Sunteți pe pagina 1din 25

Unidad 1: Fase 1 – Historia y corrientes de la psicología social

Estudiantes:

Blanca Yohana Dorado Talaga Cod: 1114726636

Estudiante 2

Estudiante 3

Estudiante 4

Estudiante 5

Tutor:

Orlando Montenegro

Grupo:

403019_74

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Santiago de Cali, 13 marzo 2010


Respuestas a las dos preguntas de cada participante

Estudiante

Beatriz Susana Bello

4.1. ¿Cuáles son las características más sobresalientes que tuvo la psicología social en

sus inicios tanto en Europa como en los Estados Unidos?

En Estados Unidos la Psicología Social hace su aparición en 1908, con la publicación de

dos manuales: Edward Ross (Social Psicología) y William McDougal (Introducción to

Social Psicología).

Edward Ross recibe la influencia de Gabriel Tarde y de la psicología colectiva europea y

postula una psicología social que estudia las conductas resultantes de las influencias

interindividuales, de las interacciones sociales, tales como se dan en las situaciones de

invención – combinación original de ideas en la mente individual – y sugestión e imitación

– acción de unas mentes sobre otras -. Ross inscribe así a la psicología social como parte de

la sociología, estudiando las uniformidades en la conducta humana debidas a causas

sociales, tales como el lenguaje, los mitos, las costumbres, una psicología de las modas

colectivas. 11 Ross destaca la imitación como explicación de la conducta. Si bien las ideas
de Ross se enlazan a desarrollos posteriores sobre comunicación persuasiva (Hovland,

Janis), su psicología social fue soslayada debido a la fuerza que cobró la tradición de la

psicología social psicológica.

William Mc. Dougall (1871-1938) desarrolló inicialmente una psicología individual

(Introducción to Social Psicología, 1908). Considera a los instintos como origen o causa de

la conducta humana individual o social. Cada instinto se corresponde con una conducta

específica a la que explica y su correspondiente expresión emocional, como, por ejemplo, el

instinto de huida se corresponde con el temor. La influencia social tiene una importancia

secundaria en este período de su desarrollo teórico, ya que los componentes emocionales de

los instintos son inmutables. Para Mc. Dougall existen instintos sociales que determinan la

conducta social. Estas ideas influirán en el pensamiento de George Mead quien destaca la

existencia de instintos sociales – formas de reacción del organismo frente a los estímulos –

como condición necesaria para el surgimiento de la conciencia social. Influyó asimismo

sobre S. Freud y sobre el trabajo de los etólogos

La Psicología Social Psicológica deriva de la psicología general y surgió a principios del

siglo XX, fundamentalmente en Estados Unidos, vinculada al conductismo, - escuela

dominante en Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX – en tanto éste fue una

reacción al introspeccionismo – de Wundt -, al instintivismo y a las teorías sobre la mente

de grupo – de los dos períodos de Mc. Dougall. La psicología dejó de ser la ciencia de la

mente para transformarse en ciencia de la conducta. Desde esta posición epistemológica

(positivismo lógico) se enfatizó la posibilidad de estudiar la conducta observable, desde una

aproximación externa a la gente. Se utilizó básicamente el método experimental en el

trabajo en los laboratorios, intentando formular 12 leyes generales sobre la conducta social.
Desde esta perspectiva, la psicología social se desarrolló como una disciplina empírica y

experimental, en abierta oposición a los métodos academicistas de la filosofía social de

fines del siglo XIX.

Floyd Allport (Social Psicología, 1924) definirá la Psicología Social como el estudio de la

conducta social, “estimulaciones y reacciones que surgen entre los individuos y la parte

social de su medio”. Floyd Allport representa la principal oposición, en la psicología social

norteamericana, contra los enfoques anteriores centrados en los fenómenos colectivos. Si

bien su planteo deriva de los postulados del conductismo, también incorpora a la conciencia

como parte del estudio de la conducta. La conciencia es una respuesta individual, de índole

fisiológica, frente a estímulos del medio social, no una explicación de la conducta.

