, decisiones arancelarias o financieras
destinadas a corregir performances no deseadas de las

58
balanzas comerciales.

Los avances, por su parte, intensificaron


notoriamente el comercio intrazonal y las perspectivas
de mejoramiento a no muy largo plazo. Se cierne sin
embargo, sobre su funcionamiento, un peligro
estructural que proviene de las demoras de los países en
implementar políticas agresivas de desarrollo nacional,
falla que surge con toda evidencia en la Argentina
generando una perspectiva desfavorable que deberá
modificarse a corto plazo, porque su persistencia implica
el abandono de su finalidad principal.

Es que el Mercosur ha intensificado el comercio


intrazonal de manufacturas y mantenido el viejo
esquema de exportar sólo materias primas e importar
bienes con alto valor agregado del resto del mundo.

Situación que deberá revertirse a corto plazo


porque no significa otra cosa que un cambio de la escala
nacional a la regional y la subsistencia del esquema
tradicional propio de las economías subdesarrolladas.

Uno de los aspectos que no han merecido atención


y se muestra renuente en la voluntad política de las

59
partes se ubica en el terreno de los impuestos que cada
país aplica en sus respectivos territorios.

Una observación simple haría suponer que si no


han existido hasta hoy conflictos en la materia es porque
los sistemas funcionan aceptable y eficientemente en
cada uno de los países. Opinión conformista y ajena a la
realidad si nos atenemos a la observación de las
asimetrías que el bloque muestra en muchos aspectos
de su funcionamiento y el evidente atraso que significa
que con la excepción parcial del Brasil, las estructuras
económicas de los países se tipifican por ser productores
y exportadores de materias primas.

Hacen falta reformas impositivas que impulsen el


desarrollo y además una armonización regular y
razonable que alcance a todos los ordenamientos en su
conjunto.

Enrique Reig, en la obra “El Mercosur, Armonización


en general y particular”, Madrid 1986, sostiene que “la
armonización fiscal, la supresión o por lo menos la
reducción de las distorsiones de origen fiscal a la
competencia de productos y a la circulación de factores
debe ser trazados con vistas a cumplir los objetivos del

60
mercado común”.

La Unión Europea ofrece las enseñanzas de cuatro


décadas de avances, retrocesos, tropiezos y reinicios
pero con el innegable saldo positivo que el camino
constante fue remover las asimetrías persistentes que se
abordaron una vez que se concluyó el proceso de
eliminación de las barreras aduaneras interregionales.

---000---

Ajustes, cambios y transformaciones

Dado que se vive una etapa histórica en la que no

61
sólo reina la globalización sino también la aceleración del
ritmo vertiginoso en la toma de decisiones económicas y
tecnológicas el Mercosur debe plantearse con celeridad
algunos aspectos fiscales que indefectiblemente deben
someterse a procesos de transformación y armonización
entre las partes.

Transformación en la que deben primar propósitos


de mejoramiento de sus ofertas de bienes transables a
ser colocados en mercados extrazona hasta lograr la
elasticidad suficiente para emparejar las variables de las
demandas de los países desarrollados que por poseer
mercados de gran capacidad económica y financiera
suelen modificar la exigencia en calidades, modalidades,
gustos, condiciones de los bienes a importar.

Para alcanzar estas transformaciones los


integrantes del Mercosur están compelidos a consagrar
esquemas impositivos portadores de incentivos a la
inversión y la producción, en especial en cargas de la
naturaleza del impuesto a la renta y otros de naturaleza
similar.

En este sentido las asimetrías que se han detectado


en los incentivos previstos por los ordenamientos

62
vigentes en el Brasil y en menor medida en el
Paraguay, aconsejan su pronta armonización frente a
los menores del Uruguay y los casi inexistentes en la
normativa de la Argentina.

Puestos a la tarea de capturar inversiones los


países del Mercosur han olvidado la necesidad de
producir esa armonización lo cual significa el abandono
parcial del objetivo comunitario. Así pues mientras se
calibra de manera diferente el peso de los incentivos
fiscales a la hora de controlar el posible déficit fiscal, se
otorgan concesiones del propio beneficio sobre la
recaudación de imposiciones directas a los consumos o
se perfora el territorio regional con zonas liberadas.

Por ello si fuera poco, los Estados, provincias,


municipios y cuanta autoridad tiene potestad tributaria
en cada uno de los Estados miembros, se enfrentan en
una competencia feroz trasponiendo no solamente el
límite de sus ingresos sino inclusive subsidiando los
gastos o inversiones empresarias.

Es fundamental señalar que las ventajas y energías


que puede producir una integración armónica, que sume
las ventajas particulares para atacar con mayores y

63
mejores posibilidades a terceros mercados, no pueden
perderse a merced de ventajas cortoplacistas ganadas a
los demás socios del Mercosur.

Una captación de inversiones directas alejadas de


las ventajas relativas proporcionales de cada país,
sumada a una ignorada o demorada armonización de los
impuestos al trabajo, pueden producir efectos sociales
indeseables, con migraciones de población que lo
bloqueen antes de haber sido tratada la circulación de
personas en la región.

