Sunteți pe pagina 1din 48

HIDROLOGIA

UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).


ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA)

ESCURRIMIENTO DEFIN ICION:

 Es el agua que proviene de la precipitación, que circula por sobre o por debajo de la superficie terrestre y

que llega a una corriente, para luego ser drenada hasta la salida de la cuenca. Una parte del agua que

llega a la superficie terrestre, es retenida, infiltrada ó evaporada (Pérdidas), la restante se mueve

superficialmente, subsuperficialmente y/o subterráneamente, hasta la salida de la cuenca.

TIPOS DE ESCURRIMIEN TO.

El agua proveniente de la precipitación que llega hasta la superficie terrestre -una vez que una parte ha sido

interceptada, infiltrada ó evaporada- sigue diversos caminos hasta llegar a la salida de la cuenca. Conviene

dividir estos caminos en tres tipos: escurrimiento superficial, escurrimiento subsuperficial y escurrimiento

subterráneo.

Proceso: Una vez que la precipitación alcanza la superficie del suelo, se infiltra hasta que las capas superiores

del mismo se saturan; posteriormente, se comienzan a llenar las depresiones del terreno y, al mismo tiempo, el

agua comienza a escurrir sobre su superficie. Este escurrimiento, llamado flujo en la superficie del terreno, se

produce mientras el agua no llegue a cauces bien definidos (es decir, que no desaparecen entre dos tormentas

consecutivas).

En su trayectoria hacia la corriente más próxima, el agua que fluye sobre el terreno se sigue infiltrando, e incluso

se evapora en pequeñas cantidades. Una vez que llega a un cauce bien definido se convierte en escurrimiento

en corrientes.

CICLO I - 2017 PÁGINA 1 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Figura Nº .1. Tipos de escurrimiento.

El flujo sobre el terreno, junto con el escurrimiento en corrientes, forma el escurrimiento superficial. Una parte del

agua de precipitación que se infiltra escurre cerca de la superficie del suelo y más o menos paralelamente a él. A

esta parte del escurrimiento se le llama escurrimiento subsuperficial; la otra parte, que se infiltra hasta niveles

inferiores al freático, se denomina escurrimiento subterráneo. De los tres tipos de escurrimiento, el superficial es

el que llega más rápido hasta la salida de la cuenca. Por ello está relacionado directamente con una tormenta

particular y entonces se dice que proviene de la Precipitación

en exceso o Efectiva (hpe) y que constituye el escurrimiento directo (Ed). El escurrimiento subterráneo es el que

de manera más lenta llega hasta la salida de la cuenca (puede tardar años en llegar), y, en general, difícilmente

se le puede relacionar con una tormenta particular, a menos que la cuenca sea demasiado pequeña y su suelo

muy permeable. Debido a que se produce bajo el nivel freático, es el único que alimenta a las corrientes cuando

no hay lluvias y por eso se dice que forma el escurrimiento base (Eb).

El escurrimiento subsuperficial puede ser casi tan rápido como el superficial o casi tan lento como el subterráneo,

dependiendo de la permeabilidad de los estratos superiores del suelo; por ello es difícil distinguido de los otros

CICLO I - 2017 PÁGINA 2 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

dos. Cuando es relativamente rápido se le trata junto con el escurrimiento superficial, y cuando es relativamente

lento se le considera parte del subterráneo.

HIDROGRAMAS.

Figura Nº .2. Hidrograma anual.

Figura Nº .3. Hidrograma aislado ó particular.

CICLO I - 2017 PÁGINA 3 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Una gráfica como la anterior se denomina Hidrograma, como cualquiera que relacione el caudal contra el tiempo.

Si se mide el caudal (que se define como el volumen de escurrimiento por unidad de tiempo) que pasa de

manera continua durante todo un año, por una determinada sección transversal de un río y se grafican los

valores obtenidos contra el tiempo, se obtendrá un hidrograma anual.

Si la escala del tiempo se amplía de tal manera que se pueda observar el escurrimiento producido por una sola

tormenta, se tendría un hidrograma aislado ó particular. Aunque la forma de los hidrogramas producidos por

tormentas particulares varía no sólo de una cuenca a otra, sino también de tormenta a tormenta, es posible, en

general, distinguir las siguientes partes en cada hidrograma (ver figura 3):

 Punto de levantamiento (A): En este instante el agua de la tormenta en análisis comienza a llegar a la

salida de la cuenca y se produce inmediatamente después de iniciada la tormenta, durante la misma o

incluso algún tiempo después de que empezó a llover, dependiendo de varios factores entre los que se

puede mencionar: el tamaño de la cuenca, su sistema de drenaje y suelo, la intensidad y duración de la

lluvia, entre otros.

 Punto de Pico (B): Es el caudal máximo que se produce por la tormenta. Con frecuencia es el punto más

importante para fines de diseño.

 Punto de Inflexión (C): En este punto es aproximadamente cuando termina el flujo sobre el terreno y de

aquí en adelante lo que queda de agua en la cuenca escurre por los canales y como escurrimiento

subterráneo.

 Final del Escurrimiento directo (D): De este punto en adelante el escurrimiento es solo de origen

subterráneo. Normalmente se acepta como el punto de mayor curvatura de la Curva de Recesión,

aunque pocas veces se distingue fácilmente.

 Tiempo de pico (tp): Es el punto que transcurre desde el punto de levantamiento (A) hasta el pico del

hidrograma (B).

 Tiempo base (tb): Es el tiempo que transcurre desde el punto de levantamiento (A) hasta el punto final del

escurrimiento directo (D). Es el tiempo que dura el escurrimiento directo.

 Rama ascendente: Es la parte del hidrograma que va desde el punto de levantamiento(A) hasta el pico

(B).

CICLO I - 2017 PÁGINA 4 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

 Rama descendente o curva de recesión: Es la parte del hidrograma que va desde el pico (B) hasta el

final del escurrimiento directo (D). Tomada a partir del punto de inflexión(C), es una curva de vaciado de

la cuenca.

El tiempo base de un hidrograma aislado puede ser desde algunos minutos hasta varios días, y el pico puede

tener valores del orden de unos cuantos litros por segundo hasta miles de metros cúbicos por segundo.

El área bajo el hidrograma, es el volumen de agua que ha pasado por el punto de aforo en el intervalo

de tiempo considerado.

Esto se puede cuantificar de diferentes modos, según el caso:

 Si disponemos del dibujo de un hidrograma, planimetramos la superficie bajo el hidrograma.

 Si el fragmento del hidrograma considerado responde a una ecuación, bastara con calcular la integral de

dicha ecuación.

 Si disponemos de una serie de caudales tomados a incrementos de tiempo iguales, el volumen será:

Q1.Δt + Q2.Δt + Q3.Δt +….

Figura Nº .4. Área bajo el hidrograma.

CICLO I - 2017 PÁGINA 5 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

HIDROGRAMA DE UNA CR ECIDA.

Para comprender la forma de un hidrograma y cómo esta forma es el reflejo de las precipitaciones que han

generado esa escorrentía directa, supongamos un experimento de laboratorio en el que producimos unas

precipitaciones constantes sobre un canal rectangular y aforamos el caudal a la salida del canal

El hietograma será una banda homogénea, puesto que se trata de una precipitación artificial de intensidad

constante.

Figura Nº .5. Aforo de caudal. Figura Nº .5.1. Hietograma e hidrograma

El hidrograma comenzará a subir desde el instante t0 en que comienza la precipitación y el caudal irá

aumentando hasta t1, momento en que llega al punto de salida la primera gota que cayó en el punto más alejado

del canal. A partir de ese momento, el caudal se mantendrá constante (e igual a la intensidad de precipitación

que está cayendo sobre el canal), y así seguiría mientras durara la precipitación constante. Si en el instante t2 la

precipitación cesa bruscamente, el caudal irá disminuyendo mientras la lámina de agua que ocupaba el canal va

llegando a la salida. En el instante en que la última gota que cayó en el punto más alejado llega a la salida (t3 ) el

caudal se anula.

