Sunteți pe pagina 1din 310

Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.

com/clublenguajenoverbal

Esta recopilación de artículos,

está realizada con nuestro mayor

aprecio y agradecimiento a los amigos de la

Fundación Universitaria Behavior & Law,

que desde el año 2010 vienen siguiendo los

contenidos sobre investigación científica

en materia de Ciencias del Comportamiento

en el Club del Lenguaje no Verbal.

Agradecemos especialmente la colaboración

en la traducción y resumen de los artículos

a Javier Sanz y Sara Carreño.

2
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Índice.
¿Pueden los cerebros “comunicarse” según el
entorno social en el que se encuentran? ................................................. 8
La influencia del Comportamiento No Verbal de
los oponentes en los debates. ............................................................... 16
Consistencia verbal y no verbal en función de las
situaciones. ........................................................................................... 29
Consistencia verbal y no verbal a través del tiempo.
............................................................................................................. 39
El principio de coherencia verbal-no verbal y su
uso por parte de niños. ......................................................................... 47
¿Pueden los niños de 5 años evaluar mensajes
verbales y no verbales a la vez? ........................................................... 53
¿Cómo influyen las experiencias amorosas en la
percepción del amor sobre otros? ........................................................ 60
¿Puede una única señal no verbal cambiar nuestra
percepción y comportamiento? (Parte I). ............................................. 66
¿Puede una única señal no verbal cambiar nuestra
percepción y comportamiento? (Parte II). ........................................... 73
¿Puede una única señal no verbal cambiar nuestra
percepción y comportamiento? (Parte III). .......................................... 78

3
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

La importancia de la empatía y de la comunicación


no verbal en las interacciones médico-paciente. .................................. 83
Comportamiento No Verbal y Liderazgo:
Elementos comunes. ............................................................................ 90
Comportamiento No Verbal y Liderazgo: ¿Qué
conductas son las más relevantes e influyentes? ................................. 95
Comportamiento No Verbal y Liderazgo: Factores
individuales y contextuales. ................................................................. 99
Las emociones positivas y la empatía como
promotores de conductas prosociales e inhibidores
de conductas agresivas. ...................................................................... 106
La influencia del Comportamiento No Verbal en
entornos hospitalarios según la edad del paciente. ............................ 117
El Comportamiento No Verbal en la musicoterapia.
........................................................................................................... 124
¿Cómo reaccionan los hijos ante las expresiones
verbales y no verbales de discusión de sus padres? ........................... 130
¿Cómo reaccionan los hijos ante las expresiones
verbales y no verbales de discusión de sus padres?
(Parte II) ............................................................................................. 140
La importancia de la inmediatez en el
comportamiento no verbal para crear vínculos de
confianza. ........................................................................................... 148
El comportamiento no verbal en entornos virtuales
(Parte I). ............................................................................................. 153

4
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

El comportamiento no verbal en entornos virtuales


(Parte II). ............................................................................................ 160
Dime hacia donde miras… ¿y te diré si me
mientes? (Parte I). .............................................................................. 166
Dime hacia donde miras… ¿y te diré si me
mientes? (Parte II). ............................................................................. 173
Comportamiento No Verbal en fotografías
naturales versus posadas. ................................................................... 181
¿Funcionan los programas para detectar mentiras a
través del análisis de la voz? .............................................................. 190
¿Es la forma de hablar una señal fiable para
detectar el engaño?............................................................................. 194
Teorías de la carga cognitiva en la detección de las
mentiras. La técnica SUE................................................................... 201
El comportamiento facial durante las fases de
excitación sexual. ............................................................................... 209
¿Puede una sonrisa falsa aumentar la percepción de
confianza de los demás? .................................................................... 217
¿Los hombres muestran menos miedo si son
observados por mujeres atractivas? ................................................... 225
Correspondencia entre las respuestas fisiológicas y
no verbales: comportamiento no verbal que
acompaña el desafío y la amenaza. .................................................... 236
Cambios en la percepción del atractivo y la
simetría del rostro con el movimiento facial. .................................... 242

5
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Contacto y contexto: manifestación de la comunión


o de la dominancia. ............................................................................ 248
Efectos de los gestos icónicos típicos y atípicos en
la comprensión narrativa. ................................................................... 255
Revisando los efectos del género en la detección
del engaño. ......................................................................................... 260
La importancia de las señales visuales y vocales de
los portavoces en tiempos de crisis. ................................................... 266
Reconocimiento de las claves vocales de la
emoción y la intención social en adultos y
adolescentes. ...................................................................................... 272
Influencia de la mirada y la postura de la cabeza en
los juicios de dominancia, fuerza física e ira. .................................... 277
Los efectos de la ropa y la postura en la percepción
sobre las personas. ............................................................................. 282
Creencias de policías y civiles sobre las señales
faciales del engaño (I). ....................................................................... 287
Creencias de policías y civiles sobre las señales
faciales del engaño (II). ..................................................................... 292
Estilos de comunicación relacionados con la
psicopatía y su influencia en las impresiones de los
observadores (II). ............................................................................... 301
Atribución de emociones en la comunicación vocal
dirigida a bebes prematuros. .............................................................. 306

6
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

“Observa, escucha, calla. Juzga poco, pregunta mucho.”.

Arturo Graf

7
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

¿Pueden los cerebros “comunicarse” según el


entorno social en el que se encuentran?
1 enero, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No


Verbal, en este artículo tomaremos las ideas principales de la
investigación “Brain-to-Brain coupling: A mechanism for creating
and sharing a social world ” de Uri Hasson, Asif A. Ghazanfar,
Bruno Galantucci Simon Garrod, y Christian Keysers en donde se
investiga el fenómeno del “acoplamiento entre cerebros”. En la
investigación se defiende que los cerebros en lugar de existir de
forma aislada se acoplan dentro de algunos entornos sociales (como
las comunidades). Cuando los cerebros se juntan, los individuos se
comportan de acuerdo con, o en contraste con, las actividades de
las personas que los rodean.

8
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Aunque el alcance de la investigación en neurociencia cognitiva es


vasto y rico, los paradigmas experimentales utilizados se refieren
principalmente al estudio de los mecanismos neuronales de los
procesos conductuales de un individuo. Los experimentos típicos
aíslan a los humanos de sus entornos naturales colocándolos en una
habitación sellada donde las interacciones ocurren únicamente con
un programa computarizado, y no con otro humano. En el resumen
de este artículo, se busca realizar un cambio de un marco de
referencia de cerebro único a uno de cerebro múltiple. La premisa
del acoplamiento cerebro-cerebro es que el sistema perceptivo de un
cerebro puede acoplarse al sistema motor de otro. Este mecanismo
de unión es similar al acoplamiento de acción-percepción dentro de
un único cerebro. En la percepción de acción (o estímulo cerebral),
el acoplamiento depende de la capacidad de los cerebros para
interactuar activamente con el mundo físico. Diferentes objetos en el
entorno emiten diferentes formas de energía (mecánica, química,
electromagnética) y los receptores convierten estas señales en
impulsos eléctricos que el cerebro puede usar para inferir
información sobre el estado del mundo y generar comportamientos
apropiados. Además, los organismos no son receptores pasivos de la
entrada sensorial, sino que mueven activamente sus superficies
receptoras sensoriales (manos, ojos, lenguas, etc.) para extraer
información del entorno. Por lo tanto, el acoplamiento estímulo-
cerebro es fundamental para nuestra capacidad de recuperar
información sobre el mundo para guiar las acciones. El acoplamiento
cerebro-cerebro también se basa en el acoplamiento estímulo-
cerebro como vehículo para transmitir información. Sin embargo, en
el acoplamiento cerebro-cerebro, la señal es generada por otro
cerebro y cuerpo que se asemejan a los nuestros, en lugar de por
objetos inanimados en el entorno físico.

9
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

El acoplamiento cerebro a cerebro es análogo a un sistema de


comunicación inalámbrico en el que dos cerebros se acoplan a través
de la transmisión de una señal física (luz, sonido, presión o
compuesto químico) a través del entorno físico compartido. La
coordinación del comportamiento entre el emisor y el receptor
permite que mecanismos específicos para el acoplamiento cerebro-
cerebro no estén disponibles durante las interacciones con el mundo
inanimado. Por ejemplo, ver o escuchar las acciones, sensaciones o
emociones de un agente desencadenan representaciones corticales en
el perceptor (llamadas activaciones indirectas). Si el agente tiene un
cerebro y un cuerpo similares, las activaciones indirectas en el
perceptor se aproximarán a las del agente, y las respuestas neurales
se acoplarán. Si el agente, sin embargo, tiene un cerebro y un cuerpo
que son fundamentalmente diferentes de los del testigo, este patrón
de activación vicario se verá fundamentalmente diferente de la del
agente y las respuestas cerebrales no se acoplarán. La activación
indirecta, por supuesto, es solo un mecanismo particular mediante el
cual las respuestas neuronales pueden acoplarse en dos cerebros. En
otros casos, las respuestas neuronales en el receptor pueden
acoplarse a las respuestas neuronales en el emisor de una manera
legal, pero más compleja.

El surgimiento de cualquier sistema de comunicación requiere una


comprensión compartida del significado de la señal dentro de un
contexto particular entre una comunidad de usuarios. Tal terreno
común se establece a través del aprendizaje, que a menudo se lleva
a cabo en forma de interacciones tempranas entre el cerebro de un
tutor y el cerebro de un alumno. Por ejemplo, muchos
comportamientos conjuntos, como el apareamiento, la cohesión
grupal y la evitación de personas percibidas como peligrosas,
dependen de la producción precisa y la percepción de las señales

10
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

sociales. Como resultado, el desarrollo de estos comportamientos


está fuertemente influenciado por las interacciones con otros
miembros del grupo. Los procesos de desarrollo en última instancia
deben dar como resultado el acoplamiento entre los sistemas
sensoriales de un individuo con las señales producidas por el sistema
motor de otro individuo. Pero ¿cómo podría ocurrir este
acoplamiento?

En la comunicación con bebés humanos, se asume típicamente que


las interacciones sociales tienen un rol principal en el aprendizaje del
lenguaje de los niños después de que aprenden cómo producir
palabras. Sin embargo, resulta que el entorno social también influye
en las primeras vocalizaciones prelingüísticas de los bebés. El
balbuceo infantil de siete a doce meses exhibe un tono, ritmo e
incluso una estructura de sílaba que es similar al lenguaje ambiental.
Este cambio acústico en el balbuceo hacia el lenguaje ambiental se
produce a través de las interacciones con los cuidadores. Las
respuestas constantes del cuidador al balbuceo pueden reforzar
ciertas estructuras acústicas, permitiendo que los bebés aprendan de
las consecuencias de sus vocalizaciones. De hecho, los cuidadores
responden fácilmente al balbuceo durante el primer año de vida, a
menudo imitando las vocalizaciones de los bebés y estableciendo
turnos durante las interacciones cara a cara. Además, es más
probable que los cuidadores respondan a las vocalizaciones que
contienen más elementos similares al habla, como las sílabas
estructuradas de consonante-vocal. Se sabe por diversos estudios que
los bebés se preocupan por estas reacciones; estos estudios han
demostrado fuertes efectos de las respuestas de los cuidadores en la
producción vocal infantil.

11
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Quizás los datos más convincentes que muestran que la


comunicación surge a través de la interacción provienen de los
adultos que intentan comunicarse con señales totalmente originales.
En una serie de experimentos que analizaron el surgimiento de
nuevos sistemas de comunicación, se invitó a pares de participantes
humanos a jugar juegos cooperativos a través de computadoras
interconectadas. Los juegos requerían que los jugadores se
comunicaran, pero los jugadores no podían verse, oírse ni tocarse.
Los únicos medios de contacto eran dispositivos que permitían el
intercambio de señales visuales pero que no podían usarse para
intercambiar formas gráficas estándar (como letras o números). Por
lo tanto, para comunicarse, los jugadores tenían que crear un
novedoso sistema de comunicación visual. Tales experimentos
mostraron que, cuando había interacción directa entre dos (o más)
jugadores, los símbolos (es decir, los signos que tienen una relación
convencional con sus referentes) surgieron rápidamente. Sin
embargo, estas marcas registradas de comunicación humana no
surgieron cuando los signos fueron desarrollados por individuos
aislados que jugaron con un compañero fuera de línea. Esto
proporciona una clara evidencia del papel crucial de la interacción
conductual para la generación de la comunicación. Los datos de ese
experimento muestran que el desarrollo de la comunicación está
fundamentalmente integrado en las interacciones sociales entre
cerebros individuales.

El acoplamiento cerebro-cerebro también es posible a través de


gestos y expresiones faciales. Esto se demostró por primera vez en
un experimento en el que los participantes jugaban a un juego en el
que un señalador tuvo que transmitir señales no verbales sobre la
identidad de una palabra mientras se medía su actividad cerebral y
sus gestos con las manos se grabaron en video. Más tarde, a un

12
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

observador se le mostró el video mientras se medía su actividad


cerebral. El estudio encontró que la variación temporal en la
actividad cerebral del observador llevó información sobre la
variación temporal en la del señalador, lo que demuestra el
acoplamiento de cerebro a cerebro durante la comunicación gestual.
En otro estudio, se provocó que las mujeres expresaran emociones
en el escáner de resonancia magnética funcional y luego mostraron
los vídeos de sus expresiones a sus parejas románticas. Descubrieron
que la secuencia temporal de activación se acoplaba a través del
cerebro de las mujeres y sus parejas, y los análisis proporcionaron
evidencia de una “codificación compartida” de información
específica de la emoción en una red distribuida a través de los
cerebros del señalizador y el observador.

Por tanto, el estudio parece querer indicar que los sistemas acoplados
pueden generar comportamientos complejos que no se pueden
realizar de forma aislada. Muchas acciones humanas, como jugar al
baloncesto o navegar en un velero, requieren una estrecha
coordinación espacio-temporal entre los miembros del equipo.
Además, incluso las acciones que se pueden realizar de forma
aislada, como tocar un instrumento musical o bailar, son más rápidas
y precisas cuando se realizan con otros. Durante las acciones
conjuntas, las personas se vuelven implícitamente acopladas a nivel
motor, perceptual y cognitivo. En un nivel motor, por ejemplo, los
pianistas sincronizan su ejecución durante un dúo con precisiones
que rivalizan con las de las dos manos de un solo músico. Además,
las acciones coordinadas interpersonalmente de parejas de
guitarristas que tocan una melodía juntos van acompañadas de
acoplamientos oscilatorios entre el cerebro. En un nivel perceptual,
cuando dos personas ven un objeto desde diferentes lados y se les
pide que hagan una rotación mental del objeto, adoptan la

13
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

perspectiva de su compañero. A nivel cognitivo, el acoplamiento


implícito ocurre cuando dos personas responden a diferentes
aspectos de un estímulo usando las mismas variables (por ejemplo,
la misma mano).

En cuanto a la posible influencia en la toma de decisiones conjuntas,


las elecciones que hace un individuo a menudo son influenciadas y
modificadas por las decisiones de los demás. Las personas que
juegan un juego de estrategia no solo siguen las acciones del
oponente, sino que también son influenciados en respuesta a sus
propias acciones. Por ejemplo, mientras juegan al juego “piedra-
papel-tijera”, los jugadores imitan automáticamente las decisiones
estratégicas de los demás cuando compiten, aunque la imitación en
realidad reduce la posibilidad de ganar. La influencia de un cerebro
en los procesos de toma de decisiones de otro cerebro se midió a
través de un experimento con sujetos que jugaron un juego de
intercambio económico entre inversionistas y administradores, en el
que las respuestas neuronales, así como las decisiones, del
administrador fueron influenciadas por la señal social expresada por
el inversionista. Además, después de jugar algunos juegos juntos, la
actividad del cerebro en el administrador predijo el comportamiento
esperado del inversionista, respondiendo incluso antes de que el
inversor revelara su decisión. El experimento reveló que el
intercambio de información entre dos observadores con la misma
sensibilidad visual mejora su rendimiento, mientras que el
intercambio de información entre individuos con diferente nivel de
sensibilidad visual puede llegar a empeorar sus actuaciones.

En conclusión, aunque algunos aspectos del entorno están


determinados por el entorno físico, otros aspectos están
determinados por una comunidad de individuos, que juntos

14
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

establecen un conjunto compartido de reglas (comportamientos) que


dan forma y limitan la percepción y las acciones de cada miembro
del grupo. La investigación defiende que los cerebros acoplados
pueden crear nuevos fenómenos, que incluyen sistemas de
comunicación verbales y no verbales e instituciones sociales
interpersonales que no podrían haber surgido en especies que
carecen de acoplamiento cerebro-cerebro.

15
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

La influencia del Comportamiento No Verbal de


los oponentes en los debates.
8 enero, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No


Verbal, en esta ocasión les presentamos un resumen del artículo
“The Role of Background Behavior in Televised Debates: Does
Displaying Nonverbal Agreement and/or Disagreement Benefit
Either Debater?” de los autores John Seiter, Harry Weger y Andrea
Jensen Harold, que analizan los efectos del comportamiento no
verbal de fondo que muestran los oradores de los debates
televisados con el propósito de debilitar al oponente.

Es un hecho que las personas intentan controlar sus conductas


comunicativas, especialmente las señales no verbales, para crear las

16
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

impresiones deseadas de sí mismas, y también de los demás. Estos


intentos pueden ser más frecuentes en algunos contextos que en
otros. Por ejemplo, en las campañas políticas, los candidatos a
vicepresidente pueden gastar más energía promoviendo imágenes
favorables de sus compañeros de carrera que de ellos mismos. Al
mismo tiempo, los candidatos pueden tratar de retratar a sus
oponentes bajo un contexto negativo. Dada la naturaleza altamente
competitiva de las campañas políticas, la mayoría de los candidatos
entienden lo importante que es aprovechar las oportunidades para
gestionar las impresiones de ellos mismos y de los demás. Aunque
se puede pensar que se presta más atención a lo que los candidatos
dicen durante las campañas que a sus gestos, las oportunidades para
gestionar las impresiones no se limitan al mundo de las palabras. Por
ejemplo, en los últimos años, las transmisiones de debates políticos
han seguido utilizando tecnología como pantallas divididas y
subpantallas, proporcionando a los espectadores acceso a señales no
verbales que de otro modo no verían (por ejemplo, las señales no
verbales del hablante y el oponente en el fondo). Como tal, a los que
debaten se les ha brindado la oportunidad de influir en sus audiencias
incluso cuando no están hablando. Una forma en que los polemistas
televisados podrían verse tentados a participar en tales intentos
persuasivos implica expresar el desacuerdo de manera no verbal
durante el turno de su oponente al hablar. Dadas las limitaciones de
tiempo inherentes a los medios televisados, intentar responder al
argumento de un oponente de forma no verbal podría parecer una
táctica atractiva cuando las oportunidades de respuestas verbales son
limitadas.

Sin embargo, este comportamiento no siempre es agradable para los


espectadores. Por ejemplo, los pesados suspiros, las sacudidas de
cabeza y las expresiones faciales doloridas del vicepresidente Al

17
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Gore durante las respuestas de George W. Bush en la campaña de


2000 dieron como resultado la percepción de que Gore era menos
agradable. En la campaña de 2004, las expresiones faciales, muecas
y contorsionadas del presidente Bush durante las respuestas del
candidato John Kerry redujeron su atractivo para los votantes
indecisos.

El desacuerdo no verbal parece disminuir las percepciones de


credibilidad, las percepciones de lo apropiado, y las percepciones de
simpatía hacia el polemista que expresa desacuerdo. Teniendo en
cuenta tales críticas junto con la investigación empírica que apunta
a las consecuencias negativas del comportamiento de fondo
antagónico (lo explicaremos más adelante), una pregunta importante
sigue siendo: ¿cómo podría un candidato obtener una ventaja al
mostrar desacuerdo no verbal durante el turno de palabra de un
oponente y al mismo tiempo evitar el efecto negativo de dicho
comportamiento? El propósito del estudio que resumimos a
continuación es examinar la suma de comportamientos no verbales
que expresan el acuerdo junto con los signos de desacuerdo no verbal
como una táctica para mitigar las posibles consecuencias negativas
de expresar únicamente el desacuerdo. Además, este estudio amplía
el trabajo existente al explorar si el comportamiento de fondo
mostrado por los participantes en el debate afecta las percepciones
de la audiencia sobre el resultado del debate.

Hay al menos dos razones por las cuales una combinación de acuerdo
y desacuerdo podría ser una táctica efectiva. En primer lugar, en
lugar de ser percibido como una acción intencional de frustrar al que
habla, un equilibrio entre el acuerdo y el desacuerdo podría
simplemente verse como una reacción natural abierta a lo que el
hablante está diciendo. Como resultado, el comunicador no verbal

18
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

podría ser visto como menos antagónico y, a su vez, más creíble y


apropiado. En segundo lugar, la investigación sobre conflictos
maritales sugiere que la influencia de conductas negativas sobre las
percepciones mutuas de los socios y la relación puede reducirse
cuando los socios también muestran comportamientos positivos.
Uno de esos comportamientos positivos identificados en la
investigación conyugal es el acuerdo de comunicación.

Eso si, hay que estudiar si cuando el oponente (que no tiene turno de
palabra) realiza comportamientos de estar de acuerdo, la audiencia
puede llegar a percibir que el hablante es especialmente creíble y
persuasivo. Para analizar todo esto, el estudio toma las siguientes
hipótesis:

Hipótesis 1: un polemista será percibido como significativamente (a)


menos creíble, y (b) menos apropiado cuando muestre un desacuerdo
no verbal moderado o constante durante el discurso de un oponente
que cuando muestre una expresión neutral durante el discurso del
oponente.

Hipótesis 2: un polemista será percibido como significativamente (a)


más creíble, y (b) más apropiado cuando el oponente del hablante
muestra un desacuerdo no verbal moderado o constante que cuando
el oponente del hablante muestra una expresión neutral.

Cuestión 1: ¿Se considerará que el polemista es más o menos creíble,


apropiado y / u objetivo cuando un polemista muestra tanto el
acuerdo no verbal como el desacuerdo durante el discurso del
oponente en comparación con mostrar solo un desacuerdo no verbal?

19
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Cuestión 2: ¿Se verá al polemista como más o menos creíble,


apropiado y / u objetivo cuando un polemista muestra tanto el
acuerdo como el desacuerdo durante el discurso del oponente en
comparación con mostrar una expresión facial neutral?

Cuestión 3: ¿El comportamiento no verbal de un polemista


televisado durante el discurso de un oponente afecta las percepciones
de la audiencia acerca de las habilidades de debate de los
debatientes?

Cuestión 4: ¿El comportamiento no verbal de un polemista


televisado durante el discurso de un oponente afecta las percepciones
de la audiencia sobre quién ganó el debate?

Cuestión 5: ¿El comportamiento no verbal de un polemista


televisado durante el discurso de un oponente afecta las percepciones
de la audiencia de la medida en que se ganó un debate?

Cuestión 6: ¿La percepción de sesgo media la asociación entre el


comportamiento no verbal y la credibilidad percibida?

Para resolver todas estas cuestiones, se consiguió la participación de


151 alumnos (72 hombres y 79 mujeres, rango 18-36 años, edad
media: 22 años) de cursos universitarios de comunicación. Cada
participante recibió 1 crédito por ser voluntario para juzgar un debate
televisado y completar un cuestionario después.

Dos estudiantes femeninas (ambas de 21 años), que habían


completado un curso de argumentación en el semestre anterior y que
eran aproximadamente equivalentes en sus habilidades de debate, se
ofrecieron como oponentes en cuatro versiones de un debate grabado

20
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

en vídeo. Las cuatro versiones contenían la misma toma de


introducción de 7 segundos que mostraba a ambos debatientes
sentados en lados opuestos de una tribuna. Las cuatro versiones
también compartieron las mismas imágenes de ambos debatientes
hablando. El primer polemista abogó por una legislación que exija
que las estaciones de televisión cumplan con sus responsabilidades
educativas con los niños; su oponente argumentó en contra de este
plan. Debido a consideraciones prácticas (por ejemplo, queríamos
dejar suficiente tiempo para que los participantes vean el debate y
completen cuestionarios), cada participante debatió una sola vez. El
discurso del orador 1 duró 6 min 47 s. El orador 2 duró 6 min 59 s.
Con el fin de proporcionar a la audiencia vistas de ambos debatientes
al mismo tiempo, este estudio utilizó subpantallas, mostrando al
polemista en un formato de pantalla completa, mientras que el
oponente que no hablaba se mostró en subpantallas más pequeñas
que aparecían en la esquina inferior izquierda o derecha de la
pantalla completa. Cada vez que el Orador 2 aparecía en la pantalla
secundaria, no mostraba ninguna reacción no verbal (es decir,
mostraba una expresión neutral denominada “cara de piedra”). En
contraste, cada versión del debate difería en el papel que le otorgaba
el Orador 1. Una de las versiones no mostró desacuerdo de fondo por
su parte, dos mostraron diferentes grados de desacuerdo de fondo, y
una mostró una combinación de acuerdo y desacuerdo.
Específicamente, las versiones del debate representaban las
siguientes cuatro condiciones: (1) subpantallas mostraban que el
Orador 1 permanecía impactado durante el discurso de su oponente;
(2) subpantallas mostraron al Orador 1 demostrando un nivel
moderado de desacuerdo no verbal durante el discurso de su
oponente; (3) subpantallas mostraron al Orador 1 demostrando un
desacuerdo no verbal casi constante durante el discurso de su
oponente; y (4) subpantallas mostraron al Orador 1 demostrando

21
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

tanto el acuerdo no verbal como el desacuerdo no verbal durante el


discurso de su oponente.

El Orador 1 comunicó el desacuerdo con el Orador 2 mediante el uso


de comportamientos silenciosos, como sacudir la cabeza de
izquierda a derecha, poner los ojos en blanco, sonreír y pronunciar
palabras (por ejemplo, “¿Qué?” Y “No”). En la cuarta condición, el
Orador 1 expresó su acuerdo con el Orador 2 ya sea por un simple
asentimiento con la cabeza o expresando consideración reflexiva
usando una expresión facial contemplativa que termina con una
mirada hacia arriba seguida de un leve movimiento de cabeza y
apretando los labios como diciendo” Ok, estoy de acuerdo con eso
“.

En las cuatro condiciones, las subpantallas que muestran al Orador


1 aparecieron cinco veces durante el discurso de su oponente (a
aproximadamente 35 s, 1 min 56 s, 2 min 53 s, 5 min 15 s, y 6 min
33 s en el discurso) y duraron un promedio de 36 s.
En condición 2 (desacuerdo moderado), el presentador 1 mostró
desacuerdo no verbal (durando unos 6 s) mientras se mostraba en las
dos primeras y dos últimas subpantallas apareció durante el discurso
de su oponente. Ella permaneció con cara de piedra durante el resto
de su aparición en las subpantallas. En la Condición 3 (desacuerdo
constante), el Orador 1 mostró un desacuerdo no verbal en las cinco
subpantallas durante casi toda la duración de cada subpantalla.
En la Condición 4 (acuerdo más desacuerdo), el Orador 1 mostró un
desacuerdo no verbal (que duró unos 6 s) en la primera y última
subpantalla y acuerdo no verbal (que duró unos 6 s) en la segunda y
cuarta subpantallas.

22
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Los estudiantes seleccionaron uno de cuatro períodos de tiempo para


ver un debate. Cada versión de debate fue asignada aleatoriamente a
una de las cuatro sesiones. Los estudiantes, en grupos de
aproximadamente 12 a 20, vieron una de las cuatro versiones del
debate (cara de piedra = 19 hombres, 17 mujeres y 2 que no
informaron el género; desacuerdo moderado = 18 hombres y 22
mujeres; desacuerdo constante = 15 hombres y 25 mujeres, acuerdo
más desacuerdo = 18 hombres y 15 mujeres). Cada versión de debate
se proyectó en color en una pantalla grande (178 cm2). A los
estudiantes solo se les dijo que debían juzgar el debate. Después del
debate, completaron un cuestionario que contenía las medidas
dependientes, y luego se les agradeció por participar.

Los factores medidos fueron los siguientes:

Credibilidad del orador. La credibilidad de los debatientes se midió


utilizando un instrumento cuya escala está compuesta por 15
elementos diferenciales semánticos de 7 puntos que miden cinco
dimensiones de credibilidad: Carácter, Sociabilidad, Competencia,
Composición y Extroversión. La escala para cada dimensión se
calculó sumando los ítems.

Oportunidad. Se utilizó una herramienta capaz de evaluar las


percepciones de la audiencia acerca de la idoneidad de los
debatientes. La medida incluye cinco ítems semánticos diferenciales
de 7 puntos (por ejemplo, el comportamiento del polemista fue
apropiado / inapropiado o apropiado / impropio).

Habilidad de debate. Las percepciones de los participantes sobre las


habilidades de debate de los oradores se evaluaron con elementos del
“Cuestionario de Debates de la Asociación Americana de Medicina

23
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Forense” utilizada comúnmente por los jueces en los torneos de


debate intercolegial. El cuestionario incluye una serie de ítems con
escalas de 5 puntos, cada una de las cuales evalúa Análisis,
Razonamiento y Evidencia.

Objetividad. El grado en que un polemista parecía objetivo se evaluó


mediante respuestas a dos ítems semánticos diferenciales de 7 puntos
(sesgado / imparcial y unilateral / considera otros puntos de vista).
Debido a que esta variable es interesante para aplicaciones prácticas,
aunque las escalas con solo dos ítems generalmente tienen
puntuaciones de confiabilidad más bajas, la variable se mantuvo para
el análisis.

Resultado del debate. Finalmente, los participantes informaron sus


percepciones sobre el resultado del debate al indicar a quién creían
que habían ganado (Orador 1 o 2) y al indicar en una escala de 7
puntos el grado en que acordaron que un debate fue el ganador del
debate (1 = ganó el primer orador, 7 = ganó el segundo orador).

Los resultados fueron los siguientes:

Las hipótesis 1a y 1b predijeron que mostrar un desacuerdo no verbal


de fondo (a diferencia de una expresión neutral, es decir, “con la cara
de piedra”) llevaría a percepciones menos favorables de la
credibilidad y adecuación del Orador 1. Para probar esta hipótesis,
los análisis de contraste se calcularon comparando la combinación
de calificaciones en las condiciones de desacuerdo moderado y
constante con las de la condición de “cara de piedra” enfrentada para
cada una de las variables dependientes. Los análisis de contraste
indicaron que el Orador 1 recibió valoraciones significativamente
más bajas sobre la adecuación y las dimensiones de credibilidad de

24
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

sociabilidad, competencia y carácter cuando mostraba desacuerdo


durante el discurso de su oponente que cuando permanecía con cara
de piedra.

Las hipótesis 2a y 2b predijeron que el Orador 2 se percibiría como


más creíble y apropiado cuando su oponente mostrara un desacuerdo
moderado o constante en comparación con el oponente que
permanecía con la cara de piedra. No se encontraron efectos
significativos para las percepciones de sociabilidad, compostura,
competencia o carácter del Orador 2. Contrario a la predicción
inicial, el desacuerdo no verbal mostrado por parte del polemista que
no hablaba redujo la percepción del público de la extroversión del
Orador 2. Y también, contrariamente a la predicción, el desacuerdo
del Orador 1 no aumentó las percepciones de la idoneidad del
Portavoz 2.

En cuanto a las cuestiones 1 y 2, preguntan si el acuerdo más la


condición de desacuerdo, en comparación con las condiciones de
desacuerdo y la condición de piedra, aumentarían o disminuirían las
calificaciones de la credibilidad del orador y/o oponente. Para
responder la primera pregunta de investigación, los análisis
indicaron que mostrar tanto el acuerdo como el desacuerdo no dio
lugar a diferencias en las percepciones de la credibilidad para
cualquier debate en relación con las condiciones de desacuerdo. Para
abordar la segunda pregunta de investigación, se calcularon los
contrastes que comparaban el acuerdo más la condición de
desacuerdo con la condición de “cara de piedra”. Los resultados
indicaron que mostrar acuerdo más desacuerdo se asoció con
percepciones de menor sociabilidad, menos carácter y menos
adecuación para el Orador 1 en comparación con cuando permaneció
con cara de piedra. Para el Orador 2, los resultados indicaron que la

25
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

muestra de acuerdo de su oponente más desacuerdo, en comparación


con el resto de la “cara de piedra”, no afectó las percepciones de su
credibilidad. Sin embargo, el análisis de contraste planeado reveló
que la conveniencia del Orador 2 se consideró mayor cuando su
oponente mostró una mezcla de acuerdo y desacuerdo que cuando su
oponente permaneció con cara de piedra.

La tercera pregunta de investigación preguntó si el comportamiento


no verbal del Orador 1 estaría asociado con las percepciones de la
audiencia acerca de la habilidad del argumento de los debatientes.
No hubo diferencias estadísticamente significativas entre las
condiciones en los juicios sobre las habilidades de argumentación
del Orador 1. Sin embargo, la presentación de acuerdo más
desacuerdo del Orador 1 se asoció con un aumento percibido en las
habilidades de argumentación de su oponente (es decir, el Orador 2)
en relación con cuando el Orador 1 mostró desacuerdo moderado.
Las diferencias entre el acuerdo más la condición de desacuerdo, la
cara de piedra y las constantes condiciones de desacuerdo se
aproximaron, pero no alcanzaron, los niveles de significancia
convencionales para las percepciones de la habilidad de debate del
Orador 2 (p = .081 y .079 respectivamente)

La cuarta pregunta de investigación pregunta si el comportamiento


no verbal mostrado por el Orador 1 estaba relacionado con las
percepciones de quién ganó el debate. Las percepciones de quién
ganó el debate son independientes de las condiciones
experimentales. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, si bien el
valor crítico no alcanzó los niveles convencionales de importancia,
el público tuvo 10 veces más probabilidades de juzgar al Orador 2
como el ganador del debate en el comportamiento de acuerdo más
desacuerdo, mientras que, en las tres condiciones restantes, el Orador

26
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

2 tenía solo tres veces más probabilidades de ser juzgado como el


ganador del debate.

La quinta pregunta de investigación preguntó si la conducta de fondo


del Orador 1 estaba asociada con las percepciones de la audiencia
acerca del grado en que el debate fue ganado por cualquiera de los
debatientes. El público percibió que el Orador 2 ganó el debate por
un margen mayor en la condición de acuerdo y desacuerdo en
comparación con el desacuerdo moderado y las condiciones de
constante desacuerdo. La condición de la cara de piedra no difirió
significativamente de ninguna de las otras condiciones en este
análisis.

Para responder a la sexta pregunta de investigación, para probar el


efecto del comportamiento no verbal de fondo sobre la credibilidad
del hablante, la variación del orador 1 en el comportamiento no
verbal de fondo predijo las percepciones de la audiencia sobre su
sociabilidad, carácter y adecuación. Las condiciones de desacuerdo
moderado y constante se asocian con percepciones de objetividad de
la audiencia significativamente más bajas que las condiciones de
enfrentamiento y acuerdo más desacuerdo. Sin embargo, las
condiciones de cara de piedra y acuerdo más desacuerdo no difieren
entre sí. La sociabilidad, el carácter y la idoneidad percibidos están
todos asociados positivamente con la objetividad percibida.

Teniendo en cuenta estos resultados concluimos que es


desaconsejable expresar demasiados desacuerdos no verbales
mientras un oponente tiene la palabra. Los resultados e
investigaciones previas indican que una pequeña cantidad de
desacuerdos no verbales podría ser aceptable para la mayoría de los
miembros de la audiencia, pero el uso frecuente de comportamientos

27
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

como sacudidas de cabeza, suspiros, y similares empeoran las


percepciones de la audiencia sobre la propia credibilidad a lo largo
de muchas dimensiones. Peor aún, un desacuerdo no verbal fuerte y
frecuente puede aumentar las percepciones de la audiencia sobre
algunas dimensiones de la credibilidad del oponente. También
encontramos que agregar algunas expresiones de acuerdo no
verbales al tiempo que expresaba desacuerdo no parecía crear una
ventaja para el polemista que participaba en tales conductas. De
hecho, agregar expresiones de acuerdo no verbal parece ser
contraproducente y, en algunos casos, empeorar la reacción de la
audiencia hacia el polemista.

28
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Consistencia verbal y no verbal en función de las


situaciones.
15 enero, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No


Verbal, en esta ocasión les presentamos un resumen del artículo
“Behavioral Stability Across Time and Situations: Nonverbal Versus
Verbal Consistency” de los autores Max Weisbuch, Michael L.
Slepian, Asha Clarke, Nalini Ambady, y Jeremy Veenstra-
VanderWeele, que analizan la estabilidad conductual a través del
tiempo y situaciones desde el enfoque de la comunicación verbal y
desde la comunicación no verbal.

Debido a la complejidad y extensión de la investigación, la presente


entrada de blog tratará el estudio de la estabilidad conductual en
función de diferentes situaciones a través de los comportamientos
verbales y no verbales mostrados, mientras que la próxima entrada
de blog tratará la estabilidad conductual en función del tiempo.

29
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Los tratamientos tradicionales de la personalidad sugieren que los


individuos muestran consistencia en su comportamiento y tienen
cualidades y disposiciones estables. Sin embargo, algunos estudios
sugieren que existe poca consistencia en el comportamiento de las
personas en todas las situaciones, mientras que otros estudios
proporcionan evidencia de la consistencia en el comportamiento. En
el presente artículo, los autores describen una distinción conductual
simple que puede ayudar a explicar por qué los individuos pueden
parecer consistentes e inconsistentes al mismo tiempo. La
explicación la realizan a través de 2 extensos estudios diferenciados,
en los que se examina hasta qué punto el comportamiento no verbal
revela coherencia, pero el comportamiento verbal no.

El primer aspecto que tratan los autores es la importancia de saber


diferenciar en estos estudios de consistencia el comportamiento
verbal y no verbal. Explican que las conductas que están ligadas a
comportamientos automáticos son más propensas a exhibir
consistencia que las conductas que están estrechamente vinculadas a
la situación o son deliberadas. Sin embargo, estas distinciones se
confunden en gran parte con la distinción entre conducta verbal y no
verbal. Esta confusión teórica a menudo se lleva a estudios empíricos
de consistencia; por ejemplo, los comportamientos automáticos en
un estudio “son expresivos en la cara, la voz y los gestos”, “se mueve
mucho” y “se ríe frecuentemente”, mientras que las conductas
deliberadas incluían conceptos como ” ofrece consejos, ” expresa
críticas ” y ” demuestra inteligencia ”. Aunque esta confusión es
ecológicamente válida (es más probable que los comportamientos no
verbales sean automáticos), en los estudios publicados se suele restar
importancia a ello. De hecho, hasta la publicación de este artículo no
se pudo encontrar un solo estudio que comparara explícitamente la
coherencia verbal con la no verbal en relación con la consistencia de

30
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

un sujeto en el tiempo. Esto puede ser problemático ya que la


distinción entre el comportamiento verbal y no verbal puede explicar
por qué las personas pueden parecer consistentes e inconsistentes
como explicaremos más adelante. Por las razones resumidas a
continuación, se sostiene que las observaciones de la conducta no
verbal pueden dar lugar a observaciones de consistencia, mientras
que las observaciones de la conducta verbal pueden dar lugar a
observaciones de inconsistencia.

En primer lugar, las conductas no verbales, como las expresiones


faciales, la postura corporal y la distancia interpersonal, son más
difíciles de controlar conscientemente que el comportamiento
verbal. Además, hay evidencia de que los mecanismos automáticos
vinculan la experiencia de la emoción con su expresión facial y
motora; incluso si uno es capaz de controlar un comportamiento no
verbal individual (por ejemplo, sonreír), puede ser difícil o imposible
que las personas controlen simultáneamente muchas conductas no
verbales (por ejemplo, sonrisa, expansión postural, movimiento de
las extremidades, etc.). Por el contrario, si los individuos quieren
controlar su comportamiento verbal, hay un solo canal para
considerar el contenido hablado, por lo que resulta mucho más
sencillo. Esto no quiere decir, por supuesto, que toda conducta no
verbal sea automática y que toda conducta verbal sea deliberada,
sino más bien que es sencillo controlar conscientemente el
comportamiento verbal que el no verbal. Debido a que el
comportamiento controlado conscientemente es más inconsistente
que el comportamiento relativamente automático, el
comportamiento verbal debería ser menos consistente que el
comportamiento no verbal.

31
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Más allá de la automaticidad del comportamiento, hay una distinción


evidente en el número de significados que posiblemente se pueden
comunicar a través del comportamiento verbal frente al no verbal.
Las conductas no verbales tienen un número finito de significados
relativamente simples. Por esta razón, hay mucha más variabilidad
en el comportamiento verbal y, por lo tanto, un mayor potencial para
la variabilidad entre situaciones. Del mismo modo que los puntajes
promedio en una escala de personalidad de múltiples ítems deben
exhibir más consistencia que los puntajes en una escala de
personalidad de un solo ítem, la expresión del comportamiento debe
exhibir más consistencia cuando se considera a través de múltiples
canales de comunicación. El comportamiento verbal consiste en una
corriente de comunicación (palabras habladas), mientras que la
conducta no verbal consiste en muchas secuencias paralelas (por
ejemplo, mirada, sonrisa, fruncimiento de las cejas, postura, etc.).
Esto último aporta más indicios en la traducción del rasgo estable a
la expresión del comportamiento, lo que debería mejorar la
estabilidad en la expresión del comportamiento en todas las
situaciones.

Como era de esperar, muchos de los comportamientos consistentes


observados en estudios previos fueron no verbales. Sin embargo,
estos estudios no aislaron la conducta verbal de la no verbal ya que
los objetivos de esa investigación previa no consideraban los canales
conductuales. En la investigación actual, los autores aislaron el
comportamiento verbal y no verbal y se examinó la consistencia de
cada uno. La hipótesis de la investigación fue que la coherencia
conductual se manifiesta en el comportamiento no verbal, pero no se
manifiesta en el comportamiento verbal.

32
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Como dijimos, para ello realizaron dos estudios, uno sobre la


consistencia situacional y otro sobre la consistencia temporal. A
continuación, resumiremos el estudio relativo a la consistencia
situacional, publicando en la próxima entrada del blog el resumen
sobre el estudio de la consistencia temporal.

En este estudio, el comportamiento de los participantes se registró


en dos situaciones separadas. La primera situación fue una entrevista
con un investigador de sexo masculino adulto vestido con ropa
formal. La segunda situación consistía en una entrevista informal
con una compañera (en realidad una cómplice). La entrevista y la
tarea de conocerse se utilizó para permitir la expresión natural de la
conducta verbal y no verbal al tiempo que proporcionaban diferentes
contextos significativos. Para ambas situaciones, se separó la
conducta no verbal de la verbal al crear (a) videos silenciosos y (b)
transcripciones escritas. En una universidad diferente, el
comportamiento emocional de los participantes fue codificado por
evaluadores de pregrado. Se esperaba una mayor consistencia
conductual en las calificaciones de la conducta no verbal que verbal.

41 estudiantes (21 mujeres, 20 hombres) en una universidad


participaron en el estudio a cambio de dinero. El estudio se realizó
individualmente, de modo que hubo 41 sesiones experimentales. Al
llegar al laboratorio, cada participante completó el consentimiento
informado y posteriormente se le indicó que tomara asiento en una
oficina sin amueblar. Varias situaciones se desarrollaron en esta
oficina, como se describe a continuación.

En la primera situación, los participantes fueron entrevistados por


primera vez por un investigador de sexo masculino adulto vestido
profesionalmente. El participante estaba sentado en una mesa, lo que

33
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

lo separó del entrevistador. Ambos estaban sentados en sillas de


oficina y la cámara de video (detrás y a la izquierda del
entrevistador) estaba dirigida al participante. La entrevista comenzó
con preguntas sobre los planes profesionales del participante después
de la universidad y terminó con preguntas sobre la experiencia del
participante en su universidad. La última pregunta fue: “¿Qué
piensas de tu experiencia en la universidad hasta ahora? ¿estás feliz
en esta universidad?” Posteriormente, los participantes realizaron
una serie de tareas para un estudio no relacionado. Estas tareas
incluyen leer los titulares de los periódicos en voz alta y una tarea de
pantomima.

En la segunda situación, después de completar las tareas antes


mencionadas, se les presentó a las participantes a una alumna de otra
universidad (en realidad una cómplice), y el experimentador les
informó que debían participar en una tarea de “conocerse entre
ellos”. El experimentador explicó que el objetivo de la tarea era que
los participantes se conocieran entre sí: para lograr este objetivo,
debían hacerse preguntas unos a otros. Los cómplices fueron
entrenados (durante un período de varias semanas) para mantener la
coherencia entre los participantes mientras responden naturalmente.
Así, los cómplices hicieron las mismas preguntas entre los
participantes, respondieron de manera idéntica a los participantes a
una variedad de preguntas anticipadas y mantuvieron la misma
actitud agradable y comprometida entre los participantes. Después
de la interacción, los participantes fueron agradecidos, informados y
compensados.

Tras estas situaciones, se construyeron videoclips de


aproximadamente diez segundos para proporcionar segmentos
informativos de comportamiento. Dichos segmentos breves de

34
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

comportamiento pueden proporcionar suficiente información para


que los perceptores hagan juicios precisos sobre las personas.
Además, los juicios realizados a partir de videoclips son tan precisos
como los juicios realizados a partir de las transcripciones, lo que
sugiere una validez predictiva más o menos equivalente a las
clasificaciones de video y transcripciones. El video clip de la primera
interacción (entrevista) consistió en los primeros 10 segundos de la
respuesta a la pregunta final de la entrevista. Se construyeron dos
videoclips de 10 segundos a partir de la segunda interacción
(interacción informal). El primer clip consistió en los primeros 10
segundos en los que el participante habló durante al menos la mitad
de esos segundos. El segundo clip se extrajo justo antes del final de
la interacción, que tuvo lugar cerca de 3 minutos más tarde.
Finalmente, un asistente de investigación realizó las transcripciones
de los clips de ambas situaciones. Después de la transcripción, la
pista de audio se eliminó de todos los videoclips.

El comportamiento de las calificaciones afectivas se puede definir


con respecto a las acciones de nivel micro (por ejemplo, las sonrisas),
mientras que las acciones de nivel más grande corresponden al
significado último de la conducta. En la investigación actual, los
autores se enfocan especialmente en los comportamientos de nivel
grande en lugar de micro porque estos comportamientos “grandes”
son mejores predictores del comportamiento y muestran una
consistencia superior. En lugar de utilizar un conteo de sonrisas o
palabras positivas, utilizaron calificaciones globales de afecto. De
esta manera, el comportamiento no verbal frente al verbal no fue
redundante con el comportamiento a niveles grandes frente al micro.
44 estudiantes (29 mujeres) fueron asignados para calificar las
transcripciones de ambas situaciones (n = 14), videos silenciosos de
la interacción social (n = 16) o videos silenciosos de la entrevista (n

35
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

= 14). Los participantes calificaron los objetivos con respecto a (a)


felicidad conductual y (b) tristeza conductual (de -3, “nada feliz /
triste” a “3”, “extremadamente feliz / triste”). Todos los estímulos se
presentaron en orden aleatorio en pantallas de ordenador; los
videoclips permanecieron en la pantalla durante su duración y fueron
reemplazados por escalas de calificación. Las transcripciones
permanecieron en la pantalla hasta que se seleccionó la opción”
continuar”, momento en el cual las transcripciones fueron
reemplazadas por escalas de calificación. Se recogieron valoraciones
tanto felices como tristes para tratar el comportamiento afectivo
como una variable global más que como una variable unipolar. Se
anticipó una correlación altamente negativa entre estas dos
calificaciones, de modo que su diferencia denotaría una escala
confiable de comportamiento afectivo.

Para la entrevista, la confiabilidad entre evaluadores fue


aceptablemente alta para los video clips silenciosos (felicidad a =
.94; tristeza a = .87) y las transcripciones (a’s = .94 y .91). Para la
interacción informal, las calificaciones de cada juez se promediaron
en los dos clips. La confiabilidad inter-evaluador fue aceptablemente
alta para los video clips silenciosos (a’s = .91 y .84) y para las
transcripciones (a’s = .82 y .76). Por tanto, las calificaciones de cada
evaluador se promediaron; este proceso de compilación de datos
generó ocho puntos de datos para cada participante (entrevista verbal
feliz, entrevista verbal triste, entrevista no verbal feliz, etc.).

Los resultados fueron los siguientes:

Los análisis correlacionales revelaron una relación negativa


significativa entre las puntuaciones de felicidad y tristeza. Para el
video silencioso, las calificaciones de felicidad y tristeza estuvieron

36
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

altamente correlacionadas tanto para la entrevista, (r (39) = -.87),


como para la interacción informal, (r (39) = -.75). Del mismo modo,
para las transcripciones, la felicidad y la tristeza estuvieron
altamente correlacionadas tanto para la entrevista (r (39) = -.89),
como para la interacción informal, (r (39) = -.78). Como resultado,
se restaron las calificaciones de tristeza de las calificaciones de
felicidad dentro de cada medio para crear puntuaciones de afecto. Se
esperaba mostrar con ello que el comportamiento no verbal fuera
consistente en todas las situaciones. De hecho, se observó una
correlación significativa entre el comportamiento afectivo no verbal
(calificaciones de videos silenciosos) durante la entrevista y el
comportamiento afectivo no verbal durante la interacción informal
(r (39) = .54). Como era de esperar, la correlación de consistencia
para el comportamiento no verbal fue significativamente mayor que
la del comportamiento verbal. De hecho, no hubo una correlación
significativa del comportamiento afectivo verbal (calificaciones de
las transcripciones) entre las dos situaciones (r (39) = -.06).

Los resultados del estudio concluyen por tanto que los participantes
mostraron una mayor consistencia en el afecto no verbal, en relación
con el afecto verbal. Para abordar explicaciones alternativas
plausibles, se confirma que la inconsistencia del comportamiento
verbal no depende de la cantidad de conducta verbal. Los resultados
de este estudio inicial sugieren un mayor papel para el
comportamiento no verbal que verbal en la consistencia de
situaciones. Así como el comportamiento no verbal puede ser más
consistente que el comportamiento verbal en todas las situaciones
puede exhibir una consistencia superior a lo largo del tiempo. La
coherencia rara vez es del 100% y, al igual que los diferentes canales
conductuales varían en la consistencia del contexto o situación,
deben variar en la consistencia temporal. Esto último fue analizado

37
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

en el segundo estudio, cuyo resumen y conclusiones publicaremos


en la próxima entrada del blog.

38
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Consistencia verbal y no verbal a través del


tiempo.
22 enero, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No


Verbal, en esta ocasión les presentamos la continuación del resumen
del artículo “Behavioral Stability Across Time and Situations:
Nonverbal Versus Verbal Consistency” de los autores Max
Weisbuch, Michael L. Slepian, Asha Clarke, Nalini Ambady, y
Jeremy Veenstra-VanderWeele, que analizan la estabilidad
conductual a través del tiempo y situaciones desde el enfoque de la
comunicación verbal y desde la comunicación no verbal.

39
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

La presente entrada de blog muestra la continuación del estudio de


la estabilidad conductual a través del comportamiento verbal y no
verbal. En la entrada anterior, la estabilidad conductual se estudió en
función de diferentes situaciones, y a continuación, en la presente
entrada, se tratará la estabilidad conductual en función del tiempo
(comparando comportamientos verbales y no verbales ante
situaciones idénticas separadas 3 años).

Comprobamos en el primer estudio realizado (del que publicamos


un resumen hace pocos días) que el comportamiento no verbal puede
ser más consistente que el comportamiento verbal en todas las
situaciones, pero… ¿los diferentes canales conductuales (verbal y no
verbal) varían en la consistencia temporal?

Los estudios de consistencia temporal generalmente enfatizan cómo


la consistencia en el tiempo puede revelarse dentro de los individuos
más que dentro de los comportamientos, pero, aunque los individuos
pueden mostrar consistencia en sus comportamientos a lo largo del
tiempo, ciertos comportamientos pueden mostrar una consistencia
más temporal que otros. Debido a la tremenda variabilidad posible
en la conducta verbal, en comparación con la conducta no verbal, se
espera encontrar una mayor consistencia temporal en la conducta no
verbal que verbal.

Para comprobarlo, se estudió el comportamiento de 49 estudiantes


de medicina (29 mujeres) en dos situaciones similares, separadas por
32 meses. Los estudiantes de medicina fueron grabados en video
durante las evaluaciones clínicas que tuvieron lugar durante el
primer y tercer año de la escuela de medicina. En ambas situaciones,
los participantes respondieron a una indicación similar de un
paciente (en realidad, una actriz); esto permitió el aislamiento de las

40
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

diferencias temporales, manteniendo la situación lo más constante


posible.

La primera situación del año fue la primera entrevista estandarizada


de pacientes que los estudiantes realizaron en su clase introducción
de habilidades clínicas. La situación del tercer año fue una entrevista
clínica estandarizada realizada al final de rotaciones clínicas de
tercer año para evaluar las habilidades clínicas de los estudiantes y
prepararlos para sus exámenes. Debido a que el comportamiento se
registró durante la educación clínica en lugar de los experimentos de
laboratorio, el contexto de este estudio tuvo la ventaja adicional de
ser especialmente natural. Además, el hecho de que los estudiantes
estuvieran siendo evaluados en su desempeño hizo que la situación
fuera muy atractiva para ellos. Finalmente, vale la pena resaltar que
estas observaciones de comportamiento fueron separadas por el
lapso relativamente largo (para estudios de psicología social) de 32
meses. Para ambas situaciones, se separó la conducta no verbal de la
verbal al crear (a) videos silenciosos y (b) transcripciones escritas.
El comportamiento de todos los participantes fue codificado por
evaluadores de pregrado en una universidad diferente. Al igual que
en el Estudio 1, se esperaba una mayor coherencia conductual en las
calificaciones de la conducta no verbal en comparación con la
verbal.

Los estudiantes de medicina se grabaron en video durante las


entrevistas estandarizadas con los pacientes como parte del
entrenamiento clínico y las evaluaciones del primer y tercer año de
los estudiantes. Durante estas evaluaciones, se esperaba que los
estudiantes entrevistaran a actrices que retrataran pacientes con
síntomas y condiciones particulares. Una cámara de video discreta
estaba dirigida al estudiante de medicina. Aunque los síntomas y las

41
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

condiciones mostradas por la actriz fueron ligeramente diferentes


entre el primero y el tercer año, para el propósito de este estudio se
estandarizó un aspecto del comportamiento del paciente a lo largo
de los 2 años: en ambos exámenes, la paciente y actriz verbalmente
expresó que ella había estado experimentando estrés. En el examen
del primer año, esta señal empática ocurrió cuando la paciente indicó
que los síntomas del estado de su enfermedad le causaban estrés y
vergüenza en el trabajo. En el examen del tercer año, la señal
empática ocurrió cuando la paciente indicó que experimentaba dolor
en el pecho que puede haber ocurrido a partir de una variedad de
factores psicológicos estresantes.

Al igual que en el Estudio 1, los grupos de evaluadores


independientes hicieron calificaciones de los videos clips y las
transcripciones para crear índices de conducta verbal y no verbal,
respectivamente. También como en el Estudio 1, los investigadores
codificaron la cantidad de tiempo que cada participante pasó
hablando por clip. Finalmente, para descartar la posibilidad de que
la consistencia en la apariencia estática represente la aparente
consistencia del comportamiento, grupos adicionales de evaluadores
independientes hicieron calificaciones de las imágenes tomadas de
cada video clip. Para todos los medios, las calificaciones
consideraron las variables relacionadas con el compromiso
interpersonal, como se describe a continuación. La parte relevante
de la cinta de video del examen clínico fue el período de tiempo
posterior a la introducción de la señal empática. Para los videos del
primer y tercer año, se editaron los videos para reducir la muestra
para cada participante a los 10 segundos después de la introducción
de la señal empática. A partir de estos clips de 10 segundos, se
crearon tres tipos de muestras de comportamiento. Los videos
silenciosos eran simplemente los clips con la pista de audio

42
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

eliminada. Las transcripciones fueron registros escritos de las


palabras de los estudiantes de medicina durante el clip. Las imágenes
fijas eran los primeros cuadros individuales de cada clip en los que
el rostro del participante era visible (es decir, el participante no
estaba mirando su portapapeles). Dentro de cada tipo de muestra de
comportamiento, se crearon dos conjuntos de clips: uno para los
exámenes del primer año y otro para los exámenes del tercer año.
Había, por lo tanto, un total de cuatro conjuntos de video clips y dos
conjuntos de imágenes fijas.

