Sunteți pe pagina 1din 39

POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.

Profesora POLÍTICA Y CIUDADANÍA


Flavia
Brocchetta 5°AÑO EDUCACIÓN SECUNDARIA
CONTENIDOS DE LA MATERIA. UNIDAD NÚMERO 1. POLÍTICA
La política: Diferentes usos y sentidos (vida en común; posibilidad de creación y recreación del mundo;
sentido agonal; programa de acción; resolución de conflictos). Discursos y enunciados que circulan en la
sociedad contemporánea. La relación entre cultura y política. Ética y política. Distintas nociones de poder:
el poder al servicio de la explotación de una clase social sobre otra. ¿Cuándo el poder es legítimo y cómo se
consigue la legitimidad del poder? Ideología. Hegemonía y luchas de poder en el campo simbólico. El papel de
los símbolos en la política. La política en la escuela Las relaciones de poder en la escuela. La escuela como
comunidad política. La solidaridad. La responsabilidad y la corresponsabilidad. Los centros de estudiantes y
otras organizaciones juveniles.
(1) Leer los contenidos de la materia y resaltar los que ya conozcas.
(2) ¿Cuál te parece más interesante y cual menos interesante y por qué?
ACTIVIDAD
(3) Reflexiona sobre la importancia de la materia en la vida de la ciudadanía.
(4) Explica la siguiente frase del filósofo Platón: “El precio de desentenderse
de la política es el ser gobernado por los peores hombres”
Bertolt
Brecht, “El analfabeto político es tan burro que se enorgullece e hincha el
1898-1956 pecho diciendo que odia la política. No sabe el muy imbécil, que de
su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado, el
Dramaturgo y
asaltante y el peor de los bandidos que es el político corrupto y el
poeta alemán.
lacayo de las empresas nacionales y multinacionales”.
BERTOLT BRECHT
Anna Arend
“Nadie puede der feliz sin participar en la felicidad pública, nadie
puede ser libre son la experiencia de la libertad pública, y nadie,
finalmente, puede ser feliz o libre sin implicarse y formar parte
del poder político”
ANNA ARENDT

Martin “Jóvenes, haced política,


Luther King porque si no la hacéis
1929-1968
se hará igual y
posiblemente en vuestra
contra”
JOSÉ ORTEGA
Y GASSET
María Eva Duarte
“No hay fuerza capaz de doblegar a un pueblo que tiene
conciencia de sus derechos”

MARIA EVA DUARTE DE PERON


POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.2

María Eva Duarte


nando
Savater

Manuel
Belgrano

Juan
Domingo
Perón

1) Explica con tus palabras al menos 2 de las diferentes definiciones.


2) ¿Qué tienen en común las expresiones de Platón analizada en la actividad 1 y
la de Bretch? ¿Cual otra puede vincularse?
ACTIVIDAD 3) ¿Cómo relacionarías la reflexión de Martin Luther King con lo que ocurre
durante las dictaduras militares o gobiernos autoritarios?
4) ¿De qué depende que un pueblo tenga conciencia de sus derechos?
5) Menciona distintas formas de hacer política por parte de la juventud.

LA POLÍTICA
CONCEPTO. HISTORIA. CIENCIA POLÍTICA. DIMENSIONES DE LO POLÍTICO.
La palabra “política” es utilizada en la vida cotidiana de diversas formas y suele tener distintas
valoraciones. Se la puede relacionar con algo bueno o malo, con algo cotidiano o alejado. La política
atraviesa la vida de las personas aun antes de que reflexionen sobre ella o piensen cómo y por qué
las atraviesa.
En una primera aproximación se puede pensar a la política como un conjunto de actividades
sociales orientadas a tomar decisiones para satisfacer necesidades y alcanzar objetivos en común.
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.3

También puede definirse como el ejercicio del poder para la resolución de conflictos de intereses
entre diferentes sectores o miembros de una sociedad.
En términos históricos podemos considerar que la política se inició en el período neolítico, cuando
las sociedades comenzaron a organizarse en sistemas jerárquicos y algunos individuos adquirieron
poder sobre los demás. Inicialmente, quien ejercía el poder era el más fuerte o el más sabio de un
grupo, pero luego se fueron estableciendo reglas de sucesión, por las cuales el hijo u otro pariente
del jefe eran los únicos que podían reemplazarlo.
En su mayoría los sistemas de gobierno de la antigüedad eran ejercidos por una única persona: el
monarca, quien concentraba el poder y decidía por sí mismo. También contaba con el
asesoramiento permanente o eventual de algunos sabios consejeros. El proceso de toma de
decisiones administrativas y estratégicas tenía poco que ver con lo que hoy denominamos política.
En Grecia, en cambio, algunas polis iniciaron una experiencia de gobierno a través de asambleas
que reunían a unos cuantos habitantes, considerados ciudadanos. Dicha organización institucional
de las ciudades implicaba la participación de varios cientos de personas en el gobierno aunque
excluía a la mayoría de la población.
La búsqueda de criterios comunes para tomar decisiones dio origen a prácticas de deliberación,
presentación de alternativas contrapuestas, búsqueda de consensos y adopción de mecanismos
para decidir colectivamente. A todas estas prácticas aludía el término “politike”, el arte de la
política.
Por su parte, “lo político” es el espacio donde se reproducen relaciones de mando y obediencia.
También es el ámbito donde se resuelven los conflictos entre grupos sociales con intereses
opuestos. En este sentido cabe señalar que para que exista la política debe haber aunque sea una
mínima posibilidad de expresión y participación de grupos en conflicto en el espacio público.
Indefectiblemente “lo político” pertenece al espacio público, es decir, al espacio común a todos los
integrantes de una sociedad.
Se distingue del espacio familiar, empresarial o individual porque en él los intereses colectivos y
el bienestar general predominan sobre los intereses privados, individuales o particulares.

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE POLÍTICA?


Cuando una persona dice “esto no es política” o “no mezclemos la política en esto”, está
restringiendo el campo de lo político y despolitiza otros ámbitos. Por el contrario, cuando alguien
afirma “todo es política, intenta generalizar al máximo esta noción y trata de repolitizar aquellos
campos de la experiencia que se han despolitizado. También se pueden escuchar frases como “no
mezclemos la política con la salud”, “la política no tiene nada que ver con la escuela” o “separemos
la política de la religión”. Otras personas, en cambio, podrían decir sobre el mismo tema: “el
problema de la salud es fundamentalmente político”, “lo que ocurre en el aula forma parte de la
política educativa” o “toda religión expresa una visión política”.
En todos los casos, con sus palabras y sus acciones, quienes dicen estas frases están realizando
una actividad política, ya sea para restringir o para generalizar lo político de una situación
determinada. En este sentido podemos decir que hablar de política es hacer política.

La Política LA POLÍTICA COMO CIENCIA


POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.4

como ciencia. Desde las primeras agrupaciones en ciudades-Estado, hubo un interés por el
estudio de la política. A continuación una reseña de los períodos más destacados
sobre estas reflexiones.
➔ En la Grecia clásica (Atenas, siglo V a.C.) surgió un cuerpo de pensamiento
organizado sobre la política cuyos exponentes más destacados son Platón y
Aristóteles. Se consideraba al hombre un animal político, que sólo se realiza y logra
una vida buena si participa en la comunidad y privilegia el bien común sobre los
intereses privados.
➔ Durante la Edad Media (del siglo V al XV) la política se asoció con el
pensamiento religioso que imperaba en la época; así, la buena política debía seguir
los valores cristianos.
➔ En la épica del Renacimiento y la Ilustración (del siglo XV al XVIII) se volvió a
concebir a la política separada de la religión. Su objetivo era el buen gobierno,
basado en el poder y la autoridad; esas ideas las expresaron Nicolás Maquiavelo y
Thomas Hobbes, entre otros.
➔ Luego de las revoluciones burguesas, en las sociedades industriales (a partir
del siglo XVIII), se incorporan nuevos elementos al análisis político como la
desigualdad, la vinculación del Estado con el mercado y la lucha de clases para la
toma del poder. Marx, Lenin y Weber expresaron estos nuevos escenarios.
En nuestros días la complejidad social, los cambios en el rol del Estado y su
articulación con la sociedad civil ocupan gran parte del pensamiento político.
La política forma parte de las ciencias sociales. Al ser una disciplina científica, se
trata de un estudio organizado y sistemático, cuya especificidad está dada por el
objeto de estudio: los fenómenos y estructuras que dan forma a lo político. Como
toda ciencia, la Ciencia política busca explicar los fenómenos que estudia y predecir
cuándo y bajo qué condiciones volverán a ocurrir o cómo evolucionarán.

La LA PRAXIS POLÍTICA
Praxis El antiguo pensamiento sobre la política estaba referido a la acción en el sentido
política. que le daban los griegos: la praxis. El fin de la acción o práctica política era el
mejoramiento personal, y en consecuencia, el progreso de la polis. Sólo se podía
hablar de una vida recta en estrecha relación con la polis, entendida como la
comunidad de pertenencia de los ciudadanos. Para los atenienses, la vida humana no
era asunto exclusivo de la acción individual, sino de la participación en el gobierno y
los asuntos comunes. A su vez, la praxis política era el medio de realización del ser
humano y de construcción de una polis virtuosa. Ser un hombre virtuoso y participar
en la comunidad formaban parte de un todo.
¿Cómo se concibe la praxis política en las sociedades actuales? La respuesta es
compleja, ya que las sociedades de hoy ofrecen condiciones diferentes de las que
propiciaban la práctica política en la antigua Grecia. Entre otras causas, existen
importantes tensiones que llevan a una erosión en los lazos sociales. Los ciudadanos
gozan de derechos, aunque no todos pueden ejercerlos en igualdad de condiciones.
Frente a esto, la educación es fundamental para transformar la diversidad en un
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.5

factor positivo de entendimiento mutuo entre los individuos y su comunidad, y para


que la práctica política sea el espacio para buscar soluciones a los problemas
comunes.
La ciudadanía se debe transformar en una práctica, desarrollada desde la
educación. Es decir, la ciudadanía no estaría dada solamente por el reconocimiento
de determinados derechos sino también por la posibilidad concreta de accionar para
buscar el bien común.

La Política LA POLÍTICA COMO VIDA EN COMÚN


como vida en
Desde sus orígenes hasta la actualidad, la palabra “política” oscila entre dos
común.
significados diferentes y hasta contrapuestos, aunque relacionados entre sí.
Cuando se utiliza en sentido restringido, el término “política” sirve para nombrar
un tipo particular de relaciones sociales. En este caso, se considera que la política es
un ámbito de la vida humana relacionado con el poder, el gobierno y la vida en
común.
En cambio, el modo genérico o ampliado de la palabra “política” alude a rasgos que
están presentes en todas las relaciones sociales. Por ello, se considera que la vida
humana es básicamente política, porque todos los aspectos de la vida están
atravesados por el poder, el gobierno y lo común.
La posibilidad de generalizar el acceso a la deliberación política es una conquista
histórica o una sucesión de conquistas, que se consolida cuando un sector amplio de
la sociedad se hace cargo de las responsabilidades de gobernarse a si misma. La
política es la herramienta a través de la cual cada uno puede involucrar sus deseos,
sus ideas y sus propuestas en la resolución de las necesidades y los desafíos de la
vida en común. Y la Política es también el resultado de lo que una sociedad ha hecho
con esa herramienta, es decir, el efecto que han tenido sus decisiones colectivas.
Como herramienta de construcción colectiva, hacer política es participar de la vida
en común. Por eso, la política es la actividad social por excelencia, ya que permite a
una persona comprometerse consigo misma y con los demás en la búsqueda de
soluciones a problemas compartidos. Dejar de lado la política, entonces, es
renunciar a gobernarse y, por lo tanto a ser libre.

La Política LA POLÍTICA COMO RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


como
Nunca existió una sociedad sin conflictos. La propia convivencia genera
resolución de
desigualdades, tanto en el plano individual como en el grupal. Los beneficiados en
conflictos
esta distribución desigual son quienes ejercen el poder y la dominación y, por lo
tanto, tienen la capacidad de desplegar una serie de recursos, tradiciones,
influencias y coerción para mantener sus privilegios. Los desfavorecidos tratan de
mejorar su situación expresándose en protestas, huelgas, lucha electoral y otros
canales. La política aparece así como el ámbito donde los desacuerdos pueden
tratarse colectivamente y procesarse hasta lograr decisiones que puedan imponerse
para mantener la convivencia social.
Desde mediados del siglo XIX, el pensamiento político se preocupó por analizar las
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.6

condiciones y los mecanismos que permiten ejercer la dominación en las sociedades


capitalistas.
En toda sociedad existen grupos sociales que tienen intereses divergentes. Cada
uno de ellos quiere satisfacer sus necesidades y sus expectativas. En muchas
ocasiones los intereses de un sector son opuestos al de otro generándose conflictos
sociales.
Existen diferentes tipos de conflictos, por ejemplo, cuando se discute en qué se
gasta el dinero del Estado, para qué se utiliza el espacio público o que urgencias se
atienden primero. A veces un sector propone sus deseos e intereses como el bien
común de la sociedad y entra en conflicto con otros grupos que no se sientes
representados en sus demandas.
La actividad política trata de resolver los conflictos del modo más justo posible, a
través de la confrontación de argumentos, la evaluación de necesidades divergentes
y la búsqueda de consensos.
El conflicto es una de las condiciones de lo político y, por ello, se articula con los
acuerdos y las reglas. Si el conflicto se instaura la diferencia entre un “nosotros” y
un “los otros”, el acuerdo vuelve a unir a través de la negociación y la integración de
las diferencias a los oponentes en un “nosotros”. Por su parte el pasaje del acuerdo
a las reglas a través de leyes u otro tipo de normativas, permite instituir un orden
común, obligatorio y duradero, dentro del cual la vida de los distintos miembros de
ese “nosotros” puede desenvolverse de forma mas o menos segura y rutinaria.
En las últimas décadas, la conflictividad social se tornó más compleja debido a la
presencia de intereses mas variados y por la fortaleza creciente del mercado en
detrimento de los Estados. Por esa razón, la política contemporánea consiste en
manejar el poder y encauzar el conflicto por medio de consensos en el contexto del
sistema democrático.

