Sunteți pe pagina 1din 20

SALUD PÚBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA

Capítulo 1. Avances de la medicina en el siglo XXI……………… Pablo A. Kuri-


Morales, Alejandra Salas Fernández.

La medicina en el siglo XX no solo se caracterizó por múltiples avances


farmacológicos, como el desarrollo de vacunas que contribuyen a la prevención de
diversas enfermedades infecciosas causantes de miles de muertes en los siglos pasados,
sino también por avances en la genética (desde la estructura del ácido
desoxirribonucleico hasta el inicio del proyecto del Genoma Humano), cirugía (prótesis,
trasplantes, entre otros), pruebas diagnósticas (tomografía, resonancia magnética,
ecografía) y el combate a diversas enfermedades infecciosas con el uso de antibióticos,
por mencionar algunos. En el siglo XX también ocurrieron cambios sociales que
marcaron la pauta del comportamiento social actual, como lo es el aumento de la
participación entre la relación médico – paciente donde los pacientes se han vuelto más
colaborativos y además el autocuidado ha cobrado más fuerza que nunca.

Todo ello contribuyó en gran medida a lo que ha surgido en las casi dos primeras
décadas del siglo XXI, en las cuales la generación de conocimiento se vive día a día de
manera vertiginosa, lo cual apoya cada vez más a las medicina basada en evidencias.
Ejemplo los cambios demográficos y epidemiológicos en los que la esperanza de vida
ha aumentado y la población vive más años con enfermedades crónicas no
transmisibles, lo que se refleja a su vez en cambios de la morbilidad y mortalidad.
Algunas enfermedades infecciosas ahora son prevenibles por vacunación y otras han
aparecido, reaparecido y desaparecido.

La medicina de este siglo habrá evolucionado de acuerdo a las necesidades que surjan y
los cambios sociales, económicos y políticos que influyan en ella.

MEDICINA CLÍNICA CONTEMPORÁNEA

La medicina clínica del siglo XXI comenzó a construirse a principios del siglo XX con
William Osler y diversos pensadores, como Archibald Cochrane, Jerome Kassirer,
Henrik Wulff, David Sackett y Alvan Feinstein, que la forjaron a través de los años
hasta instaurarse como se conoce en la actualidad. Esta nueva clínica se caracteriza por
ser más individualizada y personal, y en ella la prevención juega un papel central.

El modelo hipocrático de la relación médico – paciente, en el que una persona obedecía


al médico y este tomaba las decisiones debido a que el paciente podría desconocer cómo
hacerlo, ha quedado atrás. El paciente actual ha adquirido un papel de consumidor en el
que compara diagnósticos, paquetes, oportunidades y hasta ofertas de servicio, lo que ha
hecho que la medicina clínica no sea la misma de antes.

Ante este panorama, en este siglo XXI, los pacientes son más conscientes de sus
derechos y tienen un mayor acceso a la información que en otras épocas, de manera que
son más exigentes con el médico y demandan ciertos tratamientos. Efectivamente, el
paciente ya no es como antes, pero el medico tampoco es como antes; en la clínica
contemporánea, un médico tiene que satisfacer las demandas y necesidades de su
paciente, establecer la relación, médico – paciente más conveniente de acuerdo con el
contexto, trabajar a la par con él para lograr los resultados en salud esperados y aplicar
las nuevas tecnologías en favor de la salud del paciente.

La clínica contemporánea demanda entonces una relación médico – paciente basada en


los mismos valores de siempre: confidencialidad, veracidad, fidelidad, privacidad,
confianza, además de respetar la autonomía del paciente y su activa participación en
todo a lo que salud se refiere; de esta manera, este trabajo conjunto puede contribuir a
encontrar la mejor solución al problema al que el paciente se enfrenta.

AVANCES EN SALUD PÚBLICA Y LA MEDICINA PREVENTIVA EN EL


SIGLO XXI

Si se considera que la salud pública y la medicina preventiva son esenciales para la


conservación y el fomento de la salud de la población, es importante resaltar los avances
que en estas materias se han dado durante el siglo XXI en esta nación:

