Sunteți pe pagina 1din 21

INTRODUCCIÓN A LA

Problemática Filosófica
UNIDAD 2: La Filosofía como saber institucional
 CHATELET
◦ Invención de la razón: surgimiento de la filosofía
como género cultural
◦ Contexto histórico: siglo de Pericles
◦ Sócrates: invención del concepto
◦ Platón: construcción del discurso verdadero

 VERNANT
◦ Nacimiento simultáneo: polis y filosofía

 HELER
◦ Ciencia moderna: relato oficial / pragmática
◦ Tecnociencia: finalidad s/ prácticas sociales
◦ Empresa científica: conocimiento s/ mercado
◦ Ciencia “martillo”: problema de la neutralidad

Clase Anterior
BIBLIOGRAFÍA:

 Martha BARDARO. “La jerga filosófica”

 José Luis PARDO. “El filósofo académico y


el mundano”

UNIDAD 2: La Filosofía como saber institucional


La jerga filosófica
Martha Bardaro
1. ¿Qué es una “jerga”?

2. ¿Quiénes usan “jerga”?

3. ¿Por qué la jerga es “dañina” en filosofía?

4. ¿Cuáles son las dos razones por las que


se usa la jerga filosófica según Bardaro?

5. ¿Qué experiencia permitió a la autora


darse cuenta del problema?

Guía de lectura
Iniciarse en filosofía implica afrontar:
 dificultad propia de los temas
 dificultad del lenguaje (“jerga filosófica”)

La filosofía no es la única que usa jerga,


todos usamos alguna: profesional, juvenil,
etc.

Bardaro
Toda ciencia necesita usar un vocabulario
adaptado a su objeto, pero en filosofía la
jerga es dañina porque:

1. Toda persona puede filosofar


2. Por lo tanto, los filósofos hablan para
todos
3. En consecuencia, hay que usar un
lenguaje accesible sin perder pertinencia
ni profundidad

Bardaro
La “jerga filosófica” se usa por:
 comodidad: requiere mucho esfuerzo
traducir la jerga a un idioma sencillo sin
perder profundidad

 seguridad: la jerga permite mantener “lo


que se dice” separado de “lo que pasa en
la realidad”; así, no entramos en contacto
con esa realidad ni ponemos a prueba lo
que creemos saber

Bardaro
“Enseñar es siempre y ante todo, escuchar,
ponerse en el lugar del otro, asimilar su
lenguaje, olvidarse de sí mismo. Es
también, hablando a todos, procurar
dirigirse a cada uno; o sea ‘decir a cada
uno’...” (Jean Guitton)

Bardaro
El filósofo mundano y el académico
José Luis Pardo
1. ¿Qué implicó para el hombre la institucionalización de los
saberes teóricos en el siglo XVIII?
2. ¿Puede institucionalizarse la Filosofía sin perder su
carácter crítico? ¿Qué piensan ustedes y qué argumenta
el autor?
3. ¿Por qué la Filosofía desempeña un papel conflictivo al
interior de las instituciones educativas?
4. ¿Puede pensar un ejemplo (propio o de terceros) de lo
anterior?
5. ¿En qué se diferencia el filósofo del sabio, el profesional,
el especialista y el guía espiritual?
6. ¿Cómo afecta a la filosofía el impulso de dar por
terminada la crítica?
7. ¿Por qué la Filosofía mantiene una relación problemática
con “las aulas” y con “la calle”?
8. ¿Puede dar ejemplos en que se haya resuelto esta
relación de maneras diferentes?

Guía de Lectura
Siglo XVIII: institucionalización del
saberes teóricos mediante organismos
públicos de enseñanza (Ilustración)

El ser humano se convierte en:


 objeto de saber: distancia crítica respecto
a la cultura propia
 sujeto de derechos: deben existir leyes
civiles apoyadas por un poder fáctico
legítimo

Pardo
¿Puede institucionalizarse la filosofía -como
las ciencias o el derecho- sin dejar de ser
crítica?

 Hay una dimensión del pensamiento


crítico que no se puede institucionalizar,
porque no es un conocimiento
doctrinal y acumulativo

Pardo
¿Puede institucionalizarse la filosofía -como
las ciencias o el derecho- sin dejar de ser
crítica?

 Sí se puede institucionalizar la
transmisión académica de la filosofía,
lo que crea una falsa impresión de que la
filosofía es una “especialidad” como las
demás

Pardo
¿Puede institucionalizarse la filosofía -como
las ciencias o el derecho- sin dejar de ser
crítica?

 El saber filosófico sólo puede


aprenderse implícitamente en esa
transmisión, ya que apela a la posición
del pensador en el mundo

Pardo
¿Puede institucionalizarse la filosofía -como
las ciencias o el derecho- sin dejar de ser
crítica?

 Por lo anterior, el filósofo desempeña


un papel crítico y conflictivo en el
propio sistema educativo.

Pardo
El filósofo rechaza ser:
 Sabio
 Profesional
 Especialista
 Guía espiritual

PROBLEMA: se ve obligado a responder por


la utilidad de sus investigaciones

Pardo
La confusión de roles se debe al impulso
humano de dar por terminada la tarea
crítica:
 De allí los anuncios de la “muerte” de la
filosofía por haber sido “superada” como
una doctrina inútil
 La filosofía sobrevive precisamente
porque no se ha “realizado”, es decir,
reducido a doctrina

Pardo
Ser Licenciado (o Profesor) en Filosofía:
 NO significa ser filósofo
 SÍ implica sostener una comunidad que se
somete a sí misma a la crítica de la razón
en lugar de confundir:
◦ sus certezas inmediatas con la verdad
inamovible,
◦ sus hábitos con la naturaleza de las cosas
◦ sus costumbres con la justicia

Pardo
La filosofía no mantiene con las aulas una
relación del todo pacífica

 No nació en ellas, aunque en ellas ha


venido muchas veces a morir, de
aburrimiento y de hastío.

 Esto no significa, sin embargo, que la


filosofía esté en su elemento fuera de las
aulas, en las calles de la ciudad

Pardo
 También la relación de la filosofía con el
“mundo” es extremadamente difícil

 También en esas calles ha muerto ella a


menudo, esta vez de trivialidad y de
popularidad

Pardo

S-ar putea să vă placă și