Lucha contra el fraude

Por último, surge la necesidad de armonizar


normas de penalización a los fraudes impositivos
mediante la consagración de tipos penales, sanciones e
inclusive procedimientos similares y homogéneos, tanto
para su aplicación en el marco de los ordenamientos
locales como en el que tarde o temprano deberá
sancionarse en calidad de derecho comunitario.

Este será el instrumento que evitará el deterioro


que puede generar en el funcionamiento del Mercosur
la presencia de los denominados “paraísos fiscales de

64
hecho”.

---000---

INFRAESTRUCTURA

Definir que es la infraestructura y el papel que le


toca juzgar en el desarrollo de las economías nacionales
nos impulsa a utilizar una terminología que es propia de
las ciencias naturales, particularmente el organismo

65
humano.

En efecto entendemos que la infraestructura de la


economía es el esqueleto que la moviliza.

Comprende la energía, el transporte y las


comunicaciones.

Nos detendremos exclusivamente en la energía y el


transporte.

La energía hace las veces del sistema nervioso de


los humanos porque dinamiza, acelera o detiene su
funcionamiento.

Al punto es acertado este concepto que ha sido


dicho que representando apenas el 5% del P.B.I. su
deterioro o más aún su extinción implica el deterioro del
propio producto.

Justamente los cuadros adjuntos mostraron los


comportamientos disímiles de ambos países, pues en
tanto la Argentina perdió el abastecimiento petrolero tan
dificultosamente logrado a principio de la década de los
años 60 del siglo anterior y fue remisa en desarrollar

66
otras fuentes alternativas de energía eléctrica, el Brasil
adoptó decisiones opuestas, insistió en invertir en la
busca de reservas hidrocarburíferas hasta alcanzar
recientemente el rango de gran potencia petrolera y
simultáneamente sembró de represas hidroeléctricas sus
principales ríos, en particular el alto Paraná, sitio en el
que además de numerosos emprendimientos erigió la
represa más grande del mundo en Itaipú.

En materia de transporte también se manifiestan


notorias diferencias. Cabe señalar que la función que
cumple el transporte en la economía puede asimilarse
con la que en el cuerpo humano cumple la circulación de
la sangre que mantiene con vida al cuerpo, ya que la
economía posibilita el intercambio, la producción de
bienes y servicios, el consumo, el ahorro y la inversión.

Brasil privilegió modernizar su estructura de


transporte en la totalidad de sus variantes, en especial
la construcción de una vasta red caminera, la reparación
y modernización de puertos y aeropuertos, la
construcción de barcos y aeronaves en fin, en los
últimos tiempos la ampliación de su originariamente
escasa red ferroviaria.

67
Omitimos lo referente a comunicaciones telefónicas,
telegráficas, inalámbricas, etc. en virtud de carecer de
datos actualizados.

A contrario sensu la Argentina se retrasó


notoriamente en estos rubros hasta generar un cuello de
botella que multiplica los costos y le hacer perder
competitividad.

I.- LA ENERGÍA

La estructura energética de la Argentina y Brasil


diferían fundamentalmente. En el caso argentino la
fuente principal eran los combustibles fósiles,
especialmente el petróleo y en caso brasileño prevalecía
la fuente hídrica.
En ambas naciones se mantenía un elevado grado
de concentración de la energía en áreas limitadas. Sin
embargo la estrategia brasileña de ocupación del
territorio se manifestaba entre otros signos, con la
instalación de usinas a lo largo del sistema del Río
Paraná y en la instalación de polos de desarrollo en
otras regiones del país.

68
El crecimiento fue parejo: 76% en la Argentina y
72% en el Brasil, pero en los últimos años de la década
de los años sesenta se aceleró la expansión brasileña, a
razón del 19% entre 1966 y 1968 contra 1,5% de la
Argentina. Los proyectos anticipaban un gran
crecimiento del desequilibrio.

Los cuadros siguientes evidencian las diferencias


estratégicas adoptadas en la materia por cada país y
más aún las notorias diferencias existentes en punto a la
toma de decisiones de ejecución de los planes
programados. Será una constante tipificadora de las
conductas asumidas por una y otra Nación y causal
directa del estancamiento argentino y el avance hacia el
desarrollo nacional del Brasil.

Centrales hidroeléctricas brasileñas

Sistema Norte 24.700 Kw


Sistema Centro 84.200 Kw
Oeste
Sistema Nordeste 768.000 Kw
Sistema Sur 639.000 Kw
Sistema Centro Sur 4.822.000 Kw

69
En total una capacidad de generación de
6.337.000 Kw/hora

Centrales argentinas

Hidráulicas 1.431.500 Kw
Térmicas, nuclear 1.350.000 Kw
Y vapor

En total una capacidad generadora de energía de


2.781.500 Kw/hora

Consumo y capacidad instalada de energía


(MG.hora)

Argentina 102.240,4 Kw.


Brasil 410.963,3 Kw.

Capacidad instalada de producción de energía

70
eléctrica (MG.hora):

Brasil 100.974,3 Kw.


Argentina 28.063,2 Kw.