El intervalo de t0 a t1 es igual al intervalo de t2 a t3 : ambos son el tiempo que tarda en llegar a la salida una gota

caída en el punto más alejado de ésta. En una cuenca real se llama Tiempo de concentración y es un parámetro

fundamental en el estudio del comportamiento hidrológico de una cuenca.

CICLO I - 2017 PÁGINA 6 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

En la figura 5.1 se aprecia que: tbase = tp + tc

Dónde:

tbase = tiempo base del hidrograma.

tp = Tiempo de Pico.

tc = Tiempo de concentración.

Si repitiéramos la experiencia con un recipiente en forma similar a la de una cuenca real, el hidrograma
obtenido sería como se muestra en las figuras Nos. 6 y 6.1, lo que ya es similar a un hidrograma de
crecida real

Figura Nº .6. “Cuenca”. Figura Nº .6.1 Hidrograma de “Cuenca”.

Las líneas de trazos que aparecen en la “cuenca” de la Figura 6 representan las zonas de igual tiempo de llegada

a la salida, es decir: tras el comienzo de la precipitación, en el primer ∆t llegaría el agua caída en la primera

banda, en el 2º ∆t llegaría el agua caída en las bandas 1ª y 2ª, etc. En el 9º ∆t y sucesivos llegaría el agua caída

en toda la cuenca. Al cesar la precipitación, en el primer ∆t ya faltaría el agua que no había caído en la 1ª banda,

y sí se aforarían las caídas en las bandas 2ª y siguientes en los ∆t anteriores. En el 2º ∆t faltaría la de la 1ª y la

2ª,... y al final del hidrograma se aforaría solamente el agua caída en la 9ª banda 9 ∆t antes del fin de la

precipitación.

En ambos casos (Figura 5 y Figura 6), el hidrograma tiene una meseta horizontal debido a que el tiempo de

precipitación es mayor que el tiempo de concentración de la cuenca. Si no es así, es decir, que la duración de las

CICLO I - 2017 PÁGINA 7 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

precipitaciones es menor que el tiempo de concentración, no se llega a alcanzar la meseta de caudal constante,

comenzando a bajar antes de alcanzar ese caudal constante. Para la cuenca de la figura 6 se indicarían los

hidrogramas creados a trazos figura 7.

Figura Nº .7. Hidrogramas generados a partir de figura 6.

En una cuenca real, cuando se producen precipitaciones, si se trata de una gran cuenca, es normal que el caudal

previo a las precipitaciones no sea nulo, aunque va agotándose lentamente. Un hidrograma de crecida tendría

esquemáticamente la forma que se presenta en la Figura 5. En el hietograma distinguimos las precipitaciones

que se infiltran, de las que producen el escurrimiento directo, que denominamos precipitación neta o efectiva. La

separación entre ambas varía con el tiempo.

Observamos también que se cumple la relación: tbase = tp + tc que habíamos visto en las figuras 5 y 6.

El punto marcado en la figura 8 como X es el momento en que toda la escorrentía directa provocada por tiempo

esas precipitaciones ya ha pasado. El agua aforada desde ese momento es escorrentía básica, que, si se trata

de una cuenca sin almacenamiento superficial, corresponde a escorrentía subterránea. Es importante notar que

la nueva curva de agotamiento comienza más alto que el punto Z, en que se encontraba el agotamiento antes de

la crecida. Eso es debido a que parte de la precipitación que se infiltró está ahora alimentando al cauce.

CICLO I - 2017 PÁGINA 8 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Figura Nº.8. Hidrograma de crecida.

En un hidrograma real las precipitaciones son intermitentes en el tiempo y dispersas e irregulares en el espacio

de la cuenca receptora que está siendo aforada, por lo que el hidrograma aparecerá con un trazado irregular. El

punto X veremos que se aprecia mejor si representamos log Q en función del tiempo.

SEPARACION DE COMPON ENTES.

Consiste en distinguir qué parte del caudal es debido a escurrimiento base y qué parte a escurrimiento directo (o

simplificando: a escorrentía subterránea ó a escorrentía superficial).

Puede realizarse de una manera sencilla gráficamente, prolongando la curva de agotamiento previa a la crecida

hasta la vertical de la punta del hidrograma (Figura 9, trazo Z- Y), y luego unir ese punto con el comienzo de la

curva de agotamiento que sigue a la crecida (Figura 9, trazo Y-X).

CICLO I - 2017 PÁGINA 9 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Figura Nº .9. Separación del Escurrimiento Base del Directo.

Para comprender el fundamento de este procedimiento gráfico consideremos el instante t1: la parte del caudal A-

B sería debida a la escorrentía subterránea y B-C correspondería a la escorrentía directa. Repitiendo ésa

operación para todos los puntos desde el punto Z hasta el X, podemos suponer que la parte del caudal debida a

la escorrentía básica (lo equivalente al segmento AB según nos movemos hacia la derecha) continúa

disminuyendo aunque en superficie la escorrentía superficial esté aumentando. Llegará un momento en que la

precipitación que llegó a infiltrarse haga aumentar la escorrentía básica; por eso se hace subir la línea de

separación a partir de la punta del hidrograma (es algo aproximado, por supuesto).

Considerando la aportación (el volumen de agua que ha pasado en todo el tiempo a que se refiere el

hidrograma), habría que planimetrar las dos partes del hidrograma, y, teniendo en cuenta la escala del gráfico

esas áreas nos darían los m3 que corresponden a cada tipo de escorrentía.

En este aspecto tendrá una importancia fundamental la geología de la cuenca. Si es impermeable será

proporcionalmente mayor la parte correspondiente a escorrentía directa.

CURVA DE AGOTAMIENTO DE UN HIDROGRAMA.

Ya hemos visto que la curva de agotamiento es la parte de un hidrograma en el que el caudal que está siendo

reflejado en el mismo procede solamente de la escorrentía básica.

CICLO I - 2017 PÁGINA 10 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Vamos a encontrarnos en el caso de que esta escorrentía básica se deba exclusivamente a escorrentía

subterránea. Si los caudales del rio en época de estiaje fueran debidos también a escorrentía superficial diferida,

la cuestión se complicaría.

Si abrimos el tubo de salida de un depósito lleno de arena y saturado de agua (Figura 10.a) inicialmente saldrá

un caudal Qo, que irá disminuyendo con el paso del tiempo hasta agotarse. Si representamos el hidrograma

correspondiente, sería una curva similar a la representada en la Figura 10.b. En condiciones naturales podemos

encontrar muchos casos similares, como el depósito de ladera que se representa en la Figura 10.c, cuyo caudal

midiéramos en el manantial que aparece en su base. A mayor escala presentaría el mismo funcionamiento el

conjunto de acuíferos de la cuenca de un río. La ecuación que refleja la disminución del caudal con el tiempo en

todos estos casos es de este tipo:

Qt = Qo x e - α t (1)
Dónde:

Qo = Caudal en el instante inicial to

Qt = Caudal en el instante t

t = Tiempo que ha transcurrido desde to

e = número e (2,718...)
α= constante, que depende del cuerpo de material poroso que estamos considerando

Figura Nº .10. Curva de agotamiento de un hidrograma.

