Sunteți pe pagina 1din 62

unidad 1

Expresiones algebraicas con paréntesis

unidad 2
Operaciones con expresiones algebraicas

unidad 3
Sólidos geométricos

unidad 4
Volumen de cubos, prismas y pirámides

unidad 5
Problemas con las fórmulas para calcular
volúmenes

unidad 6
Relaciones de proporcionalidad

unidad 7
Medidas de tendencia central
85
Como resultado del estudio de este
bloque temático se espera
que los alumnos:

1. Evalúen, con o sin calculadora, expresiones numéricas con paréntesis y ex-


presiones algebraicas, dados los valores de las literales.
2. Resuelvan problemas que impliquen operar o expresar resultados mediante
expresiones algebraicas.
3. Anticipen diferentes vistas de un cuerpo geométrico.
4. Resuelvan problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de los
términos de las fórmulas para obtener el volumen de prismas y pirámides
rectos. Establezcan relaciones de variación entre dichos términos.
5. Resuelvan problemas que impliquen comparar o igualar dos o más razones.
6. Resuelvan problemas que impliquen calcular e interpretar las medidas de ten-
dencia central.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO
2.1. Utilizar la jerarquía de las operaciones y los paréntesis, si fuera necesario,
en problemas y cálculos.
2.2. Resolver problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones
algebraicas.
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
2.3. Describir las características de cubos, prismas y pirámides. Construir desa-
rrollos planos de cubos, prismas y pirámides rectos. Anticipar diferentes
vistas de un cuerpo geométrico.
2.4. Justificar las fórmulas para calcular el volumen de cubos, prismas y pirá-
mides rectos.
2.5. Estimar y calcular el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. Cal-
cular datos desconocidos, dados otros relacionados con las fórmulas del
cálculo de volumen. Establecer relaciones de variación entre diferentes
medidas de prismas y pirámides. Realizar conversiones de medidas de
volumen y de capacidad y analizar la relación entre ellas.
MANEJO DE LA INFORMACIÓN
86 2.6. Resolver problemas de comparación de razones, con base en la noción de
equivalencia.
2.7. Interpretar y calcular las medidas de tendencia central de un conjunto de
datos agrupados, considerando de manera especial las propiedades de la
media aritmética.
unidad 1
E xpresiones algebraicas con paréntesis
Tema 1. Jerarquía de las operaciones.
Tema 2. Cálculos numéricos con paréntesis.
Tema 3. Valor numérico de expresiones algebraicas con paréntesis.
Tema 4. Ecuaciones con paréntesis.
Proyecto de investigación.
Ejercicios, problemas y aplicaciones.

DOS TIPOS DE CALCULADORA


Para calcular el área del rectángulo mayor, Pedro y Esther usaron sus calculadoras.

4 cm Área  bh

5 cm 8 cm

Pedro usó su calculadora para hacer los cálculos:


5  8  4  37 Área  37 cm2
Esther usó otra calculadora y obtuvo que:
5  8  4  52 Área  52 cm2

Analiza, calcula y explica las operaciones que hizo cada una de las dos calculadoras usadas por
Pedro y Esther.
María le sugirió a Pedro que hiciera de nuevo los cálculos con su calculadora; pero, usando las
teclas ( y )
( 5  8 )  4  52
Área  52 cm2
Ahora explica los cálculos escritos a continuación y determina en qué caso se usó la calculadora
de Pedro y para cuál se usó la calculadora de Esther.
12  4  2  4
12  4  2  10
¿Cómo se podrá obtener el resultado 10 con la calculadora usada en el primer caso?

87
UNIDAD 1

Tema 1

J erarquía de las operaciones

CON EL PROPÓSITO DE QUE DESCUBRAN EL ORDEN QUE SE DEBE SEGUIR


PARA EFECTUAR LAS OPERACIONES Y OBTENER EL RESULTADO, ANALICEN LOS
SIGUIENTES CÁLCULOS Y ESCRIBAN SUS CONCLUSIONES. DESPUÉS COMPAREN
LAS CONCLUSIONES CON LAS DE OTROS EQUIPOS DE ESTUDIO.

1. 8  3  2  3  4  38
2. 6  12  4  3  60
3. 6  8  2  3  5  4  62
4. 12  70  5  2  3  20

¿Qué procedimiento se puede seguir para calcular el área del rectángulo mayor?

3 cm

10 cm 4 cm

A  10  3  4  3 A

La jerarquía de las operaciones se refiere al acuerdo que se debe tomar para determinar
el orden en que se tienen que efectuar las operaciones para obtener el resultado de
varias operaciones combinadas.

1. ESCRIBE UNA REGLA PARA ENCONTRAR EL RESULTADO DE SUMAS, RESTAS,


MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES COMBINADAS.
2. USA LA REGLA DE LA ACTIVIDAD 1 PARA CALCULAR LOS RESULTADOS DE
LAS SIGUIENTES OPERACIONES COMBINADAS:

a) 6  4  8  16  12 b) 4  8  3  5
c) 12  2  12  3  8 d) 25  75  15
88
Tema 2

C álculos numéricos con paréntesis

El área del rectángulo se puede calcular con el procedimiento


A  10  4  3

3 cm

10 cm 4 cm

¿Por qué es necesario usar paréntesis ( ) para indicar el procedimiento que se debe seguir
en este caso?
A  (10  4)  3 A  (14)  3
A  42 cm2

1. TOMANDO EN CUENTA QUE LOS PARÉNTESIS ( ) INDICAN QUE PRIMERO SE


DEBEN HACER LAS OPERACIONES QUE SE ENCUENTREN DENTRO PARA OBTENER
UN RESULTADO PARCIAL, ENCUENTREN EL RESULTADO DE CADA UNA DE LAS
SIGUIENTES COMBINACIONES DE OPERACIONES:
a) (6  5)  (4  2) b) (14  2  4)  (8  5)
c) (3  8)  (2  5) d) (9  7)  16
e) (11  10)  (24  8) f) (10  40)  (13  8)
2. USEN SU CALCULADORA PARA VERIFICAR LOS RESUL-
TADOS OBTENIDOS.
3. HAZ LOS SIGUIENTES CÁLCULOS Y EXPLICA QUE EN
12 m
CADA CASO SE OBTIENE EL PERÍMETRO DEL RECTÁN-
GULO DIBUJADO:
a) 2  (12  26) b) 2  12  2  26
4. ¿POR QUÉ LA FÓRMULA 2a  b NO REPRESENTA EL
26 m
PERÍMETRO DE UN RECTÁNGULO?
a) ¿Cómo se puede simplificar la fórmula b
P  2a  2b, de tal manera que sólo
sea necesario escribir un número 2? a

5. COMENTEN SUS RESULTADOS CON OTROS COMPAÑEROS. 89


UNIDAD 1

Tema 3

V alor numérico de expresiones


algebraicas con paréntesis

¿Cómo se puede calcular el área del rectángulo mayor, si se pretende usar la fórmula
A  (x  y  z)h?
x  4 cm
h y  7 cm
z  3 cm
x y z h  4 cm

Describe y explica el procedimiento que utilizaste.

Una expresión algebraica puede estar formada por números, letras (que simbolizan
números), operaciones entre números y literales y paréntesis que indican el orden de
las operaciones que se efectúan.

La evaluación de expresiones algebraicas se hace cuando se sustituye cada literal por un


valor numérico conocido y se efectúan las operaciones indicadas.
El valor numérico de una expresión algebraica depende de los valores numéricos que se
hayan usado en la sustitución de las literales.
¿Cuál es el valor numérico de (x1)2?

Si x  3, entonces, Si x  4, entonces,
(x  1)2  (3  1)2 16 (x  1)2  (4  1)2  25

(x  1)2  25
(x  1)2  16

x3 x4
x14 x15
90
CALCULA Y COMPLETA LOS VALORES NUMÉRICOS DE (x  1)2 CORRES-
PONDIENTE A DIFERENTES VALORES DE LA VARIABLE x.

x 2 3 2 4 5 10
x 1
(x  1)2

EXPLICA LAS VENTAJAS QUE SE OBTIENEN CON EL USO DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y LA POSIBILI-
DAD DE USAR NÚMEROS NEGATIVOS.

TOMANDO EN CUENTA QUE LOS PARÉNTESIS ( ) SE USAN PARA INDICAR EL OR-


DEN EN QUE SE DEBEN HACER LOS CÁLCULOS NUMÉRICOS, CALCULEN EL VALOR
NUMÉRICO DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS.
1. ÁREA DE UN TRAPECIO.
6 cm

(B  b)h
A 3 cm
2

8 cm

2. ÁREA DE UNA CORONA CIRCULAR.

R  12 cm r A   (R  r) (R  r)
r  5 cm

Completa la siguiente tabla de valores numéricos

x (x  2)( x  3) (x  1)(x  2) (x  2)(x  3) (2x  2)(x  3) (2x2  1)(3x2  5)

1

2

5
91
UNIDAD 1

Tema 4

E cuaciones con paréntesis

USEN LA JERARQUÍA DE LAS OPERACIONES Y LOS PARÉNTESIS PARA RESOLVER EL


SIGUIENTE PROBLEMA.
SI LA EDAD DE JUAN SE INCREMENTA EN 4 AÑOS Y SE OBTIENE QUE EL TRIPLE DE
ESTE RESULTADO ES IGUAL A 48 AÑOS, ¿CUÁL ES LA EDAD DE JUAN?

a) ¿Cómo se puede expresar la edad de Juan?


b) ¿Con cuál expresión se puede representar la edad de Juan au-
mentada en cuatro años?
c) ¿Qué representa 3(X  4)
d) ¿Cuál es la ecuación que se tiene que resolver?

