Sunteți pe pagina 1din 11

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

Levantamiento De Una Poligonal Con Teodolito Y Cinta

PRÁCTICA DE CAMPO
NÚMERO 2

DOCENTE
Pedro Palacios

INTEGRANTES
Alejandra Osorio Bermudez
Sebastian Diaz malagon
Yesica Dayana Aguillon Martinez
Estrellita Quintero Rodriguez
Loren Sinisterra Hurtado

NRC: 6493
INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN.
2. OBJETIVOS.

2.1. Objetivo general.


2.2. Objetivos específicos.

3. MARCO TEÓRICO.

3.1. Antecedentes históricos


3.2. Importancia de la práctica.
3.3. Instrumentos.

4. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO EN CAMPO.


5. CARTERA DE CAMPO
6. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO EN OFICINA.
7. CARTERA TOPOGRAFICA DE CÁLCULOS.

7.1. Cálculo angular.


7.2. Calculo de Azimut.

8. PLANO.
9. CONCLUSIONES.
10. REFERENCIAS

1. INTRODUCCIÓN.
El método para emplear el levantamiento de una poligonal, usando el método con ceros atrás,
a través de un teodolito y cinta, es uno de los más usados a nivel topografico. Por esta razón
se emplea dicho método, con el fin de lograr un conocimiento primordial en este área. Se
tendrá un desarrollo durante la práctica, iniciando con una poligonal definida y un azimut
respecto al norte , quien lo dará la brújula. Luego se hará con la estación un reconocimiento
angular , del punto con azimut conocido al punto sin definir azimut. Dando así un respectivo
azimut, se emplea el método de ceros atrás, ya que comprende la medición de dos lados
adyacentes, que se definirán como rumbos. Se repetirá el proceso con cada punto de la
poligonal. Se tendrá que tener en cuenta que habrá un error menor a un grado, que lo
definirán algunas de las mediciones y/o precisiones durante la práctica.

2. OBJETIVOS.

2.1. OBJETIVO GENERAL.


➔ Tener un conocimiento general hacia la técnica conocida como ceros atrás, para así
poder hallar un azimut. a su vez adquirir un conocimiento para mejorar el manejo del
teodolito, cinta métrica, trípode y brújula.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

➔ Adquirir la facilidad de elegir, entre qué método resulta más práctico, de utilizar.
➔ Analizar el uso de la técnica, para comprender el contexto general del Azimut y el
cómo se calcula.
➔ Reconocer una estación topográfica, con una de sus funciones básicas.
➔ Analizar la ubicación geográfica del terreno y los puntos de ubicación

3. MARCO TEÓRICO.

3.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

Anteriormente de la invención del teodolito, los levantamientos de un terreno eran realizados


por medio de la brújula, cinta métrica y estacas. Aunque hoy en día son utilizadas. En el 3000
A. de C. los egipcios ya utilizaban cuerdas y cadenas para la medición, fue hasta 560 A. de C.
que Anaximandro introdujo el “Gnomon” el cual es un instrumento alargado que arroja
sombra, independientemente del ángulo que forme con el cuadrante; estará inclinado respecto
al plano horizontal con un ángulo igual a la latitud del lugar donde se sitúe el reloj de sol. El
"corobates" o primer aproximación de un nivel, era una regla horizontal con patas en las
cuatro esquinas, en la parte superior de la regla había un surco donde se vertía agua para
usarla como nivel. Sobre el año 1300, descrito por Levi Ben Gerson crea la medida indirecta
de distancias, la cual por medio del movimiento de una barra perpendicular a otra principal
graduada, que proporcionaba así los ángulos paralácticos. La invención de la brújula se debe
a los chinos, los cuales usaban una caña como aguja magnética, la cual se hacía flotar sobre el
agua e indicaba el norte magnético. Pero esto no servía siempre ya que el agua debería
permanecer en calma. pero fue Leonardo da Vinci quien perfeccionó este objeto. en 1866 a
Sanguet con su clisímetro o medidor de pendientes, el cual permitía obtener la distancia
reducida con un mínimo cálculo. en 1858 se midió la base fundamental Geodésica Española,
base de Madridejos (entre Bolos y Carbonera), por medio de una regla doble de platino y
latón de 4 metros, obteniéndose una distancia de 1462,885 m. con un error probable de t
2,580 milímetros; esta base fue alterada en uno de sus extremos, por lo que no ha sido posible
comprobar la longitud que en su día se midió. Sería extenso y no muy ilustrativo hacer un
recuento paso a paso de los avances de las estaciones totales desde su origen hasta la
actualidad. todo esto ha sido gracias a personas que vieron la necesidad de facilitar y agilizar
los procesos, y es de admirar a los antiguos topografos que a través de los siglos han
realizado esta bonita práctica.

3.2. IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA.

Esta práctica es realizada para que el estudiante aprenda que cuando en un levantamiento
topográfico no se pueden ver todos los puntos para medir desde una misma estación hay que
buscar otros puntos o estaciones que permitirán terminar el trabajo; donde al unir los puntos
en el plano mediante líneas resultara una poligonal que puede ser abierta o cerrada (como en
este caso) .

