Sunteți pe pagina 1din 14

Unidad 1: Tarea 1– Elementos teóricos de la etnopsicología

Realizado por:

Bryan Camilo Castillo Gómez Código: 1.110.545.964

Diana Caterin Ospina Código: 1.104.705.508

Ricardo Augusto Pinilla Código:

Gina Victoria Sarmiento Código:

Grupo: 403038_32

Tutora:

Andrea Catalina Caselles

Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades- ECSAH

Etnopsiquiatría

Programa de Psicología

05 de Octubre del 2019


Respuestas individuales

Bryan Camilo Castillo Gómez

1. ¿Según la lectura de Aguirre Baztán, A. (2015), Cómo se define la Etnopsicología, su


origen y sus características?

Etnopsicología y características

“El concepto de “etnopsicología”, que alberga dos componentes fundamentales: “cultura”

(etnos) y “personalidad” (psicología) es decir, la identidad cultural explicada desde el

comportamiento psicológico” (Aguirre, 2015, p.44).  

“La etnopsicología estudia la identidad cultural de los pueblos desde su psicología colectiva

(modo de ser y de comportarse, rasgos de carácter, personalidad, etcétera” (Aguirre, 2015, p.34).

La etnopsicología se ha enfocado también hacia la vertiente clínica (depresión, psicopatología del

trabajo, etcétera), hacia la psicología evolutiva y de la educación (ciclo vital, familia, etcétera),

pero sobre todo hacia el estudio de la identidad y de la interacción social cultural (identidad

étnica, migraciones, etcétera), tanto desde el punto de vista cultural como transcultural. (Aguirre,

2015, p.42).  

Origen

 Mientras la Ilustración receló de todo lo que pudiera ser catalogado de “espiritual” (sustituyó

el nombre de “psicología” por el de “ideología”, aunque, posteriormente, Destutt de Tracy, se

refirió a la ideología como “ciencia de las ideas racionales”), el Romanticismo alemán, por el

contrario, habla del “espíritu del pueblo” (Volkgeist), de “alma del pueblo” (Volksseele) y de

“psicología del pueblo” (Volkspsychologie). (Aguirre, 2015, p. 39)


“Podemos  decir, pues, que la etnopsicología nace en el contexto romántico alemán y es, en

sus inicios, ajena al racionalismo de la Ilustración francesa” (Aguirre, 2015, p. 39).

2. ¿Cuáles son las proposiciones que sirven para elaborar Psicología autóctona, según la
lectura de Alarcón, R. (2010)?

Según  DÍAZ-GUERRERO   (Citado por Alarcón, 2010) las proposiciones que pueden servir

de base para elaborar psicologías autóctonas son: a) Una psicología debe empezar aceptando la

existencia de un ecosistema humano específico. Es decir, cada grupo social tiene y se desarrolla

en un ecosistema propio, que se distingue de otros. El origen de las diferencias humanas, sobre

todo en la personalidad, habrá que buscarlas en el ecosistema donde se ha desarrollado el

individuo. Un aspecto importante del ecosistema humano, potencialmente mensurable, es la

cultura; b) La cultura comprende un ecosistema subjetivo, conformado por tradiciones, creencias,

supersticiones, valores, normas, etnociencia, que mantiene un grupo cultural y un ecosistema

objetivo, integrado por elementos de la cultura material, como organizaciones, instituciones e

instrumentos materiales; c)La investigación etnopsicológica debe empezar sus exploraciones con

la identificación y medición de las PHSCs de una sociocultura. El desarrollo de una

etnopsicología deberá seguir el enfoque de la investigación científica, indispensable para la

comprensión rigurosa del comportamiento humano.

3. ¿Cómo se relaciona la enfermedad mental con los fenómenos culturales, causa de interés

para el estudio de la Etnopsiquiatría, según la lectura de Patiño, A. (2006)?


La etnopsiquiatría pretende hacer un testimonio de la extraordinaria diversidad de una

excesiva cantidad de hechos relacionados con la enfermedad mental y psicológica y de su

profunda unidad con los fenómenos culturales. Parin (Citado por Patiño, 2006)

La etnopsiquiatría es concreta y cotidiana. Las formas de la angustia, de la depresión, de la

excitación o del delirio son su materia prima. Y además los lazos que el grupo social teje entre el

sufrimiento de uno y la seguridad de todos. Prince (Citado por Patiño, 2006)


Diana Caterin Ospina

1. ¿Según la lectura de Aguirre Baztán, A. (2015), Cómo se define la Etnopsicología, su

origen y sus características?