Señala Ovejero (1999), la psicología social surge en Europa en la segunda mitad del siglo

XIX sin tener un claro perfil como el actual. En un contexto igualmente de luchas, con una

fortísima polémica intelectual entre naturismo-biologicismo, por un lado, e historicismo-

hermenéutica,

4.2. ¿Cuáles son las características más relevantes de la psicología social propuesta

por Ignacio Martín-Baró?

Las características más relevantes de la psicología social propuesta por Ignacio Martín-

Baró son:

 El pensamiento ilustrado
 La psicología social estructura como disciplina sobre la base de los modelos

fundamentales explicativos de la conducta humana.

  la psicología social surge en Europa en la segunda mitad del siglo XIX sin tener

claro perfil como el actual

  cuatro hechos históricos marcaron el nacimiento de la psicología social como lo fue

una mayor diferencia entre los grupos humanos, la concepción secularizada del ser

humano, la revolución industrial y el desarrollo de una nueva metodología.

  El término Liberación es considerado por Martín Baró como una característica

esencial en acción y no como un hecho.


Estudiante

Nelcy Julieth Jacome

 4.1 ¿Cuáles son las características más sobresalientes que tuvo la psicología social en sus

inicios tanto en Europa como en los Estados Unidos?

La psicología social comienza su desarrollo en el transcurso del siglo XIX y Bajo la

influencia de las corrientes dominantes en psicología y sociología, fundamentalmente

asentadas en Europa, las respuestas a dicha cuestión se encontraron en torno a la idea de

una “mente grupal” que nos mantiene unos con otros más allá de los intereses individuales

y nuestras diferencias.

Esto ocurre a la par del desarrollo de las mismas disciplinas, donde son representativos los

trabajos de distintos autores. En el terreno psicológico, Wilhelm Wundt estudió los

productos mentales generados en comunidad y los vínculos que producían. Por su

parte, Sigmund Freud sostenía que el vínculo se sostiene por los lazos afectivos y los

procesos de identificación colectiva, especialmente en relación a un mismo líder.

Desde la sociología, Émile Durkheim hablaba sobre la existencia de una conciencia

colectiva (un saber normativo) que no puede ser entendida como conciencia individual sino

como un hecho social y una fuerza coactiva. Por su parte, Max Weber sugirió que lo que

nos mantiene unidos es la ideología, ya que a partir de ésta los intereses se convierten en

valores y en objetivos concretos.


Estos enfoques partían de considerar la sociedad como un todo, desde donde es posible

analizar cómo se vinculan necesidades individuales con necesidades del mismo todo.

Segunda etapa: la psicología social en el cambio de siglo

Baró (1990) llama a este periodo, que corresponde a los inicios del siglo XX, “la

americanización de la psicología social”, en tanto que el centro de sus estudios termina de

moverse de Europa a Estados Unidos. En este contexto, la pregunta ya no es tanto qué es lo

que nos mantiene unidos en un orden social.

Esto último se corresponde con dos problemáticas del contexto estadounidense del

momento: por un lado la creciente inmigración y la necesidad de integrar a las personas en

un esquema de valores e interacciones determinado; y por otro, las exigencias del auge del

capitalismo industrial.

A nivel metodológico, cobra aquí especial relevancia la producción de datos respaldados

por los criterios de la ciencia moderna, más allá de la producción teórica, con lo cual, el

enfoque experimental que ya venía desarrollándose inicia su auge.

La influencia social y el enfoque individual

Es en el año de 1908 cuando surgen los primeros trabajos en psicología social. Sus autores

fueron dos académicos norteamericanos llamados William McDougall (quien ponía

especial énfasis en lo psicológico) y Edmund A. Ross (cuyo énfasis estaba más centrado en
lo social). El primero de ellos sostenía que el ser humano tiene una serie de tendencias

innatas o instintivas que la psicología puede analizar desde un enfoque social.

Por otro lado, Ross consideraba que más allá de estudiar la influencia de la sociedad en el

individuo, la psicología social debía atender a la interacción entre los individuos. Como

estudiar los procesos por medio de lo que se infuye del uno al otro, así como se diferencia

lo que ejercemos.