La política LA POLÍTICA COMO LUCHA


como lucha.
La política reúne un conjunto de actividades sociales orientadas a tomar decisiones
en la búsqueda y la construcción del bien común para la sociedad en su conjunto. En
esta variedad de prácticas podemos reconocer diferentes dimensiones, una de las
cuales es la lucha por el poder. En la política se manifiestan disputas que libran las
personas y grupos con la finalidad de conquistar el poder o, al menos, algunos
espacios de decisión que les permitan imponer sus proyectos e ideas, entonces, la
política adquiere un sentido agonal. Puede pensarse que la actividad política lleva
usualmente a delinear posiciones antagónicas quienes están a favor de una idea o
proyecto y quiénes están en contra. También los diferentes candidatos que se
postulan para un cargo se presentan como antagonistas ante el electorado y eso
forma parte de la dinámica política habitual.
La dimensión agonal de la política no necesariamente define amigos y enemigos
para provocar una guerra entre unos y otros, sino que puede entenderse como una
fase o etapa del proceso político: aquella en que se abren las posiciones para
someterlas a juicio, para confrontarlas, para debatir y escoger la mejor de ellas. La
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.7

deliberación política puede ser concebida, entonces, como una herramienta para
evitar la guerra, la violencia y la imposición de unas voluntades sobre otras. La fase
agonal puede considerarse como una oportunidad para presentar las posiciones
divergentes como paso previo a la búsqueda de consensos de alternativas
intermedias o superadoras. En cambio, cuando la dinámica política queda instalada
en la fase agonal es difícil llevar adelante una construcción colectiva y, en muchos
casos, mantener vigentes las reglas de convivencia política entre diferentes
sectores.

La política LA POLÍTICA COMO POSIBILIDAD DE CREACIÓN Y RECREACIÓN


como DEL MUNDO
posibilidad de
creación y ¿Para qué sirve la política? La política consiste en la posibilidad de elegir en qué
recreación mundo queremos vivir y construirlo. Los seres humanos podemos entender el
mundo como un conjunto de ideas, condiciones, valores y costumbres que
caracterizan la vida en un momento histórico determinado.
En ese sentido, se habla del “mundo de Colon” para referirse a la época y las
circunstancias de aquel personaje histórico. También por este motivo se puede decir
que Colón encontró un “mundo nuevo”, no porque hubiera llegado a otro planeta,
sino porque inició la relación entre ámbitos culturales que se habían desarrollado en
forma independiente, paralela y desconociéndose mutuamente.
Todos los hombres y mujeres son producto de la época en la que nacen y aprenden
a vivir en ella. Sin embargo, encontramos aspectos que nos gustan y otros que nos
disgustan. Para mejorar los aspectos negativos que observamos cotidianamente,
podemos imaginarnos ideas e, incluso encontrarnos que otras personas tienen
sueños semejantes a los nuestros. Los deseos y las expectativas, los proyectos y la
búsqueda de caminos para hacerlos realidad también forman parte del mundo en el
que vivimos, tanto en el nivel personal como en nuestras relaciones con los demás.
Y así como el mundo en el que vivimos enlaza a cada persona con las que están a
su alrededor, también tiene lazos de continuidad y de ruptura con lo que han hecho
nuestros antepasados. El mundo actual es producto de los sueños, las luchas y los
ensayos de las generaciones anteriores. Por ello, es un legado muy valioso y, al
mismo tiempo, maleable, las nuevas generaciones deciden que hacer con ese legado.
La Política es, entonces, la herramienta que ha creado el mundo en el cual vivimos
y que permite recrearlo. Sin embargo, también podríamos reproducirlo tal como se
encuentra y no modificarlo. Esta discusión ya forma parte de la política y establece
distinciones entre los sectores conservadores y progresistas. En líneas generales, el
primer sector postula mantener la sociedad como ha sido hasta ahora (o incluso
volver a un estado anterior) y el segundo valora el cambio y las posibilidades de
progresar hacia una sociedad mejor.

La política LA POLÍTICA COMO PROGRAMA DE ACCIÓN


como La dimensión de la política denominada también “arquitectónica” se manifiesta en
programa de la elaboración y promoción de proyectos sobre diferentes aspectos económicos,
acción culturales y sociales. Si la dimensión agonal enfatiza los rasgos confrontativos y
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.8

deliberativos de la militancia política, la dimensión arquitectónica reúne los aspectos


organizativos y administrativos, que permiten traducir las ideas en acciones
concretas.
En algún aspecto, la dimensión agonal parece ser más visible que la arquitectónica
porque las disputas y los enfrentamientos entre antagonistas se publican en los
diarios y aparecen en los programas de televisión. La dimensión arquitectónica, sin
embargo, suele tener mayores efectos en la vida cotidiana de la sociedad, porque en
ella se concretan los proyectos y se hacen efectivos los cambios en las instituciones.
Aquí el ejercicio del poder político es una actividad creadora, constructora e
integradora, que ofrece conducción a la sociedad, posibilitando su autocreación y
renovación.
Un buen dirigente necesita formarse en ambas dimensiones, que son
complementarias. Cuando un dirigente político es muy capaz en una de las
dimensiones e incompetente en la otra, encuentra fuertes limitaciones. Suele
ocurrir que algún dirigente se destaca en la fase agonal, discutiendo con otros o
construyendo alianzas, pero no logra llevar adelante la conducción de los proyectos
públicos. Con frecuencia se escucha la idea de que “un buen político es un estadista”
cuando se destaca en esta fase arquitectónica, cuando puede tomar decisiones en la
gestión pública pensando no solo en su conveniencia política, sino en los intereses
del país que gobierna. No obstante, es imposible demostrar esos rasgos de estadista
sin haber transitado antes la lucha por el acceso al poder. En esta etapa, los
dirigentes presentan su visión de la sociedad, anticipan lo que critican de la
situación actual y lo que aspiran construir cuando tengan la oportunidad de hacerlo.

ACTIVIDAD
(1) Elabora una definición de “política”
(2) ¿A que se llama “lo político”?
(3) Armar una línea de tiempo con las principales etapas de la reflexión política
ACTIVIDAD (4) ¿En que consiste la “praxis política” y como se vincula con la educación?
(5) Sintetiza el significado de cada una de las dimensiones de la política:
(a) Como vida en común
(b) Como resolución de conflictos
(c) Como lucha
(d) Como posibilidad de creación y recreación del mundo
(e) Como programa de acción

ACTIVIDAD
(1) Pensar cuestiones que te preocupen, molesten o quieras mejorar del colegio.
(2) Plantear distintas maneras de resolverlas o modificarlas.
(3) Elaborar estrategias de comunicación de la problemática del punto 1 y de
ACTIVIDAD
difusión y búsqueda de apoyo para las estrategias de resolución del punto 2.
Volantes, afiches, memes, historietas, etc.
(4) Vincular la respuesta anterior con lo trabajado en la Actividad 1.
¿Qué dimensiones de lo político entran en juego? Justifica tu respuesta.
(5) ¿Por qué crees que en el texto se afirma que la política nos atraviesa incluso
antes de que reflexionemos sobre ella? Dar un ejemplo.
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.9

PROBLEMAS ÉTICOS
MORAL Y ÉTICA. PROBLEMAS ÉTICOS. ÉTICA POLÍTICA.
¿Cuándo nos enfrentamos a un problema ético? Veamos algunas situaciones:
(1) Soy un soldado. Estamos en guerra. Un jefe militar me ordena matar a una persona desarmada,
indefensa. ¿Debo cumplir esa orden?
(2) Soy testigo en un juicio. Mi testimonio es importante. Vi como unos hombres vestidos con
camperas negras mataban a golpes a otro hombre. Hoy es el día en que debo declarar. Recibo un
llamado telefónico. Una voz gruesa que me amenaza:”si decís la verdad te liquidamos” ¿Qué hago?
¿Debo mentir?
(3) Me fue mal en un examen de matemática. Estudié pero es una materia que me resulta muy
difícil. No la entiendo. Mi mamá se preocupa mucho cuando me desaprueban. No quiero darle un
disgusto. ¿Qué hago? ¿Debo decirle la verdad a mi madre aunque la haga sufrir?
(4) En la escuela la mayoría de mis compañeros se burlan de un alumno nuevo porque es extranjero
y habla mal el castellano. No me gusta que lo traten así pero son mis amigos y no quiero
pelearme con ellos. ¿Debo hacer lo que hace la mayoría? ¿Debo burlarme yo también?
(5) Voy caminando por la playa. Estoy solo. De pronto escucho un grito. Es alguien que se está
ahogando y pide auxilio. Lo reconozco. Es mi enemigo. Lo odio. ¿Qué hago? ¿Debo ayudarlo? Nadie
me ve ni me va a reprochar nada, ¿debo ayudarlo igual?
(6) Prometí a un amigo devolverle hoy el dinero que me prestó la semana pasada. Tengo la plata
pero si se lo devuelvo no podré comprar la entrada a un recital que quiero ir. ¿Debo cumplir mi
promesa o comprar esa entrada?
¿Qué tienen En todas ellas se plantean problemas que involucran a otras personas . La solución
en común de las mismas no me afecta solo a mí sino que también a otras personas que
estas sufrirán las consecuencias de mis decisiones y de mis acciones. Todos en ciertas
situaciones? circunstancias, nos planteamos problemas de este tipo.
Los problemas éticos son problemas cuya solución tienen efectos en otras
personas. Cuando tomamos este tipo de decisiones y actuamos en consecuencia
estamos realizando una conducta moral. Una conducta de este tipo puede ser
calificada como “buena” o “mala” por nosotros mismos y por los demás. Atribuimos
valor moral a un acto que tiene consecuencias que afectan a otros individuos. Los
actos que no tienen consecuencias para los demás, no son objeto de una calificación
moral. Cuando nos planteamos un problema ético, no encontramos respuestas en las
órdenes que nos dan nuestros mayores o nuestros jefes, tampoco las encontramos
en las costumbres o en lo que opina la mayoría ni en las reglas de conducta que nos
han enseñado. Todas estas pautas pueden orientarnos en nuestras decisiones pero
no pueden darnos “la solución”. Es lo que puede verse en las situaciones planteadas
como ejemplos: sé que debo ayudar a los demás cuando se encuentran en apuros,
pero ¿debo ayudar a alguien que no quiero y que considero mi enemigo por los
daños que me causó en el pasado?; sé que debo cumplir mis promesas, pero ¿debo
cumplirlas cuando hacerlo me perjudica en algún sentido?; sé que debo cumplir las
órdenes de mis superiores, pero ¿debo hacerlo cuando son inmorales?; sé que debo
cuidar a mis amistades, pero ¿debo hacer lo que mis amigos hacen, aunque sepa que
está mal, para conseguir su aprobación?

ÉTICA Y MORAL
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.10

Se utilizan con mucha frecuencia los términos “ética” y “moral”. Se dice por ejemplo ”no es ético
hablar de alguien en su ausencia”; “los jueces deben ser intachables desde el punto de vista moral y
ético”; “es inmoral que un asesino sea entrevistado por un periodista y que sus palabras sean
difundidas por televisión”; “la corrupción ataca nuestros valores éticos y morales”, etc. Desde el
punto de vista etimológico, “ética” y “moral” tiene un mismo significado. “Ética” proviene de la
palabra griega “ethos” y significa “costumbre, hábito”. “Moral” proviene de la palabra latina “mos”
y también significa “costumbre, hábito”.
Sin embargo se suele hacer una distinción entre ambos términos. La moral es el conjunto de
normas que consideramos justas y obligatorias. Estas normas regulan nuestra conducta y pueden
ser diferentes según la cultura y la época a la que pertenezcamos. Por ejemplo los diez
mandamientos son un conjunto de normas que conforman parte de la moral judeo cristiana.
Cuando juzgamos la conducta de los demás o cuando decidimos que hacer en una situación
determinada, tenemos en cuenta estas normas. La moral que rige en nuestra sociedad no ha sido
inventada por nosotros pero somos nosotros quiénes las aplicamos.
Conviene hacer una diferencia entre las normas morales y las jurídicas. Estas últimas son
establecidas por el Estado con carácter de obligatorias y es el Estado el que establece las sanciones
para quienes no las cumplan. Los individuos están obligados a cumplir las normas jurídicas aunque
no estén de acuerdo con ellas. Las normas morales, en cambio, no están escritas en un código, ni
contienen sanciones concretas. Las sanciones a las que nos sometemos cuando incumplimos
normas morales están relacionadas con el rechazo o desaprobación de nuestros semejantes,
repudio, menosprecio, desconfianza, etc. Otra diferencia respecto de las normas jurídicas es que
las morales obligan a quienes las consideran justas, la persona que actúa “bien” lo hace porque está
convencida de que esa es la forma correcta de actuar.
La ética es la reflexión sobre por qué esas normas nos parecen justas y obligatorias: la ética es
una reflexión sobre la moral. Nuestra moral dice que no se debe mentir. La ética se pregunta ¿por
qué no se debe mentir?. La ética trata de explicar la conducta moral. Estudia las diferentes
morales y sus cambios a lo largo del tiempo, tratando de discriminar a qué llamamos “bondad” y
“maldad”. Trata de definir qué es lo bueno; se interesa por dar las razones de cómo debería ser.
La ética pues, no es un conjunto de normas, es una reflexión sobre ellas.
Existen diferentes morales, los caníbales por ejemplo, no consideran malo comer carne humana.
La ética estudia las diferentes morales y se pregunta: ¿existe una mejor que otra? ¿es posible
plantear criterios universales para determinar si una conducta es correcta? ¿se puede afirmar que
existe progreso moral?
En la mayoría de las situaciones en que se nos plantea un problema moral, lo resolvemos
acudiendo a las normas que consideramos obligatorias sin preguntarnos por qué. Pero a veces nos
surge la pregunta: ¿qué debo hacer en esta ocasión? Y sentimos que la respuesta no es clara, que
no consiste en acatar mecánicamente una regla. Es en estas ocasiones cuando nos hacemos una
pregunta de tipo ético.
Las normas morales, si bien regulan nuestra conducta y nos permiten saber como actuar y como
juzgar la conducta de los demás, no son de aplicación automática. Si lo fueran no surgiría la
necesidad de reflexionar sobre ellas.
ÉTICA RELACIÓN ENTRE POLÍTICA Y ÉTICA: DISTINTAS OPINIONES
POLÍTICA. Platón, en su libro La República (publicado aproximadamente en el 390 a.C.),
propuso un Estado ideal, gobernado por una clase pensante (los mejores filósofos)
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.11