 La Etnopsicología es definida como la rama de la psicología que estudia la manera de ser y

comportarse de un pueblo partiendo de su cultura, pudiendo ser explicada a partir de dos

componentes: "cultura" (etnos) y "personalidad (psicología), es decir, la identidad cultural

explicada desde el comportamiento psicológico (Aguirre, 2015)

 Su origen: Mientras la Ilustración receló de todo lo que pudiera ser catalogado de “espiritual”

(sustituyó el nombre de “psicología” por el de “ideología”, aunque, posteriormente, Destutt de

Tracy, se refirió a la ideología como “ciencia de las ideas racionales”), el Romanticismo alemán,

por el contrario, habla del “espíritu del pueblo” (Volkgeist), de “alma del pueblo” (Volksseele) y

de “psicología del pueblo”  (Volkspsychologie). Podemos decir   que la Etnopsicología nace en el

contexto romántico alemán y es, en sus inicios, ajena al racionalismo de la Ilustración francesa,

es por ello, que Wundt, y más tarde Boas, como alemanes, se refieren a la “mentalidad

primitiva”, a la “psicología étnica” y a la “psicología de los pueblos”, al estudiar la identidad de

las “naciones”

Características:

 Tiene dos componentes fundamentales la Cultura (etnos) y personalidad (psicología)

 La identidad cultural es explicada desde el comportamiento psicológico

 Representa la aplicación de los métodos científicos del a psicología naturista al pueblo

como colectividad social.


 2.   ¿Cuáles son las proposiciones que sirven para elaborar Psicología autóctona, según la

lectura de Alarcón, R. (2010)?

"El psicólogo de los países en desarrollo debe dedicar su atención a su propia cultura, en

forma paralela a los conceptos desarrollados en la cultura angloamericana, debe procurar

identificar las características de su pueblo y desarrollar conceptos que convengan a su

idiosincrasia" (DÍAZ-GUERRERO, 1971, p. 13). En consonancia con estas ideas, ha elaborado

proposiciones que pueden servir de base para elaborar psicologías autóctonas, algunas de las más

importantes las señalamos seguidamente:

1)   Una psicología debe empezar aceptando la existencia de un ecosistema humano

específico. Es decir, cada grupo social tiene y se desarrolla en un ecosistema propio, que se

distingue de otros. El origen de las diferencias humanas, sobre todo en la personalidad, habrá que

buscarlas en el ecosistema donde se ha desarrollado el individuo. Un aspecto importante del

ecosistema humano, potencialmente mensurable, es la cultura;

2)   La cultura comprende un ecosistema subjetivo, conformado por tradiciones, creencias,

supersticiones, valores, normas, etnociencia, que mantiene un grupo cultural y un ecosistema

objetivo, integrado por elementos de la cultura material, como organizaciones, instituciones e

instrumentos materiales;

3)   La investigación Etnopsicología debe empezar sus exploraciones con la identificación y

medición de las PHSCs de una sociocultura. El desarrollo de una Etnopsicología deberá seguir el

enfoque de la investigación científica, indispensable para la comprensión rigurosa del

comportamiento humano (DÍAZ-GUERRERO, 1989, 1994). 567


 3.  ¿Cómo se relaciona la enfermedad mental con los fenómenos culturales, causa de

interés para el estudio de la Etnopsiquiatría, según la lectura de Patiño, A. (2006)?

 Los diferentes fenómenos que se producen en la mente (psicología) desencadenan

experiencias que generan conflictos al realizarse un intercambio cultural, conformando

estructuras socioculturales patológicas y dolorosas a la población afectada.

