Sunteți pe pagina 1din 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

CEPUNS
Ingreso 2015
ÁLGEBRA
Leyes Exponenciales en R:
Potenciación y Radicación en R

I. LECTURA MOTIVADORA

HISTORIA DEL ÁLGEBRA (PARTE I)

¿Sabías que el álgebra que se estudia en secundaria es muy antigua?

Aquí encontrarás algunos pasajes de su historia.

Desde el siglo XVII a.n.e. los matemáticos de Mesopotamia y de


Babilonia ya sabían resolver ecuaciones de primer y segundo grado.
Además resolvían también, algunos sistemas de ecuaciones con dos
ecuaciones y dos incógnitas.

En el siglo XVI a.n.e. los egipcios desarrollaron un álgebra muy


elemental que usaron para resolver problemas cotidianos que tenían
que ver con la repartición de víveres, de cosechas y de materiales.
Ya para entonces tenían un método para resolver ecuaciones de
primer grado que se llamaba el “método de la falsa posición”. No
tenían notación simbólica pero utilizaron el jeroglífico hau (que quiere
decir montón o pila) para designar la incógnita.

Alrededor del siglo I d.n.e. los matemáticos chinos escribieron el libro Jiuzhangsuanshu (que
significa El Arte del cálculo), en el que plantearon diversos métodos para resolver ecuaciones de
primer y segundo grado, así como sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas. Con su ábaco
(suanzí) tenían la posibilidad de representar números positivos y negativos.

En el siglo II, el matemático griego Nicómaco de Gerasa publicó su Introducción a la Aritmética y


en ella expuso varias reglas para el buen uso de los números.

En el siglo III el matemático griego Diofanto de Alejandría publicó su Aritmética en la cual, por
primera vez en la historia de las matemáticas griegas, se trataron de una forma rigurosa no sólo
las ecuaciones de primer y segundo grado. Introdujo un simbolismo algebraico muy elemental al
designar la incógnita con un signo que es la primera sílaba de la palabra griega arithmos, que
significa número. Los problemas de álgebra que propuso prepararon el terreno de lo que siglos
más tarde sería "la teoría de ecuaciones". A pesar de lo rudimentario de su notación simbólica y
de lo poco elegantes que eran los métodos que usaba, se le puede considerar como uno de los
precursores del álgebra moderna.

En el siglo VII los hindúes habían desarrollado ya las reglas algebraicas fundamentales para
manejar números positivos y negativos.

1
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Semana 01
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Algebra

TEMA Nº 1: LEYES EXPONENCIALES EN R

COMENTARIO PREVIO
NOTACIÓN CIENTÍFICA

El trabajo con números de muchas cifras, tanto si se trata de un número pequeño como de
uno grande, resulta difícil porque presenta problemas: las operaciones se vuelven largas y
tediosas, es difícil apreciar lo grande o pequeño que es el número, es casi seguro que nos vamos
a olvidar de alguna cifra o que la escribiremos de más.
Resulta conveniente buscar métodos que nos permitan manejar esos números, por eso
debemos aprender a escribir estos números de una forma más abreviada y que resulte más
cómoda. Para eso nos ayudaremos de las potencias de 10. Veamos el cuadro.

Valor Representación en Notación Científica Representación numérica


numérico
Milbillonésima 1015 0,000000000000001
Billonésima 1012 0,000000000001
Milmillonésima 109 0,000000001
Millonésima 106 0,000001
Milésima 3 0,001
10
Centésima 102 0,01
Décima 101 0,1
Uno 0 1
10
Diez 101 10
Cien 102 100
Mil 103 1 000
Millón 106 1 000 000
Mil millones 9 1 000 000 000
10
Billón * 1012 1 000 000 000 000
Mil billones 1015 1 000 000 000 000 000

Esta forma de escribirlos es lo que llamaremos notación científica. Un número está en


notación científica si aparece expresado de la forma a 10 , donde a es un número con una
n

cifra entera distinta de cero y un número cualquiera de decimales, n es un número entero, que
recibe el nombre de exponente u orden de magnitud. Veamos algunas aplicaciones:
La edad del sol es de aproximadamente 5 10 9
años. Sin
embargo, hay cuerpos que pueden tener 4 veces la edad del sol.
¿Cuál es la edad de estos cuerpos?
Se calcula que en la vía lactea hay aproximadamente

O 1, 2 10 11
estrellas. ¿Cuántos años le tomaría a una persona
contar las estrellas si cuenta una por segundo?

