Sunteți pe pagina 1din 4

PRIMERA ENTREGA PROYECTO INTEGRADOR

POR:
CLAUDIA MILENA BERNAL OSORIO
JORGE ELIÉCER CANAS ZAPATA
JULIEHT RESTREPO MONSALVE

PROFESORA:
SUSANA BOLIVAR URUETA

AMBIENTE Y DESARROLLO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
2020
Marco conceptual y problematización del “estudio de caso análisis de una cadena de
valor y su aporte al desarrollo territorial sostenible”
El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales
capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres
vivos y las actividades humanas. (Definición de la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Medio Ambiente, Estocolmo 1972). Ante los problemas de crecimiento poblacional,
desarrollo económico y tecnológico que hoy día impacta sobre los recursos naturales resulta
importante que hoy más que nunca se busquen alternativas para un consumo responsable.
Por lo tanto, el desarrollo sostenible se convierte en una herramienta, una alternativa para el
desarrollo económico que busca asegurar el medio ambiente haciendo uso eficiente de los
recursos naturales. Según Sánchez (2009), un equilibrio entre el medio ambiente y la
industria radica en satisfacer las necesidades del hombre sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones para satisfacer las suyas.
Es muy importante entonces, para la industria, la condición de sostenibilidad, tener presente
el cuidado por el ambiente, las economías verdes y la adhesión de la comunidad en la
actualidad. Una buena gestión de los residuos ayuda a la no generación de residuos. La
prevención y minimización de la producción de residuos es el objetivo entonces para la
industria, esto es porque al minimizar la cantidad de residuos generados se reduce el
impacto ambiental.
Para el desarrollo de este proyecto y teniendo en cuenta lo anterior, se pretende identificar
los impactos ambientales que una empresa productora de empaques plásticos, en este caso
ALICO S.A, pueden generar. Se desea entender como es el análisis de su cadena de valor,
el aporte al desarrollo territorial sostenible y como se preocupan por darle cumplimiento a
toda la parte legal buscando reducir los impactos ambientales que se puedan causar durante
sus procesos productivos.
Para Pardo (2018), uno de los grandes retos para cualquier nación está en el diseño de
políticas públicas con un enfoque territorial de sostenibilidad e inclusión. El crecimiento de
las empresas de todas las industrias del sector nacional es clave para conseguir un
desarrollo sostenido en la economía del país, pero dicho crecimiento no puede estar
relacionado ni mucho menos sustentado en el deterioro de los recursos ambientales.
Entender la importancia del proceso de la construcción social del entorno, logra una mejora
del ingreso y de las condiciones y calidad de vida de la gente que vive en un determinado
ámbito territorial.
La globalización ha logrado que los mercados se internacionalicen, esto implica que
cualquier productor compite con todos los productores del mundo representando
oportunidades para los países en vías de desarrollo (Quintero Sepulveda, 2010). Por su
lado, los mercados dinámicos contribuyen a un desarrollo territorial más inclusivo
adoptando acciones para incrementar las posibilidades de participación sostenible de los
productores y emprendedores locales. La apertura de las economías nacionales a las fuerzas
de la economía globalizada cada vez es más fuerte y ha provocado un cierto
desquiciamiento de los mercados dinámicos, agudizando la competencia. En la sociedad
globalizada, el campesino se ha tenido que reinventar y redefinir, como un actor
indispensable, en el continuo proceso de desarrollo de la sociedad (Sánchez, 2011).
El Sistema Agroalimentario (SAA) es “el conjunto de las actividades que concurren a la
formación y a la distribución de los productos agroalimentarios y, en consecuencia, al
cumplimiento de la función de la alimentación humana en una sociedad determinada”
(Malassis, 1979). Es un sistema en el que productores y organizaciones operan desde la
siembra de alimentos hasta la comercialización y consumo de los mismos. Esta cadena
alimentaria se conforma de dos agentes: productores y consumidores; siendo las empresas
comercializadoras quienes controlan todo este proceso y que por lo tanto son las que
determinan qué alimentos, cómo y cuándo se siembran, cuál será su elaboración, transporte,
distribución y finalmente, el consumo de los hogares.
A partir de la globalización y de los grandes cambios que se desarrollan todos los días, las
estrategias de los sistemas agroalimentarios también se han venido transformando,
buscando un beneficio maximizado tanto para productores como para consumidores, por lo
tanto, se han impulsado acciones para que la agricultura tradicional tenga un cambio y sea
modernizada, favoreciendo a los campesinos y productores. Estos cambios, aunque suelen
traer muchos beneficios y facilidades para la cadena alimentaria, también traen consigo
algunas consecuencias, ya que modernizar la agricultura tradicional, significa
industrializarla e intervenir con maquinaria y productos que pueden afectar tanto al medio
ambiente como las condiciones de salud de todas las personas; de ahí que es de vital
importancia que se tengan conceptos de producción limpia, de reciclaje y manejo de
residuos que puedan garantizar un manejo sostenible, una responsabilidad con el medio
ambiente y por ende con las condiciones de vida de los habitantes.
La agroindustria o agricultura industrial es un proceso por medio del cual se busca
modernizar la agricultura tradicional, es decir, que los productos agrícolas recién
cosechados sufran un proceso de transformación, esto con el fin de promover al sector
industrial como fuente de exportación y de crecimiento económico. Así, el desarrollo
agroindustrial puede verse como una estrategia integradora de las distintas producciones y
de la previsión, bienes y servicios para lograr el objetivo de la cadena de valor y llegar a un
consumidor final; estrategia que permite promover la capacidad empresarial, la innovación,
la ampliación y mejoramiento de oportunidades laborales y de desarrollo para la población
rural, la integración entre el campo y la ciudad, y sobre todo, la optimización de los
recursos naturales.
Considerando lo anterior, que es una visión industrial, completamente del sector
empresarial, ya que los campesinos y productores que son quienes a diario desarrollan el
proceso de la cadena alimentaria, no obtienen el mismo beneficio que las
comercializadoras. Uno de los principales retos es que los beneficios de todo este proceso
de la cadena alimentaria, sean iguales tanto para productores, empresarios y que los
consumidores tengan al final un buen producto en sus hogares.
Referencias Bibliográficas
Pardo, Ó. (2018). Los grandes desafíos del desarrollo territorial en Colombia | Uniandes.
Retrieved March 5, 2020, from https://uniandes.edu.co/es/noticias/desarrollo-
regional/los-grandes-desafios-del-desarrollo-territorial-en-colombia
Quintero Sepulveda, I. C. (2010). Desarrollo de un nuevo modelo de negocio en el sector
lavanderías de ropa en Cali. Revista Gestion & Desarrollo, 15. Retrieved from
https://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/6-gestionydesarrollo.pdf
Sánchez, Armando. 2011. “Sociología rural: un nuevo campesino entre la
globalización y la tierra prometida”. Espacio Abierto, 20 (4): 561577
http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=12220531001

Sánchez, F. (2009). Producción más Limpia. Bogotá.


Malassis, L. (1979), citado en Whatmore, S. (1995) From farming to agribusiness: The
global agrofood system. In Geographies of Global Change: Remapping the world in
the late twentieth century, ed. R. Johnston, P. Taylor, and M. Watts. Oxford:
Blackwell.

FAO, 2008: Enfoques de desarrollo territorial en proyectos de inversión

FAO, 2005: “Un enfoque para el desarrollo rural: Desarrollo Territorial Participativo y
Negociado (DPTN)”

S-ar putea să vă placă și