Surge en este momento una conexión importante entre la psicología y la sociología. De

hecho, durante el desarrollo del interaccionismo simbólico y los trabajos de George Mead,

emerge una tradición frecuentemente denominada “Psicología Social Sociológica”, que

teorizaba sobre el uso del lenguaje en la interacción y los significados de la conducta social.

Pero, quizá el más recordado de los fundadores de la psicología social es el alemán

Kurt Lewin. Este último le dio una identidad definitiva al estudio de los grupos, lo que fue

determinante para la consolidación de la psicología social como disciplina con objeto de

estudio propio.

Desarrollo del enfoque experimental

Conforme la psicología social se consolidaba fue necesario desarrollar un método de

estudio que, bajo las imposiciones positivistas de la ciencia moderna, legitimara

definitivamente esta disciplina. En este sentido, y a la par de la “Psicología Social

Sociológica”, se desarrollaba una “Psicología Social Psicológica”, más vinculada al

conductismo, el experimentalismo y el positivismo lógico.

De ahí que una de las obras más influyentes de este momento es la de John B. Watson,

quien consideraba que para que la psicología fuera científica, debía separarse
definitivamente de la metafísica y la filosofía, así como adoptar el enfoque y los métodos

de las “ciencias duras” (las fisicoquímicas).

A partir de esto la conducta comienza a ser estudiada en términos de lo que es posible

observar. Y es el psicólogo Floyd Allport quien en la década de los 20’s termina por

trasladar el enfoque watsoniano hacia el ejercicio de la psicología social.

En esta línea, la actividad social se considera como el resultado de la suma de los estados y

las reacciones individuales; cuestión que termina por mover el foco de estudio hacia la

psicología de los individuos, especialmente bajo el espacio y los controles del laboratorio.

Este modelo, de corte empicista, estaba concentrado principalmente en la producción de

datos, así como en conseguir leyes generales bajo un modelo de “lo social” en términos de

pura interacción entre organismos estudiados dentro de un laboratorio; lo que terminaba

alejando a la psicología social de la realidad que se supone que estudiaba (Íñiguez-Rueda,

2003).

Esto último será criticado más adelante por otros enfoques de la propia psicología social y

de otras disciplinas, lo que, asociado a los siguientes conflictos políticos, llevará a las

ciencias sociales a una importante crisis teórica y metodológica.

 Después de la segunda guerra mundial

La segunda guerra mundial y sus consecuencias a nivel individual, social, político y

económico trajeron consigo nuevas cuestiones que, entre otras cosas, resituaron el quehacer

de la psicología social.

Las áreas de interés en este momento fueron principalmente el estudio de los fenómenos

grupales (especialmente en pequeños grupos, como reflejo de los grandes grupos), los
procesos de formación y de cambio de actitudes, así como el desarrollo de la personalidad

en tanto que reflejo y motor de la sociedad (Baró, 1990).

Había así mismo una preocupación importante por comprender lo que se encontraba bajo la

aparente unidad de los grupos y la cohesión social. Y, por otro lado, crecía el interés por el

estudio de las normas sociales, las actitudes, la resolución de conflictos; y la explicación de

fenómenos como el altruismo, la obediencia y el conformismo.

Por ejemplo, son representativos de esta época los trabajos de Muzafer y Carolyn Sheriff en

conflicto y norma social. En el área de las actitudes son representativos los estudios de Carl

Hovland, y en conformidad son clásicos los experimentos de Solomon Asch. En

obediencia son clásicos los experimentos de Stanley Milgram.

Por otro lado, hubo un grupo de psicólogos y teóricos sociales preocupados por comprender

qué elementos habían desencadenado el régimen nazi y la Segunda Guerra Mundial. Entre

otros surge aquí la Escuela de Frankfurt y la teoría crítica, cuyo máximo exponente es

Theodore W. Adorno. Esto abre el paso hacia la siguiente etapa de la historia de la

psicología social, marcada por un desencanto y escepticismo hacia la misma disciplina.

Tercera etapa: la crisis de la psicología social

No sin que los enfoques anteriores hubiesen desaparecido, la década de los 60’s abre

nuevas reflexiones y debates sobre el qué, el cómo y el para qué de la psicología social

(Íñiguez-Rueda, 2003).