CICLO I - 2017 PÁGINA 11 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Ya hemos visto que el área comprendida bajo un hidrograma es el volumen de agua que ha pasado por el punto

de aforo en el intervalo de tiempo expresado en el hidrograma. En un hidrograma cualquiera, dicha área debe ser

planimetrada. Pero en este caso, como el hidrograma tiene una ecuación, el área bajo la curva puede ser

calculada analíticamente mediante su integral. Por tanto si integramos el área bajo la curva de la Figura 10.b el

valor obtenido corresponderá con el volumen total de agua almacenado en el bidón de arena en el instante

inicial, el volumen almacenado en el coluvión de la Figura 10.c. o el almacenado en los acuíferos que alimentan

un río durante su estiaje. Ese volumen será, por tanto:

V= = (2)

Por otra parte, si tomamos logaritmos en la ecuación (1):

Log Qt =log Q0 – α t log e (3)

Un hidrograma es la expresión de Qt en función de t (el tiempo). Si, en vez de eso, dibujamos el logaritmo de Qt

en función de t la curva de agotamiento aparecerá como una recta; en efecto, la ecuación (3) es la ecuación de

una recta, siendo -α log e la pendiente y log Q0 la ordenada en el origen. Por tanto si representamos el log del Q

en función del tiempo y calculamos la pendiente de la curva de agotamiento (que ahora será recta), podremos

calcular el volumen almacenado por el “embalse subterráneo” de la cuenca en el instante t0..

CICLO I - 2017 PÁGINA 12 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Figura Nº .11. Pendiente de la curva de agotamiento de un hidrograma.

RELACION LLUVIA - ESCORRENTIA.

Uno de los objetivos principales de la Hidrología Superficial es calcular la escorrentía se va a generar si se

produce una precipitación determinada (calcular el hidrograma que va a generar un hietograma). El tema es muy

complejo y se plantean actuaciones diversas:

 Un evento concreto o el proceso continuo: A veces estudiamos qué caudales generará cierta

precipitación, o bien queremos conocer el proceso de un modo continuo, por ejemplo, el funcionamiento

de la cuenca a lo largo de un año.

 Precipitaciones reales o supuestas: Podemos desear calcular los caudales generados por unas

precipitaciones reales o bien trabajamos con una tormenta de diseño para calcular el hidrograma de

diseño. Si se va a construir una obra (canal, presa,...) debe hacerse sobre caudales teóricos que
calculamos que se producirán por unas precipitaciones teóricas que se producirán una vez cada 500

años.

En el estudio de una cuenca real con datos reales es necesario utilizar un modelo en ordenador, en el que se

introducen las características físicas de la cuenca. En otras ocasiones es posible abordar el problema

manualmente. Muy esquemáticamente, las fases del proceso son:


CICLO I - 2017 PÁGINA 13 DE 48
HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

a) Separación de la lluvia neta (calcular qué parte de la precipitación caída va a generar escorrentía

superficial).

b) Calcular la escorrentía producida por esa precipitación neta. Un método de calcular ésto es el

hidrograma unitario.

c) Calcular cómo va variando el hidrograma calculado en el paso anterior a medida que circula a lo largo del

cauce; éso se denomina “tránsito de hidrogramas”.

d) Opcionalmente, y teniendo en cuenta la geometría del cauce en una zona concreta, calcular la altura que

alcanzará el agua, y, por tanto, las áreas que quedarán inundadas cuando el hidrograma calculado en los

pasos anteriores pase por allí. (Programa HEC-RAS)

En este tema vamos a abordar de modo simplificado el punto 2: suponiendo que tenemos datos de precipitación

neta, calcular el hidrograma que se genera. En uno de los procedimientos (el “Método Racional”) se incluye la

apreciación del punto 1: qué parte de la precipitación, genera escorrentía directa.

METODO RACIONAL.

Recibe este nombre la primera aproximación, la más sencilla, para evaluar el caudal que producirá una

precipitación.

Supongamos una precipitación constante de intensidad I (mm/hora) que cae sobre una cuenca de superficie A

(km2). Si toda el agua caída produjera escorrentía, el caudal generado sería:

Q (m3/hora) = I (mm/hora). 10-3. A (km2). 106 (1)

(Con 10 -3 convertimos mm. /hora en metros/hora y con 106 pasamos km2 a m2. Así el producto es m3/hora)

Para que el caudal se obtenga en m3/seg, dividimos por 3600 segundos que tiene una hora y la expresión (1)

quedaría de este modo:

Q (m3/hora) = I (mm/hora). A (km2)/ 3,6 (2)

CICLO I - 2017 PÁGINA 14 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

En casos reales, nunca toda el agua precipitada produce escorrentía, su cálculo no es sencillo. Para una primera

aproximación, basta con aplicar un coeficiente de escorrentía C, con lo que finalmente, la fórmula general

resultaría:

Q = C. I. A. (3)

Dónde:

Q = caudal

C= coeficiente de escorrentía (típicamente 0,2 a 0,7, ver Aparicio, 1997, p.210)

I = intensidad de precipitación

A = superficie de la cuenca

Figura Nº .12.Metodo racional.

HIDROGRAMA SINTETICO S.

Para tener una idea aproximada de la respuesta de una cuenca pequeña a unas precipitaciones cortas y

homogéneas, podemos utilizar algunas fórmulas empíricas que, basándose en características físicas de la

cuenca (superficie, pendiente media, longitud del cauce,...) proporcionan una idea del hidrograma resultante.

Entre las numerosas aproximaciones que encontramos en la bibliografía, vamos a referir resumidamente la del

S.C.S. (Soil Conservation Service) que forma parte de la normativa del Ministerio de Obras Públicas (1990) en

España para los estudios previos a la construcción de carreteras.

CICLO I - 2017 PÁGINA 15 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

El paso previo es calcular el tiempo de concentración. Esto puede hacerse por otros procedimientos, pero lo más

sencillo es la utilización de fórmulas que proporcionan una aproximación, por ejemplo, según la fórmula de

Kirpich (en Wanielista, 1997, p. 142):

Tiempo de concentración (minutos): tc = 3,97

Dónde:

L= longitud del cauce (km)

S = pendiente media del cauce (m/m)

HIDROGRAMA TRIANGULAR DEL SCS.

En primer lugar simplifica la forma del hidrograma con la forma de un triángulo, lo que, a pesar de su simplicidad,

nos proporciona los parámetros fundamentales del hidrograma: el caudal pico (Qp), el tiempo base (tb) y el tiempo

en el que se produce la punta (tp).

Figura Nº .13.Hidrograma Triangular.


CICLO I - 2017 PÁGINA 16 DE 48
HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Tiempo de Pico (horas): Donde:


tp = 0,5 . de + 0, 6. tc t c = tiempo de concentración (horas)
Tiempo base (horas): de = Duración de la precipitación efectiva (horas)
tb = 2.67 . tp hPe = precipitación efectiva (mm.)
Caudal de Pico (m3/seg.): A = superficie de la cuenca (km2)
Qp =

Estas características se obtuvieron estudiando hidrogramas de crecida provocados por unas precipitaciones

cortas y uniformes en numerosas cuenca.

HIDROGRAMA ADIMENCIONAL DEL SCS.

Se observó que al estudiar una gran cantidad de hidrogramas, si se representan tomando el caudal del Pico (Qp)

como unidad de caudal y el tiempo al que se presenta éste (t p) como unidad de tiempo, la mayoría de los

hidrogramas de crecida tendrían una forma similar a la de la figura 14 y cuyas coordenadas se reflejan en la

tabla. Para convertir cualquier hidrograma a este tipo, habrá que dividir los caudales por Qp y los tiempos por tp.

Por esto en el hidrograma adimensional del SCS, los caudales están como Q/Qp y los tiempos como t/tp.