En general, los evaluadores fueron consistentes en sus calificaciones.


En las transcripciones del primer año se mostró confiabilidad en las
calificaciones de amistad estudiantil de medicina (a = .89),
preocupación (a = .80), y simpatía (a = .87), al igual que los vídeos
de silencio de primer año (a’s = .77, .56 y .77, respectivamente) y las
imágenes fijas de primer año (a’s = .78, .62 y .64, respectivamente).
En las transcripciones de tercer año se mostró confiabilidad en las
calificaciones de amistad estudiantil de medicina (a = .87),
preocupación (a = .86), y simpatía (a = .87), al igual que videos en
silencio del tercer (a’s = .61, .53 y .61, respectivamente) y las
imágenes fijas (a’s = .84, .83 y .78, respectivamente). Las imágenes
fijas también mostraron confiabilidad en sus calificaciones de
atractivo físico para el primer año (a = .89) y el tercer año (a = .78).
Dentro de cada uno de los seis grupos de evaluadores, las
calificaciones de amabilidad, preocupación y simpatía de cada
participante se promediaron. Posteriormente, se evaluó la
consistencia interna de estos tres elementos dentro de cada muestra
de comportamiento. Las calificaciones fueron consistentes entre los
tres ítems para las transcripciones del primer año (a = .91), el video
silencioso del primer año (a = .80), las imágenes fijas del primer año
(a = .78), las transcripciones del tercer año (a = .80), video silencioso

43
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

de tercer año (a = .93) e imágenes fijas de tercer año (a = .90). Por


lo tanto, se calculó una puntuación de compromiso para cada
participante al promediar las calificaciones de amabilidad,
preocupación y simpatía dentro de cada tipo de muestra de
comportamiento.

Estos datos calculados se clasificaron en los resultados como


comportamiento no verbal (video silencioso), comportamiento
verbal (transcripciones) y apariencia (imágenes fijas).

Sobre la consistencia temporal en las calificaciones basadas en la


apariencia, los estudiantes de medicina mantuvieron cierta
consistencia en su apariencia, ya que hubo una correlación
significativa entre las calificaciones de atractivo de primer y tercer
año de imágenes fijas; sin embargo, no hubo una correlación
significativa en las calificaciones de participación interpersonal de
imágenes fijas en el primer y tercer año. Por lo tanto, parece ser el
caso de que esta muestra exhibió consistencia en su apariencia física,
pero que las imágenes fijas no fueron suficientes para proporcionar
valoraciones coherentes temporalmente de los estados psicológicos.

En cuanto a la consistencia Temporal en Comportamiento No


Verbal, hubo una correlación significativa entre el compromiso no
verbal en el primer año y el compromiso no verbal en el tercer año
(r (47) = .30). También se controló el cambio en la apariencia física
estática, como lo indica la diferencia entre las calificaciones de
compromiso interpersonal basadas en la apariencia del primer y
tercer año. Hacerlo no redujo la consistencia entre el compromiso no
verbal de primer y tercer año [pr (46) = .29) ni tampoco influyó en
la diferencia entre el atractivo físico del primer y el tercer año [pr
(46) = .29]. Por lo tanto, la consistencia en el comportamiento no

44
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

verbal no era una función simple de apariencia o consistencia en la


apariencia.

En el caso de la consistencia Temporal en el Comportamiento


Verbal, no hubo correlación entre el compromiso verbal en el primer
año y el compromiso verbal en el tercer año, (r (47) = -.06, p = .67).
Y como en el Estudio 1, la correlación de consistencia para el
comportamiento no verbal fue significativamente mayor que la
correlación para el comportamiento verbal.

Se observa, por tanto, como conclusión, que hay consistencia en el


comportamiento no verbal, pero no en el comportamiento verbal.
Los estudiantes de medicina exhibieron niveles constantes de
compromiso no verbal durante entrevistas clínicas separadas por más
de 2 años. Estos resultados no fueron una función de consistencia en
la apariencia física, sino más bien un comportamiento dinámico no
verbal. En contraste, el compromiso verbal no pareció ser constante
a lo largo del tiempo (de hecho, hubo una consistencia
significativamente mayor en el comportamiento no verbal que en el
comportamiento verbal). La naturaleza de la consistencia no verbal
es notable por tres razones: el lapso de tiempo durante el cual se
observó consistencia, el hecho de que se produjo una intervención
importante durante este período (entrenamiento clínico) y el hecho
de que se observó consistencia en una situación poco común en su
validez ecológica y nivel de impacto. El comportamiento se observó
durante el curso de la capacitación clínica, no en un laboratorio
psicológico, y fue un comportamiento en el que los participantes
fueron altamente invertidos. En otras palabras, había muchos
factores que de lo contrario podrían limitar la consistencia temporal,
pero aun así se observaron los resultados explicados.

45
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Como resumen tanto de este estudio como del primero realizado (en
nuestra anterior entrada), hemos observado la consistencia en el
comportamiento no verbal a través de las situaciones y el tiempo,
pero no observamos coherencia en el comportamiento verbal. En el
estudio 1 (entrada de blog anterior), el comportamiento afectivo no
verbal fue consistente en las dos situaciones, mientras que el
comportamiento afectivo verbal no lo fue. Si bien las dos situaciones
tenían similitudes (ambas tuvieron lugar en un entorno de
investigación e incluían respuestas aproximadamente estandarizadas
de un confederado), diferían en dimensiones significativas. La
primera situación fue formal, en relación con la segunda, y consistió
en una entrevista con un investigador mayor y de más alto nivel
vestido profesionalmente. La segunda situación le pidió al
participante que se familiarizara con un compañero, y fue informal
en comparación con la primera situación. En el estudio 2 (explicado
anteriormente), el comportamiento no verbal exhibió consistencia
temporal, mientras que el comportamiento verbal no. Tal
consistencia se observó en las interacciones de los estudiantes de
medicina con pacientes simulados durante dos instancias separadas
por más de 2 años.

Concluimos por tanto que los principios del comportamiento se


manifiestan consistentes en el comportamiento no verbal. Por tanto,
se debe de tener en cuenta que la consistencia no verbal puede jugar
un papel importante en el mantenimiento de la coherencia de la
personalidad.

46
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

El principio de coherencia verbal-no verbal y su


uso por parte de niños.
29 enero, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No


Verbal, en esta ocasión les presentamos algunas de las principales
ideas recogidas por K. Rotenberg en su obra “Children’s use of the
verbal-nonverbal consistency principle to infer truth and lying”, en
donde explica a partir de qué edades un niño es capaz de detectar
una mentira o inconsistencia verbal a través del comportamiento no
verbal encontrado. Este artículo será introductorio y fundamental
para comprender la investigación que mostraremos en el siguiente
artículo en el que a través de un experimento con niños de entre 3 y
5 años se estudiará si un cambio en el método de experimentación
puede influir en los resultados de este principio.

La comunicación social cotidiana es un proceso dinámico en el que


varios mensajes se comunican simultáneamente o en el tiempo y el
espacio entre un emisor y un receptor. Estos mensajes son
generalmente consistentes entre sí. A veces, sin embargo, el

47
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

remitente transmite mensajes inconsistentes. En comunicaciones


inconsistentes, es esencial que el receptor sepa ver la discrepancia
entre los mensajes y use la información recibida para interpretar su
significado. Una de las principales situaciones inconsistentes de
comunicación implica que el mensaje verbal es diferente, o
contradictorio, del mensaje no verbal. En este tipo de situación, los
adultos tienden a utilizar el llamado principio de consistencia verbal-
no verbal, un principio que supone que las conductas verbales y no
verbales de uno normalmente transmiten el mismo mensaje. Cuando
hay una discrepancia, los adultos tienden a tratar el mensaje no
verbal en lugar del verbal como la fuente de información más
confiable. Se entiende que este principio se basa en una suposición
de sentido común de que “las acciones dicen más que las palabras”
y el mensaje no verbal revela las verdaderas intenciones del
remitente. Comprender el principio de coherencia verbal-no verbal
es fundamental para la interacción social exitosa porque los
mensajes discrepantes verbales y no verbales no son extraños de
encontrar en la comunicación cotidiana.

La comunicación verbal incoherente ocurre con frecuencia y sirve


varias funciones interpersonales útiles, por ejemplo, para bromear,
para engañar, o cuando uno experimenta sentimientos conflictivos.
Con el uso apropiado del principio de coherencia verbal-no verbal,
las personas pueden inferir la verdad de la información contenida en
los mensajes inconsistentes del remitente y responder en
consecuencia. El uso inapropiado del principio verbal-no verbal, por
otro lado, puede conducir a un fallo en la comunicación (por
ejemplo, una broma se toma en serio), o una consecuencia indeseable
(por ejemplo, ser engañado por el otro). Sin embargo, aunque está
bien establecido que los adultos usan el principio de coherencia
verbal-no verbal en comunicaciones inconsistentes, hay poca

48
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

evidencia con respecto a cuando los niños aprenden a usar este


principio.

Algunas investigaciones han encontrado que los niños hasta 9 a 10


años no pueden usar el principio de coherencia verbal-no verbal en
situaciones comunicativas donde las emociones no verbales son
inconsistentes con las emociones expresadas verbalmente. Tienden
a confiar en las señales verbales en lugar de las no verbales cuando
encuentran una comunicación inconsistente. En otras palabras,
siguen una suposición poco convencional de que “las palabras
hablan más que las acciones”.

La dificultad de los niños con el principio de coherencia verbal-no


verbal puede deberse a su falta de algunas habilidades que son
necesarias para el uso apropiado de este principio. Para utilizar el
principio de coherencia verbal-no verbal de forma adecuada, los
individuos deben ser capaces de reconocer señales tanto verbales
como no verbales (por ejemplo, emociones). También deben detectar
las discrepancias entre los dos canales si efectivamente existen tales
discrepancias. Además, necesitan comprender las distinciones entre
la apariencia y la realidad, en particular, la distinción entre las
emociones expresadas y las emociones sentidas. Solo con estas
habilidades de requisitos previos, las personas pueden comenzar a
utilizar el principio de coherencia verbal-no verbal para tomar
decisiones sobre en qué canal confiar durante la comunicación
inconsistente. La investigación existente ha demostrado
consistentemente que la mayoría de estas habilidades de requisito
previo se adquieren en los años preescolares (por ejemplo, la
capacidad de interpretar las expresiones no verbales de las
emociones de los demás surge en la infancia). Los bebés no solo son
capaces de reconocer y diferenciar entre diferentes emociones, sino

49
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

que también pueden usar las emociones de otros para guiar sus
propias acciones y hacer predicciones sobre los deseos y
preferencias de los demás. Al final del período preescolar, los niños
no solo pueden reconocer las emociones sino también etiquetarlas
adecuadamente. Los preescolares, además, demuestran una
comprensión de las causas de las emociones. Al final de los años
preescolares, los niños también han adquirido las habilidades
lingüísticas necesarias para comprender las emociones expresadas
verbalmente.

Con respecto a la comprensión de la distinción entre apariencia y


realidad, los niños de 3 años bajo ciertas condiciones ya pueden
apreciar lo que es real y lo que es aparente. Específicamente, con
respecto a la distinción entre emociones expresadas y sentidas, se
descubrió que incluso los niños de 3 años podían distinguir entre
cómo se siente una persona y la emoción que una persona expresa
en ciertas situaciones. A los 6 años de edad, los niños pueden inferir
correctamente las verdaderas emociones que siente otro individuo a
pesar de la expresión abierta del individuo y comprender las razones
del individuo para hacerlo.

Dados estos hallazgos en la literatura, es sorprendente que los


estudios existentes sobre comunicación inconsistente encuentren
que los niños tienen dificultades para usar el principio de
consistencia verbal-no verbal hasta los 10 años de edad. Una
posibilidad de tal retraso puede deberse a la metodología utilizada
en estos estudios. Es posible que hayan subestimado la capacidad de
los niños pequeños para usar el principio de coherencia verbal-no
verbal debido a varias limitaciones. Primero, en algunos de los
estudios, la información no verbal inconsistente transmitida a los
niños podría haber sido demasiado sutil o artificial. Por ejemplo, la

50
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

expresión emocional se ha presentado en un formato de libro de


cuentos. Debido a que la expresión emocional es dinámica, el
método de contar historias podría restringir severamente la entrega
de información emocional, dificultando el uso de los niños del
principio de coherencia verbal-no verbal. También se les ha pedido
a los niños que identifiquen si un personaje miente o no como
medida de su comprensión de la regla de coherencia verbal-no
verbal. Sin embargo, como se indicó anteriormente, la comunicación
verbal y no verbal inconsistente no implica automáticamente mentir;
Las bromas y el sarcasmo también implican incoherencias verbales
y no verbales. Además, aunque muchos preescolares entienden el
engaño como la intención de inculcar creencias falsas en la mente de
otra persona, la investigación ha demostrado consistentemente que
tienen una comprensión limitada del concepto de mentir. A menudo
etiquetan erróneamente como mentiras las transgresiones verbales
(por ejemplo, jurar) o declaraciones falsas. Es posible que los niños
por tanto realmente usaran el principio de coherencia verbal – no
verbal pero no se pudo demostrar esta capacidad debido a su
dificultad para etiquetar un acto comunicativo incongruente como
mentiroso.

Sin embargo, una tercera explicación también es posible. Se podría


argumentar que las expresiones emocionales mostradas en
investigaciones previas podrían no ser tan sobresalientes como las
declaraciones verbales. Por lo tanto, si las señales no verbales se
hicieron más destacadas, es más probable que los niños las usen para
interpretar la situación. Por lo tanto, la razón por la que los niños
confiaron en las palabras en lugar de en las acciones podría no ser
porque siguieron el principio de “las palabras hablan más que las
acciones”, sino más bien, podrían simplemente confiar en la señal
más llamativa o “exagerada”.

51
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Este es el motivo por el que puede resultar difícil establecer a partir


de qué edad los niños son capaces de usar el principio de coherencia
verbal – no verbal, e incluso usándolo, saber a partir de que edad o
en qué condiciones es usado de forma correcta. Está claro que el
aprendizaje y el desarrollo del lenguaje juega un papel fundamental
en el inicio del uso de este principio, pero… ¿existen investigaciones
fiables?

Partiendo de las hipótesis planteadas previamente y conociendo la


cantidad de factores que influyen en la aplicación del principio de
coherencia verbal – no verbal en niños pequeños, en la próxima
entrada se analizarán todas estas hipótesis a través de la
investigación realizada por Michelle Eskritt y Kang Lee, en la que
gracias a la participación de 91 niños de entre 3 y 5 años se comprobó
si eran capaces de usar correctamente el principio de coherencia
verbal – no verbal en casos de discrepancias verbales – no verbales
“naturales”, y en casos de discrepancias exageradas.

52
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

¿Pueden los niños de 5 años evaluar


mensajes verbales y no verbales a la vez?
5 febrero, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No


Verbal, en esta ocasión les presentamos la investigación “Do
actions speak louder than words? preschool children’s use of the
verbal-nonverbal consistency principle during inconsistent
communications” de Michelle Eskritt y Kang Lee, en la que
demuestran qué factores influyen en la correcta aplicación del
principio de coherencia verbal-no verbal en niños de hasta 5 años,
y en los casos de inconsistencia, qué canal (verbal o no verbal) tiene
mayor influencia en la toma de decisiones del niño en casos
naturales y en casos exagerados.

53
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

El propósito de la investigación que presentamos en esta entrada fue


abordar la posibilidad de que el principio de coherencia verbal – no
verbal sea aplicado por niños de menos de 10 años. Para ello, se
investigó si los niños de 3, 4 y 5 años se basarían en señales no
verbales en lugar de verbales para determinar el verdadero estado de
las cosas cuando la inconsistencia entre las señales les resultaba
obvia. A los niños se les mostraron viñetas de videos en las que un
actor bebía una bebida e hizo una declaración verbal (por ejemplo,
“Me gusta” o “No me gusta”) que era inconsistente con su expresión
emocional (por ejemplo, fruncir el ceño o sonreír). Un grupo de
niños vio videos en los que el actor expresó expresiones emocionales
de forma natural al hacer declaraciones verbales sobre su gusto o
desagrado por una bebida (nos referiremos a ello a partir de ahora
como “condición natural”). Otro grupo de niños vieron videos en los
que el actor exageró sus expresiones emocionales para hacerlo más
relevante para los participantes (la condición exagerada). A los niños
se les preguntó directamente si al actor le gustaba o no la bebida. La
hipótesis es que, si los niños pequeños pueden usar el principio de
coherencia verbal-no verbal de manera apropiada, deberían
responder de acuerdo con lo que sea que exprese la expresión
emocional del actor. En contraste, si los niños tienen un sesgo léxico,
deben responder de acuerdo con la declaración verbal del actor.
Además, si el sesgo de respuesta de los niños se debe a su
dependencia de un indicio más destacado, los niños deberían ser
menos propensos a confiar en las declaraciones verbales del actor en
la condición exagerada que en la condición naturalista.
Alternativamente, si los niños tienen un sesgo léxico y siguen la
noción de que “las palabras hablan más que las acciones”, deben
confiar en la declaración verbal del actor, como lo hicieron los niños
en investigaciones anteriores, independientemente de la relevancia
de las claves no verbales en el estudio actual.

54
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Participaron un total de 91 niños. Los niños fueron reclutados de las


guarderías locales. 33 niños de 3 años, 28 niños de 4 años, y 30 niños
de 5 años de edad. Los niños fueron divididos en dos grupos; los que
vieron el video “natural” y los que vieron el video exagerado. Se dijo
a los niños que iban a jugar un juego en el que tenían que adivinar si
le gustaba o no una bebida.

El actor tenía cuatro bebidas de diferentes colores frente a ella.


Estaban alineados uno al lado del otro y el actor probaba cada una
de las bebidas a su vez. La mitad de las bebidas fueron endulzadas
de acuerdo con las instrucciones del paquete y la mitad de ellas no
estaban endulzadas y, por lo tanto, tenían un sabor muy ácido. Para
cada bebida, el actor o pronunció una declaración verbal con una
expresión facial neutral o exhibió una expresión facial sin una
declaración verbal. Estas reacciones verbales o faciales fueron
positivas (cuando la bebida se endulzó) o negativas (cuando la
bebida no se endulzó). Por lo tanto, para las bebidas endulzadas, el
actor reaccionó con una declaración verbal positiva (es decir, “me
gusta”) o una expresión facial no verbal positiva (es decir, una
sonrisa); para las bebidas no endulzadas, el actor hizo una
declaración verbal negativa (es decir, “No me gusta”) o una
expresión facial negativa (es decir, un ceño fruncido). Para cada
prueba, después de que el actor probara una bebida, reanudó una
expresión neutral. En este punto, el video se detuvo, y se les preguntó
a los niños: “¿Crees que le gustó la bebida o no?”.

Después se mostraron videos a los niños en los que el actor mostraba


comportamientos verbales y no verbales. Los niños fueron asignados
a cualquiera de dos grupos. En el Grupo “natural”, la fase
experimental consistió en dos condiciones dentro de la materia. En
la condición consistente de dos canales, cuatro nuevas bebidas

55
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

estaban en frente del actor (dos endulzadas y dos sin endulzar). El


actor reaccionó a dos bebidas endulzadas con una sonrisa y la frase
“Me gusta” (los ensayos de valencia positiva), y dos bebidas sin
azúcar con el ceño fruncido y la frase “No me gusta” (los ensayos de
valencia negativa). En la condición inconsistente de dos canales, el
actor bebió otras cuatro bebidas nuevas (dos endulzadas y dos sin
endulzar). El actor reaccionó a las dos bebidas endulzadas con la
frase “No me gusta” combinadas con una sonrisa (las pruebas de
valencia positiva inconsistentes), y las dos bebidas sin azúcar con la
frase “Me gusta” con el ceño fruncido (la valencia negativa) ensayos
inconsistentes). Para todas las pruebas, el actor recibió instrucciones
de no enmascarar su reacción genuina a las bebidas y mostrar su
reacción de la forma más natural posible. El orden de las cuatro
bebidas para cada condición fue aleatorizado. Se usaron dos
versiones del video con cada video que contenía las viñetas de
degustación de bebidas en un orden aleatorio diferente. Cada niño
fue asignado aleatoriamente a una de las dos versiones del video, así
como a una de dos órdenes de condiciones experimentales de dos
canales, ya sea la condición Inconsistente primero o la condición
Inconsistente segunda. Para el grupo Exagerado, el contenido de la
presentación de video fue idéntico al utilizado para el grupo
“natural”, excepto que el comportamiento emocional fue exagerado.
La demostración emocional positiva se modificó de tal manera que
el actor sonrió, se frotó el estómago, se lamió los labios y emitió un
sonido “mmmm”. La demostración emocional negativa incluyó al
actor frunciendo el ceño, estremeciéndose, secándose la boca y
emitiendo un sonido parecido a “blech”. Una vez más, se usaron dos
versiones del video con cada video que contenía las viñetas de
degustación de bebidas en un orden aleatorio diferente. Cada niño
fue asignado aleatoriamente a una de las dos versiones del video, así
como a una de dos órdenes de condiciones experimentales de dos

56
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

canales, ya sea la condición Inconsistente primero o la condición


Inconsistente segunda. Toda la sesión duró aproximadamente 10
minutos.

Los resultados mostraron lo siguiente. Las respuestas de los niños se


dividieron en aquellas que dependían de señales verbales durante al
menos un ensayo, y las que dependían por completo de claves no
verbales para resolver la tarea. Esta división de los tipos de respuesta
en el presente estudio permitió examinar el patrón de tipos de niños
en diferentes edades en las que se basa. Se realizaron dos análisis
para comparar el rendimiento de los niños a través de la edad y la
condición (natural versus exagerado) para los tipos de prueba
inconsistentes de valencia positiva y negativa. La variable predicha
fue si un niño dependía de señales verbales durante al menos un
ensayo o dependía completamente de señales no verbales. La
mayoría de los niños en la condición natural, a través de los grupos
de edad, se basó predominantemente en pistas verbales para resolver
la tarea, independientemente de la valencia del ensayo. Los niños
que vieron el estado Exagerado, por otro lado, eran más propensos a
usar señales no verbales. Además, los contrastes a priori revelaron
que los niños de 5 años eran más propensos a confiar en señales no
verbales en comparación con los niños de 3 años durante los ensayos
inconsistentes de valencia negativa. El número de niños en la
condición Exagerada que dependen de señales no verbales parece ser
mayor en los ensayos de inconsistencia de valencia negativa en
comparación con los ensayos de inconsistencia de valencia positiva.
Por lo tanto, se realizó una prueba de signos para examinar si la
valencia del ensayo tuvo algún efecto sobre el rendimiento de los
niños. A los niños se les asignó un punto por cada prueba en la que
confiaron las señales no verbales para determinar si al actor le
gustaba la bebida o no. Se compararon los puntajes de los niños para

57
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

los ensayos inconsistentes de valencia positiva y negativa. No se


encontraron diferencias significativas para el tipo de valencia para
cualquier edad para la condición natural. Sin embargo, los niños de
3 años fueron más propensos a confiar en el indicio no verbal en los
ensayos inconsistentes de valencia negativa que en los ensayos
inconsistentes de valencia positiva, pero no se encontraron
diferencias significativas para los niños de 4 y 5 años. Los niños
mayores tienden a seguir usando la señal no verbal para responder
independientemente de la valencia de la señal.

En conclusión, cuando las mismas expresiones emocionales se


mostraban solas en la condición de un canal, los niños dedujeron
correctamente el agrado o desagrado del actor por una bebida dada
en función de sus expresiones emocionales. Sin embargo, los
resultados de la condición Exagerada revelaron que la prominencia
de las indicaciones no verbales de un actor tuvo un impacto
significativo en la dependencia de los niños pequeños de las señales
no verbales para la información de la verdad. Cuando el actor
exageró sus expresiones emocionales para hacer que las señales no
verbales fueran más destacadas en la condición Exagerada, los niños
de todas las edades comenzaron a confiar más en las señales no
verbales del actor para determinar si al actor realmente le gustaban
las bebidas. En comparación con los niños en la condición natural,
los del grupo Exagerado dependían menos de las afirmaciones
verbales del actor.

Por tanto, el uso de señales no verbales por parte de preescolares


desde los 3 años de edad para interpretar mensajes inconsistentes es
mucho más temprano que lo sugerido por investigaciones previas
que no encontraron esta habilidad hasta los 9 o 10 años de edad, lo
que sugiere que los niños en edad preescolar no siempre tienen un

58
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

sesgo léxico, aunque todavía no se basaron categóricamente en el


principio de “las acciones hablan más fuerte que las palabras”.

Cuando las señales no verbales son sobresalientes o llamativas,


pueden usar señales no verbales para tomar esa decisión. Por lo tanto,
una de las razones de la dependencia de los niños pequeños en las
señales verbales durante la comunicación inconsistente informada en
estudios previos podría deberse a que los mensajes verbales se
transmitieron de forma más significativa que las señales no verbales.

Cabe señalar que los niños de 3 a 5 años todavía tienen que aprender
a usar el principio de coherencia verbal-no verbal de manera
apropiada. Para hacerlo, deben enfocarse y confiar en señales no
verbales independientemente de su prominencia durante la
comunicación inconsistente. Los resultados de la investigación
sugieren que los niños menores de 5 años aún no tienen esta
capacidad, que puede adquirirse durante los años de escuela
primaria. Por ejemplo, el nivel de desarrollo cognitivo puede afectar
la forma en que los niños pequeños manejan mensajes
inconsistentes. Los niños pequeños pueden tener dificultades para
mantener la información diferente de los canales verbales y no
verbales simultáneamente. Por lo tanto, se verían obligados a elegir
una representación para enfocarse. Con el aumento de la capacidad
cognitiva después de los años preescolares, los niños pueden llegar
a integrar y evaluar mensajes inconsistentes verbales y no verbales y
tomar decisiones apropiadas sobre qué mensaje creer.

59
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

¿Cómo influyen las experiencias amorosas en la


percepción del amor sobre otros?
14 febrero, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No


Verbal, en esta ocasión les presentamos la investigación “The
effects of experience and infatuation on the perception of love” de
Maya Aloni y Frank J. Bernieri, en la que demuestran si aquellos
sujetos enamorados o que visualizan frecuentemente obras
románticas son capaces de detectar señales románticas con más
facilidad que otros sujetos.

60
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

¿Las personas que leen novelas románticas, ven películas de amor, y


tienen largas relaciones de amor, tienen una agudeza perceptual
especial para el amor? ¿Las personas enamoradas son más capaces
de detectar señales de amor que los demás? Generalmente, uno de
los determinantes importantes de la precisión con que las personas
emiten juicios es su experiencia y conocimiento con el tema dado, y
con qué frecuencia tienden a pensar sobre el tema. En estas
percepciones el comportamiento no verbal tiene un papel
fundamental. Se ha encontrado que la relación de pareja se
manifiesta en aspectos tales como afecto positivo, atención mutua, y
coordinación temporal de movimientos posturales y proximidad.

El presente artículo hipotetiza que la experiencia con las relaciones


románticas y el nivel de enamoramiento de los perceptores
aumentaría la precisión con la que juzgarían el amor dentro de una
muestra de parejas que participan en una conversación neutral. Se
examinan las diferencias individuales en la precisión del juicio de
amor mediante la evaluación de un número de moderadores
perceptores hipotéticos: (a) qué tan obsesivamente pensaban en el
amor, (b) cuánto estaban enamorados en el momento del estudio, (c)
cuánto consumió medios relacionados con el amor, y (d) la cantidad
de experiencia que tenían con el amor (por ejemplo, la duración de
la relación más larga).

Participaron 163 estudiantes de psicología de entre 18 a 50 años. Los


participantes informaron de la duración de su relación de mayor
duración y si estaban en una relación en el momento del estudio. Se
les pidió a los participantes que indicaran en una escala de 10 puntos
hasta qué punto disfrutaban: (a) leer novelas románticas y / o libros
de relaciones, (b) ver programas de citas en televisión, y (c) ver
películas románticas. Los tres ítems estaban altamente

61
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

correlacionados y se combinaron en una variable de “consumo de


medios de amor”. Los participantes también completaron: (a) Escala
de amor de Sternberg de 45 ítems, (b) Escala de amor apasionado de
Hatfield y Sprecher (1986) y (c) un autoinforme del porcentaje de
tiempo que pasaron pensando en el amor (es decir, “en promedio,
¿qué porcentaje de su tiempo (0-100%) gasta pensando en un ser
querido, en estar enamorado o sobre el concepto de amor?”).

Las dos escalas de amor y los pensamientos obsesivos estaban


altamente correlacionados y sugerían la formación de una variable
compuesta, que denominan Estado de amor actual. Las medidas de
la experiencia del amor (consumo de medios y duración de la
experiencia previa) constituyeron construcciones diferentes.

Las parejas involucradas de forma romántica seleccionadas al azar


de una investigación longitudinal de las relaciones románticas
sirvieron como objetivos. Los objetivos completaron una serie de
cuestionarios, incluida la escala de amor de Sternberg (1986), que
sirvió como criterio de precisión. Se grabó con cada pareja un vídeo
en donde se tomó la primera interacción de cinco interacciones de
10 minutos grabadas en video durante un período de 2 semanas. Esta
primera interacción fue diseñada como una sesión de
“calentamiento” neutral para ayudar a las parejas a aclimatarse al
procedimiento de grabación de video. A las parejas se les pidió que
discutieran sobre las diversas actividades que les gustaba hacer
juntas. Las parejas se sentaron en sillas acolchadas con los
apoyabrazos colocados unos pocos centímetros de distancia, y se
grabaron en video durante 10 minutos. Los segmentos de corte fino
(cada 50 s de longitud) de cada una de las 45 parejas se extrajeron
del primer, quinto y décimo minuto de las discusiones. Los primeros
20 s de cada uno de estos se colocaron en sucesión para generar un

62
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

clip de 60 s que mostró 20 s desde el principio, el medio y el final de


la interacción grabada. Los participantes vieron y calificaron solo a
25 de las 45 parejas para acortar la tarea del juicio por video para
reducir la fatiga. Dos “cintas de estímulo” fueron construidas. Cinco
de las 25 parejas aparecieron en ambas cintas.

A los participantes se les leyó lo siguiente: “Estás a punto de ver un


video de 25 minutos que muestra 25 clips de parejas involucradas
sentimentalmente. Se ve a estas parejas sosteniendo tarjetas que
discuten varias actividades mutuas (como ir a una obra de teatro, ir
a un restaurante, lavar los platos juntos, etc.).” Se les pide que juzgue
cuánto creen que el hombre en el clip ama a la mujer, y cuánto creen
que la mujer en el clip ama al hombre. Luego juzgaron por separado
el amor del hombre por su pareja romántica, y el amor de la mujer
por su pareja romántica en una escala de 1 a 9. Al finalizar la tarea
de juicio, todos los participantes informaron cuán seguros estaban en
sus juicios de amor.

Los resultados fueron los siguientes. La confianza de los jueces en


la precisión que creyeron haber logrado en esta tarea de juicio de
amor se correlacionó positivamente con la duración de su relación
más larga, la cantidad de medios de amor que disfrutaron y el estado
de amor actual. En cuanto a la exactitud y precisión, los resultados
muestran que el juicio del participante solo se asoció al azar con el
criterio de amor objetivo, es decir, los coeficientes de precisión
individuales variaron lo suficiente como para mostrar enormes
diferencias individuales en el rendimiento. Esta amplia gama de
puntuaciones facilitó determinar si esta variación de precisión podría
ser explicada por la propia experiencia de amor del observador y el
estado actual de amor. Sin embargo, en todos los participantes, el
coeficiente de precisión promedio fue imperceptiblemente bajo, lo

63
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

que significa que (a diferencia de la hipótesis inicial) los sujetos que


estaban enamorados y obsesionados con el amor (como estado de
amor actual) fueron menos precisos al juzgar el amor. Este efecto
fue significativo dentro de la muestra de jueces hombres, pero no
alcanzó significación dentro de las mujeres. Además, la precisión del
juicio de amor no mostró relación con la duración de la relación más
larga o el consumo de medios amorosos.

Por tanto, a pesar del hecho de que la confianza en la precisión de su


juicio aumentaba si pensaban mucho sobre el amor, estaban
enamorados y habían experimentado relaciones amorosas más
largas, los resultados muestran que su precisión real no era mejor.
Esto sugiere que las personas enamoradas pueden ser menos precisas
al percibir el amor manifestado a su alrededor. Una posibilidad que
podría explicar estos hallazgos es simplemente que los esquemas de
amor activados en nuestros participantes eran demasiado
idiosincrásicos y subjetivos para la tarea de juicio que empleó la
escala de amor de Sternberg como criterio de juicio. En otras
palabras, el “amor” que estaban buscando no era el mismo “amor”
que este estudio consideraba verdadero (es decir, el puntaje en la
escala de amor empleada). Es en este sentido que estar enamorado
puede impedir que uno vea con precisión el amor que nos rodea; al
menos como se definió en la investigación. Puede ser que los
participantes en el amor estuvieran más en sintonía y percibieran con
precisión su propia construcción idiosincrásica implícita de amor
mejor que cualquiera de los otros jueces.

Otra razón por la cual la precisión global pudo haber sido tan baja
tiene que ver con el contexto dentro del cual los objetivos fueron
grabados en video. Las parejas objetivo fueron vistas teniendo una
agradable discusión neutral. Es posible que el comportamiento de las

64
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

parejas en conflicto sea más diagnóstico del éxito de la pareja que su


comportamiento en interacciones neutrales o agradables. La
hipótesis sería entonces que la precisión del juicio de amor será
significativamente mayor cuando los observadores evalúen parejas
en situaciones de conflicto.

Ante estos resultados también se debería de tener en cuenta el rango


de edad tan amplio de los participantes. Los participantes mayores
han tenido más tiempo para experimentar el amor y desarrollar un
esquema de amor enriquecido. Sin embargo, los objetivos en el video
no eran sus pares, y eran mucho más jóvenes. Por lo tanto, no está
claro si la edad en sí misma aumentaría o disminuiría la precisión en
este contexto.

Se concluye entonces que estar enamorado hace que nos sintamos


más seguros al evaluarlo en los demás, pero ese aumento en la
confianza puede no corresponder a un aumento en la precisión. El
amor que vemos es el amor que conocemos. Si el amor que
conocemos no es el amor que otros conocen, o no es el amor que el
otro conoce, entonces nuestra precisión se verá comprometida.

65
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

¿Puede una única señal no verbal cambiar


nuestra percepción y comportamiento? (Parte
I).
21 febrero, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No


Verbal, en esta ocasión les presentamos la investigación “When a
Small Thing Means so Much: Nonverbal Cues as Turning Points in
Relationships ” de Tony Docan-Morgan , Valerie Manusov , y
Jessica Harvey; un extenso artículo que investiga qué tipo de
comportamientos no verbales pueden llegar a influir y transformar
comportamientos y percepciones en el otro o en uno mismo. Debido
a la extensión del estudio y al especial interés de la teoría sobre las
señales no verbales y la gran cantidad de resultados obtenidos, el

66
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

artículo se dividirá en una explicación teórica (a continuación) y los


resultados prácticos del estudio (en próximas entradas).

Las señales no verbales son importantes en las relaciones, y


funcionan en esas relaciones en una variedad de formas. Por
ejemplo, las relaciones a veces sufren cuando las personas envían
mensajes conflictivos no verbales, expresan negatividad mediante
claves no verbales o malinterpretan las conductas de los demás. La
comunicación no verbal también es un medio potente para mostrar
afecto, expresar emociones positivas y mantener relaciones
satisfactorias. Las señales no verbales son un modo a través del cual
las personas reflejan la naturaleza actual de la relación con alguien y
con otros a su alrededor. Es decir, envían mensajes relacionales al
mostrar sin palabras, y a menudo de maneras sutiles, cómo las
parejas (de cualquier tipo) definen qué relación tienen entre ellos.

Por ejemplo, sentarse cerca y tocarse entre sí son signos de una


relación íntima, especialmente en las primeras etapas de la relación
amorosa. En estos casos, las señales no verbales están actuando
como reflejos del estado relacional actual. La muestra de ciertos
comportamientos (por ejemplo, ese tipo de señales íntimas) funciona
también para crear un cierto tipo de relación, es decir, además de
enviar mensajes relacionales que se comunican sobre la relación
existente entre las personas, las señales no verbales también pueden
funcionar para generar un tipo de conexión o consideración
diferente. Un ejemplo de esto puede ser los toques breves y
apropiados entre dos personas, toques que tienden a aumentar el
afecto positivo entre las dos partes. A menudo estas claves no
verbales implicadas en crear relaciones tienen su efecto fuera del
conocimiento de los interactuantes; sin embargo, hay momentos en
el curso de una relación en que las señales no verbales son más

67
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

notables, y los interactuantes pueden interpretarlas activamente y


responder a ellas.

En este artículo se toma en especial consideración aquellas señales


no verbales que pueden funcionar como desencadenantes
reconocibles para el cambio dentro de las relaciones. Es decir, una o
más señales no verbales pueden funcionar para alterar rápida y
notablemente algo en una relación, o al menos en la mente de las
partes de esa relación.

Los cambios repentinos o notables en las relaciones han sido


estudiados principalmente por investigadores interesados en los
puntos de inflexión relacionales, aunque por lo general las señales
no verbales aún no han sido el centro de atención de estos estudios.
Los puntos de inflexión capturan un momento crítico, un evento o
incidente que tiene un determinado impacto en la relación, y
desencadenan una reinterpretación de lo que la relación significa
para los participantes.

Los investigadores que estudian puntos de inflexión en las relaciones


se han preocupado principalmente por identificar los tipos de
eventos (por ejemplo, un argumento, un cambio en el estado civil,
etc) que crean cambios marcados en tipos de relación particulares,
como pueden ser relaciones románticas, de amistad, relaciones
profesor-alumno, etc. También han tenido interés en los cambios
particulares que producen los puntos de inflexión, como los niveles
de compromiso, la satisfacción relacional, la autoeficacia, la
cercanía, etc. Un estudio de Baxter y Bullis demuestra como en las
relaciones románticas dos comportamientos asociados con el primer
contacto y el primer contacto sexual fueron eventos importantes en
el aumento del compromiso con las relaciones. También encontraron

68
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

otros puntos de inflexión asociados en cierto grado con el espacio


físico, a menudo discutidos como una forma de comunicación no
verbal. En particular, sus participantes identificaron la separación
física (por ejemplo, vacaciones, viajes al extranjero) y la convivencia
como puntos de inflexión relacionales. También encontraron que los
aumentos o disminuciones en la distancia geográfica constituyen
puntos de inflexión en un rango de tipos relacionales. En su estudio
de los puntos de inflexión en las relaciones docentes y estudiantes
universitarios, Docan-Morgan y Manusov encontraron que ver a un
profesor en un entorno no académico puede ser un punto de
inflexión. Por lo tanto, hay evidencia de que diferentes señales no
verbales (como tacto, espacio, ambiente y tiempo) tienen el potencial
de crear puntos de inflexión para los interactuantes.

Pero toda esta discusión es en gran medida especulativa. Es decir,


surge de alguna evidencia indirecta y una conceptualización general
de que las señales no verbales son capaces de producir un cambio
significativo. Dada la importancia de las señales no verbales para las
relaciones y la evidencia de que las señales no verbales pueden ser
parte de puntos de inflexión, se justifica una mayor exploración de
qué tipos de comportamientos pueden constituir estos factores
desencadenantes no verbales, y qué cambios pueden llegar a
producir estos comportamientos. Dada la limitada investigación en
esta área, la investigación debe comenzar desde cero, evaluar los
tipos de señales que pueden desencadenar el cambio en las
interacciones cotidianas, descubrir la valencia de esos factores
desencadenantes, y discernir qué tipo de cambios pueden producirse
a partir de estos factores desencadenantes.

El artículo que se resume en la presente y en la próxima entrada del


blog realizan esta investigación desde cero, buscando también saber

69
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

si los tipos de comportamientos están vinculados al tipo de relación


en el que ocurren. El artículo realiza un estudio diseñado para
explorar desencadenantes no verbales o puntos de inflexión a medida
que ocurren en una amplia gama de relaciones cercanas. En
particular, se realizan las siguientes preguntas:

¿Qué conductas no verbales instigan puntos de inflexión en las


relaciones? ¿Cómo evalúan los encuestados esos comportamientos?
¿Cuáles son las asociaciones entre la valencia percibida de un punto
de inflexión no verbal y otras evaluaciones importantes? ¿los
comportamientos que desencadenan cambios en las relaciones
pueden variar en función del tipo de relación que existe? ¿Qué
cambios informan las personas debido a estas señales e
interpretaciones? ¿Hay ciertas señales más probables de ocurrir con
ciertos tipos de cambio?

Para responder a todas estas preguntas se realizó un estudio con 301


estudiantes (211 mujeres y 90 hombres), quienes realizaron una
encuesta. Se dijo a los participantes que se realizaría un proyecto de
investigación que examina los tipos de comportamientos no verbales
que ocurren en relaciones cercanas con otros (por ejemplo, padres,
amigos, parejas románticas, compañeros de trabajo), y que recibirían
crédito adicional en el curso por su participación. Se les invitó a
participar en una encuesta en donde se les preguntaba si podían
recordar algún tipo de comportamiento no verbal promulgado por
ellos mismos o por otra persona en el que sintiesen que algo cambió
entre ellos y esa otra persona. Este punto de inflexión podría ser
positivo o negativo. Si el participante era capaz de recordar ese
momento, se le pidió que respondiese a 2 preguntas: Cuál fue el
comportamiento (o comportamientos) y cuál fue el significado que
interpretaron para el comportamiento. Se les solicitó también que

70
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

describiesen la historia de ese comportamiento y qué cambió el


comportamiento producido.

De estos 301 participantes, fueron 255 (183 mujeres, 72 hombres)


los que indicaron que fueron capaces de “recordar un momento en el
que ellos u otra persona usaron una señal no verbal que cambió algo
con otra persona”. 40 encuestados informaron que el
comportamiento ocurrió hace menos de una semana (desde que
realizaron la encuesta), 52 recuerdan que ocurrió hace más de una
semana pero hace menos de un mes, 52 recordaron que ocurrió más
de un mes pero menos de seis meses, 30 marcaron que el
comportamiento ocurrió más de seis meses pero menos que hace un
año, 38 dijeron que sucedió entre uno y dos años atrás, 44 señalaron
que fue hace más de dos pero menos de cinco años, y 14 indicaron
que el comportamiento tuvo lugar hace más de cinco años.

Los participantes informaron incidentes con 123 mujeres y 132


hombres. La edad promedia de los participantes fue de 21 años.
Cuando se les preguntó cómo categorizaron su relación antes del
evento, 92 mencionaron que era romántico, 103 identificaron un
amigo, 21 hablaron de un miembro de la familia, 25 incluyeron una
relación de trabajo, y el resto dijeron que eran conocidos o que no
tenían relación con esta persona antes de la señal no verbal.

También calificaron en una escala de 1 (muy negativo) a 5 (muy


positivo) cuán positivo o negativo fue el evento para ellos; qué tan
positiva o negativamente vieron su relación antes y después del
evento; qué tan negativos o positivos se sintieron sobre la otra
persona antes y después del evento; y cuán positiva o negativamente
se sintieron ellos mismos antes y después del evento. Indicaron
cuánto tiempo había pasado desde que ocurrió el evento, qué

71
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

comportamientos no verbales estaban involucrados en el evento


(además de su descripción abierta, podían elegir uno o más de los
siguientes: comportamiento visual, expresiones faciales, tacto,
gestos con las manos), voz, espacio físico, uso del tiempo y “otro”,
con un lugar para ingresar qué otro tipo de señal estaba involucrado).
También informaron cuánto tiempo antes del momento actual
ocurrió el evento, su relación con la otra persona en el momento de
la ocurrencia y en el presente, y otra información demográfica. Los
resultados de todas las hipótesis estudiadas podrá consultarlas en el
siguiente artículo.

72
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

¿Puede una única señal no verbal cambiar


nuestra percepción y comportamiento? (Parte
II).
28 febrero, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No


Verbal, continuamos con los resultados de la investigación “When
a Small Thing Means so Much: Nonverbal Cues as Turning Points
in Relationships ” de Tony Docan-Morgan , Valerie Manusov , y
Jessica Harvey en donde se estudia qué tipo de comportamientos no
verbales pueden llegar a influir y transformar comportamientos y
percepciones en el otro o en uno mismo.

Como explicamos en la anterior entrada, las señales no verbales en


las relaciones pueden funcionar como puntos de inflexión, llegando
a producir importantes cambios en la relación (sentimental, laboral,
de amistad, o de cualquier tipo). Para estudiarlo, 255 estudiantes
participaron rellenando una encuesta en donde informaban si
recordaban alguna señal no verbal propia o de la otra persona que

73
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

hubiese influido en la relación, y en caso positivo, hace cuanto se


produjo, que cambios sucedieron, si fueron positivos o negativos,
etc. Los resultados servirían para responder a las siguientes
preguntas:

¿Qué conductas no verbales instigan puntos de inflexión en las


relaciones? ¿Cómo evalúan los encuestados esos comportamientos?
¿Cuáles son las asociaciones entre la valencia percibida de un punto
de inflexión no verbal y otras evaluaciones importantes? ¿ los
comportamientos que desencadenan cambios en las relaciones
pueden variar en función del tipo de relación que existe? ¿Qué
cambios informan las personas debido a estas señales e
interpretaciones? ¿Hay ciertas señales más probables de ocurrir con
ciertos tipos de cambio?

En cuanto a la pregunta sobre qué conductas no verbales instigan


puntos de inflexión en las relaciones, las categorías claves que se les
dieron a los participantes como potencialmente involucradas en el
evento fueron: comportamiento ocular, expresiones faciales, tacto,
gestos con las manos, voz, espacio físico, uso del tiempo y “otros”.
Dado que las señales no verbales a menudo actúan en grupo, se
permitió a los participantes marcar cualquier señal no verbal que
fuera, en su memoria, parte del punto de inflexión. Por lo tanto, la
aparición de cada señal en el conjunto de datos podría oscilar entre
0 (no fueron indicados por ninguno de los encuestados) y 255 (todos
los encuestados indicaron que el indicio era parte del cambio). De
los 255 participantes, 127 dijeron que el comportamiento
ocular/visual fue el factor desencadenante del cambio en su relación.
Esta fue la señal no verbal elegida más comúnmente. Casi tan
comunes fueron las expresiones faciales, que se informaron 123
veces, a menudo en combinación con el comportamiento visual. El

74
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

tacto fue el siguiente comportamiento observado con más


frecuencia, con 116 de los participantes, y 101 participantes
eligieron el espacio personal. Las indicaciones vocales (70
personas), el tiempo (56 personas) y los gestos con las manos (34
personas) se notaron con menos frecuencia. La opción “otro” fue
elegida por 28 participantes. De estos, dos mencionaron “lo que se
dijo”, una categoría no aplicable al estudio. Muchos de los otros se
incluyeron o se reafirmaron las categorías existentes (por ejemplo,
“sentado a mi lado” es parte del espacio físico, y “la combinación de
expresión facial y ojos” se capturó en los tipos de comportamientos
de los que ya han elegido). Hubo 2 casos en los que se señaló
“silencio / falta de comunicación” (aunque formaría parte de
“vocal”), 2 casos de “alejamiento”, 1 caso de “beso” (aunque
formaría parte de “tacto”), 4 casos de “movimiento”, 2 de “postura”,
1 de “lágrimas”, 1 de “interés sexual”, y 1 de “contestar el teléfono
mientras interactúa con el otro”.

Se resume por tanto que las señales más frecuentes que


desencadenan el cambio en las relaciones son el comportamiento
ocular, las expresiones faciales, el tacto y el uso del espacio personal.

Respecto a la pregunta relativa a cómo evalúan los encuestados estos


comportamientos, los participantes que indicaron que las
expresiones faciales estaban involucradas en el evento fueron menos
positivas que aquellos cuyos eventos no incluyeron expresiones
faciales, sugiriendo así que las señales faciales tendían a ser parte de
eventos que se pensaba que eran algo más negativos que otros puntos
de inflexión, aunque eran bastante neutrales. La presencia del tacto
recibió puntajes de valencia más altos que aquellos que no indicaron
que el toque ocurrió. Aquellos encuestados que indicaron que las
señales vocales eran parte del punto de inflexión fueron más

75
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

negativos en sus juicios del evento que aquellos que no indicaron la


presencia de señales vocales. En general, entonces, tres señales
parecen estar asociadas consistentemente con los juicios del evento.
El tacto se asoció con juicios más positivos, voz con evaluaciones
más negativas y expresiones faciales con puntuaciones neutras (pero
puntuaciones que fueron inferiores a las puntuaciones dadas a las
interacciones que no incluyeron expresiones faciales). Los otros
comportamientos pueden haber estado asociados con eventos que a
veces se juzgaron positivamente y otros negativamente, o que no
tuvieron una evaluación sólida.

La tercera pregunta de investigación exploró algunas de las formas


en que la valencia de los puntos de inflexión no verbales puede estar
asociada con otros juicios que hicieron los encuestados. En todos los
casos, hubo una relación positiva muy fuerte entre la forma en que
las personas evaluaron la señal y la percepción que tenían de la
relación ellos mismos, lo que sugiere que la percepción que tiene de
su relación puede influir en la evaluación general del evento. Aunque
no se pueden hacer afirmaciones causales, hay una sugerencia de que
la valencia de los eventos, o al menos cómo se perciben o interpretan,
afecta en cómo la gente juzga su relación, la otra persona y a sí
mismos, tanto en casos positivos como negativos.

En cuanto a la pregunta sobre si ciertos comportamientos eran más


o menos propensos a desencadenar puntos de inflexión en diferentes
tipos de relaciones, los participantes indicaron el tipo de relación que
tenían con la otra persona antes y después de que ocurriera el evento.
Para esta pregunta, se utilizó el tipo de relación tal como existía (al
menos en los informes de los participantes) antes del evento, se
comprobó con el tipo de relación posterior al evento, y se analizaron
los resultados cruzándolos con los siete posibles comportamientos.

76
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

En este caso, ningún resultado fue suficientemente significativo


como para poder responder con seguridad a la pregunta, aunque
hubo una tendencia para las expresiones faciales. La frecuencia de
ocurrencia informada sugiere que esta indicación puede haber sido
particularmente común en eventos que ocurrieron con un miembro
de la familia (es decir, una diferencia notable, pero no
estadísticamente significativa, en la frecuencia para aquellos
miembros de la familia que indicaron que las expresiones faciales
fueron parte del punto de inflexión). Los otros tipos de relación
tuvieron aproximadamente la misma ocurrencia / no ocurrencia de
expresiones faciales en sus puntos de inflexión. Los análisis
exploratorios del tipo de relación después del evento (no aplicable
para familias) encontraron una diferencia significativa entre los tipos
de relación en la frecuencia de contacto con pares “románticos” que
probablemente indicaron que esta señal fue parte del evento que, en
muchos casos, desencadenó el cambio hacia el romance.

En cuanto a la última pregunta, sobre qué tipos de cambios


provocaron las señales no verbales, la investigación realizó una
extensa explicación que no debe de ser ignorada, y debido al gran
valor informativo para todos los interesados en el comportamiento
no verbal, será recogido, junto con las discusiones y conclusiones de
la investigación, en la siguiente entrada del blog.

77
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

¿Puede una única señal no verbal cambiar


nuestra percepción y comportamiento? (Parte
III).
5 marzo, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No


Verbal, con este artículo finalizamos los resultados de la
investigación “When a Small Thing Means so Much: Nonverbal
Cues as Turning Points in Relationships” de Tony Docan-Morgan ,
Valerie Manusov , y Jessica Harvey en donde se estudia qué tipo de
comportamientos no verbales pueden llegar a influir y transformar
comportamientos y percepciones en el otro o en uno mismo.

Como explicamos en anteriores entradas, las señales no verbales en


las relaciones pueden funcionar como puntos de inflexión, llegando

78
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

a producir importantes cambios en la relación (sentimental, laboral,


de amistad, o de cualquier tipo). Para estudiarlo, 301 estudiantes
participaron rellenando una encuesta en donde informaban si
recordaban alguna señal no verbal propia o de la otra persona que
hubiese influido en la relación, y en caso positivo, hace cuanto se
produjo, que cambios sucedieron, si fueron positivos o negativos,
etc. Tras haber estudiado las respuestas de las principales hipótesis,
queda conocer la conclusión de una de las principales cuestiones del
estudio: ¿Qué tipos de cambios (y con qué intensidad) producen las
señales no verbales en las diferentes relaciones?

Para conocer el resultado, se indicaron cuatro categorías principales


de cambio según los resultados. El primero, los cambios en la
percepción, siendo elegidos estos por 110 participantes, indica que
la señal no verbal alteró la forma en que pensaban sobre la otra
persona, sobre ellos mismos o sobre el propio comportamiento. Los
cambios en la percepción de la conducta generalmente implican
replantearse cómo interpretar la propia conducta o la de otra persona.
Algunos de los ejemplos que mostraron los participantes se referían
a momentos en los que la otra persona no los miraba a la cara cuando
le decían algo importante (cambiaba la percepción de interés, y en
algún caso de confianza), aunque también hubo ejemplos en donde
la señal no verbal cambió la percepción de forma positiva, como el
caso de un sujeto que pasando un mal momento recibió el abrazo de
un compañero que tan solo conocía de vista.

En general, este conjunto de cambios refleja cambios generalmente


inmediatos en la forma en que una persona entiende y, a veces evalúa
otra o una relación. Reflejan una conciencia nueva por parte de los
creadores de significado y muestran el potencial de señales no
verbales para ayudar a cambiar la postura propia.

79
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

La segunda categoría reflejó cambios en el afecto, lo cual fue elegido


por 72 participantes. Se trata de cambios en la forma en que se
sienten acerca del otro (por ejemplo, más cálido, más lejano…), o
hacia ellos mismos, la relación, o simplemente en general. De hecho,
a veces era difícil decidir si el cambio principal estaba en el afecto o
en una relación. Un caso de ejemplo podría ser el contacto visual
positivo (con sonrisa) al cruzarse con una expareja con la que se
piensa que puede existir rencor. Esto muestra la estrecha relación
entre el afecto y la relación, donde el tipo de relación no cambió,
pero los sentimientos dentro de ellos sí lo hicieron.

La tercera categoría se refería a los cambios en el comportamiento,


cambio elegido por 19 participantes. En algunos casos, estos fueron
comportamientos que sucedieron después de la interacción. En otros,
se trata de cambios de interacciones muy específicos que han
sucedido después del comportamiento. Esta última categoría difiere
en algunos aspectos de los otros cambios, ya que era específica de la
interacción. Un ejemplo de uno de los participantes fue un momento
en el cual el participante al no poder establecer contacto visual con
la otra persona con la que hablaba, centró su mirada en un libro. Al
no mirar a los ojos al otro participante, pensó que estaba enfadado,
y si bien no llegó a decírselo, su comportamiento cambió hacia el
participante.