COMPLETA Y EXPLICA LOS DOS PROCEDIMIENTOS QUE SE HAN SEGUIDO PARA RESOLVER LA
ECUACIÓN.

3(x  4)  3(x  4) 

3x   48 48
x4
3x  48 
x 4
3x 

x
x  12 años

RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS.


1. ENCUENTRA LA SOLUCIÓN DE LAS SIGUIENTES ECUACIONES.
a) 3(x 2)  4(x 3) b) 2 (3  x)  x  3
c) 6 (x  3)  2x  32 d) 2(x  2)  3(x 1)  1
e) 4 (2  x)  7x 32
2. LA SUMA DE TRES NÚMEROS CONSECUTIVOS ES 57. HALLA LOS NÚMEROS.

3. LA SUMA DE 3 105. EL SEGUNDO NÚMERO ES EL DOBLE DEL PRIMERO Y EL TER-


NÚMEROS ES
CERO SUPERA EN 5 AL SEGUNDO. HALLA LOS NÚMEROS.

4. LA BASE DE UN RECTÁNGULO MIDE 5 m MENOS QUE SU ALTURA. CALCULA LAS DIMENSIONES


SI EL PERÍMETRO ES DE 30 m.
92
VARIOS RESULTADOS CON LOS MISMOS NÚMEROS

1. Cuando sea necesario, escribe los paréntesis que faltan para que se cumpla la
igualdad.
a) 3  5  2  7  20 b) 3  5  2  7  72
c) 3  5  2  7  23 d) 3  5  2  7  48

2. Calcula todos los resultados que se pueden obtener con los números 6, 8, 7 y
3, tomados en ese orden y haciendo sumas o multiplicaciones. Escribe las ope-
raciones que hiciste en cada caso usando paréntesis y escribiendo el resultado
obtenido en cada caso.

6 8 7 3 

3. Calcula el más grande y el más chico de los resultados que se pueden obtener
con cada uno de los grupos de números, haciendo sumas y multiplicaciones.
a) 4, 6 y 8 b) 7, 9 y 5
c) 0, 4 y 8 d) 0, 2 y 9
e) 7, 5 y 9 f) 6, 6 y 6
g) 7, 7 y 7 h) 9, 8 y 7
MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO

4. ¿Cuál es el valor más pequeño que puedes obtener para la expresión algebraica
(x  2)2  4?

Si x = , (x  2)2  4 

93
UNIDAD 1

Evalúa las expresiones algebraicas y las expresiones numéricas nece-


sarias en cada caso.

1. ¿Por qué 4x2 no es lo mismo que (4x)2?

x2 x2 x x

x2 x2 x x

x x x x x x

2. Escribe fórmulas que sirvan para calcular el perímetro y el área de las figuras
geométricas. Usa los valores indicados para calcular el perímetro y el área de
cada figura geométrica.
a) b)
1.8 cm 4m

2.1 cm 2.1 cm 7m
1.6 cm

3.9 cm

1.8 m 2.7 m

c) 3m d)
4.5 m 4m
2.5 m
6m 1.8 m

2.7 m
3. Calcula el valor numérico de cada expresión.
a) (3 (42) )  8 b)  2(6(  5(4  2) ) )
94
unidad 2
Operaciones con expresiones algebraicas
Tema 1. Multiplicación de monomios.
Tema 2. División de monomios.
Tema 3. Multiplicación de un polinomio por un monomio.
Tema 4. División de un polinomio entre un monomio.
Tema 5. Multiplicación de polinomios.
Proyecto de investigación.
Ejercicios, problemas y aplicaciones.

ÁREAS Y PERÍMETROS
Usa una expresión algebraica para indicar el valor que falta en cada figura geométrica.

h A  10x2
3x
5x
h 4x
A

x
x x x x 2x
A
3x 6 4x
1 A

2x 2 3x 4 8x2 12a2
A

Explícale a un compañero el procedimiento que seguiste


para calcular cada una de las expresiones algebraicas.
95
UNIDAD 2

Tema 1

M ultiplicación de monomios

Calcula el área de cada rectángulo y justifica tu procedimiento.

h  2x A? 3 2
A? h x
4

b  3x2 1
b x
2

E X P LI QU EN EL PR O C ED IMIENTO Q UE SE SIGUE EN C AD A C ASO PA RA O B -


T ENER EL P RO D UC TO D E D O S MO N O MIO S .

(8x)(2x2 )  (8)(2)(x)(x2 )
a) (x)(x)  x2 b)
 16x3

c) (ab)(x2 y)  abx2 y d) (ab)(xy2 )  abxy2

1 3 1
e) ( x y)(6x2 )  ( )(6)(x3 )(x2 )(y)  3x5 y
2 2

C ALCUL A EL R ESULTAD O D E L AS SIGUIEN TES MULTIPL IC AC IO N E S DE


M ON OMIO S .

a) (3 ab2)(2 a2b4c) b) (x)(x2)


c) (2)(8x) d) (5mn)(6 a2b)
e) (3x)(7y) f) (x6)(8x7)
96
Tema 2

D ivisión de monomios

Usa la fórmula y las expresiones algebraicas de la base B y el volumen V para calcular el


valor de la altura h del paralelepípedo.
V  Bh

Justifica tu respuesta. V  480x3 B  120x2


Damián considera que una división es la operación inversa de la multiplicación, en la que
se conoce el producto y uno de los factores y se pretende calcular el factor desconocido.

(12x3)  (3x) es equivalente a (3x)( )  12x3

Marbella usa una fracción que representa a la división y para calcular el cociente tiene que
simplificarla.
12x3
(12x3)  (3x) se representa con
3x

1. CALCULEN EL COCIENTE 12X 3  3X USANDO LOS PROCEDIMIENTOS PRE-


SENTADOS POR DAMIÁN Y MARBELLA.

2. USEN LAS SIGUIENTES EXPRESIONES PARA ANALIZAR LAS SEMEJANZAS QUE HAY
ENTRE LOS DOS PROCEDIMIENTOS Y CALCULEN EL COCIENTE EN AMBOS CA-
SOS.

12x3 (4)(3) xxx


(3X )( )  (4)(3)xxx 
3x 3x

3. ¿CUÁL ES EL MEJOR PROCEDIMIENTO PARA OBTENER EL COCIENTE DE LA SIGUIENTE DIVISIÓN?

18a2b  3ab2

4. CALCULEN EL COCIENTE DE LAS SIGUIENTES DIVISIONES.

a) ( 5 x2y3)  (+5xy) b) a2b  xy

c) (a3b2)  (a3b2) d) (2x2y2)  (5xy)


97
UNIDAD 2

Tema 3

M ultiplicación de un polinomio
por un monomio
La fórmula A  bh para calcular el área de los rectángulos y el uso de expresiones alge-
braicas para indicar la longitud de sus lados, nos permite hacer cálculos y obtener el resul-
tado de casos sencillos del producto de un polinomio por un monomio.

A  bh
2x A  (3  4x  x2) (2x)

3 4x x2
Explica por qué el área también se puede calcular así:
A  (3) (2x)  (4x) (2x)  (x2) (2x)
Ahora justifica la siguiente igualdad y describe un procedimiento que se puede usar para
multiplicar un polinomio por un monomio.
(3  4x  x2) (2x)  6x  8x2  2x3
Lorena investigó acerca del producto de un polinomio por un monomio y para que no le
falte ninguno de los términos del resultado, usa tablas como la siguiente:
(x2  2x  8) (3x)

Multiplicación x2 2x 8

3x

Completa la tabla y escribe el resultado de la multiplicación. Analiza y explica las semejan-


zas y diferencias entre los dos procedimientos.

USA LOS PROCEDIMIENTOS ANTERIORES PARA CALCULAR EL PRODUCTO IN-


DICADO EN CADA CASO. TOMA EN CUENTA QUE “EL CÁLCULO DEL ÁREA” SE
CONVIERTE EN UN RECURSO GEOMÉTRICO PARA INDICAR Y HACER OPERACIO-
NES ALGEBRAICAS, QUE PUEDEN INCLUIR CANTIDADES NEGATIVAS.

a) (x2  2x  1)(x) b) (x2  8x  2)(2x)

c) (3x2  6x  2)(4x2) d) ( 7x  12)(4x2)


e) (4x2 7x  6)(5x) f) (ax2  bx  c)(mx)
98
Tema 4

D ivisión de un polinomio entre


un monomio

ANALICEN, DESCUBRAN Y EXPLIQUEN UN PROCEDIMIENTO QUE SE PUEDA USAR


PARA CALCULAR UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA PARA LA BASE DEL RECTÁNGULO, SI
SE CONOCE EL ÁREA A Y LA ALTURA h.

