Sunteți pe pagina 1din 4

Julián David Jimenez

Laura Natalia Pava

Reseña Documental “Y tú ¿Qué Sabes? Dentro de la Madriguera

El documental Y tú ¿Qué sabes? fue desarrollado por Captured Ligth Industries en el marco

de dar una explicación sobre las implicaciones y críticas que puede aportar el desarrollo

teórico de la física cuántica a la forma como comprendemos nuestra vida y como la

desarrollamos. En ese sentido, el documental recoge desde una serie de entrevistas y una

puesta en escena un conjunto de fundamentos gruesos para sustentar que la física cuántica

expone una nueva forma de entender nuestra realidad.

Un primer elemento que aporta el documental, es la comprensión de la conexión de lo

interior con lo exterior. En este elemento se expone que no existe una realidad objetiva

material ajena a la experiencia, ya que ésta se encuentra atravesada por la interpretación del

observador, es decir, por nuestra mirada. Desde esta perspectiva, se genera una propuesta

que sustenta que lo que vemos y concebimos se encuentra permeado por nuestros

desarrollos personales, y en ese sentido dicha realidad no es ajena a nosotros, por el

contrario es modificada e interpretada desde nuestras vivencias.

Un segundo elemento, claramente vinculado al primero, es el de la posibilidad de modificar

la realidad en la que nos desenvolvemos, quitando la mirada impuesta hacia nosotros como

sujetos pasivos incapaces de transformar el mundo exterior que nos rodea. Recordando lo

expuesto en el primer elemento, al partir del reconocimiento de que la realidad exterior se

encuentra permeada por nuestros conocimientos y vivencias que nos permiten interpretarla,

es claro entonces que al cambiar nuestras valoraciones sobre la realidad y nuestras acciones
podamos emprender procesos que ayuden a transformar la forma como comprendemos la

realidad y en esa vía terminar transformando dicha realidad.

Un tercer elemento, es la necesidad de alejarnos de la idea acabada de construcción del

conocimiento y abrir la mente a nuevas posibilidades. El documental cita dos ejemplos que

son muy dicientes sobre esta problemática, el primero, es el caso de que antes cada

sociedad tenía unos presupuestos inamovibles por ejemplo que la sociedad era plana o

redonda, pero que en últimas eran falsos; y el segundo, es la experiencia de los indígenas

americanos incapaces de ver la llegada de los barcos en los que se transportaba Cristóbal

Colón, pues ellos no creían en la posibilidad de la existencia de dichos objetos. Estos dos

ejemplos señalan: primero, que recurriendo a la historia es muy probable que lo que hoy

consideramos como verdadero pueda ser modificado y transformado a lo largo del tiempo;

y por otro lado señalan la obligatoriedad de tener la mente abierta a nuevos conocimientos e

ideas si queremos comprender mejor nuestra realidad, porque retomando el primero punto

nuestras valoraciones sobre lo posible o imposible nos pueden colocar obstáculos a la vista,

por lo cual dejamos pasar posibilidades que hacen parte de la realidad, por el hecho de que

se nos hacen o hacía imposibles.

Conclusiones

El documental puede constituir un fuerte llamado para librarnos del dogmatismo y de la

idea de la pasividad del ser humano sobre su realidad y en ese sentido abre el marco para

poder transformarlo desde la cotidianidad. Sin embargo, consideramos preocupante la idea

que transmite de desconocimiento de los hechos globales que suceden y de la necesidad de

transformarlos desde un accionar conjunto, ya que recogiendo parte de los elementos

expuestos en el documental, primero niega la existencia de hechos reales en el mundo, y


segundo muestra que los cambios provienen simplemente al transformar nuestra percepción

del mundo, desconociendo las transformaciones sobre temas como la explotación,

enajenación y dominación que requieren más allá del esfuerzo individual, siempre

necesario y pilar fundamental de la transformación, requiere de la organización y la brega

conjunta de diferentes personas.

Por último, también nos parece preocupante el desconocimiento del territorio y la

territorialidad como escenarios y condicionamientos de nuestra cotidianidad donde se tejen

las relaciones sociales, porque insistiendo en lo anteriormente expuesto, creemos que se cae

en un desconocimiento de la sociabilidad del ser humano, o en términos de Carlos Marx el

desconocimiento del ser humano como sujeto histórico y de la sociedad como humanidad

socializada.

Relación con la complejidad.

Consideramos que el vínculo que une al documental con la complejidad, retomando lo

planteado en educar en la era planetaria, es la necesidad de no tener una visión única del

mundo y estar abierto a comprender los fenómenos del mundo desde una perspectiva

integradora que permita avanzar al conocimiento.

Retomando lo planteado en dicho artículo:

La persona que cree tener la verdad absoluta está expuesto a la falta de apertura por

aquello novedoso y funge como un sujeto que no transforma sus ideas, no concibe que las

verdades no son eternas (Hernández, 2010 pp71)

Desde estas perspectivas es imposible tener una visión fija del mundo, ya que entiendo la

realidad cambiante y los nuevos descubrimientos prácticos y teóricos, el mantenerse


indispuesto al cambio y a una revisión propia, imposibilita cualquier proceso trasformador

y mantiene los esquemas anteriores de conocimiento aún si estos no son vigentes.

Bibliografía

Hernández, Norma (2010) Educar en la era planetaria. Pampedia #6 Julio-2009 – Junio-

2010 Reseñas

S-ar putea să vă placă și