Sunteți pe pagina 1din 6

TEORIA GENERAL DEL PROCESO

Teoria general del proceso puede considerarse como la base del Derecho procesal y estudia, principalmente, las
instituciones, principios y conceptos que les son comunes a todo tipo de procesos.

a) PROCESO
CONCEPTO: Es mecanismo que permite aplicar el derecho objetivo, la norma general, la sanción si fuera penal contenida
en la ley, o la consecuencia jurídica regulada en la norma a un caso concreto que se plantea al juez al estado para su
solución.
¿Quién aplica el derecho objetivo? El estado a través de los jueces y magistrados.
¿A quién se aplica el derecho objetivo? A las partes de un conflicto.
¿Cómo se aplica el derecho objetivo? mediante el proceso.
El proceso es un instrumento que se vale del estado para resolver conflictos de los ciudadanos aplicando el
derecho. El estado no puede solucionar los conflictos de cualquier manera porque está sometido al principio de
legalidad que solo lo puede resolver por la aplicación del derecho.
PROCEDIMIENTO
Es la forma externa del proceso en función al tipo de problemas (civil, penal, laboral, etc). Establece la
concatenación ( enlace de ideas o hechos que guardan una relación)de actos que deben sucederse para que
finalmente pueda dictarse una sentencia para poner fin al proceso mediante la aplicación del derecho objetivo y el
procedimiento establece el modo de llevarse acabo (en que plazo, si son orales, escritos, con presencia del juez,
etc.)
b) ELEMENTOS DEL PROCESO
a) SUBJETIVO:

- Personas naturales o jurídicas y Personas jurisdicciones como el juez que están facultados para iniciarlo o
extinguirlo.

b) Objetivos:

- una pretensión no contenciosa, dependiendo si la intervención del órgano jurisdiccional sea para solucionar un
conflicto de intereses o una incertidumbre jurídica, con relevancia jurídica.

C) PARTES DEL PROCESO

- Las partes procesales son las personas que intervienen en un proceso judicial para reclamar una determinada
pretensión o para resistirse a la pretensión formulada por otro sujeto. A la persona que ejercita la acción se la llama
“actor” (el que “actúa”), “parte actora”, o bien “demandante”. A la persona que se resiste a una acción se la llama
“parte demandada”, o, simplemente “demandado”.

- Principios informadores de la posición de las partes:

a) El principio de dualidad de partes: implica que, como regla general, en todos los procesos, las partes ocupan
siempre una de estas posiciones o roles: demandante o demandado. Como se verá, puede haber más de dos partes
en el proceso, pero en principio cada una de ellas debe situarse en una de estas posiciones (es decir, puede haber
varios demandantes y/o varios demandados). En ocasiones, la posición de las partes puede cambiar a lo largo del
proceso. Por ejemplo, alguien puede ser llamado a un proceso como demandado para darle la oportunidad de
defender sus intereses y esta parte puede decidir asumir las pretensiones del demandante y defenderlas frente a
otros demandados. También es posible que los papeles se inviertan, como se verá, a través de la reconvención, que
implica que el demandado reclama a su vez una determinada pretensión al demandante.

b) El principio de contradicción o audiencia: supone que las partes tienen que tener la posibilidad de defenderse de
las pretensiones, argumentos y pruebas presentados por la parte contraria. Desde luego, no puede condenarse a
una persona a la satisfacción de una determinada pretensión si no se la ha citado adecuadamente a juicio como
parte demandada. Cuestión distinta es que esta parte no se persone o comparezca, es decir, no se presente
formalmente en el proceso, en cuyo caso podría ser condenada en rebeldía (la rebeldía no se utiliza aquí en su
significado habitual, sino que significa simplemente que alguien correctamente citado no ha comparecido en el
proceso). Por otra parte, una vez que ambas partes han comparecido, el principio de audiencia implica que deben
ser “oídos”, es decir, deben tener la oportunidad de defenderse en todo momentode los argumentos o pruebas
presentados por la contraparte. De lo contrario, nos encontraríamos ante un supuesto de indefensión, contrario al
derecho a la tutela judicial efectiva.

c) El principio de igualdad de partes: la regla general en Derecho Procesal es que el órgano judicial debe
mantenerse en una posición de neutralidad y tratar a ambas partes por igual (lo que, en parte, deriva del principio
de contradicción). Así pues, el principio de igualdad de partes supone que éstas se encuentran en una posición
sustancialmente idéntica, ostentando las mismas facultades y cargas.

D) - ¿QUIÉN PUEDE SER PARTE EN UN PROCESO?