A  6X 2  8X  12 h 3

b?

Arturo y Brenda saben que una división como (6x2 + 8x  12)  (3) se puede trans-
formar en una tabla de multiplicación.

Multiplicación

3 6x2 8x 12

Los términos del factor desconocido (polinomio) se pueden calcular mediante las divisio-
nes entre monomios.
6x2 8x 8 12
 2x2  x  4
3 3 3 3
8
Por lo tanto (6x2  8x  12)  (3)  2x2  x–4
3

CALCULA EL COCIENTE EN CADA UNA DE LAS DIVISIONES.

a) (3x3  6x4  12x5)  3x2


b) (x5  2x4  3x2 + x) ÷ x
c) (16x5  20x3  8x2)  (4x2)
d) (6x4  2x3  2x2)  (x3)
e) (8x4  6x2  10x)  (2x)
f) (9x4  3x2)  (3x2)
VERIFICA QUE TUS RESPUESTAS SEAN CORRECTAS.
99
UNIDAD 2

Tema 5

M ultiplicación de polinomios

Observa la figura y describe el significado de


2
2x  x2 y 6x  2.
Calcula el área del rectángulo mayor
6x A = (2x  x2) (6x  2).
Justifica tu respuesta.
¿Cómo podemos representar geométricamen-
2x x2 te el siguiente producto algebraico?
(3x2  2x  5) (2x  x2)
Como los polinomios tienen términos negativos, el producto (3x2  2x  5) (2x  x2) no
es el área del rectángulo mayor. Sin embargo, podemos usar el modelo geométrico para
organizar la obtención de los productos parciales y posteriormente simplificar la expresión
algebraica que se obtiene.
Se puede proceder así:
3x2  2x  5
x2 3x4 2x3 5x2 por x2  2x
3x4  2x3  5x2
 6x3  4x2  10x
2x 6x3 4x2 10x 3x4  8x3  9x2  10x

3x2 2x 5
Primero se obtienen todos los productos parciales, multiplicando todos los términos del
primer polinomio por x2 y por 2x; posteriormente, se reducen los términos semejantes.

RESUELVE LO QUE SE TE PIDE.


USANDO LOS PROCEDIMIENTOS GEOMÉTRICO Y ALGEBRAICO, ENCUENTRA EL
PRODUCTO DE LOS POLINOMIOS.
a) (x 12)(2x  8) b) (2x  6)(3x  x2)
c) (x  y)(x  y) d) (x  x2  x3)(2  x2)
e) (a  b)(a  b) f) (c  d)(a  b)
g) (3xy  x)(y  x) h) (2x  6x2  x3)(x  2x2) i) (x  12)(x  12)
j) (x  8)(x  6) k) (x  3) (x  9) l) (2x  2)(2x  2)
m) (x  6)(x  6) n) (x  12)(x  12) ñ) (x  9)(x  9)
100
Para multiplicar polinomios también se pueden usar las tablas de multiplicar.
Analiza y explica el procedimiento seguido para calcular el producto de dos polinomios.

2x2  x  8
por x7
14x2  7x  56
2x3  x2  8x
2x3  15x2  x  56

Multiplicación 2x2 x 8
7 (2x2)(7) (x)(7) (8)(7)
x (2x2)(x) (x)(x) (8)(x)

Multiplicación 2x2 x 8
7 14x2 7x 56
x 2x3 x2 8x

( 2x2 x  8) (x  7)   2x3  15x2  x  56

CALCULA EL RESULTADO DE LAS MULTIPLICACIONES DE POLINOMIOS.


a) (x  8)(x  6)
b) (2x  7)(3x  7)
c) ( 6x2  x)( x  8)
d) (x2  2x  1)(x  1)
e) (x2  6x  9)(x  3)
f) (x2  6x  9)(x  3)
g) (2x + 12)(3x  5)
h) (4x  5)(4x  5)
i) (2x  6)(2x  6)
j) (x2  2x  1)(x  1)

COMPARA TUS RESPUESTAS CON LAS DE OTROS COMPAÑEROS Y VERIFÍCALAS.


101
UNIDAD 2

VOLUMEN DE UN CUBO

1. Escribe una expresión algebraica para calcular el volumen de cada cubo.

a x y

a x y
a x y

V V V

2. Analiza y explica la interpretación geométrica para explicar el cálculo del cubo de


la suma de dos cantidades.
y

y
x

x
x
x
y y
x y x y

V  (x  y)3 V  x3  3x2y  3xy2  y3

(x  y)3  x3  3x2y  3xy2  y3

3. Calcula (x  y) (x  y) (x  y) y verifica algebraicamente la igualdad que se obtuvo


geométricamente.
102
Haz las operaciones con expresiones algebrai-
cas necesarias para obtener cada respuesta.
1. ¿Cómo puedes explicarle a un compañero que (x  y)2 ⬆ x2  y2?
2. Calcula las siguientes potencias de x  y.
a) (x  y)2 b) (x  y)3 c) (x + y)4
3. Calcula el producto de polinomios indicado en cada caso.
a)
Multiplicación 2x 8

3x

(2x  8) (3x) 

b)
Multiplicación x3 2x2 x

6x

(x3  2x2 x) (6x) 

c)
Multiplicación 3x2 2x 6
7
2x

(3x2 2x 6) (72x)  MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO

4. Calcula el volumen de la siguiente caja.


x
x
8
8
8
x
Calcula el área del material empleado.
103
UNIDAD 2

5. Escribe lo que falta en cada tabla de multiplicación.


a) b)

Multiplicación Multiplicación 2

2x 10x2 4x 4x 4x2

c) d)

Multiplicación Multiplicación 7x

4x2 8x4 20x3 12x2 6x 48x5

e) f)

Multiplicación 2x 12x3 Multiplicación

3x 9x 18x3 9x4

g) h)

Multiplicación 12x 7x2 Multiplicación 4x 8x2

60x2 35x3 4x

6. Calcula el cociente de las siguientes divisiones algebraicas.

a) 3 6x2  8x  30 b) x2 2x4  6x2

c) 3x2 6x5  3x2 d) 2x 4x2  8x

Comprueba que tus respuestas sean correctas.


104
unidad 3

S ólidos geométricos
Tema 1. Prismas.
Tema 2. Paralelepípedos.
Tema 3. Cubos.
Tema 4. Pirámides.
Tema 5. Diferentes vistas de un sólido geométrico.
Proyecto de investigación.
Ejercicios, problemas y aplicaciones.

POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS


Si un cuerpo geométrico o sólido está limitado por caras planas, entonces recibe el nombre
de poliedro.
¿Cuál de los siguientes cuerpos geométricos no es un poliedro?

Explica tu respuesta.
Si por lo menos alguna de las caras que limitan a un cuerpo geométrico no es plana, enton-
ces se trata de un cuerpo redondo.
Cuerpos redondos

Dibuja algunos objetos que hayas visto y que tengan la forma de un poliedro. Pueden ser
parecidos a los poliedros dibujados en esta página, pero también puedes escoger otros que
sean diferentes. 105
UNIDAD 3
Tema 1

P rismas

Sandra y Luis se dedican a la fabricación de aretes y la semana pasada Luis hizo todos los
que tienen forma de prismas.

PARA QUE COMPRENDAN MEJOR LO RELACIONADO CON LOS PRISMAS, HAGAN LAS
SIGUIENTES ACTIVIDADES.

1. COMPLETEN LA DEFINICIÓN DE PRISMA.

Prisma es un limitado por


varios paralelogramos y
polígonos iguales ubicados en planos paralelos.

2. EXPLIQUEN LAS RAZONES POR


LAS QUE LOS SIGUIENTES SÓLI-
DOS NO SON PRISMAS.

3. DIBUJEN PLANTILLAS PARECIDAS A ÉSTA Y ARMA LOS


PRISMAS TRIANGULAR, CUADRANGULAR, PENTAGONAL
Y HEXAGONAL.
EXPLIQUEN LA RAZÓN DE LOS NOMBRES QUE RECIBEN
LOS DIFERENTES PRISMAS.

106
Tema 2

P aralelepípedos

Celia, Amanda, Pablo y Zenón hicieron prismas con las bases iguales y paralelas y en for-
ma de paralelogramo. Para esta actividad ataron popotes con hilo.

Este es el prisma que hizo


Celia.

Amanda se preocupó porque


la base tuviera forma de rec-
tángulo.

Pablo se preocupó porque las


aristas laterales fueran per-
pendiculares a las bases.
Zenón procuró que las bases
fueran rectangulares y que
las aristas fueran perpendi-
culares a las bases.

1. USANDO POPOTES E HILO HAGAN LOS SÓLIDOS QUE HICIERON CELIA Y SUS
COMPAÑEROS.
2. CONSIDERANDO QUE TODOS LOS SÓLIDOS ELABORADOS RECIBEN EL NOMBRE
DE PARALELEPÍPEDOS, ANALICEN A CUÁL DE ELLOS LE CORRESPONDE CADA
UNO DE LOS SIGUIENTES NOMBRES:

PARALELEPÍPEDO PARALELEPÍPEDO
PARALELEPÍPEDO RECTO
RECTANGULAR RECTANGULAR RECTO

3. ESCRIBAN UNA DEFINICIÓN DEL TÉRMINO PARALELEPÍPEDO.


107
UNIDAD 3
Tema 3

C
Rafael y Silvia te proponen que analices las siguientes definiciones para un cubo y escojas
ubos

la que consideres más adecuada.


