Sunteți pe pagina 1din 69

Universidad Católica Andrés Bello

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN


Material teórico-práctico de apoyo

Caracas
Octubre 2016
1
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

CONTENIDO
Sección 1. Separación de palabras en sílabas. diptongos. hiatos.
triptongos. pág. 3
Sección 2 Las reglas de acentuación. 4
Sección 3 Palabras iguales acentuadas en diferentes sílabas. El 5
acento diacrítico.
Sección 4 Reglas especiales de acentuación. 7
Sección 5 Signos de puntuación. 7
Sección 6 Otros signos de puntuación. 15
Sección 7 Lectura y escritura ¿Para qué? (¿Qué entendemos por 18
lectura? Los dominios de la lectura y sus tipos. La lectura
de textos literarios: un medio para formar lectores
integrales. Ámbitos del discurso: literario-no literario).
Sección 8 Diferentes tipos de textos. 22
Sección 9 El conocimiento ajeno en las disciplinas. Referencias y 27
citas.
Sección 10 El plagio. 32
Sección 11 Acentuación ¿Lleva o no lleva? 35
Sección 12 El sustantivo. 37
Sección 13 Sustantivos derivados. 38
Sección 14 Número de los sustantivos. 40
Sección 15 Revisión general (acentuación, puntuación, derivación de 43
sustantivos y reconocimientos de textos escritos).
Sección 16 La lectura comprensiva (El tópico de un párrafo. El 47
señalamiento preciso del tópico de un párrafo. Las ideas
principales de un párrafo. Identificación de los patrones
organizativos de los párrafos).
Sección 17 La estructura básica de un párrafo. 52
Sección 18 Métodos de desarrollo del párrafo académico 53
(clasificación, proceso, definición extendida,
comparación/contraste, y causa y/o efecto).
Sección 19 La redundancia, la monotonía, la cacofonía y la 60
ambigüedad. El uso de términos imprecisos).
Sección 20 La expansión de un párrafo. 63

2
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

SECCIÓN 1. SEPARACIÓN DE PALABRAS EN SÍLABAS. DIPTONGOS. HIATOS.


TRIPTONGOS.

Para separar palabras en sílabas hay que tener en cuenta la concurrencia de vocales
audibles. Esta concurrencia da lugar a la formación de diptongos, hiatos y triptongos
(cuando concurren dos vocales, y una de ellas no es audible, no se forma ni diptongo,
ni hiato, ejemplo, queso, guitarra, águila). Diptongo es la concurrencia de dos vocales
en una sola sílaba. Hiato es la concurrencia de dos vocales en sílabas diferentes.
Triptongo es la concurrencia de tres vocales en una sola sílaba.

Los diptongos y los hiatos se forman por combinación de vocales abiertas (a-e-o) y de
vocales cerradas (i-u) de la siguiente manera:

(i) Dos vocales cerradas siempre forman diptongo. Ej. fuimos (fui-mos), ciudad
(ciu-dad), muy (muy).
(ii) Dos vocales abiertas siempre forman hiato. Ej. cae (ca-e), aéreo (a-é-re-o).
(iii) Una vocal abierta y una cerrada, si hay más fuerza fónica sobre la abierta,
forman diptongo. Ej. dio (dio), miedo (mie-do), puente (puen-te).
(iv) Una vocal abierta y una cerrada, si hay más fuerza fónica sobre la cerrada,
forman hiato. Ej. María (Ma-rí-a), medía (me-dí-a), baúl (ba-úl).

La “h” colocada entre dos vocales no impide que estas formen diptongo. Ej.
sahumerio, desahucio. Tampoco la “h” altera la posibilidad de formación de hiatos
como en búho.

PRÁCTICA A

Lea el texto. A continuación (a) extraiga todas las palabras que tengan diptongos y
sepárelas en sílabas, y (b) extraiga todas las palabras que tengan hiato y sepárelas en
sílabas.

En la actualidad, la administración se presenta como un área del conocimiento


humano repleta de complejidades y desafíos. El profesional que utiliza la
administración como un medio para vivir puede trabajar en los niveles más
variados de una organización: desde el nivel jerárquico de la supervisión elemental
hasta la dirección general.
(Chiavenato, I., 2004 Introducción a la teoría general de la administración, p. 2)

El triptongo, como ya se dijo, es la concurrencia de tres vocales audibles en una sola


sílaba (dos cerradas en los extremos y una abierta en el medio). Ej. Guaire (Guai-re),
Guaicaipuro (Guai-cai-pu-ro), Uruguay (U-ru-guay), hioides (hioi-des), cuaima (cuai-
ma), etc. En el triptongo el acento siempre recae en la vocal abierta. No se considera
triptongo cuando el acento recae sobre cualquiera de las vocales cerradas. Ej.
amaríais (a-ma-rí-ais), dejaríais (de-ja-rí-ais), etc. Cuando hay tres vocales juntas, y
una de ellas no es audible, no se formará triptongo. Ej. saquéis (sa-quéis), maguey
(ma-guey).

3
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

PRACTICA B

a. Extraiga todas las palabras que tengan triptongo, en el siguiente texto:

A orillas del río Guainía divisamos la barca que venía de las lejanas tierras del
Paraguay. El paisaje era hermoso: los aguaitacaminos volaban bordeando el
horizonte.

b. Coloque en las columnas correspondientes a diptongos, triptongos y hiatos, las


palabras que aparecen a continuación:

hurguéis, merey, búho, peine, quemado, saquéis, veinte, área, cuerda, democracia,
alcohol, petróleo, teatro, miel, Guaiquerí, pensamiento, audiencia:

PALABRAS CON PALABRAS CON PALABRAS CON HIATOS


DIPTONGOS TRIPTONGOS

SECCIÓN 2. LA ACENTUACIÓN. REGLAS DE ACENTUACIÓN.

En español existen tres clases de acento: prosódico (no se marca, es el pico fónico
máximo de toda palabra---la sílaba sobre el cual recae se llama tónica), ortográfico (se
marca con una tilde en algunas palabras de acuerdo a ciertas reglas) y diacrítico (se
marcan solo en aquellos casos en que hay que distinguir palabras que tienen idéntica
forma, por ejemplo, sé de saber y se pronominal.

Las reglas de acentuación son las siguientes:

(i) Palabras agudas: Su sílaba tónica es la última; llevan tilde si terminan en “n”, “s” o
vocal. Ejemplos, administración, estás, rizó. No la llevan si terminan en una letra
diferente a las anteriores. Ejemplos, libertad, factor, reloj, papel, etc. Todas las
palabras monosílabas son agudas, pero no llevan acento ortográfico, a menos que
haya necesidad de distinguir funciones diferentes en palabras que tienen la misma
forma, por ejemplo, el como artículo de él como pronombre.

(ii) Palabras graves: Su sílaba tónica es la penúltima, llevan tilde si terminan en una
letra diferente a “n”, “s” o vocal. Ejemplos, hábil, lápiz, cáncer, etc. No la llevan si
terminan en las letras mencionadas., ejemplos, fueron, venezolanos, integrante, etc.

4
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

(iii) Palabras esdrújulas: Su sílaba tónica es la antepenúltima; siempre llevan tilde.


Ejemplos, honorífico, régimen, título, pájaro, etc.
PRACTICA C

Lea el texto. A continuación, (a) clasifique según su acento las palabras resaltadas, y
(b) coloque los acentos omitidos donde corresponda.

¿Cual de estas tres competencias es mas importante? ¿Cual sobresale de las


demas? Sin duda la competencia personal mas importante para el administrador
es la actitud, si defendemos el punto de vista de que este precisa ser un agente
de cambio en las organizaciones. El administrador propicia el cambio de
mentalidad, cultura, procesos, actividades, productos y servicios, etcetera. Su
producto principal es la innovacion.
(Chiavenato, I., 2004 Introducción a la teoría general de la administración, p. 5)

SECCIÓN 3. PALABRAS IGUALES ACENTUADAS EN DIFERENTES SÍLABAS.


EL ACENTO DIACRÍTICO.

Hay palabras que se escriben igual y se pueden pronunciar de diferente manera. Estas
diferencias suelen implicar la colocación del acento ortográfico. Algunas de ellas son:
cardiaco/cardíaco, olimpiadas/olimpíadas, beisbol/béisbol, futbol/fútbol, pabilo/pábilo,
etc. El acento diacrítico se coloca en algunas palabras que se escriben igual para
distinguir sus funciones. Es un acento diferenciador. A continuación se listan algunas
palabras que llevan este acento, junto a las que se escriben igual y no lo llevan.

el – artículo Yo iré con el niño.


él – pronombre No lo invites a él.
tu – adjetivo Ayer fuimos a tu casa.
tú – pronombre Tú debes aclarar eso.
mi – sustantivo Vocaliza la nota mi.
mi – adjetivo Esta es mi hermana.
mí – pronombre ¿Me llamabas a mí?
si – sustantivo Es la sonata en si bemol.
si – conjunción Avísame si llegas temprano.
sí – sustantivo Ella me dio el sí.
sí – adverbio Sí iré a verlo.
sí – pronombre Habló para sí.
mas - conjunción Te llamé, mas no me oíste.
más - adverbio Eres lo más importante para mí.
que - conjunción Espero que me creas.
que/quien/cual – pronombres relativos Este es el libro que compre.
Juan fue quien llamó.
qué/quién/cuál – pronombres ¿Qué ocurre?
interrogativos
¿Quién es?
¿Cuál te gusta?
qué/quién/cuál – pronombres ¡Qué hermoso!
5
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

exclamativos

PRACTICA D

Coloque los signos de puntuación en los siguientes textos:

(i)
En la actualidad la administración se presenta como un área del conocimiento humano
repleta de complejidades y desafíos El profesional que utiliza la administración como
medio para vivir puede trabajar en los niveles más variados de una organización desde
el nivel jerárquico de la supervisión elemental hasta la dirección general
(Idalberto Chiavenato, Introducción a la teoría general de la administración)

(ii)
La diacronía lingüística no es teleonómica naturalmente y la evolución de los
alineamientos morfosintácticos en que se encuadran los argumentos de los verbos no
escapa a la regla De lo contrario con el tiempo que la humanidad lleva hablando todas
las lenguas habrían llegado hoy a un mismo tipo de estructura gramatical (y
fonológica)
(Francesc Queixalós, El vaivén de la ergatividad)

(iii)
Según el griego de donde proviene melancolía y melancólico significan
respectivamente tristeza vaga profunda sosegada y permanente tipo de mal talante
bilioso o colérico atrabiliario impregnado de negra hiel envenenado
(Mario Di Giacomo, Cultura para armar—sobre la melancholia)

(iv)
Con el choque el hombre quedó herido el carro destrozado
(v)
Los celos son una pasión aunque parece más gramatical que fueran varias pasiones
(vi)
Voltaire dijo Los necios son los que a cada pregunta saben dar una respuesta
(vii)
Estamos acordes otra vez Manuel Díaz Rodríguez nació en cuanto a que escritor en
Caracas Y nació por segunda vez en cuanto que escritor en Italia El viaje a Italia fue
para él definitivo Él siempre reconoció a Italia como segunda patria
(Pedro Pablo Paredes, Manuel Díaz Rodríguez)

(viii)
Tu testigo Inés es el mejor

(ix)
La boda se celebrará en la parroquia de la Asunción plaza de la Prosperidad n° 3 a la
una de la tarde

6
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

SECCIÓN 4. REGLAS ESPECIALES DE ACENTUACIÓN.

(i) Se escribe sin acento ortográfico el primer elemento de un compuesto. Ejemplos,


decimoséptimo, decimotercero, riocaribeño.

(ii) Si los compuestos están separados por un guión, cada elemento conserva su
acento. Ejemplos: décimo-séptimo, histórico-crítico.

(iii) Los adverbios terminados en –mente conservan su acento ortográfico (si lo llevan).
Ejemplos: cálidamente, útilmente, inútilmente, ágilmente, rápidamente, soezmente,
ferozmente, etc.

(iv) Las palabras terminadas en ―oo‖ y ―ee‖, como posee, telefonee, protozoo, provee,
no llevan acento ortográfico.

(v) La combinación ―ui‖ siempre formará diptongo y no llevará acento ortográfico en


estos casos: sustituido, constituido, huido, fluido, destituido, etc. De acuerdo con esta
norma, los infinitivos terminados en ―uir‖ se escriben sin acento ortográfico. Ejemplos:
huir, concluir, retribuir, fluir, sustituir, etc. Este diptongo llevará acento en la ―i‖ cuando
la palabra, por regla de acentuación, sea aguda, grave o esdrújula. Ejemplos: cuídalo,
casuístico, benjuí.

(vi) Las palabras guión, crió, guié, lié, rió, fié, huí, etc., llevan acento ortográfico porque
son bisílabas en la pronunciación.

(vii) Mantiene siempre el acento ortográfico el verbo cuando le sigue un pronombre


enclítico. Ejemplos: oírse, recogiéndolos, cómprame, etc.

(viii) Las palabras graves terminadas en grupos consonánticos que cierran con “s”, se
acentúan: fórceps, bíceps, tríceps, etc.

Solo para fines pedagógicos


Mendoza y De Stefano (1994)
Manuales Universitarios

SECCIÓN 5. SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Los signos de puntuación tienen como objetivo ayudar a seguir el pensamiento del que
escribe. Es decir, con ellos se señala en la escritura las pausas, la entonación, el
énfasis, etc. Resulta ininteligible un escrito en el que se ha suprimido o se han utilizado
equivocadamente los signos de puntuación. Por lo tanto, es necesario que sean
utilizados apropiadamente para generar un adecuado reflejo del flujo lógico y ordenado
de las ideas. A continuación se explican los usos de la coma, el punto y coma, los dos
puntos, el punto, los puntos suspensivos, las comillas, los paréntesis, el guión, los

7
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

signos de interrogación, y los signos de admiración. Se enfatiza en el uso de la coma


por ser el signo que ofrece mayor dificultad.

1. Uso del punto

(i) Punto y seguido: Se usa para separar oraciones dentro de un párrafo cuando se
termina la exposición de un concepto. Ejemplo:

La experiencia de compra y consumo de un servicio adopta la forma de


una serie de encuentros. Un encuentro de servicio es un período durante
el cual el cliente interactúa directamente con el proveedor de servicios.

(ii) Punto y aparte: Se usa cuando se va a exponer un asunto nuevo y hay que
finalizar un párrafo. Ejemplo:

La división del trabajo hace que la organización se departamentalice de


acuerdo con el criterio de similitud de funciones, en actividades agrupadas
e identificadas por la misma clasificación funcional, como producción,
ventas y finanzas.
Este tipo de desdoblamiento se puede demostrar en la estructura
organizacional tradicional basada en las funciones, como se presenta a
continuación.
(Chiavenato, I. 2004 Introducción a la teoría general de la administración, p. 180)

(iii) Punto final: Es el que se coloca al finalizar un escrito.

(iv) Punto y coma: Se usa para separar frases dentro de una oración que lleva ya sus
respectivas comas. Ejemplo:

El uso de diferentes canales para entregar el mismo servicio afecta de


forma drástica la naturaleza de la experiencia de servicio al cliente; los
servicios bancarios, por ejemplo, se pueden entregar a distancia por medio
de una computadora, un teléfono móvil, un sistema de respuesta por voz,
un centro de atención telefónica y cajeros automáticos.

Durante muchos años se sostuvo que se usa punto y coma antes de pero y de mas
(cuando equivale a pero). Este uso es obsoleto en el español moderno y ahora antes
de pero o mas (= pero) se usa simplemente coma.
El punto y coma es unos de los signos de puntuación más controvertidos y uno de los
que peor se usan. Para efectos prácticos, en el aula tradicionalmente es aconsejado a
los alumnos no especializados en lingüística, que prescindan del punto y coma, ya
que casi siempre puede ser reemplazado por el punto o por la coma, según sea el
caso.
(v) Dos puntos: Sirven para indicar algo que viene a continuación en un escrito, en los
siguientes casos:

a. Después del vocativo, al comienzo de las cartas y discursos. Ejemplo:

Señoras y señores:

b. Después de frases indicativas como “a saber:”, “por ejemplo:”, etc.


8
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

c. Antes de citas textuales y entre una enumeración y la oración que la presenta.

Ejemplo:

Debido a que los servicios son desempeños y no objetos, es difícil


comunicar sus beneficios a los clientes, especialmente cuando este no
incluye acciones tangibles para los clientes o sus posesiones. Al respecto,
Banwari Mittal agrega: “la intangibilidad le crea cuatro problemas a los
comerciantes que desean proveer sus atributos y beneficios: la posibilidad
de abstracción, la generalidad, la imposibilidad de búsqueda de
información y la impalpabilidad mental”.
(Mittal, B., 1999 The advertising of services, p. 98)

(vi) Puntos suspensivos: Cumplen la función de señalar que no se completa la idea y


queda sujeta a la comprensión del lector, o de indicar vacilación o que una cita está
incompleta. Ejemplos:

Las diversas formas en que un negocio puede lograr una ventaja


competitiva con rapidez desafían cualquier generalización o prescripción
sencilla…. Antes que nada, un negocio debe distinguirse de sus
competidores…. Para tener éxito, debe identificarse y promocionarse
como el mejor proveedor de atributos que son importantes para los
clientes meta.
(Day, G., 1990 Market driven strategy, p. 164)

2. Uso de la coma

Se usa la coma para:

(i) Para separar elementos de una serie (palabras, frases, oraciones). Ejemplos:

Cada año, AVIS determina un conjunto de factores importantes para las


personas que rentan automóviles. La empresa descompone el proceso de
su servicio en más de 100 pasos, los cuales incluyen reservaciones, la
localización del lugar donde se recogerá el automóvil, la entrega del
automóvil, la conducción de este, su devolución, el pago de la factura, etc.

(ii) Para separar el vocativo. Si este va al principio, solo lleva coma después de él. Si
está en el medio de la oración, va entre comas. Si va al final, solo la lleva adelante.
Ejemplos:

María, ¿leíste el capítulo sobre procesos de servicio?

Tu libro, Inés, es el mejor.

(iii) Para separar cualquier tipo de inciso explicativo. Ejemplos:

El poder, cuando es excesivo, siempre dura poco.

9
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

(Séneca)

Richard Larson, profesor de MIT, dirige una empresa de consultoría


llamada QED.

Es importante saber que el inciso puede ser eliminado, y la oración no pierde sentido.

(iv) Para indicar la omisión del verbo. Ejemplos:

Tú debes traer los libros. Y yo, las revistas. (Se omitió debo traer).

Con el choque el hombre quedó herido; el carro, destrozado. (Se


omitió quedar).

Juan estudia mucho; tú, no. (Se omitió, estudias)

(v) En las oraciones coordinadas adversativas, antes de la conjunción (mas, pero,


sino, aunque, etc.). Ejemplos:

Los celos son una pasión, aunque parece más gramatical que
fueran varias pasiones.
(León Daudí)

Ser sincero no es decir todo lo que se piensa, sino no decir


nunca lo contrario de lo que se piensa.
(Andrés Maurois)

(vi) En las coordinadas copulativas, cuando puede haber confusión por no usar la
coma, es necesario colocarla. Ejemplo:

A mí él me parece buen profesor, y me gusta su materia.

