Sunteți pe pagina 1din 19

Nociones de Desarrollo Económico

Profesor: Luis Ávila. Buenatarea.com

DESARROLLO ECONÓMICO

En inglés economic development. Término utilizado para referirse al mejoramiento


económico de un país, en sus aspectos cuantitativos como salud, educación, Distribución
del Ingreso

DESARROLLO ECONÓMICO

Proceso de Crecimiento del Ingreso o del producto total y per cápita acompañado de
cambios en la estructura social y económica de un país, tales como importancia creciente de
la producción industrial junto a la pérdida de significación de la producción agrícola y
minera, migración de la población desde el campo a la ciudad, diversificación de
Importaciones y Exportaciones, etc.

El proceso, además, trae aparejados mejoramientos en ciertos indicadores de bienestar


social, como salud, educación, Distribución del Ingreso y la Riqueza, etc.

O sea, corresponde a un proceso global de modernización de la economía y de la Sociedad


en su conjunto cuyo objetivo es elevar las condiciones de vida de la población.

DESARROLLO ECONOMICO

Transición de un nivel económico concreto a otro más avanzado, el cual se logra a través de
un proceso de transformación estructural del sistema económico a largo Plazo, con el
consiguiente aumento de los Factores Productivos disponibles y orientados a su mejor
utilización; teniendo como resultado un Crecimiento equitativo entre los sectores de la
producción.

El Desarrollo implica mejores niveles de vida para la población y no sólo un Crecimiento


del Producto, por lo que representa cambios cuantitativos y cualitativos.

Las expresiones fundamentales del Desarrollo Económico son: aumento de la producción y


Productividad per - cápita en las diferentes ramas económicas, y aumento del Ingreso real-
per - cápita.

.
Subdesarrollo
El término subdesarrollo es controvertido. La Real Academia Española lo define como el
atraso de un país o región, que no habría alcanzado determinados niveles
(socioeconómicos, culturales) Respecto al primer término, el consenso entre expertos y no
expertos suele ser unánime, las discrepancias surgen cuando tratan de definirse los
«determinados» niveles.

Una segunda aproximación podría ser: una de las etapas por las que atraviesan los países y
las sociedades en su progreso, especialmente progreso en Estado del Bienestar y capacidad
económica. Sin embargo esta idea de ser una “etapa” dentro de un proceso más largo cuenta
con muchos detractores, quienes opinan que el subdesarrollo puede llegar a no superarse
nunca por múltiples factores.

El subdesarrollo también está muy relacionado con la pobreza, llegándose a incluir como
países subdesarrollados a aquellos donde un tanto por ciento determinado de su población
vive bajo el nivel de la pobreza. Esta definición choca con el problema de medición por un
lado, ¿Cómo se calcula la riqueza de un pueblo? ¿A partir de dónde una persona está bajo el
nivel de la pobreza?, y por el otro la duda de si el subdesarrollo es sólo una cuestión
económica; razones ambas por la cual los índices de desarrollo han ido cambiándose y
ampliándose con el tiempo, como se verá más adelante.

La palabra subdesarrollo suele emplearse con mucha frecuencia a los países del Tercer
Mundo, hasta el punto de convertirse casi en un sinónimo, los países subdesarrollados son
los países del Tercer Mundo, y viceversa. Una de las pocas diferencias entre los dos es que
el primero no suelen emplearlo las personas que teóricamente pertenece a él por ser, cada
vez más, un término peyorativo; mientras que el segundo es más aceptado, pese a contar
con múltiples detractores.

Generalmente la expresión hace referencia a países aunque también puede utilizarse para
designar a determinadas zonas o regiones e, incluso, a formas de pensar o subsistir,
“mentalidad subdesarrollada” por aquella que espera resolver sus problemas con ayuda
exterior.

Lo que sí está logrando cierto consenso en los últimos años es en afirmar que el desarrollo
no va unido ni desunido a la felicidad. Es decir, lograr mejor alimentación, viviendas
sólidas, alfabetización, empleo digno... no tiene porque hacer a la gente más infeliz o
menos.
Tercer mundo

Los tres mundos separados durante la Guerra fría, con sus respectivos aliados. Los colores
no representan su situación económica.      Primer mundo: países aliados de Estados Unidos.
Segundo mundo: países aliados de la URSS.      Tercer mundo: países no alineados y neutros.

El término tercer mundo fue acuñado por el economista francés Alfred Sauvy en 1952,
realizando un paralelismo con el término francés Tercer Estado, para designar a los países
que no pertenecían a ninguno de los dos bloques que estaban enfrentados en la Guerra Fría,
el bloque occidental (Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Canadá, Corea del Sur,
Australia y sus aliados) y el bloque comunista (Unión Soviética, Europa Oriental, China).
Actualmente, de manera anacrónica (el "segundo mundo" del "bloque socialista" ha
desaparecido como concepto), el término se utiliza, de manera poco precisa, para referirse a
los países periféricos subdesarrollados o "en vías de desarrollo", en contraste a los países
desarrollados; en este último sentido actual, el término es utilizado a veces para referirse en
bloque a todos los países no desarrollados, y a veces, para referirse sólo a los que registran
los peores índices de desarrollo humano y económico.

Con un sentido emparentado, de manera más reciente se utiliza la noción de "el sur" o
"países del sur", haciendo referencia a la desigual "relación Norte-Sur".

