Sunteți pe pagina 1din 19

1

SISTEMA DE PRODUCCIÓN PEQUEÑOS RUMIANTES


EVALUACIÓN DISTANCIA

BAYONA ALVIRA BRENDA MARGARITA


Código: 2191694

DOCENTE:
LORENA RIAÑO

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA DE


UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ZOOTECNIA
CENTRO DE ATENCIÓN UNIVERSITARIO BOGOTA
BOGOTA, OCTUBRE DE 2019
2

TABLA DE CONTENIDO
Páginas

Introducción………………………………………………………………………3
Objetivo General…………………………………………………………………3
Objetivo Específico………………………………………………………………4
Desarrollo…………………………………………………………………………5
Punto 1. Resumen analítico sobre las condiciones a considerar de un
sistema de producción de ovinos o caprinos..………………………...5

Punto 2. Cuadro comparativo tipos de sistemas de producción


de pequeños rumiante ………………………………………………...7
Punto 3. Descripción sobre la problemática del efecto de gramíneas
Cynodon nlemfuensis y Digitaria decumbens en ovinos ……………...8
Punto 4. Sistema digestivo de ovinos y caprinos……...………………………….8
Punto 5. Plan sanitario y vacunación de Dorper………………………………….11
Punto 6. Dieta por método de tanteo para cabras de leche……………………….12
Punto 7. Asesoramiento para producción de ovejas Romney…………………….12
Punto 8. Análisis calendario reproductivo ovino anual…………………………..16
Conclusiones…………………………………………………………………...…17
Bibliografía…………………………………………………..………………….…18

TABLA DE FIGURAS
Figura 1. Efecto de gramíneas Cynodon nlemfuensis y Digitaria decumbens……..8
Figura 2. Sistema digestivo Ovinos………………………………………………..9
Figura 3. Sistema digestivo Caprinos……………………………………………...9

TABLA DE TABLAS

Tabla 1. Cuadro comparativo de sistemas de producción de pequeños rumiantes…7


Tabla 2. órganos digestivos pequeños rumiantes…………………………………..9
Tabla 3. Plan de vacunación para Dorper (ovino) en zona templada………………11
Tabla 4. Formulación de dieta, método de tanteo…………………………….…….12
Tabla 5. Requerimientos nutricionales para ovinos de lana………………………...13
Tabla 6. Plan de vacunación para ovinos…………………………………………...14
Tabla 7. Registro de existencia……………………………………………………..14
Tabla 8. Registro de manejo sanitario………………………………………………15
Tabla 9. Registro de compra de insumos…………………………………………...15
Tabla 10. Registro de crecimiento………………………………………………….15
3

INTRODUCCIÓN

La importancia de los sistemas de producción ovina y caprina radica en las diferencias que
posee cada sistema. El primer sistema, el intensivo se basa especialmente en razas mejoradas, y
están ubicados en zonas cercanas a los centros de consumo, los cuales utilizan un nivel tecnológico
medianamente alto, con tamaños intermedios (60 a 100 animales), donde la actividad principal está
enfocada a la producción de leche, productos procesados, genética y en menor proporción la
producción de carne. El segundo sistema de producción más usado en Colombia es el extensivo,
caracterizado por manejar biotipos criollos o cruces con razas mejoradas, este sistema está ubicado
en regiones de menor habilidad agrícola, zonas montañosas altas en la región andina y zonas planas
áridas de Cesar, Santander y la Guajira, donde el nivel tecnológico manejado es muy bajo. De igual
manera se maneja el sistema de producción mixto con bovinos, cuya finalidad es complementar dos
sistemas, utilizando los ovinos o caprinos como una alternativa para el control de arvenses y para
aprovechar zonas de las fincas que no pueden ser utilizadas por bovinos.
En esta evaluación se describirá las condiciones particulares del entorno y del sistema productivo,
medio ambiente, manejo, alimentación, infraestructura, sanidad y comercialización ovino/caprina.
También se desarrollará un cuadro comparativo, donde se analizará los componentes de los tipos de
sistemas de producción de pequeños rumiantes (extensivo e intensivo) en el país. Asimismo, se
elaborará teniendo en cuenta el artículo “Producción de pequeños rumiantes a base de pastoreo
intensivo en las Antillas: una reseña 2” un folleto donde se describirá la problemática del efecto de
gramíneas Cynodon nlemfuensis y Digitaria decumbens en ovinos. Además, se graficará el sistema
digestivo de ovinos y caprinos, describiendo las funciones que cumple cada órgano. De igual
manera se elaborará un plan sanitario y de vacunación para una producción de Dorper.
Adicionalmente en la evaluación se formulará una dieta en base al requerimiento de proteína para
una producción de 600 cabras para leche, de la raza alpina, por medio del método de tanteo y se
describirá para una producción de ovejas de lana la densidad y capacidad de carga, los
requerimientos nutricionales y suplementación, plan de rotación de potreros, plan sanitario y
registros productivos y bioseguridad para la producción. Finalmente se analizará el calendario
reproductivo ovino anual, para determinar cuál es el ideal (un solo o más de un parto).

