Sunteți pe pagina 1din 19

Actividad 2- Realizar Conceptualización Teórica Agroecosistemas y Revolución

Verde

Grupo colaborativo: 13

Presentado por:

Diego Alexander Higuita Guisao - Código: 1039285331


Elías Humberto Ruíz Restrepo - Código: 70853061
María Elisa Ruíz Villa- Código: 43274036
Jovanny Arley Vásquez Olivero - Código: 1027966586
Osneyder Javier Gaviria Cogollo - Código: 1038802608

Presentado a:

José Armando Fonseca

Tutor del Curso

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Programa de Agronomía
Agricultura Biológica
Cead-Medellín
Marzo de 2020
INTRODUCCIÓN

La Revolución Verde produjo crecimientos en el rendimiento por hectárea de muchos


cultivos, pero pronto se hicieron evidentes sus efectos negativos en el ecosistema y en
la cultura. El reconocimiento de tales efectos entre numerosos grupos de productores e
investigadores ligados al agro, condujo a la aparición, a mediados de los años ochenta,
de varias escuelas alternativas de agricultura opuestas a la Revolución Verde, con
pretensiones de constituirse en un nuevo modelo de desarrollo agrario.

La Agroecología, como ciencia aplicada, sobrepasa la visión uni-dimensional del


agroecosistema: no solo estudia su estructura y función, en cuanto a su genética,
agronomía, edafología, microorganismos, vegetales y animales involucrados, factores y
elementos del clima, otros; abarca, fundamentalmente, el entendimiento de las
dimensiones: ecológica, social, económica, cultural y política de la co-evolución.

La agricultura a nivel mundial deberá adoptar un modelo más sostenible y de más


calado que el que tuvo hace décadas la Revolución Verde. Esta evolución agrícola se
extrae del nuevo libro presentado por la Organización de la ONU para la Alimentación y
la Agricultura (FAO)
OBJETIVOS

Objetivo General

Conocer los aspectos generales de la agricultura biológica, analizando su incidencia en


el desarrollo agrícola y la revolución verde.

Objetivos Específicos

 Conocer el desarrollado a través del tiempo de la revolución verde, analizando sus


impactos sociales, económicos y ambientales.

 Conocer los aspectos generales de la agroecológica, especificando sus beneficios


para el desarrollo de cultivos, analizando sus principales técnicas de
implementación.

 Conocer el efecto de la variabilidad y el cambio climático sobre el ambiente.


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD COLABORATIVA

Instrucciones:

Paso 1: Actividad individual: Causas de la contaminación.

1. Ingrese a la ventana de “Conocimiento” y realice la lectura comprensiva (detallada)


de TODOS los documentos de la Unidad 1 Agro ecosistemas y revolución verde.

2. Seleccione un tema de la Matriz 2 (la encuentra más abajo), posteriormente ingrese


al foro y deje en mensaje a sus compañeros informado el tema seleccionado (para
evitar que sea seleccionado nuevamente).

3. Desarrolle el tema de la Matriz 2 realice la descripción y análisis del tema


seleccionado.

4. Suba su aporte al foro (únicamente se acepta en archivo de Word) y realice la


retroalimentación a los aportes de los demás integrantes.

1. Desarrollo de la Matriz 2

Orden Nombre del estudiante Temas


1  Elías Ruíz Describa qué es la agroecología como ciencia.
2 Osneyder Gaviria Describa qué es la agroecología como práctica.
3  María Elisa Ruiz Describa qué es la agroecología como movimiento
social.
4  Jovanny Vasquez Explique cómo afecta al ambiente (suelos, agua y
biodiversidad) el uso intensivo de las prácticas
agrícolas de la Revolución verde. 
5  Diego Alexander Higuita Explique cómo afecta a los trabajadores rurales y a
los consumidores el uso intensivo de las prácticas
agrícolas de la Revolución verde. 