La materia energética es probablemente el


componente de la economía que con mayor precisión
refleja la superioridad macroeconómica del Brasil
respecto de nuestro país, fenómeno que comenzó a
verificarse a partir de la década de los años setenta del
Siglo XX causada por la pérdida constante de la
valorización del esfuerzo inversor en Argentina y la
predominancia de concepciones ideológicas contrarias
más un enorme esfuerzo brasileño en pos de superar su
dependencia hidrocarburíferas, generando primero un
porcentaje muy alto de generación de energía eléctrica
de fuentes renovables, en especial la hidroelectricidad,
hasta lograr el más resonado de los éxitos al descubrir
apreciadas reservas de petróleo y gas en su subsuelo
territorial y marítimo.

En la actualidad la producción y el consumo de


energía del Brasil supera en cerca de cuatro veces el que

71
se registra en la Argentina.

II.- EL TRANSPORTE

Brasil Argentina

Red de carreteras 1.738.990 231.374Km


(longitud) Km
Parque automotor (2006) 45.372.640 7.692.819
Red ferroviaria (1998) 30.403 Km 35.753 Km
Red ferroviaria (2007) 28.102 Km 29.339 Km
Este cuadro demuestra cierta simetría en la política
ferroviaria de ambos países y una enorme divergencia
en punto a las diferentes dimensiones de la red
carretera y la cualificación del parque automotor que en
el Brasil es más de seis veces superior al argentino.

III.- CONSUMO DE ENERGÍA

Producción y consumo total de energía


(año 2008 en miles de barriles de petróleo)
Brasil Argentina

72
Producción primaria 588.878,1 1.661.579,5
Producción secundaria 295.339,5 1.177.427,8
Consumo total de 386.244,6 1.451.028,6
energía
Oferta total de energía 540.445,8 1.805.607,5
Oferta de energía 42.334,9 758.164,5
renovable (7,8%) (42%)
Oferta de energía no 498.110,8 1.047.443,0
renovable (92,2%) (58%)
Consumo de 39.227,0 97.887,2
hidrocarburos
CUADROS ESTADÍSTICOS

Consumo total de energía


2008 – Miles de batios
Argentina Brasil
386.244,6 1.451.028,6

Oferta de energías renovables


2008

73
Argentina Brasil
42.334,9 758.164,5

Oferta de energías no renovables


2008

Argentina Brasil
498.110,80 1.047.443,00

74
Consumo de hidrocarburos
2008 – Miles de toneladas

Argentina Brasil
39.227 97.887,2

Capacidad instalada de producir energía eléctrica


2008

Argentina Brasil
28.063,2 Mw 100.974,3 Mw

Longitud de carretera
2003

Argentina Brasil
231.374 Km. 1.751.868 Km.

---000---

75
LA CUESTION SOCIAL

Abordamos en este capítulo una de las cuestiones


más álgidas de la realidad social y política del último
siglo y medio.

Parte de la necesidad de equilibrar los ingresos de


todos los factores intervinientes en el proceso de
producción de bienes y servicios, llámese el equilibrio
entre la oferta y la demanda.

76
El salario es el precio que el trabajador percibe por
su esfuerzo y fatiga en la producción, por lo tanto
equivale a la amortización de las inversiones y por tanto
como en este caso no puede ser considerado renta pues
conforma la reparación a un esfuerzo y por consiguiente
lejos esto de ser objeto de imposición de impuesto a las
ganancias.

Traemos a colación esta cuestión en virtud de las


normas impositivas argentinas que gravan con impuesto
a las ganancias los salarios, irregularidad que no rige en
la legislación brasileña.

Cabe recordar que cuando en 1933 se creó el


entonces llamado impuesto a los réditos se instauró la
cuarta categoría con el propósito de neutralizar la
conducta fraudulenta de accionistas y directores de
sociedades mercantiles que para no pagar se inscribían
como asalariados.

En 2010 esa cuarta categoría afectaba al trabajador


cuyo ingreso mensual superaba seis mil pesos.

77
Cabe derogar esta norma como contribución a
ponerle coto al proceso inflacionario.

Proceso proveniente del desequilibrio entre la


demanda y oferta de bienes y servicios, fenómeno
generador de alza de precios distorsionador del salario y
a corto plazo de la propia producción.

Desarrollamos la situación del empleo, las


deficiencias en materia de subempleo y empleo final se
suman datos acerca de la comparación en punto a
salario promedio y mínimo para concluir con la evolución
de precios y su correlato que es la tasa de inflación,
principal causa del deterioro de los salarios y la
conflictividad social.

I.- LA ESTRUCTURA LABORAL

La población económicamente activa es del orden


de los 102.885.000 habitantes en el Brasil y de
19.006.680 habitantes en la Argentina.

78
Veamos el desempeño de esa población por sector de la economía en
porcientos del total:

Brasil Argentina

Agricultura 6,8% 6,3%


Minería 0,4% 0,4%
Manufacturas 14,1% 16,0%
Electricidad, agua y gas 0,4% 0,5%
Construcción 8,8% 8,3%
Comercio 23,7% 20,0%
Transporte 7,7% 5,7%
Servicios financieros 8,7% 9,2%
Otros servicios 35,1% 33,5%
Varios 0,3% 0,2%

Y ahora, esa misma estructura tomada desde el


punto de vista de la categoría de ocupación, también en
porcientos del total.