Es obligatorio colocar la coma cuando son oraciones perfectamente separables con


sujeto y verbos distintos. Ejemplo:

Nosotros regresamos, y ahora tú te vas.

Es obligatorio colocar la coma cuando una de las oraciones es afirmativa y la otra


negativa. Ejemplo:

Yo leí el concepto, y no lo entendí.

(vii) Cuando las oraciones son extensas y llevan las conjunciones “sin embargo”, “por
último”, “no obstante”, “ahora bien”, “por consiguiente”, “en fin”, “es decir”, se usa
punto y coma adelante y una coma atrás. Ejemplo:

Aceptaremos todas las propuestas de la comunidad; sin


embargo, tendremos que esforzarnos todos para que las cosas
salgan bien.

(viii) Para indicar que ha habido inversión del orden lógico de los elementos de la
oración. La inversión puede ser:

10
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

a. Una oración subordinada delante de la principal. Ejemplo

Cuando descubre que el protagonista es su amigo, se ríe a


carcajadas.

b. Un complemento verbal al comienzo de la oración. Ejemplo:

En ese preciso instante lleno de misterio, sintió el golpe en


la cabeza.

El próximo jueves, se inicia el ciclo de conferencias.

3. Uso del paréntesis

(i) Se utiliza para encerrar incisos que interrumpen la secuencia de ideas que se está
expresando. Ejemplo:

En general, los tiempos de proceso hacia las personas son


más variables que los dirigidos a los objetos, lo que refleja
los niveles variables de preparación (“perdí mi tarjeta de
crédito”), las personalidades de cooperación contra las de
discusión (“si no me asigna una mesa con vista tendré que
llamar a su supervisor”), etc.

(ii) Se usa para encerrar datos aclaratorios. Ejemplo:

Simón Bolívar (24/07/1783-17/12/1830) tuvo una corta


pero fructífera vida.

4. Uso de las comillas

(i) Cuando se cita una frase o parte de cualquier texto. Ejemplo:

Voltaire dijo: “Los necios son los que a cada pregunta


saben dar una respuesta”.

Los usos de las comillas para resaltar letras y palabras dentro de un texto, o para
identificar títulos y distinguir voces extranjeras han desaparecido con el advenimiento
de la computadora, la cual ofrece en su reemplazo recursos como las negrillas y las
cursivas.

5. Uso del guión

(i) Guión mayor para señalar cada parlamento en los diálogos. Ejemplo:

“---Los señores, ¿qué toman?


---Para mí, no. Yo quiero whisky.
Y para mí, coñac….”
(Miguel Ángel Asturias, El señor presidente)

(ii) Guión menor para indicar al final de un renglón que una palabra no ha terminado, o
para separar palabras compuestas. Ejemplos:

11
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

Si quieres que alguien deje de serte antipático, hazle un


favor.
(Jacinto Benavente)

Ahora mismo están debatiendo los asuntos político-


económicos de la nueva asamblea nacional.

6. Uso de los signos de interrogación

(i) Se usan antes y después de una pregunta. Ejemplos:

¿Cuándo ocurrió el accidente?

¿Qué haría ella sin ti?

(ii) Cuando no se tiene certeza acerca de algún dato se usa el signo de cierre. Ejemplo

Se dice que este misionero murió en 1915 (?).

7. Usos de los signos de exclamación

(i) En toda clase de expresiones exclamativas. Ejemplos:

¡Aleluya!, ¡Viva!, ¡Qué sorpresa!, ¡Cuánto has sufrido!

Se pueden combinar con los signos de interrogación. Ejemplo:

¡Dios mío, ¿qué es esto?!

Pueden usarse para expresar ironía. Ejemplo:

¡Es tan generoso que no le da pan a sus hijos!

Solo para fines pedagógicos

Mendoza y De Stefano (1994)


Manuales Universitarios

Núñez (s/f)
Gramática crítica…

12
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

PRÁCTICA D.1

A. En guías de estudio y práctica previas, algunas palabras poco comunes en español


aparecen incluidas. Los significados de estas palabras inusuales fueron presentados
por el profesor en debida oportunidad. Sobre la base de esta información, haga pares
con los términos que aparecen en la COLUMNA A y las definiciones en la COLUMNA
B.

INSTRUCCIONES: Coloque el número que identifica la palabra en la COLUMNA A en


el paréntesis a la izquierda de las definiciones listadas en la COLUMNA B.

COLUMNA A COLUMNA B
1. status quo a. ( ) Idea a la que alguien se encuentra
fuertemente adherido.
2. sahumerio b. ( ) Cualidad de imperceptible.
3. hioides c. ( ) Bálsamo aromático.
4. bemol d. ( ) Enredarse con fines deshonestos.
5. maguey e. ( ) Revolver cosas en busca de algo.
6. hurgar f. ( ) Planta americana de donde se fabrica la
pita.
7. asertividad g. ( ) Ave suramericana del mismo género de
las garzas.
8. pabilo h. ( ) Nota musical con semi-tono bajo.
9. convicción i. ( ) Cualidad que señala el no poder tocar
algo.
10. benjuí j. ( ) Hueso de la cara.
11. intangibilidad k. ( ) Estado de cosas en un determinado
momento.
12. liar l. ( ) Voz usada como demostración de júbilo.
13. impalpabilidad m. ( ) Mecha de una vela.
14. aguaitacaminos n. ( ) Emanación gaseosa producto de la
quema de alguna substancia aromática.
15. aleluya o. ( ) Afirmamiento.

B. En este ejercicio se debe trabajar la acentuación de los hiatos. Usted tiene que
marcar la división silábica de las palabras en negrita y ponerles tilde cuando sea
necesario.

1. Si te lo dice tu padre, creele.


2. Tienes que trabajar con más ahinco.
3. No te quedes ahí mirando con cara de protozoo.
4. Tu hijo me ha desplumado jugando al póker. Está hecho un tahur.
5. Aporree la puerta con todas mis fuerzas hasta que me abrieron.
6. Se está formando moho en el sótano.
7. La bestezuela pataleo hasta que le compraron el helado.
13
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

8. Antes de hablar siempre releo mis notas.


9. Tengo un catarro de aupa.
10. Me ha mandado el médico que pasee una hora por las tardes.

C. En este ejercicio se practica la acentuación de los diptongos. Las palabras en


negrita contienen diptongos. Decida cuáles necesitan tilde y cuáles no. Esa tilde no
necesariamente recaerá en el diptongo.

1. Cuidate de los camiones cuando vayas a Bahrein.

2. El jesuita dijo: cuando huis de mí con actitud ruin, no por ello lo haces del
castigo perpetuo.

3. Ya sé que vosotros teneis fe en él, pero yo nunca crei en aquel ventrilocuo viudo.

4. Replieguense con sus compañeros de division hasta más allá del montículo donde
se acumula el residuo caustico.

D. Este ejercicio está dedicado a la acentuación de los triptongos. Las palabras


resaltadas en negrita en las oraciones siguientes contienen triptongos. Decida si esas
palabras necesitan tilde.

1. No renuncieis a vuestros derechos.


2. Desde que trabajas en el sector halieutico, tenemos el patio lleno de gatos
haciendo miau.
3. Mientras vosotros limpiais, Nepomuceno se pavonea como si fuera un rey.

E. A continuación se presentan una serie de ejercicios en los que se tienen que


colocar (o quitar) tildes.
.
a) Coloque la tilde en las palabras que la necesiten:

aguila ponselo catamaran mendigo consola


caracter caracteres regimen regimenes (el) preve
ion torax decimocuarto enraizado raices
enraiza melifluo jesuita peleais peleeis
candidamente fe asimismo friais camion
camiones demuéstraselo oigamoslo biceps protozoo

b) Acentúe ortográficamente las siguientes oraciones:

1. Espero que el jefe me de unos diitas mas de vacaciones.


2. Llevese dos o tres camisas de esas.
3. Esta es para ti y aquella, para el.
4. Aun asi, no te des por vencido.
5. Solo se que no se nada.
6. Solo quiero que me digas si si o si no, o, de lo contrario, que esperas que hagamos.
7. ¿Como dice? ¿Que si acaso me se la sinfonia en si menor? Claro que si, si que me
la se.

14
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

8. Dejame de deficits y superavits, que a mi solo me interesa el habitat de ciertos


especimenes de ñandú.

c) Elimine las tildes que sean incorrectas:

1. Habíamos concluído los exámenes de las oposiciónes siendo aún relativamente


jóvenes
2. No sólo quiero que no os fiéis, sinó que no os resfriéis
3. No enviéis ultimátums alegremente a Herráiz
4. En mi sueño yo era un gorrión, péro me desperté en cuánto pié
5. ¡Qué le digo que se tiene que identificar con el carné!
6. “Sí, si ya sé qué sólo beberán té ó café”, dijo para sí.

d) En el siguiente texto faltan todas las tildes. Colóquelas.

Nuestra asociacion se habia convencido a si misma de que batiriamos todos los


records en las competiciones de eslalon, pero las dificultades comenzaron desde el
mismisimo momento en que subimos con nuestro lider a aquel flamante autobus.
Apenas habiamos recorrido veintiun kilometros ¡cuando nos quedamos sin gasolina en
mitad de la autopista! Aun siendo el mas destacado equipo de nuestro barrio, nadie
previo cuan complicadas resultarian las cosas en el ambito internacional. Perdimos los
esquies y acabamos alquilandoselos a unos señores chiies que pasaban por ahi. Los
suecos nos dieron una paliza y los suizos, para que contar. Oscar Pelaez se fracturo el
femur y el coccix y hubo que tratarselos. El climax se alcanzo cuando los espectadores
empezaron a gritar: “¡Que los metan en la carcel!”. Si alguna vez esperais cosechar un
triunfo en eslalones o similares, no olvideis que no es lo mismo entrenar asiduamente
sobre el cesped de casa siguiendo un guion que enfrentarse a un danes, a un leton o
incluso al campeon de Rotterdam.

SECCIÓN 6. OTROS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

La puntuación de los textos escritos, con la que se reproduce efectos fónicos propios
de la lengua oral, constituye un capítulo importante dentro de la ortografía de cualquier
idioma. De ella depende en gran parte la correcta expresión y comprensión de los
mensajes escritos. La puntuación organiza el discurso y sus diferentes elementos y
permite evitar la ambigüedad en textos que, sin su empleo, podrían tener
interpretaciones diferentes.
El español cuenta con los siguientes signos de puntuación:

punto . signos de exclamación ¡!


coma , paréntesis ()
punto y coma ; corchetes [
dos puntos : raya ---
puntos suspensivos … comillas “”
signos de interrogación ¿? diéresis o crema "
guión - barra /
apóstrofo „ signo de párrafo §
asterisco * llaves {}
15
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

El punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos se
escriben siempre sin dejar un espacio de separación con respecto a la palabra o el
signo que precede, y separados por un espacio de la palabra o el signo que sigue, a
no ser que este sea de cierre.
Los signos dobles, como los de interrogación y exclamación, los paréntesis, los
corchetes, las llaves, las comillas y las rayas que encierran aclaraciones o incisos,
todos ellos compuestos por un signo de apertura y uno de cierre, se escriben de la
amanera siguiente:

a) Los de apertura se separan por medio de un espacio de la palabra o signo al


que siguen, y se escriben sin espacio de separación con respecto a la palabra
que anteceden.
b) Por el contrario, los signos de cierre se escriben sin espacio de separación con
respecto a la palabra o signo que siguen, separados por un espacio de la
palabra a la que preceden y sin este espacio si lo que sigue es un signo de
puntuación.

Ejemplos:

Ya la reunión terminó. ¿Concretaron algo? Si, algunas cosas.


Ya conoces su refrán preferido: “Agua que no has de beber…”.
La boda se celebrará en la parroquia de la Asunción (plaza de la Prosperidad, n° 3), a
la una de la tarde.
Cuando decidimos trasladarnos a Buenos Aires ---una decisión muy meditada---, el
negocio iba viento en popa.

Uso de diéresis o crema

Es un signo que se coloca encima de las vocales para indicar que ha de pronunciarse
la vocal u en las combinaciones gue y gui. En este caso, el uso de la diéresis es
preceptivo. Ejemplos: vergüenza, pingüino, argüir.

Uso de barra

La barra (/) tiene los siguientes usos: a) Tiene valor preposicional en expresiones
como 120 km/h, salario mínimo de 5.880 Bs./mes. En este caso se escribe sin
separación alguna de los signos gráficos que une, y b) colocada entre dos palabras o
entre una palabra y un morfema, puede indicar también la existencia de dos o más
opciones posibles. En este caso no se escribe entre espacios. Ejemplos: El/los día/s
detallado/s.

Uso del apóstrofo

El apóstrofo („) no tiene prácticamente vigencia en el español actual. Se emplea para


indicar omisión o elisión de una vocal o una sílaba. Ejemplo: Voy pa‟ Margarita.

Uso del asterisco

16
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

El asterisco (*) es un signo en forma de estrella que se antepone a una palabra o


expresión para señalar su incorrección, bien su uso, bien en su ortografía. Ejemplos:
Pienso *de que volverá tarde (forma correcta: pienso que volverá tarde); *cocreta
(forma correcta: croqueta); *a grosso modo (forma correcta: grosso modo). En
lingüística histórica, antepuesto a una palabra, indica que se trata de un vocabulario
hipotético, resultado de una reconstrucción. Ejemplos: *bava, *appariculare.
Uso del signo de párrafo

El signo de párrafo (§) se emplea, seguido de un número, para indicar divisiones


internas dentro de los capítulos. Ejemplos: § 12, § 23. También se utiliza en las
remisiones y citas de estas mismas divisiones. Por ejemplo: Véase § 16.

PRACTICA D.2

Coloque los signos de puntuación en los siguientes textos:

(i)
Los gerentes trabajan en organizaciones Por lo tanto antes de que podamos identificar
quiénes son gerentes es importante aclarar a qué nos referimos con el término
organización
Una organización es un arreglo sistemático de personas encaminadas a realizar un
propósito específico Su universidad o institución de educación superior es una
organización También lo son las agencias gubernamentales Microsoft Corporation el
equipo de los Reales de Kansas City y la Clínica Mayo
(Robbins, S. & M. Coulter, Administración)

(ii)
Ben Holland Director Ejecutivo de la fábrica de helados Ben & Jerry dice En cada
negocio en el que he participado he tratado de inculcar un espíritu de responsabilidad
social
(iii)
Cómo lograría yo esto En primer término me reuniría con mi personal más allegado
como grupo para anunciarles la fusión y por qué fue necesario unir nuestra empresa
fuerte y bien posicionada con la división de cuidados de salud de Cox Medical Center

(iv)
Max Weber fue un sociólogo alemán En sus escritos de principios de siglo Weber
desarrollo una teoría de autoridad y describió la actividad de la organización basada
en relaciones de autoridad
(v)
Si un contador o contadora trabaja para una organización grande no puede
considerarse como un verdadero profesional Está usted muy de acuerdo o muy en
desacuerdo con el anterior planteamiento
(vi)
Buscamos dar respuesta a la pregunta Disminuyen las actividades socialmente
responsables de una sociedad el desempeño económico de una compañía
(vii)

17
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

El proceso de planificación estratégica como se ilustra en la gráfica anterior es un


proceso de ocho pasos que cubre la planificación estratégica su puesta en práctica o
implementación y la evaluación
(viii)
Los zapatos Nike se diseñan en Beaverton Oregon pero los producen fabricantes que
no pertenecen a Nike en Asia
PRACTICA D.3

Coloque los signos de puntuación que correspondan.

1. Salieron a dar un breve paseo La mañana era esplendida


2. Miguel sentado en el muelle esperaba el regreso de su padre Atisbaba el
horizonte buscando ansioso su barco con la mirada
3. Sus palabras fueron estas No quiero volver a verte Después cerro de golpe la
puerta de su casa Creo que estaba muy enojada
4. Acudió toda la familia abuelos padres hijos cuñados etc
5. Quieres café te o un refresco
6. Pintaron las paredes de la habitación cambiaron la disposición de los muebles
y quedaron encantados
7. En el armario colocó la vajilla en el cajón los cubiertos en los estantes los vasos
y los alimentos en la despensa
8. Nos proporciona después de tantos disgustos una gran alegría

SECCIÓN 7. LECTURA Y ESCRITURA: ¿PARA QUÉ?


Bolívar y Beke (2011)
Lectura y escritura para la investigación

Desde nuestra perspectiva, la lectura y la escritura son prácticas sociales y modos de


interacción social (Bolívar, 2000). En el caso de la investigación universitaria, se trata
de prácticas que están asociadas al desarrollo personal y profesional de estudiantes y
profesores. Se trata de leer y escribir para investigar más y mejor, para conocer a
fondo el estado del arte en una materia y para participar tanto en la divulgación de la
investigación científica como en la construcción del conocimiento. En este contexto, la
lectura y la escritura están íntimamente relacionadas con la educación en el nivel
superior de pregrado y posgrado.

¿Qué entendemos por lectura?

Esta es una pregunta simple que no tiene una respuesta simple. La lectura es una
actividad dinámica e interactiva en la cual el lector debe involucrarse directamente. Es
él mismo quien debe determinar cuál será su tipo de acercamiento con el texto y cómo
lo llevará a cabo.
En primer lugar, la lectura no es una simple descodificación de signos, ni es tampoco
una transferencia de información desde la letra impresa a la memoria del lector. Leer
es una forma de pensar, que se pone en marcha a partir del texto materializado.
Supone una contribución activa del lector, quien apoyado en su propia experiencia
cognoscitiva y en la aplicación de un conjunto de operaciones mentales complejas,
debe llenar los vacíos de sentido que el texto plantea y establecer nuevas relaciones
con base a la información que ha extraído o inferido. Leer es, pues, en una primera
aproximación, extraer y construir significado en la interacción con el texto.
18
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

En segundo lugar, por tratarse de una actividad interactiva, que depende en buena
medida del grado de participación del lector, la calidad de una experiencia de lectura
no depende entonces solo de las características del material que leemos, sino que se
relaciona con aquello que el lector lleva al texto: su propósito, las expectativas que lo
movilizan y su conocimiento del mundo.
En tercer lugar, cada acto de lectura (al igual que un acto de habla) es particular e
irrepetible, es decir, dependerá de los contextos de su realización. Es el lector y sus
circunstancias quien, como hemos dicho, determina qué tipo de lectura se realizará.
En tal sentido, Piglia (2005, p. 24) afirma: “No nos preguntaremos tanto que es leer,
sino quien es el que lee (dónde está leyendo, para qué, en qué condiciones, cuál es su
historia)”.
Los dominios de la lectura y sus tipos

La lectura como ejercicio personal puede ser de dos tipos: la lectura analítica,
también denominada “eferente”, y la lectura estética, mal llamada “placentera”
(Carter, 2001, p. 28). Ambas modalidades se conjugan natural y armónicamente en los
lectores formados; sin embargo, no sucede así con los nuevos lectores o lectores en
formación, quienes en la mayoría de los casos, se acercan a los libros solo por las
exigencias escolares, o por requerimientos laborales, sin descubrir los beneficios que
supone la adquisición de conocimientos, ni el placer que puede derivarse del hábito de
leer.
En la lectura analítica, la atención se centra en lo extraído, en el contenido del texto y
en su estructura. El significado que se construye a partir de este tipo de lectura es
producto de un razonamiento lógico, gracias al cual se seleccionan los datos y se
clasifican en función de la experiencia de cada quien.
En la lectura estética, en cambio, no solo se construye significado mediante la
comprensión de los referentes y de su correlación con la experiencia, sino que se
incorporan elementos cognoscitivos y afectivos: emociones, ideas, relaciones entre
realidades disímiles y en algunos casos hasta contradictorias.
Más allá de esta diferenciación caracterizadora, la lectura debe ser integral, es decir,
debería abarcar las dos realizaciones: analítica y estética. Será el lector y la relación
que este quiera establecer, lo que determinará el tipo de lectura que se realice. La
lectura integral, entonces, no solo consiste en el acopio de conocimientos e
información, sino que debe llevar a la reflexión, al estímulo de la sensibilidad y al
desarrollo de la potencialidad creativa del individuo.

