Sunteți pe pagina 1din 16

Materiales para el plan de refuerzo 4º de ESO 2ª evaluación/curso 2019/20

MATERIALES del PLAN DE 2

RECUPERACIÓ N (O MEJORA)
2º trimestre - curso 2019/20

1º de BACHILLERATO
PROFESOR HERMINIO CRESPO

PROFESOR HERMINIO CRESPO IES Valle del Henares

1
Materiales para el plan de refuerzo 4º de ESO 2ª evaluación/curso 2019/20

RECOMENDACIONES PREVIAS

El PLAN DE RECUPERACIÓN (O MEJORA) tiene como finalidad revisar las destrezas (tal que la
escritura correcta de todos los textos de producción personal) los contenidos y ejercicios que no se
dominan todavía, y debe realizarse a lo largo de un tiempo prudencial, por lo que la mejor manera2
de realizarlo con el mejor de los aprovechamientos no es mediante “atracones” más o
menos precipitados. Se recomienda, pues, ir presentando los ejercicios sucesivamente al profesor
a lo largo del tiempo hasta el 15 de abril para que, tras la corrección, pueda usted revisar los
fallos y aciertos, y aplicarse de nuevo a otros ejercicios parecidos. TENGA EN CUENTA QUE DEBE
COMPAGINARLO LO MEJOR POSIBLE con el trabajo diario del tercer trimestre, ya que NO HABRÁ
EXÁMENES DE RECUPERACIÓN como tales: se aplicará la EVALUACIÓN CONTINUA y la nota
informativa que valorará esta recuperación será, pues, la del tercer trimestre.

En resumen, no es lo mejor presentar el mismo día todos los textos trabajados y


todos los ejercicios de gramática.

Es solo un consejo. Ya sabe que es usted quien debe organizar en última instancia su trabajo
y que estos materiales SOLO SE RECOMIENDAN: cada alumno o alumna deberá valorar si le
conviene o no practicar lo que aquí se propone y ejecutarlo o no.

Por otro lado, debe tener como referencia para el tipo de ejercicios que debe trabajar con
mayor énfasis, los que aparecen en los exámenes que se han realizado en el curso (de Análisis y
comentarios de texto –lingüístico, crítico y literario- y de Teoría y práctica) por ser significativos de
lo que se pretende en este curso.

No olvide que se trata de que, HASTA EL 15 DE ABRIL, entregue de manera


escalonada los ejercicios trabajados: para que se le devuelvan corregidos y
pueda aprender de la corrección. Y no olvide que lo ideal es combinar estudio
de la teoría y ejercicios: sin la teoría, la práctica se convierte en dar palos de
ciego.

PROFESOR HERMINIO CRESPO IES Valle del Henares

2
Materiales para el plan de refuerzo 1º de bachillerato 2ª evaluación-curso 2019/20

1
TEORÍA Y PRÁCTICA

I. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS 16

Ante un ejercicio que nos pide definir y ejemplificar conceptos, es imprescindible definir con precisión y no
olvidarnos de la ejemplificación –algo muy común, por lo que se ve, también en 2º de ESO.

Definir es, al pie de la letra, marcar los límites significativos de un concepto para que no pueda confundirse con
ningún otro. Por eso, la definición debe contener tantos rasgos del concepto definido como sean necesarios para
cumplir su función delimitadora. Por poner un ejemplo conocido y típico de la gramática: no podemos creer que
hemos definido bien el concepto de `verbo´ diciendo que “es una palabra que expresa acción”, porque eso también
lo expresa la propia palabra `acción´, que es un sustantivo, o porque hay verbos, como `estar´ que no expresan
acción alguna. Por lo tanto, para definir el concepto de `verbo´ tendremos que buscar los rasgos que dejen fuera al
sustantivo `acción´ e incluyan al verbo `estar´:

Verbo: clase de palabras que expresa acción (saltar, correr), proceso (crecer, arrepentirse), o estado (estar, ser,
parecerse), que admite variaciones formales (morfemas flexivos) de tiempo, persona, número, aspecto, modo, voz y
conjugación (he cantado: primera persona del singular, del pretérito perfecto compuesto del modo indicativo en voz
activa; de la primera conjugación), y que, conjugado, funciona siempre en la oración como núcleo del sintagma
verbal predicado (Yo he cantado muchas veces en el festival de Benicasim).

Puede parecer un poco largo, pero nuestra aspiración no es ser breves porque sí, sino ser precisos. De esto
dependerá nuestra definición de conceptos, no debemos olvidarlo.

Y la ejemplificación debe quedar igualmente clara, absolutamente clara. Así, si lo que quiero ejemplificar es el
concepto de verbo, lo mejor será insertarlo conjugado en una oración y subrayarlo para señalar exactamente a qué
me estoy refiriendo:

MAL: Ayer fuimos a Valladolid. (Mal porque no señalo con claridad la palabra a la que me refiero como
ejemplo.)

BIEN: Ayer fuimos a Valladolid. (Cuando escribamos a mano, lo mejor será el subrayado.)

EJERCICIO 1

Dicho todo esto, ahora debe usted repasar la teoría que se ha visto en el primer y el segundo trimestre,
buscar los conceptos de los que se pueda pedir una definición ejemplificada y anotar en su cuaderno la
definición exacta, buscar un ejemplo significativo… y estudiarlo todo como es debido. Este será –como cada
trimestre de todos los cursos- el ejercicio del Plan de refuerzo para este apartado.