2
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Semana 01
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Algebra

II. INFORMACIÓN TEÓRICA DEFINICIONES IMPORTANTES:

LEYES EXPONENCIALES EN R 1) Exponente Natural


Son definiciones y teoremas ligadas a En la potenciación, si el exponente “n”
las operaciones de potenciación y es un número natural y la base “a” es un
radicación en el campo de los números número real se define:
reales. a) Exponente Cero
El conocimiento del tema garantiza que Toda cantidad real b con excepción del
el desarrollo de los demás temas sea de cero elevada al exponente cero es igual
la mejor manera. a la unidad.
Con frecuencia se denomina al álgebra
como la aritmética de las siete b0  1 , b   b 0
operaciones queriendo subrayar con ello
que a las cuatro operaciones Ejemplo: Dar el valor si existe en:
matemáticas conocidas por todos, el 0
álgebra añade otras tres; la potenciación 2 2 2 2 8
y sus dos inversas (Radicación y
E      
Logaritmación).
 3 15 35 63 9 
Pues bien, comencemos nuestras
pláticas algebraicas con “la quinta Resolución:
operación” LA POTENCIACIÓN y “la ¡CUIDADO! previamente debemos
sexta operación” LA RADICACIÓN. analizar la base para verificar si es
distinto de cero.
2 2 2 2 8
POTENCIACIÓN EN
   
1x3 3 x5 5 x 7 7 x9 9
Es la operación matemática que permite
la presencia del exponente afectando a
una expresión llamada base y cuyo  1 1 1 1 1  1 1 8
resultado se denomina potencia. 1               
 3 3 5 5 7   7 9 9
bn = P
1 8
1   0 →  E  0  1
0
Dónde:
9 9
b es la base  b  
 No tiene sentido calcular 0 0 pues es
n es el exponente  n   indeterminado.

P es la potencia  P   b. Exponente Uno
Toda cantidad real elevada al exponente
Ejemplo natural uno es igual a la misma cantidad.
En el siguiente recuadro indicaremos los
elementos de la potenciación. a 1  a,  a  R
Ejemplo: reduce la expresión:
Expresión 54  625 x7  y 7n 1
1 9

   2 1
132 57
base 5 x 7 5
exponente 4 7 n
Resolución:
n 1 1 16
potencia 625 y 7  2 1  3 
5 5 5
3
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Semana 01
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Algebra

c. Exponente Entero Positivo 3 3


3 5 53 125
Una cantidad real elevada a un
     3 
exponente “n” natural mayor que uno (1), 5  3 3 27
equivale a multiplicar “n” veces dicha
cantidad (base).
Observación
bn  b . b . b b ; b  ; n  n 1
n veces

0  n No definido
Ejemplos:
35  3 x 3 x 3 x 3 x 3  243 LEYES EXPONENCIALES DE LA
5 veces POTENCIACIÓN

(5)3  (5)(5)(5)  125 TEOREMAS:


3 veces A continuación enunciamos los teoremas:
Sea: {a; b}  R  {m; n; p}  Z
x . x. x x  xn , n  N ; n  1
nveces 1. bm  bn  bm n
Observación
bm
Lo expuesto anteriormente en (1)
se puede esquematizar de la siguiente forma: 2. n
 bmn ; b  0
b
b  b  b … b ; nN  n > 1 3x-1  2 x -1
 n factores Aplicación: Reducir:
 31-x  21-x
b n = 1 ; n=0  b0
b ; n =1  b R
Resolución:


Aplicando el teorema se tiene :
3x 2 x

2) Exponente Entero Negativo 3 2
Nos indica que la base diferente de cero 3 2
afectada de exponente negativo se 
invierte. (Inverso multiplicativo) 3x 2 x
Si b  0  n  se define : Efectuando en aspa y reduciendo.

-n 1 1
n
2  3x  2 x  3
b = n = 
b b 3 2 3x  2 x
  6 x -1
Ejemplos: 3 2  2  3
x x
6
32 
1

1 3 2
x x

2
3 9
1 1 1  b m  n   b m. n . p
p
 5 
3
 
 5 125 125
3 3.
 