que no tuvieran otra ambición ni otro objetivo que el bien de la sociedad. Para los
griegos la moral era, primeramente y sobre todo, la moral social:La política, como la
moral, estaba limitada por el horizonte de la ciudad, y no iba más allá. La vida griega
era esencialmente una vida comunal, vivida en el seno de la ciudad-estado e
inconcebible aparte de ella, hasta tal punto que a ningún griego genuino se le habría
ocurrido nunca que alguien pudiese ser un hombre perfectamente bueno y cabal
manteniéndose ajeno por completo al Estado, puesto que sólo en la sociedad y
gracias a ella era posible que el hombre viviese como era debido; y la sociedad
significaba para el griego la ciudad-estado.
La teoría política de Platón se desarrolla en íntima conexión con su ética: Platón no
aceptaba la idea de que haya una moral para el individuo y otra para el Estado.
Consideraba que éste se compone de individuos y existe para que los hombres
individuales puedan llevar una vida buena. Existe un código moral absoluto que rige
a todos los hombres y a todos los Estados. Por consiguiente, el Estado no es el
árbitro de lo justo e injusto, ni la fuente de su propio código moral, ni la
justificación absoluta de sus propias acciones, sino que debe atender a la Ley Moral.
Las doctrinas políticas de Platón son mera extensión y elaboración de sus ideas
morales. Junto con la mayor parte de los griegos, sostiene que el hombre
únicamente puede vivir una vida plenamente humana en la comunidad política y a
través de ella. Por consiguiente, para un filósofo como Platón, interesado en todo lo
relativo a la felicidad del hombre y a la vida verdaderamente buena para éste, era
una necesidad imperiosa determinar la genuina naturaleza y la función del Estado.
Pues, si todos los ciudadanos fuesen hombres moralmente malos, ería imposible
asegurar la bondad del Estado; e inversamente, si el Estado fuese malo, los
ciudadanos se hallarían incapaces de vivir conforme se debe.
Platón, si bien considera la política como un arte y también como una ciencia,
incluso como la más importante de todas ellas, no cree que sea autónoma
independiente. A fin de cuentas, asigna a la política el mismo objeto que a la moral:
hacer volver al hombre al que es su fin verdadero; indicarle, y en caso de necesidad
imponerle, los medios de alcanzarlo, ayudándole a superar los obstáculos que
puedan alzarse en su camino y le aparten del deber que le había sido prescrito. En
definitiva, la política se confunde con la ética.
Propone a la política y a la moral los mismos problemas particulares nacidos de las
diferentes circunstancias de la vida humana. Juzga que una y otra se fundan sobre
los mismos principios y que, teniendo los mismos intereses (pues ambas tratan de
conducir al hombre hacia el bien), deben disponer también de los mismos medios de
acción.
En todo caso, si hay una identificación, no se puede decir que Platón subordine la
moral a la política, haciendo que sólo sea considerado como moral un acto conforme
al interés del Estado. Ello no es así porque Platón no pone el Estado como un hecho
anterior y superior al hombre. Su pensamiento es contrario a las teorías que sólo se
ocupan de la moral en la medida en que ésta sirve a los intereses políticos. La
política de Platón se funda sobre la concepción de un cierto orden de los valores
humanos que expresa una moral. La política debe ejercerse en beneficio no de quien
la practica, sino de aquel sobre quien se ejerce y, además, ella debe tener por fin
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.12

último no la prosperidad material sino la felicidad conforme a la ley moral,


proponiendo e imponiendo la práctica de la virtud. Por consiguiente, una finalidad
ética informa tanto la vida social como la individual.
La política se convierte en la auxiliar de la moral, a la que le está de algún modo
subordinada. La política vendría a ser el máximo instrumento de la realización en el
mundo de un orden moral. En resumen, no contento con abordar la política con las
preocupaciones de un moralista, Platón pone, de alguna manera, la política al
servicio de la moral. Es en este sentido en el que aspira a ver su Estado constituido
de modo que, en la medida de lo posible, lleve al ser humano a cumplir su destino.
Así pues, el fundamento del Estado platónico es un principio de orden ético. La
esencia de su filosofía política descansa en la idea de valor y sobre una concepción
moral del Estado y de la política. La aspiración suprema del orden político platónico
es la creación de un orden moral para la realización de la virtud de la justicia, que
comprende todas las otras virtudes. La referencia a la justicia permite excluir los
puntos de vista de la utilidad, el interés o la conveniencia. La política se mide en
relación con la idea misma de Justicia, que no es sino la Verdad o el Bien aplicados al
comportamiento social. Por lo tanto, Platón funda la política como ciencia
deduciéndola de la justicia, como estudio normativo de los principios teóricos del
gobierno de los hombres, y no como una simple descripción objetiva de los
fenómenos políticos. Este tipo de enfoque y esta tentativa habrían de conocer una
posteridad sin término.
El hecho de formar parte del gobierno no debía significarles riquezas ni
posibilidades extraordinarias; de otra manera, podría ser que lo asumieran quienes
tuvieran deseos de enriquecimiento y, por consiguiente, existiría el riesgo de que se
corrompiese la función pública. Para Platón, los gobernantes deben ser verdaderos
guardianes del Estado.
Nicolás Maquiavelo nos plantea una variante distinta de este pensamiento. Para él
no debía evaluarse al gobernante desde principios morales generales, sino en
función de si lo que hacía era adecuado o no para conservar el poder del gobierno.
Así, analizó cómo se desenvolvía la política en esos Estados, y qué era en realidad lo
que más convenía hacer en cada caso –si uno fuera el gobernante– para llevar a
cabo su gestión con éxito. Su libro El Príncipe está orientado a que los gobernantes
puedan comprender cuales son “los medios adecuados e idóneos para conquistar y
conservar el poder”. En el capítulo VIII titulado “De quienes llegaron al principado
mediante maldades”, afirmó que se puede hacer “buen o mal uso [...] de la
crueldad”. Con sus palabras:
“Podemos considerar como bien utilizadas (sí, no obstante, sea dudosa la licitud de
hablar bien del mal) las [crueldades] que se hacen de una sola vez por la necesidad
de obtener seguridad sin volver a insistir en ellas más tarde orientándolas en lo
posible a la utilidad para los súbditos; están mal utilizadas aquellas que, aun siendo
pocas en un comienzo, con el transcurrir del tiempo más bien crecen que se
extinguen [...] Por lo tanto es de notar que, al ocupar un Estado, debe el príncipe
calcular todas las ofensas que le es menester realizar y hacerlas todas de una sola
vez para no verse precisado a renovarlas diariamente y poder, no insistiendo en
ellas, tranquilizar a los hombres y ganárselos mediante el bien. Quien adopta otra
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.13

actitud ya sea por timidez o por mal consejo se ve obligado a mantener siempre las
armas empuñadas; tampoco puede apoyarse en sus súbditos por la desconfianza de
éstos basada en las recientes y constantes injurias. Porque las injurias deben
realizarse todas de una vez para que, soportándolas por menor tiempo, ofendan
menos; en cambio los beneficios deben darse poco a poco, para degustarlos mejor.”
Por estas ideas, Maquiavelo es considerado muchas veces como el padre del
“realismo político” o realpolitik, una corriente que cree que es conveniente entender
la política en función de las intenciones y el poder real que poseen las personas,
grupos o naciones, antes que desde las normas morales de cómo las cosas deberían
ser. No es que Maquiavelo afirme que los valores éticos no son buenos para la
humanidad, sino que dice que hay demasiada gente que no lo es, y que se debe
gobernar teniendo en cuenta esa realidad. Con sus palabras:
“un hombre que en todas partes quiera hacer profesión de bondad sólo obtendrá
su ruina entre quienes no son buenos. Por lo que resulta que un príncipe, para poder
sostenerse, debe aprender a no ser bueno y usar de ello o no, según fuere la
necesidad. [...] Y yo sé muy bien que todos sostendrán que lo ideal sería que en un
príncipe se reunieran todas las condiciones consideradas como buenas: pero [...] no
las puede tener, ya que así ocurre con la condición humana”.
Maquiavelo considera que un buen fin, una intención valiosa, podría justificar la
adopción de medios éticamente reprochables: robar para hacer justicia, mentir para
lograr la libertad; matar para garantizar la paz, etc.

ACTIVIDAD
(1) Elaborar una definición de “Moral” y de “Ética”.
(2) ¿En qué casos puede hablarse de un “problema ético”? Dar 2 ejemplos
ACTIVIDAD
(3) ¿Qué relación puede establecerse entre cultura y moral?
(4) Compara las posiciones de Platón y Maquiavelo en cuanto a ética y política.
(5) Lee el fragmento de Maquiavelo sobre cómo debe actuar un príncipe cuando
ejerce el gobierno y debe tomar medidas impopulares pero cuyo objetivo es
gobernar bien. Relacionarlo con el término “maquiavélico".

LA ÉTICA DE LOS GOBERNANTES Y DE LOS CIUDADANOS


Las reflexiones de Aristóteles y Maquiavelo establecieron algunas orientaciones que pueden ser
utilizadas para ver las relaciones actuales entre la ética y la política. A veces la eficiencia de los
dirigentes políticos puede entrar en conflicto con su entereza moral. ¿Qué rasgos son preferibles?
Cuando escuchamos comentarios de la gente que valora a un gobernante porque “roba pero hace”
o que afirma que “corrupción hubo siempre”, observamos la renuncia a exigir ética pública. En el
otro extremo encontramos que hay sociedades en las que se evalúa también la ética de los
gobernantes y se espera que no haya mentiras o falsedades en su vida cotidiana.
Esta mirada sobre la ética de los gobernantes requiere pensar también la ética de los ciudadanos,
pues hay modalidades de corrupción en todos los estratos. Cuando una persona antepone su
interés al de todos los demás, cuando se apropia de lo que es público, cuando soborna a una
autoridad, o miente ante los representantes de la ley, también puede ser cuestionada éticamente.
Las responsabilidades de los gobernantes son mayores, porque sus decisiones afectan a toda la
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.14

sociedad y acceden a información que no tienen derecho a usar en beneficio propio. Por eso la
ética de los líderes políticos es una cuestión relevante a la hora de depositar la confianza en ellos.
Sin embargo, es conveniente advertir que muchos dirigentes expresan, en sus actos y opiniones, la
moral media de la sociedad que integran. En consecuencia, promover actitudes justas y solidarias
en la sociedad es también una formad e mejorar la ética de los gobernantes.

LA DESVALORIZACIÓN DE LA POLÍTICA
En “Ética para Amador”, Fernando Savater (filósofo español contemporáneo) se pregunta:
“Ahora bien: ¿por qué tienen tan mala fama los políticos? A fin de cuentas, en una democracia políticos
somos todos, directamente o por representación de otros (…)
Ofrecen ideas para mejorar la gestión de la sociedad y se consideran capaces de ponerlas competentemente
en práctica, pero son ideas que cualquiera debe poder comprender y discutir así como tienen que aceptar
también la posibilidad de ser sustituidos en sus puestos si no son tan competentes como dijeron o tan
honrados como parecían. Entre esos políticos los habrá muy decentes, y otros caraduras y aprovechados,
como ocurre entre los bomberos, los profesores, los sastres, los futbolistas y cualquier otro gremio.
Entonces ¿de dónde viene su notoria mala fama?
Para empezar, ocupan lugares especialmente visibles en la sociedad y también privilegiados. Sus defectos
son más públicos que los de las restantes personas; además tienen más ocasiones de incurrir en pequeños o
grandes abusos que la mayoría de los ciudadanos de a pie. (…) Por otra parte, los políticos suelen estar
dispuestos a hacer más promesas de las que sabrían o querrían cumplir. Su clientela se lo exige: quien no
exagera las posibilidades del futuro ante sus electores y hace mayor énfasis en las dificultades que en las
ilusiones pronto se quedará solo. Jugamos a creernos que los políticos tienen poderes sobrehumanos y luego
no les perdonamos la decepción inevitable que nos causan.”
En nuestro país tras largos años de dictaduras y falta de práctica democrática, al concepto de
“política” suele oponérsele otros significados confundiendo a veces “la política” con la “conducta
de los malos políticos”. De allí que haya sectores de la población que ven en las luchas por el poder
y en la conducta de los gobernantes, sólo intereses personales. Esto Aleja a la población de la
actividad política.
El ciudadano debe interesarse y ocuparse de la política. El bien común surge seleccionando a los
mejores para que se dediquen a la política. Hay que participar en algunas actividades políticas y
ejercer el contralor de los que la manejan. De este modo se recuperará para la política el lugar
digno que le corresponde.
(1) ¿Qué relación puede establecerse entre la ética de los gobernantes y la de los
ciudadanos?
(2) ¿A qué se debe la “mala fama” de los dirigentes políticos según tu opinión?
(3) Elaborar un texto sobre las relaciones de la ética y la política que comience
con la frase: “En alguna medida, por acción u omisión todos somos políticos y
ACTIVIDAD
hacemos política, porque...”. ¿Es posible evitar la corrupción de los
gobernantes? ¿Es legítimo valorar a un dirigente porque realiza obras
beneficiosas para la población? ¿Cuánto del ciudadano común hay en la clase
dirigente?
(4) ¿Cómo se vincula el texto del filósofo contemporáneo SAVATER y lo que
sostenía el filósofo antiguo PLATÓN en relación a desentenderse de la
política?
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.15

CULTURA CULTURA POLÍTICA. LAS FORMAS ACTUALES DE LA POLÍTICA


POLÍTICA Los modos de hacer política se han modificado a lo largo de la historia, así como las
valoraciones que la sociedad tiene sobre la política. En la sociedad se da un proceso
Las Formas por el cual se amplía la cantidad de gente que participa en la toma de decisiones y
Actuales de aumenta la brecha que separa a los dirigentes políticos de sus bases.
la Política Las prácticas actuales de participación en la política son bastante variadas. Entre
ellas podemos mencionar:
-Algunas personas se contentan con delegar su voluntad, a través del voto, a los
dirigentes, desentendiéndose de lo que ocurre luego. En muchos casos, este voto se
define por costumbre personal o tradición familiar, y, en consecuencia, se vota
siempre a los candidatos de un partido o representantes de las mismas tendencias
políticas.
-Otras personas intervienen en la discusión política a través de los medios masivos
de comunicación, como oyentes de radio, televidentes o lectores de internet. Le dan
mayor relevancia a la actividad política, pero lo hacen desde su hogar y mantienen
poca interacción con otros.
-Finalmente, quienes más se interesan por la vida política intervienen en
organizaciones de distintos sectores de la sociedad, por ejemplo, organizaciones de
trabajadores, movimientos sociales, asociaciones vecinales, instituciones deportivas
o culturales, organizaciones no gubernamentales (ONG), como afiliados o
simpatizantes de partidos políticos o en grupos de acción pública globalizados o
vinculados por internet.