La lectura de textos literarios: un medio para formar lectores integrales

Colomer (2005, p.46) sostiene que la literatura nos prepara para leer mejor todos
los discursos sociales. A ello añadiríamos que también amplía nuestra visión de
mundo y nos da base para ser constructivamente críticos. Hay que advertir que no se
trata, en este caso específico, de que los estudiantes aprendan literatura o que sean
más cultos, ni siquiera que estén mejor documentados, sino de que mediante la lectura
de textos que puedan resultarles más interesantes puedan interiorizar estructuras
textuales, sintaxis y vocabulario. Desde esta perspectiva, el texto literario constituye
solo el pretexto, el punto de partida para el desarrollo de la lectura y la escritura como
un proceso integral.

Es muy probable que partiendo de texto literario como puentes hacia los textos no
literarios se logre formar lectores integrales, es decir con habilidades para la lectura
19
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

analítica y la lectura estética, en función de sus requerimientos profesionales o


personales. Ello con miras a desarrollar, en los estudiantes que inician carreras
universitarias, destrezas que faciliten la lectura y escritura académicas.

Ámbitos del discurso: literario–no literario

La distinción entre estos dos tipos de discurso quedará establecida por la presencia o
ausencia de los siguientes rasgos:

NARRATIVA LITERARIA NARRATIVA NO LITERARIA


Público no especializado Público especializado
No necesita conocerse el contexto Necesita contextualizarse, saber
quién lo escribió y con qué
propósito
No es básicamente informativo Es +informativo
Da cuenta de una historia no de Da cuenta de una experiencia o
un procedimiento de un procedimiento
Es +/-ficcional Es –ficcional
Presenta saltos o cambios No acepta cambios temporales
temporales
Es +evaluativo. Produce Es -evaluativo
emociones
Puede suspenderse la narración No puede suspenderse la
narración
No se atiene al concepto de Es referencial
referencia convencional
Presenta marcadores específicos Presenta marcadores lingüísticos
específicos
Léxico más rico y general Léxico especializado
Especialización de los recursos Recursos retórico específicos
retóricos y de estilo
Verbos y adjetivación
caracterizadora
Es explícito, deja la interpretación Es +explicito, deja poco para la
a juicio del lector interpretación del lector

PRACTICA D.4

Lea cuidadosamente los textos, y complete la información solicitada en el recuadro:

TEXTO LITERARIO TEXTO NO LITERARIO


RASGO + - + -
Nivel de especialización
Especificidad Informativa
Carácter evaluativo
Referencialidad
Recursos léxicos
20
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

Expresividad retórica

Texto 1

El panorama general de la educación occidental refleja un agotamiento de los modelos


pedagógicos contemporáneos. Las numerosas reformas de las cuales ha sido objeto
la educación durante las últimas décadas revelan una crisis en los paradigmas
educativos. El actual Enfoque Basado en Competencias (EBC) representa una
“novedad” pedagógica más que intenta darle rumbo y certeza a la educación. Sin
embargo, mientras no se ubique las crisis sistémicas dentro de los escenarios
educativos se seguirán dando respuestas parciales que no rebasan el actual horizonte.
Por esta razón, la única perspectiva teórica capaz de cuestionar el escenario
contemporáneo y proponer una nueva lectura de la educación es la pedagogía crítica.
El EBC es un modelo educativo que asume la sociedad del conocimiento o de la
información de una manera acrítica. Al igual que el constructivismo, el EBC da por
sentado el mundo social actual. No ejerce la menor capacidad de crítica a la exigencia
de habilidades transferibles, sino promueve la concepción de un sujeto con la
disponibilidad de adaptación al entorno saturado de información. La idea básica de
educación, en este modelo, consiste en que el estudiante sepa utilizar las redes de la
información y dominar los procesos de generación del conocimiento de manera
adecuada. Por el contario, la pedagogía crítica parte del supuesto de que no existe
ningún concepto neutral u objetivo. Bajo esta premisa, aun la llamada sociedad del
conocimiento o de la información no es una visión social que sea objetiva, ni mucho
menos neutral. Desde una perspectiva crítica, la actual conformación social tiene como
fin fortalecer la cultura del mercado, es decir, el enfoque neoliberal. Acentuar la óptica
sobre la información implica desviar la mirada sobre las políticas económicas de los
países de tal manera, que los intereses económicos son los que realmente se
favorecen al pasar inadvertidos por la sociedad del conocimiento.
(M. Anguiamo, J. Huerta, J. Ibarra y K. Almazán, Manual básico para la escritura de ensayos: lenguaje, educación e
innovación)

Texto 2

Hacía en la calle un calor sofocante: la atmósfera era casi irrespirable. El rumor de la


multitud, la vista de la cal, los andamios, los ladrillos, y ese olor particular tan conocido
por los habitantes de San Petersburgo que no pueden alquilar una casa de campo en
el verano, todo contribuía a aumentar el nerviosismo del joven. El insoportable olor de
las tabernas, numerosas en esa parte de la ciudad, y los borrachos que a cada paso
se encontraban, aun siendo un día laborable, acabaron de dar al cuadro un
repugnante colorido. Hubo un momento en que los finos rasgos del joven reflejaron
amargo disgusto. Su figura era, en efecto, atrayente: de bellos ojos de un azul
obscuro, cabello castaño, talla superior a la mediana, esbelto y bien proporcionado. De
pronto pareció quedar sumido en una profunda abstracción, o más bien en una
especie de letargo. Continuó avanzando sin reparar en lo que le rodeaba, sin el menor
deseo de ver nada, por otra parte. De vez en cuando, y sin darse cuenta, se le
escapaban algunas palabras, según su costumbre, como acababa de reconocerlo. En

21
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

aquel momento advirtió que sus ideas se embrollaban y confundían, apoderándose de


él una gran debilidad: hacía dos días que casi no comía.
(Fiodor Dostoyevski, Crimen y Castigo)

SECCIÓN 8. DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS

Texto 1 (divulgativo)

Los textos divulgativos son textos que tratan temas de interés general y, como
van dirigidos al público en general, que puede no tener muchos conocimientos
previos sobre esos temas, han de presentar la información con mucha claridad y
pocos tecnicismos. Textos divulgativos serían por ejemplo: los reportajes de los
periódicos o las revistas de divulgación, los libros de texto, las explicaciones de
las enciclopedias.

Las paredes suelen presentar grietas en algún momento, esto se debe a diversas causas; el paso del
tiempo, la falta de mantenimiento, el asentamiento de la construcción, los movimientos ocasionados por
vibraciones y las filtraciones. Hay muchos materiales disponibles para cubrirlas, los cuales se consiguen
fácilmente en las ferreterías. Antes de empezar debes determinar su origen, magnitud y el material de la
pared, eligiendo así el producto adecuado para la reparación.
Recomendaciones para reparar distintos tipos de grietas
- Primero que nada, debes remover todas las partes flojas que estén en el borde y alrededor de la grieta
para evitar que se desprendan luego que la hayas rellenado.
-Trata de que la abertura quede un poco ampliada y forma de "V" para que facilite la introducción de la
masilla (esto dependerá del tipo de superficie dañada). Luego limpias bien la zona para eliminar todo el
polvillo, así la masilla se pegará bien a la pared.
- Humedece la grieta con un poco de agua, esto facilitará la adherencia del relleno que aplicarás. Con una
espátula introduce la pasta poco a poco, para que vaya rellenando la grieta sin dejar huecos.
- Presiona bien para que quede compacta. No debes permitir que la masilla se seque antes de que hayas
culminado de rellenar la grieta por completo. En caso de ser necesario, humedece la masilla mientras
trabajas. Cubre y deja secar.
- Si la grieta es profunda, aplica el relleno en dos capas: deja que la primera capa seque antes de aplicar
la siguiente. Finalmente lija la superficie para emparejar, tratando que no se note la restauración.
Fuente: Masbricolaje.com

Texto 2 (periodístico)

El texto periodístico o artículo periodístico es un texto que tiene como finalidad


dar a conocer sucesos de interés colectivo ya sea social, cultural, económico,
político, etc. Se redacta siempre de manera sencilla y precisa, con palabras
simples y siempre de forma objetiva ya que su único fin es dar a conocer un
hecho y no exponer una opinión personal sobre el mismo.
El oro subió 1 por ciento el día de hoy luego de que el dólar se depreciara frente al euro y el yen debido a
que se espera que el reporte del empleo en la Unión Americana que será ofrecido este viernes tenga
cifras decepcionantes.
En los últimas semanas el oro había perdido terreno frente al dólar por un fortalecimiento de la moneda
estadounidense después de que el reporte del empleo en la Unión Americana generara amplias
expectativas ya que se esperaban datos contundentes que alentaran a la Reserva Federal de aquel país
a reducir su masivo programa de compra de activos 85,000 millones de dólares al mes.
Por el contrario, cifras de generación de empleo insuficientes y la consecuente preocupación de
sobrecompra en el mercado de acciones estadounidenses llevaron a los inversores a comprar más oro
aseguran los expertos.
22
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

El oro al contado cerró en 1.414, 35 dólares la onza pero más temprano en la sesión llegó a alcanzar los
1.423,16 dólares la onza, el máximo de las últimas tres semanas.
En los Estados Unidos, el número de personas que solicitaron subsidios por desempleo por primera vez
se redujo en la última semana lo que apuntaría ciertamente a un crecimiento del empleo sin embargo aún
resulta demasiado moderado y no satisfaría las expectativas.
En el mismo sentido, algunos economistas han previsto que el mercado laboral estadounidense
probablemente repunte en mayo en un nivel por debajo de lo esperado, lo que sugiere que la mayor
economía del mundo no está preparada para que la Fed le retire su apoyo monetario, una posibilidad que
el presidente de la Fed, Ban Bernanke, anunciaba el mes pasado cuando advirtió que el Banco Central
reduciría sus medidas de estímulo monetario si los mercados laboral e inmobiliario mostraban una
continua fortaleza.

Texto 3 (ensayístico)

El texto ensayístico es un texto que persigue exponer las reflexiones personales


del autor sobre cualquier tema, puede ser científico o humanístico, dirigido a un
público no especializado o con intencionalidad estética. Es de carácter abierto y
de extensión variable, puede ser un artículo o un libro entero. Su finalidad es
persuadir el lector. En cuanto a sus formas de elocución, predominan la
exposición y la argumentación, aunque dada la intencionalidad estética y el afán
de originalidad propio de este género, se puede dar un enfoque narrativo ---poco
frecuente--- descriptivo, o dialogado.

Mientras está solo, Robinson Crusoe se enfrenta a cuestiones técnicas, mecánicas, higiénicas e incluso
científicas, si me apuras. De lo que se trata es de salvar la vida en un medio hostil y desconocido. Pero
cuando encuentra la huella de Viernes en la arena de la playa empiezan sus problemas éticos. Ya no se
trata solamente de sobrevivir, como una fiera o como una alcachofa, perdido en la naturaleza; ahora tiene
que empezar a vivir humanamente, es decir, con otros o contra otros hombres pero entre hombres. Lo
que hace "humana" a la vida es el transcurrirla en compañía de humanos, hablando con ellos, pactando y
mintiendo, siendo respetado o traicionando, amando, haciendo proyectos y recordando del pasado,
desafiándose, organizando juntos las cosas comunes, jugando, intercambiando símbolos. La ética no se
ocupa de cómo alimentarse mejor o de cuál es la manera más recomendable de protegerse del frío ni de
qué hay que hacer para vadear un río sin ahogarse, cuestiones todas ellas sin duda muy importantes para
sobrevivir en determinadas circunstancias; lo que a la ética le interesa, lo que constituye su especialidad,
es cómo vivir bien la vida humana, la vida que transcurre entre humanos. Si uno no sabe cómo
arreglárselas para sobrevivir en los peligros naturales, pierde la vida, lo cual sin duda es un fastidio
grande; pero si uno no tiene ni idea de ética, lo que pierde o malgasta es lo humano de su vida y eso,
francamente, tampoco tiene ninguna gracia.

Texto 4 (académico)

Desde un punto de vista muy amplio, texto académico es cualquiera producción


oral, escrita, audiovisual, etc., que tiene lugar en el marco de las actividades
científicas y universitarias, que responde típicamente a la intención básica de
producir o transmitir conocimientos sistemáticos de alcance social y cuyos
destinatarios son los miembros de las distintas comunidades científicas y
universitarias a nivel local, nacional o transnacional. Son textos académicos un
artículo de una revista especializada en alguna disciplina, una clase magistral de
apertura de un curso universitario, un trabajo de grado o de ascenso, una
ponencia en unas jornadas de investigación, un registro documental en video
acerca de un hecho bajo estudio, etc. No serían, en cambio, textos académicos
cosas como las películas de las salas de cine o TV, las obras literarias, los
documentos religiosos, las alocuciones políticas, las comunicaciones
cotidianas, etc.

23
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

Texto académico con orientación descriptiva


La cultura es la información transmitida por aprendizaje social. Para que esta definición sea clara hay que
precisar qué es información y qué es aprendizaje social. Las señales son eventos, procesos,
configuraciones u objetos materiales que, en virtud de su forma, son portadores de información. La
información misma es algo inmaterial, portado por la forma de las señales que la transmiten. No hay
información sin soporte material. Diversos soportes materiales o señales pueden tener la misma forma.
Así, ejemplares distintos de la misma edición de un libro, discos diversos con la misma grabación musical,
son soportes diferentes con la misma forma. Además, formas distintas pueden almacenar o transmitir la
misma información. La misma noticia puede ser transmitida de viva voz, o por radio, o por teléfono, o por
teletipo, o por la prensa escrita (en tipografías --e incluso en lenguas--- distintas), y puede ser retenida en
la memoria del oyente o lector como pauta de conexiones neurales, o en el disco del computador, como
secuencia binaria de ceros y unos, representados magnéticamente. Todas estas formas diferentes (de
esos soportes distintos) contendrán básicamente la misma información: la noticia en cuestión.

Texto académico con orientación explicativa


Las morales "primitivas" son mucho más legalistas que las nuestras, e inversamente, el derecho primitivo
está mucho más impregnado de elementos místicos y de respeto moral que cuando se disocian en
técnicas independientes. ¿Cuáles son las razones de ello?
Hay que señalar que, al estar constituidas las relaciones morales elementales por relaciones entre
ancianos y jóvenes y al estar completamente fundada la organización social del "clan" o familia primitiva
en la jerarquía de las clases de edades, las "relaciones personales" propias de la moral estarán mucho
menos diversificadas y serán mucho más homogéneas en tales sociedades que en las nuestras: al estar
el respeto mutuo y la autonomía de los individuos subordinados e incluso parcialmente bloqueados por el
respeto unilateral y la heteronomía, la moral primitiva presentará un grado de unidad y de generalidad
mucho más elevado que entre nosotros, lo que la aproxima otro tanto al legalismo o al derecho. Más aún:
a falta de diferenciación psicológica de los individuos (de división del trabajo económico, etc.) y de libre
actividad personal, la responsabilidad conservará, como ha puesto de manifiesto Fauconnet, un carácter
exterior u "objetivo” y colectivo que confiere a los "tabúes" una situación intermedia entre la regla moral y
la regla jurídica. Inversamente, al ser muy poco densa la sociedad, y al formar los miembros del clan una
gran familia en el seno de la cual todos se conocen individualmente, las relaciones transpersonales
estarán psicológicamente mucho menos disociadas de las relaciones personales de lo que lo están en las
sociedades que son a la vez voluminosas y diferenciadas. En consecuencia, y en la misma medida, la
regla de derecho estará también menos diferenciada de la regla moral y el "reconocimiento" del orden
jurídico nunca se disociará completamente del "respeto" de orden personal a los antepasados, a los
mayores o a los jefes que vienen a ser sus agentes. Por eso moral, derecho y religión forman en el punto
de partida una totalidad compleja cuya diferenciación sólo está asegurada por algunos rasgos.

Texto académico con orientación contrastiva


¿Es falso decir que un carruaje tirado por cuatro caballos corre más velozmente que conducido por sólo
dos? Para responder a esta pregunta, vamos a examinar en seguida, más de cerca, los hechos
fundamentales referentes al movimiento de los cuerpos, empezando con la simple experiencia
diaria. Supongamos que un hombre que conduce un carrito en una calle horizontal deje de repente de
empujar. Sabemos que el carrito recorrerá cierto trayecto antes de parar. Nos preguntamos: ¿será posible
aumentar este trayecto y cómo? La experiencia diaria nos enseña que ello es posible y nos indica varias
maneras de realizarlo: por ejemplo, engrasando el eje de las ruedas y haciendo más liso el camino. El
carrito irá más lejos cuanto más fácilmente giren las ruedas y cuanto más pulido sea el camino. Pero ¿qué
significa engrasar o aceitar los ejes de las ruedas y alisar el camino? Esto significa que se ha disminuido
las influencias externas. Se han aminorado los efectos de lo que se llama “roce” o “fricción”, tanto en las
ruedas como en el camino. En realidad esto constituye ya una interpretación teórica hasta cierto punto
arbitraria de lo observado. Un paso adelante más y habremos dado con la clave verdadera del problema-
Para ello imaginemos un camino perfectamente alisado y ruedas sin roce alguno. En tal caso no habría
causa que se opusiera al movimiento y el carrito se movería eternamente. (...) Por tanto, la velocidad de
un cuerpo no es indicio de que sobre él obren o no fuerzas exteriores. La conclusión de Galileo, que es la
correcta, la formuló una generación después Newton, con el nombre de “principio de inercia”

Texto 5 (científico)

El texto científico es aquel que presenta el desarrollo de un contenido de forma


sistemática, producto de una investigación, aportando pruebas y resultados. El
24
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

adjetivo "científico" significa, justamente, que cualquier texto que pueda ser
considerado parte de este género, debe de reunir ciertas características
formales, propia de toda ciencia. Existe una gran variedad de este tipo de texto.
Desde los manuales que se utilizan en las escuelas, hasta los complejos escritos
de grandes autores como Darwin, todos ellos pueden ser definidos como textos
científicos, aunque se trate de obras muy diferentes en el estilo y en la finalidad
que persiguen.