Argentina Brasil

Empleadores 4,1% 5,0%


Asalariados 75,0% 4,0%
Cuentapropistas 20,0% 23,0%

79
Domésticos 8,1% 7,8%

En materia de desempleo urbano los datos


verificados en el año 2010, según los datos publicados
por los organismos oficiales de estadísticas señalaban:

Argentina: 9,5%

Brasil: 8,0%

Desempleo urbano abierto


(Tasas anuales medias)

2001 2005 2010


Argentina 17,4 11,6 8,7
Brasil 6,2 11,5 8,1

80
Tasa de ocupación

2001 2005 2010


Argentina 47,4 52,9 54,2

Brasil 52,9 51 52,1

Sub-empleo por horas

2001 2005 2010


Argentina 18,9 12,5 11,1
Brasil 4,1 3,1 3,1

II.- SALARIOS

Entrando a la comparación del nivel salarial real,


medio y mínimo sobre la base del año 2000 igual a 100,
se consignan los siguientes datos:

Salario medio real

81
Argentina Brasil
151,3 92,6

Salario mínimo real

Argentina Brasil
292,1 172,7

La situación expuesta determina los siguientes


resultados en materia de porcentaje de personas en
situación de pobreza e indigencia y del índice Gini, en
este caso medida según tasas del año 2006.

Argentina Brasil
Pobreza e indigencia 23,7% 34,1%
Índice de Gini 0,519 0,639

III.- PRECIOS

Precios al consumidor

82
(Porcentajes de variaciones al final del año)

2001 2005 2010


Argentina - 1,5 12,3 10,7
Brasil 1,7 5,7 5

Precios mayoristas
(Porcentajes de variaciones al final del año)

2001 2005 2010


Argentina - 3,4 10,6 15,2
Brasil 11,9 - 1,0 3,4

Las notables distancias que separan los índices


demarcatorios de la conducta de los precios, minoristas
y mayoristas, pone al descubierto algunas de las
razones esenciales generadoras del proceso inflacionario
que se presenta tan distinto en ambos países.

Variaciones de precios al consumidor nivel general


tasas anuales, 2008

83
Nos referiremos en este punto al desenvolvimiento
de los precios mayoristas y al consumidor considerando
las variaciones del índice general anuales y los
registrados en el año 2009 respectivamente.

Argentina Brasil
Tasa anual media 5,9% 4,9%
Alimentos 2,4% 5,8%
Manufacturas 8,0% 4,3%
Tasa anual año 10,7% 5,2%
2009

La comparación en el desempeño de los precios


entre ambos países puede sintetizarse en el hecho de la
existencia de una mayor estabilidad en la economía
brasileña en la que aparecen signos de debilitamiento
progresivo del proceso inflacionario y un mayor ritmo de
disminución en los niveles de pobreza e indigencia.

---000---

84
ANEXOS ESTADÍSTICOS

 Índice de femineidad de la indigencia y de la


pobreza, según zona geográficas.

Año nacional urbana rural


Pobreza 1999 112,3 b
Indigencia 1999 1180 b

 Índice de Gini, en áreas urbanas y rurales

Argentina 1999
Nacional 0,539
Urbana 0,542 b
Rural

85
 Tasa de empleo

2000 15,1
2003 17,3
2004 13,6
2005 11,6
2006 10,2
2007 8,7
2008 7,9
2009 8,8

 Tasa de desempleo abierto urbano según sexo y


grupos de edad. 2008 a.

Ambos Hombres Mujeres


sexos
15-24 23,4 19,0 29,3
25-34 7,8 6,0 10,0
34-44 5,4 3,4 7,8
45 y más 6,0 5,9 6,2
Total 9,5 7,8 11,7
 Tasa de desempleo abierto urbano, según sexo y
años de estudio, 2008

86
Ambos Hombres Mujeres
sexos
Total 9,5 7,8 11,7
0-5 8,9 9,0 8,8
6-9 10,6 9,0 13,6
10-12 11,3 8,1 15,6
13 y + 6,3 5,1 7,3

TRABAJO

 Población económicamente activa por sexo.

2000-2010 2000-2005 2000-2010


Ambos 15.539-
sexos 19006
Hombres 9443-10954
Mujeres 6096-8052

 Tasa de participación en la actividad económica por


sexo.

2000-2010 2000-2005 2000-2005


Ambos sexos 58,7-62,6

87
Hombres 73,9-74,6
Mujeres 44,5-51,4

 Tasa de participación de la población urbana en la


actividad económica por sexo.

2000-2005
Ambos sexos 58,1b-61,7c
Hombres 73,7-75,6
Mujeres 44,5-49,7

 Estructura de la población ocupada total, por sector


de actividad económica.

Agricultura Industria Servicios


2000-2005 36,8-32,3 19,5-21,6 43,7-46,0

CALIDAD DE VIDA

El mejoramiento de la calidad de vida aparece por


lo general como el objetivo sustancial de las
administraciones políticas.

