Sunteți pe pagina 1din 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. De lectura:

Nombre de quien realiza la ficha: JEIMY ISABEL MARTINEZ CORTES


Fecha de realización: 12 de Abril de 2019

1. Título de la lectura: SUEÑO


2. Autor principal: J. A .F TRESGUERRES
3. Otros autores: PIERON, MOZURRI, MAQUET
4. Nombre del editor: MC GRAW HILL, ESPAÑA
5. Año de edición: 2005
6. Año de publicación: 2005/01/01
7. Ciudad: MEXICO
8. Fecha de consulta:
9. Otros datos que considere importantes: IMPRESO EN MEXICO 123456789
IDIOMA: CASTELLANO

10. Bibliografía en normas APA:


Tresguerres, J. A. F. (2005). Fisiología humana (3a. ed.). Capítulo 9, página 149 a 165. Madrid: McGraw-Hill
España. Recuperado de:https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
docID=3195143&query=Fisiolog%C3%ADa+humana+

11. Palabras claves: sueño, sueño lento, sueño paradójico, vigía, electroencefalograma, movimientos

oculares, sueño nocturno, privación de sueño, ensueños, el electromiograma, polisomnograma.

12. Tesis central: El sueño es un procesos fisiológicos de la disminución de la conciencia, las


funciones principales del sueño es la regulación y restauración de la actividad eléctrica cortical, la

regulación térmica metabólica y endocrina y la homeostasis sináptica. Las fases del sueño son la

fase NREM y la REM.

13. RESUMEN

El sueño en el ser humano es circadiano, esta constituido por dos estados; el sueño lento (SL y sus

etapas) y el sueño paradójico (SP O REM).

El sueño surge como un conjunto de cambios fisiológicos y rítmicos que incluye varios sistemas del

organismo regulados por el sistema nervioso centra (SNC).

La vigía tiene diferentes características como el control homeostático de diversas funciones vitales

endocrinas, cardiovasculares, respiratorias, entre otras.

La actividad ejecución de movimientos y la organización que actúan sobre el ambiente y la actividad

psíquica que experimenta el ser humano seguidamente influyen al estado de vigía.

En el proceso de vigía existen ciclos de actividad de reposo y tiene una duración aproximadamente de

90 minutos, cada hora y media se disminuye la capacidad de atención y la capacidad de discriminación

esto significa que la vigía es un estado que depende de varios ciclos ultradianos.

El aumento del tiempo dedicado a la vigía y la disminución de ambas fases del sueño se desarrolla en

el ser humano a partir del nacimiento.


El sueño lento disminuye con la edad y la vigía aumenta, un recién nacido suele dormir 16 horas o

más, un adulto suelen dormir de 5 a 10 horas, en cambio un aciano suele dormir de 5 a 6 horas.

El polisomnograma es un registro continuo y simultáneo de determinadas variables fisiológicas

durante el sueño, el electroencefalograma (EEG), el electromiograma (EMG) y los movimientos

oculares (MO), el electrocardiograma, los movimientos respiratorios, el flujo de aire respiratorio,

entre otros aspectos como cambios endocrinos, la observación del comportamiento y un sucesión de

variables que se presentan de una forma típica en condiciones fisiológicas u un alejamiento de la

forma normal de presentarse como un síndrome con características de patología.

Los diagnósticos de las distintas fases o etapas del sueño requieren de registros de MO, EMG, EEG ya

que estas evidencian los diferentes estados de vigía y sueño.

El sueño es definido como un estado dinámico y a través del EEG se muestra una sucesión bien

ordenada cíclica de frecuencias y amplitudes de ondas.

El sueño lento se divide en cuatro etapas; la primera la somnolencia, se perciben estímulos táctiles y

sonoros, es muy fácil despertar, dura entre 15 y 20 minutos, es un sueño ligero, la segunda, es un

sueño reparador, hay desconexión profunda, es más fácil el proceso para dormir, de la tercera es la

etapa delta, hay bloqueo sensorial que se intensifica y en la cuarta, hay relajación del tono muscular,

frecuencia cardiaca, respiración, hay pesadillas y sonambulismo.

Las características del sueño paradójico son la actividad con ritmos múltiples en el EEG, de bajo y alto
voltaje parecido a la vigilia como consecuencia de esta similitud, se crea el nombre de sueño

paradójico, porque el sujeto de experimentación se encuentra dormido desde lo conductual.

Varias investigaciones demuestran que el sueño es un fenómeno activo como a partir de resultados

experimentales como la anatomía patología de las lecciones de la encefalitis y la demostración una

región hignogénica talámica.

El sueño implica la abolición de la conciencia vigil y la reducción de la respuesta al ambiente,

fenómeno rítmico y reversible, acompañado de cambios en varias funciones.

Pieron, propuso sustancias que generadas durante la vigilia se destruyeran durante el periodo de

sueño, los resultados no confirmados arrojaron que al introducir liquido cefalorraquídeo (LCR) d e

perros mantenidos en vigía obligatoria, se obtenían cortos periodos de sueño.

Mozurri, ha demostrado la existencia de más procesos que discurren paralelos a los procesos de

activación producidos por la FRM, tienden a sincronizar el EEG y provocar el sueño, cuando esta zona

esta apartada del SNC, el animal presenta una falta de signos de sueños con EGG y signos oculares

parecidos a la vigilia.

La vigía y el sueño se identifican por diferentes ritmos en el EEG y están agrupados con cambios en la

excitabilidad cortical acompañando el comportamiento.

El ritmo theta del hipocampo presente en la vigía activa y el SP en los mamíferos suprimates,

generando el septo-hipocámpico a través de una estructura superior.


Las neuronas motoras espinales se encuentran hiperporalizadas, inhibidas en el proceso SP.