PROFESOR HERMINIO CRESPO IES Valle del Henares


3
Materiales para el Plan de refuerzo 2º trimestre- 1º de bachillerato 2019/20

II. COMUNICACIÓN. LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL


A tener siempre en cuenta pese a que no se haya preguntado explícitamente en el primer examen de TEORÍA Y
PRÁCTICA del curso

EJERCICIO 2
En los siguientes mensajes: 15
A) Determine y razone los elementos de la comunicación con precisión.
B) Explique el lenguaje no verbal.
1

PROFESOR HERMINIO CRESPO IES Valle del Henares


Materiales para el plan de refuerzo 1º de bachillerato 2ª evaluación-curso 2019/20

III. COMUNICACIÓN. VARIEDADES DE LA LENGUA


EJERCICIO 3

Analice y clasifique razonadamente las variedades socioculturales (o diastráticas) y estilísticas (o


diafásicas o registros) que aparecen en los siguientes textos:
Texto 1
¿Qué se había creído? Que yo me iba a amolar y a cargar con el crío. Ella, "que es tuyo", "que es tuyo". Y yo ya sabía que
había estao con otros. Aunque fuera mío. ¿Y qué? Como si no hubiera estao con otros. Ya sabía yo que había estao con
otros. Y ella, que era para mí, que era mío. Se lo tenía creído desde que le pinché al Guapo. Estaba el Guapo como si tal.
Todos le tenían miedo. Yo también sin la navaja. Sabía que ella andaba conmigo y allí delante empieza a tocarla los16
achucháis. Ella, la muy zorra, poniendo cara de susto y mirando para mí. Sabía que yo estaba sin el corte. Me cago en el
corazón de su madre, la muy zorra. Y luego "que es tuyo", "que es tuyo". Ya sé yo que es mío. Pero a mí qué. No me voy
a amolar y a cargar con el crío. Que hubiera tenido cuidao la muy zorra. ¿Qué se habrá creído? Todo porque le pinché al
Guapo se lo tenía creído. ¿Para qué anduvo con otros la muy zorra? Y ella "que no", "que no", que sólo conmigo. Pero ya
no estaba estrecha cuando estuve con ella y me dije "Tate, Cartucho, aquí ha habido tomate" [...] Esta ya esta chocha por
mi menda. Me hastían esos que hablan caliente como si por hablar así ya no se les pudiera pinchar...
L. MARTÍN SANTOS, Tiempo de silencio

Texto 2
DOÑA ANTONIA. Un café a la una, qué desbarajuste. (A su hijo, alcanzándole en la puerta) Toma el bocadillo, y estírate
la camisa. (Le da el bocadillo y le coloca la ropa) Que vas hecho un cuadro.
ALBERTO. ¡Vale! ¡Vale! Hasta luego. (Sale y cierran la puerta. Se oyen las risas perdiéndose escaleras abajo entre ruidos que
indican que siguen jugando a golpearse como dos críos.
(Quedan en escena las dos chicas y DOÑA ANTONIA, mirándose sin saber qué decirse.)
DOÑA ANTONIA. (Suspirando) ¡Ay, Dios mío! ¡Qué hijos estos!
ELENA. ¿Tiene usted más? ¿Más hijos?
DOÑA ANTONIA. Te parece poco con este bala perdida. Anda, dadme una copa de coñac si tenéis por ahí, a ver si se
me quita el disgusto que tengo.
CHUSA. Se acabó usted el último día la botella. Solo hay té. ¿Quiere té?
DOÑA ANTONIA. ¿Té? Quita, quita. Yo sólo tomo té cuando me duele la tripa. ¿Y tú quién eres? No te conocía.
ELENA. Es que soy nueva. Soy Elena. Mucho gusto.
J.L. ALONSO DE SANTOS, Bajarse al moro

Texto 3
-¿Cómo está usted? -le dijo Aurelia.
-Bien, gracias. Dígame, ¿por dónde está la víctima del accidente?
-Pues aquí mismo, señor juez -señaló con la mano, como a la izquierda, hacia afuera de la puerta-. Casi enfrentito. Se
ha visto desde aquí. No tienen más que cruzar la pasarela. O si no... ¡Tú, niño! -gritó hacia la cocina.
Apareció instantáneamente un muchacho, en un revuelo de la tela que hacía de puerta.
-¡Mira, quítate eso, y ahora mismo acompañas al señor juez! -le dijo Aurelia- ¡Zumbando!
-Gracias, no era preciso que lo molestase.
-¡Faltaría más!
El chico se había quitado el mandil.
-Otra cosa, señora: ahí abajo no hay luz, ¿verdad usted?
-No la hay; no señor.
-Pues entonces, mire si fuera usted tan amable que nos pudiese dejar una linterna.
RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO: El Jarama.

PROFESOR HERMINIO CRESPO IES Valle del Henares


5
Materiales para el plan de refuerzo 1º de bachillerato 2ª evaluación-curso 2019/20

IV. LÉXICO Y GRAMÁTICA


EJERCICIO 4 (No se ha pedido todavía este curso, pero es básico y no debe olvidarse)

a) Defina gramaticalmente (categoría gramatical, morfemas flexivos y clasificación precisa),

b) Analice su estructura morfológica de las siguientes palabras y

c) explique su proceso de formación indicando los procedimientos que han participado, y


clasifíquelas según este criterio:

salón, intensamente, antropológicas, cabelludo, prerromano, sufijábamos, jirafa, inmovilización, inmortalizó,


amartizaje, grandísimo
16

EJERCICIO 5

Razonamiento gramatical (morfosintáctico):

a) ¿Puede un sintagma adjetival (SAdj) funcionar como complemento predicativo del complemento directo
(CPvoCD)? ¿Y complemento circunstancial (CC)? Razone sus respuestas basándose en los ejemplos
pertinentes.
b) ¿Puede un SAdj ser término de preposición en un sintagma preposicional (SPrep)? ¿Qué otros sintagmas
pueden ser término de preposición? Razone sus respuestas con los ejemplos pertinentes.
c) Razone gramaticalmente las diferencias de significado entre los dos enunciados siguientes:
1. Todos los ordenadores nuevos se colocarán en el aula ALTHIA.
2. Todos los ordenadores, nuevos, se colocarán en el aula ALTHIA.
d) ¿Puede un SPrep ser sujeto paciente? Razone su respuesta.
e) ¿Puede un SPrep con “a” ser complemento de régimen (CRég)? ¿Qué otras funciones puede desempeñar
dicho tipo de sintagma? Razone sus respuestas basándose en los ejemplos pertinentes.

