Sunteți pe pagina 1din 7

TRABAJO DE ACCIONES CONSTITUCIONALES

THALIA GONZALEZ TOVAR

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS
DERECHO
SINCELEJO-SUCRE
2019
Acciones constitucionales.

Son un grupo de instrumentos y mecanismos jurídicos de protección, tanto sustantivos como


procedimentales, creados para garantizar los principios, deberes y derechos En la actualidad la
mayoría de países gozan de estas acciones constitucionales, sin embargo, para que se dieran estas
tuvieron que pasar primero por unos precedentes o procesos.

Antecedentes internacionales:

Los antecedentes internacionales de las acciones constitucionales que permiten proteger los
derechos se remontan al derecho natural donde se puede demostrar su existencia; luego se
encuentra el sustento de estas en el derecho positivo basándose en ordenamientos jurídicos como
el derecho romano y anglosajón, o en diversas instituciones o revoluciones que se dieron a través
de los años en la historia.
En el HABEAS CORPUS concretamente señalamos al derecho romano como el antecedente más
remoto o el del punto de partida, ya que se dio el interdicto homo libero exhibendo, el cual estaba
radicado en cabeza del magistrado pretor, quien ordenaba exhibir públicamente al sujeto
aprehendido; esto evoluciona y da origen en la época historia en la que Inglaterra expide la carta
magna en el año 1215, y se da la regulación del habeas corpus, como instrumento de protección a
las arbitrariedades de la autoridad. Mientras que en el derecho español aparece en 1428 con otro
nombre, el de recurso de manifestación de personas, y se dio para evitar las injusticias de los
señores feudales contra la clase social inferior. Después en Inglaterra el 28 de mayo en el año
1679 durante la revolución inglesa la burguesía logro que fuera promulgado el Hábeas Corpus
Amendment Act, con ella se buscaba otorgar garantías judiciales para contrarrestar las
detenciones arbitrarias derivadas de algunas autoridades, como los ministros, entre otros
funcionarios. También Francia en la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en
1789 expide artículos referentes a este derecho.
El hábeas corpus fue trasladado al sistema constitucional norteamericano, primero con la
declaración de derechos en 1776 y más adelante con la convención de filadelfia de 1787; para
luego llegar a los Estados latinoamericanos, en los que el hábeas corpus ha venido
evolucionando y fue Brasil el primer país que introdujo esta acción en 1830 en su ordenamiento
jurídico, y por medio de estos referentes se desarrolló y evoluciono el hábeas corpus en los
países de América Latina.
Las ACCIONES POPULARES son también de las que tienen su origen y antecedentes en el
derecho romano, con base en el interés por la defensa de la res sacra, la res publica y el
restablecimiento del bien común; nace como un mecanismo ejercido por el ciudadano en defensa
del interés del pueblo ya sea particular o propio y existían así diferentes especies de estas
acciones; las cuales fueron llamadas acciones populares procuratorias; porque no concedían
ningún derecho propio al accionante, sino a veces un premio para sus esfuerzos. Otros de sus
antecedentes se pueden encontrar en el derecho anglosajón y son estas las que han tenido un
mayor desarrollo y efectividad, a partir del siglo XVII en el que fueron conocidas por las cortes
inglesas en las class actions (acciones de clase) en Gran Bretaña, estas son el resultado de una
separación de la regla de equidad, que expresaba la necesidad que fueran solos los interesados
los que concurrieran al litigio. A partir de esta época se admitió la representación de la clase de
interesados, por uno o varios de sus miembros, frente a la imposibilidad de juntarlos a todos.
Posteriormente surgieron en Estados unidos las citizen actions en las cortes o jurisdicciones de
equidad inglesas (equity court) como consecuencia de la evolución histórica de la justicia en