En general, la expresión "tercer mundo", está orientada a describir situaciones de gran


atraso económico-social, como el analfabetismo, el hambre, las carencias hospitalarias y de
salud pública, las viviendas y servicios sanitarios precarios, una escasa expectativa de vida,
etc. Según la RAE, el tercer mundo es el conjunto de países menos desarrollados
económica y socialmente.1

Algunas de sus características comunes suelen ser el tener una base económica agraria,
exportación de materias primas, una economía endeudada con los países más
industrializados y escasa infraestructura. En materia de decisiones internacionales, los
países del Tercer Mundo, aún congregando a la mayoría de las naciones independientes y
de la población mundial, cumplen un rol secundario -y en ocasiones subordinado- respecto
del que tienen las naciones más poderosas. Algunos bloques de países creados a partir de la
década de 1980 para hegemonizar las decisiones mundiales, como el G-7, el G-8 y el G20,
se relacionan indirectamente con la idea de "Tercer Mundo" y su relación con el sistema de
toma de decisiones globales.

Características de los países


subdesarrollados
Estas características son, frecuentemente, explicaciones, y excusas, de porqué un país está
subdesarrollado.

En primer lugar, sus habitantes apenas disponen de lo necesario. El concepto de lo


necesario se amplía en la sociedad capitalista de consumo de masas. Es la vieja teoría que
vincula el desarrollo y el consumo con el crecimiento económico. Es un concepto relativo
que se amplía con el desarrollo económico.

Otra característica es la subproducción de tipo capitalista. Los recursos no están


aprovechados. Según esto, sólo es posible producir en fábricas al modo capitalista,
consumiendo los recursos de manera predadora. Pero el concepto de recurso es algo que
cambia con la tecnología, y las posibilidades que tiene una sociedad para utilizarlo.

Otra de las características de los países subdesarrollados es su alto crecimiento


demográfico, debido a causas endógenas. Existe la creencia de que las altas tasas de
incremento de la población impide el desarrollo económico. Esto, que puede ser cierto a
escala familiar o en el corto plazo, no lo es a escala nacional, ya que una masa de población
grande garantiza una mano de obra abundante y barata, que, además, es consumidora. Si la
población es mayoritariamente dependiente, o está en el paro, se debe a los bajos niveles de
inversión, y no a los altos índices de población.

Otra de las características de los países subdesarrollados es la dependencia económica del


mundo desarrollado, en un nuevo tipo de colonialismo, neocolonialismo, según el cual la
inversión industrial y los canales de comercialización del producto están en manos de los
países ricos, frecuentemente las antiguas metrópolis. La reducida inversión implica unos
bajos índices de industrialización, que además depende del exterior, y que, en última
instancia, se lleva los beneficios del capital y las horas trabajadas.

Tras la crisis de 1973 los países del Tercer Mundo se industrializan gracias a la política de
descentralización productiva de las grandes multinacionales; que buscan en los países y los
trabajadores del Tercer Mundo condiciones más ventajosas: para las empresas, de
contratación de la fuerza de trabajo, impuestos, etc. Esto implica la total desarticulación de
la economía tradicional, ya que las nuevas industrias atraen a parte de la población activa y
la convierte en proletariado industrial, ajeno y desvinculado de la economía tradicional del
país.
Otra de las características del Tercer Mundo es el intercambio desigual de las mercancías.
Ellos producen materias primas y compran productos elaborados de alto valor añadido. Esta
situación está cambiando con la nueva industrialización de los países del Tercer Mundo,
aunque no son ellos quienes se llevan los beneficios.

Según esto, existen unas características tópicas de lo que es un país subdesarrollado:


insuficiencia alimentaria, déficit social, analfabetismo, recursos desatendidos o
derrochados, elevado porcentaje de agricultores, escasez de clase media consumista,
incompetencia industrial, hipertrofia del sector terciario, bajo PIB, desempleo, subempleo y
trabajo infantil, subordinación económica, desigualdades sociales internas acusadas,
crecimiento demográfico, persistencia de la miseria, etc. Todas estas características son
valoradas comparativamente con los países desarrollados. Pero esta concepción de lo que es
un país subdesarrollado ha quedado desfasada en los últimos treinta años, ya que se han
desarrollado unos procesos de industrialización, alfabetización, caída del crecimiento
demográfico de la población, y de descenso de la producción y la productividad agrícola,
que hacen temblar estos criterios.

En realidad, estas características de los países subdesarrollados son los efectos que una
economía subdesarrollada produce en una población, no las causas. Son fruto de la
desigualdad intrínseca que introduce el sistema capitalista, que tiende a acumular capital en
unos países detrayéndolos de otros.

Si analizamos atentamente las sociedades de los países capitalistas podemos encontrar


grupos de población que tienen las mismas características que las de los países
subdesarrollados, es el llamado cuarto mundo, la única diferencia es que en los países del
Tercer Mundo esta población adquiere el carácter de endémica, ya que están alejados del
centro capitalista y, que tienen unos canales de distribución de la riqueza malos y escasos.
CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y
SUBDESARROLLADOS

ASPECTOS PAISES DESARROLLADOS PAISES SUBDESARROLLADOS

Alta en el sector primario: 50% y más


Escasa en el Sector Primario; entre 5% y
dedicado a la agricultura, debido a la
10%, dedicado a la agricultura.
POBLACIÓN ACTIVA escasez de empleos en los otros
Concentrada en los sectores secundarios
sectores económicos; desempleo y
y terciarios.
subempleo.