Un gen es un segmento corto de ADN, que le dice al cuerpo cómo producir una proteína específica. Hay
aproximadamente 30.000 genes en cada célula del cuerpo humano y la combinación de todos los genes
constituye el material hereditario para el cuerpo humano y sus funciones. La composición genética de una
persona se llama genotipo.

Los genes están localizados en hebras de ADN, de manera similar a una sarta de cuentas. Las hebras de
ADN conforman los cromosomas. Los cromosomas contienen pares apareados de una copia de un gen
específico. El gen se encuentra en la misma posición en cada cromosoma. En las mujeres, un
cromosoma sexual obtiene su gen de la madre y el otro cromosoma sexual apareado tiene el gen del
padre. En los hombres, un sólo cromosoma X proviene de la madre y un cromosoma Y no apareado
proviene del padre.

Los rasgos genéticos, como el color de los ojos, se describen como dominantes o recesivos: Los rasgos
dominantes son controlados por un gen en el par. Los rasgos recesivos requieren que ambos genes en el
par de genes trabajen juntos para controlar el rasgo. Muchas características personales, como la estatura,
son determinadas por más de un gen. Sin embargo, algunas enfermedades, como la anemia
drepanocítica, pueden ser ocasionadas por un cambio en un solo gen.

Texto 6 (literario)

Los textos literarios son aquellos en los que lo más importante para su autor es
la escritura en sí, por lo que se utilizan recursos lingüísticos y se rompe con las
reglas de la escritura para crear así mundos ficticios. En estos textos predomina
por parte del autor una intención artística, es decir, que se intenta realizar una
creación con fines estéticos. Además, presentan la posibilidad de que el lector le
otorgue nuevos y distintos significados a lo escrito, incluso muchas veces
presenta un nivel de connotación explícito que propone esto.

Tomé el autobús a las dos. Hacía mucho calor. Comí en el restaurante Celeste, como de costumbre.
Todos se condolieron mucho de mí, y Celeste me dijo: “Madre es una sola”. Cuando partí, me
acompañaron hasta la puerta. Me sentía un poco aturdido, pues fue necesario que subiera hasta la
habitación de Manuel para pedirle prestados una corbata negra y un brazal. Él perdió a su tío unos
meses.

Corrí para alcanzar el autobús. Me sentí adormecido sin duda por la prisa y la carrera, añadidas a los
barquinazos, al olor a gasolina y a la reverberación del camino y del cielo.

Etapas del trabajo de aula

Etapa 1
Sobre la base del conjunto de textos de distinta complejidad y diferente función
(véase textos del 1 al 6); los estudiantes individualmente realizan lecturas de
aquellos que le hayan sido asignados por el profesor. Luego este último les
solicita emitir resúmenes orales, seguidos de breves comentarios personales
escritos.

25
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

Etapa 2
Los estudiantes individualmente realizan comentarios sobre los textos
resaltando las diferencias y similitudes más evidentes entre los mismos, y
diferenciándolos según sean textos divulgativos, periodísticos, ensayísticos,
literarios, académicos, científicos, etc.

Solo para fines pedagógicos


Bolívar y Beke (2011)
Lectura y escritura para la investigación

Padrón (1996)
El texto académico

PRACTICA D.4A

Instrucciones. Sobre el tipo de texto que le asignó el profesor, elabore un comentario


personal escrito.

Durante la previa ETAPA DE TRABAJO DE AULA, el profesor presentó diferentes


tipos de textos (divulgativo, periodístico, ensayístico, académico con orientación
descriptiva, académico con orientación explicativa, académico con orientación
contrastiva, científico y literario). Para cada tipo, el profesor señaló sus
propósitos y especificó algunos rasgos lingüísticos que permitían reconocerlos.

También, durante la ETAPA DE TRABAJO DE AULA, el profesor indicó a los


alumnos del GRUPO A centrar su atención en dos tipos de texto: el divulgativo y
el periodístico, a los alumnos del GRUPO B enfocarse en el texto ensayístico, a
los del GRUPO C atender los tres tipos de textos académicos, y a los del GRUPO
D fijarse en el texto científico. El profesor se reservó el texto literario.

Tomando como MODELO el comentario en el recuadro hecho por el profesor,


elaboré “su comentario personal escrito” sobre el texto que le correspondió (5 ó
6 líneas como máximo). Los alumnos de los GRUPOS A y C deberán escoger
solo “uno” de los varios textos asignados, en esos casos sería él de su
preferencia.

El comentario escrito debidamente identificado con el nombre del autor deberá


ser entregado al profesor al comenzar la clase.

Comentario modelo (del texto asignado al profesor)

Autor: Andrés Romero F..

El texto asignado es literario. Tiene una intención artística. Narra una historia ficticia.
En el mismo se incluyen recursos lingüísticos típicos de la literatura, como por
ejemplo, el lenguaje directo: Celeste me dijo: ―Madre es una sola‖ , así como
creaciones estéticas: Me sentí adormecido por la prisa …, la reverberación del

26
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

camino y el cielo, etc.

SECCIÓN 9. EL CONOCIMIENTO AJENO EN LAS DISCIPLINAS. REFERENCIAS Y


CITAS.

Mientras escribimos nos responsabilizamos o no del contenido de nuestros textos.


Además, tenemos la opción de señalar lingüística y discursivamente nuestra actitud y
nuestro compromiso ante el conocimiento (Beke y Bolívar, 2009; Bolívar y Shiro,
2005). El objetivo fundamental de este tema es examinar cómo nos diferenciamos en
nuestra forma de presentar el conocimiento ajeno en nuestras disciplinas.

En las líneas a continuación se presentan diferentes maneras de citar a otros autores:

a. Siguiendo los actuales planificadores de la formación universitaria, en los


estudiantes de administración, economía y ciencias sociales debe buscarse la
mejora de las técnicas cuantitativas que poseen aquellos que ingresen a estos
programas académicos. Sin embargo, la meta no debe ser que los estudiantes
se especialicen en matemáticas, más bien lo que tiene que concretarse es que
estos se sientan cómodos en los ambientes en los cuales se hace uso cada
vez mayor del análisis cuantitativo y de la computadora (Budnick, 1999).

b. Como consecuencia del manejo interdisciplinar de los programas de


administración, Frank S. Budnick (1999) encuentra que los estudiantes
prontamente precisan las conexiones entre las matemáticas, el análisis
estadístico y la computadora.

c. Muchos teóricos concuerdan en que la eficacia o efectividad de una


organización depende de la interrelación de determinadas variables internas y
externas. El liderazgo, la doctrina, los programas, los recursos y la estructura
interna (Esman, 1972; Blaise, 1973) siempre resultan las variables o factores
institucionales más relevantes.

d. Al contrario, ante este asunto se valora su responsabilidad en tanto se le


considera un miembro o uno de los protagonistas principales “…de una
institución cuya intencionalidad y organización crea un clima de intercambio y
genera roles o patrones de comportamiento individual, grupal y colectivo”
(Pérez Gómez, 1985, p. 125).

e. Respecto a la aplicación de las matemáticas, Budnick (1999) hace el siguiente


señalamiento:

La aplicación de las matemáticas se basa en la capacidad de


encontrar una representación matemática adecuada de un
fenómeno del mundo real. A esta representación se le da a veces
el nombre de modelo matemático. Un modelo es adecuado si
logra incorporar los atributos o cualidades del fenómeno que son
importantes para el diseñador. Del mismo modo que un avión a
escala muestra semejanza física con un aeroplano verdadero,
también un modelo matemático de la función de demanda

27
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

representa las interrelaciones significativas entre (digamos) el


precio de un producto y la cantidad de su demanda (p.1)

Para la sistematización de las diferentes opciones que tiene el escritor para referirse a
otros y citar lo que han dicho y hecho, se ha aplicado „un modelo de categorías de
análisis‟. Es importante recordar que tales opciones cumplen funciones retóricas y
pragmáticas, por cuanto los escritores las utilizan para persuadir a sus lectores de la
validez de sus argumentos a la vez que deciden hacer explícitos o no su actitud y
compromiso frente al conocimiento ajeno.
El modelo está concebido en dos planos: 1. El plano textual o lo visible del texto; y el
plano interactivo, vinculado más bien a la argumentación textual.

1. Plano textual

Las citas y referencias se clasifican en dos grandes grupos: la cita no integrada y la


cita integrada (Swales, 1990).

La cita no integrada (CNI)

La CNI es una referencia en la que el nombre del autor citado y la fecha aparecen
entre paréntesis al final o dentro de una oración. Su función es la de atribuir a otro
autor una proposición que el escritor del artículo puede señalar como verdadera o
cuestionarla en su argumentación. La CNI tiene diferentes realizaciones sintácticas y
semánticas en las cláusulas u oraciones y se clasifican según su función: fuente,
identificación, referencia y ejemplo (Thompson y Tribble, 2001).

a. Fuente: se refiere a la fuente de donde proviene la información. Ej.

El juego pone de manifiesto la imaginación, creatividad, elaboración de reglas o


normas y la formulación de objetivos, esto convierte al juego en el factor que
caracteriza el desarrollo de la infancia (Vigotsky, 1999).

b. Identificación: a veces el autor señala en su texto una corriente de


pensamiento, modelo o propuesta específica, cuyo autor o creador se identifica
entre paréntesis y con fecha. Ej.

En el campo de los sistemas administrativos se ha estudiado a fondo el


problema. Aunque algunos enfoques se han basado exclusivamente en la
teoría conocida como de la “institucionalización” (Esman, 1972), las
conclusiones han sido provechosas para el análisis organizacional.

c. Referencia: el escritor refiere al lector a otra fuente a través de instrucciones


como véase, vea, vean…, seguidas por el nombre del autor, fecha y de ser
posible la página. Ej.

De igual manera hubo palabras de elogio de miembros del Comité Olímpico


Internacional (véase Minogue, 2000, p. 38).

28
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

d. Ejemplo: el escritor provee ejemplos de otras investigaciones como una forma


de demostrar que su afirmación está apoyada en lo que han hecho otros sobre
el tema. Ej.

Gran parte de los trabajos reportados vinculados al estudio de perfiles de


estudiantes que ingresan a la Educación Superior (véase por ejemplo,
Cortázar, 1991, 1993; García, Marcano y Rincón, 1990; Sarco-Lira y Martiniello,
1987, 1988), destacan la caracterización de los sujetos desde el punto de vista
socio-económico.

La cita integrada (CI)

La CI es un reporte de investigación en el que el investigador reportado se nombra


dentro de una oración y cumple una función sintáctico-semántica. En efecto, el autor
citado puede cumplir la función del sujeto en construcciones activas o pasivas, o bien
estar incluido en un grupo nominal, un grupo preposicional o en un adjunto.

a. Como sujeto de oración activa y pasiva:

Sobre el asunto, Irureta (1996) expone claramente la incidencia que tienen en


la motivación de los maestros y en la conducta y aprendizaje de los alumnos.

Estos resultados concuerdan con los señalados por Espinoza (2000).

b. Como parte de un grupo nominal::

La teoría bloomfieldiana perdió vigencia a mediados del siglo XX…

c. Como parte de un grupo preposicional:

Debemos por lo tanto recoger el legado de Flexner y otros tantos médicos y


reconciliar tecnología y humanismo como una tarea por excelencia a realizar.

d. Como adjunto (grupos adverbiales, básicamente):

Desde el punto de vista epistemológico, según Martínez (1999), esta manera


de pensar corresponde al modelo físico de Newton, el modelo racional de
Descartes y la metodología inductiva de Francis Bacon.

2. Plano interactivo

El análisis de la cita desde el punto de vista de la interacción significa


necesariamente detenerse en los verbos que utilizan los escritores para reportar lo
que han dicho o hecho otros en las CI, específicamente aquellas cuyo sujeto de
oración activa o pasiva es el autor citado.

Tipos de verbo de reporte

La clasificación de los verbos de reporte agrupa tres tipos: verbos “de discurso”,
verbos de “investigación” y verbos “de cognición” (Hyland, 2002).
29
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

a. Verbos de discurso son los verbos de decir, como afirmar, decir, plantear,
llamar. Ej.

MacDonald y Norris (1979) afirman que el trabajo de campo necesita más de la


justificación política que de la metodológica, ya que los evaluadores han
despreciado las circunstancias especiales en las que las ciencias sociales y la
evaluación, en consecuencia, están envueltas..

b. Verbos de investigación: reportan las actividades del autor mencionado, como


analizar, calcular, descubrir, explorar, mostrar, observar, etc. Ej.

Fiske intenta comprobar hasta qué punto cinco teorías categoriales por él
seleccionadas, dan cuenta de las categorías implícitas o prototipos que la
gente usa para dar sentido a sus relaciones sociales.
:
c. Verbos de cognición: se refieren a procesos mentales, como creer, pensar, ver.
Ej.

John Dewey veía la enseñanza por proyectos como un elemento muy


importante para contribuir con la socialización de las(os) niñas(os) y jóvenes de
la sociedad democrática.

d. Otros verbos: no corresponden a ninguna de las categorías anteriores.


Pertenecen a este grupo los verbos crear, formarse, fundar, practicar, entre
otros, los cuales son verbos típicos de fragmentos narrativos en que el escritor
considera importante ampliar sobre la vida y experiencia del autor que se está
citando. Ej.

Mijares se forma, a juicio de Arturo Uslar Pietri, en una época en que la actitud
predominante entre los pensadores venezolanos estaba teñida de pesimismo.

Solo para fines pedagógicos

Bolívar y Beke (2011)


Lectura y escritura para la investigación

PRACTICA D.5

Parte A. Marque una X en el espacio correspondiente, según cada cita sea NO


INTEGRADA (CNI) o INTEGRADA (CI).

N° CNI CI
01. En un estudio sobre el rendimiento escolar, Escobar (1997)
encontró que…
02. Smith (1998) encontró que, “el „efecto del placebo‟, el cual
había sido verificado en estudios previos, desapareció
cuando las conductas las del primer grupo fueron

30
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

estudiadas de esta manera” (p. 276).


03. Las implicaciones de esta teoría para la práctica educativa
han sido analizadas en varios estudios (González y Mayoral;
1993; González Jiménez y Álvarez, 1997)…
04. Desde el punto de vista epistemológico, según Martínez
(1999), esta manera de pensar corresponde al modelo físico
de Newton, el modelo racional de Descartes y la metodología
inductiva de Francis Bacon.
05. John Dewey veía la enseñanza por proyectos como un
elemento muy importante para contribuir con la socialización
de las(os) niñas(os) y jóvenes de la sociedad democrática.
06. Al respecto, cabe citar a Smith (1998), quien tras repetidos
esfuerzos, encontró que:

El „efecto del placebo‟, el cual había sido


verificado en estudios previos, desapareció
cuando las conductas ¨las del primer grupo
fueron estudiadas de esta manera. Es más, las
conductas, nunca se presentaron de nuevo, aun
cuando las drogas riales fueron administradas.
Los estudios previos (véanse, Kline, 1992; David,
1994) resultaron claramente prematuros al
atribuir los resultados el efecto del placebo. (p.
276)

07. El artículo de Szczurek (1989), „La estrategia instruccional‟,


contiene….
08. En el campo de los sistemas administrativos se ha estudiado
a fondo el problema. Aunque algunos enfoques se han
basado exclusivamente en la teoría conocida como de la
“institucionalización” (Esman, 1972), las conclusiones han
sido provechosas para el análisis organizacional.
09. Ríos (1998) estudio el rendimiento escolar…
10. De igual manera hubo palabras de elogio de miembros del
Comité Olímpico Internacional (véase Minogue, 2000, p. 38).
11. La teoría bloomfieldiana que considera que la lengua es
forma y no substancia, perdió vigencia a mediados del siglo
XX.
.

Parte B. Basándose en las reglas generales de acentuación, responda cada pregunta


en el correspondiente recuadro.

01. El pintor usa la técnica del tenebrismo para hacer su obra más dramática.
¿Por qué „dramática‟ lleva tilde?

02. Para caminar por entre las multitudes que sufren con el amor dentro del

31
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

corazón, y la canción en los labios….


¿Por qué „multitudes‟ no se le marca tilde?

03. El pintor busca resaltar como la luz puede afectar la percepción que
tenemos de una realidad, por ejemplo, la arena azúl.
¿Por qué *azúl no puede llevar tilde?

04. Los cardenales se encerraron en la capilla y dieron inicio al cónclave.


¿Por qué se debe acentuar „cónclave‟?

Parte C. En los siguientes textos se han omitido las comas. Colóquelas.

Su hija salió al patio al oír el saludo. Llevaba una bata guajira ordinaria y gastada y
tenía la cabeza guarnecida de moños de colores y la cara pintada para el sol pero aún
en aquel estado de desidia era posible suponer que no había otra tan bella en el
mundo. El senador se quedó sin aliento.
Gabriel García Márquez
Crónica de una muerte anunciada

Amigos del Señor Presidente propietarios de casas prestamistas de dinero


funcionarios con siete y ocho empleos públicos explotadores de concesiones
montepíos profesionales periódicos subvencionados etc. asistieron al agasajo en una
finca cercana a Tepoztlan una aldea indígena cercana a la capital.

Solo para fines pedagógicos

Bolívar y Beke (2011)


Lectura y escritura para la investigación

UPEL Manual de Trabajos de Grado (2012)

SECCIÓN 10. EL PLAGIO


(www.cs.bham.ac.uk/internal/studentinfo/plagiarism.htm)

1. ¿Qué es el plagio?

El Diccionario de la Real Academia (1992, p. 1617) asigna al término plagio el


significado siguiente: “Copiar en lo substancial obras ajenas, dándolas como propias”.
Según el Oxford advanced learner’s dictionary of current English (1974, p. 647), plagio
significa “tomar y usar (por ejemplo, en un ensayo) las ideas, palabras, etc., de alguien
como si estas fueran propias”1. Ambos significados, a través de como propias y de

1
Original en ingles: take and use (e.g. in an essay) somebody else‟s ideas, words, etc., as if they were one‟s own.
32
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

como si fueran propias, dejan entrever que al plagio le subyace una falta o
impropiedad.

En todo aprendizaje universitario es completamente aceptable la utilización de las


ideas de otros para ayudarnos en nuestra formación. En efecto, este resulta un
procedimiento primario de aprendizaje. Todos leemos libros de textos, artículos de
investigación, manuales y otros documentos, y hacemos uso de los contenidos de
estos. Eso es perfectamente aceptable.
El empleo del trabajo de otra persona no constituye plagio al menos que presentemos
el mismo como nuestro. Cuando escribimos ensayos, reportes de proyectos,
programas de computación o cuando hacemos exposiciones, es muy importante que
en el caso de que incluyamos hallazgos y propuestas de otro, señalemos claramente
que tal es el caso.