OBJETIVO GENERAL
Analizar la importancia de los sistemas de producción de pequeños rumiantes, orientándose hacia
los diversos objetivos y técnicas para llevarlo a cabo, identificando las condiciones para el entorno,
medio ambiente, manejo, alimentación, infraestructura, sanidad y comercialización. Asimismo,
desarrollar una comparación de los sistemas intensivos y extensivos y describir la problemática del
efecto de gramíneas Cynodon nlemfuensis y Digitaria decumbens en ovinos. Además, elaborar un
plan sanitario y de vacunación para una producción Dorper. Adicionalmente realizar una dieta por
medio del método de tanteo y describir densidad y capacidad de carga, los requerimientos
nutricionales y suplementación, plan de rotación de potreros, plan sanitario y registros productivos
y bioseguridad para una producción de ovejas de lana. Finalmente analizar el calendario
reproductivo ovino anual.
4

OBJETIVO ESPECIFICO

 Analizar las condiciones para el entorno, medio ambiente, manejo, alimentación,


infraestructura, sanidad y comercialización.
 Desarrollar una comparación de los sistemas intensivos y extensivos.
 Describir la problemática del efecto de gramíneas Cynodon nlemfuensis y Digitaria
decumbens en ovinos.
 Elaborar un plan sanitario y de vacunación para una producción Dorper
 Realizar una dieta por medio del método de tanteo
 Describir densidad y capacidad de carga, requerimientos nutricionales y suplementación,
plan de rotación de potreros, plan sanitario, registros productivos y bioseguridad para una
producción de ovejas de lana.
 Analizar el calendario reproductivo ovino anual
5

DESARROLLO

1. Utilizando las lecturas encontradas en el aula virtual, en la sección de evaluación distancia,


libros complementarios, realice un resumen analítico y argumentativo de su autoría, acerca
de las condiciones e intereses que se debe considerar de un sistema de producción de ovinos
o caprinos.

Los sistemas de producción de pequeños rumiantes en Colombia, se desarrollan en escenarios


diversos, prevaleciendo cierta variación en cuanto a la dispersión geográfica, el uso de la tierra, los
modelos de producción y el área destinada al sistema productivo [ CITATION Gra11 \l 9226 ].
Los métodos relacionados con los sistemas de producción, tiene como base los factores exógenos y
endógenos que intervienen en ellos, desarrollando de alternativas de gestión y factores de
producción, tales como:

 Condiciones particulares del entorno y del sistema productivo


Estas condiciones se basan en la toma de datos que componen elementos en cuanto al entorno
como, por ejemplo, las condiciones naturales, infraestructuras, de mercado, tecnología de
manejo y posesión de la tierra; asimismo, entran las condiciones particulares, las cuales
consideran la experiencia laboral en la actividad, objetivo de producción, calidad de la tierra,
uso de insumos y tiempo dedicado a la actividad. Basados en lo anterior se logra identificar
sistemas de producción según su grado de intensificación, que va desde extensivos (menor
productividad), hasta intensivos (mayor productividad) [ CITATION Gra11 \l 9226 ].

 Medio ambiente
Es uno de los factores más trascendentales en la producción caprina y ovina, puesto que todas
las variables climáticas (precipitaciones, humedad, temperatura y velocidad del viento), las
condiciones de los recursos naturales (agua, vegetación y suelo) y la interacción que existe entre
ellas se deben tener en cuenta para las condiciones en un sistema de producción ovinos y/o
caprinos. Por ejemplo, los caprinos, generalmente son susceptibles a las bajas temperaturas,
afectando en la disminución de producción de leche [ CITATION Sal17 \l 9226 ].
Uno de los factores ambientales que hacen efecto sobre el animal es la temperatura, la cual
presenta un rango de aceptación de temperatura para cada especie y es conocida como zona de
termoneutralidad. La temperatura confort promedio tolerable de la oveja es de 17 a 35 ºC. Sin
embargo, en los ovinos las temperaturas altas afecta el comportamiento del consumo de
alimento y digestión del agua, ya que la digestibilidad del forraje es menor y en consecuencia la
digestión se reduce.
Otro factor ambiental que interviene en la producción es la humedad relativa, estimando a partir
de ello que las humedades relativas cerradas y excesivas en altas temperaturas dificultan la
respiración y liberación de calor. En ovejas y cabras, por medio de glándulas sudoríparas
pueden pasar calor al ambiente, pero si el aire que respiran muestra un grado alto higrométrico,
entonces su transpiración y respiración se ven afectados, y en condiciones máximas pueden
morir. La humedad relativa ideal para ovejas y cabras oscila entre 60 a 80% [ CITATION Sáe07 \l
9226 ].

 Manejo
Se realizan actividades rutinarias para el buen manejo bajo las condiciones de salud y así evitar
la mortalidad de ovejas y cabras, haciendo cumplir operaciones que permiten llevar un control
del hato y favoreciendo una alta producción a menores costos y menor inversión. Las
6

operaciones a realizar son: cuidado de las crías, Ennodrizamiento o ahijar (adopción del
cordero), Castración (neutralización sexual del macho), Descole (raboteo), Esquila o recorte
lanar, Recorte o cuido de pezuñas (despezuñado), Suministro o aplicación de medicamentos,
Identificación o marcaje, Llenado de registros o tarjetas de control [ CITATION Sáe07 \l 9226 ].