1. Describa qué es la agroecología como ciencia.


Según la FAO (2010) La agroecología posee un enfoque bastante particular del
desarrollo sostenible y tiene como principio la administración y organización de los
principios ecológicos de la producción de alimentos, combustibles, fibras y productos
farmacéuticos. Esta a su vez hace marcadas diferencias entre algunos enfoques
particulares del desarrollo sostenible, esta tiene como principio basar su campo de
estudio en procesos de orden territorial, partiendo del origen, lo que a su turno es
beneficioso para dar solución a problemas en contextos locales.
A través de la agroecología se pueden emplear conocimientos previos de la
agroforestería, combinando así la ciencia con procedimientos tradicionales ejecutados
por productores de la zona o región donde se aplica; de tal manera que a nivel gremial
mejoran su capacidad autónoma y su adaptativa, haciendo a los productores los
principales impulsores del cambio. De acuerdo a la guía emitida por la FAO (2010)
“Los 10 elementos de la transición hacia los sistemas alimentarios agrícolas y
sostenibles” establece que: “la agroecología busca transformar los sistemas
alimentarios y agrícolas abordando las causas profundas de los problemas de forma
integrada y aportando soluciones holísticas y a largo plazo. Para ello, es necesario
centrarse explícitamente en las dimensiones social y económica de los sistemas
alimentarios. La agroecología hace especial hincapié en los derechos de las mujeres,
los jóvenes y las poblaciones indígenas” (Pp.3).
A través de la agroecología se pueden explotar y explorar los siguientes recursos:
- La diversidad.
- Las sinergias.
- La eficiencia y eficacia.
- El reciclaje.
- El intercambio de conocimientos, especialmente al comparar y
diferenciar las características de los diversos sistemas agroecológicos.
- Las prácticas tradicionales.
- Los criterios de innovación y desarrollo sostenible.
- Los valores sociales y culturales.
- La propagación de la economía solidaria y gobernanza responsable.
- Los entornos favorables.
La nueva concepción del medio ambiente enfatiza relación entre la sociedad y el
medio que le sirve de base para su actividad existencial. Ubicar la agroecología y las
prácticas de la misma dentro de una temática actual en el mundo como es el
desarrollo sostenible debe ser responsabilidad y compromiso de los productores, el
Estados y los usuarios; producir de forma sostenible es el reto que la industria de la
construcción ha de alcanzar en este siglo XXI, promoviendo el proyecto y la ejecución
de sistemas ecológicos capaces de responder a los estándares de calidad y a los
requisitos que demanda la disciplina, mediante prácticas constructivas responsables,
que aseguren el respeto, la conservación y el desarrollo de los valores económicos,
sociales y medioambientales del entorno.
2. Describa qué es la agroecología como práctica.
El enfoque de la agricultura convencional siempre ha buscado incrementar la
producción de cosechas agrícolas sin considerar las consecuencias posteriores sobre
el ambiente en el que se practica, esto ocurre en algunos casos como: la labranza
intensiva del suelo, los monocultivo, uso indiscriminado de fertilizantes sintéticos, el
uso de químico para el control de plagas y arvenses, entre otras prácticas de la
agricultura moderna.
La agroecología aplica prácticas ecológicas, las interacciones ecológicas en los
sistemas agropecuarios (por ejemplo, las relaciones entre elementos bióticos y
abióticos). Este enfoque sistémico integral en materia de desarrollo de los sistemas
agropecuarios y alimentarios se basa en muy diversas técnicas, prácticas e
innovaciones, que incluyen los conocimientos locales y tradicionales además de los de
la ciencia moderna.
Según Fernández 2002, El conocimiento y la aplicación de los principios ecológicos
repercute positivamente sobre el proceso de producción agrícola y ganadera, ya que
al profundizar en las bases funcionales de los elementos naturales permite optimizar el
uso y conservación de los recursos por parte de los productores. La producción
vegetal de ecosistemas naturales y agrícolas está controlada fundamentalmente por la
energía auxiliar que pone los materiales a disposición de los órganos fotosintéticos,
posibilitando la fotosíntesis. Esta energía auxiliar es la evapotranspiración de las
plantas terrestres y las turbulencias del agua en los ecosistemas acuáticos. A ello hay
que sumar los combustibles que transportan y esparcen abonos por los campos en los
ecosistemas agrícolas. Otros factores como el índice de área foliar o la eficiencia de
las distintas especies vegetales pueden dar lugar a diferencias locales en producción.
3. Describa qué es la agroecología como movimiento social.
La lucha por la soberanía alimentaria, es quizá el eje medular que vincula a la
agroecología y los movimientos sociales, ahora no solo se disputa el derecho de los
pueblos a decidir sobre sus sistemas alimentarios, sino que hay un nuevo campo de
disputa en la re-significación del concepto de agroecología ante intentos de cooptación
por parte de las empresas trasnacionales que la usan para justificar sistemas
productivos agroalimentarios industrializados.
La soberanía alimentaria puede ser el punto medular que permite la conexión entre la
agroecología y los movimientos, debido a que la agroecología es considerada
como “un proceso clave para la construcción de la soberanía alimentaria” (Rosset y
Martínez 2016:277).
La soberanía alimentaria surge como emblema de lucha a finales del siglo pasado,
principalmente por parte de los movimientos sociales campesinos, indígenas y sin
tierra, ampliando el debate agrario internacional y como oposición a las políticas
neoliberales en el campo. Actualmente, la soberanía alimentaria se entiende como
un principio de vida, y, junto a la agroecología campesina, constituye la base de
“un modo de vivir, luchar, y resistir contra el capitalismo”.
La agroecología desde su experiencia práctica y evolución también propone y
construye nuevos términos de relacionamiento productivo con las variables
socioeconómica y ambiental al interior y exterior de los sistemas agroalimentarios
locales, fortalece la resiliencia social y ambiental, dialoga y recupera saberes y
conocimientos tradicionales de pueblos originarios y comunidades campesinas,
promueve la seguridad y soberanía alimentaria, así como cambios saludables en los
estilos de vida de productores y consumidores.
Los problemas de la agricultura crean las presiones para los cambios que resultarán
en una agricultura sostenible. Pero una cosa es expresar la necesidad de la
sostenibilidad y otra cuantificar y provocar los cambios requeridos. El diseño y manejo
de agroecosistemas sostenibles, como enfoque, está en su estadio formativo. Se
construye inicialmente sobre los campos de la ecología y las ciencias agrícolas y
emerge como la ciencia de la agroecología. Esta combinación puede desempeñar un
rol importante en el desarrollo del entendimiento necesario para una transición hacia la
agricultura sostenible.
4. Explique cómo afecta al ambiente (suelos, agua y biodiversidad) el uso
intensivo de las prácticas agrícolas de la Revolución verde
Impacto sobre el suelo