Inversamente, si disponemos de los datos del Pico del hidrograma (sus coordenadas: tp y Qp), con la tabla

adjunta podremos dibujar el hidrograma resultante en toda su extensión y con una forma similar a la que se

puede esperar en una cuenca real, en lugar de un geométrico triángulo.

CICLO I - 2017 PÁGINA 17 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Figura Nº .14. Hidrograma adimensional.

Estas técnicas solamente son válidas para considerar los hidrogramas producidos por precipitaciones cortas y

homogéneas. Para precipitaciones cuya intensidad varía a lo largo del hietograma considerado, es necesario

utilizar el hidrograma unitario (Tradicional).

HIDROGRAMA UNITARIO.

Supóngase que se presenta una misma tormenta en dos cuencas con el mismo suelo y la misma área pero de
diferente forma, podremos notar que aunque el volumen escurrido puede ser el mismo, el caudal pico y las

demás características del hidrograma varían de una cuenca a otra.

El método del hidrograma unitario toma en cuenta este efecto, considerando además de la altura total de

precipitación y el área de la cuenca, pendiente, vegetación etc., aunque no de forma explícita.

El hidrograma unitario (HU) de una cuenca, se define como el hidrograma de escurrimiento directo que se

produce por una lluvia efectiva con altura en exceso (hpe) unitaria (un mm, un cm, una pulg, etc.), repartida

CICLO I - 2017 PÁGINA 18 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

uniformemente sobre la cuenca, con una intensidad constante durante un período específico de tiempo (duración

en exceso (de).

HIPOTESIS EN LAS QUE SE BASA EL HIDROGRAM A UNITARIO.

El método del hidrograma unitario fue desarrollado originalmente por Sherman en 1932, y está basado en las

Siguientes hipótesis, considerando también que, la precipitación en exceso, tiene una distribución uniforme sobre

la superficie de la cuenca y en toda su duración.

a) Tiempo base constante. Para una cuenca dada, la duración total de escurrimiento directo o tiempo base

(tb) es la misma para todas las tormentas con la misma duración de lluvia efectiva, independientemente

del volumen total escurrido. Todo hidrograma unitario está ligado a una duración en exceso (de).

Figura Nº .14. Tiempo base constante.

b) Linealidad o proporcionalidad. Las ordenadas de todos los hidrogramas de escurrimiento directo con el

mismo tiempo base, son directamente proporcionales al volumen total de escurrimiento directo, es decir,

al volumen total de lluvia efectiva. Como consecuencia, las ordenadas de dichos hidrogramas son

proporcionales entre sí.

CICLO I - 2017 PÁGINA 19 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Figura Nº .15. Linealidad y proporcionalidad

K= consante de proporcionalidad de la tormenta que se representa en proporcion de las ordenadas.

Por ejemplo: si se conoce el hidrograma para una cuenca, con hpe = 1 mm y de = 1 hr

CICLO I - 2017 PÁGINA 20 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Figura Nº .15 Hidrograma para hpe = 1 mm y de = 1 hr

Si en esa cuenca se tiene hpe = 2 mm y de = 1 hr, para obtener este nuevo hidrograma, bastará con multiplicar

por 2 las ordenadas de todos los puntos del hidrograma de la figura 15, y se obtiene el hidrograma de la figura

16.

Figura Nº .16. Hidrograma para hpe = 2 mm y de = 1 hr

c) Superposición de causas y efectos. El hidrograma que resulta de un período de lluvia dado puede

superponerse a hidrogramas resultantes de períodos lluviosos precedentes (figura 17).

CICLO I - 2017 PÁGINA 21 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Figura Nº .17. Superposición de hidrogramas

Por ejemplo: si se conoce el hidrograma para una cuenca para hpe = 1 mm y de = 1 hr (figura 15), para obtener el

hidrograma unitario para hpe = 1 mm y de = 2 hr, bastará dibujar dos hidrogramas unitarios desplazados 1 hr en

sentido horizontal y sumar las ordenadas de sus puntos (figura 18).

Figura Nº .18.Hidrograma para hpe = 1 mm y de = 1 hr

CICLO I - 2017 PÁGINA 22 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Otro ejemplo: si se conoce el hidrograma para una cuenca con hpe = 1 mm y de = 1 hr (figura 15), y si en una

precipitación en 1 hr llovió 2.5 mm, las siguientes 3 horas, 4.2 mm/hr; finalmente, 2 hr, 1.8 mm/hr (hietograma de

la figura 19a), para construir el hidrograma para esta precipitación, hacer:

 Construir los hidrogramas proporcionales para 1 hr y 2.5 mm, para 1 hr y 4.2 mm y para 1 hora 1.8 mm

(figura 19b).

 Colocar estos hidrogramas desplazados en 1 hora (figura 19c) y sumar las ordenadas de sus puntos.

Figura Nº .19. Ejemplo de superposición de hidrogramas.

Para aplicar el proceso descrito a un caso concreto en una cuenca real, es necesario solucionar previamente dos

cuestiones:

1) Construir el hidrograma unitario para esa cuenca.

2) Calcular las precipitaciones efectivas a partir de los datos de precipitación total proporcionada por los

pluviógrafos, pues los hietogramas de las figuras anteriores se refieren exclusivamente a la precipitación

efectiva, neta o en exceso.

CICLO I - 2017 PÁGINA 23 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

CONSTRUCCION DEL HIDROGRAMA UNITARIO.

Teniendo como dato los registros de precipitación y escurrimiento, se puede calcular el hidrograma unitario
correspondiente a una precipitación aislada, a partir del hidrograma originado por dicha tormenta, mediante el

siguiente procedimiento:

1) Obtener el volumen de escurrimiento directo (Ve), del hidrograma de la tormenta, para lo cual,

transformar los escurrimientos directos a volumen y acumularlo.

2) Obtener la altura de precipitación en exceso (hpe), dividiendo el volumen de escurrimiento directo, entre el

área de la cuenca (A), es decir:

hpe =

3) Obtener las ordenadas del hidrograma unitario, dividiendo las ordenadas del escurrimiento directo entre

la altura de precipitación en exceso.

Ejemplo: Obtener el hidrograma unitario de una tormenta, con los siguientes datos:

 Área de la cuenca: A = 3,077.28 Km2 = 3,077.28x106 m2

 Duración en exceso: de = 12 horas

 Hidrograma de la tormenta columna 2 de la tabla 1

Solución:

Para calcular el volumen de escurrimiento directo (Ve), se suman los valores de la columna 4 de la tabla 1, y

como los caudales se dividieron a un intervalo de tiempo de 12 horas. (12 horas = 4.32×104 seg), el volumen Ve

será:

Ve = 2137×4.32×104 = 9231.84×104 m3.

La altura de precipitación en exceso (hpe), será:

hpe = = = 3.0 x 10 -2 = 0.03 m = 30 mm


CICLO I - 2017 PÁGINA 24 DE 48
HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Caudal base Caudal directo estimado


Caudal observado(m3/s) HU de 12 hr(m3/s)
Tiempo hr.(1) estimado (m3/s) (m3/s)
(2)
(3) (4) = (3)-(2) (5) = (4)/3
0 50 50 0 0
12 150 40 110 3.6
24 800 40 760 25
26 600 50 550 18.4
48 400 55 345 11.5
60 250 58 192 6.4
72 150 60 90 3
84 120 65 55 1.8
96 100 70 30 1
108 80 75 5 0.17

Total = 2,137 m3/s

Tabla Nº1.

Las ordenadas del HU (columna 5), se obtienen dividiendo las ordenadas del escurrimiento directo ( columna 4)

entre la altura de precipitación en exceso, expresada en milímetros, en este caso entre 30.