 2001 se publicó en el Diario Oficial de la federación el Decreto de creación de la


comisión Federal para la protección contra riesgos sanitarios (COFEPRIS), con
el fin de reorganizar las actividades regulatorias a través de una nueva agencia
de salud pública para vigilar la seguridad y eficacia de nuevos medicamentos y
dispositivos médicos, inocuidad alimentaria y control en la comercialización de
sustancias como el alcohol y el tabaco.
 2003 se llevó a cabo en México una reforma en salud que dio origen al sistema
de protección social en salud, cuto componente más destacado es el seguro
popular, que ofrece acceso universal a servicios de salud y contribuye al
ejercicio del derecho a la protección de la salud.
 Ese mismo año se creó el comité nacional para la seguridad en salud, para
proteger la salud de la población, con lo que se contribuyó a establecer un
blindaje de atención y prevención, así como instrumentos para abordar de
manera rápida, ordenada y eficaz las urgencias epidemiológicas y desastres.
 2003, el esquema nacional de vacunación había evolucionado, para pasar de la
aplicación de 7 a 12 inmunógenos, que incluían la vacuna Td, SRP (sarampión,
rubéola y paratiditis), además de la pentavalente. En 2004 se agregó al esquema
nacional de vacunación la influenza estacional; entre 2007 y 2011 comenzó la
aplicación de la vacuna pentavalente acelular, rotavirus y neumococ; y en 2012
inicio la aplicación de la vacuna para prevenir el virus del papiloma humano; de
esta manera, se considera que México tiene uno de los esquemas de vacunación
en el mundo más completos.
 2004 se creó el centro Nacional de excelencia Tecnológica en salud
(CENETEC), donde se conjunta la información para facilitar el uso de
evidencias para la inversión, y uso de tecnologías médicas.
 2006 se realizó el plan Nacional de preparación y respuesta ante una pandemia
de influenza, con el fin de disminuir el efecto de una posible pandemia de esta
enfermedad en el país y optimizar los recursos a través de la instrumentación de
dicho plan bajo la coordinación del Comité Nacional para la Seguridad en salud.
 2007 se diseñaron las cartillas nacionales de salud (similares a las cartillas de
vacunación), que incluyen promoción de la salud, nutrición, detección esquema
de vacunación y citas médicas, además de prevención y control de
enfermedades, considerados el género y ciclo de la vida.
 2014 se inauguraron las nuevas instalaciones del instituto Nacional de
diagnóstico y referencia epidemiológica en el que se encuentra un laboratorio de
bioseguridad de nivel 3 y que, junto con la dirección general de epidemiologia,
ha implantado la vigilancia epidemiológica moderna y reforzado el sistema
Nacional de vigilancia epidemiológica, núcleos trazadores para diarreas
provocadas por infecciones respiratorias y la red diagnostica de influenza
derivada de la experiencia del H1N1 del año 2009.
 En el mismo año, durante la 68ª asamblea Mundial de la salud, la COFEPRIS
fue reconocida como una agencia funcional en materia de vacunas, lo que hace
que México pueda contribuir significativamente al abasto de vacunas, al
convertir al país en un productor confiable.
 El 29 de septiembre de 2015, México recibió de forma oficial la certificación de
la organización Panamericana de la Salud como país libre de oncocercosis, como
resultado de un esfuerzo nacional de más de 80 años, lo que demuestra un sólido
liderazgo nacional y un compromiso constante.
 El 27 de abril de 2017, la Dra. Carissa F. Etienne, representante de la OPS,
entrego el reconocimiento de la OMS A México sobre la eliminación del
tracoma como problema de salud pública.

Como puede observarse a través de este esbozo de los logros en la medicina del
siglo XXI, los cambios operados en el siglo XX influyeron de manera notoria para
obtener resultados hasta este momento.

OTROS AVANCES

El uso de internet también ha permitido la utilización de otros medios de


comunicación que pueden manejarse para temas de salud, como es el caso de las
redes sociales, herramientas que permiten a los individuos y comunidades reunirse o
comunicarse, y compartir información, ideas, mensajes personales, imágenes y otros
contenidos.

Capítulo 2: Salud y enfermedad……………. Alejandra Salas Fernández, Andrés


Castañeda Prado.
En este capítulo se propone la definición siguiente: el proceso salud – enfermedad es
un continuo producto de la capacidad de adaptación a los determinantes sociales,
genéticos, biológicos y ecológicos.

MODELOS TERORICOS SOBRE LOS DETERMINANTES DEL PROCESO


SALUD – ENFERMEDAD

Así como existe una inmensa diversidad de definiciones de salud, también hay una
amplia gama de modelos teóricos sobre los determinantes del proceso salud –
enfermedad. La concepción de los determinantes y causa del proceso salud –
enfermedad está estrechamente relacionada con las formas en que afrontan la
realidad tanto los profesionales de salud como quienes toman decisiones. Por lo
tanto, es fundamental reflexionar al respecto, ya que la definición influye en la
manera de abordar la práctica profesional, las políticas públicas y la formación de
futuras generaciones.