En el suelo los insecticidas perturban a los microorganismos responsables de la


nitrificación, y afectan a los microorganismos fijadores de nitrógeno que hacen
disponible el nitrógeno del aíre para las plantas; el herbicida 2,4-D causa interrupción
de la nitrificación, y el Lindel, Heptacloro, y BHC (Exacloro de Benceno, afectan a
bacterias y hongos benéficos del suelo. (Rachel Carson, 1962)

Últimos estudios han determinado que los cultivos transgénicos afectan y dañan a la
biología del suelo y potencialmente perturban los procesos claves en el suelo como la
síntesis microbial de enzimas y el reciclaje de nutrientes (Schawartz, 2014). Sobre los
cultivos transgénicos, la científica Mary Chilton (2014) expresó que con la
biotecnología “…podemos hacer por voluntad y elección lo que la naturaleza lo hace
por casualidad”. Además no tiene reparos en señalar que los negocios y los intereses
económicos primaban en su empresa5 y asegurando que el mundo se convertirá en
un lugar con hambre, recomienda aprovechar esta tecnología. Sin embargo no señaló,
que también el flujo genético no deseado de los cultivos transgénico puede
comprometer, a través de la contaminación genética, la diversidad de cultivos, como el
caso del maíz, el tomate, al arroz y el trigo, en sus centros de origen y domesticación y
afectar además los sistemas de conocimiento y prácticas agrícolas tradicionales,
minando y destruyendo así los procesos milenarios evolutivos.

Afectación a la biodiversidad y o ecosistema


Otro caso emblemático, lo constituye la destrucción de los bosques naturales y de los
suelos del Municipio de Coripata en los Yungas del Departamento de La Paz, con la
intensificación de la producción de la coca, en base al paquete de la “revolución verde”
con la aplicación de dosis crecientes del fertilizante sintético Urea7 y del plaguicida
químico Tamarón; el resultado ha sido una “autoerradicación”, por parte de los propios
productores, y lo que actualmente se observa son áreas degradadas de antiguos
cocales en wachus derruidos, laderas erosionadas con cárcavas, y una población que
no tiene agua ni para satisfacer sus necesidades básicas. El paisaje y clima húmedo y
caluroso de los Yungas tropicales, ha cambiado a un clima y a un paisaje
semidesértico. (Chilon, E. 2003).