Alto o muy alto: Generalmente muy


Bajo o muy bajo; Inferior a 1.000
superior a los 2.000 dólares (E.E.U.U), lo
INGRESO POR PERSONA dólares (EEUU) Bajo poder de compra y
que permite tener elevados niveles de
de consumo per cápita.
consumo per cápita.

Buena en cantidad y calidad e incluso


sobrealimentación. Subalimentación: Insuficiencia de la
ALIMENTACIÓN ración diaria, inferior a 2700 calorías.
Suficiente ración diaria; superior a 3.000 Desnutrición.
calorías.

Natalidad y mortalidad altas


Natalidad baja o moderada, mortalidad
(especialmente infantil) o moderada.
NATALIDAD Y MORTALIDAD baja. Crecimiento demográfico lento o
Crecimiento demográfico alto (entre 2,5
moderado (1% e incluso menos)
y 3%)

Elevado nivel educativo y cultural, que se Bajo nivel educativo y cultural; enorme
refleja en el desarrollo de las ciencias, la proporción de analfabetos y de
EDUCACIÓN Y CULTURA
tecnología, las artes y los diversos iletrados, precario desarrollo de
oficios. ciencias, artes y oficios.

Agricultura tecnificada, mecanizada e Agricultura atrasada, primitiva o de


integrada al alto desarrollo industrial y subsistencia y desvinculada de la
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
comercial. Alto rendimiento y industria y el comercio. Rendimiento y
productividad. productividad muy bajos.

Consumo alto de: Petróleo, gas natural,


Nivel irrisorio del consumo de las
carbón, electricidad e incluso energía
CONSUMO DE ENERGÍA fuentes de energías; en su gran mayoría
atómica; más de 2000kw/hora de
menor a 300kw/hora de energía al año.
electricidad al año.

Modernas, rápidas y eficientes vías y


medios de transporte y comunicaciones; red Precarias e insuficientes vías y medios
TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
de autopistas, ferrocarriles, barcos, de transporte y comunicaciones.
aviones, telecomunicaciones.

CUESTIONARIO.

1. EXPLIQUE EL CONCEPTO DE DESARROLLO ECONOMICO?


2. EXPLIQUE EL CONCEPTO DE CRECIMIENTO ECONOMICO?
3. EXPLIQUE EL CONCEPTO DE SUBDESARROLLO ECONOMICO?
4. EXPLIQUE EL TERMINO TERCER MUNDO?
5. QUE RELACION EXISTE ENTRE PAISES NORTE SUR?
6. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL TERCER MUNDO O PAISES
SUBDESARROLLADOS?
7. EXPLIQUE LAS DIFERENCIAS ENTRE PAISES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS?

Resumen de las Principales características de los países


subdesarrollados
 Elevado índice de desempleo.
 Elevado índice de corrupción.
 Desigualdades económicas abismales entre sus habitantes.
 Sus gobiernos aportan poco o nulo presupuesto a la ciencia y tecnología.
 Baja renta per cápita.
 Agotamiento de los suelos por la práctica del monocultivo.
 La mayoría de estos países tiene una elevada deuda externa.
 Su desarrollo tecnológico depende de otros países.
 Política anti-natalista a causa de el crecimiento vegetativo es alto.
 Dependencia cultural, tecnológica, económica, comercial, antiguas metrópolis.
 Alta tasa de mortalidad infantil.
 Gran crecimiento urbano.
 Dictadores que monopolizan el poder.
 Piratería Masiva.

Causas del subdesarrollo


Si se sigue la doctrina de la "Escuela alemana", la causa del subdesarrollo sería la falta de
industrialización y, por consiguiente, la industrialización de una sociedad constituiría la
solución. Pero el paso del tiempo parece indicar que o no es esa la solución o existen
muchas otras causas que impiden la industrialización; pues el desarrollo no se consigue por
la inmensa mayoría de naciones que lo intentan.

Las causas que pueden provocar y mantener los niveles de subdesarrollo son muchas y no
existe acuerdo sobre cuál es la más importante. A continuación se recogen las más
comunes, empezando por las, hasta ahora, menos aceptadas a las más, pero esta lista no
debe tomarse como única y menos aún como definitiva:

La raza
. No hay discrepancias en cuanto a la ventaja de la raza negra en algunas actividades
físicas; pero nadie ha podido demostrar que esta raza esté en desventaja en inteligencia y
eficiencia.

En un principio se pensaba que el desarrollo humano estaba basado en cuestiones de raza;


por existir, decían los defensores de esta hipótesis, unas superiores a otras, o mejor dicho,
por pensar que la "raza blanca" era superior a todas las demás. Esta teoría se basaba en la
Historia, o cierta parte de la Historia fuertemente influida por el darwinismo social, que
confirmaba la superioridad económica, bélica e industrial de parte de los países europeos y
algunas de sus antiguas colonias como Estados Unidos o Canadá sobre los demás. A esto se
unía que las naciones europeas habían colonizado y estaban colonizando casi la totalidad de
África, parte de Asia y lo habían hecho en el pasado con Oceanía y América.