Es necesario tener en cuenta conceptos de capacidad y legitimación.

a) Capacidad: sería la aptitud abstracta para ser parte en cualesquiera procesos judiciales (por ejemplo, en términos
estrictos, una persona fallecida no puede ser parte, aunque sí sus herederos vivos)

El Derecho Civil distingue entre la capacidad jurídica y la capacidad de obrar. La capacidad jurídica es la aptitud para
ser sujeto de derechos y obligaciones (que corresponde a las “personas” físicas o jurídicas); en cambio, la capacidad
de obrar es la facultad de ejercer estos derechos y obligaciones sin el auxilio de un tercero. Así, por ejemplo, un
niño de 6 años tiene capacidad para ser el único propietario de una finca, pero no tiene capacidad para alquilarla o
venderla sin la intervención de sus padres o tutores.

Esta distinción se proyecta también sobre el Derecho Procesal. La capacidad jurídica procesal es la capacidad para
ser parte en un proceso. En principio, la capacidad jurídica coincide con la capacidad para ser parte: toda entidad
capaz de ser sujeto de derechos y obligaciones puede a su vez reclamarlos en un pleito judicial, o defenderse de la
reclamación de otra persona. En cambio, la capacidad de obrar procesal es la facultad de tomar decisiones en el
proceso y asumir la responsabilidad derivada de estas decisiones; así, por ejemplo, el niño de 6 años dueño de una
finca al que nos referíamos en el párrafo anterior podría ser el titular a título individual de una explotación agraria y
podría ser demandado en un proceso, pero su voluntad debería manifestarse através de sus padres o tutores. No
debe confundirse la falta de capacidad de obrar procesal con la mera exigencia de intervenir en el proceso a través
de un representante; en otros órdenes jurisdiccionales distintos del social es frecuente que las partes tengan que
estar representadas por un Procurador, pero eso no impide que puedan tomar libremente decisiones en el proceso
(si tienen capacidad de obrar procesal).

2.- la legitimación: es la aptitud para ser parte en un proceso concreto y determinado (por ejemplo, una persona
no puede comparecer en un proceso para pedir unas cantidades que se adeudan a su hermano, aunque tenga
capacidad para ser parte).

La legitimación activa es la aptitud para ser demandante en un determinado proceso. -La legitimación pasiva es la
capacidad para ser demandado en un determinado proceso

E) ETAPAS DEL PROCESO CIVIL

DEMANDA: Es el primer paso entre el actor y la justicia. A través de la cual se quiere recuperar un derecho o
corregir la lesión de un derecho. Termina con el auto ADmisorio (resolución dados por el juez indicando que la
demanda ha sido admitida)
ETAPA PROBATORIO: tenemos la facultad de presentar los medios probatorios y el juez evaluara para admitirlo o
no.

ETAPA DECISORIA: El juez resuelve una demanda

ETAPA IMPUGNATORIA: existen instancias para recurrir sino estamos de acuerdo con la desición del juez a través
de la impugnación.

ETAPA EJECUTORIA:
DERECHO ADMINISTRATIVO

1.- ACTIVIDAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA:

La potestad sancionadora es aquella facultad de la administración pública de imponer sanciones a través de un


procedimiento administrativo, entendida la sanción administrativa como aquel mal infligido a un administrado
como consecuencia de una conducta ilícita, con finalidad represora, consistiendo la sanción en la privación de un
bien o derecho, o la imposición de un deber, al estar vedada para la administración pública las sanciones
consistentes en privación de libertad.

2.- EL ACTO ADMINISTRATIVO:

Como parte de sus actividades las entidades que forman parte de la administración pública, realizan una serie de
actos conforme a sus competencias y dentro del marco legal, que por un lado aseguran el funcionamiento de sus
propias actividades y de otro lado aquello que resuelve y que produce efectos jurídicos.
Estos actos son:
a) Acto Administrativo: Son las declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de derecho público,
están destinadas a producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados
dentro de una situación concreta. - Ejemplos: imposición de multa administrativa, otorgamiento de autorización de
funcionamiento

b) Acto de Administración: Son actos de administración interna o material, se diferencia del acto administrativo en
que éste está referido a regular su propia administración, su organización o funcionamiento, y se retiene sus
efectos exclusivamente dentro del ámbito de la Administración Pública, agotándose dentro de tal órbita;
incluyéndose en dicho supuesto los actos dirigidos a producir efectos indirectos en el ámbito externo de la entidad

3.- RECONSIDERACIÓN ADMINISTRATIVA:

El recurso de reconsideración es el escrito que el contribuyente presenta para solicitar a la Dian que reconsidere un
acto administrativo liquidatario o sancionatorio, para que lo revoque o lo modifique.