El último gran grupo se refiere a cambios en la propia relación,


cambio que fue elegido por 54 participantes. La mayoría de estos
cambios fueron de relación de amistad a relación amorosa, o de
relación de conocidos a relación de amistad, a través de
determinadas señales no verbales, siendo las más frecuentes las
visuales acompañadas de las de tacto (abrazos, besos…). Se entiende
por tanto que en los participantes que marcaron que se produjo un

80
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

cambio en la propia relación, el comportamiento alteró la forma en


que definieron su relación entre sí (es decir, el cambio de un tipo de
relación a otro).

Por último, el estudio pregunta si ciertos comportamientos parecían


estar más presentes que otros cuando suceden los cambios. Los
análisis para el tiempo, las señales vocales, los gestos de las manos
y el comportamiento visual fueron todos significativos, pero en todos
los casos, fue por la mayor probabilidad de que el comportamiento
estuviera ausente en lugar de presente. En general, entonces, aunque
el toque parece haber sido una característica de muchas de las
interacciones que llevaron a cambios en relaciones, el único
predictor significativo de un cambio específico fue el
comportamiento ocular, que era una parte común de puntos de
inflexión que llevaron a cambios en la percepción.

Se concluye, por tanto, a raíz del estudio completo realizado y


recogido en esta y otras entradas, que las señales no verbales son
importantes en las relaciones, en parte debido a los cambios que
pueden provocar. Las señales no verbales pueden funcionar como
puntos de inflexión o desencadenantes que cambien algo para las
personas en esas relaciones. En apoyo de este argumento,
encontramos en el estudio que la mayoría de los participantes podían
recordar un evento en el cual una señal no verbal cambió algo para
ellos, y, en la mayoría de los casos, se informó que lo hizo rápido y
en el momento, aunque algunos fueron a través del tiempo. Para
estos encuestados, las señales más comunes que probablemente
serían un desencadenante fueron el comportamiento visual, las
expresiones faciales, el tacto y las señales vocales. De estos, los
informes sugirieron que el tacto era parte de puntos de inflexión más
positivos, y las señales vocales se asociaron con eventos que se

81
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

juzgaron más negativos. Tales juicios parecían ser importantes, ya


que la valencia del evento según lo percibido por el encuestado se
asociaba con sus juicios de la relación, la otra persona y ellos mismos
después del evento. También encontramos cuatro tipos principales
de cambios (en la percepción, el afecto, el comportamiento y las
relaciones), siendo los cambios en la percepción, o cómo las
personas interpretan o ven algo o alguien, los más comunes.

Los puntos de inflexión con valores negativos se correlacionaron con


ver a otra persona con atributos más negativos, como cambiar una
relación de uno que era cercano a uno que no lo era, y alterar el
estado de ánimo de las personas, entre otras cosas. Los puntos de
inflexión con valores positivos fueron vinculados a una mayor
cercanía relacional, una mejor consideración por los demás, facilidad
en las conversaciones y la creación de amistades con desconocidos
o relaciones románticas con amistades, por lo que es claro que estos
pequeños comportamientos tuvieron un gran impacto en ellos.

82
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

La importancia de la empatía y de la
comunicación no verbal en las interacciones
médico-paciente.
14 marzo, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No


Verbal, en esta ocasión les presentamos un resumen del artículo
“Empathic nonverbal behavior increases ratings of both warmth
and competence in a medical context” de los autores Gordon T.
Kraft-Todd, Diego A. Reinero, John M. Kelley, Andrea S.
Heberlein, Lee Baer y Helen Riess, que analizan si la importancia
de la empatía y del comportamiento no verbal en las interacciones
médico-paciente.

En medicina, es fundamental que los médicos demuestren empatía


(percibida como calidez) y competencia. Las percepciones de estas
cualidades a menudo son intuitivas y se basan en el comportamiento

83
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

no verbal. Definimos la empatía como una capacidad


socioemocional que tiene dos componentes distintos: uno afectivo
(la capacidad de compartir las emociones de los demás) y otro
cognitivo (la capacidad de comprender las emociones de los demás),
pero dado que la empatía es fundamentalmente una habilidad
relacional, también es útil comprender la cognición del sujeto. Existe
una amplia evidencia de que la empatía (expresada por el sujeto) se
percibe (por el objeto) como calidez, por lo tanto, hablamos de
empatía y calidez como dos caras de la misma moneda, ya que están
funcionalmente vinculadas en el contexto de la interacción social. La
empatía es particularmente importante en el contexto de la medicina,
donde la evidencia sugiere que está relacionada con numerosos
resultados que incluyen una mayor satisfacción del paciente, buena
relación con el paciente, mayor adherencia al tratamiento, mayor
precisión diagnóstica, reducción de los errores médicos y resultados
de salud positivos. Los modelos de atención centrados en el paciente
o la relación han demostrado una mayor eficacia en el tratamiento y
mejores resultados de salud, por lo tanto, se sabe que el
comportamiento empático no verbal aumentará las percepciones de
la calidez y la competencia de los médicos.

En el presente estudio, se evalúa si se producirá una relación de


calidez / competencia en respuesta al comportamiento no verbal de
los médicos. También se evalúan las interacciones del género
participante con variables independientes, ya que los hallazgos
previos han indicado diferencias de género en los juicios de calidez
y competencia. Específicamente, aunque hombres y mujeres juzgan
que los rasgos relacionados con la calidez son más importantes que
los rasgos relacionados con la competencia en la formación de
impresiones de los demás, las mujeres juzgan la importancia relativa
de los rasgos relacionados con la calidez de una forma

84
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

significativamente más importante que los hombres. Existe un


estereotipo de rol de género en el que las mujeres son más cálidas
que los hombres, y estos hallazgos podrían explicarse parcialmente
por las mujeres que internalizan este estereotipo que se transfiere a
su percepción de los demás. Finalmente, el estudio que analizamos
pretende comprobar que cualquier efecto que se encuentre en el
estudio no esté impulsado por el estado de ánimo, evitando que las
manipulaciones pusieran a los participantes en un estado de ánimo
positivo o negativo, lo que luego influiría en sus percepciones de los
médicos. Por lo tanto, se incluye el estado de ánimo de los
participantes como una covariable en los análisis para asegurar que
las calificaciones de los clínicos de los participantes sean atribuibles
a las manipulaciones propias del estudio.

En el estudio participaron 1,377 participantes estadounidenses (60%


mujeres, 80% blancos, edad media 36 años, rango 18-80) como
pacientes análogos en un estudio en línea que requiere 7 minutos de
tiempo. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a 1 de 4
condiciones en un diseño factorial. Este estudio se ejecutó en 2
carreras; en la primera carrera (N = 194), no se manipuló la variable
“bata blanca” (variable para estudiar la competencia percibida con
tan solo ver la bata blanca del médico), por lo que los sujetos fueron
asignados aleatoriamente a una de estas 2 condiciones: empático, o
comportamiento no verbal no empático (los médicos usaban la bata
blanca en ambas condiciones). En la segunda carrera (N = 1,177), se
usó la variable de la bata blanca, por lo que los sujetos fueron
asignados aleatoriamente a 1 de 4 condiciones en los 2 completos
(empatía ó Comportamiento no verbal no empático) x 2 (bata blanca
o No bata blanca).

85
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Los participantes vieron una serie de 6 fotografías de médicos


hombres o mujeres (asignados aleatoriamente) que mostraban
diversos comportamientos no verbales que eran empáticos o no
empáticos. Cada fotografía se combinó con 2 líneas de una
conversación con guion de paciente y médico (todos los
participantes vieron el mismo guion), y se les pidió a los
participantes que imaginaran que eran el paciente. En la condición
empática, cada fotografía representaba al mismo médico que
mostraba diversos comportamientos no verbales implicados en la
empatía del médico (contacto visual, nivel de ojos médico-paciente
igual, sin barrera física, postura abierta, tacto y expresión facial
preocupada). En la condición no empática, el mismo médico mostró
comportamientos no verbales opuestos (sin contacto visual, nivel
desigual de los ojos, barrera física, postura cerrada, ausencia de
contacto y expresión facial despreocupada). En la condición de bata
blanca, cada fotografía representaba al mismo médico con una bata
blanca sobre la ropa, mientras que en la condición de no bata blanca,
simplemente se quitó la bata blanca. Todas las escenas progresaron
automáticamente en 3 fases: solo fotografía (2 segundos); fotografía
y guion (6 segundos); fotografía solamente (2 segundos). Esta
progresión permitió a los participantes enfocarse en la imagen y los
comportamientos no verbales mostrados por el médico al mismo
tiempo que incorporaba el contenido de la comunicación verbal.
Después de ver las 6 escenas en la interacción, los participantes
completaron 3 escalas de calificación en orden aleatorio para evaluar
su estado de ánimo actual, las percepciones de empatía clínica y las
percepciones de calidez y competencia del médico. Finalmente, los
participantes completaron varias medidas demográficas. Los
resultados fueron los siguientes:

86
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

En cuanto a la relación entre las calificaciones de los participantes


sobre empatía, calidez y competencia de los médicos

Se evaluaron las correlaciones entre las puntuaciones de empatía,


calidez y competencia de los participantes, y se encontró que existía
una fuerte correlación entre calidez y empatía, calidez y
competencia, y competencia y empatía.

En la evaluación de calificaciones de los participantes sobre la


empatía de los médicos.

Ajustándonos al estado de ánimo, encontramos un efecto principal


significativo del comportamiento no verbal en las puntuaciones de
empatía, de modo que los participantes calificaron a los médicos que
muestran una conducta empática no verbal como más empáticos que
los médicos que muestran comportamiento no verbal no empático.
También hubo un efecto principal significativo, aunque muy
pequeño, del género del sujeto, de modo que los participantes
masculinos calificaron a los médicos en ambas condiciones como
más empáticos que las participantes femeninas. Hubo una
interacción marginalmente significativa de la conducta no verbal con
el sexo del participante de manera que, en la condición no empática,
las mujeres percibieron a los médicos como menos empáticos que
los hombres.

El estado de ánimo positivo fue una covariable significativa de estos


efectos, de modo que el estado anímico positivo más alto se asoció
con puntuaciones más altas de empatía médica. El estado de ánimo
negativo no fue una covariable significativa de estos efectos, y no
hubo asociación del estado de ánimo negativo con las puntuaciones
de empatía del médico.

87
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Evaluación sobre las calificaciones de los participantes sobre la


calidez de los médicos

Ajustando el estado de ánimo, encontramos un efecto principal


significativo de la conducta no verbal en las calificaciones de
calidez, de modo que los participantes calificaron a los médicos que
muestran comportamiento empático no verbal como más cálido que
los médicos que muestran comportamiento no verbal no empático.
También encontramos una interacción significativa del
comportamiento no verbal con el sexo del participante de manera
que, en la condición no empática, las mujeres perciben a los médicos
como menos cálidos que los hombres. El estado de ánimo positivo y
negativo fueron ambas covariables significativas de estos efectos,
tales que un estado positivo más alto se asoció con puntuaciones más
altas de calidez por parte del médico, y un estado de ánimo negativo
más alto se asoció con calificaciones más bajas de calidez del
médico.

Calificaciones de los participantes sobre la competencia del médico

Ajustando por el estado de ánimo, hubo un efecto principal


significativo del comportamiento no verbal en las calificaciones de
competencia, de modo que los participantes calificaron a los médicos
que muestran comportamiento empático no verbal como más
competentes que los médicos que muestran comportamiento no
verbal no empático. El estado de ánimo positivo y negativo también
fueron covariables significativas de estos efectos, tales que un estado
positivo más alto se asoció con mayores calificaciones de
competencia del médico, y un estado de ánimo negativo más alto se
asoció con calificaciones más bajas de la competencia del médico.

88
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Analizando por tanto todos estos resultados, se proporciona


evidencia de que los comportamientos empáticos no verbales
aumentan las percepciones del paciente sobre la empatía, la calidez
y la competencia del médico, independientemente de si el clínico usa
una bata blanca o no. Además, este efecto no se puede atribuir al
estado de ánimo y puede ser más fuerte para las mujeres. De acuerdo
con investigaciones previas que muestran que la empatía se percibe
como calidez, encontramos que las conductas no verbales empáticas
aumentan las percepciones de calidez del paciente. Hay que tener en
cuenta además que el estado de ánimo fue una covariable
significativa de las puntuaciones de empatía, calidez y competencia.

Esto puede servir para reflexionar y pensar en la posibilidad de


incorporar la formación empática no verbal en la educación médica.
El entrenamiento de empatía no solo es posible, sino práctico, tanto
porque los terceros pagadores como los Centros de Servicios de
Medicare y Medicaid enfatizan cada vez más los puntajes de
satisfacción del paciente para el reembolso y también porque la
relación paciente-médico tiene un efecto positivo en los resultados
médicos. El entrenamiento empático puede incluso contribuir a un
mejor cuidado intercultural, ya que el sesgo implícito contra las
minorías puede comunicarse de forma no verbal. Dadas las
importantes consecuencias de la empatía de los médicos, es
importante que los médicos aprendan cómo el comportamiento no
verbal contribuye a la comunicación empática y la utilicen como otra
herramienta para mejorar la salud emocional y física de sus
pacientes.

89
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Comportamiento No Verbal y Liderazgo:


Elementos comunes.
21 marzo, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No


Verbal, en esta ocasión les presentamos un resumen del artículo
“Nonverbal Elements of Leadership Behaviour” de los autores
Birgit Schyns y Fisela Mohr, que analizan aquellos elementos
relativos al comportamiento no verbal de los líderes hacia sus
seguidores. Dividiremos el contenido del artículo en el
comportamiento no verbal de los líderes (en la presente entrada), la
influencia de la manipulación del comportamiento no verbal por
parte del lider sobre los seguidores, y por último la influencia de los
factores contextuales y de las características individuales de los

90
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

líderes y seguidores en el comportamiento no verbal en el liderazgo


en las siguientes entradas.

Este artículo investiga la importancia del comportamiento no verbal


en el contexto del liderazgo. La investigación sobre la decodificación
de las interacciones sociales ha demostrado que la calidad o el tipo
de relación, así como los estados emocionales relevantes se
transmiten de forma no verbal. Con esto en mente, revisamos la
literatura existente sobre el comportamiento del liderazgo no verbal.
Los comportamientos no verbales examinados en estas áreas de
investigación muestran una consistencia notable y, por lo tanto,
concluimos que es posible deducir comportamientos efectivos de
liderazgo no verbal.

El comportamiento no verbal es de interés en la investigación del


liderazgo porque la interacción es una de las principales actividades
de los líderes. Gran parte de la investigación existente se ha centrado
en los “resultados” de las interacciones sociales, como la satisfacción
de los subordinados con los líderes, su compromiso con los objetivos
de la organización, la realización de tareas, la calidad de las
relaciones entre líderes y seguidores, etc. Rara vez, sin embargo, se
han examinado los medios utilizados en estas interacciones. En este
artículo, nos enfocaremos precisamente en estos medios,
específicamente, en el comportamiento del liderazgo no verbal.

Las señales no verbales son un elemento importante en la interacción


social. Los elementos importantes de la comunicación no verbal son
los gestos, los movimientos corporales, las posturas, las expresiones
faciales, la mirada, etc. Sin embargo, la comunicación no verbal
también puede incluir señales auditivas como prosodia, volumen,
tempo, tono, ritmo, pausas, etc. En la psicología social, el papel de

91
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

la expresión facial en la formación de impresiones es bien conocido.


Los estudios muestran que la impresión general hecha por una
persona está conformada por los siguientes componentes: contenido
del mensaje, tono de voz y expresión facial. Se sabe además que en
los casos de inconsistencia entre el comportamiento verbal y el no
verbal, la información no verbal es la que tiene mayor importancia.
Estos resultados de investigación respaldan la noción de que la
comunicación no verbal es un medio importante para enviar y recibir
información y que la expresión facial es una parte importante de este
proceso.

Para entender el comportamiento no verbal en el liderazgo, el


artículo se apoya en las investigaciones sobre el liderazgo realizadas
por Pigmalión, quien sostiene que los líderes actúan de acuerdo con
sus expectativas y, por lo tanto, se comportan de manera diferente
con cada seguidor en línea con sus expectativas. Este
comportamiento, a su vez, conduce a diferencias en el rendimiento
de los seguidores. La investigación de Pigmalión se basa en
investigaciones realizadas en aulas, en donde se encontró que los
profesores trataban a sus alumnos de forma diferente según sus
expectativas (evocadas experimentalmente) sobre el rendimiento de
los alumnos. Con esta idea se asumió que las expectativas de los
líderes sobre sus seguidores podrían estar influenciadas por
información (verdadera o falsa) tal como las expectativas de los
maestros en el estudio mencionado anteriormente. Por lo tanto, en
un contexto organizacional, los líderes adaptarán su comportamiento
hacia sus seguidores de acuerdo con sus expectativas. Esto, a su vez,
influye en las creencias de eficacia de los seguidores (es decir, su
sensación de competencia en la ejecución de ciertos
comportamientos) y, por lo tanto, su rendimiento. Esto significa que
las expectativas del líder se vuelven autocumplidas a través de las

92
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

diferencias en su comportamiento con respecto a cada seguidor. Es


importante tener en cuenta que los líderes cambian su
comportamiento más o menos inconscientemente cuando se alteran
sus expectativas.

La pregunta central es saber qué exhiben los líderes del


comportamiento y, especialmente, qué tipo de conductas no verbales
han demostrado ser relevantes en el contexto del liderazgo. Como se
mencionó anteriormente, la investigación original sobre el efecto
Pigmalión se realizó en el aula. Se revisaron varias conductas no
verbales que están conectadas con altas expectativas y que fueron
exhibidas por los profesores: parece que los profesores sonríen más
a los alumnos de los que tienen mayores expectativas; mantienen el
contacto visual con más frecuencia y más tiempo con estos alumnos;
se acercan físicamente a ellos y muestran diversas formas de postura
y lenguaje corporal transmitiéndoles calidez, aceptación y
aprobación. Se sabe además que los profesores que se inclinan por
sus alumnos son evaluados como mejores profesores. Una
disminución en el contacto visual entre el maestro y los alumnos se
correlaciona con un aumento en las interrupciones. El
comportamiento conmovedor solo se relaciona con un mejor
rendimiento de los alumnos cuando este comportamiento fue
acompañado por una sonrisa. La investigación también ha
demostrado que los maestros mantienen una mayor distancia de los
alumnos rechazados que de los demás. Por lo tanto, es evidente que
las actitudes de los profesores hacia sus alumnos se muestran de
forma no verbal.

El comportamiento no verbal en el liderazgo se ha investigado


usando los términos de “liderazgo transformacional” y “liderazgo
carismático”. Los conceptos de liderazgo transformacional /

93
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

carismático se han usado durante mucho tiempo para describir a los


líderes extraordinarios. Mientras que originalmente, el carisma se
refería a los atributos de los líderes, las investigaciones más recientes
se centran en el lado conductual del carisma, es decir, en el liderazgo
transformacional. A continuación, se hace referencia a los conceptos
tal como se usan en los estudios revisados en el artículo, pero se debe
de tener en cuenta que ambas etiquetas, ya sea que se usen como
atributo (carisma) o comportamiento (liderazgo transformacional),
se refieren al mismo fenómeno.

El liderazgo transformacional es un término que resume el


comportamiento de liderazgo excepcional, por lo que se aparta de las
teorías más tradicionales orientadas a los rasgos sobre el carisma. La
concepción del liderazgo transformacional incluye cuatro
dimensiones: (1) influencia idealizada, (2) motivación inspiradora,
(3) estimulación intelectual y (4) consideración individualizada. Los
líderes transformacionales se caracterizan por el uso de visiones para
influenciar a sus seguidores. Motivan a través de la inspiración y
estimulan a sus seguidores intelectualmente. Los líderes
transformacionales hacen uso de la consideración individualizada, lo
que significa que consideran las necesidades individuales de cada
uno de sus subordinados.

En la siguiente entrada se mostrarán estudios en los que se manipula


el comportamiento no verbal de los líderes para descubrir qué
conductas son relevantes en el contexto del liderazgo
transformacional o carismático.

94
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Comportamiento No Verbal y Liderazgo: ¿Qué


conductas son las más relevantes e influyentes?
28 marzo, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No


Verbal, en esta ocasión les presentamos un resumen del artículo
“Nonverbal Elements of Leadership Behaviour” de los autores
Birgit Schyns y Fisela Mohr, que analizan aquellos elementos
relativos al comportamiento no verbal de los líderes hacia sus
seguidores. En esta entrada analizaremos la influencia de la
manipulación del comportamiento no verbal por parte del
líder sobre los seguidores para comprobar qué conductas son las
más influyentes en el liderazgo.

A continuación, veremos estudios en los que se manipuló el


liderazgo o en los que se enfocó el comportamiento no verbal de los
líderes existentes a fin de descubrir qué conductas son relevantes en
el contexto del liderazgo transformacional o carismático. Para ello,

95
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

es interesante primero prestar atención a qué conductas han sido


propensas a ser examinadas y si se han incluido comportamientos no
verbales. En un experimento se investigaron las percepciones de
carisma. Se presentaron discursos grabados en video en los que se
manipuló la entrega de la visión y el contenido de la visión. El actor
que transmitió el liderazgo carismático fue “entrenado para mantener
el contacto visual, exhibir fluidez vocal, usar expresiones faciales
(por ejemplo, sonrisas) y participar en gestos dinámicos de manos y
cuerpo”. Como era de esperar, además del efecto de los contenidos
de la visión en la percepción del carisma, se descubrió que los
participantes percibían que los líderes eran más carismáticos cuando
los líderes mostraban las conductas no verbales antes mencionadas.

En otro experimento, se manipuló el comportamiento de los líderes


creando un guión carismático, en el que los líderes exhibieron
algunas conductas no verbales, como alternar entre caminar y
sentarse en el borde del escritorio, inclinarse hacia el participante,
mantener un contacto visual directo y tener una expresión facial
animada. En su verificación de manipulación, se demostró que los
participantes atribuyeron mayor carisma a los líderes que mostraron
estos comportamientos que a los líderes que fueron entrenados para
comportarse de manera neutral, para mantener un contacto visual
intermitente, un tono de voz neutral y una expresión facial neutral.
En resumen, los subordinados percibieron más carisma cuando los
líderes mostraron los siguientes comportamientos no verbales: una
gran cantidad de sonrisas, una alta intensidad de sonrisas y una
asistencia visual prolongada y frecuente del público. Estos
comportamientos también fueron relevantes en la percepción del
liderazgo carismático en los líderes políticos. Por lo tanto, podría ser
interesante tener una visión más cercana de la investigación en
liderazgo político. El liderazgo político se refiere al comportamiento

96
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

de liderazgo que muestran los políticos hacia el público. La


investigación en este campo a menudo se concentra en las
apariciones públicas dadas por los líderes políticos, por ejemplo, al
dar discursos o entrevistas. Aunque no estamos hablando de
liderazgo directo en el resumen de este artículo, algunos resultados
de la investigación en esta área también pueden transferirse a la
situación de liderazgo directo.

Se analizaron igualmente las expresiones faciales de los líderes


políticos y se identificaron tres categorías funcionales de la
expresión facial: ira, miedo-evasión y felicidad-tranquilidad (y se
asignaron las expresiones faciales respectivas). Estas categorías
funcionales se muestran utilizando las siguientes partes faciales:
párpados (abiertos / cerrados), cejas (bajadas / elevadas), orientación
del ojo (mirando / evitada / enfocada), esquinas de la boca (hacia
adelante / retraídas / elevadas), mostrando los dientes, movimiento
de la cabeza y orientación de la cabeza. La investigación ha
demostrado que cada tipo de visualización no verbal produce
diferentes patrones de respuesta emocional en el espectador. Se
observó que la homogeneidad o pureza percibida, es decir, el grado
de visualización no mixta de la conducta no verbal con respecto a las
funciones expresadas, tiene un impacto en la reacción de los
perceptores.

En el artículo, en resumen, se explica que los comportamientos de


liderazgo no verbal incluyen usar una voz cautivadora, pasear,
sentarse en el borde del escritorio, acercarse físicamente e inclinarse
hacia el seguidor, usando contacto visual, mostrando expresiones
faciales animadas, sonriendo, etc. Sin embargo, algunos puntos
importantes de discusión permanecen. Con respecto a la
investigación y la teoría de Pigmalión, tenemos información sobre

97
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

cómo el comportamiento no verbal conduce a un mejor rendimiento


con la condición de que el líder realmente crea que su seguidor tiene
un alto potencial. Sin embargo, estos estudios no permiten
inferencias sobre qué comportamiento no verbal puede ayudar si un
líder desea desarrollar el potencial de una persona a un alto nivel,
pero está convencido de que el seguidor aún no ha alcanzado un alto
nivel. En otras palabras, ¿cómo debe comportarse el líder si la
información dada y la expectativa relacionada con ella son
diferentes? Esto puede considerarse como un caso clásico de
inconsistencia en los canales de comunicación. Como hemos visto
en otros casos de inconsistencia, donde el comportamiento no verbal
se considera más informativo que el contenido real de un enunciado,
el efecto del elogio verbal puede verse reducido por una expresión
facial que no se ajusta. La investigación sobre liderazgo
transformacional / carismático, líderes políticos y líderes emergentes
nos permite suponer que, a diferencia de la investigación de
Pigmalión, donde el comportamiento no verbal se muestra
inconscientemente, el comportamiento no verbal puede ser
influenciado conscientemente.

Al considerar el liderazgo como un proceso interactivo, debemos


tener en cuenta los factores que tienen un impacto en esa interacción.
El comportamiento de liderazgo no verbal no ocurre
independientemente, sino que es influenciado por las características
individuales de los líderes y seguidores y por los factores
contextuales que enmarcan la interacción entre el líder y el seguidor.
Estas características individuales y factores contextuales serán
resumidos en la siguiente entrada finalizando así esta serie de
artículos relativos al comportamiento no verbal en el liderazgo.

98
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Comportamiento No Verbal y Liderazgo:


Factores individuales y contextuales.
4 abril, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No Verbal, en


esta ocasión les presentamos un resumen del artículo “Nonverbal
Elements of Leadership Behaviour” de los autores Birgit Schyns y Fisela
Mohr, que analizan aquellos elementos relativos al comportamiento no
verbal de los líderes hacia sus seguidores. Terminamos este conjunto de
artículos relativos al comportamiento no verbal en el liderazgo
resumiendo la influencia de los factores contextuales y de las
características individuales de los líderes y seguidores en el
comportamiento no verbal.

En el presente se explicará, continuando la explicación del anterior, como


influyen las características individuales de los líderes y seguidores y los
factores contextuales en el comportamiento no verbal en el liderazgo.
Antes de entrar en detalles sobre qué características de los líderes y

99
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

seguidores juegan un papel en la decodificación y codificación del


comportamiento no verbal, consideraremos algunos principios generales
en el contexto de la interacción no verbal.

Del lado del codificador, podemos hacer una distinción entre expresividad
y habilidades de comunicación. La expresividad en sí misma no implica
necesariamente habilidades para enviar y decodificar mensajes. Las
habilidades si responden a la capacidad de enviar mensajes relevantes
claramente cuando una situación social lo requiere. Las habilidades de
envío incluyen inhibir los sentimientos que no son relevantes para el
mensaje que se enviará, incluso puede ser necesario simular sentimientos
que realmente no se sienten en el momento dado.

Del lado del decodificador, la investigación sobre la percepción social ha


demostrado que la capacidad de decodificar señales no verbales es
asombrosamente buena. Se ha demostrado que, incluso después de una
presentación muy breve (milisegundos) de escenas de video que cubrían
cinco dominios diferentes de interacción social (parentesco, engaño,
estado, intimidad y competencia) que contenían expresiones de emociones
no verbales, las personas no capacitadas podían dar una interpretación
precisa, incluso cuando el sonido estaba apagado. Estos resultados en
ausencia de sonido nos permiten suponer que la mayoría de la información
se basó en claves no verbales.

¿Qué características particulares juegan un papel en la decodificación y


codificación? En primer lugar, debemos tener en cuenta que las
características individuales desempeñan un papel en la exhibición del
comportamiento no verbal. Para nombrar un ejemplo, las mujeres son más
expresivas y, como se muestra en el contexto del matrimonio, dan señales
no verbales más específicas para los mensajes negativos y positivos, y por

100
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

lo tanto, desempeñará un papel importante en la interacción no verbal del


liderazgo. La importancia del género aumenta cuando tenemos en cuenta
que las diferencias sexuales se han encontrado en el proceso de
decodificación de la comunicación no verbal. Como generalmente se
considera que la decodificación es la tarea principal del seguidor, la
composición de género particular de la díada de líder-seguidor debería ser
extremadamente importante. Con respecto a las diferencias de género en el
proceso de decodificación, los estudios que usan las escenas de video
mencionadas más a menudo encuentran que las mujeres obtienen una
puntuación más alta en sensibilidad interpersonal. Su capacidad para
realizar evaluaciones correctas de los comportamientos no verbales que se
muestran en escenas de video es más alta que la de los observadores
masculinos.

En el proceso de decodificación del comportamiento no verbal, los


estereotipos de género también juegan un papel. Por ejemplo, sobre el
contacto visual, las mujeres tienden a mostrar menos dominio visual que
los hombres. Para los hombres, el alto dominio visual está relacionado con
la influencia efectiva, mientras que, para las mujeres, el bajo dominio
visual se correlaciona con una gran influencia social. Ambos estudios
muestran que el género y el estado del líder deben tenerse en cuenta como
una variable de contexto importante al analizar la decodificación del
comportamiento del liderazgo no verbal.

La decodificación del comportamiento no verbal también depende de la


reciprocidad de los comportamientos mostrados por los actores. Por
ejemplo, el contacto visual y el tacto tienen diferentes significados para los
observadores cuando estos comportamientos se intercambian mutuamente
o cuando se muestran solo por uno de los actores. También se demostró
que el comportamiento idéntico recibe diferentes significados de un

101
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

observador dependiendo de si se muestra o no hacia un superior o un


seguidor. El mismo comportamiento se considera más agradable cuando se
muestra hacia un seguidor que cuando se muestra hacia un líder.

Otras características individuales también pueden ser relevantes, como las


capacidades de autocontrol. Las personas con altas capacidades de
autocontrol muestran una mayor precisión en el juicio al decodificar el
comportamiento de los demás y están en mejores condiciones para influir
en sus propias expresiones. Por lo tanto, este factor puede ser relevante
tanto en la decodificación como en la visualización de comportamientos
no verbales.

Además de los factores individuales, los factores contextuales juegan un


papel en la decodificación del comportamiento no verbal. Los factores
contextuales en las interacciones son numerosos (como la cultura, la
duración de la interacción, la complejidad de la situación y la familiaridad
de las personas con las que uno interactúa). Aunque algunas expresiones
no verbales de las emociones parecen ser las mismas en todas las culturas,
las dimensiones culturales como el individualismo, el colectivismo y la
diferenciación de estatus parecen crear diferencias. Con respecto a los
estereotipos en el contexto de la interacción, la duración de la relación
líder-seguidor y la complejidad de la situación son variables contextuales
adicionales de importancia. Como se utilizan estereotipos en situaciones
en las que hay poca información sobre una persona disponible, parece
probable que los estereotipos surjan más a menudo al comienzo de una
relación líder-seguidor.

El rol que desempeña la complejidad situacional puede ser obvio cuando


consideramos las interacciones del líder en el contexto del procesamiento
de la información. La mayoría de las interacciones seguidores-líderes

102
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

hacen demandas cognitivas complejas a los participantes: una tarea se


delega al seguidor o se da retroalimentación; se está llevando a cabo un
proceso de resolución conjunta de problemas o, incluso más complejo, se
debe resolver un conflicto. Estas situaciones complejas (y a menudo
nuevas) normalmente exigen un procesamiento de información cognitiva
complejo. De acuerdo con varias investigaciones, el procesamiento de la
información incluye el procesamiento consciente y automático, donde el
procesamiento automático “libera” la capacidad cognitiva para las
demandas más complejas que necesitan ser resueltas de manera consciente.
Existe amplia evidencia que sugiere que la decodificación de señales no
verbales es un proceso altamente automático. En situaciones cognitivas tan
complejas como las interacciones líder-seguidor, la decodificación
automática de señales no verbales es un medio de recopilar información
adicional. Sin embargo, precisamente la poca atención dada a esta
decodificación permite que los estereotipos se vuelvan particularmente
efectivos.

Con respecto al despliegue del comportamiento no verbal y las relaciones


de poder particulares, se encontró que, en las discusiones, las mujeres y los
hombres de alto poder / alto estatus mostraron diferencias en sus
expresiones no verbales, dependiendo de si estas discusiones tienen lugar
o no un grupo de personas conocidas o en un grupo de extraños. Las
mujeres y hombres de alto poder y alto estatus hablaron más en discusiones
con extraños que en discusiones con sus pares; los hombres de alto poder
y alto estatus sonreían menos en las discusiones con extraños que en las
conversaciones con personas conocidas. Esta investigación enfatiza aún
más la importancia del contexto para comprender el comportamiento del
líder no verbal.

103
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Sabiendo que el comportamiento no verbal se muestra y se decodifica en


las interacciones de liderazgo y que las características individuales y los
factores contextuales conforman este proceso, ahora pasamos a las
funciones y los resultados del comportamiento no verbal en general y en el
contexto del liderazgo. El artículo muestra las siguientes funciones del
comportamiento no verbal en la interacción social: (a) proporcionar
información, (b) regular la interacción, (c) expresar intimidad, (d) control
social, (e) presentar identidades e imágenes, (f) afectando la gestión y (g)
facilitando el servicio y los objetivos de la tarea.

La investigación sobre la decodificación de la interacción social ha


demostrado que los estados emocionales y la calidad o tipo de relación (que
involucran cuestiones como la confianza, la intimidad, el engaño, el estado,
la competencia) se transmiten de forma no verbal. Esta idea es respaldada
por investigaciones que examinan el comportamiento de los líderes
políticos. Se puede demostrar, por ejemplo, cómo las demostraciones
faciales de los líderes políticos pueden evocar emociones en los
espectadores. Además, la percepción del poder está relacionada con el
comportamiento no verbal. En un estudio en el que los participantes
calificaron a una empleada con respecto a seis bases de poder (recompensa,
coercitivo, legítimo, experto, referente y credibilidad), se encontró que el
contacto visual directo aumenta la percepción de poder coercitivo.
mientras que una expresión facial relajada disminuye las percepciones de
poder. La postura del cuerpo tuvo un efecto solo en la percepción del poder
referente. La investigación sobre la distancia de asiento indica que una
distancia menor está relacionada con un mayor grado de intimidad.
Además, la orientación lado a lado indica un mayor grado de intimidad que
la orientación cara a cara, aunque no en la misma medida que la distancia.

104
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Además, el comportamiento no verbal puede transmitir apoyo. Como


Remland, Jacobson y Jones (1983) encontraron en un estudio
experimental, inclinarse hacia adelante, tocar al subordinado, hablar en voz
baja, sonreír comprensivamente, mirar y asentir están relacionados con la
percepción de apoyo mientras se inclinan hacia atrás, manteniendo la
distancia, hablar con voz firme, rehusarse a sonreír, interrumpir, mirar
hacia otro lado y alejarse significa no ser comprensivo. El comportamiento
no verbal representó un grado considerable de varianza (32%) en la
calificación de la consideración del líder. En menor medida (13%), explicó
la orientación de la tarea.

Otro resultado, derivado de la investigación sobre el efecto Pigmalión, es


que los comportamientos de los líderes no verbales tienen un efecto en la
autoeficacia de los seguidores y en su desempeño. Se ha demostrado que
un mayor nivel de expresividad está relacionado con el éxito profesional.
Por lo tanto, podemos concluir que el despliegue del comportamiento no
verbal también está relacionado con los resultados del lado de los líderes.

Resumiendo, se ha demostrado que el comportamiento no verbal tiene


diferentes funciones y está relacionado con diferentes tipos de resultados.
Todas las investigaciones citadas subrayan la importancia del
comportamiento no verbal en los procesos de interacción.

105
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Las emociones positivas y la empatía como


promotores de conductas prosociales e
inhibidores de conductas agresivas.
10 abril, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No Verbal, en


esta ocasión les presentamos un resumen del artículo “Positive emotions
and empathy as promotors of prosocial behavior and inhibitors of
aggresive behavior” de los autores Richaud y Mesurado, que analizan
si la empatía y las emociones positivas son capaces de inhibir conductas
agresivas y potenciar conductas prosociales.

Las emociones positivas son conceptualizadas como experiencias de


satisfacción o placer, siendo las más frecuentes la alegría, la satisfacción,
la serenidad y la simpatía. Las funciones de las emociones positivas
vendrían a complementar las de las emociones negativas, y ambas serían
igualmente importantes en un contexto evolutivo. Si las emociones
negativas solucionan problemas de supervivencia inmediata, las

106
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

emociones positivas solucionan cuestiones relativas al desarrollo y


crecimiento personal y a la conexión social. En este sentido las emociones
positivas permiten desarrollar las habilidades sociales adecuadas para
generar vínculos entre personas y el aprendizaje de conductas de ayuda. Al
mismo tiempo, varios estudios han mostrado una alta correlación entre los
afectos negativos y el neuroticismo, cuyas características principales son
la inestabilidad emocional y la agresividad.

Existe mucha evidencia acerca de la relación entre la empatía y la conducta


prosocial pero la mayoría de estos estudios han analizado la relación entre
la empatía y la conducta prosocial en conexión con situaciones de
necesidad y o emociones negativas del objetivo, y se ha dado muy poca
atención a la empatía positiva y en especial a la relación entre la empatía
positiva y la conducta prosocial. Las personas tienden a ayudar a aquellos
a quienes perciben como alegres y felices, por lo que la experiencia de
empatía positiva puede determinar conductas prosociales. Las conductas
prosociales son las acciones que se realizan voluntariamente para aumentar
el bienestar de otro. Actuando autónomamente la prosocialidad no sólo
contribuye al bienestar del que recibe la acción y mejora las relaciones
interpersonales, sino que además genera afecto positivo y bienestar en la
persona que realiza tales conductas, por lo tanto, las personas estarían
intrínsecamente motivadas a mostrar conducta prosocial cuando
experimentan afecto positivo, porque actuar en forma prosocial sería un
medio para mantener ese estado afectivo placentero.

Dado que existe abundante evidencia acerca de los predictores


psicosociales de la prosocialidad, empatía, emociones positivas y
autoeficacia social, a la vez que protectores frente a la agresividad, el
objetivo del presente estudio es analizar qué proporción de variancia de la
prosocialidad y de la agresividad predice cada uno de los factores antes

107
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

mencionados. Asimismo, como existen abundantes investigaciones que


muestran que existen diferencias significativas en las conductas
prosociales y la agresividad en función del sexo, los análisis se realizaron
por separados en niños y niñas.

En el estudio participaron 221 niños de ambos sexos entre 10 y 13 años de


clase social media, y se utilizaron los siguientes instrumentos de
evaluación: Cuestionario de emociones positivos (mide la dimensión de
alegría y gratitud, serenidad, simpatía y satisfacción personal), el
cuestionario “the interpersonal reactivity index” (IRI) para evaluar la
disposición empática a través de factores cognitivos y emocionales; la
escala multidimensional de autoeficacia social que permite evaluar la
autoeficacia a través de las dimensiones académicas, deportivas y sociales;
la escala de agresividad física y social que describen la conducta del niño
tendiente a herir a otros física y verbalmente; y el cuestionario de conducta
prosocial que evalúa conductas como el grado de ayuda, capacidad de
compartir, bondad y cooperación.

Tras emplear todos estos instrumentos en los participantes, se obtuvieron


los siguientes resultados: Los resultados de las correlaciones indicaron que
tanto en los niños como en las niñas la conducta prosocial se relacionó con
la empatía, en especial con la toma de perspectiva, pero en mayor grado
con las emociones positivas, en especial con la alegría y la satisfacción
personal. Analizando la relación entre la empatía y las emociones
positivas, se encontró que tanto la toma de perspectiva como la
preocupación empática se encuentran altamente relacionadas con las
emociones positivas, en especial con la alegría y gratitud y con la
satisfacción personal, tanto en los varones como en las mujeres y con la
serenidad en las niñas. Estos hallazgos estarían en línea con la idea acerca
de la importancia de las emociones positivas en el desarrollo de la

108
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

prosocialidad. Sin embargo, en el presente estudio, la empatía negativa


aparece altamente relacionada con las emociones positivas. Por lo tanto,
podríamos pensar que las personas estarían intrínsecamente motivadas a
mostrar conducta prosocial cuando experimentan afecto positivo, pero
también podríamos considerar que la empatía negativa también genera ese
afecto placentero y esto especialmente si observamos, como queda dicho,
que la mayor relación entre la empatía negativa (tanto en toma de
perspectiva como en preocupación empática) se da con alegría y gratitud,
tanto en los niños como en las niñas (por tanto entendemos que tanto la
empatía negativa como la positiva generan conductas prosociales). Los
autores hipotetizan que probablemente lo que realmente actúa
determinando la conducta prosocial es el afecto positivo generado por la
capacidad para resonar dentro nuestro con el afecto del otro, ya sea positivo
o negativo, que lleva a actuar en pro del otro.

Con respecto a la autoeficacia social estuvo asociada a la conducta


prosocial, la satisfacción personal y la preocupación empática sólo en las
niñas. Probablemente la educación característica de las niñas, que acentúa
su sensibilidad emocional a las necesidades de los demás y su capacidad
para las relaciones interpersonales, determina en ellas creencias más firmes
de autoeficacia social, que son importantes para el desarrollo de su
prosocialidad. A la vez esta última estaría en los varones más apoyada en
la empatía, en especial en la preocupación empática y en el afecto positivo
que ella implicaría.

En relación con los análisis de regresión jerárquica realizados en este


estudio pudo observarse que tanto la empatía como las emociones positivas
se encuentran involucradas en la predicción de la conducta prosocial, tanto
en los niños como en las niñas. Sin embargo, parece claro que en el caso
de los niños la empatía tiene una mayor fuerza predictiva que las

109
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

emociones positivas (la empatía explica el 29 % de la varianza mientras


que las emociones positivas explican el 13 %), a diferencia de las niñas
donde ambas variables parecen compartir similar potencia (la empatía
explica el 21 % de la varianza mientras que las emociones positivas
explican el 18 %). Se entiende por tanto que en varones la prosocialidad
estaría más asociada al afecto positivo provocado por la resonancia
afectiva con el otro, que las emociones positivas experimentadas
aisladamente. En las niñas, en cambio, ambas formas de afecto positivo
tendrían la misma importancia, nuevamente porque en las mujeres las
emociones serían más valoradas que en los varones y por lo tanto
parecerían tener una mayor fuerza motivante en el desarrollo de conductas
prosociales. Estudios previos que han analizado la intencionalidad de las
conductas prosociales han encontrado que las mujeres presentan mayores
niveles de conductas prosociales emocionales, es decir aquellas conductas
prosociales que implican ayudar a otros cuando están pasando por
circunstancias emocionales difíciles- que los varones.

Cuando analizamos el poder predictivo de la empatía, las emociones


positivas y la autoeficacia social en la inhibición de las conductas
agresivas, encontramos que el modelo no resultó significativo en la
explicación de la conducta agresiva en los niños, y sí en el caso de las niñas.
Los resultados indicaron que tanto la empatía como las emociones
positivas inhiben la conducta agresiva en las niñas. Quizás, dado que en
los varones generalmente predomina la agresión física, mucho más
impulsiva que la verbal, no daría lugar a empatizar con el otro y menos aún
a experimentar una emoción positiva que pudiera llegar a atenuar o
modular la conducta agresiva. Este resultado vuelve a resaltar la
importancia que tienen las emociones en las niñas, a la hora de contribuir
al desarrollo de conductas funcionales, así como de inhibir conductas
disruptivas.

110
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Competencia, moralidad, sociabilidad… ¿Qué


aspectos están más vinculados al apoyo laboral
entre compañeros?
17 abril, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club de Lenguaje No Verbal, en


esta ocasión les presentamos un resumen del artículo “Initial Impressions
Determine Behaviours: Morality Predicts the Willingness to Help
Newcomers.”, de los autores Stefano Pagliaro, Marco Brambilla, Simona
Sacchi , Manuela D’Angelo y Naomi Ellemers, que analizan qué papel
tiene la moralidad en el juicio social y en la evaluación inicial de la otra
persona.

Durante las últimas décadas, la psicología social ha abordado las


implicaciones sociales de la moralidad en las relaciones interpersonales y
los procesos grupales. Esta investigación en concreto ha examinado la

111
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

relación existente entre el razonamiento moral y el juicio emitido, así como


las emociones provocadas por las características morales y por tanto su
consecuencia en la formación de impresiones. Se trata de un estudio
interesante ya que, como sabemos, los juicios morales son muy
importantes en las evaluaciones dentro de los grupos, en las normas
grupales y en la formación de impresiones de otros individuos o grupos.

Además de realizar un estudio sobre ello, el presente artículo investiga una


hipótesis: ¿la información moral percibida y la respuesta emocional
provocada al inicio de la interacción también tiene un impacto en las
intenciones conductuales posteriores hacia la otra persona (por ejemplo,
voluntad de ayudar y apoyar a un recién llegado en el trabajo)?

El modo en que las personas forman impresiones de otros individuos y


grupos es un tema central en la psicología social, que organiza las
impresiones de las personas en dos dimensiones evaluadoras centrales que
son la competencia (instrumental) y la calidez (expresiva). La dimensión
de calidez abarca los rasgos asociados con la sociabilidad (como ser
servicial y amable), así como los rasgos que indican la moralidad (como la
honestidad y la confiabilidad). Además, se demostró a través de diferentes
grupos, contextos culturales y metodologías de investigación que la
moralidad (más que la competencia o la sociabilidad) es la base principal
del orgullo y la identificación del grupo. Como resultado, por ejemplo, se
descubrió que la moralidad percibida de la organización aumentaba los
sentimientos de orgullo de los empleados hacia la organización, y predijo
su satisfacción y compromiso laboral.

Conociendo por tanto estas dimensiones y subdimensiones, algunos


estudios examinaron el impacto de la información vinculada a la moralidad
de desconocidos en comparación con la información vinculada a la

112
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

sociabilidad y competencia de desconocidos. En una serie de


experimentos, los participantes mostraron una tendencia significativa a
seleccionar más moralidad que sociabilidad e información de competencia
cuando se les pidió que eligieran rasgos que los ayudaran a formarse una
impresión de otro desconocido. En un esfuerzo por explicar por qué la
gente mira principalmente la moralidad (en vez de competencia y
sociabilidad) cuando forma una impresión global de los demás, los
investigadores generalmente se refieren a una hipótesis funcionalista que
explica que las personas atienden la información moral en las interacciones
sociales porque les interesa principalmente comprender si las intenciones
conductuales de la otra parte (que puede ser un individuo o un grupo) son
beneficiosas o perjudiciales para ellos. Podría decirse que este juicio
debería guiar el comportamiento posterior hacia la otra parte, en términos,
por ejemplo, de las tendencias de evitación de aproximación, o de las
tendencias de cooperación. La idea de que la información sobre la
moralidad de otra persona probablemente provoque respuestas
emocionales más fuertes que la información relacionada con la
competencia también es sugerida por aquellos trabajos que han
argumentado que los juicios morales tienen implicaciones sociales de
mayor alcance que los juicios de competencia, causando que las personas
sean más vigilantes para los miembros de su grupo que podrían carecer de
moralidad en lugar de aquellos que carecen de competencia. Por tanto,
podemos entender que la moralidad (en lugar de la competencia) es un
determinante primario de las reacciones emocionales hacia un objetivo
específico, y que provoca respuestas conductuales.

Para corroborar estas ideas, la investigación que presentamos se centra en


el impacto de la moralidad (frente a la competencia) sobre la formación de
impresiones y las tendencias de comportamiento en un lugar de trabajo real
aplicado (una muestra de maestros y empleados escolares evalúan a un

113
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

recién llegado en su organización y expresan su disposición a participar en


actividades relacionadas con el trabajo que ayudarían al recién llegado a
adaptarse a la nueva situación). Específicamente, la investigación evaluó
las respuestas emocionales iniciales y la disposición a ayudar a la otra
persona como indicadores relevantes de estos procesos. Es decir, el
objetivo fue evaluar si las respuestas emocionales iniciales guían el
enfoque de comportamiento frente a las tendencias de evitación (en este
caso, la disposición a participar en actividades sociales y relacionadas con
el trabajo que ayudan al recién llegado a adaptarse a la nueva situación).
Se examinó esto en el contexto de los trabajadores que dan la bienvenida a
un recién llegado en el trabajo, ya que esto representa una situación en la
que los participantes no dependen directamente de las acciones de la otra
persona para sus propios resultados. Esto permite ir más allá de las
explicaciones de pruebas de investigación anteriores basadas en el
intercambio interpersonal y la interdependencia.

En la investigación participaron 79 profesores y empleados voluntarios,


con una edad media de 40 años. Al comienzo del experimento, el
investigador les dijo a los participantes que estaban participando en un
estudio sobre la formación de impresiones. Se les pidió a los participantes
que imaginaran que un nuevo director de escuela llegaría a su escuela en
el futuro cercano. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a una
de las cuatro condiciones experimentales: Baja moralidad, alta moralidad,
baja competencia o alta competencia. Esto se mostraba según la
descripción del gerente (tratando la moralidad en aspectos de honestidad,
sinceridad y confiabilidad, y la competencia en aspectos de inteligencia,
competencia y habilidad). Según la descripción, cada uno de los
participantes debería de indicar el grado en que sentían diferentes rasgos
como afecto, hostilidad, odio o sospecha hacia el sujeto.

114
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

A continuación, se pidió a los participantes que indicaran sus intenciones


de ayudar a que el nuevo gerente se ajustara a la nueva situación
participando en actividades (es decir, estaría dispuesto a: “pasar tiempo con
el nuevo director escolar para describir el prácticas educativas”, pasar
tiempo con el nuevo director de la escuela para mostrar nuestra ciudad ”, ”
trabajar junto con el nuevo director de escuela ”, etc.).

Finalmente se preguntó a cada participante que calificaran al nuevo gerente


según la percepción de moralidad (“¿qué tan moral es el nuevo gerente?”)
y de competencia (“¿es competente?”), en escalas del 1 (nada) al 7
(totalmente).

Los resultados mostraron lo siguiente: Los participantes indicaron una


respuesta emocional más positiva al nuevo director escolar en la condición
de alta moralidad que en la condición de baja moralidad, y calificaron al
objetivo de manera más favorable en la condición de alta competencia que
en la condición de baja competencia. Aun así, se revela que el efecto de la
moralidad era confiablemente mucho más fuerte que el efecto de la
competencia. En cuanto al comportamiento, los participantes mostraron
más intenciones conductuales positivas en la condición de alta moralidad
que en la condición de baja moralidad, pero no hubo resultados claramente
diferenciados en los casos de alta y baja competencia.

Esto, por supuesto, no quiere decir que la competencia sea irrelevante, y


de hecho también en la competencia de investigación actual afectó las
respuestas emocionales iniciales. Sin embargo, los resultados muestran que
el efecto de la competencia en estas respuestas iniciales es más débil que
el efecto de la moralidad. Además, y posiblemente lo más útil e importante
a nivel práctico, la competencia no influye en las tendencias conductuales
de las personas para ayudar al otro desconocido, mientras que la moralidad

115
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

sí lo hace. Estos resultados tienen implicaciones prácticas importantes,


especialmente en empresas y organizaciones en los que las personas tratan
de dar más visibilidad a su competencia que a su moralidad, ya que estos
resultados sugieren que los compañeros de trabajo pueden estar más
inclinados a utilizar información relacionada con la moral para establecer
relaciones de apoyo y cooperación con otros en el trabajo. Por lo tanto,
estos hallazgos relacionados con el papel de diferentes dimensiones
evaluativas en las percepciones sociales y sus consecuencias conductuales
podrían ayudar a mejorar estratégicamente la sinergia entre los empleados
en el trabajo, lo que puede ser crucial para promover la formación de
equipos, la confianza y la cooperación en la empresa.

116
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

La influencia del Comportamiento No Verbal en


entornos hospitalarios según la edad del
paciente.
25 abril, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No Verbal, en


esta ocasión les presentamos un resumen del estudio “A Comparison of
Music Therapy Students’ and Professional Music Therapists’ Nonverbal
Behavior: A Pilot Study” de los autores Jones, Jennifer D y Cevasco,
Andrea M., Se trata de un extenso estudio que trata diferentes temas
relativos al comportamiento no verbal y la musicoterapia, por lo que
procedemos a resumir un fragmento del estudio en donde se explican las
diferentes influencias del comportamiento no verbal según la edad y salud
del paciente en entornos hospitalarios.

117
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Los investigadores han estudiado el papel de las expresiones faciales en la


comunicación y los efectos de las expresiones faciales positivas, y
descubrieron que las diferencias físicas en las sonrisas de disfrute,
definidas como sonrisas espontáneas, versus las sonrisas forzadas, eran
observables e incluso influían en las percepciones de los demás. Aquellos
que demostraron sonrisas de disfrute fueron vistos como más positivos y
parecían más expresivos, naturales, extrovertidos, sociables, relajados y
agradables que cuando mostraron sonrisas no placenteras. Los
investigadores encontraron que la sonrisa positiva influyó en la confianza
entre extraños; también encontraron que las características faciales
afectaron en torno a la cooperación, y también se descubrió que las parejas
que tenían juicios positivos sobre la calidad de la relación mostraban
expresiones faciales y posturas significativamente más positivas.

También se ha investigado que muchas personas imitaban


espontáneamente las expresiones emocionales de aquellos que observaban
y, a través de este mimetismo, experimentaron un cierto contagio
emocional. La expresión facial está estrechamente relacionada con las
emociones de un individuo y la comprensión de los estados emocionales
de los demás; sin embargo, la capacidad de decodificar la expresión facial
y hacer suposiciones precisas sobre el estado emocional de una persona no
es uniforme a lo largo de la vida. El proceso de envejecimiento y ciertas
enfermedades afectan la capacidad de una persona para juzgar la expresión
facial y otros tipos de comportamiento no verbal.

El proceso de envejecimiento afecta la capacidad de uno para decodificar


la información no verbal, en particular el reconocimiento y la expresión de
emociones negativas a través de la expresión facial. Los investigadores en
psicología social han explicado este déficit en la decodificación de las
emociones negativas como un mayor control sobre las emociones

118
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

negativas con la edad; sin embargo, investigaciones neuropsicológicas


indican que el daño a diferentes regiones neuronales afecta el
reconocimiento de la emoción. Los adultos mayores fueron
significativamente menos expertos en identificar las emociones de miedo
y tristeza, pero identificaron con mayor precisión el disgusto en
comparación con los adultos más jóvenes. Se sabe además que la
enfermedad de Parkinson afectó significativamente a la identificación de
emociones de los sujetos. Los autores concluyeron que las estructuras
cerebrales específicas fueron responsables de codificar ciertas emociones
y que el envejecimiento y la enfermedad pueden afectar al reconocimiento
de emociones específicas. Otros investigadores, sin embargo, encontraron
que los participantes mayores, con una edad promedia de 77 años,
reestructuraron lo que las personas indicaron para que coincida con el
contenido no verbal que se expresó a través de expresiones faciales, lo que
indica que los adultos mayores siguen confiando en la información no
verbal.

En el estudio de la distancia y el espacio en la interacción humana (la


proxemia) la distancia interpersonal puede indicar el estado social relativo
de cada persona y determinar el tipo de interacción. Las personas de edad
similar interactúan más de cerca, al igual que las personas del mismo
estatus social. Los muy mayores y muy jóvenes son la excepción a esta
norma; a menudo provocan interacciones a una mayor proximidad. La
distancia puede reflejar el nivel de comodidad entre dos personas con
distancias mayores observadas entre personas incómodas durante la
comunicación.