2, ¿Qué es lo malo de plagiar?


Plagiar equivale a hacer trampas. Copiarnos las ideas de algún autor e intentar
hacerlas ver como nuestras constituye no solo una apropiación indebida, sino también
una grave omisión del reconocimiento que se le debe. El plagio como cualquier otra
trampa genera rechazo.

En los ámbitos del comercio y de los negocios, las leyes de derechos de autor y de
patentes ayudan a proteger a las compañías e individuos del robo de inventos,
fórmulas, etc. En el contexto académico, sin embargo, no existen leyes regulatorias del
mismo tipo, sino más bien algunos controles impuestos a las actividades de edición,
publicación y reproducción de textos escritos por especialistas en determinadas
disciplinas. Ello flexibiliza el manejo del conocimiento, y al mismo tiempo ha
ocasionado el reforzamiento de las convenciones que conducen a la identificación de
las fuentes de donde se extraen los datos científicos. Implica esta previsión que no
respetar tales convenciones resulte en plagio, y que el último resulte inaceptable y
sancionable.

En las universidades, a nivel de pregrado, el plagio es más serio cuando ocurre en


trabajos elaborados para ser evaluados. Si el trabajo entregado al profesor por el
estudiante no es enteramente propio, se espera que claramente se identifiquen los
segmentos de otras proveniencias. No hacer esto es incurrir en plagio, y las
instituciones superiores en el mundo entero aplican sanciones disciplinarias a los
incursos.

3. Como evitar el plagio


Aunque debemos evitar cualquiera posibilidad de ser acusados de plagio, esto no
significa que tengamos que evitar el contacto con todo tipo de fuente de ideas mientras
elaboramos un trabajo que vaya a ser evaluado y calificado. ¡Muy por el contrario! El
uso de trabajos de otros cuando se señalan sus nombres y se precisan los contenidos
aprovechados, resulta vital para la integración y consolidación del conocimiento
científico. Es normal cuando escribimos ensayos, reportes técnicos, etc., tomar
prestadas las ideas e inclusive las palabras de otros. El punto a tener en cuenta, sin
embargo, es que estamos obligados, sin ambigüedades, a hacerles el reconocimiento.
De no actuarse de esa manera, se supondría una intención de apropiación indebida, y
se materializaría la condición de plagio.
33
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

Existen formas diversas de conceder los correspondientes créditos a los autores de


quienes nos nutrimos académicamente:

Utilizando referencias

A menudo son las ideas en vez de las exactas palabras de otro autor las que se
incorporan al escrito. En estos casos, una referencia a la fuente de las ideas es lo
adecuado. Por ejemplo:

Un buen método para clasificar los nombres en orden alfabético es el algoritmo


quicksort (Hoare, 1962). El algoritmo funciona básicamente como sigue: primeramente
estimamos el valor de la media para los datos a ser clasificados. Luego, dividimos los
datos en dos partes…

Especificando claramente la contribución del que escribe

Es importante dejarle claro al lector cual idea ha sido tomada prestada y cual
pertenece a quien escribe. Por ejemplo:

El algoritmo quicksort de Hoare puede ser mejorado para el presente problema al


modificar la manera en que computamos el estimado de la media…

En el ejemplo anterior, se le deja claro al lector que el que escribe ha contribuido con
una idea propia al modificar el algoritmo de la manera descrita. Sólo la idea del
algoritmo básico quicksort ha sido tomada de Hoare.

Citando directamente

Las citas directas no son particularmente comunes en los escritos científicos, ya que
no son las palabras las que cuentan, sino los significados. Normalmente, es preferible
utilizar nuestras palabras para referir las ideas de otra persona, actualizando las
terminologías y ajustando algunos detalles menores. Sin embargo, en las
circunstancias donde resulta apropiado hacer citas directas de las palabras de otros,
tales palabras deben aparecer entrecomilladas (si son menos de 40) y una referencia
a la fuente debe hacerse de la forma usual. Por ejemplo:

Una aproximación teóricamente común al deadlock es aquella adoptada por Magee y


Kramer (1999, p. 107), quienes señalan que el “deadlock ocurre en un sistema cuando
todos sus procesos constituyentes son bloqueados”. Aunque dicha definición es
conveniente para el análisis teórico de los programas, desde un punto de vista práctico
una definición que abarque más es mucho más útil. Así que, en cambio, nosotros
adoptamos una definición en la que deadlock se dice que ocurre aun cuando un
subgrupo de todos los procesos sea bloqueado, el resto continúa funcionando
normalmente. Ésta situación es mucho más común en la práctica…

4. Conclusión
En los trabajos de los estudiantes, como en cualquier otro tipo de actividad académica,
es importante evitar el plagio. Quien escribe es siempre asumido como entera y
totalmente responsable de los contenidos presentados. Todo y cualquier uso que se
haga del trabajo de otra persona debe ser reconocido. Es mucho mejor jugar limpio e
34
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

insertar conceptos ajenos debidamente identificados, que obviar hacer los


reconocimientos de rigor, y así arriesgarse a ser acusado de plagio; quien de esta
última manera se comporte probablemente resulte afectado por una mala calificación o
reciba una sanción ejemplarizante.

SECCIÓN 11. ACENTUACIÓN ¿Lleva, o no lleva?

Todas las palabras, sin excepción, tienen una sílaba sobre la cual recae el acento, es
decir, la máxima carga de sonoridad---esta carga disminuye en las demás sílabas.
Según su colocación, las palabras se dividen en agudas, graves o llanas y
esdrújulas. El acento puede ser prosódico o de intensidad, ortográfico o escrito, y
diacrítico o diferencial.

El acento prosódico es la intensidad con que decimos las palabras, poniendo énfasis
al pronunciar determinada sílaba, y, por lo tanto, no se escribe.

El acento ortográfico es la tilde (rayita) que se coloca sobre la vocal de la sílaba que
debe acentuarse. Según la colocación de la sílaba acentuada, las palabras se dividen
en agudas, que llevan el acento en la última sílaba; graves o llanas, que lo llevan
en la penúltima, y esdrújulas, que lo llevan en la antepenúltima.

El acento diacrítico o diferencial se refiere a la tilde que sirve para modificar una
palabra y así distinguirla de otra que se escribe igual pero que significa algo diferente.

PRACTICA D.6

Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué se acentúan las palabras benjuí, pasión y cortés?

2. ¿Por qué no se acentúan las palabras encadenar, mortal y adalid?

3. ¿Por qué se acentúan las palabras fútil y mártir?

4. ¿Por qué no se acentúan las palabras pomo, sopa y hule?

5. ¿Por qué no se acentúan himen y tesis?

6. ¿Por qué se acentúan las palabras trópico, cáustico, diáfano, petróleo y


brújula?
35
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

PRACTICA D.7

Lea el texto en el recuadro. A continuación (a) extraiga todas las palabras que tengan
diptongos y sepárelas en sílabas, y (b) extraiga todas las palabras que tengan hiato y
sepárelas en sílabas.

La teoría del comportamiento aborda aspectos relacionados con las personas en el


ámbito de las organizaciones, desde la máxima jerarquía hasta el nivel de base, las
personas actuando solas o grupalmente, el individuo desde su propia perspectiva
hasta el individuo en su rol de jefe o directivo, los problemas y conflictos y los
círculos virtuosos de crecimiento y desarrollo.
Alles, Martha. 2007.
Comportamiento Organizacional, p. 19
Palabras con diptongos. Silabifíquelas Palabras con hiatos. Silabifiquelas

PRACTICA D.8

En las líneas precedentes, algunas palabras poco comunes han sido utilizadas. ¿Sabe
sus significados? Coloque el número que identifica la palabra en la COLUMNA A en el
paréntesis a la izquierda de las definiciones listadas en la COLUMNA B.

COLUMNA A COLUMNA B
01. fútil a. ( ) Bálsamo aromático originario de Malaca
02. diáfano b. ( ) Muy señalado individuo de un partido,
corporación o círculo.
03. adalid c. ( ) Flaco, débil, fatigado.
04. cáustico d. ( ) Amanecer, primera luz del día antes de
salir el sol
05. lánguido e. ( ) Tela resistente con cubierta plástica.
06. bemol f. ( ) De poco aprecio o importancia.
07. hule g. ( ) Planta de hojas fibrosas de donde se
extrae la pita para fabricar cuerdas o sogas
08. himen h. ( ) Viento suave y apacible
09. benjuí i. ( ) Dícese de lo que quema y destruye
tejidos animales.
36
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

j. ( ) Claro, limpio.
k. ( ) Repliegue membranoso de la vagina
mientras preserva su integridad.
l. ( ) Nota musical cuya entonación es un
semitono más bajo que el sonido natural
SECCIÓN 12. El SUSTANTIVO

Sustantivo es la palabra que sirve para designar la realidad (seres, cosas, acciones,
sucesos, cualidades, sentimientos, etc.). Tiene, entre otras funciones, las de ser
sujeto, núcleo del sujeto, objeto directo, objeto indirecto, circunstancial, etc.

Clases de sustantivos

A. Por su significado

(i) Comunes: los que designan a todos los entes de una clase, especie o familia. Ejs.:
madre, padre, hijo, ave, cliente, asesor, mesa, etc.

(ii) Propios: los que designan solamente a una persona o cosa determinada para
distinguirla de las demás de su especie o clase (deben escribirse siempre con
mayúsculas). Ejs.: Rafael, Guri, Ucrania, Caricuao, El Hatillo, etc.

(iii) Concretos: los que designan realidades que poseen cualidades concretas. Ejs.:
pared, lápiz, mujer, alcachofa, mandarria, etc.

(iv) Abstractos: los que designan realidades que poseen cualidades abstractas. Ejs.:
bondad, orgullo, locura, audacia, demencia, etc.

(v) Colectivos: los nombres que estando en singular dan idea de pluralidad. Ejs.:
ejército, clero, asamblea, multitud, etc.

B. Por su estructura

(i) Primitivos: los que no se originan de otro sustantivo u otra clase de palabras. Ejs.
sol, pan, libro, metro, agua, etc.

(ii) Derivados por afijación:


a. los que se originan de otro sustantivo u otra clase de palabras al agregarles
sufijos. Ejs. jueguito, idiotez, boticario, saltador, etc.
b. Los que incluyen prefijos. Ejs.: protozoario, prototipo, metáfora, perímetro,
archipiélago, monolito, exconvicto, polinomio, antebrazo, subsuelo,
reconquista, cuatrimotor, contrabajo, etc.

(iii) Compuestos: producto de la unión de dos sustantivos. Ejs.: bocacalle, pasamanos,


sacapuntas, pasapalos, sacacorchos, cascanueces, rompenueces., etc.

(iv) Parasintéticos: creados al añadirse un prefijo y un sufijo simultáneamente a una


palabra ya existente en la lengua. Ejs. envejecer, atesorar, aniñado, quinceañero

37
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

Las palabras parasintéticas se diferencian de las formadas por prefijación o sufijación


en que las primeras no tienen palabras derivadas previas correspondientes porque no
existen en la lengua: por ejemplo, ilegalizar, contiene un prefijo y un sufijo, pero no ha
sido formada por parasíntesis porque es el resultado de añadir el sufijo -izar al
adjetivo ilegal (formado mediante el prefijo i- y el adjetivo legal). En
cambio, envejecer sí se ha formado mediante parasíntesis, no se ha construido por
sufijación a partir de *enviejo, ni por prefijación a partir de *vejecer, pues estas
palabras no existen en español.

PRACTICA D.9

Identifique los sustantivos contenidos en el texto que sigue a continuación. Indique si


son primitivos (P), derivados (D), compuestos (C) o parasintéticos (S).

Los experimentos sobre liderazgo permitieron concentrar la atención en las


oportunidades de escuchar y aprender en grupo, y evaluar los problemas de
comunicación intergrupal en las empresas. Se identificó la necesidad de aumentar la
competencia de los administradores a través del trato interpersonal para superar los
problemas de comunicación, y aumentar la confianza y la franqueza en las relaciones
humanas. En este sentido, la teoría de las interdependencias entre humanos creó una
presión sensible sobre la administración para modificar los métodos rutinarios de dirigir
las organizaciones y las personas.

( ) ___________________ ( ) ___________________
( ) ___________________ ( ) ___________________
( ) ___________________ ( ) ___________________
( ) ___________________ ( ) ___________________
( ) ___________________ ( ) ___________________
( ) ___________________ ( ) ___________________
( ) ___________________ ( ) ___________________
( ) ___________________ ( ) ___________________
( ) ___________________ ( ) ___________________
( ) ___________________ ( ) ___________________
( ) ___________________ ( ) ___________________
( ) ___________________ ( ) ___________________

SECCIÓN 13. SUSTANTIVOS DERIVADOS

Los sustantivos derivados son los que se originan de otro sustantivo o de un


constituyente de la lengua perteneciente a otra clase gramatical, por ejemplo, el
adjetivo. Los sustantivos derivados incorporan afijos (prefijos y sufijos). Son los
siguientes:

(i) Colectivos derivados: se originan de otro sustantivo al agregarles un sufijo. Ejs.:


gentío (gente), infantería (infante), caserío (casa), avispero (avispa), mosquero
(mosca), ramaje (rama), ropaje (ropa), platanal (platano), pinar (pino).

38
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

(ii) Aumentativos: sugieren aumento o intensidad de las cualidades del sustantivo. Ejs.:
caserón, librote, papelón, cuadernote, muchachota, juegazo.

(iii) Diminutivos: sugieren disminución o atenuación de las cualidades del sustantivo.


Ejs.: casita, librito, muchachito, jueguito, papelito, cuadernito, pelotica, papelillo,
hoyuelo.

NOTA: Algunos aumentativos y diminutivos tienen significación despectiva. Ejs.:


mujerzuela, casucha, papelucho, etc. Observe en las siguientes oraciones el
significado que tienen los sustantivos resaltados:

¡Pobre de él! Su hija es una mujerzuela.


Su situación es paupérrima; mira la casucha donde vive.

(iv) Los nombres abstractos derivados de adjetivos: a los adjetivos se les agregan los
siguientes sufijos (-ía, -acia, -ura, -eza, -ez, -dad, -encia, -ancia, -icia, -itud).

Ejs.:

SUSTANTIVO DERIVADO ADJETIVO SUFIJO


cortesía cortés -ía
audacia audaz -acia
blancura blanco -ura
rudeza rudo -eza
idiotez idiota -ez
clemencia clemente -encia
vagancia vago -ancia
malicia malo -icia
gratitud grato -itud
igualdad igual -dad

(v) Sustantivos derivados de otros sustantivos: se forman con los sufijos que expresan
profesión u oficio (-ante, -ente, -ario. –ista, -ero, -or, -azgo). Ejs.: estudiante,
comerciante, ayudante, intendente, boticario, bibliotecario, pianista, concertista,
guitarrista, panadero, lechero, cochero, autor, pintor, profesor, almirantazgo.

(vi) Patronímicos: apellidos que se forman con los sufijos –az, -iz, -oz, -ez. Ejs.:
Rodriguez (Rodrigo –ez), Hernández (Hernán –(d)ez), Martínez (Martín –ez).

(vii) Otros sufijos para la formación de sustantivos:

-miento sentimiento, nacimiento


-ción solución, partición, medición, terminación
-sión ilusión, tensión, presión
-anza bonanza, tardanza
-mento emolumento, documento

39
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

PRACTICA D.9A

Derive de las siguientes palabras un nueva agregando un sufijo derivativo o un prefijo.

Ejemplos: casa  caserío; nacional  internacional

sistema  sentir 
paso  zapato 
peluca  pintar 
respeto  feliz 
sucio  propio 
verano  ganar 
sierra  persona 
oficina  tierno 
claro  malo 
prescribir  cloro 

SECCIÓN 14. NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS

En español existen dos números: singular y plural.

Formación del plural:

(i) Se añade “s” al singular en las palabras terminadas en vocal no acentuada o en “e


acentuada”: café, cafés; significado, significados; rodapié, rodapiés; onda, ondas; pie,
pies; bono, bonos; hombre, hombres; canapé, canapés; pagaré, pagarés, té, tés.
(ii) Se añade la sílaba “es” al sustantivo singular que termina en consonante o vocal
acentuada: universidad, universidades; realidad, realidades; mes, meses; cartel,
carteles; chaparrón, chaparrones; bisturí, bisturíes; jabalí, jabalíes; marroquí,
marroquíes; bajá, bajáes; país, países; rubí, rubíes, cebú, cebúes.

EXCEPCIONES:
Mamá, mamás; papá, papás; sofá, sofás; chacó, chacós; chapó, chapós. El término
“maravedí”, ya en desuso, tenía en plural dos variantes: maravedís y maravedíes. El
sustantivo “esquí”, según la Real Academia, forma plural en esquís.

(iii) Los sustantivos esdrújulos o graves acabados en “s” o “x” no varían en su plural.
En este caso se distingue el número por el artículo: el éxtasis, los éxtasis; la crisis, las
crisis; la dosis, las dosis; el lunes, los lunes; la diócesis, las diócesis; el tórax, los tórax;
el ántrax, los ántrax.

(iv) Algunos sustantivos al pluralizarse, desplazan el acento: régimen, regímenes;


carácter, caracteres; espécimen, especímenes.
40
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

(v) Al formar el plural, la “z” final se transforma en “c”: raíz, raíces; luz, luces; voz,
voces.

(vi) En la formación del plural de voces extranjeras, el uso vacila en agregar “–s” final
aunque terminen en consonante o vocal como record, records; club, clubs; complot,
complots; ticket, tickets; bloc, blocs; penalti, penaltis; soviet, soviets; o en seguir la
regla de la lengua española en agregar la sílaba “es” a las palabras terminadas en
consonante. Ejs.: club, clubes; álbum, álbumes; chofer, choferes.

Las palabras del latín como ultimátum, déficit, superávit, forman el plural
anteponiéndoles el artículo en plural: los ultimátum, los déficit, los superávits. Sin
embargo, frecuentemente vemos en la prensa el plural con “s” para estas palabras:
déficits, ultimátums, superávits, memorandums.

NOTA: El plural de la palabra “mitin” es “mítines” según el Diccionario de Dudas de la


Lengua Española (Manuel Seco (1973) Editorial Aguilar).

(vii) Generalmente, los nombres propios no tienen plural. Los patronímicos graves y
esdrújulos acabados en “z” no varían: López, los López; Díaz, los Díaz; Sánchez, los
Sánchez, etc. Precedidos de la palabra “hermano(a)s”, los apellidos son invariables:
los hermanos García, las hermanas Bracho.

Los apellidos adoptan la forma del plural cuando representamos con ellos la obra de
un autor, o la expresión plástica de alguno. Ejs.: Ramón es un hombre muy rico; se
compró dos Goyas.

