Sunteți pe pagina 1din 4

Ensayo sobre la metodología cualitativa

Integrantes: Ignacio Burgos


Javier Cancino
Valdeni Costa
Javiera Maldonado
Asignatura: Metodología de investigación II
Profesor(a): Claudia Cornejo Araya
El método cualitativo es una forma de investigación que se basa en el lenguaje y engloba
toda la lingüística que se suele usar en las ciencias sociales. Como técnicas para realizar
estudios se utilizan entrevistas abiertas, observaciones de los sujetos y grupos de discusión.
El método cualitativo produce datos descriptivos, es decir, que se basa en la expresión oral
y escrita de las personas, además de la conducta observable. El investigador se dedica a
construir nuevos conocimientos. La metodología cualitativa de investigación parte de
fundamentos y premisas radicalmente distintas a las establecidas para los métodos
cuantitativos. Tal como afirma Zapparoli (2003)
“Los positivistas adoptan como modelo de investigación el tomado de las
ciencias naturales, buscan el conocimiento de las causas mediante métodos
como cuestionarios, inventarios y estudios demográficos que le permiten el
análisis estadístico. El fenomenólogo, por el contrario, busca la comprensión de
los hechos mediante métodos cualitativos que le proporcionen un mayor nivel
de comprensión de los motivos y creencias que están detrás de las acciones de
las personas”( pág. 194)
En este sentido, la primera ventaja es que produce un conocimiento más profundo el cual
puede crear a largo plazo teorías e hipótesis que servirán de base para posteriores
investigadores sobre el tema o problema precedente.
La segunda ventaja es que la investigación cualitativa tiende a ser más abierta y flexible,
permitiendo el seguimiento de nuevas líneas de investigación y la recogida de datos
adicionales a medida que nuevas ideas van surgiendo durante el proceso investigativo. Así
mismo, frecuentemente se aplica en un contexto específico cuya representatividad es
desconocida y, probablemente, no se pueda conocer, lo que hace que la generalización de
los hallazgos derivados de dicho estudio también sean desconocidos (Bryman, 1988).
Los científicos en ciencias sociales aprueban el uso de metodologías cualitativas en
estudios constructivistas porque dan participación al ser humano (objeto de disertación), en
lugar de tratarlo como un sujeto pasivo, como se hace en las investigaciones cuantitativas.
Según Flick (2009), este tipo de diseño es idóneo para estudiar los cambios que tienen lugar
en los procesos de carácter social y organizativo. Dada la implicación del investigador
cualitativo en el contexto de su estudio, el mismo se encuentra en una posición más
favorable para ver las vinculaciones entre los eventos y las actividades, como para explorar
las interpretaciones que las personas hacen de los factores que producen dichas
interconexiones. De esta manera, la investigación cualitativa ofrece una oportunidad mucho
mayor para estudiar los procesos que tienen lugar en la vida social. Por último, los datos
procedentes de investigaciones cualitativas son considerados como ricos y profundos. El
hecho de que los datos cualitativos sean considerados como ricos obedece a la atención que
los investigadores cualitativos prestan a los detalles más intrincados, lo cual es favorecido,
como ya se comentó anteriormente, por la proximidad y el contacto que existe entre el
investigador y el fenómeno a ser estudiado. ( Tercera ventaja)
En términos de las limitaciones de esta metodología de investigación, cabe resaltar en
primer lugar, de que los científicos sociales son un estímulo para las respuestas o acciones
de los seres humanos, quienes a su vez son actores subjetivos que interpretan estos
estímulos (Gill y Johnson, 2010). Los estudios cualitativos, sin embargo no pueden
aplicarse cuando se corre el riesgo de viciar resultados objetivistas al alterar las respuestas
de los encuestados por involucrar personalmente al investigador. Y en segundo lugar, en el
caso de utilizar la entrevista como estrategia metodológica, el procedimiento de la
reconstrucción de la historia oficial tal como es presentada por los documentos y siguiendo
el tiempo histórico se entiende que es prioritario, puesto que esto permite recurrir a los
puntos de referencia abstractos que dicho discurso aporta, dotando al investigador de un
primer soporte común para el diálogo. El tiempo histórico puede ser una buena guía. sin
embargo, esto presenta en muchos casos una dificultad enorme: el concepto de tiempo que
subyace en los relatos rehúye la historia en muchas ocasiones. El análisis que llevan a cabo
los historiadores presenta una imagen lineal con puntos de inflexión, crisis, pero siempre
con una secuencia de progresión y avance unidireccional que va del pasado al presente.
Y concluir con las contribuciones de esta metodología de investigación al campo de la
Psicología, podemos presenciarlo en la Psicología social, ya que sus estudios se acopla a
una de las prácticas de un análisis cualitativo que es la descripción etnográfica (Velasco y
Díaz de Rada, 1997), ya que los psicólogos sociales describen, analizan y interpretan a los
individuos en interacción con su contexto cultural del que pertenecen. Con una generación
de un retrato cultural holístico del grupo cultural que incluye el punto de vista de los actores
y las interpretaciones y visiones del investigador respecto a la vida social humana. También
se presencia en el campo del Psicoanálisis y en las demás psicología que tienen una terapia
de comunicación de alianza entre un terapeuta y el paciente (lenguaje verbal y no verbal)
por ejemplo la psicología humanista, P. Clínica, P. Jungiana, y entre otras, ya que
emprenden un estilo de investigación que es de inducción analítica (Manning, 1982, Taylor
y Bogdan, 1984), porque hacen definiciones de los fenómenos a explicar, hacen
formulación de hipótesis en base a los análisis de casos de sus paciente, para descubrir
nuevos campos heurísticos, examen en función de la hipótesis y ver si es correcta o no,
validación o reformulación de la hipótesis o re-definición del fenómeno, Integración de la
información procedente de nuevos casos, nueva validación para lograr un buen nivel de
certeza práctica.

.
Referencias

● Bryman, A. (1988) Quantity and Quality in Social Research, Unwin Hyman, London.
● Flick, U. (2009) An Introduction to Qualitative Research. Cuarta edición. SAGE
Publications. Londres.
● Gill, J. & Johnson P. (2010) Research Methods for Managers, Cuarta edición, SAGE
Publications. Londres.
● Manning, P. K. (1982). Analytic induction. En R.B. Smithy P.K. Manning (Eds.)
Handbook of Social Science methods: Qualitative methods. Cambridge, MA: Ballinger.
● Taylor, S. J. y Bodgan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos en
investigación. Barcelona. Paidós Básica.
● Velasco, Velasco, H. y Díaz de Rada, A. (1997). La lógica de la investigación
etnográfica, Madrid: Editorial Trotta.
● Zapparoli, M. (2003). Concepciones teóricas metodológicas sobre investigación. Girasol:
Revista de la Escuela de Estudios Generales. 5, 191-198.

S-ar putea să vă placă și