Las personas con condiciones discapacitantes observables a menudo se


encuentran con mayores distancias de interacción. En el transcurso de tres
tareas, se encontró que los sujetos que enseñaban una tarea a los

119
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

compañeros mantenían una mayor distancia interpersonal con el


compañero que usaba una silla de ruedas que el compañero sin silla de
ruedas. La distancia entre el sujeto y los compañeros fue significativamente
mayor durante la primera interacción, aunque la mayor distancia entre el
sujeto y el compañero con una silla de ruedas no alcanzó significación en
las interacciones posteriores. A medida que el sujeto ganó experiencia, la
tendencia a evitar la interacción próxima se redujo. Una mayor
familiaridad con la situación fomentó una interacción más próxima entre
el sujeto y el compañero.

Los investigadores a menudo examinan la proximidad de dos personas que


participan en la comunicación, así como el impacto del espacio en los
grupos de comunicadores. Los adultos mayores experimentaron mayores
beneficios de una mayor proximidad durante una tarea de discusión que los
adultos en edad universitaria. Los adultos mayores reportaron menos
ansiedad cuando se comunican en lugares cerrados y percibieron a sus
compañeros de comunicación significativamente más positivamente que
sus compañeros más jóvenes. Muchos de los adultos mayores en el estudio
vivían solos e informaban significativamente más soledad que los
estudiantes universitarios. La proximidad más cercana pareció
proporcionar un aumento positivo de la excitación que resultó en una mejor
comunicación y disfrute. La capacidad de comunicación de los adultos
mayores se vio facilitada por una mayor proximidad.

Los investigadores han encontrado que los adultos mayores usan e


interpretan los gestos de forma diferente a los adultos más jóvenes. Las
mujeres entre las edades de 62 y 80 usaron significativamente menos
gestos descriptivos en una tarea de descripción de objetos en comparación
con las mujeres más jóvenes (entre 18 y 34 años). Las mujeres mayores
tomaron más tiempo para describir los elementos verbalmente que sus

120
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

compañeros más jóvenes. Además, los adultos mayores fueron


significativamente menos hábiles para juzgar las emociones de los
movimientos corporales que los adultos más jóvenes. Los adultos mayores
en el estudio cometieron más errores decodificando las emociones
negativas de los gestos que los positivos. No está claro si las enfermedades
relacionadas con la edad, como la enfermedad de Alzheimer, alteran la
capacidad de identificar las emociones a partir de señales del cuerpo, por
lo tanto, los profesionales deben ser conscientes de que los adultos mayores
pueden no usar la información codificada por el movimiento corporal y
gestos tan efectivamente como sus compañeros más jóvenes. Sin embargo,
ambos grupos hacen juicios sobre su grado de satisfacción con la atención
basada en el comportamiento no verbal de los profesionales de la salud.
Por tanto, se sabe que la comunicación no verbal fue el principal predictor
de la satisfacción del paciente. Esto incluyó pacientes con problemas
médicos directos como dolor de pecho, aquellos que buscan asistencia
sobre el VIH, o aquellos con más necesidades psicosociales de depresión
o abuso sexual. Los pacientes informaron estar satisfechos con los médicos
en función de su comportamiento no verbal en lugar de las preguntas que
hicieron o no hicieron los médicos. Los autores sugirieron que los médicos
deben atender sus comportamientos no verbales si desean aumentar la
satisfacción del paciente a pesar de lo que dicen o de la información que
reúnen durante las visitas de los pacientes. También sugirieron que la
formación de estudiantes y residentes incluya instrucción formal en
habilidades de comunicación no verbal.

Se encontraron resultados similares en estudios de enfermeras practicantes


y estudiantes. Se examinó el comportamiento no verbal de las enfermeras
y descubrieron que las enfermeras desarrollaron una buena relación con los
pacientes ancianos en la enfermería domiciliaria y un hogar para los
ancianos a través de la mirada, la cabeza y la sonrisa. En casi todos los

121
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

encuentros, las enfermeras sonrieron y asintieron con la cabeza, y durante


el 58% de las interacciones, las enfermeras se acercaban al paciente,
expresando su inmediatez y sus comportamientos de interés. Sin embargo,
las estudiantes de enfermería estaban físicamente distantes de los pacientes
con delirio en rotaciones de salud mental por dos motivos: miedo a daño
físico y sentimientos de inadecuación durante la comunicación. Cuándo y
cómo los profesionales de la salud aprenden a utilizar de manera efectiva
las conductas no verbales para establecer una relación y comunicarse con
los pacientes es digno de una investigación continua.

En los últimos años, los profesionales médicos han tenido un interés


especial en investigar los efectos del comportamiento no verbal durante las
interacciones con pacientes ancianos. En otra investigación, se estudiaron
las calificaciones de los pacientes sobre los comportamientos no verbales
comunicativos y específicos de los fisioterapeutas con el funcionamiento
físico, cognitivo y psicológico de los pacientes ancianos al ingreso, en el
momento del alta y 3 meses después del alta. Encontraron que el
comportamiento de distanciamiento de los terapeutas, definido como no
sonreír, permanecer sentados y no mirar a los clientes, predijo
significativamente una disminución en las actividades cotidianas de los
clientes, se asoció con un aumento en la confusión cognitiva de los clientes,
se correlacionó positivamente con grado de depresión, y como resultado
una disminución del funcionamiento físico.

Los terapeutas que mostraron un afecto positivo dieron como resultado que
los clientes mostraran una disminución en la confusión. Sonriendo se
produjo una mejora en la movilidad. Un hallazgo interesante fue que los
efectos positivos de fruncir el ceño y asentir con la cabeza por parte de los
terapeutas estaban representados por una disminución en la confusión; los
encogimientos de los terapeutas se asociaron con una disminución de la

122
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

movilidad; y la sacudida de la cabeza del terapeuta se asoció con una


disminución en la confusión. En general, la expresividad facial resultó en
una mejora sustancial en las actividades de la vida diaria y una disminución
en la confusión, así como mejoras a corto y largo plazo en el
funcionamiento físico y cognitivo. Los autores teorizaron que este
fenómeno podría deberse a que la expresividad facial comunica empatía y
preocupación por el cliente, lo que resulta en la satisfacción del paciente y
mejoras en la salud.

En base a estos resultados, se realizó un segundo estudio para investigar


los efectos de tres categorías de afecto facial: la expresividad facial
involucraba la combinación de sonreír, fruncir el ceño y asentir con la
cabeza; afecto positivo referido a la combinación de sonreír y asentir; y
afecto negativo implicó la combinación de mirar hacia otro lado y no
sonreír. Los pacientes valoraron la expresividad facial y el afecto positivo
más positivamente que el patrón neutral, y el afecto positivo resultó en la
mayor satisfacción del paciente. Aquellos terapeutas que exhibieron
expresividad facial y afecto positivo fueron percibidos como más cálidos,
comprensivos, preocupados y empáticos.

123
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

El Comportamiento No Verbal en la
musicoterapia.
1 mayo, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No Verbal, en


esta ocasión les presentamos un resumen del estudio “A Comparison of
Music Therapy Students’ and Professional Music Therapists’ Nonverbal
Behavior: A Pilot Study” de los autores Jones, Jennifer D y Cevasco,
Andrea M., Se trata de un extenso estudio que trata diferentes temas
relativos al comportamiento no verbal y la musicoterapia, por lo que
procedemos a resumir un fragmento del estudio en donde se explican las
diferencias encontradas entre los profesionales y los estudiantes de
musicoterapia en su comportamiento no verbal con los pacientes.

124
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

La musicoterapia ha sido documentada como un tratamiento efectivo para


la demencia, y cuando se comparó con otras actividades recreativas, la
musicoterapia provocó una mayor participación de pacientes con
enfermedad de Alzheimer. Se obtienen habilidades cognitivas como la
memoria, y se sabe que la capacidad de mantener la atención se puede
mejorar a través de la música. La música en vivo se considera un protocolo
de tratamiento efectivo, y el canto se cita frecuentemente como una técnica
utilizada con adultos mayores, particularmente en el logro de objetivos
sociales / emocionales.

El resumen de esta sección del artículo evalúa el impacto clínico de los


comportamientos no verbales de los terapeutas en los clientes. Aunque los
tipos de comportamientos no verbales disponibles durante la canción son
restringidos, los musicoterapeutas pueden utilizar la expresión facial y la
proximidad mientras cantan y tocan la guitarra. No se sabe qué habilidades
no verbales tienen los estudiantes de musicoterapia; sin embargo, se
observó que las estudiantes de enfermería carecían de habilidades no
verbales adecuadas en el entorno clínico. Los objetivos de esta
investigación descriptiva fueron observar sistemáticamente la expresión
facial y la proximidad de los musicoterapeutas profesionales, y de los
estudiantes de musicoterapia durante el uso de la guitarra para adultos
mayores, y determinar si existían diferencias en comportamientos no
verbales.

Para ello, 10 mujeres participantes fueron reclutadas para las dos partes de
este estudio. Cuatro musicoterapeutas profesionales y 6 estudiantes de
musicoterapia que brindaron servicios para adultos mayores en la
comunidad como parte de su empleo, trabajo de grado o servicio
voluntario. Todos aceptaron ser grabados en video y/u observados mientras
cantaban canciones con los pacientes. De los musicoterapeutas, tres tenían

125
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

aproximadamente 5 años de experiencia clínica con gerontología y uno


tenía más de 20 años de experiencia clínica con gerontología. Los
estudiantes de musicoterapia tenían al menos un semestre de práctica
previa y se habían emparejado con los musicoterapeutas profesionales y
habían trabajado con estos pacientes geriátricos entre 4 y 6 semanas antes
de la recopilación de datos. En la primera parte del estudio, se observaron
3 musicoterapeutas y 3 estudiantes para la expresión facial. Durante la
segunda parte, 2 de los 3 terapeutas musicales, un musicoterapeuta
adicional y 3 estudiantes diferentes fueron observados por su proximidad.

Se seleccionaron tres entornos para adultos mayores para el estudio: a) vida


asistida (n = 1), b) programa de atención diurna para adultos con demencia
(n = 1), y c) atención residencial para adultos con demencia (n = 2). Estas
instalaciones representan diferentes niveles de atención a lo largo de la
serie de servicios para adultos mayores con pérdida de memoria y
trastornos de demencia. La configuración no se diseñó con fines de
investigación, sino que formaba parte de sesiones de terapia de música en
curso que se llevaban a cabo en salas de día en cada instalación. El tamaño
del grupo varió de aproximadamente 10 a 25 miembros.

Para la mayoría de las sesiones, el líder del grupo de musicoterapia colocó


las sillas en la forma deseada. El grupo más grande, en una de las
instalaciones de vida asistida, contenía al menos 25 miembros del grupo
sentados en dos amplios arcos. Una segunda instalación de vida asistida
tenía 10 participantes sentados en línea recta. Los participantes del
programa de guardería (aproximadamente 10) estaban sentados en forma
de herradura. Los líderes del grupo en la instalación residencial
comenzaron la sesión donde los ocho pacientes ya estaban sentados, lo que
resultó en una disposición dispersa de pacientes. El tamaño del grupo y el
espacio utilizado disminuyó con el nivel de funcionamiento de los

126
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

miembros del grupo, con la instalación residencial para adultos con


demencia que tiene la menor cantidad de personas ubicadas en el espacio
más pequeño. Los líderes determinaron los asientos en grupo y los
investigadores no los modificaron.

Durante la misma sesión, los profesionales y estudiantes dirigieron


canciones de su elección que eran familiares para los pacientes en cada una
de las cuatro instalaciones. El líder fue observado mientras cantaba y
acompañaba la canción usando la guitarra (interpretaban las canciones de
memoria). Las canciones variaron en longitud de 90 segundos a 120
segundos. Los adultos mayores fueron animados a cantar con el líder.

Las parejas de estudiantes profesionales se grabaron en vídeo para el


análisis de la expresión facial. Dos musicoterapeutas certificados por el
consejo analizaron las cintas de vídeo. Las expresiones faciales se
observaron durante 10 segundos, seguidas por un período de 5 segundos
para registrar si las expresiones faciales se mantuvieron iguales o se
cambiaron. Los datos de la expresión facial se recopilaron durante toda la
duración de la canción; la confiabilidad entre evaluadores fue del 93% para
los datos de expresión facial.

Los investigadores observaron a los profesionales y estudiantes en el sitio


para obtener datos de proximidad. Las observaciones se realizaron durante
10 segundos, seguidos por un período de 5 segundos para la grabación. Los
datos de proximidad se recolectaron utilizando un formulario de
observación diseñado por un investigador que definió los siguientes
comportamientos: líder abordado (definido como mover cada pie hacia un
cliente), líder inclinado (hacia adelante, hacia atrás o de lado a lado), líder
alejado de los clientes, o el líder permaneció en el mismo lugar. Las
categorías de comportamiento no eran mutuamente excluyentes; el líder

127
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

observado podría participar en más de un comportamiento de proximidad


durante cada observación de 10 segundos. La confiabilidad entre
evaluadores fue del 70% para las observaciones de proximidad.

Los resultados fueron los siguientes: hubo una diferencia significativa en


el número total de intervalos en los cuales la expresión facial varió entre
los profesionales y los estudiantes. Los terapeutas profesionales cambiaron
la expresión facial durante más intervalos que los estudiantes. El
profesional de la unidad residencial para adultos con demencia cambió la
expresión durante el 100% de los intervalos. Dos de los tres cambios en
expresiones faciales para un alumno y los dos cambios para otro alumno
fueron autodirigidos (fruncidos el ceño después de un error de
interpretación) en lugar de ser dirigidos por el cliente. Las expresiones
faciales de los musicoterapeutas profesionales fueron dirigidas hacia el
paciente.

Los terapeutas profesionales a menudo comenzaron con una expresión


facial neutral que cambió durante la canción, y los estudiantes
generalmente sonreían durante toda la canción. Un profesional sonrió al
final de las frases de la canción y volvió a una expresión más neutral al
reanudar el texto y la melodía. Cuando los estudiantes mantuvieron una
sonrisa constante, los cambios observados en la expresión facial ocurrieron
en la posición de las cejas. Los cambios en la expresión de los terapeutas
profesionales fueron en general más obvios para los investigadores ya que
los cambios involucraron varias partes del rostro.

El análisis gráfico se realizó sobre datos de proximidad ya que las


categorías de comportamiento no eran mutuamente excluyentes; por lo
tanto, los datos no fueron adecuados para el análisis estadístico. Los
terapeutas profesionales y los estudiantes se acercaron a los clientes a un

128
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

ritmo similar; sin embargo, la cantidad de tiempo invertido en moverse o


permanecer en un lugar era diferente entre profesionales y estudiantes. Los
estudiantes retrocedieron durante más intervalos, reduciendo así la
cantidad de tiempo que pasaron cerca de los clientes. Los estudiantes
también permanecieron en el mismo lugar durante un mayor porcentaje de
tiempo que los terapeutas profesionales y con frecuencia permanecieron en
un lugar después de alejarse de los clientes, lo que contribuyó a una mayor
cantidad de tiempo que los clientes pasaban en posiciones distantes. Los
terapeutas profesionales se balancearon acercándose, alejándose de los
clientes y permaneciendo quietos.

Los resultados de este estudio sugieren que los profesionales utilizaron


comportamientos no verbales de forma diferente a los estudiantes; sin
embargo, es necesaria una investigación adicional que examine los
comportamientos no verbales de los musicoterapeutas que interactúan con
los pacientes. Además, este estudio se limitó a los comportamientos no
verbales que se muestran mientras se canta con un grupo de adultos
mayores. Se necesita investigación durante las sesiones con otras
poblaciones clínicas, durante la musicoterapia individual entre un terapeuta
y un solo paciente, y durante otros tipos de intervenciones musicales. Es
probable que las conductas no verbales entre líderes y pacientes cambien
con el tiempo, particularmente la proximidad.

Los musicoterapeutas deben maximizar la comunicación con los pacientes


durante la música, lo que a menudo implica el uso de conductas no
verbales. Los estudiantes de musicoterapia pueden necesitar instrucción
sistemática sobre el uso del comportamiento no verbal para agregarlos a su
repertorio de habilidades clínicas.

129
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

¿Cómo reaccionan los hijos ante las expresiones


verbales y no verbales de discusión de sus
padres?
11 mayo, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No Verbal, en


esta ocasión les presentamos un resumen del estudio “Children’s
emotional reactivity to interadult nonverbal conflict expressions” de los
autores Gina De Arth-Pendley y Cummings, E Mark. Se trata de un
extenso estudio sobre la reacción emocional de los niños ante las
expresiones no verbales en conflictos entre padres. En el estudio
examinaron las reacciones de 3 grupos de niños (con edades

130
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

comprendidas entre los 6 y 16 años) a múltiples formas de comportamiento


de conflicto no verbal expresadas en simulaciones grabadas en vídeo de
discusiones entre adultos.

Los conflictos entre parejas casadas se han asociado con la inadaptación


de los niños. El conflicto conyugal, en comparación con otros aspectos
individuales de matrimonios angustiados, es un predictor más fuerte de
problemas de conducta negativos en los niños. Los niños muestran angustia
en respuesta al conflicto conyugal a través de respuestas motoras
manifiestas, reacciones somáticas, aumento de ira o agresión y
participación en disputas parentales. Las reacciones de los niños a la ira
son significativamente diferentes de sus reacciones a las condiciones
iniciales o de control, como las interacciones amistosas o emocionalmente
neutras entre adultos. Además, las emociones experimentadas por los
niños están relacionadas con sus reacciones hacia el conflicto conyugal.
Por ejemplo, un estudio de Davies y Cummings mostró que los niños que
previamente habían sido inducidos a sentirse enfadados o tristes reportaron
menores percepciones de autorregulación y un aumento de las
evaluaciones negativas en reacción al conflicto creado. Por el contrario, los
niños que habían sido inducidos a sentirse felices mostraron evaluaciones
negativas más bajas. Estos hallazgos sugieren que las emociones sentidas
por el niño pueden ser un factor causal en las reacciones del niño a los
conflictos entre adultos.

Aunque el conflicto puede ser angustiante para los niños, es una parte
inevitable de la vida que ocasionalmente experimentan incluso aquellos
que viven en familias armoniosas. Por lo tanto, además de descubrir
situaciones en las que se puede evitar el conflicto, los investigadores
deberían centrarse en la heterogeneidad del conflicto y sus expresiones
para comprender mejor el impacto del conflicto en los niños. Por ejemplo,

131
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

los investigadores pueden obtener una evaluación más completa del efecto
del conflicto utilizando el enfoque orientado al proceso propuesto por
Cummings, que evalúa cómo las dimensiones múltiples y los dominios del
conflicto matrimonial afectan en el sentimiento de seguridad emocional del
niño. Este enfoque pretende ayudar a los investigadores a comprender
cómo y por qué los factores psicológicos, fisiológicos y contextuales se
organizan y operan dinámicamente a lo largo de la vida para afectar el
funcionamiento y el desarrollo en general. Aunque las investigaciones
indican que el conflicto conyugal actúa como un factor de riesgo que puede
afectar negativamente a los niños, algunas formas de conflicto matrimonial
(por ejemplo, la resolución constructiva de problemas) pueden no afectar
a los niños de forma negativa como otras formas de conflicto (por ejemplo,
violencia doméstica). Además, otros factores individuales (por ejemplo, la
edad, los roles de género) pueden aumentar o proteger contra el impacto
negativo del conflicto conyugal en los niños. Debido a que la relación entre
los factores de riesgo y el desarrollo de la respuesta inadaptada es
probabilística, los investigadores deberían examinar las características
específicas del estímulo del conflicto y las características individuales de
los niños expuestos a diversas formas de conflicto al estudiar los patrones
de respuesta de los niños.

Los investigadores han demostrado que el conflicto matrimonial puede ser


particularmente dañino cuando compromete la seguridad emocional del
niño. Según la hipótesis de la seguridad emocional, la seguridad
emocional, como un sistema regulatorio derivado del funcionamiento
familiar, puede afectar a los niños a través de su regulación emocional, la
regulación de las relaciones matrimoniales y las representaciones internas
de las relaciones familiares. El enfoque orientado al proceso explica las
diferencias individuales y los contextos específicos y las características de
estímulo de las expresiones de conflicto y, por lo tanto, es particularmente

132
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

útil para estudiar estas variables como influencias en los patrones de


respuesta emocional, conductual y cognitiva de los niños.

El propósito de los autores de este estudio fue aplicar este marco orientado
al proceso a la investigación de las reacciones de los niños a expresiones
no verbales de emociones negativas (p. ej., enfado, miedo y tristeza)
mostradas en disputas entre adultos, en función de las diferencias
individuales y el estímulo específico características del comportamiento no
verbal. Aunque se ha investigado sistemáticamente la sensibilidad de los
niños a expresiones de ira verbales y físicamente agresivas se sabe poco
sobre las reacciones de los niños a las comunicaciones de conflictos no
verbales (es decir, expresiones faciales y posturas corporales). En
particular, aunque los investigadores han examinado la presencia de
conducta no verbal dentro de la comunicación conyugal, así como las
habilidades de los individuos para detectar estados emocionales en
personas que muestran expresiones estáticas no verbales, no ha habido una
comparación sistemática de los efectos de las comunicaciones no verbales
expresadas durante el conflicto conyugal en los niños.

En este estudio se hicieron evaluaciones con respecto a los informes


infantiles de reactividad emocional, estrategias de resolución de
problemas, estrategias de intervención personal y niveles de confianza en
respuesta a 12 interacciones grabadas en video que representaban
diferentes comunicaciones no verbales, incluidas formas múltiples de
expresión de conflictos no verbales.

Uno de los principales intereses en este estudio fue el efecto del conflicto
no verbal en diferentes grupos de edad de los niños. Debido a que se ha
descubierto que los niños más pequeños son menos capaces de regular la
excitación emocional y la angustia que los niños mayores, se esperaba que

133
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

los niños más pequeños reaccionaran más negativamente a las expresiones


de conflicto no verbal. Además, se esperaba que los niños mayores tuvieran
más probabilidades que los niños más pequeños de mostrar estrategias
complejas de resolución de problemas para los adultos conflictivos, porque
los niños mayores tienen más experiencias de vida con el conflicto y
capacidades de razonamiento más desarrolladas.

También se realizó en este estudio un análisis sobre estrategias de


intervención personal para determinar si la mediación propuesta con uno o
ambos padres, la evitación activa del conflicto parental, o la hostilidad
hacia los adultos conflictivos variaban en función de la edad de los niños.
Aunque los análisis de las preferencias de los niños para acercarse a uno o
ambos padres fueron exploratorios, esperábamos que los niños más
pequeños, con su desregulación emocional aumentada y nociones limitadas
de cómo proponer la mediación reaccionarían con mayor evitación y
hostilidad que los niños mayores.

Con respecto a los niveles de confianza, se esperaba que los niños más
pequeños, comparados con los mayores, informaran tener más confianza
en que podrían resolver disputas parentales, porque los niños más pequeños
tienen menos experiencia con las complejidades de resolución de
problemas y conflictos. En resumen, el estudio plantea la hipótesis de que
los niños más pequeños, a diferencia de los niños mayores, reportarían una
mayor negatividad emocional, estrategias de resolución de problemas
menos complejas, más evitación y hostilidad y una mayor confianza en su
capacidad para resolver con éxito las disputas entre los padres.

Debido al énfasis en el enfoque orientado al proceso para evaluar las


posibles relaciones entre el contexto y las características individuales,
también se incluye el género (además de la edad) como un factor en los

134
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

análisis. Sin embargo, la literatura hasta la fecha sobre las diferencias de


género con respecto a la reactividad de los niños a las expresiones de
conflicto es escasa. Por lo tanto, se realizó un examen exploratorio de
posibles diferencias de género infantil.

Una nota final se refiere a las diversas formas de expresiones no verbales


examinadas en este estudio. Este fue un enfoque preliminar y exploratorio
para estudiar las reacciones hacia ciertas expresiones que se encuentran
comúnmente en las disputas entre adultos; por lo tanto, no se investigaron
todas las formas posibles de comunicaciones no verbales exhibidas durante
el conflicto. Sobre la base de la noción de que existe una uniformidad
universal en la forma en que las personas muestran emociones y cómo
pueden detectar estados emocionales observando las características
faciales (de ello habló Ekman), se esperaba que los niños en este estudio
tendrían la capacidad de distinguir con precisión entre los estados
emocionales negativos y no negativos de las parejas en conflicto de las
emociones básicas de ira, tristeza, miedo y felicidad.

Las formas de expresiones de conflicto negativas seleccionadas para el


examen fueron las que se pueden observar comúnmente durante los
conflictos cotidianos. En este estudio, las expresiones negativas no
verbales incluyeron las de la orientación del cuerpo que evita la ira, la
evitación a través de la barrera del objeto, la exasperación, la intimidación,
el “tratamiento silencioso”, y las del miedo y la tristeza. Las expresiones
no verbales de miedo y tristeza, aunque no expresiones de enojo, con
frecuencia acompañan expresiones de ira y a menudo ocurren durante
episodios de conflicto conyugal. Por lo tanto, la cuestión de cómo
reaccionan los niños a las expresiones no verbales de miedo y tristeza es
pertinente para una comprensión más completa de los efectos de las
comunicaciones matrimoniales no verbales negativas en los niños.

135
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

En el estudio se incluyen las siguientes condiciones para fines de


comparación y para presentar una variedad de expresiones no negativas,
así como para evitar posibles sesgos de expectativa o efectos de
habituación: una interacción airada con una resolución verbal, dos
interacciones no verbales amistosas (por ejemplo, afecto facial positivo y
afecto físico), y una discusión amistosa verbal. Cada terminación no verbal
consistía en expresiones faciales y posturas corporales relativas a la
comunicación no verbal. Por ejemplo, cada expresión de conflicto contenía
comportamientos específicos que se han codificado en investigaciones
pasadas como conductas “negativas”; las expresiones amistosas contenían
conductas codificadas como “positivas” o no negativas.

Participaron en el estudio 22 niños de 6 a 8 años (10 niños y 12 niñas, edad


media = 6.95 años, SD = 1.05); 20 preadolescentes, con edades entre 10 y
12 años (10 niños y 10 niñas, edad media = 11.0 años, SD = 1.12); y 20
adolescentes, de entre 14 y 16 años (10 niños y 10 niñas, edad media =
14.7 años, SD = 1.42). Todos los participantes fueron reclutados a través
de anuncios en periódicos pagados y recibieron una compensación por su
participación.

Las madres de los participantes acompañaron a sus hijos al laboratorio y


completaron las medidas sobre las características de los antecedentes
familiares mientras sus hijos participaban en el estudio. Los antecedentes
educativos de los padres iban desde el 1° grado hasta el nivel de doctorado
(años promedio de educación = 13.8, SD = 2.8). El ingreso mensual de los
padres varió de $1,000 a $ 10,500 (ingreso mensual promedio = $ 3,850.81,
SD = $ 1,888.22). Con respecto a la etnia de los participantes, 83.3% eran
caucásicos, 10.8% eran afroamericanos, 2.9% eran hispanos, 2.0% eran
asiáticos y 1.0% eran nativos americanos.

136
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Después de que los niños observaran cada segmento de las interacciones


matrimoniales, fueron entrevistados por un asistente de investigación, que
utilizó un cuestionario de 12 ítems que evaluó las percepciones de los niños
sobre las emociones de los actores; las percepciones de los niños sobre sus
propias emociones, en respuesta a los escenarios presentados; y las
estrategias de resolución de problemas de los niños, las intervenciones
personales y los niveles de confianza con respecto a las intervenciones.

Doce segmentos diferentes de video de 1 minuto de interacciones de


adultos hombres y mujeres se presentaron a cada niño individualmente en
el laboratorio. Estos segmentos incluyeron 5 expresiones de enfado no
verbales (por ejemplo, tratamiento silencioso, orientación corporal
evitativa, evitación a través de una barrera, exasperación e intimidación),
1 expresión no verbal de tristeza, 1 expresión no verbal de miedo, 2
interacciones amistosas no verbales (por ejemplo, afecto físico) y afecto
facial positivo), 1 interacción verbal amistosa (p. ej., discusión positiva), 1
expresión verbal de ira sin resolución (p. ej., discusión continua) y 1
expresión verbal de ira con resolución verbal.

Tres situaciones preparadas proporcionaron los temas para los nueve tipos
de interacciones emocionales negativas (es decir, las siete interacciones
con expresiones de conflicto no verbal y las dos interacciones con
expresiones de ira verbal). De estas nueve interacciones, tres representaron
una discusión sobre el costo de la factura del teléfono, tres presentaron una
discusión durante la cena, y tres retrataron una discusión sobre la limpieza
de la casa. La duración de cada situación fue de 45 segundos. Cada
situación fue seguida por uno de los nueve finales diferentes de 15
segundos, por lo que la duración total de cada interacción fue de 1 minuto.
Además, los participantes vieron tres interacciones amistosas de 1 minuto,

137
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

que describieron el afecto facial positivo, el afecto físico y una discusión


positiva.

Los conflictos representados en las sátiras base enojadas tenían la intención


de representar disputas normales y cotidianas. Por lo tanto, ninguna de las
disputas se expresó intensamente enojada, y los temas de los argumentos
eran sobre asuntos cotidianos. Dos conjuntos de actores (es decir, dos
parejas de padres diferentes) realizaron las interacciones. Se escribieron
guiones para las interacciones, de modo que la redacción era la misma para
ambos grupos de actores. Para evitar que los comportamientos no deseados
entren en diferentes escenarios con diferentes actores, incluimos
instrucciones específicas en los guiones para las expresiones de afecto
facial y comportamientos específicos no verbales de los actores. Todos los
actores, por lo tanto, expresaron los mismos comportamientos, palabras y
niveles de intensidad de cada emoción en los sketches básicos y en las
interacciones positivas.

Los actores representaron los finales en niveles de intensidad similares que


estaban dentro de un rango bajo a moderado de ira, miedo o tristeza, ya que
las expresiones de conflicto retratadas a niveles moderados muestran
efectivamente diferencias en las reacciones al conflicto conyugal. Dos
evaluadores (un graduado y un estudiante de pregrado) vieron la grabación
de cada expresión y estuvieron de acuerdo en que la representación y la
intensidad de las expresiones fueron similares en todos los actores y
escenarios.

La presentación de las terminaciones se organizó en un orden asignado


aleatoriamente en una cinta de video. Este orden fue contrarrestado por una
segunda cinta de video, de modo que la mitad de cada grupo de
participantes vieron las interacciones en el orden mostrado en la primera

138
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

cinta de video y la otra mitad visualizó las interacciones en el orden que se


muestra en la segunda cinta de vídeo. Para reducir la posibilidad de que los
niños salgan del laboratorio con preocupaciones por la pareja en conflicto,
se incluyó una resolución al final de cada video en la que ambas parejas se
disculparon por todos los comportamientos negativos que mostraron
durante las interacciones previas y declararon que no estaban enfadados el
uno con el otro.

Un asistente de investigación explicó a cada niño individualmente que él o


ella vería las interacciones grabadas en video entre los actores adultos. A
cada niño se le pidió que simulara que los actores eran sus padres y que
imaginara que se comportaban de la manera presentada en la cinta de
video. Después de cada interacción grabada en video, el vídeo se detuvo y
cada niño recibió una serie de preguntas sobre sus sentimientos con
respecto al final de cada interacción. Específicamente, se le pidió a cada
niño que señalara cómo se sentía al final de la interacción (por ejemplo,
“enfadado”, “triste”, “asustado”, “bien, “o” feliz “). También se les pidió a
los niños que calificaran la cantidad de emociones que sentían en una
escala de 5 puntos que variaba de muy poco a mucho.

Continúa en la siguiente entrada del blog.

139
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

¿Cómo reaccionan los hijos ante las expresiones


verbales y no verbales de discusión de sus
padres? (Parte II)
18 mayo, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No Verbal, en


esta ocasión les presentamos la continuación del estudio “Children’s
emotional reactivity to interadult nonverbal conflict expressions” de los
autores Gina De Arth-Pendley y Cummings, E Mark. En nuestra anterior
entrada especificamos los principios del estudio, por lo que a continuación

140
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

expondremos el método de evaluación, los resultados obtenidos y las


conclusiones del estudio.

Para evaluar los niveles de complejidad dentro de las estrategias de


resolución de problemas, los asistentes de investigación pidieron a los
niños que sugirieran lo que cada padre podría haber hecho para sentirse
mejor. A los niños también se les preguntó qué harían si vieran a sus padres
comportarse de la misma manera que los padres del video, para recopilar
datos para evaluar las estrategias de intervención personal. Finalmente, se
les pidió a los niños que calificaran en la escala de tipo Likert de 5 puntos
usada anteriormente lo seguros estaban de que las intervenciones
propuestas resolverían con éxito una disputa similar entre los padres.

Para evaluar los resultados, si un niño experimentó una reacción negativa


a cualquiera de las expresiones se anotó el campo de reacciones negativas
como un 1 y reacciones no negativas como 0. Es decir, cuando los niños
informaron sentir una emoción negativa (“enfadado”, “triste” o
“asustado”) en respuesta a expresiones de conflicto negativas, sus
respuestas se calificaron como 1. Cuando un niño informa sentimientos no
negativos (p. ej., “bien” o “feliz”) en respuesta a expresiones negativas, se
dio una puntuación de 0. Este procedimiento sirvió como un control de
manipulación para responder emocionalmente. Los grados o niveles de
negatividad emocional que los niños informaron sentir en respuesta a la
madre y el padre se calificaron en una escala tipo Likert de 5 puntos
derivada de la escala móvil utilizada por los participantes (por ejemplo, 0
= calificación otorgada por reacciones positivas a expresiones negativas, 1
= muy poco, 2 = un poco, 3 = mucho, 4 = mucho, 5 = mucho). Por lo tanto,
en efecto, las respuestas se calificaron en una escala de 1 a 5 para las
reacciones negativas.

141
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Las calificaciones para el nivel de complejidad de las estrategias de


resolución de problemas proporcionadas por los niños para los adultos en
conflicto se basaron en un sistema de codificación en el que las respuestas
de los participantes se clasificaron en uno de tres niveles de calidad (es
decir, 1 = sin solución, 2 = solución general, y 3 = solución específica /
compleja). Una solución general consistía en estrategias que no eran
específicas del tema que se discutía o estrategias de solución que eran
vagas o simplistas, como “Se he podría jugar un juego”. Una solución
específica / compleja incluía estrategias que se relacionaban
específicamente con el problema que se discutía o incluía una solución más
detallada para el problema, como “podría recoger sus cosas en la casa y
ayudar más”.

Las estrategias de intervención personal se evaluaron en cinco dimensiones


diferentes. Estas dimensiones incluían acercarse solo a la madre (por
ejemplo, “le diría a la madre que se calmara”, “ayudaría a mi madre a
preparar la cena”, etc.); acercarse solo al padre (por ejemplo, “le diría a mi
padre que no se enfade”, “ayudaría a mi padre a limpiar la casa”, etc.);
acercarse a ambos padres (por ejemplo, “le diría a mi mamá que se calme
y a mi padre que no se enfade”, “los ayudaría a ambos a limpiar la casa”,
etc.); evitar activamente el conflicto parental (por ejemplo, “iría a mi
habitación”, “me iría” etc.) y una reacción hostil al conflicto parental (por
ej., “les gritaría que dejaran de pelear”, “Me enfadaría con ellos y los
separaría”, etc.). Estas dimensiones también se calificaron con el formato
de codificación mencionado previamente.

Por último, se evaluó el grado de confianza que cada participante tenía en


su capacidad para resolver el conflicto parental, utilizando la escala de tipo
Likert de 5 puntos mencionada anteriormente (1 = muy poco a 5 = mucho).
En resumen, cada tipo de interacción se asoció con escalas para el (a) grado

142
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

de emocionalidad negativa experimentada por los participantes, (b) nivel


de complejidad de resolución de problemas, (c) tipo de intervención
personal y (d) confianza en la propia capacidad para resolver el conflicto
de los padres.

Para evaluar las respuestas de los participantes con respecto a las áreas de
interés, se realiza un análisis de varianza de medidas repetidas con dos
factores entre sujetos (es decir, edad y género) y un factor dentro de los
sujetos (es decir, finales, con ocho niveles de expresión negativa,
incluyendo orientación corporal evitativa, evitación a través de una barrera,
exasperación, miedo, intimidación, tristeza, tratamiento silencioso y enojo
verbal sin resolución).

En cuanto a la negatividad emocional en respuesta a exhibiciones


parentales de conflictos no verbales y verbales no resueltos, las pruebas
revelaron que el miedo (M = 2.77, SD = 1.91) produjo más sentimientos
negativos que todas las expresiones no verbales, excepto la tristeza (M =
1.87, SD = 1.60). La ira verbal (M = 2.27, SD = 1.87) también produjo una
mayor negatividad que el tratamiento silencioso (M = 1.21, SD = 1.67).
También se encontró que los participantes reaccionaron más
negativamente hacia las muestras de miedo de los padres (M = 2.74, SD =
2.07) que a cualquiera de las otras terminaciones no verbales excepto la
tristeza (M = 1.90, SD = 1.84).

Los niños reaccionaron de manera similar a la mayoría de las formas de


expresiones de conflictos no verbales; sin embargo, informaron sentirse
más negativos en reacción a las muestras paternas de miedo (M = 2.77, SD
= 1.91, para la madre; M = 2.74, SD = 2.07, para el padre).

143
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

En cuanto al nivel de Complejidad de las soluciones sugeridas para el


conflicto de los padres, no se encontraron contrastes significativos para el
efecto principal de los finales. Sin embargo, se encontraron diferencias de
género que sugerían que las soluciones generadas por las niñas eran más
complejas (M = 2.21, SD = 0.78) que las generadas por los niños (M =
1.97, SD = 0.81).

Sobre los tipos de estrategias de intervención personal, se encontraron


resultados significativos solo para las intervenciones de acercamiento a
ambos padres, evitación activa y reacciones hostiles. Los análisis de las
intervenciones en las que se abordarían ambos padres revelaron un efecto
principal de la edad que sugirió que los niños pequeños (M = 0,44, SD =
0,50) y preadolescentes (M = 0,33 , SD = 0.47) fueron más propensos a
acercarse a ambos padres que los adolescentes (M = 0.19, SD = 0.40). Con
respecto a los informes de los participantes que evitarían el conflicto
parental, un efecto principal de la edad sugirió que los niños más pequeños
(M = 0.19, SD = 0.40) eran más propensos que los preadolescentes (M =
0.01, SD = 0.23) o adolescentes (M = .004, SD = 0.21) para informar que
evitarían intervenir en disputas parentales. Además, los niños más
pequeños reportaron más hostilidad (M = 0.30, SD = 0.46) que
preadolescentes (M = 0.13, SD = 0.30) o adolescentes (M = 0.13, SD =
0.33) en respuesta al conflicto de los adultos.

Sobre el nivel de confianza de los niños en su capacidad para resolver con


éxito las disputas de los padres, las pruebas indicaron que los niños más
pequeños tenían más confianza (M = 3.61, SD = 1.36) que los
preadolescentes (M = 2.91, SD = 1.29) y adolescentes (M = 2.43, SD =
1.21) en su habilidad para resolver el conflicto entre padres. Además, las
pruebas de contraste también revelaron que los preadolescentes tenían

144
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

mucha más confianza en sus habilidades de resolución de conflictos que


los adolescentes.

Los hallazgos de este estudio implican que los comportamientos de


conflicto no verbal utilizados en las disputas parentales no pasan
desapercibidos para los niños. Por el contrario, los niños reaccionan
negativamente al conflicto no verbal de forma similar a sus reacciones ante
el conflicto verbal, como se refleja en sus informes de mayor negatividad,
hostilidad y evitación activa. Uno de los hallazgos clave fue que las
muestras de miedo de los adultos produjeron mayores sentimientos de
negatividad que cualquier otro final no verbal excepto la tristeza. Puede ser
que el miedo produzca más negatividad que enfado porque representa una
amenaza más directa para la seguridad emocional de los niños. Es decir,
un niño puede ver a un padre temeroso como más vulnerable y menos
capaz de proporcionar protección que un padre enfadado.

Hemos visto además que varias reacciones hacia el conflicto no verbal


variaron en función de la edad. En primer lugar, los niños más pequeños
reaccionaron de manera diferente a los niños mayores en sus
intervenciones de conflicto. Como se esperaba, los niños más pequeños
tenían más probabilidades que los adolescentes de evitar activamente la
intervención en el conflicto parental. Esas reacciones evitativas sugieren
que el conflicto es más angustioso y, tal vez, más amenazante para los
niños más pequeños. Sin embargo, cuando los niños más pequeños sí
proponían intervenciones, tenían más probabilidades que los adolescentes
de acercarse a ambos padres en lugar de mostrar una preferencia por
interactuar con uno de los padres sobre el otro. Los niños más pequeños
también mostraron niveles de confianza más altos que los niños mayores
en su capacidad para resolver conflictos no verbales, lo que indica que

145
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

pueden tener una comprensión más simplista del conflicto y la resolución


de conflictos debido a su falta de exposición a la resolución de problemas.

Con respecto a las diferencias de género, las niñas generaron soluciones


más complejas para la madre que los niños. Es posible que las niñas
ofrezcan soluciones más complejas porque son más propensas que los
niños a reaccionar ante el conflicto parental con suposiciones de
responsabilidad personal, mayor autoculpación, y una mayor mediación.
Aunque no está claro por qué las chicas no difieren de los chicos en sus
soluciones para el padre, es posible que, además de los factores antes
mencionados, las chicas se identifiquen más con su madre y, por lo tanto,
puedan generar soluciones más complejas para ella.

Los informes de los niños sobre la desregulación emocional y conductual,


así como los déficits de afrontamiento evaluados en respuesta a formas no
verbales de conflicto, resaltan las implicaciones de estos hallazgos para la
hipótesis de la seguridad emocional. Primero, en el área de la regulación
emocional de los niños, encontramos que las expresiones de conflictos no
verbales producen una respuesta emocional negativa. En segundo lugar,
las niñas propusieron que intentasen regular el comportamiento de los
padres al convertirse en mediadores más directamente involucrados en
disputas parentales que involucran comportamientos de conflicto no
verbal. En tercer lugar, en comparación con los niños más grandes, los
niveles más altos de confianza de los niños más pequeños demostraron
representaciones internas de habilidades de afrontamiento que pueden
reflejar una comprensión más pobre de la complejidad del conflicto.

Para finalizar, los resultados de este estudio muestran que las evaluaciones
de los niños sobre el significado del conflicto parental, ya que afecta su
seguridad emocional, no difieren en función de si ese conflicto se expresa

146
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

verbal o no verbalmente. En sus evaluaciones del conflicto familiar, los


niños pueden considerar que las expresiones no verbales del conflicto son
tan amenazantes para su bienestar emocional como el conflicto verbal.
Además, las expresiones de miedo no verbales de los adultos pueden
aumentar significativamente las implicaciones negativas de los conflictos
sobre la seguridad emocional. Por tanto, se puede concluir que solo
reconociendo la naturaleza multidimensional del conflicto, pueden los
investigadores obtener una mejor comprensión de los procesos específicos
y las características del estímulo que influyen en las reacciones de los niños
al conflicto conyugal.

147
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

La importancia de la inmediatez en el
comportamiento no verbal para crear vínculos
de confianza.
26 mayo, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No Verbal, en


esta ocasión les presentamos un resumen del estudio “Creating Immediacy
Using Verbal and Nonverbal Methods” de Debra Dalonges y Jacquelyn
Fried, documento en donde se explica la importancia de la inmediatez y
de las relaciones positivas a través del comportamiento no verbal para
establecer vínculos de confianza entre pacientes y médicos o alumnos y
profesores.

148
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

La inmediatez se define como el grado de cercanía física o psicológica


percibida entre dos personas. Las personas se sienten atraídas por las
personas y cosas que les gustan, evalúan positivamente y prefieren, y
evitan o se alejan de las cosas que les disgustan, evalúan negativamente o
no prefieren.

La inmediatez abarca técnicas de comunicación verbal y no verbal que se


pueden aplicar en múltiples entornos. Reducir el estrés y establecer una
relación con los clientes requiere integrar la delicadeza de un educador y
la compasión de un médico de calidad. Los educadores usan técnicas de
inmediatez para educar a sus alumnos; estos mismos métodos se pueden
aplicar en un entorno clínico. Al igual que los académicos, los higienistas
dentales confían en las habilidades de comunicación verbal y no verbal
finamente perfeccionadas para impartir información sobre educación
sanitaria para motivar y educar a los pacientes sobre la salud oral y
sistémica. Los higienistas dentales, como médicos expertos y conocedores,
deben utilizar habilidades de comunicación que generen confianza en los
pacientes y que transmitan sus habilidades y conocimientos. Los rasgos
deseados asociados con la inmediatez verbal incluyen la autorrevelación,
el humor, el tono, la referencia a los rasgos positivos y el discurso de otro
con respecto a las similitudes. Las principales señales no verbales
asociadas con la inmediatez incluyen la escucha empática, la migración
facial (que muestra la expresión), la sonrisa, la orientación de la mirada, la
apariencia física y el tacto.

Mediante estrategias de comunicación no verbales y verbales, un higienista


dental puede mejorar las interacciones y alentar a los clientes a expresar
sus inquietudes. Las señales no verbales pueden ser mucho más
importantes que lo que se dice. Estas señales pueden influir en los
resultados de los intercambios académicos y clínicos.

149
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

De acuerdo con los resultados de la comunicación educativa, los pacientes


que ven a los médicos como profesionales cercanos son menos temerosos
y generalmente están más satisfechos con la atención médica que reciben.
El atractivo interpersonal, el grado en que otros responden positivamente
entre sí, se puede mejorar utilizando comportamientos de inmediatez. Los
médicos que deseen emplear los comportamientos de la inmediatez deben
explorar las técnicas verbales y no verbales y las formas de asegurar su
congruencia. Actos simples como mantener el contacto visual cuando se
comunican, tocar suavemente el brazo de un paciente para reforzarlo y
hablar con un tono suave y no amenazante son algunas de las maneras de
lograr la inmediatez. La aplicación consciente y el aprendizaje diligente de
estrategias de comunicación tanto verbales como no verbales pueden
ayudar a mejorar los resultados de la educación sanitaria.

Una parte de toda comunicación son los comportamientos no verbales.


Estas conductas incluyen el estudio de los movimientos corporales al
comunicarse, los gestos y expresiones faciales, la proxémica (la naturaleza,
grado y efecto de la separación espacial que los individuos mantienen
naturalmente), la sensibilidad de la piel, el uso de artefactos, características
físicas, movimiento ocular, comportamiento conmovedor y factores
ambientales. Las expresiones faciales y los gestos incluyen el contacto
corporal, la apariencia física y la dirección de la mirada. Los
comportamientos no verbales incluyen las variables paralingüísticas del
tono emocional, el tiempo y el acento. Los docentes consideran que los
profesores que transmiten mensajes de cuidado verbal en combinación con
señales de cuidado no verbal son más creíbles. Algunos investigadores
creen que los comportamientos no verbales son más efectivos para
comunicar la inmediatez que los comportamientos verbales. Las señales no
verbales a menudo son innatas y, a veces, pueden contradecir un mensaje

150
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

verbal. Quien tiene un conocimiento experto de las conductas no verbales


puede transmitir efectivamente un mensaje no verbal controlado.

Al aplicar los principios de inmediatez, se pueden combinar


comportamientos de comunicación tanto verbales como no verbales. Ya
sea que se discuta el estado de salud de una persona o se educa a los
estudiantes, los mensajes se transmiten a través de dos tipos de
comunicación: explícita e implícita. Los mensajes explícitos llevan el
contenido; la comunicación implícita transmite emociones y sentimientos.
Los mensajes explícitos son fundamentalmente verbales, mientras que las
comunicaciones implícitas son principalmente no verbales. Del 7% de la
comunicación verbal, se descubrió que el 38% pasa por el tono de voz y el
55% por el lenguaje corporal general. Al formar relaciones de inmediatez
con los pacientes, los médicos deben considerar todos los actos de
comunicación verbal y no verbal.

La inmediatez muestra calidez y mejora las interacciones y las relaciones.


Las interacciones con los pacientes son experiencias humanas que crean
un vínculo relacional. La comunicación efectiva es un vehículo a través del
cual se optimiza la participación de los pacientes. Un estudio correlacional
de enfermeras y pacientes reveló que la fortaleza de su vínculo facilitó
resultados positivos de la atención y una mayor satisfacción del paciente.
Fomentar y fortalecer los vínculos de los higienistas dentales con sus
pacientes podría producir resultados similares.

Relatando el principio educativo de la inmediatez, Vélez y Cano estudiaron


la asociación entre la motivación del estudiante y la inmediatez del
maestro. Su encuesta encontró que para aumentar la motivación del
estudiante a través de señales verbales y no verbales se debían de exhibir
gestos positivos y alentadores. Las expectativas de éxito se potencian

151
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

mediante una combinación de comunicación verbal y no verbal constante,


positiva y de apoyo.

152
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

El comportamiento no verbal en entornos


virtuales (Parte I).
1 junio, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No Verbal, en


esta ocasión les presentamos un resumen del estudio “Cyber-Flirting: An
Examination of Men’s and Women’s Flirting Behaviour Both Offline and
on the Internet” de Mónica Whitty, estudio en donde se explican las formas
de comunicación online y las diferencias y similitudes entre el
comportamiento no verbal tradicional y el que se establece a través de
Internet y Redes Sociales.

Dado el creciente número de relaciones que se inician en línea, ahora existe


una necesidad adicional de comprender exactamente cómo estas relaciones
comienzan. Algunas investigaciones han considerado cómo las relaciones
románticas progresan en línea; por ejemplo, Whitty y Gavin sostuvieron
que las relaciones a menudo no permanecen en línea, sino que tienden a
progresar del chat al al teléfono o cara a cara. McKenna, Green y
Gleason concluyeron a partir de su investigación que la capacidad de
autodescubrir más en un entorno anónimo fueron razones importantes por

153
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

las que las relaciones en Internet se desarrollan rápidamente y suelen ser


íntimas y cercanas. Sin embargo, aunque su investigación apoya en parte
sus afirmaciones, estos investigadores no exploraron en detalle los tipos de
conversaciones que tienen lugar en línea. Por ejemplo, ¿fueron algunas de
estas conversaciones sobre la apariencia? Whitty ha argumentado que,
aunque los cuerpos físicos no están presentes en línea, el cuerpo sigue
siendo importante. Por ejemplo, una persona puede coquetear en línea al
describir cómo se ve, siente y huele su cuerpo.

Dado el fuerte énfasis de los teóricos sobre la ausencia del cuerpo en línea
y los argumentos para que la atracción en Internet sea el resultado de una
“reunión de mentes”, uno de los objetivos de este estudio fue examinar si
se ha pasado por alto el papel del cuerpo. Además, este estudio tuvo como
objetivo explorar si los hombres y las mujeres coquetean en línea de
maneras tradicionalmente definidas. Si bien se reconoce aquí que hay una
gran variedad de comportamientos de flirteo que los científicos sociales
deberían considerar, este estudio limitó su enfoque a lo siguiente:
comportamientos no verbales, como sonreír, mirar y tocar; sustitutos de
comportamientos no verbales, como emoticones (sonrisas, guiños),
acrónimos (LOL – reír a carcajadas), descripciones de atractivo físico,
descripciones de estado socioeconómico e inicio de contacto.

En ocasiones se ha argumentado que las discusiones sobre la ausencia del


cuerpo en Internet son contraproducentes y los científicos sociales deben
cambiar su enfoque a cómo se retrata el cuerpo en línea. Hasta hace poco
se creía que el comportamiento de flirteo cara a cara consiste
principalmente en señales no verbales, especialmente en las primeras
etapas de las relaciones. El lenguaje corporal puede señalar la atracción sin
la obviedad de la palabra hablada. Esta ambigüedad protege a las personas
de cualquier humillación si la persona a la que señalan atracción no

154
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

comparte sus sentimientos. Algunos códigos básicos que son importantes


a considerar en el coqueteo incluyen cinética, miradas, apariencia física,
olor, voz, aspectos proxémicos y hápticos… Si bien los individuos pueden
ser hábiles para mostrar estas señales de flirteo en encuentros cara a cara,
la pregunta es cómo se replican estas señales tradicionales sin conexión en
línea, si es que lo hacen. Este documento ahora considera estos códigos
básicos de flirteo con mayor detalle y especula sobre cuáles podrían ser los
equivalentes en línea.

Las exhibiciones tradicionales de gestos cinéticos incluyen sacudir el


cabello, lamerse los labios, sonreír, reír o reírse tontamente. Los
movimientos oculares, incluyen dilatación de la pupila, miradas recatadas,
miradas cortas, destellos de cejas a menudo acompañados de una sonrisa y
contacto visual. Las formas olfativas de flirteo se ejemplifican por el uso
de perfume y para después del afeitado. El lenguaje coqueto es típicamente
un discurso más animado con una cantidad moderada de risa, menos
silencios y pausas y mayor calidez e interés. Proxémica es la cantidad de
distancia personal mantenida entre individuos. Las personas que se
inclinan una hacia la otra y que están en el mismo ángulo corporal son
percibidas como más coquetas que las que se alejan unas de otras. La
háptica, o el uso del tacto, es una forma común de comunicación,
particularmente en el comportamiento de flirteo. Otro signo de
comportamiento seductor es el uso del ajuste innecesario de la ropa.

Para que el coqueteo ocurra en el ciberespacio, el cuerpo debe


representarse a través del texto. Por ejemplo, en lugar de esforzarse por
verse bien, como se haría tradicionalmente en una cita fuera de línea, las
personas pueden crear una primera impresión al describir a través del texto
qué tan atractivas son. Sin embargo, a diferencia de las interacciones
tradicionales, esto no se limita a la apariencia del cuerpo real. Como se

155
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

argumentó en documentos anteriores, el ciberespacio permite a una


persona crear un cuerpo nuevo y atractivo a través del texto. De hecho,
podemos idear un ser completamente nuevo y atractivo; uno que tiene un
buen trabajo, gana enormes sumas de dinero y es bien educado. Incluso si
las fotos se intercambian en línea, estas no son fotos necesariamente de la
persona real, o alternativamente, las personas pueden seleccionar
cuidadosamente imágenes de sí mismos que salen especialmente bien
(posiblemente seleccionando sus mejores fotos, o incluso sus fotos siendo
mucho más jóvenes).

Las miradas y movimientos de las cejas no se replican tan fácilmente en


línea. Sin embargo, hay algunas alternativas a estos gestos no verbales. Por
ejemplo, los emoticones, que son dibujos hechos a partir de símbolos de
puntuación, podrían ser una alternativa útil. Expresiones faciales como
caras sonrientes, guiños y besos como un sustituto del lenguaje corporal.
Además, en lugar de utilizar risas audibles, las personas pueden usar
acrónimos, como LOL (“lot of laughts”, es decir, reír a carcajadas o
muchas risas). Otro dispositivo que se puede agregar al repertorio de
comportamientos de flirteo en línea es el uso de nicks seductores. Aunque
el contacto físico no es posible en línea, puede describirse cómo se siente
y cómo se puede imaginar.

Algunos comportamientos de flirteo fuera de línea son aún menos fáciles


de traducir en línea. Por ejemplo, es difícil encontrar sustitutos de la
proxémica. Los participantes en línea no saben cómo huele la persona con
la que están hablando, y las sutilezas de la voz, como el tono y el timbre,
no son evidentes en línea. Las pausas en la conversación pueden atribuirse
a una mala conexión a Internet o malas habilidades de escritura en lugar de
una falta de interés. Las personas tampoco pueden indicar atracción en

156
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

línea inclinándose más cerca de la otra persona o reflejando sus


movimientos corporales.