Esto ocurre el marco de la derrota militar y política de la visión norteamericana, que entre

otras cosas dejó ver que las ciencias sociales no eran ajenas a los conflictos históricos y a

las estructuras de poder, sino al contrario (Baró, 1990). En consecuencia, emergieron


distintas formas de validar la psicología social, lo que se desarrolló en constante tensión y

negociación con los enfoques tradicionales de corte más positivista y experimentalista.

Algunas características de la crisis

La crisis no sólo estuvo provocada por factores externos, entre los que también se

encontraban los movimientos contestatarios, la “crisis de los valores”, los cambios en la

estructura productiva mundial y los cuestionamientos sobre los modelos que dominaban las

ciencias sociales (Iñiguez-Rueda, 2003).

A nivel interno, los principios que sostenían y legitimaban la psicología social tradicional

(y las ciencias sociales en general) quedaron fuertemente cuestionados. Surgen así nuevas

formas de ver y hacer ciencia y de producir conocimiento. Entre dichos elementos se

encontraban principalmente el carácter impreciso de la psicología social y la tendencia a la

investigación experimental, que comenzó a considerarse como muy alejada de las

realidades sociales que estudiaba.

En el contexto europeo fueron clave los trabajos de psicólogos como Serge Moscovici y

Henry Tajfel, y posteriormente los sociólogos Peter L. Berger y Thomas Luckmann, entre

muchos otros.

A partir de aquí, la realidad comienza a ser vista como una construcción. Además, crece el

interés por un enfoque conflictivo del orden social, y finalmente, una preocupación por el

papel político de la psicología social y su potencial transformador (Baró, 1990). Frente a la

psicología social sociológica y la psicología social psicológica, surge en este contexto una

psicología social crítica.


Por poner un ejemplo y siguiendo a Iñiguez-Rueda (2003), veremos dos enfoques que se

desprendieron de los paradigmas contemporáneos de la psicología social.

El enfoque profesional

En este enfoque la psicología social es también llamado psicología social aplicada e

incluso puede incluir a la psicología social comunitaria. A grandes rasgos se trata de la

inclinación profesional hacia la intervención.

No se trata de ver el contexto social, sino de valorar la producción teórica y de

conocimiento que se llevaba a cabo durante la propia intervención. Actúa especialmente

bajo la premisa de buscar soluciones a problemas sociales fuera del contexto académico y/o

experimental, y de la tecnologización que había atravesado gran parte de la psicología

social.

Enfoque transdisciplinar

Es uno de los paradigmas de la psicología social crítica, donde más allá de constituir un

enfoque interdisciplinar, que implicaría la conexión o colaboración entre distintas

disciplinas, se trata de mantener dicha colaboración sin la estricta división entre una y

otra.

Entre estas disciplinas se encuentran, la psicología, la antropología, la lingüística, la

sociología. En este contexto cobra especial interés desarrollar prácticas e investigaciones

reflexivas y con sentido de relevancia social.

 
4.2  ¿Cuáles son las características más relevantes de la psicología social propuesta por

Ignacio Martín-Baró?

Los desafíos que se derivan de estos postulados hacen referencia a tomar como punto de

partida del ejercicio profesional la propia realidad del contexto cotidiano, privilegiando la

comprensión de esta como eje de la actividad científica, de esta manera, se atienden las

relaciones que vinculan entre sí la estructura social con la estructura psicológica y

viceversa. En este sentido, se concibe el ser humano como agente responsable de su propio

destino y de los procesos sociales en los que participa, teniendo en cuenta los

condicionantes sociales e históricos que lo constituyen y la definición de la acción humana

como “la puesta en ejecución de un sentido”, se convierten en los pilares a partir de los

cuales se configura lo que se ha llamado la Psicología Social desde Centroamérica o la

Psicología de la liberación (Martín-Baró, 1983). Para avanzar en esta dirección, Martín-

Baró propuso asumir cierto “realismo crítico” que permitiera transitar de la especificidad

histórica de los problemas, al análisis científico y a la investigación, “tratando de ir del

hecho a la teoría y haciendo que sea aquel el que plantee problemas a esta, señalando las

limitaciones y sugiriendo las posibles vías de su desarrollo” (De la Corte, 1999, pp. 613-

