Sunteți pe pagina 1din 76

La ciencia del suelo

HISTORIA,
CONCEPTO Y MÉTODO

Francisco Díaz-Fierros Viqueira


Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Santiago de Compostela, 2011

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
Díaz-Fierros Viqueira, Francisco,1941-

La ciencia del suelo : historia, concepto y método / Francisco Díaz-


Fierros Viqueira. — Santiago de Compostela : Universidade, Servizo de
Publicacións e Intercambio Científico, 2011. — p. ; 23 cm. – Bibliogr. –
ISBN 978-84-9887-811-0 (edición digital PDF)

1. Edafoloxía. I. Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de


Publicacións e Intercambio Científico, ed.

631.4
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

© Universidade de Santiago de Compostela, 2011

Edita
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
Campus Vida
15782 Santiago de Compostela
www.usc.es/publicacions

Imprime
Imprenta Universitaria

Dep. Legal
C 1775-2011

ISBN
ISBN 978-84-9887-811-0 (edición digital PDF)

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
Índice

Justificación ˙ ........................................................................................ 11

Historia de la edafología ˙ ........................................................... 15

Introducción˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Etapa precientífica˙ .................................................................... 15
Génesis de los principios fundamentales˙ ................................. 17
La edafología actual˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
SU DESARROLLO EN RUSIA. DOKUCHAEV˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
LA OBRA DE DOKUCHAEV˙ ........................................................... 24
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

LA EDAFOLOGÍA FUERA DE RUSIA HASTA EL CONGRESO DE


ROMA (1924)˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

La edafología a partir del congreso de Roma (1924)˙ . . . . . . . . . . . . . . 29


El estudio de la física del suelo˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
La química del suelo˙ ................................................................. 36
La mineralogía del suelo˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
La microbiología y bioquímica del suelo˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Génesis y clasificación de suelos˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Conservación de suelos˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Nuevas fronteras en la ciencia del suelo˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Estudio sociométrico de la evolución histórica de la


edafología˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Bibliografía˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
7
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
Conceptos sobre el suelo ˙ .......................................................... 89

Introducción˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

El suelo como un medio para el crecimiento de las plantas˙ . . . . 91

Otros usos del suelo˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

El suelo como roca alterada˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

El suelo como un complejo dinámico˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

El suelo como producto de la interacción con el


medio ambiente˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

El suelo como una entidad natural que evoluciona˙ . . . . . . . . . . . . . . . . 117

El suelo como sistema ˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

Bibliografía˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

El método científico en edafología ˙.................................... 137

Cuestiones generales˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137


Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Relación de la edafología con otras ciencias˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142


La edafología, ciencia interdisciplinar˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Clasificación de las ciencias˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Relación de la edafología con las ciencias naturales˙ . . . . . . . . . . . . . . . 144
Relación de la edafología con las ciencias sociales˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Relación de la edafología con las ciencias formales˙ . . . . . . . . . . . . . . . . 149

Problemas metodológicos especiales de la biología˙ . . . . . . . . . . . . . . . . 149


Sistemática y clasificación en biología˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
La teoría de sistemas en biología˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

Problemas metodológicos especiales en la geología ˙ . . . . . . . . . . . . . . 152


El uniformismo y el método en las ciencias históricas˙ ............ 152
El método analógico o la utilización de modelos en
geología˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
El método de las hipótesis y experimentos múltiples˙ . . . . . . . . . . . . . . 154

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
8
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
El método científico en edafología˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
El ámbito espacial y temporal de la edafología˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
La estructura del sistema suelo˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
El suelo como locus donde la materia viva e
inanimada interaccionan˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Los diferentes niveles metodológicos en edafología˙ . . . . . . . . . . . . . . . . 162
A) LA OBTENCIÓN DE LOS DATOS PRIMARIOS˙ ................................. 162
B) CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
D) LAS HIPÓTESIS EN EDAFOLOGÍA, SU VALIDEZ Y CONFIRMACIÓN˙ ..... 166
D) LAS TEORÍAS Y LAS LEYES EN EDAFOLOGÍA˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
E) LOS MODELOS˙ ....................................................................... 169
F) TRASPASO DE ESCALAS (UPSCALING/DOWNSCALING)˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Las tradiciones de investigación en edafología˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

Bibliografía˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

¿Qué futuro le espera a la ciencia del suelo? ˙ .............. 183


Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Bibliografía˙ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
9
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
Justificación

En las antiguas oposiciones a cátedras, el primer ejercicio consis-


tía en la presentación de una memoria de la asignatura en cuestión so-
bre “Concepto, método, programa y fuentes”. Las dos últimas partes se
siguen manteniendo en alguna medida en las diferentes modalidades
de concursos que actualmente existen, pero la que podríamos definir
como filosófica (el concepto y el método científico) se perdió. Lo que
creo que fue un error porque si algo se necesita hoy con urgencia en
la universidad es el poder demostrar una cierta capacidad reflexiva y
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

de profundización en las raíces de nuestros conocimientos. Sobre todo


en las ciencias experimentales donde el trabajo se centra cada vez más
en el rigor y novedad de las metodologías más que en la originalidad
de las ideas.
Y aunque bien es cierto que en la práctica muchas de esas memo-
rias se copiaban unas de otras y que el ejercicio tenía poca relevancia
para el resultado final, en mi caso, fue tomada muy en serio la tarea
de redactar la memoria, porque valoraba muy positivamente el tipo
de trabajo que requería. En consecuencia, intenté realizar un estudio
original y actualizado del concepto, método científico e historia, de la
edafología. Creo que el resultado fue razonablemente satisfactorio y
que aún hoy, veinte años después y en la madurez de mi carrera cientí-
fica, ofrece reflexiones y datos interesantes y válidos sobre este campo
de conocimientos. Esta es, pues, la razón original de la publicación de
este libro. Evidentemente, el tiempo transcurrido aportó importantes
novedades en esta materia, por lo que fue debida y ampliamente actua-
lizada la memoria en aquellos puntos que lo necesitaban. Sin embargo,
el planteamiento inicial sigue siendo el mismo: la necesidad de cono-

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
11
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
cer los antecedentes y los principios fundamentales de nuestra materia
de trabajo. Algunos son imperecederos; otros, fruto de los tiempos. En
cualquier caso, materia de reflexión para una época donde la carrera
científica necesita, sobre todo, hacer pequeños altos en el camino para
repensar lo hecho y orientar lo que está por venir a la luz de principios
más universales.
Aunque esta es una obra de mi exclusiva responsabilidad, fue leída
total o parcialmente por algunos compañeros que pudieron aportar sus
críticas y sugerencias. A ellos: María Teresa Barral Silva, Fernando Gil
Sotres, de la Universidade de Santiago de Compostela, y Antonio Paz
González, de la Universidade de A Coruña, quiero expresarles mi más
sincero reconocimiento. Y, sobre todo, a Maricha Tabernero, mi mujer,
que leyó y criticó con acierto el conjunto del libro, al tiempo que apor-
taba una mirada ajena (hasta cierto punto) al mundo de la edafología.

Santiago de Compostela, 30 de septiembre del 2011.


Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
12
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
… No hay fronteras para el
pensamiento científico, no hay
obstáculos que impidan la comunión de
ideas y de los que las profesan.

K. Glinka. Roma, 1924


Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
Historia de la edafología

Introducción
En el conocimiento científico del suelo, se pueden establecer tres
etapas:
a) Precientífica, constituida por una serie de conocimientos em-
píricos sobre la constitución y propiedades del suelo y que se
extiende desde el principio de las culturas agrícolas –neolítico–
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

hasta los tiempos de Linneo.


b) Génesis de los principios fundamentales sobre los que después se
desarrolló la moderna edafología y en los que intervinieron los
trabajos de Humboldt, Liebig, Fallou, etc.
c) La actual edafología que comienza con Dokuchaev y que supone
ya el desarrollo de una ciencia original con unos principios y
metodología propios.

Etapa precientífica
En este largo período de tiempo los materiales constituyentes de
los suelos se relacionan con el elemento “tierra” que la filosofía griega
definió como uno de los estados o formas de la materia. Y por esta razón
las cualidades que sobre este elemento se fueron acumulando a lo largo
de la historia del pensamiento se aplicaron sin apenas modificación
a los suelos, de los que siempre se admitió que fue su principal com-
ponente. Únicamente la distinción aristotélica entre tierras y “piedras

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
15
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
16 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

sólidas” parece establecer un principio de separación esencial entre los


suelos y las rocas.
La función o procesos fundamentales que se realizan en el suelo
se resumían en: 1) sustrato físico para el desarrollo de las plantas y 2)
base para que las sustancias que las alimentaban llegasen a las plantas,
al mismo tiempo que podían ser digeridos por el calórico u otros princi-
pios o “espíritus sutiles” que actuaban sobre ellos.
Según esto, el papel jugado por la tierra en la alimentación de las
plantas era meramente pasivo y así, según afirmaba Lavoisier en una
crítica de estas teorías, “uno podría creerse en el derecho de concluir
que la tierra que rodea las plantas no es más que un accidente para
ellas”. Esta puede ser quizás la justificación de que las tierras –el suelo–
fueran objeto de tan poco interés durante tan vasto período de tiempo,
incluso ya cuando el método y las realizaciones de una ciencia auténti-
camente moderna llevaban más de un siglo de vigencia.
La clasificación de los suelos estaba a tono con este estado de cosas
y así, prácticamente los únicos principios que se tenían en cuenta eran
su mayor o menor adecuación a determinados tipos de cultivos, p. e. la
que recoge Virgilio con tierras aptas para 1) vides, 2) pasto, 3) cereales,
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

4) no apta para cereales y 5) apta para todos los cultivos anteriores; o


refiriéndose a alguna característica externa de la misma: el color (como
en una clasificación china del siglo XXI a. C.), o la pedregosidad.
En el siglo XVIII con su afán sistematizador, los suelos fueron ob-
jeto también de múltiples clasificaciones. Ahora bien, como los prin-
cipios que explicaban sus propiedades apenas habían variado desde la
época griega, estas fueron siempre de escaso o nulo valor científico;
incluso la valiosa noción de “sistema natural” o genético que se alcanzó
en aquella época no llegó a aplicarse ni siquiera con mediano éxito a
la clasificación de los suelos, y así tenemos como buen ejemplo de esto
la Mineralogía de Wallerius (Estocolmo, 1750) en la que se desarrolla
una división de las tierras en los siguientes órdenes: tierras en polvo,
tierras arcillosas o grasas, tierras minerales y arenas. En cada uno de
ellos a su vez se establecían subdivisiones siguiendo el sistema binario
de Linneo. Por otro lado, es de lo más significativo la definición que se
da en la misma obra de las tierras, en la que se afirma que “se pueden
mirar (las tierras) como la materia primitiva de las piedras”, con lo que
se manifiesta todavía, en pleno XVIII, la creencia de que las tierras son

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 17

uno de los principios fundamentales de la materia y, como tal, material


originario, de la propia roca.

Génesis de los principios fundamentales


Las rudimentarias ideas que sobre las tierras o suelos existían en el
siglo XVIII fueron sustituidas poco a poco por principios de una mayor
consistencia científica, partiendo de tres líneas fundamentales de tra-
bajos y pensamiento:
1) El papel del suelo como alimento de las plantas.
2) El suelo como producto de alteración de las rocas.
3) Interrelaciones de las rocas, suelos y plantas en el medio
natural.
1) La idea de que el suelo es un cuerpo natural en el que se integran
tanto la parte mineral como la orgánica, el agua y la atmósfera, era un
concepto totalmente ajeno al sistema de pensamiento de la mayor parte
de los científicos anteriores al XIX; por eso, aun cuando estaba aceptado
por las diferentes escuelas que el agua, el aire y la materia orgánica que
existían en el suelo podían contribuir a la alimentación de las plantas,
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

al ser considerados como elementos ajenos al suelo, no se podía afirmar


que la “tierra” fuese aceptada como alimento de las plantas. Hasta que, a
medida que se fue conociendo que diversas sustancias de origen mineral
y por tanto ligadas, y en parte identificadas con las propiedades de las
tierras, contribuían de alguna manera a la alimentación de los vegetales,
no se pudo dar el paso decisivo en esta concepción.
El libro de Fancis Home The Principles of Agriculture and Vegeta-
tion (Edimburgo, 1757) realizado por encargo de la Edimburg Society
para demostrar “hasta qué punto podría la química establecer los fun-
damentos de la Agricultura” constituyó un gran avance sobre tratados
anteriores al establecer que la alimentación de las plantas dependía
de sustancias múltiples: “aire, agua, tierra, sales de diferentes clases y
fuego en un estado fijo” y demostrar que sustancias minerales como el
nitrógeno, el sulfato potásico, etc. provocaban un incremento en el
rendimiento de las cosechas.
Sin embargo, la teoría universalmente aceptada todavía de que solo
podía ser buen alimento el que se identificase con la propia composición
de los vegetales llevó a multiplicar los análisis de las plantas y de ellos

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
18 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

deducir por analogía qué sustancias del suelo podían ser buenos nutrien-
tes. Esta línea apuntó necesariamente en una sola dirección: el humus
era la sustancia que reunía las mejores condiciones como alimento de las
plantas: “Nutritio non fieri potest a rebus heterogeneis, sed homogeneis”
formula Wallerius en 1761 como enunciado de la teoría.
Abundantes trabajos se sucedieron durante todo el XVIII y buena
parte del XIX para confirmar estas teorías que, por otro lado, estaban
plenamente identificadas y, en cierto modo, justificadas, por el pensa-
miento clásico de la antigüedad. Sin embargo, en aquella época ya es-
taban expuestos los trabajos de J. Priestley (1757) que apuntaban hacia
el aire como la principal fuente de alimentos, y sobre todo los de T. de
Saussure (1804) que demostraban cómo el carbono, principal compo-
nente de las plantas, provenía en su mayor parte del CO2 del aire. De
todas formas, una gran mayoría de científicos no reconocían este hecho
y libros de tanta solvencia y aceptación como los Elements of Agricul-
tural Chemistry (Londres, 1813) de H. Davy eran opuestos a la misma.
Fue necesario todo el rigor y energía que desplegó Liebig en su fa-
mosa comunicación de 1840 a la British Association para que la teoría
del humus como fuente de carbono fuera masivamente abandonada.
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Aclarado el origen de este componente fundamental de las plantas,


se pudo precisar entonces que otros componentes esenciales como al
álcali (potasio), nitrógeno y fósforo se encontraban en el suelo y de allí
podían obtenerlo los vegetales. El paso siguiente fue la demostración
práctica de que adiciones de potasio y fósforo al suelo incrementaban
ostensiblemente la producción de cosechas, así como también su con-
tenido en nitrógeno, hecho este último que llevó a Liebig al extremo de
afirmar que su origen estaba únicamente en el aire, con lo que la teoría
de la alimentación de las plantas llegaba casi a la anulación del papel
del humus en la misma. Por último, Lawes, J. B. y Gilbert, J. H., con la
serie de experiencias de campo que inician en Rothamsted, centraron
en su verdadero valor el papel jugado por los diferentes elementos del
suelo en la alimentación de las plantas.
Finalmente, existe otro aspecto de la teorías de Liebig que tiene
interés desde el punto de vista de la evolución histórica del concepto
de suelo, y es el que se refiere a la producción de CO2 por el humus y
a su acción sobre la parte mineral del suelo “atacando y disolviendo
los álcalis”, en el que se encuentra quizá la primera formulación clara

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 19

y razonada de las interacciones que surgen entre la materia orgánica y


mineral del suelo, aún cuando después no fuera desarrollada ni aprove-
chada desde el punto de vista de la genética del suelo.
El gran desarrollo que alcanzó la geología en el siglo XIX fue con-
secuencia de que el suelo se interpretase desde sus puntos de vista y, en
virtud de ellos, la primera novedad introducida fue la de que los suelos
eran originados a partir de la roca y, como consecuencia de ello tam-
bién, las clasificaciones de los suelos se basaron fundamentalmente en
el tipo de roca a partir de la cual se desarrollaban, con lo que se intro-
ducía en ellas, por primera vez, un principio genético de clasificación.
Estas mismas teorías profundizaron en los procesos de formación
del suelo, siendo común entre los geólogos de la segunda mitad del XIX
la aceptación de dos tipos de procesos fundamentales: los físicos y los
químicos y, a partir de ellos, mediante su acción continuada, se origi-
naba la diferenciación de las rocas y la constitución de los suelos que
se podían definir por sus propiedades físicas (densidad, higroscopicidad,
etc.) y químicas (contenido en cal, magnesio, arcilla, etc.). También
se llegó a la idea de que el suelo tenía una distribución en capas (el
concepto de horizontes no existía todavía), siendo estas, según Thur-
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

man, las de: suelo, o zona de mezcla de la materia orgánica y mineral,


subsuelo, o zona de detritus minerales y roca subyacente. Gasparin llega
incluso a denominar con letras: A, B, C… las diferentes capas del suelo.
La clasificación geológica de suelos más importante fue la de Fallou
en Alemania (1860) que utilizaba las siguientes divisiones:

Suelos sobre granito

Suelos residuales Suelos sobre calizas

Suelos sobre areniscas

Suelos arenosos

Suelos aluviales Suelos margosos

Suelos limosos

Hilgard, en EE.UU. también partía del concepto de suelo como


producto de alteración de la roca o “regolito” pero le daba una impor-

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
20 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

tancia particular a la acción del clima que actuaba sobre las rocas por
procesos sucesivos: físicos, por cambios de temperatura y transporte por
agua, y químicos, por oxidación y carbonatación, con lo que el suelo se
podía considerar ya como el resultado de la acción de dos factores funda-
mentales. La importancia dada al clima en su clasificación de los suelos
norteamericanos se reconocía ya en el primer nivel de clasificación que
comenzaba por su división en “húmedos” y “áridos” (Robinson, 1960).
Finalmente, conviene precisar las ideas que sobre el concepto de
suelo aportaron los trabajos que desde Humboldt se sucedieron sobre
geografía botánica. En ellos, la distribución geográfica de la vegetación
se veía como una consecuencia de la acción del clima y la geología, y
aun cuando siempre hubo una cierta tendencia a dar predominio a uno
de los factores (el clima por el propio Humboldt, De Jussieu, etc. y la
geología por los que se denominaron geobotánicos, como Thurmann,
etc.), siempre se aceptó la idea fundamental de que había una interac-
ción entre el clima, las rocas, los suelos y la vegetación, tal como lo
formulaba el propio Humboldt: “Hay una armonía en la naturaleza, una
invisible armonía. Todos los objetos naturales están interrelacionados.
No se pueden estudiar las rocas aisladamente. Ellas se deben estudiar
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

en relación con el suelo y las plantas que la rodean…”. Esta idea de la


unidad y relación entre los diferentes elementos de la naturaleza era
una novedad para su tiempo y, supuesta la hipótesis de la influencia de
este pensamiento sobre Dokuchaev, sería básica para la interpretación
del suelo como un resultado de la acción de los diferentes elementos del
medio –plantas, rocas y clima–.