Prueba de ello fue la declaración del presidente Lula


al dejar la presidencia del Brasil manifestando su

88
satisfacción por haber sacado de la pobreza
incorporándolos a la clase media a 30 millones de
compatriotas.

Incorporación que años después generó la reacción


de vastos sectores que inundaron las calles de las
ciudades de ese país reclamando mejoras sensibles
particularmente en la educación y la salud pública.

En síntesis podemos afirmar que la Argentina en


virtud de las políticas educativas universales, gratuitas y
obligatorias alcanzó niveles muy superiores que
condujeron a que fuera el país más alfabetizado de
América Latina y niveles superiores en materia de salud
pública, superioridad que fue disminuyendo en los
últimos tiempos.

En definitiva los niveles de calidad de vida de


cada nación se precisan cotejando los grados de pobreza
e indigencia.

Los sectores que concurren a establecer el nivel de


calidad de vida son la educación, salud, vivienda y
evacuación de efluentes cloacales, cuyo respectivo
funcionamiento será el objeto siguiente.

89
I.- LA EDUCACIÓN

Señalamos en este rubro el porcentaje de


analfabetismo en la población, las tasas netas de
matriculación en los tres niveles de la enseñanza, la
asistencia escolar según los sectores de ingreso de las
personas, el promedio de alumnos por maestro en el
primer y segundo nivel de la enseñanza y finalmente el
gasto público en educación, en porcentajes del producto
bruto nacional, a saber:

Población analfabeta de 15 años o más. Año 2010

Argentina Brasil
2,4% 9,6%

Promedio de alumnos por maestro en 1° y 2°


nivel

90
Argentina Brasil
Primer nivel 16 24
Segundo nivel 13 19

Gasto público en educación en porcentajes del


PBI

Argentina Brasil
4,5 5,0

A título de colofón sobre la materia educativa puede


afirmarse que la situación y las tendencias no han
variado significativamente desde la compulsa referida al
año 2000. En consecuencia si bien la Argentina sigue
usufructuando un nivel superior derivado de los aciertos
de su política educacional puesta en acción desde los
instantes en los que el país alcanzó su organización
institucional, se advierte no obstante, un progresivo
avance en el desempeño de la política brasileña
manifestada principalmente por el mayor porcentaje de
producto bruto imputado a este cometido estatal.

91
Tasa neta de matriculación en los tres niveles,
año 2008

Brasil Argentina

Primaria 92,6% 98,5%


Secundaria 77,0% 79,4%
Terciaria 30,0% 68,1%
Científicos y 168 660
técnicos
c/100.000
habitantes (*)

(*) Países líderes: Estados Unidos: 4132; Japón: 4909; Rusia: 3587; Noruega:
3664; América Latina: Chile: 445; Uruguay: 1049 y México: 2140

Asistencia escolar por sectores de ingresos:


13/19 años

Argentina Brasil
Menores ingresos 71,6% 76,3%
Ingresos medios 81,5% 75,5%
Altos ingresos 89,3% 87,8%

II.- LA SALUD PÚBLICA

Compulsamos en este rubro la tasa de natalidad, de

92
mortalidad cada mil habitantes, la esperanza de vida al
nacer y diversos indicadores del estado de la salud de la
población. Veamos:

Argentina Brasil
Tasa de natalidad 16,8% 14,2%
Tasa de 7,6 6,5
mortalidad por mil
Esperanza de vida 76,2 años 73,5 años
al nacer

Diversos indicadores de la salud pública, Año 2008


Argentina Brasil
Tasa de 77%000 110%000
mortalidad
materna
Tasa de 16%° 22%°
mortalidad
menores de 5
años
Desnutrición 4% 5%
infantil

Población por debajo del nivel mínimo de:


Consumo energía 2% 6%
alimentaria
Tasa de 13,4% 23,6%
mortalidad infantil

93
Habitantes por 327 353
médico
Camas 2,0 2,4
hospitalarias c/mil
habitantes
Gasto en salud % 4,6% 3,4%
del PBI
En materia de salud pública se presenta un cuadro
similar al analizado en materia de educación. Si bien
aparece la Argentina con datos más satisfactorios, se
advierte una superación en la performance brasileña
acorde con el proceso de desarrollo de su economía en
general.

Camas de hospital cada 1000 habitantes


2005

Argentina Brasil
2,0 2,4

III.- VIVIENDAS Y EFLUENTES CLOACALES

Disponibilidad de servicios por vivienda

94
Agua por tubería zona urbana

Argentina Brasil
98,5 92,9

Viviendas y servicios insatisfechos


2006

Argentina Brasil
91% 77%

Tasa de variación del PBI por habitantes

Agua de Red y cloacas

Argentina Brasil
-0,3 -0,6

Referencias Argentina Brasil


Población sin 24% 29%
acceso a agua

95
potable de red
Población sin 32% 30%
servicios cloacales
Déficit de 26,2% 35,4%
viviendas
(faltantes y
malas)

IV.- PERSONAS EN SITUACIÓN DE POBREZA E


INDIGENCIA EN ZONAS URBANAS

Nacional 2006

Argentina Brasil
Pobreza 21,0 22,8
Indigencia 7,2 5,5

96
Coeficiente de la pobreza e indigencia
2006

Argentina Brasil
Pobreza 8,3 10,7
Indigencia 2,8 3,3

Indice de Gini

Argentina Brasil
0,519 (año 2006) 0,594 (año 2008)

---000---

PRODUCCION PRIMARIA

97
La aparición de China y la India con sus casi 3.000
mil millones de habitantes compitiendo en busca de su
desarrollo nacional, modificó sustancialmente la relación
tradicional en el intercambio entre los productos
industriales y los de origen primario.