Las distintas explicaciones que el hombre ha dado a los determinados del proceso
salud-enfermedad son el resultado del nivel científico y tecnológico alcanzado, así
como de las condiciones sociales y culturales predominantes en casa época y región.
Estos modelos se ven influenciados también por las enfermedades existentes y los
cambios en las condiciones de la vida de la población.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

La historia natural de la enfermedad es un concepto que se ha transformado a través


de los siglos desde Hipócrates, quien comenzó a formularla como la constitución
epidémica y se estableció al final como se conoce hoy en día en el siglo XXI. Ilustra
como un trastorno progresa en un individuo a través del tiempo sin intervención.
Conocer la historia natural de una enfermedad sirve para establecer la gravedad del
padecimiento, las prioridades de los servicios de salud, diseñar medidas de
prevención y promoción de salud, determinar su pronóstico, probar tratamientos y
comparar la efectividad de los tratamientos existentes.

En 1938, William Perkins creo por primera vez el concepto de historia de la


enfermedad y estableció como origen de esta el resultado de la interacción entre
ambiente, agentes agresores y el ser humano.

En 1950, Edwin Clark Y Hugh Leavell establecieron las diferencias entre medicina
y salud pública, al dividirlas en medidas curativas y preventivas; con esto
demostraron que la prevención puede aplicarse al proceso mediante intervenciones
que tienen como objetivo no solo evitar la enfermedad, sino también limitar sus
consecuencias.

La historia natural de una enfermedad tiene las siguientes etapas:

 Prepatogénica: ocurre antes de la enfermedad (no existen cambios


celulares, tisulares u orgánicos) y en el modelo multicausal se fundamenta en
la triada ecológica, en la que tres agentes se encuentran en un constante
equilibrio: agente, huésped y medio ambiente. Si este equilibrio se rompe da
lugar a la enfermedad. En esta fase se llevan a cabo las actividades de
prevención primaria enfocadas en la promoción de la salud y protección
(vacunas, lavado de manos, entre otras).

 Patogénica: en esta etapa comienzan los cambios en el individuo, que


pueden sobrevenir con rapidez, como en una infección aguda, o bien de
manera progresiva como en el caso de las enfermedades crónicas no
trasmisibles, por lo que los signos y síntomas pueden presentarse después de
meses o años. Esta fase puede dividirse a su vez en dos periodos:

Periodo subclínico (de incubación o latencia): se presentan cambios en el


individuo, como alteraciones celulares, tisulares, bioquímicas o fisiológicas,
pero aun no existen signos o síntomas (por debajo del horizonte clínico). En
este periodo se realiza la prevención secundaria, que incluye un diagnóstico
temprano, tratamiento oportuno y limitación del daño.
Periodo clínico: Las manifestaciones de la enfermedad comienzan en este
periodo. Aparece cuando se cruza el horizonte clínico, es decir, cuando se
presentan los signos y síntomas. Si se interviene a tiempo, puede concluir
en la curación de la enfermedad; de lo contrario, esta se vuelva crónica o
bien puede llevar a la muerte del paciente; aquí se desarrolla la prevención
terciaria, que busca limitar el daño y la rehabilitación de la persona afectada.

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

Las causas de la salud y enfermedades se han abordado a partir de los diferentes


modelos ya mencionados; no obstante, en los últimos años el aspecto social en el
proceso de salud – enfermedad se ha observado como un protagonista en la promoción
de la salud, prevención de enfermedades y rehabilitación de los individuos enfermos. La
salud y enfermedad en una persona no se encuentra tan solo influidas por factores de
riesgo, sino también por las circunstancias sociales en las que una persona nace, crece,
trabaja y envejece, en las cuales el sistema de salud y el nivel socioeconómico juegan un
papel esencial. Estas condiciones son las determinantes sociales de la salud que crean
brechas dentro de los países y también entre ellos al producir diferencias en salud.

En 1974, en el informe Lalonde, publicado por el Ministerio de Salud de Canadá, se


difundió por primera vez el modelo de los determinantes de la salud, en el que se
describen los diversos factores y condiciones que influyen en el proceso de salud –
enfermedad (biología, medio ambiente, estilo de vida y sistema organizativo de la
atención de la salud).

En 2005, La directora general de la organización Mundial de la salud estableció la


Comisión sobre determinantes sociales de la salud, término con el que se identifica en la
actualidad; esta comisión busca apoyar a los países para abordar los factores que
influyen en la enfermedad y las desigualdades.

Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) entraron en vigor el 1 de enero del 2016 y,
a diferencia de los objetivos de desarrollo del milenio, que son los procedentes, exigen
que las tres dimensiones del desarrollo sostenible (económico, social y ambiental) se
aborden de manera integrada.