Aunque es cierto que la evolución humana, como cualquier otra evolución, tiende a adaptar
a ciertos individuos para ciertas situaciones (casos como una ventaja que posee la raza
negra sobre todas las demás en ciertas disciplinas físicas., todos los intentos para demostrar
una menor inteligencia o laboriosidad de una raza sobre otra han fracasado. La constatación
del error en esta teoría aparecieron ya con la Guerra ruso-japonesa en el siglo XIX, donde
un ejército no blanco derrotaba a otro blanco para asombro de las demás naciones; las
cuales consideraban al gigante ruso como claro ganador ante una nación mucho menos
poblada y oriental.

Otro ejemplo podría ser Bahamas, un país poblado básicamente de raza oscura que poseía
en el 2000 unos ingresos per cápita de 15.290 $ frente a los 3.767 $ promedio de
Latinoamérica y Caribe.

Posteriormente los procesos descolonizadores han demostrado la falsedad de esta teoría.


Así mismo, la cultura occidental puede haberse impuesto, en América y la mayor parte de
Oceanía (Australia y Nueva Zelanda); pero no ha sido así en Asia y en África donde sus
dirigentes no son descendientes de europeos y en muchos casos, como la India, no siguen
los patrones europeos.

Sin embargo, no debe concebirse la idea de que esta teoría está desechada por completo.
Antes al contrario, bajo una u otra apariencia sigue vigente en muchos países desarrollados.
Así no es inu
sual encontrarse comentarios, bien es verdad que provenientes de personas no
especializadas, según los cuales si determinado país hispanoamericano es subdesarrollado
es por tener sus dirigentes sangre india; razón por la cual nunca podrá llegar a ser, o volver
a ser, una nación próspera y desarrolladas. Pero, como se ha dicho, estas afirmaciones
pertenecen a la cultura popular; no a teorías económicas, sociales o biológicas.

La religión

Autores como Max Weber han postulado a la religión, más concretamente las iglesias
protestantes, como protagonistas de un progreso muy superior a las demás; posteriormente
otros escritores como Erich Fromm han difundido más esta hipótesis. Según este punto de
vista, las iglesias protestantes se muestran favorables al enriquecimiento individual,
muestra de lo que la persona será en la otra vida y por esta razón se terminan obteniendo
naciones más desarrolladas.

Posteriormente otros estudiosos, como Roberto Campos, han indicado que naciones como
las Iberoamericanas son subdesarrolladas por ser católicas en su mayoría o por haber sido
colonizadas por países desorganizados y no muy prósperos, propios de una moral Católica
y no luterana. Siguiendo esta línea de pensamiento las naciones colonizadas por Francia o
Bélgica serían naciones subdesarrolladas y las colonizadas por Inglaterra o los Países Bajos
serían desarrolladas, ya sea por haber adoptado la fe católica o por haber sido colonizadas
por países con dicha fe y por tanto de un escaso desarrollo.

En un prisma más amplio se señala el caso del Líbano y sus comunidades cristiana y
musulmana. Las dos muy parejas en términos de riqueza, formación y raigambre cuando se
produjo la descolonización francesa; unas décadas después la población cristiana había
progresado mucho más que la musulmana.

Así de todas las naciones colonizadas por Inglaterra, un centenar aproximadamente, solo
cuatro pueden considerarse desarrolladas (Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva
Zelanda

El colonialismo

Ligado a las consecuencias del clima, la diferencia, especialmente tecnológica, entre unas
regiones y otras se fue acentuando con el tiempo. A esto contribuyó el aislamiento que
provocaron los océanos, los grandes desiertos y las enfermedades que impedían un contacto
real entre distintas civilizaciones. Cuando estos problemas pudieron ser superados las
civilizaciones tecnológicamente más avanzadas consiguieron imponerse con cierta facilidad
a las demás y utilizarlas para su propio beneficio.
Esta situación llevó en muchos casos, por no decir en todos, al desprecio de los pueblos
colonizados, la creación de fronteras y separaciones arbitrarias, la potenciación de unas
tribus o etnias sobre otras y el escaso o nulo esfuerzo por educar y formarlos en materias
económicas y técnicas. Estos motivos acarrearon una dependencia de las metrópolis y
antiguas metrópolis, especialmente en lo que se refiere a maquinaria, tecnología y personal
que la maneja; pero tampoco debe olvidarse la perdida incluso de la propia lengua por una
europea hasta el extremo de uno de cada cinco negros del planeta habla una lengua europea
y que la mayoría de los países francoparlantes son africanos. También dejaron fuertes
desigualdades en la distribución de la tierra y otras riquezas en poder de muy pocas familias

Así algunos economistas, sociólogos y políticos mantienen que algunas naciones estaban
mejor cuando eran colonias que tras su independencia y se habla de estados fallidos, como
Haití. Además algunas de las consecuencias de la colonización fueron

 El exterminio de más del 90% de los indígenas norteamericanos y aborígenes


australianos.
 La eliminación de casi el 40% de la población de Gabón por los franceses.
 La muerte del 33% de los libios por los italianos.
 La eliminación por hambre, trabajo o ejecución del 20% de los congoleños por los
belgas.
 La aculturación llevada a cabo por españoles y portugueses en América.
 Los millones de muertos en la India.
 El régimen del apartheid sudafricano.