Los procesos de aculturación (Se manifiesta por la adquisición impositiva de una cultura

ajena), deculturación (Utiliza la fuerza para eliminar valores y tradiciones sin que exista un

tiempo de adaptación), transculturación (intercambio cultural entre dos modelos alejados el uno

del otro) y endoculturacion (Aprendizaje cultural generacional) traen consigo una

desorganización experiencial y psíquica manifestada en cansancio, depresión, agotamiento por

estrés, desarraigo, ansiedad, angustia, división, soledad, angustia... entre otros

Al ser la cultura un producto que nace del hombre, éste en su interrelación con el medio crea

sus propios intereses de valor que a su vez ocasionan confrontaciones que con frecuencia se

convierten en símbolos de poder: cosas naturales que se expresan desde el alma (psique)

humana.

Estos símbolos de poder, pueden ser considerados como la forma en que cada cultura adopta

sus posturas frente al entorno y son proyectados en la familia como fuente de seguridad e

identidad personal y por ende, cuando la familia se fractura, se desencadenan diversas

psicopatologías consideradas como enfermedades mentales. (Citado por Patiño, 2006)


Ricardo Augusto Pinilla

1.  ¿Según la lectura de Aguirre Baztán, A. (2015), Cómo se define la Etnopsicología, su

origen y sus características?

La Etnopsicología está conformada por la palabra “Etno” que hace referente al estudio

comparativo de razas, pueblos y culturas. Junto con la psicología que estudia los procesos

mentales y el comportamiento del ser humano.

Según su definición, la Etnopsicología se le conoce como la manera de actuar o de ser en una

comunidad, o mejor dicho de un pueblo. Pero basándose a partir desde su cultura que sirve como

una realidad interpersonal, donde el individuo toma lugar desde sus raíces adoptando la esencia

de la comunidad que sea compresible para el grupo.

Origen

Aunque la palabra “Etnia” tuvo una semántica de desarrolló  a lo largo de la historia de la

Grecia clásica. Tuvo sus orígenes a partir del siglo XIX gracias a W. Wundt quien daría la

iniciativa con la aportación de la psicología experimental y la psicología de los pueblos. Es

influenciada por el Romanticismo que de la ilustración, hace una entonación en los aspectos

culturales y étnicos de los pueblos.

Características

• Estudia el origen de los pueblos.

• Estudia el lenguaje, cultura y costumbres.


• Estudia a las comunidades en relación con la etnia.

• Proviene a raíz de la Antropología.

• Integra  al campo de la comunicación e interacción.

2.     ¿Cuáles son las proposiciones que sirven para elaborar Psicología autóctona, según la

lectura de Alarcón, R. (2010)?

 Buscar una explicación a partir en el mismo individuo, teniendo en cuenta la herencia

biológica, aunque principalmente es enfocarse en el lugar de donde se provenga el

comportamiento, por ejemplo alguna ciudad en particular o pueblo en el que ejecutamos

nuestra manera de ser.

"Somos y nos comportamos, afirma nuestro autor, antes que nada, según el lugar en que

nacimos, pueblo, ciudad, estado nación, por lo que heredamos, por la manera cómo

hacemos las cosas, por lo que aprendemos, por las personas que frecuentamos y por los

lugares en que pasamos la mayor parte de nuestras vidas" (DÍAZ GUERRERO, 1972a, p.

27).

 Sociocultura. Según afirma el autor, puede ser la parte más importante de donde se pueda

estudiar el comportamiento o la conducta, ya que una comunidad está regida por normas

que ejercen el actuar y cómo comportarse. Que describen de forma específica la conducta

incluso heredada.

Si le preguntamos a una persona ¿por qué mostró esa conducta?, podría responder

"porque así es como debe uno comportarse frente a personas mayores". El cómo está
determinado por una premisa sociocultural que dice: siempre se debe respetar a las

personas mayores (DÍAZ-GUERRERO, 1972a).

 Si queremos conocer una cultura será a través de las maneras de ser, pensar, sentir y

actuar de los miembros de esa cultura. Es decir, quería penetrar en el sentido mismo de la

cultura, no a través de las teorías y puntos de vista de los grandes tratadistas, que había

examinado, sino que la cultura nos hablase de ella misma. Alarcón, R. (2010).  El legado

psicológico de Rogelio Díaz Guerrero. (Pág. 15)

 3. ¿Cómo se relaciona la enfermedad mental con los fenómenos culturales, causa de interés

para el estudio de la Etnopsiquiatría, según la lectura de Patiño, A. (2006)?