Inglaterra por la necesidad de resolver casos en los que una multitud de personas se veía afectada
por una conducta de modo que no todas podían acudir a los tribunales. Luego, se expidieron las
codificaciones estadounidenses y ello trajo como consecuencia la desaparición de la diferencia
entre los jueces comunes y los jueces de equidad. Al juez se le atribuyó la doble tarea de aplicar
el derecho común y el “equity law”.
Así en Latinoamérica estas acciones populares proceden y empiezan a implementarse en la
segunda mitad del siglo XIX influenciado por declaraciones inglesas y europeas.
Siguiendo con los antecedentes de las acciones que tuvieron su origen en el derecho anglosajón
está el HABEAS DATA, esta es una de las más nuevas, ya que fue en Inglaterra entre los años
1679 y 1685, donde se dio una consagración normativa de este derecho con la expedición de:
habeas corpus act, y the bill of right, constituyentes del primer antecedente histórico del derecho
a la intimidad. Después se hizo un avance con la Declaración de Derechos del Hombre y del
Ciudadano en Francia en el año 1789 ahí los derechos a la intimidad del hombre se protegen a
partir del respeto a la libertad y en especial a la libertad de Conciencia, luego surgieron una serie
de normas como consecuencia de la Primera Guerra Mundial auspiciadas por la fracasada
Sociedad de Naciones, entre las que se destacan aquellas conocidas como “Código de Malinas”
cuyo objeto era, establecer normas que permitieran el respeto a individuo, que recibía el trato de
un súbdito del Estado. Concepción que se transforma al darle importancia al ser humano, el
Estado. Surgen como consecuencia los Convenios de Ginebra, que aun cuando su carácter
especializado, limita el alcance de los beneficiarios, no deja de ser uno de los antecedentes
importantes en el reconocimiento del derecho a la intimidad; ya en la Declaración Universal de
los Derechos del Hombre de la Organización de Naciones Unidas dictada por su Asamblea
celebrada en Paris el 10 de diciembre de 1948 se establece la protección al derecho a la
privacidad.
Después en Europa, a partir del Tratado de Roma de 1950, se dio el Convenio para la protección
de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, se reconoce que toda persona tiene este
derecho. En lo que respecta a Latinoamérica en la Organización de Estados Americanos, se
aborda la protección del derecho a la intimidad a partir del art. 11 del Pacto de San José de Costa
Rica al consagrar la protección a la Honra y a la Dignidad de las personas y proscribir cualquier
injerencia arbitraria o abusiva en su vida privada. También en 1966 se da una referencia a la
protección de los derechos a la intimidad, en el Pacto Internacional De Derechos Civiles y
Políticos, acordado en Nueva York en el año 1966, al establecer que nadie será objeto de
injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio y su correspondencia.
Históricamente la ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO viene precedida igualmente por el derecho
anglosajón e inspirada en el writ of mandamus también llamado mandamiento de ejecución y el
injuction, que son instituciones jurídicas de ese derecho. La primera figura se encuentra
consagrada en el Código Judicial de los Estados Unidos en su artículo 1631, como la potestad
establecida de las Cortes del Distrito para compeler a un empleado o funcionario de los Estados
Unidos o a cualquiera de sus agencias a ejecutar una obligación debida al demandante. Por su
parte el injuction es una orden expedida por una corte de contenido perentorio que obliga a
alguien a hacer o a cesar un agravio o un perjuicio. Consiguiente a esto en América latina se
lleva a cabo el mandado de injunçao en el derecho brasileño y los denominados mandamientos
de ejecución, en el derecho argentino, que como veremos son antecedentes de la institución en
estudio. La acción por incumplimiento encuentra también sus raíces en el derecho internacional
de los derechos humanos y en el derecho comunitario.