Explica tu respuesta y compárala con las respuestas de otros compañeros.
1. Un cubo es un prisma en el cual todas las caras son cuadrados.
2. Un cubo es un paralelepípedo recto con sus bases con forma de
cuadrado.
3. Un cubo es un hexaedro regular o poliedro con seis caras
iguales.

PARA QUE CONOZCAS ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN CUBO Y


APRENDAS A ARMAR CUBOS CON PLANTILLAS, HAZ LAS SIGUIENTES ACTIVI-
DADES.

1. CONSIDERA QUE ARISTA ES EL SEGMENTO DONDE SE UNEN DOS CARAS


DE UN POLIEDRO Y QUE VÉRTICE ES EL PUNTO EN EL QUE SE UNEN VARIAS
ARISTAS, PARA CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

a) ¿Cuántas aristas tiene un cubo?


b) ¿Cuántos vértices tiene un cubo?
c) ¿Cuántas caras tiene un cubo?
2. DIBUJA LAS SIGUIENTES PLANTILLAS Y DETERMINA CON CUÁLES PUEDES ARMAR UN CUBO.

108
Tema 4

Rosa y Alberto discuten acerca de los siguientes sólidos.


P irámides

Con respecto a este sólido, los Alberto dice que se trata de una
dos están de acuerdo en que pirámide y Rosa sostiene que no
se trata de una pirámide. es una pirámide.

Alberto asegura que no es una


pirámide y Rosa afirma que sí se
trata de una pirámide.

1. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LAS PIRÁMIDES?

2. LEAN LA SIGUIENTE DEFINICIÓN Y ÚSENLA PARA ANALIZAR QUIÉN TIENE


RAZÓN EN CADA CASO, ROSA O ALBERTO. JUSTIFIQUEN CADA UNA DE SUS
RESPUESTAS.

PIRÁMIDE ES UN POLIEDRO LIMITADO POR UNA CARA LLA-


MADA BASE, QUE PUEDE SER CUALQUIER POLÍGONO, Y POR
VARIAS CARAS, CON FORMA DE TRIÁNGULO, QUE TIENEN UN
VÉRTICE COMÚN.

3. ELABOREN PLANTILLAS COMO LA SIGUIENTE PARA CONSTRU-


IR LAS PIRÁMIDES TRIANGULAR, CUADRANGULAR, PENTAGO-
NAL Y HEXAGONAL. EXPLIQUEN EL NOMBRE QUE RECIBE
CADA UNA DE LAS PIRÁMIDES.

109
UNIDAD 3

Tema 5

D iferentes vistas de un sólido


geométrico
Con el propósito de que desarrolles tu imaginación espacial, Natalia te propone que dibu-
jes como se vería el siguiente cuerpo desde arriba, de frente y de ambos lados.

Compara tus dibujos con los dibujos hechos por algunos compañeros y escribe algunas
conclusiones.

Arturo dibujó la parte posterior de unos edificios. Analicen y determinen la posición nece-
saria para obtener las diferentes vistas que dibujó Arturo.

110
SÓLIDOS CÓSMICOS

Leonor leyó en un libro de Historia acerca del filósofo griego Platón. Se enteró
de que Platón usó cinco poliedros como elementos primarios para representar al
mundo. Copió en unas tarjetas los nombres de los elementos, junto con algunas
características de los sólidos que los representaban; en otras tarjetas escribió los
nombres de los sólidos geométricos y en otras hizo el dibujo de cada sólido. Pero
se le revolvieron las tarjetas. Copia las tarjetas en tu cuaderno, de tal manera que
estén juntos el elemento, el nombre y el dibujo correspondientes.

Dodecaedro Hexaedro Icosaedro Tetraedro Octaedro

Aire Tierra Cosmos Fuego Agua


6 vértices 12 aristas 12 caras 6 aristas 20 caras
MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO

Leonor comenzó a elaborar otras tarjetas:

Tierra Tierra
6 caras 8 vértices

Termina de elaborar las tarjetas, hasta que cada sólido tenga 3.

111
UNIDAD 3

Para que conozcas mejor las características de los sólidos, realiza


las siguientes actividades.

1. Utiliza plastilina para elaborar modelos de los cuerpos geométricos o sólidos


que aparecen en la ilustración.

2. Investiga el nombre de cada uno de los sólidos que construiste.


3. Considerando que los poliedros son sólidos con todas las caras planas y que los
sólidos redondos tienen por lo menos una superficie curva, clasifica los sólidos
elaborados y completa la siguiente tabla.

Pirámide truncada,
Poliedros

Esfera,
Sólidos redondos

4. ¿En qué se parecen el cilindro, la esfera y el cono?


5. ¿Cuáles diferencias hay entre un cono y un cilindro? ¿Y entre un cono y una
esfera?
6. Observa el siguiente sólido y determina si el enunciado es falso o verdadero.

Este sólido es un cilindro. Explica tu respuesta.

7. Describe un cilindro, indicando sus características esenciales.


Compara tus respuestas con las de otros compañeros.
112
8. Un poliedro que tiene todas sus caras iguales se denomina poliedro regular, si no
tiene todas sus caras iguales recibe el nombre de poliedro irregular.
Usando una escala 3:1, haz las plantillas que aparecen en las ilustraciones y arma
los poliedros correspondientes.

MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO

113
UNIDAD 3

Elabora una descripción de cada uno de estos poliedros regulares.


114
unidad 4

V olumen de cubos, prismas y pirámides


Tema 1. Volumen de paralelepípedos.
Tema 2. Volumen de cubos.
Tema 3. Volumen de prismas.
Tema 4. Volumen de pirámides.
Proyecto de investigación.
Ejercicios, problemas y aplicaciones.

CUBO FORMADO POR PIRÁMIDES


En pareja elaboren tres plantillas como la siguiente, armen tres sólidos geométricos y
con ellos formen un cubo. Usen el valor   3 cm.




¿Cuántos cubitos de 1 cm3 ca- 1 cm3 1 cm


ben en el cubo que construiste?
1 cm
1 cm

Si el número de cubitos que caben en el cubo es su volumen, ¿cómo


puedes justificar que el volumen de cada uno de los tres sólidos geomé-
tricos es igual a 9 cm3?
115
UNIDAD 4

Tema 1

V olumen de paralelepípedos

¿Cómo se puede calcular el volumen de tu salón de clases?

Usa un metro para medir las longitudes


a, b y c correspondientes a tu salón de
clases y calcula su volumen. c
Compara el procedimiento que usaste y
la respuesta que obtuviste con los resul-
tados de otros compañeros.
b
a
PARA QUE PUEDAN RELACIONAR Y CALCULAR EL VOLUMEN DE UN PARALELEPÍPEDO
CON EL ÁREA DE UNA DE LAS BASES Y SU ALTURA, REALICEN LAS SIGUIENTES AC-
TIVIDADES.
1. CALCULEN EL VOLUMEN DE LOS SIGUIENTES PARALELEPÍPEDOS Y EXPLIQUEN
SUS PROCEDIMIENTOS

a) V b) V 

2 cm
3 cm
5 cm
3 cm

5 cm

4 cm
2. JUSTIFIQUEN LAS FÓRMULAS QUE SE PUEDEN
USAR PARA CALCULAR EL VOLUMEN DE
PARALELEPÍPEDOS. h
V  abh
V  ÁREA DE LA BASE  ALTURA
b
V  Bh
V  Bh a
116
Tema 2

V olumen de cubos

¿Cómo se puede calcular el volumen de un cubo?


Considera 1 cm3 como unidad 1 cm3
de volumen para calcular el vo-
1 cm
lumen del cubo en el que
4 1 cm
Justifica las fórmulas que sirven 1 cm
4 cm
para calcular el volumen de cu-
bos, cuando se conoce la longi-
tud de las aristas. 4 cm
V V  3
4 cm

CALCULEN Y EXPLIQUEN EL PROCEDIMIENTO USADO PARA OBTENER EL VOLUMEN


DE LOS SIGUIENTES SÓLIDOS GEOMÉTRICOS.
a) b)

 x

1 1
3
  x
x
3
 x
c) d)

x
5 cm
1
x
3
x
x
10 cm 117
UNIDAD 4

Tema 3

V olumen de prismas

Berenice y Pablo han adquirido una pecera que tiene forma de prisma hexagonal.

  25 cm a
h  30 cm
a  21.65 cm h

Usaron una regla para medir las longitudes de  (lado), h (altura) y a (apotema) y te so-
licitan que les ayudes a calcular el volumen de la pecera para saber la cantidad de agua
que cabe en la pecera.
Resuelve el problema y describe el procedimiento que utilices.
Cuando las bases de un prisma son rectángulos, se tiene un prisma rectangular; este sóli-
do es igual a un paralelepípedo rectangular recto.

¿Cómo se calcula el volumen de un paralelepípedo?

V  abc es la fórmula para calcular el volumen de un prisma rectangular, ya que es lo


mismo que calcular el volumen de un paralelepípedo de dimensiones a, b y c.