Las LAS CAMPAÑAS Y PROPAGANDA POLÍTICAS


campañas y Los medios masivos de comunicación y las redes sociales transformaron la relación
propaganda entre los líderes políticos y sus seguidores. Un componente clave de la actividad
s políticas política es la movilización de voluntades mediante la persuasión y la propaganda.
Esta tarea, que antes demandaba un intenso intercambio “cara a cara” del político
con el electorado, se reemplaza cada vez más por publicidades mediáticas, presencia
de los dirigentes en programas de radio y televisión y por el intercambio a través de
redes informáticas.
Sin embargo los recorridos de los dirigentes políticos por los barrios siguen siendo
indispensables, incluso para quienes tienen un menor acceso a los medios o no los
convence la comunicación mediatizada. Por ello, la actividad política sigue exigiendo
la presencia de los dirigentes en las plazas y en los actos públicos y la existencia de
líderes barriales y entidades que medien entre la población y quienes aspiran a
gobernarla.
Las modalidades de participación dan cuenta de que la vida política se ha ampliado
y se puede intervenir en ella de formas diferentes.
Los habitantes de las sociedades actuales se acercan a la política de modo diverso,
pero todas esas voluntades intervienen de algún modo, por acción u omisión, en lo
que finalmente resuelva el conjunto.
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.16

Discursos y DISCURSOS Y ENUNCIADOS SOBRE LA POLÍTICA


enunciados La actividad política ha merecido distintos juicios de valor a lo largo de la historia.
sobre la Muchas veces se generan tendencias de rechazo hacia dirigentes políticos que se
política concentran en grupos o movimientos. Así, es posible escuchar frases como “son
todos corruptos”, “la política es sucia”, “todos mienten y roban”, etc.
En Argentina , desde 1999 se produjo un importante rechazo a la política como el
que expresaba el Movimiento 501, que proponía a los ciudadanos trasladarse a más
de 500 km del domicilio para quedar exceptuados de la obligación de votar en las
elecciones.
Luego de la crisis social y política del 2001, la consigna más frecuente de grandes
manifestaciones de protesta fue: “que se vayan todos”.
En ambos casos, la decisión de no votar y una consigna tan genérica admiten
diferentes lecturas e interpretaciones. Sin embargo, quedaba claro que se habían
roto las expectativas abiertas en 1983. En ese momento la Argentina ingresó a la
primera etapa democrática se su historia que duró más de veinte años, aceptó la
alternancia de tendencias en el gobierno e incluyó el voto masculino y femenino.
Estas tres características no se habían dado nunca antes en forma simultánea. Sin
embargo, hacia el final del siglo XX el resultado logrado fue una gran decepción.
¿Por qué los ciudadanos no confían en los políticos y en las formas actuales de
hacer política? En paralelo al crecimiento de la inversión en publicidad política en los
medios de comunicación, parte de la población desconfía de las promesas electorales
y de la entereza de los candidatos. Los dirigentes enfrentan sospechas sobre su
respetabilidad y pierden credibilidad sobre sus propios seguidores. Si
tradicionalmente la política ha sido una acción ejercida por dirigentes y
agrupaciones, la antipolítica es una actitud de reacción de la sociedad desencantada
con las contradicciones y traiciones de sus gobernantes.

ACTIVIDAD
(1) Describe diferentes formas de actuar en política. Dar un ejemplo de cada una
ACTIVIDAD
Menciona los cambios producidos en la forma de hacer política.
(2) ¿Qué sostienen los movimientos de oposición a la clase dirigente?¿Por qué en
definitiva estas organizaciones no producen cambios duraderos?
(3) Explica que fueron el “Movimiento 501” y la consigna “Que se vayan todos”.
(4) ¿Por qué la práctica política solo puede mejorarse ejerciéndola?
(5) ¿En que consiste la cultura de un pueblo en general y la cultura política en
particular?
(6) ¿Cuál es la importancia de la cultura política, cómo influye en la vida social?

¿QUÉ ES EL PODER?
El poder entendido como una relación social refiere a dos tipos de facultades de un grupo o de
una persona: la capacidad de hacer -por ejemplo “los trabajadores pueden organizar un sindicato”-
y la capacidad de influir en la conducta de los otros, como en el caso de “el sindicato logró que los
empresarios aceptaran un aumento salarial”.
Según Max Weber el poder es “la probabilidad de imponer la voluntad propia en una relación social
contra cualquier tipo de resistencia por parte de los otros participantes de esa relación”. Supone
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.17

una relación de mando-obediencia


El poder político es la potestad de mandar y ser obedecido por un conjunto relativamente grande
de población en temas de interés público. Generalmente usamos esta expresión en relación con
alguna autoridad de gobierno (de un país, de una localidad, etc) pero también ejercen este tipo de
poder los partidos políticos, las organizaciones internacionales y otros grupos que influyen en las
decisiones de los gobiernos, como los grupos económicos, de intelectuales o los medios de
comunicación. Poder político y poder social están siempre relacionados.
Las sociedades actuales son muy complejas; entre otras cuestiones, porque es posible diferenciar
en ellas diferentes ámbitos, como la familia, la educación, la salud, el trabajo, el deporte o el
Estado. En cada uno de ellos existen relaciones de poder específicas a las cuales las personas nos
sujetamos. Por eso se dice que hay distintas esferas de poder que es posible analizar identificando
quiénes lo ejercen, sobre quiénes, a que tipo de conductas afectan, cuáles son sus objetivos o que
resultados produce.
En la esfera familiar, los padres influyen en la conducta de sus hijos (incluso, durante los
primeros años de vida de los niños deciden por ellos que comer o a que escuela asistir y, más tarde,
si tienen permiso para salir o para viajar, etc) Se considera que hacerlo es una obligación de los
padres porque los niños no tienen la capacidad para decidir sobre sí mismos ni para discernir entre
lo que es bueno y lo que es malo y, en muchos casos, hacer lo que les gusta puede implicar poner
en riesgo su salud. Algo similar sucede en la esfera educacional entre docentes y alumnos; o en la
salud, cuando un médico prescribe un tratamiento o una operación; o en lo jurídico cuando nos
vemos obligados a acatarla disposición de un juez, por ejemplo. En todos estos casos consideramos
que hay personas con conocimientos y que al influir en nuestras conductas, colaboran en ampliar
nuestra propia capacidad de hacer. Son relaciones necesarias para vivir en sociedad y generalmente
temporarias. Cuando somos adultos, nuestros padres dejan de decidir cómo debemos actuar; si
estamos sanos podemos no consultar al médico; si no tenemos un conflicto legal no es necesaria la
intervención de un juez, etc.

INSTRUMENTOS Y RELACIONES DE PODER.


Hay algunos elementos concretos y representaciones simbólicas que ayudan a ejercer el poder:
propiedades, prestigio, fuerza física, costumbre y tradiciones, leyes, afecto, etc. Sin embargo el
poder no es algo que se posee como dinero o un arma, sino una relación social que se entabla entre
personas o grupos. Para que la propiedad o el arma sirvan para ejercer el poder, se necesitan dos
condiciones más: que quien posea el instrumento quiera y sepa usarlo para inducir u obligarla
conducta de otros, y que otros estén dispuestos a comportarse de determinada manera ( a cambio
de dinero o por temor a la violencia física).
Pensemos en un ejemplo extremo: si se amenaza a un grupo con armas y este está dispuesto a
morir antes que a hacer lo que se les exige, el instrumento (arma) y la intención (obligar al otro)
no son suficientes para lograr el objetivo. Se puede matar a esas personas pero no obligarlas a a
hacer lo que se les ordena. Los trabajadores poseen fuerza de trabajo y, para presionar a los
empresarios, pueden decidir una huelga, es decir, dejar de poner su energía en la producción. Pero
para que esta decisión se convierta en ejercicio de poder, los empresarios deben considerar que les
conviene dar lo que los trabajadores exigen antes que paralizar la actividad de sus empresas. En los
dos casos, el que ejerce la influencia supone que la otra parte tiene determinados valores que no
quiere perder; en el primer caso la vida en el segundo el dinero.
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.18

FORMAS DE EJERCICIO O TIPOS DE PODER


Existen diferentes maneras de influir en las conductas de los demás, de las cuales estas son las
más importantes:
1) PODER CONDIGNO -COERCIÓN-:
Es cuando se obliga a alguien a comportarse de determinada manera por la fuerza y contra su
voluntad; se acepta el mandato para evitar un castigo o una pérdida importante. Ejemplos: un
conductor que no estaciona su auto en un lugar prohibido porque teme la multa y un empleado que
no denuncia una situación irregular por temor a ser despedido.
El “poder condigno”, utiliza el castigo o la amenaza para obtener la obediencia, ya que impone a
las preferencias del individuo o del grupo una alternativa suficientemente desagradable o penosa
como para que sean abandonadas esas preferencias.
El Estado ejerce este poder al implementar sanciones explícitas a aquellas conductas que se
prohíben, la cárcel o la imposición de multas, por ejemplo son castigos para delitos e infracciones.
También este tipo de poder se ejerce de modos mas sutiles, por ejemplo, cuando un individuo que
es integrante de un grupo se abstiene de decir lo que piensa y acepta la opinión de los otros porque
el rechazo que espera de ellos, su expresara su pensamiento, sería demasiado duro para él. En
estos casos no se trata de castigos físicos sino emocionales, que pueden ser también muy
efectivos.
2) PODER CONDICIONADO:
se ejerce influyendo en las creencias de quienes deben aceptar este tipo de poder. Los medios
utilizados son complejos: la persuasión, la educación, la manipulación, el adoctrinamiento. A través
de estos medios, las personas internalizan y aceptan con convencimiento las normas y valores
transmitidos por quien ejerce ese poder. De este modo, los sujetos reconocen como necesario y
natural un orden de cosas. No lo aceptan por temor, sino por aceptación espontánea, en general, ni
siquiera es consciente o deliberada. El poder condicionado se expresa en reglas muy internalizadas
acerca de lo que es correcto o incorrecto en la sociedad de la que forma parte cada uno.
A lo largo de la historia se puede reconocer la eficacia y complejidad del poder condicionado. Por
ejemplo, durante siglos las mujeres fueron sometidas al poder de los hombres. Este tipo de cultura
patriarcal y machista fue (y sigue siendo en muchos aspectos) una construcción lograda a través
de la educación. La sumisión femenina a la voluntad masculina se logró por medio de la educación
brindada en los hogares, en las iglesias, en las escuelas, haciendo que muchas mujeres aceptaran
que su papel en la sociedad se reducía a “amar, criar, honrar y obedecer”. Los movimientos
feministas lograron ir desmontando este discurso del poder develando sus motivos e intenciones.
En algunos casos este poder condicionado es ejercido desde diferentes sectores que quieren
influir en la población y modificar sus creencias básicas. Un ejemplo actual es el que produce la
publicidad, que intenta influir en los consumidores de tal manera que pueden llegar a sentir la
necesidad de obtener ciertos productos como si esa necesidad fuese natural. Se intenta convencer
al otro de que hacer lo que se le indica es para su propio beneficio.
3) PODER COMPENSATORIO:
El poder compensatorio obtiene la sumisión o la obediencia otorgando alguna recompensa
afirmativa de algo valioso para el individuo que se somete. La alabanza es una forma simbólica de
poder compensatorio. Otra forma de este poder, muy importante en la actualidad es el dinero.
Este tipo de poder consiste en ofrecer a un individuo o grupo una recompensa o pago lo
suficientemente ventajoso para que renuncie a perseguir su propia preferencia a cambio de la
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.19

recompensa. En lugar de un castigo o una amenaza se otorga un beneficio o recompensa positiva,


puede darse en el mundo del trabajo a través del salario, por ejemplo, el empleador satisface las
necesidades del trabajador mediante ciertas recompensas, por lo cual espera una obediencia
voluntaria. Si no funciona este método, el poder compensatorio puede transformarse en condigno
mediante la amenaza de reducción salarial o pérdida del empleo.
En el mundo de la política, se denomina clientelismo político a un ejercicio del poder
compensatorio: la obtención de apoyo político a cambio de favores, por ejemplo, dinero, puestos
en el Estado o cargos. En general, el clientelismo opera como una red de liderazgos comunitarios, a
cargo de dirigentes zonales o barriales, que se ocupan de resolver necesidades básicas de sus
seguidores, a cambio de obtener su apoyo en diferentes formas.
Otro fenómeno político que se vincula con el poder compensatorio es la corrupción: por ejemplo
un funcionario toma una medida que favorece los intereses económicos de una empresa y luego se
descubre que ese funcionario recibió dinero de esa empresa. En este caso el poder compensatorio
de una parte de la sociedad sobre parte del gobierno invierte la relación de poder en beneficio de
un sector.
Como puede advertirse, estos instrumentos utilizados por el poder son medios que se articulan y
se complementan. Por ejemplo, la educación (propia del poder condicionado) se puede valer de
castigos (poder condigno) y recompensas (poder compensatorio).
COMBATIR EL COMBATIR EL CLIENTELISMO
CLIENTELISMO La persistencia del clientelismo debe examinarse en un contexto de privaciones
Fragmento de materiales extremas, de destituciones simbólicas generalizadas y de un
Javier Auyero funcionamiento estatal particularista y personalizado. De ello se desprende una
conclusión sobre las posibilidades de terminar con esta práctica política, toda la
evidencia histórica, tanto en América Latina como en el resto del mundo, nos
muestra que fue la extensión de los derechos sociales al conjunto de la ciudadanía,
derechos a los cuales se accede por el hecho de ser ciudadano y no por integrar una
red partidaria, la que hirió de muerte al clientelismo. Por lo tanto la lucha contra el
“intercambio de favores por votos” no debe ser una cruzada moral contra los
clientes -y ni siquiera, agregaría contra los punteros- sino una lucha por la
construcción de un auténtico Estado de Bienestar. Javier Auyero, Clientelismo
político. Las caras ocultas. Buenos Aires, Capital Intelectual, 2004.