1 1 1
 2 
6
= =  Aplicación:
 2 
6 6 x1
2 64
Sí xx  2.
4
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Semana 01
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Algebra

x1 x1 n
a bn
Hallar: Fx x2 x
 
b

an
Resolución:
x1 2
x1 x1 x2 x  x x x1  Aplicación: Reducir
  xx 
x1
 
Fx x2 x x
 2
  -2
2 2 7
-2 2

2
     
F 2
2
F 2 3 5 2
2 2 2
3 5 7
     
2 2  2
 a  b  a n  bn
n
4.
9 25 49 83
  
4 4 4 4
a  b p   a m.n  b p.n
m n

Aplicación:
(22) 2 (10)3 (21) 2 Determinar el valor de “x” que satisface la
Aplicación: Reducir ecuación:
1116  25  49
3x  3x1  3x2  3x3  3x4  363
Resolución:
Resolución:
Aplicando el teorema en forma Recordando que una resta de exponentes
convenientemente. se origina en una división de dos potencias
(11 2)2 (2  5)3 (7  3) 2 de la misma base.
Reemplazando
1116  25  49 x x x x
x 3 3 3 3
3   2  3  4  363
3
112  25  53  7 2  32 3 3 3
1116  25  49 Se extrae el factor común: 3x

 1 1 1 1 
3 x 1       363
27 81 
= (2)(11)(5)(9) = 990
 3 9
n
a an x  121 
5.    , b  0 3    363
b bn  81 
x  81 
3  363 
 am  a mn
n
 121 
 p  , b  0
b  b p .n x
3 
363. 81
121
Corolario:
n 3 x  3 1.3 4
a
Si   existe  n se cumple:
b 3x  35

x 5

5
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Semana 01
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Algebra

Observaciones importantes  es el símbolo radical



n es el índice  n   n  2 

a es el radicando
a. La potenciación es distributiva respecto
r es la raíz enésima
a la multiplicación y división (teoremas 
4 y 5)

 b m  n 
p Ejemplo
n p

b.    bm En el siguiente recuadro indicaremos los


Potencia con
elementos de la radicación.
Potencia de exp onentes sucesivos
potencia Expresión 3
343  7 81  9 n
a b

c. Una potencia con exponentes sucesivos índice 3 2 n


(en cadena), se reduce desde la parte
superior. radicando - 343 81 a
w
p T
n w
m m T raíz -7 9 b
a = a = a = I

p Observaciones importantes
n p n
d. [ (am ) ] = [ (a m ) ]
e. Recordar que la igualdad goza de la
propiedad simétrica, es decir:  En el conjunto la raíz r es única
 En adelante x
2
 x , se lee “raíz
a  b  b  a, a, b  cuadrada de x”
3
f. Los teoremas expuestos son fácilmente  x Se lee “raíz cúbica de x”
demostrables para exponentes  n   n  2; n 0  0
naturales. Es necesario que puedan
ampliarse a exponentes reales, pero  Como se trabaja únicamente en se
para su demostración es necesario otros establece la regla de signos
elementos de matemática superior.
Indice
RADICACIÓN EN R
n
a = r
Es la operación inversa a la potenciación,
Radicando Raíz enésima
donde a partir de dos cantidades: Índice y
Radicando obtendremos otra cantidad
llamada raíz. La operación de radicación la
definimos, así: Si n es par  a  0  r  0
raíz principal

n
a  r  a  r n ; n  N  n  2  ar  0 Si n es par  a  0  r 

Se lee: “Raíz enésima de a es igual a r si y


Si n es impar  a  0  r  0
solo si r elevada a la n es a”.
Dónde: Si n es impar  a  0  r  0
6
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Semana 01
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Algebra

Ejemplos: Hallando el valor de B:


1  1 / 2
2
4
4
81  3  3  81
4
9
4
4
B  27
raíz real
principal 1
1/2 
 4 2
5
32  2  25  32 44
3
125   3 125  5   5  125
3  279
41/2
94
DEFINICIÓN DE EXPONENTE FRACCIONARIO  27
m
x  41/2
 279
Sea una fracción irreductible.
n
1/2
Si
n
xm existe en se cumple que B  279  27/3  3
m
m
x n  n xm  n x A+B=3+3=6

Ejemplos: LEYES EXPONENCIALES DE LA RADICACIÓN


1
A continuación enunciamos los siguientes
 8  3823
teoremas:
1

 
 1 1
 81 4
 4 81  31  1.
n
ab  n a . n b ; n
a;n b  R
3
3 Si n es par entonces a  0  b  0
 5  5  125
5 5 3 5

a n a
5 2.
n
 ; b  0,  n a ; n b   R

7
2 25 7 b n b  

Si n es par entonces a  0  b > 0


Aplicación: Calcular A + B,
1 ¡IMPORTANTE!
2
1 4
2 4 La radicación es distributiva con
4 4
Sí A  8116 ; B  27 9 respecto a la multiplicación y división.
Resolución:

a
m n p
1/2 3. Si existe en R se cumple:
164
A  81
a  a
m n p mnp
1/2
1 1 1
  
4
A  8116  8116  8116
2 1/2
212
1  
 .... 2 
1
Aplicación: Reducir:
 8116  814  
1/2

1
4 10 radicales
A3 4
3 Resolución:
Aplicando el Teorema
A=3

7
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Semana 01
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Algebra