¿Qué significa ab? ¿Qué representa c?

B  ab representa la primera capa de unidades de volumen que se puede colocar dentro


del prisma. Pero también representa el área de la base rectangular. Por esto, se puede
expresar la fórmula del volumen así:

V  Bh

5
3
6

En la figura se tiene B  6  3  18, donde 18 se puede pensar como el área de la base


o como el número de unidades de volumen de la primera capa.
118
Bh  18  5  90  volumen del prisma rectangular.

La fórmula V  Bh también se puede usar para calcular el a


volumen de los demás prismas.

Cuando las bases de los prismas son otro tipo de polígonos, h


es díficil colocar cubos para medir el volumen.

Si consideramos el prisma pentagonal de la figura, B repre-


sentará el área de la base, pero también puede representar
el número de unidades de volumen que caben en la primera
capa. 
V  Bh es la fórmula para calcular el volumen de un prisma.

¿Cómo puedes justificar que la fórmula para calcular el volumen


Pah
del prisma es V  ?
2
Si en el prisma pentagonal se tiene   4 cm, a  2.75 cm y h  12 cm, ¿Cuál será el
valor del volumen?
Pah ( )( )( )( )
V  
2 2

PRIMERO HAZ UNA ESTIMACIÓN Y COMPRUÉBALA USANDO TU CAL-


CULADORA.
1. CALCULA EL VOLUMEN DE UN PRISMA
HEXAGONAL, SABIENDO QUE
B  16 m2 Y h  6 m.

2. CALCULA EL VOLUMEN DE UN PRISMA HEPTAGONAL SI


P  14 m, h  5 m Y a  2.05 m. 3a

3. CALCULA EL VOLUMEN DE UN PRISMA PENTAGONAL SI


EL LADO DE LA BASE MIDE 5.9 m, EL APOTEMA MIDE
4.06 m Y LA ALTURA DEL PRISMA ES DE 12 m.

4. DETERMINA LAS DIMENSIONES DE UN PRISMA RECT- a


3
ANGULAR SI EL VOLUMEN MIDE 48 m Y LAS DIMEN-
2a
SIONES SON a, 2a Y 3a RESPECTIVAMENTE. 119
UNIDAD 4

Tema 4

V olumen de pirámides

El volumen de cada una de las pirámides que usaste para integrar un cubo (pág. 115) se
calcula con la expresión:

1 3
V 
3 V  3

¿Cómo se puede calcular el volumen del sólido dibujado a continuación?

2
V
2

USEN CUATRO SÓLIDOS CON FORMA DE PIRÁMIDE Y CONSTRUYAN UNA PIRÁMIDE


CUADRANGULAR, ES DECIR, QUE TENGA LA BASE CUADRADA.

a
SI B  ab ES EL ÁREA DE LA BASE, USEN EL SÓLIDO ANTERIOR PARA JUSTIFICAR LA FÓRMULA QUE
PERMITE CALCULAR EL VOLUMEN DE UNA PIRÁMIDE CUADRANGULAR.
1
V Bh
120 3
Para estimar el volumen de una pirámide, Karina y Néstor te sugieren que uses un prisma
cuyas bases sean de la misma forma y dimensiones que la base de la pirámide y su altura
sea igual a la altura de la pirámide.

REALICEN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.


1. CONSTRUYAN VARIAS PIRÁMIDES Y PRISMAS CON LAS CARACTERÍSTICAS ANTE-
RIORES.
2. DEJEN SIN PEGAR LA BASE DE LA PIRÁMIDE Y UNA DE LAS BASES DEL PRIS-
MA.

3. LLENEN DE AZÚCAR LA PIRÁMIDE Y VACÍEN EL CONTENIDO EN EL PRISMA, HASTA LLENARLO.


¿CUÁNTAS VECES TUVIERON QUE LLENAR LA PIRÁMIDE PARA LLENAR EL PRISMA?

V
V = Bh
4. ELABOREN UNA FÓRMULA PARA CALCULAR EL VOLUMEN DE PIRÁMIDES Y COMPÁRENLA CON LAS
OBTENIDAS POR OTROS GRUPOS DE COMPAÑEROS.

1. CALCULA EL VOLUMEN DE LAS SIGUIENTES PIRÁMIDES.

a  3.46 m 5m
4m h  7.5 m
h9m
h
h
a
 
2. USA LA SIGUIENTE FIGURA PARA EXPLI-
1 c
CAR LA FÓRMULA V Bh
3
DE VARIAS MANERAS.

a 121
UNIDAD 4

DUPLICANDO LAS DIMENSIONES


DE UN PARALELEPÍPEDO
2 cm Alma calculó el volumen de un paralelepípedo de di-
mensiones a  4 cm, b  3 cm y c  2 cm.
3 cm ¿Puedes decir cuál fue el valor que encontró?
4 cm
¿Qué incremento sufre el volumen
del paralelepípedo si se duplica el 2 cm
valor de a?
3 cm
8 cm
4 cm
¿Y cuando se duplica el valor 2 cm
de c?
¿Y cuando se duplica el valor
6 cm
3 cm de b?
4 cm 4 cm

4 cm ¿Qué le sucede al volumen del paralelepípedo


original si dos de sus dimensiones se duplican?
3 cm
8 cm
¿Qué relación hay entre el volumen de este pa-
ralelepípedo y el volumen del paralelepípedo 4 cm
que calculó Alma?
Observa que ahora se han duplicado las tres di-
mensiones del paralelepípedo original. 6 cm
Elabora una conjetura que explique lo que suce- 8 cm
dió en cada caso. Comenta y compara tu conje-
tura con las de otros compañeros.
122
Aplica tus conocimientos sobre los sólidos para resolver
las situaciones que se presentan enseguida.
1. ¿Cuántas caras tiene una pirámide triangular? ¿Y una pirámide
cuadrangular? ¿Y una pirámide pentagonal? Si la base de una pi-
rámide es un polígono de n lados, ¿cuál es el número de caras de la pirámide?
2. ¿Cómo se puede expresar el número de aristas de un prisma, si las bases son po-
lígonos regulares de n lados?
3. Calcula el volumen de cada cubo y justifica la relación que hay entre los valores
obtenidos.

 2

V
V’


 2

V’  8V 2

4. Martha hizo un cubo de plastilina en el que cada arista mide 9 cm.


3 cm 6 cm
3 cm

3 cm
9 cm
3 cm
MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
6 cm

6 cm 6 cm
9 cm
3 cm
9 cm 3 cm 6 cm

Después lo cortó en varios sólidos, como se indica en la figura de la derecha.


a) Calcula el volumen del cubo original.
b) Dibuja los sólidos en los que se dividió el cubo.
c) Calcula el volumen de cada uno de los sólidos y suma los resultados. ¿Qué
obtienes?
123
UNIDAD 4

5. Dibuja un sólido que sea dife- c


rente en la dimensión a, mien-
tras que las dimensiones b y c b
permanecen constantes. a

Si a’ es la nueva longitud, explica lo que sucedió con el volumen V  abc en tér-


minos de a y a’.
6. Calcula el volumen de los sólidos geométricos.

a) b)
a

h
h




7. Arturo introdujo una piedra en


su pecera y observó que la al-
tura del agua se incrementó en
2.5 cm.
¿Cuál es el volumen de la pie-
dra?

124
unidad 5

Problemas con las fórmulas para


calcular volúmenes
Tema 1. Calcular datos desconocidos en las fórmulas
para calcular volúmenes.
Tema 2. Relaciones de variación entre medidas de prismas
y pirámides.
Tema 3. Unidades de capacidad y unidades de volumen.
Proyecto de investigación.
Ejercicios, problemas y aplicaciones.

FORMULARIO PARA CALCULAR


VOLÚMENES
Inventa y resuelve un ejemplo para cada fórmula.
Sólido geométrico Fórmula Ejemplo

c Si a 
V  abc b
a
b Producto de las longitudes de las aristas c
V
Paralelepípedo

a V  a3 Si a 

a El cubo de la longitud de las aristas V


a
Cubo

V  Bh Si a 
B  área de la base

h  altura
h
Pa h
B
2
A a P
 Pah
V
Prisma Base del 2 B
prisma Área de la base por la altura V

1
V Bh Si a 
3

B  área de la base
h  altura h
h
Pa P
B B
2 B
Pirámide Pah
V V
6
Área de la base por la altura entre tres
125
UNIDAD 5

Tema 1

C alcular datos desconocidos en las fórmulas para


calcular volúmenes

Omar y Estela pretenden hacer un cubo que tenga un volu-


men de 1331 cm3. ¿Cuál debe ser la longitud  que tiene
que usar para elaborar la plantilla?

Resuelve el problema y describe el procedimiento que utilices. 

CALCULEN LOS VALORES DESCONOCIDOS EN CADA UNA DE LAS SIGUIENTES SI-


TUACIONES. EXPLIQUEN LOS PROCEDIMIENTOS SEGUIDOS Y JUSTIFIQUEN LA RES-
PUESTA OBTENIDA.


c

a b 
a  21 m 
b  15 m x
cx Volumen  2 197 m3
Volumen  2 520 m3

h h

a 
a   12 m
a
a  10.5 m
h  12.5 m a  x
Volumen  661.5 m3
Volumen  544.5 m3
126
Tema 2

R elaciones de variación entre medidas


de prismas y pirámides

Para cada una de las parejas de sólidos geométricos, analiza la variación que sufre el vo-
lumen cuando se cambian algunos valores de los elementos de un sólido. Escribe el volu-
men que falta en cada caso.