La edafología actual
Su desarrollo en Rusia. Dokuchaev
El impulso definitivo para constituir el estudio del suelo en un
cuerpo de doctrina autónomo fue dado en Rusia a finales del XIX y
principios del XX por Dokuchaev y sus discípulos. Ellos fijaron las bases
científicas sobre las que se apoyaría el futuro desarrollo de la edafología.
El método de estudio que más frutos dio en estas investigaciones
fue el denominado de la “correlación geográfica” (Gerasimov, 1965)
que estableció que la distribución geográfica de los suelos dependía fun-
damentalmente de las condiciones ambientales, y en este sentido se

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 21

puede afirmar que las condiciones geográficas de Rusia eran muy favo-
rables para el establecimiento de correlaciones entre los tipos de suelos
y las características del medio, sobre todo las climáticas, tanto en su
zonación latitudinal como altitudinal.
Desde un punto de vista cultural puede afirmarse también que exis-
ten en la época unas corrientes de filosofía natural que favorecen este
tipo de investigaciones. Por un lado, el positivismo, que, con su insisten-
cia en la necesidad del estudio a través de la experiencia y la observa-
ción directa de los hechos, fomentó en la ciencia natural los estudios de
campo, al mismo tiempo que un determinismo a ultranza se imponía en
la explicación de buena parte de los fenómenos. El método de las “va-
riaciones concomitantes” de Stuart Mill podría considerarse la base filo-
sófica del ya citado principio de la correlación geográfica: “un fenómeno
natural que varía cuando otro varía de un determinado modo, es o causa
de este, o efecto, o se halla causalmente enlazado con él” (Mill, 1874).
Por otro lado, una cierta visión neorromántica de los procesos
naturales que se concebían como un todo armónico y enlazado, cuyo
origen desde el punto de vista de la ciencia natural se podría localizar
en los trabajos de Humboldt, se observa también en los primeros eda-
fólogos rusos (Gerasimov, 1965). El propio Dokuchaev afirmaba que el
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

principal defecto metodológico de la ciencia contemporánea radicaba


en que “se estudiaba fundamentalmente de forma aislada los compo-
nentes –minerales, rocas, plantas y animales y los elementos de la na-
turaleza…– en lugar de sus relaciones y las regularidades genéticas y
permanentes que siempre existen entre las fuerzas y los componentes…
estas relaciones son la esencia de la ciencia natural”. Se establece, de
esta forma, un continuismo entre las diversas entidades naturales a tra-
vés de los procesos y fenómenos que los ligan. Sin embargo, el propio
desarrollo de la edafología, que partía de estos principios, iba a dar ra-
zón a la dialéctica –también de la época– continuismo-discontinuismo
en la ciencia (Tannery, 1946) al afirmar como premisa definitiva en el
estudio de los suelos, que estos eran entidades naturales independientes.
Finalmente, se encuentra la doctrina evolucionista, que tuvo una
gran influencia en el ambiente científico ruso de la época prerrevo-
lucionaria, fomentando un visión historicista del mundo natural que
aplicada a la edafología, ayudó a entender el suelo como una entidad
con historia que evoluciona y cambia con el tiempo a influjo de sus
procesos conformadores.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
22 La ciencia del suelo. historia, concepto y método
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Dokuchaev (1840-1903)

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 23

Tres generaciones de investigadores se pueden reconocer en esta


primera etapa de la edafología rusa (Figura 1): 1) La iniciada por Doku-
chaev, y a la que se le incorpora habitualmente P. A. Kostychev, que
abordó en general problemas de algunos tipos de suelos (chernozem,
podsol, etc.) y que formuló los principios generales sobre los que se fun-
daría el trabajo de las generaciones posteriores. 2) La de los inmediatos
discípulos de Dokuchaev, con Sibirtzev, Tanfilev, Glinka, Vil’yans (Wi-
lliams), etc., que ampliaron el campo de estudios a zonas geográfica-
mente más alejadas (toda Rusia, Eurasia, etc.), recogieron y expusieron
de forma sistemática todo el bagaje teórico y práctico acumulado hasta
entonces en libros de índole general sobre la ciencia del suelo (Sibirt-
zev se tradujo en 1901 al inglés y sobre todo Glinka, al alemán en 1914
e inglés en 1927) y fueron el primer paso para la divulgación de los tra-
bajos de Dokuchaev y discípulos hasta otros países. 3) Y la generación
de Gedroits, Polynov, etc. que se distinguen ya por no ser discípulos
directos de Dokuchaev y sobre todo por desarrollar su actividad fun-
damental bajo el régimen soviético; todos ellos serán ya participantes
activos en el Primer Congreso Internacional de Ciencia del Suelo, ce-
lebrado en Washington en 1927.
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Figura 1. Las tres primeras generaciones de edafólogos rusos.


1840
1845
1850
1855
1860
1865

1880
1885
1890
1895
1900
1905
1910
1915
1920
1925
1930
1870
1875

Dokuchaev

Kostychev

Sibirtsev

Tanfiliev

Glinka

Vil’yans

Gedroits

Ploynov

Una buena parte del papel divulgador y sistematizador de la nueva


ciencia se debe no solo a los textos anteriormente citados, sino también

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
24 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

a la actividad que los originó, es decir, a las enseñanzas que impartie-


ron, primeramente Dokuchaev desde su Laboratorio de Geología de la
Universisdad de San Petersburgo (1872-1903) y posteriormente Sibirt-
zev (1894-1899) y Glinka (1899-1927) desde la cátedra de edafología
–la primera vez en la historia que una cátedra aparece con esta denomi-
nación– del Instituto de Agricultura de Nueva Alejandría.

La obra de Dokuchaev
Los fundamentales trabajos que Dokuchaev recogió en su libro “El
Chermosem ruso” (1883) contienen prácticamente todos los principios
que nutrirían las investigaciones edafológicas de varias décadas. En él se
hace, fundamentalmente, un exhaustivo estudio de la materia orgáni-
ca (solo se consideraba suelo el horizonte orgánico del mismo) a partir
de 250 análisis de la misma, estableciéndose una serie de correlaciones
con diferentes factores ambientales. De ellos fue el clima, interpretado
a través de sus más variados elementos (humedad, temperaturas medias
y máximas, precipitación, etc.) con el que se establecieron las princi-
pales relaciones. Así p. e. definió las llamadas “líneas isohúmicas”, con
igual contenido en materia orgánica, y que guardaban un estrecho pa-
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

ralelismo con las líneas isotérmicas. A la geología se le asignó también


un papel importante al destacar el hecho de que el Chernozem sólo se
desarrollaba sobre sedimentos de loess y al considerar los efectos que
la evolución de las pendientes ejercían sobre el desarrollo diferencial
de los suelos. La vegetación era considerada también como factor de
formación, pero sobre todo a través de una relación indirecta con el
clima –precipitación, acumulación de nieve en los bordes del bosque,
etc.– y en este punto es importante destacar la polémica que Dokuchaev
sostuvo con su contemporáneo Korszhinskii en relación con la degra-
dación del Chernozem hacia suelos podsolizados como consecuencia
del avance del bosque de coníferas sobre la estepa. Para Dokuchaev la
última causa de esta degradación era de tipo climático como consecuen-
cia de una acumulación particular de la nieve en los bordes del bosque
(Rode, 1961) mientras que para Korszhinskii era puramente biológica
como consecuencia del efecto inmediato que jugaban, en la evolución
del Chernozem, los diferentes restos vegetales que llegaban a él. Final-
mente, el propio Dokuchaev le dio la razón a Korszhinskii.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 25
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

El Chernozem Ruso (1883)

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
26 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

Sibirtzev, colaborador y discípulo de Dokuchaev, fue quizá quien


primero sistematizó y divulgó, a través de sus publicaciones y enseñan-
zas, las nuevas teorías. De todas formas, estas no fueron siempre bien
acogidas y así Nabokikh (1914) (Joffe, 1949) las sometió a un profundo
análisis crítico, rechazando algunas de ellas. Sin embargo, los científi-
cos rusos fueron en general apasionados defensores de sus doctrinas en
la línea más ortodoxa de p. e. un Glinka o de otras, igualmente fieles y
apasionadas, pero aún más originales y curiosas como la de un Vil’yans
(1927) (Joffe, 1949) que consideraba el proceso de formación del sue-
lo como el resultado de la “dialéctica” –expresado explícitamente así
para indicar que es una interpretación directamente relacionada con la
filosofía natural de Engels y Marx– surgida entre la biosfera y la roca,
siendo la fertilidad o estado de productividad del suelo el resultado de
esta antítesis creadora.

La edafología fuera de Rusia hasta el Congreso de Roma (1924)


Como ya se vio anteriormente, existían en el mundo occidental
otras escuelas edafológicas aparte de la rusa, que evidentemente no par-
ticipaban de las fundamentales aportaciones que introdujo Dokuchaev
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

en el estudio del suelo, pero que ya habían desarrollado una cierta tra-
dición de investigaciones y experiencias en el campo de la edafología.
Esto sucedía con los geólogos alemanes y los agrónomos norteamerica-
nos y esta fue también con toda probabilidad la razón de que, cuando a
estos países llegaron los trabajos de la escuela rusa, su repercusión fuera
muy superior a la alcanzada en otros, desarrollándose así en Alemania y
EE.UU. equipos y centros de investigación que, con los ya consolidados
en Rusia, constituyeron el núcleo fundamental del que surgió la nueva
edafología. Fallou e Hilgard son sin duda las figuras claves en Alemania
y EE.UU., para esta etapa previa al conocimiento de las nuevas teorías
de los edafólogos rusos. El último, sobre todo, fue el que desarrolló una
labor más amplia e importante y el que más próximo estuvo a las ideas
de Dokuchaev, siendo además uno de los pocos científicos occidentales
que era conocido y respetado por los edafólogos rusos. El aspecto apli-
cado de sus trabajos edafológicos era sobre todo lo que más admiración
despertaba, llegando a escribir Tulaikov, N. en 1910: “Nuestros edafó-
logos son deudores de Hilgard más que de ningún otro agrónomo. Nos

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 27

puede parecer a nosotros, edafólogos de la escuela rusa, que interpreta-


mos el suelo desde un punto de vista más amplio que Hilgard, pero, sin
embargo, yo no me comprometería a responder a la siguiente pregunta
¿No es el enfoque del viejo edafólogo agrónomo Hilgard más vital y útil
que el del edafólogo “puro” de nuestra patria?”.

Figura 2. Relaciones entre las escuelas Europea y Americana con los edafólogos
rusos.

Hilgard, Coffen Dokuchaev Fallou, Richtofen

Marbut Glinka Ranmann

Kellog Ivanov Strenme


Thorp Rozov Kubiena
Smith Gerasimov Robinson
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

La recepción de las ideas de Dokuchaev en Europa se realiza a tra-


vés de los trabajos fundamentales de Ranmann, que aunque este había
anticipado algo a las mismas al definir independientemente el tipo ge-
nético de la “tierra parda”, fue sobre todo a partir de la traducción al
alemán, en 1914, del libro de Glinka, cuando se impuso, con una nueva
orientación, el estudio de los suelos y de ellos surgieron y derivaron los
trabajos posteriores de Strenme, De Sigmond, etc.
En América fue Marbut el encargado de introducir y divulgar las
teorías de Dokuchaev, interpretando con ellas el extraordinario volu-
men de datos que de una forma un tanto empírica había venido obte-
niendo el Servicio de Agricultura desde los tiempos de Hilgard. Con
ellos enriquecieron, desde el punto de vista de la interpretación gené-
tica, el instrumento básico para el trabajo de campo de los edafólogos
americanos: la “serie” de suelos (Figura 2).

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
28 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

Prácticamente desde 1909 se venían realizando contactos inter-


nacionales por medio de congresos llamados “agrogeológicos” y a tra-
vés de sus resúmenes: “Internacional Mittelungen für Bodenkünde” se
recogían las principales aportaciones en este campo. De todas formas,
en estos encuentros internacionales se dedicaba una atención especial
a problemas de metodología química y física, siendo la preocupación
despertada por el método de análisis mecánico un buen ejemplo de
esta problemática.
La primera Guerra Mundial supuso un paréntesis obligado para es-
tos congresos, pero terminada esta, en el II, de Praga, y sobre todo el
IV, de 1924 en Roma, se aprecia ya que el estudio del suelo adquiere
destacado nivel científico: “Una revisión de los trabajos presentados en
Roma, muestra que muchos edafólogos habían desarrollado ya concep-
tos claros sobre el suelo. Que sabían como describirlos, como estudiar-
los en su conjunto y como nombrarlos en algún sistema de clasificación.
Casi todos los países de Europa estaban bien representados en Roma y
también otros muchos de los otros continentes” (Kellog, 1974).
Al mismo tiempo se integraban dos tradiciones de estudios del
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

suelo: por un lado la europea, con una base en trabajos de laboratorio


que intentaban mejorar, sobre todo, la fertilidad de unos suelos que
estaban ya al límite de su expansión territorial y que lo que necesita-
ban fundamentalmente era el incremento de su productividad. No es
sorprendente por ello que la química agrícola se desarrollase de forma
particular en Europa Occidental gracias a las contribuciones funda-
mentales de Boussiguault, Liebig, Lawes y Gilbert, entre otros. Por
otro lado, existía la tradición americana y rusa, asentada sobre amplios
territorios que todavía no habían sido colonizados en su totalidad y que
lo que precisaban era un buen conocimiento de campo de sus cualida-
des para poder seleccionar aquellos terrenos con mejores rendimientos
que permitieran rentabilizar mejor los esfuerzos empleados en su ex-
plotación. No es difícil entender que en estos países la cartografía de
los suelos fuese una prioridad y que como consecuencia de ella naciese
un mejor y más amplio conocimiento del concepto de suelo. Como
resumía Kellog (1974): “ En Europa Occidental, la ciencia del suelo

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 29

encontró su origen en el laboratorio, mientras que en EE.UU. y el Im-


perio Ruso la ciencia del suelo comenzó en el campo. La amalgama de
estos dos diferentes grupos de estudios edafológicos fue esencial para
el establecimiento de la ciencia del suelo como disciplina científica”.
Todo ello llevó a fundar en el año 1924 la Sociedad Internacional
de la Ciencia del Suelo y a celebrar ya su primer congreso con tal de-
nominación, lo que sucedería en Washington en 1927. A partir de este
congreso fundacional la presencia dominante de los europeos en los
congresos agroecológicos comenzó a ser equilibrada con las importan-
tes aportaciones de los agrónomos americanos. Desde entonces y hasta
el último congreso celebrado en Nueva Delhi en el 2010 (el número
diecinueve), se vinieron celebrando con periodicidad cuatrienal, salvo
contadas excepciones, estas reuniones internacionales en las que los
edafólogos informaban de sus novedades, contrastaban sus métodos y,
sobre todo, evaluaban el estado de salud de la ciencia del suelo en el
mundo. En el año 1998 la ISSS pasó a denominarse Unión Internacio-
nal de la Ciencia del Suelo (IUSS) y su sistema de afiliación, que tenía
una base exclusivamente individual, cambió para ser de tipo estatal,
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

por lo que sus miembros constituyentes pasaron a ser los diferentes co-
mités nacionales integrados en ella. Esto fue una consecuencia de su in-
corporación al Consejo Internacional de las Ciencias (ICSU) en 1993
en el que la mayoría de sus afiliados tenían esa estructura organizativa.

