Sunteți pe pagina 1din 3

Universidad Nacional de Colombia

Sociología especial: Ciencia


Reseña textual
Sergio Daniel Páez Díaz
2020

Michael Mulkay. (1994/1979) La ciencia y el contexto social. En: Olivé, L.


(Comp.) La explicación social del conocimiento, pp. 329-364. México: Universidad
Nacional Autónoma de México.

Existen diferencias entre tradiciones científicas en cuanto se sitúan en contextos


sociopolíticos diferentes, en general se ha considerado que estos contextos son factores
“externos” a la ciencia, esto se debe y reproduce una búsqueda de representación objetiva
del mundo, empero, ya se ha visto que los factores sociales, económicos y técnicos afectan
la velocidad y dirección del desarrollo científico, así como su contenido.
El ethos científico puede comprenderse como un contenido cultural de la institución
científica, contenido que determina el ritmo, enfoque y contenido del conocimiento
producido, para entender mejor este proceso “es preferible considerar el conocimiento
científico como un producto cultural contingente, inseparable del contexto social dentro del
que se produce” (p.330)
Esta influencia de la superestructura dentro de la estructura institucional se hace evidente
en una comparación con los conocimientos (en cuanto a orientaciones) no científicos y las
acciones y adquisiciones de científicos en ámbitos no científicos. De este modo se
identifican fuentes culturales de los científicos, una en la comunidad científica y otra en la
sociedad en general.

Si bien en un principio la independencia de recursos puede hacer más independiente


culturalmente a la institución científica, según Mulkay, se alimentan del conocimiento
común, esto es evidente en el uso de conceptos (entendiéndolos como representaciones de
la realidad) entre “esotéricos” y “de la vida cotidiana” por parte de científicos. Aunque
estos términos comunes pasen por resignificaciones al apropiarse “formales”, en la analogía
contienen un uso representativo de las ideas contenidas en los conceptos “comunes”.
En este orden de ideas identificamos que existen procesos informales en la institución
científica, como: la resignificación para construcción de conceptos operativos, el dialogo y
debate por fuera de los mecanismos estipulados, reconocibles y rastreables, y la transición
de la especulación privada la investigación formal. Respecto a esta especulación, la relación
de la motivación “espontanea” con el contexto del científico es más natural y esta
proporciona las presuposiciones usadas para enfocar la investigación formal, cuales logran
entrar a este ámbito por medio de un “refinamiento”.
En resumen, la ciencia es una institución que como circulo social se encuentra insertada en
un “super circulo” de sociedad, si bien pueden existir círculos inferiores que se desvíen del
sistema de normas y valores del super circulo, la ciencia está en concordancia histórica con
el circulo social de la sociedad. Como la concordancia de principios con la democracia.
Universidad Nacional de Colombia
Sociología especial: Ciencia
Reseña textual
Sergio Daniel Páez Díaz
2020
Como ejemplo, se toma la teoría de la evolución de Darwin, que en su momento fue
aceptada sobre las otras por aparentemente estar alejada de factores ideológicos en su
formulación e interpretación de los fenómenos observables. Esto pese a que el fenómeno de
la evolución en el tiempo no era posible de ver en un experimento., sin embargo, se
estableció como una ley de la naturaleza.
Las teorías de la evolución surgen en finales del siglo XVIII en los países más
desarrollados con capitalismo en donde se acumula el acceso a información biológica y
arqueológica, producto de las exploraciones e inicios del mercado global. Nueva
información que no se ajusta a los modelos establecidos, provoca crisis y una necesidad de
reformular. El contexto sociopolítico formó las condiciones para el desarrollo de la ciencia.
Además, Darwin pertenecía a una clase social acomodada y contaba con os recursos para
dedicarse a la ciencia, también se encontraba inmerso en un círculo en donde ya estaba
presente la discusión sobre la evolución. Esto revela en cuanto a condiciones de
formulación una influencia notoria de la estructura social superior en el desarrollo científico
ejemplificado.
En cuanto al contenido de la obra, una de las fuentes importantes fue la entrevista con
“hombres de negocios, criadores, cultivadores y aficionados al tema”, Darwin uso sus
afirmaciones como base para sus interpretaciones, tomando las palabras de estos individuos
y el evidente éxito económico en la selección artificial de las plantas y ganado, como
argumentos de autoridad o si queremos axiomas de evidencia empírica dentro de la
formulación de su teoría. El presupuesto de funcionalidad particular de los mecanismos
biológicos en el medio ambiente proviene de la concepción religiosa del desarrollo
inteligente, cosa también presente en la metáfora que uso para referirse al proceso como
“un ser infinitamente mas sagaz que el hombre”; esta metáfora traería problemas de
interpretación para Darwin, sin embargo, esta misma ambigüedad terminológica, ayudaría a
la aceptación y difusión del trabajo, ya que cabría en las concepciones religiosas.
También, no solo Darwin, sino otros pensadores evolucionistas de la época basaron parte
de sus pensamientos en ideas de Malthus, quien proponía que los recursos crecen de
manera insuficiente para sostener a la población creciente y que sobre esta actúan factores
reguladores que “eliminan” a los pobres e ineptos, relación reflejada en “la supervivencia
del mas apto” planteada palabras mas palabras menos por Darwin. Esta consonancia con las
ideas malthusianas populares en la época de igual manera funcionaria como un trampolín
de aceptación y reconocimiento; la popularidad del pensamiento de Malthus puede deberse
a la contraposición hacia ideas comunistas que para entonces se estaban fraguando en
Europa, el pensamiento malthusiano al reforzar la competencia se encontraba apoyado por
el discurso del “super circulo” de la sociedad.
Universidad Nacional de Colombia
Sociología especial: Ciencia
Reseña textual
Sergio Daniel Páez Díaz
2020
Hasta este punto el autor se ha ocupado de la influencia de lo externo sobre la institución
científica, en esta otra parte del texto, se tratará la influencia que tiene el conocimiento
científico en la vida política general de la sociedad.
Si bien, como precepto inicial entendemos que el científico no debe participar en su
conocimiento en la política, estos construyen una ideología profesional que centra a la
ciencia como motor articulador del desarrollo, en tanto es fuente del conocimiento valido, y
para que continúe así de debe perpetuar la lejanía con intervenciones políticas. Empero, la
ciencia comienza a tener cada vez mas cabida en la política mediante una tecnificación de
los instrumentos de poder en cuanto el conocimiento científico es valioso por ser el “único”
valido.

El conocimiento científico puede usarse para apoyar agendas políticas favorables al


científico en cuestión que busca hacer prevalecer los valores del circulo social inmediato al
que pertenece. También, el conocimiento producido por un científico políticamente neutral
puede ser instrumentalizado de manera política, en primera instancia de uso independiente
y luego en la medida que “los científicos que ocupan diferentes posiciones dentro de un
contexto político a menudo podrían poner diferentes presuposiciones en Juego y que su
razonamiento informal estaría influido sutilmente por los supuestos del grupo al cual están
afiliados” (p.354), generándose así una intervención política por parte de los científicos.
También en ocasiones los científicos se ven forzados a sacar conclusiones de sus análisis y
datos recolectados, esto por la necesidad de resultados que primero sean útiles
políticamente y segundo, den al científico el reconocimiento del desarrollo de conocimiento
certificado.

S-ar putea să vă placă și