Aprendizajes en el proceso de monocultivos


Los monocultivos genéticamente homogéneos de la revolución verde aumentaron el
peligro de ataques masivos de plagas y enfermedades en el arroz y el maíz, lo que, a
su vez, indujo a la aplicación en gran escala de los plaguicidas clásicos. En los últimos
años, las enseñanzas aprendidas de las fases iniciales de la revolución verde han
dado lugar a planteamientos inno-vadores que permiten combatir las plagas en forma
más integrada. Una gran variedad de técnicas, entre ellas la lucha biológica, está
sustituyendo a la aplicación masiva de productos agroquímicos, sobre todo en la
producción de arroz y en relación con los pequeños agricultores tropicales. La FAO ha
desempeñado un papel decisivo en la introducción de dichas técnicas en el Asia
sudoriental. La revolución verde toma como punto de partida el manejo integrado de
plagas y analiza más a fondo las interrelaciones entre los ecosistemas naturales y
adyacentes y las tierras agrícolas. Una de las bases del nuevo planteamiento consiste
en mantener un gran número de opciones de lucha contra las plagas, enfermedades y
malas hierbas. Asegurando una amplia variabilidad natural entre los organismos
patógenos y las plagas se puede reducir el riesgo de crear resistencia a medidas
específicas de lucha. Otra manera de ampliar las posibilidades de lucha es conseguir
una mayor variación genética. Se ha visto ya el desarrollo del concepto de gestión
integrada de sistemas de cultivo, que incluye el manejo integrado de plagas y la
gestión integrada de los nutrientes. (FAO. 2019)

5. Explique cómo afecta a los trabajadores rurales y a los consumidores el uso


intensivo de las prácticas agrícolas de la Revolución verde.
Se ha observado un constante aumento de la productividad tanto de los cultivos como
de los animales domésticos. Estos progresos son resultado de la interacción entre la
selección natural y la elección deliberada de semillas para la campaña siguiente y de
animales para la reproducción donde el productor se ve en la necesidad y obligación
de comprar las semillas cada que este se vea en la obligación de establecer algún tipo
de cultivo ya que sus semillas criollas ya no son rentables y no se adaptan a las
condiciones climáticas que por hoy se viven, se deben también a una comprensión
cada vez mayor de la realidad de la agricultura, que ha permitido mejorar las técnicas
de gestión, la producción de alimentos aumentó también como consecuencia de la
roturación de nuevas tierras. Mientras las poblaciones humanas fueron poco
numerosas, el aumento de la demanda de alimentos se pudo atender también
destinando nuevas tierras a la producción agrícola y ganadera. Ha sido una
combinación de estas estrategias lo que ha permitido satisfacer la demanda mundial
de alimentos.
En los tres últimos decenios, la productividad de los principales cereales (arroz, trigo y
maíz) han aumentado como resultado de la incorporación de los progresos científicos
a la fitogenética junto con tecnologías que han permitido aprovechar al máximo el
rendimiento potencial de los cultivos y desgaste de las tierras, en las condiciones a
que están sometidos los agricultores en los países en desarrollo, a estos aumentos
son lo que se conocen como consecuencias y resultados de la revolución verde
De esta manera los progresos científicos se han visto favorecidos por un notable
crecimiento de los sectores comerciales aumentando sus ventas a nivel mundial ya
que suministran todo tipo de insumos a la agricultura. Al mismo tiempo las
infraestructuras han mejorado obligando así a medianos y pequeños agricultores que
antes permanecían al margen de las innovaciones tecnológicas para que sean más
competitivos en el mercado o de lo contrario desistir de la actividad.
ASPECTOS POSITIVOS DE LA REVOLUCION VERDE
•Intensificación de las actividades de investigación y desarrollo agrarios con el fin de
aumentar la productividad por hectárea de tierra y unidad de trabajo.
•Mejorar los servicios de extensión, a través de canales gubernamentales y no
gubernamentales, lo que permitirá a los agricultores utilizar los resultados de la
investigación y recabar los beneficios del progreso tecnológico.
•Mejorar los mecanismos socioeconómicos e infraestructurales, incluida la formulación
de políticas favorables (por ejemplo, las relativas a cuestiones fiscales, tenencia de
tierras, sistema de gobierno, participación popular, planes de crédito y desarrollo de
las instituciones) que permitan a todos los sectores de la comunidad contribuir al
aumento de la producción.

ASPECTOS NEGATIVOS DE LA REVOLICION VERDE


•Excesivo costo de las semillas
•Dependencia tecnológica
•Resistencia de plagas y enfermedades
•Desconocimiento en la procedencia de productos para consumo humano y animal
•Precios bajos y poca oferta y demanda
•Falta de acompañamiento por parte del estado para subsidiar cosechas.
Por esta y muchas razones más la revolución verde fue considerada como un cambio
radical en las prácticas agrícolas hasta entonces utilizadas y fue definida como un
proceso de modernización de la agricultura, donde el conocimiento tecnológico
suplantó al conocimiento empírico determinado por la experiencia práctica del
agricultor.

Paso 2: Actividad colaborativa: Conceptualización teórica

1. Describa el desarrollo y los impactos de la mecanización agrícola en la

Revolución verde.