614).

primer desafío de la Psicología Social latinoamericana, inspirada en Martín-Baró es la

praxis liberadora, es decir, una Psicología que reconoce y está comprometida con las luchas

sociales de los pueblos que buscan liberarse de un sistema social explotador y opresivo,

para así construir una sociedad más libre y justa. Por esta razón, la Psicología de la

liberación ha estado ligada a los movimientos populares y a procesos organizativos, en la

cual las bases teóricas que orientan la misma práctica profesional liberadora se han ido
produciendo a partir de contextos de emergencia, quedando más cerca de una Psicología de

la praxis latinoamericana.

El segundo desafío de la Psicología de la Liberación consiste en mantener un compromiso

político para que el conocimiento producido sea útil a las mayorías excluidas. Por su parte,

la Psicología Social debe producir un conocimiento interesado en favorecer la

transformación de las condiciones espaciotemporales que condicionan los asuntos humanos

y reconocer las implicaciones morales, sociales y políticas de la actividad profesional.

El tercer desafío consiste en asumir como una de las tareas centrales la desideologización

de la experiencia cotidiana. Las instituciones y los medios de comunicación ocultan la

realidad del modelo social vigente y falsean, manipulan y controlan la opinión pública de

las mayorías populares en perjuicio de estas, de esta manera sesgan el conocimiento social

y obstaculizan la interpelación que puedan hacer. Frente a este aspecto, Martín-Baró

postuló la ideología como uno de los objetos centrales de estudio de la disciplina, dado que

es una construcción social que ofrece una interpretación de la realidad; suministra

esquemas prácticos de acción, justifica y legitima el orden social existente como válido,

naturaliza lo que es histórico y reproduce el sistema social establecido (Martín-Baró,

1983a).

 
Estudiante

Sandra Milena Angulo

4.1. ¿Cuáles son las características más sobresalientes que tuvo la psicología social en sus

inicios tanto en Europa como en los Estados Unidos?

Pero en todo caso, señala Ovejero (1999), la psicología social surge en Europa en la

segunda mitad del siglo XIX sin tener un claro perfil como el actual. En un contexto

igualmente de luchas, con una fortísima polémica intelectual entre naturismo-biologicismo,

por un lado, e historicismo-hermenéutica, por otro. Polémica de la que surgirán una serie de

ciencias sociales con tres rémoras cruciales que no dejarán, hasta el día de hoy, de influir

profundamente en las ciencias sociales y en particular en la psicología social: "la ruptura

entre ciencia y filosofía, en primer lugar; la ruptura de "la" ciencia social en un mosaico de

disciplinas específicas y separadas, en segundo; y en tercer lugar, la institución de la

historia como una disciplina exterior a las demás ciencias sociales, cuando en realidad es el

material con que ellas se construyen" (Ibáñez, 1994a: 44)

el país más modernizado y más industrializado del mundo ya en aquellos momentos, donde

más se desarrollarán estas disciplinas, y que lo hicieran con ánimo de predecir y de

controlar la conducta de los individuos a través de la utilización de la razón y la ciencia. Al

igual que la ciencia nos estaba permitiendo el progreso en las ciencias naturales, también

debía permitírnoslo en el campo de la conducta humana y de los comportamientos sociales"

(Ovejero, 1999: 498-499).


4.2. ¿Cuáles son las características más relevantes de la psicología social propuesta por

Ignacio Martín-Baró?

considero que las características más relevantes de la teoría propuesta por Martin Baro, se

basan fundamental mente en lo que él llama “la Liberación de la Psicología” esta propuesta

de liberación está enmarcada y caracterizada por rasgos propios del autor y expuesta sobre

vivencias y exigencias propias del entorno en el que él vivió.

Algunas de las características más relevantes son:

La liberación para Martin Baro, era La consideración de la liberación como una

acción, como un verbo, y no como un hecho

Martin Baro resaltaba constantemente, durante toda su obra el poder que tiene la

psicología social como área de conocimiento para transformar la realidad social.