En la figura 20 se muestra el hidrograma unitario, el cual se obtiene ploteando la columna (1) vs la columna (5)

de la tabla 1 (observar que la escala de sus ordenadas es la que está a la izquierda).

CICLO I - 2017 PÁGINA 25 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Figura Nº. 20.Hidrograma de la tormenta e Hidrograma Unitario.

NTENIDO DE HUMEDAD EN SUELO.

CONSTRUCCION MEDIANT E HIDROGRAMAS SINTET ICOS.

Si no se dispone de otros datos, el hidrograma unitario se construiría con las fórmulas utilizadas para construir

hidrogramas sintéticos, introduciendo en P (mm de precipitación) y en D (duración de la precipitación efectiva) los

valores deseados, por ejemplo: 1 mm., 1 hora.

HIDROGRAMA EN S (CURVAS “S”).

Si disponemos del Hidrograma Unitario para una cuenca, (por ejemplo, el generado por una P eficaz de 1 mm.

durante 1 hora) podemos construir el hidrograma que se produciría si lloviera 1 mm. Indefinidamente. Por el

principio de aditividad del HU se obtendría el hidrograma que se presenta en la figura siguiente.

CICLO I - 2017 PÁGINA 26 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Figura Nº .21. Hidrograma Unitario el generado por una P eficaz de 1 mm. durante 1 hora.

Si el mismo HU correspondiera a una P eficaz de 1 mm. En 2 horas, el hidrograma en S se conseguiría sumando

muchos HU con un desfase en abscisas de 2 horas. Los gráficos de estas figuras han sido dibujados a partir de

un supuesto Hidrograma Unitario cuyas ordenadas fueran 0, 1, 3, 4, 3, 2, 1,0 (a ∆tiempo de 1 hora).

Figura Nº .22. Hidrograma Unitario el generado por una P eficaz de 1 mm. durante 2 horas.

CICLO I - 2017 PÁGINA 27 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

CALCULO DE LA PRECIPITACION NETA O EFECTIVA.

En los diversos procedimientos que hemos esbozado para evaluar el hidrograma que producirá una precipitación
determinada, debemos conocer la precipitación neta o efectiva, la que produce escorrentía directa. Por tanto,

previamente debemos separar qué parte de la precipitación total va a generar escorrentía directa. El resto de la

precipitación se ha infiltrado o una pequeña parte puede haber quedado retenida en depresiones superficiales.

El cálculo de la P efectiva puede abordarse a partir del estudio de la infiltración: medidas, ecuaciones y modelos

que reflejan la capacidad de infiltración y su evolución con el tiempo.

Más sencilla es la evaluación del S.C.S., que, mediante tablas y ecuaciones sencillas, evalúa el porcentaje de

precipitaciones que produce escorrentía directa, en función delos siguientes factores: (1) Tipo de suelo; distingue

sólo 4 tipos. (2). Utilización de la tierra: pastizal, cultivo, bosque, urbanizado,... (3) Pendiente (4) Humedad previa

del suelo, basada en las precipitaciones producidas durante los 5 días anteriores.

CONSTRUCCION DE UN H U A PARTIR DE OTRO DE DIFERENTE PRECIPIT ACION O DE

DIFERENTE DURACION.

CAMBIO EN LA P EFICAZ.

Por el principio de afinidad del HU, basta con multiplicar las ordenadas del hidrograma por el factor de conversión

entre las P consideradas. Por ejemplo, si disponemos del HU para 1 pulgada en 1 hora y quisiéramos obtener el

de 1 mm. En 1 hora, bastaría con dividir las ordenadas (caudales) por 25,4 (mm. /Pulgada)

CAMBIO EN LA DURACION A UN PERIODO MULTIPLO.

Si disponemos del HU de 1 mm. en 1 hora y, por ejemplo, quisiéramos conseguir el de 1 mm. en 3 horas:

1) Sumar tres HU unitarios de 1 hora (principio de Aditividad), resultando el correspondiente a 3 mm. de P

eficaz en 3 horas;

2) Dividir sus ordenadas por 3, para conseguir el generado por 1 mm. caído durante 3 horas.

CICLO I - 2017 PÁGINA 28 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Figura Nº .23. Cambio en la duración a un periodo de tiempo múltiplo.

CAMBIO EN LA DURACION A UN PERIODO DE TIEMPO NO MULTIPLO.

Podemos desear convertir el HU de 1mm. en 2 horas a 1 mm. en 3 horas, de 3 horas a 2 horas o de 2 horas a 1

hora. En cualquiera de estos ejemplos el periodo del HU deseado no es múltiplo del periodo del HU disponible.

En este caso, el proceso es el siguiente (supongamos que deseamos transformar un HU de 3 horas en uno de 2

horas):

1) Calcular el Hidrograma S con el HU disponible (sumando varios de 1mm 3 horas, desfasándolos 3 horas)

2) Restar dos Hidrogramas S (como el que acabamos de calcular) desfasados en el ∆tiempo al que

deseamos llegar (en el ejemplo, desfasados 2 horas)

3) Al hidrograma resultante de esa diferencia, multiplicarlo por el factor ∆t disponible/ ∆t deseado (en el

ejemplo, multiplicar por 3/2)

Desarrollo de los cálculos para el ejemplo citado de un HU de 3 horas en uno de 2 horas:

CICLO I - 2017 PÁGINA 29 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

SOLUCION:

1) Construir el Hidrograma en S.

t (horas) H.U. H.U. H.U. H.U. Hidr. S


0 0 0
1 1 1
2 4 4
3 8 0 8
4 10 1 11
5 9 4 13
6 6 8 0 14
7 3 10 1 14
8 1 9 4 14
9 0 6 8 0 14
10 3 10 1 etc... 14
11 1 9 4 14
12 0 6 8 14
13 3 10 14
14 1 9 14
15 0 6 14
16 3 14
17 1 etc...
18 0

Tabla Nº 2

2) Restar dos hidrogramas S desfasados dos horas

3) Multiplicar por ∆ tiempo original/∆ tiempo deseado

CICLO I - 2017 PÁGINA 30 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

t (horas) Hidr S Hidr S dif. dif x3/2


0 0 0 0
1 1 1 1,5
2 4 0 4 6
3 8 1 7 10,5
4 11 4 7 10,5
5 13 8 5 7,5
6 14 11 3 4,5
7 14 13 1 1,5
8 14 14 0 0
9 14 14 0 0
10 14 14 0 0
11 14 14
12 14 14
13 etc... 14
14 etc...

Tabla Nº 3.

FORMULAS PARA EVALUAR EL TIEMPO DE CONCE NTRACION.

Tiempo de Concentración (tc): Es el tiempo que se tarda el agua precipitada en pasar del punto más alejado

hasta la salida de la cuenca, se le conoce con el nombre de tiempo de concentración.

Hemos mencionado a Giandotti y Kirpich, aunque existen otras:

 Kirpich (en Wanielista, 1997, p. 142):

tc = 3,97

CICLO I - 2017 PÁGINA 31 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

 Instrucción de carreteras 5.2-IC (Ministerio de Obras Públicas, 1990)

Tiempo de concentración (horas): tc = 0,3

Dónde:

L = longitud del cauce (km)

S = pendiente media (m/m)

 Bransby Williams (en Pilgrim y Cordery, 1993, p. 9-16):

Tiempo de concentración (minutos): tc = 14,6. L. A-0,1. S-0,2

Dónde:

L = longitud del cauce (km.)

