Sunteți pe pagina 1din 10

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

ESCUELA DE POSGRADOS DUITAMA


ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DE DERECHOS HUMANOS
MÓDULO: INTERPRETACIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y DERECHOS HUMANOS
DOCENTE: JOSÉ ABELARDO DÍAZ
PRESENTADO POR: WEIMAR DANIEL ALBARRACÍN MENDIVELSO
FECHA: 06 DE ABRIL DE 2020

CATEGORIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN COLOMBIA.


Los movimientos sociales en Colombia han tenido una trayectoria bastante amplia. Un País
sumergido históricamente en la violencia, la corrupción, la burocracia, el racismo, la
ilegalidad, los regionalismos; con un estado incapaz de ejercer el monopolio de la fuerza,
un estado criminal y en esencia violador de derechos humanos, es el caldo perfecto para
que surjan multiplicidad de reivindicaciones sociales, que se concentran en la ciudadanía
organizada en movimientos sociales.
Es así, que se vuelve de vital importancia que se visibilice estas luchas que históricamente
el pueblo colombiano ha manifestado en pro de sus derechos.
El siguiente texto intenta visibilizar a 3 movimientos sociales en Colombia que representan,
cada uno, un punto importante en la lucha social-histórica del pueblo colombiano. Por un
lado, la lucha milenaria del pueblo indígena, por territorio, autonomía, dignidad cultural,
descolonización etc., representado en la Organización nacional Indígena de Colombia
(ONIC). Por otro, la lucha de las víctimas de la violencia armada en Colombia,
representada en la Asociación Caminos Esperanzas madres de la Plaza de mayo. Y, por
último, el también histórico movimiento estudiantil representado en la Mesa Amplia
Nacional de Estudiantes (MANE) en 2011.
Se intenta hacer una caracterización de los mencionados movimientos, identificando: su
historia, los actores inmersos tanto en los movimientos, como contra quien se movilizan, y
el repertorio de acciones propias del movimiento.

1. ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA (ONIC)

a. BREVE HISTORIA DE LA ONIC:


La lucha indígena es de larga data, tanto, como la discriminación, desconocimiento,
violencia, despojos, y demás actos que se ha ejercido a través de la historia sobre estos
pueblos milenarios, tanto por los gobiernos (antes y después de la independencia), como
por miembros de la sociedad.
Se ha notado en la historia colombiana una fuerte tendencia al racismo y en consecuencia al
desconocimiento político, cultural y jurídico, de las comunidades indígenas por parte de las
élites políticas colombianas. Un ejemplo claro lo muestras Laureano Gómez, quien en su
discurso en el teatro municipal de Bogotá en 1928 dice:
“Nuestra raza proviene de una mezcla de españoles, indios y Negros, los dos
últimos, caudales de herencia, son estigma de completa inferioridad. La otra raza
salvaje, la raza indígena de la tierra americana, segundo de los elementos bárbaros
de nuestra civilización, parece resignada a la miseria y a la
insignificancia”[ CITATION Rod15 \l 3082 ]
La lógica civilizatoria, “instrumento de progreso para las naciones”, traída de Europa e
introducida como proyecto nacional a Colombia y el resto de América, produjo una serie de
retóricas que negaban la condición y forma de los pueblos indígenas por considerarlos
salvajes, o “barbaros”, es decir, no civilizados. Su forma de comportamiento, creencias
religiosas, visiones de mundo y su forma de orden social, son contrarias a la civilización
occidental, de tal forma que es tarea de los estados “civilizarlos”.
En palabras de Trino Morales, expresidente de la ONIC:
“En los 70s se nos impuso educación, cultura, formas productivas; se nos desconocieron
nuestros derechos territoriales, no se podía hablar de indígena, no se podía hablar nuestra
lengua en escenarios públicos. Es en la década de los 70s que el Cauca empieza a
organizarse y de ahí se genera toda una dinámica de movilización”1
Tras décadas de ser estigmatizados por su condición de indígena, de ser expulsados de sus
territorios por terratenientes, de ser masacrados producto de un racismo latente, de estar
sometidos a legislaciones que negaban su derecho a la cultura, autonomía y a la tierra, los
indígenas empiezan a organizarse para exigir la posesión de las tierras que milenariamente
poseían. Surge, en este contexto, personajes como Quintín Lame quien exigía, se le
otorgara la titulación de las tierras a los pueblos indígenas”. Tras las negativas de los
gobiernos de turno, los indígenas deciden tomarse las tierras que les eran propias. Ello
produjo una serie de persecuciones y asesinatos por parte de fuerzas ajenas al estado.
En 1963 Lideres de pueblos Guambiano y Nasa crearon el sindicato de oriente caucano que
buscaba reivindicar el derecho a la tierra y a disponer de un gobierno autónomo.
A finales de la década de los 60 el movimiento indígena decide unirse a la ANUC
(Asociación nacional de usuarios Campesinos de Colombia) para hacer exigencias
conjuntas de titulación de tierra.
En 1971 Quintín Lame publica su libro, “pensamiento del indio que se educó dentro de las
selvas colombianas”. Este texto termino convirtiéndose en una especie de manifiesto de los
pueblos indígenas e influyó para la unidad y movilización de los pueblos indígenas”
Tras la publicación del libro en 1971, y tras encuentros entre las comunidades indígenas
nace el CRIC (Consejo regional indígena del Cauca) y el CRIT (Consejo regional indígena
del Tolima)
En la década de los 70s la comunidad indígena se desvincula de la ANUC, por no
corresponder su lucha con las pretensiones de la lucha indígena.