EL PODER SIMBÓLICO
Aunque el poder sea dictatorial y se ejerza por medio de la fuerza, la amenaza del castigo o el
castigo mismo, necesita recubrir sus acciones con palabras, discursos y símbolos. Todo poder
necesita la adhesión de quienes se someten a él, pero esa adhesión nunca es absoluta, sin fisuras o
definitiva, porque siempre habrá quienes se opongan y se resistan a ese poder-
Para que el poder sobre otros se sostenga, precisa al menos la adhesión de buena parte de quienes
deben obedecerlo. La fuerza por sí sola es insuficiente para garantizar el mantenimiento de un
poder determinado. Sin consenso, ese poder se debilita y se disuelve, incluso aunque tenga una
enorme capacidad para aplicar la fuerza.
Por supuesto, esto vale para cualquier tipo de poder es mucha mas evidente en el caso de un poder
democrática. Cuando un poder se ejerce democráticamente, los gobernantes necesitan la
aprobación explícita de la mayoría de la población, a través del voto, para continuar gobernando, y
quienes pretenden acceder al gobierno disputan esa adhesión.
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.20

EL PODER EL PODER SIMBÓLICO Y LOS DISCURSOS SOCIALES.


SIMBÓLICO Y
El poder necesita legitimarse. Para ello precisa que quienes se sometan a él
LOS
DISCURSOS
compartan cierta visión de la realidad, cierta interpretación sobre los problemas que
SOCIALES. atañen a esa realidad, y cierto consenso sobre las medidas más adecuadas para
resolver esos problemas.
Un ejemplo puede ser el llamado discurso de la seguridad, según el cual el problema
mas grave que vive el país es el de la inseguridad frente al delito en la vida
cotidiana. El término inseguridad no remite a cualquier incertidumbre o miedo, sino
al sentimiento referido a la posibilidad de ser víctima de un delito. Algunos medios
de comunicación masiva pueden favorecer dicho discurso a través de la reiteración
de noticias y escenas asociadas a robos y crímenes que suceden en distintos puntos
del territorio nacional. Si el discurso de la inseguridad se impone, si la población
adopta el mensaje según el cual la inseguridad frente a los delitos es el principal
problema a resolver, entonces quienes ejercen el poder o quienes buscan acceder a
él pueden dar cierto tipo de respuesta al problema como: el incremento de policías
en las calles, leyes más duras contra la delincuencia, instalación de cámaras para
controlar lo que sucede en la vía pública, etc.
Un modo utilizado por distintos poderes para generar cohesión es el de construir la
figura del enemigo exterior, interior o del otro amenazante. De este modo, al
aceptar que existe la amenaza de un ataque de ese enemigo, el grupo o sociedad
delega en el poder la tarea de tomar los recaudos necesarios para su protección y
genera una unión o cohesión producto de dicha amenaza.
Las medidas que toman los gobiernos son acompañadas por discursos que no solo
informan los actor públicos, sino que también justifican ante la población dichas
disposiciones.
En otros tiempos, los discursos eran pronunciados por políticos u otras autoridades
en tribunas, en espacios de deliberación (como el Congreso o la Legislatura) en
entrevistas o en conferencias.
En la actualidad es habitual que los mensajes más impactantes y los que llegan a
mayor cantidad de la población sean producidos y pensados desde la publicidad: por
ejemplo, imágenes de candidatos políticos acompañados de eslóganes. Se esta
forma, el poder político necesita de los medios masivos de comunicación en especial
de la televisión. La influencia de la publicidad generó, en muchos casos, que las
campañas políticas se parecieran cada vez más a las campañas publicitarias en las
que se vende un producto. Por eso los mensajes son creados con criterios diseñados
que buscan legitimar una propuesta o una medida y, en consecuencia, son breves y
sencillos. Esos mensajes tienen que ser creíbles y aceptables, ya que no hay
posibilidad de construir poder sin credibilidad ni consenso.
LOS LOS SÍMBOLOS
SÍMBOLOS
Además de los mensajes y los discursos, también los símbolos buscan generar
sentimientos de adhesión a una ideología o proyecto determinados y adquieren una
gran importancia como integradores de sentido de pertenencia a un grupo social y
político. Ninguna práctica de poder (social o política) puede permanecer y
legitimarse en el tiempo sin un universo simbólico que la sustente.
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.21

En el transcurso de la historia se han ido construyendo ciertos símbolos que


posibilitaron a las personas reconocerse como miembros de una comunidad nacional
determinada. El poder político que estuvo a cargo de la construcción y consolidación
del Estado-Nación tuvo la necesidad de ofrecer un discurso homogéneo sobre la
historia del país. En consecuencia, la creación de símbolos que representan la
identidad nacional como la bandera, el escudo, el himno, buscaban, mediante su uso
reiterado y planeado, alcanzar la cimentación de valores a un tipo de identidad
nacional.
Algunos de los símbolos denotan poder o autoridad. El uso de estos símbolos por
parte de los agentes políticos y administrativos de un Estado les permite expresar
su capacidad para gobernar y ejercer la soberanía depositada por la población en sus
dirigentes. Un ejemplo es el bastón de mando presidencial, que fue uno de los
elementos que dio forma a la figura presidencial y su representación del poder y
autoridad frente al resto de la población.

LA LEGITIMIDAD DEL PODER.


La legitimidad del poder consiste en la existencia de un grado de consenso de una parte de la
población, que asegure la obediencia y, solo en casos excepcionales, recurrir a la fuerza. El poder
se basa y se sostiene en ese consenso, en la creencia de la legitimidad de ese poder. Puede
afirmarse que cuanta más legitimidad construya un poder menos necesidad tendrá de utilizar la
fuerza o amenaza con su uso. EL uso extremo y reiterado de la fuerza por parte de un poder
determinado puede ser visto como signo inequívoco de su debilidad y de su poca legitimidad.
La creencia en la legitimidad de un poder de un régimen asegura la capacidad de ese poder para
hacer cumplir sus decisiones, pues creer en la legitimidad de un poder equivale a otorgarle el
derecho a mandar (es decir, a decidir, a tomar medidas, a controlar, a regular, a sancionar).
El sociólogo alemán Max Weber propuso una clasificación de los tipos de legitimación del poder o
de la autoridad. Según Weber, la creencia en la legitimidad de un poder puede basarse en el
respeto a la tradición, en el carisma del líder o en la observancia de las leyes.
LEGITIMACIÓN POR TRADICIÓN: CARISMA DEL LÍDER: OBSERVANCIA DE LAS LEYES:
se vincula con la se basa en la creencia es un modo despersonalizado de
creencia en el carácter según la cual un entender la legitimidad. Los
sagrado de las individuo posee alguna gobernantes y sus políticas son
tradiciones y de quienes característica o aptitud aceptados por cumplir las
dominan en su nombre. que le otorga una normas del régimen, respetando
Se trata de poderes particularidad en el los procedimientos que se deben
tradicionalistas, como ejercicio del poder. Se llevar a cabo. Los Estados
los religiosos o trata de un poder democráticos se basan en este
monárquicos. Un ejercido por lideres que tipo de legitimación: los
ejemplo es el poder de se oponen a la tradición candidatos a gobernar deben
la Iglesia Católica y de y que crean un orden cumplir ciertos requisitos y
su máxima autoridad el nuevo. respetar las normas que regulan
Papa. el ejercicio del poder.

EL PODER DE LA IDEOLOGÍA.
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.22

El término ideología es uno de los conceptos más complejos del pensamiento político, porque se
utiliza con matices diferentes y significados prácticamente opuestos entre sí.
En general, se considera la ideología como un conjunto de ideas sobre la realidad social en tanto
sistema, cargado de valoraciones que pueden pretender su perpetuación (por ejemplo, en las
ideologías conservadoras), su transformación (por ejemplo en las ideologías revolucionarias o
reformistas) o el regreso a algún sistema previo (ideologías reaccionarias). También se puede
observar la ideología como pensamiento socialmente condicionado. En este sentido, la ideología
suele incluir alguna representación sobre el sistema social existente y un programa de acción o
expectativa de lo posible en el futuro mediato.
Se atribuyen ideologías características a diversos grupos, clases sociales o vertientes culturales.
Asimismo, se habla de “la ideología de la clase media” o la “ideología protestante” para referirse a
diversos sistemas de pensamiento.
La ideología sería,entonces, un rasgo identitario, no siempre visible para quienes adscriben a él,
pero observable desde fuera de esos grupos.
El término “ideología” fue creado por el filósofo francés Destutt de Tracy, en 1796. Este autor
quiso dar nombre a la “ciencia de los fenómenos mentales”, una disciplina científica que estudiaría
las ideas, su carácter, y los fundamentos que las rigen. En cambio, posteriormente, Karl Marx
utilizó el mismo término para designar el conjunto de ideas que explican el mundo en función de los
modos de producción del sistema capitalista. Según Marx, en los sistemas sociales en los que se da
alguna clase de explotación, la ideología expresa una “falsa conciencia” de la realidad, para evitar
que los oprimidos comprendan su estado de opresión. Desde esta visión, el concepto adquirio un
tono peyorativo que no tenía originalmente. La ideología pasó a ser vista como una visión falta de
objetividad, que despoja al hombre de su libertad y lo sumerge en la mentira o la falsedad,
susceptible de ser manipulado y dominado. Las ideologías pasaron a concebirse sólo como
herramientas de control social.
A su vez, Vladimir Ulianov, conocido como Lenin, seguidor de Marx y líder de la Revolución Rusa
de 1917, dio un giro significativo a esta expresión para devolverle una connotación positiva. Analizó
las ideologías como armas doctrinarias de las cuales se dotan las clases sociales en su lucha por
conquistar el poder. Este cambio en el uso del término permitió explicar que se reivindicaran como
ideologías distintas corrientes del pensamiento político: el nacionalismo, el socialismo, el fascismo,
el liberalismo, etc. Las ideologías pasaron a transformarse en marcos doctrinarios generales dentro
de los cuales se inscribían movimientos políticos de diversos países.
Diferentes autores de mediados del siglo xx comenzaron a analizar las ideologías como un
problema de comunicación social que requiere análisis y evaluación. Para pensadores de la escuela
de Frankfurt, la ideología distorsiona la comunicación, en función de intereses de la dominación
social. Ellos iniciaron estudios sobre los modos en que las ideologías influyen en las sociedades
mediante los medios de comunicación, la propaganda, la violencia y la represión.
A finales del siglo xx, algunos autores, desde posiciones conservadoras, proclamaron “el fin de las
ideologías” y el triunfo del pensamiento único. Si el siglo xx fue denominado “El siglo de las
ideologías”, es difícil anticipar cuál será el lugar que ocupen durante el siglo XXI pero difícilmente
se puede sostener que han muerto.
Actividad
(1) Elaborar una definición de poder
ACTIVIDAD
(2) Explica la relación de poder en cuanto a las condiciones necesarias para que
seproduzca.
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.23

(3) Explica las tres formas de ejercicio de poder que se describen en las pág. 20-22.
(4) ¿A qué se llama clientelismo y por qué crees que Auyero afirma que el mismo
debe explicarse en un contexto de privaciones materiales extremas?
(5) ¿Cuál es la relación entre la legitimidad o legitimación del poder político y los
símbolos o poder simbólico?
Actividad
(1) Explica la siguiente frase: Un modo utilizado por distintos poderes para generar
cohesión es el de construir la figura del enemigo exterior, interior o del otro
ACTIVIDAD amenazante.
(2) ¿Cuál es la clasificación de los tipos de legitimación del poder o de la autoridad
propuesta por el sociólogo alemán Max Weber?
(3) Dar ejemplos de símbolos patrios de nuestro país y explica su importancia.
(4)¿Cómo puede definirse el término “ideología”?
(5)Describe la historia del término ideología y los diferentes significados y
connotaciones por los que atravesó desde su sentido originario hasta la actualidad.

EL PODER DE LA LIBERTAD
Los seres humanos están fuertemente condicionados por las cosas que les pasan. Podríamos decir
que esas “cosas que les pasan” ejercen cierto poder sobre las personas. A veces se puede llegar a
pensar que esas condiciones impiden que las personas sean libres. ¿De qué condiciones se está
hablando?
El condicionamiento por el lugar donde se vive. No es lo mismo vivir en una zona con clima
templado que en una zona muy fría. El clima es un factor que obliga a las personas a realizar
determinadas acciones para sobrevivir o para desplegar sus proyectos individuales y colectivos.
El condicionamiento biológico: las posibilidades son distintas si se trata de personas jóvenes o de
mayor edad o si las personas se encuentran sanas o sufren alguna enfermedad.
Las acciones de quienes nos rodean también imponen condiciones, por lo que se pide, se ordena,
se exige o por lo que las personas esperan de los demás.
Las personas están condicionadas por la cultura en la que viven. Esa cultura es el mundo
producido por nuestros semejantes: las obras artísticas, los productos tecnológicos, las
instituciones, las normas y las costumbres.
No se puede entender nada de lo que alguien haga o deje de hacer sin advertir todos esos
condicionamientos. Hasta podríamos afirmar que las acciones que se realizan son modos de
responder a ellos. Ahora bien, esos modos de responder pueden ser distintos en cada individuo en
diferentes momentos. Por ejemplo, dos individuos que sufren una enfermedad similar pueden
transitarla de modo muy diferente. Esto indica que la acción humana se encuentra condicionada,
pero no determinada.
De este modo, la acción humana se enfrenta a límites, pero es libre, en la medida en que esos
límites no son absolutos. Esos condicionamientos o restricciones que se ejercen sobre los
individuos de una sociedad, sean naturales o culturales, no anulan la libertad de las acciones. En
realidad, cuando se afirma que la acción humana es libre se pretende afirmar que el ser humano
puede responder a su situación de diversas maneras, siendo consciente de las circunstancias que
rodean su acción y de sus posibles consecuencias.
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.24