 Alimentación
En los ovinos la alimentación debe obtener un buen balance de energía y de proteínas para
permitir un nivel adecuado de producción. Este balance se consigue en los campos de pastoreo.
Un ovino adulto demanda forraje fresco igual al 15% de su peso vivo. Asimismo, deben tener
libre acceso al agua, cuya fuente deber ser en corriente para evitar riesgos (parásitos). En cuanto
a los animales criados en corral, el suministro de agua debe ser mediante un bebedero el cual
permitirá una menor contaminación. Aproximadamente se calcula un volumen entre 3 a 8 litros
de agua/animal/día.
En cabras su consumo de alimento es más selectivo, generalmente el alimento más digestible y
es uno de los animales con mayor selectividad alimentaría, a diferencia de los bovinos, puesto
que los bovinos ingieren grandes cantidades de forma indiscriminada.
Existen algunos factores que influyen en el consumo de alimento: requerimiento de nutrientes
de sus diferentes órganos, la capacidad del aparato digestivo, la digestibilidad del alimento
ofertado y la palatabilidad del alimento [ CITATION Sáe07 \l 9226 ].

 Infraestructura
En cabras y ovejas es necesario que las instalaciones sean funcionales, adaptadas a las
necesidades del rebaño en cada etapa productiva, que faciliten la higiene y sanidad de los
animales. Para la construcción se debe considerar la topografía, humedad, clima, suministro de
agua, acceso a vías, servicios etc. El espacio (cubierto) requerido para ovejas según su etapa
productiva son: Oveja con cordero 1.5-2.0 m2, oveja1.0 m2, cordera de reposición 0.8 m2,
cordero de ceba 0.5 m2, macho reproductor 2.5-4.0 m 2. En el aprisco debe contar con bebederos
de libre acceso 5 cm lineales por oveja y 2 cm lineales por cordero, los comederos de libre
acceso deben estar a 1 m lineal por oveja y 50 cm por cordero. En cuanto a cabras, dada su
rusticidad es necesario instalar cercas alrededor de la finca para así dividir los potreros, ya que
estas tienen la facilidad de escapar y estropear cultivos aledaños. El alambre requerido para esto
es de 8 líneas que suba a 1.20 m de altura. El espacio requerido para cabras son: cabrito lactante
1 m2, cabrito desteto 1.5 m2, cabra 1 año 4 m2, cabra adulta 6.5 m2 y reproductor 12 m2
[ CITATION Fun13 \l 9226 ].

 Sanidad
Para lograr un máximo potencial productivo se obtiene por medio de animales bien alimentados
y sanos. Igualmente, existen parásitos y enfermedades que pueden perjudicar a los animales,
como por ejemplo la hidatidosis. En la producción una óptima condición sanitaria se logra
previniendo enfermedades y si falla el método preventivo y los animales presentan problemas
sanitarios (Linfadenitis infecciosa, Brucelosis, Tuberculosis), normalmente se retiran del
rebaño. En la producción de leche el aspecto más indispensable a considerar es la sanidad de la
glándula mamaria, para prevenir la Mastitis, puesto que afecta seriamente la producción y la
calidad de la leche [ CITATION Sal17 \l 9226 ].

 Comercialización
Para el sistema caprino, la comercialización de la leche y sus derivados deben satisfacer los
requerimientos de la demanda y las expectativas de los agricultores, puesto que representa la
remuneración al trabajo realizado, considerando a la vez todos los riesgos y limitaciones a los
que se ven enfrentados [ CITATION Sal17 \l 9226 ].
7

2. Elabore un cuadro comparativo, donde analice, contextualice y haga la asimilación entre los
componentes de las clases o tipos de sistemas de producción de pequeños rumiantes
(extensivo e intensivo) en Colombia.

Tabla 11. Cuadro comparativo de sistemas de producción de pequeños rumiantes

SISTEMA EXTENSIVO SISTEMA INTENSIVO


FACTORES
Aspectos socioeconómicos del productor
 Objetivo de la producción: ahorro,  Objetivo de la producción: negocio
autoconsumo, negocio  Poseen alto poder adquisitivo
 No poseen acceso a tecnología  Poseen una buena disponibilidad en
 No poseen asistencia técnica asesoría técnica
 Poseen un excelente acceso a la
tecnología
Genética
 Animales, rústicos, criollos y muy  En este sistema poseen razas
pocos productivos especializadas
Nutrición
 Su nutrición no es muy buena ya que el  Ya que su nutrición se basa en sales,
recurso forrajero natural es de baja concentrados y forrajes de buena
calidad cuyo resultado es una pobre calidad poseen una buena condición
condición corporal del animal corporal[ CITATION Fun13 \l 9226 ].
[ CITATION Fun13 \l 9226 ].
Manejo
 Las instalaciones de este sistema es  Poseen muy buenas instalaciones
rústica diseñadas para animales estabulados
 Poseen una higiene pobre durante todo el día.
 Durante la noche los animales son  La higiene es muy buena, ya que se
encerrados debe contar con planes sanitarios para
prevenir enfermedades [ CITATION
Fun13 \l 9226 ].
Alimentación
 Esta dependerá del recurso forrajero  La alimentación es controlada, con
disponible forrajes de buena calidad y alimento
concentrados
Sanidad
 La sanidad en el sistema posee  En este sistema existe una
problemas que están relacionados con problemática en la producción
el ambiente relacionada con el estrés y el
 No hay medicina preventiva hacinamiento
 Muertes provocadas principalmente  Posee programas preventivos sanitarios
por parásitos
 Higiene deficiente
Reproducción
 No es controlada  La reproducción es controlada
 La monta es continua  Posee programas de montas por época
8