1
Tomado de la página oficial de la ONIC: https://www.onic.org.co/onic/143-nuestra-historia
En 1980 se realiza el primer encuentro nacional indígena que creó la Coordinadora nacional
de Gobierno indígena. Dos años más tarde en Bogotá nace la ONIC[ CITATION Mol12 \l
3082 ].

Una lucha constante de los pueblos indígenas, utilizando distintas formas de lucha, como la
lucha armada, utilizada por el MQL (movimiento quintín Lame), y de forma pacífica, como
las movilizaciones, bloqueos y demás, el movimiento indígena en representación de la
ONIC logra llegar a la asamblea nacional Constituyente de 1991.
La constitución del 91 reconoce a Colombia como un país pluriétnico y multicultural. Lo
reconoce a los pueblos indígenas como pueblos independientes, autónomos, con capacidad
de auto determinación y con posesión de sus territorios.
Con la llegada del reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas no
terminó la lucha milenaria de estos pueblos. Con la “apertura democrática” impuesta al
mismo tiempo que la constitución, abre las puertas a la inversión extranjera en el país, lo
que ha generado hasta hoy, desplazamientos forzados, genocidios, desconocimiento de los
territorios e invasión de los mismos para colocar allí, proyectos minero energéticos.
Tras esto los pueblos indígenas viven hasta hoy una lucha no solo por el derecho a sus
territorios, a su autonomía y autodeterminación, sino a que se les respete la vida y la vida
del planeta.