3h
h Volumen  V Volumen 

Volumen 
h 2h Volumen  x3

¿Qué condiciones se deben cumplir para que el volumen de un prisma y una pirámide
sean iguales?

h H

a) Cuando las bases son iguales, h y H deben cumplir con .

h h

B B‘
b) Si las alturas son iguales, entonces las bases B y B’ deben cumplir con .
Compara tus respuestas con alguno de tus compañeros. 127
UNIDAD 5

Tema 3

U nidades de capacidad y
unidades de volumen

¿Cuántos litros caben en un metro cúbico?


Para que puedas responder la pregunta observa las ilustraciones, lee y analiza las defini-
ciones y haz los cálculos necesarios.

1 m3

1m 1 dm3
1 litro

1m

1m

Metro cúbico es la unidad fundamental de volumen y se define como el volumen de


un cubo cuyas aristas miden exactamente 1 metro cada una.

Litro es la unidad fundamental de capacidad y se define como la capacidad de un


recipiente cuyo volumen es igual a 1 dm3.

ANALICEN CADA UNA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES, CALCULEN LA SOLUCIÓN Y


VERIFIQUEN QUE SEA CORRECTA.

1. ¿CUÁNTOS LITROS DE AGUA SE NECESITAN PARA LLENAR UNA CISTERNA, SI SUS


DIMENSIONES SON:

a  2.5 m, b  3.5 m Y c  1.75 m RESPECTIVAMENTE?

2. ¿CÓMO SE PUEDE VERIFICAR QUE UNA YARDA CÚBICA ES EQUIVALENTE A 764.5


LITROS, APROXIMADAMENTE?

3. ¿CUÁNTOS GALONES CABEN EN 1 m 3?


128
PARALELEPÍPEDOS
1. Usa la fórmula V  abc para justificar las siguientes fórmulas. Después, calcula
los valores que faltan en la tabla.
Volumen  Área de la base  altura
V  Bh
B  ab

a b B h Volumen
cm cm cm2 cm cm3
h
4 8 3
5 10 40
b 7 12 336
3 15 13
a

2. Describe el procedimiento que usaste en cada caso.


3. Completa cada una de las afirmaciones.
a) Si conozco las longitudes de a, b y h, entonces puedo calcular el volumen
del paralelepípedo con la fórmula:

V
b) Si conozco el área de la base B y el volumen V de un paralelepípedo, la lon-
gitud de la altura se puede calcular con la fórmula:
MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO

h

c) Si conozco la longitud de la altura h y el volumen V de un paralelepípedo,


entonces puedo calcular el valor del área de la base B con la fórmula:

B

129
UNIDAD 5

Calcula las cantidades o relaciones desconocidas en


cada caso.
1. Una pirámide y un prisma tienen la misma base, ¿qué se requiere
para que tengan el mismo volumen?

2. La altura de la torre Eiffel de París es de 300 metros y su masa total es de


8 000 000 kg. Si se manda a hacer un modelo exacto de dicha torre y del
mismo material, pero con masa de 1 kg, ¿qué altura tendría el modelo?
3. Si la barra de plastilina se transforma en un cubo, ¿cuál es la longitud de cada
una de las aristas?

4. Un cubo de 1 km3 de volumen se divide en cubitos de 1 litro cada uno. Si se


colocan uno después de otro, ¿qué longitud alcanzarán todos los cubos pe-
queños?

130
unidad 6

Relaciones de proporcionalidad
Tema 1. Problemas de comparación de razones.
Tema 2. Equivalencia de razones.
Proyecto de investigación.
Ejercicios, problemas y aplicaciones.

CRECIMIENTO PROPORCIONAL
Lorena diseña cajas para regalos. Para el diseño de la ilustración utilizó x metros de
listón, y m2 de papel y sabe que el volumen de la caja es de z m3.

c Longitud de todas las aristas  x.


Área de todas las caras  y.
Volumen  z.
b
a

¿Qué sucede con cada una de las medidas anteriores, si se multiplica por k cada
una de las dimensiones de la caja?
¿Se obtiene una variación proporcional en cada caso?

¿Cuál es el valor correspondiente


de la constante de proporcionali-
kc dad en cada situación?
¿Cómo se pueden justificar tus res-
puestas?

kb

ka

Razón entre longitudes Razón entre áreas Razón entre volúmenes

131
UNIDAD 6
Tema 1

P roblemas de comparación de razones


Algunas situaciones problemáticas se pueden resolver mediante la
expresión de razones y su comparación.

ESTABLECE LAS RAZONES NECESARIAS PARA RESOLVER CADA UNA DE LAS


SIGUIENTES SITUACIONES.
1. ¿CUÁL RUEDA TIENE MAYOR RAPIDEZ, LA QUE DA 10 800 REVOLU-
CIONES EN 3 MINUTOS O LA QUE TARDA 5 MINUTOS EN DAR 18 050
REVOLUCIONES?
2. ¿CUÁL SUSTANCIA TIENE UNA DENSIDAD MENOR?
36.45 g
76 g
13.5 cm3
ALUMINIO
4 cm3 ORO

EXPLICA CADA UNA DE TUS RESPUESTAS.

ANALICEN EL PROCEDIMIENTO QUE SE PUEDE SEGUIR PARA COMPARAR RAZONES Y


OBTENER LA SOLUCIÓN DE DIVERSOS PROBLEMAS.
1
1. LA MEZCLA DEL RADIADOR DE UN AUTOMÓVIL CONTIENE 2 2 LITROS DE
1
ANTICONGELANTE Y 3 LITROS DE AGUA. EN OTRO AUTOMÓVIL SE LLENÓ
2
1 1
EL RADIADOR CON 3 LITROS DE ANTICONGELANTE Y 4 LITROS DE
2 2
AGUA.

¿CUÁL DE LAS MEZCLAS TIENE MAYOR CONCENTRACIÓN DE ANTICONGELANTE?


EXPLIQUEN POR QUÉ LA CONCENTRACIÓN DE ANTICONGELANTE SE PUEDE CALCULAR CON LA

RAZÓN CANTIDAD DE ANTICONGELANTE

CANTIDAD DE AGUA
LAS RAZONES QUE SE PUEDEN USAR PARA OBTENER LAS CANTIDADES DE ANTICONGELANTE POR CADA
LITRO DE AGUA SON:
1
1 3
2 2
2
PRIMER AUTOMÓVIL: SEGUNDO AUTOMÓVIL:
1
1 4
3 2
2
¿CUÁL DE LAS DOS RAZONES ES MAYOR?

132
Tema 2

E
Analiza el siguiente problema, resuélvelo y justifica tus respuestas.
quivalencia de razones

En una escuela, 2 de cada 7 alumnos hablan un idioma diferente al español; mientras que
en otra escuela la razón correspondiente es de 6 de cada 21 alumnos.
¿Qué se puede afirmar acerca de las razones? ¿Hay alguna que sea mayor?
Completa los procedimientos que usaron Mauricio y Rocío para verificar que dos razones
9 21
son equivalentes. Para comparar y proceden como sigue:
12 28
Mauricio Rocío

9 93 9 21 9 21
   o 
12 12  3 12 28 12 28
21 21  7 3 9  28 
 
28 28  7 4 12  21 
9 21 9 21
Las razones y Las razones y
12 28 12 28
son razones equivalentes. son razones equivalentes.

LEAN LAS SIGUIENTES DEFINICIONES Y PROPIEDADES Y ÚSENLAS PARA EXPLICAR LOS


PROCEDIMIENTOS DE MAURICIO Y ROCÍO.
1. UNA RAZÓN ES LA COMPARACIÓN POR COCIENTE DE DOS CANTIDADES.
a
SI b  0, ES UNA RAZÓN.
b
2. DOS RAZONES SON EQUIVALENTES SI AL SIMPLIFICARLAS SE OBTIENE EL MISMO
NÚMERO FRACCIONARIO.

3. UNA PROPORCIÓN ES LA IGUALDAD DE DOS RAZONES.


a c
SI b  0, d  0,  ES UNA PROPORCIÓN.
b d
4. PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LAS PROPORCIONES.
a c
SI  , ENTONCES ad  bc.
b d
a c
5. SI ad  bc, ENTONCES SE PUEDE ESCRIBIR LA PROPORCIÓN  .
b d

1. ALBERTO MEZCLÓ 5 LITROS DE PINTURA NEGRA CON 20 LITROS DE PIN-


TURA BLANCA PARA PINTAR UNA BARDA. ¿QUÉ CANTIDADES DE PINTURA
NEGRA Y PINTURA BLANCA NECESITA MEZCLAR PARA TERMINAR DE PINTAR
LA BARDA, SI DESEA OBTENER EL MISMO COLOR Y CALCULA QUE LE FALTAN
5 LITROS DE PINTURA MEZCLADA? 133
UNIDAD 6

ANALIZA CADA SITUACIÓN, ESCRIBE UNA PROPORCIÓN QUE EXPRESE LA RE-


LACIÓN DE PROPORCIONALIDAD ENTRE LAS VARIABLES, RESUELVE LA PROPOR-
CIÓN Y CALCULA LA SOLUCIÓN DE CADA PROBLEMA.
VERIFICA QUE TU RESPUESTA SEA CORRECTA.

