Sunteți pe pagina 1din 4

Cómo leer una sentencia

La bibliografía de la materia incluye sentencias de tribunales del país (civiles y penales) y del Tribunal
de Justicia de la Unión Europea. En estas sentencias los temas tratados en los teóricos se ven desde otra
perspectiva: nos muestran cómo son y cómo se resuelven los conflictos sobre Derechos editoriales y
del autor que llegan a los tribunales.

1. Sentencias de tribunales de nuestro país

Tanto el lenguaje como los procedimientos de los juicios penales difieren de los civiles o similares
(comerciales y civiles y comerciales federales). Mientras en los fallos penales hablamos de denuncia y
denunciante, querella, querellante y querellada; en los civiles decimos demanda (escrito), parte actora
o demandante (la que hace el reclamo) y parte demandada (a la que se le hace el reclamo). Mientras en
un juicio penal, el juez decide si existió o no delito, en el civil si la parte actora tiene o no razón en su
reclamo. En ambos casos el perjudicado por la sentencia puede apelarla ante la Cámara de Apelación
que dictará una nueva sentencia y son estas sentencias las que vemos en esta materia.

1.1 Sentencias civiles o similares

Las sentencias de los juzgados civiles o similares (comercial, civil y comercial federal) de nuestro país
son documentos que tienen una estructura genérica compuesta de tres partes que se nombran de una
forma específica y esos nombres, en general, aparecen en mayúsculas:

Encabezamiento: AUTOS Y VISTOS o VISTOS o RESULTANDO o ANTECEDENTES


(presentación de las partes y de sus argumentos, objeto del juicio…)

Núcleo: CONSIDERANDO o FUNDAMENTOS (análisis de argumentos con la prueba y las


normas aplicables)

Cierre: FALLO o RESUELVO/E (decisión del juez o tribunal)

Para comprender la estructura de una sentencia partiremos de un ejemplo. Demanda por violación
al derecho de imagen. Publicación de una fotografía tomada en la vía pública (art. 31 de la ley
11.723).

La nota “Adictos a la tecnología” de la Revista Ser jóvenes hoy, incluye varias fotografías. Una de ellas
muestra a Juan Pérez de frente, con los auriculares puestos y mirando la pantalla de su teléfono celular.
En el epígrafe se lee “los jóvenes no apartan la vista de los celulares ni siquiera al cruzar la calle”. Juan
consulta a un abogado que le informa que la revista debería haberle pedido autorización para publicar
su fotografía. Decide hacer un juicio y pedir una indemnización de daños y perjuicios con sustento en
el art. 31 de la ley 11.723.

DEA. 1er cuatrimestre 2020. Cátedra Dra. Mónica Boretto. 1


En un escrito (demanda) el abogado cuenta lo sucedido, dice cuáles son los perjuicios y pide la
indemnización. Esa demanda se sortea y se asigna a un juzgado determinado (juzgado de primera
instancia). En el juzgado se arma un expediente o causa y le comunican a la revista qué es lo que Juan
Pérez reclama. La revista tiene la oportunidad de dar su versión de los hechos en otro escrito
(contestación de demanda).

Juan y su abogado son la parte actora y la Revista, la demandada. Ambas deben demostrar lo que
dijeron en sus escritos. Hay distintas formas de probar, pueden acompañar la revista en la que aparece
la fotografía (prueba documental), pedir la opinión de expertos en distintas materias (prueba
pericial), convocar testigos (prueba testimonial). Cuando termina el plazo, el juez dicta la sentencia.
Según qué hechos considere probados, si le da la razón a la actora hace lugar a la demanda, condenará
a la demandada a pagar al actor una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Si no le da la
razón, rechaza la demanda.

La parte que considera errada la sentencia puede apelar, es decir, pedir a otro tribunal (cámaras
de apelaciones) que revise la sentencia y modifique la decisión. Para esto presenta otro escrito
(apelación) y dice cuál es el error y porqué (expresión de agravios). La otra parte puede dar su opinión
(contestación de agravios). La Cámara dicta una nueva sentencia en la que mantiene (confirma) o
cambia (revoca) la sentencia de primera instancia.

Para la estructura del juicio civil se parte de una línea de tiempo que comienza con la demanda y finaliza
con la sentencia de Cámara. Se colocan dos líneas diferentes porque intervienen dos tribunales distintos.

Estructura de un juicio civil

prueba

demanda contestación Sentencia


(hace lugar o
rechaza la
demanda)

apelación contestación Sentencia de Cámara


(confirma o revoca la
sentencia)

DEA. 1er cuatrimestre 2020. Cátedra Dra. Mónica Boretto. 2


Estructura de una sentencia de un tribunal de apelación

Lugar y fecha
Qué resolvió el juez de 1ª instancia
Qué critica una parte (agravios)
Qué contesta la otra (contestación)
Análisis de los hechos + prueba + leyes
Resuelve: confirma o revoca la sentencia
firma

1.2 Sentencias penales

El caso penal comienza con una denuncia que una persona que se siente perjudicada por la conducta
de otra puede realizar en una comisaría o en la Cámara del Crimen. La denuncia puede ser oral o escrita,
si es oral, bajo juramento de decir la verdad. Si la denuncia se ratifica, intervienen un juez o un fiscal
para investigar. Si después de la investigación, se encuentran pruebas para considerar que existió el
delito, el juez cita al acusado a prestar declaración indagatoria y, a partir de allí tiene 10 días para
resolver: a) sobreseer (desvincular), b) procesar (existen elementos para sostener la imputación) y c)
falta de mérito (no existen elementos ni para sobreseer ni para procesar), sigue la investigación. Estas
decisiones pueden ser apeladas.

Una vez firme (no fue apelado o si lo fue no se cambió la decisión) el procesamiento pasa al
Tribunal Oral (juicios abreviados) que dicta una sentencia absolutoria o condenatoria. Esta sentencia
puede ser cuestionada con un tipo especial de recurso, el de casación y en esos casos, interviene la
Cámara de Casación.

En las sentencias penales conviene identificar: los hechos que tuvieron lugar en determinado: día-
hora –lugar y las personas que intervienen, las normas (determinan el tema de la discusión), las
decisiones anteriores y los tribunales y la resolución: sacar la opinión que resulte más relevante, las
normas que se aplican. Votos: diferenciar votos de la mayoría y la minoría.

DEA. 1er cuatrimestre 2020. Cátedra Dra. Mónica Boretto. 3


1.3 Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Son varios los países que integran la Unión Europea (UE), cada uno de ellos con sus propias leyes y, a
su vez, con la legislación de la Unión Europea. Estos dos sistemas de leyes pueden originar conflictos
cuando la ley del país no coincide exactamente con la de la UE.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea tiene como función garantizar que la legislación de
la UE se interprete y aplique de la misma manera en cada uno de los países miembros. Para ello
interviene en las consultas de los jueces de los distintos países (petición de decisión prejudicial) que
tienen por objeto la interpretación de las normas de la UE. El tribunal se refiere primero a las leyes de
los países involucrados y al derecho de la Unión, luego establece cuáles son los hechos que originaron
el litigio y las cuestiones prejudiciales y por último cómo debe interpretarse la legislación de la UE
para ese caso concreto.

Estructura de este tipo de sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea:

Asunto
Marco jurídico (Leyes de los países
involucrados + Derecho de la UE)
Hechos
Cuestiones prejudiciales (cómo debe
interpretarse el Derecho de la Unión)

Carmen De Cucco Alconada. Actualización marzo 2020

DEA. 1er cuatrimestre 2020. Cátedra Dra. Mónica Boretto. 4

S-ar putea să vă placă și