TRANSICIONES DE SALUD

Las transiciones de salud (demográfica, tecnológica de riesgos y epidemiológica) son


procesos de cambio continuo que influyen en la forma en la que una población enferma
y muere. La transición demográfica representa los cambios demográficos que han
ocurrido en las últimas décadas; este concepto se originó en el siglo XVIII en Europa
cuando se buscaba explicar la relación entre los cambios demográficos y los
socioeconómicos. Tanto en México como en el mundo se ha observado un descenso de
la mortalidad derivado del desarrollo social, una mayor cobertura en los servicios de
salud y el desarrollo de fármacos y tecnologías que han contribuido a aumentar la
esperanza de vida; aunado a lo anterior, las tasas de natalidad son más bajas, por lo que
para 2050 se espera que la mayor parte de la población de México se integre con adultos
mayores de 60 años.

La transición tecnológica se encuentra muy relacionada con la demografía debido a que


los avances científicos y tecnológicos han contribuido al desarrollo de diversas
estrategias que han ayudado a mejorar la salud de la población como son los casos de la
vacunación, el tratamiento de hidratación oral, la cloración del agua, el desarrollo de
nuevos fármacos y métodos diagnósticos, así como la incorporación de la información y
la telemedicina.

La transición epidemiológica es un término que establecio Omaran en 1971 y con el


reconceptualiza la dinámica de las causas de muerte de las poblaciones al enfocarse en
los complejos cambios en los patrones de salud y enfermedad, y la interacción de estos.
Un ejemplo de esta transición es la manera en que han cambiado las causas de muerte
en el mundo debido a que en 1975, las principales causas de muerte eran las
enfermedades infectocontagiosas (54%), en tanto que los padecimientos crónicos no
transmisibles eran el 46%; en el año 2000, las enfermedades crónicas no trasmisibles se
elevaron al 82% comparadas con el 18% de las enfermedades infectocontagiosas, el año
2025 se espera que los trastornos no trasmisibles ocupen el 90%.

Capítulo 3: Evolución de la salud pública y de la Medicina


Preventiva…………………………. Cuitláhuac Ruiz Matus, Gabriela del Carmen
Nucamendi Cervantes.

Explorar el terreno de la evolución de la salud pública es prácticamente explorar la


historia misma de la humanidad. Esta disciplina ha evolucionado a ritmos acelerados y
en la actualidad incluso vertiginosos, siempre de la mano de los descubrimientos
científicos más fascinantes, esos que han cambiado de manera radical el rumbo de las
civilizaciones.

¿Quién podría imaginar a principios del siglo XIX que el simple hecho de lavase las
manos antes de realizar algún procedimiento quirúrgico en el ámbito obstétrico podría
disminuir de modo tan drástico las tasas de mortalidad por fiebre puerperal?, ¿alguien
hubiera pensado que el cólera podría prevenirse con las medidas básicas de higiene? Si
alguien hubiera dicho hace algunas decenas de años que las defunciones infantiles se
podría abatir en proporción considerable con la administración de sales de rehidratación
oral, con toda seguridad habría sido tomada por mentiroso. Sin embargo, todas estas
situaciones ahora son reales y conocidas.
Durante mucho tiempo prevaleció la idea de que la enfermedad era un castigo divino. El
chamán, hechicero – sacerdote, trataba de aplacar y exorcizar las fuerzas sobrenaturales
y naturales para recuperar la salud de los miembros de la tribu o para evitar la
enfermedad.

Esta actitud, derivada del pensamiento primitivo, se observa todavía en algunos pueblos
de:

 África, Asia, Australia y América. En realidad, los brujos y los curanderos se


hallan hoy dia a poca distancia de las instituciones de salud y los modernos
centros médicos, y son consultados por muchas personas, que encuentran en
ellos.
 Fueron los antiguos pueblos de Egipcio y Mesopotamia los que iniciaron
poco a poco el cambio de los conceptos mágico-religiosos que se
caracterizaban por la medicina.
 En la antigua civilización hebrea, la ley mosaica contiene uno de los
primeros códigos sanitarios de la humanidad; prescribe ordenamientos
estrictos, influidos por conceptos religiosos, sobre higiene personal,
alimentación, comportamiento sexual y profilaxis de las enfermedades
trasmisibles, muchos de los cuales los practican todavía los Israelitas.
 Grecia seguía inspirada en la mitología. Se afirmaba que Asclepio (o
Esculapio), medico renombrado, recibió enseñanzas médicas de Quirón,
centauro mitológico. Asclepio tenía varias hijas: una de ellas, Higía – de
donde deriva la palabra higiene-, en Roma se identifica como Salus, la diosa
de la salud. El nombre de Hipócrates, padre de la medicina, se relaciona con
el juramento que lleva su nombre y que se considera hasta la fecha guía de la
ética médica. Otros nombres han quedado como ejemplo de la ciencia
griega: Aristóteles, Asclepiadas y Galeno, el último de los grandes médicos
griegos.
 Roma adopto la mitología griega e invoco el poder sobrenatural de sus
deidades. Asclepio e Higía se latinizaron y se transformaron en Esculapius y
Salus. Los romanos construyeron grandes obras para la dotación de agua y el
alejamiento de los desechos. Son ejemplo de ello los acueductos y la cloaca
máxima, que aún se admiran en la actualidad. Tenían, al igual que los
egipcios y los persas, lujosos baños y habitaciones en excelentes condiciones
sanitarias. Había en esta civilización principios básicos de higiene personal y
salud pública.
 En la edad media aparecen escuelas de medicina de tipo monástico. Una de
las más famosas fue la de Salerno, en el sur de Italia. En ella se enseñaba la
medicina hipocrática y se practicaba la cirugía.
 Las grandes epidemias de peste bubónica, lepra y otras enfermedades que
segaron la vida de millares de personas durante el siglo XI a XIII dieron
origen al establecimiento en Marsella, Francia, en el año 1381, de la
cuarentena marítima, una de las primeras medidas sanitarias aun observadas
en la actualidad.