El ser humano no es libre de elegir lo que le pasa, pero sí es libre de responder a lo que le pasa. Y
al responder a lo que le pasa, está ejerciendo su propio poder. Entonces, existen condiciones
provenientes del poder de la naturaleza, de las cosas, de las otras personas, pero, a su vez, los
individuos también pueden ejercer poder sobre ellas.
El ejercicio de la libertar es un ejercicio de poder. Es la posibilidad de poder modificar lo que es
dado, es la forma de lograr romper las determinaciones y crear algo nuevo. Los seres humanos son
producto de la cultura en la que nacen y viven, pero también son productores de cultura.
El ser humano tiene siempre la posibilidad de crear y crearse, operando sobre las condiciones que
lo afectan. Cada sujeto es un ser social, pues solo existe en y por la sociedad. Por eso, sus valores
y su identidad no son creaciones personales logradas en soledad. Sus modos de percibir, pensar,
valorar, actuar fueron aprendidos en esa sociedad. Sin embardo, el sujeto tiene la capacidad de
salirse de la mera reproducción de lo aprendido, en tanto puede rechazar una idea que ha recibido.
Tiene la posibilidad de cuestionar de manera reflexiva las instituciones existentes, y de ejercer
poder (junto con otros sujetos) para modificar esas instituciones.
EL MIEDO A EL MIEDO A LA LIBERTAD
LA LIBERTAD Las personas pueden ser víctimas de poderes externos y, también, pueden ejercer
poder sobre el medio que los rodea y sobre los demás. En este caso, se los considera
actores o autores de tales acciones. Es decir, se asume que las personas son
responsables.
La responsabilidad implica conocer el contexto en el que se actúa, entender el
significado y la utilidad de cada acción, prever las posibles consecuencias y ajustar
el comportamiento a partir de esa previsión. Además, la responsabilidad incluye la
posibilidad de responder por lo que se hace, hacerse cargo de lo hecho ante los
demás, con fundamentos y argumentos. Por eso, la persona que no quiere hacerse
responsable de lo que hizo se excusa alegando desconocer el contexto o las
consecuencias de su accionar (“yo no sabía”, “no me di cuenta” o “jamás pensé”), o
negando el haber sido actor (“yo no fui” o “fue sin querer”), o indicando que la
responsabilidad recae en otros (“me ordenaron hacerlo”, “todo el mundo lo hace así”
etc.). Ser responsable es estar dispuesto a responder por los propios actos. Pero ser
responsable no es lo mismo que ser culpable. Somos responsables de nuestros
errores, aciertos y fracasos, pero solo somos culpables de las faltas que hemos
cometido premeditadamente y sabiendo que eran faltas.
No aceptar la propia responsabilidad es renegar de la propia libertad. Esta actitud
de renuncia de la propia libertar para no tener que asumir la responsabilidad que
conlleva es bastante común y da lugar a una especie de delegación del propio poder.
Hay quienes preferirían renunciar a su poder, al ejercicio de su libertad, y cederles
a otros sus responsabilidades.
Según el psicoanalista alemán Erich Fromm (1900-1980) el individuo entiende su
libertad como algo negativo y se siente solo frente a un mundo extraño y hostil. El
individuo, atemorizado, busca algo o alguien a quien encadenar su “yo” porque no
puede soportar su libertad, se esfuerza frenéticamente para liberarse de ella.
Busca, entonces, someterse a una autoridad exterior. Así cree salvarse de la
necesidad de tomar decisiones, de asumir la responsabilidad final por su destino y,
por lo tanto, de la duda que acompaña toda decisión. Liberarse de la libertad puede
otorgarle alguna seguridad, pero la ganancia es efímera. El individuo logra eliminar
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.25

el sufrimiento más evidente, pero no consigue suprimir el conflicto que se halla en


su base, así como su silenciosa infelicidad.
O QUE LO QUE DEPENDE DE UNO
DEPENDE DE El siguiente texto pertenece a Epícteto, filósofo griego que vivió parte de su vida
UNO como esclavo en Roma.
“Depende de nosotros la opinión, la tendencia, el deseo, la aversión, todas
nuestras obras propias en una palabra; no dependen de nosotros el cuerpo, la
riqueza, los testimonios de consideración, los altos cargos, todas las cosas que no
son nuestras obras propias. Las cosas que dependen de nosotros son naturalmente
libres, sin impedimento, sin traba, las que no dependen de nosotros son frágiles,
esclavas, fácilmente impedidas, propias de otro. Recuerda esto: si tomas por libres
las cosas naturalmente esclavas, por propias tuyas las cosas propias de otro,
conocerás el impedimento, la turbación, la aflicción, acusarás a los dioses y a los
hombres; pero si tomas por tuyo solamente lo que es tuyo, por propio de otro lo
que es efectivamente propio de otro, nadie te forzará jamás ni te impedirá, no
dirigirás a nadie con tu acusación ni reproche, no harás absolutamente nada contra
tu voluntad, nadie te molestará, no tendrás enemigos, porque no sufrirás ningún
perjuicio” Epícteto, Manual y Máximas, México Porrúa, 1975.
FACHADA DE FACHADA DE LIBERTAD
LIBERTAD Al adaptarnos a las expectativas de los demás, al tratar de no ser diferentes,
logramos acallar aquellas dudas acerca de nuestra identidad y ganamos así cierto
grado de seguridad. Sin embargo, el precio de todo ello es alto. La consecuencia de
este abandono de la espontaneidad y de la individualidad es la frustración de la vida.
Desde el punto de vista psicológico, el autómata, si bien está vivo biológicamente,
no lo está ni mental ni emocionalmente. Al tiempo que realiza todos los
movimientos del vivir, su vida se le escurre de entre las manos como arena. Detrás
de una fachada de satisfacción y optimismo, el hombre moderno es profundamente
infeliz; en verdad, está al borde de la desesperación. Erich Fromm. El miedo a la
libertad, Buenos Aires, Paidós, 1986.
ROSA Y
CELESTE

Durante mucho Los regalos del


tiempo, la Día de Reyes son
escuela y las adecuados para
familias se uno y otro sexo.
preocuparon por Las nenas reciben
muñecas, los
formar a los
nenes pelotas,
niños para que camiones,
se convirtieran aviones.
en “hombres” y
a las niñas para
que llegaran a
ser “señoritas”.
Para ello Los nenes son activos, traviesos
intrépidos.
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.26

establecieron
fuertes
diferencias
desde los “Con el juego de las
primeros años muñecas aprenden los
para que se niños y las jovencitas
muchos trabajos de la
continuaran y
casa… con el juego de lavar,
consolidaran en planchar y cocinar
la adultez. aprenden y le tomas cariño
El libro ¿Mamá a muchos quehaceres
amasa la masa? domésticos que les pueden
Cien años en los ser útiles o necesarios mas
tarde”
libros de lectura
Cuando niñas, las mujercitas juegan con sus
de la escuela muñecas “a la mamá”, las bañan, las visten,
primaria de las acunan… Los varoncitos, en cambio juegan a “los
autoras Catalina oficios” a los próceres y realizan hazañas o
Wainerman y emprendem maravillosas aventuras.
Mariana
Heredia analizan
este tipo de “Despues de cenar la familia se
reune alrededor de la mesa y
educación en los
cada uno se dedica a hacer algo:
textos el padre se entretiene leyendo el
escolares, de diario o algún libro, la mamá
algunos de los cose y compone la ropa los niños
cuales fueron leen...”
tomadas estas
imágenes.

ACTIVIDAD
(1) ¿Qué significa que los comportamientos humanos se encuentran “condicionados” pero
no “determinados”?
(2) Completa el cuadro
CONDICIONAMIENTO DESCRIPCIÓN EJEMPLO
Geográfico
Biológico
Social
ACTIVIDAD
Cultural
(3) ¿Qué implica ser “responsable”?
(4) ¿Por qué el psicoanalista Erich Fromm afirma que entendemos la libertad como algo
negativo?
(5) Observa las imágenes de la pág. 29 y responde:
a) ¿Cuáles son las diferencias de género que se plantean en las ilustraciones?
b) ¿Cuáles de esas diferencias perduran en la actualidad.? Dar ejemplos.
c) ¿En qué medida la educación y las presiones del entorno cultural permiten que cada uno
elija libremente su modo de ser? Relaciona tu respuesta con las diferentes formas de
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.27

ejercer el poder.
d) Según estas diferencias, ¿los varones tienen más poder que las mujeres?

ORIGEN DEL DIFERENTES IDEAS ACERCA DEL PODER POLÍTICO


PODER El Estado tiene el poder de dirigir, de aceptar o de reprimir las acciones que llevan a
POLÍTICO cabo las personas. Ahora bien, ¿de dónde surge ese poder del Estado? Esta pregunta
es la que se vienen haciendo sistemáticamente muchos pensadores desde la Edad
Moderna. A continuación, se exponen algunas de las ideas más representativas que
elaboraron al respecto.
Cuando se formaron las primeras naciones europeas en los siglos XV y XVI, el poder
de los monarcas era ilimitado porque se consideraba que Dios les había
encomendado la misión de guardar el orden en la Tierra en su nombre. Pero
surgieron teóricos que buscaron otras razones para fundamentar el poder del
Estado, por ejemplo, las necesidades de los seres humanos.
RAZÓN DE RAZÓN DE ESTADO
ESTADO Nicolás Maquiavelo es considerado el primer teórico moderno del poder político.
Nicolás Este italiano sostuvo que el objetivo de las acciones del gobierno de un Estado es
Maquiavelo mantener el orden social y para ello tiene que ser más fuerte que los otros grupos o
personas integrantes de la sociedad. A esta finalidad llamó “razón de Estado”. Para
cumplir con ese objetivo, un gobierno puede ponerse por encima de las normas
morales que cumplen las personas particulares. Por ejemplo, no solo es el único que
puede hacer las leyes, sino también aplicar la violencia física para castigar a los que
las violan. Hasta la actualidad, solamente el Estado tiene el poder legítimo de
obligar, perseguir, juzgar, encarcelar e incluso matar (para defender la vida de otras
personas, en una guerra o aplicando la pena de muerte en los países en que se la
acepta.

EL EL CONTRATO SOCIAL
CONTRATO En los siglos XVII y XVIII surgieron las teorías contractualistas o iusnaturalista,
SOCIAL que también intentaron justificar el poder político con motivos humanos y no
divinos. Para ello, imaginaron cómo vivirían las personas en una situación a la que
denominaron “estado de naturaleza” y en la que no existen el gobierno, ni las leyes
ni ningún tipo de organización social. Pensaron la vida en estado de naturaleza
según las características de los humanos y, del mismo modo, deducían el motivo que
los habría llevado a ponerse de acuerdo, por medio de un contrato, en formar una
sociedad y darle un orden político, es decir, conformar un Estado.

THOMAS Thomas Hobbes fue el primer filósofo contractualista. El intentó justificar el


HOBBES poder absoluto del monarca, ya no en Dios, sino en la naturaleza humana. Imaginó
que los hombres en “estado natural” eran, desde su nacimiento, libres e iguales y
tenían todos los derechos, pero eran egoístas y violentos, lo que los llevaba a vivir
en una guerra permanente de unos contra otros en el afán de su propio beneficio.
Hobbes dedujo que, para sobrevivir, en algún momento habrían decidido entregar
todos sus derechos y su poder a uno solo, a quien convirtieron en “soberano
absoluto”. Así, el Estado hobbsiano es despótico, con un poder ilimitado y el derecho
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.28

absoluto de controlar a las personas.

JOHN LOCKE Años después, John Locke, otro inglés, también sostuvo que los hombres nacían
libres e iguales, pero no los imaginó malos ni violentos, sino viviendo en relativa paz,
esforzándose para lograr su sustento y gozando de derechos naturales (la igualdad,
la vida, la libertad y la propiedad de los frutos de su trabajo). El problema era que si
surgía algún conflicto entre ellos, no había alguien con autoridad para juzgar y cada
uno debía defender sus derechos con su propia fuerza. Por esto se habían puesto de
acuerdo en formar una sociedad y un gobierno cuya función primordial era hacer de
juez para defender los derechos que los seres humanos tenían antes de formar la
sociedad (derechos naturales).
El poder político debía ser limitado y controlado para que no afectara los derechos
de las personas. Para ello, Locke recomendó dividir el poder en ejecutivo y
legislativo; en este último debería estar representado el pueblo. Si el gobierno se
volvía despótico y violaba los derechos naturales de los hombres, el pueblo podía
rebelarse y cambiarlo. Se las ideas de Locke derivaron el liberalismo político y la
mayoría de los sistemas políticos modernos.

LA LA DOMINACIÓN ECONÓMICA
DOMINACIÓ A mediados del siglo XIX, la Revolución Industrial había generado avances en la
N producción y, al mismo tiempo, graves problemas sociales, como la exclusión social,
ECONÓMICA la explotación de los obreros y su hacinamiento en las ciudades. El economista y
filósofo alemán Carlos Marx elaboró una teoría revolucionaria y crítica de la
sociedad capitalista y de los sistemas liberales de gobierno. Él afirmaba que, a lo
CARLOS largo de la historia, en la mayoría de las civilizaciones grupos minoritarios
MARX dominaban a otros mayoritarios, que el poder que permitía esta dominación se
originaba en el funcionamiento de la economía y que el poder político (en la forma
que tenía en cada época) era el instrumento que garantizaba esa dominación.
Los Estados Liberales, sus instituciones y sus leyes eran, para el marxismo, formas
de ocultar la dominación propia del modo de producción capitalista. Aunque la ley no
hacía diferencias entre los ciudadanos y muchos de ellos podían elegir
democráticamente a sus gobernantes, seguían existiendo explotados y
explotadores. El capitalismo es un sistema económico que funciona a partir de la
relación de dos clases sociales: la burguesía, propietaria de los medios de
producción, y el proletariado, trabajadores que solo poseen su fuerza de trabajo. La
burguesía no necesita tener esclavos o siervos mientras que la ley y la fuerza del
Estado protejan sus propiedades. Los trabajadores, personas libres e iguales ante la
ley pero sin medios de producción (sin capital), se ven obligados a trabajar a cambio
de un salario y bajo las condiciones que se les imponen, mientras que los frutos de
la producción se los apropia el capitalista. El marxismo es revolucionario porque
postula que la única manera de salir de la explotación es que el proletariado tomo el
Estado por la fuerza y despoje a los burgueses de los medios de producción.

DOMINACIÓ DOMINACIÓN Y BUROCRACIA


NY Otro alemán, Max Weber, a principios de siglo XX, observó que las sociedades se
BUROCRACIA hacían más complejas. La competencia entre capitalistas individuales daba paso a la
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.29

de grandes empresas y los Estados ampliaban sus funciones.