La serotonina es precursora de la melatonina y al mismo tiempo sintetiza y liberada por la glándula

pineal en la oscuridad mediante la activación simpática del tracto retino- hipotalámico-

supraquiasmático.

El sueño nocturno en los adultos se identifica por 4 y 6 ciclos ultradianos, inicia en el SL y finaliza en el

SP y la duración de cada ciclo es aproximadamente de 90 minutos.

El 80 % del sueño nocturno corresponde al SL.

La privación de sueño genera fatiga, trastornos de atención, mal genio y pueden dar las alucinaciones,

trastornos de equilibrio, lenguaje y visión.

Los potenciales provocados auditivos talámicos y corticales tienen más amplitud en el SL, mayor en el

SP y que en la vigía.

Aun no se ha encontrado una neurona auditiva que cese sus descargas al pasar de la vigía al sueño.

Los ensueños se presentan regularmente en todos los estadios del sueño, los correspondientes al SP,

son extraños y ajenos a la realidad.

Según investigaciones los ensueños del SP y SL tienen la misma duración.


Los contenidos temáticos de los ensueños cuenta con un 100 % de imágenes visuales, el 65%

corresponde a sensaciones auditivas y las demás corresponden a otras modalidades sensoriales.

La fuente de sueño específica se formar a partir de posible información genética trasmitida,

información almacenada en la memoria, instrucción de información sensorial desde el mundo

exterior.

El autor Maquet, a través del Pet y 2 desoxi- D- glucosa marcada, una disminución por parte del

metabolismo de la glucosa cerebral durante el SL en un 12% a comparación con la vigía, en cuanto al

SP, produce un incremento general del 16% , por lo tanto, se puede decir que el sueño es el resultado

de un cambio global dl funcionamiento del cerebro.

Los cambios respiratorios en el SP Y SL son respuesta de la supresión de los controles ligados a la

vigilia.

El ritmo cardiaco del SL es inestable con sucesivas hipoventilaciones, en el SP el ritmo es rápido y

irregular.

La manera en que el ciclo de sueño, vigía influye en el sistema endocrino esta dividida en tres

factores; la primera es las hormonas influidas por etapa particular del sueño, la segunda son la

hormonas muy influidas por el sueño como un todo, y la tercera, son las hormonas escasamente

influidas por el sueño.


La renina es una hormona importante en el sistema renina-angiotensina y evidencia oscilaciones

nocturnas.

La prolactina, es una hormona que interviene en la función sexual y en la lactancia con un ritmo

secretor unido al sueño.

La tirotropina extiende el anochecer y presenta un pico secretor alrededor del comienzo del sueño y

un decremento durante la noche y el siguiente día.

En cuanto a la temperatura corporal en el SL, se presenta una inactivación del control cortical y se

liberan, en el SP, no existe formación de calor, se disminuye el tono muscular y la falta de temblor.

Las funciones renales durante el sueño disminuyen la filtración glomerural, excreción de sodio, calcio

potasio y el volumen de orina.

El aparto digestivo presenta disminución de la acidez gástrica.

Respecto a las funciones sexuales, la erección del pene ocurre en la etapa SP.

El estudio de fenomenología del sueño evidencia la existencia de una neta disociación funcional de

mecanismos de control homeostáticos, esto mecanismos funcionan en el SL y están ausentes en el SP,

esto significa que funciones básicas como la temperatura, no hacen parte del proceso homeostático.

El sueño contribuye a la recuperación y restauración de los procesos bioquímicos y fisiológicos.


El SL esta ligado a la plasticidad cerebral, y de ahí se le atribuye que se aprende más después de una

noche seguida de sueño.

14. Principales conclusiones

- El sueño es un procesos fisiológicos de la disminución de la conciencia,

- las funciones principales del sueño es la regulación y restauración de la actividad eléctrica

cortical, la regulación térmica metabólica y endocrina y la homeostasis sináptica.

- Las fases del sueño son la fase NREM y la REM.

- Se atribuye el nombre del sueño paradójico porque el sujeto de experimentación se encuentra

dormido desde lo conductual.

- Un adulto suelen dormir de 5 a 10 horas, en cambio un aciano suele dormir de 5 a 6 horas.

- En cuanto a la temperatura corporal en el SL, se presenta una inactivación del control cortical.

- En el SP, no existe formación de calor, se disminuye el tono muscular y la falta de temblor.

- El sueño ayuda a la recuperación y la restauración de los procesos bioquímicos y fisiológicos.


- El sueño es definido como un estado dinámico.

15. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura

El contenido de la lectura me parece muy enriquecedor para nuestra formación como psicólogos

por que nos da los conocimientos para comprender la importancia que tiene el sueño para el ser

humano ya que este contribuye a la recuperación y restauración de los procesos bioquímicos y

fisiológicos.

El sueño hace parte del ser humano, existen dos tipos de sueño y cada uno de estos, se presentan

diferentes signos o alarmas que indican total normalidad, es importante que los psicólogos

conozcan el comportamiento del sueño y tengan la capacidad de identificar los factores que

pueden estar afectando esta actividad.

Hoy en día existen patologías o trastornos del sueño que se le atribuyen a factores biológicos,

genéticos y del exterior que al no ser identificados o al no dársele un manejo adecuado, este

trastorno puede ocasionar daños físicos, psicológicos y hasta mentales en las personas.

No dormir las horas necesarias puede afectar el ritmo y la eficiencia de las tareas o actividades que

las personas realizan día a día y contribuye negativamente en el carácter porque genera estados

depresión, irritación, malgenio, entre otros, que interfieren en la vida de las personas.
17. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información

¿ Porque las personas entre más duermen más sueño les da?

¿ Cuánto tiempo puede durar una persona sin dormir?

S-ar putea să vă placă și