Sunteți pe pagina 1din 5

PONENCIA: RECONOCIMIENTO DEL OTRO Y ACCIÓN SOLIDARIA

DANIELA PINZÓN
COD:2210775
MARZO-2017

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS


FACULTAD DE CULTURA FISICA DEPORTE Y RECREACION
ANTROPOLOGIA
II SEMESTRE
PONENCIA ESCRITA

TITULO DE LA OBRA: RECONOCIMIENTO DEL OTRO Y ACCIÓN SOLIDARIA

1. CONTEXTO Y ORIGEN (AUTOR Y OBRA)

1.1 NOMBRE DEL AUTOR:


Gustavo Schujman

1.2 PERFIL ACADÉMICO DEL AUTOR (GUSTAVO SCHUJMAN)

Profesor licenciado en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Fue coordinador en


el área de formación, ética y ciudadanía en el Ministerio de Educación Nacional,
Buenos Aires, Argentina (2000-2004). Fue coordinador de formación ética y ciudadana
en una escuela de capacitación del gobierno. Fue profesor y tutor de postgrados y
maestrías virtuales en Educación en valores en la Universidad de Barcelona. Escribió
libros y fue locutor, dicto talleres, seminarios y conferencias en países
Iberoamericanos.

2. ESQUEMA Y ANÁLISIS DE LA OBRA

2.1. IDENTIFICACION/ TITULO DE LA OBRA:


RECONOCIMIENTO DEL OTRO Y ACCIÓN SOLIDARIA

2.2. CONTEXTO PÚBLICO A QUIEN SE DIRIGE:


A la sociedad en general principalmente a la sociedad académica (docentes)

2.3. TEMA:
Solidaridad e importancia del otro

2.4. DESENTRAÑAR LA TESIS QUE SE DESARROLLA EN LA OBRA. :

La solidaridad es un tema aparentemente relevante dentro de la sociedad pero todo es


una falacia ya que resulta preocupante la superficialidad con la que es tratada. Con
respecto a la discriminación nos limitamos a esbozar un discurso correcto pero no
profundizamos sobre el problema, analizando sus causas. Y sobre todo, no nos
permitimos, un sinceramiento de nuestros sentimientos. . Todos aceptamos la
existencia del fenómeno pero ninguno de nosotros se considera parte del mismo. A lo
sumo, podemos aceptar ser víctimas de la discriminación, nunca causantes o agentes o
responsables de actos discriminatorios. Y la realidad es bien distinta. Todos tenemos
por momentos, hacia determinadas personas, en ciertos contextos, una mirada
discriminatoria y humillante.

2.6. PROBLEMA:

El autor de la obra manifiesta la distancia que hay entre la realidad del concepto de
solidaridad que se enseña y la que realmente es y de la que hacemos parte relacionada
con la estigmatización que tiene cada persona lo que conlleva a la discriminación.
Expone algunos comportamientos en relación a aquellos que no hacen parte del grupo
social al que se pertenece.

2.8. HILO CONDUCTOR Y ESTRUCTURAS:


I. INTRODUCCIÓN
II. OPINIÓN
III. HISTORIA
III.MARCO TEÓRICO
IV. CONCLUSIÓN
Total párrafos: 56

2.9. DESARROLLO DE LO EXPUESTO POR EL AUTOR:

Para el autor la solidaridad muchas veces está dirigida por una mirada estigmatizadora
y el valor moral que pretende darle cada persona puede ser mínimo porque no nos
preguntamos en un inicio sobre las personas a quienes va dirigida esa acción de ayuda
y no profundizamos sobre el concepto de este valor dentro de las escuelas; y los
maestros y alumnos realmente no se sinceran respecto a la discriminación pues lo
hacen ver como algo ajeno a ellos por el hecho de ser incorrecto sin analizar realmente
que aunque hemos sido víctimas también somos causantes.

El autor inicia contando la historia de Gerónima con un interés mayormente ético. Esta
es una historia de una familia que vivía en condiciones deplorables según la visión que
tenía la sociedad, la cual intervino para darles una mejor calidad de vida pero resulto
perjudicando a sus hijos y a la misma Gerónima que al ser intervenida por médicos y
llevada a un lugar con mejores condiciones enloqueció y perdió a sus hijos quienes
enfermaron por no estar adaptados a los cambios, que según el ideal de los médicos
los ayudaría positivamente.