Además de considerar cómo se representa el cuerpo en un comportamiento


coqueto en línea, este estudio examinó si las diferencias de género
características del coqueteo sin conexión eran evidentes en el coqueteo en
línea. Los psicólogos evolutivos sugieren que las mujeres aportan
información de sus cuerpos físicos, lo que debería indicar una buena salud,
juventud y fertilidad. Por el contrario, algunas de las características
deseables importantes para los hombres incluyen el dominio físico y la
capacidad de producir recursos (por ejemplo, estatus social, ambición y
altos ingresos). De hecho, la investigación ha encontrado evidencia para
respaldar estos supuestos. Los hombres califican el atractivo físico como
una cualidad importante en una pareja más que las mujeres, y las mujeres
otorgan calificaciones más altas a los rasgos que reflejan dominio y estatus
social.

Si los hombres y las mujeres le dan más importancia a algunas cualidades


atractivas que a otras, a su vez esperaríamos que los hombres y las mujeres
coqueteasen de diferentes maneras para acentuar las características
deseadas. La investigación ha observado a las mujeres en lugares como
bares de solteros. Se identificaron 52 muestras no verbales diferentes por
parte de las mujeres, señales de coqueteo que servían para atraer y provocar
el acercamiento de los hombres. Estos incluían gestos tales como patrones
faciales y de la cabeza, sonreír, reír, tocar, inclinarse y arreglarse
discretamente. A diferencia de las mujeres, los hombres eran más
propensos a coquetear mediante el estado de señalización y el dominio, que
a menudo se consigue gastando dinero, exagerando sus ingresos, vistiendo
ropas costosas, alardeando de su inteligencia superior y exagerando su
nivel de popularidad sexual.

157
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Estas diferencias de género no se limitan simplemente a los encuentros cara


a cara. Una investigación realizada en la década de 1970 descubrió que las
mujeres en los anuncios personales eran más propensas a ofrecer atractivo
y buscar seguridad financiera, mientras que los hombres eran más
propensos a ofrecer seguridad financiera y buscar el atractivo. El atractivo
físico era la calidad de mayor rango deseada por los hombres, y de hecho
aparecía más del doble de frecuencia en los avisos de los hombres que en
las mujeres. Las mujeres, por el contrario, tenían más probabilidades de
esperar a un hombre comprensivo, emocionalmente sano y
financieramente estable.

Algunos teóricos han sugerido que el Ciberespacio es un lugar donde las


personas se liberan para ser quienes quieran. El ciberespacio es
posiblemente un lugar donde los individuos pueden trascender los roles de
género cuando se trata de un comportamiento coqueto. Sin embargo,
algunas investigaciones sugieren que las tendencias de las relaciones fuera
de línea se replican en línea. Por ejemplo, se ha encontrado que en las salas
de chat los hombres mienten o exageran más detalles sobre su educación,
ocupación e ingresos que las mujeres.

Scharlott y Christ en 1995 hicieron la primera investigación sobre las


diferencias de género y la atracción en un sitio de citas en línea. Estos
investigadores encuestaron a personas utilizando un sitio de citas por
Internet llamado Matchmaker. En ese momento, las fotos y los videos no
eran una característica del servicio, sin embargo, los participantes pudieron
calificar su atractivo en una escala de apariencia ‘muy buena’ a ‘inferior a
la media’. Estas personas también incluyeron otros detalles sobre ellos
mismos, incluidos los ingresos. Scharlott y Christ encontraron que
“muchos usuarios heterosexuales de Matchmaker se ajustan en gran
medida a los roles específicos de género tradicionalmente atribuidos a

158
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

hombres y mujeres”. En su estudio, los hombres eran más propensos a


iniciar contacto y las mujeres tenían más probabilidades de asumir un rol
pasivo. Además, las mujeres que calificaron su apariencia como superior a
la media o muy buena recibieron más mensajes de los hombres que las
mujeres que se calificaron a sí mismas como promedio. Curiosamente, lo
mismo no ocurrió para los hombres.

Para los propósitos de este estudio, los investigadores eligieron las salas de
chat, ya que el texto era el modo primario de comunicación en estos
espacios al momento del estudio; a diferencia, por ejemplo, de los sitios de
citas en línea que generalmente muestran fotografías. Basándose en la
investigación descrita en el artículo que resumimos, se generaron las
siguientes hipótesis:

Hl: El cuerpo (o la descripción de este) se usa para coquetear con la misma


frecuencia en salas de chat que en situaciones cara a cara.

H2: Las mujeres coquetearán tanto en salas de chat como en situaciones


cara a cara con más frecuencia que los hombres al emplear señales no
verbales (o sustitutos en línea para estas señales).

H3: Los hombres coquetearán tanto en las salas de chat como en las
situaciones cara a cara con más frecuencia que las mujeres al describir su
estado socioeconómico y al iniciar el contacto.

Los resultados de las hipótesis, así como el método de investigación


empleado, será explicado en el siguiente artículo.

159
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

El comportamiento no verbal en entornos


virtuales (Parte II).
7 junio, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No Verbal, en


esta ocasión les presentamos la segunda parte del resumen del estudio
“Cyber-Flirting: An Examination of Men’s and Women’s Flirting
Behaviour Both Offline and on the Internet” de Mónica Whitty, estudio en
donde se explican las formas de comunicación online y las diferencias y
similitudes entre el comportamiento no verbal tradicional y el que se
establece a través de Internet y Redes Sociales.

En la primera parte del artículo resumimos algunas de las características


comunes en el coqueteo fuera y dentro de la red según el género del
individuo. A continuación, se busca respuesta a las siguientes hipótesis:

Hl: El cuerpo (o la descripción de este) se usa para coquetear con la misma


frecuencia en salas de chat que en situaciones cara a cara.

160
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

H2: Las mujeres coquetearán tanto en salas de chat como en situaciones


cara a cara con más frecuencia que los hombres al emplear señales no
verbales (o sustitutos en línea para estas señales).

H3: Los hombres coquetearán tanto en las salas de chat como en las
situaciones cara a cara con más frecuencia que las mujeres al describir su
estado socioeconómico y al iniciar el contacto.

Para responder a estas hipótesis, los participantes que habían utilizado salas
de chat fueron invitados a participar en el estudio. 5.697 individuos
completaron la encuesta, de los cuales 3554 (62%) eran mujeres y 2143
(38%) eran hombres. Aunque es una limitación de la encuesta, para
eliminar el sesgo solo se invitó a los heterosexuales a participar. Las edades
variaron de 18 a 70 con una media de 23. El 70% de la muestra tenía una
educación secundaria, el 14% había completado un diploma o un
certificado, 13% un título y 3% calificaciones de postgrado. El 55% de la
muestra eran solteros, 29% tenían novio o novia, 11% estaban casados, 4%
estaban separados o divorciados, y 1% no respondieron. El 74% en algún
momento de sus vidas, formaron una relación romántica con alguien que
conocieron fuera de línea, mientras que el 23%, en algún momento de sus
vidas, formaron una relación romántica con alguien que conocieron en
línea. El 35% se había encontrado con alguien cara a cara a quien se habían
encontrado por primera vez en línea. El 59% de la muestra declaró que
coqueteaba con más frecuencia fuera de línea, 22% más frecuentemente en
línea, 13% lo mismo y 6% no coqueteaba. La muestra consistió en
individuos de una variedad de países, con 69% de América y Canadá, 16%
de Australia y Nueva Zelanda, 6% del Reino Unido, 2% de Europa, 2% de
Asia, 1% de América del Sur, 0.5% de Medio Oriente y 0.2% de África (el
resto no indicó su país de residencia).

161
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Se construyó una encuesta que se centró en las formas en que las personas
coquetean en situaciones cara a cara y cómo coquetean en las salas de chat.
Aunque se pudo haber seleccionado una gran cantidad de conductas de
coqueteo para este estudio, dado que los objetivos eran examinar si el
cuerpo puede reconstruirse en línea para coquetear y examinar si los
hombres y las mujeres coquetean de maneras tradicionalmente definidas,
este estudio se enfocó en conductas no verbales y sus sustitutos en línea,
descripciones de atractivo y estado socioeconómico, y el inicio del
contacto con otro.

A los participantes se les pidió que calificaran en una escala de Likert de 7


puntos (1 = nunca, 7 = todo el tiempo) con qué frecuencia coqueteaban al
mostrar comportamientos particulares para indicar atracción por otro. A
los participantes se les pidió que consideraran el comportamiento coqueto
en situaciones cara a cara y el comportamiento coqueto en las salas de chat.
Algunos ejemplos de ítems incluyen: ‘¿Alguna vez te has esforzado por
parecer físicamente atractivo para que puedas atraer a otro / a otros?’ y
‘¿Alguna vez utilizas emoticones, como caras sonrientes :) o un guiño ; )
para indicar a alguien en línea que te sientes atraído por ellos?’ A los
participantes se les preguntó si coqueteaban describiendo el ingreso y / o
la educación y / o la ocupación; haciendo un esfuerzo por parecer
físicamente atractivo; iniciar una conversación con alguien que
encontraron atractivo; mostrar gestos no verbales, como sonreír o mirar; y
riendo y tocando. A los participantes se les preguntó si coqueteaban en
línea al describir el ingreso y / o la educación y / o la ocupación;
describiéndose a sí mismos como físicamente atractivos; iniciar contacto
con alguien que conocieron en línea; mostrar sustitutos no verbales, como
emoticones ( :O , ; ) , XD); y usando acrónimos, como LOL (reír a
carcajadas, muchas risas).

162
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Los resultados fueron los siguientes:

Para probar la primera hipótesis, se realizaron pruebas pareadas en los


ítems que evaluaron el grado en que el cuerpo se representó en el
comportamiento de flirteo. La mayoría de los participantes (59%)
afirmaron que coqueteaban con más frecuencia fuera de línea, y los datos
revelan que las personas que coqueteaban con más frecuencia cara a cara
eran más propensas que las que coqueteaban en línea para flirtear en
situaciones cara a cara a usar señales no verbales y reír, e iniciar el contacto
o la charla. Las comparaciones también mostraron que las personas que
coqueteaban con mayor frecuencia en línea enfatizaban el atractivo más
que las personas que coqueteaban cara a cara o coqueteaban tanto en línea
como fuera de línea. Además, las personas que coqueteaban con más
frecuencia en línea eran más propensas que las personas que coqueteaban
más frecuentemente cara a cara para destacar su nivel socioeconómico.

Con los datos obtenidos en las encuestas se investigaron también las


diferencias sexuales en el comportamiento de flirteo. Las variables
dependientes incluyeron elementos que medían el comportamiento
coqueto en línea y fuera de línea.

La Hipótesis 2 fue parcialmente respaldada por los resultados. Las mujeres


coqueteaban más que los hombres en situaciones cara a cara, al mostrar
señales no verbales, reír, tocar y hacer un esfuerzo con su apariencia. En
línea, las mujeres coqueteaban más que los hombres al usar sustitutos de
señales no verbales (como emoticones) y risas (como acrónimos como
LOL) y describiéndose a sí mismas como físicamente atractivas.

La hipótesis 3 también fue parcialmente respaldada. Los hombres


coqueteaban más que las mujeres en situaciones cara a cara enfatizando su

163
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

estatus socioeconómico. Sin embargo, contrariamente a las expectativas,


los hombres no eran más propensos a iniciar contacto fuera de línea. En
línea, sin embargo, los hombres eran más propensos que las mujeres a
iniciar contacto (iniciando la conversación).

Por tanto, podemos concluir que a pesar de las afirmaciones de algunos


investigadores de que Internet es más una reunión de mentes que de
cuerpos, este estudio encontró alguna evidencia de que el cuerpo
desempeña un papel importante en el coqueteo cibernético en las salas de
chat. Los datos sugieren que las personas son más propensas a usar el
cuerpo para coquetear fuera de línea. Sin embargo, dado que la mayoría de
la muestra declaró que flirteaba más fuera de línea, se requirió un segundo
análisis. En este segundo análisis, las personas que afirmaron coquetear
más cara a cara se compararon con las personas que afirmaron coquetear
más en línea, y con las personas que afirmaron coquetear en línea tanto
como lo hicieron fuera de línea. Esto resaltó algunas diferencias
significativas. Los resultados sugirieron que aquellos que coquetean más
en línea pueden traducir el cuerpo a través de texto, usando, por ejemplo,
cinética (en forma de acrónimos, como LOL), ocular (en forma de
emoticones, como un guiño), y háptica (a través de descripciones en el
texto). De hecho, la representación de las señales no verbales y la risa
parece ser una forma popular para las personas para ciber-ligar. Este
estudio respalda de alguna manera los argumentos teóricos previos de que
el cuerpo puede traducirse con éxito en línea. Sin embargo, es posible que
cuanto mejor se manejan en Internet, más capaces de hacerlo.

En general, los hombres y las mujeres coqueteaban en formas


distintivamente definidas por el género, tanto en encuentros cara a cara
como en salas de chat. Aunque los pequeños tamaños de efecto sugieren
que debemos tratar estos resultados con precaución, como se predijo, las

164
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

mujeres eran más propensas que los hombres a coquetear en línea y fuera
de línea empleando señales no verbales, riéndose y enfatizando el atractivo
físico.

165
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Dime hacia donde miras… ¿y te diré si me


mientes? (Parte I).
14 junio, 2018

Los defensores de la programación neurolingüística (PNL) afirman que


ciertos movimientos oculares son indicadores fiables de la mentira. De
acuerdo con esta noción, una persona que mira hacia su derecha está
diciendo una mentira, mientras que si mira hacia la izquierda es indicativo
de estar diciendo la verdad. A pesar de la creencia generalizada en esta
afirmación, no existen suficientes exámenes científicos que validen esta
creencia. Para comprobar la certeza o falsedad de estas creencias,
procedemos a resumir algunos de los más interesantes experimentos
encontrados en el estudio “The Eyes Don’t Have It: Lie Detection and
NeuroLinguistic Programming“ de Richard Wiseman, Caroline Watt,

166
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Leanne Brinke, y otros, en donde se discuten las implicaciones teóricas y


prácticas de estos hallazgos.

Los psicólogos han llevado a cabo una gran cantidad de investigaciones en


un intento de establecer los correlatos conductuales de la mentira. Sin
embargo, a pesar de este impresionante catálogo de trabajos, ninguna
investigación previa ha examinado adecuadamente la validez de una
noción que ha recibido una amplia aceptación entre el público, a saber, que
los mentirosos tienden a exhibir un patrón particular de movimiento ocular.
Según esta idea, cuando las personas diestras miran hacia la derecha, es
probable que visualicen un evento “construido” (es decir, imaginado),
mientras que cuando miran hacia la izquierda es probable que visualicen
una memoria “recordada” (es decir, un evento que realmente les ha
sucedido). En cambio, cuando miran hacia la derecha, es probable que
estén pensando en un sonido “construido”, y cuando miran hacia la
izquierda, es probable que estén pensando en un sonido “recordado”. Estas
presuntas relaciones se enseñan con frecuencia en cursos de capacitación
de PNL, y son omnipresentes en Internet. De hecho, una búsqueda en
Google sobre los términos “programación neurolingüística” revela miles
de sitios que describen la supuesta relación, y algunos videos bien
conocidos de YouTube que alientan a los interesados en la detección de
mentiras a adoptar este enfoque.

A lo largo de la década de 1980, los investigadores examinaron muchas de


las afirmaciones hechas por los practicantes de PNL. Gran parte de este
trabajo evaluó la supuesta relación entre el movimiento ocular y la
modalidad de pensamiento e implicó registrar los movimientos oculares de
los participantes mientras les hacía preguntas que alentaban a recordar
recuerdos visuales y auditivos (por ejemplo, “¿De qué color es la puerta de
su casa?”, “¿Puedes describir el sonido de la voz de tu madre?”). Este

167
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

trabajo fracasó consistentemente en respaldar las afirmaciones de PNL.


Aunque los defensores de PNL no vieron los pensamientos “construidos”
como mentiras, esta noción se ha vuelto común, lo que lleva a muchos
practicantes de PNL a afirmar que es posible obtener una visión útil de si
alguien está mintiendo de sus movimientos oculares. Desafortunadamente,
muy poco o ningún trabajo previo ha examinado la validez de este reclamo.
Rhoads y Solomon se refieren brevemente a cuatro experimentos que
supuestamente demostraron que la técnica podría usarse para clasificar con
precisión el 90% de las verdades y mentiras, pero no proporcionan una
referencia para estos experimentos. Vrij y Lochun se mostraron con razón
escépticos sobre estos supuestos estudios, señalando que ningún otro
experimento en la psicología de la detección de mentiras ha producido este
nivel de precisión. Los tres experimentos que resumiremos a continuación
aquí proporcionan el primer examen experimental de la supuesta relación
entre la mentira y el patrón de movimientos oculares propuesto por muchos
practicantes de PNL. El estudio 1 consistió en filmar a los participantes
que mienten y dicen la verdad, y luego codifica sus movimientos oculares.
Sobre la base de las afirmaciones hechas por muchos practicantes de PNL,
se predijo que los participantes tendrían una probabilidad
significativamente mayor de mirar hacia su derecha cuando estaban
mintiendo en comparación con cuando decían la verdad, y que serían
significativamente más propensos a mira hacia su izquierda cuando decían
la verdad en comparación con cuando estaban mintiendo.

Para hacer este experimento se realizó lo siguiente. El experimento empleó


un diseño dentro de dos condiciones. En cada condición, los participantes
llevaron a cabo una serie de acciones y luego tomaron parte en una
entrevista grabada en video sobre su comportamiento. En una condición,
se pidió a los participantes que dijeran la verdad, mientras que en la otra
condición se les pidió que mintieran. Como la literatura de la PNL no

168
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

especifica qué duración de los movimientos oculares se consideran


informativos, el estudio investigó movimientos de corta y larga duración.
Las variables dependientes fueron la frecuencia de las miradas de los
participantes (es decir, movimientos oculares que duraron un segundo o
más) y miradas (movimientos oculares de menos de un segundo de
duración) a la dirección superior derecha o superior izquierda durante la
entrevista.

Para realizar el experimento se contó con 32 participantes (12 hombres,


con una edad promedio de 22.3 años, rango de 18-56 años) que eran
principalmente estudiantes de pregrado contratados a través de contactos
de los experimentadores. Como la literatura de la PNL sugiere que la
supuesta relación entre la mentira y los movimientos oculares es más fuerte
en las personas diestras, los participantes solo fueron reclutados si se
describían a sí mismos como diestros. A los participantes se les dijo que el
estudio se refería a la psicología de la mentira, pero no se les informó que
implicaba estudiar el movimiento ocular. Los participantes fueron
evaluados individualmente.

El orden en el que completaron la condición “Mentira” y “Verdad” se


determinó al azar mediante un lanzamiento de moneda. En la condición de
“Mentira”, al participante se le dio primero el teléfono móvil del
experimentador. Luego se les ordenó ingresar a una determinada oficina,
esconder el teléfono en su bolsillo o bolso y regresar a la sala de informes.
El experimentador explicó que serían llevados a una sala de entrevistas y
filmados respondiendo tres preguntas: “¿Qué hiciste dentro de la oficina?”,
“¿Qué objetos viste en el cajón del escritorio?” Y “¿Cuál era el diseño de
los objetos en el cajón?”. Cuando se les preguntó qué hacían dentro de la
oficina, se le pidió al participante que mintiera, y dijo que ellos abrieron el
cajón del escritorio y pusieron el teléfono dentro. Cuando se le preguntó

169
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

qué objetos veían en el cajón, se le pidió al participante que describiera


cinco objetos plausibles (“verosímil” se definió como algo lo
suficientemente pequeño como para caber y se puede ver en un cajón del
escritorio). Cuando se le pide que describa el diseño de los objetos, se le
pidió al participante que diera una descripción ficticia. Se le pidió al
participante que fuera lo más convincente posible a lo largo de la
entrevista. El participante completó esta tarea y luego fue llevado a la sala
de entrevistas y entrevistado por un segundo experimentador que
desconocía si el participante estaba mintiendo o diciendo la verdad.
Durante la entrevista, el participante se sentó frente a un fondo negro con
la cámara enfocada en la cara del participante para que sus movimientos
oculares estuvieran claramente registrados. En la condición de “Verdad”,
al participante se le entregó el teléfono móvil del experimentador y se le
indicó ir a cierta oficina, abrir el primer cajón del escritorio en la oficina,
colocar el teléfono dentro del cajón y observar los otros objetos dentro del
cajón, y luego que regresase a la sala de información. El experimentador
explicó que luego serían llevados a una sala de entrevistas y filmados
respondiendo tres preguntas: “¿Qué hiciste dentro de la oficina?”, “¿Qué
objetos viste en el cajón del escritorio?” y “¿Cuál era el diseño de los
objetos en el cajón?”. Al participante se le pidió que dijera la verdad
durante toda la entrevista. El participante completó la tarea y luego fue
llevado a la sala de entrevistas y entrevistado por un segundo
experimentador. El contenido del cajón del escritorio de oficina para cada
prueba se eligió al azar de un grupo de treinta objetos cotidianos (por
ejemplo, grapadora, manzana, calculadora, paraguas pequeño, sobre).

Cada una de las 64 entrevistas (es decir, dos entrevistas por participante)
fueron codificadas por dos calificadores independientes. Para asegurarse
de que los evaluadores no fueron influenciados por los comentarios de los
participantes durante las entrevistas, las pistas de audio fueron eliminadas

170
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

antes de la codificación. La codificación incluía contar el número de veces


que el participante miraba y hacia la derecha, y hacia la izquierda, durante
cada entrevista. Los movimientos de los ojos en otras direcciones (por
ejemplo, directamente hacia arriba o hacia abajo) no fueron codificadas.
Para ayudar a garantizar la alta confiabilidad entre evaluadores, los
evaluadores recibieron capacitación sobre cuatro entrevistas de ‘prueba’
que se filmaron además de las entrevistas de los participantes.

Los dos evaluadores observaron repetidamente cada entrevista tanto a


velocidad normal como a baja velocidad, y contaron la cantidad de veces
que el participante miró arriba a la derecha por un segundo o más, arriba a
la izquierda por un segundo o más, arriba a la derecha por menos de un
segundo y arriba a la izquierda por menos de un segundo.

Pues bien, los resultados del análisis no mostraron resultados concluyentes.


Las miradas a la izquierda y a la derecha se produjeron indistintamente al
decir la verdad o al mentir. En cuanto al tiempo en segundos en los que se
desviaba la mirada, tampoco se encontraron resultados relevantes: Las
miradas rápidas hacia la izquierda se realizaron con más frecuencia al decir
la verdad que al mentir, y las miradas hacia la izquierda durante más de un
segundo se produjeron más en la condición de la verdad que en la
condición de la mentira. Sin embargo, las miradas rápidas hacia la derecha
se produjeron por igual en los casos de mentiras que en los casos de verdad,
y las miradas de más de 1 segundo a la derecha se produjeron tan solo un
poco más en las condiciones de mentira que en las de verdad. En los 4
casos, las diferencias de tiempo y frecuencia son insignificantes, por lo que
la hipótesis no puede considerarse válida por si sola, o mejor dicho, aunque
los datos validen la hipótesis, la validez estadística es demasiado débil
como para poder asegurar de forma científica que la hipótesis se cumple
con certeza.

171
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Podría argumentarse que el estudio carecía de validez porque los


practicantes de PNL no defienden que la detección de mentiras involucre
la codificación cuidadosa de las entrevistas filmadas, sino que promueve
un proceso más intuitivo y holístico basado en la observación de la
conducta en tiempo real. El Estudio 2 abordó este tema informando a un
grupo de participantes sobre los movimientos oculares que los practicantes
de PNL afirman estar asociados con la mentira, y luego pidiéndoles que
vean las entrevistas del Estudio 1 y clasifiquen cada una como una mentira
o la verdad. Se formuló la hipótesis de que los participantes en este grupo
de “entrenamiento PNL” superarían a un grupo de participantes control que
no habían recibido tal entrenamiento. En segundo lugar, suponiendo que
no exista una relación entre los patrones propuestos de movimientos
oculares y la mentira, ¿por qué la gente debería creer que existe tal patrón?
Una posibilidad es que las personas confíen más en sus capacidades de
detección de mentiras cuando creen que están siguiendo un marco teórico
científico, como el aparentemente proporcionado por PNL. El Estudio 2
también abordó esta pregunta al pedirles a los participantes en las
condiciones de “entrenamiento PNL” y “control” que califiquen qué tan
seguros estaban de sus juicios. Se formuló la hipótesis de que el grupo de
“entrenamiento PNL” produciría niveles de confianza significativamente
más altos que aquellos en el grupo “control”. En la siguiente entrada del
blog veremos cómo se desarrolló este segundo experimento.

172
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Dime hacia donde miras… ¿y te diré si me


mientes? (Parte II).
21 junio, 2018

Segunda parte del estudio “The Eyes Don’t Have It: Lie Detection and
NeuroLinguistic Programming“ de Richard Wiseman, Caroline Watt,
Leanne Brinke, y otros en donde se estudia la validez de la hipótesis de los
defensores de PNL que afirman que ciertos movimientos oculares son
indicadores fiables de la mentira.

En el primer estudio se comprobó que la hipótesis de los practicantes de


PNL, de que los participantes tendrían una probabilidad significativamente
mayor de mirar hacia su derecha cuando estaban mintiendo en
comparación con cuando decían la verdad, y que serían significativamente
más propensos a mira hacia su izquierda cuando decían la verdad en
comparación con cuando estaban mintiendo, se cumplía pero no de una
forma fiable, ya que los resultados estadísticos mostraban una diferencia
de comportamiento ocular mínima entre la condición de “verdad” y de

173
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

“mentira”. Podría argumentarse que el estudio carecía de validez porque


los practicantes de PNL no defienden que la detección de mentiras
involucre la codificación cuidadosa de las entrevistas filmadas, sino que
promueve un proceso más intuitivo y holístico basado en la observación de
la conducta en tiempo real. También se quiere comprobar cual es el motivo
por el que la creencia de esta hipótesis es tan amplia. Por ello, resumimos
a continuación el segundo experimento realizado en donde se añadían dos
importantes variables: Una variable en la cual se informa a los participantes
del significado que tiene mirar hacia la izquierda o hacia la derecha en
función de si dicen verdades o mentiras (para comprobar si este
conocimiento previo influye en el comportamiento ocular), y otra variable
en la que se hace creer a los evaluadores que esta explicación se encuentra
en un marco científico para comprobar si en esos casos los niveles de
confianza de los evaluadores era mayor que los que no fueron informados
de ello.

Para este experimento, los participantes fueron asignados aleatoriamente a


uno de dos grupos. Los participantes en uno de los grupos recibieron
información sobre el patrón de movimiento ocular que los practicantes de
PNL creen que está asociado con la mentira (condición de “entrenamiento
NLP”), mientras que los participantes en el otro grupo no recibieron esta
información (condición de “control”). Luego se pidió a todos los
participantes que miraran las entrevistas del Estudio 1, indicaran si
pensaban que el entrevistado estaba mintiendo o diciendo la verdad, y
calificaron la confianza que tenían en su decisión.

Participaron 50 sujetos (16 hombres, edad promedio 26,62 años, rango 18-
73) que fueron reclutados a través de contactos de los experimentadores.
A los participantes se les dijo que el estudio se refería a la psicología de la
mentira y no se les compensó por su participación en el estudio.

174
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

A los participantes que aleatoriamente se les asignó el grupo de


“entrenamiento PNL” se les ofreció una hoja de capacitación de PNL en
donde se describían los patrones de movimiento ocular que los practicantes
de PNL creen que están asociados con la mentira, y se proporcionó una
ilustración clara de lo que deberían estar buscando durante la tarea de
detección de mentiras. También se les proporcionó una hoja de respuestas:
con ello se pedía a los participantes que indicaran si pensaban que cada
entrevistado estaba diciendo la verdad o mintiendo, y calificaba el grado
de confianza en su respuesta en una escala entre 1 (nada seguro) y 7 (muy
seguro). A los participantes del grupo “control” no se les ofreció ninguna
información sobre PNL.

A todos los participantes se les mostraron los 32 videoclips. Después de


ver cada clip, se le pidió al participante que indicara si creía que el
entrevistado estaba mintiendo o diciendo la verdad, e indicó qué tan
seguros estaban de su decisión, en la hoja de respuestas. Los
experimentadores no sabían si el clip evaluado era la verdad o una mentira

Los resultados revelaron que no había diferencia entre los niveles de


precisión y las clasificaciones de confianza de los dos grupos
(“entrenamiento PNL” y “control”), por lo que tampoco brindaron soporte
para las afirmaciones relacionadas con la PNL y la detección de mentiras.
En los videos en los que el participante decía la verdad, 16 de los 21 sujetos
de “entrenamiento PNL” acertaron, mientras que también 16 de los 29
sujetos del grupo control acertaron. En cuanto a los vídeos en los que el
participante mentía, 4 sujetos de los 21 sujetos “entrenamiento PNL”
acertaron, y 4 sujetos de los 29 sujetos de control acertaron.

Se realizó otro experimento especialmente interesante, un tercer


experimento que examinaba si la supuesta relación entre los movimientos

175
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

oculares en las mentiras surgió en una serie de videos que contienen


mentiras de gran importancia. El estudio utilizó una gran muestra
internacional de cintas de video que contenían imágenes de personas que
hacían un llamamiento público por un familiar desaparecido. En
aproximadamente la mitad de estos casos, existe evidencia abrumadora que
sugiere que la persona que presentó la apelación mentía, mientras que, en
los casos restantes, la evidencia sugiere que la apelación fue verdadera. La
codificación previa de estas cintas ha revelado varias diferencias
importantes en el comportamiento verbal y no verbal de los mentirosos y
no mentirosos, como, por ejemplo, mentirosos que usan menos palabras,
más palabras provisionales (por ejemplo, “si”, “quizás”, “tal vez”), y
mayor parpadeo. Sobre la base de las afirmaciones hechas por muchos
practicantes de PNL, se predijo que aquellos que mienten en las
conferencias de prensa serían significativamente más propensos a mirar
hacia su derecho que aquellos que dicen la verdad.

Este experimento resulta interesante porque incluye una variable: El interés


propio en realizar la mentira. Debe de existir una diferencia conductual
entre mentir en una investigación científica a través de las instrucciones
facilitadas por los investigadores, a mentir en un entorno real, en casos
especialmente graves, en los que se miente en lo relativo a la desaparición
de un familiar y por tanto, aparentemente, requiere un mayor esfuerzo en
la elaboración de la mentira y una conducta diferente. En este tercer
experimento es en el que se observará este factor, teniendo en cuenta de
nuevo que lo que se observa y se juzga es única y exclusivamente el
movimiento ocular, y no el resto de posibles indicadores de mentira que
puedan aparecer en los vídeos a raíz de la conducta mostrada. Este tercer
experimento, y las conclusiones finales sobre la validez o no de la relación
entre el movimiento ocular y la mentira, serán presentados en la próxima
entrada.

176
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Dime hacia donde miras… ¿y te diré si me


mientes? (Parte III).
28 junio, 2018

Tercera y última parte del estudio “The Eyes Don’t Have It: Lie Detection
and NeuroLinguistic Programming“ de Richard Wiseman, Caroline Watt,
Leanne Brinke, y otros, en donde se estudia la validez de la hipótesis de
los defensores de PNL que afirman que ciertos movimientos oculares son
indicadores fiables de la mentira.

Como se explicó en la anterior entrada, este tercer experimento examina si


la supuesta relación entre los movimientos oculares en las mentiras surge
en una serie de videos que contienen mentiras de gran importancia, en
concreto, mentiras relativas a la desaparición de un ser querido. El proyecto
implicó codificar los movimientos oculares realizados por los participantes
en dos tipos de videos. En una serie de videos había pruebas convincentes
de que los participantes estaban mintiendo, mientras que en la otra serie de
videos la evidencia sugería fuertemente que estaban diciendo la verdad.
Como antes, el estudio investigó la duración corta y más larga de los
movimientos oculares en la parte superior derecha y en la parte superior

177
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

izquierda. Las variables dependientes fueron la frecuencia de las miradas


de los participantes (es decir, movimientos oculares que duraron un
segundo o más) y miradas rápidas (movimientos oculares de menos de un
segundo de duración) a la dirección superior derecha o superior izquierda
durante la entrevista.

Los videos que se usaron en el experimento eran 52 videos en los que las
personas hacen un llamamiento público directo para el regreso seguro de
un pariente desaparecido. Estos videos han sido recopilados de agencias de
noticias en varios países, incluidos Australia, Canadá, el Reino Unido y los
Estados Unidos. Hay pruebas contundentes (que incluyen, por ejemplo, la
posesión del arma homicida, las imágenes de la cámara de seguridad, la
persona que conduce la policía al cuerpo de la víctima, el pariente más
tarde encontrado vivo con el secuestrador o el familiar que se suicidó) para
sugerir que las personas en 26 de estos videos estaban mintiendo y los de
los otros 26 videos decían la verdad.

Cada una de las cintas de video fue codificada por dos evaluadores
independientes. El procedimiento de codificación fue idéntico al empleado
en el Estudio 1 e implicó contar el número de veces que el participante
miró hacia arriba y hacia la derecha, y hacia arriba a la izquierda, durante
cada entrevista. Un codificador analizó todos los videos, mientras que un
segundo codificador examinó una selección aleatoria de 13 videos para
evaluar la confiabilidad entre evaluadores.

Pues bien, como sucedió con los dos anteriores experimentos, los
resultados de nuevo no fueron significativos. Si bien existen más
frecuencia de miradas rápidas hacia la izquierda en los casos de mentira
que en los casos de verdad, existe aproximadamente el mismo número de

178
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

frecuencia y tiempo en miradas hacia la derecha en los casos de verdad y


de mentira.

Por tanto, una vez más, los datos no respaldaron las afirmaciones hechas
por los practicantes de PNL. En resumen, los tres estudios no
proporcionaron ninguna evidencia para apoyar la noción de que los
patrones de movimientos oculares promovidos por muchos profesionales
de PNL ayudan a la detección de mentiras. Esto está en línea con los
hallazgos de una cantidad considerable de trabajos previos que muestran
que las pistas faciales (incluidos los movimientos oculares) son indicadores
pobres de engaño por sí solos. Es decir, determinadas microexpresiones
faciales pueden ser indicadores de incongruencias entre lo dicho
verbalmente y lo expresado no verbalmente, pero eso no significa que sea
un indicador de mentira, y por supuesto no debe trabajarse con un solo
indicador para detectar la mentira, sino con un conjunto de indicadores o
factores que puedan orientar al evaluador a considerar si existe una
incongruencia entre lo que el sujeto explica verbalmente y lo que el cuerpo
indica físicamente. Por tanto, aunque hayamos podido comprobar según
los resultados de los experimentos la no validez de la detección de la
mentira únicamente por el movimiento ocular, tampoco se debe de
entender que un solo y único factor, de forma aislada, que indique
incongruencia en el testimonio (por ejemplo, una microexpresión o una
postura corporal), sea suficiente para detectar con total fiabilidad una
mentira aun cuando el significado de dicho factor esté validado
científicamente.

Por último recordar, si como lector estás interesado en comprender el


comportamiento no verbal y aprender a detectar la mentira de una forma
rigurosamente científica, abarcando de forma profesional todas las áreas
de conocimiento necesarias para convertirte en un profesional en el ámbito

179
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

del comportamiento no verbal, que cuentas con el Master 100% Online de


Comportamiento No Verbal y Detección de la Mentira de Behavior & Law.
No olvides consultar la web, el programa del Máster, y no dudes en
contactar con nosotros si tienes cualquier duda.

180
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Comportamiento No Verbal en fotografías


naturales versus posadas.
12 julio, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No Verbal, en


esta ocasión presentamos un resumen del artículo “Status, gender, and
nonverbal behavior in candid and posed photographs: A study of
conversations between university employees” de Judith Hall, Lavonia
Smith, Frank Thayer y Jeannette Gordon, en donde explican a través de
una investigación las diferencias más significativas en el comportamiento
no verbal mostrado en fotos posadas frente al mostrado en fotos naturales,
así como la posible diferenciación en estos comportamientos entre
hombres y mujeres.

La observación cotidiana sugiere que las personas que difieren en el estado


social se comportan de manera diferente el uno del otro. Existe la idea de

181
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

que los comportamientos no verbales sutiles son una forma de mostrar y


mantener las diferencias de estado. La mayoría de los estudios que han
examinado el estado y el comportamiento no verbal han utilizado
estudiantes universitarios que interactuaron en roles determinados
experimentalmente. En un paradigma, por ejemplo, a los participantes se
les asignan sus roles, que pueden ser gerente-empleado, profesor-alumno,
o entrevistador –entrevistado, pero muy pocos estudios se han llevado a
cabo entre personas en puestos establecidos de forma natural. Aunque los
experimentos que usan los roles tienen valor porque mantienen los factores
extraños constantes mientras manipulan el estado, tales estudios generan
preocupación sobre el impacto de las manipulaciones de estado y la
naturaleza de las interacciones sociales que siguen al estar, en cierto modo,
haciendo un papel.

En este estudio, los empleados de la universidad tuvieron una conversación


con alguien de su departamento o unidad mientras se les tomaban
fotografías. Llamamos a estas fotografías “francas” porque, aunque los
participantes sabían que estaban siendo fotografiados, las fotografías se
tomaron a intervalos no anunciados a medida que avanzaba la
conversación. Para cada par de empleados, el asistente de investigación
también obtuvo una fotografía “posada” al terminar la conversación
después de 4 minutos y pidiéndoles a los participantes que miraran a la
cámara para obtener una imagen final. Luego se relacionó el estado relativo
autoinformado, el tipo de fotografía (sincera vs. posada) y el sexo con ocho
comportamientos no verbales: inclinación hacia arriba, postura erecta,
inclinación hacia adelante, sonrisa, cejas levantadas, brazos cruzados, auto
tocamiento, y descansando los codos en la pierna o en los muebles.

Al tratar de relacionar el estado con una conducta sincera no verbal, lo ideal


sería utilizar una observación discreta para obtener muestras de un

182
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

comportamiento completamente auténtico. Sin embargo, esto no fue


posible por razones éticas y, además, la observación no controlada crea
ambigüedades interpretativas (debido a la confusión con las tareas y los
entornos). La discusión de la relación de estado con el comportamiento no
verbal se ha relacionado estrechamente con la discusión de las diferencias
de género en el comportamiento no verbal. Los hombres y las mujeres
difieren en el número de comportamientos no verbales, y las magnitudes
de estas diferencias rivalizan o superan las de otras diferencias psicológicas
de género, así como otros correlatos de las mismas conductas no verbales.
La literatura indica que las mujeres sonríen y miran más, se inclinan más
(se sientan de una manera menos relajada), se acercan a los demás más y
se tocan más, entre otras diferencias. Henley propuso que las diferencias
de género en el estatus subyacen a las diferencias de género no verbales,
es decir, los individuos de alto status o dominantes se comportan como los
hombres, mientras que las personas de bajo status o sumisas se comportan
como lo hacen las mujeres, si bien relativamente pocos estudios han
medido tanto el estado como el sexo en el mismo estudio y pocos estudios
han podido probar esta hipótesis directamente. En este estudio los autores
evalúan los resultados en busca de evidencia de que las diferencias de
estatus podrían subyacer a las diferencias de género no verbales.

El estudio parte de la hipótesis de que las fotografías posadas provocarían


una diferencia de género más extrema que las fotografías espontáneas. De
esos comportamientos que se examinan, uno de los que más veces se ha
examinado en investigaciones bajo diferentes circunstancias es la sonrisa.
En los metanálisis se encontró que cuando la observación era más notoria
(por ejemplo, la presencia de la cámara era más obvia), la tendencia de los
hombres a sonreír menos que las mujeres se volvió más pronunciada. Los
estudios de fotografías posadas (es decir, cámaras muy destacadas) han
sido previamente virtualmente unánimes en mostrar que las mujeres

183
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

sonríen más que los hombres bajo tales circunstancias. Pero ¿qué sucede
ante fotografías espontáneas? ¿aparece la misma diferencia?

Para comprobarlo, contaron con 96 profesores y personal de Northeastern


University en Boston, MA. La mitad (18 mujeres, 30 hombres) de estos
individuos fueron seleccionados al azar de la guía telefónica de la facultad
/ personal universitario por asistentes de investigación; la mitad restante
(28 mujeres, 20 hombres) fueron otros profesores universitarios y personal
que fueron reclutados por el primer grupo para servir como socios de
interacción. Según la inspección visual de las fotografías, la muestra era
blanca, con la excepción de cuatro hombres afroamericanos, dos mujeres
afroamericanas y una mujer asiática. En lo sucesivo, los reclutados por los
asistentes de investigación se llamarán empleados, y aquellos que a su vez
fueron reclutados por los empleados serán llamados socios. En total, había
13 díadas parejas socias-socias, 5 dúo parejas socias-socias, 15 díadas
parejas socias-socias, y 15 díadas parejas socias-socias. Las restricciones
impuestas durante el reclutamiento fueron que los empleados no podían ser
estudiantes, no podían ser conocidos por el asistente de investigación y no
podían ser del Departamento de Psicología. Los empleados tenían una edad
promedio de 47 años (SD = 10.62, rango = 29-69). Los socios tenían una
edad media de 38 años (SD = 13.14, rango = 19-68).

60 estudiantes masculinos y femeninos de pregrado que recibieron crédito


parcial en su curso de Introducción a la Psicología hicieron juicios de
comportamiento no verbal de las fotografías. No se recopilaron datos sobre
la etnia, pero la población de la cual se reclutaron los calificadores es
predominantemente blanca y de clase media.

Cuatro asistentes de investigación (1 hombre, 3 mujeres) reclutaron a los


empleados por teléfono. A los empleados se les preguntó si estarían

184
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

interesados en participar en un estudio conducido por un profesor en el


Departamento de Psicología. Una vez aceptado, se les dijo a los empleados
que serían fotografiados durante una conversación para estudiar la
interacción social en una situación de “vida real”. Si los empleados estaban
dispuestos a participar, se les pidió que contrataran a alguien de su
departamento o unidad que no fuera un amigo personal cercano para que
participara con ellos. Una vez que los empleados estaban seguros de que
tenían un socio interesado en participar, el asistente de investigación
programó una cita en la oficina del empleado. Al empleado y a la pareja se
les pidió que sostuvieran una conversación de 4 minutos sobre “trabajo y
vida en Northeastern”; muchas díadas hablaron sobre temas específicos
relacionados con el trabajo. Se les informó que durante esta conversación
el asistente de investigación tomaría fotografías en intervalos no
anunciados. Cuando el asistente de investigación había tomado cuatro
fotografías a intervalos de 40 segundos (en lo sucesivo denominadas
fotografías “espontáneas”), pidió a los participantes que miraran la cámara
para una fotografía final (fotografía “posada”). El asistente de
investigación se abstuvo explícitamente de pedirles a los participantes que
sonrieran o que dijeran “queso”. En todo momento, se permitió a los
asistentes de investigación interactuar de forma natural con los
participantes.

Después de que se tomó la última fotografía, se pidió a todos los


participantes que completaran un cuestionario en el que calificaron, en una
escala de 9 puntos, su estado relativo a la otra persona: “¿Cómo describiría
su relación jerárquica (en términos de rango, autoridad, o cadena de
mando) a su socio en su oficina, departamento o unidad?” (mucho más bajo
que mi compañero / mucho más alto que mi compañero). Los participantes
también se les pidió que escriban su título de trabajo. Ejemplos de puestos
de trabajo de alto estatus fueron vicepresidente y profesor; ejemplos de

185
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

puestos de trabajo de bajo status fueron secretario y asistente de


programación. Finalmente, los participantes calificaron el grado en que
conocían a la otra persona y su comodidad, disfrute y tensión durante la
conversación (en escalas de 9 puntos).

Resultaron 235 fotografías que fueron plasmadas de forma aleatoria en


álbumes de fotografías. Las mitades izquierda y derecha de cada fotografía
se cubrieron alternativamente con papel opaco, de modo que un evaluador
determinado solo podía ver un miembro de la díada. En total, cada
participante fue calificado por 5 calificadores por cada elemento de
calificación no verbal. Cada evaluador puntuó solo uno de los siguientes
para las 235 fotografías (solo la persona de la izquierda o de la derecha):
posición de la cabeza hacia abajo / posición de la cabeza hacia arriba; cejas
arqueadas / cejas levantadas; postura desplomada / postura rígida;
inclinarse hacia atrás / inclinarse hacia adelante; no sonríe / sonríe
intensamente (todo en escalas de 9 puntos); o una lista de verificación que
enumera (1) los brazos cruzados, (2) tocarse a sí mismo (no incluye las
manos apoyadas en el regazo, los brazos cruzados o las manos juntas) y (3)
los codos apoyados sobre la mesa, el brazo de la silla o la rodilla. Los
evaluadores en la condición de la lista de verificación podían verificar
todos los que se aplicaron para cada fotografía. En la puntuación, los
elementos de la lista de verificación se convirtieron en variables (presente
/ ausente).

El análisis se realizó del siguiente modo: En primer lugar, para cada


fotografía, las clasificaciones realizadas por los cinco observadores se
promediaron para cada comportamiento no verbal. A continuación, para
cada participante por cada elemento de comportamiento, se promediaron
las calificaciones de las cuatro fotografías tomadas durante la conversación

186
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

(fotografías espontáneas). Estos se analizaron por separado de la fotografía


final, que es la fotografía posada.

Los empleados y socios valoraron su propio estado relativo. Debido a que


estuvieron muy de acuerdo con su estado relativo, se creó un conjunto de
calificaciones de empleados y socios al promediarlos después de revertir
la calificación del socio, de modo que para ambos participantes las
calificaciones en el extremo superior de la escala indicaron que el
empleado tenía mayor estado que el socio, mientras que las calificaciones
en el extremo inferior indicaron que el empleado tenía un estado más bajo
que el socio. Esta calificación de estatus compuesto se usó para identificar
quién tenía el status más alto y quién era el miembro del status más bajo
de cada díada.

Las relaciones de status, las fotografías naturales / posadas y el género a la


conducta no verbal se examinaron en análisis de varianza univariante de
modelo mixto de cuatro vías (ANOVA) que tenían dos factores entre pares
y dos dentro de las parejas; en estos ANOVA las variables dependientes
fueron las conductas no verbales, los factores entre las dos parejas fueron
el género de la persona de menor status y el género de la persona de mayor
status, y los factores dentro de las parejas fueron el comportamiento de la
persona de menor status versus mayor y tipo de fotografía (natural /
posada). Las diferencias de género se examinaron adicionalmente
utilizando correlaciones entre el género (0: masculino, 1: femenino) y las
conductas no verbales.

Los resultados fueron los siguientes:

En cuanto a la inclinación de la cabeza hacia arriba, los miembros de menor


estatus inclinaron la cabeza hacia arriba más que los miembros de mayor

187
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

status. Hubo también un efecto altamente significativo de fotografías


naturales / posadas: Los participantes inclinaron la cabeza más en las
fotografías posadas que en las naturales. No hubo otros efectos
significativos.

En cuanto a la sonrisa, el estatus no se relacionó significativamente con la


sonrisa. Sin embargo, los participantes sonreían mucho más en las
fotografías posadas que en las naturales. Además, para las fotografías
naturales, la sonrisa (para los dos participantes combinados) no estaba
relacionada con el sexo de la persona de menor estatus, pero para las
fotografías posadas sonriendo (para ambos participantes combinados) fue
sustancialmente mayor cuando la persona de menor status era mujer que
cuando la persona de menor status era hombre. Lo más llamativo es la
cantidad de sonrisas en los casos en las que ambos participantes eran
mujeres, en relación con las otras condiciones.

Ni el estatus ni las fotografías naturales / posadas se relacionaban


significativamente con el auto-contacto, aunque cuando la persona de
menor status era hombre, la persona de mayor status se tocaba más que la
persona de menor status, pero cuando la persona de menor status era mujer
no había diferencia. Aparte, en fotografías naturales, los participantes se
tocaron un poco más cuando la persona de menor estatus era mujer que
hombre, pero esta diferencia de género se revirtió para las fotografías
posadas: los participantes se tocaron más cuando el status inferior era
hombre en vez de mujer.

En cuanto a los codos en reposo, la persona de mayor estatus apoyó los


codos en una pierna o en los muebles más que la persona de menor status.
Además, cuando la persona de menor estatus era hombre, la persona de
mayor status descansaba más sus codos que la persona de menor status,

188
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

pero no había mucha diferencia cuando la persona de menor status era


mujer.

Sobre las posturas e inclinaciones, ni el estado ni las fotografías naturales


/ posadas se relacionaron significativamente con estos comportamientos.
Tampoco hubo otros efectos significativos en los ANOVA para estos
comportamientos.

Sobre las diferencias de género en el comportamiento no verbal de la


investigación, hubo algunas diferencias de género significativas. Aunque
no fue consistente entre los participantes y las fotografías naturales /
posadas, hubo evidencia de que las mujeres se sentaron con una postura
más erguida, se inclinaron más hacia adelante, sonrieron más y arquearon
las cejas más que los hombres. De todas las diferencias entre las diferencias
de género naturales y posadas, la más notable fue la sonrisa: no hubo
diferencias sonrientes para las fotografías sinceras, pero en las fotografías
posadas las mujeres de menor estatus sonrieron notablemente más que los
hombres de menor status.

En resumen, este estudio encontró evidencia de que varios


comportamientos no verbales variaron con el estatus, las fotografías
sinceras versus las posadas, y el sexo. Sin embargo, la evidencia de
interacciones entre estos factores sugiere que puede haber una utilidad
limitada para generalizar sobre cualquiera de estas variables
individualmente en relación con el comportamiento no verbal. Los efectos
de estatus no siempre fueron constantes a través del género, y las
diferencias de género no siempre fueron constantes en las fotografías
naturales / posadas. Es particularmente interesante que las diferencias de
género en la sonrisa parecían ser especialmente sensibles a las demandas
situacionales (fotografías naturales frente a las posadas).

189
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

¿Funcionan los programas para detectar


mentiras a través del análisis de la voz?
20 julio, 2018

Existen pocas aplicaciones creadas con el objetivo de detectar el engaño a


través del análisis de la voz del sujeto de forma automática. Ha habido
algún intento de automatizar una forma simple de análisis léxico del texto
engañoso en un programa llamado Consulta Lingüística y Conteo de
Palabras (LIWC), desarrollado en la década de 1990. LIWC calcula el
porcentaje de palabras en un texto que cae en una de las 72 categorías
diferentes, para capturar emoción “negativa”, grado de autorreferencia e
indicadores de complejidad cognitiva, bajo la hipótesis de que los
mentirosos exhiben más la emoción negativa y menos las autorreferencias.
Utilizando este análisis basado en palabras clave, el programa informa si
el contenido del texto responde a un testimonio verídico o falso

190
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

clasificando a los mentirosos versus los que cuentan la verdad a una tasa
de precisión global del 61%.

Por otro lado, existe el análisis de estrés de voz para detectar mentiras. El
trabajo sobre Análisis de estrés de voz (VSA) supone que los indicadores
de estrés vocal también indican engaño, pero esta hipótesis no se ha
respaldado en pruebas experimentales, aunque las características
examinadas para el análisis de VSA pueden resultar útiles en combinación
con otras caracteristicas. Los enfoques de análisis de estrés de voz (VSA)
se basan en indicadores de bajo nivel de estrés, como microtemblores o
fluctuaciones vocales, como indicadores indirectos de mentira. Ha habido
poca evidencia de que los sistemas VSA puedan discriminar eficazmente
el engaño del habla no engañosa, aunque se ha descubierto que dichos
sistemas podrían ser herramientas útiles para un examinador experto.
Probaron recientemente la utilidad de la inestabilidad frente a otras
características como discriminadores para el engaño y encontraron que,
aunque la fluctuación de voz no discriminaba, la afinación lo hacía, aunque
solo de manera dependiente del hablante. Sin embargo, los sistemas VSA
continúan siendo comercializados ampliamente a las agencias de
aplicación de la ley como la respuesta a sus problemas de detección de
engaño.

Recientemente, ha habido interés en aplicar técnicas de Aprendizaje


Automático al problema de la detección del engaño a partir del habla,
buscando probar cuáles de las muchas características propuestas en la
literatura conductual podrían ser a) objetivamente medibles y b)
discriminadores útiles.

Se han realizado estudios utilizando árboles de decisiones capacitados en


información léxica para predecir el engaño. Las claves incluyen números

191
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

de sílabas, palabras, oraciones, oraciones cortas y oraciones ‘simples’;


medidas de complejidad de palabras y oraciones; indicadores de
especificidad y expresividad; y una medida de “informalidad” basada en
errores detectables automáticamente. Los resultados para los árboles de
decisión de mejor rendimiento examinados a partir de 20 ejecuciones de
validación cruzada en un conjunto de datos muy pequeño muestran una
tasa de acierto del 70%. También se ha trabajado para aplicar las
tecnologías del habla y las técnicas de aprendizaje automático al lenguaje
engañoso a través del programa Columbia-SRI-Colorado (CSC). Este
programa fue diseñado para provocar el discurso engañoso y no engañoso
dentro del hablante. Las pruebas incluyeron entrevistas con treinta y dos
hablantes nativos de inglés americano estándar. Los sujetos realizaron
tareas en seis áreas, donde se manipuló la dificultad de las tareas para que
los entrevistados obtuvieran puntajes más altos que un perfil artificial en
dos áreas, menor en dos e idénticamente en otros dos. Los sujetos
recibieron incentivos financieros y de autopresentación para convencer a
un entrevistador de que, de hecho, habían realizado lo mismo que el perfil
objetivo. Los sujetos fueron instruidos para presionar uno de los dos
pedales ocultos del entrevistador después de cada declaración, un pedal de
verdad y otro de mentira. Las entrevistas duraron entre 25 y 50 minutos, y
comprendieron aproximadamente 15,2 horas de diálogo; produjeron
aproximadamente 7 horas de discurso del sujeto. Los datos se registraron
utilizando micrófonos en una cabina de sonido y posteriormente se
transcribieron ortográficamente. Se crearon varias segmentaciones a partir
de los datos: la segmentación implícita de las prensas de pedal, que se
corrigió a mano para alinearse con los conjuntos de declaraciones
correspondientes; segmentos de palabras, de la alineación automática de la
transcripción usando un motor SRI ASR; unidades con forma de oración y
etiquetadas; y grupos que se identificaron a partir de alineaciones de
palabras ASR más intensidad y pausas, y posteriormente se corrigieron

192
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

manualmente. Por lo tanto, el estudio consistió en la transcripción léxica,


las etiquetas de mentira globales y locales, las segmentaciones y el discurso
en sí mismo.

El estudio de este programa ha logrado una precisión del 66,4%, usando


una combinación de características acústico-prosódica, léxica y
dependiente del hablante y 64,0% utilizando las características acústicas-
prosódicas solamente. Por lo tanto, los resultados producidos
automáticamente por programas son bastante alentadores, pero no pueden
utilizarse como factores inequívocos ni de muy alta fiabilidad.

193
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

¿Es la forma de hablar una señal fiable para


detectar el engaño?
27 julio, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No Verbal, en


esta ocasión presentamos un resumen del artículo “Detecting Deceptive
Speech: Requirements, Resources and Evaluation” de Julia Hirschberg,
en donde resumimos concretamente si existen diferencias en la forma de
hablar entre mentirosos y sinceros, así como los resultados de un
metaanálisis referido a la forma de hablar como señal de identificación
del engaño y su fiabilidad.

