Sunteți pe pagina 1din 8

Hora

Es importante notar los datos que utiliza para argumentar las hipótesis, en
especial en los apartados sobre los agentes de cambio y la fuerza de trabajo
inmigrante.

Entre 1880 y 1914 la Argentina alcanzó un desarrollo formidable y un gran


crecimiento económico, colocándose entre los países que más crecieron en este
período. Se registra un gran incremento de la capacidad exportadora de la
economía.

El motor de este gran crecimiento económico debe haber sido la


combinación de tres factores: el incremento de los flujos de capital extranjero
y de la fuerza de trabajo, la puesta en explotación de una vasta extensión de
tierras fértiles situadas en la llanura pampeana recientemente incorporadas a
la producción y la participación del Estado

Sobre el primer factor el autor casi no menciona el avance fronterizo en


la conquista del desierto, sobre el segundo punto el autor no desarrolla la
previa unificación del territorio argentino mediante la supresión de las
aduanas interiores que encarecían los productos provenientes del interior
hacia buenos aires alrededor de 1850 y mediante la ley de creación de un banco
nacional en 1852 como también un intento de unificación monetaria en 1881
aunque fundamentalmente el territorio se unifica gracias al ferrocarril, único
factor que si menciona y que fue financiado por empréstitos para con Gran
Bretaña, inversiones de empresas inglesas y asentamiento en territorios estatales
(la intervención británica solo se dio hacia 1880 cuando el negocio era rentable.

Además, el Estado les permitió a los inversores adueñarse de las


tierras aledañas al ferrocarril que  pautaban el precio de la tierra en la llanura
pampeana ya que eran las más caras)

Hay dos momentos fuertes en el flujo del capital en el decenio de 1880 y los
primeros años del siglo XX, hasta la gran guerra. Se debe agregar un tercero
desde 1862 a 1876. Del flujo de capital y el migratorio se deduce una relación
directa.

Para que se de tamaña inversión de parte de los capitales extranjeros se


tuvo que dar una igual de presente participación del Estado mediante una
modificación impositiva o prohibición de importaciones de capitales
secundarios, la concesión anteriormente nombrada de las tierras de la
llanura pampeana y la garantía de ciertos niveles de ganancias por un
periodo de tiempo al capital extranjero.
La falta de coordinación entre la conquista militar en las campañas de
expansión de las fronteras para con el desprendimiento de ellas de parte del
Estado creo la propiedad latifundista. 

Desde 1826 con la ley de arrendamiento de tierras y concesión por periodos


de dos décadas al capital privado se ideó el desprendimiento  de las
responsabilidades del Estado que no respetó los límites de cantidad de tierra
disponible y no recibió los haberes anuales que le correspondía. Es por eso que
en 1870 se comienza a vender hasta 30000 hectáreas de tierra con prioridad a
quienes ya eran propietarios

En 1887, con la ley de centros agrícolas se quiso romper con los


latifundios y crear pequeños propietarios mediante el trabajo de las parcelas
por familias inmigrantes bajo la forma de arrendamiento para que luego de tres
años se dé la posibilidad de adquirir la tierra a dicha familia, siendo divididas las
30000 hectáreas en porciones de 10 o 20 hectáreas aunque esto no se hizo
efectivo ya que los mismos propietarios de la tierra la adquirían a base de
préstamos del banco de la nación con una mínima tasa de interés y a largo
plazo, no pudiendo jamás tener la posibilidad de comprar la tierra los
colonos.

Se pasa de una economía ganadera ovina a una de calidad bobina y


refinada que coexiste con una agronomía extensiva abocada en los cereales.
La aparición de los frigoríficos hacia 1870 desplaza al ovino por exigencia del
bovino que en 1880 a 1890 se refina y se especializa. Para el desarrollo de dicho
proceso se precisó un gran desarrollo exponencial  de una agricultura intensiva
por parte del fomento de los gobiernos provinciales

Los agentes de cambio sin embargo fueron desde 1850 quienes se


abocaron al desarrollo de la ganadería bovina, los grandes ganaderos
atentos y anticipados al mercado. Mediante una innovación tecnológica que
permite que comience el ciclo de crecimiento  gracias a la rotación de
cultivos.

El modelo agro exportador se inserta a la economía mundial como


exportadora de productos alimenticios y no de materias primas para el
consumo europeo y a su vez es receptora de productos manufacturados 

En Europa se encontraban disponibles los factores de producción en


el capital en forma de inversiones, el capital constante y la mano de obra a la
vez que precisaba materias primas y alimentos.