b. OBJETIVOS:
Los objetivos grandes que se ha planteado el movimiento indígena son:
Defensa de la autonomía indígena.
Defensa de los territorios indígenas, recuperación de tierras y recuperación de resguardos.
Control de los recursos naturales en los territorios indígenas.
Defensa de la historia, tradiciones y culturas indígenas.
Educación bilingüe, bicultural bajo control indígena.
Recuperación de la medicina tradicional.
Eliminación de la violencia en sus territorios.
Cancelación de proyectos mineros en pueblos indígenas
Solidaridad con otras luchas afines
c. ACTORES:
Dentro del movimiento:
Representantes de los pueblos indígenas de las 102 comunidades indígenas reconocidas
en Colombia:
Achagua, Amorúa, Andoke, Arhuaco, Arzario, Awá, Bara, Barasana, Barí, Betoye,
Bora, Cañamomo, Carapana, Chimila, Chiricoa, Cocama, Coreguaje, Coconuco, 
Coyaima, Desano, Dujo, Emberá, Chamíes Chamí, Emberá Katío, Eperara
Siadipara, Guambiano, Guanaca, Guane, Guayabero, Hitnü, Inga, Kawiyarí, Kamëntsa, 
Kankuamo, Karijona, Kichwa, Kofán, Kogui, Kubeo, Kuiba, Kurripako, Letuama, 
Makaguaje, Makuna, Masiguare, Matapí, Miraña, Mokaná, Muisca, Nasa, Nonuya, 
Nunak, Ocaina, Pasto, Piaroa, Piratapuyo, Pisamira, Puinave, Sáliba, Senú, Sikuani, 
Siona, Siriano, Taiwano, Tanimuka, Tariano, Tatuyo, Teribe, Totoró, Tsiripu, Tucano, 
Tule, Tuyuka, Tzase, Uitoto, U'wa, Wanano, Waunan, Wayuu, Yagua, Yanacona, 
Yaruro, Yauna, Yuko, Yukuna, Yuri y Yurutí.

Adversarios:

Estado Colombiano y gobierno de turno en cada una de sus luchas.


Empresas multinacionales explotadoras de petróleo
Terratenientes (adversarios importantes en su época)
Religión (me refiero cuando existía en Colombia el proceso evangelizador)
Grupos armados ilegales (guerrillas, paramilitares, narcotraficantes)
d. REPERTORIO DE ACCIONES:
El movimiento indígena a utilizado acciones de movilización tales como:
Lucha armada (en su momento representada por el MQL, aunque no todo el movimiento
indígena lo apoyó, sin embargo, significó una forma de lucha).
Marchas masivas.
Unión con distintas organizaciones y movimientos sociales (como fue el caso en el 70 con
la Anuc).
Toma de tierras.
Creación de periódicos ara divulgar información sobre el movimiento.
Creación de página web del movimiento.
Búsqueda de asesoría internacional.
Mingas indígenas.
2. ASOCIACIÓN CAMINOS DE ESPERANZA MADRES DE LA
CANDELARIA

a. BREVE HISTORIA DEL MOVIMIENTO:


