Sunteți pe pagina 1din 4

Notas: la paz política como una posibilidad de encuentro

La paz como parte de la vida del hombre y fin de las acciones humanas.

Principio fundamental de la política: posibilidad del encuentro con los otros.

¿En qué consiste ese valor sustancial de la paz?

Contemplación e intervención de los contextos. La investigación no puede ser estrictamente


contemplativa.

El ejercicio filosófico sobre la paz debe partir de una contemplación e intervención de los discursos
que circulan en la vida cotidiana.

¿Hay realmente un conflicto entre la teoría y la práctica?

La paz se ha vulgarizado porque no se hace perspectiva sobre ella.

La paz como fenómeno humano: aparece con la figura de Irene. (Antigua Grecia). Irenismo: paz
como mera ausencia de guerra.

Paz como ausencia de guerra: tiene unas dificultades metodológicas y epistemológicas. Es algo
mucho más allá de la ausencia de violencia. La violencia se manifiesta de múltiples maneras:
violencia simbólica, violencia estructural, etc.

Crítica de los pensadores del sur: el irenismo como fundamento de la paz enmascara una serie de
fenómenos o problemáticas que son próximas a muchos individuos. La mera armonía y
tranquilidad del cese de hostilidades se queda corta frente a las formas de convivencia que
tenemos en los mundos occidental y no occidental.

Comentar sobre Kant y su concepción de las condiciones políticas para un cese de hostilidades
entendido como paz perpetua.

Foucault: el discurso como dispositivo metodológico del poder. Estructura verticalizada del
discurso, quien tiene la disciplina y quien no la tiene (el saber). Algunos discursos triunfan y otros
no. Los que han triunfado han sido discursos que han sido respaldado por instituciones y bandos
que han ganado la guerra. ¿Quiénes cimentan hoy el discurso de la paz como mero irenismo?

Fals Borda: el conflicto es un fenómeno humano inherente a las formas de convivencia; el conflicto
como espacio de aprendizaje y progreso humano que permite generar otras dinámicas. Lo que
importa no es el discurso ni las instituciones; la paz tiene una injerencia directa en la dinámica
política de las comunidades.

La paz no es igual en todos los contextos. Dimensiones espaciales, sociales, interculturales.

Organizaciones sociales que se han preguntado de qué forma las lógicas del neoliberalismo han
puesto en jaque el reconocimiento de lo diverso. Uno de los grandes triunfos del neoliberalismo es
la invisibilización de los discursos que pregonan que hay una vida más allá del libre mercado. Esta
contemplación de la paz distinta del irenismo parte de esta crítica al neoliberalismo.
Este ejercicio no implica una definición. Hablar de paz implica múltiples definiciones. Miradas
multidimensionales y críticas al antropocentrismo. ¿Cuáles han sido las consecuencias buenas y
malas de decir “el hombre está a la cabeza del orbe y no al contrario”? En vez de certezas, esto
nos ha dejado en un mar de dudas. La adulación a la razón sólo ha dejado devastación en muchos
pueblos. Un ejemplo de ello es la relación del hombre con la naturaleza.

Paz: una paz hecha entre los hombres y entre el hombre y su territorio. El territorio y la
comunidad no son palabras, son perspectivas de análisis con las cuales se pueden generar
construcciones históricas y sociales… es ahí donde se construyen los términos de la pregunta por
lo político.

Comentar sobre el ser-en-el-mundo de Heidegger

Johan Galtung: paz negativa y paz positiva. Importancia de la paz negativa para el mundo europeo
de la época. Reacomodación geopolítica después del 48: ciertas potencias se establecieron en el
escenario geopolítico. Se olvidaron aspectos importantes: tipos de justicia para un escenario de
posconflicto. Interpretaciones arbitrarias sobre quiénes deben pagar por la guerra y quiénes no
(Kant: que el tratado de paz no dé espacio para otra guerra). Quien gana la guerra pone las
condiciones: lleva la bandera de los valores morales y políticos. Ejemplo: juicios de Nuremberg; los
americanos nunca fueron juzgados por las bombas atómicas y sus campos de concentración en
territorio americano.

La violencia tiene múltiples dimensiones aparte de la directa.

Violencia estructural: muestra que la paz no se agota en la ausencia de guerra, pues ello
enmascara la existencia de otras violencias cotidianas que son incluso más problemáticas que la
violencia directa. La violencia también ha generado epistemicidios: ¿qué tanto se ajusta algo a mi
visión de lo que son las cosas?

Historia como historia de la lucha enconada por el poder.

Fernando Muñoz: el irenismo es utópico, es imposible un estado pleno de armonía. Las paces
siempre son incompletas, pues tienen que ver con las condiciones sociales, mentales, asistenciales
de las comunidades y los territorios. Es indispensable valorar que incluso en los escenarios más
violentos siempre ha habido estadíos de paz (Kant: hasta la guerra tiene límites y debe tener un
mínimo de confianza).