RESUMEN DEL ARTICULO TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL


PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
María del Carmen Vergara Quintero

El artículo se plantea en tres concepciones que son: La concepción Tradicional,


Moderna y la Posmoderna, la autora nos da a conocer los puntos claves, como también
respuestas de otros autores que nos permiten identificar las todas las variaciones y la
reconceptualización de las definiciones como también marcando cuales aún se
mantienen en lo que se entiende por Salud y Enfermedad.
CONCEPCIÓN TRADICIONAL
Las prácticas de la salud antes la realizaban de manera mística desde nuestros
antepasados, pero con unas características importantes que se debe tener en cuenta
como: el espacio ese territorio, la realidad económica, política social y la más
importante la cultural del grupo social; de esta forma la salud no era tomada de manera
individual sino al contrario de manera que encerraba todo lo anteriormente expuesto. Es
de allí como ejemplo como cuando nuestros abuelos veían a algunos de sus familiares
enfermos te decían tomate esta infusión de esta hierva, tomate esta agua de paico para
purgarte, la caléndula te bajara los cólicos, así mismo nuestros ancestros tenían ese
conocimiento y experiencia que se había adquirido de manera empírica que se
conectaban como movimientos astronómicos, que la ciencia aún se preguntan cómo lo
sabían pero que estaba conectada a una tradición espiritual.
La evolución del saber también consistió en el corte de lo espiritual o empírico, frente a
las definiciones biológicas, y físicas de lo que entendían por enfermedad, dando paso a
analizar a la enfermedad ese huésped, donde identificaban todos los procesos de
interacción reciproca dándole un nuevo nombre como el modelo epidemiológico clásico
de la racionalidad científica; esto llevó que a finales del siglo XIX y comienzos del XX
se tomara en cuenta toda una serie de factores que rodean la vida humana donde la
epidemiologia se vio evocada a cambiar de la unicausalidad a la multicausalidad,
diseñando un enfoque conocido más adelante como el concepto del campo de la salud.
El fenómeno de la salud está en constante reconstrucción pues debe estar actualizándose
frente a las dinámicas y procesos que la rodean, logrando así un enfoque que encierre
ese todo que envuelve al ser humano para dar tránsito a una perspectiva epidemiológica
social.
CONCEPCIÓN MODERNA
En esta nueva fase se señala como los individuos elaboran un concepto de salud según
su relación con la sociedad que les rodea; donde se muestra todo lo existente pero se
marca de manera clara que solo algunos poseen el beneficio el privilegio para el acceso
del cuidado de la salud en la enfermedad, así mismo nacen nuevos modelos como el
biomédico, pero esto aísla, toma al ser humano como objeto, deshumanizando los
procesos de atención pasa ser el paciente de la cama número tal, donde se toma solo
como la racionalidad técnico instrumental, donde lo importante es buscar la curación
olvidando lo demás que también encierra al ser humano…
El concepto de enfermedad transforma el contexto social, que rodea al ser humano
enfermo discriminándolo convirtiéndolo como un Ser perjudicial, desvalorizado,
colocándolo en un concepto de enfermedad física.
CONCEPCIÓN POSMODERNA
En esta etapa se puede observar toda una gama de estudios, que permiten poder ver más
allá de lo que se llama o entiende como enfermedad, por parte de la sociedad donde
desaparezcan incluso algunas que llamaban enfermedad, pues el ser humano se ha
convertido como la experimentación de autopsia del vivo para conocer la enfermedad.
En la actualidad la reconceptualización es constante, como el paso del tiempo para
reestructurar pero que lamentablemente rechaza las definiciones empiricistas de lo que
se construye como la estructura social e impone el lenguaje como es estructura