Fenómeno que a caballo de los precios de la soja y


el petróleo generaron que países poseedores de suelos
fértiles o en su caso de reservas hidrocarburíferas,
experimentaron crecimientos insospechados en su
comercio exterior y en sus ingresos de divisas.

Es el supuesto de la Argentina y el Brasil.

Brasil las utilizó en acelerar su proceso de


desarrollo.

La Argentina adoptó políticas insuficientes


contentándose con la superación de la crisis de 2001.

Desaprovechó las oportunidades e inclusive redujo


su stock ganadero y debió enfrentar crisis en la
producción de trigo, maíz, algodón, aceite de oliva,
producción frutícola y otras producciones regionales.

98
En materia minera, en especial hidrocarburíferas,
también es notable la diferencia de actitudes de ambos
países pues en tanto que Brasil no escatimó esfuerzos
hasta alcanzar el descubrimiento de grandes reservas, la
Argentina perdía el autoabastecimiento propio que
décadas pasadas había constituido una verdadera proeza
histórica, inaugurando una nueva etapa de penuria
energética.

I.- LA PRODUCCIÓN PRIMARIA

Las necesidades alimentarias de la población


humana han dado curso a importantes avances en la
producción agrícola tanto en el Brasil como en la
Argentina y esta circunstancia fue reflejada por el
Informe Económico de CEPAL, del siguiente modo:

Superficies en miles de Ha. Destinadas a actividades primarias (año 2007)


Argentin Brasil
a
Destino exclusivo a la 133.350,0 263.500,0

99
agricultura
Cultivos permanentes 1.000,0 7.000,0
Praderas y pastos 99.850,0 197.000,0
permanentes
Tierras bajo riego 1.550,0 2.920,0
Superficies de 33.021,0 477.695,0
bosques
Plantaciones 1.229,0 5.384,0
forestales
Toneladas de 1.794.570 11.313.123
consumo de
fertilizantes
Emisiones dióxido de 148.881,0 1.280.861,0
carbono (miles de
Tn.)
Superficies 216.151 771.534
protegidas (en Km2)

Son notables las diferencias que se marcan de


superficies destinadas a las diversas actividades
agropecuarias, la superficie en bosques, el uso de
fertilizantes, las superficies protegidas y como dato
negativo las emisiones de dióxido de carbono. En todos
los casos con supremacía de Brasil.

100
Consumo de fertilizantes
Toneladas

Argentina Brasil

1.794.570 11.313.123

Exportaciones de producto primario


Año 2008 – En millones de dólares

Argentin Brasil
a
Agricultura, caza, 15.414,4 22.618,1
silvicultura y
pesca
Minas y canteras 4.318,0 33.131,5

101
Total: 19.732,4 55.749,6

Pesca
Año 2007 – en Tn.

Argentina Brasil
Peces 626.610 712.071
Moluscos 241.132 13.711
Crustáceos 48.432 57.395
916.174 783.177

PRODUCIÓN INDUSTRIAL

El proceso de industrialización comenzó en el Brasil


durante la gestión inicial de Getulio Vargas
contemporáneamente con la 2° Guerra Mundial.

Justamente la participación de ese país en alianza


con los Estados Unidos con tropas activas significó al
Brasil la financiación necesaria para implementar la
industria siderúrgica, industria de base madre en la

102
mitad del siglo XX.

La Argentina en cambio penetró en el campo de la


industrialización en los años 40 con un impulso muy
fuerte dado a la industria liviana, esto es de bienes de
consumo inmediato, circunstancia que sin duda generó
un profundo cambio sociológico y político pero
simultáneamente originó una gran crisis de
financiamiento por la necesidad de importar los insumos
indispensables para la fabricación de esos bienes,
llámese energía, en especial petróleo, acero, plásticos,
cemento, papel y celulosa.

En la década de los años 50 se inició en este país lo


que en el Brasil había comenzado más de una década
antes.

Hubo cierto equilibrio en los años siguientes entre


los procesos de desarrollo de ambos países.

Sin embargo la inestabilidad creciente de la


Argentina fue gestando paso a paso el descenso en el
ritmo de su desarrollo industrial, fenómeno que se
materializó con cierres sistemáticos en la fabricación de
bienes finales, caso de barcos, aviones, coches y

103
locomotoras de ferrocarril, etc., hecho que incidió en un
notable descenso de la calidad y seguridad de la
infraestructura.

Argentina mantiene sin embargo algunos


liderazgos especiales que sobrevivieron a las políticas
liberales: industria nuclear, informática y de maquinaria
agrícola.