Desde su surgimiento, la agricultura ha sido dinámica y está expuesta a cambios,


resultado de las invenciones, adopciones, adaptaciones e innovaciones de las
tecnologías hechas por el hombre con el fin de mejorar la productividad. Dentro de la
actividad agrícola se utilizan tres fuentes de energía principalmente, la fuerza humana,
animal y mecánica. Sin embargo, el uso de la fuerza mecánica es reciente. Esta se
empezó a desarrollar a finales del siglo XIX y se generalizó después de la segunda
guerra mundial en la mayoría de los países, teniendo su intensificación con la
“Revolución verde”. Esto generó un cambio tecnológico e impacto social ,la
intensificación y el crecimiento de la productividad agrícola, la reducción de la mano de
obra necesaria para la producción ,sistemas de producción y el surgimiento de nuevos
actores, teniendo como principal elemento articulador al tractor. Bajo este contexto,
toma relevancia analizar el proceso de mecanización y los impactos que generó en los
distintos escenarios del sector rural, como lo son el social, político, económico y
técnico.

La Revolución Verde de las décadas del 50 - 60, subordinó la agricultura al capital


industrial y eliminó métodos tradicionales de manejo ecológico de suelo, manejo de la
materia orgánica, abonos verdes, cobertura permanente de suelo, barbechos, control
biológico de plagas, variedades adaptadas a cada condición de suelo y clima. Estas
prácticas sustentaban los sistemas productivos y alimentaban a la población hasta la
aparición del “nuevo” paquete tecnológico en donde fueron sustituidas y consideradas
atrasadas e inviables.
La Revolución Verde convierte a la agricultura en petro-dependiente. Si observamos un
predio que practica agricultura convencional en la actualidad, podemos afirmar que
gran parte de los elementos utilizados en el proceso productivo son dependientes del
petróleo o se utiliza éste para su fabricación. La maquinaria (tractores, cosechadoras,
equipos para fumigación), combustibles, lubricantes, neumáticos, el nylon utilizado para
protección de silos, invernáculos, suelo, fardos, todos derivados del petróleo. También
utilizan petróleo los medios de transporte de los productos finales y de los insumos
(camiones, camionetas, aviones, barcos), los agrotóxicos (insecticidas, funguicidas,
herbicidas), los envases de los agrotóxicos, los fertilizantes nitrogenados en general.
Sin el petróleo sería imposible pensar en un funcionamiento “normal” de un predio.
Podemos afirmar que la agricultura convencional es ineficiente e insustentable desde el
punto de vista energético, ya que se requiere mucho petróleo para producir un kilo de
producto (trigo, maíz, papa, leche, carne). Cabe agregar que la degradación progresiva
de los recursos naturales involucrados, lleva al uso creciente de insumos externos al
predio, para lograr rendimientos similares.

2. Describa el desarrollo y los impactos del uso de sustancias químicas


(Agroquímicos) en el modelo de la Revolución verde.

Rachel Carson (1962) señala que, los insecticidas de la “revolución verde” DDT,
hidrocarbonos, clorinados, Tamarón, Malathion y Parathion (fosforados), con solo 5
partes por millón, pueden causar necrosis o desintegración de las células del hígado
del hombre; y sólo 2,5 partes por millón de Dialdrin y Clordane hacen lo mismo.

En el suelo los insecticidas perturban a los microorganismos responsables de la


nitrificación, y afectan a los microorganismos fijadores de nitrógeno que hacen
disponible el nitrógeno del aíre para las plantas; el herbicida 2,4-D causa interrupción
de la nitrificación, y el Lindel, Heptacloro, y BHC (Exacloro de Benceno, afectan a
bacterias y hongos benéficos del suelo. (Rachel Carson, 1962)

Luego de varios años de “revolución verde”, en Latinoamérica se puede observar el


siguiente cuadro: suelos agrícolas degradados, una creciente erosión y compactación
del suelo, transformación del suelo en un simple sustrato de soporte de plantas
mejoradas que exigen técnicas artificiales cada vez más caras. Varios investigadores
en manejo ecológico de suelos (Primavesi, Ana 1984; Chilon E. 2003 y otros),
verificaron que la práctica de una agricultura basada en la tecnología destructiva de la
“revolución verde” es una causa de la degradación de los suelos, porque el uso
indiscriminado de agrotóxicos y fertilizantes químicos esteriliza al suelo, reduciendo al
mínimo y aniquilando la actividad de su flora microbiana y de su fauna; también
provoca la contaminación de las aguas subterráneas –principalmente con nitratos- y el
desequilibrio nutricional de las aguas superficiales.

3. Describa el desarrollo y los impactos de los sistemas de riego en el modelo de


la Revolución verde.