194
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

El engaño generalmente se define como un intento deliberado de engañar


a los demás. Los que engañan son aquellos que intentan convencer a otros
de que algo es verdadero y que el engañador sabe que es falso, excluyendo,
por ejemplo, a los actores o mentirosos patológicos. Distinguir a los
mentirosos de los que cuentan la verdad es un tema de interés tanto para
los científicos como para el personal encargado de hacer cumplir la ley,
que espera que la investigación científica identifique señales confiables
que puedan ser utilizadas por máquinas o humanos en la detección práctica
del engaño. La mayoría de los estudios de engaño hoy se enfocan en
señales visuales de engaño, como expresiones faciales (por ejemplo,
Ekman) o gestos corporales (por ejemplo, Burgoon) o en señales
biométricas tradicionales utilizadas en poligrafía (por ejemplo, Horvath).
Muchos proyectos de investigación actuales están intentando aplicar
enfoques de aprendizaje automático basados en la detección de emociones
como la ira, la frustración, la confianza o la incertidumbre en los sistemas
de diálogo. Dicha investigación ha motivado la aplicación de técnicas
similares en intentos de identificar otros tipos de estado del hablante, como
el engaño, que a su vez se ha asociado en la literatura psicológica con
emociones tales como miedo (de detección) o euforia (al no ser detectado).
Un problema importante para los estudios de engaño en cualquier canal es
el hecho de que muchas variables pueden influir en el estado del hablante
durante un acto de engaño.

La mayoría de los investigadores, así como los profesionales, estarían de


acuerdo en que no hay una sola señal para el engaño, sino que se deben
buscar múltiples indicadores. Aunque pocos estudios se han centrado en
las claves habladas, ha habido un trabajo considerable en indicadores
léxicos y semánticos de engaño. En general, dichas anotaciones han sido
codificadas a mano por anotadores capacitados o etiquetadas de forma

195
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

subjetiva, aunque también se han realizado algunos estudios basados en


palabras clave.

Los estudios del habla y el lenguaje engañosos realizados por científicos


del comportamiento se han centrado principalmente en la percepción
humana del engaño y los análisis descriptivos de la desviación del uso
sintáctico o léxico o en el rango de tono o volumen comparado con algunas
“normas” generales o específicas declaraciones escritas. Estos estudios
proporcionan información útil sobre la percepción humana de las señales
de engaño y algunos proporcionan correlaciones entre las percepciones
humanas y las medidas objetivas de las señales en la señal del habla. Sin
embargo, muchos de los hallazgos de estudios previos han sido inconclusos
e incluso contradictorios, tal vez debido a la variación en la motivación de
los mentirosos estudiados, a la cantidad de preparación previa empleada en
la elaboración de la mentira, a las diferencias individuales entre los
hablantes o al modo en que qué características particulares se han definido
en diferentes estudios. Por lo tanto, se ha hipotetizado que los mentirosos
hablan más que los que cuentan la verdad o hablan menos, dependiendo tal
vez del cuidado con el que la mentira ha sido preparada antes de contar o
el deseo del engañador de retener la información. También se ha pensado
que exhiben más latencia de respuesta o menos, por razones similares; Los
mentirosos demasiado ensayados pueden darse a conocer respondiendo
preguntas particulares con demasiada rapidez, mientras que los mentirosos
que no han sido ensayados deben dedicar más tiempo a pensar sobre la
mentira que están inventando. Se ha observado que los mentirosos hablan
más alto o más suave cuando están acostados, y exhiben más tensión vocal
y menos “agradabilidad” vocal. Los estudios han encontrado que los
mentirosos exhiben menos disfluencias o más que los narradores de la
verdad, quizás de nuevo dependiendo de la cantidad de ensayo de sus
historias. Sobre bases similares de que las mentiras ensayadas difieren de

196
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

la revelación de la verdad normal, se cree que los mentirosos hacen menos


admisiones de olvidos que los que cuentan la verdad. Se dice que los
mentirosos menos ensayados parecen menos seguros, para proporcionar
menos detalles y descripciones de escenas, para ser menos plausibles y
lógicos en sus historias, para producir más repeticiones, para usar más
negaciones y expresiones “indirectas” (por ejemplo, atribuir acciones), y
opiniones para nosotros o ellos, para proporcionar menos detalles, exhibir
una complejidad cognitiva menor en su discurso, y desviarse del tema con
mayor frecuencia al mencionar eventos periféricos o relaciones. Estas
características se capturan en varios esquemas de codificación, como la
codificación NVB de Vrij de comportamientos no verbales de mirada,
gesto, falta de fluidez, latencia de respuesta y velocidad de conversación;
CBCA (Análisis de contenido basado en criterios), que codifica contenido
léxico y RM (Reality Monitoring), que codifica la información perceptual,
cognitiva y afectiva identificada en las declaraciones de los sujetos (Vrij y
Masip). Los practicantes típicamente explican que pasan una buena parte
de una entrevista inicial para determinar si un hablante normalmente
exhibe comportamientos tales como evitar la mirada; para estos hablantes,
hacer contacto visual puede despertar sospechas en los interrogatorios
posteriores, mientras que para aquellos que no evitan el contacto visual
normalmente, la evitación de la mirada durante el interrogatorio podría
considerarse sospechosa. Y la mayoría de las características que involucran
lo que se dice deben ser codificadas o interpretadas de otra manera por un
agente humano con cierta habilidad.

El metaestudio de DePaulo et al. sobre las señales del engaño proporciona


una excelente encuesta de 158 indicadores hipotéticos y 1338 estimaciones
separadas de estudios previos. Este útil estudio compila los resultados de
experimentos con sujetos en los que se observó a adultos que mienten y
dicen la verdad, donde las señales potenciales de engaño se midieron

197
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

objetivamente de alguna manera o se evaluaron por los humanos, en un


intento de determinar qué señales representan conductas engañosas y no
engañosas cuando se examinan en todos los estudios que los incluyen como
factores. DePaulo examina la importancia de las claves individuales en
apoyo de cinco hipótesis básicas sobre mentirosos:

1. Los mentirosos son menos comunicativos que los que cuentan la


verdad (“detienen algo”).
2. Las historias de los mentirosos son menos convincentes en
términos de la fluidez y verosimilitud de su narrativa; tienden a ser
menos convincentes que los que cuentan la verdad, sobre todo.
3. Los mentirosos parecen menos positivos y agradables que los que
dicen la verdad, en términos de lo que dicen y cómo lo dicen.
4. Los mentirosos parecen tensos, debido a la carga cognitiva de
mantener una mentira consistente o temer el descubrimiento.
5. Por razones similares, los mentirosos pueden incluir más
imperfecciones en sus historias, o pueden incluir menos, debido al
ensayo previo de lo que planean decir.

Si bien muchas de las señales examinadas en estas categorías son gestos


faciales y corporales, se incluyen una cantidad de posibles señales del habla
y el lenguaje, por lo que es instructivo observar cuáles de estas señales se
confirman a través de los estudios.

Con respecto a las señales acústicas y prosódicas al engaño, DePaulo


descubrió que, a través de los estudios examinados, había evidencia de una
diferencia significativa entre mentirosos y narradores de la verdad en la
proporción del tiempo total de conversación que los mentirosos hablaban
frente a su compañero de conversación, con mentirosos hablando
significativamente menos que los que cuentan la verdad. Sin embargo,
factores como la duración global de la respuesta, la duración de la

198
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

interacción, la latencia de respuesta, el volumen y la frecuencia de


conversación, que también se han propuesto como posibles pistas para
discriminar el habla engañosa del no engañoso, no mostraron diferencias
significativas en este metaestudio.

Con respecto a la falta de fluidez del habla (incluidas las pausas y


vacilaciones llenas y silenciosas), DePaulo no encontró evidencia para esto
en todos los estudios; de hecho, descubrieron que los mentirosos tendían a
hacer significativamente menos autocorrecciones espontáneas. Nótese
también el trabajo más reciente sobre pausas llenas y silenciosas como
señales de engaño por Benus, que muestra una correlación positiva entre
estas pausas y el decir la verdad. Examinando las señales léxicas y
semánticas del engaño, codificadas por los evaluadores humanos, DePaulo
encontró apoyo en los estudios de afirmaciones de que las producciones de
mentirosos son menos plausibles y fluidas que las de los que cuentan la
verdad en una serie de categorías hipotéticas en la literatura: los mentirosos
proporcionaron significativamente menos detalles que los narradores de la
verdad y tendían a hacer declaraciones y quejas significativamente más
negativas. Los mentirosos también hicieron menos admisiones por falta de
memoria y menos expresiones de duda. Fueron significativamente más
propensos a mencionar frases extrañas en sus discursos que los verídicos.
En general, hubo correlaciones negativas significativas entre las
clasificaciones de engaño y de los observadores sobre la plausibilidad de
las historias de los mentirosos y su estructura lógica, y hubo
significativamente más discrepancias y declaraciones ambivalentes en sus
narrativas.

Para otras señales hipotéticas de engaño en esta categoría, el estudio de


DePaulo no encontró correlaciones significativas con el engaño. Estos
incluyen la proporción de palabras únicas utilizadas por mentirosos, su uso

199
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

de términos generalizadores, autorreferencias o referencias mutuas o


grupales, el uso de construcciones tentativas (por ejemplo, “yo pienso”), la
cantidad de detalles inusuales o superfluos que proporcionaron, sus
discusiones sobre estado mental del hablante o del oyente, la cantidad de
información sensorial que proporcionaron (codificada usando RM) y la
complejidad cognitiva de su resultado. Sin embargo, es importante
observar que, aunque DePaulo no encontró correlaciones significativas de
muchas señales hipotéticas en los estudios que incluyeron, los estudios
individuales encontraron que estas características son señales útiles para el
engaño, ya sea solo o en combinación con otras características. Y se han
realizado trabajos más recientes en algunos de ellos, que por supuesto no
se incluyeron en este metaestudio. También es difícil combinar estudios de
señales individuales que pueden estar sujetos a diferentes definiciones e
interpretaciones, particularmente cuando estas señales se miden
perceptualmente en lugar de objetivamente. Entonces, aunque los
resultados de DePaulo son útiles, claramente no descartan posibles señales
de engaño.

Si como lector estás interesado en conocer de forma científica y real todas


las señales identificativas del engaño y ser un experto o experta en
Comportamiento No Verbal no olvides que contamos con un Master 100%
Online de Comportamiento No Verbal y Detección de la Mentira en la que
se recogen todos estos contenidos de un modo rigurosamente científico y
profesional.

200
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Teorías de la carga cognitiva en la detección de


las mentiras. La técnica SUE.
2 agosto, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No Verbal, en


esta ocasión presentamos un resumen del artículo “Outsmarting the Liars:
Toward a Cognitive Lie Detection Approach” de Aldert Vrij, Par Anders
Granhag, Samantha Mann, y Sharon Leal, en donde explican la influencia
de la elaboración de mentiras en la carga cognitiva del sujeto. En esta
ocasión, basándonos en el contenido del artículo, y ampliándolo con
contenido adicional, se explicará de forma breve y sencilla cómo afecta la
carga cognitiva en las declaraciones de un sujeto y cómo puede utilizarse
este factor para la detección de las mentiras.

201
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Varias décadas de investigación de detección de mentiras han demostrado


que la capacidad de las personas para detectar el engaño observando el
comportamiento y escuchando el habla es limitada, con, en promedio, el
54% de las verdades y mentiras clasificadas correctamente. Para mejorar
las tasas de precisión, algunos investigadores han intentado desentrañar las
estrategias utilizadas por ciertas personas identificadas con habilidades
extraordinarias de detección de mentiras (los llamados atrapadores de
mentiras) mientras que otros investigadores han trabajado en mostrar las
señales de “diagnóstico” del engaño. El éxito de tales programas de
capacitación ha sido limitado, con solo unos pocos puntos porcentuales, en
promedio, ganados en precisión. El problema es que las señales de engaño
son generalmente débiles y poco confiables. Una de las razones es que las
explicaciones teóricas subyacentes de por qué aparecen tales señales,
nerviosismo y carga cognitiva, también se aplican a los que cuentan la
verdad. Es decir, tanto los mentirosos como los que leen la verdad pueden
temer ser incrédulos y tener que pensar mucho al proporcionar una
declaración. ¿Pueden los entrevistadores hacer preguntas que provocan
activamente y amplifican las señales verbales y no verbales del engaño?
Los esfuerzos en el pasado (por ejemplo, la Entrevista de Análisis de
Comportamiento de Reid) se han concentrado en despertar y amplificar las
emociones, pero es dudoso si se pueden plantear preguntas que
necesariamente generarán más preocupación en los mentirosos que en los
narradores de verdad. Sin embargo, es posible hacer preguntas que
aumenten la carga cognitiva más en mentirosos que en los que dicen la
verdad. Esta perspectiva cognitiva de detección de mentiras consiste en dos
enfoques. La técnica de carga cognitiva tiene como objetivo hacer que la
entrevista sea más difícil para los entrevistados. Se argumenta que esto
afecta a los mentirosos más que a los que dicen la verdad, lo que resulta en
señales cada vez más evidentes de engaño. La técnica de preguntas
estratégicas examina diferentes formas de cuestionamiento que provocan

202
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

la mayoría de las respuestas diferenciales entre los sinceros y los


mentirosos.

Sobre la técnica de carga cognitiva: Mentir puede ser más exigente


cognitivamente que decir la verdad. En primer lugar, formular la mentira
puede ser cognitivamente exigente. Un mentiroso necesita inventar una
historia y debe monitorear su fabricación para que sea plausible y se
adhiera a todo lo que el observador u observadores saben o podrían
descubrir. Por otra parte, los mentirosos deben recordar lo que han dicho a
quién para mantener la coherencia. Los mentirosos también deben
abstenerse de proporcionar nuevas pistas. En segundo lugar, los mentirosos
son menos propensos que los sinceros a dar por sentada su credibilidad.
Como tal, los mentirosos estarán más inclinados que los sinceros a
monitorear y controlar su conducta para parecer honestos con el
investigador, y tal monitoreo y control es cognitivamente exigente.
Tercero, como los mentirosos no dan por hecho la credibilidad, también
pueden monitorear las reacciones del investigador cuidadosamente para
evaluar si parecen estar saliéndose con la suya, y esto también requiere
recursos cognitivos. En cuarto lugar, los mentirosos pueden estar
preocupados con la tarea de recordarse a sí mismos sus roles, lo que
requiere un esfuerzo cognitivo adicional. Quinto, los mentirosos también
tienen que suprimir la verdad mientras están elaborando las mentiras, y
esto también es cognitivamente exigente. Finalmente, aunque la activación
de la verdad a menudo ocurre automáticamente, la activación de la mentira
es más intencional y deliberada, y por lo tanto requiere un esfuerzo mental.

Un cazador de mentiras podría explotar los diferentes niveles de carga


cognitiva que experimentan los mentirosos y los sinceros para discriminar
más efectivamente entre ellos. Los mentirosos requieren más recursos
cognitivos que los sinceros y tendrán menos recursos cognitivos sobrantes.

203
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Si se aumenta la demanda cognitiva, lo que podría lograrse al hacer


solicitudes adicionales es que los mentirosos puedan no ser tan buenos
como los sinceros al hacer frente a estas solicitudes adicionales. Una forma
de imponer carga cognitiva es pidiendo a los entrevistados que cuenten sus
historias en orden inverso. Esto aumenta la carga cognitiva porque (a) va
en contra de la codificación de orden directo natural de los eventos que
ocurren secuencialmente, y (b) interrumpe la reconstrucción de eventos a
partir de un esquema. Otra forma de aumentar la carga cognitiva es instruir
a los entrevistados para que mantengan contacto visual con el
entrevistador. Cuando las personas tienen que concentrarse en contar sus
historias, probablemente cuando se les pide que recuerden lo que ha
sucedido, tienden a apartar la mirada de su compañero de conversación
(por lo general, a un punto inmóvil), porque mantener el contacto visual es
una distracción.

En dos experimentos, se solicitó a la mitad de los mentirosos y narradores


de la verdad que recordaran sus historias en orden inverso o que
mantuvieran contacto visual con el entrevistador, mientras que no se dio
ninguna instrucción a la otra mitad de los participantes. Aparecieron más
señales de engaño en el orden inverso y manteniendo las condiciones de
contacto visual que en las condiciones de control. Los observadores que
vieron estas entrevistas grabadas en vídeo pudieron distinguir mejor entre
verdades y mentiras en la condición de orden inverso y mantener las
condiciones de contacto visual que en las condiciones de control. Por
ejemplo, en el experimento de orden inverso, el 42% de las mentiras se
clasificaron correctamente en la condición de control, muy por debajo de
las que normalmente se encuentran en la investigación de detección de
mentiras verbales y no verbales, lo que sugiere que la tarea de detección de
mentiras fue difícil. Sin embargo, en la condición experimental, el 60% de

204
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

las mentiras se clasificaron correctamente, más de lo que se encuentra


típicamente en este tipo de investigación de detección de mentiras.

Sobre la técnica de preguntas estratégicas: Un hallazgo consistente en la


investigación del engaño es que los mentirosos se preparan a sí mismos al
anticipar una entrevista. La planificación facilita la mentira, y las mentiras
planificadas suelen contener menos señales de engaño que las mentiras
espontáneas. Sin embargo, los efectos positivos de la planificación solo
surgirán si los mentirosos anticipan correctamente qué preguntas se harán.
Los investigadores pueden explotar esta limitación haciendo preguntas que
los mentirosos no anticipan. Aunque los mentirosos pueden negarse a
responder preguntas no anticipadas, las respuestas de tipo “no sé” o “no
recuerdo” generarán sospecha si las preguntas son sobre aspectos centrales
(pero imprevistos) del evento objetivo. Para probar la técnica de las
preguntas imprevistas, se entrevistó individualmente a pares de mentirosos
y de personas que hablaban sobre haber almorzado juntos en un
restaurante. Mientras los sinceros almorzaban juntos, los mentirosos no lo
hicieron, pero se les ordenó que fingieran que sí. Todas las parejas tuvieron
la oportunidad de prepararse para la entrevista. El entrevistador hizo
preguntas de apertura convencionales (por ejemplo, “¿Qué hiciste en el
restaurante?”), Seguidas de preguntas sobre detalles espaciales (por
ejemplo, “En relación con dónde te sentabas, ¿dónde estaban los
comensales más cercanos?”) y detalles temporales (por ej., “¿Quién
terminó su comida primero, usted o su amigo?”). Además, se les pidió que
dibujaran el diseño del restaurante. Las preguntas espaciales y las
solicitudes de dibujo fueron una sorpresa para los entrevistados (esto se
estableció después de la entrevista). Con base en la superposición de las
respuestas entre los dos miembros de la pareja a las preguntas anticipadas,
los mentirosos y los sinceros no se clasificaron por encima del nivel de
oportunidad. Sin embargo, en base a las respuestas a las preguntas

205
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

imprevistas, hasta el 80% de los pares de mentirosos y sinceros se


clasificaron correctamente.

Por lo tanto, hacer preguntas imprevistas provocó señales de engaño. Hacer


preguntas no anticipadas también puede ser efectivo al evaluar a los
entrevistados individuales en lugar de a los pares de entrevistados. Un
entrevistador podría hacer la misma pregunta dos veces. Cuando los
mentirosos no han anticipado la pregunta, tienen que elaborar una
respuesta en el acto. La memoria de un mentiroso sobre esta respuesta
inventada puede ser más inestable que la memoria de un sincero sobre el
evento real. Por lo tanto, los mentirosos pueden contradecirse a sí mismos
más que los sinceros. Este enfoque probablemente funciona mejor si las
preguntas se formulan en diferentes formatos. Cuando se les pidió que
describieran verbalmente y dibujaran el diseño de un restaurante, las
respuestas verbales y los dibujos de las personas sinceras mostraron más
superposición que las respuestas verbales y los dibujos de los mentirosos.
Los dibujos nunca se han usado antes como una herramienta de detección
de mentiras, pero tienen potencial, como se demostró en otros
experimentos. Más que una solicitud verbal, la solicitud del dibujo obliga
al entrevistado a transmitir información espacial. Es decir, incluir un objeto
dentro de un dibujo requiere que ese objeto esté ubicado espacialmente. En
comparación, se puede describir verbalmente un objeto en una habitación
sin indicar su ubicación espacial. Si un mentiroso no ha visto un elemento
en un lugar determinado, puede describirlo verbalmente, pero lo hará sin
explicar su ubicación para evitar el riesgo de ser descubierto. Dicha”
estrategia de enmascaramiento ” no es posible cuando se le pide que haga
un dibujo. Como resultado, un mentiroso puede decidir no dibujar el
objeto. En un experimento de puestos de trabajo, los sinceros discutían sus
ocupaciones reales, mientras que los mentirosos discutían las ocupaciones
que fingían tener. Cuando se les pidió que describieran verbalmente el

206
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

diseño de su oficina, las respuestas de los sinceros y mentirosos fueron


igualmente detalladas; sin embargo, cuando se les pidió que dibujaran el
diseño de sus oficinas, los dibujos de los mentirosos fueron menos
detallados que los de los sinceros.

El uso estratégico de la evidencia (SUE)

Los sospechosos mentirosos y que dicen la verdad entran en entrevistas


con la policía en diferentes estados mentales. Un sospechoso culpable a
menudo tendrá un conocimiento único sobre el crimen, el cual, si lo
reconoce el entrevistador, hace obvio que él o ella es el perpetrador. La
principal preocupación del culpable será asegurar que el entrevistador no
obtenga ese conocimiento. Los sospechosos inocentes enfrentan el
problema opuesto, por temor a que el entrevistador no crea lo que hicieron
en el momento del crimen. Estos diferentes estados mentales implican
diferentes estrategias para mentirosos y sinceros. Los sospechosos
culpables tienden a usar estrategias de evasión (por ejemplo, evitando
mencionar dónde estaban en un momento determinado) o estrategias de
negación (por ejemplo, negar haber estado en un lugar determinado en un
momento determinado cuando se les preguntó directamente). Por el
contrario, los sospechosos inocentes no evitan ni escapan, sino que son
comunicativos y dicen la verdad como sucedió.

En la técnica SUE, el investigador busca detectar estas estrategias


diferenciales a través de un uso estratégico de la evidencia disponible (por
ejemplo, posible información incriminatoria, es decir, el entrevistador tiene
pruebas y evidencias sobre el crimen). El propósito de SUE es hacer
preguntas abiertas (por ejemplo, “¿Qué hiciste el domingo pasado por la
tarde?”) seguidas de preguntas específicas (por ej., “¿Tú o alguien más
manejaron tu automóvil el último domingo por la tarde?”) sin revelar la

207
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

existencia de evidencias (por ejemplo, sin que el entrevistado sepa


inicialmente que el entrevistador tiene las imágenes de circuito cerrado de
televisión del automóvil del entrevistado conducidas en un lugar específico
ese domingo por la tarde). Las personas que cuentan la verdad
probablemente mencionen conducir el automóvil ese domingo por la tarde,
ya sea espontáneamente o después de que se lo pidan (por ejemplo, “diga
la verdad, como sucedió”). Es poco probable que los mentirosos
mencionen conducir el automóvil de forma espontánea o después de que
se lo pidan.

Esta técnica SUE para detectar mentiras puede ser aprendida (de hecho, es
una de las varias herramientas y técnicas que se enseña en nuestro Máster
de Comportamiento No Verbal y Detección de la Mentira). De hecho, en
un experimento realizado por los autores del artículo que resumimos, la
mitad de los entrevistadores recibieron entrenamiento SUE y se les ordenó
entrevistar al sospechoso utilizando la técnica SUE. Los entrevistadores
restantes fueron instruidos para entrevistar al sospechoso en el estilo de su
elección. Los entrevistadores no capacitados obtuvieron una precisión del
56.1% (similar a la que se encuentra típicamente en la investigación de
detección de mentiras verbales y no verbales), mientras que los
entrevistadores entrenados en SUE obtuvieron un 85.4% de precisión. Los
sospechosos culpables contradecían la evidencia con más frecuencia que
los sospechosos inocentes, particularmente cuando los interrogaban
entrevistadores entrenados por SUE.

208
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

El comportamiento facial durante las fases de


excitación sexual.
6 agosto, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No Verbal, en


esta ocasión presentamos un resumen del artículo “Facial behavior while
experiencing sexual excitement” de Fernández-Dols, Crivelli y Carrera,
en el que estudian el comportamiento facial de 100 sujetos durante las
cuatro fases de excitación sexual, analizando dicho comportamiento a
través del sistema de codificación FACS (Facial Action Coding System, de
Ekman y Friesen).

La excitación sexual involucra no sólo procesos motores y sensoriales, sino


también procesos cognitivos y emocionales. Los componentes cognitivos

209
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

y emocionales de la excitación sexual llevan a una pregunta interesante


pero relativamente descuidada: ¿existe una expresión facial de excitación
sexual? Por obvias razones éticas y convencionales, esta cuestión ha sido
poco estudiada. La sexualidad es un tema potencialmente polémico que no
deja indiferente a nadie, provocando reacciones positivas o negativas muy
emocionales. Además, el comportamiento sexual espontáneo y cotidiano
es una actividad esencialmente privada, por lo que realizer estudios (serios
y profesionales) sobre ello resulta especialmente complicado.

Masters y Johnson en 1966 proporcionaron lo que probablemente sigue


siendo el estudio observacional más exhaustivo de las expresiones faciales
de excitación sexual. Observaron 10.000 “ciclos completos de respuestas
sexuales” de 382 mujeres y 312 hombres, y sus hallazgos todavía se
consideran una fuente precisa de información. Observaron una fase de
intensa excitación sexual previa al orgasmo (“fase de meseta”) durante la
cual se observaron “ceños fruncidos o muecas”, “contracción de la
musculatura que rodea la boca” y, más tarde en esta fase, apertura de la
boca. La apertura de la boca fue más frecuente en el coito, mientras que las
mandíbulas cerradas y las fosas nasales acampanadas fueron más
frecuentes en la automanipulación.

Una característica curiosa del trabajo de Masters y Johnson es que sus


términos de elección sugieren que las expresiones faciales durante la
excitación sexual son similares a las expresiones faciales generalmente
categorizadas como expresión de dolor. De hecho, Hughes y Nicholson en
2008 señalaron esta similitud y estudiaron el reconocimiento de
expresiones de placer sexual y de expresiones de dolor. Los participantes
fueron significativamente más hábiles en reconocer expresiones faciales de
dolor que expresiones faciales de placer, pero las tasas de reconocimiento
de placer sexual fueron todavía muy sustanciales (79.8% para el dolor y

210
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

75.3% para el placer). Aun así, ni Masters ni Johnson ni Hughes ni


Nicholson hicieron un análisis detallado de las expresiones faciales que
estudiaron con ninguno de los modernos sistemas de codificación objetiva.
Este aspecto de su investigación nos deja con preguntas sobre su
descripción de los movimientos musculares involucrados.

Los autores de este estudio que se resume realizaron un experimento. Para


ello, utilizaron un sitio de Internet que muestra vídeos cortos (aprox. 30-
360 segundos) de voluntarios que grabaron su propio comportamiento
facial mientras realizaban un comportamiento sexual (generalmente
masturbación) y luego alcanzaban un orgasmo. El sitio web (que en el
momento de escribir este artículo cuenta con 4.399 vídeos) proporciona
instrucciones detalladas a aquellos que quieren publicar sus clips,
incluyendo instrucciones sobre la posición de la cámara y las luces y, lo
más importante, una petición explícita para evitar la exageración o la
simulación.

Los clips incluyen el orgasmo del emisor, así como una parte sustancial
de las fases de la meseta de excitación (es decir, el período anterior al
orgasmo) y, ocasionalmente, registros cortos de la fase final (es decir, el
período de relajación después del orgasmo).

Estos clips son una valiosa fuente de información (profesional) sobre la


expresión facial durante el ciclo sexual. Proporcionan una oportunidad (1)
para probar la exactitud de la descripción de Masters y Johnson y (2) para
obtener una descripción más precisa de las expresiones faciales observadas
mediante el uso de un sistema de codificación objetivo estándar.

Para el experimento realizado los autores seleccionaron 00 clips publicados


en el sitio por 100 personas diferentes (74 mujeres y 26 hombres). En este

211
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

experimento se usó la herramienta FACS (Facial Action Coding System)


de Ekman y Friesen, que codifica los movimientos musculares basándose
en cambios visibles en la superficie facial. Un codificador entrenado en
FACS analizó todas las acciones musculares faciales de los remitentes
(excluyendo los movimientos de la cabeza porque la mayoría de las
cabezas de los remitentes estaban en una superficie horizontal).

La codificación se dividió en cuatro períodos de acuerdo con la división


del ciclo sexual de Masters y Johnson:

(1) Emoción base: los 6 segundos al principio del clip en el que el remitente
comienza a estar excitado sexualmente.

(2) Meseta: la primera mitad de la secuencia de 12 segundos


inmediatamente antes del periodo de Resolución. Este período está
marcado por cambios en los sonidos y la respiración que marcaron un
orgasmo inminente.

(3) Orgasmo: la segunda mitad de la secuencia de 12 segundos. Este


segundo período de seis segundos incluye signos de orgasmo y termina
cuando el orgasmo probablemente terminó, como lo indica el hecho de que
las caras de los emisores se relajaron y pasaron al cuarto período. La
atribución del orgasmo a este período de Meseta se basa en la tensión
muscular aparente y los sonidos producidos por el emisor, una estimación
que encaja con la estimación de Masters y Johnson de la duración de un
orgasmo.

(4) Resolución: el período desde el momento en que el emisor se relaja


mantiene los ojos abiertos y mueve la cabeza para mirar a su alrededor,
enfocándose en otras actividades que no sean el sexo (por ejemplo, ajustar

212
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

la cámara o interactuar con alguien). La duración de este período variaba


de un clip a otro.

Los dos períodos más relevantes son las dos mitades de la secuencia de 12
segundos de intensa excitación sexual y orgasmo inmediatamente antes del
corto período final de Resolución. Dividimos esta secuencia de 12
segundos en dos mitades para distinguir entre el comportamiento facial en
la meseta y cualquier movimiento reflejo potencial durante el orgasmo.

Es necesario indicar que, debido al uso de FACS para analizar los


resultados, los mismos son expresados con términos AU (terminología
FACS usada para los diferentes movimientos musculares). Expresar los
resultados en estas unidades de movimientos musculares, y aún más,
explicarlas una a una, resultaría complejo y extenso para el presente
artículo, por lo que se indicarán únicamente las conclusiones más
características de los resultados del análisis. Sin embargo, es importante
recordar que el sistema de codificación facial utilizado en el sistema FACS
es uno de los sistemas más importantes para el estudio de la expresión
facial, y de hecho, es explicado y estudiado en profundidad, desde un punto
de vista teórico y práctico, en el Master de Comportamiento No Verbal y
Detección de la mentira.

Retomando los resultados, se enumeraron todos los movimientos


musculares que ocurrieron en los emisores en cada periodo. Los
movimientos musculares encontrados con más frecuencia en los tres
primeros períodos fueron los ojos cerrados (AU43), ceño fruncido/cejas
bajas (AU4) y caída de la mandíbula (AU26). En el período de excitación
inicial encontramos ojos cerrados (AU43), ceño fruncido/fruncimiento de
la frente (AU4), caída de la mandíbula (AU26) y movimiento de la esquina
del labio (AU12).

213
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

En comparación con el período de excitación inicial, los ojos cerrados


(AU43), el ceño fruncido (AU4) y la mandíbula caída (AU26) aumentaron
en el período de la meseta, durante el cual también hubo, como en el
período de excitación inicial, ocurrencias de AU25 (parte de los labios) y
AU12 (las esquinas de los labios). Además, en el período de la meseta
también hubo ocurrencias de AU42 (ojos achinados), AU6 (elevación de
la mejilla), AU10 (elevación del labio superior), AU27 (estiramiento de la
boca), y AU29 y AU30 (empuje de la mandíbula hacia los lados). En
comparación con el período de la Meseta, el período del orgasmo mostró
una disminución significativa en el ceño fruncido, elevación de la mejilla
y caída de la mandíbula.

Finalmente, el periodo de Resolución es el tiempo en el que la mayoría de


los comportamientos faciales característicos de periodos anteriores se
desvanecieron: los remitentes abrieron los ojos, los movimientos fruncidos
desaparecieron y la sonrisa (AU12) aumentó significativamente en
frecuencia.

Se encontró una diferencia significativa entre hombres y mujeres en la


frecuencia de dos unidades de acción relevantes en dos períodos
específicos: El AU43 (ojos cerrados) fue más frecuente en las mujeres que
en los hombres durante el período de la meseta, mientras que el AU10
(aumento del labio superior) fue más frecuente en los hombres que en las
mujeres durante el período de la meseta-orgasmo.

Algunas AU ocurrieron en combinación con otras, y el estudio muestra una


extensa tabla en la que se recogen todas las combinaciones encontradas en
al menos el 5% de los remitentes en cualquier periodo. El período de
excitación de la línea de base incluyó algunas caras neutras y algunas
combinaciones de ojos cerrados con labios separados (AU25 y AU43) o

214
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

mandíbula caída (AU26 y AU43). Durante el periodo de meseta y orgasmo


las caras neutrales desaparecieron, pero una de las mismas dos
combinaciones (ojos cerrados y mandíbula caída) ocurrió con mayor
frecuencia. Las fases de meseta y orgasmo también incluyeron otras
combinaciones, principalmente AU4 (ceño fruncido/ceja inferior) con
AU4 o AU6 (fruncir el ceño y levantar las mejillas) con los ojos cerrados
y los labios separados o con los ojos cerrados y la mandíbula caída.
Finalmente, en el período de la Resolución encontramos un aumento
significativo de caras neutrales en comparación con las demás fases.

Si bien los resultados del experimento son expresados con gran detalle en
el estudio, resulta importante tener en cuenta algunas posibles limitaciones.
La primera, el tamaño de la muestra (100 sujetos) resulta pequeña, más aún
teniendo en cuenta la importante cantidad de clips disponibles en la página
web. Y la posible segunda limitación, relacionada con la primera, la
encontramos en la propia naturaleza de estos vídeos. No se trata de
participantes de un experimento que siguen una serie de instrucciones, sino
de sujetos que voluntariamente se grabaron a sí mismos realizando una
experiencia placentera para exhibirla posteriormente en la página web, por
lo que es posible que algunos de estos sujetos, al buscar exhibirse a sí
mismos disfrutando de una experiencia placentera, puedan haber
exagerado o incluso planeado en algún momento sus expresiones faciales.

Aun con estas posibles consideraciones o limitaciones, este experimento


muestra que existe diversa actividad facial durante los periodos de
excitación sexual, siendo muchos de estos movimientos musculares
comunes especialmente en la fase de la meseta y el orgasmo. En cuanto a
la hipótesis sobre la similitud entre las expresiones de excitación sexual y
las expresiones de dolor, los resultados del estudio confirman las las
observaciones de Masters y Johnson y de Hughes y Nicholson sobre la

215
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

similitud entre la expresión del dolor y la expresión de la excitación sexual.


Los movimientos faciales individuales y combinados que se observan son
similares a los que se describen como la expresión del dolor, ya que la
expresión prototípica del dolor incluyendo cuatro movimientos faciales
centrales: ceño fruncido/bajo, (AU4), estrechamiento de la órbita (que
incluye levantamiento de mejillas, AU6, o párpados apretados, AU7),
levantamiento del labio superior (AU10), y cierre del ojo (AU43). En otros
estudios (por ejemplo, en este estudio de Craig, Hyde y Patrick), los
investigadores han descrito otros movimientos faciales recurrentes (por
ejemplo, tirón de la esquina del labio, caída de la mandíbula…) en el dolor.
Todas estas unidades de acción fueron encontradas en las fases de
excitación sexual.

Aun así, tanto en el dolor como en la excitación sexual, no todas las


personas muestran el mismo patrón facial, pero todas muestran un rango
limitado de movimientos. Aunque los resultados de este estudio
confirmaron la similitud entre las expresiones de dolor y excitación sexual,
Hughes y Nicholson informan que, aunque pudiese parecer probable
confundir la expresión de uno con la del otro en función de la codificación
FACS, los observadores directos pueden distinguirlos con mayor precisión
que por casualidad, ya que el contexto influye en el juicio diferencial entre
una u otra expresión.

216
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

¿Puede una sonrisa falsa aumentar la


percepción de confianza de los demás?
10 agosto, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No Verbal, en


esta ocasión presentamos un resumen del artículo “A fake smile thwarts
cheater detection” de Matia Okubo, Akihiro y Kenta Ishikawa. Un
interesante estudio publicado en “Journal of Nonverbal Behavior”, en
donde explican como las personas discriminan a posibles mentirosos en
base a sus expresiones faciales negativas, y como una expresión facial
positiva falsa (como una sonrisa falsa) puede influir en la percepción de
confianza de los demás y frustrar la posible detección de una mentira.

La cooperación social es una característica universal de las sociedades


humanas porque las interacciones cooperativas mejoran la aptitud para la
supervivencia. Sin embargo, esta mejora puede estar en riesgo si hay

217
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

mentirosos durante las interacciones de cooperación: Los mentirosos


pueden explotar a sus compañeros en un intercambio social beneficiándose
de ellos sin reciprocidad. La cooperación social a largo plazo sólo tiene
éxito si los individuos son capaces de detectar y evitar a los mentirosos en
sus interacciones sociales. Aunque existen técnicas científicas que ayudan
a detector las mentiras, Cosmides (1989) propuso que los humanos tienen
mecanismos cognitivos innatos para detectar a estos mentirosos, basándose
especialmente en las expresiones faciales.

Las expresiones faciales de los demás proporcionan información sobre su


estado emocional y sus intenciones, que desempeñan un papel importante
en la cooperación social. Algunas investigaciones encontraron que las
caras de los mentirosos eran juzgadas más agresivas (amenazantes e
intimidantes) y atraían la atención de los observadores durante las tareas
visuales. Estos resultados sugieren que las expresiones emocionales
agresivas como la ira pueden funcionar como una señal facial para la
detección de los mentirosos.

Además, una expresión emocional agresiva es un determinante importante


de la confianza facial percibida. Oosterhof y Todorov en una investigación
en 2008 utilizaron una técnica de transformación en rostros generados por
computadora y demostraron que los cambios en la dimensión confiable de
los rostros afectaban principalmente a las percepciones de ira y felicidad,
pero no a las percepciones de otras expresiones emocionales básicas.
Demostraron además que los rostros dignos de desconfianza son percibidos
como más enojados que los rostros confiables. Por tanto, la capacidad de
detectar a los mentirosos (erroneamente o no) por su apariencia puede
basarse, al menos parcialmente, en la detección de expresiones
emocionales agresivas de los rostros. Si los mentirosos expresan
habitualmente niveles más altos de emociones agresivas, la gente debería

218
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

ser capaz de distinguir de manera fiable a los mentirosos de los


cooperadores. Sin embargo, este no es el caso: Aunque la gente es sensible
a los mentirosos, la detección de los mentirosos, por supuesto, no es
perfecta en situaciones del mundo real. Los autores de este artículo
especulan que estas fallas en la detección de mentirosos son atribuibles a
la habilidad de los mentirosos para disfrazar las emociones que indicarían
su actitud poco cooperativa.

Una expresión facial que puede utilizarse para disfrazar las emociones
subyacentes es la sonrisa, que es la señal más importante en la cooperación
social, así como una de las expresiones más fáciles de fingir según Ekman.
De hecho, en un experimento se usaron caras generadas por ordenador y
demostraron que la percepción de la confiabilidad de las caras estaba
correlacionada con la intensidad de las expresiones felices. Utilizaron
fotografías de candidatos electorales y descubrieron que la intensidad de la
sonrisa predijo la confianza percibida.

Estos resultados sugieren que incluso un símil artificial o planteado


aumenta la confianza percibida. Sobre la base de estos hallazgos, se
formularon las siguientes hipótesis: (1) Debido a que las expresiones
faciales agresivas señalan la actitud poco colaboradora del observador, los
observadores pueden discriminar con éxito a los mentirosos de los
cooperadores detectando niveles más altos de expresiones faciales
agresivas entre los mentirosos. Sin embargo, (2) tal detección de
mentirosos puede ser frustrada por una sonrisa falsa, que los mentirosos
expresarían con mayor intensidad que los cooperadores.

Para probar estas hipótesis, los autores llevaron a cabo una tarea de
calificación utilizando fotografías faciales de los mentirosos y
cooperadores, que fueron categorizados sobre la base de las puntuaciones

219
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

en un juego económico. Se pidió a los modelos para las fotografías (es


decir, a los mentirosos y cooperadores) que adoptaran tres tipos de
expresiones faciales posadas (feliz, neutral y enojado) cuando se tomaron
sus fotografías. Debido a que las hipótesis involucraban la función de una
sonrisa falsa (es decir, una expresión de felicidad posada), se usaron
expresiones faciales posadas en lugar de expresiones espontáneas. Los
participantes evaluaron las fotografías faciales en términos de intensidad
emocional (la fuerza de la emoción que se expresa) y confiabilidad. En
base a las hipótesis, se predijo que las fotografías de los mentirosos serían
calificadas como emocionalmente más expresivas (más felices y más
enojadas por rostros felices y enojados, respectivamente) que las de los
cooperadores. Como resultado de una exitosa detección de mentirosos
basada en expresiones agresivas, las fotografías de los mentirosos serían
calificadas como menos confiables que las de los cooperadores para la
expresión de enojo. Sin embargo, para la expresión feliz, la desventaja de
los mentirosos en la confiabilidad desaparecería debido a una sonrisa falsa,
que los mentirosos expresarían con mayor intensidad que los cooperadores
para ocultar su actitud social.

Para comprobarlo hicieron un experimento con 68 estudiantes


universitarios o de posgrado (33 mujeres y 35 hombres) de la Universidad
de Sophia o de la Universidad de Meijigakuin, Tokio, Japón. La mitad de
los participantes calificaron las caras enojadas y la otra mitad las caras
felices.

Los modelos para las fotografías de los rostros fueron reclutados en la


Universidad de Senshu, Kanagawa, Japón, y eran desconocidos para los
participantes en las tareas de calificación. Las fotografías de los rostros se
seleccionaron a partir de fotografías de 84 modelos masculinos. Había dos
expresiones faciales posadas (feliz, enojado) para cada modelo. Se pidió a

220
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

las modelos que se sentaran frente a la cámara y se les animó a ser tan
emocionalmente expresivos como fuera posible para cada emoción.

La tarea de calificación utilizó un total de 108 fotografías. Fueron 96


fotografías definidas por una combinación ortogonal de 2 expresiones
faciales (enojado y feliz) y 2 condiciones de cooperación (mentirosos y
cooperadores, 24 cada uno). Además, se utilizaron 12 estímulos de relleno
con una expresión neutra en la tarea de clasificación. Los modelos para los
estímulos de relleno puntuaron alrededor del promedio en la puntuación de
engaño (es decir, 6 modelos cada uno por encima y por debajo de la
mediana). Se agregaron estímulos de relleno para aumentar la variedad de
intensidad de las expresiones faciales, de modo que los participantes
pudieran realizar fácilmente la tarea de calificación.

En cada ensayo, se pidió a los participantes que evaluaran una fotografía


de un rostro presentado en un monitor LCD en términos de (1) la
confiabilidad y (2) la intensidad de la expresión facial de la persona en la
fotografía en una escala de 7 puntos (0 no confiable en absoluto – 6
extremadamente confiable, y 0 extremadamente feliz, 6 extremadamente
enojado). La fotografía de la cara estaba presente hasta que se hizo la
respuesta.

Cada participante completó 60 ensayos ya sea con caras con expresiones


felices o expresiones de enojo. Esto se hace para evitar un efecto potencial
de arrastre de presentaciones repetidas del mismo modelo con diferentes
expresiones faciales: El juicio previo sobre el modelo con una expresión
(por ejemplo, enojado) puede afectar el juicio posterior sobre el mismo
modelo con la otra expresión facial (por ejemplo, feliz), especialmente con
respecto a la confiabilidad.

221
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

La intensidad emocional fue relativamente alta en todas las fotografías


porque se animó a los modelos a ser lo más expresivos emocionalmente
posible cuando se tomaron sus fotografías. Tales fotografías podrían haber
tenido un aspecto similar entre los ensayos en cuanto a intensidad
emocional porque los participantes observaron sólo un tipo de expresiones
planteadas (feliz o enojado). Por lo tanto, se añadieron los estímulos de
relleno con expresiones emocionales neutras para aumentar la variedad de
intensidad de las expresiones faciales de modo que los participantes
pudieran realizar fácilmente la tarea de calificación. Los 60 ensayos
consistieron en 48 ensayos de dos condiciones de cooperación (mentirosos
versus cooperadores, 24 cada uno) y 12 ensayos de relleno.

Para analizar los resultados, para cada participante, se calcularon las


calificaciones medias de intensidad emocional y confiabilidad para las 4
condiciones definidas, una combinación ortogonal de dos condiciones de
cooperación (mentirosos y cooperadores) y dos tipos de calificación
(intensidad emocional y confiabilidad). Cada puntaje de calificación fue
sometido a un análisis de diseño mixto de dos factores de varianza con la
expresión facial (feliz vs. enojado) como un factor entre los participantes
y la cooperación (mentirosos vs. cooperadores) como un factor dentro de
los participantes.

Sobre la intensidad emocional, las fotografías de los mentirosos fueron


calificadas como emocionalmente más expresivas que las de los
cooperadores. La expresión facial fue significativa con mayor intensidad
para la expresión feliz que para la expresión de enojo. No hubo interacción
entre la cooperación y la expresión facial, lo que indica que la ventaja de
los mentirosos en la intensidad emocional se observó independientemente
de las expresiones emocionales.

222
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

En cuanto a la confiabilidad, las fotografías de los mentirosos se calificaron


de menos fiables que las de los cooperadores. Hubo un efecto principal
significativo de la expresión facial, con mayor confiabilidad para la
expresión feliz que para la expresión enojada. Estos efectos principales
fueron calificados por una interacción significativa entre la cooperatividad
y la expresión facial: Para la expresión de enojo, los mentirosos fueron
calificados de menos confiables que los cooperadores. La desventaja de
estos mentirosos desapareció para las expresiones felices. Además, la
confiabilidad de los mentirosos fue calificada como más alta para la
expresión feliz que para la expresión enojada. Esta ventaja de la expresión
feliz no era significativa para los cooperadores.

A raíz de los resultados del experimento, se concluye que las fotografías


de los mentirosos fueron calificadas como más expresivas emocionalmente
independientemente de la expresión emocional en el presente estudio. Para
la expresión de enojo, este resultado concuerda con los hallazgos previos
de que los rostros de los mentirosos fueron juzgados como más agresivos
(amenazantes e intimidantes) y atrajeron la atención de los observadores.
Además, encontraron que los rostros poco confiables eran percibidos como
más enojados que los rostros confiables.

La intensidad emocional de la expresión feliz también fue calificada como


más alta para los mentirosos que para los cooperadores. Además, los
rostros con expresiones emocionales felices eliminaron la desventaja de los
mentirosos en la confiabilidad que se observaba en la expresión de enojo.
Estos resultados apoyan la hipótesis de que la detección de mentirosos
puede verse frustrada por una sonrisa falsa, que los mentirosos son más
capaces de expresar con mayor intensidad que los cooperadores.

223
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

De todos modos, es necesario tener en cuenta algo, y es que, a diferencia


del presente estudio, otros estudios previos encontrados (no resumidos a
fecha actual en el Club de Lenguaje No Verbal) han encontrado que los
cooperadores, en lugar de los mentirosos, son emocionalmente más
expresivos durante las interacciones sociales que los mentirosos. Estos
resultados parecen ser inconsistentes con los hallazgos de este estudio. Esta
inconsistencia puede atribuirse a las expresiones faciales planteadas
utilizadas en el presente estudio. En contraste con el presente estudio, los
estudios consultados anteriormente se centraron en las expresiones faciales
espontáneas durante situaciones sociales, por lo que esa “espontaneidad”
puede ser la responsable de estas diferencias, ya que las emociones
espontáneas pueden funcionar como una señal para la cooperación social
porque los individuos emocionalmente expresivos son menos capaces de
ocultar emociones y, por lo tanto, deben comprometerse a tener intenciones
de cooperación y comportarse de manera cooperativa. Dicho de otra
manera, los cooperadores con señales emocionales honestas pueden ser
menos capaces de fingir sus emociones que los mentirosos, quienes pueden
expresar intensidades más altas de emociones falsas con el fin de disfrazar
su actitud no cooperativa para que puedan fingir ser cooperativos. Además,
mientras que en el presente estudio se utilizaron imágenes fijas, en estudios
anteriores consultados se utilizaron vídeos que pueden transmitir
información más significativa desde el punto de vista social, como
expresiones faciales dinámicas e interacción social continua.

224
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

¿Los hombres muestran menos miedo si son


observados por mujeres atractivas?
17 agosto, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No Verbal, en


esta ocasión presentamos un resumen del artículo “Fear Attenuated and
Affection Augmented: Male Self-Presentation in a Romantic Context” de
Dina Dosmukhambetova y Antony Manstead, en donde se explica el
comportamiento facial de los hombres para aumentar su atractivo hacia
las mujeres en entornos de miedo (películas de terror) y de ternura (vídeos
de niños pequeños).

La gente se esfuerza en dar una buena impresión cuando ellos mismos se


encuentran en presencia de miembros deseables del sexo opuesto. Las

225
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

mujeres por ejemplo se presentan como fieles cuando quieren una relación
a largo plazo y ayudan más para parecer más generosas, mientras que los
hombres se describen a sí mismos como más ambiciosos y reportan dar
mayor importancia al éxito financiero y se vuelven más creativos. Dado lo
anterior, parece probable que en un contexto romántico los individuos
también usarían expresiones faciales de emociones de tal manera que
parecieran más deseables. De hecho, hay investigaciones que demuestran
que las personas modulan sus emociones para lograr objetivos sociales. Por
ejemplo, varios estudios explican que las personas muestran ser felices
para ser más agradables, o que las mujeres son más propensas a mostrar
emociones “impotentes” ante determinados problemas (como la tristeza y
el miedo), mientras que los hombres son más propensos a reportar
emociones “poderosas” ante este tipo de situaciones, como la ira y la
decepción porque estas últimas están de acuerdo con una motivación para
mantener el control.

El objetivo del estudio que resumimos fue examinar si, en el contexto del
romance, los individuos intentan manipular su imagen a los ojos de los
demás alterando estratégicamente sus expresiones faciales de emoción
(según lo medido por el sistema de codificación FACS). Los autores
derivan hipótesis sobre el contenido del comportamiento de
autopresentación a partir de la teoría evolutiva, que proporciona
información sobre lo que la gente valora en las parejas románticas
potenciales. Por lo tanto, la teoría evolutiva predice que la conveniencia de
un hombre como pareja romántica dependerá, al menos en parte, de la
percepción de su voluntad de invertir en sus hijos y de su percepción de su
capacidad de proteger físicamente tanto a su pareja femenina como a su
descendencia. Estas predicciones también son consistentes con una
perspectiva psicológica social sobre el comportamiento romántico. En
términos de voluntad de invertir en la infancia, tanto los cambios en los

226
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

roles de género como la presión social actual sobre los varones para que se
involucren más en el cuidado de los niños podrían hacer que los varones
expresen más afecto hacia los bebés en el contexto del romance. En cuanto
a la capacidad de proporcionar protección física, la investigación
psicológica social muestra que las mujeres prefieren a los hombres que no
muestran miedo frente a un estímulo que provoca miedo. Ya sea que la
preferencia de las mujeres por ciertos rasgos en los varones esté
determinada por factores evolutivos o sociales, si estos son los rasgos que
prefieren las mujeres, son los que los varones deben mostrar en el contexto
del romance. Cuando se encuentren en presencia de una mujer atractiva,
los varones deben estar motivados para mostrar menos expresiones que
sean indicativas de su incapacidad para proporcionar dicha protección;
también deben estar motivados para aumentar las expresiones que
demuestren que es probable que sean buenos padres. Sin embargo, existen
diferencias individuales conocidas en la forma en que las personas abordan
el romance y en su propensión a ejercer un control expresivo sobre sus
conductas sociales, por lo que estas hipótesis deben ser más amplias.

Investigaciones anteriores muestran que los esfuerzos de manejo de la


impresión en un contexto romántico son moderados por la orientación
sociosexual. El Inventario de Orientación Sociosexual (SOI; Simpson y
Gangestad 1991) mide la predisposición a tener relaciones sexuales sin
compromiso ni intimidad. Las puntuaciones más bajas de esta escala
indican que las personas están “restringidas”, lo que significa que necesitan
estar emocionalmente apegadas y cómodas con las personas con las que
tienen relaciones sexuales; las puntuaciones más altas de esta escala
indican que las personas están “sin restricciones”, lo que significa que no
necesitan involucrarse emocionalmente antes de tener relaciones sexuales,
y que se sienten cómodas teniendo múltiples relaciones sexuales casuales.
Consistente con esta distinción, se ha demostrado que la SOI está asociada

227
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

con un número de tendencias conductuales sociosexuales. Por ejemplo, los


individuos “sin restricciones” son más propensos a desear parejas que
obtienen un alto puntaje en atractivo y visibilidad social, mientras que los
individuos “con restricciones” suelen desear parejas que posean buenas
cualidades personales y de crianza. En una serie de estudios relativos al
SOI se encontró que los varones sin restricciones se vuelven más generosos
y tienen más probabilidades de involucrarse en una ayuda heroica. Los
investigadores argumentaron que este comportamiento no restringía la
inclinación de los hombres a buscar múltiples parejas románticas.

En el presente estudio resumido los autores buscan mostrar que en el


contexto de la atracción romántica los hombres muestran menos miedo
ante una película de terror y aumentan sus expresiones de afecto hacia los
bebés. Además, predicen que en el contexto romántico los hombres sin
restricciones controlarán el miedo mucho más que los hombres con
restricciones. Esto se debería a que tal patrón estaría en línea con la
tendencia de los varones a exhibir “heroísmo” cuando se encuentran en un
contexto romántico.

El autocontrol es otro posible moderador de las conductas de


autopresentación. La escala de autocontrol es una medida ampliamente
utilizada para medir la propensión de las personas a controlar su
comportamiento expresivo con el fin de ejercer control sobre la imagen
social que proyectan. Las investigaciones muestran que los sujetos con un
alto autocontrol manejan mejor las impresiones que producen en las
personas que los sujetos con un bajo autocontrol. La investigación también
muestra que la escala de autocontrol está correlacionada con la orientación
sociosexual, de tal manera que los individuos sin restricciones tienden a
tener un mayor autocontrol. Por lo tanto, hay dos predicciones
contradictorias sobre el papel moderador del autocontrol: En primer lugar,

228
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

en presencia de una mujer atractiva, es probable que los autocontroladores


de alto nivel, supuestamente capaces de gestionar la impresión que dan en
mayor medida, atenúen sus expresiones de miedo y aumenten sus
expresiones de afecto más que los autocontrolados de bajo nivel. En
segundo lugar, la correlación positiva entre la falta de restricciones y el alto
autocontrol implica que los altos autocontroles podrían comportarse como
participantes sin restricciones, en el sentido de que fruncen menos el ceño
en presencia de escenas de terror, pero no sonríen más durante la presencia
de escenas con niños pequeños (para mostrar esa vinculación con la
crianza). En la presente investigación se examinan estas dos predicciones
que compiten entre sí. La investigación muestra además que la mera
exposición a fotos de mujeres atractivas hace que los hombres se
comporten como si estuvieran tratando de impresionar a una mujer. Una
razón de tales efectos es que los hombres están más abiertos a encuentros
sexuales casuales que las mujeres. Para comprobar todo esto, los autores
realizaron una manipulación del contexto romántico, llevando a los
participantes masculinos de la investigación a creer que estaban siendo
observados a través de una cámara de video por una asistente de
investigación atractiva o poco atractiva.

La investigación se realizó del siguiente modo: participaron 62 sujetos


masculinos, con una edad media de 22,37 años, y siendo el 47% solteros.

En primer lugar, se les mostraron fotografías de mujeres. El material usado


fue 6 fotos de mujeres (3 atractivas y otras 3 menos atractivas) que debían
ser puntuadas del 1 (“la mujer menos atractiva que he visto nunca”) al 11
(“la mujer más atractiva que he visto nunca”). En ese estudio, la imagen
atractiva recibió una puntuación media de 7,37, mientras que la imagen
menos atractiva recibió la puntuación media de 2,47.