El 19 de marzo de 1999 cuatro mujeres, entre ellas Teresita Gaviria (fundadora del
movimiento) se pararon al frente a la basílica nuestra señora de la candelaria en el centro de
Medellín para para exigir les devuelvan a sus hijos desaparecidos producto del conflicto
armado.
Teresita Gabiria oriunda de Urraco Antioquia perdió 12 familiares, producto del conflicto
armado, de los cuales uno de ellos era su padre. Desplazada de su territorio en varias
ocasiones, producto de amenazas. Un 5 de enero de 1998 su hijo Cristian Camilo es dado
por desaparecido por los paramilitares del Urabá antioqueño. Este fue la gota que rebasó el
baso, tras este hecho Teresita se sumerge en una lucha para que se le informe sobre el
paradero de su hijo, una lucha por verdad y justicia.
Tras un año de un trasegar por las instituciones del estado buscando ayuda para encontrar a
su hijo, y tras la negativa y discriminación que en todo lado encontraba, decide -con el
conocimiento de lo sucedido en Argentina con las madres de la plaza de mayo- convocar a
otras tres mujeres en su misma condición, para hacer un plantón, el día miércoles 19 de
marzo, en la basílica de la candelaria y hacer pública sus exigencias. Desde el primer día,
cada miércoles, en el mismo lugar se encontraban para exigir la búsqueda o entrega de los
desaparecidos; a esta convocatoria se fueron sumando cada vez mas mujeres que con su
dolor exigían les entreguen a sus familiares.
En 2003 se fractura el movimiento por tensiones internas y se corporación madres de la
candelaria – línea fundadora.
En 2005 tras la ley de justicia y paz (ley 975) empiezan a hacer un proceso de
acercamientos a los paramilitares desmovilizados para que les esclarezcan la verdad de lo
sucedido y les informen donde están los cuerpos de sus familiares. Dicho proceso ha dejado
hasta el momento que se hayan rescatado 110 personas dadas por desaparecidas.
En 2006 ganan el premio nacional de Paz. Con los recursos del premio compran una oficina
en el centro de Medellín donde, desde entonces se reúnen cada viernes para hacer talleres
sobre los procesos que se tienen que seguir, comunicar en qué van dichos procesos,
programar que van a hacer y “para aguantar juntas una semana más de sufrimiento y dolor”.
El movimiento tuvo también la iniciativa de ir a los territorios donde hubo conflicto armado
a preguntarle a los campesinos, detalles de lo ocurrido en sus territorios y donde se
encontraban las fosas comunes.
El movimiento también logra sacar del analfabetismo a muchas mujeres víctimas del
conflicto.
b. OBJETIVOS:
Verdad
Justicia reparación
Medidas de no repetición
Que se les entregue a sus hijos
Vivir el duelo en comunidad.
c. ACTORES
Dentro del movimiento:
Miembros de la asociación caminos de esperanza madres de la candelaria compuesta por
886 mujeres.
Quienes ayudan al movimiento:
AECID
PNUD
OCHA
Comisión nacional de reparación y reconciliación.
Fiscalía general de la nación.
Programa de víctimas de la alcaldía de Medellín
Secretaria de la mujer (entre otros)
Adversarios y/o agentes violentos
Estado Colombiano
Fuerzas paramilitares
Guerrillas
Ejercito
d. REPERTORIO DE ACCIONES.
Plantón
Marchas
Entrevistas con desmovilizados
Utilización de las instituciones del estado (ejemplo fiscalía)
Talleres con las víctimas
Acercamiento a los territorios y comunidades donde hubo conflicto
Convocatoria de organizaciones nacionales e internacionales.
Página web.
3. MESA AMPLIA NACIONAL ESTUDIANTIL (MANE)

a. BREVE HISTORIA DEL MOVIMIENTO


El movimiento estudiantil es Colombia es de un prontuario histórico bien amplio, aun hoy,
el movimiento estudiantil es uno de los movimientos con mas fuerza en Colombia. Sin
embargo, me voy a centrar en describir al movimiento concentrado en la mane y sus
reivindicaciones en el año 2011.
El 24 y 25 de abril de 2010 se realiza el “encuentro nacional de estudiantes universitarios”
en Manizales donde se trabajaron 4 mesas de diálogo; la primera, autonomía y democracia
universitaria; la segunda, universidad y bienestar; la tercera, universidad y academia; y la
cuarta; financiamiento y reforma a la ley 30. “Fue en este encuentro donde se sentaron las
primeras bases de lo que en 2011 se consolidaría como MANE”.
El 10 de marzo de 2011 el expresidente Juan Manuel Santos presenta a los rectores de las
universidades el proyecto de ley que buscaba hacer una reforma a la ley 30 de 1992, la cual
reglamentaba la educación superior en Colombia. La propuesta buscaba quitar autonomía a
las universidades, a la vez que las desfinanciaba y eliminaba recursos, de igual manera
instaurar un modelo público-privado a las universidades públicas, entre otras medidas.
El 7 de marzo hay una marcha nacional de sindicatos maestros y estudiantes que a la vez
que rechazaban la reforma, buscaban mejoras en las condiciones salariales de docentes,
pensionados y empleados; mejoras en derechos laborales y sindicales.
En el primer semestre del 2011 se realiza un encuentro de estudiantes en Bogotá, donde se
convoca al primer plenario de la MANE, el cual se realiza en agosto y se construye el
programa mínimo de estudiantes, donde se encuentra las propuestas de todo el estudiantado
de las distintas regiones.
Los puntos de coyuntura propuestos por la Mane son Rechazo de la Reforma y que el
gobierno se sienta a construir una reforma educativa de educación con los estudiantes,
asumiendo los puntos y exigencias de los estudiantes. Con relación a estos puntos se
proyectó la realización del paro nacional universitario.
En la segunda semana de 2011 se hace oficial el proyecto de ley ante el congreso de la
república. A partir de este momento se inicia las movilizaciones naciones de estudiantes.
b. OBJETIVOS:
Principales:
Rechazo de la reforma presentada por el gobierno nacional
Construcción de una reforma alternativa desde la comunidad universitaria
Entorno a la propuesta de reforma de los estudiantes:
Autonomía universitaria
Mas financiación a las universidades
Eliminación de la línea de créditos ICETX
Mayor presencia de los movimientos estudiantiles en los consejos superiores