EJECICIO 6

Analice y clasifique sintácticamente los siguientes enunciados:

1) Aquella casa semiderruida de la esquina fue de las mejores del pueblo antaño, pero nadie la había cuidado
en los últimos cien años.

2) Afortunadamente, se anunciaron las salidas de Barajas por los altavoces

3) Por la crisis, a la mayoría de los ciudadanos le fue imposible veranear aquel año que hizo tantísimo calor

4) Pedro, ¿os informaron a todos de que se había cambiado la fecha del examen de Filosofía que acordamos
con el profesor ayer?

5) Mañana, en casa, le dices a tu hermana los resultados del partido de baloncesto y que el próximo domingo
vamos a la cancha

6) ¡Con la televisión no se juega, por favor, Paco, y siéntate ya de una vez!

7) ¿Los que votasteis elegisteis delegada a Josefa por su condición de periodista o su triunfo fue casualidad?

PROFESOR HERMINIO CRESPO IES Valle del Henares


6
Materiales para el Plan de refuerzo 2º trimestre- 1º de bachillerato 2019/20
8) En aquel libro se trataba a fondo el problema de la publicidad engañosa, que tanto daño hace, pero nunca
tuvo demasiado éxito de ventas, lamentablemente.

9) En realidad, el partido de la Copa no fue suspendido por el árbitro, sino que lo hizo directamente la
Federación.

10) ¿Quienes explicaron las condiciones del trabajo de Física no supieron nunca quiénes serían los perjudicados
por la falta de información que arrastraba todo el alumnado durante el curso?

EJERCICIO 6
Realice el análisis morfológico-categorial de los siguientes enunciados:

a) Muchos de aquellos individuos no habían dicho que iban a estudiar la mejor manera de conseguir ser los más15
tontos de la clase: tontos tontísimos, dijeron… y no sería difícil que se salieran con la suya: profecía
autocumplida, se llama esto.
b) Ya sabe que, en gramática, para llegar a estos análisis con la máxima precisión, debe empezar por estudiar la
teoría con ahínco singular, lo que exige disponer de un buen trabajo previo de resumen y esquematización de
los tipos de sintagma y de las funciones sintácticas que pueden desempeñar cada uno.

EJERCICIO 7

Escriba lo que se le pide. (Recuerde: ¡no lo presente todo el mismo día!):


a) Dos sustantivos de género epiceno, otros dos de género común y otros dos de género ambiguo.
b) Tres adjetivos de dos terminaciones, tres de una terminación y dos invariables.
c) Dos sustantivos que designen objetos y tres que designen ideas.
d) El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo en 2ª persona del plural del verbo `caber´
e) Dos adjetivos que funcionen como complementos especificativos del nombre y otros dos que lo hagan como
complementos explicativos.
f) Dos sustantivos que admitan variaciones de género y número, otros dos que solo lo admitan de número y otros
dos que no admitan ninguna variación flexiva.
g) Todas las formas en función de la variación de grado del adjetivo `grande´.
h) Dos sintagmas nominales en que los sustantivos sean concretos y contables, y reciban la complementación de
sendos adjetivos: uno de relación y otro de cualidad.
i) Dos sustantivos propios antropónimos, dos zoónimos y dos hidrónimos.
j) Las formas del grado superlativo del adjetivo `pequeño´
k) Dos sustantivos propios antropónimos onomásticos (o nombres de pila), dos patronímicos (o apellidos) y dos
sobrenombres (o apodos).
l) Clasifique de la manera más precisa posible los verbos `salir´, `estar´ y `crecer´
m) Explique la estilística de las formas verbales que aparece en el siguiente enunciado: “Había una vez una niña que
tendría unos 12 años cuando su padre, el rey,…”

EJERCICIO 8
Explique la estilística de las formas verbales de los enunciados 5, 6 y 8 del ejercicio 5.

PROFESOR HERMINIO CRESPO IES Valle del Henares


Materiales para el Plan de refuerzo 2º trimestre- 1º de bachillerato 2019/20
EJERCICIO 9

Razone la categoría gramatical de las palabras subrayadas:

a) 1) Se quejaba de nuestro poco juicio 2) Le sirvió de poco 3) Pocos lo sabían aquello


b) 1) Habla menos, por favor 2) Aquel año, compró menos 3) Tenía menos ganas de hablar que nunca
c) 1) Bastante tontería sí tenía el chico 2) Era bastante listo 3) Compramos arroz, pero no tuvimos bastante
d) 1) Él viaja solo 2) El viaje solo costaba veinte euros
e) 1) Se acordaba de todo 2) Se lo dije a tu hermano 3) Se hizo de noche 4) Se descubrieron las fechorías
f) 1) Se pegaron tus primos 2) Se pegaron patadas tus primos
g) 1) Se ató a un palo 2) Se ató las manos a un palo
15

EJERCICIO 10

Escriba lo que se pide:

a) Una locución adjetiva, otra interjectiva y otra adverbial.


b) La flexión completa del pronombre personal de 1ª persona plural.
c) El ordinal correspondiente al cardinal “doce”
d) El cardinal correspondiente al ordinal “nonagésimo quinto”
e) La segunda persona del plural del pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo ser.
f) Un sintagma adverbial (SAdv) con la siguiente estructura:
SN/Modificador + Núcleo + Complemento
g) La flexión completa del adjetivo posesivo de tercera persona
h) La segunda persona del plural del pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo andar
i) Un sintagma nominal con tres actualizadores y tres complementos, uno de ellos aposición

[Ya sabe que EN GRAMÁTICA, para llegar a estos análisis con la máxima precisión, debe empezar por estudiar la
TEORÍA con ahínco. Para ello, es fundamental disponer de un buen esquema-resumen con las DEFINICIONES
EXACTAS Y COMPLETAS –tipología y estructura- de los sintagmas y las funciones sintácticas que, dentro de la
oración simple, desempeñan; de las clases de oraciones compuestas y cuáles son los nexos o indicios que nos permiten
reconocerlas y analizarlas… y abundantes ejemplos. Es decir, es imprescindible dominar la TEORÍA para poder
precisar la PRÁCTICA.]