 Las estructuras mentales, que dependen de la población neuronal, las dañadas, sino ese

fenómeno implicado en la mente, conocido como psicología. De una mente sana nacen todas las

funciones de integración superior, 8 universalmente hablando, pero las experiencias, por sí

mismas, pueden generar conflictos psíquicos que pueden desorientar a estas funciones generando

impactos internos con la posibilidad de destruir a individuos y (¿por qué no?) familias que se

expresarán a través de la angustia y autoestima.

Se trataría de abordar los elementos últimos de la civilización, conformados en las figuras

culturales en la construcción de valores que impliquen el bienestar de la gente sin que éstos sean

afectados por figuras culturales hirientes; como sería el caso del racismo, inestabilidad y falta de

identidad. (Patiño A. 2006)


Gina Victoria Sarmiento

1. ¿Según la lectura de Aguirre Baztán, A. (2015), Cómo se define la Etnopsicología, su

origen y sus características?

El concepto de “etnopsicología” alberga dos componentes fundamentales: “cultura”

(etnos) y “personalidad” (psicología) es decir, la identidad cultural explicada desde el

comportamiento psicológico. En general, se concibe la “etnopsicología” como una

“continuación” histórica y temática del movimiento “Cultura y Personalidad”, este movimiento

nació como estudio de la “mentalidad primitiva” de los pueblos y más tarde, como estudio del

“carácter nacional” de los pueblos. Desde una perspectiva más libre y freudianamente

heterodoxa, los llamados “culturalistas” (Fromm, Horney, Erikson, Sullivan, entre otros),

explican la conducta social, tanto desde el estudio del “ciclo vital” del desarrollo, hasta la

impronta que la sociedad realiza sobre el individuo. El hombre es parte integrante de su mundo

cultural-social, y este “mundo”, a su vez, le en cultura y socializa (Badillo apudAguirre, 1993).

 2. ¿Cuáles son las proposiciones que sirven para elaborar Psicología autóctona, según la

lectura de Alarcón, R. (2010)?

Basado en las proposiciones se puede decir que son la aceptación de la existencia de un

ecosistema humano, definiéndolo como un grupo social que se desarrolla en un ecosistema

propio distinguiéndose de otros, este origen de las diferencias humanas se deben identificar en el

ecosistema donde se desarrolla el sujeto.

Teniendo en cuenta la cultura como un ecosistema subjetivo, que están llenos de tradiciones,

valores, normas que hacen parte de un grupo cultural, como organizaciones e instituciones.
Somos y nos comportamos, afirma nuestro autor, antes que nada, según el lugar en que

nacimos, pueblo, ciudad, estado nación, por lo que heredamos, por la manera cómo hacemos las

cosas, por lo que aprendemos, por las personas que frecuentamos y por los lugares en que

pasamos la mayor parte de nuestras vidas" (DÍAZ GUERRERO, 1972a, p. 27). La cultura es

básica como medio para estudiar el comportamiento dentro del cumplimento de normas que

hacen parte de un comportamiento que permite definir la conducta que se hereda.

3. ¿Cómo se relaciona la enfermedad mental con los fenómenos culturales, causa de interés

para el estudio de la Etnopsiquiatría, según la lectura de Patiño, A. (2006)?

Las mentes sanas son prácticamente el principio de las funciones de integración superior,

determinando la experiencia como un medio para genera conflictos, desorientando las funciones

del individuo impactando destruir a las personas.

La cultura que nace del hombre, es la inter relación con el medio para crear intereses de valor

que generan una confrontación que se convierten en cosas que expresan desde el alma.
Cuadro conceptual
Referencias bibliográficas

Aguirre, Á. (2015). La etnopsicología como identidad de los pueblos. Recuperado

de https://iiacyl.files.wordpress.com/2015/04/n0_aguirre.pdf

Alarcón, R. (2010).  El legado psicológico de Rogelio Díaz Guerrero. Estudos e Pesquisas

em Psicologia, 10(2) ,553-571. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=451844632016

Patiño, A. (2006). Etnopsiquiatría. Revista Neurocirugía y psiquiatría, 39 (1) ,24-39.

Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/revneuneupsi/nnp-

2006/nnp061d.pdf

S-ar putea să vă placă și