 Alto riesgo de consanguinidad  No posee riesgo de consanguinidad

Fuente: [ CITATION Veg17 \l 9226 ]

3. Teniendo en cuenta el artículo “Producción de pequeños rumiantes a base de pastoreo


intensivo en las Antillas: una reseña 2”, que encuentra en el aula virtual, elabore un folleto
donde usted pueda describir los límites y problemáticas que se pueden presentar en un
sistema de producción de pequeños rumiantes.

Figura 1. Efecto de gramíneas Cynodon nlemfuensis y Digitaria decumbens

4. Grafique o dibuje una oveja y una cabra con su sistema digestivo completo correspondiente,
además realice un cuadro comparativo donde describa las funciones de cada órgano, con
sus respectivas semejanzas y diferencias entre cada especie animal.
9

Figura 2. Sistema digestivo Ovinos

Fuente: [ CITATION Kir19 \l 9226 ]

Figura 3. Sistema digestivo Caprinos

Fuente: [ CITATION Ana19 \l 9226 ]

Tabla 12. órganos digestivos pequeños rumiantes

Órganos digestivos Función


La anatomía y fisiología de los poligástricos como lo son ovinos y caprinos poseen pre-
estómagos (rumen, retículo, omaso) y un estómago verdadero llamado abomaso donde se
secretan enzimas digestivas.
Boca o cavidad oral Cavidad alargada en el sentido de la cabeza,
por la que posee dos aberturas, una anterior por
donde ingresa el alimento y una posterior la
cual comunica con la faringe
Glándulas salivales Glándulas secretoras anexas situadas en la
cavidad bucal por la cual generan sus
secreciones. La saliva es un fluido que ayuda a
10

ablandar los alimentos, facilitando la deglución


Faringe Estructura que controla el paso de los
alimentos al estómago. Poseen cartílagos
aritenoides, que tienen la función de cerrar la
abertura laríngea durante la deglución y posee
la epiglotis que impide que los alimentos
entren al tracto respiratorio
Esófago Tubo musculoso, de forma cilíndrica, largo,
que inicia desde la faringe hasta el cardias y
cuya función es impulsar el bolo alimenticio
hacia el estómago por medio de movimientos
de contracción.
Estómago (5) De gran tamaño y ocupa casi las ¾ partes de la
cavidad abdominal. Ubicado en la cavidad
abdominal derecha y está dividido en 4
compartimentos
Rumen El más grande de los 4 compartimentos,
representa el 80% del estómago. Dentro de él
se activan microorganismos (hongos, bacterias
y protozoos). Su función es la degradación de
los carbohidratos, proteínas para ser
fermentados por microorganismos, también,
absorbe AGV como fuente de energía y retiene
partículas largas que necesitan ser trituradas
Retículo Compartimento de dimensiones inferiores con
paredes internas que se asemejan a un panal de
abejas. Su función es retener cuerpos extraños
que pueda haber ingerido el animal
Omaso Estructura compuesta por pliegues musculares.
Su función es la absorción de agua, minerales y
AGV y las partículas largas son atrapadas en el
pliegue de la pared para su degradación,
también, moviliza el alimento hacia el rumen y
omaso en la regurgitación de la rumia
Estómago verdadero, su estructura y funciones
Abomaso son similares al del estómago de los no
rumiantes. Está formado por muchos pliegues
que incrementan la actividad secretora. Poseen
la función de secretar ácido clorhídrico y
enzimas digestivas, digerir carbohidratos y
proteínas que escapan a la fermentación
ruminal y digerir la proteína microbiana
producida en el rumen.
Formado por el duodeno, yeyuno y íleon. Su
función es la secreción de enzimas digestivas y
recepción de secreciones digestivas del
Intestino delgado páncreas e hígado, también, digestión
enzimática de proteínas carbohidratos y lípidos
y absorción de agua, minerales, aminoácidos,
glucosa y ácidos grasos
11

Intestino grueso Posee 3 partes: ciego, colon y recto. Su función


es la fermentación y absorción de productos de
la digestión por una población microbiana,
absorción de agua y formación de heces
Descompone los alimentos que no fueron
Ciego digeridos en el intestino delgado,
principalmente celulosa
Se divide en asa inicial, laberinto y asa
Colon terminal
Parte final del tubo digestivo, se encuentra
Recto recubierto por peritoneo y termina en el ano
Fuente: [ CITATION Jic13 \l 9226 ]

5. Elabore un plan sanitario y de vacunación para la producción de Dorper (carne) ubicado en


un clima medio a una temperatura aproximada de 23°C. Estudio de Casos

Plan sanitario

 Desparasitación
Para ejecutar los programas de desparasitación en la producción de Dorper se debe tener en
cuenta los factores medio ambientales, puesto que los parásitos gastrointestinales aumentan en
épocas de lluvia [ CITATION ICA12 \l 9226 ]. Por lo tanto, es recomendable administrar un
desparasitante, que en este caso podría ser Levamisol al 15%, el cual actúa sobre formas
inmaduras o maduras de parásitos gastrointestinales y pulmonares. Para la aplicación se
recomienda una dosis para cada Dorper de 1ml por cada 30kg vía subcutánea detrás de la
paleta. Para la primera dosis repetir a los 15 días y posterior a eso cada 3 meses. El tiempo de
retiro es de 3 días antes del sacrificio [ CITATION Soy13 \l 9226 ].