Sustantivos sin plural

(i) Los nombres propios geográficos carecen, en general, de plural: Francia, Italia,
África, etc., a menos que ellos mismos sean plurales, como los Andes, las islas
Baleares, los Alpes, etc.

(ii) Los sustantivos que representan una realidad abstracta, como el caos, la moda, la
inmortalidad, etc., carecen de plural. Pero si algunos de estos sustantivos se emplean
con significados concretas, podrán escribirse en plural. Ejs: Todas sus maldades serán
castigadas, las imprudencias cometidas son graves.

(iii) Carecen de plural los nombres genéricos de sustancias que son ilimitadas en su
cantidad, cuando se habla de ellos en absoluto (agua, vino, lino, algodón, plata, oro,
etc.). Ejs.: El agua da salud, El oro es un metal precioso, etc. Estos nombres admiten
plural cuando se refieren a un objeto concreto o a las manifestaciones de sus
cualidades. Ejs.: Los linos italianos son superiores a los españoles, Los vinos
franceses son exquisitos, etc.

(iv) Los nombres de virtudes y vicios no tienen plural, tales como el amor, la fe, la
esperanza, la gula, la ira, etc. Toman plural cuando significan un objeto concreto o las
manifestaciones de las cualidades abstractas. Ejs.: Hay amores que matan, No
pierdas las esperanzas.

41
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

(v) Carecen de plural los nombres de las ciencias, artes y profesiones en general. Ejs.:
la metafísica, la lógica, la física, la ingeniería, la música, etc.

(vi) No forman plural los nombres de cuerpos armados. Ejs.: la artillería, la aviación, la
Guardia Nacional, etc.

(vii) No forman plural los sustantivos con carácter abstracto terminados en –ismo. Ejs.:
cristianismo, comunismo, socialismo, maquiavelismo, etc. Se pueden utilizar en plural
cuando se trata de manifestaciones de las distintas propiedades, o cuando los mismos
tienen una significación concreta. Ejs.: Tú y tus maquiavelismos, Los socialismos
europeos, Los vandalismos son frecuentes en esta zona.

Sustantivos singulares con significación plural

(i) Hay sustantivos que se emplean en singular en calidad de colectivos, por ejemplo,
el trigo, la cebada, el centeno, la avena, el maíz, etc. No podemos decir: un trigo, una
cebada, un maíz, etc., para designar cada grano de estos cereales sino que
expresaremos: un grano de maíz, un grano de arroz, etc.

(ii) Los sustantivos colectivos singulares dan idea de pluralidad. Ej.: rebaño, jauría,
platanal, pinar, asamblea, herbario, etc. El uso del artículo no varía el sentido colectivo
o la idea de pluralidad que estos colectivos posee. Ejs.: La multitud lo aclamó, El
avispero se dispersó.

PRACTICA D.10

Aplicando las reglas generales y específicas de asignación del número en español,


forme el plural de las palabras listadas.

Ejemplos: gravamen  gravámenes; hábito  hábitos

bono  tórax 
maniquí  régimen 
coz  superávit 
esquí  arcoíris 
álbum  madreselva 
gol  tabú 
ticket  alhelí 
riel  esposa modelo 
dominó  cartel 
hombro  café 

Solo para fines pedagógicos

Mendoza y De Stefano (1994)


Manuales Universitarios

Hallebeek 1984, (1994)


Como dominar la morfología y ….

42
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

SECCIÓN 15. REVISIÓN GENERAL

ACENTUACIÓN, PUNTUACIÓN, DERIVACIÓN DE SUSTANTIVOS Y


RECONOCIMIENTO DE TEXTOS ESCRITOS

PRACTICA D.11

Reescriba cada palabra y acentúe las que lo necesiten.

actriz  rodaja 
analisis  cristal 
arbol  irreverente 
bombon  libertad 
carcaj  vender 
cartones  huir 
clasico  reir 
sinfin  destituido 
documento  antologica 
navegante  forceps 

PRACTICA D.12

Reescriba las palabras dividiéndolas por sílabas y acentuándolas cuando convenga.

Ejemplo: cohesion  co-he-sión

ahí  leyereis 
altruismo  maleante 
area  meandro 
azahar  oceano 
camión  periodico 
cantaseis  porciuncula 
diurno  raiz 
galeote  sovietico 
jesuita  video 
laud  zahori 

43
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

PRACTICA D.13

Las siguientes palabras contienen una secuencia de dos vocales, una fuerte y una
débil. Marque con una “X” en el recuadro aquellas en las que el acento de la palabra
recae sobre la vocal débil. Estas palabras deberán llevar acento ortográfico pues su
vocal débil es tónica. Márqueselos.

□ oido □ caida
□ coito □ ahi
□ aullido □ hiato
□ maulla □ Maria
□ reina □ siete
□ reir □ rubies

PRACTICA D.14

Las siguientes palabras poseen tres vocales seguidas. Reescríbalas dividiéndolas por
sílabas. Márqueles el acento cuando convenga.

creais  oian 
creiais  leian 
buey  averiguais 
Uruguay  limpiauñas 

PRACTICA D.15

Corrija los acentos incorrectos de las siguientes oraciones. ¿Por qué no tienen acento
diacrítico las palabras que ha corregido?

La moda que mas te gusta a ti.


No sé que me dá más rabia, si que me lo dé o que no me lo dé
Dí la verdad, a mi me parece que a ti no te gusta.

PRACTICA D.16

Acentúe correctamente las oraciones siguientes:

Aun no sabia quienes vivias ahi cuando la policía decidio que el miercoles se evacua
la zona de la periferia.
El guion incluia un par de escenas diurnas y el resto eran planos oscuros en los que
44
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

no se podia oir ni ver nada.


El pobre pollo cuando vio el cuchillo, pio, dio un par de pasos, fue hacia la puerta
como si intentara huir, pero todo fue inutil: acabo en la sarten y mi madre lo frio para
la cena.
Traela enseguida. ¿O es que creias que era tan facil quedarse con mi ultima
galleta?

PRACTICA D.17

Aplicando las reglas generales y específicas de asignación del número en español,


forme el plural de las palabras y expresiones listadas.

Ejemplos: iraní  iraníes; mamá  mamás

carmesí  albalá 
bantú  guirigay 
argot  frac 
clon  eslogan 
sofá  somier 
vermú  guardia civil 
el abrelatas  réquiem 
cursi  canon 
popurrí  claxon 
decreto-ley  referéndum 

PRACTICA D.18

Según considere el sujeto singular o plural, haga concordar correctamente el verbo en


paréntesis.

El gentío (sospechar) ___________________ de él.


Los vuelos se (cancelar) _____________________ a causa del mal tiempo.
La entrada y la salida de vuelos se (cancelar) ______________ a causa del mal
tiempo.
La infancia y la adolescencia (ser) _____________ etapas decisivas para el ser
humano.
A las seis (volver) _________________ Juan y María.
Su refugio (ser) _____________________ los libros.
El resto de los libros (ser) _______________ de medicina.
La mayoría de los psicólogos (sostener) _______________ que un hijo único
desarrolla una fuerte dependencia de los padres.

45
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

PRACTICA D.19

Colóquense las comas necesarias.

Pese a esa autonomía moral que la mayoría de edad significaba los niños carecían
de derechos.
Sigmund Freud el padre del psicoanálisis y del determinismo psíquico y sus muchos
seguidores argumentaron metódicamente que las vivencias traumáticas de la
infancia y en particular las experiencias de seducción sexual reales o imaginarias
eran la causa de los conflictos y comportamientos neuróticos de la edad adulta.
Más allá del ámbito del hogar los niños forman un grupo social.
Algunas parejas todavía usan los elementos tradicionales del mito del amor
romántico perfecto e inagotable para describir sus relaciones pero cada vez más
estos conceptos están siendo reemplazados por los heroicos esfuerzos que se
consideran necesarios para mantener una buena unión.
Aunque esta concepción histórica de la infancia subyace todavía en el inconsciente
colectivo de nuestra sociedad hoy la evolución imparable de la humanidad y los
frutos de la civilización nos desafían a enfrentarnos con el insólito protagonismo de
la infancia y con el extraordinario poder de los niños.
Además de ejercer un dominio ilimitado los progenitores se sentían con derecho a la
obediencia incondicional de sus hijos menores.

PRACTICA D.20

Evalúe el siguiente texto académico.

Los recursos lingüísticos característicos del texto académico son: (i) uso de
léxico preciso y elaborado; (ii) abstención de la anteposición de adjetivos
valorativos, y de marcas de primera y segunda personas (pronombres); (iii) uso
de conjunciones subordinantes; y (iv) uso de estructuras de impersonalización
(construcciones con “se” y construcciones pasivas perifrásticas); y (v) uso de
sujetos abstractos y nominalizaciones.

El Sistema Solar es un sistema planetario en el que se encuentra la


Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en
una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella
conocida como el Sol de la cual obtiene su nombre. Se formó hace
unos 4600 millones de años a partir del colapso de una nube
molecular que lo creó. El material residual originó un disco
circumestelar protoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos
que llevaron a la formación de los planetas. Se ubica en la actualidad

46
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

en la Nube Interestelar Local que se halla en la Burbuja Local del


Brazo de Orión, de la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28 mil años
luz del centro de esta.

SI NO
¿Contiene adjetivos valorativos?
¿Usa pronombres en 1° persona?
¿Incluye léxico preciso y elaborado?
¿Exhibe formas impersonales con “se”?
¿Hay perífrasis pasivas?
¿Algunos sujetos son abstractos?

Solo para fines pedagógicos

Montolío (ccord.) (2000)


Manual práctico de escritura académica

SECCIÓN 16. LA LECTURA COMPRENSIVA

Un buen lector siempre se pregunta ¿Sobre qué cosa estoy leyendo? ¿Cuál es el
tópico?

1. El tópico de una conversación

A: Por esta razón no me gusta trabajar en una ciudad tan grande como esta.
B: Lo sé. Todos los días es lo mismo.
A: ¡Esto es terrible! ¡Podríamos estar aquí por horas! Espero no quedarme
sin gasolina.
B: No creo. Tienes medio tanque.
A: Prende el radio, por favor. Pon ahí una musiquita.
B: Lo siento, el radio no sirve.
A: Creo que mañana mejor tomo el metro.

¿Sobre qué habla esta gente?


¿Dónde se encuentran?
Subraye las palabras que lo ayudaron en sus respuestas.

47
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

2. El tópico de un párrafo

El tópico de un párrafo revela sobre lo que este trata. ¿Qué asunto se aborda en el
párrafo que sigue a continuación? Marque una X en el que considera EL MEJOR
TÓPICO, y escriba DEMASIADO GENERAL o DEMASIADO ESPECIFICO en los
restantes una vez los evalúe.

Todas las grandes ciudades del mundo confrontan el mismo problema: la


contaminación del aire. Ciudad de México tiene un aire de pésima calidad. El
aire allí es sucio y poco saludable. La primera razón tiene que ver con los
miles de autos que los capitalinos manejan diariamente en la ciudad y en
sus alrededores. Las fábricas también son un factor de alta contaminación.
Estas fábricas lanzan a la atmósfera toneladas de metros cúbicos de humo.
No es fácil descontaminar el aire en las grandes ciudades; las leyes tendrían
que ser modificadas y todos los ciudadanos habrían de involucrarse.

(i) La contaminación del aire ______________


(ii) La contaminación del aire en Ciudad de México ______________
(iii) Como los autos causan contaminación ______________

3. El señalamiento preciso del tópico de un párrafo

Genere el tópico del párrafo que se presenta en las líneas que siguen. Piense
cuidadosamente acerca de las palabras que seleccionará para precisar el tópico. Este
tópico no debe ser ni DEMASIADO ESPECÍFICO no DEMASIADO GENERAL.

Todas las nubes están hechas de pequeñas gotas de agua, pero no todas
ellas son iguales. Hay tres clases de nubes. Los cirros constituyen una de
esas clases. Están formados por gotas de agua congeladas. Lucen suaves y
ligeras. Los cúmulos son otra clase. Tienen un gran desarrollo vertical, son
muy voluminosas y su parte más cercana a la tierra tiende a ser plana. Son
las nubes más comunes en los días calientes. Y finalmente se encuentran
los estratos, los cuales a menudo cubren extensas superficies y causan los
cielos nublados que no dejan ver la luz del sol.

TOPICO: ____________________________________________________________

48
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

4. Las ideas principales de un párrafo

La idea principal dice al lector “más” sobre el tópico, y también precisa la “propia idea”
del escritor.

Lea el párrafo que sigue. Identifique el tópico. ¿Cuál es la idea principal? Escriba el
tópico al lado de la que considera la idea principal.

Antes del siglo XVII ya la gente se interesaba en las substancias químicas,


pero no las manejaban como lo hacen los químicos modernos. Los primeros
químicos eran conocidos más bien con el nombre de alquimistas. La química
practicada por ellos se conoció como alquimia. A veces, las ideas de los
alquimistas eran verdaderamente extrañas, por ejemplo, creyeron que
podían fabricar oro al mezclar un cierto número de compuestos. Por más de
doscientos años, los alquimistas trataron de obtener oro en sus
“laboratorios”. Ninguno jamás logro crearlo de esa manera.

(i) __________ nunca hicieron oro.


(ii) __________ vivieron antes del siglo XVIII.
(iii) __________ manejaron las substancias químicas de extrañas maneras

Lea el párrafo que sigue. ¿Cuál es el tópico? ¿Cuál es la idea del escritor acerca del
tópico?

La gente puede aprender acerca de un país leyendo los avisos clasificados


personales en los diarios. Estos clasificados revelan mucho acerca de la
gente y sus problemas. Un ejemplo de esto ocurrió en España. En un
pequeño pueblo de la campiña asturiana había cuarenta y dos hombres,
pero no había muchas mujeres. Como estos hombres querían casarse,
decidieron insertar clasificados personales en uno de los diarios de una
ciudad cercana. Algunas citadinas que no querían permanecer solas
empezaron a llamarlos por teléfono. Ellas querían conocer algo más sobre la
vida rural y sobre los hombres mismos. No obstante, las mujeres no se
animaron a ir a vivir al campo porque no querían trabajar en fincas. De
manera que los hombres no pudieron encontrar esposas, y las mujeres
optaron mantenerse solteras. Aunque no todos los hombres y mujeres de
España tienen este problema, no hay dudas de que la sociedad española
confronta ciertos desajustes demográficos.

IDEA PRINCIPAL: ___________________________________________________

49
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

5. Identificación de los patrones organizativos de los párrafos

En español, los párrafos, cortos o largos, pueden organizarse siguiendo patrones


diversos. A menudo, las personas escriben (i) listando características, (ii) ordenando
eventos temporalmente, (iii) relacionando causas y efectos, y (iv) comparando cosas o
procesos. Algunos ejemplos de estos patrones son:

(1) Lista--- Maneras de viajar: en avión, en barco, en auto, en tren, etc.


(2) Secuencia temporal--- Guerras en el último siglo: 1914 La Primera Guerra
Mundial; 1940 La Segunda Guerra Mundial; 1946 La Guerra de Vietnam; 1950 La
Guerra de Corea;; 1985 La Guerra del Golfo.
(3) Causa-Efecto--- Causa: Las lluvias torrenciales/Efecto: Los accidentes
automovilísticos en las carreteras.
(4) Comparación--- París y Nueva York. En qué se parecen (vida cara, arquitectura
espectacular, museos afamados). En que difieren (París es capital de nación, Nueva
York no; Nueva York es más grande; París es más romántica).

Lea cada párrafo. Precise el tópico. Identifique la idea principal y el patrón de


desarrollo del texto. Luego seleccione las señales que utilizó para decidir cuál era el
patrón de desarrollo del texto. Asocie estas señales con las ideas secundarias (o de
refuerzo de la idea principal).

Las primeras computadoras fueron máquinas muy grandes. Ahora las


computadoras vienen en todas formas y tamaños. No obstante, todavía
operan muchas máquinas enormes en las áreas de corporaciones y
universidades que procesan cantidades voluminosas de datos
administrativos y financieros. Existen computadoras especiales que
controlan las actividades de aparatos robóticos en las ensambladoras de
automóviles y aviones. Pero también se han desarrollado las pequeñas
computadoras personales que se utilizan en los hogares y las oficinas
particulares. Estas tienden a ser compactas. Algunas son tan minúsculas
que sus componentes no pueden ser reconocidos a simple vista.

TÓPICO:
IDEA PRINCIPAL
PATRÓN
SEÑALES IDEAS SECUNDARIAS

50
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

La Guerra de Vietnam empezó casi inmediatamente después de la


Segunda Guerra Mundial. En su inicio, en 1946, la guerra fue entre
vietnamitas y franceses. Entonces Vietnam era una colonia francesa, y la
mayoría de los ciudadanos del país rechazaban la presencia extranjera.
Los nativos querían su independencia y pedían la salida de los invasores.
Los vietnamitas lucharon intensamente y poco a poco liberaron algunas
provincias. Antes de finalizar el año 1953, el ejército francés se
encontraba en seria desventaja, y consideraba que le era imposible
continuar sosteniendo esa confrontación. Los soldados franceses estaban
muriendo en grandes cantidades, lo que representaba un alto costo moral
para Francia. De manera que a mediados de 1954, el ejército francés se
retiró del frente de batalla y se marchó de Vietnam. Con estos eventos
termina la primera parte de esta guerra, la cual dejó al país dividido en
dos sectores: Vietnam del Norte y Vietnam del Sur.

TÓPICO:
IDEA PRINCIPAL
PATRÓN
SEÑALES IDEAS SECUNDARIAS

A pesar de ser una droga muy simple, la aspirina es de mucha utilidad. El


ácido acetilsalicílico, su principio químico, puede calmar los dolores de
cabeza o de oído rápidamente luego de la ingesta. También ayuda a
aliviar los dolores articulares, sobre todo en los dedos y rodillas. La
aspirina baja la fiebre en casos de resfriados ligeros o severos. Algunos
médicos creen que la aspirina contribuye con la salud del sistema
cardiovascular, y que mantiene el corazón funcionando con vitalidad.
Para esto, los médicos recomiendan tomar una aspirina al día como
manera de prevenir infartos y accidentes cerebrovasculares.

TÓPICO:
IDEA PRINCIPAL
PATRÓN
CAUSAS SEÑALES EFECTO

51
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

En general, Polonia e Italia pueden percibirse como países muy


diferentes, y en efecto ellos lo son en varias formas. Polonia se encuentra
ubicada en el norte de Europa, mientras que Italia está en el sur. Polonia
es una nación de raigambre eslava, mientras que Italia es un país
emblemáticamente latino. No obstante, ambas naciones también
muestran similitudes, por ejemplo, en las dos, la religión más importante
es la católica, y en estas sus gentes son amigables y joviales.