El encuentro con aquellos que no forman parte del grupo social al que pertenecemos
puede dar lugar a diferentes formas de comportamiento y da lugar a pensar que
porque creemos que algo es correcto para la concepción propia también lo ha de ser
para los demás sin considerar las consecuencias de no tener en cuenta como ese algo
puede afectar al otro según sus propios conceptos. Este comportamiento descrito
anteriormente en el que se universalizan los valores propios se le denomina
etnocentrismo y es un pensamiento muy común; el exotismo refiere a la
desvalorización propia y critica de sí mismo y de su cultura por una preferencia por el
otro; y el relativismo es una manera de pensar en el que todas las costumbres son
válidas pues al cada persona tener sus creencias e ideales, es un tipo de
comportamiento que considera no tener potestad para juzgar al otro. Es tolerante
ante las ideas y el actuar de los demás. No hay culturas ni pensamientos superiores o
más valiosos que otros, simplemente diferentes. Sin embargo, actualmente esta
posición es fuertemente cuestionada por quienes defienden la importancia de la
necesidad de reconocer los derechos humanos universales siendo necesario respetar
las costumbres de los diferentes pueblos hasta cierto punto en donde es preciso
establecer límites para poder juzgar las violaciones a los derechos de las personas.

Las personas podemos solo ser humillados por el trato que nos dan los demás pero no
solo la conducta de los otros sino las condiciones de vida pueden proporcionar razones
validad para sentirse humillado. Ser ciego a lo humano influye en gran medida pues es
ver a otras personas como inferiores estigmatizándolas por anomalías físicas o
aspectos como su olor, apariencia. Este hecho no es algo voluntario. Lo que vemos
está condicionado por aquello que esperamos ver. Y esa expectativa se va
conformando desde nuestra niñez. De ahí la importancia de las acciones que se
realizan en las escuelas para intentar revertir esta mirada y de acciones que
necesariamente deben ser complementadas con un examen profundo sobre nuestra
mirada hacia los demás en vez de simples discursos y carteleras que muestren la
discriminación como algo ajeno a los alumnos.

Es importante analizar la manera en que proyectamos una acción solidaria, intentando


que esta no dé lugar a actitudes que puedan implicar humillación. La solidaridad
genera lazos, identidad, pertenencia y le da sentido a la vida. Como tal es
irreemplazable. Pero, si nuestro objetivo es ofrecer a los escolares una formación ética
y ciudadana, no debemos dejar de considerar la relación entre la acción solidaria y la
ciudadanía en el contexto que se vive actualmente y si se logra formar en este sentido
a los alumnos no serán personas ajenas a la realidad colectiva y evaluaran las
responsabilidades del estado sobre la misma reconociendo la importancia de la
participación política ligada a la injusticia cultural y socioeconómica.
3. EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA OBRA:

El autor muestra con claridad lo que quiere expresar sobre la realidad social actual a
través de la ejemplificación de las situaciones en una historia permitiendo a los
lectores comprender y sensibilizarse con la importancia de la solidaridad y su relación
con la discriminación y con la problemática que existe en torno a esta en el texto,
resaltando la necesidad de crear un concepto más realista y profundo en torno a esta
situación desde temprana edad por parte de los educadores en las escuelas,
instituciones generando conciencia colectiva.
Para ello es importante empezar a reconocer que todos tenemos ciertos estigmas
hacia los otros individuos por ser diferentes y es por la falta de solidaridad y empatía
hacia aquellos que por no ser similares se consideran inferiores y da inicio a la
discriminación de nuestra sociedad por mera apariencia y concepción que se tiene del
otro según el concepto propio. Es necesario iniciar a cambiar estos estigmas que se
han generado dentro de la educación por la falta de visión partiendo de la aceptación
del hecho de que hacemos parte no solo de quienes son juzgados y criticados sino
también de aquellos quienes juzgan a los demás por concepciones erróneas que ha
impuesto la misma sociedad y que es necesario que los educadores transformen para
que se genere un impacto positivo en la sociedad y se elimine la apatía.

S-ar putea să vă placă și