En lo demás Brasil marcha hacia su transformación


en potencia desarrollada.

Tomando en cuenta estas apreciaciones advertimos


que la Argentina poseía un índice de adelanto
tecnológico superior al del Brasil y ello se refleja en el
registro del número de teléfonos celulares,
computadoras personales y de anfitriones de Internet; la
tendencia obviamente la prospectiva para un futuro más
o menos inmediato ofrece, sin embargo, una conclusión
inversa.

Efectivamente, mientras la Argentina menospreció


en la última década el estímulo a la educación técnica, la
investigación, el desarrollo, el Brasil tomó nota de la
necesidad acuciante de incentivar esas herramientas

104
hasta transformarlas en factores prioritarios, en el
empeño de alcanzar el desarrollo nacional.

Situación la citada que se manifiesta en la gran


diferencia que separa a uno y otro país en los siguientes
rubros:

1°.- En el total de las exportaciones industriales de


manufacturas con alta tecnología el Brasil alcanza un
porcentaje que supera en el orden del 45% a la
Argentina (32,9% a 19%).

2°.- Un diferencia cercana al 400% en el monto de


las inversiones de creación de tecnología con referencia
al porcentaje sobre el monto total de las inversiones
(40% a 11%).

3°.- Una notable diferencia en el uso de


fertilizantes, circunstancia que permitió al Brasil superar
a la Argentina en su condición de primera exportadora
mundial de carnes vacunas y de soja. Primacía de la
que hoy goza el Brasil. En resumen, el país hermano
tuvo claro que el uso de tecnología de mediano y alto
nivel es uno de los factores fundamentales en el proceso
de avanzar hacia el desarrollo. La Argentina si bien

105
posee elementos de base positivos para aplicar una
política de esa naturaleza persiste aún en su inacción o
al menos en su tradicional falta de resolución.

La energía sostiene Samuelson, sólo representa


alrededor del 5% del PBI pero sin ella o funcionando
deficientemente no habría PBI o sólo existiría
precariamente.

Pues bien, reiterando lo que expusimos en el


análisis de la situación vigente alrededor del año 1970,
el Brasil nos supera en esta materia no sólo por sus
realizaciones sino también por sus proyecciones y
previsiones.

Nuevamente se demuestran conductas disímiles


que necesariamente deben ser modificadas en aras de la
búsqueda de soluciones simétricas en todo el espacio
ocupado por el Mercosur. Y de los países con
perspectivas de ingresar a esa alianza, caso de Bolivia y
Chile.

Los aspectos de la tecnología 1999/2000

106
Argentina Brasil
Índice de adelanto 0,381 0,311
tecnológico (1)
Exportación de 19% 32,9%
productos de alta
tecnología.
Porcientos s/
export. Industriales
(2)
Inversiones en 11,3% 40%
creación
tecnológica, %
sobre monto total
de inversiones
Consumo de 29,8 88
fertilizantes kg por
ha. (3)
Teléfonos c/ 1000 201 149
habitantes (4)
Celulares c/ 1000 121 89
habitantes (5)
Televisores c/ 1000 345 289
habitantes (6)
Computadoras 34,1 18,4
personales c/ 1000
habitantes (7)
Anfitriones de 121 89

107
Internet c/ 1000
habitantes

(1) Países líderes: Finlandia 0,744


América Latina: México 0,389; Chile: 0,357; Uruguay: 0,343

(2) Países líderes: Japón: 90,8%; Malasia 87,4%; Estados Unidos: 66,3%
América Latina: México 66,3%; Uruguay: 13,5%; Chile: 5%

(3) Países líderes: Islandia: 3.100 kg.; Holanda: 7.849,3 kg.


América Latina: Chile: 194,8; Uruguay: 102,0; México: 62,5

(4) Países líderes: Noruega 712; Suiza: 699; Estados Unidos: 682
América Latina: Uruguay 271; Chile: 207

(5) Países líderes: Finlandia: 651; Islandia: 619; Suecia: 583; Italia; 528
América Latina: Chile: 151; Uruguay: 95; México: 79
(6) Países líderes: Canadá: 709; Estados Unidos: 806; Japón: 700
América Latina: Chile: 274; Uruguay: 305; México: 393

(7) Países líderes: Suiza: 408,5; Estados Unidos: 362; Australia: 311
América Latina: Chile: 45,1; Uruguay: 22; México: 29

No cabe duda de ninguna especie que el


desempeño de una realidad social en materia de
educación, en especial en las especialidades técnicas y
científicas, más su nivel de utilización en la tecnología
media y alta, es el factor que marca el espacio que
ocupa o tiende a ocupar en el espectro de las naciones

108
desarrolladas y de las que encuentran en trance de
serlo.

---000---

CONCLUSIONES

Los datos que preceden demuestran en términos


generales el asimétrico desarrollo experimentado por
Argentina y Brasil, que se manifiesta especialmente en
el monto de las inversiones, y sobre todo la estructura
del comercio exterior.

Veamos.