A su vez el DERECHO DE PETICIÓN, y su garantía se incorporaron influenciados por el sistema
ingles a las Declaraciones de Derechos y las Constituciones de las Revoluciones liberales. En principio, el
derecho era individual y no colectivo. El quedó establecido en el Bill of Rights de 1689, culminación de
la Revolución inglesa. Se reconocía el derecho de los súbditos a presentar peticiones al rey, siendo ilegal
cualquier acción contra los peticionarios, es decir, que se garantizaba dicho derecho al prohibir que se
pudiera abrir algún tipo de procedimiento legal contra el peticionario. En las Declaraciones
norteamericanas, como las de Delaware o de Maryland, podemos ver que todos los hombres
tenían derecho a solicitar al legislativo la reparación de agravios. En Francia, el artículo 32 de la
Declaración de Derechos de la Constitución de 1793 reconocía que no se podía prohibir ni
suspender, ni tan siquiera limitar el derecho de presentar peticiones a los depositarios de la
autoridad pública. Los belgas tenían derecho a dirigir a las autoridades peticiones firmadas por
una o varias personas, según lo dispuesto en la Constitución de 1831. Este texto constitucional es
importante porque reconoció que el derecho de petición también podía ser colectivo.
En la ACCIÓN DE TUTELA, los antecedentes tienen sus comienzos en Roma cuando se
empezó a admitir la autodefensa en ciertos castigos penales; pero es con el fin de la edad media
entre los siglos XVI y XVIII cuando se da la concepción del mundo liberal y se forma el estado
de derecho, a partir de ahí se da en Inglaterra el 25 de junio de 1215 la carta magna, esta fue la
primera vez que se escribió un acuerdo entre gobernantes y los nobles; posteriormente llega la
petición de derechos (petition of rights) en el año 1628, y se llega a la Carta de derechos, o
Declaración de derechos, Bill of Rights, En el 1689, es por ello que se reconoce a Inglaterra en
su amplia lucha por los derechos elementales. De igual manera Estados Unidos el 4 de julio de
1776 tras la declaratoria de su independencia empieza a reconocer los derechos, posterior a esto
se expide la Constitución Federal de 1787, que es el primer documento histórico del mundo
occidental, y donde se consagra los derechos básicos de los ciudadanos, aunado a la limitación
de los poderes del gobierno federal de Estados Unidos, constituyéndose así en un constitución
originaria que sería luego replicada por la mayoría de los Estados del mundo y concretamente
por los Latinoamericanos.
Francia aporta también al desarrollo de esta acción a través de la declaración de los derechos del
hombre y del ciudadano el 27 de agosto 1789, y sigue con el nacimiento del estado de derecho
para el tiempo de la revolución francesa, y lo más reciente que es el nacimiento de la Ley
Fundamental de Bonn de 1949. Por último, los antecedentes modernos que se presentaron se dan
desde el 10 de diciembre de 1948 con la Declaración Universal de los Derechos Humanos
adoptada por Naciones Unidas; el 16 de diciembre de 1966 surgen el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y
Culturales; tres años después el 22 de noviembre de 1969 aparece la Convención Americana
sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, con esto lo que se hace es insistir
en el respeto de los derecho y de esta manera en la segunda mitad del siglo XX en Latinoamérica
se buscan mecanismos que protejan los derechos fundamentales, empezando en México por el
año 1857 donde se incluyó el recurso de amparo en la constitución y más adelante otros países
del continente incluyeron la acción de tutela en sus ordenamientos.
Así las acciones constitucionales evolucionaron de forma que del derecho positivo se
consagraron primero en declaraciones que no tenían un gran margen de aplicación en ciertos
países, hasta que pudo llegar a extenderse a diversas regiones como Latinoamérica y hoy en día
estos mecanismos se presentan en la gran mayoría de países.