212
 21022veces
 2
 32  | 3 |  3
 2
   3  | 3 |  3
2

12

 2 3  5 2 
2
212 4
 2 2  22  16  5 2 3 ; 35 2  0
2
210 10 4

6  3 
6

m
6  6 3 ; 6 3  0
n m mn
4. aα bβ = aα bβ

Aplicación: Reducir 6.
2 n 1
a 2 n1  a; n  N  n  1
3 4 Ejemplos:
45 2 3 4
3 15
2
60
3
 3 1 3
 23   2 ; 5
6
16
15 120
2 9 4
15
2
60
3 35  3

5. Ampliando el teorema 4, se obtiene: COROLARIO

x a n y b z c  mnp x anp . ybp . z c


m p
ab b
xac  xc

Leyes de waltor Sí: a b es par  x  R  x


ac  0
Del Teorema anterior, si las bases
x, y, z son iguales, se concluye a una TEOREMAS ADICIONALES
forma práctica de reducir, veamos: nm -1
x  x  x ...  x  nm
n n n n n -1
I) x
x ( an b ) p c
mnp

m n p
4.1. xa xb xc m veces

Aplicación:
x  n x  n x  ....  n x
n
3 4 3 5 4 II)
4 5 16 64 4 42 43
60
 60 " m " veces
4 4
Aquí se presentan 2 casos:
60
431 60 30
60
 4  41/2  2 Caso 1:
4 Si “m” es un número par:
nm -1
x  x  x  ...  x  nm
n n n n n 1
x
x an b  p c
m
4.2. xa 
n
xb 
p
xc 
mnp

" m " veces


  
Caso 2:
Si “m” es un número impar:
a; si a  0 nm 1
a2n  a  
2n
x  x  x  ...  x  nm
5. n n n n n 1
x
 a; si a  0
" m " veces
Ejemplos:

8
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Semana 01
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Algebra

OBSERVACIÓN: En ambos Teoremas I y II valor se puede obtener formando


se debe cumplir {n, m}  N / n > 2, solo en expresiones análogas en los dos miembros
el caso de que “n” sea un número par el de la ecuación. Veamos los ejemplos:
radicando “x” deberá ser no negativo.
x x  55  x  5
x 5
Si:
Aplicación: Halle el equivalente de:
a 3 8 3
8 a 8
3 3 3
x 3 x x ...... x Si: a
T
501 veces
OBS ERVACIÓN
x 2  x 2  ...... x 2 
3 3 3

501 veces

Resolución Es necesario recordar estructuras que


Aplicando los Teoremas Planteados. caracterizan a cierto tipo de ejercicio, donde
En el numerador, se aplica el teorema I y en se aplican criterios de la teoría exponencial
el denominador el teorema II caso 2. y Ecuaciones Exponenciales.
3501 -1 01. Hallar “x” en:
501 3501 -1
3 3-1
x 3501
T  T
2
x xn
3 1
501 ..
1 x.
501
3

3501
x 2 31 3501
x 2 xx  n; n 
Por división de potencias con bases iguales xnn
  
 3501 - 1 - 3501  1

 
 2 
-1
02. Resolver:
 
3501 3501
T x = x ..

.

 n ; n 
x

ECUACIONES EXPONENCIALES
xx
Reciben este nombre las ecuaciones xnn
trascendentes reductibles a ecuaciones
algebraicas, y se caracterizan por tener la 03. Efectuar:
incógnita como exponente.
Para resolver ecuaciones exponenciales es E n(n  1)  n(n  1)  n  n  1  
necesario tener presente la siguiente
propiedad: E  n  1; n  n  1  

En una igualdad de potencias que


presentan igual base; es necesario que los
exponentes sean iguales para cumplir con la 04. Efectuar:
relación de igualdad.
E n(n  1)  n(n  1)  n  n  1  

Am  a n  m  n ; A  0;1;  1
E  n; n  n  1  

En algunos casos, cuando la incógnita se


presenta en la base y en el exponente, su

9
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Semana 01
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Algebra