semiótica, donde aquello como los gestos tienen sentido y que rodea al ser humano.
Terminado todo esto como un cambio paulatino de los conceptos de salud y enfermedad
donde esperamos que la deshumanización acabe, donde eso que rodea el ser humano
enfermo se tome como un Ser y no como un objeto o una enfermedad que se trata, que
el lenguaje sea más amable y comprendan que el ser humano va más allá de los
conceptos sobre Salud y Enfermedad
LA HISTORIA DE LA MEDICINA Y DE LA ENFERMEDAD: METÁFORAS
DEL CUERPO Y DE LAS INSTITUCIONES. DE LA EDAD MEDIA AL SIGLO
XIX
Natalia Fernández Díaz, Universidad Autónoma de Barcelona.
MEDICINA Y MEDIEVO
En la Edad Media existe un vínculo estrecho e indisoluble entre religión y medicina. En
no pocas ocasiones ha sido la propia Iglesia, en Occidente, Además del hecho de que
durante mucho tiempo los clérigos y otro personal eclesiástico eran los únicos iniciados
para intervenir en las curaciones; Hilary Putnam explica la palabra “influenza”, de
origen italiano pero vigente en el inglés actual, para designar al resfriado común, tiene
su génesis en la idea medieval de “las fuerzas malignas” Cada órgano del cuerpo se
ofrendaba a un santo en particular y ése era el “mapa anatómico” aceptado sin fisuras,
aunque este esquema convivía con el de los arcanos, en que cada signo zodiacal regía
una parte del cuerpo. Esa visión astrológica del cuerpo y sus cuidados permanece hasta
nuestros días, en una zona de superstición, jalonada de metáforas, no superada. El
cuerpo era un espacio tabulado, la existencia –recordemos las tesis de Auguste Comte-
se creía gobernada por analogías organicistas y por la metáfora del cuerpo social (todo
acontecer del cuerpo era trasladable o traducible en la realidad externa). La normalidad
(que se hace tipología y valor culturales) y la patología asientan el binomio principal, y
el eje conceptual que dicta leyes sociales análogas a las leyes que rigen el cuerpo. Las
perturbaciones no son otra cosa, en ese contexto, que la pérdida o la quiebra de la
armonía.
LA EDAD MEDIA Y LA ECLOSIÓN URBANÍSTICA
La expansión de la última Edad media supuso el advenimiento de nuevos problemas,
como la contaminación de agua o alimento, los leprosarios. Ninguna otra enfermedad
alcanzó las cotas de miedo social y estigmatización como la lepra en aquel momento, se
prohibió el contacto con los enfermos y se procedió, conforme a decretos levíticos, a
brutales y sistemáticos rituales de exclusión.
¿ES NUESTRA HISTORIA, COMO DICE LACAN, LA HISTORIA DE LAS
EPIDEMIAS?
las epidemias, entre las que sin duda ocupa un lugar preeminente la peste negra, que se
calcula que ocasionó la muerte de unos 20 millones de personas en 3 años, durante el
siglo XIV, Ciudades enteras se despoblaron y en algunas, como en el caso de Florencia,
el descenso de la población llegó al 60%
LAS GRANDES EPIDEMIAS Y LA GESTIÓN DE ESPACIOS
Tanto en los casos de la lepra como en los de las grandes pestes vemos que las
metáforas asociadas al espacio –a la vivencia socio-cultural y personal de los espacios–
son de importancia capital. La huida supone la distancia, y una connotación subyacente
de cantidad: a más distancia, menos posibilidades de contagio.
Ivan Illich denuncia estas políticas de aislamiento que se mantienen hasta nuestros días
y ello se debe a que es más fácil aislar al enfermo que crear en la sociedad una mayor
tolerancia a la molestia y al sufrimiento, A partir del siglo XVIII, a partir de la
Revolución Francesca, se aísla al enfermo, no a la población. Se aísla la anomalía.
LA ENTRADA EN LA MODERNIDAD
El salto de la Edad Media al Renacimiento se produce, como ya dijimos, cuando se pasó
de las teorías de Montaigne de que “ningún experto conoce mi cuerpo como yo mismo”
a las tesis que surgieron por un lado de la anatomía aplicada y por otro del
cartesianismo, El cuerpo como un reloj, esa maquinaria perfecta gestada en los