A= superficie de la cuenca (km2)

S = pendiente media (m/m)

Los resultados de estas fórmulas difieren alarmantemente. Cada una de ellas fue obtenida pensando en unas

cuencas de características determinadas. Por tanto deben manejarse con precaución

Como ejemplo: Para una cuenca de 120 km2 de superficie, pendiente media = 0,008 y longitud del cauce 25 km.

se obtienen los siguientes valores del tiempo de concentración:

Kirpich: 320 minutos, Bransby: 610 minutos, Ministerio O.P.: 558 minutos

INFILTRACION.

 Se define como el movimiento del agua, a través de la superficie del suelo y hacia adentro del mismo,

producido por la acción de las fuerzas gravitacionales y capilares.

La diferencia entre el volumen de agua que llueve en una cuenca y el que escurre por su salida recibe el nombre

genérico de pérdidas. En general, las pérdidas están constituidas por la intercepción en el follaje de las plantas y

CICLO I - 2017 PÁGINA 32 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

en los techos de las construcciones, la retención en depresiones o charcos (que posteriormente se evapora o se

infiltra), la evaporación y la infiltración.

Además de que en la práctica es difícil separar estos cuatro componentes, la porción más considerable de las

pérdidas está dada por la infiltración, por lo que es costumbre calcularlas conjuntamente bajo este nombre.

La infiltración juega un papel de primer orden en la relación lluvia – escurrimiento y, por lo tanto, en los problema

de diseño y predicción asociados a la dimensión y operación de obras hidráulicas.

FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE INFI LTRACION.

a) Textura del suelo.

b) Contenido de humedad inicial.

c) Contenido de humedad de saturación.

d) Cobertura vegetal.

e) Uso del suelo.

f) Aire atrapado.

g) Lavado de material fino.

h) Compactación.

i) Temperatura, sus cambios y diferencias.

METODOS DE CÁLCULO.

Cuando se tienen mediciones simultáneas de lluvia y volumen de escurrimiento en una cuenca, las pérdidas se

pueden calcular, de la siguiente manera:

Vp = Vll – Ved.
Dónde:

Vp = volumen de pérdidas.

Vll = volumen de lluvia.


Ved = volumen de escurrimiento directo.

CICLO I - 2017 PÁGINA 33 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

METODO DE LA CAPACID AD DE INFILTRACION M EDIA.

Este criterio supone que la capacidad de infiltración es constante durante toda la tormenta. A esta capacidad de
infiltración se le llama coeficiente de infiltración media (Φ). Cuando se tiene un registro simultáneo de

precipitación y escurrimiento de una tormenta, el coeficiente de infiltración media se calcula de la siguiente

manera:

a) Del hidrograma de la avenida (crecida) se separa el gasto base y se calcula el volumen de escurrimiento

directo.

b) Se calcula la altura de lluvia en exceso o efectiva hpe como el volumen de escurrimiento directo dividido

entre el área de la cuenca:

hpe =

c) Se calcula el coeficiente de infiltración media (Φ) trazando una línea horizontal en el hietograma de la

tormenta, de tal manera que la suma de las alturas de precipitación que queden arriba de esa línea sea

igual a hpe. El coeficiente de infiltración media (Φ) será entonces igual a la altura de precipitación

correspondiente a la línea horizontal dividida entre el intervalo de tiempo Δt que dure cada barra del

hietograma.

Ejemplo: En una cuenca de 36 km2 se midieron el hietograma y el hidrograma mostrados en la figura 24 a y b,

respectivamente. Determinar el índice de infiltración media que se tuvo durante la tormenta.

a) Separación del gasto base y cálculo del volumen de escurrimiento directo.

De la figura 7 .lb se observa que, en este caso; la línea de separación entre gasto base y gasto directo es una

recta horizontal. El volumen de escurrimiento directo es entonces:

Ved = =126,000 m3

CICLO I - 2017 PÁGINA 34 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Figura Nº .24. Hietograma e Hidrograma generado.

b) Cálculo de la lluvia efectiva.

La altura de lluvia efectiva es:

hpe = =0.0035 m = 3.5 mm

c) Cálculo de (Φ)

En la tabla 4 se hacen algunos tanteos para encontrar el valor correcto de (Φ)

En la tabla 4, hpei es la altura de precipitación en exceso correspondiente a la i-ésima barra del hietograma. El

índice de infiltración media es de 3.15 mm/h.

Nótese que sí el intervalo de tiempo que duran las barras del hietograma de la figura 24a hubiera sido de 2 h,

(Φ) sería de 3.15 mml2 h o 1.575 mm/h y si dt = 0.5 h, (Φ) = 3.15 mm/0.5 h o 6.30 mm/h.

CICLO I - 2017 PÁGINA 35 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Tabla Nº 4. Valores de (Φ) por prueba y error

CRITERIO DEL COEFICI ENTE DE ESCURRIMIENT O (C).

Con este criterio se supone que las pérdidas son proporcionales a la intensidad de la lluvia, en donde “C” es una

constante de proporcionalidad adimensional y se denomina coeficiente de escurrimiento o coeficiente de

escorrentía.

Ved = CVll

C=

Ejemplo: Calcular el coeficiente de escurrimiento para el caso del ejemplo anterior.

La altura total de precipitación es: hpt = 18.46 mm.

Y el volumen llovido será entonces: Vll = 18.46 x10 -3 x 36 x10 6 = 664 560 m3

Por lo tanto, el coeficiente de escurrimiento es:

C= = 0.19 = 19%

CICLO I - 2017 PÁGINA 36 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

DETERMINACION DE CRECIDAS.

Para la determinación del nivel de aguas máxima, existen diferentes métodos en la teoría hidrológica, entre estos

se puede mencionar:

 Métodos empírico:

Fundamenta sus resultados en informaciones de orden general que se obtienen de corrientes de agua.

 Métodos de Envolventes:

En este método se dibujan las curvas de caudales máximos en función del área de un país o un mundo,

considerando el área de toda la cuenca, se toma la envolvente de puntos.

Estos métodos toman en cuenta solo el área de la cuenca. Aunque no son métodos que analicen propiamente la

relación entre la lluvia y el escurrimiento, se explicaran por ser de enorme utilidad en los casos en que se

requieran solo estimaciones gruesas de los caudales máximos probables, o bien cuando se carezca casi por

completo de información.

La idea fundamental de estos métodos es relacionar el caudal máximo Q con el área de la cuenca Ac en la

forma:

Dónde:

Q: Caudal máximo.

α y β: Son parámetros empíricos, que también pueden ser función de Ac. Se ha visto que β es del orden de ¾

para cuencas de área menor que unos 1500 km2 y de ½ para cuencas mayores.

Existen una gran cantidad de fórmulas del tipo de la anterior, pero las más usadas son las de Creager y Lowry.

 La fórmula de Creager es:

Dónde:

CICLO I - 2017 PÁGINA 37 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

q: Caudal máximo por unidad de área q = Q/Ac.

Cc: Coeficiente empírico y Ac esta de Km2.

 La fórmula de Lowry es:

Dónde:

Cl es otro coeficiente empírico

Los valores de Cc y Cl determinan por regiones, llevando a una gráfica logarítmica de los caudales unitarios

máximos que registrados contra sus respectivas áreas de cuenca y seleccionando los valores de Cc y CL que

envuelva todos los puntos medios.

El valor de Cc=200 es la envolvente para todos los puntos que analizó Creager, aunque Cc = 100 da valores

mucho más razonables y se usa como envolvente mundial. Para la fórmula de lowry se puede tomar un valor CL

= 3500 como mundial.

Figura Nº .25. Método de la Envolvente.

CICLO I - 2017 PÁGINA 38 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Fórmulas en función de varios factores de la cuenca:

 Formula de Possenti:

 Fórmula de Paladini:

Fórmula en función de le frecuencia de las avenidas:

 Fórmula de Fuller:

Las fórmulas empíricas no se deben usar a menos que no sé tenga otra forma de predeterminar una avenida. Su

aplicación ha dado lugar en muchos casos a sub-evaluaciones de caudales que han provocado accidentes

serios.