4.- LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA:


Es la aptitud legal expresa que tiene un órgano para actuar, en razón del lugar(o territorio), la materia, el grado, la
cuantía y o el tiempo.
La competencia es el conjunto de atribuciones de los órganos y entes que componen el Estado, las mismas que son
precisadas por el ordenamiento jurídico. La importancia de la competencia es tal, que sin ella el acto administrativo
deviene en nulo.

5.- LA NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO:

La nulidad es, en Derecho, una situación genérica de invalidez del acto jurídico, que provoca que una norma, acto
jurídico, acto administrativo o acto procesal deje de desplegar sus efectos jurídicos, retrotrayéndose al momento de
su celebración.

Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes:

1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias.

2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se presente alguno de los supuestos de
conservación del acto a que se refiere el Artículo 14.
3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la aprobación automática o por silencio
administrativo positivo, por los que se adquiere facultades, o derechos, cuando son contrarios al ordenamiento
jurídico, o cuando no se cumplen con los requisitos, documentación o tramites esenciales para su adquisición.

4. Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal, o que se dicten como consecuencia de la
misma.

6.- REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO:


Son requisitos de validez de los actos administrativos:
 1. Competencia -La Base Legal
 2. Objeto o contenido
 3. Finalidad Pública
 4. Motivación
 5. Procedimiento regular
7.- FUNCIÓN ADMINISTRATIVA:

La función administrativa es la que el Estado realiza bajo un orden jurídico, y que consiste en la ejecución
de actos que determinan situaciones jurídicas para casos individuales.
Es la función del Estado que se ocupa de la satisfacción de los intereses comunitarios impostergables. Es la
función más amplia que se utiliza en la esfera estatal y es la función principal del Poder Ejecutivo, donde
encontramos el derecho administrativo puro.
"La función administrativa es la actividad concreta, practica, desarrollada por el Estado para la inmediata
obtención de sus cometidos
8.- MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Los medios impugnativos dentro del procedimiento se expresan mediante los recursos, lo que pueden
considerarse como un remedio contra la actuación de la administración. Los recursos son medios legales que el
ordenamiento jurídico pone a disposición de los administrados para que la Administración rectifique o deje sin
efectos los actos administrativos materia de la impugnación. El realidad los recursos constituyen una garantía para
la protección de los derechos de los administrados.. Los recursos tienen como objeto la impugnación de un acto
preexistente, ya sea este un expreso o tácito, como en el caso del silencio administrativo negativo o de la
resolución ficta, es decir que se dirigen contra por un pronunciamiento expreso o por una denegación presunta por
parte de la Administración, que en este caso, es un acto administrativo de efectos particulares.

Clases de recursos: El sistema legal peruano admite la existencia de tres clases de recursos administrativos: La
reconsideración, la apelación y la revisión.

La reconsideración: Es un recurso opcional cuya finalidad es que el órgano emisor del acto administrativo pueda
modificarlo, y aún dejarlo sin efecto. se presenta dentro de 15 días hábiles y su presentación no es obligatoria para
agotar la vía administrativa.

La apelación: Es un recurso obligatorio, no requiere la presentación de nueva prueba, y puede estar referida a
cuestiones de derecho o a la interpretación de las pruebas actuadas en el procedimiento.

La revisión: la revisión es un recurso que únicamente procede cuando el órgano sometido a una autoridad de
competencia nacional, se presenta con las mismas características que el recurso se apelación,

9- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Se conoce como procedimiento administrativo a uno de los ejes fundamentales del Derecho Administrativo;
gracias a él los ciudadanos de una determinada comunidad tienen la seguridad de que los trámites administrativos
desarrollados frente a un organismo público se realizarán de forma rigurosa en base a las leyes pactadas por dicha
comunidad, y no de forma aleatoria. Consiste en una serie de pasos que permitirán que los ciudadanos puedan
sentirse al amparo de la ley de su país y ante cualquier duda puedan reclamar al organismo del Estado.

10.- MEDIDAS CAUTELARES.

Podemos definir las medidas cautelares o provisionales como aquellas que adopta el órgano
judicial o administrativo competente con el fin de asegurar la eficacia de la resolución que
pueda recaer en el procedimiento judicial o administrativo.

Se presenta antes o durante el proceso.

S-ar putea să vă placă și