La edafología a partir del congreso de Roma (1924)


s %NELCONGRESODE2OMAQUEDARONIGUALMENTECONSTITUIDASDI-
ferentes comisiones, según el siguiente esquema:
s Primera Comisión: Para el estudio mecánico y físico del suelo bajo
la presidencia de Kopecky (Praga)
s Segunda comisión: Para el estudio químico presidida por
De’Sigmond (Budapest).
s Tercera comisión: Para el estudio bacteriológico y bioquímico con
Stoklasa (Praga) como presidente.
s Cuarta comisión: Para el estudio de la fertilidad, presidida por
Mitscherlich (Koenigsberg).

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
30 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

s Cuarta comisión: Para el estudio de la fertilidad, presidida por


Mitscherlich (Koenigsberg).
s Quinta comisión: Para nomenclatura, clasificación y cartografía;
bajo la presidencia de Marbut (Washington).
s YSexta comisión: Para la aplicación de la edafología a la técnica
agrícola, presidida por Girberger (Zürich).
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Ceremonia Inaugural del Congreso de Roma (1924)

Estas comisiones, con las oportunas adiciones que el paso del tiem-
po impuso, servirán para presentar a continuación las principales apor-
taciones conceptuales y metodológicas que se fueron desarrollando a lo
largo de la historia reciente de la ciencia del suelo.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 31

El estudio de la física del suelo

Este estudio se inició con un primer período que abarcó hasta el co-
mienzo de la segunda Guerra Mundial y en el que se pueden distinguir
una serie de líneas fundamentales de trabajo. Por un lado, el análisis
mecánico seguía siendo una seria preocupación en sus aspectos meto-
dológicos y de interpretación, sobre todo en el intento de conseguir con
él un valor sencillo con el que se pudiera caracterizar el comportamien-
to general del suelo. De todas formas la complejidad del suelo hacía
sospechar ya que otras propiedades podían ser tan importantes o más en
la valoración de sus propiedades y funciones. Concretamente el espacio
poroso y la dinámica de los fluidos con él relacionada empezaban a ser
estudiados ya con cierta intensidad.
En esta línea, la teoría fundamental de las relaciones agua-suelo
había sido formulada ya hacía bastante tiempo por Briggs (1897, 1907)
y Buckingham (1904, 1921); sin embargo, hasta que, en 1928, Richards
vuelve a considerarlas, habían sido parcialmente ignoradas en los es-
tudios del suelo. De forma análoga, Schofield (1935), apoyándose en
idénticos fundamentos, introduce el concepto de potencial de agua y
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

de pF. Si a esto se añaden los métodos desarrollados por Richards hacia


los años cuarenta para las medidas de las relaciones agua-suelo, encon-
tramos que en esta época, la base teórica y práctica de la estática del
agua en el suelo queda sólidamente constituida.
En cuanto a la dinámica, las bases teóricas en condiciones de satu-
ración había ido también desarrollándose a partir de la aplicación por
Richards (1931) de la Ley de Darcy, así como de los diferentes métodos
para su determinación.
Amplio desarrollo alcanzaron en esta época los estudios sobre la
estructura del suelo. La sistemática de Zakharov (1927) para la ma-
croestructura y la de Kubiena para la micro fueron, sobre todo la pri-
mera, ampliamente utilizadas. El conocimiento de los factores que
influyen en la dinámica de la estructura alcanzó un grado de desarro-
llo elevado a partir de los trabajos de Tiulin (1930), Baver (1934,35)
y Russell (1934), mereciendo especial atención la estabilidad de los
agregados frente al agua en los trabajos de Yoder (1936) y de Demolon
y Henin (1938).

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
32 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

Otros estudios físicos importantes de esta época fueron los traba-


jos de Casagrande (1933) sobre las propiedades mecánicas y los Smith
(1932, 1938) sobre la temperatura del suelo.
Terminada la segunda Guerra Mundial, se reorganizaron rápida-
mente los centros de investigación y con ellos los estudios de física del
suelo volvieron a conseguir una entidad especial.
Los estudios sobre la dinámica del agua en condiciones de no sa-
turación empezaron a preocupar, siendo básicos los trabajos de Gard-
ner (1956) y Philip (1957), así como también los de difusión de vapor
de Klute (1952). La termodinámica de las relaciones agua-suelo fue
elaborada teóricamente por varios autores (Edelfsen, 1943) a partir
de los fundamentos de Buckingham, encontrándose en ella la base
para una terminología uniforme de las relaciones del agua tanto en
el suelo como en la planta (Taylor y Slatyer, 1960). Por otro lado,
los métodos de medida de estas relaciones en el campo comenzaron a
desarrollarse con la aplicación de las células de yeso y nylon (1940),
los tensiómetros (1941) y, sobre todo, la sonda de neutrones (1951).
Esta última fue la que precisó una elaboración teórica y práctica más
detallada, siendo objeto de muchos estudios de puesta a punto en la
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

década de los sesenta.


La dinámica de la estructura también fue objeto de nuevos estu-
dios, concluyendo esta etapa en el modelo que Emerson propuso en
1960. Son clásicos de esta época la aplicación de condicionantes de
estructura a base de polímeros orgánicos.
El estudio al microscopio de la microestructura, que había iniciado
Kubiena en la etapa anterior, había permanecido un tanto olvidado
hasta los años sesenta en los que Brewer los reinició, siendo fecha clave
en la difusión de sus trabajos la publicación en 1964 de su libro sobre la
micromorfología del suelo.
En la medida del color del suelo es decisiva la aparición en 1954 de
las claves de Munsell, que desde entonces y hasta la actualidad, alcan-
zaron una difusión prácticamente universal en los estudios del suelo.
La determinación de la temperatura en el suelo con la aplicación
de termistores se empezó a desarrollar en diferentes partes del mundo
con lo que se consiguió poco a poco un buen conocimiento de las ca-
racterísticas del régimen térmico del suelo y de su dinámica (Chang,
1957). La medida de la conductividad calorífica (De Vires, 1958) y la

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 33

aplicación de la teoría de difusión, planteó el problema dentro del con-


texto más general del balance de energía del suelo y sus relaciones con
la atmósfera (Geiger, 1964).
Finalmente, la medida de la evaporación y transpiración del agua
contenida en el suelo se inició con bases teóricas seguras a partir de los
trabajos de Thornwaite (1948, 57) y de Penman (1948, 1956) siendo
de utilidad extraordinaria y amplia difusión la noción de evapotrans-
piración potencial introducida por el primero y para cuyo cálculo se
desarrollaron multitud de fórmulas y dispositivos prácticos.
A partir de los años setenta los estudios de física del suelo comen-
zaron a incorporar, cada vez con más frecuencia, los procedimientos de
análisis por ordenadores, especialmente útiles para resolver problemas
de dinámica de calor y agua en el suelo. Por otro lado, nuevas técnicas
de medida de la humedad en el suelo a base de “sensores” electróni-
cos especiales, intentarían resolver el clásico problema de las limitacio-
nes experimentales de los trabajos con tensiómetros y células de yeso y
nylon, así como los de la complejidad en el uso de la sonda de neutrones.
Igualmente, los conceptos de la ecología cuantitativa son también
asumidos y aplicados en estos estudios, considerándose el suelo como
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

un compartimiento más en el ecosistema general y la dinámica del ca-


lor, agua o gases en términos de flujos o potenciales (Jenny, 1961) o, en
el más general, de funciones de transferencia del sistema total.
La década de los ochenta puede considerarse otro momento im-
portante en el desarrollo de la física del suelo que puede identificarse
cuantitativamente por un cambio de tendencia en el número de publi-
caciones dedicados a esta disciplina (Fig. 4) .A partir de este momen-
to comienza a incrementase significativamente su producción cientí-
fica, sobre todo si la comparamos con el resto de las especialidades en
ciencia del suelo. En esta época comienza también a generalizarse el
uso de los ordenadores y con ellos se facilita y, en general, se hacen
viables los modelos numéricos que tanta transcendencia tuvieron en
el estudio de las relaciones del agua en el suelo. Finalmente la pro-
blemática ambiental se instala en la agenda científica promoviendo
el estudio de numerosos problemas relacionados con la conservación
del suelo, como es el de la erosión, o el transporte de contaminantes
y en los que la física del suelo juega un papel fundamental para su
conocimiento y solución.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
34 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

Figura 3. Tendencias en el porcentaje de publicaciones en Geoderma (1967-


2001) (Adaptado, de Hartemink et al. 2001)

10
Génesis, clasificación y cartografía
35

30
Porcentaje de publicaciones

química del suelo


25
mineralogía del suelo física del suelo
20

15
fertilidad y nutrición
10 biología del suelo
suelo y medio ambiente
5
tecnología del suelo
0
1971 1981 1991 2001
Año (escala no lineal)

En relación con los estudios del agua del suelo se asiste a un am-
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

plio desarrollo de los sistemas electrónicos de adquisición y almacena-


miento de datos, destacando sobre todo los derivados de las propieda-
des dieléctricas del suelo que dan origen a los métodos capacitivos y
sobre todo a los TDR y FDR, de amplio uso en la actualidad. Métodos
tradicionales como los tensiómetros se mejoran y dan origen a los mi-
crotensiómetros, y la sonda de neutrones se completa con la medida
simultánea de la densidad del suelo con radiaciones gamma. Nuevos
métodos como los georádares y los sensores remotos por satélite per-
miten realizar la medida del agua en continuo a profundidades y en
extensiones hasta ahora desconocidas.
Se asiste a partir de la década de los ochenta a la llegada de una
serie de soluciones a la ecuación de Richard de base analítica y numé-
rica como sucede con a) los métodos integrales de Parlange (1980) o
de Philip (1988) que resuelven problemas de absorción horizontal e
infiltración vertical del agua del suelo, b) los que se refieren fundamen-
talmente al flujo vertical dominado por la gravedad con base en el desa-
rrollo de ondas cinemáticas (Raats, 1983) y c) los análisis semilineales
del flujo estacionario de Philip (1988, 1989). Igualmente comienzan a
Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 35

considerarse problemas multifásicos de transporte simultáneo de agua,


aire o calor, como la propuesta de Berge y Bolt (1988) para el transporte
de agua y calor que sirvió para generalizar y, en cierta manera, recon-
ciliar las teorías mecanicistas y termodinámicas que hasta entonces se
venían utilizando para explicar estos procesos (Raats, 2001). Finalmen-
te, fueron abordados también numerosos problemas relacionados con
el movimiento del agua en suelos reales como eran los derivados de la
alternancia de capas u horizontes, la agregación, la formación de grie-
tas, canales y fracturas o la presencia de raíces y otro tipo de biotúbulos.
El estudio del transporte de solutos y partículas por el agua se in-
tensificó como consecuencia de la importancia que fueron adquiriendo
en estos últimos tiempos los problemas del transporte de contaminan-
tes y de la erosión, desarrollándose sobre todo modelos del tipo AD
(advención-dispersión) para todo tipo de suelos y de substancias con
base en soluciones analíticas (Van Genuchten- Alves, 1982) o numéri-
cas mediante diferencias o elementos finitos (Huyakorn-Pinder, 1983,
Istok, 1989). Estos métodos deterministas podían presentar problemas
de aplicación a los suelos reales que se trataron de solucionar por los
métodos estocásticos como los modelos de “stream tubes” (Jury-Roth,
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

1990, Toride, 1996).


Finalmente, en relación con la temática del balance hídrico, la
medida de la evapotranspiración con técnicas micrometeorológicas,
medidas del balance de energía y, sobre todo, con sensores remotos
desde satélite, así como diferentes técnicas para la medida del flujo de
savia supusieron avances importantes para este período, que permitie-
ron resolver muchos de los problemas que se planteaban en el sistema
suelo-planta-atmósfera. Desde un punto de vista práctico, el consenso
alcanzado por la propuesta de la FAO (Smith, 1990) para el cálculo de
la evapotranspiración representó un importante adelanto en relación
con la normalización de este tipo de medidas.
La estructura del suelo fue otro campo intensamente estudiado,
bien desde el punto de vista conceptual a partir de formulación de mo-
delos como el de Tysdall y Oades (1983), que profundizaba en el papel
de la materia orgánica o, sobre todo, con la aplicación de las nuevas
técnicas instrumentales. Los estudios de microscopía electrónica a par-
tir de sus diferentes variantes (SEM, TEM, HRTEM) y de su interpreta-
ción por el análisis de imágenes, o de los datos de composición a partir

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
36 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

de microsondas o RMN, aportaron nueva información sobre la orga-


nización y composición a nivel microestructural. Más recientemente,
los microscópios de fuerza atómica permitieron tambien el acceso a los
niveles nanoestructurales (Wilson, et al, 2008).
El espacio poroso fue estudiado desde diferentes puntos de vista.
Para su caracterización la porosimetría de mercurio, técnica puesta a
punto en el período anterior, se comenzó a aplicar a suelos y rocas en la
década de los ochenta (Pellerin, 1980, Van Brakel et al. 1981)y concep-
tualmente, para su interpretación, la geometría fractal de Mandelbrot
(Burrough, 1983, Armstrong, 1986) supuso una de las mayores noveda-
des del período. Las relaciones que se establecieron con la retención de
agua, y sobre todo con su desplazamiento a través del espacio poroso,
sirvieron para el desarrollo de numerosos modelos de aplicación funda-
mental en la hidráulica del suelo.
La problemática de la estabilidad estructural de los suelos fue es-
tudiada en relación con los problemas de compactación, formación de
costras y, sobre todo, con la erosión del suelo. Los numerosos modelos
de base física que fueron propuestos en este período (LISE, EUROSEM,
WEPP, etc.) para predecir la erosión tuvieron que desarrollar diferentes
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

aproximaciones a la medida o el cálculo de los procesos de destruc-


ción de agregados por la lluvia, el viento o diferentes prácticas agrícolas
como el laboreo.

La química del suelo


En el desarrollo de la química del suelo, como en el de la física y,
en general, de toda la edafología, la segunda Guerra Mundial sirve para
dividir en dos períodos claramente diferenciados la evolución histórica
de esta especialidad. Los quince años que median entre el Congreso de
Roma y el citado acontecimiento, fueron tiempo suficiente para que en
ellos cristalizase la mayor parte de los principios químicos fundamenta-
les de los que hoy se nutre la edafología.
En química del suelo esta época conoció la elaboración de diversas
teorías sobre lo que se denominaba el “complejo coloidal” del suelo y
las propiedades con él relacionadas. En 1929 Wiegner y Mattson expo-
nen sus fundamentales teorías sobre la coloideoquímica del suelo y en
esta época se suceden repetidos estudios sobre los fenómenos de cambio

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 37

que se comenzaban a descubrir en el suelo. La dinámica de este proceso


se trató de explicar a partir de las teorías de Freudlinch y Langmuir
sobre los fenómenos de adsorción, desarrollándose abundante trabajo
experimental para el cálculo de las correspondientes isotermas. Las teo-
rías de la “doble capa” de Helmont y Goy fueron aplicadas igualmente
para la explicación del origen de las cargas negativas responsables del
fenómeno de cambio.
Pero fue sin duda el conocimiento de la estructura cristalina de las
arcillas a partir de los estudios con rayos X de Hoffman, Bragg y Hen-
drick, el descubrimiento que aportó más luz y abrió más amplias pers-
pectivas en el estudio de los procesos relacionados con los coloides del
suelo. Con la consideración de la teoría coloidal del suelo, los estudios
se dirigieron sobre todo a la investigación de las propiedades más carac-
terísticas del suelo. La existencia de la carga negativa, su estructura en
“doble capa” y sobre todo las propiedades derivadas de la misma, fueron
objetivo importante de estos estudios.
El proceso de cambio de cationes fue exhaustivamente estudiado
en esta época, estableciéndose muchas de las teorías que hoy lo justifi-
can: Mattson (1931), Gapon (1933), etc. Relacionados con estos estu-
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

dios se simultanearon otros sobre la denominada “reacción del suelo”,


siendo sobre todo el origen de la acidez del suelo, el problema que más
tiempo y trabajo consumió. En esta época ya se reconocieron como
mínimo tres fuentes de acidez: la debida a los ácidos orgánicos, la de
cambio y la producida por la hidrólisis del aluminio.
Estos estudios de los procesos de cambio y de la reacción del suelo
enlazaron con uno de los problemas básicos de la edafología: cómo y de
qué forma puede el suelo suministrar los elementos nutritivos a las plan-
tas. En un principio la fertilidad del suelo se diagnosticaba a base de una
serie de extractantes (p.e. el Morgan) cuya única justificación residía en
la mayor o menor correlación de sus resultados con la producción de cose-
chas. En esta época poco más se hizo en este terreno, aún cuando estaban
ya perfectamente establecidos muchos de los principios que más adelante
explicarían puntos clave de la absorción de nutrientes por las plantas.
El estudio de los componentes del suelo fue finalmente otro de
los temas importantes de estudio en la química del suelo. Inicialmen-
te se desarrollaron a partir de análisis totales del suelo, pero poste-
riormente se distinguieron, y de esta forma se iniciaron, tres líneas de

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
38 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

estudio: los componentes orgánicos, los inorgánicos inmóviles y los


orgánicos móviles.
A partir de la segunda Guerra Mundial uno de los cambios más
espectaculares que se observaron en relación con la química del suelo
fue el enorme incremento de los métodos analíticos instrumentales.
Antes de esta fecha, el equipo instrumental normal de un laboratorio
de suelos, en el mejor de los casos, poseía un fotómetro de llama (in-
troducido hacia 1930), un fotocolorímetro (1925) y un peachímetro
(1935). Sin embargo, a partir de 1945 comenzó a desarrollarse de una
forma impresionante la química instrumental. Los espectrofotómetros
se introducen hacia 1950, la cromatografía en sus diferentes modalida-
des se desarrolla en el período 1940-50, la absorción atómica comienza
en 1955, el microscopio electrónico y los radioisótopos aparecen en la
década de los 50 y ya más recientemente, los autoanalizadores, reac-
tores, etc.
Todo este espectacular desarrollo tuvo como resultados que se mul-
tiplicase de una forma asombrosa la capacidad de análisis químico de
los laboratorios de suelos. Y es quizá esta novedad de tipo cuantitativo,
el factor más destacable de este período que comprende el final de la
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

segunda Guerra Mundial y la década de los ochenta.