En ambos casos, las organizaciones se convertían en grandes máquinas


impersonales, con tareas especializadas cumplidas por funcionarios anónimos que
MAX WEBER recibían un sueldo a cambio; así, se convertían en sistemas burocráticos. Los
comparó con las formas de organización de otras sociedades y eso le permitió
definir al Estado moderno como la institución de dominación que detenta el
monopolio legítimo de la violencia o la coerción sobre una sociedad. Esa dominación,
para que sea legítima, debe respetar las leyes y ser ejercida por el aparato estatal o
burocracia. Por eso Weber sostuvo que la dominación del Estado moderno es
“racional, legal y burocrática”.
El poder político tiene su origen y legitimidad a través de las tradiciones, el
carisma de un líder o la razón y legalidad. Esta última es la que corresponde a los
Estados Modernos.

LA LA DOMINACIÓN IDEOLÓGICA
DOMINACIÓ Antonio Gramsci fue un marxista italiano que vivió y actuó entre las dos guerras
N mundiales. Observó que el ejercicio del poder político, además de coerción, necesita
IDEOLÓGICA una cuota de consentimiento. Se preguntó por qué la mayoría de las personas
aceptaban un orden social que no las favorecía. Encontró una respuesta
ANTONIO desarrollando el concepto de “hegemonía”, que es un tipo de dominación de un
GRANSCI grupo sobre otros, basado más en el consenso que en la violencia. Para ejercer una
dominación hegemónica, un grupo poderoso logra cierta conformidad de aquellos a
los que les impone sus intereses y proyectos, a través de la negociación
(concediéndoles beneficios que no alteran su superioridad) o de la dominación
ideológica, es decir, convenciéndolos de que este proyecto les conviene también a
ellos.

El sociólogo francés Pierre Bourdieu analizó los mecanismos de dominación social


y concluyó que si bien el capital económico es un arma poderosa, este se combina
PIERRE
con otros capitales para que un grupo logre ejercer el poder sobre el resto. Por
BOURDIEU
ejemplo, el capital cultural -conocimientos que se expresan en títulos educativos- y
el capital social -conjunto de vínculos familiares, de amistad o laborales- permiten a
una persona lograr más beneficios que a otras. El reconocimiento que la sociedad
hace de la combinación de capital económico, cultural y social de una persona o
grupo constituye su capital simbólico; este le permite imponer su pensamiento y
sus intereses sobre los demás. Esa dominación nunca es definitiva porque existe un
permanente conflicto entre los distintos grupos sociales por imponer sus intereses
y su propia visión del mundo.

ACTIVIDAD
(1) Armar una red conceptual con las siguientes palabras y frases. Agrega lo que
consideres necesario.
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.30

Siglos XV y XVI Ilimitado


(1) DIOS
(2) RAZÓN DE ESTADO HOBBES
Siglos XVII y XVIII
Estado de Naturaleza:
Estado más fuerte Mantener el Orden Social
Hombres Libres e Iguales
que los demás
Poder ilimitado
MAQUIAVELO (4) DOMINACIÓN ECONÓMICA
y déspota
Capital Simbólico BOURDIEU Violentos y Egoístas
Hegemonía
LOCKE MONARQUÍAS
ACTIVIDAD
Designan un PODER POLÍTICO Monopolio del dictado de
Gobernante
leyes y uso de la violencia
(5) DOMINACIÓN Y BUROCRACIA Siglo XIX para imponerlas

Para sobrevivir delegan Poder limitado y (6) DOMINACIÓN IDEOLÓGICA


sus derechos en un sólo controlado
hombre (gobernante) Propiedad de los Convivencia en
WEBER Medios de Producción relativa paz
Siglo XX Ejecutivo y
Clases: Dominantes
Negociada: Otorgando Legislativo
GRAMSCI (propietarios) y
algunos beneficios (Pueblo)
Dominadas (obreros)
Capitales Combinados El Estado posee el Sistemas Burocráticos:
monopolio legítimo de la Conjunto de
El conflicto se resolvía por violencia y la coerción organizaciones con
la fuerza individual funcionarios anónimos
(3) CONTRATO SOCIAL Las leyes y la violencia
La coerción necesita para imponerlas protegen
cierto consentimiento Ideológica: Convenciendo de la propiedad
de los dominados que los beneficia también

MARX Económico: propiedad de medios de producción


Su reconocimiento permite
Cultural: Conjunto de conocimientos
la dominación
Social: Vínculos familiares, sociales, etc

(2) Vincula alguna de estas teorías con las formas de ejercer el poder o los tipos de
poder trabajados en la actividad anterior.

LAS RELACIONES DE PODER EN LA ESCUELA


La idea de este capítulo es reflexionar sobre el lugar que ocupa la política en la escuela. Como institución
social, en la institución educativa ubicamos una serie de relaciones entre las personas y entre los grupos de
personas en las que cada uno posee una cuota de poder. El poder esta diseminado en diferentes puntos en la
escuela no hay una sola persona que tenga todo el poder, no tiene poder solo los directivos; los docentes, los
alumnos, el personal administrativo y los padres también ejercen su parte de poder. Desde este
posicionamiento, pueden informarse, opinar y hasta tomar decisiones, es decir, participar en la comunidad
educativa, que también se puede visualizar como una comunidad política, en la medida que se apunta a lograr
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.31

consensos que pretenden transformar lo existente para tener una vida común buena.

La política existe porque existe una comunidad de gente que vive unida. En la escuela se pasa un
período de tiempo de la vida cotidiana de los estudiantes, de los docentes, de los directivos, hay
una convivencia que organizar. De esta, aquellas normas que rigen esta cotidianeidad y los
acuerdos que se establezcan sobre los asuntos comunes para que la vida en común sea buena
constituyen la política en la escuela. Esta apunta al cambio, a generar acciones y pensar ideas para
lograr el bienestar de todos.
Algunas maneras de participar políticamente en la escuela, y también en relación con la
comunidad más amplia, son la elaboración de los acuerdos institucionales de convivencia, la
conformación de centros de estudiantes y centros de actividades juveniles, etc.

EL CAMINO EL CAMINO DE LA PARTICIPACIÓN


DE LA La participación no es algo que el gobierno o las autoridades escolares otorgan a los
PARTICIPACI jóvenes. Es el derecho que ellos tienen a decir lo que piensan y a decidir sobre su
ÓN propio destino.
No se llega a la participación en la escuela de manera espontánea y natural. Es un
objetivo a lograr a través del tiempo. Es un punto de llegada y no de partida.
Además, no siempre todos estarán gustosos de participar.
Las formas de participación en la escuela son definidas por los integrantes de la
comunidad educativa. Algunos elegirán las asambleas, otros, los proyectos políticos;
algunos harán énfasis en lo social; otros, en la comunicación; otros en el arte; entre
otras maneras de expresarse.
Las personas que participan toman conciencia de la realidad que comparten,
encuentran las causas posibles de los problemas que los aquejan e intentan
alternativas de solución. De esta forma, empiezan a sentir que lo que sucede y no
les agrada es posible de ser modificado colectivamente.

RÉGIMEN, SISTEMA Y CULTURA DEMOCRÁTICOS EN LA ESCUELA.


El marco actual para la participación en la escuela es el régimen democrático en el que vivimos.
Directivos, docentes y alumnos pueden ser indiferentes, o ser agentes activos en pos de hacer
valer los valores de la cultura política democrática. La escuela es un ámbito privilegiado para
aprender las pautas de la democracia.
Así, discutir, comprender puntos de vista diferentes a los propios, argumentar y fundamentar las
opiniones, escuchar en forma activa a los demás, sensibilizarse ante situaciones injustas y
proponer soluciones sobre temas que los afectan (mejoras en las condiciones de aprendizaje y de
enseñanza, velar por la vigencia de los derechos humanos, entre otros) son maneras de vivir la
democracia en la escuela.
De acuerdo con Jacqueline Peschard, “la cultura política pretende indagar cómo percibe una
población el universo de relaciones que tienen que ver con el ejercicio del mandato y la obediencia,
y cómo las asume, qué tipo de actitudes, reacciones y expectativas provoca y de que manera éstas
tienen un impacto sobre el universo político”. Es interesante plantearse en cada institución
educativa cómo se vivencian las relaciones de poder, qué actitudes presentan los directivos y
docentes, cómo reaccionan los alumnos frente a las diferencias de funciones y responsabilidades,
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.32

qué valores sustentan las prácticas cotidianas. De esta forma, se podrá vislumbrar si realmente se
están incorporando valores y pautas de vida democrática.
LOS ACTOS LOS ACTOS ESCOLARES COMO FORMAS DE HACER POLÍTICA
ESCOLARES Los actos cívicos y las fiestas patronales siempre tuvieron la finalidad política de
COMO festejar con alegría y con devoción lo que para las autoridades fuera importante a
FORMA DE fin de mantener la tradición, consolidad el poder o crear el imaginario de Patria
HACER entre quienes podían tener orígenes, clases sociales o intereses diversos. Por
POLÍTICA ejemplo, las populares “Fiestas Mayas” se celebraron por primera vez al cumplirse
un año de la Revolución de Mayo, cuando faltaban todavía cinco para declarar la
independencia.
A fines del siglo XIX, cuando se comenzó a implementar la ley 1420 de enseñanza
laica, gratuita y obligatoria, se estableció la normativa de los actos escolares para
crear conciencia ciudadana entre quienes provenían de muy diferentes lugares por
la inmigración, para consolidar la idea de nación entre los habitantes del suelo
argentino. A comienzos del siglo XX, el historiador Juan Álvarez transmitía la
inquietud por el futuro de la República: “flota en el ambiente la idea de que
convendría robustecer la cohesión de nuestra nacionalidad”, por la cantidad de
inmigración llegada a nuestras tierras. Criticaba la forma en que se enseñaba la
historia, “con marcada tendencia a explicar los hechos como único resultado de la
acción de ciertas personas, dotadas de actitudes excepcionales, que manejaban o
conducían a las demás” y también la superficialidad del fervor festivo de sus
contemporáneos: “convendría averiguar si es tal nuestro grado de perfección, que la
práctica del patriotismo deba reducirse a venerar la bandera y oír con respetuoso
recogimiento las notas graves del Himno”.
Esta situación perduró durante muchos años, pero el problema fue que tras
terrorismo de Estado y la destrucción del Estado de bienestar, muchos sintieron
(especialmente en los establecimientos de enseñanza media y terciaria) que los
actos constituyen una mera formalidad.
Los actos escolares constituyen una tarea obligatoria dentro del ámbito educativo,
y están reglamentados por el Ministerio de Educación, por lo cual existen
ceremoniales preestablecidos. Se trata de una actividad ordenada por el Estado, con
objetivos que a veces se relegan: “contribuir a la formación espiritual, ética y cívica
de los educandos”. Y el modo en que se puede contribuir es dotar a los actos
escolares de sentido. Los actos adquieren sentido con la participación directa de los
estudiantes, con el trabajo en proyectos, en equipo. No deben ser hechos aislados
del acontecer escolar sino el resultado de un trabajo en conjunto que parte de las
aulas y produzca interacción entre distintas materias.
El acto escolar podría tornarse más enriquecedor si se lo piensa como ritual ideado,
trabajado y consensuado en la comunidad educativa y política. Con los alumnos
como protagonistas, se pueden incorporar también los saberes y experiencias de
padres, abuelos o referentes del barrio. Es interesante trabajar sobre la base de
testimonios e historias de vida reales.
Una propuesta posible es partir de un análisis histórico confrontando con la
realidad actual. La historia que narra a los héroes de bronce no interesa en la
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.33

escuela secundaria actual porque no es real. Los conflictos han existido siempre y
siempre existirán, lo que hay que buscar es la forma de resolverlos. Por eso el
trabajo en conjunto sobre los conflictos que se tuvieron en el pasado y la forma de
resolverlos es un buen modo. El fervor patriótico se siente cuando se hace algo
constructivo que se puede compartir, y el acto escolar puede constituirse en ese
momento de participación.
Diversas manifestaciones escritas, teatrales, periodísticas en los actos escolares
pueden relacionarse con temáticas sociales y aprovechar estos espacios de
encuentro para reconocer y hacer visibles situaciones problemáticas de la realidad.
Recordad todos juntos la meta de lograr una sociedad más justa e igualitaria es una
manera de participar políticamente.
Otras propuestas se pueden generar desde el campo artístico: rescatar el legado
de nuestra cultura para reafirmar la identidad nacional. Lo festivo folclórico, la
música ciudadana, el rock nacional, la danza o la expresión corporal, el canto, el
teatro, son manifestaciones culturales que no pueden quedar afuera en algún
momento del año ni hacer sentir a otras que son exclusivas o excluyentes.

ACTIVIDAD
1) Realiza una lectura detenida de las páginas 34, 35 y 36 y extrae las ideas
principales del texto.
ACTIVIDAD
2) Describe algún acto escolar que recuerdes, vincula el relato con lo leído en el
NÚMERO 12
punto anterior.
3) ¿ Que tipo de actividades, manifestaciones, muestras, etc te parece que harían
un acto escolar significativo para la mayoría del alumnado? Justifica.

LA CORRESPONSABILIDAD SOCIAL
La corresponsabilidad social es la vinculación e interacción que se establece entre todas las
personas, grupos de personas u organizaciones (públicas, no gubernamentales o privadas) que en
algún aspecto tienen que ver y son responsables de determinada temática o problema. El enfoque
de la corresponsabilidad social apunta a fomentar y profundizar la organización y participación de
la sociedad en el enfrentamiento y la solución de aquellas cuestiones que afectan a todos. En él se
pretende articular las acciones entre los diversos sectores, trabajando en colaboración unos con
otros, ya que el saber de cada uno favorece la construcción de propuestas más enriquecedoras.
Pensar el Código de Convivencia escolar, armar un proyecto político en la escuela, son propuestas
que requieren no sólo de la asunción de la responsabilidad de cada persona, sino también de una
responsabilidad social y compartida que unifique criterios, propicie el diálogo y el alcance de
consensos.