PROFESOR HERMINIO CRESPO IES Valle del Henares


Materiales para el plan de refuerzo 1º de bachillerato 2ª evaluación-curso 2019/20

V. TEORÍA LITERARIA
(Se recogen aquí los mismos ejercicios que en el primer trimestre y que nadie realizó: ahora que vamos a
empezar la revisión de la historia de los datos precisos de la historia de la literatura volverá a ser de gran
relevancia.)

1. A) Ponga nombre a las siguientes estrofas:


a) 14A 14A 14A 14A
b) 8a 8b 8a 8b
c) 11A 11A
d) 8a 8b 8a
e) 7a 11B 7a 7b 11b 16
f) 11A 11B 11B 11C 11D 11E 11E 11C
g) 8a 8b 8b 8a
h) 11A 11B 11B 11A
i) 8a 8b 4c 8a 8b 4c
j) 11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C
k) 11A 11B 11A

B) Identifique los recursos literarios que aparecen en los siguientes textos. En alguno de ellos, puede
aparecer más de un recurso:
a) En el silencio solo se escuchaba/ un susurro de abejas que sonaba
b) ¿Dije que se llamaba Mariví? Sí, así se llamaba, viento y mar y vi
c) Unos cuerpos son como flores,/otros como puñales,/otros como cintas de agua
d) Era acaso a mis ojos el clamor de la selva,/selva de amor resonando en los fuegos
e) No es pequeño su disgusto
f) Un monte era de miembros eminente
g) En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada
h) La libélula vaga de una vaga ilusión
i) Ya tiene dieciocho abriles
j) Érase un hombre a una nariz pegado;/érase una nariz superlativa;/ érase una nariz de sayón y escriba;/érase
un pez espada mal barbado
k) Cuando estoy en Madrid,/las cucarachas de mi casa protestan porque leo por las noches
l) El público llenaba las ruidosas gradas
m) Alegre que te quiero alegre/alegre de día, alegre de noche.

C) Ponga nombre a los siguientes subgéneros literarios. Conviene hacerlo sin mirar el manual, claro:
a) Poema lírico de tono elevado y variedad de metros.
b) Pieza teatral de carácter religioso y alegórico en torno a los dogmas católicos.
c) Texto teatral que ofrece un conflicto serio, aunque salpicado de escenas más ligeras que alivian la
tensión. Los personajes se inspiran en la realidad cotidiana y el desenlace de la obra suele ser
desdichado.
d) Cuentecillos de intención didáctica, generalmente en verso, cuyos protagonistas suelen ser animales
e) Relato en el que se combinan elementos fantásticos con hechos más o menos históricos.
f) Poema lírico en el que vicios, defectos, fallos individuales o sociales son censurados de forma breve
y humorística

PROFESOR HERMINIO CRESPO IES Valle del Henares


9
Materiales para el plan de refuerzo 1º de bachillerato 2ª evaluación-curso 2019/20

2
TEXTO
1. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS/COMENTARIO LINGÜÍSTICO
Estos son los textos que puede utilizar (organice bien su tiempo: no es necesario hacerlos todos, sino hacer bien
aquello que haga), tanto para ejercitarse en la comprensión del contenido: es decir, para hacer los ejercicios de
16
a) Estructura interna
b) Resumen
c) Enunciación del tema
como para, luego, una vez comprendido el texto con precisión, desarrollar el ejercicio de

d) Comentario lingüístico. O sea clasificar con la máxima precisión la tipología textual –según todos los
criterios que conoce: ámbito, género, modalidad…- a partir de la intención comunicativa del emisor
(funciones del lenguaje) y la consideración del receptor (su nivel sociocultural…) y la situación comunicativa
–una clase, el patio, a través de un periódico…- (análisis pragmático) y justificarlo luego del modo más
preciso y exhaustivo mediante el estudio razonado de sus características lingüísticas (de los planos fónico,
léxico-semántico, morfosintáctico y textual): debe tomar como referencia el MODELO que se propone en el
documento El comentario lingüístico que se entregó en clase.

Recuerde también que son importantes tanto la precisión en la ejecución de los ejercicios, como la corrección
expresiva. Y también que lo más productivo es hacer los ejercicios de un texto y presentarlo al profesor, para, tras la
corrección de este, presentar el trabajo del siguiente: así podrá ir aplicando lo que vaya aprendiendo de las correcciones.

Texto 1
Una de las razones que empujan a los senegaleses a emigrar, según las entrevistas publicadas estos días, es la escasez de
capturas en la pesca y la carestía de las licencias de pesca en Senegal, ahora que han entrado flotas extranjeras a pescar en
sus aguas.
Algunas empresas españolas forman parte del grupo que se ha repartido el botín de la pesca al por mayor en aguas
senegalesas, a cambio de ayuda al desarrollo.
Después de arrasar el Mediterráneo, el Cantábrico, y la parte atlántica española, ahí están nuestras empresas para
devorar también el oeste africano, sin pensar en las consecuencias humanas que pueda traer esa sobrexplotación.
Por muy importante que sea nuestra flota de pesca y sus familias, no podemos vivir ciegos al impacto que tienen
nuestras actividades económicas. En este caso, estamos privando a un país de uno de sus sustentos alimenticios principales,
el pescado, y aumentando los problemas de paro, pobreza y emigración, según ellos mismos cuentan. Es para pensárselo.
Espero que tomen nota los promotores del comercio exterior.-Cristina Manzanares Prádanos. Girona.