Los planteamientos de ese período en química del suelo, siguen
manteniendo los mismos temas y líneas que fueron abiertas en el perío-
do anterior a la segunda Guerra, aún cuando, como es lógico, las teorías
desarrolladas hayan avanzado mucho más. En relación con el problema
del cambio de cationes las teorías más o menos empíricas del período
anterior, se ven ahora sustituidas por formulaciones cada vez más rigu-
rosas teóricamente (Schofield, 1947; Babcok, 1950; Coleman, 1954;
Bolt, 1967; Overbeck, 1968, etc.). En temas relacionados con la acidez
del suelo, son de destacar los estudios que aclaran el papel jugado por el
aluminio en los mismos (Jenny, 1961; Kerr, 1932).
Respecto a la composición del suelo, se desarrollaron en esta épo-
ca importantes trabajos de síntesis sobre los elementos más destacados
de los constituyentes inorgánicos como el de Jackson (1964) sobre el
Al, el de Mc Keage sobre el Si, o el de Segalen (1964) sobre el Fe. Para
la caracterización de la materia orgánica del suelo, que fue uno de los
grandes objetivos de este período, se centra en un principio en el estu-
dio de las relaciones C/N y su evolución a lo largo del proceso degrada-

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 39

tivo, pero sobre todo a partir de la década de los cincuenta el interés se


fue concentrando en métodos de caracterización más específicos de la
materia orgánica del suelo. En general eran de dos tipos, los derivados
de un fraccionamiento químico de la misma como los desarrollados
por las escuelas francesa y rusa (Kononova, Duchaphour) o los que in-
tentan alcanzar un análisis estructural de los materiales constitutivos,
como los desarrollados por la escuela alemana o americana (Laatsch,
Flaig, Stevenson).
Los procesos redox, estudiados fundamentalmente en suelos en-
charcados, es una de las propiedades que se investigan con una cierta
insistencia, como novedad, de este período. El empleo de las modernas
técnicas microscópicas, ha permitido iniciar ya el estudio de diferentes
procesos químicos a esta escala estudiando p. e. procesos de alteración,
difusión de cationes, etc.
Asimismo, la “edafología experimental” pretende reproducir a es-
cala de laboratorio los diferentes procesos edafológicos que se dan en
el suelo, y una de las líneas que más ha contribuido a darle contenido a
esta especialidad fueron los trabajos que Pedro (1983) inició en la déca-
da de los sesenta sobre experiencias de alteración química de materiales
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

de laboratorio. Dentro de esta misma línea son también de destacar


los experimentos que reproducen con distintos artificios el sistema de
absorción radicular y con él tratan de estudiar los diferentes procesos de
paso de nutrientes desde el suelo a la planta.
Los estudios de la solución del suelo, que habían tenido un auge
importante en los primeros tiempos de la edafología, vuelven de nue-
vo a desarrollarse persiguiendo fundamentalmente dos objetivos: cla-
rificar por un lado los procesos de absorción de las plantas y por otro
interpretar a la luz de los equilibrios termodinámicos en condiciones
ambientales los procesos de alteración y neoformación de minerales
secundarios en el suelo.
Finalmente, corresponde a esta época la formulación de nuevas
teorías sobre la accesibilidad de los nutrientes a las plantas. Muchos
de los principios establecidos en el primer período estudiado, son aho-
ra aplicados en el campo de la fertilidad del suelo. Sucede así con el
problema del fósforo, al que Schofield aplica en 1955 las teorías de
los potenciales y plantea así, sobre nuevas bases teóricas, el estudio de
la disponibilidad del nutriente. En estudios del mismo Schofield y en

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
40 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

otros de Wodruff (1955) se plantea también el problema de la dispo-


nibilidad de potasio, sobre bases que hacen referencia sobre todo a los
intercambios que suceden en la fase sólida y líquida del suelo.

Figura 4. Evolución del número de publicaciones en “soil pollution” y “soil


contamintion” según las bases de datos SCOPUS y CAB Abstracts.
(Adaptado, de Hartemink et al. 2006)

3000 4000
SCOPUS CAB Abstracts
2500
soil & 3000
2000 pollution
soil &
1500 2000 pollution

1000
soil & 1000
500 contamination
soil &
0 contamination
0
1960s 1970s 1980s 1990s 2000s 1930s 1940s 1950s 1960s 1970s 1980s 1990s 2000s
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Los años ochenta del pasado siglo, al igual que sucedía con la físi-
ca del suelo, pueden ser también una buena referencia temporal para
establecer el comienzo de un nuevo ciclo histórico para la química del
suelo, teniendo en cuenta sobre todo la aparición de la problemática
ambiental que se traduce por un interés creciente por los suelos contami-
nados. El análisis sociométrico de las publicaciones en “soil&pollution”
y “soil contaminatión” en las bases de datos SCOPUS y CAB Abstracts
(Hartemink et al. 2006) (Fig. 4) muestran claramente una inflexión en
estos años. Este hecho es atribuido, en parte, al desmantelamiento de
la industria pesada occidental que dejó al descubierto una sorprendente
extensión de terrenos contaminados que llevó a Petts et al. (1997) a de-
cir que los suelos contaminados son “como problema, de finales del siglo
XX, y como causa, del XIX” haciendo referencia al hecho de que muchas
de estas industrias tenían su origen en la primera revolución industrial.
Otro hecho importante, como sucedía con la física del suelo, fue
la aparición de los ordenadores, que facilitó la modelización de los pro-
cesos químicos pero, posiblemente, tuvo mucha mayor importancia, el

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 41

espectacular desarrollo de la microelectrónica que dio origen a un im-


presionante avance en la química instrumental. Espectromicroscopios
y microsondas (SPM), resonancia magnética nuclear (NMR), transfor-
madas de Fourier en el infrarrojo (FTIR), absorción de rayos X (XAS),
microscópicos de fuerza atómica, fueron entre otros, algunos de los im-
portantes desarrollos instrumentales que permitieron un gran avance,
p.e. en la química de superficies y molecular de los suelos.
Los efectos de las lluvias ácidas sobre los bosques y las aguas conti-
nentales comenzaron a centrar la atención de los investigadores en la
década de los setenta, y poco después, sobre sus efectos en la microbiolo-
gía del suelo (Strager y Alexander, 1981) y sobre el pH y el complejo de
cambio (Mc Fee, et al. 1977). En pocos años era la totalidad del suelo la
que preocupaba y comenzaron a llegar las primeras síntesis (Tabatabai,
1984, Skiba et al., 1986). Se hicieron estudios de simulación en el labo-
ratorio y de campo, y se introdujo el concepto de “sensibilidad” de los
suelos (Troedson, 1985) que trataba de definir la diferente respuesta de
las funciones del suelo a las lluvias ácidas. Finalmente, el concepto de
“capacidad de carga” introducido por Nilsson,J. y Grennfelt,P, (1988)
suponía una estimación cuantitativa de la resistencia del suelo frente
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

al daño provocado por los contaminantes. El exceso sobre estos valores


sería utilizado por los gestores ambientales para formular políticas de
reducción de emisiones.
El nitrógeno y el fosforo del suelo fueron estudiados en el perío-
do anterior, mayoritariamente, como nutrientes de las plantas, por lo
que su biodisponibilidad era el objetivo que se buscaba. Sin embargo,
a partir de los años setenta, la problemática creciente de la eutrofiza-
ción de las aguas (Nat. Ac. Sci., 1969) comenzó a presentarlos como
responsables, en buena parte, de esta degradación ambiental, por lo que
el enfoque del estudio de su comportamiento en el suelo derivó progre-
sivamente hacia los conocimientos necesarios para evitarla. De esta
forma cuestiones como el ciclo, balance, lavado o secuestro de estos
elementos pasaron a ser temas prioritarios y el estudio de sus diferentes
especies en el sistema edáfico, y de sus interacciones, intensamente in-
vestigados (Stevenson, 1986, Pierzynski et al. 1994).
En los terrenos abandonados por la gran industria pesada, en pro-
ceso de desmantelamiento durante los años ochenta, como ya se seña-
ló, así como por otras actividades derivadas de la industria y la minería

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
42 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

comenzaron a quedar al descubierto suelos con un grado de contami-


nación elevado en metales pesados y en contaminantes orgánicos. En
el primer caso, comenzó un estudio intensivo de su comportamiento en
el suelo, sobre todo en relación con los procesos de los que dependía su
biodisponibilidad. Interacciones con las superficies, orgánicas e inorgá-
nicas del suelo y los procesos de difusión, dispersión, lavado o secuestro
de metales ocuparon intensamente la actividad de los laboratorios de
química del suelo en estos períodos. El problema de su especiación fue
ampliamente investigado y para él se crearon técnicas novedosas de
análisis (Sauvé y Parker, 2005) y se desarrollaron modelos computacio-
nales específicos (Sposito y Mattigold, 1980, Allison, 1990).
El estudio de las interacciónes del suelo con los contaminantes
orgánicos tenía su antecedente en la investigación que sobre el com-
portamiento de los plaguicidas se venía realizando desde los años sesen-
ta. A partir del advenimiento de la contaminación industrial y urbana
nuevos productos como los PAH, PCBs, solventes o hidrocarburos co-
menzaron a ser reconocidos en el suelo y su estudió se generalizó a par-
tir de los años ochenta con objetivos que en parte convergían con los
de los metales, como eran los relativos a la química de superficies, pero
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

que por otro lado eran específicos de estas substancias orgánicas, como
todos los relacionados con los procesos de biodegradación.
El estudio de los componentes orgánicos del suelo se benefició en
alto grado del avance espectacular de métodos instrumentales, de uso
habitual ya para este período en los buenos laboratorios, como la re-
sonancia magnética nuclear con C13, transformadas de Fourier en el
infrarrojo y pirólisis analíticas que permitieron caracterizar la estructu-
ra de la materia orgánica in-situ y con técnicas no destructivas (Benke
et al., 1998 y Baldock y Nelson, 2000). De todas formas quedaban aun
muchos aspectos por aclarar como la cuantificación e identificación de
los reservorios significativos biológicamente, así como el de un buen
conocimiento de su papel en la definción de las propiedades y procesos
del suelo y la cuantificación de la capacidad de los suelos para proteger
a los materiales orgánicos de la mineralización a partir de su arquitec-
tura y sus componentes minerales (Baldock y Nelson, 2000). Y, como
siempre, quedaba todavía por conseguir un modelo estructural básico y
convincente de las principales moléculas orgánicas del suelo.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 43

Sparks (2001) considera que los aspectos teóricos más reseñables


en la química del suelo de este último período corresponden a los es-
tudios sobre los procesos de sorción y a la cinética de procesos. En el
primer caso, diversos autores ponen en duda la validez de la ecuación
clásica de Langmuir para sistemas complejos como el suelo (Veith y
Sposito, 1977) que debería ser substituida por la aplicación de modelos
de complejación basados sobre todo en descripciones moleculares de
la doble capa (Goldberg, 1992) y como consecuencia “hasta que los
estudios a nivel molecular estuvieron puestos a punto –afirma Sparks–
las conclusiones sobre los mecanismos de adsorción fueron puramente
especulativas” . Estos modelos se utilizaron, entre otros casos, para des-
cribir disociación de protones, adsorción de cationes y aniones sobre
óxidos, arcillas y suelos, adsorción de ligandos orgánicos sobre óxidos y
reacciones de adsorción competitivas sobre óxidos.
En relación con la cinética de los procesos químicos en el suelo,
se considera en este último período histórico, que aunque los estudios
de procesos y reacciones químicas en condiciones de equilibrio son
importantes, en la naturaleza la mayoría de ellas no se encuentran
bajo esas condiciones. Se precisa conocer estos procesos en sus condi-
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

ciones reales para poder predecir con garantía la evolución y el trans-


porte de los iones y compuestos orgánicos en el medio edáfico y acuá-
tico. Se necesitan buenos métodos para medir reacciones en escalas
de tiempo muy variadas, de milisegundos a varios años (Sparks et al.
1996), como se intenta en alguno de los modelos propuestos (Roberts
et l., 1999 o Schekel et al. 2000) aplicados a cinéticas multiescala y a
niveles macroscópico y molecular.

La mineralogía del suelo


El desarrollo de la mineralogía del suelo a partir del Primer Con-
greso de Ciencia del Suelo supuso prácticamente el pasar de la inexis-
tencia a que fuese una de las líneas obligadas de investigación en todo
estudio edafológico. Hoy se puede hablar ya de mineralogistas del suelo,
mientras hace unos sesenta años solo existían mineralogistas que cir-
cunstancialmente se ocupaban de problemas relacionados con el suelo.
El desarrollo de estos estudios fue paralelo con la introducción de
una serie de técnicas específicas de estudio, sobre todo en lo relacionado

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
44 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

con la mineralogía de la fracción fina. El primer análisis por rayos X fue


realizado en 1929 por Kelley, Hendricks y Fry y desde entonces fue esta
la técnica básica aplicada en mineralogía del suelo. De todas formas y
desde esta época la técnica en sí no realizó grandes avances, solo un
perfeccionamiento progresivo en los aparatos de difracción hasta llegar
a los transistorizados y sin cátodo y la puesta a punto de los métodos
semicuantitativos en la determinación de los minerales de la arcilla. El
microscopio electrónico fue aplicado por primera vez en suelos en 1939
por Eytel y al., siendo un hecho decisivo en su difusión la aparición
del Atlas de Beutelspacher y Van der Marel en 1968. La aplicación del
ATD en suelos fue discutida ya por Agafonoff en el Congreso Interna-
cional de 1935 y poco después su uso comenzó a generalizarse en los
estudios de identificación de arcillas. Los infrarrojos fueron también
aplicados con un cierto éxito a partir del VI Congreso Internacional.
Al final de la década de los sesenta aparecen como nuevas adquisicio-
nes el uso de la difracción electrónica (Zvyagin, 1967) y sobre todo el
microscopio de barrido electrónico, introducido hacia 1965.
Desde los primeros tiempos de la mineralogía del suelo ya se dife-
renciaron dos tipos de materiales objeto de estudio: la fracción gruesa,
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

superior a dos micras, y la fracción fina, inferior a ese tamaño. Con


relación a la primera, las técnicas utilizadas en su estudio apenas evo-
lucionaron ya que siguen siendo en esencia las de la petrografía mi-
croscópica clásica; sin embargo, la interpretación de sus resultados ha
alcanzado considerable interés y desarrollo, sobre todo desde el punto
de vista de los suelos policíclicos.
En el estudio de la fracción fina se consideraron ya desde los pri-
meros tiempos la existencia de materiales cristalinos y amorfos, varian-
do a lo largo del tiempo la interpretación dada a estos últimos. En un
principio fueron intensamente estudiados por la escuela de Mattson
porque eran considerados como el principal soporte del comportamien-
to coloidal del suelo. A partir de la década de los cincuenta, el interés
por los mismos decreció y solo muy recientemente se vuelve a insistir
en su estudio como consecuencia del importante papel que parecen
jugar en tipos de suelos definidos, tales como andosoles y podsoles, así
como la de ser posiblemente también los precursores de las arcillas de
neoformación e intervenir en ciertos complejos con la materia orgáni-
ca del suelo.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 45

Un problema que estuvo, y aún está, presente en los estudios de


mineralogía del suelo, es el de los procesos de alteración de los minera-
les primarios del suelo y la posterior síntesis de las arcillas. Con relación
al primer proceso, se puede hablar de dos cuestiones, una más clásica
que estudia la composición del suelo y las rocas en grados de diferente
alteración y de ellos deduce conclusiones sobre los diferentes procesos
que intervienen en su alteración y cuyo más típico exponente es quizá
el trabajo de Jackson y Shermann, 1953 sobre “La meteorización quí-
mica de los minerales en los suelos”, y el otro método es el de la alte-
ración experimental, en laboratorio y bajo condiciones controladas, de
diferentes tipos de minerales y rocas, siendo clásicos en esta línea los ya
citados trabajos de Pedro.
En relación con el origen de la arcilla, se creía en años anteriores
a 1940, que se debía a la hidrólisis de los silicatos primarios del suelo,
derivándose de los mismos por una simple reacción química. Sin em-
bargo, apoyándose en la teoría de la formación del material coloidal del
suelo por precipitación de los iones contenidos en la solución resultan-
te de la alteración total de los silicatos, se llegó a conocer que la génesis
de una buena parte de las arcillas se debía a una auténtica síntesis, a
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

partir de los iones en solución. Nuevas perspectivas se abrieron, pos-


teriormente, con los trabajos de Garrels y Christ (1969) y de Kittrick
(1970) sobre los diagramas de estabilidad de los minerales del suelo, en
soluciones acuosas y bajo condiciones normales.
Otro tema importante, que ocupó a los mineralogistas del sue-
lo, sobre todo en los últimos años, fue el de la interacción entre los
minerales del suelo y la materia orgánica. La formación de complejos
organominerales, observada ya desde los primeros tiempos de la edafo-
logía, reviste hoy especial importancia, pues a su posible formación se
atribuye una buena parte de la estabilidad del humus del suelo y, por
consiguiente, de una evolución favorable del mismo.
Finalmente, los datos de la mineralogía del suelo, tanto los deri-
vados de la fracción gruesa como los de la fracción fina, comienzan ya
a ser considerados en los sistemas de clasificación más avanzados y así,
la “Taxonomía de Suelos” americana (1975), considera fundamentales
los datos de mineralogía para la clasificación de los suelos en familias.
A partir de la década de los ochenta parece detectarse en los es-
tudios sociométricos una disminución relativa de los trabajos en mine-