*El plan sanitario debe estar guiado por un Médico Veterinario o zootecnista

Vacunación

Tabla 13. Plan de vacunación para Dorper (ovino) en zona templada

VACUNA EDAD (MESES) REVACUNACIÓN


Carbón sintomático 3 Anual
Septicemia hemorrágica 3 Anual
Edema maligno 3 Anual
Carbón bacteriano 3a4 Anual
Rabia 3 Anual
Fuente: [ CITATION ICA12 \l 9226 ]

6. Mediante la utilización del método de tanteo o cuadro de Pearson, elabore la formulación


de una dieta en base al requerimiento de proteína para un sistema de producción de 600
cabras para leche, de la raza alpina; para esta formulación, debe entregar proporción o
cantidad de cada alimento utilizado para tal fin; la única información que le entregan es la
edad de los animales y la composición de algunos alimentos que tienen almacenados en la
finca, pero que no saben cómo utilizarlos, por tal razón estos son los datos que deben de
12

utilizar: a) Edad promedio de las cabras: 14 meses días b) Fase Productiva: lactancia c)
Requerimiento de Proteína: 19% d) Alimentos encontrados: Sauco (MS: 41%, PC: 18.8%,
Energía: 3.7 Mcal, GR: 1.39%, FB: 29.6, Ceniza: 8.2%, Ca: 1.00 y P: 0.42 %) y Maíz (MS:
89.5%, PC: 7.3%, Energía: 2.8 Mcal, GR: 3.8%, FC: 6.7, Ceniza: 4.2%, Ca: 0.8% y P:
1.0%. Torta de soya (MS: 93%, PB: 42.0%, Energía: 3.0 Mcal, GR: 4.0%, FC: 12.2, Ca:
0.37 y P: 1.00%), Harina de papa (MS: 91%, PC: 4.0%, Energía: 3.31 Mcal, GR: 4.0%, FC:
8% Ca: 1.4 y P: 0.62%).

 600 Cabras lactancia MS= 5 a 6kg diarios


Edad promedio: 14 meses
Requerimiento de proteína: 19%
Tabla 14. Formulación de dieta, método de tanteo

Materia prima Aporte de Tanteo Comprobación Bache


proteína 2.5 kg
Torta de soya 42.0% 0.28 11.7 0.7kg
Sauco 18.8% 0.25 4.7 0.62kg
Maíz 7.3% 0.22 1.6 0.55kg
Harina de papa 4.0% 0.25 1 0.62kg
1 19 2.5kg

1 cabra 2.5Kg
600 cabras X
X= 1.500kg de alimento para 600 cabras

7. Considerando que una oveja Romney es un pequeño rumiante y que la base de su


alimentación son los forrajes o los pastos: Imagine que un ganadero contrata sus servicios
como zootecnista para que lo asesore en el establecimiento de una producción de 450
ovejas de lana en un municipio de clima frío de su departamento. Usted debe de hallar:

a. Densidad y Capacidad de carga.

 Para clima frío en un sistema extensivo de producción la densidad por hectárea es de: 5 a 10
ovejas/ha.
 La unidad que se utiliza para expresar la capacidad de carga corresponde a la Unidad
Animal (UA). Sin embargo, las diferentes especies varían en cuanto a su tamaño y
requerimientos de MS, por lo tanto, para expresarlos en términos de UA, es necesario
definir un factor de conversión que logre expresar al animal problema con respecto de la
unidad animal de referencia. Esta equivalencia es llamada Unidad Animal Equivalente
(UAE), que puede ser calculada mediante el cuociente entre el requerimiento energético del
animal problema (o requerimiento de materia seca), respecto del requerimiento del animal
de referencia (peso metabólico del animal problema (W 0,75) / peso metabólico del animal de
referencia). En una Oveja adulta la UAE es de 0,20 y el consumo diario de materia seca
(kg) 2,4 kg [ CITATION Cas111 \l 9226 ].
13

b. Requerimientos nutricionales, sistema de alimentación y suplementación alimenticia.