El significado del comercio exterior

1º.- Empecemos por Brasil:

La primera y más evidente tendencia muestra la


continuidad de las decisiones tomadas por las

109
conducciones brasileñas en pos de abandonar el
histórico papel adjudicado tras su conversión en
República independiente, de ser meramente proveedor
de materias primas al mundo central y transformar la
economía nacional integrando la producción
agropecuaria y minera, o sea el modelo lechero, cafetero
y caucho con la producción industrial liviana, luego la de
base y contemporáneamente con la tecnología mediana
y alta.

La segunda directiva consistió en la ejecución de


una política exterior coherente sin altibajos, seria y
creíble en especial al establecer relaciones correctas con
los Estados Unidos en su carácter de país clave de la
situación mundial y en la actitud activa y protagonista
dirigida a la consolidación de un bloque regional en
tributo a la mejora del poder de negociación.

La tercera tendencia tiene origen histórico pues


desde la conquista europea la aspiración general fue
ocupar en su totalidad el inmenso territorio.

2º.- La Argentina por su parte, parecería haber


perdido el rumbo y entrado en un plano inclinado de
desavenencias políticas, desintegración territorial y

110
pérdida de objetivos estratégicos luego de haberse
constituido en un fenómeno mundial en la segunda
mitad del siglo XIX, deslumbrando al mundo cuando
transformó el desierto en el centro de una actividad
agropecuaria ideal, alfabetizó a casi la totalidad de los
habitantes y generó un sitio de atracción de los capitales
y la población europea. La tendencia al aislamiento y las
oscilaciones de sus vínculos con los Estados Unidos es
otro de los factores que apuntan a ese mismo efecto y el
resultado final parece ser la incapacidad generalizada
para transformar la economía desarrollando los recursos
naturales de que goza y las aptitudes de buena parte de
su población.

3º.- Pues bien, intentamos elaborar una síntesis


final y para ello creemos que el mejor elemento a
considerar y tener en cuenta es el comportamiento del
comercio exterior, las exportaciones e importaciones y
las respectivas estructuras internas de cada una de
ellas.

En el lapso de las tres últimas décadas del siglo XX


la economía brasileña evolucionó en la siguiente
dirección:

111
1.- La exportación de productos primarios se redujo del
63,7% del total de las exportaciones al 16,9%.

2.- Las exportaciones de base industrial se


incrementaron del 35% al 81,1%.
3º.- En el mismo lapso las exportaciones industriales de
elevada economía de escala (automotores, barcos,
aviones, etc.) pasaron del 6,4% al 24,3%.

4º.- Lo que es más notable, las exportaciones de bienes


difusores de progreso técnico crecieron del 3,2% en
1987 al 20,6% en el año 2000, esto es se sextuplicaron.

Se trata por consiguiente de un claro proceso de


desarrollo económico cuantitativo y cualitativo del país
hermano.

5º.- El desarrollo de la Argentina a lo largo de las tres


décadas finales del siglo XX fue notoriamente inferior al
brasileño.

6º.- Se demuestra lo expuesto comparando los


resultados de las exportaciones de productos difusores
de progreso técnico que en el lapso 1987 a 2000 del
4,1% pasaron a representar el 8,5% del total de las

112
exportaciones, esto es, un aumento del 100% frente al
650% experimentado por el Brasil en el mismo lapso.

7º.- Si agregamos a lo expuesto el resultado del rubro


exportaciones de tecnología media nos encontramos con
tasas que pasaron del 19,5% al 26,9%, esto es 10
puntos por debajo de los registros del Brasil.

8º.- Los datos y resultados registrados en el año


2009/10 ratifican lo expuesto y las tendencias que
demuestran el camino lanzado por el Brasil hacia el
cumplimento de sus metas de desarrollo, lo cual se
manifiesta abiertamente en el comportamiento de las
exportaciones, la naturaleza de las importaciones y el
saldo de la balanza comercial.

RESISTENCIAS POPULARES

Tanto Argentina como Brasil han experimentado


fuertes reclamos a través de importantes
manifestaciones que llenaron las calles de las principales
ciudades, las proclamas en cambio, fueron ligeramente
distintas.

113
En Argentina prevalecieron los reclamos de mayor
calidad institucional por encima de reclamaciones de
naturaleza socio-económica, caso del impuesto a las
ganancias.

Las ciudades brasileñas por su parte fueron


colmadas pidiendo mejor educación y salud pública, a
más de una notoria impugnación de las corrientes de
corrupción pública vigente.
Las diferencias sociológicas son notorias.

El reclamo argentino muestra un cierto ánimo de


decadencia del sistema actual. En cambio en el Brasil
nos parece que el reclamo tiene su origen en la aparición
de un nuevo personaje en la estructura de su sociedad,
la clase media, producto del avance del proceso de
desarrollo y es por ello que el reclamo se centra en
mejor educación y mayores posibilidades de
mejoramiento de la salud, la vivienda, la recreación.

Punto aparte merece una reflexión acerca de la


corrupción, lucha que en ese país costó el cargo a su
presidente y recientemente a varios ministros.

En Argentina priva en cambio una mayor lenidad

114
en esa materia.
----- 000 -----

115

S-ar putea să vă placă și