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
46 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

ralogía del suelo frente a otras especialidades (Fig. 4). Esto no impide
que minerales del suelo hasta ahora no bien estudiados como eran los
que presentaban poca o ninguna cristalinidad, y por lo tanto difícilmen-
te caracterizables por DRX, comiencen a estudiarse con técnicas más
específicas y selectivas (Wilson, 1987). Y así, los materiales alofánicos
descubiertos en los sesenta en los suelos volcánicos, o la imogolita y otros
materiales dotados de baja o nula cristalinidad son objeto de numeroso
trabajos (Fyfe et al. 1987). La propiedad de poder desarrollar cargas po-
sitivas en medios ácidos y su facilidad para establecer uniones con los
compuestos aniónicos da origen a importantes investigaciones relacio-
nadas p.e. con la retención de fosfatos o, en general, con los materiales
orgánicos propios o ajenos al suelo interpretados tanto desde un punto
de vista edafogenético como de saneamiento ambiental (Wada, 1995).
Recientemente, con la aplicación de las técnicas de observación
nanoestructural al suelo (Wilson et al, 2008) se pudo ampliar el cono-
cimiento de las estructuras tradicionales de los filosilicatos que anali-
zadas desde la perspectiva que ofrecía el microscopio de fuerza atómica
pudieron volver a confirmar o ampliar cuestiones, hasta ahora prácti-
camente cerradas, sobre temas tradicionales. De esta forma se mejoró
el conocimiento sobre los procesos de formación de los minerales in-
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

terestratificados, sobre los procesos de alteración (Lee et al, 2003) o


de las organizaciones tubulares de la imogolita (Tani et al., 2004). Y
desde el punto de vista ambiental se estudió, p.e. el poder desintoxica-
dor que presentaban nanopartículas de oxidos de hierro introducidas
en el suelo (Waychunas et al. 2005). Finalmente con la observación de
la arquitectura del suelo a escala atómica se pudo establecer con mayor
seguridad la localización y funciones de los minerales del suelo.

La microbiología y bioquímica del suelo


Los pioneros de la microbiología del suelo antes de la segunda Gue-
rra Mundial fueron el ruso Winogradsky (1856-1953), con los estudios
sobre la mineralización del nitrógeno y la degradación de la celulosa, y
el americano Waksman (1888-1973) con su aplicación de las técnicas
clásicas de la microbiología a la identificación de microorganismos del
suelo.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 47
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Waksman (1888-1973)

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
48 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

Después de la guerra, el estudio de la población del suelo, que ocu-


pó atención preferente en los primeros años de la microbiología del
suelo, fue perdiendo relativamente interés al comprobar que la acti-
vidad biológica del suelo estaba ligada más a los aportes de materiales
energéticos que a las propias características de la población y que, por
otro lado, las correlaciones que trataban de establecerse eran de muy
escasa significación.
Mayor interés recibió sin embargo el estudio de las funciones que
realizaban los microorganismos del suelo, tanto que en muchos aspectos
fue sustituido el análisis microbiológico clásico por el meramente fun-
cional. Y, dentro de estas funciones, fue el estudio de la degradación de
la materia orgánica que llega al suelo, el que mayor interés concentró.
Dentro de los ciclos biogeoquímicos del suelo fue el del nitrógeno
el que recibió una mayor atención, por la razón exclusiva de su mayor
interés para la producción vegetal. En un principio se reconocieron los
procesos fundamentales de mineralización y los factores ecológicos de
los que dependían, desarrollándose poco a poco investigaciones más
precisas que valoraban otros pasos del ciclo del nitrógeno, tales como
la desnitrificación, que recibieron bastante atención en las décadas se-
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

senta- setenta. El empleo de nitrógeno marcado facilitó sobre todo la


realización de balances completos del elemento en el suelo, problema
que anteriormente no se había podido abordar con éxito, ya que existía
siempre una cierta proporción de nitrógeno que no se contabilizaba en
el proceso general.
En relación con el mismo problema de la economía del nitrógeno
su fijación simbiótica por los nódulos de las leguminosas fue un tema
clásico de investigación, tratando de potenciar con ello el beneficioso
papel que estas especies jugaban en la producción agrícola.
Se estudiaron otros ciclos biogeoquímicos, como el del carbono,
tratando de valorar sobre todo los factores ecológicos que determinan
el proceso, y a continuación se investigaron otros procesos, como los
intercambios gaseosos en el suelo, que tenían gran importancia en la
economía del citado elemento. El del fósforo y el azufre fueron objeto
también de amplios estudios en relación con la biología del suelo, si
bien estos, por intervenir en los mismos con gran incidencia el factor
inorgánico o mineral, dan motivo sobre todo a estudios de carácter in-
terdisciplinar, más que específicos de la microbiología del suelo.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 49

Finalmente, otros campos de la edafología se vieron también in-


fluenciados por los estudios de microbiología del suelo. En las décadas
de los cuarenta y cincuenta la teoría de la gran influencia en la agrega-
ción del suelo de factores orgánicos tales como los polisacáridos o las
hifas de hongos estuvo muy en boga, aunque posteriormente al admitir
la gran complejidad del proceso de la agregación, son aceptados simple-
mente como un coadyudante más del proceso y por lo que solo llegan a
tener un papel decisivo en los suelos muy arenosos.
Al final de la década de los sesenta comenzaron a ponerse a punto
técnicas seguras para la determinación de la actividad enzimática del
suelo y con ellas se planteaba la posibilidad de comenzar a abrir la “caja
negra” en la que se había convertido la microbiología del suelo (Insam,
2001). La fosfatasa (Hoffmann, 1967), la ureasa (Tabatabai y Brenmer,
1972) y la deshidrogenasa (Trevors, 1984) fueron las actividades enzi-
máticas más utilizadas, que pronto darían paso a determinados índices
complejos que trataban de dar un información más amplia y general
de la actividad microbiana del suelo (Beck, 1984, Trasar-Cepeda et al.
1998). A pesar de estos intentos, y otros como los del “perfil fisiológico”
de las comunidades microbianas para ofrecer una visión más sintética
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

del ecosistema edáfico, quedaban aún muchos puntos por aclarar frente
a los que estas técnicas bioquímicas ofrecían solo una información par-
cial e insuficiente.
En la década de los setenta aparecieron técnicas complementa-
rias de estudio como las respirometrías, que ofrecían una información
más global de la actividad biológica del suelo pero que carecían de la
necesaria especificidad de las anteriores. La utilización de las técnicas
isotópicas aplicadas sobre todo para desentrañar los diferentes pasos
de los ciclos del carbono, nitrógeno y azufre ofrecieron datos más se-
guros para el conocimiento de los procesos de mineralización e inmo-
vilización de estos elementos en el suelo. Su objetivo inicial era la de
aportar datos fundamentales para valorar la fertilidad de los suelos a
partir del conocimiento de la biodisponibilidad de estos nutrientes.
Sin embargo, con la intensificación, en la década de los ochenta, del
estudio de las funciones ambientales que se empezaban a reconocer en
el suelo, otras preocupaciones, como los riesgos de eutrofización de las
aguas, comenzaron a ser valoradas desde la perspectiva de la microbio-
logía del suelo.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
50 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

Nuevas aportaciones aparecieron con el estudio de los reservorios


orgánicos con influencia sobre la actividad biológica del suelo como
sucedió con las técnicas que determinaban la biomasa microbiana por
métodos indirectos (Jenkinsson, 1976) o directos, mediante la fumi-
gación-extracción (Brookes et al. 1982) o con la medida de los “coefi-
cientes respiratorios” (Anderson y Domsch, 1986) que intentaban apli-
car las teorías de Odum sobre la optimización del aprovechamiento
energético en la evolución de los ecosistemas y que, en general, demos-
traron ser más sensibles que las anteriores.
En torno al cambio de siglo, Insam (2001) sugiere la posibilidad de
que se esté asistiendo a una evolución en cuanto a las técnicas y objeti-
vos de la microbiología y bioquímica del suelo. Analizando las palabras
clave de las bases de datos bibliográficas, encuentra un dominio de las
denominaciones “enzima” y “biomasa microbiana” en la década de los
noventa, que con el nuevo siglo XXI parece dar paso a una tendencia
creciente de la denominación “comunidad microbiana”. Este hecho lo
interpretaría como un nuevo intento de caracterización de las comuni-
dades microbianas a partir de la singularidad que comenzarían a ofrecer
biomarcadores específicos de determinados grupos biológicos del suelo,
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

como podía suceder con el ácido muránico o el ergosterol (West et al.


1987). Pero, sobre todo, las técnicas con base molecular derivadas de
la extracción del DNA (Torsvik et al. 1990) serían las que abrirían
horizontes más prometedores. Las técnicas de secuenciación genética
de productos edáficos, hoy ya perfectamente establecidas, están sumi-
nistrando un amplio abanico de datos que permitirán, posiblemente en
un futuro no muy lejano, una caracterización más precisa y segura de las
complejas comunidades edáficas.
Finalmente, la utilización de los OMGs en agricultura abrió a
partir de la década de los noventa un amplio debate sobre su inci-
dencia en la salud humana y el medio ambiente. En este sentido su
posible influencia sobre las comunidades microbianas del suelo dio
origen a numerosos estudios, de entre los que se destacarían aquellos
dirigidos a conocer los posibles efectos de la toxina Bt, dotada de
propiedades insecticidas, así como los factores que determinaban su
larga permanencia en el suelo (Stotzky, 2004). Procesos de transfe-
rencia horizontal de genes, sobre todo en ambientes rizosféricos (Kay
et al. 2002), seguimiento del DNA transgénico (Nielsen, 2000) y el

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 51

estudio de los factores que podrían contribuir a la transferencia de


transgenes al genoma bacteriano del suelo (Nielsen, 1997) son otros
tantos temas abiertos en un campo donde es necesaria la concurren-
cia de muy diversas técnicas de estudio para obtener un mínimo de
coherencia en unos resultados, todavía, de muy difícil interpretación
(Giovanetti et al., 2005).

Génesis y clasificación de suelos


Los principios genéticos que se desarrollaron en los primeros
tiempos de la edafología, posteriores al Congreso de Roma, se inspira-
ron casi exclusivamente en los postulados de Dokuchaev, divulgados
por la escuela rusa. La doctrina del suelo como entidad natural de-
pendiente de unos determinados factores de formación era la nove-
dad incuestionable que aceptaban tanto los edafólogos de las escuelas
europea como americana. Con ella interpretaban los conocimientos
semiempíricos que sobre el suelo y sus propiedades se habían ido acu-
mulando en los dos primeros tercios del siglo. En esta línea, a parte
de las diferentes exposiciones realizadas por los científicos de la escue-
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

la rusa, es fundamental la aplicación práctica que en el campo de la


clasificación de suelos realizó Marbut y sobre todo las formulaciones
teóricas que le aportó Jenny, ambos americanos. Los trabajos realiza-
dos en esta línea alcanzaron su más importante expresión en el libro
de Jenny Los factores de formación del suelo (1941) que sirvió de pauta
para toda una serie de estudios que en esta línea se desarrollaron en
los años posteriores.
Dentro de los diferentes factores de formación considerados,
fue el clima el que inicialmente ocupó más atención de los edafólo-
gos, estableciéndose diversos tipos de relaciones entre él y la distri-
bución geográfica de los suelos. Fue sobre todo en Rusia y EE.UU.
donde por sus especiales condiciones geográficas, de gran variedad
de climas y suelos, estas relaciones dieron sus resultados más evi-
dentes. De todas formas, cuando la escala de los estudios fue mayor
y la densidad de las observaciones se incrementó, se pudo apreciar
que otro factor, el material de partida, tenía igualmente una clara
influencia sobre la distribución de los suelos, llegando en muchos
casos a ser el factor determinante.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
52 La ciencia del suelo. historia, concepto y método
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Jenny, H. (1899-1992)

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 53

Relaciones con otros factores se pudieron demostrar también de


forma evidente; sin embargo, la importancia que revistieron los dos
anteriores para explicar la distribución de los diferentes tipos de suelos,
no la alcanzó ningún otro. Quizá la única excepción sería el nivel freá-
tico, al que se le reconoció desde el primer momento un papel impor-
tante como condicionante de tipologías muy características de suelos;
pero su aceptación como factor de formación independiente no llegó
a generalizarse, y así, lo que en la práctica se le reconocía en cuanto a
consideraciones teóricas, se le negaba en la realidad.
Las clasificaciones que se desarrollaron en este primer período, que
podemos extender aproximadamente hasta el comienzo de la segunda
Gran Guerra, se inspiraban indudablemente en los principios anterio-
res. Tenemos así la clásica división en suelos zonales, intrazonales y
azonales en la que se inspiraron las más importantes clasificaciones ru-
sas de la época (Neustrenev, 1926; Vilensky, 1927; Glinka, 1931; Ge-
rasimov,, 1939; ect.).
Marbut, en 1927, en el Congreso de Washington, intenta crear un
sistema que agrupara a todos los suelos del mundo, estableciendo en él
su clásica división en pedocáls y pedalfers, según existiese en ellos o no
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

carbonato cálcico; a partir de aquí y hasta el cuarto nivel de clasifica-


ción, el criterio fundamental de separación era climático, en el quinto
nivel aparecía el concepto de desarrollo del perfil como criterio de dife-
renciación y en el sexto, el material de partida.
En esta época se plantearon, de todas formas, otras clasificaciones
que utilizaban otros criterios ajenos al clima e incluso a los factores de
formación. Así tenemos la de Stebutt (1930) que subdivide los suelos
en su primer nivel según su grado de desarrollo, mientras que en el
segundo la subdivisión se establece ya según los factores de formación
y las propiedades del suelo. Pero sobre todo serán las clasificaciones de
Gedroists (1925) y fundamentalmente la del español Huguet de Villar
(1937), las que intentarán ordenar los suelos exclusivamente por pro-
piedades intrínsecas a los mismos y sin ninguna referencia a su entor-
no. El primero de los citados utilizaría el complejo absorbente como
criterio diferenciador y el segundo, en el “posiblemente primer sistema
desarrollado totalmente en forma de clave que se basa en características
intrínsecas” (FitzPatrick. 1980), utiliza todo un conjunto de propieda-
des ordenadas según la influencia genética que suponía para las mismas

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
54 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

el autor. De todas formas, pese a estas excepciones y otras existentes,


las clasificaciones de mayor aceptación eran sin duda las inspiradas en
los principios de los factores de formación, haciendo además especial
referencia en ellas, al clima.
Nikiforoff en 1948 en su trabajo “Meteorización y evolución del
suelo” plantea y discute de forma concluyente otros de los principios
fundamentales en la génesis de suelos: que estos, a pesar de su dependen-
cia, presentan también un desarrollo propio e independiente del medio.
De acuerdo con la expresión establecida por Kossvich en 1911, se de-
nomina a este tipo de evolución “autogénica” y se produce como con-
secuencia “de ciertos procesos inevitables que afectan continuamente a
la formación del suelo”… “y que consisten especialmente en la altera-
ción de los minerales primarios del suelo que son inestables en el campo
termodinámico de la pedosfera” (Nikiforoff, 1948). De esta forma no
solo hay que considerar procesos de evolución del suelo que se origi-
nan como consecuencia del cambio en las condiciones del medio, sino
que también existen otros que se desarrollan de forma independiente y
espontánea, aún en un entorno invariable y en equilibrio con el suelo.
Este tipo de planteamiento hizo que la génesis de los suelos se co-
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

menzase a interpretar más como una sucesión determinada de procesos


inherentes al suelo que como un campo de relaciones con el medio y,
así de esta forma, se llega al planteamiento de Simonson (1959), que
define la evolución del suelo a través de la diferenciación de horizon-
tes por la acción de cuatro tipos de cambios: “adiciones, sustracciones,
transferencias y transformaciones en el sistema suelo, cubriendo estos
cuatro tipos de cambios una amplia gama de procesos”.
De esta forma, los estudios de génesis del suelo pasaron, de centrar-
se en los factores, a hacerlo en los procesos y, en función de estos, en
determinadas propiedades que eran originadas por ellos. Las clasifica-
ciones que se desarrollaron en este período, que podemos situar entre el
final de la guerra y el comienzo de la década de los sesenta, reproduci-
rán también en cierto sentido esta problemática. Las propiedades como
consecuencia de procesos determinados comienzan a utilizarse como
criterios definidos de diferenciación, y lo que es quizá más importante,
comienza a perfilarse la utilización de los horizontes aislados, definidos
por una serie de procesos típicos que los originan, como criterio impor-
tante de clasificación.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 55