Requerimientos nutricionales

Tabla 15. Requerimientos nutricionales para ovinos de lana

Materia
seca Energía Proteína
Estado (kg) % metabolizable total (g) Ca (g) P (g) Vitamina
fisiológico peso (Mcal) A (UI)
vivo
Mantención 1.1 1.8 2.20 98 3.1 2.9 1530

Fuente: [ CITATION Rom15 \l 9226 ]

Suplementación

Las ovejas en lactancia y los corderos necesitan mayor proporción de proteína en su comida diaria.
Sin embargo, en clima frio, necesitan mayor energía para afrontar las bajas temperaturas y los
requerimientos del final de la gestación de las ovejas. Una manera de aumentar el valor proteico de
los granos es adicionando urea al 1% o 1,5% en peso. Para complementarla se debe disolver en
agua y distribuirla en el grano según la siguiente proporción: 1 Kg de urea + 2 litros de agua + 100
kilos de grano. Con esto se logra aumentar el contenido de proteína en aproximadamente 2,3%. Otra
opción son los bloques con urea y melaza, estos tienen como fin mejorar la digestibilidad del forraje
disponible, mediante el aporte de energía y nitrógeno a las bacterias del rumen [ CITATION Vil10 \l
9226 ].

c. Plan de Rotación de potreros o de estabulación.

Dado que la producción es de 450 animales, el pastoreo debe ser de forma controlada, usando
cuerda eléctrica ya que la distribución es por potreros. Se puede implementar una rotación diaria de
potreros para brindar una ración suficiente de pasto al rebaño, con una planeación de los mismos,
puesto que las 450 ovejas consumen diariamente 2.7 ton en un área de 45 ha. Asimismo, cada
potrero debe estar cercado perimetralmente para evitar fugas de los animales [ CITATION Fun131 \l
9226 ].

 Forraje verde: consumo 3-6 kg diarios

1 oveja 6 kg
450ovejas X

X= 2.700 kg o 2.7 ton/día

 Número de hectáreas para 450 ovejas

1 ha. 10 ovejas
X 450 ovejas
14

X= 45 ha.

d. Plan sanitario y Registros productivos.

Plan sanitario

 Desparasitación
Para ejecutar los programas de desparasitación se debe tener en cuenta los factores medio
ambientales, puesto que según estudios han afirmado que las infestaciones por parásitos
gastrointestinales aumentan en épocas de lluvia. Debido a lo anterior, es recomendable
administrar antiparasitarios momento antes de que dé inicio la temporada de lluvia, realizando
una primera aplicación, la cual debe repetirse a los 15 días. Posteriormente, las
desparasitaciones se realizan cada 3 o 4 meses [ CITATION ICA12 \l 9226 ]. Como se indica en el
punto 5 para ovinos se recomienda administrar Levamisol al 15%, que actúa sobre parásitos
gastrointestinales y pulmonares en sus formas maduras o inmaduras, aplicando 1ml por cada
30kg vía subcutánea detrás de la paleta, con un tiempo de retiro es de 3 días antes del sacrificio
[ CITATION Soy13 \l 9226 ].

 Documentación
El predio debe tener documentación que incluya: prevención, diagnóstico y manejo de
enfermedades comunes en la zona, asimismo el manejo de enfermedades de control oficial.
Además, se debe realizar prácticas de manejo curativas o preventivas, planes de vacunación y
desparasitación [ CITATION Jar17 \l 9226 ].

*El plan sanitario debe estar guiado por un Médico Veterinario o zootecnista

 Vacunación

Tabla 16. Plan de vacunación para ovinos

VACUNA EDAD (MESES) REVACUNACIÓN


Carbón sintomático 3 Anual
Septicemia hemorrágica 3 Anual
Edema maligno 3 Anual
Carbón bacteriano 3a4 Anual
Rabia 3 Anual
Fuente: [ CITATION ICA12 \l 9226 ]

 Registros productivos

Tabla 17. Registro de existencia

Categoría Cantidad Fecha Procedenci Ventas Muerte Total Observaciones


de animal ingreso a actual
Ovejas
Borregas
15

Corderas
Carneros
Corderos
Carnerillos
Total ovinos del rebaño

Tabla 18. Registro de manejo sanitario

Fecha Todo el N° Medicament Dosis Periodo Observaciones


rebaño animal o utilizado de
tratado resguardo

Tabla 19. Registro de compra de insumos

Fecha Insumo Cantidad Valor Observaciones


($)/unidad

Tabla 20. Registro de crecimiento

N° N° Fecha Tipo de Sexo N° Cría Peso Peso


Madre Padre parto parto H/M nacimiento 100
(1, 2, 3) días

Fuente: [ CITATION Ori12 \l 9226 ]

e. Manejo ambiental y bioseguridad.

Bioseguridad

 En producciones ovinas cada predio debe encontrarse registrado ante el ICA, y debe
cumplir con las medidas sanitarias y recomendaciones de los programas para el control y
erradicación de enfermedades
 El predio debe tener: Documentación que certifique la propiedad del predio, fotocopia de la
cedula del propietario de los animales, copia del último registro de vacunación, censo de los
animales y certificado de uso del suelo de conformidad con el plan de ordenamiento
territorial.
 Los predios deben montar una cerca perimetral, puertas, broches, cercas naturales u otros
métodos que permitan delimitar el predio, una puerta que permanezca cerrada para de
restringir el paso de personal y animales ajenos.
 Debe constar de un área de cuarentena, destinada a la adaptación y observación de animales
que ingresan al predio. Asimismo, se debe tener de un protocolo para el manejo de la
cuarentena e ingreso de animales, especificando el provenir de predios registrados al ICA.
Cuando ingresan los animales al predio deben aislarse por un término de 28 días y así
minimizar el riesgo de ingreso de plagas y enfermedades.
 La finca debe constar de un plan sanitario que incluya la prevención, manejo y diagnóstico
de enfermedades comunes en la zona y el manejo de enfermedades de control oficial.
16