Carta al director. Diario EL PAÍS. 2006


Texto 2
Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, incluidos en la clase Esquinocetos por sus analogías con los
hongos inferiores. Tienen estructura muy sencilla, membrana evidente, protoplasma en el que se observan granulaciones
metacromáticas y vacuolas, y núcleo poco o nada diferenciado. Algunas especies tienen la propiedad de encapsularse
(células fagocitarias) cuando las condiciones ambientales son adversas.

PROFESOR HERMINIO CRESPO IES Valle del Henares


10
Materiales para el Plan de refuerzo 2º trimestre- 1º de bachillerato 2019/20
Son de forma cocácea, bacilar y espirilácea. Se reproducen por esquizogonia. Según la forma en que se escinden y la
dirección en que lo hacen, crean agrupaciones celulares que tienen importancia en sistemática para la identificación de la
especie: diplococos, estafilococos, estreptococos, tétradas y sarcinas, etc. Algunas especies forman esporas muy resistentes a
los agentes físicos y químicos, y permanecen en estado de vida latente por tiempo indefinido. Cuando las circunstancias le
son favorables, regeneran nuevas bacterias. Ciertas especies se mueven por impulso de cilios y flagelos, polares o repartidos
por toda la superficie.
Las bacterias son los organismos que más abundan en la Naturaleza. Las encontraremos en cualquier lugar: tierra, aire,
fondos marinos, en los charcos de agua estancada, en las aguas residuales, etc., y en mayor número allí donde se acumulen
detritos orgánicos. Esto tiene mucho interés para la observación microscópica, pues, dado su pequeño tamaño, si la muestra
no es muy rica en bacterias, será muy difícil observarlas.

Texto 3
Esa tierra calcinada que dejan los incendios es la expresión más sórdida del abandono de nuestras raíces. Lloramos los
últimos y devastadores incendios en Portugal, Galicia, Asturias y León. Han muerto 42 personas en los últimos días a causa15
de estos fuegos, especialmente trágicos en Portugal, que ya perdió a 64 personas el pasado verano. En Galicia han sido
cuatro los fallecidos.
Desgraciadamente, estas cifras crecen, hay personas desaparecidas y otras se juegan la piel al apagarlos. El mapa del
noroeste peninsular es un paisaje rico de bosques y voces que hablan los idiomas del campo y la naturaleza. Nuestra
mentalidad urbanita, ajena a tantas cosas, no se está dando cuenta de todo lo que nos arrebatan las llamas de estos fuegos
malévolos e intencionados, fabricados con manos asesinas. Hemos abandonado los valores del mundo agrario y a los que allí
habitan. Los gallegos y los portugueses viven en continuo sobresalto sometidos por unos criminales pirómanos. La espesura
vibrante que rodea los pueblos, las aldeas y parroquias representa la esencia de la vida rural, de esos orígenes que dan
sentido a nuestras ricas culturas. La protección y el cuidado de los paisajes agrestes de la península Ibérica han de ser una
cuestión de Estado. Portugal y España se deben hermanar en un compromiso real y efectivo con sus tierras y sus gentes, con
esa tradición campestre y el legado forestal que nos representa y nos enriquece. Ambos países habitan la misma geografía
rústica, y tienen que crear y llevar a cabo políticas forestales conjuntas que protejan sus zonas vulnerables. Deben educar a
las nuevas generaciones para que sientan el orgullo de las culturas rurales en comunión con la naturaleza y quieran regresar
a ellas. Que existir y prosperar en el campo sea una opción viable. Tenemos que financiar más contingentes de profesionales
con infraestructuras reales coordinando labores de prevención, recuperación y protección de los bosques y montes. Rehacer
los caminos, quitar la maleza, podar los árboles, repoblar la tierra negra de ceniza con vegetación autóctona de robles,
castaños y nogales. La salud de nuestros bosques, el paisaje natural y su preservación deben ser prioritarios. Antes del fervor
de las naciones está el latido de los árboles y los bosques milenarios que dieron cobijo a nuestros antepasados que no sabían
de mapas y fronteras políticas. Las tierras de la península Ibérica son nuestro pulmón de vida futuro, recuperar los bosques
es un gesto patriótico que no puede esperar.
ANA MERINO, diario El País, 2017
Texto 4
Jorge Lorenzo, un niño que hoy cumple quince años, disputará el GP de España de motociclismo. Le cabe el honor de ser el
piloto más joven de la historia. Probablemente esté dotado por un don que le hace especial como tantos otros niños
prodigio en el deporte. Pero la sospecha de su gran talento no impide pensar en varios factores de extrema
irresponsabilidad. El asunto comienza con una flagrante contradicción: mientras la sociedad, con sus Leyes, considera que
un adolescente no debe tener carné de conducir, el motociclismo le anima a jugarse la vida en el máximo nivel del riesgo, el
Mundial. Hay algo perverso en el deporte actual, cada vez más ávido de estas deformaciones, empeñado en romper sus
códigos. La misma inmoralidad que supone el dopaje se observa en la tolerancia de situaciones insensatas, como un niño
enfrentado a las tremendas exigencias de una carrera como la de mañana.
En realidad, el caso de Jorge es la máxima expresión, por la evidencia de los peligros, de un sistema que promueve
situaciones inadmisibles. El deporte no puede caer en la fascinación de usar a niños como cobayas para satisfacer no se sabe
qué morbo. No puede amparar a los Mabuses que retardan el desarrollo de las gimnastas; no puede plantearse la
posibilidad del sacrificio de un niño en el muy adulto -por duro, competitivo y peligroso- motociclismo profesional. Algo
indecente subyace en el deporte cuando accede a este punto. Y también es insensato que el entorno del muchacho participe
de un modelo con otros efectos nocivos. En el factor de emulación están los cada vez más tempranos aspirantes a la morgue
que se observan en nuestras ciudades. ¿Qué pueden pensar en sus agitados y livianos caballitos de metal cuando ven que
uno de su edad recibe tratamiento de héroe? Probablemente, que tienen todo el derecho a matarse en cualquier calle.