El sistema más característico quizá de esta época, basado al mismo


tiempo en principios clásicos y en propiedades morfológicas del suelo,
es el de Kubiena (1953) en el que el primer nivel de separación se reali-
za en función del nivel freático (un factor de formación), introducien-
do a continuación en el segundo nivel el criterio de “madurez” o “grado
de desarrollo” del suelo en función de la distribución de horizontes,
definidos de acuerdo con una serie de propiedades morfológicas.
En el Congreso de Madison de la ISSS (1960) se plantearon pro-
blemas y cuestiones que pueden considerarse como el comienzo de una
nueva etapa en génesis y clasificación de suelos. Por un lado se replan-
teó de nuevo el problema de las relaciones de los suelos y la topografía,
intentándose su sistematización por Ruhe (Yaalon, 1971), mientras que
por otro lado se presentaba el nuevo sistema de clasificación americano,
“La Séptima Aproximación”, en la que se aprecia una nueva sistemáti-
ca basada exclusivamente en una serie de propiedades cuantificadas de
forma hasta entonces nunca empleada en las clasificaciones de suelos.
Las clasificaciones de esta etapa se encuentran dominadas eviden-
temente por las aportaciones de la americana, que en su versión de-
finitiva se denominaría “Soil Taxonomy” (1975). En ellas se aportan
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

diferentes novedades que conviene analizar. En primer lugar la intro-


ducción de los “horizontes de diagnóstico” como criterio fundamental
de diferenciación, a partir de una serie de definiciones perfectamente
cuantificadas y establecidas, y en segundo lugar, la del empleo de cri-
terios objetivos a base de propiedades medibles y expresadas la mayor
parte de las veces en términos cuantitativos. Es la primera clasificación,
también, la que incorpora de lleno toda una serie de propiedades que
hasta ahora había estado prácticamente ausentes de las mismas: arenas,
arcillas, micromorfología, edafoclima, etc. ampliando por lo tanto al
máximo los criterios para la caracterización de suelos.
Este período, que culmina con la década de los setenta, y que
supone una de las etapas más importantes en la consolidación de los
principios fundamentales de la génesis del suelo, se podría caracterizar
tambien por la aparición de una serie de libros de referencia donde se
sintetizan los principios fundamentales formadores del suelo. (“Soils”
de FiztPatrick, 1971, “Soils Genesis and Classification”, Buol et al.,
1973, “Pedology,Weathering and Geomorphological Research”, Birke-
land, 1974, “Pedologie”, de Duchaphour, 1977 o Principles and Prac-

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
56 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

tice of Soil Science” de White, 1979 ) En todos ellos se le da un papel


predominante a la descripción de los principales procesos formadores
del suelo (“Internal, Soil-Building Processes”, según Buol) tales como
la eluviación, iluviacion, lavado, enriquecimiento, decalcificación, sa-
linización, podsolización, etc. pero sin olvidar los agentes externos que
podían desencadenar y condicionar los procesos anteriores (“External
Factors of Soil Formation”, según el mismo autor). En cierta manera se
realizaba la integración de la doctrina clásica de Jenny de los factores
de estado del suelo con el modelo de un sistema abierto de Simonson.
En paralelo a los esfuerzos sistematizadores de los americanos que
culminaron en la Soil Taxonomy, el resto de los países, fundamental-
mente los europeos, intentaron integrar los diferentes sistemas nacio-
nales que con mayor o menor éxito venían funcionando, en una siste-
mática de ámbito mundial que como mínimo permitiera la realización
de un mapa de suelos a esa escala. Esta iniciativa, que fue formulada a
partir de los congresos mundiales de la ISSS de 1956 y 1960, alcanzó el
primer consenso en el de 1968, con la adopción de un borrador inicial
y el acuerdo definitivo en 1974, con la presentación de la “Leyenda
para el mapa del mundo a escala 1.5.000.000” apoyada por la FAO y la
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

UNESCO. Tenía 106 unidades y en ellas se respetaban muchas deno-


minaciones tradicionales de los suelos (ranker, podsol, solonchak, etc.)
y se integraban también muchos de los criterios que habían servido
para construir las clasificaciones de suelos nacionales.
La necesidad, que se comenzó a sentir pronto, de poder aplicar la
Leyenda a escalas de mayor detalle y el evidente éxito alcanzado por el
concepto de “horizontes de diagnóstico” introducido por la Soil Taxo-
nomy fue demandando cambios progresivos en la versión original, que
culminaron en la nueva Leyenda de 1988. En ella se incorporaron nue-
vos conocimientos de suelos hasta entonces poco conocidos como eran
los de las regiones subdesarrolladas, se introdujeron los horizontes de
diagnostico como criterios diferenciadores, se ampliaron las categorías
jerárquicas, se reagruparon algunas unidades y se introdujeron otras,
como los fluvisoles. Al final, la Leyenda tenía 47 Mayores Grupos de
Suelos y 153 unidades y, el limitado objetivo inicial de ser una leyenda
para una determinada cartografía de suelos, estaba derivando hacía una
sistemática jerarquizada, con un mayor contenido conceptual y con
una coherencia interna creciente.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 57

Desde el año 1988 se decidió, como un proyecto paralelo a la Le-


yenda, iniciar un proceso a escala mundial para la consolidación de
unas bases científicas mínimas para una clasificación de suelos, sea cual
fuese la escala y el uso que se le diese. Nace asi, a iniciativa de la ISSC,
FAO e ISRSC la “Referencia Básica Internacional” (IRB) para la clasi-
ficación de suelos. En el año 1992 se decidió adoptar la revisada Leyen-
da de 1988 como la trama fundamental para los posteriores trabajos de
actualización de la IRB. Estos dos proyectos emergen finalmente en el
congreso de la ISSS del año 1998 con el nombre común de “Base Re-
ferencial Mundial del Recurso Suelo” (WRB), que se adoptó como la
“terminología recomendada para nombrar y clasificar suelos”, figurando
entre sus objetivos fundamentales el de constituirse como “un medio
fácil de comunicación entre los científicos”, una base para “la correla-
ción de los sistemas nacionales” y también como un instrumento para
“identificar las estructuras edafológicas y su significado”. Su segunda
edición apareció en el año 2006.
El concepto de suelo como un continuum en el tiempo y en el espa-
cio, tal como lo definía FitzPatrick (1980), fue el marco conceptual bá-
sico sobre el que se desarrollaron los nuevos avances en la génesis de los
suelos a partir de la década decisiva de los setenta. Los conocimientos
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

que se fueron adquiriendo sobre la edad de los suelos y de sus horizontes


constitutivos, a partir sobre todo de sus datos isotópicos, ofrecían la
imagen de un sistema que podía extenderse desde unas pocas decenas
de años hasta varios millones (Birkeland, 1974,). Y en relación con la
cinética de los procesos formadores, las nuevas investigaciones, que ya
fueron consideradas en el apartado relativo a la química del suelo, nos
indicaban que estas podían moverse desde los microsegundos de deter-
minadas reacciones hasta una amplitud temporal de varios años para
algunos procesos acumulativos.
Con relación al suelo como un continuum en el espacio, su perspecti-
va inicial como un sistema donde se desarrollaban solo movimientos ver-
ticales a través del perfil fue pronto superada por el concepto de catena,
o sucesión de suelos en una pendiente, introducido por Milne en 1935
y posteriormente popularizado entre los edafólogos por Dan y Yaalon en
1954. Huguett (1975) amplia las secuencias de suelos a las tres dimensio-
nes utilizando la cuenca hidrográfica como referencia superficial, y sobre
ella aplica la teoría desarrollada por Simonson del suelo como sistema
abierto en el que las pérdidas, ganancias, transformaciones y transferen-

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
58 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

cias de energía y materia se realizan a partir de los diferentes flujos tridi-


mensionales que se pueden desarrollar en una cuenca hidrográfica.
Una aportación fundamental de la década de los ochenta relativa
a la variabilidad espacial de los suelos fue la aplicación de la geoestadís-
tica que desarrollaba la teoría de las variables regionalizadas (Burgués
y Webster, 1980, Webster, 1985 y Burrogh, 1986) y que conseguía su-
perar los sistemas clásicos discretos de representación espacial de los
suelos y de sus propiedades o componentes. Aplicando la información
estadística sobre la variabilidad espacial y mediante el uso de técni-
cas como el semivariograma, se conseguía realizar una representación
espacial continua que reflejaba mucho mejor las condiciones natura-
les del sistema edáfico. Posteriormente, con técnicas estadísticas más
complejas y depuradas se abordó también el tratamiento simultáneo
de la variabilidad espacial y temporal del suelo (Hoocheck, 1998) con
las que se conseguía iniciar la formulación y tratamiento integrado del
continuum en el tiempo y en el espacio de FitzPatrick.
Finalmente, la década de los ochenta fue también la del desarrollo
de los modelos edafogenéticos. Hoosbeck y Bryant (1992), en una de las
primeras síntesis sobre esta temática definían como objetivo fundamen-
tal de los modelos conceptuales aplicados al suelo el de “reducir la natu-
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

raleza compleja del sistema suelo a un nivel de abstracción que pueda ser
gestionado por un edafologo”. Al mismo tiempo, señalaban también su
naturaleza provisional y citando a Smeck et al. (1983), uno de los prime-
ros teóricos sobre modelización de suelos, advertían, de todas formas, que
“los modelos podrían ser limitantes del progreso si el modelo es aceptado
como un hecho más que como una fuente de hipótesis” y que “deberían
finalmente autodestruirse, total o parcialmente, ya que los modelos re-
presentan simplemente una serie de aproximaciones a la verdad”.
Los mismos autores clasifican los modelos de acuerdo con su grado
de computación, su complejidad y el nivel jerárquico edáfico al que se
pueden aplicar (región, catena, pedón, horizonte, agregado, ect.). Consi-
deran que formulaciones como las de Jenny y Simonson y todas las deri-
vaciones que de las mismas se realizaron son ya modelos con un grado de
complejidad mínimo. Sin embargo, los primeros modelos con un grado
de complejidad suficiente para necesitar ya el uso de ordenadores son, la
mayoría, de los años ochenta y se refieren fundamentalmente a proce-
sos específicos del suelo. Como p.e., el CREAMS (1985) para el lava-
do de nutrientes a nivel de catena o cuenca, el CENTURY (1987) para

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 59

la evolución de la materia orgánica, el CALSOIL (1985) o CALDEP


(1985) para los procesos de movilización y acumulación de carbonatos o
el TETtrans (1990) sobre microelementos. Modelos más complejos que
intentan reproducir matemáticamente la globalidad de los procesos eda-
fogenéticos se encuentran todavía en fase de desarrollo, pues precisan
aplicarse a muy diferentes procesos y componentes, además de a diferen-
tes escalas jerarquicas, por lo que la disponibilidad de datos suficientes
es su primera gran limitación. Uno de los primeros modelos de este tipo,
propuesto por Hoosbeeck y Bryant (1992) se construía integrando los si-
guientes submodelos: 1) movimiento de solutos, 2) perfiles de temperatu-
ra, 3) descomposición microbiana, 4) disolución de minerales, 5) cambio
iónico, 6) adsorción, 7) especiación y complejación y 8) precipitación.

Conservación de suelos
Teniendo en cuenta que algunos de los aspectos relativos a la fer-
tilidad de los suelos, correspondientes a la Comisión IV del Congreso
de Roma, ya fueron comentados en el apartado relativo a la química, y
que los aspectos tecnológicos del suelo, correspondientes a la Comisión
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

VI, pueden considerarse como aplicaciones de las cuestiones teóricas


del suelo, solo quedaba por tratar en este resumen histórico, como un
apartado importante, la conservación de suelos. Sobre todo si se tiene
en cuenta la transcendencia que esta especialidad de la edafología fue
alcanzando en los últimos años, donde cuestiones no solo relaciona-
das con la erosión si no también con la degradación en general de los
suelos fueron consideradas propias de la misma. El mismo concepto de
“calidad del suelo”, tan estudiado en los últimos tiempos, podría incluso
asumirse como el objetivo último de la conservación de los suelos.
Las primeras referencias a la erosión del suelo por el agua parece
que fueron realizadas en en siglo XIX por el alemán Wöllny y las corres-
pondientes a la erosión eólica, por el americano Free, a comienzos del
XX. Sin embargo la problemática de la erosión del suelo no comenzó
a entrar en las agendas públicas y a transcender como problema social
hasta la década de los treinta en EE.UU., sobre todo con el episodio
del Dust Blow que arrasó millares de hectáreas de cultivos de cereales
y levantó nubes de polvo que sepultaron granjas y enseres de labranza
y mantuvieron velada durante varios día la luz del sol. Son amplia-
Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
60 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

mente conocidas las citas de este episodio en Las uvas de la ira de John
Steinbeck (1939): “El viento se hizo fuerte y duro y batió contra la costra
que la lluvia formó sobre los maizales. Poco a poco el polvo se mezcló y
obscureció el cielo, el viento tocó la tierra, soltó el polvo y se lo llevó, al mis-
mo tiempo que crecía en intensidad. La costra se rompió y el polvo se elevó
sobre la tierra y formó en el aire penachos grises como humos perezosos. El
maíz trillaba el viento y hacía un ruido seco, impetuoso. El polvo más fino
ya no se volvió a posar en la tierra, sino que desapareció en el cielo obscu-
ro”. Bennett, funcionario del USDA formado con Marbut, llevaba ya
varios años estudiando el problema de la erosión y había llegado a la
conclusión, en 1928, de que esta dependía como mínimo, además de
la pendiente y del clima, del tipo de suelo, de la vegetación y de las
prácticas agrarias.
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Capacidades de uso de las tierras (SCS)

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 61

Después del episodio de Dust Blow, Bennett fue encargado del Ser-
vicio de Erosión del Suelo, que en 1935 se transforma oficialmente en
el Servicio de Conservación de Suelos, a cuyo cargo estuvo hasta 1952.
Durante este amplio período se realizó un extenso trabajo de cartogra-
fía de suelos orientada a prevenir los riesgos de erosión mediante un
conjunto de prácticas de conservación y, sobre todo, mediante una me-
todología estandarizada para decidir los usos más adecuados del suelo.
Este último objetivo fue de gran transcendencia, pues dio origen al sis-
tema de Capacidad de Uso de las Tierras ( Land Capability Classification
o LCC) que fue uno de los sistemas más ampliamente utilizados en el
mundo en la Evaluación de Tierras. Bennet, con su experiencia de cam-
po de los años veinte y treinta, había desarrollado ya un sistema empíri-
co de clases agrológicas que utilizaba para recomendar a los agricultores
los usos más adecuados de las tierras y sus prácticas de conservación y
en el que ya se contemplaban las clásicas ocho clases que después lo de-
finirían. Su primera formalización se hizo en el Conservation Soil Survey
Manual (Norton, 1939) y su éxito fue tal, sobre todo entre los agentes
de extensión, que pronto rivalizó con el sistema oficial de clasificación
de suelos que aplicaba el Soil Survey bajo las directrices de Kellog.
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Durante más de quince años convivieron los dos sistemas de carto-


grafía de suelos, con prácticas y filosofías muy diferentes. Kellog era de
la opinión de que los recursos deberían concentrarse en la utilización
de las clasificaciones naturales o genéticas, mientras que los objetivos
de Bennett se centraban en buscar soluciones técnicas a escalas de de-
talle en las que los estudios “básicos” del suelo no aportaban toda la
información necesaria.
La jubilación de Bennett en 1952 y la integración posterior de
la Soil Survey División en el SCS, todos bajo la dirección de Kellog,
dieron paso al comienzo de la integración de los dos sistemas, que se
inició con un trabajo sistemático de reclasificación de todas las series de
suelos definidas hasta entonces (que eran la base de los clasificaciones
naturales de suelos) en las diferentes clases agrológicas. El resultado
de este trabajo de síntesis se publicó en el Agricultural Handbook 210
Land Capability Classification (Klingebiel y Montgomery, 1961), donde
se mantenían las ocho unidades clásicas pero se introducía un sistema
jerarquico de subclases y clases que facilitaba la interrelación entre los
dos sistemas de cartografía de suelos.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
62 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