A su vez, la Argentina poseía la tierra fértil de la llanura pampeana


(ventajas comparativas) que precisaba de la inversión tecnológica 
A nivel federal el intercambio no era libre ya que parte de la ganancia se la
llevaba el estado en la forma de impuestos aduaneros, municipales o provinciales.
La premisa del libre cambio solamente se mantenía en el plano internacional.

El estado utiliza dicha tajada para infraestructura, burocracia estatal y


educación pública. También podía aumentar o disminuir la proporción de la
relación cambiaría y así modificar la ganancia del sector privado

La introducción de los frigoríficos nacionales genera una competencia


para con los ingleses y da paso a una dicotomía entre el productor que pasa a
ser criador y el que pasa a hibernación de ganado en los mataderos
nacionales

La subsistencia de aquellos productores que no entran en este círculo


se basa en la agricultura de un solo producto, la yerba, el azúcar, el vino, el
tabaco, que se vendía a las grandes capitales agropecuarias y sostenía a la
economía proteccionista interna  y nacional.

Falcón

De la estratificación de la sociedad deducida del texto de Hora se traza la


representación partidaria de los distintos sectores

El partido autonomista nacional representará a la burguesía mientras que


una escisión de este formará la unión cívica y la unión cívica nacional por una
crítica a la conducción de Roca que dio paso a los reformistas liberales. Por otro
lado, los sectores trabajadores se verán representados por el socialismo, el
anarquismo y el socialismo revolucionario luego.

Cuestión ética y cuestión social, cuestión nacional.

La cuestión de raza forma la cuestión social y la nación en tanto el tipo


de inmigrante que llega de la zona mediterránea 

Traen consigo la reivindicación de la cuestión laboral en materia de


derechos

Una primera posición intelectual para con la cuestión de la


nacionalización compulsiva del inmigrante para no dejar la distribución del
ingreso para las autoridades locales sino también para la élite inmigrante
que además reclamaba ser tomado en cuenta en la toma de decisiones.

La segunda postura tiene más que ver con los gobiernos extranjeros y
otros sectores inmigrantes que sostenían que la inmigración no debía
nacionalizarse de forma compulsiva sino electiva, manteniendo el migrante la
condición de huésped.
El hecho de que los inmigrantes no tengan participación política por canales
institucionales no significa que no tengan participación política. Los sectores
conservadores, como dice botana, son los únicos que están representados
en forma institucional en mayoría.

La tercera postura es la pedagogía cívica a partir de la educación del


inmigrante para inculcarle el sentido y el sentimiento de la nación. Por eso es
un momento en el que el Estado nacional apoya a las escuelas nacionales
dejando de lado a las especializadas por etnia.

Crisol de razas por aculturación o mosaico cultural en dicotomía


(abandono o aporte de la cultura original del inmigrante)

Sábato

Pluralismo y nación. 

El contexto mundial presentaba una Europa en la que la idea hegemónica


de nación respondía al llamado Modelo Integracionista que sostenía que la
construcción efectiva de una identidad nacional debía partir de una
disolución de las identidades previas y particulares. 

Como su contrapunto se presenta el Modelo Pluralista que, cómo su


nombre lo indica, postula el respeto por las identidades originales y la
búsqueda de la formación de un mosaico heterogéneo. 

El texto analiza el efecto de la dicotomía en la conformación de la


nación Argentina a partir de la gran inmigración de Europa que se encuentra
a su vez con una impronta de la clase dominante con intenciones
integracionistas pero funda en realidad una dicotomía entre el pluralismo
cultural y la idea difundida como crisol de razas en el territorio argentino. 

Para una efectiva conformación nacional la clase dominante creía que se


debía precisar de inmigrantes europeos como materia prima del elemento
estatal por creer insuficiente al elemento nativo. 

Al no ser el tipo de inmigración el esperado, el Estado desarrolló una


política con intenciones dobles frente a la fundación de un nacionalismo que
pasaba por alto las diferencias ideológicas para hacerle frente al contexto
internacional conflictivo: Por un lado se buscaba integrar los buenos
elementos de los inmigrantes pero por el otro segregar a grupos o
individuos que sean foco de insurrección a la autoridad estatal. 