1. PARA QUE UNA RAMPA SE ELEVE A UNA ALTURA DE 1 m, SE REQUIERE UN


RECORRIDO HORIZONTAL DE 12 m; ES DECIR, LA PENDIENTE DE LA RAMPA PARA
SILLA DE RUEDAS ES DE 1:12. SI LA RAMPA DEBE ALCANZAR UNA ALTURA DE 1.20
m, ¿A QUÉ DISTANCIA SE DEBE INICIAR LA RAMPA?

1m

12 m

2. SABIENDO QUE 450 MURCIÉLAGOS CONSUMEN APROXIMADAMENTE 247 500 MOSQUITOS


POR NOCHE, ¿CUÁNTOS MOSQUITOS CONSUMIRÁN APROXIMADAMENTE 1 000 MURCIÉLAGOS
DURANTE 7 NOCHES?

3. UN AUTOMOVILISTA AGREGA 100 m DE ACONDICIONADOR PARA COMBUSTIBLE A 25  DE


GASOLINA.

¿CUÁL ES LA CANTIDAD DE ACONDICIONADOR QUE SE REQUIERE PARA 56  DE GASOLINA?

4. EN EL ECUADOR, LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD ES DE 9.78 m/S2, MIENTRAS QUE EN EL


POLO NORTE ES DE 9.832 m/S2. ¿CUÁL ES LA MASA EN EL POLO NORTE DE UNA PERSONA
CUYA MASA EN EL ECUADOR ES DE 75 kg?

5. EL ÁREA A DE UNA FIGURA GEOMÉTRICA VARÍA DIRECTAMENTE CON EL CUADRADO DE CUALQUIER


DIMENSIÓN DE LONGITUD  . E XPRESA LA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD ENTRE LAS VA -

RIABLES A Y .

134
PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LAS PROPORCIONES
a c
La proporción  también se puede escribir así a⬊b⬋c⬊d y se lee a es a b
b d
como c es a d. Además a y d se llaman extremos de la proporción, mientras que b
y c se denominan medios de la proporción.

Propiedad fundamental de las proporciones


En una proporción, el producto de los extremos es igual al producto de los
medios.
Si a⬊b⬋c⬊d, entonces ad  bc.

¿Cómo se puede justificar la propiedad fundamental de las proporciones?


Analiza el siguiente procedimiento y explica la propiedad fundamental de las pro-
porciones.
a c
1. Tenemos la proporción  .
b d
2. Multiplicamos por d en los dos miembros de la igualdad.

d ( )  d( )
a
b
c
d
da
b

dc
d

3. Simplificamos en el segundo miembro para obtener:


da
 c
b
4. ¿Qué se puede hacer para llegar a la siguiente igualdad? MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO

da  bc
5. ¿Qué conclusión se puede obtener?

Justifica la siguiente propiedad.

Si las cantidades a, b, c, y d cumplen con la igualdad ad  bc y d  0, b  0;


a c
entonces se puede obtener la proporción  .
b d

135
UNIDAD 6

Resuelve los problemas de comparación de razones.

1. La fórmula del área de un triángulo expresa que el área A varía conjuntamen-


te con la longitud de la base b, y con la altura h.

bh
h A
2
b
A’
Calcula la razón de las áreas cuando la base se multiplica por k y la al-
A
tura por k’.
V’
2. Calcula la razón de los volúmenes cuando cada arista de un cubo se
V
multiplica por k.

k

V V’ 

 k
 k
3. Escribe la fórmula que sirve para calcular el valor desconocido en cada pro-
porción.
a x
a) x  c b) a  c c) 
b d x d b d
a c x c
d)  e) a  x f) 
b x x d b x

4. Aplica la propiedad fundamental de las proporciones para resolver las si-


guientes ecuaciones.
5x  1 x7 x2 3x  1 2x  2 x6
a)  b)  c) 
9 3 3 5 7 9
x3 2x  5 2x  8 3x  5 2x  6 2x  3
d)  e)  f) 
136 4 10 5 7 6 7
unidad 7

Medidas de tendencia central


Tema 1. Distribución de frecuencias.
Tema 2. Datos agrupados.
Tema 3. Medidas de tendencia central de datos agrupados.
Proyecto de investigación.
Ejercicios, problemas y aplicaciones.

MODA, MEDIANA Y MEDIA


Recuerda y analiza los conceptos de las siguientes medidas de tendencia central.

Moda es el dato que se presenta con mayor frecuencia.

Mediana de un grupo de datos ordenados de menor a mayor, o de mayor a menor,


es el valor que se encuentra en el centro si el número de datos es impar; cuando el
número de datos es par, la mediana es el promedio de los dos valores centrales.

Media de un conjunto de n números es simplemente su suma dividida entre n.


x1  x2 + x3 + x4 +... + xn
x
n

La tabla presenta la edad de fallecimiento de los integrantes de dos familias.

Lozano 70 76 82 69 1 72 81 75 72 80
Herrera 68 65 69 67 62 61 68 110 69 64

Compara la longevidad de las dos familias usando cada vez una de las medidas
de tendencia central.
¿Cuál consideras que es la mejor medida de tendencia central para analizar este
caso?¿Por qué?
Compara tu respuesta con las de otros compañeros.

137
UNIDAD 7
Tema 1

D istribución de frecuencias

Rosalba y Damián hicieron un estudio para conocer la estatura de un


grupo de estudiantes. Después de medir la estatura de 40 alumnos y
usar la aproximación a centímetros, obtuvieron los siguientes datos.

155 150 148 156 149 152 151 157 156 154
147 152 151 149 152 153 158 159 154 156
159 148 150 150 155 155 154 154 153 158
160 156 156 154 157 158 155 156 156 156
Para organizar la presentación de la información obtenida decidieron elaborar una distri-
bución de frecuencias y un histograma.

La distribución de frecuencias consiste en el agrupamiento de datos en grupos que


muestran la frecuencia o número de observaciones en cada clase o categoría.

El histograma es una gráfica de barras en la que las clases se marcan en el eje horizontal
y las frecuencias de cada clase se ubican en el eje vertical. Las frecuencias de cada clase
se presentan por las alturas de las barras y éstas se dibujan una junto a otra.

La distribución de frecuencias se puede presentar en una tabla de frecuencias o en un


histograma.
Clase Frecuencia
147 1
148 2
149 2
150 3
151 2 Frecuencias
152 3 10
153 2 9
8
154 5 7
155 4 6
5
156 8 4
157 2 3
2
158 3 1
0 Clases
159 2 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160

138 160 1 Histograma


Clases Frecuencias Clase  frecuencia
x1  147 f1  1 x 1f 1 
x2  148 f2  2 x 2f 2 
x3  149 f3  2 x 3f 3 
x4  150 f4  3 x 4f 4 
x5  151 f5  2 x 5f 5 
x6  152 f6  3 x6f6  456
x7  153 f7  2 x 7f 7 
x8  154 f8  5 x 8f 8 
x9  155 f9  4 x 9f 9 
x10  156 f10  8 x10f10 
x11  157 f11  2 x11f11 
x12  158 f12  3 x12f12 
x13  159 f13  2 x13f13 
x14  160 f14  1 x14f14 
Totales n  40 N

¿Cómo se puede calcular cada una de las medidas de tendencia central para poder repre-
sentar a toda la colección de datos con un solo valor?

Justifica que la moda es igual a 156.

Justifica que la mediana es igual a 154.5.

Para el cálculo de la media aritmética se numeraron los valores que puede tener la estatu-
ra de los estudiantes y se asignaron las expresiones x1 para el primer valor 147, x2 para el
segundo valor 148, y así sucesivamente hasta llegar a x14 para el valor 160.

Explica la asignación de las expresiones f1, f2, f3, …, f14 para las frecuencias.

Observa que x6f6  152  3  456 es el valor correspondiente a la suma de las tres veces
que aparece la estatura 152 en la colección de datos. Completa lo que hace falta en la
tabla anterior.

Si N  x1f1  x2f2  x3f3 … x14f14, ¿cómo se puede calcular el valor de la media arit-
mética de las estaturas?

Calcula la media aritmética y compara tu respuesta con la de otros compañeros. 139


UNIDAD 7
Tema 2

D atos agrupados

Los encargados de la tortería El Tortugón hicieron un estudio estadístico sobre el núme-


ro de tortas vendidas cada día y obtuvieron los siguientes datos correspondientes a 200
días.