En paralelo a este sistema de clasificación de la capacidad producti-


va de la tierra se desarrollaron alternativas, denominadas paramétricas,
que intentaban ofrecer un valor cuantitativo de la producción vegetal
de los suelos. La pionera fue el Índice de Storie, elaborado para Cali-
fornia (Storie, 1933), que se fundaba en una fórmula multiplicativa de
cuatro factores y que fue ampliamente utilizado en USA. Con similar
fundamento, pero de mayor complejidad y una vocación universal de
aplicación destaca el sistema de Riquier et al. (1970) muy utilizada por
la FAO en sus proyectos de desarrollo, así como el de Sys y Vermeye
(1975) para zonas áridas y semiáridas o el de Sanchez et al. 1982, el
sistema FCC, para valorar la fertilidad del suelo.
Los estudios sobre erosión prosiguieron, sobre todo a partir de la
red de parcelas experimentales que el SCS montó por todo el país y
en las que se pudo identificar y seguir la evolución de los principales
factores que intervenían en la erosión del suelo. El estudio que Ellison
realizó en 1944 sobre el papel de la lluvia se considera el primero de
la línea definida como “analítica” en la investigación de la erosión
(Hudson, 1982). A partir de 1954 se puso en marcha un gran proyecto
de análisis de todos los datos recopilados hasta entonces en las parcelas
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

de erosión y que dio nacimiento a la ecuación universal de pérdida


de suelo (USLE) (Wischmeier, 1965, 1978), todavía el modelo más
ampliamente utilizado en el mundo en la predicción de la erosión.
La ecuación, una formula multiplicativa, consideraba seis factores
de la erosión: lluvia, suelo, vegetación, inclinación y longitud de la
pendiente y prácticas de conservación. De la misma se derivaron, la
MUSLE (Williams, 1975) para el cálculo de sedimentos fluviales y,
más recientemente, una versión renovada, la RUSLE (USDA-ARS,
1997, 2005, 2010).
El conjunto de los sistemas anteriores, a pesar de que ofrecen un
resultado cuantitativo para la predicción de la erosión, se considera
que tiene solamente un fundamento empírico pues en su elaboración
apenas se tienen en cuenta las características físicas de los principales
procesos que intervienen en la erosión del suelo. Para enfrentarse
con este problema se desarrollaron un conjunto de modelos predicti-
vos de la erosión, de carácter determinista, que trataban de resolver
fisicamente los diferentes procesos implicados en el desarrollo de la

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 63

erosión (crecimiento vegetal, génesis de escorrentías, desprendimien-


to de partículas del suelo, arrastre, etc.) de entre los cuales se desta-
caría el WEPP americano (Flanagang y Nearing, 1995) y el europeo
PESERA (Jones et al. 2004). De todas formas, estos modelos pese a
su mayor consistencia teórica, todavía no alcanzaron ni los resultados
ni la popularidad de los empíricos (“los nuevos modelos de erosión,
erosionan la paciencia de los agricultores” comentaba ironicamente
Glanz, 1994).
Otros procesos degradativos del suelo, además de la erosión, fue-
ron tambien objeto de evaluación, como ocurría con los modelos que
tenían en cuenta la compactación (Horn y Fleige, 2000) o la conta-
minación de suelos de los modelos Arenal (De la Rosa et al. 1993)
o el LEACHM (Hutson y Wagenet, 1991). La FAO, la UNEP y el
ISRI a partir de 1974 pusieron en marcha un proyecto de sistematiza-
ción de los diferentes procesos de degradación del suelo (degradación
química-contaminación, degradación física-erosión y compactación,
degradación biológica-perdida de materia orgánica, salinización y alca-
linización y desertización) con la finalidad de elaborar un mapa de los
procesos de degradación del suelo provocados por el hombre (Global
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Assessment of Soil Degradation- GLASOD, 1987).


La aplicación del concepto de sostenibilidad a los suelos, popu-
larizado por el informe Brudtland (1987), supone tanto el considerar
las potencialidades productivas del suelo como sus problemas de vul-
nerabilidad, por lo que para poder evaluar correctamente esa situación
del suelo frente a los diferentes tipos de uso se necesita considerar
conjuntamnte los sistemas de evaluación de la capacidad productiva y
los de degradación. A estos nuevos sistemas que tienen en cuenta estos
dos métodos de evaluación se los denomina integrados y a pesar de la
gran dificultad que supone el desarrollar modelos tan complejos y con
tanta necesidad de datos, en los últimos tiempos se propusieron algu-
nos como el MicroLEIS DSS (De la Rosa et al., 2004) o el SIDASS
(Simota et al., 2005).
Resulta evidente que la aplicación de estos modelos de evaluación
de tierras, tanto en sus versiones productiva, degradativa o integrada,
requieren el poder disponer de un muy numeroso y variado conjunto
de datos edáficos, climáticos, topográficos, geológicos, agronómicos,

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
64 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

etc. que no siempre es posible conseguir, sobre todo cuando se tra-


baja con escalas de un cierto detalle o en países poco desarrollados.
Para estos y otros casos se propusieron últimamente las “funciones de
transferencia” (Bouma, 1989) que permiten deducir o interpolar de-
terminados datos a partir de otros de más fácil acceso y disponibilidad.
Por otra parte, el gran avance de las tecnologías de la información y la
comunicación de los últimos tiempos permite un tratamiento conjun-
to y comprensivo de un número prácticamente ilimitado de datos que
facilita la aplicación de los modelos en tiempo y forma adecuados. De
gran valor resultan también los bancos de datos de suelos desarrollados
en las dos últimas décadas por diferentes instituciones, así como los
sistemas de información geográfica sobre los que se apoyan muchos
de ellos y que permiten un acceso y localización inmediata de infor-
maciones sobre tipologías de suelos o de sus propiedades. De ellos se
podría destacar, a escala mundial, el SOTER (World Soils and Terrain
Digital Database, 1995) promovido por la FAO, a escala europea, el
EUSIS (European Information System, 2000) o el español, SEIS net
(De la Rosa, 2001).
El concepto de “calidad del suelo” es un atributo al que en los
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

últimos años se le da cada vez mayor importancia. Con él se trata de


mostrar que las funciones del suelo son múltiples y que todas ellas
deben atenderse para alcanzar un nivel adecuado de calidad. En ellas,
además de la clásica función del suelo como recurso básico para la
producción biológica, ocupa también un lugar esencial su papel como
elemento regulador del medio ambiente y como factor de la salud hu-
mana, animal y vegetal (Doran y Parkin, 1995). Otras funciones fue-
ron posteriormente propuestas, como las de asentamiento, sumidero
de carbono y residuos, memoria, etc. pero al margen de cuáles sean
las funciones consideradas, la idea central que subyace, es la de que
el suelo juega un papel muy complejo en la biosfera y que una eva-
luación correcta de su singularidad debe de tener siempre en cuenta
la diversidad de sus funciones. Por esto mismo, cuando se habla de
conservación del suelo, el sentido último que se le debería atribuir a
esta palabra, sería el de mantener en un nivel apropiado su multifuncio-
nalidad. Es decir, que conservar el suelo sería, en definitiva, la garantía
de su calidad.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 65

Figura 5. Funciones básicas de la Calidad del suelo. (Adaptado, de Doran y


Parkin, 1995)

L s SALU
TA D
EN HU
BI
M

M
A

AN
D

A,
DA

AN I
CALI

Calidad

MAL y VE
del suelo
s
CA
GI

GE

AL T
O

BI s
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

AD PRO
DUCTIVI D

Nuevas fronteras en la ciencia del suelo


En el año 2005 el National Research Council, que agrupa a las
academias de EE.UU., decidió organizar un workshop sobre Frontiers
in Soil Science Research con el objetivo de identificar las oportunidades
emergentes en temas de investigación científica así como en los avan-
ces que se podían esperar de la ciencia del suelo para los próximos años.
Y, de forma particular, se pretendía la integración del conocimiento de
las ciencias geológicas, químicas y de las tecnologías de la información.
Sus resultados, publicados varios años después (Nacional Academy of

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
66 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

Sciences, 2009), señalaban, en primer lugar, los dos grandes retos de


carácter global a los que se debería enfrentar la ciencia del suelo: a)
la necesidad de encontrar y difundir aquellos valores de los recursos
edáficos que fuesen relevantes socialmente en aspectos tales como la
alimentación y la seguridad energética, salud humana y sustentabilidad
ambiental, y b) la necesidad de tener en cuenta de forma preferente
los problemas de escala, tanto espacial (desde el nivel molecular al del
territorio) como temporal (a través del tiempo y a través de procesos
que operan a diferentes velocidades). Deberían desarrollarse y utilizarse
cada vez más las técnicas de up-scaling y down-scaling para establecer
las correspondientes relaciones que se establecen entre las diferentes
escalas que deberían contemplar los estudios del suelo.
De forma más particular se definieron una serie de oportunidades
y necesidades de investigación en la ciencia del suelo que se agruparon
en los siguientes apartados:
1) Funcionamiento de los ecosistemas
1.1. Identificar y cuantificar los servicios edáficos que sean clave
en el funcionamiento de los ecosistemas.
1.2. Medir el valor de los servicios aportados por el suelo a los
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

ecosistemas.
1.3. Desarrollar medidas que se puedan extrapolar a escala de los
ecosistemas.
1.4. Desarrollar indicadores adecuados para las funciones del suelo.
1.5. Poner en marcha sistemas de control a largo plazo para cuan-
tificar las dinámicas globales.
1.6. Incorporar los suelos en los estudios de los ecosistemas ur-
banos.

2) Papel del suelo en la salud humana


2.1. Caracterizar las relaciones entre la calidad del suelo y la salud
humana.
2.2. Relacionar el transporte y evolución de los virus en el suelo
con la salud humana.
2.3. Caracterizar el efecto sobre la salud humana de las partí-
culas del suelo desplazadas por la erosión eólica en zonas
desertificadas.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 67

2.4. Caracterizar el papel de la calidad del suelo y del agua y sus


efectos sobre la salud humana.

3) Procesos de transporte
3.1. Investigar los procesos de transporte en las interfases entre el
suelo y la atmósfera.
3.2. Caracterizar los flujos de gases a la atmósfera en relación con
el cambio climático.
3.3. Caracterizar el impacto sobre la hidrosfera de los flujos del
agua a través del suelo.
3.4. Identificar el impacto sobre la salud humana del transporte de
virus y otros organismos en los suelos.
3.5. Empleo in situ de técnicas tomográficas y espectroscópicas
para caracterizar los procesos de transporte y las reacciones.
3.6. Caracterizar reacciones en la interfase de de las diferentes
“esferas”.
3.7. Investigar el papel de los coloides como inductores del
transporte.
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

4) Interfase planta-suelo-microorganismo
4.1. Desarrollar investigaciones básicas en la interfase planta-sue-
lo-microorganismo.
4.2. Aplicar técnicas genómicas.
4.3. Caracterizar el papel de las interfases sobre el ciclo de nu-
trientes en la evolución de los contaminantes y en los proce-
sos de alteración.
4.4. Investigar el papel de los biofilms en los procesos del ciclo
geoquímico.

5) Caracterización de las reacciones acopladas en los procesos edáficos


5.1 Empleo in situ de técnicas de imagen.
5.2 Conocimiento de la dinámica de las fases reactivas.
5.3 Mejorar la caracterización de las dinámicas y acoplamientos
entre los procesos físicos, químicos y biológicos.
5.4 Mejorar el conocimiento de los mecanismos retroactivos en-
tre los procesos físicos, químicos y biológicos.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
68 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

5.5. Caracterizar las reacciones del suelo con relación a las pertur-
baciones externas derivadas del cambio climático.

6 )Adquisición de datos y síntesis


6.1. Estimular un mayor empleo de la micro(espectro)scopia por
los edafólogos.
6.2. Emplear trazadores isotópicos en la investigación en ciencia
del suelo.
6.3. Desarrollar nuevo instrumental para el estudio in situ de la
química, estructura y biología del suelo.
6.4. Mejorar las técnicas de modelización para las extrapolaciones
a través de las diferentes escalas.
6.5. Empleo de modelos para transformar la arquitectura del suelo
en funciones.
Otro importante apartado del workshop fue el dedicado a las re-
laciones interdisciplinares en los estudios del suelo. Se destacó que la
ciencia del suelo es intrinsicamente interdisciplinar y que integra habi-
tualmente los conocimientos derivados de la física, química, biología,
geología y computación y que, por otro lado, no se debe olvidar en
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

ningún momento que los edafólogos estuvieron tradicionalmente en


la frontera de la aplicación de los últimos conocimientos y tecnologías
para el estudio de los sistemas ambientales complejos. Sin embargo, se
considera que el “soil system science” debería ser un término que se
emplease con más efectividad a la hora de describir las transformacio-
nes que esta disciplina ha experimentado y, sobre todo, las que en el
futuro continuará, sobre todo, en una época como la actual donde los
“cambios revolucionarios para entender los procesos edáficos e hidro-
biogeoquímicos” encuentran un contexto muy favorable.
Pero estos cambios solo serán posibles si los edafólogos extienden
su esfuerzo colaborativo a otras disciplinas de las que se adquieran las
técnicas más avanzadas y las propuestas más sólidas para el conocimien-
to de los procesos clave de carácter físico, químico y biológico, además
de la comprensión de cómo estos procesos están acoplados entre sí y de
cómo interaccionan los sistemas retroactivos que operan a través de las
diferentes escalas temporales y espaciales.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 69

En definitiva, que un conocimiento completo del suelo requiere


plantearse su estudio desde las más diversas disciplinas. Y que los cam-
bios que realmente van a provocar rupturas conceptuales y avances
decisivos precisan de matemáticos, físicos, químicos y biólogos en un
trabajo conjunto y colaborativo y que, todos ellos, no deben perder en
ningún momento su vinculación con economistas y sociólogos. Ruptu-
ras conceptuales e innovaciones que solo podrán llegar desde las siner-
gias que nacen de la colaboración y la investigación en las interfases
que se establecen entre las diferentes disciplinas.

Estudio sociométrico de la evolución histórica de la edafología


El estudio de la evolución histórica de una disciplina determina-
da, puede enfocarse no solo desde una clásica visión descriptiva de he-
chos y circunstancias como la realizada hasta este momento, sino que
también puede interpretarse a partir de la propia metodología cientí-
fica, y allí donde existen datos cuantificables puede aplicarse toda una
serie de técnicas y métodos establecidos y admitidos en la investiga-
ción científica habitual, con los que se puede llegar a descubrir leyes
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

y tendencias de la evolución histórica de una ciencia determinada.


Surge así el análisis sociométrico de la historia de la ciencia o como
más corrientemente se la conoce “La Ciencia de la Ciencia” (López
Piñero, 1972, Price, 1973)
Para la edafología se conocen el trabajo pionero del editorial en
Soils and Fertilizers de 1955 (sin autor) sobre “The Research Factory” y
el más conocido de Yaalon,H. (1964) “Has soil research nacional cha-
racteristics? ” donde se analiza la bibliografía contenida en los volúme-
nes 24 y 25 del S&F y se discute a partir de los diferentes grupos nacio-
nales que la realizan. Se llega a la conclusión de que existen marcadas
diferencias entre el tipo de investigación edafológica realizada en los
distintos países, señalándose así que la mayor parte de los trabajos en
Física y Mineralogía del suelo se deben a los norteamericanos (EE.UU.
y Canadá), mientras que los de génesis, tecnología y materia orgánica
se realizan fundamentalmente en la URSS. En 1966 Jacks publica “The
literatura of Soil Science” donde se realiza de nuevo una discusión en
términos análogos a la del primer editorial.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
70 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

Figura 6. Número de publicaciones sobre edafología según Díaz-Fierros (1979)


para el período 1930-1978 (Bibliography of Soil Science,1930-1944
y Soils and Fertilizers (1945-1978).

8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000

1940 1950 1960 1970 1978

En 1979 Díaz-Fierros publica “Análisis estadístico y sociométrico


de la ciencia del suelo” donde presenta la evolución de la producción
científica en edafología para el período 1930-1978 a partir de la infor-
mación aportada por la “Bibliography in Soil Science (1930-1944) y
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

el Soils and Fertilizers (1945-1978). Pero serán, sobre todo los trabajos
de Hartemink, A.E., actual presidente de la UISS, los que aporten una
visión más completa y reciente sobre la evolución de la literatura cien-
tífica en edafología en el siglo XX y comienzos del XXI.
Como los datos de Díaz-Fierros (1979) y Hartemink et al. (2009)
no presentan ninguna discontinuidad en su evolución temporal se pue-
de obtener con ellos una buena información sobre la tendencia que
manifestó la producción científica edafológica, prácticamente desde sus
comienzos. En su conjunto, salvo dos pequeños períodos de estabiliza-
ción (1970-1985 y 1996-2000), la tendencia de crecimiento es expo-
nencial con un ritmo de crecimiento de entre un 5 y 7% anual. Es decir,
que responde al modelo definido por Price (1973) para el crecimiento
de la ciencia desde el siglo XVII. Su tasa de crecimiento en cualquiera
de sus productos (publicaciones, instituciones, personal, etc.) sería, por
lo tanto proporcional al tamaño hasta entonces adquirido, de acuerdo
con lo que sucede asimismo con fenómenos sociales como el del cre-
cimiento de la población mundial. De todas formas, una característica
importante de la ciencia es la de la intensidad de su ritmo de crecimien-

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 71

to, que es en general muy superior. Así mientras la población mundial


se duplica cada cuarenta o cincuenta años, la ciencia medida a partir
de sus publicaciones, lo hace cada quince. Este ritmo de duplicación,
que se puede apreciar claramente en el número de citas recogidas en
los principales abstracts científicos (Figura 8), puede utilizarse también
según Price como referencia para distinguir el momento en el que una
determinada disciplina alcanza su “modernidad” o, en cierta manera,
una suerte de madurez. Para la edafología este punto se alcanza en la
década de los cincuenta, aproximadamente unos quince años más tarde
que la biología, treinta que la química y cuarenta que la física.