PROFESOR HERMINIO CRESPO IES Valle del Henares


Materiales para el Plan de refuerzo 2º trimestre- 1º de bachillerato 2019/20
SANTIAGO SEGUROLA. Diario El País. 4 de mayo de 2002

Texto 5
Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, incluidos en la clase Esquinocetos por sus analogías con los
hongos inferiores. Tienen estructura muy sencilla, membrana evidente, protoplasma en el que se observan granulaciones
metacromáticas y vacuolas, y núcleo poco o nada diferenciado. Algunas especies tienen la propiedad de encapsularse
(células fagocitarias) cuando las condiciones ambientales son adversas.
Son de forma cocácea, bacilar y espirilácea. Se reproducen por esquizogonia. Según la forma en que se escinden y la
dirección en que lo hacen, crean agrupaciones celulares que tienen importancia en sistemática para la identificación de la
especie: diplococos, estafilococos, estreptococos, tétradas y sarcinas, etc. Algunas especies forman esporas muy resistentes a
los agentes físicos y químicos, y permanecen en estado de vida latente por tiempo indefinido. Cuando las circunstancias le
15
son favorables, regeneran nuevas bacterias. Ciertas especies se mueven por impulso de cilios y flagelos, polares o repartidos
por toda la superficie.
Las bacterias son los organismos que más abundan en la Naturaleza. Las encontraremos en cualquier lugar: tierra,
aire, fondos marinos, en los charcos de agua estancada, en las aguas residuales, etc., y en mayor número allí donde se
acumulen detritos orgánicos. Esto tiene mucho interés para la observación microscópica, pues, dado su pequeño tamaño, si
la muestra no es muy rica en bacterias, será muy difícil observarlas.
F.J. BERNIS MATEU

Texto 6
La historia del pensamiento y de la política está llena de incoherencias gloriosas. Los mismos filósofos que escribieron
páginas sublimes sobre el bien y la justicia, sobre el ideal moral o sobre la igualdad de los seres humanos, luego, en sus
opiniones acerca de asuntos prácticos y políticos, no ocultaban sus prejuicios machistas y racistas. La lista de ejemplos es
abundante, por lo que me limitaré a señalar un par de ellos. Es bien sabido que Aristóteles, a pesar de haber llevado la
reflexión sobre la ética a un plano muy superior al de épocas anteriores, justificó la esclavitud como manifestación de una
desigualdad natural entre las personas. Immanuel Kant, quizá el pensador más profundo de la historia sobre la naturaleza
del deber moral, escribió textos que hoy producen gran sonrojo sobre las “razas” inferiores. La máxima del imperativo
categórico, “obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como
un fin y nunca solamente como un medio” se detenía en los negros y otras “razas” inferiores.
El mismísimo Thomas Jefferson, el autor de la declaración de independencia norteamericana, dejó para la
posteridad estas palabras con las que se abre dicha declaración: “Tenemos las siguientes verdades por evidentes en sí
mismas: que todos los hombres son creados iguales; que su creador les ha otorgado derechos inherentes e inalienables; que
entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad…”. A pesar de estas bellas palabras y de haber escrito en
contra del esclavismo, Jefferson tuvo esclavos en su finca de Monticello en Virginia y adoptó como amante a una de sus
esclavas, con quien tuvo seis hijos y a la que nunca liberó de su condición de esclava.
Las declaraciones misóginas o machistas de los grandes filósofos llegan hasta bien entrado el siglo XX. En España, Ortega y
Gasset dejó páginas indescriptibles sobre la naturaleza de la mujer en el capítulo 6 de su libro El hombre y la gente. A su
juicio, la mujer se distingue del hombre por su confusión natural, por su inferioridad vital y por una relación con su cuerpo
distinta de la que el hombre tiene con el suyo. Gracias a la debilidad vital de la mujer, esta hace feliz al hombre y ella misma
se siente feliz por su debilidad. Mejor que no siga.
Desde la perspectiva del presente, cuesta entender que personas tan perspicaces y agudas a propósito de las
cuestiones más difíciles para el intelecto, luego tuvieran semejantes opiniones sobre asuntos, vamos a decir, “mundanos”,
sobre todo cuando dichos asuntos entraban en abierta contradicción con las tesis abstractas que defendían en sus obras más
celebradas.
La ceguera que han mostrado incluso los más grandes pensadores nos hace ver que una cosa son las ideas filosóficas
sobre el bien, la justicia y la igualdad y otra bien distinta nuestra sensibilidad moral. Mientras que las ideas del intelecto
pueden ser el resultado de argumentos lógicos impecables y, por tanto, válidos en toda época y cultura, la sensibilidad moral
es producto de la historia, la educación y la socialización. En este sentido, resulta evidente que los grandes pensadores no
podían sustraerse completamente a la condición de “hijos de su tiempo”. Esta constatación no debe operar como un
eximente moral, sino tan sólo como una forma de entender la contradicción subyacente. Haríamos mal en suponer que en
nuestra época hemos superado la ceguera moral en todas sus variantes. Es cierto que las opiniones racistas y machistas ya
PROFESOR HERMINIO CRESPO IES Valle del Henares
Materiales para el Plan de refuerzo 2º trimestre- 1º de bachillerato 2019/20
no disfrutan de respetabilidad intelectual alguna, pero eso no quiere decir que no subsistan otras formas de ceguera que, en
un futuro no muy lejano, serán motivo de entretenimiento y pasmo para las generaciones que vengan tras la nuestra.
En concreto, me gustaría sugerir que el mayor cambio que se está produciendo en la sensibilidad moral de nuestra
época es aquel que afecta a nuestras relaciones con los animales. Dentro de unos años, no soy capaz de precisar cuántos, la
gente se preguntará con cierta incredulidad cómo todavía a principios del siglo XXI los seres humanos nos seguíamos
comportando de forma tan cruel y arbitraria con los animales. Señalarán a aquellos pensadores que actuaron como pioneros
y fueron capaces de entender, ante la incomprensión general, que los seres humanos tenemos obligaciones para con los
animales (Peter Singer, Kristine Koorsgard y Jesús Mosterín, por citar solo a filósofos), careciendo de toda justificación tanto
las actividades recreativas que dependen de la muerte del animal (la caza, los toros) como las prácticas industriales de
producción de carne para consumo humano que suponen unas condiciones de vida degradantes y de gran sufrimiento para
los animales.
Por un lado, el progreso tecnológico, en la forma de carne sintética, y, por otro, los imperativos medioambientales,
contribuirán decisivamente a consumar el cambio de nuestra sensibilidad moral con los animales. No tengo ninguna duda
de que, con el paso del tiempo, lo que hoy nos parece normal será percibido como una ceguera inadmisible. Siendo esa la15
tendencia histórica, no estaría de más que entre todos contribuyéramos en lo posible a acelerar la llegada de una época en la
que el sufrimiento animal sea considerado inadmisible.
IGNACIO SÁNCHEZ-CUENCA, diario Infolibre.es 28/03/2019