c. ACTORES:
Estudiantes de universidades públicas y privadas.
Sindicatos docentes y administrativos.
Adversario:
Reforma a la ley 30 en representación del gobierno nacional de Juan Manuel Santos.
Repertorio de acciones:

d. REPERTORIO DE ACCIONES
Encuentros estudiantiles Regionales para recoger propuestas de las distintas universidades.
Saloneo
Asambleas estudiantiles regionales.
Encuentros nacionales de estudiantes (ejemplo, 24 y 25 de abril)
Marchas locales
Marchas nacionales: Marcha de las antorchas el 3 de noviembre
Toma de Bogotá por los estudiantes de distintas regiones del país (10
de noviembre)
Jornada continental de movilización por la educación, de los cuales
participan Perú, Argentina, Brasil, México, Ecuador, Venezuela,
Costa rica, Paraguay y el salvador; y los convocantes Colombia y
Chile (24 de noviembre)
Bloqueos a las vías públicas
Paros indefinidos en distintas universidades
Besaton.
INFOGRAFÍA

ONIC:
Benavides Vanegas, Farid. (2009). La movilización de los pueblos indígenas y la lucha
por sus derechos en Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
http://icip.gencat.cat/web/.content/continguts/publicacions/workingpapers/arxius/wp8_cast.
pdf

Página oficial de a ONIC; nuestra historia.


https://www.onic.org.co/onic/143-nuestra-historia

Molano Bravo, A. (26 de febrero de 2012). La ONIC 30, años. El Espectador.


https://www.elespectador.com/opinion/la-onic-30-anos-columna-328683

ASOCIACIÓN CAMINOS DE ESPERANZA MADRES DE LA CANDELARIA:

Página oficial de la Asociación caminos de Esperanza Madres de la candelaria. Video


institucional madres de la candelaria
https://redesmadresdelacande.wixsite.com/madresdelacandelaria

22 de marzo de 2011. Madres de la candelaria: doce años contra el olvido


https://verdadabierta.com/madres-de-la-candelaria-doce-anos-contra-el-olvido/

Beatriz Baldes (periodista). Voces desde el destierro. Madres de la candelaria, 20 años


buscando a los desaparecidos en Antioquia.
https://www.youtube.com/watch?v=hqCCG710oz8

MESA AMPLIA NACIONAL ESTUDIANTIL (MANE):


Cruz Rodríguez, Edwin: (2012). La mane y el paro nacional universitario de 2011en
Colombia.
file:///D:/MIS%20DOCUMENTOS/Downloads/Dialnet-
LaMANEYElParoNacionalUniversitarioDe2011EnColombia-4781408.pdf

(9 de abril de 2010) Encuentro nacional de estudiantes universitarios.


http://upublicaresiste.blogspot.com/2010/04/encuentro-nacional-de-estudiantes_7665.html

La mane: Pasado, presente y futuro. Escrita


http://escriticaun.blogspot.com/2013/07/la-mane-pasado-presente-y-futuro-i.html

BIBLIOGRAFÍA

Molano Bravo, A. (26 de febrero de 2012). La ONIC 30, años. El Espectador.


Rodriguez Garabito, C. (19 de marzo del 2015). Multiculturalismo o "Aparheid". El
Espectador.

S-ar putea să vă placă și