Los paquetes tecnológicos desarrollados en el periodo de la Revolución Verde


fueron claramente ambiente–específicos, lo cual fue una decisión inicial lógica para
estimular la aceptación pública de la nueva tecnología, que crearía un clima socio–
político favorable, al menos temporalmente, y un marco adecuado para obtener
financiamientos y continuar las investigaciones agrícolas (Kaufmann et al., 2006).
La poca adopción de los nuevos trigos en diferentes países y regiones en desarrollo,
la proliferación y aumento en la incidencia de diversos tipos de royas (patógenos
causantes de enfermedades en trigo) (Campos, 2006), el pronunciado déficit de
agua y las demandas excesivas de insumos para modificar sustancialmente las
tecnologías locales, fueron entre otros, algunos de los factores que opacaron el
éxito de la Revolución Verde a finales de los setenta. Estos aspectos fueron
causando entre numerosos investigadores, el sentir de que realmente lo que se
necesita son cultivos con amplia adaptación a los factores limitantes de la
producción y sistemas de producción viables y acordes con el nivel socioeconómico
y potencial de los productores. Es definitivo que para alcanzar una agricultura
sostenible, se requiere desarrollar tolerancia a una amplia gama de factores que
limitan la producción, como las enfermedades, plagas, heladas, altas temperaturas,
baja fertilidad, salinidad, excesos de humedad, pobre drenaje y déficit hídrico, entre
los más relevantes (Gutiérrez, 1996). Lo anterior implica una extensiva selección e
intensa promoción de agroecosistemas que muestren tolerancia a los factores
adversos mencionados y que puedan sobrevivir a las variaciones críticas en la
disponibilidad de agua, promoviéndolos en el marco de una planificación sostenible
de los recursos, considerando el entorno socio–económico y la naturaleza geo–
ambiental, ambos específicos en cada caso y sitio particular (Altieri, 2009).

4. Describa el desarrollo y los impactos del mejoramiento genético de especies


vegetales en el modelo de Revolución verde.

Según, Fernández. (2006), la revolución verde consistió en la aplicación, a mediados


del siglo XX, de un conjunto de tecnologías, como las variedades de alto rendimiento
(VAR) mejoradas de dos cereales básicos (arroz y trigo), el abastecimiento controlado
de agua y la mejora del aprovechamiento de la humedad, los fertilizantes y plaguicidas,
y las técnicas de gestión. Sin embargo, los aspectos negativos en el medio ambiente
no tardaron en aparecer. Sin embargo, esta agricultura moderna ha multiplicado los
impactos negativos sobre el medio ambiente, como la destrucción y salinización del
suelo, la contaminación por plaguicidas y fertilizantes, la aparición de nuevas plagas, la
deforestación o la pérdida de biodiversidad genética. Asimismo, la gran cantidad de
combustibles fósiles que hay que emplear para mover la maquinaria agrícola, para
construir presas, canales y sistemas de irrigación, para fabricar fertilizantes y
pesticidas, o para transportar los productos por todo el mundo, constituye un gran
problema de contaminación ambiental. No obstante, los diversos estudios que se han
realizado sobre estas tecnologías no se ponen de acuerdo sobre su impacto real.
Como indica la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), la revolución verde presenta las mismas ventajas e inconvenientes
de muchos de los avances tecnológicos que han cambiado la sociedad. (Fernandez.
2006).

5. ¿Cuál es el origen del cambio climático y cuales sus efectos en la producción


agropecuaria?

Calentamiento Global es el aumento de la temperatura superficial terrestre, debida al


aumento de la cantidad de gases invernadero en la atmósfera. En tanto que el Cambio
Climático Global define al conjunto de cambios ambientales afectados por la actividad
humana, con especial referencia a los cambios en los procesos que determinan el
funcionamiento del sistema Tierra; o sea, aquellas actividades que, aunque ejercidas
localmente, tienen efectos que transcienden el ámbito local o regional para afectar el
funcionamiento global de la Tierra (Duarte, 2006). De forma similar, el Panel
Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, 2007), define el Cambio Climático
como “toda modificación del clima habitual, atribuido o no a la actividad humana, que
altera la composición de la atmósfera mundial, y que se suma a la variabilidad natural
del clima observada durante largos periodos de tiempo”. En este sentido, para la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el término seusa
s Por su parte, Evenson (1999) afirma que el Cambio Climático va a favorecer la
sucesión de crisis alimentarias locales y las consecuentes hambrunas en muchos
países en vías de desarrollo. Sin duda, la agricultura y la ganadería son los sectores
más amenazados.