La emergencia de este nacionalismo difundió a su vez la idea de la


“argentinización” como nacionalización compulsiva. 
Se presentó una óptica doble por parte de una academia que gozaba de
exponentes como José Luis Romero o Gino Germani que supo ignorar que
efectivamente existían intenciones y mecanismos estatales para la
integración obligatoria en pos de una glorificación del resultado del
pluralismo en el país. 

La autora sostiene que el error está en no desafiar el estatus


excluyente y optimista de esta dicotomía sobre la constitución de una nación
entendiendo que también presentan intenciones y maneras de plantear el
pasado, el presente y el proyecto de futuro. 

La “sociedad argentina” no existía previamente a la inmigración y es por eso


que cree erróneo y poco productivo sostener que lo acontecido fue un
triunfo o imposición estatal sobre una sociedad derrotada sino que busca
replantear la idea del sujeto desde la premisa de que no existe tal cosa como
una identidad esencial y acto seguido poder repensar también la idea
fundante de nación argentina. 

Botana

Los conflictos no terminan con la batalla de Pavón y la derrota de Urquiza


ya que en ese momento encontramos a una confederación cuya pretensión de
centralizar la autoridad en buenos aires no se veía facilitada en los hechos
(Mitre, Sarmiento y Avellaneda)

El objetivo de estas tres presidencias fue la formación del estado


mediante la centralización de la autoridad (Botana lo llama reducción a la
unidad tomando el concepto de Óscar Brown)

Buenos aires hace uso del recurso de la fuerza para el cumplimiento de su


objetivo como también la búsqueda del consenso como una dicotomía
irreconciliable.

Los procesos de reducción a la unidad suponen el uso tanto de la


fuerza como del consenso. Utiliza buenos aires la fuerza en los momentos en
los cuales reprime los movimientos de tres caudillos que intentan impugnar
la autoridad del gobierno central (Ángel Peñaloza, Felipe Varela y Ricardo
López Jordán)

Solo con la provincia de buenos aires es que se utiliza el consenso por


el gobierno nacional por la nacionalización de los territorios de buenos aires
por un intervalo de tiempo para que estos sean utilizados como sede del
gobierno nacional. Botana le presta atención al por qué de la no aceptación
de la propuesta del gobierno nacional explicando que las fuerzas políticas
dentro de la provincia de buenos aires estaban divididos entre los
autonomistas de Alsina y los nacionalistas de Mitre. Los primeros contienen el
avance del nacionalismo en la provincia limitándolo a solamente la ciudad de
buenos aires mediante alianzas provinciales que también tienen un efecto de
contención nacional. Es así que se impone a Sarmiento y luego a Nicolás
Avellaneda.

Esta alianza se plasma en una institución ad hoc de la cuestión política, la


liga de los gobernadores de 1870 en donde se nacionalizan provincias (Aquí
comienza la distinción entre la fórmula de prescripción o de operación)

La fórmula prescripción contiene a la constitución nacional y la ley


electoral a la hora de elegir autoridades ejecutivas o legislativas en las que
participan votantes restrictivos

La liga de gobernadores es tan importante por la figura posterior del


colegio electoral

En la fórmula operativa el ciudadano tenía derechos civiles pero no


políticos porque entre su voto y el colegio electoral existía el fraude
previamente explicado.

Persello

Mirada política de las facciones del radicalismo en su conformación.


Las facciones no eran fórmulas organizativas fuertes sino más bien
configuraciones organizativas momentáneas. 

Retomando el manejo de las instituciones que manejan los


conservadores entre 1880 y 1916 el autor explica la conformación de la unión
cívica radical.

El radicalismo no introducirá grandes transformaciones estructurales


dentro de la forma de organización económica que persistía desde 1880 pero
si va a asistir a una modificación de las relaciones internacionales en el
contexto de la década de 1920 con la cuestión del triángulo comercial entre
Argentina, Inglaterra y Estados Unidos.

Hasta ahora la relación comercial principal de la Argentina era de


naturaleza complementaria para con Inglaterra en el sentido de que se
importaban productos manufacturados y se exportaban carnes y cereales
sosteniendo a su vez una relación comercial con saldo positivo para el país.

Dentro de cada una de las economías locales ingresa un competidor a


Inglaterra en la figura de Estados Unidos, que produce para el mundo
manufacturas distintas y más modernas, cereales y carnes.

La relación de las economías de Argentina y Estados Unidos era de


naturaleza competitiva y no complementaria. Además, Argentina tenía muy poco
que venderle a Estados Unidos más que carnes especializadas presentándose un
déficit comercial.