229
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Posteriormente se prepararon tres breves películas. La película 1 (horror)


fue un extracto de 2 min 20 s de la película de terror “1408”. El extracto
representa a un hombre tratando de escapar de una habitación “maldita”;
al final del clip un atacante intenta apuñalar al protagonista. Este film fue
seleccionado de entre un número de clips de horror que habían sido
probados previamente para evocar miedo. La película 2 (neutral) fue la
película ‘Sticks’, un film emocionalmente neutro que únicamente muestra
palos dibujados en la pantalla. También tuvo una duración de 2 min 20 s.
La película 3 (infantes) era una versión editada del comercial “Pampers
Peace on Earth” que muestra a niños durmiendo con una suave melodía;
duraba 1 minuto.

Para medir los resultados se usaron dos medidas, el SOI (Sociosexual


Orientation Inventory), una medida de 7 ítems de la preferencia de las
personas por el sexo sin restricción o restringido; y el SMS (Self-
Monitoring Scale), un instrumento de 18 ítems que mide la propensión de
las personas a ejercer un control expresivo sobre su comportamiento.
Además, los participantes fueron grabados durante el experimento. Se
utilizó el Facial Action Coding System (FACS) para codificar su
comportamiento facial. Se codificaron cuatro unidades de acción (UA) o
combinaciones de UA: AU1- AU4 (elevador de ceja interno y bajada de
ceja), AU4 (bajada de ceja o frunciendo el ceño), AU5 (elevador de
párpado superior), y AU12 (tirador de esquina de labio, o sonriendo). AU4
no estaba codificado como’AU4′ cuando ocurrió en combinación con
AU1, pero estaba codificado en todos los demás casos por su conexión con
la expresión del miedo, mientras que AU12 (con o sin elevador de mejillas,
AU6) fue seleccionado porque ha sido usado como una medida de la
calidez y afecto de los padres. Todas las codificaciones fueron realizadas
por dos expertos codificadores de FACS de forma independiente. La
fiabilidad fue del 79%.

230
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Todas las emociones se midieron en una escala de 9 puntos, desde 0 (“no


sentí la emoción en lo más mínimo”) hasta 8 (“lo máximo que he sentido
en reacción a una película”). Las emociones eran afecto, diversión, ira,
miedo, tristeza y sorpresa. También se midió la valencia general del afecto
experimentado durante cada película (1 = muy desagradable, 8 = muy
agradable).

Antes de que los participantes llegaran al laboratorio, la experimentadora


se puso maquillaje y ropa para parecer poco atractiva. Esto era necesario
para eliminar la posibilidad de que los participantes consideraran atractivo
a la experimentadora, porque esto podría haber interferido con la
manipulación del atractivo del asistente de investigación. Después de dar
la bienvenida a los participantes y sentarlos frente a un ordenador y una
cámara de video, la experimentadora mencionó que tenía que irse en unos
minutos y que su asistente de investigación podría monitorear su progreso
durante el experimento a través de una cámara y los interrogaría al final
del estudio. La experimentadora también mencionó que los participantes
eran libres de hacer preguntas a la asistente de investigación, si tenían
alguna, durante el experimento. Luego se dejó a los participantes solos para
que leyeran el consentimiento informado y comenzaran el experimento.

La manipulación del atractivo físico de la asistente de investigación y el


refuerzo de la creencia de los participantes de que vería sus cintas de video
se incorporó al consentimiento informado. Después de leer la información
estándar sobre las tareas y procedimientos del experimento, los
participantes continuaron a una página que proporcionaba información
sobre la asistente de investigación, quien ostensiblemente también tendría
acceso a sus datos de video para fines de codificación y análisis. El
atractivo de la asistente de investigación fue manipulado por una foto que
se incluyó en esa página.

231
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Después de acordar participar, los participantes vieron los tres films


(horror, infantes y neutrales) y respondieron preguntas sobre sus
reacciones emocionales a cada uno de ellos. Al final, los participantes
completaron los correspondientes cuestionarios (SOI, autocontrol…).
Luego se les dio un informe completo. Las respuestas abiertas a una
pregunta sobre el propósito del experimento revelaron que ninguno de los
participantes adivinó el verdadero propósito del experimento.

El diseño del estudio fue un doble factorial: Atractivo asistente: atractiva


vs. poco atractiva; y Tipo de película: horror vs. neutro vs. infantil.

Los resultados fueron los siguientes: De los 67 participantes, 5 fueron


excluidos. Dos reportaron ser homosexuales, uno reportó haber visto la
película 1408 demasiadas veces, en otro caso la grabación del vídeo fue de
muy baja calidad, y un quinto sujeto declaró no creerse que realmente había
una asistente observando tras la cámara. Por tanto, quedaron 62
participantes válidos para el estudio.

Sobre las manipulaciones del tipo de película, la emoción dominante


reportada por los participantes mientras veían la película de terror fue el
miedo. Reportaron sentir más miedo que enfado o tristeza. La emoción
dominante reportada por los participantes mientras miraban el anuncio de
niños pequeños fue el afecto. Los participantes reportaron experimentar
más afecto que diversión. Para el film neutro, los medios de todas las
emociones reportadas (afecto, diversión, enojo, miedo, tristeza y sorpresa)
fueron menos de 3 en una escala de 1 a 9 y la valencia media estuvo cerca
del punto medio. Por lo tanto, se entiende que las manipulaciones de las
películas fueron exitosas.

232
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Sobre la manipulación relativa al atractivo de la asistente, el cuestionario


de verificación de manipulación fue administrado después de que las
películas hubieran sido vistas, con el pretexto de que” la investigación
muestra que las personas a veces se ven afectadas en cómo se comportan
al saber que alguien las está observando”. A los participantes se les
instruyó además que “para eliminar estadísticamente cualquier efecto de la
Asistente de Investigación en tu comportamiento, nos gustaría medir tus
percepciones de ella”. Hubo un efecto de la atracción de la asistente sobre
las percepciones, de tal manera que los participantes vieron a la asistente
atractiva como mucho más atractiva que a la asistente poco atractiva. Así,
durante la película de terror, aunque el atractivo de la asistente no afectó
los auto-reportes de ninguna emoción, incluyendo el miedo, ira, tristeza y
sorpresa, si que hubo un efecto del atractivo de la asistente sobre la
cantidad de fruncimiento de ceño (AU4) de los participantes. Como se
predijo, los hombres en la condición de asistente atractiva fruncieron
menos el ceño que los hombres en la condición de asistente poco atractiva.

La cantidad de fruncimiento de ceño (AU4) no se vio afectada por el


atractivo de la asistente cuando los participantes estaban viendo el film
neutro.

El atractivo de la asistente tampoco afectó a los auto-reportes de ninguna


emoción en el visionado del vídeo sobre niños. No influyó en las respuestas
sobre afecto, diversión, ira, tristeza o sorpresa, ni sobre la valencia
percibida del contenido afectivo de film. Eso si, como se predijo, los
participantes en la condición de asistente atractiva sonrieron más veces
(AU12) que los participantes en la condición de asistente poco atractivo.

En cuanto a la Orientación Sociosexual, se utilizó la regresión logística


para determinar si la relación entre el atractivo de la asistente y el fruncir

233
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

el ceño (AU4) durante el film de terror dependía de la orientación


sociosexual. Los resultados mostraron que, al ver el film de terror, los
hombres sin restricciones fruncían el ceño menos cuando eran observados
por una asistente atractiva que cuando eran observados por una asistente
poco atractiva, mientras que los hombres con restricciones no mostraban
apenas diferencia.

En cuanto al autocontrol, los sujetos con alto autocontrol fruncieron menos


el ceño cuando fueron observados por asistentes atractivas que cuando
fueron observados por asistentes poco atractivas, mientras que los sujetos
con bajo autocontrol no mostraron diferencias en la cantidad de veces que
fruncieron el ceño con independencia del atractivo de la asistente.

Por tanto, se confirma que, bajo determinadas circunstancias y


características del sujeto, los participantes varones variaron
sistemáticamente en función del atractivo de una observadora. De forma
general, la presencia de una atractiva observadora femenina llevó a los
varones a fruncir menos el ceño mientras veían un film de terror, pero no
mientras veían un film neutral. Como se predijo, este efecto fue más
evidente entre los hombres con una orientación socio-sexual sin
restricciones, es decir, hombres que están más fuertemente motivados para
perseguir múltiples relaciones románticas no comprometidas, así como
entre los hombres con un alto nivel de autocontrol.

La presencia de una atractiva observadora femenina también llevó a los


varones a sonreír más mientras miraban un film que representaba a bebés
“lindos”, pero no cuando veían un film neutral. Sin embargo, ni la
orientación sociosexual ni el autocontrol (algo sorprendente) moderaron
este efecto.

234
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Una cuestión que surge con respecto a la interpretación de estos resultados


es si los hombres atenuaron el miedo y expresaron mayor afecto para
parecer más deseables como pareja romántica al observador femenino
atractivo. Si los hombres intentaban manipular su imagen social de tal
manera, en principio según informaron no lo hacían conscientemente: Los
hombres no reportaron querer impresionar a la atractiva asistente más de
lo que querían impresionar a la poco atractiva asistente. Sin embargo, la
ausencia de estrategias conscientes por parte de los varones no implica que
su comportamiento no haya sido impulsado por preocupaciones
estratégicas. No sólo la autopresentación es a menudo subconsciente;
también es más probable que tenga éxito cuando el autopresentador engaña
sin ser consciente de ello.

235
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Correspondencia entre las respuestas


fisiológicas y no verbales: comportamiento no
verbal que acompaña el desafío y la amenaza.
27 agosto, 2018

Estimados suscriptores y seguidores del Club del Lenguaje No Verbal, en


esta ocasión les presentamos un resumen del estudio “On the
Correspondence Between Physiological and Nonverbal Responses:
Nonverbal Behavior Accompanying Challenge and Threat”, de los autores
Max Weisbuch, Mark D. Seery, Nalini Ambady y Jim Blascovich, quienes
investigan la correspondencia entre las respuestas fisiológicas y las no
verbales en las situaciones de desafíos y amenazas.

Se sabe que los marcadores fisiológicos son propensos a estar


acompañados por un comportamiento no verbal psicológicamente
significativo, y esto ha sido estudiado en el caso de las situaciones

236
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

estresantes. Investigadores como Darwin y Cannon estuvieron de acuerdo


en que las respuestas a las situaciones estresantes (por ejemplo, el terror)
se caracterizan por patrones específicos fisiológicos y no verbales (temblor
del cuerpo, piel pálida, pelo erizado…).

Aunque esta idea sugiere que la actividad fisiológica y no verbal


constituyen una respuesta integrada a las demandas ambientales, hay pocas
investigaciones que respalden esta teoría, y estas ausencias de
investigaciones pueden deberse a la posibilidad de que las respuestas
fisiológicas y no verbales ante situaciones ambientales sean
independientes. Por ejemplo, las expresiones no verbales pueden funcionar
como respuestas comunicativas que no dependen de la actividad autónoma
subyacente. Además, la dificultad de medir respuestas fisiológicas
complejas puede explicar la falta de evidencia fisiológica-no verbal.

La investigación realizada en el presente estudio examina el grado en que


una situación estresante (desafío o amenaza) provoca la covarianza entre
los patrones de actividad no verbal (comportamiento no verbal) y
fisiológica (medición de marcadores cardiovasculares).

Los marcadores de desafío y amenaza son relevantes dentro de contextos


que requieren respuestas cognitivas para cumplir un objetivo relevante.
Ejemplos de tales situaciones de rendimiento motivado incluyen realizar
un examen, dar un discurso y causar una buena impresión. Por lo tanto, las
situaciones de rendimiento motivado incluyen muchas de esas situaciones
que comprendemos como “estresantes”. Los estados motivacionales de
desafío y amenaza se producen del siguiente modo: El desafío se produce
cuando se evalúa que los recursos de afrontamiento (por ejemplo,
habilidades, disposiciones, soporte externo) cumplen o superan las
demandas de la situación (por ejemplo, esfuerzo requerido, peligro,

237
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

incertidumbre). La amenaza se produce cuando las demandas de la


situación se evalúan como recursos superiores a la superación. Por lo tanto,
el desafío y la amenaza pueden entenderse como niveles de “confianza”
específica del contexto. Más de 30 estudios diferentes demostraron que el
desafío incluye más confianza en el afrontamiento de tareas y una mayor
movilización de energía que la amenaza, factores que deberían mejorar el
rendimiento.

En cuanto al comportamiento no verbal estudiado en la investigación, los


autores son conscientes de que el comportamiento facial parece ser
especialmente susceptible de control consciente, por lo que las respuestas
faciales pueden reflejar más la deseabilidad social que la experiencia
subjetiva o fisiológica (de hecho, las expresiones faciales positivas a veces
pueden ser más probables entre las personas que experimentan un afecto
negativo que entre las personas que experimentan un afecto neutral. En este
caso, ante una amenaza, quienes experimentan dicha amenaza pueden
esforzarse especialmente por crear una expresión facial segura y, por lo
tanto, pueden parecer más seguros que los individuos desafiados). En
contraste, la voz parece ser menos susceptible al control consciente y puede
ser un indicador más verídico de la experiencia psicológica (Ekman y
Friesen). Por lo tanto, los canales faciales y vocales pueden diferir con
respecto a su relación con los procesos fisiológicos.

En el estudio realizado participaron de forma remunerada 90 mujeres


estudiantes de psicología de la Universidad de California. De estas 90
mujeres, 30 fueron seleccionadas para el análisis no verbal sobre

Par la medición fisiológica se usaron dispositivos de medición fisiológica


para registrar señales cardíacas, presión arterial y rendimiento cardíaco.

238
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Para la medición no verbal se usó un micrófono y cámara de vídeo detrás


del cristal tintado situado directamente frente al participante.

Se registró el comportamiento de los participantes a través de las


mediciones nombradas, y digitalmente se crearon 2 tipos de packs: Un
primer pack de vídeos silenciados en donde se observaba el
comportamiento no verbal del participante, enfocándose únicamente la
cara, y un segundo pack en donde se eliminó el vídeo y los sonidos de alta
frecuencia para que finalmente solo se pudiese percibir la prosodia.

Los participantes completaron el experimento individualmente. Al llegar


al laboratorio, un experimentador saludó al participante y la acompañó a
una sala de preparación. Se aplicaron los sensores necesarios para el
registro fisiológico y se llevó al participante a una sala de control. Allí, se
inició un período de descanso de 5 minutos cuando el experimentador
abandonó la sala, durante el cual se evaluaron los niveles basales de las
respuestas fisiológicas. Después del período de descanso, se informó al
participante que un miembro del equipo de investigación entraría ahora en
la sala para involucrar al participante en un ejercicio. Una experimentadora
desconocida para el participante entró en la sala de grabación, se presentó
y se sentó para comenzar una conversación. La conversación duró 3
minutos, durante los cuales se registraron las mediciones fisiológicas. El
entrevistador le hizo al participante un conjunto de preguntas
predeterminadas sobre sí misma. Las preguntas incluidas generaban
sensaciones de desafío o de amenaza dependiendo del participante.

Tras realizar las grabaciones a las participantes, 18 estudiantes de pregrado


fueron asignados aleatoriamente para juzgar los clips de video o clips de
sonido resultantes, puntuándolos en escalas de 0 a 5 según la confianza y
dominio visto u oído en los clips. Los resultados fueron los siguientes:

239
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Autoconfianza facial (a = .81), autoconfianza vocal (a = .59), dominio


facial (a = .74) y dominio vocal (a = .56).

Estudiando las mediciones fisiológicas de las participantes se comprobó


que en los casos de sensación de desafío se aumentan las pulsaciones, se
dilatan las arterias (disminuye TPR, que es la resistencia vascular), y se
produce un mayor flujo sanguíneo. Durante la sensación de amenaza,
aumentan las pulsaciones, pero disminuye el flujo sanguíneo y la dilatación
de arterias es mucho menor.

Se comprobó por tanto que los participantes que exhibieron una amenaza
consistente con experimentar una menor confianza mostraron una
confianza vocal menor y una confianza facial mayor. Para los participantes
que exhibieron una amenaza, estos resultados son consistentes con el
intento de enmascarar una falta subyacente de confianza (indicada por sus
respuestas vocales) con un comportamiento no verbal facial relativamente
controlable. Por el contrario, el patrón no verbal asociado con el desafío es
consistente con la realidad que experimenta una mayor confianza, junto
con la falta de preocupación por aparecer con confianza. Las reacciones
fisiológicas de los participantes fueron diferentes entre los que sintieron
desafío y los que sintieron amenaza. Por tanto, la diferencia entre la
confianza vocal y facial que percibían los observadores indicaba un patrón
cardiovascular que sólo podría ser observable a través de dispositivos de
medición fisiológica.

En términos más generales, estos resultados demuestran que existe


covarianza en las respuestas fisiológicas y no verbales, pero que esta
covarianza puede observarse mejor con un patrón significativo de actividad
fisiológica. Por el contrario, las expresiones faciales a menudo pueden ser
engañosas, especialmente en comparación con las expresiones vocales, y

240
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

pueden estar particularmente sujetas a preocupaciones motivacionales,


como la gestión de impresiones. Estas consideraciones resaltan la
importancia de utilizar patrones de reactividad fisiológica complejos y
validados empíricamente al examinar la relación entre las respuestas
fisiológicas y no verbales.

241
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Cambios en la percepción del atractivo y la


simetría del rostro con el movimiento facial.
8 octubre, 2018

Amigos del Club de Lenguaje No Verbal, esta semana presentamos el


resumen del estudio “Symmetry in Motion: Perception of Attractiveness
Changes with Facial Movement” de Hughes y Aung; en él nos hablan de
las diferencias de atractivo y simetría que muestran los rostros
dependiendo de si se examina un estímulo en movimiento o estático.

A pesar de que la belleza es un concepto cultural que cambia de una cultura


a otra, hay algunos puntos que coinciden en todas. Uno de ellos es la
simetría facial. Esto se debe a que la simetría bilateral indica una genética

242
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

subyacente buena y una buena adaptación al estrés medioambiental y de


desarrollo. Clasificando de esta manera a los sujetos simétricos como
deseables.

La asimetría fluctuante (FA) se refiere a la desviación producida al azar de


la simetría perfecta de los rasgos bilaterales y es fluctuante porque no
depende de los genes. Siendo uno de los indicadores que los humanos usan
para elegir compañero. Índices bajos de FA van unidos a una mayor salud,
una mayor resistencia a la enfermedad y mayores niveles de fertilidad. En
hombres los niveles bajos están relacionados con un incremento de la
masculinidad y el vigor y una menor tasa metabólica en reposo. En mujeres
se ha visto relacionado con menor peso corporal en relación con el índice
de masa corporal (IMC). La presencia de niveles altos de FA está
relacionada con la esquizofrenia y la depresión.

Niveles bajos de FA está relacionado con cualidades personales positivas


como ser más sociables, animado, con más autoconfianza, estables, con
menores niveles de ansiedad y mayor nivel de inteligencia. La simetría
también guarda relación con los comportamientos sexuales. Niveles más
bajos de FA están asociados a un mayor número de parejas sexuales a lo
largo de la vida.

En lo referente al atractivo hay múltiples estudios que concluyen que las


caras simétricas son más atractivas que las asimétricas. También se ha
relacionado la simetría del cuerpo con una percepción mayor de atractivo
tanto para hombres como para mujeres.

Las investigaciones previas donde se ha establecido la relación entre


simetría y atractivo fueron hechas solo con imágenes. Esto es una
limitación ya que en la vida real normalmente se ven las caras en

243
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

movimiento, como cuando las personas hablan, lo cual hace que la simetría
del rostro cambie.

Existen diferencias de percepción entre las imágenes fijas y en


movimiento, por ejemplo, los vídeos son más favorables que las imágenes
fijas. Otro estudio demostró que las caras femeninas que eran atractivas en
movimiento no lo tenían porque ser en una imagen estática. La causa de
esto puede ser que la emoción se traslada mejor en la imagen en
movimiento que en las fijas, esto es especialmente valorado en el caso de
las mujeres. Aunque las conclusiones parecen no estar claras, ya que hay
estudios que determinan que los niveles de atractivo eran iguales en ambos
sexos para las imágenes fijas como para las estáticas.

En el presente estudio se analiza el atractivo en función de la simetría y del


movimiento, por ejemplo, cuando una persona habla. Esto hace que las
conclusiones tengan una mejor validez ecológica. La hipótesis de partida
es que cuando al hablar el movimiento resalta la simetría facial las caras
serán consideradas como más atractivas en movimiento que en una imagen
estática.

Participaron un total de 224 participantes (120 mujeres y 104 hombres)


todos procedentes de la Junta de Revisión Institucional. Los vídeos
utilizados fueron grabados por alumnos de universidades, siendo un total
de 46 individuos (24 mujeres y 22 hombres) que fueron grabados del cuello
para arriba recitando número del 1 al 10 más o menos al ritmo de un
número al segundo. Los vídeos fueron reproducidos sin sonido. Después
se tomaron muchos fotogramas de cada vídeo, el primero uno en el que
estuviera con una expresión neutra, con los ojos abiertos mirando hacía
adelante y la boca cerrada, y después, se extrajeron otros donde estuvieran
diciendo “1”, “3”, “5” y “8” porque son los que producen más movimiento.

244
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Otros 48 participantes (25 mujeres y 23 hombres) valoraron el atractivo de


las imágenes extraídas de los vídeos con expresión neutra del 1 al 10. Otro
grupo de 50 participantes (28 mujeres y 22 hombres) valoraron el atractivo
del 1 al 10 de los vídeos sin sonido.

Se utilizaron dos grupos más para valorar la simetría del rostro. Para ello
se usa la siguiente definición “simetría es cuando imaginas una línea que
baja por la línea media de la cara de las personas y ve los lados derechos e
izquierdos de la cara como idénticos uno con relación al otro. La simetría
perfecta sería como la imagen en el espejo del lado derecho e izquierdo de
la cara”. El grupo que valoró las fotos estaba formado por 47 participantes
(26 mujeres y 21 hombres) y el grupo que valoró el vídeo estaba formado
por 33 participantes (17 mujeres y 16 hombres).

Se calcularon diferentes valoraciones medias del atractivo, por un lado, una


total, y por otro, en base a las puntuaciones otorgado por el mismo sexo y
otra por los de sexo opuesto. Luego se calculó la diferencia entre el
atractivo medio de un sujeto en base a sus fotografías fijas y de su vídeo.

La diferencia entre las puntuaciones era cuanto puede variar el atractivo


viendo una foto o un vídeo. Si era positivo la diferencia significaba que el
vídeo era más atractivo y si era negativo significaba que las fotografías
eran más atractivas. Los mismos cálculos se realizaron para la asimetría
fluctuante (FA).

Se demostró que la percepción del atractivo está afectada por la simetría


facial que puede cambiar mientras se habla. Si el movimiento del habla
crea una mayor simetría la persona será considerada como más atractiva y,
al contrario, si el movimiento producido durante el habla hace que el rostro
parecía más asimétrico se volverá menos atractivo.

245
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Estos resultados concuerdan con los de Sadr et al (2006) que examinaron


la simetría con relación al movimiento corporal. Comprobaron que cuando
el movimiento de andar hacía más asimétrico el cuerpo, las personas eran
catalogadas como más atractivas. Concluyeron que la simetría producidas
por el movimiento tenía más peso al decidir el atractivo de una persona que
la propia simetría anatómica.

El estudio actual describe que las actuales medidas de simetría no predicen


bien el atractivo. Las puntuaciones de atractivo que se dan si se utiliza un
estímulo en movimiento predicen mejor las evaluaciones subjetivas de
simetría, pero no así las objetivas. Si se utiliza los cambios que se producen
en la medición de la simetría facial mientras habla una persona se pueden
ver que hay diferencias entre el atractivo producido por un estímulo
estático o por uno dinámico.

Rubenstein (2005) descubrió que cuando se utilizaba un estímulo estático


generalmente se concentraban más en los elementos estructurales de la cara
mientras que con uno dinámico la atención se dirigirá más a los elementos
no estructurales como la expresión de la emoción, o en algunas
características estructurales concretas como el movimiento de la
adiposidad facial. En el estudio actual se propone que la medida son los
cambios transitorios de la simetría facial.

Solo se ha comprobado que existen diferencias de atractivo entre los


estímulos estáticos y los dinámicos cuando se tiene en consideración el
género tanto del evaluador como del modelo. Las mujeres consideran más
atractivo a los hombres en los vídeos mientras que los hombres consideran
más atractivos a los otros hombres en las fotos. Las mujeres son más
sensibles a los estímulos dinámicos que los hombres.

246
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

El movimiento del rostro puede hacer que parezca más simétrico y por
tanto más atractivo. Futuros estudios deberán investigar sobre que
movimientos exactos producen está mayor percepción de simetría.

247
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Contacto y contexto: manifestación de la


comunión o de la dominancia.
14 octubre, 2018

Amigos del Club de Lenguaje No Verbal esta semana presentamos el


artículo “Keeping in touch with context: non-verbal Behavior as a
manifestation of communality and dominance” de Sejerdej, Simão,
Waldzus y Brito. En este artículo hablan de como un el contacto háptico
puede tener un significado de comunión con la otra persona o de
dominancia dependiendo de una serie de características.

El tocar es un comportamiento fundamental y complejo en la vida social


diaria, ya que posee múltiples formas y significados. Varía en duración y

248
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

puede producirse con múltiples partes del cuerpo, pueden ser contactos
simultáneos o con un orden.

El contacto háptico transmite proximidad e intimidad y ayuda a establecer


y mantener relaciones cercanas. Investigaciones neuroendocrinológicas
muestran que los contactos liberan oxitocinas y endorfinas, que están
biológicamente relacionadas con las conexiones sociales. También facilita
la liberación de dopamina, que hace aumentar la sensación de placer. Otros
descubrimientos sugieren que el contacto realza el comportamiento
prosocial, que influye en el comportamiento e incrementa la obediencia.

Por otro lado, algunas formas de contacto pueden transmitir, de manera


intencionada o no, mensajes relacionados con la jerarquía, que pueden
influir tanto en los observadores como en los propios actores. Hay
evidencias que muestran que los diferentes tipos de contacto influyen en el
poder y en el estatus. Muchas investigaciones muestran que la iniciación
en los contactos hápticos frecuentes produce una diferencia en el poder en
las relaciones entre dos personas, estableciéndose este efecto para aquellos
que inician el contacto.

En el presente estudio se investiga las condiciones para que se perciba


intimidad y poder que los contactos hápticos provocan en los observadores
combinando cuatro características: iniciación, reciprocidad, grado de
formalidad del contacto y el contexto en el que se produce. La idea de base
es que el significado de la relación no es sólo producto del contacto, sino
que es el resultado de la combinación de las características del contacto.

El contacto es parte del sistema de relaciones con la comunidad, porque la


conexión entre los cuerpos crea la experiencia de unión y de comunión.
Por otro lado, cuando una persona inicia el contacto otra lo recibe y esto

249
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

puede ser un signo de asimetría, característico de las relaciones jerárquicas,


y, puede crear la impresión de dominancia. Por tanto, se puede crear la
sensación de dominancia o de comunión a través del contacto. Para
descubrir cómo surgía cada una de ellas se realizaron dos estudios donde
se mostraba un vídeo donde un actor tocaba a otro de manera informal o
formal y donde ese contacto podía ser o no recíproco. Posteriormente se
medía la percepción de la relación existente entre las dos personas que
habían participado en el vídeo.

En el primer estudio se hipotetizó que la persona que iniciaba el contacto


expresa una intención de comunión en la relación a través del contacto
háptico, especialmente cuando se realizaba en un contexto informal y
expresa dominancia si no había relación. También se incrementará la
percepción de dominancia en el recibidor y si el contacto es recíproco y se
incrementará la comunión si se realiza un gesto de aceptación
especialmente en un contexto informal.

El estudio se realizó con 172 participantes (119 mujeres y 53 hombres) de


entre 17 y 69 años usando una lista de emails de una universidad
portuguesa. El experimento consistía en unas breves instrucciones y el
visionado de un vídeo con una interacción entre dos hombres para después
contestar unas preguntas sobre el mismo. Se usaron diferentes videos, uno
donde el contacto era formal y otro donde era informal. También había uno
donde había reciprocidad y otro donde no. Además, de un último donde no
se producía contacto ninguno. La formalidad se basa en la intimidad que
implicaba el contacto. Se llevó a cabo un pretest donde se determinó que,
quitando el choque de manos, el contacto que implicaba menos intimidad
era el toque en el hombro y que más era el toque en la rodilla.

250
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Los videos fueron grabados por dos actores profesionales que hablaban
entre ellos, ambos a la misma distancia de la cámara, detrás de ellos había
una mesa y una pared en blanco. Los actores mantenían una conversación,
pero estaba silenciada y no era entendible. En lo relativo al contacto, uno
de los actores tocaba al otro en mitad de la conversación durante un
segundo. En el contexto informal pone la palma de la mano en la rodilla
del otro. En el formal la pone en el hombre. En la situación de reciprocidad,
el segundo actor tocaba al primero de la misma manera unos segundos
después. Cada participante veía solamente un vídeo al azar y tenía que
verlo hasta el final para poder contestar el cuestionario.

El contacto especialmente el informal hace que se perciba con una


intención de comunión. La iniciación del contacto incrementa esa
percepción, sin importa el tipo de contacto. La reciprocidad afecta al
recibidor, pero no al iniciador, ya que le primero es percibido como más
tendente a la comunión en el caso informal, que si no es recíproco.

Ningún tipo de contacto, ni de reciprocidad hace que se perciba la


dominancia ni en el iniciador ni en el recibidor. Los últimos indicios piden
precaución. ¿Por qué no se perciben cambios en la dominancia? Cuando
los observadores no tienen ninguna pista sobre la interacción observada,
pueden dudar en hacer inferencias relacionadas en términos de asimetría.
Si el gesto que se realiza no es muy agresivo lo interpreta como de
comunión por defecto. Es posible que para sacar otros significados sea
necesaria mayor información del contexto. También, puede deberse a que
los participantes fuesen estudiantes y por tanto en su entorno sean más
habituales los contextos de comunión que los jerarquizados y hayan
interpretado así la relación presentada en los vídeos. Por tanto, hay que
enfatizar la importancia del contexto. En entorno más jerarquizado, como

251
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

podría ser una organización, hubiera cambiado la percepción de la


dominancia en la interacción a estudiar.

En el segundo experimento se estudió el contacto háptico en un entorno


más formal. Investigaciones anteriores señalaban que, en contextos
jerarquizados, las personas con menos estatus iniciaban más los contactos
formales y las de estatus superiores iniciaban tanto contactos formales
como informales. Se propuso que la reciprocidad del contacto tendría más
significado para los observadores cuando el tipo de contacto casara con el
contexto de la interacción. Por ello se esperaba que en un contexto
jerarquizado la reciprocidad de un contacto formal neutralizará la asimetría
entre los sujetos; mientras que en un contexto menos jerarquizado la
reciprocidad de un contacto más informal reduce más la asimetría que si
fuera un contacto formal.

El estudio contó con 190 participantes (127 mujeres y 63 hombres) y se


realizó online a través una lista de emails de una universidad portuguesa.
El procedimiento fue similar al del estudio uno salvo que en este se les
pedía que describiesen lo que era para ellos una persona con autoridad
antes de visualizar los mismos vídeos que en el estudio precedente.

En este estudio se concluyó que quien iniciaba el contacto se veía como


más dado a la comunión, independientemente de si el contacto era formal
o no. Se incrementó la percepción del recibidor si había reciprocidad,
aunque no se encontraron diferencias en el tipo de contacto. La
reciprocidad del contacto en contextos no jerarquizados reduce la
diferencia entre la comunión percibida en el iniciador y en el recibidor
cuando el contexto es informal, pero no cuando es formal. En contexto
jerarquizados pasa lo mismo con los contactos formales.

252
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

En cuanto a la dominancia, se probó que el dominio era mayor cuando no


había contacto recíproco. El contacto no recíproco incrementa la
percepción de dominio en el iniciador del mismo y baja la percepción en
el recibidor del contacto. La reciprocidad anula ese efecto. Por otro lado,
la eliminación de la asimetría de dominancia se debe a la disminución de
la dominancia en el iniciador mediante la reciprocidad del contacto
informal en contexto no jerarquizados y del contacto forma en contextos
jerarquizados.

Para concluir los estudios se centraron en descubrir la relación entre la


iniciación, la reciprocidad, el grado de formalidad del contacto háptico y
el contexto de la interacción. Los resultados muestran que la inferencia que
sale por defecto cuando se observa un contacto es la de comunión. Pero no
queda claro si depende de la formalidad de contacto. Otra inferencia
adicional sería la presencia o ausencia de asimetría en la dominancia
siempre que se observe todo el contacto y se ponga en un contexto. A pesar
de que estadísticamente no presentó una relación significativa los efectos
condicionales indican que la reciprocidad de un contacto formal es más
significativa en un contexto jerarquizado, ya que iguala a ambos
interlocutores y lo mismo ocurre en un contexto no jerarquizado con el
contacto informal.

El iniciador siempre es percibido como con una intención de comunión que


el recibidor, aunque hay que tener en cuenta los límites que presenta una
investigación de laboratorio. Cuando el contexto es neutro, el iniciador es
percibido como poseedor de una intención de comunión. Sin embargo, en
el contacto cercano, la diferencia entre el contacto formal e informal
desaparece. En una situación amistosa cualquier tipo de reciprocidad
aumenta la percepción de comunión en la persona que lo realiza.

253
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

La iniciación del contacto expresa dominancia especialmente en un


contexto jerárquico. Sin embargo, en estudios precedentes y en el estudio
dos incluso en el contexto no jerárquico el iniciador era percibido como
más dominante que el recibidor. Esto puede ser así por la asimetría de
poder que presentan algunos contextos, por tanto, el que inicia el contacto
aumenta su dominancia. El recibidor puede contrarrestar la asimetría con
un contacto recíproco, que será visto como una toma de iniciativa por parte
del observador.

Como conclusión, se puede decir que, si bien el contacto es, en general,


una forma de comportamiento relacional, solo se pude decodificar su
significado correcto atendiendo a la combinación de las siguientes
características, iniciación, reciprocidad, tipo de contacto y contexto
situacional.

254
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Efectos de los gestos icónicos típicos y atípicos en


la comprensión narrativa.
21 octubre, 2018

Amigos del Club de Lenguaje No Verbal esta semana presentamos el


artículo “Not all gestures are created equal: the effects of typical and
atypical iconic gestures on narrative comprehension” de Dargue y
Sweller. En este artículo hablan de como los diferentes gestos icónicos
inciden en la comprensión narrativa y por ende en el proceso de
aprendizaje.

255
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Como ya sabemos la comunicación no verbal, incluyendo los gestos, es de


vital importancia para la comprensión del mensaje que queremos
transmitir, ya que son un apoyo a lo que estamos diciendo. Los gestos nos
sirven para llamar la atención sobre algo, o pueden ayudar a representar
una situación, un objeto o una acción. A través de la acentuación de un
mensaje hablado, los gestos pueden beneficiar el aprendizaje del
observador. Si bien los beneficios del gesto son evidentes para la
comprensión del habla y la resolución de problemas, poca investigación se
refiere a ellos en el contexto de la comprensión narrativa.

La comprensión narrativa es la habilidad para interpretar y dar sentido a


las historias, siendo una, si no la más importante, de las herramientas
cognitivas para el desarrollo humano. Se utiliza la narrativa para producir
el significado de acciones y eventos, indicando el impacto crucial de la
comprensión narrativa en la comunicación. En niños es importante ya que
les permite expresar sus necesidades y sentimientos además de comprender
los de los demás; pero, en adultos también es importante, por ejemplo, para
entender los conceptos relacionados con la moral y la ética en la práctica
de actividades profesionales tales como la medicina, el derecho o la
educación. Darse cuenta de los beneficios de los gestos en la comprensión
narrativa repercutirá en mejoras en el proceso de aprendizaje.

Se teoriza que el habla y el gesto se combinan para formar un único sistema


de comunicación verbal- gestual subyacente, por el cual la información que
se presenta mediante el habla y el gesto se procesa de manera simultánea
para formar una sola representación. A través de imágenes de resonancia
magnética funcional se comprobó que el habla y el gesto actúan en áreas
superpuestas del cerebro. En otros estudios se concluyó que si el gesto y el
habla no concuerdan se procesan de manera más lenta que si son
congruentes entre sí.

256
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Investigaciones previas han descubierto que se decodifican gestos y


discursos simultáneamente cuando se puede ver la narrativa, sugiriendo
que el gesto junto con el habla influye en la compresión narrativa.
Estudiantes universitarios recordaron más eventos de una historia si el
hablante hizo un gesto congruente con la historia que si únicamente se
narraba. Por tanto, se espera que la observación de los gestos beneficie la
comprensión narrativa. Sin embargo, no todos los gestos son iguales y
habrá que ver que tipos de gestos son más importantes.

Los gestos se pueden clasificar en deícticos, metafóricos, rítmicos, o


icónicos, nos centraremos en estos últimos. Estos gestos muestran un
significado concreto, típicamente un objeto o una acción que está
relacionada con el habla, siendo importantes para la evolución del
lenguaje. Investigaciones anteriores sobre la efectividad de los gestos
icónicos no han encontrado resultados concluyentes.

Los gestos se producen en diferente medida al transmitir un mensaje, por


tanto, algunos gestos icónicos se producirán de manera más frecuente con
unas palabras o expresiones determinadas. Es posible que esto se deba a
factores motores, semejanzas, o simplemente que su uso es más común. Es
probable que los gestos que se producen con frecuencia (gestos típicos)
puedan beneficiar el aprendizaje en mayor medida que los gestos que se
producen con menor frecuencia (gestos atípicos).

Una de las razones por las que los gestos típicos puede ser más beneficios
para la comprensión narrativa es porque ayudan a centrar la atención en el
contenido del discurso al que acompañan. Al llamar la atención sobre
determinados elementos del mensaje oral, el observar los gestos es un
apoyo y amplia la información presentada verbalmente, lo que la hace más
comprensible.

257
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Para comprobar esto se realizaron dos estudios. El estudio uno se examinó


los diferentes gestos icónicos que niños y adultos producían al contar una
narrativa que habían visto. A algunos de los participantes se les dieron
instrucciones sobre que hicieran gestos mientras recontaban la historia
mientras que a otros no les dijo nada de los gestos. Se identificaron
diferentes gestos para su uso posterior en la tarea de la comprensión
narrativa. Participaron 31 adultos y 37 niños. Los niños eran alumnos de
preescolar, de entre tres años y dos meses y cinco años y siete meses,
siendo 16 mujeres y 21 hombres. Mientras que los adultos eran 16 mujeres
y 16 hombres de entre 18 años y un mes y 52 años y tres meses. Se
dividieron aleatoriamente en los dos grupos, quedando de 18 adultos y 21
niños en el grupo que no recibió instrucciones y 14 adultos y 16 niños en
el que recibieron instrucciones sobre los gestos. El material que visionaron
todos los participantes fue un video de dibujos animados del Pato Donald
intentando llenar una regadera para regar sus sandías. Después tenían dos
minutos para completar una actividad de unir los puntos. A continuación,
se les realizaban una serie de preguntas sobre el video que habían
visualizado. Este estudio sirvió para seleccionar los gestos icónicos
típicos. De los gestos icónicos que realizaron se seleccionaron diez para
usarlos en el estudio 2.

En el estudio 2 se quería descubrir si los gestos más producidos ayudaban


más al aprendizaje que aquellos que eran rara vez producidos. El otro
objetivo del estudio 2 era comprobar si los gestos ayudaban a los adultos a
comprender mejor la narrativa cuando era difícil. Los participantes de este
estudio vieron un video de alguien narrando la historia del Pato Donald que
se había visionado en el estudio 1. Según las condiciones del experimento
el narrador realizaba gestos típicos, gestos atípicos o no hacía ningún gesto
en determinados momentos de la historia. La hipótesis era que los que
mejor recordarían serían aquellos que habían visto la narración con los

258
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

gestos típicos, seguidos de los que tenían gestos atípicos y los que peor
recordaran serían los que no tenían gestos. Se esperaba que los gestos
ayudaran a la comprensión narrativa cuando el discurso contuviese
palabras de uso poco común que cuando tenían palabras de uso más
frecuente. Para este estudio se utilizaron 130 estudiantes universitarios
(101 mujeres y 29 hombres) con edades comprendidas entre los 17 años y
8 meses y los 52 años y 5 meses. La grabación de la narración que se
mostraba era de una mujer adulta desconocida para los participantes. Igual
que en el estudio 1 se realizó una tarea de unir puntos y después se pasó a
realizarles una serie de preguntas sobre lo que recordaban de la narración.

Se concluyó que los participantes que habían observado gestos icónicos


típicos recordaron mejor que aquellos que habían observado gestos atípicos
o los que no habían observado ningún gesto. Esto no solo demuestra que
los gestos típicos benefician la comprensión narrativa en mayor medida
que los atípicos, sino que también prueban que hay subtipos de gestos y
cada uno tiene un impacto diferente en el proceso de aprendizaje. Esta
diferencia puede ser consecuencia de que los gestos típicos tiene menor
carga cognitiva que los gestos atípicos.

259
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Revisando los efectos del género en la detección


del engaño.
27 octubre, 2018

Amigos del Club de Lenguaje No Verbal esta semana presentamos el


artículo “Revisting Perceiver and Target Gender Effects in Deception
Detection” de Lloyd, Summers, Hugenberg y McConnell. En este artículo
hablan de como el género del preceptor y del objetivo puede influir en la
detección del engaño.

La problemática de la detección del engaño ha sido de gran interés para la


justicia durante siglos y también ha sido un tema muy investigado. A pesar

260
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

de todo ello, la detección del engaño es complejo. Se ha comprobado que


las personas detectan correctamente en un 54% de los casos, lo que supone
un porcentaje muy bajo por encima de lo que sería el azar (50%). El no
poder detectar el engaño con corrección tiene graves consecuencias
económicas, sociales, emocionales, teniendo implicaciones significativas
para el comercio, la justicia penal y las relaciones románticas.

Las investigaciones sobre el tema han intentado mejorar la precisión con


la que se detectan los engaños. Una de las características más investigadas
ha sido el receptor y el género del objetivo, tema central del presente
estudio.

Las investigaciones llevadas a cabo hasta el momento han llegado a tres


conclusiones respecto el género y la detección del engaño. La primera es
que las mujeres son mejores que los hombres en la detección del engaño.
La segunda es que dependiendo de las investigaciones las mujeres o los
hombres son mejores mentirosos. La tercera es la combinación del género
tanto del objetivo como del perceptor.

Diferentes investigaciones concluyeron que las mujeres son mejores


detectando mentiras que los hombres, mostrando un mayor rendimiento en
diferentes paradigmas como puede ser detectándolas con desconocidos o
con sus parejas sentimentales. Han sido superiores tanto en los juicios
explícitos de engaño como en las medidas inconscientes. Esto es
consistente con los resultados del género en las tareas de sensibilidad
interpersonal en general. Las mujeres son superiores a los hombres en las
tareas relacionadas con la percepción de la persona y la sensibilidad
interpersonal como son la memoria de las personas, el reconocimiento de
las emociones, el conocimiento de señales no verbales y la interpretación
de señales verbales y no verbales. Esto puede ser debido a que las mujeres

261
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

han desarrollado siempre roles sociales dirigidos al cuidado que enfatizan


la sensibilidad emocional. Esto podría hacer que aumentase la sensibilidad
social a través de la práctica y la creación de estereotipos que afecten de
manera diferente al rendimiento de hombres y mujeres. Se ha comprobado,
incluso, que los hombres se desempeñan peor en tareas enmarcadas como
femeninas que cuando se enmarcan como masculinas o no se enmarcan.
En cambio, en relación con la detección de la mentira no hay estereotipos
aparentes sobre que las mujeres sean más sensibles en la detección del
engaño. De hecho, si nos fijamos en una de la profesión que más pueden
utilizar la detección del engaño, como es la policía, la gran mayoría son
hombres. Hay investigaciones que incluso han llegado a la conclusión
contraria, que los hombres son mejores detectando mentiras que las
mujeres. Los metanálisis no han encontrado evidencias sólidas sobre la
mejor precisión en la detección del engaño por alguno de ambos géneros.

En cuanto a la relación del género de la persona que miente, a pesar de


haber recibido menos atención, las conclusiones tampoco son definitivas.
Unas investigaciones concluyeron que las mujeres eran mejores mintiendo
que los hombres ya que tienen más práctica con las emociones y su
demostración, y, por tanto, serían capaces de mentir mejor sobre ellas.
Mientras que otras investigaciones concluyeron que era más difícil de
detectar a los mentirosos masculinos. La teoría que subyace a estas dos
conclusiones opuestas es la misma. En este último caso se apuesta a que la
causa de que sea más fácil leer a las mujeres es justamente su mayor
emocionalidad, lo que hace más fácil que se le escape la emoción real que
están sintiendo. Parece ser que hay una mayor evidencia que apuesta
porque son mejores mentirosos los hombres, pero no se pueden llegar a
conclusiones definitivas firmes.

262
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

En la relación con la detección del engaño y la combinación del género del


objetivo como del perceptor se concluyó que los preceptores femeninos en
comparación con los masculinos eran más precisos en la detección del
engaño en blancos masculinos. Por el contrario, los preceptores masculinos
fueron más precisos en blancos femeninos. Esto puede explicarse debido a
los sesgos y preferencias del género. Confiamos más en las personas de
nuestro propio género y puede hacer que nos perdamos pistas sobre el
engaño. Pero estudios posteriores no consiguieron comprobar ese efecto.

¿Por qué existen hallazgos tan inconsistentes en esta área? Primero, porque
muchos estudios clásicos en este tema tenían conjuntos de estímulos
relativamente pequeños, en gran parte debido a la dificultad de crear
estímulos de alta calidad en los paradigmas de detección de mentiras.
Segundo, muchos estudios que observaron los efectos del género del
perceptor tienen bajo poder estadístico. Tercero, algunas inconsistencias
de los efectos de género en la detección de mentiras pueden ser
metodológicas. Finalmente, los hallazgos del efecto de género también
pueden ser ocultados por cuestiones analíticas.

En el presente estudio se analiza el papel del preceptor y el género del


objetivo, además se intentan evitar algunos de los problemas que
presentaba la literatura prexistente. Para ello se reclutó una gran cantidad
de muestra (402 sujetos) y una gran cantidad de vídeos (320) con igualdad
de mujeres y de hombres y contando dos verdades y dos mentiras. Los
vídeos fueron extraídos de la Base de Datos de Detección del Engaño de la
Universidad de Miami, y se normalizaron multitud de variables para que
el trabajo contara con más control. Esto permitió usar la Teoría de
Detección de Señales (SDT) que ofrece una mayor precisión sobre los
mecanismos subyacentes a la detección de mentiras, ayudando a no

263
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

confundir la capacidad de discriminar entre verdades y mentiras con la


tendencia a favorecer una respuesta sobre otra.

Los 402 sujetos (203 hombres y 199 mujeres) vieron cada uno un
subconjunto de la muestra de vídeos. Los participantes eran su mayoría
blancos (83’5%) y con edades comprendidas entre los 18 y los 78 años.
Los vídeos eran muestras de 80 sujetos diferentes (40 hombres y 40
mujeres) diciendo verdades y mentiras sobre sus relaciones personales. Sus
edades estaban comprendidas entre los 18 y los 26 años. Los sujetos
grababan los videos con las siguientes instrucciones, primero describir a
una persona que les gustara, porque les gustaba y que dijeran sus
cualidades positivas, después tenían que describir a la misma persona, pero
en este caso tenían que mentir y decir porque no les gustaba y sus
cualidades negativas. En el tercer vídeo tenían que describir a una persona
que no les gustase decir porque no y sus cualidades negativas y para acabar
un cuarto vídeo donde mintieran diciendo porque les gustaba esa misma
persona y sus cualidades positivas. Cada participante fue asignado al azar
para ver uno de los 20 conjuntos de vídeos diferentes que había, cada
conjunto contenía 16 vídeos. Cada conjunto incluyó ocho vídeos de
objetivos femeninos (cuatro verdades y cuatro mentiras) y ocho vídeos de
objetivos masculinos (cuatro verdades y cuatro mentiras). Cada conjunto
de vídeos incluía una verdad negativa, una mentira negativa, una verdad
positiva y una mentira positiva, de dos mujeres y de dos hombres. Después
de ver cada vídeo, los participantes respondían a cuatro preguntas que
siempre estaban en el mismo orden: ¿Esta persona está diciendo la verdad
o una mentira?, ¿cómo de atractiva es esta persona?, ¿qué confiable es esta
persona?, y ¿cómo de ansioso te parece está persona? A la primera
pregunta tenían que seleccionar verdad o mentira y las otras tres se
evaluaron mediante una escala del 1 al 7 donde el 1 era “De ningún modo”
y el 7 era “Extremadamente”.

264
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Los resultados del estudio en primera instancia replicaron conclusiones de


la literatura preexistente como que los preceptores exhiben habilidades de
detección de mentiras un poco mejor que el azar o que muestran un sesgo
de verdad general en sus juicios. Como resultados novedosos se puede
hablar de que los preceptores revelaron una mayor sensibilidad y precisión
para sus juicios sobre objetivos femeninos que para objetivos masculinos.
Además, los perceptores juzgaban a los objetivos masculinos como veraces
más a menudo que los objetivos femeninos. Sin embargo, no se observó
ningún efecto del género del perceptor en la sensibilidad, precisión o sesgo
de verdad. Tampoco se encontró interacción entre el preceptor y el género
objetivo en cualquiera de los resultados. Una explicación posible a por qué
se juzga como más veraces a los hombres pueden ser los estereotipos. Los
hombres son más agresivos físicamente y las mujeres para agredir utilizan
más la agresión relacional a través de chismes y cotilleos. Por ello se ven
que son más propensos al escepticismo respecto a los objetivos femeninos.
Una limitación importante del estudio es que solo se usaron videos con
pequeñas mentiras que serían extrapolables a lo que se puede encontrar en
nuestro día a día, pero no se podría extrapolar a las grandes mentiras como
en la detección de engaño en el ámbito criminal.

265
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

La importancia de las señales visuales y vocales


de los portavoces en tiempos de crisis.
3 noviembre, 2018

Amigos del Club de Lenguaje No Verbal esta semana presentamos el


artículo “Spokespersons’ Nonverbal Behavioral in Times of Crisis: The
Relative Importance of Visual and Vocal Cues” de De Waele, Claeys,
Cauberghe y Fannes. En este artículo hablan de la influencia tanto de las
señales visuales como de las vocales de engaño de los portavoces de las
organizaciones durante una crisis y su repercusión tanto en las actitudes
de las personas hacía ella como de las intenciones de compra de sus
productos.

266
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Directores ejecutivos, políticos, celebridades y demás figuras públicas son


examinadas al detalle en sus intervenciones porque se cree que el
significado auténtico de sus mensajes está en las señales no verbales. Un
ejemplo de ello sería el abundante análisis que realizó la prensa
norteamericana durante la campaña electoral de 2016 de Donald Trump y
Hillary Clinton. En situaciones en las que no se confía especialmente en el
orador o se cree que puede estar mintiendo se analizará el comportamiento
no verbal para dilucidar sobre la credibilidad del compareciente. La crisis
en las organizaciones son momentos en los cuales el público no muestra
una confianza plena en las mismas, por tanto, sería un tiempo muy
relevante para descubrir cómo las señales no verbales pueden influir en la
percepción del público.

Aun siendo un tema importante no abunda la investigación centrada en él.


La mayor parte de los estudios hablan sobre aspectos verbales durante la
comunicación en crisis, especialmente sobre el impacto del contenido de
la comunicación. Otra área investigada ha sido los aspectos visuales como
la etnicidad, las características faciales, las expresiones visuales de poder
y las expresiones emocionales faciales. Sólo un estudio se centró en las
señales vocales, concretamente en el tono de voz. Dado que la mayor parte
de este tipo de comunicaciones se produce a través de conferencias
audiovisuales, vídeos corporativos o entrevistas sería interesante analizar
tanto las señales visuales como las vocales.

La psicología social dice que las personas confían más en las señales
visuales que en las señales vocales cuando se están formando la opinión
sobre otra persona, pero esto dependerá del contexto en el que se produzca.
Dado que la credibilidad jugará un papel de suma importancia en la
comunicación durante una crisis en las empresas es interesante examinar
como este tipo de señales producidas por el portavoz de la misma afectan

267
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

a las actitudes hacia la empresa como el comportamiento que se tiene hacia


la misma.

Las señales no verbales de un hablante tienen una gran importancia para la


percepción del oyente, ya que a través de ella puede juzgar la intención que
tiene el interlocutor de ser sincero o por el contrario de engañarle. Este tipo
de señales no verbales habitualmente han sido divididas en dos clases,
señales visuales (gestos con las manos, miradas…) y señales paraverbales
o vocales (tono de voz, trastornos en el habla…). Un área muy importante
de investigación ha sido en el impacto de las señales visuales en la
percepción del poder. Se ha observado que las señales visuales de poder
(expresión facial relajada, posición abierta del cuerpo, contacto en la
mirada, postura erguida y movimientos corporales expresivos) aumentan
la competencia de un portavoz durante una crisis, sin embargo, después de
una crisis, las señales visuales impotentes aumentan la sinceridad del
portavoz. Por tanto, un aumento en la competencia como en la sinceridad
mejoraran la reputación.

Otra línea de investigación ha sido la detección del engaño a través de las


señales visuales. Hay dos ramas, unos investigadores se han centrado en
las señales reales u objetivas de engaño y, por otro lado, otros
investigadores han trabajado sobre que señales nos hacen creer que nos
están engañando. En la primera línea, varios metaanálisis han demostrado
que hay pocos comportamientos no verbales que indiquen claramente el
engaño, llegando a cuestionarse si se pudiera detectar simplemente con
señales no verbales. En relación con la segunda línea, hay señales que
independientemente de la veracidad del mensaje nos llevan que lo
percibamos como engañoso, como, por ejemplo, la aversión de la mirada,
los movimientos del tronco, los cambios de posición, los adaptadores o los
movimientos de manos y pies.

268
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Los dos estudios que a continuación se presentan examinan la interacción


entre las señales visuales y vocales de los portavoces de las organizaciones
durante una crisis. El estudio 1 trata sobre el impacto de las señales visuales
del engaño y los trastornos del habla en las actitudes hacia una
organización en crisis. El estudio 2 habla sobre el impacto de las señales
visuales de engaño y el tono de voz en las intenciones de compra hacia una
organización durante una crisis.

Como ya se ha dicho la credibilidad es muy importante en la comunicación,


especialmente en aquella que se produce durante una crisis. Por tanto, en
el estudio 1 se plantea la hipótesis de que las señales visuales engañosos
en la comunicación de crisis resultan en una actitud más negativa hacia la
organización que las señales visuales no engañosos porque disminuyen la
credibilidad del portavoz. La otra hipótesis planteada es que la alteración
en el habla (uso de muletillas, palabras repetidas u oraciones incompletas)
en la comunicación durante la crisis tiene como resultado más actitudes
negativas hacia la organización que si no están presentes, pero sólo cuando
hay señales visuales engañosas.