Una de las características más relevantes fue el trabajo constante por “liberar" a la

psicología latinoamericana de los lastres que arrastraba en la teoría y en su acción al

importar acríticamente modelos, especialmente estadounidenses.

Esta psicología de la liberación está caracterizada por un deseo constante de

construir una psicología social emancipada de los estados unidos

Estudiante
Estudiante

Blanca Yohana Dorado

4.1. ¿Cuáles son las características más sobresalientes que tuvo la psicología social en sus

inicios tanto en Europa como en los Estados Unidos?

R/ Ovejero (1999) la psicología social surge en Europa en la segunda mitad del siglo xlx sin

tener un claro perfil como el actual.

-          Polémica intelectual entre naturismo-biologicismo.

-          Historicismo - hermenéutica.

-          Polémica surgía una serie de ciencias sociales.

-          Compartieron valores y creencias como la supremacía de la razón, el ideal de verdad

y cosmovisión de orden en la naturaleza y en la sociedad.

-          La ciencia adopto una mentalidad moderna y comienzo a funcionar como un

producto moderno.

Estados unidos

-          Nació la psicología social en los primeros años del siglo xlx y justamente en los

estados de los países más modernizados e industrializados del mundo.

-          Mas se desarrollaron estas diciplinas y que lo hicieran con el ánimo de predecir y

controlar la conducta de los individuos atreves de la utilización de la razón y la ciencia.


 

4.2. ¿Cuáles son las características más relevantes de la psicología social propuesta por

Ignacio Martín-Baró?

R/ 1. Su pensamiento nos invita a la continua y necesaria observación y análisis de las

teorías métodos y prácticas que han configurado el saber y el hacer de la psicología,

teniendo en cuenta como lente el reconocimiento de los valores, los perjuicios y las

posiciones.

2. Martin Baro propuso asumir cierto realismo critico que permitiera transitar la

especificidad histórica de los problemas al análisis científico y a la investigación.

3. El primer punto de partida y desafío de la psicología social latinoamericana inspirados

por Martin Baro es la praxis liberadora


Estudiante

Alexandra Marcela Borja

4.1. ¿Cuáles son las características más sobresalientes que tuvo la psicología social en sus

inicios tanto en Europa como en los Estados Unidos?

La psicología social surge en Europa en la segunda mitad del siglo XIX sin tener un claro

perfil como el actual. Ovejero (1999). Los comienzos de la Psicología Social se remontan a

fines del siglo XIX, en Francia, con los trabajos de Gabriel Tarde (Francia, 1843-1904, Las

leyes de la imitación, 1890 y Estudios de Psicología Social, 1898) y en Austria, con el

aporte de Gustav Ratzenhofer (Die Soziologische Erkenntnis – La Toma de conciencia

sociológica, 1898). Gabriel Tarde fue reconocido tardíamente como un precursor de la

Psicología Social, asociado a la figura de Emile Durkheim, con quien polemizó acerca de la

influencia fundante del ser humano:lo individual vs. lo social.

Gabriel Tarde enfatizó el papel del individuo, de sus innovaciones y sus invenciones sobre

el desarrollo social. La persona, según Tarde, interioriza las normas que se transforman en

lo más íntimo del sujeto. La conciencia colectiva no tiene una existencia independiente de

los individuos.

Gabriel Tarde enfatizó el papel del individuo, de sus innovaciones y sus invenciones sobre

el desarrollo social. La persona, según Tarde, interioriza las normas que se transforman en
lo más íntimo del sujeto. La conciencia colectiva no tiene una existencia independiente de

los individuos.

En Estados Unidos la Psicología Social hace su aparición en 1908, con la publicación de

dos manuales: Edward Ross (Social Psychology) y William Mc.Dougall (Introduction to

Social Psychology). Edward Ross recibe la influencia de Gabriel Tarde y de la psicología

colectiva europea y postula una psicología social que estudia las conductas resultantes de

las influencias interindividuales, de las interacciones sociales, tales como se dan en las

situaciones de invención – combinación original de ideas en la mente individual – y

sugestión e imitación – acción de unas mentes sobre otras -.