39 15 30 21 32 37 28 36 37 21 38 31 34 34 21 44 27 25 31 25
40 35 32 25 28 31 34 46 38 39 29 35 43 22 38 25 27 29 34 29
37 26 33 32 26 33 41 26 37 23 29 35 35 15 27 26 30 38 34 34
40 39 28 39 41 36 33 40 24 33 38 43 16 38 25 26 34 38 30 36
43 44 22 22 28 22 30 40 41 29 43 16 37 31 25 28 33 30 21 29
28 30 30 17 31 27 29 31 37 38 49 42 36 47 37 48 33 33 33 33
36 30 33 31 26 36 26 23 45 26 26 24 25 32 18 27 27 27 34 34
44 31 24 35 29 27 28 45 26 28 27 35 28 29 32 35 35 32 31 36
45 34 34 23 25 30 28 36 41 23 30 42 22 21 28 37 37 19 32 39
39 24 24 34 34 25 32 45 29 25 39 25 42 25 32 44 32 48 39 42

Los valores posibles de la tabla son: 15, 16, 17, 18, …, 49. ¿Cuántas barras se tendrían
que hacer para elaborar un histograma?
¿Qué se puede hacer, si se pretende presentar la información con menos barras?
¿Cuántas barras serán necesarias para hacer un histograma si organizamos los datos de
3 en 3?
¿Y si los organizamos de 5 en 5?

ANALICEN, DISCUTAN Y ELABOREN UN PROCEDIMIENTO QUE PERMITA ORDENAR Y


AGRUPAR A TODA LA COLECCIÓN DE DATOS EN GRUPOS O CLASES DE 10 EN 10;
PERO BIEN ORDENADOS.
1. ¿CUÁNTOS GRUPOS O CLASES SE PUEDEN FORMAR?
2. ¿CUÁNTOS DATOS PERTENECERÁN A CADA CLASE?
3. ELABOREN UN HISTOGRAMA CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS ACTIVI-
DADES 1 Y 2.
4. ¿QUÉ VENTAJAS SE OBTIENEN AL ORDENAR Y AGRUPAR LOS DATOS EN
CLASES?
5. ¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS?
140
Ahora procederemos a ordenar y agrupar los datos en clases de 5 en 5 y posteriormente
deberán comparar los resultados obtenidos con los que obtuvieron en las actividades an-
teriores.
Se determinará la primera clase o intervalo con todos los valores 15, 16, 17, 18 o 19 que
se tengan en la colección. De la misma manera se establecen los límites para las otras
clases o intervalos.

Intervalos Marcas
Conteo Frecuencias
o clases de clase
1 15-19 17 |
2 20-24 22 |||
3 25-29 27 ||||
4 30-34 32 |||||
5 35-39 37 ||||
6 40-44 42 |
7 45-49 47
Total

Para poder conocer las frecuencias correspondientes a cada clase o intervalo se deben
contar los datos que corresponden a cada una de ellas.
Ya se ha realizado el conteo de los números del primer renglón de la lista, analiza lo que
se ha hecho.
Sigue con el conteo hasta que hayas agrupado los 200 datos. Ahora determina los valores
que corresponden a cada celda de la columna titulada Frecuencias.
Si ya no se tomará en cuenta la lista inicial de datos para otros cálculos; entonces se consi-
derará que, por ejemplo, todos los datos que pertenecen al intervalo 30-34 tienen el valor
32 que es el centro del intervalo 30-31-32-33-34.
Usa la tabla anterior para terminar el histograma que se comenzó a dibujar.
Frecuencias

50

40

30

20

10

0
17 22 27 32 37 42 47
15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Clases o intervalos 141
UNIDAD 7
Tema 3

M edidas de tendencia central de datos agrupados

Un segundo estudio estadístico permitió obtener los valores de la siguiente tabla.


¿Cómo se puede calcular la media aritmética de datos agrupados?
Intervalos Marcas
Frecuencias Productos
o clases de clase
1 15-19 x1  17 f1  16 x1f1  272
2 20-24 x2  22 f2  24 x2f2  528
3 25-29 x3  27 f3  35 x3f3  945
4 30-34 x4  32 f4  42 x4f4  1 344
5 35-39 x5  37 f5  33 x5f5  1 221
6 40-44 x6  42 f6  22 x6f6  924
7 45-49 x7  47 f7  18 x7f7  846
Totales N  190 Suma  6 080

x1f1  x2f2  x3f3 ... xnfn 6 080


x x
N 190
x  32

EXPLÍCALE A UN COMPAÑERO EL PROCEDIMIENTO QUE SE SIGUIÓ PARA CALCULAR


LA MEDIA ARITMÉTICA.
1. EN EL INTERVALO 1 SE CUENTAN LOS DÍAS EN QUE LAS VENTAS FUERON 15,
16, 17, 18 O 19 TORTAS.
2. LA MARCA DE CLASE x 1  17 SIGNIFICA QUE TODOS LOS DATOS DE ESTE IN-
TERVALO SE CONSIDERARÁN CON UN VALOR IGUAL A 17.
3. LA FRECUENCIA f1  16 INDICA QUE SE CONTARON 16 DÍAS CON VENTAS DE 15, 16, 17, 18
O 19 TORTAS, PERO SE CONSIDERARÁ QUE FUERON DE 17.
4. EL PRODUCTO x1f1  17  16 PERMITE CALCULAR APROXIMADAMENTE EL TOTAL DE TORTAS
VENDIDAS DE 17 EN 17 DURANTE 16 DÍAS, ES DECIR, 272 TORTAS EN 16 DÍAS.
5. N  f1  f2  f3  ...  fn ES EL TOTAL DE DÍAS QUE DURÓ EL ESTUDIO.
6. LA SUMA x1f1  x2f2  x3f3  ...  xnfn ES EL TOTAL APROXIMADO DE TORTAS EN 190
DÍAS.

x 1f 1  x 2f 2  x 3f 3  ...  x nf n
7. LA DIVISIÓN NOS PERMITE CALCULAR, APROXIMADAMENTE, EL NÚME-
N
RO PROMEDIO DE TORTAS QUE SE VENDE EN UN DÍA: x  32 TORTAS.
142
¿Cómo se puede determinar la moda de la colección de datos agrupados de la página
anterior?
Si observamos y comparamos las frecuencias de cada uno de los intervalos, vemos que la
mayor es 42 y corresponde al intervalo 30-34.
Se puede decir que el intervalo donde se localiza la moda, o intervalo modal, es 30-34;
por lo tanto, la moda es un valor que se encuentra entre 30 y 34. En casos como éste, se
dice que el valor aproximado de la moda es el punto medio o marca de clase del intervalo
modal o sea, 32.
Frecuencias

50
42
40
35
33
30
24
22
20 18
16
10

0 Clases o intervalos
17 22 27 32 37 42 47
La moda es el valor del punto medio del intervalo que posee la mayor frecuencia.
¿Cómo se puede calcular la mediana de la colección de datos agrupados?

ANALICEN EL HISTOGRAMA Y DESCRIBAN UN PROCESO QUE SE PUEDE SEGUIR PARA


CALCULAR LA MEDIANA DE LA COLECCIÓN DE DATOS REPRESENTADOS EN LA GRÁFICA.

Frecuencias

50

40
35
33
30
24
22
20 18
16
10

MEDIANA  32 0
17 22 27 32 37 42 47
Clases o intervalos
143
UNIDAD 7

CAMINO A LA ESCUELA
Haz una investigación para conocer el tiempo (minutos) que tarda cada uno de
los compañeros de segundo grado de tu escuela para ir de su casa al plantel.
Usa una tabla como la siguiente para concentrar los datos.

Tiempo Marcas
Conteo Frecuencias x•f
(minutos) de clase
1-5 3
6-10 8
11-15 13
16-20 18
21-25 23
26-30 28
31-35 33
36-40 38
Totales
Calcula el valor de las medidas de tendencia central.

Medidas de tendencia central


Media Mediana Moda

Usa la lista original de datos de tu investigación para obtener los valores de la


media, mediana y moda.
Compara estos valores con los que calculaste en el proceso anterior.

Medidas de tendencia central


Media Mediana Moda

144
Calcula e interpreta las medidas de tendencia central de cada
conjunto de datos.

1. Un policía de caminos utilizó una pistola láser para registrar las velocidades de
30 automovilistas que conducían en una zona con límites de velocidad de 110
km/h.

100 90 110 95 120

92 105 101 98 100

112 105 96 80 97

102 120 91 91 94

99 104 98 94 90

103 140 92 96 108

MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO

a) Calcula la media, mediana y moda de la colección de datos y explica para


qué se pueden usar en este caso.
b) Dibuja un histograma y describe el significado de la moda y la mediana.

145
UNIDAD 7

2. Las ventas diarias de una tienda durante 56 días fueron las siguientes:

3 000 2 000 1 500 1 800 3 600 2 500 2 500 3 000


2 500 2 400 2 000 2 600 2 800 3 100 2 700 2 700
1 800 2 700 2 100 2 400 3 000 1 900 1 900 400
2 100 2 500 2 800 2 900 2 700 3 000 2 200 2 700
2 000 2 600 2 900 2 500 2 600 25 000 2 300 2 300
2 700 2 800 2 000 12 000 2 600 2 500 2 100 2 600
2 600 2 100 2 100 2 700 2 500 3 200 2 000 2 200

a) Calcula la media, mediana y moda de los datos y explica el significado que


tienen en este caso.
b) Dibuja un histograma y ubica las medidas de tendencia central.

146

S-ar putea să vă placă și