Argentina obtiene un superávit comercial manteniendo un vínculo con la


economía inglesa que a su vez tenía una gran cantidad de préstamos
monetarios realizados al Estado argentino otorgándole un superávit
financiero del que precisaba sí o sí para saldar su déficit financiero con
Estados Unidos.

La UCR comienza su primer gobierno de 1916 a 1922 con Yrigoyen y


Pelagio, luego hasta 1828 con Alvear y González y nuevamente la primera
fórmula hasta 1930 con el golpe cívico militar que encontraba al ejército en una
dicotomía entre Justo y Uriburu y una complicidad entre los partidos que no
apoyaban a Yrigoyen, la iglesia y las cúpulas empresarias

El texto se centra en explicar la complicidad del radicalismo en el


golpe de 1930.

En 1889 se funda en la plaza Florida la unión cívica de Leandro Alem


junto con las oligarquías provinciales representadas por Mitre que le
criticaban a Roca el fraude y el manejo institucional en su exclusión de la
repartición de cargos. Además está presente el sector católico liderado por
Estrada que se sintió desplazado por el avance de Roca para con la
influencia de la iglesia.

En julio de 1890 en la revolución del parque podemos ver un intento de


derrocar al gobierno que se ve debilitado y obligado a negociar, Roca con
Pellegrini, la continuidad del régimen oligárquico. La revolución continúa en
1891 por el levantamiento en Córdoba en el que Roca se ve obligado a negociar
con Mitre el ser parte de la próxima fórmula presidencial a través de la liga
de gobernadores. 

También hay levantamientos en 1893 en algunas provincias el ultimo


siendo en 1905 que termina con la cartel para la clase dirigente que
transforma al partido alcanzando influencia nacional a partir de la amnistía
que les otorga Figueroa Alcorta en 1906.

El hecho de que Mitre acepte separa a la unión cívica en la unión


cívica radical de Alem y la unión cívica nacional de Mitre que desestima
presentar su candidatura por falta de adeptos.

La UCR será caracterizada por abstenerse a presentarse a elecciones


hasta que se aclare la situación de fraude.

Alem se suicida en 1896 y la dirección del partido queda en manos de


Yrigoyen, transformando la dirección política de la UCR y generando lógicas
disidencias.
David Rock explica que el radicalismo no era un partido antes de 1906
sino un movimiento, carácter que no pierde cuando se institucionaliza
pudiendo integrar distintos sectores sociales en su composición. La mirada
del autor del texto para esta clase es totalmente opuesta.

El texto pone en cuestión la división entre personales y no personales


ya que explica que en 1916 el radicalismo obtiene 133 electores por el 40% de los
votos, faltando 19 electores para poder lograr mayoría e imponer la fórmula
presidencial que se logra mediante consensos entre ambas partes del sistema
político.

De la mano del liderazgo personal de Yrigoyen y la falta de un


programa político es que logra triunfar la UCR y es por eso que la división
anterior nombrada no tiene mucho sentido. El ejercicio del liderazgo
personalista de Yrigoyen existía desde antes ya que sino no se explica el
problema de los 19 electores disidentes de Santa Fe.

En 1919, 1922 se pone en cuestión de la mano del líder el modelo del


radicalismo como el primer partido político de estructura moderna. (Comisión
nacional, provinciales, distritos, barriales y militantes junto con la convención
nacional radical de formación ascendente) esta estructura se pone en cuestión por
la falta de quórum  en la convención de 1922. Esto separa a la UCR entre
personalistas y principistas.

La UCR está en su interior en esta etapa organizada de forma similar al


PAN por sus congregaciones provinciales en torno a un líder fuerte que se
intenta promover. Esta es otra tesis del autor.

 No los divide solo el liderazgo personalista sino 


 la cuestión de la relación entre el partido y el gobierno sobre a quién
representan los funcionarios que obtienen bancas en la dicotomía entre
ambos, entre canalizar y controlar o sancionar y canalizar
subordinando al partido a la voluntad del presidente trayendo la
disciplina partidaria o su falta de al escenario político (predominancia
entre el legislativo y el ejecutivo) 
 también se discutía sobre la necesidad de un programa electoral y 
 la forma en la que se elegían los representantes para la convención
nacional democrática previo a las elecciones internas (voto directo o
colegiado)

S-ar putea să vă placă și