La demanda de materia prima agrícola, aumenta a la par que la población mundial y el


CC afecta a la seguridad alimentaria. Se ha estimado que el CC acarreará aumentos
adicionales de precios para los principales cultivos, tales como el arroz, trigo, maíz y
soya. Esto implica un aumento en los costos de la alimentación animal, que se
traducirá en un aumento de los precios de la carne. Como consecuencia, el CC
reducirá ligeramente el crecimiento del consumo de carne y producirá una caída más
notable en el consumo de cereales (Nelson et al., 2009).

La agricultura es extremadamente vulnerable al Cambio Climático. Desde el punto de


vista forrajero, la escasez de agua de lluvia además de disminuir el rendimiento de las
plantas nativas o cultivadas y que esto se refleje en una drástica reducción de la
capacidad de carga animal de los predios, también afecta el nivel nutricional de
ganado, ya que ante el estrés hídrico las plantas aceleran su metabolismo normal
pasando en menor tiempo del estado de crecimiento al estado reproductivo o de
formación de semilla, con lo que su contenido nutricional se disminuye tanto en la
cantidad como en la calidad de sus nutrientes, lo que provoca que el ganado no llegue
ni siquiera a cubrir sus requerimientos de mantenimiento (materia seca), mucho menos
para cubrir los requerimientos nutricio ólo para referirse al cambio por actividades
humanas.
CONCLUSIONES

La ecología es una parte de la biología y su objetivo es el estudio de la estructura y


funcionamiento de la vida en la cual tanto el hombre como los animales domésticos y
las plantas son seres vivos que interactúan entre sí y con el medio constituyendo una
unidad que produce alimentos, fibras y productos para la industria para beneficio de la
humanidad.

La agricultura ecológica tiene como pilares esenciales la protección del medio


ambiente, la soberanía alimentaria, la preservación de la biodiversidad, innovación,
estudio y desarrollo tecnológico.
La agroecología provee las bases ecológicas para la conservación y promoción de la
biodiversidad funcional en la agricultura, que juega un rol clave en el restablecimiento
del balance ecológico de los agroecosistemas, de manera de alcanzar una producción
sustentable.

La agroecología es un tipo de agricultura alternativo frente a las prácticas


convencionales, por lo general basadas en el despilfarro del agua, los productos
químicos y los monocultivos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Altieri, M. A. (2009). Agroecology, small farms, and food sovereignty. Monthly review,
61(3), 102-113.

Darío Bergel, S. (2017). La agrobiodiversidad como tema bioético. Alegatos - Revista


Jurídica de La Universidad Autónoma Metropolitana, (96), 349–364. Retrieved from
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2969/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=126420775&lang=es&site=ehost-live

Campos, P. E. (2006) Variabilidad de la población patógena de Puccinia


triticina, agente causal de roya anaranjada o de la hoja de trigo: comportamiento
sanitario de cultivares de trigo, frente a las principales razas. Buenos Aires, INTA,
BASF.

DUARTE, C.M. 2006. Cambio Global. Impacto de la Actividad Humana sobre el Planeta
Tierra. España: ESIC. (Citado por Bono, 2008).

FAO. (1996). Enseñanzas de la revolución verde: hacia una nueva revolución verde.
[online]. Recuperado de: http://www.fao.org/3/w2612s/w2612s06.htm

Enminutos (productor). (2019). LA REVOLUCIÓN VERDE en 4 minutos. (archivo de


video). De: https://www.youtube.com/watch?v=gS9GHdDvyj8

Estevez, L. Salmeron, E (productores). (2017). La revolución verde. Selección y


mejora de semillas. (Archivo de video). De https://www.youtube.com/watch?
v=TcZgnCIQPik

Guerra, M. J. (2004). El padre de la “revolución verde” cuenta su vida. Contenido,


(488), 85–87. Retrieved from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=https://search-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=12119859&lang=es&site=ehost-live

Fonseca Carreño, J. (21,01,2019). La Revolución verde en la agricultura. [Archivo de


video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23049

Fernandez, A. (2006). Revolucion verde.[on line]. Recuperado de:


https://www.consumer.es/medio-ambiente/revolucion-verde.html

Fernández, A. R. (2002). Ecología para la agricultura. Madrid, ES: Mundi-Prensa.


Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10227957&p00=ecolog%C3%ADa+agricultura

Guerra, M. J. (2004). El padre de la “revolución verde” cuenta su vida. Contenido,


(488), 85–87. Retrieved from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=https://search-ebscohostcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=12119859&lang=es&site=ehost-live

Gutiérrez Cedillo, J. G., Aguilera Gómez, L. I., & González Esquivel, C. E. (2008).
Agroecología y sustentabilidad. Convergencia, 15(46), 51-87.