 Método Hidrometeorológico:

Sus resultados se basan en análisis de datos de precipitación y características físicas de la Cuenca. Un

buen conocimiento de la distribución de los grandes aguaceros precipitados en la cuenca para poder

determinar la intensidad que produce la avenida máxima así como la probabilidad de ocurrencia, tanto

del aguacero como de la avenida que produce.

De lo anteriormente expuesto se deduce que los métodos Hidrometeorológicos se aplican cuando se dispone de

datos de lluvia (método racional), o bien, cuando se dispone de datos de lluvia y de avenidas reales (Hidrograma

unitario) y el método de las Isócronas que no es más que una modificación en la aplicación de la fórmula

racional.

CICLO I - 2017 PÁGINA 39 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

 Método Estadístico

Fundamenta sus resultados en la teoría estadística aplicada a los fenómenos hidrológicos, estableciendo

probabilidades de ocurrencia.

El diseño y la planeación de obras hidráulicas están siempre relacionadas con eventos hidrológicos futuros; por

ejemplo, la avenida de diseño para el vertedor de una presa es un evento que tal vez no se ha presentado jamás,

o al menos no en el periodo de datos disponible, pero que es necesario conocer para determinar las dimensiones

de la obra.

La complejidad de los procesos físicos que tienen lugar en la generación de esta avenida hace, en la mayoría de

los casos, imposible una estimación confiable de la misma por métodos basados en las leyes de la mecánica o la

física, sea porque estos métodos son insuficientes, sea porque el modelo matemático resultante sería

exageradamente grande, complicado y difícil de manejar. Por ello, y como sucede en la mayoría de las ciencias,

con mucha frecuencia el estadístico es el camino obligado en la solución de los problemas. En particular, la

probabilidad y la estadística juegan un papel de primer orden en el análisis hidrológico.

FUNCIONES DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD USADAS EN HIDROLOGÍA.

Una vez que se asigna un periodo de retorno al caudal de diseño de la obra en cuestión generalmente es

necesario, para conocer dicho caudal de diseño, hacer extrapolaciones a partir de los caudales máximos anuales

registrados, pues rara vez este periodo es menor al periodo de datos.

Por ejemplo, puede ser necesario determinar un caudal de diseño con periodo de retorno de 1000 años a partir

de 25 años de registro. Si los caudales máximos anuales registrados se dibujan contra sus respectivos periodos

de retorno, generalmente se observa alguna tendencia más o menos definida. El problema radica en cómo

extender esta tendencia hasta el periodo de retorno deseado. Una posibilidad es extrapolar los datos

gráficamente. Aunque este método puede dar muy buenos resultados si se aplica por una persona con

experiencia, tiene la desventaja de la subjetividad; esto es, si veinte ingenieros diferentes lo aplican, es probable

que el resultado sean veinte gráficas diferentes.

CICLO I - 2017 PÁGINA 40 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Para eliminar esta subjetividad, se debe buscar entre las distintas funciones de distribución de probabilidad

teóricas la que se ajuste mejor a los datos medidos, y usar esta función para la extrapolación.

En la estadística existen decenas de funciones de distribución de probabilidad teóricas; de hecho, existen tantas

como se quiera, y obviamente no es posible probarlas todas para un problema particular. Por lo tanto, es

necesario escoger, de esas funciones, las que se adapten mejor al problema bajo análisis. Entre las funciones de

distribución de probabilidad usadas en hidrología se estudiarán las siguientes:

 Normal.

 Log-normal.

 Pearson III.

 Gumbel.

 Funciones para dos poblaciones.

Las funciones anteriores, aun cuando son las más comúnmente usadas en la hidrología aplicada, no son todas,

pues el enfoque de este trabajo no es exhaustivo. No obstante, se presentan las bases necesarias para estudiar

cualquier función de distribución de probabilidad.

Las funciones Normal y Log-normal son generalmente apropiadas para variables aleatorias que cubren todo el

rango de valores de los resultados posibles del experimento bajo análisis, como por ejemplo los volúmenes de

escurrimiento mensual en un río.

Las funciones Gumbel se desarrollaron para el análisis de los valores extremos de dichos resultados como los

caudales máximos o mínimos anuales. La función Pearson ocupa un lugar intermedio.

 Método directo

Se basa en una observación inmediata y de primea mano de los datos base de análisis.

A continuación se presenta en detalle el proceso de análisis mediante los métodos hidrometeorológicos.

CICLO I - 2017 PÁGINA 41 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

METODOS HIDROMETEOROLOGICOS

Estos métodos fundamentan sus resultados en la utilización de información previa obtenida experimentalmente o

por estudios de casos similares. Se requiere entonces tener noción de la distribución de grandes aguaceros

precipitados y su distribución en la cuenca para realizar estimaciones sobre la intensidad que genera la avenida

máxima así como la probabilidad de que se dé un evento de este tipo.

En los métodos hidrometeorológicos, los métodos de mayor aplicación son:

 Formula Racional

 Método de las Isocronas

 Hidrograma Unitario.

 FORMULA RACIONAL

El método de la formula racional requiere que se cuente con información de precipitación para su aplicación,

dicha información se obtiene de las estaciones pluviograficas en la región. Esta fórmula, establece una

relación entre el caudal en función del área de la cuenca y la intensidad de la lluvia, debido al proceso que se

sigue para establecer los factores que la conforman y los factores que influyen en su determinación, se

considera que el método de la formula racional puede aplicarse en condiciones climatológicas propias del

lugar estudiado.

Q =16.67CIA
Q: Caudal en m3/s

16.67: Factor de transformación de unidades

C: Coeficiente de escorrentía (adimensional)

I: Intensidad de diseño (mm. /mm.)

A: Área de la cuenca (Km2)

La fórmula racional es posiblemente el modelo más antiguo de la relación lluvia-escurrimiento. Su origen se

remonta a 1851 ó 1889, de acuerdo con diversos autores. Este modelo toma en cuenta, además del área de la

cuenca, la altura o intensidad de la precipitación y es hoy en día muy utilizado, particularmente en el diseño de

drenajes urbanos.

CICLO I - 2017 PÁGINA 42 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Figura Nº .26. Imagen muestra sobre el Método Racional.

Supóngase que en una cuenca impermeable se hace caer uniformemente, una lluvia de intensidad constante

durante un largo tiempo. Al principio, el gasto que sale de la cuenca será creciente con el tiempo, pero llegará un

momento en el que se alcance un punto de equilibrio, es decir, en el que el volumen que entra por Unidad de

tiempo por la lluvia sea el mismo que el gasto de salida de la cuenca (véase siguiente figura).

El tiempo que transcurre entre el inicio de la lluvia y el establecimiento del gasto de equilibrio se denomina:

tiempo de concentración, y equivale al tiempo que tarda el agua en pasar del punto más alejado hasta la salida

de la cuenca. Naturalmente, el tiempo de concentración depende de la longitud máxima que debe recorrer el

agua hasta la salida de la cuenca y de la velocidad que adquiere, en promedio, dentro de la misma. Esta

velocidad está en función de las pendientes del terreno y los cauces, y de la rugosidad de la superficie de los

mismos. El tiempo de concentración se calcula mediante la ecuación siguiente:

CICLO I - 2017 PÁGINA 43 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Dónde:

tc: Tiempo de concentración en h.

L: Longitud del cauce principal de la cuenca en m.

V: Velocidad media del agua en el cauce principal en m/s.

La velocidad media V se estima con las tablas siguientes:

Tabla Nº 5.Velocidad media.