La actuación de las naciones ricas

Como se ha dicho al principio, en muchos casos parece que el subdesarrollo no se supera y


se achaca buena parte de la culpa a las naciones desarrolladas y su comercio injusto con las
otras. Se ha puesto como ejemplo la baja de los precios de las materias primas exportadas
por naciones tropicales frente a la subida de los productos elaborados por países
industrializados.

Otro caso muy repetido lo constituyen los intereses de la deuda externa contraída por
muchos países durante la década de los setenta. Intereses que a veces superan a la propia
deuda. Incluso el hecho de que décadas después muchos países sigan prestando dinero, aún
a sabiendas que lo van a disfrutar personas diferentes a los que después lo deberán pagar
(un ejemplo entre otros sería como el endeudamiento argentino con Carlos Menem que
contribuiría a una crisis general en el País), refuerza esta hipótesis de connivencia entre
gobernantes.

Rodolfo Terragno en su libro El Nuevo Modelo comenta un tercer ejemplo indicador en


favor de esta teoría; es la financiación de la agricultura en países como España, Noruega,
Francia... que lleva a producir excedentes de alimentos, regalados después como ayuda
humanitaria o vendidos en el mercado internacional a muy bajo precio. Ambas actuaciones
llevan a la quiebra o a la incapacidad de competir de naciones que podían dominar ese
mercado con su producción.

En segundo lugar, pero no por ello menos importante, aparece la actuación de las empresas
y de los propios habitantes de las naciones desarrolladas. Un ejemplo que ilustre esto se
puede ver en el cultivo del algodón. En varios países, como Uzbequistán, la legislación y
tolerancia de las administraciones lleva a la contratación de niños para cosechar dicha
planta y venderlo a empresas multinacionales, quienes pagan el kilo de esta fibra a más de
dos euros, cuando al trabajador se le abonan unos tres céntimos. En esta misma línea se
indica que el precio de la prenda de algodón no tiene porque ser garantía de más ética en la
adquisición del mismo, de esta manera las marcas más caras, caso de Diesel o Lacoste son
las que menos o ninguna garantía ofrecen; bien es verdad que las más baratas, como H&M,
eran las que más compromisos éticos reunían.

Las razones y los mecanismos utilizados para llegar a esta causa se recogen en la Teoría de
la dependencia.

La corrupción y la tiranía de sus gobernantes

Éste es un capítulo escasamente tratado por las ONG para el desarrollo; pero supone un
lastre muy grande para el desarrollo de muchos países. La corrupción resta mucho dinero a
los emprendedores de esas naciones, dinero que podía emplearse en mejorar sus negocios,
obtener más beneficios y aportar más puestos de trabajo. No sólo es la corrupción mostrada
por sus dirigentes y clase política en general, la justicia y sobre todo la policía son parte de
esta característica. En muchos países policías y ex-policías forman bandas para extorsionar
a empresarios y otros ciudadanos a cambio de seguridad o realizan ellos mismos secuestros
y asesinatos.

Así mismo, la corrupción extrae un dinero de cuestiones vitales para el desarrollo, como las
infraestructuras o la educación, para quedar en bienes totalmente improductivos, artículos
de lujo, o ser enviados a cuentas bancarias en el extranjero. De esta forma las aportaciones
de naciones ricas en forma de ayuda o préstamos les son devueltas rápidamente y con
intereses en forma de ingresos en sus entidades bancarias.

La corrupción y la tiranía de los gobernantes no parecen tener relación con su nivel de


formación. Ciertamente muchos países han sido dirigidos por personas poco instruidas o
semianalfabetas, caso de Idi Amin )Uganda) o Jean-Bédel Bokassa; sin embargo han
existido dictadores con amplia cultura, como Kastings Kamuzu Banda en Malawi.

Otro efecto provocado por la corrupción de los gobernantes es la escasa solidaridad que
promueve en el pueblo. Esto lleva a una mayor vulnerabilidad frente a unos poderes, que en
muchas ocasiones, no son muy respetuosos con los Derechos Humanos. Además de
dificultar las posibilidades de asociación entre los habitantes del país, imprescindible para
una tarea colectiva como es el desarrollo.
Pero este abuso de poder no suele quedarse en el robo de impuestos. Generalmente viene
acompañado de violaciones de derechos humanos como matanzas, desapariciones, torturas
generalizadas e incluso secuestro de familiares como denunciaba Amnistía Internacional de
países como el Irak de Saddam Hussein en sus informes anuales; tanto por el gobiernos,
nacional o no, como por entidades no gubernamentales, mafias o grupos criminales.

El clima

La excesiva sequedad, ya sea por frío o por calor, no favorecen el desarrollo.

A diferencia de las anteriores, pocas discrepancias existen respecto a esta causa. El africano
Alí A Mazrui han postulado la importancia del clima, unido a la riqueza de recursos que
suele acarrear, como primera causa del subdesarrollo. Así, la abundancia de alimentos de
que disfrutan las zonas tropicales y ecuatoriales del planeta Tierra, lo innecesario del abrigo
o el refugio frente al frío y la facilidad de construir nuevas chozas hacen poco necesario el
ingenio que permita progresar en un ambiente donde realmente no es necesario. Este autor
afirmaba, en la serie Los africanos, que de niño iba siempre descalzo y nunca necesitó
investigar ni fabricar algo parecido al calzado, como sí lo necesitan fabricar los habitantes
de climas templados.