En Estados Unidos la Psicología Social hace su aparición en 1908, con la publicación de

dos manuales: Edward Ross (Social Psychology) y William Mc.Dougall (Introduction to

Social Psychology). Edward Ross recibe la influencia de Gabriel Tarde y de la psicología

colectiva europea y postula una psicología social que estudia las conductas resultantes de

las influencias interindividuales, de las interacciones sociales, tales como se dan en las

situaciones de invención – combinación original de ideas en la mente individual – y

sugestión e imitación – acción de unas mentes sobre otras -.

4.2. ¿Cuáles son las características más relevantes de la psicología social propuesta por

Ignacio Martín-Baró?

- “la Liberación de la Psicología” esta propuesta de liberación está enmarcada y

caracterizada por rasgos propios del autor y expuesta sobre vivencias y exigencias propias

del entorno en el que él vivió.


Una de las características más relevantes fue el trabajo constante por “liberar" a la

psicología latinoamericana de los lastres que arrastraba en la teoría y en su acción al

importar acríticamente modelos, especialmente estadounidenses.

Esta psicología de la liberación está caracterizada por un deseo constante de

construir una psicología social emancipada de los estados unidos.


Introducción del ensayo

En el presente trabajo vamos daremos respuesta a la pregunta ¿Creen ustedes que la

psicología de la liberación se mantiene vigente en el contexto latinoamericano? ¿porqué?

Dado que los problemas psicológicos individuales y sociales están relacionados con el

contexto social, en un contexto opresivo donde las personas no son enseñadas a pensar,

analizar y reaccionar automáticamente, y de ahí las conductas impulsivas y el no generar

cambios no se limita a un problema individual es un problema social, político y parte del

movimiento es crear conciencia y generar alternativas para cambiar estas estructuras que en

realidad siguen oprimiendo a las personas.

En Latinoamérica la psicología de la liberación se edifica como un proyecto para la

formulación de la psicología en América latina, surge en un contexto de desigualdades

sobre todo sociales, económicas, violencia y represión, tanto social como democrática a

nivel poblacional oprimida.

Martin Baro nos invita a la continua y necesaria observación y análisis de las teorías

métodos y prácticas que han configurado el saber y el hacer de la psicología, teniendo en

cuenta como lente el reconocimiento de los valores, los perjuicios y las posiciones.
Ensayo

Conociendo la edificación de la psicología de la liberación en América latina podemos dar

respuesta a la pregunta,

¿Creen ustedes que la psicología de la liberación se mantiene vigente en el contexto

latinoamericano? ¿porqué? Si, ya que en América latina la psicología social apuesta por una

psicología comprometida, la psicología de la liberación para el Conocimiento psicosocial

sea útil, por lo cual nos invita a tomar una opción por una determinada compresión de la

vida social y así una transformación social del mundo. Podemos destacar que para Matin

Baro la psicología de la liberación era “se debe considerar la liberación como una

característica esencial en acción” [ CITATION Ram01 \l 9226 ].

Nació la psicología social en los primeros años del siglo xlx y justamente en los estados de

los países más modernizados e industrializados del mundo. Mas se desarrollaron estas

diciplinas y que lo hicieran con el ánimo de predecir y controlar la conducta de los

individuos atreves de la utilización de la razón y la ciencia.


Referencias bibliográficas

Marin, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología social. Madrid, España.

Ediciones Pirámide, ProQuest Ebook. Central. (Cap. 1. Pp. 15 – 30) Recuperado

de https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3429259

Soto, M. R. (2006). Una reflexión sobre el metasentido de la praxis científica : la propuesta

de ignacio martín- baró desde la psicología social, Cap 2. Constitución y crisis de la

psicología social como área de conocimiento, ítems 2.1 y 2.2. (p. 43 a la 55). Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edspub&AN=edp871278&lang=es,es&site=eds-live&scope=site
Soto, M. R. (2006). Una reflexión sobre el metasentido de la praxis científica : la propuesta

de iganacio martín- baró desde la psicología social. Cap. 3. ¿Psicología de la liberación o

psicología con conciencia? (p. 102 a la 116). Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edspub&AN=edp871278&lang=es,es&site=eds-live&scope=site

S-ar putea să vă placă și