2. REDACCIÓN DE OPINIONES CRÍTICAS (o, lo que es lo mismo,


argumentaciones personales o artículos de opinión)

EJERCICIO 1

Desarrolle el comentario crítico (o juicio crítico personal) de los textos 1, 3, 4 y 6 del ejercicio anterior.

EJERCICIO 2

Es el ejercicio que en el examen de TEXTO puede aparecer como alternativa al COMENTARIO CRÍTICO
DE TEXTOS a lo largo del curso. Es en realidad, un artículo de opinión personal, sobre un asunto
determinado propuesto:

“Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de…” y se le propondrá un asunto determinado. Aquí le
proponemos dos posibles, pero usted puede buscar otros que puedan servir igualmente y redactar el artículo
correspondiente con cada uno de ellos. Un buen lugar para encontrar asuntos para este ejercicio personal es la
página web de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) donde se almacenan los exámenes de EvAU y
PAU de un buen número de años. En el examen de Lengua uno de los ejercicios ha venido siendo este
(ejercicio 3), por lo que allí puede encontrar un buen número de propuestas.
Estas son las propuestas:
Elabore sendos textos argumentativos a favor o en contra de
1. elegir los estudios postobligatorios en función fundamentalmente de las “salidas” profesionales.
2. Consideración de que las personas jóvenes son más generosas que las mayores.

Puede partir, en cada uno de los artículos, de un título que usted considere apropiado por significativo de la
opinión que se desarrolla después y por su expresividad.

PROFESOR HERMINIO CRESPO IES Valle del Henares


Materiales para el Plan de refuerzo 2º trimestre- 1º de bachillerato 2019/20
VI. TEXTO DE CIERRE (PARA OSADOS INTELECTUALES)
Del texto siguiente:

1) Explique la estructura interna

2) Haga el resumen

3) Enuncie su tema

4) Realice un comentario crítico de su contenido

5) Realice el comentario lingüístico


15

¿Son fáciles las humanidades?


Sorprende la ligereza con la que se admite que las ciencias son más difíciles

En medio de los grandes vendavales electorales y sucesorios, ha pasado sin pena ni gloria la noticia de que el Ministerio de
Educación español ha rectificado ligeramente la política de becas, rebajando la exigencia de aprobado por curso del 50%
al 40% de los créditos en los estudios de ingeniería, arquitectura y grados de ciencias; ya antes de esta corrección la
exigencia para becarios de las carreras técnicas y científicas era inferior a la nota que se pide a los de humanidades. Lo
más interesante de esta decisión es la argumentación que la justifica, que evidencia un consenso universal acerca de que
las carreras de ciencias exigen un mayor esfuerzo que las de humanidades.

Las razones de este consenso pueden ser cuantitativas y cualitativas. Las cuantitativas son meramente
estadísticas: los alumnos de ciencias tardan más en titularse que los de humanidades. Pero los expertos que desde hace
años tienen en sus manos la reforma de las universidades públicas habrán alumbrado alguna hipótesis acerca de las
causas de tales estadísticas. A mí se me ocurren tres. Una: que los estudiantes de ciencias son menos inteligentes que los
de humanidades, asunto que no comentaré porque no creo que queden mentecatos que ignoren que la inteligencia se
reparte igualitariamente entre los estudiantes potenciales de todas las carreras. Dos: que los profesores de humanidades
son peores (más ignorantes o menos exigentes) que los de ciencias. Y tres: que los de ciencias enseñan peor que los de
humanidades.