Según el autor keniata, la opulencia de recursos alimenticios que ofrece lugares como el
África tropical genera otra debilidad a las sociedades que viven en ellos: la falta de
planificación. Al contrario que en otras latitudes donde aparecen épocas de escasez, en
zonas tropicales no es necesaria la organización social y el reparto de tareas, razón por la
cual, continúa Mazrui, la mayor parte de las poblaciones africanas no se organizaron en
estados y naciones hasta la llegada del colonialismo.

Pese a la constatación arqueológica de que sociedades tropicales como los mayas parecen
haber alcanzado cierto grado de desarrollo, al menos en arquitectura, es opinión casi
unánime que un clima estable y generoso en recursos es un freno al avance material de una
cultura.
También se reconoce que los extremos tampoco permiten el desarrollo, caso de las zonas
desérticas o las árticas.

Problemas generados por el subdesarrollo


Uno de los problemas inmediatos es la superpoblación del país subdesarrollado y,
aparejado a esta varios problemas más:

Emigración

La pobreza y la miseria llevan a muchos habitantes de naciones subdesarrolladas a emigrar


por cualquier medio a su alcance, como estos cayucos de Senegal.

Las emigraciones aumentan si hay superpoblación.

No resulta fácil saber si la emigración será un problema o una solución para el país
subdesarrollado porque, por una parte, los emigrantes suelen enviar divisas a sus familiares
que se han quedado, también los emigrantes regresan por vacaciones con ingresos, ingresos
que suelen llegar directamente a la gente sin perderse en corrupción. Así países como
Marruecos deben el mayor porcentaje de PNB a los envíos de dinero de sus emigrantes.

Pero por otra, la emigración suele privar al país emisor de sus ciudadanos más
emprendedores y decididos, además de la fuga de sus mejores cerebros.
Desde un punto de vista global han existido varios casos de migraciones masivas o
fenómenos parecidos: en la Edad Antigua existen casos documentados como fueron las
grandes migraciones hacia el Imperio Romano de poblaciones europeos y asiáticos, la de
los Pueblos del Mar hacia Grecia, Asia Menor y Egipto. En la Edad Media se conoce el
caso de las Cruzadas con destino a Próximo Oriente. En la Edad Moderna la colonización
de América y en la Edad Contemporánea las grandes poblaciones de Sudáfrica, Argentina o
Australia. Sin embargo, a finales del siglo XX la mayoría de los países destino de los
nuevos emigrantes están realizando una férrea oposición a estos movimientos, lo cual hace
mucho más difícil que en épocas pasadas el movimiento de grandes masas humanas (pese
al desarrollo en los medios de transporte). Estos países temen los problemas que trae la
emigración incontrolada como desarraigo, hacinamiento, prostitución, narcotráfico o
inseguridad ciudadana; especialmente ante la percepción que en muchos de ellos existe de
no poder ocupar, alimentar y atender a toda esa marea humana.

Esta oposición de los países candidatos a recibir emigrantes convierte a este fenómeno, que
como se ha dicho no tiene porqué ser negativo, en un problema.

Guerras civiles y movimientos guerrilleros

En muchos países las grandes desigualdades sociales, sumado a la falta de trabajo y al


despilfarro público, cuando no también a las violaciones de Derechos Humanos, crea un
profundo resentimiento en la población que puede desembocar en guerras civiles o el
alzamiento de movimientos guerrilleros, siendo ésta, la opresión de una minoría rica contra
la mayoría explotada una de las causas de conflictos.

De esta manera, uno de los problemas de muchos países que logran firmar la paz entre el
gobierno y la guerrilla es dar una ocupación a los ex guerrilleros, un caso claro lo
constituye Sierra Leona.

Pero investigadores que se han aproximado a las guerras desde las matemáticas y la
estadísticas, como Lewis Fry Richardson, indicaron que las guerras son intrínsecamente
impredecibles y que las crisis económicas y el hambre no tienen por qué provocar
conflictos armados, según su estadísticas hasta 1950.

Inestabilidad política y social

Son sacudidas sociales que, si bien no tienen por qué llegar a desembocar en movimientos
armados, producen colapsos en la administración, vandalismo, saqueos, un aumento de la
inseguridad ciudadana, venganzas, la fuga de cerebros y una reducción de la producción de
riqueza. The Fund for Peace lleva varios años realizando listas anuales de la estabilidad
política y social del mundo, en el informe de 2011 aparecían 177 países . La lista se obtiene
de la media aritmética producto de doce indicadores, cuanto más alta la media más
inestabilidad existe y, por tanto, más cerca está el país de ser considerado un estado fallido;
pero no todos los indicadores tienen que ver con la inestabilidad, aunque si contribuyen a
ella.
A las distintas formas de agitación los estados responden, en muchos casos, con la fuerza
represiva y la violación sistemática de los Derechos Humanos; lo que provoca más
inseguridad, más emigración de las mejores mentes y trabajadores más cualificados, más
desconfianza en el estado... entrando en un círculo vicioso que da la impresión de ser
insuperable, en palabras de Foreing Policy:

Da la impresión de que la quiebra del Estado es una enfermedad crónica.