También, debe tener prácticas de manejo curativas y/o preventivas, planes de vacunación y
desparasitación. El plan sanitario debe estar guiado por un Médico Veterinario o
zootecnista.
 Es necesario que la finca tenga un área de enfermería y manejo de animales enfermos, la
cual debe contar con un corral o potrero para el aislamiento de los animales enfermos o en
tratamiento. En este caso es obligatorio identificar a los animales con un collar de color
rojo.
 Se debe constar de un registro de ingreso y salida de personas y vehículos, donde
especifique fecha, número de identificación teléfono, placa de vehículo, objetivo de la visita
 Como medida de bioseguridad la finca debe realizar limpieza y desinfección de vehículos y
área de estacionamiento al ingreso y salida del predio. El área de estacionamiento debe
estar alejada de la zona de producción para evitar contacto con los animales o el área de
manejo de estos.
 Se debe realizar un diagnóstico, mortalidad y reporte de hallazgos de laboratorio y
necropsia, los cuales deben ser manejados por un registro de: diagnósticos de enfermedades
y mortalidades, con fecha, identificación del animal, diagnóstico y/o causa de mortalidad).
 Finalmente, la finca debe contar con un instructivo que este de forma visible para todo el
personal que incluya: signos de las enfermedades y números de contacto de los técnicos del
ICA.

Fuente: [ CITATION Jar17 \l 9226 ]

8. El año ovino empieza con la temporada de la reproducción. Sin importar el tipo de


explotación, es necesario realizar algunas prácticas de manejo que le darán orden a la
producción y contribuirán a un mejor desempeño reproductivo de los animales. Basándose
en este principio a continuación encontrará una imagen donde se muestra el calendario
reproductivo ovino anual, para lo que usted debe de explicar técnicamente y bajo todos los
parámetros zootécnicos en que consiste, como deben de implementarse, como es el manejo
en cada etapa y cuál es la mejor opción (un solo o más de un parto), justifique su respuesta.
17

Basándose en el calendario reproductivo ovino anual en manejo tradicional (1 parto al año), la


reproducción es estacional en los días más cortos. El ciclo estral de la hembra dura
aproximadamente 17 días y el celo de 0 a 40 horas, produciendo la ovulación en el último tercio del
mismo. Según la imagen el apareamiento perdura alrededor de 51 días los cuales comprenden 3
ciclos estrales y así se obtiene un mayor aprovechamiento de los diversos celos. Sin embargo, para
producciones bajo manejo de más de un parto al año el apareamiento tiene una duración de 30 días,
lo cual solo se aprovecha un solo celo disminuyendo la tasa de fertilidad y el aumento de la
eficiencia de las hembras [ CITATION Fun131 \l 9226 ]. Cuando la hembra se encuentra ya cargada,
la gestación tiene una duración de 150 días. En los primeros 3 meses el crecimiento del feto es de
45-60 días previo al parto, en el último tercio de la gestación el feto alcanza su mayor desarrollo y
la ubre se desarrolla, por lo tanto, se debe tener una adecuada alimentación de la hembra, para así
lograr obtener un peso alto de la madre y a su vez de la cría, una alta producción de leche y un fácil
descenso de leche [ CITATION Fun081 \l 9226 ].
La lactancia de la hembra puede tener una duración de 60 a 120 días con un descanso lactacional de
aproximadamente 40 a 45 días con el fin de que la hembra seca se recupere de la pérdida de peso y
llegue al 15 o 20% de su peso inicial. La lactancia posee efectos supresivos en la actividad ovárica,
implicando que las crías al estar mamando las hembras no entren en celo [ CITATION Fun081 \l 9226
]. No obstante, en el manejo de 2 partos al año la lactancia tiende a disminuir, para que la hembra
logre tener su periodo de descanso más rápido y entre en celo nuevamente.
En cuanto al destete se da aproximadamente a los 4 meses de edad o cuando el cordero ha llegado al
peso ideal (3 veces su peso al nacer, no menor a 10 kg) y obtenga ya un comportamiento de
rumiante adulto [ CITATION Cru10 \l 9226 ].
Se logra evidenciar las diferencias para ambos manejos reproductivos, los cuales, para más de un
parto al año se muestran 2 apareamientos en un periodo corto de tiempo, dos gestaciones y una
lactancia, destete y descanso muy cortos a comparación del manejo tradicional.