TÓPICO/IDEA PRINCIPAL (¿Qué se compara?):


PATRÓN
DIFERENCIAS SIMILITUDES

Mikulecky y Jeffries (1986)


El poder de la lectura

SECCIÓN 17. LA ESTRUCTURA BÁSICA DE UN PÁRRAFO

A menudo un texto escrito corto, o párrafo, contiene “una oración tópico/idea principal”
y de cuatro a doce oraciones de apoyo, o contentivas de ideas secundarias---estas
últimas son las que especifican “el tópico”. La estructura organizativa de esta
secuencia de oraciones podría ser la siguiente:

1 Oración tópico/idea principal Manejar bicicletas es mejor que conducir autos.


2 Oración de apoyo 1 (1ª idea Manejar bicicletas cuesta menos (comparado con conducir
secundaria)
autos)
3 Detalle sobre la oración de Comprar la bicicleta (comparado con el auto)
apoyo 1
4 Detalle sobre la oración de Repararla y mantenerla
apoyo 1
5 Oración de apoyo 2 (2ª idea Manejar bicicletas es más saludable (comparado con
secundaria)
conducir autos)
6 Detalle sobre la oración de Mejor ejercitación física (comparado con el auto)
apoyo 2
7 Detalle sobre la oración de Menos contaminación ambiental
apoyo 2
8 Oración de apoyo 3 (3ª idea Manejar bicicletas es más retribuyente (comparado con
secundaria)
conducir autos)
9 Detalle sobre la oración de Disfrute del paisaje
apoyo 3
10 Detalle sobre la oración de Integración a la naturaleza
apoyo 3

52
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

11 Detalle sobre la oración de Conservación del medio


apoyo 3
12 Oración conclusiva En todas las circunstancias, excepto cuando hay
condiciones climáticas muy adversas, la bicicleta es un
medio de transporte placentero.
El párrafo resultante sería el siguiente:

Manejar bicicletas es mejor que conducir autos. Primeramente, las


bicicletas son relativamente baratas. Mientras un auto cualquiera cuesta
cerca de un millardo de bolívares y puede generar muchos gastos anuales
por reparaciones, una buena bicicleta vale cerca de cinco mil bolívares y
su mantenimiento acarrea erogaciones mínimas. Por otra parte, manejar
bicicletas es muy saludable. El ciclista no solo se ejercita físicamente
bastante más que el chofer, sino que también contamina el ambiente
mucho menos que este último. Los mejores resultados del manejo de la
bicicleta son personas con piernas fuertes y con un corazón vigoroso.
Finalmente, el ciclista obtiene grandes retribuciones, en lugar de ser un
robot dentro de una máquina, este disfruta los paisajes y se integra
permanentemente a la naturaleza. En todas las circunstancias, excepto
cuando hay condiciones climáticas adversas, transportarse en bicicleta
resulta muy placentero.

Reid (2000)
El proceso de la composición

SECCIÓN 18. METODOS DE DESARROLLO DEL PÁRRAFO ACADÉMICO

Como se ha señalado anteriormente en la asignatura, en general en español, los


párrafos cortos y largos pueden organizarse siguiendo los siguientes patrones: (i) listas
de características (clasificaciones), (ii) secuencias temporales de eventos (procesos),
(iii) relaciones causa-efecto, y (iv) comparaciones y contrastes de objetos, sujetos,
hechos, etc. En el contexto académico estos métodos de desarrollo son los más
frecuentes; en este ámbito se hace frecuente uso de las definiciones extendidas como
método de desarrollo.

La clasificación (explicar „que clase de…‟)

Los párrafos de clasificación resultan de la agrupación de información en categorías (o


clases). Un tópico simple puede ser clasificado de varias maneras de acuerdo al
propósito que persigue el escritor y a las características de los lectores a quienes se
dirige. Por ejemplo, bajo el título genérico de „propaganda televisiva‟ se pudieran
amparar categorías como

Propaganda permitida: autos, desodorantes, equipos deportivos, aspirina, etc.


Propaganda prohibida: cigarrillos, licores, películas pornográficas, etc.
Técnicas propagandísticas: mujeres jóvenes y bellas, testimonios de gente
común, dibujos animados famosos, líricas de bandas musicales, etc.

Una clasificación es exitosa cuando los miembros de cada grupo (i) son ordenados
bajo una categoría claramente establecida, por ejemplo, palabras para arroz”, “clases
de errores”, “estilos de aprendizaje”, etc., (ii) son ordenados lógicamente y explicados
53
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

uno por uno, (iii) representan de conjunto la descripción de una categoría, por ejemplo,
los tipos de nubes---cirros, cúmulos y estratos, y (iv) son mutuamente excluyentes, por
ejemplo, personas que no pueden ser católicas y judías al mismo tiempo.

Las clasificaciones más efectivas son los que tienen como propósito informar al lector,
no fastidiarlo con datos que él ya conoce. Por lo tanto, los autores deben estar al tanto
del tipo de lector para el que escriben, y así suministrarles nuevas percepciones
acerca del tópico, particularmente las que explican la clasificación ofrecida. A
continuación se ofrecen algunos ejemplos de tópicos efectivos para escribir párrafos
de clasificación.

Cuatro tipos de medición biométrica: huella dactilar, espectro de la voz,


patrones del iris o de la retina, y „firmas‟ de ADN.
Características demográficas en el cambio lingüístico: edad, género, etnicidad,
educación, y estatus socio-económico.
Algunos efectos de El Niño como fenómeno climático: más lluvia, bajas
temperaturas, inundaciones, deslizamientos de tierra, etc.
Mascotas inusuales: boas, lobos, hurones, etc.

Lea el párrafo a continuación en el cual se desarrolla una clasificación. Subraye las


señales que marcan “los hechos” y “las descripciones” que explican las clases (o
categorías) presentadas:

En malayo, por ejemplo, hay seis palabras para „arroz‟. Los


malayos usan términos diferentes para designar el arroz según (a)
el lugar de cultivo del cual procede el grano, (b) el color del grano, y
(c) si está o no cocido. Por ejemplo, padi se refiere al grano de
arroz en general. Si procede de una plantación en una llanura
inundada, se denomina padi sawah, y si lo hace de una colina se le
llama padi huma. En Malasia, todos aquellos que viven en las
montañas cultivan padi huma y los que habitan en las llanuras a
orillas de los ríos cosechan padi sawah. Estos dos tipos de arroz se
reconocen por sus colores: el padi sawah tiene un tono marfil
brillante, mientras que el padi huma es marrón rojizo. Por otra parte,
el padi sawah para crecer necesita más agua que el padi huma. Los
términos padi sawah y padi huma hacen referencia exclusivamente
al grano de arroz. Los malayos llaman beras al arroz crudo y nasi al
arroz una vez cocinado. Por ejemplo, un hijo pediría a su madre
cocinar el beras para poder contar con el nasi de la cena. Pulut es
otro nombre para nasi, pero la diferencia entre ambos es que el
primero es más pegajoso y dulce. Tener tantas palabras para
referirse al arroz revela la importancia de este producto en la cultura
malaya; en esa nación el arroz es el alimento fundamental. En
Malasia se come arroz todos los días, y tal vez esa es la razón por
la cual hay tantas palabras para aludirlo.

PRÁCTICA D.21

Debe usted escribir un párrafo de clasificación propio. Esta es una tarea obligatoria. Su
calificación tendrá incidencia en la obtenida en el CUARTO EJERCICIO (15%). Deberá
54
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

entregarlo en físico al llegar al salón (no será admitido por ningún otro medio de
remisión). Será escrito en letra ARIAL, fuente 12, espaciado 1,5. No puede ser
manuscrito.
Dicho párrafo será desarrollado sobre una temática de su escogencia. Contendrá 12
oraciones exactamente. Sus oraciones serán cortas con un promedio de 8 palabras
cada una. Para ello, siga rigurosamente el esquema organizativo de un párrafo
presentado en la página 51.

Escribir sobre un proceso (explicar „cómo…‟)

Exponer un proceso requiere que él que escribe señale con claridad todos los pasos
que sigue el mismo. Por ejemplo, „ponerse una chaqueta‟ y „atarse las trenzas de los
zapatos‟ pueden parecer tareas fáciles, pero tratar de presentarlas paso a paso puede
resultar extremadamente complicado. Los párrafos sobre un proceso pueden proveer
al lector con instrucciones, o descripciones, o explicaciones. Todos los títulos que se
ejemplifican a continuación refieren procesos; los propósitos de los mismos aparecen
subrayados y los tipos de escrito en que sería conveniente exponerlos se resaltan en
negritas:

1 Como se hace este experimento Un reporte informativo de biología


2 Como ganar un combate de sumo Un ensayo informativo
3 Como se cae alguien de una patineta Una explicación de un proceso divertido
4 Como hacer panes caseros Una receta paso a paso

Para exponer un proceso, el escritor debe separar sus partes o pasos, y ordenarlos
siguiendo la secuencia cronológica en que en realidad ocurren: primer paso, segundo
paso, y así sucesivamente. Se deben utilizar palabras descriptivas muy precisas para
que no surjan confusiones. Algunos de los conectores cronológicos (o palabras útiles
para indicar el orden de los hechos) son: primero, segundo, el tercer paso es, en
cuarto lugar, la siguiente fase, entonces, después de eso, luego, finalmente, etc.

¿Cómo el escritor selecciona los pasos que debe incluir en la exposición de un


proceso, sea esta una descripción o una explicación? y ¿cómo el mismo decide la
cantidad de detalles que ha de incluir en cada paso? Si, por ejemplo, el escritor está
dando instrucciones a un grupo de jóvenes aspirantes a ingresar a una universidad,
todos los pasos deberán ser indicados en detalle y con mucha exactitud. Por otra
parte, si el escritor está describiendo a los clientes de los bancos las modificaciones
que se han hecho a la planilla de depósito de pagos de la tarjeta de crédito, la
indicación enfocará en los cambios y no abarcará el proceso completo---el cual se
supone ya conocido por los depositantes.

El párrafo que sigue describe un proceso:

Un rígido sistema de exámenes es requerido para la acreditación de un


acupunturista. La primera parte del examen es un interrogatorio que dura
un día completo. Este examen oral permite a los profesores escrutar el
conocimiento poseído por el estudiante. A cada aspirante se le pregunta
acerca de los principios de la acupuntura, las técnicas de diagnóstico y los
contenidos de los textos clásicos. Los profesores exigen perfección en las
respuestas. Un simple error conduce al fracaso. El segundo día, si el

55
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

estudiante ha aprobado el examen oral, el mismo hará una demostración


de sus habilidades con las agujas en un maniquí de madera a escala
natural que se encuentra lleno de agua y recubierto con cera. La cera
cubre los 165 orificios perforados en la madera que señalan los puntos del
cuerpo en los que se corresponde insertar las agujas. No hay marcas
sobre la cera, y los orificios quedan totalmente ocultos. El profesor le
plantea un problema de salud al estudiante, y este debe señalar el nombre
del punto del cuerpo en que se trata dicha condición; si el estudiante está
en lo cierto, el profesor le pide que inserte las agujas. Si el estudiante las
coloca en el lugar correcto, el agua fluirá a través del agujero perforado; si
no sale agua el estudiante simplemente estará reprobado y nunca será
acreditado como acupunturista.

La definición extendida (explicar „que significa…‟)

Las definiciones formales de las palabras son aquellas encontradas en los


diccionarios. Estas definiciones suelen tener tres partes: La palabra en sí (el término),
su categoría general (la clase) y algún detalle que lo distingue de los demás miembros
de su clase. Por ejemplo:

término clase detalle distintivo


Un triángulo es una figura plana de tres lados.

Al igual que triángulo, las palabras lápiz, gallo y diccionario pueden ser definidas por
medio de oraciones sencillas porque ellas también representan cosas concretas, es
decir, cosas percibidas mediante los sentidos (vista, oído, olfato, gusto o tacto). Por el
contrario, aquellas palabras abstractas que se refieren a sentimientos e ideas que no
se perciben sensorialmente; resultan más difíciles de definir. Probablemente, tales
palabras abstractas necesitarán de „definiciones extendidas‟, como sería el caso de
conocimiento, amor, valentía y democracia. Independientemente de que sean acerca
de nociones concretas o abstractas, las definiciones en los contextos académicos
suelen ser „extendidas‟ porque requieren la incorporación de información adicional en
forma de dibujos, fotografías, tablas, cifras, etc.
Un párrafo de definición extendida usualmente comienza con una oración contentiva
del término (equivalente a la idea principal), su clase y sus rasgos distintivos. Este se
apoyará en datos teóricos y en experiencias personales que permitirán al lector
precisar „lo que el término es‟, e inclusive figurarse „lo que el término no es‟.

A continuación sigue un ejemplo de una definición extendida:

Aunque la definición de amor es bastante complicada podemos decir que


existen al menos dos definiciones; una de tipo técnica y otra subjetiva que
puede ser confeccionada por cualquiera de nosotros de acuerdo a
nuestros valores. La definición correcta de amor asegura que éste es un
conjunto de sentimientos que se manifiestan entre los individuos capaces
de desarrollar emotividad; el amor es afecto profundo hacia una persona y
no está limitado al género humano sino a todos aquellos que puedan
desarrollar nexos emocionales, ejemplos claros son los caballos, los
delfines, etc. En el párrafo anterior otorgamos una definición de amor
típica, pero existen diversas características que completan este término,
56
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

por ejemplo, podemos decir que el amor también es un tipo de atracción


afectiva y apasionada hacia una persona del mismo sexo u opuesto. Otro
concepto estrechamente ligado con el significado del amor es al que se
denomina “devoción”; definimos la devoción como un tipo de amor
desmedido, muchas veces irracional y hasta con conceptos religiosos o
idílicos. Podemos describir más de un tipo de amor, pero las
características generales que engloban a todos ellos radican en el
sentimiento real; el amor humano comienza con la atracción y admiración
hacia un sujeto que puede ser o no correspondido. Uno de los aspectos
principales de este término es el de dar sin recibir nada a cambio y
anteponer las necesidades del ser que uno ama por sobre las propias sin
considerarlo a su vez un sacrificio; y aunque esta frase parezca “cursi” o
“trillada” es la que define al amor humano de forma más exacta.

Comparación-contraste (explicar de qué manera


“x se parece a y” y/o “x es diferente de y”)

Comparar y/o contrastar son métodos de desarrollo que permiten mostrar las
semejanzas y las diferencias entre dos personas, o lugares, cosas e ideas. En la
escritura académica la comparación y el contraste se usan frecuentemente para
explicar un concepto o para evaluar una idea.
El propósito de la comparación es mostrar como personas, lugares, cosas e ideas
generalmente consideradas distintas se parecen en algunos respectos. Por ejemplo,
un párrafo de comparación puede empezar señalando las maneras como X y Y se
perciben diferentes y luego describir las formas como estas son parecidas.
Lo opuesto es cierto del contraste. El párrafo es escrito para señalar como personas,
cosas, ideas, etc., que a menudo se consideran parecidas son distintas en diversas
maneras. Un párrafo de contraste puede iniciarse exponiendo como X y Y son vistas
como similares, y subsiguientemente describir las maneras peculiares en que difieren.

Los dos planes organizativos básicos para desarrollar párrafos de comparación-


contraste son:

PLAN A: Discutir primero un rasgo (X) y entonces otro (Y)


Tópico/idea principal sobre X y Y
(i) Todo sobre X, punto por punto
(ii) Todo sobre Y, punto por punto en paralelo con X (es decir en el mismo orden)

PLAN B: Discutir un punto sobre X y Y, luego otro, y otro, etc.


Tópico/idea principal sobre X y Y
(i) Punto 1 sobre X y Y + detalles
(ii) Punto 2 sobre X y Y + detalles
(iii) Punto 3 sobre X y Y + detalles

Dentro de cada uno de estos planes, la efectividad de la comparación y/o el contraste


dependerá del adecuado uso de „las señales‟: similarmente, comparada con Y, de
igual forma, en forma muy parecida, en contraste, sin embargo, inversamente, por otra
parte, etc.

57
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

Muchos han dicho que los medios de comunicación tradicionales


como el periódico y la televisión han sido reemplazados por la
tecnología de los periódicos electrónicos y las redes sociales; pero
en realidad cada uno tiene su espacio aún en la sociedad. La
tecnología ha abarcado todos los dispositivos portátiles y en pocos
minutos podemos saber que sucede en todas partes del mundo. Por
otro lado, los medios tradicionales son de acceso para todos y no es
necesario contratar un servicio para poder estar al tanto. Es evidente
que cada uno tiene sus beneficios y desventajas y depende de los
usuarios elegir el que más se adapte a su estilo de vida

Causa(s) y/o effecto(s)


(Explicar porque X ocurre y/o los efectos de X)

Los párrafos de causa y/o efecto investigan porque las cosas son como son, o porque
algo sucede, o los efectos de un evento o una situación. A los alumnos universitarios a
menudo se les asignan investigaciones sobre las causas y los efectos de algún
fenómeno que deben ser reportadas por escrito a sus profesores; el objetivo de este
tipo de trabajos es demostrar los conocimientos que los alumnos poseen sobre
determinadas situaciones, y demostrar sus causas y sus efectos. Por ejemplo, en el
campo de la administración, los profesores suelen asignar a sus alumnos la tarea de
„explicar los efectos que sueldos comparables por la realización de trabajos
comparables tienen sobre la economía de un país‟

Hay dos formas básicas de organizar un párrafo de causa-efecto (o solo de causa, o


razón, o solo de efecto):

I. En el caso de CAUSA (o RAZÓN) es recomendable (i) empezar con una exposición


del efecto, (ii) explicar luego la CAUSA VISIBLE (o causas, o razones) de tal efecto,
(iii) explicar la CAUSA SUBYACENTE (o NO VISIBLE) de dicho evento, y (iv) concluir
con una explicación de la relación (o las relaciones) entre la causa o razón y el efecto.

II. En el caso de EFECTO se debe (i) empezar con una exposición de la causa, (ii)
discutir los efectos en el corto plazo del hecho causante, (iii) describir los efectos
intermedios del mismo, (iv) explicar las proyecciones futuras, y (iv) concluir
relacionando la causa con los efectos señalados.

A continuación se presenta un párrafo que enfoca CAUSAS:

El relámpago-globo representa un extraño fenómeno natural. De


acuerdo a testigos oculares, este es un objeto en forma de globo, rojo,
amarillo o blanco, que puede medir entre 50 centímetros y 2 metros de
diámetro (Egely, 1988). Flota en el aire y se desplaza a la velocidad de
una persona que camina rápidamente, describe una trayectoria semi-
curva y dura quince segundos aproximadamente. Se encuentra cargado
eléctricamente tal como si fuera un relámpago ordinario. Mientras se
encuentra en movimiento, el globo emite un zumbido, y en la medida
que avanza su tamaño va disminuyendo hasta desvanecerse, aunque a
veces explota liberando gases que tienen olores parecidos al del ozono
o al del azufre. (Berry, 1990).
58
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

¿Qué causa estos relámpagos-globos? Los investigadores han ofrecido


diversas teorías. Algunos científicos creen que se forman tras la mezcla
de substancias químicas cargadas eléctricamente, otros los ven como
resultado del agrupamiento de partículas radioactivas emitidas por
gases como el helio o el radón. La explicación más ampliamente
aceptada es que el relámpago-globo es una forma de descarga eléctrica
(Singer, 1991). De acuerdo a esta teoría, durante o después de una
tormenta, cuando el aire seco pasa a través de una nube cargada
eléctricamente, y las condiciones para que se produzca un rayo
convencional no se dan (porque el aire seco es un buen aislante), la
llamada “descarga cepillo” ocurre en forma esférica, y esto es lo que se
conoce como relámpago-globo.