Antecedentes nacionales:

En todo nuestro sistema jurídico, el derecho constitucional es un medio por el cual se hacen
defensables los derechos, garantías y libertades fundamentales de las personas. En la medida en
que se propende por resolver las controversias suscitadas en el seno del Estado Social de
Derecho colombiano. Esto se logra llevar a cabo debido a los precedentes de las diferentes
proclamaciones que se estaban dando en el mundo y América; es por eso que en el siglo XIX se
comienza a hablar de garantías en la constitución de los estados unidos de Colombia en el año
1863 y así en la Constitución de Colombia de 1886 se revelaba la concepción del principio de
protección de derechos, pero sin ocuparse constitucionalmente de mecanismos procesales que
sirvieran para su cumplimiento.
La carta magna de 1886 en Colombia es un antecedente significativo del habeas corpus puesto
que contenía prescripciones que se inclinaban por garantizar el derecho a la libertad individual.
Sin embargo, en ellas no se establecieron instrumentos de jerarquía superior o constitucional que
otorgaran potestades a los asociados para acudir a una autoridad jurisdiccional con el fin de
clamar protección respecto a eventuales abusos que pudieran suscitarse por capturas,
detenciones, arbitrariedades y encarcelamientos; así como retenciones ilegales o arbitrarias. Esta
además mencionaba a grueso modo la concepción del principio de protección de derechos, en
cuanto instituía la protección a todas las personas residentes en nuestro país, aunque no se
ocupaba de que si se cumplieran.
Inmediatamente en 1887 con la expedición del código civil de don Andrés Bello, se constituye
el origen normativo de la acción popular en el ordenamiento colombiano en los artículos 1005 a
1007 y 2359, refiriéndose a la acción popular de los bienes de uso público y de daño contingente,
pero estos recursos no tuvieron casi trascendencia jurídica y solo comenzó el auge de este
mecanismo a partir de 1998; y es en 1910 cuando se expide el único mecanismo procesal,
referido a la defensa del orden jurídico, y no propiamente sobre protección específica de
derechos colectivos, sino en particular de la supremacía de la Constitución, era el de la acción
pública de inconstitucionalidad, originaria del Acto Legislativo N° 3 de 1910.
Así que en las en normas de procedimiento penal de 1988 fue regulado el hábeas corpus. De
igual manera, en virtud del Decreto Legislativo No. 182, se dictaron normas jurídicas para la
protección del Hábeas Corpus en relación con personas privadas de la libertad con ocasión a los
tipos penales consagrados en el Decreto 180 de 1988 y la ley 30 de 1986. En el mismo sentido el
Decreto 2790 del 20 de noviembre 1990, introdujo normativa relacionada con la ya mencionada
acción constitucional.
En 1990 debido a las múltiples problemáticas que se estaban presentando en el país se convoca a
una asamblea nacional constituyente, y finalmente se promulga la reciente constitución de
Colombia en 1991, con ella se le otorgó a los colombianos una gama de derechos, libertades, e
instituciones procesales que garantizan su eficacia práctica, se incorporaron los derechos
fundamentales, los derechos sociales, económicos y culturales, y los derechos colectivos y del
ambiente, cuya prestación y garantía se encuentran a cargo del estado, de conformidad con el
artículo segundo de la misma. En ella quedaron consagradas las diversas acciones
constitucionales, en el artículo 87 esta expresada la acción de cumplimiento, en el artículo 30 el
habeas corpus, en el artículo 15 el habeas data, las acciones populares en el artículo 88, y en el
artículo 23 está el derecho de petición.
Una vez expedida la constitución, se creó la corte constitucional este mismo año y la acción de
tutela fue desarrollada con el decreto con fuerza de ley número 2591, de noviembre de 1991,
expedido por el presidente, y posteriormente este decreto-ley fue reglamentado por el decreto
presidencial 306 del 19 de febrero de 1992.
En la actualidad colombiana los antecedentes inmediatos de estas acciones constitucionales son
los desarrollados por los proyectos de ley, como la ley 393 de 1997 referente a la acción de
cumplimiento, la ley 137 de 1994 que fue una ley estatutaria que consagro al habeas corpus
como derecho intangible, y la ley 472 de 1998 que consagra la acción popular como aquella
herramienta o mecanismo procesal que encuentra su razón de ser en la protección de los intereses
colectivos que integran el conjunto de garantías constitucionales; así estas fueron promulgadas
tiempo o años después y que elevo a las acciones a un rango constitucional mayor y las regulo
normativamente, materializando así el estado social de derecho, y con esto la potestad que tienen
los ciudadanos para acudir al aparato jurisdiccional del Estado.

En resumen, las acciones constitucionales que existen en Colombia tienen sus antecedentes
históricos internacionales primero en el derecho romano con el interdicto homo libero exhibendo
y la defensa de la res sacra y publica, también se implementaron mecanismos que le permitían a
los ciudadanos la protección de sus derechos; otro sistema que influye es el derecho anglosajón o
inglés, ya que este proporciona garantías al expedir la carta magna, luego se da la revolución
inglesa y con ella las acciones de clase, las equity court y también se expide aquí el bill of right;
continuando con los precedentes europeos que fueron, la declaración de los derechos del hombre
y del ciudadano en Francia, el código de malinas, los convenios de ginebra, la declaración de los
derechos del hombre hechos por la ONU y el tratado de roma; mientras tanto en norte américa se
daban la declaración de independencia y de derechos, la convención de filadelfia, writ of
mandamus, y finalmente en américa latina a mitad del siglo XIX por medio de la organización de
estados americanos se expedían pactos que buscaban que se respetaran los derechos.
En lo respectivo a Colombia los antecedentes concretos se dieron a partir del siglo XIX
influenciados por convenios y declaraciones internacionales y se fueron estableciendo en las
constituciones que antecedieron a la de 1991, pero fue esta la que verdaderamente se hace
significativa en materia de garantías y mecanismos que protejan los derechos a través de las
acciones constitucionales.

S-ar putea să vă placă și