Muchas naciones como China, quien tiene un largo expediente de recurrir a la fuerza para
sofocar las agitaciones sociales, han vinculado siempre su escaso respeto por los Derechos
Humanos y su escasa atención a las demandas sociales a la situación de carestía que sufren
y las necesarias medidas de contención que, a su juicio, se ven obligados a tomar para
conseguir estabilidad social. No obstante varias organizaciones pro derechos humanos
como Amnistía Internacional han criticado duramente estas afirmaciones calificándolas de
excusas para perpetuar regímenes represores; además de vincular derechos fundamentales y
deberes inconexos entre sí; como, por ejemplo, disolver una manifestación con carros de
combate y después alegar no disponer de una sistema sanitario de amplia cobertura o
jubilaciones suficientemente cuantiosas.

Al igual que en el caso de la corrupción, no debe cometerse el error de pensar que la


inestabilidad política y social es propia del subdesarrollo ni tampoco única.

 En España las acciones de ETA Político-Militar y ETA Militar, antes de la


unificación, y después simplemente ETA y sus grupos afines, han producido casi
mil muertes, extorsiones a empresarios (llamadas por medios como Gara "impuesto
revolucionario"), el fenómeno del exilio vasco y numerosas acciones de kale
borroka("lucha callejera" traducido del vasco) y colocación de explosivos, además
de presión constante hacia los cargos públicos y representantes de partidos políticos.
Por su parte la respuesta del estado española ha contribuido en muchos casos al
aumento de la inestabilidad, especialmente con el terrorismo de estado perpetrado
por los GAL (Grupos Antiterrorista de Liberación) creados y financiados por el
Ministerio del Interior; lo que, para autores como Heinz Dieterich Steffan entre
otros, fue una de las causas por las que Felipe González perdió el poder en 1996.
 Más grande en dimensiones es el caso de Irlanda del Norte. En la parte de la Isla
perteneciente a Gran Bretaña las luchas entre partidarios de la unión a Irlanda y
defensores de seguir formando parte del Reino Unido llegó al punto de desbordar a
las autoridades en algunas ocasiones, como en agosto de 1969 con una situación que
autores como James G. Shortt califican de "batalla abierta", entre ambos bandos
fuertemente armados y con grandes arsenales clandestinos. La Real Policía del
Ulster, un cuerpo que sí porta armas a diferencia de las demás policías británicas, se
veía incapaz de controlar la situación y durante varias décadas ha sido necesaria la
presencia del Ejército, incluido el Special Air Service (Servicio Aéreo Especial o
SAS).
 Aún más inestabilidad vivió Francia en los años 50 cuando comenzaron las acciones
del FLN argelino, tanto en Argelia como en París y otras localidades de la
Metrópoli. La tortura y los asesinatos se convirtieron en práctica corriente anulando
en la práctica el estado de derecho, especialmente durante la llamada "Batalla de
Argel". Durante esos años fue frecuente encontrar cadáveres en el Sena de
miembros o simpatizantes del FLN que operaban en París y también de
simpatizantes del gobierno francés. Pero aún más inestabilidad se volvió cuando el
general De Gaulle decidió permitir la autodeterminación de Argelia y después
conceder la independencia; en ese momento se trató de dar un golpe de estado y
posteriormente antiguos generales veteranos de Argelia formaron la organización
terrorista OAS.

De la misma forma, existen países subdesarrollado muy estables, siguiendo la fuente antes
citada están casos como Argentina o Chile con una estabilidad igual o superior a muchos
países desarrollados, pese a episodios de hastío social.

Sobre explotación de los recursos

Las necesidades de los pueblos subdesarrollados de alimentos, medicinas o simplemente


una vida mejor puede llevarlos a esquilmar sus recursos naturales en forma de caza furtiva,
minería incontrolada, deforestación y la erosión de los suelos. Casos claros de estos
comportamientos pueden apreciarse en Cuba y Madagascar.

Una sobreexplotación por motivos de superviviencia lo sufrió la población de hipopótamo


en el antiguo Zaire, la cual fue prácticamente diezmada por la caza furtiva, para poder
comer, durante la Segunda Guerra del Congo.

Deforestaciones a gran escala se han producido en naciones como Haití o Cuba para
satisfacer las necesidades básicas de la población.

] Pandemias

La falta de medicamentos, de higiene, de una correcta alimentación y de infraestructuras


forman uno de los mejores caldos de cultivo para epidemias de todo tipo.

A epidemias cotidianas como la malaria, el dengue o la aparentemente inofensiva diarrea se


ha sumado, a finales del siglo XX, el SIDA. Éstas atacan con mucha más virulencia a las
naciones menos desarrolladas; caso extremo es el de África donde muchos pueblos sólo
cuentan con abuelos y nietos porque la generación intermedia ha muerto casi toda por el
SIDA. Pero no debe tenerse a esta última enfermedad como la más grave, pese a serlo y
mucho, la ya citada diarrea provoca numerosos casos de muerte por deshidratación en
lugares como África donde el agua potable es muy escasa.