monasterios y que nos permitía un control y un entendimiento sobre las regularidades
del tiempo (Mumford, 1971). El Renacimiento viene marcado por la llegada de Colón a
América y el inevitable trasvase de enfermedades, sobre todo del Viejo al Nuevo
Mundo. estrella de la época fue la sífilis, que en España se conoció como “el mal
francés”, en Francia como “el mal napolitano” y en Nápoles como “el mal español”.
En lo que respecta al cuerpo y la corporalidad las ideas dominantes eran las que
sostenían que el cuerpo es el cuerpo, y que en nada se distinguía nuestro cuerpo del de
cualquier otra bestia, y que lo único que nos humanizaba era el alma racional. Es decir,
el mundo estaba poblado por ángeles o bestias. querríamos destacar dos aspectos de ese
periodo. Uno atañe a los prejuicios acerca de la salud mental; el otro, al inquietante
mundo de los fármacos y la química. Sobre el primero, cabe señalar que corrientes
como el misticismo o el propio humanismo ponen en el punto de mira la mente humana
y con ella, sus desórdenes. Pero no olvidemos que el mundo seguía dividido
binómicamente en malos y buenos, Paracelso, cuya vida transcurre desde finales del
siglo XV a principios del siglo XVI. Paracelso tiene un concepto de una naturaleza
dominante, frente a la cual el curador no puede sino obedecer, Implementa la química
como la clave que permite explicar el funcionamiento humano.
Y precisamente la química, la aplicación de la química, vive un momento glorioso en el
terreno de los medicamentos y las curaciones, que permiten que la medicina abandone
las hasta entonces intocadas teorías humorianas para decantarse por una visión más
ontológica de las enfermedades, Para Descartes la medicina era la puerta de acceso al
mundo natural. La mente y la materia eran inconmensurables. el descubrimiento de
América fue un hallazgo, gracias al cual sus hierbas y sus plantas engrosaron
notablemente los magros botiquines europeos.
LA REVOLUCIÓN DE REVOLUCIONES
A partir de la Revolución Francesa cuando, en el mundo occidental, se cambia al clérigo
por el médico, y por añadidura, es cuando entra en acción el Estado, velando por el
bienestar generalizado e impartiendo doctrina para garantizar la salud de la población.
LO QUE EL CAPITALISMO TRAJO A NUESTRAS VIDAS
El siglo XIX se caracteriza por el surgimiento de una industria farmacéutica y de
laboratorio, sobre todo en Alemania, aunque se aplicó especialmente en Francia. La
medicina deviene comercial. La medicina regular buscaba ser un negocio próspero. La
enfermedad por excelencia fue la tuberculosis, que no era nueva realmente, pero que
adquirió proporciones dramáticas en ese tiempo. También fiebres urbanas escarlatina y
la difteria, Las cuarentenas adquieren tintes de políticas paliativas. Y empieza el auge de
la higiene al asociarse enfermedad y pobreza. La respuesta no es, pues, la medicina, sino
la medicina política: educación, libertad y prosperidad.
En el siglo XIX, en plena revolución industrial y gracias al empuje positivista, quedaba
claro que la anomalía biológica corría paralela con la anomalía moral, La economía de
las clases pujantes permite, no obstante, que cierto tipo de pacientes se pueda recluir en
cómodos balnearios que, si bien geográfica y simbólicamente aislados, no tenían nada
que ver con las leproserías medievales, donde se iba con la enfermedad y sus estigmas a
cuestas, o los hospitales dieciochescos, los llamados lazaretos, donde se iba para morir.
puesto que, en el siglo XIX, o ya incluso a finales del XVIII, se desarrolla una visión de
lo público, o más específicamente de los trabajadores, aquello que constituía nuevos
espacios y géneros de trabajo.
Por todo lo expuesto, parece claro que no es descabellado afirmar que somos herederos,
y beneficiarios ideológicos, de una serie de ideas metafóricas sobre la salud y la
enfermedad, que arrancan, en ocasiones, desde los orígenes del ser humano.
GLOSARIO