Ahora, se presenta un párrafo que enfoca EFECTOS:

Mi decisión de vivir en un apartamento durante mi primer año en la


universidad tuvo varios efectos negativos. En primer lugar, viví con otras
tres chicas de mi país, lo que causó que no mejorara mi inglés porque
hablaba español casi todo el tiempo. Además, todas inscribimos las
mismas asignaturas, de manera que yo no tuve la oportunidad de
conocer otros compañeros y de estudiar en otro ambiente. Las cuatro
tendíamos a estudiar juntas en nuestro apartamento. Como no salía
más que a la universidad y no me reunía con estudiantes locales, no
aprendí mucho sobre las costumbres de los norteamericanos. Ese año
no celebré ni el día de Brujas, ni el de Acción de Gracias, ni la navidad.
Nunca fui a fiestas, ni salí a patinar ni a socializar en el centro de
estudiantes. Aunque mi vida durante ese primer año en los Estados
Unidos fue placentera y segura, cuando pasé a segundo año, me mudé
a la residencia estudiantil y a partir de entonces todo me resulto más
interesante y divertido.

Solo para fines pedagógicos


Reid (2000)
El proceso de la composición

PRÁCTICA D.22

Para el profesor y sus compañeros de curso, escriba un párrafo de comparación-


contraste. Parta de una oración tópico. Adopte cualquiera de los dos planes
organizativos (PLAN A o PLAN B) explicado en las líneas que anteceden.

59
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

PRÁCTICA D.23

Escriba el tópico del siguiente párrafo. Subraye las señales de “causa” y/o “efecto”.
Escriba “las causas” y “los efectos” en los espacios señalados.

Si estás demasiado gordo, puedes confrontar serios problemas de


salud. Un grupo de médicos recientemente ofreció un reporte acerca de
algunos de los efectos del exceso de grasa en el cuerpo. Destacan que
un importante efecto recae sobre el corazón. Cuando se está
demasiado gordo, el corazón trabaja con más esfuerzo. Ello puede
conducir a un ataque cardíaco, o puede conducir a otros desordenes.
Por ejemplo, el exceso de grasa puede alterar la cantidad de azúcar en
la sangre, lo que causará diabetes. La alta presión sanguínea es otro
problema relacionado con excesiva grasa en sangre, Inclusive, el
cáncer puede aflorar como un resultado de la grasa excesiva. Aunque
se requieren estudios más profundos sobre esta materia, una cosa es
clara: la gordura hace la vida más corta.

TOPICO:

CAUSAS SEÑALES EFECTOS

SECCIÓN 19. LA REDUNDANCIA, LA MONOTONÍA,


LA CACOFONÍA Y LA AMBIGÜEDAD.
EL USO DE TERMINOS IMPRECISOS

Esta sección trata lo que se conoce como “vicios del lenguaje”. En este contexto, es
necesario tener presente las situaciones de habla formal e informal. Cuando se da
esta última, hay expresiones, tradicionalmente conocidas como viciosas, que se usan
y se aceptan porque sirven para enfatizar, por ejemplo, meterse para adentro, y otras
para aclarar o ampliar el significado de lo que se dice, por ejemplo, aterido de frío. Lo
que debe evitarse es la utilización de estas expresiones en situaciones de habla
formal, y por supuesto en la escritura.

La redundancia

Es la repetición de palabras de sentido equivalente; esto quiere decir que no es


repetición de las mismas palabras, sino de las mismas ideas. Ejs.:
60
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

Volar por los aires


Breve resumen
Lapso de tiempo

Observe que cada expresión subrayada repite la idea que expresa la que la
acompaña. Al decir “volar” implica necesariamente que es “por los aires”, pues solo se
vuela allí. Igual caso ocurre con “resumen” que significa corto, breve. Esta última
palabra es innecesaria ya que repite la idea de la primera.

A continuación se explica un ejemplo tomado del habla de uno de los estudiantes:


“Hablábamos todos los días frecuentemente”. La expresión “frecuentemente” tiene casi
el mismo sentido que “todos los días”; por lo tanto hay que eliminar una de las dos: o
decimos “Hablábamos todos los días” o “Hablábamos frecuentemente”.

La monotonía

Consiste en el empleo muy frecuente de poco número de vocablos. Se le conoce


también con el nombre de pobreza gramatical porque la persona que incurre en este
uso no posee un vocabulario lo suficientemente extenso que le permita expresarse con
más propiedad. Ejs:

(i) “En Madrid, cuando uno dice que uno es venezolano, le ponen a uno cara de desagrado”.
(Estudiante becado en España)
(ii) “Eso viene a aclarar lo que no está claro”. (Dirigente sindical)
(iii) “Este camión es un camión especialmente diseñado para la seguridad”. (Reportera TV)
(iv) “El Presidente se reunió con el representante de los empresarios en lo que representa un
primer acercamiento entre ellos”. (Periodista en rueda de prensa)

Existe también lo que se conoce como repetición legítima que es diferente a la


monotonía, pues consiste en repetir una frase o expresión con un propósito
determinado que puede ser enfatizar una idea o destacarla. En el lenguaje literario,
especialmente en poesía, se dan muchos casos de repeticiones voluntarias que
debemos considerar legítimas. Ejs.:

(i)
“Flor se llamaba, flor era ella,
Flor de los valles en una palma,
Flor de los cielos en una estrella,
Flor de mi vida, flor de mi alma”.
(José Antonio Pérez Bonalde, Flor)

(ii) “Bolívar fue un hombre digno de su familia, digno de su país y digno de la América Latina”.
(Discurso de un abogado)
.
Seguidamente son explicados algunos casos en los que están presentes la monotonía
(repetición de las palabras) y la redundancia (repetición de las ideas). Recuerde que
las posibilidades de expresar una idea son múltiples.

(i) “En la cifra estimada de nuevos votantes se estiman unos treinta mil”.
(Periodista en rueda de prensa)

61
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

En este ejemplo, por la semejanza de “estimada” y “estiman” se produce la monotonía


y simultáneamente la redundancia. Podría haberse expresado correctamente de las
siguientes maneras: La cifra de nuevos votantes se estima en unos treinta mil, o
La cifra estimada de nuevos votantes es de treinta mil.

(ii) “Cada organización tiene un jefe que los dirige”.


(Estudiante universitario)

Obviamente la palabra “jefe” significa persona que dirige; por lo tanto, se resuelve la
redundancia eliminando una de las dos expresiones. Puede escribirse entonces: Cada
organización tiene un jefe o Cada organización tiene quien la dirija.

PRACTICA D.24

Identifique las siguientes repeticiones de ideas y palabras como legítimas o ilegitimas.


Redacte correctamente las que considere ilegítimas.

CORRIJA. SI ES NECESARIO
(1) “Habla, pero no olvides el silencio,
calla, pero no olvides la palabra”.
(2) “Con el borrador se debe borrar en
sentido vertical”.
(3) “El principal efecto negativo de este
programa es la deformación total del
lenguaje y las expresiones mal
utilizadas”.
(4) “Los tipos de organización son de
dos tipos”.
(5) “Salieron a representar en buena
forma al país que representan”.
(6) “Vamos a hacer todo lo posible por
hacer un concurso de pintura”.
(7) “¡Calla! Calla de una vez por todas”.
(8) “Somos un país que produce un solo
producto”.

La cacofonía

Consiste en la repetición de sílabas o letras que resulta desagradable al oído. En


poesía esta repetición no es incorrecta ya que se hace por armonía sonora y es lo que
se conoce como aliteración. Observe el primer ejemplo donde hay cacofonía, y
compárelo con el segundo donde hay aliteración:

(i) “Ahora tengo que empezar a enseñar a leer al señor”.

“La princesa está triste


¿Qué tendrá la princesa?

62
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

Los suspiros se escapan (ii)


De su boca de fresa”.
(Rubén Darío, Sonatina)

PRACTICA D.25

En las siguientes oraciones hay errores de redundancia, monotonía y/o cacofonía.


Identifique cada error y redacte correctamente las expresiones.

CORRIJA. SI ES NECESARIO
(1) “Se necesita caballero de sexo
masculino”.
(2) “Las vías de vialidad caraqueñas
están muy mal”.
(3) “Vamos a regresar un poquito hacia
atrás”.
(4) “Lo estaban exhibiendo en una
vidriera de vidrio”.
(5) “Según su composición química,
estos se componen de los siguientes
elementos”.
(6) “Realmente, es que simplemente el
aparataje médico apabulla”.
(7) “Es una violación contra la
Constitución de la Revolución”.
(8) “Me ocurrió un milagro poco común”.

Solo para fines pedagógicos


Mendoza y De Stefano (1994)
Manuales Universitarios

SECCIÓN 20. LA EXPANSION DE UN PARRAFO

Algunas veces cuando escribimos un párrafo debemos excluir detalles para no hacerlo
muy largo; otras ocasiones consideramos necesario incorporar a un párrafo más
información para evitar el tratamiento incompleto del tópico. Cuando esto último es el
caso, la ampliación del tópico obliga a transformar el párrafo en „una composición‟.

Si al párrafo original que sigue:

Si tuviera dos semanas de vacaciones, me iría a Margarita, pues


allí hay todo lo necesario para el relax y el disfrute. En primer
lugar, buscaría alojarme en un hotel en El Agua, un lugar visitado
63
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

por turistas provenientes de todas partes del mundo, que posee


una extensa playa de blancas arenas. En ese sitio se respira la
brisa fresca del mar a la sombra de las palmeras. Cuando el sol
calienta mucho, uno puede nadar un rato, practicar algún
deporte acuático y finalmente, antes de volver al hotel, comer un
fresco pescado frito.

le queremos agregar pertinente información sobre la cultura del lugar, podríamos


agregar una nueva sección (o nuevo párrafo):

Si quisiera ver algo de la cultura margariteña, visitaría los


pintorescos pueblos que se encuentran a orillas del mar y en las
montañas del centro de la isla. Allí me familiarizaría con la
arquitectura de comienzos del siglo pasado, notable en las
solariegas casas de las familias pudientes de aquella época.
También, recorrería las rancherías de pescadores de la
península de Macanao, donde se puede escuchar galerones y
contrapunteos entre cantores locales. Así mismo, iría al
santuario de la Virgen del Valle, la patrona de los marineros
venezolanos.

Si además de los aspectos culturales, quisiera hacer mención a la actividad comercial


en Margarita como Puerto Libre, otra sección (o párrafo) sería:

Además del recorrido cultural por Margarita, como todo turista,


haría compras libre de impuestos. Margarita es un buen lugar
para comprar. Hay mucha artesanía local, principalmente
prendas hechas con perlas y adornos en los que se utilizan
conchas marinas. En los enormes centros comerciales con sus
cientos de tiendas se pueden adquirir artículos textiles, calzado,
lencería y artefactos electrónicos de avanzada tecnología.

El conjunto de párrafos que anteceden, con sus distintas secciones sobre un mismo
tópico, representa „una composición‟

Para escribir „una composición‟ se debe a priori establecer (i) a quien va ésta dirigida,
(ii) cual es el tema central, o tópico, a desarrollar (o sea, la idea principal) y los
aspectos relacionados con tal idea principal (o sea las ideas secundarias), (iii) que
método de desarrollo conviene utilizar (proceso, definición, clasificación, comparación,
causa-efecto, etc.), y (iv) que estructura organizativa se ha de seguir.

64
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

Diagrama de la estructura organizativa

TITULO DE LA COMPOSICIÖN

INTRODUCCIÓN (IDEA PRINCIPAL (50 a 75 palabras, 2 ó 3 oraciones).


a. Introduce el tópico. Comienza con una proposición general que debe generar
el interés del lector.
b. Ofrece información básica que de alguna orientación al lector en torno al
tema tratado.
c. Señala el propósito de la composición.

CUERPO DE LA COMPOSICIÓN (IDEAS SECUNDARIAS)

IDEA SECUNDARIA N° 1 (50 a 100 palabras, 2 a 5 oraciones)


a. Establece un vínculo con la idea principal, la amplía (sea, por
ejemplo, señalando pasos de un proceso, tipos de objeto,
similitudes y diferencias, causas y efectos, etc.)
b. Hace efectivo el método de desarrollo.
c. Puede incluir ejemplos.

IDEA SECUNDARIA N° 2 (50 a 100 palabras, 2 a 5 oraciones)


a. Aborda otro aspecto del tópico
b. Amplía el aspecto.
c. Ejemplifica.

IDEA SECUNDARIA N° 3 (50 a 100 palabras, 2 a 5 oraciones)


a. Aborda un nuevo aspecto
b. Comienza la transición hacia el cierre

CONCLUSIÓN (40 a 60 palabras, 2 oraciones aproximadamente)


a. Resume la idea principal.
b. Hace una predicción, o una recomendación, o una sugerencia

EJEMPLO:

La preparación de un matrimonio en Somalia

65
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

La preparación de un matrimonio en Somalia es una tarea compleja


y de gran importancia que implica esforzarse en trabajar para
obtener dinero, recolectar ganado entre amigos, y preparar el
mobiliario para el hogar.
Cualquier hombre que pretenda casarse tiene que ahorrar para
constituir una dote. Debe trabajar muy duro para conseguirlo; si es
pobre, ejecutará oficios domésticos remunerables trasladándose de
pueblo en pueblo, y si es rico, venderá parte de sus pertenencias o
propiedades. Ese hombre deberá convertirse en negociante,
vendiendo ropa en alguna tienda, o tabaco en algún sitio público,
etc.
La recolección de ganado entre amigos y de dinero entre familiares
allegados para incrementar su dote es otra tarea prematrimonial del
hombre. Estas contribuciones son parte de una tradición milenaria,
los amigos aportarán de 1 a 4 cabezas de ganado y la familia le
regalará el equivalente a unos 100 dólares.
Por su parte, las mujeres aspirantes a matrimonio deben preparar
parte del mobiliario para el hogar, por ejemplo, ellas cosen y
rellenan los colchones, elaboran las vasijas de arcilla en las que
almacenarán el agua, tallarán los cucharones de madera para
cocinar, etc. En estas actividades participan también las hermanas
y las madres de las novias.
Como hemos visto, la preparación del matrimonio en Somalia es
una actividad larga, tediosa y de múltiples facetas, no obstante la
misma es esencial para el establecimiento de cualquiera nueva
familia.

PRACTICA D.26

Escriba „una composición‟ de 14 oraciones como mínimo (puede utilizar un número


mayor de oraciones si le resulta pertinente), atendiendo las siguientes pautas: (i)
dirigida a los compañeros de aula y el profesor (audiencia), (ii) centrada en las razones
por las que estudia Administración (tópico), y (iii) desarrollada exponiendo
causas/razones y efectos, apoyándose en experiencias, hechos y ejemplos (método).
Su composición debe ser GENUINA.
Antes de desarrollarla, deberá establecer „la estructura organizativa‟ de la misma.
Precise (i) la idea principal, (ii) presente como apoyo a la idea principal la primera idea
secundaria, contentiva por lo menos de tres detalles, (iii) agregue otro apoyo a la idea
principal que representaría la segunda idea secundaria, contentiva de otros tres
detalles, (iv) aporte un tercer apoyo a la idea principal que sería una tercera idea
secundaria con tres detalles más, y (v) cierre con una oración conclusiva.
La „estructura organizativa‟ de su escrito deberá ser previamente revisada y aprobada
por profesor. Entréguesela en el formato que aparece en la página 66. Apóyese en los
esquemas incluidos en las páginas 52 y 65.

66
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

Estructura organizativa de su composición

Nombre: __________________________________________________ Sección: ____

1 Oración tópico/idea
principal

2 Oración de apoyo 1 (= 1ª
idea secundaria)
3 Detalle A sobre la
oración de apoyo 1

4 Detalle B sobre la
oración de apoyo 1

5 Detalle C sobre la
oración de apoyo 1

6 Oración de apoyo 2 (= 2ª
idea secundaria)
7 Detalle D sobre la
oración de apoyo 2

8 Detalle E sobre la
oración de apoyo 2

9 Detalle F sobre la
oración d apoyo 2

10 Oración de apoyo 3 (= 3ª
idea secundaria)
11 Detalle G sobre la
oración de apoyo 3

12 Detalle H sobre la
oración de apoyo 3

13 Detalle J sobre la
oración de apoyo 3

14 Oración conclusiva

67
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

Solo para fines pedagógicos

PRACTICA D.27

En ejercicios previos han sido utilizadas palabras cuyos significados fueron explicados
por el profesor. Otras palabras por ser familiares y frecuentes fueron asumidas como
conocidas por los alumnos. Haga pares con los términos que aparecen en la
COLUMNA A y las definiciones en la COLUMNA B.

COLUMNA A COLUMNA B
01. laúd a. ( ) Pieza de cuero que pendiente del cinturón
sostiene el machete o la bayoneta.
02. regatón b. ( ) Especie de cuja pendiente de un tahalí, en
que se mete el extremo del palo de la cruz
cuando se lleva esta en procesión. Funda de
cuero para el rifle.
03. zahorí c. ) Instrumento musical que se toca punteando
las cuerdas; su parte inferior es cóncava y
prominente, compuesta de muchas tablillas como
costillas.
04. somier d. ( ) Jubileo que se gana el día 2 de agosto en las
iglesias y conventos de la orden de San
Francisco.
05. carcaj e. ( ) Soporte de tela metálica, láminas de madera,
etc., sobre el que se coloca el colchón.
06. porciúncula f. ( ) Casquillo que se pone en el extremo inferior
de la lanza o el bastón para mayor firmeza.
07. tahalí g. ( ) Carta o cédula real en que se concedía
alguna merced, o se proveía otra cosa.
Documento público o privado en que se hacía
constar alguna cosa
08. cuja h. ( ) Lenguaje oscuro y difícil de entender. Gritería
y confusión que resulta cuando varios hablan a la
vez o cantan desordenadamente.
09. sinfín i. ( ) Regatón de la lanza o el bastón.
10. cuento j. ( ) Bolsa de cuero asida a la silla del caballo en
que se mete el cuento de la lanza. Armadura de
la cama.
11. guirigay k. ( ) Persona a quien se atribuye la facultad de
descubrir lo que está oculto, especialmente
manantiales subterráneos.
12. albalá l. ( ) Infinidad, sinnúmero.

68
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN
Profesor: Andrés Romero-Figueroa

Prof. Andrés Romero-Figueroa


Escuela de Administración. UCAB
Caracas
Septiembre 30, 2016

69

S-ar putea să vă placă și