TEOREMAS DE CONVERGENCIA 2-1 1


5.2 5 .2 10
R 31
 4 
I. Reducir: 81 81 3
10
En x n
x n
x ...  radicales R
3

 0;1
n 1
E x ; x  , n  ALGO PARA RECORDAR

II. Reducir

E n
x: n
x: n
x : ... radicales
Por la frecuencia en la presentación de
 0;1
n 1 dichos ejercicios, es necesario que los
E x ; x  , n  alumnos reconozcan la forma o
estructura de los mismos y de inmediato
En ambos teoremas: (4 y 5), n N / n  2 indicar el resultado.
sólo en el caso de que “n” sea un
número par el radicando “x” deberá ser III. APLICACIÓN PRÁCTICA
positivo.
01. Si ab  2 y ba  3,
1
III. 1  x  x 2  x3   ; El valor de E  ab  ba
a1 b1
es:
1-x
Resolución
0  x 1 Solo necesitamos colocar los datos en
forma ordenada
E  ab b  ba a  E  a3b  b2a
a b
n 
n n
n Finalmente:
E n En
n

E   ab    ba   23  32
IV) 3 2


n  ; 0 < n < e; e = 2,7182....
 E  17

Aplicación: Proporciona el equivalente:


216 x 353 x 803
02. Simplificar:
154 x 149 x 302
 
2
2
 5 5 5...  2 Resolución:
R   Se recomienda descomponer las bases
como producto de factores primos,
3
81  3 81  3 81  ...... obteniéndose bases iguales:

 3x7 6 x 5x7 3 x 24 x5 


3
Resolución:

R
(Teorema I ) (Teorema IV )  3x5 4 x  2x7 9 x 2x3x5 2
(Teorema II )
Aplicando potencia de un producto:

10
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Semana 01
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Algebra

36 x 76 x 53 x 73 x 212 x 53    
6 4 6 4
5 3
32 . 275 3 32 . 27
W 
34 x 54 x 29 x 79 x 22 x 32 x 52 5 3
25 . 33
4 2. 814
Multiplicando y dividiendo potencias con 26.34
bases iguales: W  5 3 W  6
2 .3
36  79  56  212
2 05. Reducir a su forma más simple:
36  56  211  79
M  3 x2 3
x2 3
x 2 .... 3 x 2 ,n radicales
52 x 1 . 3x  52 x . 3x 1
03. Al reducir: E =
52 x . 3x  52 x 1 . 3x 1 Resolución:
Por inducción y aplicamos la ley de
Se puede afirmar que:
Waltor:
I. Si x es una cantidad positiva muy
grande, la expresión es uno. 1 radical:
3
x 2  3 x31
II. Si x = 8 la expresión igual a 5.
32
x2  x3 1
2
3
III. La expresión no depende de x. 2 radicales:
3
x2
Resolución: 33
x2  x3 1
3
3
2x 1 x 1 3 radicales: 3
x2 3
x2
Se extrae el factor común 5 .3 ,

en el numerador y denominador:
52 x 1.3x 1  52. 3  5  3 3 3
x2 
3n
x3 1
3 n
n radicales: x2 x2 x2
E=
52 x 1.3x 1  5.3 1 06. Hallar el valor de “x” en:
70 
E=  E5 ..
14 . 3x.
.. 3x 6
10  x 10  x 6
Al obtener como resultado una expresión
numérica donde la letra x ya no aparece,
x10  x 3x
concluimos que la expresión es
independiente de x, es decir para Resolución:
cualquier valor que tome x, la respuesta
siempre será 5. Supongamos que ambos miembros son
Luego: iguales a H.
I) F II) V III) V Entonces, el primer miembro será:
.
..
04. Proporcionar el valor de: 10  x 10  x
5
3 2
3
2 2
x10  x  H x10 + H = H
32 . 27
W 2 4 10 + H
5 3
x = H ………. (1)
4 . 81
Resolución: Y el segundo miembro será:

Aplicando la definición de exponente ..
3x .
fraccionario en cada radical, se obtiene: 3x 6
6 6H
3
x =H 3
x H

11
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Semana 01
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Algebra

x 6 H  6H
H
3
x H3 … (2)

Igualando (1) y (2) obtendremos que:


3 1
6H
H 3  10 H H  H 6  H 10 H
H

3 1
  30  3H  6
H

6 H
10  H

6H  3H  30  62  3(2)  H  2

x 2 8 23 
12 36 36 12
2

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álgebra: tomo I – Ediciones lumbreras –


2013.
Álgebra: Teoría y Práctica I, autor: Máximo
Villón Bejar.
Álgebra: Teoría y Práctica I, autor: Jorge
Arismendiz Campos.

12
Centro Preuniversitario de la UNS “CEPUNS” Semana 01

S-ar putea să vă placă și