Hambrunas

Pese a lo muy espectacular que resultan las imágenes de una hambruna (cuerpos famélicos,
niños con grandes estómagos llenos de aire, adultos tumbados y cubiertos de moscas sin
fuerza para espantarlas...), éstas no suelen ser tan numerosas como su repercusión en los
medios de comunicación nos haría pensar, salvo en determinadas zonas como el Cuerno de
África, Níger y en general en áreas azotadas por la desertización. Más bien son el fruto de
acciones intencionadas de los seres humanos.

Pese a que en un futuro puede cambiar, las grandes carencías de alimento no son
consecuencia de la falta de comida, salvo cuando se producen sequías o grandes plagas. En
muchas ocasiones el hambre es fruto de causas políticas como la acción de guerrillas que
utilizan el alimento como arma para socavar apoyos al gobierno, o viceversa. En el
Genocidio de Biafra miles de personas murieron de hambre al cortar el gobierno de Nigeria
el suministro de ayuda humanitaria a la población de las zonas separatistas. Algo parecido
sucedía en Etiopía, la cual destinaba grandes recursos a luchar contra los independentistas
de Eritrea y posteriormente contra el ejército invasor de Somalia, mientras la población se
moría de hambre (El problema llegó ser conocido por todo el planeta entre otras cosas por
el multitudinario concierto For Africa, en el que participaron numerosos artistas
estadounidenses).

Efectos positivos
Como tantas otras facetas humanas el subdesarrollo también muestra rasgos positivos, entre
ellos se pueden citar.

Mínima contaminación atmosférica

En los países subdesarrollados gran parte del transporte se realiza con tracción animal o
incluso humana; lo que lo hace más lento, pero más eficiente.

El empleo de biocombustibles como la leña o la biomasa permiten a las naciones


subdesarolladas presentar los niveles de anhídrido carbónico emitido más bajos del Planeta.
Además la utilización de la energía, en el ámbito doméstico o cotidiano, es de las más
eficientes del mundo. En varios países africanos sus habitantes han desarrollado hornos que
asan o cuecen los alimentos con la energía del Sol o emplean botellas pintadas de negro
para desinfectar el agua.

También el transporte de personas, agua, pequeñas mercancías... se realiza a pie, incluso


por niños recorriendo varios kilómetros cada día, lo que supone un esfuerzo considerable y
en ocasiones una explotación infantil o de seres humanos; pero desde el punto de vista
energético son muy eficientes.

Sin embargo este aprovechamiento de la energía se invierte por norma general cuando se
trata de sus electrodomésticos, transportes colectivos o pequeñas industrias; los cuales, por
escasez de inversiones, suelen contar con equipos obsoletos y muy contaminantes. Así
líderes de algunas naciones han tratado, con mayor o menor fortuna y con mayor o menor
interés, de cambiar su parque de electrodomésticos, transportes o incluso pequeñas
industrias por otros más eficientes; pero esto también está ligado a las posibilidades
económicas de cada país o región.
La eficiencia productiva, es decir, la cantidad de CO 2 emitido por dólar producido, fue una
de las alegaciones presentadas por Estados Unidos para no unirse al Protocolo de Kioto,
manteniendo que las naciones más ineficaces en producción, las naciones subdesarrolladas,

Máxima reutilización de los recursos

Automóvil viejo reutilizado, en países desarrollados seria conservado y expuesto en museos


o abandonado como basura.

Por norma general, cuanto más subdesarrollada es una población más emplea las llamadas
tres R de las sostenibilidad que son, de mayor a menor: reducir, reutilizar y reciclar.

 La reducción de los bienes de consumo, además de ser impuesta por la propia


escasez, es fomentada en el ámbito familiar y local. Los bienes que pueden
obtenerse se utilizan hasta agotar su vida útil, e incluso más con el peligro que
puede conllevar para sus usuarios (fatiga de materiales).
 La reutilización de los medios a su alcance es empleada masivamente también por
razones de escasez. La crónica de productos manufacturados los hace muy valiosos
y no suelen tirarse o abandonarse si no son del todo inservibles. Existen muchos
ejemplos sobre la pericia de estos pueblos para sacar partido a una camiseta vieja,
una botella de plástico o una simple chapa de automóvil.
 El reciclaje, por el contrario, es más conflictivo; pues requiere contar con una
industria de reciclaje, en muchas ocasiones aunque no siempre es imprescindible.

Suelen sorprender anécdotas como las vividas por participantes de Rallies africanos, quizá
el más conocido sea el Rally Dakar en los años que transcurrió por tierras del Sahel, donde
al abandonar cualquier máquina en el desierto pronto aparecen lugareños que se van
llevando las ruedas, las puertas, los asientos... hasta, literalmente, no dejar prácticamente
nada del vehículo. Vehículo que, de otro modo, sería basura contaminante o chatarra para
refundir, en el mejor de los casos, con el consiguiente gasto energético. Con estas partes
posteriormente se construyen casas, utensilios, se reparan otros vehículos, etc.

Cuestionario . segunda parte.

8. Analice las causas del subdesarrollo según la lectura.


a. La raza
b. La religión.
c. La colonización
d. La corrupción
e. El clima
9. Analícelos problemas del subdesarrollo
a. La emigración
b. Guerras civiles
c. Inestabilidad política y social
d. Sobre explotación de los recursos
e. Hambrunas
10. Cuáles son los efectos positivos del subdesarrollo
11. Cuáles pueden ser las acciones en contra del subdesarrollo

S-ar putea să vă placă și