Caso comuna 13: cómo en medio de su problemática (territorio urbano más peligroso del mundo
en los 2000) la juventud amparada en presupuestos culturales han generado unas dinámicas de
paz en medio del conflicto.

Boaventura de Sousa: cuestionamiento del neoliberalismo y de las grandes ideologías modernas


que han limitado la paz al cese de las hostilidades. El neoliberalismo ha perpetuado otras formas
de violencia como la estructural y la cultural. Chomsky: la democracia como sistema para
salvaguardar los intereses económicos de una minoría.

Ya se hablado de qué no es la paz. ¿Entonces qué es? ¿Cuáles son las condiciones de la paz como
valor sustancial de la política humana?
Primera condición: desarme y cese de hostilidades.

Segunda: reconocimiento de los derechos humanos.

Tercera: el buen vivir. Esta categoría debe retomar una investigación que contemple la naturaleza
como sujeto de derechos. Necesidad de hacer la paz con el territorio. (Arturo Escobar: Sentipensar
con la tierra). Posibilidad del encuentro del hombre con la tierra: crítica al antropocentrismo
moderno. Esa concepción divorcia al hombre del territorio y el contexto.

Cuarta: democracia. Se ha consolidado como el mejor discurso en nuestras formas de relación


política, económica y social.

Quinta: educación. La relación pedagógica como relación discursiva de escucha que posibilita la
paz.

Recapitulación primer bloque: asistimos a una crisis epistemológica dada por el triunfo de la
modernidad y su concepción dualista del mundo. Las promesas de la modernidad no se han
cumplido. Necesidad de intervenir la posibilidad de ir más allá de lo que nos ha ofrecido la
modernidad: por ejemplo, la absolutización del estado. Volver a una de las preguntas filosóficas
por antonomasia: la pregunta por el ser.

La filosofía del siglo XX (fenomenología y hermenéutica) justamente como crítica de la


modernidad. ¿Por qué en este contexto vale la pena preguntarse por la existencia misma?

El ser humano tiene sed de sentido. Pensar la paz desde abajo: desde el ser en el mundo mismo de
cada territorio, sin pretensiones apriorísticas. Todo pensamiento sobre la paz debe ser inclusivo:
contemplar que las dinámicas de cada comunidad son completamente diferentes entre sí.

Ontología política: pregunta por el ser que habita y construye mundo. Pregunta por el ser político
per se, el sujeto atravesado por dinámicas temporales de la misma existencia; habitar y construir
mundo implica ontológicamente recuperar lo cotidiano, el modo de las formas estéticas, sociales,
los modos de existencia más cotidianos… la cotidianidad del ser humano.

Hannah Arendt: la filosofía no puede agotarse en lo meramente contemplativo.

¿Qué es la hermenéutica ontológica política? Poner en perspectiva territorial el pensamiento


filosófico. Generar metodologías de investigación que garanticen un discurso filosófico y el respeto
por las comunidades.

La acción política versa sobre una triada: pensamiento, lenguaje y acción.

Pensamiento: sobre la base de Kant, se entiende el pensamiento como crítica y posibilidad de


reflexión, asunto inherente a la esencia humana: la posibilidad de cuestionarlo todo.

Lenguaje: posibilidad de encuentro… garantía de que el hombre se hace político. Instancia a la que
el hombre acude para generar estadíos de reconocimiento social y político. El pensamiento sin el
lenguaje no es nada. El lenguaje permite romper el silencio y generar escenarios que se expresan
en acciones.

Comentar la frase de Gadamer: el ser que puede ser comprendido es lenguaje.


Acción (política): acción que se realiza en relación con los demás. Acción que se dice y se ejecuta
en relación a los demás. Extimidad: ponerse en evidencia ante el otro. Acción que se pone en el
escenario público, en el habitar con los demás.

Hermenéutica: ejercicio interpretativo donde la narrativa de las personas, sus historias de vida son
las que revelan y dan cuenta de lo que ocurre realmente en la historia. Crítica a la historia oficial e
institucionalizada. La historia se construye con microrrelatos, pues ellos permiten el
reconocimiento de las comunidades invisibilizadas. La vida del hombre se da en términos de
pluralidades. Actuamos experimentando el significado de los que nos muestran y nos hacen sentir
los otros. Los héroes del anonimato y sus narrativas como fundamento epistemológico y
metodológico para hablar de paz.

La paz tiene que ver con los discursos y las gestas cotidianas. La paz es lo que construimos día a
día.

Importancia de la política: mundo del encuentro con el otro. La acción humana que siempre
supone el horizonte del otro. La acción política se comprende en tanto tiene una gran injerencia
en la vida del otro; nuestros actos y palabras construyen historia… no oficial, pero fundamental.

El dicho y la acción afectan al otro. Pero esa afección depende de la interpretación del otro.
¿Esto no implica una atomización de interpretaciones y, por consiguiente, el surgimiento
inevitable de una interpretación oficial que se haga una suerte de lingua franca?

S-ar putea să vă placă și