Al medir el estudiante tiene que tener la mayor precisión posible, porque cualquier error
cometido al establecer la posición de los puntos o estaciones repercutirá en el resto de las
mediciones ya que se acumulara un error y esto dejara el trabajo inhabilitado. Se aprenderá
las características para realizar el levantamiento de una poligonal, como el saber ubicarse
para facilitar la localización sin ninguna duda o equivocación, que desde cada punto deben
poder verse otros dos puntos, que el tiempo debe ser concientes en el tiempo ya que debe ser
accesible por razones obvias.

3.3. INSTRUMENTOS.
Cinta métrica Jalones Plomadas

Brujula Estación Trípode

4.DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO EN CAMPO.

Procedimiento de campo a seguir para el levantamiento:

1. Se visualizan los vértices de la poligonal y se decide cuál será el itinerario del


levantamiento.

2. paso siguiente es armar la estación en el punto (1).


3. Se localiza el norte y se mide el azimut.

4. Con ayuda de una plomada se localiza el punto adyacente a la izquierda de la estación y se


marca 00º00’00”. Se gira la alidada en sentido horario hasta hallar, con ayuda de una
plomada, el vértice adyacente por la derecha; se anota el ángulo horizontal marcado por el
teodolito.

5. A continuación se desarma la estación y se traslada al vértice siguiente. En el traslado a


cada uno de los puntos es necesario desarmar la estación, para no tener problemas después en
la nivelación.

6. Se da vuelta de campana al visor y luego se gira en sentido horario hasta encontrar el


vértice anterior a la estación (donde se marcó 00º00’00” o punto 1) con ayuda de una
plomada. Se anota el ángulo horizontal, el cual debe ser igual a 180º00’00” de lo contrario se
deberá empezar dicho procedimiento de nuevo. A continuación se vira la alidada en sentido
horario hasta encontrar el punto posterior a la estación (en este caso sería el vértice 2). Una
vez localizado dicho punto se anota el ángulo horizontal marcado por el teodolito. Después
que se ha encontrado el ángulo se procede a medir la distancia entre el vértice donde está
estacionado el teodolito y los puntos adyacentes a él.

7. A continuación se leen y se anota el ángulo marcado por el teodolito para los valores de
dichos hilos.

8. Se rota la alidada hasta encontrar con ayuda de una plomada el vértice adyacente por la
derecha y se coloca la estación en dicho punto.

9. Luego, se siguen los pasos anteriores hasta terminar en el último vértice del polígono, para
encontrar el ángulo interno.

10. como nuestra poligonal es de 4 lados la suma de los ángulos internos debe ser de 360º

5. CARTERA DE CAMPO.
6. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO EN OFICINA.

Para esta práctica se realizará el cálculo de una poligonal cerrada donde se tiene cuatro
vértices y cada uno debe tener su medida en grados, metros y segundos donde al sumarlos
nos dirá a cuantos grados se tiene que cerrar la poligonal y mostrará de cuanto es el error
angular (cierre ∡= 180°(n-2)), siendo n el número de
lados o vértices; esto quiere decir que al sumar los ángulos tiene que dar
360° 00´00”. Para hacer el ajuste se debe dividir el excedente que dio en
minutos o segundos con el número de vértices y el resultado se repartirá
en los cuatro ángulos para que dé el cierre de la poligonal exacto.

Al tener los ángulos ajustado se procede a calcular la azimut donde se


tomará el ángulo de A se le sumará el ángulo de AB restando 180° ( ∡A+
∡AB-180° = Z BC ); para confirmar que el cierre fue preciso se tomará el
ángulo de A se le sumará la azimut dada entre el vértice DA, se le restara
180° y este debe dar lo mismo que la azimut entre los vértices AB ( ∡A+
∡DA-180° = Z AB).

7. CARTERA TOPOGRAFICA DE CÁLCULOS.

7.1 CÁLCULO DE ÁNGULOS.

7.2 CALCULO DE AZIMUT.

- A. ZBC = ∝ + ZAB - 180°0´0”


= 91°16´04” + 230°03´12” - 180°0´0”
= 141°19´16”

- B. ZCD = 89°52´30” + 141°19´16” - 180°0´0”


= 51°11´46”

- C. ZDA = 87°16´12” + 51°11´46” + 180°0´0”


= 318° 27´58”

- D. ZAD = 91°34¨19” + 318° 27´58” - 180°0´0”


= 230°03´12”

8. CONCLUSIONES.

● El levantamiento de una poligonal con teodolito es más sencillo sabiendo usar las
herramientas, ya que el teodolito nos da los ángulos sin necesidad de tomar radios y
cuerdas y posteriormente calcularlos, esto nos hace el trabajo un poco más sencillo.

● Se aprendió a usar el teodolito de manera correcta.

● La suma interna de los ángulos de la poligonal que se midió debe ser de 306º , al
realizar la sumatoria de los ángulos que tomamos no dio 359° 59´5¨ , el error fue de
55 segundos aunque no parece demasiado, la poligonal era tan pequeña que la
exactitud debía ser mejor.

S-ar putea să vă placă și