La segunda no me parece descartable a priori, porque los rumores de que algunos grupos de humanidades en la
enseñanza secundaria se componen como una suerte de “batallón de los torpes” son muy insistentes desde hace tiempo, y
no sería de extrañar que se arrastrase un cierto déficit de conocimientos desde el pupitre hasta la cátedra, que podría
tener tales consecuencias. Si así fuera, se debería a que esos grupos de humanidades de secundaria sirven de refugio a
aquellos a quienes se les resisten las matemáticas o la física, lo cual nos situaría en la tercera de las razones enumeradas:
que quizá la culpa de este carácter terrorífico de las asignaturas científicas resida en la falta de calidad de la enseñanza de
las mismas, que las hace incomprensibles para un segmento notable del alumnado. Si fuera esta la causa de la diferencia
entre unos y otros estudiantes, el Ministerio de Educación estaría llamado a resolver el problema elevando la calidad de la
enseñanza secundaria, algo con respecto a lo cual sus responsables se han llenado profusamente la boca en los últimos
tiempos, aunque las decisiones estructurales tomadas en relación con ello (reducción del profesorado, aumento de la
carga docente, fragmentación del currículo, precarización de los contratados) contradicen a menudo tan buenas palabras.

De la inacción en este terreno deduzco que dichos responsables entienden que la causa de la disimetría no reside
en la calidad de los alumnos ni de los profesores, sino en la naturaleza misma de las asignaturas, lo que nos lleva
directamente a las razones cualitativas. Pues aunque no quede nadie capaz de echar la culpa a la inteligencia (o falta de la
misma) de los estudiantes, estoy convencido de que quedan bastantes dispuestos a defender que las materias de ciencias
son más difíciles que las de humanidades. A estos querría recordarles que no ha de confundirse la dificultad con la
utilidad. Y si se trata para ellos de esto último (de defender la superior utilidad de las ciencias sobre las humanidades),

PROFESOR HERMINIO CRESPO IES Valle del Henares


Materiales para el Plan de refuerzo 2º trimestre- 1º de bachillerato 2019/20
siento tener que advertirles de que la cuestión de lo que es o no más útil para los hombres no es una cuestión científica ni
técnica sino, por el contrario, plenamente humanística, y que tendrán por tanto que armarse de argumentos filosóficos y
éticos para defender su posición, para lo que no basta simplemente con señalar la altura de los rascacielos o de los puentes
intercontinentales, sino que hay que tener en cuenta también a los que se tiran desde los rascacielos y a los que no pueden
atravesar los puentes.

Pero como no es de la utilidad de lo que se trata, sino de la dificultad, reto a quien sea capaz de ello a que me
demuestre por qué es más difícil manejar con soltura las ecuaciones de la relatividad que la diferencia entre juicios
analíticos y juicios sintéticos a priori, o que se necesita más esfuerzo para familiarizarse con la noción de spin que con la
de voluntad de poder. Puedo admitir que la dificultad en cuestión es, en las ciencias y las técnicas, predominantemente
intelectual, mientras que en las humanidades este tipo de dificultad (también decisiva) coexiste con otra que, como decía
Wittgenstein, atañe a la voluntad y no solo al entendimiento. Pero eso no significa que una dificultad sea superior a la
otra, ni que quienes estudian carreras técnicas o científicas dejen por ello de estar necesariamente interesados en las15
implicaciones de la distinción de los juicios sintéticos a priori o de las ideas platónicas (que en ningún caso son asuntos
“técnicos”); ni que quienes estudian carreras humanísticas deban ser ajenos al trasfondo conceptual de las ecuaciones de
la relatividad o de la noción de partícula microfísica.

No es, pues, la ventaja que se da a los becarios de ciencias sobre los de humanidades lo que me preocupa, sino la
frescura con la que se hacen pasar por “evidencias” que justifican esas decisiones unas razones cuya aceptación presupone
la degradación de lo humano, sin aceptar siquiera la responsabilidad que de ello se deriva, es decir, la de promover ciertos
ingredientes de lo humano y descartar otros como si fueran susceptibles de un “recorte” tan alegre como el que se hace
con los presupuestos públicos para estabilizar la deuda y como si la humanidad de los hombres pudiera graduarse de
acuerdo con las expectativas económicas.

Lo que me sorprende es la facilidad con la que admitimos explicaciones inaceptables, como las que dan por
sentada la superioridad del cálculo de resistencia de los materiales sobre el “procesamiento” conceptual y sensible
necesario para componer un soneto de los de Shakespeare o una Gymnopèdie de las de Erik Satie, de la misma manera
que me sorprende la docilidad con la que nos avenimos a la reducción de lo humano al Homo faber o al Homo
oeconomicus. Lo que sí veo claro es la íntima conexión entre esa presunta primacía de lo tecnocientífico y esta rebaja del
hombre a bestia de labor o a vendedor y comerciante de sí mismo.

JOSÉ LUIS PARDO /10 de JULIO 2014/ Diario EL PAÍS

PROFESOR HERMINIO CRESPO IES Valle del Henares


Materiales para el plan de refuerzo 1º de bachillerato 2ª evaluación-curso 2019/20

3
COMENTARIO LITERARIO
DE TEXTO POÉTICO
EJERCICIO ÚNICO: Realice el comentario literario del siguiente texto poético. (Recuerde que los
análisis no se presentan).
16
Qué se hizieron las damas,
sus tocados e vestidos,
sus olores?
¿Qué se hizieron las llamas
de los fuegos encendidos
d´amadores?
¿Qué se hizo aquel trovar,
las músicas acordadas
que tañían?
¿Qué se hizo aquel dançar,
aquellas ropas chapadas
que traían?



[Esta es la propuesta que usted debe estudiar para decidir luego qué es lo que le conviene desarrollar y cómo
debe manejar los tiempos para llegar al examen de recuperación en las mejores condiciones. Mi consejo es
que vaya entregando ejercicios por partes y en función del examen que esté preparando en cada caso, para,
tras la corrección, aplicar las mejoras oportunas al trabajo de los ejercicios similares siguientes.

Por otro lado, si le parecen pocos, puede buscar otros semejantes y trabajarlos. Los puede encontrar,
sin ir más lejos, en el propio manual de 1º de Bachillerato de la editorial SM.]

PROFESOR HERMINIO CRESPO IES Valle del Henares


16

S-ar putea să vă placă și