Se presentaba en papel un escenario de crisis de una empresa ficticia


dedicada al comercio online que había tenido un problema con la
confidencialidad de los datos de los clientes, ya que habían sido publicados
los nombres, direcciones, emails, tarjetas de crédito y contraseñas de los
usuarios de su tienda online. No se especificaba quien era el responsable.
Después se mostraban tres instantáneas y un audio de la entrevista donde
el CEO explicaba que había sido debido a un virus informático muy
agresivo y que sus estrictos protocolos de seguridad no habían podido
evitarlos. Se mostraba diferentes situaciones experimentales, en una había
señales visuales engañosas, en otra no, en otra había alteraciones en el
habla y en la otra no. Las señales visuales engañosas eran aversión en la

269
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

mirada, cambios en la postura y uso de adaptadores (tocarse el brazo y


reajustarse la corbata). Las alteraciones del habla eran errores en el habla
(palabras u oraciones repetidas, cambios de oración, oraciones incompletas
y deslizamientos de los labios) y variaciones en el habla.

Participaron 125 personas (52% mujeres y 48% hombres) con edades


comprendidas entre los 18 y los 73 años, la media de edad estaba en 33
años. Se envía por email la situación y luego un link a un vídeo de YouTube
donde se presentaban las fotos y el audio de la entrevista, para finalizar
tenían que realizar una encuesta.

Se confirmó la importancia de las señales visuales de engaño, ya que las


mismas provocaban un mayor número de actitudes negativas hacía la
empresa y hacía menos creíble al CEO. Por tanto, es importante que los
portavoces se aseguren de mirar a la cámara, al entrevistador o al público,
que eviten los cambios de postura y los adaptadores para transmitir una
mayor credibilidad. También, se confirmó que las señales vocales
dependerán de las visuales. Exclusivamente cuando había señales visuales
de engaño, las alteraciones del habla tuvieron también una influencia
negativa.

El estudio 2 tiene como hipótesis que las señales visuales engañosas en la


comunicación de una crisis dan como resultado intenciones de compra más
bajas y que un tono de voz elevado en la comunicación de la crisis también
da como resultado las intenciones más bajas de compra debido a la menor
credibilidad del portavoz, pero solo cuando haya señales visuales
engañosas.

El procedimiento a seguir fue igual que en el estudio 1, en lo relacionado


al tono, en una de las condiciones experimentales se elevó (a 123 Hz) y en

270
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

otra se disminuyó (a 87 Hz). La situación presentada fue la siguiente, el


agua embotellada de una empresa dedicada a ello contenía altos niveles de
nitratos lo que había llevado a la hospitalización de un niño por cianosis.
El CEO explicaba que el problema estaba fuera del control de la empresa.
En este caso hubo 126 participantes (54% mujeres y 46% de hombres) con
edades entre los 19 y 85 años, con una media de 39 años.

El estudio 2 corrobora los resultados del estudio 1. También demostró que


las señales visuales de engaño afectan a la intención de compra. En lo
relativo al tono de voz, una voz aguda tiene un impacto negativo en la
intención de compra solo sí existen señales visuales de engaño. Por tanto,
queda confirmado el impacto de las señales visuales sobre el efecto que
puedan tener las señales vocales.

La voz aguda no es una señal engañosa en sí misma porque no disminuye


la credibilidad del CEO, pero sí que es negativa en la intención de compra
cuando existen señales engañosas. Esto puede ser porque influye de otra
manera reduciendo la credibilidad. Además, la voz aguda está relacionada
con la falta de poder, nerviosismo, menor atractivo y menor competencia.

Como limitaciones se tiene el uso de fotos en lugar de vídeo que hubiera


sido más realista, la mayor prevalencia de las señales visuales sobre las
vocales, la no interacción con los elementos verbales del mensaje y que la
realización al ser online el audio y el vídeo no se presentaron en un entorno
controlado.

271
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Reconocimiento de las claves vocales de la


emoción y la intención social en adultos y
adolescentes.
10 noviembre, 2018

Amigos del Club de Lenguaje No Verbal esta semana presentamos el


artículo “Mid- Adolescent’s and Adults’ Recognition of Vocal Cues of
Emotion and Social Intent: Differences by Expression and Speaker Age”
de Morningstar, Ly, Feldman y Dirks. En este artículo hablan de la

272
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

influencia de la edad tanto del hablante como del oyente en el


reconocimiento de la emoción y las expresiones sociales a través de las
claves vocales.

La voz es una fuente de múltiple información, más allá de lo que nos diga
el propio mensaje. La voz, en sí misma, puede transmitir información tanto
del estado emocional del hablante como de sus intenciones sociales. La
capacidad para entender estas señales emocionales en la voz va mejorando
con la edad, hasta que se lleva a la adolescencia donde los niveles son
similares a los de los adultos. No se sabe si las diferentes percepciones
también varían en función de otras características como la edad del
hablante. Estudios recientes indican que la prosodia emocional de los
jóvenes puede no ser equivalente a la de los adultos.

Este estudio investiga el reconocimiento de oyentes tanto adultos como


adolescentes de las expresiones socioemocionales vocales presentadas por
hablantes adultos y adolescentes. Se estudia si la etapa de desarrollo del
interlocutor interactúa con las propiedades del estímulo, como la edad del
hablante y el tipo de expresión que transmite para predecir la capacidad de
reconocimiento de la emoción vocal del oyente. Existe evidencias que
ratifican que la capacidad para reconocer las expresiones vocales de la
emoción mejora durante la infancia hasta que a mediados de la
adolescencia se alcanza los niveles que se presentan en la adultez. Pero
trabajos recientes, han demostrado que la red social del cerebro sigue
madurando durante la adolescencia lo que sugiere que se pueden presentar
nuevos ajustes emocionales. Por ello, el reconocimiento de la emoción
vocal puede que se mejore desde la adolescencia y que las propiedades del
estímulo sean las que faciliten o dificulten ese reconocimiento.

273
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

La edad del hablante, como se ha dicho, puede estar vinculada a la


precisión del reconocimiento emocional vocal de los oyentes. La evidencia
sugiere que las características acústicas que subyacen a las experiencias
emocionales difieran según la edad, siendo más difícil de decodificar la
prosodia emocional de los jóvenes que de los adultos. Se comprobó que los
actores juveniles presentaban expresiones socioemocionales menos
distintas que los actores adultos. Los adultos se expresan en tono más bajo
cuando están tristes que cuando están enfadados, en cambio, los jóvenes
presentaban el mismo tono para ambos estados. Esto supone que las
representaciones vocales de los jóvenes tienen menos variación entre sí que
las de los adultos. Debido a la importancia que tiene el tono en el
reconocimiento emocional es posible que las expresiones de los jóvenes
sean menos reconocidas que las de los adultos. También, debido a que
todavía no presentan una madurez plena todas las áreas cerebrales
involucradas en el reconocimiento emocional de la voz, puede ser que los
adolescentes tengan mayores dificultades que los adultos en reconocer los
estados emocionales por la voz de otros adolescentes, al presentarse como
un estímulo más complejo debido a su poca variación.

Investigaciones anteriores concluyeron que la ira y la tristeza se reconocen


mejor que la felicidad o el asco, también que la voz puede transmitir
información social importante en la prosodia actitudinal. En este estudio se
examinó el reconocimiento de las emociones básicas por parte de los
oyentes, así como las expresiones sociales que denotan hostilidad social
(mezquindad) y afiliación (amabilidad).

Las hipótesis que se plantearon para el estudio fueron que la interpretación


de los oyentes dependerá de la edad de los hablantes. La voz de los adultos
será más fácil de interpretar y que todos los oyentes encontraran más
difíciles de interpretar la voz de los adolescentes, ocurrirá especialmente

274
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

esto con los oyentes adolescentes. También se plantea que los adolescentes
mostrarán niveles similares a los adultos en el reconocimiento de ciertas
emociones como, la ira, la felicidad o la tristeza; pero, los adultos serán
superiores en otras más complejas como el asco o en expresiones sociales
como la mezquindad o la amabilidad.

La muestra utilizada de oyentes fue 50 adolescentes (58% mujeres, 42%


hombres) con edades entre los 13 y los 15 años y 86 adultos (59% mujeres
y 41% hombres) con edades entre los 18 y los 30 años. En cuanto a los
hablantes fueron todos actores profesionales 7 niños con una edad media
de 12 años y 17 niñas con una edad media de 12 años, 15 mujeres con una
edad media de 25 años y 15 hombres con una edad media de 33 años.

Los hablantes grababan cinco frases de contenido neutro en siete tonos


emocionales diferentes: ira, felicidad, tristeza, miedo, asco, amabilidad y
mezquindad. Los oyentes escuchaban las grabaciones todas las veces que
querían y puntuaban lo reconocibles que eran las emociones y la
autenticidad que presentaban en una escala del uno al cuatro.

Se concluyó que los oyentes adultos fueron más precisos que los
adolescentes. También que las grabaciones de adultos se reconocían mejor
que la de los jóvenes. Sin embargo, la interacción bidireccional entre el
oyente y la edad del hablante no fue significativa. La tristeza y la ira se
reconocieron mejor, seguidas por el miedo y la amabilidad. La felicidad y
la amabilidad no fueron diferenciadas y lo mismo le ocurre a la ira con la
mezquindad.

Hubo interacciones bidireccionales significativas entre la edad del oyente


y el tipo de expresión y la edad del hablante y el tipo de expresión. Los
adultos eran más precisos que los jóvenes al escuchar las grabaciones de

275
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

miedo y de tristeza en adultos y de ira, miedo, amabilidad y tristeza en


jóvenes. Adolescentes y adultos oyentes fueron equivalentes en los relatos
adultos de ira, asco, amabilidad, felicidad y mezquindad y para los de
jóvenes en asco, alegría y mezquindad. El miedo y la tristeza a menudo se
confundían entre sí, especialmente en hablantes jóvenes. Al igual que la
amabilidad y la alegría, esto era especialmente pronunciado en jóvenes.

Como se hipotetizó las expresiones vocales de los jóvenes eran más


difíciles de identificar que la de los adultos en general, esto puede deberse
al mayor desarrollo del tracto laríngeo. En cuanto la mejor codificación
puede deberse a la mayor maduración de las habilidades sociales con la
edad, pero también puede ser por la mayor experiencia profesional, debido
a que todos ellos se dedicaban al mundo de la actuación. También se
confirmó la hipótesis de que los adolescentes tendría mayores problemas
de reconocimiento, especialmente con las voces de otros adolescentes, esto
puede ser debido al incompleto desarrollo tanto de la capacidad de
reconocimiento emocional como a la menor habilidad de comunicación de
los codificadores. Los datos indican que el nivel de desarrollo del
codificador es más importante para el reconocimiento emocional vocal que
el del decoficador. Se esperaba una mayor precisión por parte de los
adultos en expresiones complejas y poco reconocidas, los oyentes adultos
superaron a los jóvenes en expresiones bien identificadas como la ira, la
tristeza o el miedo. Esto puede significar que la mayor maduración y
experiencia de los adultos con señales de emoción puede no ser suficiente
para conferir una ventaja de procesamiento con expresiones que son
difíciles de comunicar e identificar mediante el uso de señales acústicas.

276
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Influencia de la mirada y la postura de la cabeza


en los juicios de dominancia, fuerza física e ira.
17 noviembre, 2018

Amigos del Club de Lenguaje No Verbal esta semana presentamos el


artículo “Eye Gaze and Head Posture Jointly Influence Judgements of
Dominance, Physical Strength and Anger” de Toscano, Schubert y
Giessner. En este artículo hablan de como la mirada y la postura que
adopta la cabeza puede influenciar en los juicios emitidos por los demás
sobre la dominancia, la fuerza física o la ira.

277
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

En todas las culturas y a través de todos los tiempos las sociedades se han
organizado en jerarquías, un estatus alto en ellas ha aportado beneficios
para las personas. Cuando se muestran comportamientos propios de estatus
alto las personas son categorizadas como dominantes. Uno de estos
indicadores es la fuerza física, también el rostro puede ser un indicador de
estatus social, tanto la morfología como las expresiones faciales pueden
significar dominancia. A parte, la expresión facial de la ira da una
configuración de más fuerte y más dominante al rostro.

La percepción de dominación facial puede definirse como la capacidad de


influir en otros a través de la implementación de acciones que tienen un
impacto en ellos, en particular aquellas que proporcionan recompensas
positivas. Algunas investigaciones relacionan la dominancia facial con la
fuerza corporal, ya que ésta permite poder llevar a cabo acciones a través
de nuestros propios medios corporales. Rostros con cejas bajas, ojos
pequeños, barbilla grande, boca estrecha y nariz ancha indican fuerza y
dominancia.

Normalmente estos estudios se han llevado a cabo con la cabeza y la


mirada neutras, pero en la vida real tanto la postura de la cabeza como la
dirección de la mirada varían, por ello habría que estudiar como estas
variaciones pueden modificar la percepción de la dominancia y la fuerza.

Los humanos nos interesamos más por nuestros congéneres cuando nos
miran directamente. Desde pequeños somos capaces de diferenciar la
mirada directa de la desviada. La mirada puede indicar interés, pero
también dominio y sumisión. Cuando es directa puede ser interpretada
como una amenaza en determinados contextos. Hay investigaciones que
demuestran que desviamos la mirada cuando los demás tienen
comportamientos dominantes. Las emociones más relacionadas con la

278
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

dominación son intensificadas con la mirada fija. Las demostraciones de


dominación son expresadas a través de miradas fijas mientras que la
sumisión se produce por la mirada evitada.

La postura de la cabeza también puede influir en la dominancia percibida.


Algunos estudios sugieren que la cabeza levantada aumenta el juicio de
dominio. Además, las personas con caras levantadas hacía arriba son
percibidas como más pesadas que aquellas con caras hacía abajo. También,
una postura más arriba aumenta la masculinidad percibida en hombres.

También hay investigaciones que indican que no solo se consideran más


dominantes las caras inclinadas hacía arriba, sino que puede darse el caso
de que se perciban como más dominantes aquellas caras inclinadas hacía
abajo.

En el presente estudio se explora como cambian los juicios de fuerza física


y dominancia dependiendo de la postura de la cabeza y de la mirada, si
cambian a la vez y si la mirada y la postura interactuaban en sus
efectos. Las investigaciones anteriores, como ya hemos visto, están de
acuerdo en que una cabeza inclinada hacía arriba indica dominio, pero una
cabeza hacía abajo puede indicar sumisión, pero también desafío y
disposición a combatir. La hipótesis planteada es que la mirada puede
influir en este resultado. También se tuvo en cuenta el género ya que los
rostros masculinos expresan una mayor dominancia.

En el estudio 1 se investigó tanto la dominancia como la fuerza. Para ello


se manipularon tanto la posición de la cabeza (neutra, hacía arriba o hacía
abajo) como la mirada (directa o desviada). Hubo 295 participantes
agrupados en tres grupos. El grupo 1 eran 93 estudiantes universitarios
portugueses (68 mujeres y 25 hombres con una edad media de 23 años). El

279
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

grupo 2 eran 137 participantes estadounidenses (74 mujeres y 63 hombres,


con una edad media de 36 años). El grupo 3 eran 65 participantes
estadounidenses (30 mujeres y 35 hombres, con una edad media de 35
años), esta muestra era más pequeña porque solo se investigaba la fuerza.
Los participantes juzgaban 60 caras (30 de hombre y 30 de mujer) creadas
a partir del software FaceGen. Para cada retrato se utilizaba una posición
de cabeza neutra, otra inclinada para arriba y la última inclina para abajo;
y dos tipos de miradas, directa y desviada. Todas las caras eran blancas con
el fin de evitar estereotipos, aunque el tono de la piel era diferente.

Se concluyó que la dominancia y la fuerza física se juzgaban más altas


cuando se inclinaban las cabezas, en comparación con una postura neutral
de la misma. Cuando estás inclinado y miras más directamente al
interlocutor aumenta la impresión que tiene sobre tu fuerza física y tu
dominancia. En lo referente a la mirada, su relación con la posición de la
cabeza era más fuerte con la mirada directa que con la desviada, ya que
cuando la mirada se desvía es indiferente la posición de la cabeza. La
cabeza inclinada de un hombre se interpretaba más fácilmente como
dominante que la de una mujer. Tanto la postura de la cabeza como la
mirada tenían una mayor influencia en la percepción de la dominancia que
en la de la fuerza física.

El estudio 2 investigó la relación de la ira con las percepciones de


dominancia y de fuerza física. Para este estudio se tuvo una muestra de 61
participantes (33 mujeres y 28 hombres, con una edad media de 34 años) a
los cuales se les preguntó sobre lo enfadado que parecía una persona,
siendo 1 nada enfadado y 7 muy enfadado. Se utilizaron los mismos
materiales que en el estudio anterior.

280
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Las señales de ira parece que se perciben de manera similar a la dominancia


y la fuerza física. Los juicios de ira eran más altos cuando las cabezas
estaban inclinadas o levantadas en lugar de estar en una posición neutra,
pero solo cuando la mirada era directa. Las cabezas inclinadas con la
mirada directa se juzgaron como más enojadas que las cabezas levantadas
con la mirada directa a los ojos. Esto se producía en mayor medida en los
hombres.

Se puede concluir que se percibió que las posturas elevadas de la cabeza


tenían más estatus social ya que se juzgaron como más fuertes y
dominantes que aquellas que estaban en posición neutra. También se
descubrió que las cabezas inclinadas eran percibidas como más
dominantes, con más fuerza y más enfadadas cuando la mirada era directa
y especialmente ocurría en los hombres. Inclinar la cabeza y tener la mirada
desviada era muestra de sumisión y debilidad física. También es
importante destacar que la relación de la postura de la cabeza y la mirada
fue menor con la fuerza física que con la dominancia. Esto puede
explicarse porque en los humanos el estatus social va más allá de la fuerza
física y entran en juego otros componentes como la inteligencia emocional,
la voluntad de liderar y las aptitudes cognitivas.

281
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Los efectos de la ropa y la postura en la


percepción sobre las personas.
24 noviembre, 2018

Amigos del Club de Lenguaje No Verbal, esta semana presentamos el


resumen del estudio “You are What You Wear: Unless You Moved – Effects
of Attire and Posture on Person Perception” de Küster, Krumhuber y
Hess; en él nos hablan de cómo afectan la interacción entre los
estereotipos ocupacionales reflejados en la vestimenta y la postura en la
percepción que nos formamos de las personas.

Las personas utilizamos claves para formar nuestra opinión sobre otras
personas que acabamos de conocer. Entre otras utilizamos las señales
faciales y más concretamente las expresiones faciales. Pero también, se
utilizan como los gestos y señales corporales, incluyendo también la
postura que adoptamos. Otros factores serían la vestimenta, el peinado, el
aseo personal o los adornos.

282
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

La ropa que usamos puede aportar información sobre nuestros gustos o


también puede ir asociada a una profesión, ya que los uniformes son los
medios más fáciles para asociar a una persona con una determinada
profesión, lo que provoca estereotipos ocupacionales. Éstos están
generalmente asociados al éxito, los roles de género y la autoestima.
Algunos estudios se enfocaron en la relación entre una profesión
estereotipada de género y una profesión atípica, aunque al tratarse de
estudios antiguos estaban muy centrados en los roles de género imperantes
en la época y la metodología que usaron era a través de viñetas.

La presente investigación consta de tres estudios donde se estudiaron la


relación entre la vestimenta presentada, en este caso uniformes, con las
percepciones de empatía y dominancia. Además, se estudió como la
variación de la postura, entreabierta o cerrada, podía modificar las
percepciones sobre los puntos anteriores. Para los tres estudios se utilizaron
avatares, ya que es más fácil de controlar que ninguna otra variable
interfiera en la investigación y en estudios anteriores se descubrió que las
personas reaccionan igual ante los avatares que ante otros seres humanos.

El estudio 1 tenía como objetivo evaluar el nivel de empatía que otorgaban


a un avatar en función de la vestimenta que presentaba. En este caso era un
uniforme de enfermera, uno militar y una vestimenta causal para la
condición de control. Se utilizaron 164 personas de muestra (116 mujeres
y 48 hombres) con una media de edad de 25 años. Se crearon cinco
identidades femeninas caucásicas, con diferencias en el tono de la piel y el
color de los ojos y el pelo. Se utilizaron texturas fotorrealistas con luz
indirecta. Las imágenes presentaban un tamaño de 400×497 pixeles y eran
de la cara, cuello y pecho. Todas las identidades eran presentadas bajo las
tres vestimentas distintas.

283
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

A cada participante se le asigno una de las 15 combinaciones posibles. Se


les dio el siguiente texto: “Esta es Erin. Ella intenta hacerlo bien en su
trabajo y lo toma en serio. En su tiempo libre hace deporte. Los fines de
semana a Erin le gusta salir con sus amigos”. Los nombres y la descripción
fueron idénticos para todos los participantes sin importar la foto que les
fuera asignada. Los participantes tenían que evaluar seis ítems diferentes
relacionados con la empatía, a través de la pregunta “¿Cuánto es capaz esta
persona de X?” Siendo X reemplazada en cada caso por: “tomando la
perspectiva de otra persona”, “entendiendo los sentimientos de los demás”,
“mostrando compasión”, “brindando consuelo”, “compartiendo sus
sentimientos” y “sintiéndose conmovido por los sentimientos de otra
persona”. Las respuestas eran dadas en una escala del 1 al 9, siendo el 1
para nada y el 9 mucho.

Los resultaron mostraron que había un efecto significativo para el atuendo,


se veía más empática a la enfermera que a la militar o que a la vestimenta
casual. La diferencia entre el uniforme militar y la vestimenta casual no
llegó a ser significativa.

El estudio 2 añadía la postura y la calidez y dominio a lo investigado en el


anterior. Para ello, se contó con 312 participantes (213 mujeres y 99
hombres) con una edad media de 22 años. En este caso se crearon cuatro
identidades caucásicas, en las mismas condiciones que en el estudio
anterior. Aquí se presentaban con uniforme militar o de enfermera y con
una postura abierta o cerrada, obteniendo así 16 avatares diferentes. Los
participantes veían un avatar y completaban la escala de empatía utilizada
en el estudio 1. Además, se añadió una escala de cuatro ítems sobre calidad
y de otros cuatro sobre dominancia, basados en las Escalas de Adjetivos
Interpersonales Revisadas. Las preguntas eran: “Comparado con una
persona promedio, ¿Cómo X es esta persona?”. La X era sustituida, en

284
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

relación a la calidez, por: “de buen corazón”, “tierno”, “de corazón frío” y
“antipático”. Para el dominio, era: “asertivo”, “dominante”, “tímido”, y
“flojo”. Las respuestas iban del 0 al 8, siendo el 0 no son capaces y el 8
muy capaces. Se presentaban en primer lugar las escalas para calidez y
dominio intercalando las preguntas y por último se pasaba la escala de
empatía.

Los resultados mostraron que cuando tenía una postura abierta y el


uniforme de enfermera se calificaba como más cálido que cuando la
postura era cerrada. La postura abierta y el uniforme militar le otorgaban
menor dominio que con la postura cerrada. Se comprobó que la enfermera
seguía siendo calificada como más cálida y empática, pero que si se añadía
la postura cerrada estos efectos desparecían, por tanto, se puede decir que
los estereotipos ocupacionales pueden ser anulados por un comportamiento
negativo no verbal.

En el estudio 3 se añadió la variable del sexo al experimento. Se utilizaron


163 participantes (96 mujeres, 63 hombres y 4 de otro sexo) con una edad
media de 28 años. En este caso se generaron cuatro identidades, dos
masculinas y dos femeninas. Cada personaje fue presentado con las tres
vestimentas diferentes (enfermera, militar y casual) y las dos posturas
(abierta y cerrada). Para que la apariencia facial no afectara a las
percepciones de dominio y calidez se les difuminó el rostro con un filtro.
Se utilizó el mismo procedimiento que en los estudios anteriores.

Los resultados para las identidades masculinas fueron más significativos


para el dominio con su relación con el uniforme y la postura. Las posturas
abiertas tuvieron más alta la empatía y más bajo el dominio. Los avatares
con uniforme de enfermero fueron puntuados más altos en empatía que los
otros dos. Por el contrario, el dominio fue percibido como mayor con el

285
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

uniforme militar. El uniforme de enfermero fue asociado a mayor


competencia que el de militar, y éste a su vez fue mayor que la vestimenta
casual.

Una postura cerrada condujo a un mayor dominio percibido, lo que a su


vez llevó a una mayor competencia percibida. Los hombres con uniforme
de enfermero se percibían como más empáticos y esto se asociaba a una
mayor competencia percibida.

Los resultados para las identidades femeninas los avatares con una postura
abierta fueron calificados como menos competentes y dominantes, pero
más empáticos. La vestimenta casual se asociaba con menos competencia
que los dos uniformes. Con la postura abierta el uniforme militar se asoció
con índices de dominancia más altos que el de enfermera o la ropa casual.
Con la postura cerrada ambos uniformes fueron asociados a mayor
dominancia que la vestimenta casual. Para las mujeres las percepciones de
dominancia y empatía se veían afectadas por la postura.

En resumen, para las mujeres los participantes eran más influenciados por
su lenguaje no verbal que los estereotipos ocupacionales. Sin embargo,
para los hombres fue al revés, los participantes confiaron más en los
estereotipos de ocupacionales.

286
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Creencias de policías y civiles sobre las señales


faciales del engaño (I).
1 diciembre, 2018

Amigos del Club de Lenguaje No Verbal esta semana presentamos el


artículo “Policemen’s and Civilian’s Beliefs About Facial Cues of
Deception” de Delmas, Elissalde, Rochat, Demarchi, Tijus y Urdapilleta.
En este artículo hablan de las creencias que tienen los policías y los civiles
sobre las expresiones faciales que se presentan durante una mentira.

Las personas evaluamos la cara de nuestro interlocutor para descubrir


movimientos que puedan ayudarnos a entender si lo que nos está diciendo

287
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

es verdad o mentira. Un ejemplo de las creencias sería cuanto más aversión


en la mirada y parpadeo presente, mayor será la percepción de mentira.
Estas creencias que todas las personas presentan provienen tanto del
sentido común como de las pseudociencias que transmiten los medios de
comunicación y que en la mayoría de los casos carecen del respaldo de la
investigación empírica. Las creencias presentadas por las personas, por
tanto, no siempre están en línea con lo que la ciencia demuestra. Por
ejemplo, las personas consideran que con el lenguaje no verbal es fácil
distinguir cuando alguien miente a cuando alguien dice la verdad y la
ciencia, por el contrario, considera que esa afirmación no es del todo
correcta. El problema viene cuando estás creencias erróneas afectan no
solo a las personas normales sino también a los profesionales del ámbito
de la justicia, que aplican esas creencias durante sus investigaciones.

Uno de los métodos para estudiar las creencias es el CQM, que a través de
un cuestionario escrito analiza las creencias de las personas sobre si
determinadas señales son características de los mentirosos. En las últimas
décadas ha sido una herramienta muy usada en estudios para comprobar
esas creencias.

Se analizaron 22 estudios donde se analizaron 11 expresiones faciales, se


descubrió que las creencias estaban organizadas en una heurística general
sobre el rostro del mentiroso. A continuación, se muestran los resultados
de los estudios analizados.

Las señales faciales que las personas asocian con el engaño son: fruncir el
ceño, arrugar la nariz, presionar los labios, morder el labio, parpadear,
tragar, mover la cabeza y mirar con aversión. Las personas esperan que los
mentirosos muestren el nerviosismo en el rostro, lo cual es coincidente con
los estereotipos sobre la mentira. Esto no es así, los mentirosos no tienen

288
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

por qué mostrar nerviosismo en el rostro mientras que las personas que
están diciendo la verdad puede ser que sí que muestren nerviosos por temas
ajenos al que están hablando. Esto puede llevar a predecir erróneamente la
mentira.

Otra creencia es que habrá mayor presencia de expresiones faciales, pero


la ciencia no ha podido establecer una relación directa entre el aumento de
expresiones faciales y la mentira, ya que está puede deberse a otras causas,
como el nerviosismo y no estar relacionado con estar diciendo una mentira.

Las creencias que tienen las personas se pueden ver influidas por las
características del propio mentiroso o por las de la mentira. Se han
estudiado cuatro categorías, la población, el tipo de mentira, el
comportamiento evaluado y las características de la persona evaluada. El
tema más estudiado es la población, las características propias de las
personas que juzgan a las demás. Aquí se ha estudiado si hay diferencias
entre ser un profesional o no del sistema judicial, ser hombre o mujer, ser
padre o no tener hijo, o ser jefe o subordinado y su relación con las
creencias sobre las expresiones faciales de los mentirosos. Los resultados
arrojados parecen confirmar que no hay grandes diferencias en las
creencias teniendo en cuenta las variables antes mencionadas. Por tanto, se
acepta que tanto los profesionales como los civiles tienen las mismas
creencias sobre que expresiones faciales denotan engaño y cuáles no.

El contexto en el que aparece la mentira y su naturaleza tienen una gran


influencia sobre las creencias que posee la gente. Las personas relacionan
diferentes intereses con las mentiras según el contexto. Por ejemplo, el
mentir sobre un crimen se considera de alto riesgo, sin embargo, mentir
sobre una transgresión menor se considera de bajo riesgo. Por tanto, al
asociar la mentira con el estrés, se considera que las mentiras de alto riesgo

289
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

tienen una mayor relación con el estrés y, en consecuencia, con una mayor
presencia de expresiones faciales.

Otra creencia es que las personas juzgan más severamente a los demás que
a ellos mismos. Consideran que los demás se ponen más nerviosos que
ellos mismos al mentir. Por ello, informan de un mayor número de
expresiones de nerviosismo y vergüenza en los otros que en ellos cuando
mienten.

En cuanto a la relación con las creencias de la mentira y las propias


creencias, parece que el usar o no un velo o algo que cubra parte del rostro
no tiene una influencia directa. Tampoco se encontraron diferencias en
relación con la edad de la persona que mentía. Por tanto, se puede concluir,
que en principio las características de la persona no tienen una influencia
directa sobre las creencias de los demás en relación con sí están mintiendo
o diciendo la verdad.

Estos estudios presentaban tres limitaciones importantes. La primera de


ellas era que describir las expresiones faciales solamente a través de
palabras hacía que se complicara su comprensión y visualización por parte
de los sujetos. La segunda limitación guarda relación con la anterior, es
que algunos términos pueden ser ambiguos y generar confusión, por
ejemplo, el término sonrisa no especifica que tipo de sonrisa sería,
pudiendo ser Duchenne o no, y cada una de estas sonrisas involucran
músculos diferentes y estados emocionales distintos. La última limitación
habla sobre el número de expresiones faciales analizadas, ya que en los
estudios revisados sólo se analizaron 11 expresiones faciales y centrándose
especialmente en cuatro de ellas, lo cual deja fuera un gran número de
expresiones posibles.

290
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

En la siguiente entrada veremos el experimento que se realizó para


comprobar las diferentes creencias entre oficiales de policía y civiles.

291
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Creencias de policías y civiles sobre las señales


faciales del engaño (II).
8 diciembre, 2018

Amigos del Club de Lenguaje No Verbal esta semana continuamos con el


artículo “Policemen’s and Civilian’s Beliefs About Facial Cues of
Deception” de Delmas, Elissalde, Rochat, Demarchi, Tijus y Urdapilleta.
En este artículo hablan de las creencias que tienen los policías y los civiles
sobre las expresiones faciales que se presentan durante una mentira.

En estudios anteriores tanto civiles como policías coinciden en que la


aversión en la mirada es el componente más decisivo para detectar una
mentira. Los civiles, además, daban mucha importancia a las expresiones
faciales, cosa que parece que no tenía tanta prevalencia entre los policías.
A pesar de no darle la misma importancia que los civiles, sus ideas respecto

292
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

a ellas eran similares, consideraban que durante el engaño estaban


presentes fruncir el ceño (AU4), arrugar la nariz (AU9), morderse los
labios (AD32), parpadear (AU45), tragar (80) y mirar hacía otro lado.

Los policías tenían muchas creencias irrelevantes sobre el engaño. Se


probó que tenían un 24% y un 22% de precisión en sus creencias para
señales paraverbales y no verbales. Un experimento con la policía de Texas
demostró que sus aciertos no diferían del azar. Algunas creencias que
presentan los policías son que durante el engaño está menos presente la
elevación del mentón (AU17) que cuando se dice la verdad. Por el
contrario, durante el engaño está más presente el movimiento de cabeza y
el parpadeo, al igual que la presión en los labios (AU24). Se sonríe menos
al engañar que al decir la verdad. Lo que consideraban más presente
durante el engaño era tragar (80). Parece ser que la experiencia por sí sola
no contribuye a que se mejore la comprensión sobre el comportamiento
engañoso.

Los objetivos del presente estudio eran: primero identificar las creencias
con respecto a las expresiones asociadas con el engaño y comparar las
creencias de los oficiales de policía y los civiles con respecto a las señales
faciales de engaño.

Se utilizó una muestra de 106 participantes (63 mujeres y 42 hombres) de


los cuales 55 eran civiles con una media de edad de 29 años, y 51 policías
con una media de edad de 38 años. En relación con la policía se contactó
con 62 oficiales de policía de los cuales 51 aceptaron participar. Todos eran
miembros de los servicios judiciales de la OCRVP (Oficina Central para la
Represión de la Violencia contra las Personas), el SRPT (Servicio Regional
de Policía en el Transporte) y la CSI (Compañía para la Seguridad y la
Intervención) de París. Todos eran miembros de la policía judicial con

293
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

experiencia en interrogatorios, siendo la media de experiencia de 14 años.


El 22% admitió haber recibido formación en interrogatorio y recopilación
de testimonios. Los civiles fueron reclutados en la “Cité des Sciencies et
de l’Industrie” en París, ninguno informó de haber recibido formación en
detección de la mentira o trabajar en investigación judicial.

Se tomaron 54 fotografías de una misma persona representando las señales


faciales descritas en el FACS, en total 26 AU, siete AD, 10 posiciones de
los ojos y la cabeza, tres movimientos más comunes de las cejas, y una cara
neutral. Las caras se mostraron sobre un fondo negro y la distancia de la
toma era de dos metros.

La prueba se realizaba en una sala con un ordenador portátil en el que


aparecía el siguiente texto: “Imagina que estás hablando con alguien. Esta
persona comienza a mentirte. Aparecen algunas expresiones faciales. Para
cada foto tienes que decir si, en tu opinión, la expresión, es más, ni más ni
menos, o menos presente durante una mentira”. Después iban apareciendo
cada una de las imágenes y tenían que ir evaluándola, al final de la prueba
tenían que responder a unas preguntas relacionadas con su edad, sexo,
profesión…

Se consideran que están más presentes durante el engaño: la elevación de


la comisura de los labios (AU12), afinar labios (AU23), apretar labios
(AU24), succión de labios (AU28), mandíbula lateral (AD L30), mordisco
(AD32), repasar labios (AD37), girar la cabeza hacía la izquierda (51),
cabeza hacía arriba (53), cabeza hacía abajo (54), ojos miran hacía la
izquierda (61), ojos miran hacía la derecha (62), ojos hacía arriba (63), ojos
hacía abajo (64), Hoyuelo (AU L14). Se consideraron 21 señales ni más ni
menos presentes durante el engaño: levantar ceja interior (AU 1), párpados
tensos (AU7), levantamiento de labio superior (AU10), depresor de la

294
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

esquina labio (AU15), depresor labio inferior (AU16), elevador barbilla


(AU17), contracción labios (AU18), estiramiento horizontal labios
(AU20), apretar cuello (AU21), labios en embudo (AU22), separar labios
(AU25), caída de mandíbula (AU26), abrir la boca (AU27), soplar (AD33),
hinchar (AD34), chupar (AD35), dilatador fosas nasales (AD38), cabeza
hacía atrás (58) y pose neutral. Como menos engañosas se consideraron:
Arrugar nariz (AU9), ira (AU4+AU5+AU23), asco (AU9+AU10) y miedo
(AU2+AU4+AU5+AU20+AU21).

Hay tres expresiones que muestran diferencias estadísticamente


significativas entre policías y civiles: soplar (AD33), cabeza hacía abajo
(54) y ojos arriba (63). La AD33 y 54 se consideraron ni más ni menos
presentes por los policías y no fueron objeto de creencia por los civiles. La
63 los policías la consideraron como más presente que los civiles. Estas
diferencias podrían deberse al azar.

La exactitud de los policías sobre las expresiones faciales asociadas al


engaño está un 0’6 por encima del azar. Los agentes tienen numerosas
creencias correctas, no asociaron con la mentira: arrugar la nariz (AU9),
contracción labios (AU18), separar labios (AU25), caída de mandíbula
(AU26), cabeza hacía delante (57), cabeza hacía detrás (58). Consideraron
que estaba más presente al mentir y es correcto, apretar los labios (AU24).
Por el contrario, tienen la creencia errónea de que está presente pero no es
así: levantar mejilla (AU6), elevar comisura de los labios (AU12), cabeza
hacía arriba (53), cabeza hacía abajo (54), ojos mirar a la izquierda (61),
ojos miran a la derecha (62), ojos arriba (63), ojos abajo (64). También
consideraron como menos presente pero sí que está elevar la barbilla
(AU17). Además, no tienen creencias respecto a las siguientes expresiones
y en realidad no están relacionadas con el engaño: levantar ceja interior
(AU1), levantar labio superior (AU10), levantar ceja exterior (AU2),

295
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

estiramiento horizontal de labios (AU20), afinar labios (AU23), mordisco


(AD32), bajar cejas (AU4), cierre de ojos (AU43), levantar mejilla + elevar
comisura labios (AU6+AU12), cabeza girada hacía la izquierda (51),
cabeza girada hacía la derecha (52).

Como se ha dicho más arriba solo un 6% de las expresiones mostraban una


diferencia estadísticamente significativa entre los policías y los civiles y
podrían haber sido producto de la casualidad. Es posible que las creencias
sobre el comportamiento durante el engaño tengan una mayor relación con
los estereotipos interculturales que con la experiencia profesional. La tasa
de precisión de los profesionales es solo de un 39% por tanto no es lo
suficientemente alta. Por ello habría que seguir aumentando en el
conocimiento científico sobre las expresiones relacionadas con el engaño
a la vez que se debería corregir las creencias erróneas que presentan los
profesionales de la investigación judicial sobre que expresiones están
presentes cuando se miente.

296
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Estilos de comunicación relacionados con


la psicopatía y su influencia en las
impresiones de los observadores (I).
15 diciembre, 2018

Amigos del Club de Lenguaje No Verbal esta semana presentamos el


artículo “An Examination of the Communication Styles Associated with
Psychopathy and Their Influence on Observer Impressions” de Brinke,
Porter, Korva, Fowler, Lilienfeld y Patrick. En este artículo hablan de
cómo se comunican las personas con rasgos psicopáticos y cómo podemos
usar su estilo de comunicación para detectarlos.

297
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

La psicopatía, tal y como viene en el PCL – R, está dividida en dos factores.


El primero de ellos recoge las características interpersonales y afectivas del
trastorno, donde destaca el estilo manipulador y capacidades emocionales
disminuidas, incluido la menor angustia emocional por el sufrimiento
ajeno y menor culpa por el daño producido. El factor 2 esta relacionado
con la impulsividad, un escaso control del comportamiento, la agresividad
y un estilo de vida socialmente desviado. La psicopatía está relacionada
con habilidades de conversación elevadas y una gran habilidad para mentir
y manipular a los demás. Por ejemplo, los delincuentes sexuales
psicopáticos son dos veces y media más propensos a obtener a la libertad
condicional que los no psicopáticos.

Es cierto que las personas con rasgos psicopáticos tienen una mayor
habilidad de manipulación, pero también es verdad que ésta no siempre
pasa desapercibida a los demás. En un estudio anterior Fowler et al. (2009)
comprobó que los observadores son capaces de distinguir los rasgos
psicopáticos observando solo unos fragmentos de entre 5 y 10 segundos.
Esto plantea la posibilidad de que los seres humanos llevemos incluido un
“radar de depredadores” relativamente preciso que nos haga alejarnos de
este tipo de personalidades.

Si bien es cierto que siempre se ha hablado del encanto de la personalidad


psicopática hay poco estudio científico sobre el tema. Un estudio del año
1978, encontró que los jóvenes delincuentes con una personalidad
psicopática hablaban más y realizaban más gestos con las manos. También,
se inclinaban hacía delante, sonreían menos y hacían mayor contacto visual
durante una conversación que las personas no psicopáticas. Otro estudio
del año 1988 comprobó que los infractores psicopáticos realizaban más
gesto con las manos mientras hablaban, pero tenían menos relación con lo
que estaban diciendo que los agresores no psicopáticos. A parte de la

298
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

antigüedad que presentan estos estudios, tienen otro problema, que en


aquella época todavía no se había desarrollado el PCL-R y, por tanto, no
se pudo realizar la medición.

A pesar de las limitaciones de los estudios mencionados anteriormente se


puede decir que los psicópatas tienden a usar sus manos como una
herramienta poderosa de comunicación y que de esa manera distraen la
atención de los mensajes verbales que pueden ser engañosos. Además,
otras investigaciones han confirmado que las personas que realizan más
gestos con las manos son percibidas como más poderosas y con mayor
influencia social. Por tanto, puede decirse que los psicópatas usan los
gestos tanto para distraer de la posible mendacidad de su mensaje verbal
como una manera de dominar la conversación. Otros estudios han
descubierto que los delincuentes psicópatas tienen mayor tasa de
automanipulaciones, mayor velocidad en el habla, un aumento de las dudas
al hablar, mayor uso de ilustradores y un índice mayor de parpadeo. Se
puede decir que las personas con niveles altos de rasgos psicopatológicos
sufren un mayor estrés al mentir que las personas normales.

En cuanto a las expresiones faciales se cree que este tipo de personalidad


es capaz de adoptar las expresiones faciales convincentes que faciliten la
persuasión y la manipulación de los demás. Son capaces de imitar con
precisión las expresiones de miedo y arrepentimiento. Las personas con
niveles altos en el factor 1 del PCL-R tienen más éxito en producir una
expresión emocional falsa frente imágenes con valencia emocional
diferente. Las personas con mayores rasgos de psicopatía tienen menos
posibilidades de involucrarse en fugas emocionales con respecto a la
emoción que están intentando ocultar. Se puede concluir que a pesar de
que tienen una escasa experiencia emocional genuina tienen una mayor
capacidad para adoptar expresiones emocionales convincentes pero falsas.

299
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

En cuanto al contenido verbal de las interacciones, las investigaciones


previas sugieren que la elección de determinadas palabras puede ayudar a
revelar rasgos de personalidad patológicos, dentro de los cuales se incluiría
la psicopatía. El análisis de las narrativas de los homicidios de los
delincuentes psicopáticos frente a los no psicopáticos utilizaba descriptores
más racionales de causa y efecto (“porque desde entonces”), se centraban
más en las necesidades materiales (comida, bebida, dinero) y usaban
menos referencias a las necesidades sociales (familia, amigos, religión).
También tenían una mayor frecuencia de pausas llenas lo que puede
implicar que les es dificultoso cognitivamente describir un evento
emocional.

Además, usaron más verbos en pasado y en presente en sus narraciones, lo


que correspondería con una menor intensidad emocional. Esto guarda
relación con la teoría de la interpretación emocional que dice que las
personas para marcar una mayor distancia emocional narran sus eventos de
manera más abstracta y en tiempo pasado. Esto aplicada a los delincuentes
psicópatas nos dice que recuerdan de una manera más distante porque les
afecta menos a su vida actual los crímenes que hayan podido cometer.

300
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Estilos de comunicación relacionados con la


psicopatía y su influencia en las impresiones de
los observadores (II).
22 diciembre, 2018

Amigos del Club de Lenguaje No Verbal esta semana continuamos con el


artículo “An Examination of the Communication Styles Associated with
Psychopathy and Their Influence on Observer Impressions” de Brinke,
Porter, Korva, Fowler, Lilienfeld y Patrick. En este artículo hablan de
cómo se comunican las personas con rasgos psicopáticos y cómo podemos
usar su estilo de comunicación para detectarlos.

301
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Hay razones para creer que la psicopatía está asociada a diferentes estilos
de comunicación tanto verbal como no verbal. Sus diferentes
características hacen que sus comportamientos sean distintos, por ejemplo,
su déficit afectivo puede ir asociada con una menor intensidad de las
expresiones faciales; pero también saben que son una buena manera de
influir a los demás y por ello pueden intentar fingirlas. Esto puede servir
para descubrir al psicópata, ya que a veces, por ejemplo, puede estar
mostrando una expresión de felicidad, pero sus palabras sean de ira o
enfado.

Se cree que las personas con psicopatía presentaran en mayor medida la


sonrisa de Duchenne, ya que puede hacerles parecer más amables,
encantadores y hacer creer al resto que no son peligrosos. Además, usarían
más gestos con las manos lo que está asociado a una mayor influencia
social. También, usarían menos palabras emocionalmente positivas debido
a su agresividad y a su poca experiencia emocional y por ello utilizaran
palabras más negativas u hostiles. Finalmente se cree que usarán menos
pausas llenas.

Se utilizó el modelo de la lente de Brunswik para examinar cuales eran


señales de comportamiento predictoras de los rasgos de la psicopatía y que
correlacionaban con las percepciones de los rasgos psicopáticos de los
observadores. También se examinó la combinación de dos canales de
comportamiento incongruentes – el lenguaje emocional y la expresión
facial emocional – y su asociación con los rasgos psicopáticos y con la
observación de estos.

La muestra del estudio eran 100 reclusos masculinos voluntarios que


estaban en una prisión de seguridad media en Florida. Cada recluso se
sometió a una entrevista del PCL-R completa. Dos personas evaluaron a

302
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

cada interno, dando puntuaciones altamente confiables. De los presos


analizados 18 obtuvieron puntuaciones mayores de 30, cumpliendo con los
criterios para el diagnóstico de la psicopatía.

Se codificaron 88 clips de video para al menos un tipo de comportamiento:


expresiones faciales, lenguaje corporal o lingüística. Concretamente 50
vídeos fueron codificados para expresiones faciales, 51 para lenguaje
corporal y 64 para análisis lingüístico. Treinta y cuatro de los vídeos fueron
codificados para todos los comportamientos.

Las expresiones faciales fueron codificadas por un observador ajeno a la


puntuación del PCL-R. Se clasificaron la expresión emocional en cada
fotograma para la presencia y duración de la expresión, en las regiones
superior e inferior de la cara por separado. La expresión de felicidad
ocurrió con la frecuencia suficiente para ser sometida a análisis estadístico,
las expresiones de tristeza, ira, miedo, disgusto, desprecio y sorpresa no
fueron examinadas más en profundidad. En cuanto al lenguaje corporal se
codificaron por un lado los ilustradores como índices de animación y los
auto -manipuladores como índices de estrés. El contenido verbal se
transcribió y se analizo con el software Word Count de Linguistic Inquiry
(LIWC), concretamente se estudiaron las características de palabras
emocionales positivas y negativas, palabras asociadas específicamente con
la ira y expresiones no fluidas.

Uno de los hallazgos más destacados es que las puntuaciones más altas en
psicopatía se asociaron con un estilo de comunicación distintivo. Las
puntuaciones en el factor 1 del PCL-R estaban asociadas con un aumento
de la sonrisa de Duchenne. Este tipo de sonrisa incluye la activación del
orbicularis occuli, la aparición de patas de gallo alrededor de los ojos y está
asociada con la felicidad genuina; pero investigaciones recientes han

303
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

descubierto que el 71% de las personas pueden producirla sin sentir esa
felicidad. Los psicópatas suelen simular las emociones, por tanto, se cree
que serán capaces de producir esta sonrisa sin sentir la felicidad. También
es cierto que los psicópatas son personas que no se dejan llevar por la
angustia, por tanto, se puede pensar que la aparición de esta sonrisa en
situaciones donde la mayor parte de las personas estarían angustiadas
puede reflejar sus bajos niveles de estrés en esa situación. Otra posible
explicación es que los presos utilizan este tipo de sonrisa para aumentar su
estatus o poder, ya que en los hombres son percibidas como señales de
dominancia.

También se encontró que los rasgos asociados al Factor 1 estaban


conectados con un mayor uso de ilustradores. Esto está relacionado con
que los psicópatas son oradores animados y usan los gestos de las manos
para controlar y dominar la conversación, así como para distraer de los
mensajes verbales que son frecuentemente engañosos.

En relación al lenguaje verbal la psicopatía está asociada a un uso más


abundante de palabras de emoción negativa, en particular con un lenguaje
hostil y de enfado. Este lenguaje está asociado tanto al factor 1 como al 2
y refleja la tendencia de comportamiento agresivo y antisocial a la que son
propensos los psicópatas. Este tipo de lenguaje también puede responder
al placer que sienten estos individuos frente a la angustia psicológica del
resto. Se tenía la hipótesis de que habría un uso reducido de las pausas
llenas, pero no se puedo comprobar.

Se ha comprobado que presentan conductas contradictorias como las


puntuaciones altas en el PCL -R con una mayor presencia de sonrisa de
Duchenne y también un uso de lenguaje negativo y hostil. Esto se puede

304
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

deber al prodigioso uso del engaño por parte de los psicópatas o al reflejo
del placer que siente frente a la manipulación de los demás.

Se puede utilizar varias señales para identificar la psicopatía como son el


lenguaje negativo y enojado, los ilustradores y las sonrisas de Duchenne.
Concretamente las puntuaciones altas en el factor 1 utilizan la combinación
de un lenguaje enojado y la sonrisa de Duchenne.

305
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Atribución de emociones en la comunicación


vocal dirigida a bebes prematuros.
29 diciembre, 2018

Amigos del Club de Lenguaje No Verbal esta semana presentamos el


artículo “Emotion Attribution in Nonverbal Vocal Communication
Directed to Pretern Infants” de Filippa, Monaci y Grandjean. En este
artículo hablan de la relación de las características no verbales de la
comunicación vocal de las madres con los bebés prematuros.

Cuando un bebé nace las interacciones sociales más tempranas las tiene
con sus progenitores, las cualidades dinámicas de la voz del adulto pueden
modular las respuestas del bebé. A su vez el comportamiento que este
adopta afecta a la manera que su madre les habla. Cuando el bebé es

306
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

prematuro esto afecta al proceso de comunicación, ya que la prematuridad


influye en la espontaneidad y la reciprocidad del intercambio
socioemocional. Los progenitores tienen dificultades para leer el
comportamiento y las emociones del bebé y éste tolera menos las
interacciones cara a cara. Se ha demostrado que las madres de bebés
prematuros tienen menos contactos sociales coordinados con ellos que las
madres con bebés nacidos a término. Esto es problemático ya que se ha
demostrado que los contactos piel con piel son importantes y tienen efectos
a largo plazo.

Hay pocos estudios donde analicen los comportamientos de las madres con
los bebés prematuros. Se ha demostrado que las madres modulan su voz de
acuerdo con los comportamientos que ven en el bebé como que abra los
ojos o sonría a partir de las primeras semanas de la vida del niño.

En el caso de los bebés a término los adultos instintivamente modifican sus


expresiones y las características vocales cuando se dirigen a los bebés,
ajustándolas a la edad y al estado subjetivo que le otorgan, que varia en
tono, estructura temporal con la que se dirigen a los adultos.

Los bebés se sienten atraídos por las emociones positivas expresadas en el


habla. Lo mismo ocurre con el canto, prefieren canciones que expresen un
contenido emocional feliz. El canto le mantiene interesados y tiene
importantes efectos sobre la excitación de los niños, es importante no solo
para calmarle sino también para involucrarle en juegos que afectan a su
desarrollo temprano.

Cuando las personas se dirigen a los niños utilizan una expresión más
generalizada de sus emociones y no tan inhibida como cuando se dirigen a
adultos. Se ha demostrado que las madres usan un tono más alto cuando

307
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

ven que su bebé de cuatro meses produce expresiones de felicidad en una


pantalla de video.

En este estudio se pretende investigar las cualidades emocionales de las


voces de las madres cuando ven una expresión como una sonrisa o la
apertura de los ojos en sus bebés prematuros. Se pretende determinar los
niveles de emoción y la sonrisa de la madre a través de la observación de
oyentes ajenos y no sólo a nivel acústico. Por tanto, se pretende combinar
el análisis acústico con la calificación emocional. Los oyentes adultos
pueden percibir las emociones en la voz con un alto grado de precisión. Al
igual que, también, son capaces de detectar la sonrisa en la voz humana, ya
que al sonreír se altera el tracto vocal y esto tiene efectos en la voz.

La hipótesis del estudio es que la voz materna se modula cuando ve a su


bebé sonreír o abrir los ojos y se percibe como más emocional y sonriente.
También se plantea que esto es más fácil de percibir cuando se habla que
cuando se canta. Por último, se plantea la hipótesis de la existencia de una
asociación entre el grado de emoción y la atribución de la sonrisa por parte
de los adultos y los parámetros acústicos específicos asociados con
comportamientos de los bebés prematuros.

El estudio contó con 31 participantes (20 mujeres y 11 hombres) con


edades comprendidas entre los 23 y los 32 años. Ninguno de ellos entendía
el idioma en el que se habla para evitar que pudiera interferir la
comprensión del mensaje verbal.

Como materiales se utilizaron unas grabaciones recopiladas en la unidad


de cuidados neonatales del Hospital de Aosta (Italia). Los oyentes juzgaron
solo a través de las características acústicas presentes en el habla ya que no
hablan el idioma (italiano). Por otro lado, se analizaron las conductas de

308
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

los bebés, en este caso, abrir los ojos y sonreír, también se analizó
acústicamente el audio de las madres.

Se identificaron 31 comportamientos infantiles específicos entre 10 bebés


registrados. Por cada comportamiento se identificó una secuencia de audio
que contenía tres muestras maternas extraídas en tres condiciones: en
presencia del comportamiento facial del bebé, en ausencia del mismo y los
cinco segundos anteriores. Los dos comportamientos del bebé (abrir ojos
y sonreír) se dieron de manera simultánea.

Los participantes tenían que responder a algunas preguntas relativas a ellos


mismos (edad, género, lengua, relación con el cuidado de bebés…) y
después podían realizar unas escuchas de prueba que no eran incluidas en
el experimento para familiarizarse con ellas, y posteriormente ya entraban
en la prueba. Tenían que clasificar el grado de emotividad transmitida por
la voz y el grado de percepción de sonrisas en la voz.

Los resultados muestran que el habla y el canto materno dirigida a los


recién nacidos prematuros presentan características acústicas cuando son
concomitantes con una expresión facial particular (ojos abiertos o sonrisa)
en el lactante prematuro. La calidad de la voz de una madre se coordina
con la expresión infantil prematura.

Esto sugiere un efecto de la retroalimentación de los bebés sobre la calidad


del habla. La expresión del bebé prematuro, pudiendo ser accidental o a
consecuencia de lo percibido, aumenta la participación emocional materna
y ayuda a crear lazos de sintonización emocional por la mayor interacción
entre los progenitores y los bebés en los primeros meses de vida.

309
Artículos 2018 www.comportamientonoverbal.com/clublenguajenoverbal

Se ha descubierto también que, aunque ocurre tanto cuando se habla como


cuando se canta, es más fácil de percibir en el primero de ellos que en el
segundo. Esto es así porque el canto viene limitado por la estructura
melódica de la canción y por tanto no tiene tanta flexibilidad estructural
como el habla.

En cuanto a la importancia se le asigna más al hecho de que el bebé abra


los ojos a que sonría. El abrir los ojos es un indicador de interés por parte
del bebé. La sonrisa en bebés prematuros se ha visto que se producen de
manera endógenos, de manera espontánea mientras duermen, aún así los
interlocutores las perciben como atractivas y relacionadas con emociones
positivas y generalmente las madres tienen a imitarles.

En lo relativo al análisis acústico se concluye que el tono medio se puede


considerar como un parámetro acústico clave para predecir la atribución de
emociones. La atribución de la sonrisa a través de la voz se asocia al
aumento en el tono y en la intensidad.

Se necesitan más investigación para determinar si el contacto temprano, el


grado y precocidad de la imitación materna de las expresiones faciales de
los bebés tienen repercusión en el desarrollo de las competencias sociales
en los bebés prematuros.

310

S-ar putea să vă placă și