Figura 7. Número de publicaciones sobre suelos para los períodos 1910-2007 (CAB
Abastracts) y 1990-2007 (ISI Thomson Web of Science). (Adaptado, de
Hartemink et al. (2009)

Número de artículos en revista Número de artículos en revista


20000
CAB Abstracts 18000 ISI Thomson
17500
16000
15000

12500 14000
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

10000
12000
7500
10000
5000

8000
2500

0 6000
1910 1925 1940 1955 1970 1985 2000 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008

Existen otros índices sobre la literatura científica que nos permi-


ten ampliar el conocimiento sobre sus procesos de creación, como es el
del número de autores que firman un determinado trabajo y que no es
más que el resultado del proceso colaborativo que es hoy absolutamente
necesario para la creación científica. La consolidación de los equipos
científicos, que se refleja en el número de autores firmantes, es un pro-
ceso relativamente tardío en la ciencia del suelo, pues todavía en los
años setenta la mitad de los trabajos de una determinada especialidad
(“Sistemática y Génesis” del S&F) estaban firmados por un solo autor y
en los cincuenta, eran las tres cuartas partes (Díaz-Fierros,1979). Como
promedio son 1.75-2.0 los autores firmantes de cada trabajo en la época

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
72 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

del estudio, dato que es totalmente coherente con otro realizado, más
tarde, sobre la evolución del número de autores en la revista Geoderma,
cuya media era de 1.7 en 1967, 2.5 en 1990 y 3.1 en el 2001 (Hartemink
et al, 2001), tendencia que muestra de forma inequívoca el incremento
del carácter colaborativo de la ciencia del suelo en los últimos años.

Figura 8. Tasas de crecimiento de la literatura científica edafológica comparada


con la de otras disciplinas (Díaz-Fierros, 1979)

Nº acumulado de resúmenes

al Abstr.
106 Chemic bstr.
ical A
Biolog
tr.
s Abs
Physic
105
5 años
x 2 en 1
104
Fertilz.
Soil and
3
10

102
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960

El carácter efímero que caracteriza buena parte de la literatura


científica y que en general parece acentuarse en las disciplinas más di-
námicas y punteras puede evaluarse considerando la antigüedad de las
citas de los trabajos científicos. Un estudio realizado sobre un conjunto
de 650 citas de un total de 40 trabajos de las cuatro principales revistas
edafológicas de los años setenta muestra que la vida media de los traba-
jos científicos era de 6.8 años, por lo que quedarían situados a mitad de
camino entre las disciplinas tecnológicas, con vidas medias inferiores a
los 5 años y las clásicas, como la botánica y la geología, con más de 10
años (Díaz-Fierros, 1979). En general, se atribuye la vida media de las
publicaciones a la proporción en que suelen intervenir en las mismas
los trabajos “efímeros” (modificaciones de técnicas o escasas aporta-
ciones conceptuales) frente a los “clásicos” (pioneros en innovaciones
tecnológicas o síntesis importantes de la materia).

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 73

Es importante también conocer cómo evolucionaron con el tiem-


po los trabajos edafológicos que se originaron fundamentalmente en el
campo, laboratorio o despacho.

Figura 9. Evolución de los trabajos realizados en el campo, laboratorio o


despacho. (Adaptado, de Hartemink, 2001)

% de publicaciones
70
Estudios de laboratorio
60

50

40

30 Estudios de campo

20
Estudios de despacho
10

0
1967 1972 1977 1982 1987 1992 1997
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

En un estudio realizado sobre los trabajos de Geoderma desde 1967 al


2001 se puede apreciar cómo existe una tendencia creciente a la dismi-
nución de los trabajos de laboratorio y de campo, frente al fuerte incre-
mento de los de despacho, sobre todo a partir de la década de los ochenta
(Hartemink, 2001). Esta tendencia estaría reflejando la proliferación de
trabajos con un importante componente informático y que toman como
base resultados experimentales obtenidos previamente en otros estudios.
Esta tendencia estaría también en la base de muchos problemas que se
están empezando a detectar en la aplicación de modelos a los sistemas
edáficos, donde la base de datos primarios de origen experimental (sobre
todo de campo) comienza a ser escasa o redundante para la gran deman-
da exigida en las fases de ajuste y evaluación de dichos modelos.
Pasando a analizar, finalmente, la distribución de los trabajos eda-
fológicos según sus diferentes especialidades, se encuentra porcentual-
mente la situación que refleja la Figura 10, correspondiente a los datos

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
74 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

contenidos en S&F en el período 1945-1972 (Díaz-Fierros, 1979) de


ellos se pueden deducir las siguientes conclusiones:
a) Al comienzo del período, es decir, al término de la segunda
Guerra Mundial las especialidades predominantes eran la quí-
mica y la fertilidad, observándose desde entonces un lento de-
crecimiento en importancia, sobre todo de la última, ya que
la química parece experimentar en los últimos años una cierta
recuperación.
b) En contraposición, la biología del suelo, y sobre todo la sistemá-
tica, experimentan un crecimiento gradual y significativo.
c) Las técnicas y análisis manifiestan una expansión destacable
desde el año 55, estabilizándose a partir de este período.
d) La física del suelo es la más constante de las especialidades, si
bien en los últimos años parece manifestar una cierta recesión.

Figura 10. Evolución de las publicaciones en las distintas especialidades


inventariadas en S&F para el período 1945-72 (Díaz-Fierros, 1979)

100
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

química

técnicas

física
50 sistemática

biología

fertilidad

1945 1970

Una continuación de este estudio fue realizada por Hartemink,A.E.


(1999) sobre la misma base de datos del S&F que permite matizar para
el período 1978-1998 algunas diferencias en la evolución de las distin-
tas especialidades y que se pueden resumir en lo siguientes puntos:

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 75

a) El importante crecimiento de las publicaciones en biología del


suelo, que pasa a ser la segunda especialidad, después de la quí-
mica, en cuanto al número de publicaciones.
b) El ritmo de crecimiento, inferior pero sostenido, de la química
y física del suelo que pasan a ser respectivamente, la primera y
tercera especialidad.
c) El estancamiento en el ritmo de crecimiento de la especialidad
clasificación de suelos y tipos de suelos.
Este importante crecimiento de las publicaciones de ciencia del
suelo para valorarlo adecuadamente debe de situarse en el contexto del
resto de la literatura científica. En primer lugar, en relación con los otros
componentes del medio como son el agua y el aire y que en los últimos
tiempos de preocupación e interés ambiental pasaron a ser en muchos
casos los compañeros habituales de los estudios de suelos. Un análisis
realizado por Minasny et al (2007) sobre los datos del ISI Web of Scien-
ce muestra como en el período 1991-2005 los trabajos que presentaban
el motivo “suelo” frente al “aire” y el “agua” son los que recogen un
número inferior de citas, destacando, sobre todo los estudios sobre el
agua que cuadruplican los relativos al suelo (Figura 11). Por otra parte,
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

muchos de los trabajos bajo la rúbrica “suelo” están publicados en revis-


tas que no están dedicadas específicamente al estudio del suelo, ya que si
se contabilizan solo las que están publicadas en estas revistas su número
se reduce al 22% del total en 1991 y al 16 % en el año 2005.
Desde un punto de vista más general, la importancia de las publi-
caciones edafológicas pueden medirse por su índice de impacto que,
evidentemente, es muy inferior al de las revistas de ciencia generalistas
como Nature o Science o simplemente de aquellas que atienden a secto-
res muy numerosos de la comunidad científica como puede ser el de la
medicina o la ecología. Utilizando como referencia las cuatro revistas
sobre la ciencia del suelo con un mayor impacto, el resultado muestra
que desde el año 1975 hasta 1990 el índice de impacto oscila entre
0.5 y 1.4 con una muy ligera tendencia al crecimiento durante dicho
período. Son valores realmente bajos y que corresponden a revistas de-
dicadas a una comunidad científica bastante restringida. Sin embargo,
a partir de 1990 se aprecia un incremento notable del índice que lo
lleva en el 2007 a valores superiores a 2.5 con un crecimiento anual del
5 al 7%, que es superior al valor medio de la generalidad de las revistas

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
76 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

científicas (Hartemink y McBRatney 2008). Este incremento podría


atribuirse a una mejoría generalizada de la calidad de los trabajos publi-
cados (que sería poco probable) o bien a un aumento de los científicos
interesados por el suelo, cuestión que será tratada con un mayor detalle
más adelante.

Figura 11. Número de publicaciones con el motivo “agua”, “aire” y “suelo”


durante el período 1991-2005. Se destacan las publicaciones de las
revistas específicas sobre suelos como “Ciencia del suelo” (Adaptado,
de Minasny et al. 2007)

70000
Agua
60000
Número de publicaciones

50000

40000

30000
Aire
20000
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Suelo
10000
Ciencia del suelo
0
1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005
Año

Otra cuestión que podría reflejar el interés general de los estudios


edafológicos sería la del número de trabajos sobre el suelo aparecidos
en revistas científicas de carácter generalista como Nature y Science.
Hartemink (1999) una vez más, analiza el período 1994-1998 y en-
cuentran que sobre un promedio de 3.000 artículos anuales, los refe-
rentes al suelo son 10.5, lo que supone menos de un 0.4%. Delante de
este dato, el autor del artículo concluye: “Existen pocas dudas de que
muchas de nuestras investigaciones en suelos son de muy alta calidad
científica, pero aparentemente muy pocos edafólogos publican en estas
dos revistas de muy alto impacto, probablemente porque sus lectores
son demasiado generales”.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 77

Analizadas algunas de las particularidades que afectan a las publi-


caciones científicas, que es normalmente el campo donde se centran
de preferencia los estudios de sociometría, convendría ahora también
conocer algunos aspectos relacionados con las personas que se encuen-
tran implicadas con la edafología. Los datos son mucho más escasos
pero a pesar de ello ofrecen algunos puntos de interés. Por una parte,
la evolución del número de socios de la ISSS (Figura 12) nos ofrece la
imagen de un crecimiento más o menos continuo a lo largo del siglo XX
que tiende a estabilizarse en los últimos años en torno a los 9.000. La
ISSS refleja una clara tendencia ascendente, pero no agrupa a todos los
edafólogos del mundo. Un dato más aproximado a la realidad sería el
que ofrece la UISS, que agrupa a las diferentes sociedades nacionales y
que totaliza unos 45.000 socios (Van Baren et al. 2000). Aún así, toda-
vía resultaría insuficiente, por lo que habría que realizar especulaciones
sobre todas aquellas personas que dedican de forma preferente su acti-
vidad profesional al estudio o cuidado de los suelos, que como mínimo
duplicaría o triplicaría la cifra anterior.
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Figura 12. Número total de miembros y participantes en los congresos de la


ISSS desde 1924 a 1998 (Adaptado, de Van Baren et al. 2000)

8000
Número total de miembros
7000 Participantes en los congresos

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
1924 1939 1954 1969 1984 1999

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
78 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

De todas formas, no se puede ignorar un proceso que se está desa-


rrollando, como mínimo, desde la década de los ochenta, y que es el
número cada vez mayor de profesionales, ajenos a la edafología como
actividad principal, que se están dedicando al estudio de los suelos.
Las fronteras que de una forma más o menos tácita existían hasta esa
fecha entre los diferentes especialistas que se dedicaban al estudio del
medio para no rebasar sus respectivos campos de especialización, se fue-
ron progresivamente ignorando. Este movimiento que tuvo un carác-
ter general, posiblemente a partir del nacimiento de la preocupación
ambiental y de las concepciones holísticas de la naturaleza, afectó de
forma singular al suelo, sobre el que comenzaron a proyectarse estudios
desde los más variados campos de especialización. Este hecho, cuya tras-
cendencia para la edafología como ciencia y profesión, será analizado
más adelante, es posiblemente el que explique el incremento del índice
de impacto de las revistas edafológicas a partir de los años ochenta. Y
también, el que justifique que más del 80% de los estudios sobre suelos
se publiquen en la actualidad en revistas no estrictamente edafológicas.
Existe otro proceso, al que se le dedicó últimamente un interés
creciente, y que es el del descenso en el número de estudiantes de suelos
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

en las principales centros de estudios superiores del mundo. Babeye et


al. (2006) mostró como entre 1992 y el 2004 hubo en Canada y USA
un descenso del orden del 40 % de estudiantes en la mayoría de las uni-
versidades. Hartemink et al (2008) en un estudio referido a diferentes
partes del mundo, constatan que a pesar de la variabilidad en las res-
puestas, la tendencia decreciente es un hecho sobre todo en los países
más desarrollados. Indagando en las causas, encuentran que la pérdida
en interés por los suelos de la sociedad y de las entidades políticas y em-
presariales podría ser el trasfondo sociológico de este proceso. Por otra
parte, los cambios experimentados en los departamentos universitarios
y en los diferentes curricula (Tabla I), donde la ciencia del suelo fue
dejando de ser una materia bien diferenciada, pudieron haber influido
también en estas deserciones. De hecho (aunque esta particularidad to-
davía no fue bien estudiada) en la medida que el suelo se fue integrando
como objetivo de estudio en las más diversas materias fue perdiendo
entidad como disciplina independiente.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
historia de la edafología 79

Tabla 1. Evolución temporal del nombre de los departamentos en ciencia del


suelo y de algunos cursos, en el mundo anglosajón. (Hartemink et al,
2006)

1910. Agrogeology

1950. Pedology, Soils and Soil investigations, Soil Fertility, Agronomy,


Agricultural Chemistry, Soil Chemistry and Bacteriology, Soil Technology

1980. Agricultural Biochemistry, Soil and Plant Nutrition, Soil inventarisation

1990. Soil Science, Soil Pollution and Ecotoxicology, Soil, Crop & Atmospheric
Sciences.

2000. Nutrient ciclying, Earth System Science, Biogeochemistry, Hydropedology.

2005. Vadose zone, Soil and Land Systems, Critical Zone.

2010? Land Sciences, Soil Art


Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Finalmente, también se constata, aunque todavía no se realizó un


estudio concluyente (Hartemink y McBratney, 2008), que los recursos
dedicados a la investigación de suelos fueron disminuyendo en las últi-
mas décadas (Mermut y Eswaran, 1997). Se especula con que la perdida
de interés que tuvo la orientación productivista de la agricultura, a la
que estaban ligados muchos estudios edafológicos, puede estar en la
base de estas restricciones presupuestarias. Aunque también se habla
con una cierta insistencia de la incapacidad de los edafólogos para si-
tuar sus intereses en las agendas políticas de actualidad (Hartemink,
2008). En cualquier caso, está planteada la disyuntiva de si los estudios
de suelos están en una fase de estancamiento, o si realmente nos en-
contramos, como defienden Hartemink y McBRatney (2008) en un
“renacimiento de la ciencia del suelo”. Sobre este punto fundamental,
se volverá más adelante.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.
80 La ciencia del suelo. historia, concepto y método

Bibliografía

Allinson, J. D. et al. MINTEQA2/PRODEFA2: A geochemical


assessment model for environmental systems. Version 3.0. EP-
600/3-91-921. USEPA. Athens. GA, 1990.
Anderson, J. P. E. y Domsch, K. H. 1986. Carbon assimilation and
microbial activity in soil. Z. Pflanzer. Bodenk., 149: 457-468.
Armstrong, A. C., 1986. On the fractal dimension of some transient
soil properties. J. Soil Sci.,37: 641-652.
Babeye, P. A. R. et al. 2006. Whither goes soil science in the USA and
Canada? Survey results and analysis. Soils Sci.,171 (7): 501-518.
Baldock, J. A. y Nelson, P. N. Soil organic matter. En Handbook in Soil
Science (Summer,M.E. ed.) CRC Science Press. Boca Raton, FL.
2000.
Benke et al., 1998. Carbon C-13 CP/MAS NMR and DR-FTIR
spectroscopic studies of sugarcane distillery waste. Can. J. Soil
Sci.,78: 227-236.
Birkeland, P. W. Pedology, Weathering and Geomorfological Research.
Oxford Univ. Press, 1974
Copyright © 2011. Universidade de Santiago de Compostela. All rights reserved.

Bouma, 1989. Using soil survey data for quantitative land evaluation.
Advances in Soil Science, 9: 177-213.
Brookes, P. C. et al. 1982. Measurement of microbial biomass
phosphorus in soil. Soil Biol. Biochem., 14: 319-329.
Buol, S. W. et al. Soi l Genesis and Classification. Iowa St. Univ.Press.
Ames, 1973.
Burguess, T. M. y Webster, R. 1980. Optimal interpolation and
isarithmic mapping of soil properties: I. The semi-variogram and
punctual kriging. J. Soil Sci., 31: 315-331.
Burrough, P. A. 1993. Soil variability: a late 20th century view.
Soils&Fert.,56: 529-562.
Burrough, P. A. 1983. Multiscale sources of spatial variation in soil,
I. The application of fractal concepts to nested levels of soil
variation. J. Soil Sci., 34: 577-597.
(CALDEP) Marion, G. M. et al. 1985. CALDEP: A regional model
for soil CaCO3 (Caliche) deposition in southwestern deserts. Soil
Sci., 139:468-481.

Díaz-Fierros, Viqueira, Francisco. La ciencia del suelo: historia, concepto y método, Universidade de Santiago de Compostela,
2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3202697.
Created from unadsp on 2020-05-06 09:30:05.

S-ar putea să vă placă și