Nótese que la fórmula anterior no toma en cuenta el recorrido del agua de lluvia desde que llega a la superficie

hasta los cauces. Otra manera de estimar el tiempo de concentración es mediante la fórmula de Kirpich:

Dónde:

S: Pendiente del cauce principal.

L: Se expresa en m

tc: Resulta en h.

En una cuenca no impermeable, sólo una parte de la lluvia con intensidad i escurre directamente hasta la salida.

Si se acepta que durante la lluvia, o al menos una vez que se ha establecido el gasto de equilibrio, no cambia la

capacidad de infiltración en la cuenca, se puede escribir la llamada fórmula racional:

CICLO I - 2017 PÁGINA 44 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

 MÉTODO DE LAS ISÓCRONAS

Para desarrollar éste método hay que tomar en cuenta dos variables importantes: Intensidad de la

precipitación y la Velocidad de propagación de la onda de crecidas, ésta última suele suponerse constante e

independiente de la intensidad, para la fijación de los valores de la velocidad de propagación de la onda, se

utilizan datos directos o son estimados por fórmulas empíricas, métodos estadísticos o por comparación con

otras cuencas con características similares.

En cuanto a la duración de la lluvia, los valores máximos de crecidas corresponden a eventos lluviosos cuya

duración sea del orden del tiempo de concentración. Se suele hacer además la hipótesis de que las lluvias

más desfavorables pueden ocurrir en cualquier zona de una región y que las crecidas se propagan con

velocidad constante a lo largo de los cauces.

Para aplicar el método de las Isócronas es necesario descomponer la superficie de la cuenca en un cierto

número de sectores, limitado por líneas (Isócronas) en las que una gota de agua tarda en llegar tiempos

sucesivos de valor t, 2t, 3t, siendo t la unidad de tiempo considerada.

El intervalo de tiempo de separación entre Isócronas debe calcularse para que el número de zonas

delimitadas sea cinco, como mínimo. Una vez fijado el intervalo, se definen o calculan las longitudes de los

cauces principales y el mayor número de cauces secundarios, hasta obtener el número suficiente de puntos

para encajar las curvas Isócronas, que se trazan con los siguientes criterios:

 Las Isócronas cortan ortogonalmente a los cauces, presentando su concavidad hacia aguas abajo. Las

Isócronas cortan a las divisorias, formando ángulo agudo hacia aguas arriba.

 Si una Isócrona llega a una divisoria parcial o total, sigue por la divisoria hasta encontrar la misma

Isócrona de la cuenca contigua.

INFORMACIÓN REQUERIDA PARA EL MÉTODO DE LAS ISÓCRONAS

La información básica de que se debe disponer para estimar una crecida es la siguiente:

Información de intensidades máximas, mapas con información topográfica, que permitan la delimitación de la

zona de recogimiento, así como la definición de los principales cauces y poder efectuar su evaluación.

CICLO I - 2017 PÁGINA 45 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Mapas que definan el comportamiento de las lluvias en los meses húmedos, además debe disponerse de

información de las condiciones geológicas y de vegetación de la zona, así como de datos de aforo o caudales

máximos registrados, información que resulta indispensable para la aplicación de la metodología.

El mapa hidrográfico de la zona se utiliza para calcular el tiempo de concentración del área de Interés, así como

la longitud de los diferentes cauces por medio de los cuales podemos determinar los intervalos entre las curvas

Isócronas.

Conocido el tiempo de concentración de la cuenca se podrá determinar o establecer el tiempo de duración de la

lluvia. Es importante también para efecto de revisión del dato a generar, disponer de valores de caudales

máximos de alguna estación hidrométrica a fin de dar un dictamen de la bondad de la metodología utilizada.

Además, se debe establecer cuál será el periodo de diseño a ser utilizado.

El procedimiento a seguir para la estimación del caudal máximo con el que tendría que diseñarse la obra de paso

para un periodo de retomo de 15 años es:

 Establecimiento de Las Líneas Isócronas

Como se menciona anteriormente las líneas Isócronas son aquellas que delimitan cierto número de

sectores, en las que una gota de agua tarda en llegar tiempos sucesivos de valor t, 2t, etc. al punto

considerado, por lo cual es de interés la determinación del tiempo de concentración mediante la siguiente

fórmula de aplicación:

T = (0.87L3/H)0.385

Dónde:

L = Longitud máxima de la cuenca en Km.

H = Diferencia de nivel entre el punto más alto y el de estudio, en mts.

t = Tiempo de concentración en horas

Posteriormente se estima la velocidad de propagación de la onda que se puede calcular partiendo de la ley física:

CICLO I - 2017 PÁGINA 46 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

V=d/t

Dónde:

V = Velocidad

d = Distancia

t = Tiempo

La velocidad de propagación es importante para el trazado de las curvas Isócronas; ya que en un plano éstas

podrán ser dibujadas partiendo de la longitud del recorrido y de la velocidad. Para efecto de trazado de las curvas

Isócronas, el tiempo de concentración se divide en cinco partes como mínimo, luego el tiempo resultante en

minutos se multiplica por la velocidad máxima dando un valor de longitud que correspondería a ese intervalo de

tiempo.

Figura Nº .27. Mapa de Isocronas sobre una cuenca.

CICLO I - 2017 PÁGINA 47 DE 48


HIDROLOGIA
UNIDAD VI-EL ESCURRIMIENTO (LA ESCORRENTIA).
ING.EDWIN SANTIAGO ESCOBAR RIVAS

Determinación de los Coeficientes de Escorrentía para Isocronas

El coeficiente de escorrentía está en función de tres variables:

 La cobertura vegetal.

 Tipo de suelo

 La pendiente del terreno.

Para facilidad de interpretación y cálculo del coeficiente de escorrentía se elaboró una familia de curvas para las

diferentes condiciones. Las condiciones del uso de terreno están definidas en función de la permeabilidad del

mismo, éstas se determinarán basándose en un mapa geológico de la región.

La evaluación de la cobertura vegetal se realiza mediante un mapa de uso del suelo en el ámbito nacional,

generalmente a escala 1:200,000 elaborado por la división de cuencas hidrográficas del instituto salvadoreño de

recursos naturales, el cual permite obtener una información bastante aproximada de la cobertura vegetal.

 Obtener los Valores De Intensidad Para Cada Sector De Área Entre Isócrona

Para poder determinar la intensidad es necesario contar con una red de estaciones pluviográficas, lo que

interesa dentro del procedimiento es la obtención de la intensidad de la lluvia para una probabilidad

determinada y por consiguiente para un período de retomo.

El objetivo del cálculo es el de determinar la función de distribución de los valores extremos para lo cual se utiliza

la función de Gumbel dado que es ley estadística aplicable a valores extremos, además existe la facilidad de que

sus parámetros pueden ser calculados gráficamente, mediante el ploteo de los pares de puntos ordenados de

intensidad en mm/mm. y la frecuencia empírica en un papel especial (Gumbel) donde se puede trazar en base a

la nube de puntos una tendencia que casi siempre es una recta, de tal manera que con esa tendencia

extrapolamos los valores de intensidad para el período de retorno deseado, ya que el papel cuenta con esta

variable en la parte superior del mismo.

 Calculo De Caudales Por Sector

Obtenida toda la información necesaria para la aplicación de la fórmula racional en cada sector de área

entre cada isócrona ya que se conoce el valor de coeficiente de escorrentía, la intensidad y el área,

pudiéndose calcular el respectivo caudal aplicando la fórmula racional que puede expresarse así:

Q = 16.67 CIA

CICLO I - 2017 PÁGINA 48 DE 48

S-ar putea să vă placă și