CONCLUSIONES

Es importante comprender el papel que toma el estudio de la asignatura sistemas de


producción pequeños rumiantes, debido a que es necesario analizar los diversos factores
que intervienen en los animales para lograr generar la productividad que el productor
desea. Se desarrolló una serie de análisis y se investigó sobre las condiciones del entorno y
del sistema productivo, del medio ambiente, del manejo, de la alimentación, de la infraestructura,
sanidad y de la comercialización ovino/caprina. Además, se desarrolló un cuadro comparativo, el
cual tuvo como propósito el analizar los diversos componentes de los tipos de sistemas de
producción de pequeños rumiantes: el extensivo y el intensivo. Asimismo, se elaboró un folleto
teniendo en cuenta el artículo “Producción de pequeños rumiantes a base de pastoreo intensivo en
las Antillas: una reseña 2” donde se indagó la problemática del efecto de gramíneas Cynodon
nlemfuensis y Digitaria decumbens en los ovinos, mostrando los efectos de cada gramínea en la
ganancia de peso y producción de leche. Además, se describió el sistema digestivo de ovinos y
caprinos por medio de unas imágenes, detallando las funciones que cumple cada órgano. De igual
manera creó un plan sanitario y de vacunación para una producción de Dorper que se encontraba
ubicado en un clima medio a una temperatura aproximada de 23°C. Adicionalmente se formuló una
dieta en base al requerimiento de proteína (19%) para una producción de 600 cabras de leche, de la
raza alpina, por medio del método de tanteo teniendo en cuenta el consumo de MS (5 a 6kg diarios)
y la edad promedio (14 meses). Continuamente se describió para una producción de ovejas de lana
la densidad y capacidad de carga, los requerimientos nutricionales y suplementación, plan de
rotación de potreros, plan sanitario y registros productivos y bioseguridad para la producción de 450
18

ovejas en un municipio de clima frío. Finalmente se analizó el calendario reproductivo ovino anual,
para lograr determinar cuál es el ideal (un solo o más de un parto).

BIBLIOGRAFÍA

 Anatomy Note. (2019). Goat Digestive System Gross Anatomy. Obtenido de


https://www.anatomynote.com/animal-anatomy/mammals/sheep/goat-digestive-system-
gross-anatomy/

 Castellaro, G., & Escanilla, J. (2011). Determinación de la capacidad de carga en sistemas


extensivos de producción ovina. Obtenido de
http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:7vDC0vEbH3AJ:www.uchile.cl/documentos/determinacionde-la-capacidad-de-
carga-en-sistemas-extensivos-de-
produccionovina_58311_31_1007.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co

 Cruz, R. (2010). Manual de producción ovina. Obtenido de


https://www.paho.org/par/index.php?option=com_docman&view=download&alias=163-
manual-de-produccion-ovina&category_slug=ambiente-y-desarrollo&Itemid=253

 Fundación Chile. (2008). Manual de producción ovina. Obtenido de


https://www.indap.gob.cl/docs/default-source/default-document-library/manual-de-
producci%C3%B3n-ovina-para-extensionistas.pdf?sfvrsn=0

 Fundación hogares juveniles campesinos. (2013). Ovejas, cabras y camuros. Bogotá:


Grania.

 Fundación Hogares Juveniles Campesinos. (2013). Ovejas, cabras y camuros. Bogotá:


Grania Ltda.

 Grajales, H., Moreno, D., & Atuesta, J. (2011). Guía técnica de producción ovina y
caprina: aspectos favorables y desfavorables para la producción ovina y caprina. Obtenido
de https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/34285/5773.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

 ICA. (2012). Control del parasitismo gastrointestinal y problemas reproductivos en ovinos


y caprinos. Obtenido de https://www.ica.gov.co/getattachment/e26081e9-c5a1-4a13-8448-
eca5a34ed1b6/-

 Jaramillo, D. (2017). IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS OVINAS EN LA


HACIENDA LA LYDA, MUNICIPIO DE HOLGUÍN (VALLE). Obtenido de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/20801/13111011_2017.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
19

 Jica. (2013). Anatomía y Fisiología del sistema digestivo de los rumiantes. Obtenido de
https://www.jica.go.jp/project/nicaragua/007/materials/ku57pq0000224spz-
att/Bovinos_y_Equinos_02.pdf

 Kirsten, T. (2019). Sheep Stomach Diagram. Obtenido de http://16.huge.feuerwehr-


lengede.de/sheep-stomach-diagram.html

 Oriella, Y., & Bravo, S. (2012). Registros en la producción ovina. Obtenido de


http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38528.pdf

 Rodriguez, C. (2014). Fases Digestivas en Ovinos. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=tAzk-O3HOxw

 Romero, O., & Bravo, S. (2015). Alimentación y nutrición en los ovinos. Obtenido de
http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR38521.pdf

 Sáenz, A. (2007). Ovinos y caprinos. Obtenido de


http://repositorio.una.edu.ni/2442/1/nl01s127o.pdf

 Salvatierra, M., & Contreras, C. (2017). Manual de producción caprina. Obtenido de


http://www.inia.cl/wp-content/uploads/ManualesdeProduccion/05%20Manual
%20Caprinos.pdf

 Soy del Campo. (2013). LEVAMISOL 15% GENFAR. Obtenido de


http://soydelcampo.com/vademecum_veterinario/productos.php?
id=1774&prod=LEVAMISOL-15%-GENFAR

 Vega, C. (2017). Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: Desafíos para


el mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia. Obtenido de
http://bdigital.unal.edu.co/63379/1/Tesis%20PhD_en%20PDF%20%20CARLOS
%20VEGA.pdf

 Villa, M. (2010). Suplementación de ovinos. Obtenido de


https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_ganaderia35_suplementacion_ovina.pdf

S-ar putea să vă placă și