Kaufmann, D.; Aart, K. y M. Mastruzzi (2006) "Aggregate and Individual Governance Indicators
for 1996–2005" en Governance Matters. Washington, D. C. V. Banco Mundial. 

Pita, Y., Botia Rodríguez, B., & Fonseca Carreño, J. (2018). Caracterización y
Tipificación de los Atributos Ecosistémicos de la Agricultura Familiar Campesina en la
Microcuenca del Rio Cormechoque (Boyacá). Revista de Investigación Agraria y
Ambiental, 9(2), 49 - 62. Recuperado de
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2134

Sarandón, S. J., & Flores, C. C. (Eds.). (2014). Agroecología: bases teóricas para el
diseño y manejo de agroecosistemas sustentables. La Plata, AR: D - Editorial de la
Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=4499391

Soliveres, S. (2011). Efectos del estrés abiótico y factores bióticos en las interacciones
planta-planta: implicaciones para el funcionamiento y la restauración de los
ecosistemas semiáridos. Revista Ecosistemas, 20(2-3).

Ceccon, Eliane. La revolución verde tragedia en dos actos, Ciencias, vol 1. Núm 91,
julio-septiembre, 2008, pp21-29. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

http://www.fao.org/3/w2612s/w2612s06.htm ,documentos técnicos de referencia. FAO.


Enseñanazas de la revolución verde: hacia una nuev arevolución verde. 1996

Guerra, M. J. (2004). El Padre de la Revolución verde cuenta su vida. paginas 85 a 87.


Recuperado el 27 de 08 de 2019, de https://web-a-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=af9d1cb3-e10f-
4217-b284-a50f9581f1bd%40sessionmgr4008

Váldes, C. (2005). La sociedad y el medio ambiente. En: Ecología y sociedad.


Selección de lecturas (pp 32-45). Editorial Félix Varela. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=42&docID=3
191660&tm=1540530592634

Sarandón, S. J., & Flores, C. C. (Eds.). (2014). Agroecología: bases teóricas para el
diseño y manejo de agroecosistemas sustentables. La Plata, AR: D - Editorial de la
Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=4499391

Gliessman, S.R. 1998. Agroecology: Ecological Processes in Sustainable Agriculture.


Lewis/CRC Press, Boca Raton, FL.

Gliessman, S.R., ed. 2001. Agroecosystem sustainability: developing practical


strategies. Book Series Adv. in Agroecology, CRC Press, Boca Raton, FL.

Grupo ETC. (2013). “El carro delante del caballo. Semillas, suelos y campesinos,
informe 2013, cuadernos 111, septiembre. En Extractivismo y neoextractivismo en el
sur de México: múltiples miradas. Coor. Antonino García García. Universidad
Autónoma de Chapingo. México. 356p
Rosset. (2010). Revolución Agroecológica: El movimiento de Campesino a
Campesino de la ANAP en Cuba. Cuando el campesino ve, hace fe. 82 p

NELSON, G.H.; ROSEGRAND, M.W.; KOO, J.; ROBERTSON, R.; SULSER, T.; ZHO,
T.; RINGLER, C.; MSANGI, S.; PALAZZO, A.; BATKA, M.; MAGALHAES, M.;
VALMANTA-SANTOS, R.; EWING, M. y LEE, D. 2009. Cambio Climático. El Impacto
en la Agricultura y los Costos de Adaptación. Inst. Internacional de Inv. sobre Políticas
Alimentarias IFPRI, Washington, D.C. 30 pp.

Nyeleni. (S/F). Boletín número 28. La agroecología en la práctica. Difundiendo la


agroecología y construyendo una resistencia por la soberanía alimentaria. Escuela
de agroecología Shashe. https://nyeleni.org/spip.php?
page=NWarticle.es&id_article=608

Nyéléni .(2007). Declaración de Nyéléni. https://nyeleni.org/IMG/pdf/DeclNyeleni-es.pdf

Revilla Blanco, M. (1996). El concepto de movimiento social: Acción, identidad y


sentido. Última Década, (5), 1-18.

Nyéléni. (2016). La agroecologia como resistencia y Transformacion:La Soberanía


Alimentaria y la Madre Tierra. Boletín 28. Nyéleni.
https://ddd.uab.cat/pub/nyeleni/nyeleni_a2016m12n28ES.pdf

Rosset, P. y Martínez,M.E. (2016). Agroecología, territorio, recampesinización y


movimientos

sociales. Estudios Sociales. 47

S-ar putea să vă placă și