EL CÓDIGO DE CONVIVENCIA
La convivencia en la escuela es un tema que involucra a todos los integrantes de una comunidad
educativa: alumnos, docentes, personal no docente, directivos y familias. La convivencia requiere
de normas, que son pactos sociales que regulan la relación entre las personas. Estas pautas se
elaboran conjuntamente y marcan un límite entre lo que se puede hacer y lo que no. Están ligadas
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.34

estrechamente con las leyes que rigen nuestra sociedad, no se refieren a criterios personales sino
que obedecen a una normativa más amplia construida socialmente. Por ejemplo, que un alumno o
un docente no pueden ejercer la violencia física sobre otro no es algo que se le ocurre a alguien
porque sí, sino que está normatizado en el ámbito nacional. Sin embargo, es importante reunirse,
definir las normas y enumerarlas, precisar qué es legal y qué no, sentir esas reglas como propias y
no como algo distante o ajeno. También es fundamental establecer qué reglas tienen que ver con
costumbres que sí caracterizan particularmente lo acontecido en determinada institución. Por
ejemplo, se puede o no usar gorro en la escuela, se puede o no tomar mate en el aula, entre otras
cuestiones. Otras normas se vinculan con la organización del tiempo y el uso de los espacios en
cada escuela.
La clarificación de las normas redunda en un bienestar del ser humano en particular y de la
comunidad en general. Obliga a una renuncia a la satisfacción inmediata de uno, el “hago lo que
quiero”, en beneficio de una legalidad que favorezca por lo menos a la mayoría. Se pierde algo a
cambio de ganar otro bien mayor.
Se deben atender las diferencias en los roles de los adultos y jóvenes en la escuela, pero las
normas tienen que ser respetadas por todos, y esto incluye a los docentes, a los directivos, al
personal no docente y a los padres.
La convivencia en las escuelas de nivel medio en Provincia de Buenos Aires se halla regulada por
la Resolución 1593/02 a partir de los llamados Acuerdos Institucionales de Convivencia (AIC). Esta
Resolución explica que el código de convivencia pretende generar un clima de aprendizaje, mejorar
la relación entre los integrantes de la comunidad escolar y respetar al establecimiento escolar
(infraestructura, mobiliario, equipos, etc).
Los valores y normas que rigen los AIC son el respeto de los derechos humanos, los derechos de
los niños y adolescentes y la no discriminación por condición social o de género, etnia,
nacionalidad, orientación cultural, sexual o religiosa, contexto de hábitat, condición física,
intelectual, lingüística o cualquier otra singularidad. La reglamentación de los AIC aclara que estos
deben garantizar el derecho de los alumnos a aprender y el de los adultos a enseñar.
Los AIC, además, promueven la generación de prácticas incluyentes que tiendan a garantizar que
no se abandone el secundario obligatorio. A su vez, se proponen prevenir situaciones de violencia.
La resolución prevé la creación de un Consejo Institucional de Convivencia (CIC) constituido por
el/la Director/a, representantes de los docentes, representantes de los alumnos y personal del
Equipo de Orientación Escolar en aquellos establecimientos en que los hubiera. Si el consejo lo
considera oportuno puede incorporar otros actores como padres, personal administrativo, etc.
Esta resolución establece algunas pautas a seguir:
Los representantes son elegidos El CIC debe sesionar por lo menos una vez cada
democráticamente por cada sector. dos meses (sesión ordinaria

La dirección o la mitad más uno de los miembros Se redacta un orden del día o temario de cada
pueden convocar a una sesión extraordinaria. sesión que debe darse a conocer a la comunidad.

Los cargos de los alumnos tienen una duración El CIC debe tener número par y no superar los
de un año, y los docentes, dos. ocho miembros
Los acuerdos institucionales de convivencia deben ser aprobados por una comisión distrital
evaluadora compuesta por tres inspectores del nivel (uno de educación estatal, otro de educación
privada y otro de psicología)
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.35

ACTIVIDAD
(1) ¿A qué se llama “corresponsabilidad social”?
(3) Leer el Acuerdo Institucional de Convivencia de la Escuela y vincularlo con la
responsabilidad y corresponsabilidad social.
(4) Completa el cuadro:
ACTIVIDAD
Reglas Establecidas Estoy de acuerdo porque: No estoy de acuerdo porque:
NÚMERO 13

(5) ¿Qué reglas agregarías y por qué?

UNA MANERA DE PARTICIPAR: LOS CENTROS DE ESTUDIANTES.


Los centros de estudiantes son agrupaciones de alumnos que democráticamente participan en
algunos aspectos de la toma de decisiones de lo acontecido en la institución educativa.
Al vivir en comunidad, es necesario que se consideren las demandas y las inquietudes de todos
sus miembros; por lo tanto, los estudiantes tienen el derecho de reunirse, discutir, ser informados
y ser escuchados. También los directivos y docentes deben abrir espacios que contemplen la
puesta en práctica de iniciativas planteadas por el alumnado. Por ejemplo, si los alumnos proponen
realizar una campaña para la prevención del contagio del HIV, o si desean realizar un petitorio a las
autoridades superiores para mejorar las condiciones edilicias de los establecimientos. La escuela no
debe promover estudiar de memoria sino que tiene la responsabilidad de alentar el pensamiento
crítico, la libre expresión y la participación en los asuntos públicos. Además, debe estar preparada
para atender y acompañar las acciones políticas de los centros de estudiantes. La asociación de
jóvenes es uno de los derechos establecidos en la Convención de los Derechos del Niño.
Los directivos y docentes son responsables de facilitar el arribo a consensos que posibiliten
cambiar problemáticas existentes en las condiciones que permiten el aprendizaje. Una de las
formas de llegar a un consenso es el procedimiento de mediación.
Desarrollar acciones políticas democráticas en la escuela forma mejores ciudadanos y favorece a
la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
La escuela secundaria en Provincia de Buenos Aires, como institución, depende de la Dirección
General de Cultura y Educación, de la que depende la Subsecretaría de Educación; y de ésta la
Dirección Provincial de Educación Secundaria. Dentro del reglamento que allí se establece para los
Centros de Estudiantes, se proponen los siguientes objetivos:
➔ a. Representar equitativamente a los alumnos de la institución estudiantil, y saciar sus
necesidades e inquietudes.
➔ b. Fomentar la participación de los alumnos en cuestiones que sean de su preocupación,
realizando actividades de características culturales, artísticas, recreativas, de esparcimiento,
deportivas y sociales en pos de la consecución de los ideales de igualdad, solidaridad, lealtad,
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.36

libertad, democracia, justicia y no discriminación.


➔ c. Contribuir al desarrollo de una cultura pluralista en la cual el debate de las cuestiones de
interés público estén directamente relacionadas con la búsqueda de consenso y la armonización de
las diferencias a través de la deliberación.
➔ d. Apelar a la responsabilidad de los alumnos y a sus capacidades para darse sus propias
formas de representación, lo que implica intentar el perfeccionamiento de su capacidad de elegir,
optar, decidir libre y responsablemente. Esto da lugar a su participación y posibilita el aporte de las
expresiones individuales.
➔ e. Comprometer al conjunto de la comunidad educativa en la discusión de los temas que le
conciernen y de aquellos que hacen a la sociedad en su conjunto, fortaleciendo la armonía e
integración de todos los componentes de la unidad educativa (alumnos, profesores, directivos,
etc.)

OTRAS FORMAS DE PARTICIPAR: LOS CENTROS DE ACTIVIDADES JUVENILES


No todas las maneras de participar en la escuela tienen que ver con instancias formales como
elaborar códigos de convivencia o ser parte de Centros de Estudiantes.
Los Centros de Actividades Juveniles se relacionan con conformar bandas de música, organizar
eventos culturales o recreativos como fiestas, ferias campeonatos deportivos, proyecciones de
cine-debate, obras de teatro, entre otras. Estos centros requieren el protagonismo de los alumnos
y el acompañamiento de los adultos integrantes de la comunidad educativa. Son maneras creativas
de organizarse que, además, alegran la vida de la comunidad educativa.

LAS ESCUELAS Y EL APRENDIZAJE SERVICIO


El aprendizaje servicio es una prestación, una asistencia solidaria hacia la comunidad, planificada
desde la escuela, que tiene por objetivo cubrir las necesidades de los destinatarios y a la vez está
orientada al aprendizaje de los estudiantes aplicando contenidos curriculares y desarrollando
diversas habilidades. Genera una motivación particular en los alumnos, ya que existe un trabajo en
equipo con otros en beneficio de un sector desprotegido. Facilita la comprensión de lo estudiado al
aplicarse a la realidad social. Posibilita el intercambio con distintos grupos sociales.
Tanto los Centros de Actividades Juveniles como los proyectos de Aprendizaje-Servicio requieren
de una planificación para su ejecución y de una posterior evaluación.

PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS POLÍTICOS EN LA


ESCUELA.
A través de un proyecto se pretende transformar una situación problemática de un grupo social o
de una comunidad en la situación deseada- Si en la escuela hay poca participación de los padres, es
posible promover actividades para integrarlos. Si los chicos que ingresan al primer año suelen
abandonar la escuela rápidamente, es posible desarrollar acciones de apoyo. Así, si se reúnen y
piensan opciones, seguramente se encaren iniciativas creativas. Además, desde la escuela es
posible promover acciones comunitarias que mejoren alguna situación barrial o de una comunidad a
la que se quiera ayudar.
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.37

Un proyecto debe planificarse. La planificación es un proceso por medio del cual se determina qué
se quiere lograr y cuál es la forma más adecuada de alcanzarlo. Cuando se detectan problemas que
deben ser resueltos, es útil preguntarse cuál es la alternativa de acción más adecuada. Para esto
existen distintos criterios, algunos de los cuáles son: considerar qué problemas son más
importantes para el grupo destinatario del proyecto; estudiar la gravedad de las distintas
situaciones y la frecuencia en que ocurren; reconocer si son problemas que está a nuestro alcance
resolver o no; analizar si contamos con los recursos y el tiempo para llevar a cabo las acciones
pensadas y ver si es el momento oportuno para desarrollarlas.
Es necesario prever los obstáculos que pueden aparecer y armar un proyecto flexible que pueda
adaptarse a diversas circunstancias.

PLANIFICACIÓN
El proceso de planificación está constituido por tres etapas: diseño del proyecto, ejecución y
evaluación.
En el diseño del proyecto se incluyen las siguientes cuestiones:
Objetivos del proyecto: es el momento en que se enuncia el “para que” del proyecto, aquello
que se desea lograr. Por ejemplo: aumentar la participación de los padres en la escuela o prevenir la
deserción escolar.
Fundamentación: en este momento se establece la necesidad de desarrollar el proyecto, el
diagnóstico al que se ha arribado que incluya los problemas detectados y los motivos por los cuales
este problema es el que debe abordarse. Se suelen incorporar datos estadísticos que justifiquen lo
planificado.
Destinatarios del proyecto: se describe a los beneficiarios de las acciones que se proponen.
Recursos: se piensan y anotan todos los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto, es
una buena manera de no olvidarse de nada y de no tener obstáculos llegado el momento de la
ejecución.
Actividades a realizar: es importante hacer un minucioso listado de actividades, en el que se
explique la modalidad de cada una de ellas, los responsables asignados y los recursos necesarios
para cumplirlas, como forma de lograr el éxito en lo previsto.
Estimación de tiempos aproximados para cada actividad.
La ejecución es el momento de puesta en marcha del proyecto, en que se organizan, se coordinan
y se efectúan todas las actividades elaboradas.
La evaluación es la etapa en la cual se compara si lo realizado coincide con lo que se había
planeado y organizado, esto es, con los objetivos propuestos. En la evaluación es conveniente que
participen dando su opinión todos los involucrados en el proyecto: responsable y beneficiarios.

LA BASE DE LA SOLIDARIDAD
Desde la escuela es importante rescatar a la solidaridad como un principio fundamental que tiene
que ver con hacer efectivo los derechos humanos.
Necesitamos de los otros para organizar la vida en sociedad. Si nos ponemos a pensar, es muy
difícil imaginar nuestra existencia como seres aislados. Necesitamos de nuestros semejantes para
la gran mayoría de las actividades que realizamos. Como no todos pueden dedicarse a todo ni
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.38

resolver los problemas o satisfacer todas las necesidades, cada uno realiza algo de acuerdo con sus
intereses, capacidades y posibilidades. Esta es la manera en que se constituyen las relaciones
sociales entre los seres humanos, que conforman la base de la solidaridad social, ya que para lograr
la subsistencia nos necesitamos unos a otros, para sentirnos protegidos, para recibir y dar afecto y
participar en la vida social.

CONCEPTO DE SOLIDARIDAD
Entendemos por solidaridad a las acritudes y prácticas que hacen que un individuo o grupo social
incorpore inquietudes y problemas de otros individuos más allá de los propios. Se esta manera,
cada uno de nosotros se hace responsable de cooperar en forma sostenida para tratar de
solucionar esas dificultades.
La solidaridad genera en nosotros una mayor sensibilidad y escucha a las solicitudes de los demás.
Nos hace valorar la importancia del otro, se sus aportes y necesidades.
La solidaridad como actitud
Supone respeto a los demás y buena voluntad por parte de los sujetos. Establece un sentido de
responsabilidad entre ellos. Cada uno puede evaluar la manera de ser solidario con los demás,
siempre sin incluir actitudes egoístas o de desprecio hacia los otros.
La solidaridad como práctica
Se extiende hacia todos los que nos rodean. Se trata de una ayuda mutua entendida como
intercambio de experiencias, conocimientos, sentimientos y formas de ver la vida. En el caso de los
sectores más desprotegidos de la sociedad, un acto solidario hacia ellos no significará “hacerles un
favor” sino “reconocer sus derechos”: a la alimentación, al abrigo, a la educación, al trabajo.
La solidaridad implica asumir un compromiso con la realidad social que todos construimos día a
día. Aunque no se puede perder de vista que la toma de decisiones relacionada con garantizar una
vida digna para todos requiere también la solidaridad de las personas que por hacer sido elegidas
por el pueblo, tienen la responsabilidad de gobernar nuestro país.

ACTIVIDAD
(1)¿Qué son los Centros de Estudiantes y cómo se crean?
(2) Pensar una actividad concreta que pueda llevar adelante un centro de
estudiantes para cada uno de los objetivos descriptos.
(3) ¿Cuáles son las autoridades de un Centro de Estudiantes y como son elegidas?
(4) Planificar un proyecto solidario para cubrir alguna necesidad de la escuela o del
barrio según el siguiente esquema:
ACTIVIDAD
NÚMERO 14 Nombre del Proyecto:
Objetivos:
Fundamentación:
Destinatarios:
Actividades:
Recursos Necesarios:
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. UNIDAD UNO. PÁG.39

Tiempo Estimado:
(5) Investiga sobre Proyectos de Aprendizaje-Servicio.

S-ar putea să vă placă și