SALUD PÚBLICA: La salud pública está constituida por un conjunto de políticas que
busca garantizar de manera integrada, la salud de la población por medio de acciones
dirigidas tanto de manera individual como colectiva ya que sus resultados se constituyen
en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo. Dichas acciones se
realizarán bajo la rectoría del Estado y deberán promover la participación responsable
de todos los sectores de la comunidad.
SALUD – ENFERMEDAD
 Es un continuo producto de la capacidad de adaptación a los determinantes sociales,
genéticos, biológicos y ecológicos.
 el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades.
 Estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no
únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
 Una condición de equilibrio funcional, tanto mental como físico, condecente a una
integración dinámica del individuo en su ambiente natural y social.
 El estado de adaptación al medio y la capacidad de funcionar en las mejores
condiciones posibles en este medio.
 Un estado variable fisiológico – ecológico de equilibrio y adaptación de todas las
potencialidades humanas (biológicas, psicológicas y sociales) frente a su ambiente.
AUTOCUIDADO: se refiere a las prácticas cotidianas y a las decisiones sobre ellas,
que realiza una persona, familia o grupo para cuidar de su salud; estas prácticas son
‘destrezas’ aprendidas a través de toda la vida, de uso continuo, que se emplean por
libre decisión, con el propósito de fortalecer o restablecer la salud y prevenir la
enfermedad.
PREVENCIÓN: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define 3 niveles de
prevención como objetivo de la Medicina del Trabajo: Prevención Primaria, Secundaria
y Terciaria, que suponen técnicas y objetivos diferentes, al unir el criterio del conjunto
salud-enfermedad, según sea el estado de salud del individuo, grupo o comunidad a las
que están dirigidas.
A la hora de la prevención de cualquier enfermedad se habla de:
LA PREVENCIÓN PRIMARIA: evita la adquisición de la enfermedad (vacunación,
eliminación y control de riesgos ambientales, educación sanitaria, etc.).
LA PREVENCIÓN SECUNDARIA: va encaminada a detectar la enfermedad en
estadios precoces en los que el establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su
progresión.
LA PREVENCIÓN TERCIARIA: comprende aquellas medidas dirigidas al
tratamiento y a la rehabilitación de una enfermedad para ralentizar su progresión y, con
ello la aparición o el agravamiento de complicaciones e invalidades e intentando
mejorar la calidad de vida de los pacientes.
AHISTORICO: que es ajeno a la historia o no establece una relación con ella.
ALBORES: principio o primeros tiempos de una cosa.
DIACRÓNICOS: que se desarrolla en el tiempo
PADECIMIENTO: enfermedad o alteración de la salud.
ENFERMEDAD: alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo
o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa.
EPIDEMIOLÓGICO: de la epidemiología o relacionado con esta parte de la
medicina.
ESTRUCTURA SEMIÓTICA: Ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos
que permiten la comunicación entre individuos, sus modos de producción, de
funcionamiento y de recepción.
ESTRUCTURALISMO: teoría y método científicos de diversas ciencias humanas
(antropología, sociología, psicología, etc.) que se basa en el análisis de los hechos
humanos como estructuras susceptibles de formalización.
HISTORICISMO tendencia intelectual o método de conocimiento que sostiene que la
naturaleza de las personas y de sus obras y actos solo es comprensible si se considera a
estos como parte integrante de un proceso histórico continuo.
HOLÍSTICA: del todo o que considera algo como un todo.
PATOLOGÍA: parte de la medicina que estudia los trastornos anatómicos y
fisiológicos de los tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos a
través de los cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las producen.
SALUD: estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece
ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones.
SINCRÓNICAS: que se produce o se hace al mismo tiempo que otro hecho, fenómeno
o circunstancia, en perfecta correspondencia temporal con él, o con los mismos
intervalos, velocidad o período que otro hecho, fenómeno, movimiento, mecanismo, etc.
TRADICIONAL: De la tradición o que está relacionado con ella por el modo de
transmitirse o por su permanencia de generación en generación
UNICAUSALIDAD: Modelo que trata de reconocer una causa para que produzca una
enfermedad en un individuo
EPIDEMIA: se produce cuando una enfermedad contagiosa se propaga rápidamente en
una población determinada, afectando simultáneamente a un gran número de personas
durante un periodo de tiempo concreto.
PALIATIVA: es un adjetivo que se emplea para nombrar a aquello que aminora, alivia
o amortigua los efectos de algo. Al apelar a un paliativo, la persona busca suavizar o
mitigar una consecuencia de algo que, por uno u otro motivo, no se puede eliminar.
CLÉRIGO: hombre docto dedicado al trabajo intelectual y a los estudios escolásticos
LEPRA: enfermedad de Hansen es una enfermedad infecciosa crónica producida por el
bacilo Mycobacterium leprae que afecta principalmente los nervios periféricos y la piel,
pero también afecta otros sitios tales como las mucosas, los ojos, los huesos y
los testículos.
GERIÁTRICOS: es una especialidad médica dedicada al estudio de la prevención, el
diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades en las personas de la
tercera edad.
AISLAR: separación de un individuo que padece una enfermedad transmisible del resto
de las personas
MORFOLOGÍA: Como morfología se denomina la rama de una disciplina que se
ocupa del estudio y la descripción de las formas externas de un objeto.
SÍFILIS: es una infección bacteriana común que se contagia a través de las relaciones
sexuales. La sífilis se cura de forma sencilla con antibióticos, pero puede provocar daño
permanente si no se trata. 
ESCARLATINA:  es una enfermedad bacteriana que se manifiesta en algunas personas
que tienen faringitis estreptocócica. La escarlatina, también conocida como fiebre
escarlata, se caracteriza por un sarpullido rojo brillante que afecta la mayor parte del
cuerpo. La escarlatina casi siempre está acompañada de dolor de garganta y fiebre alta.
DIFTERIA: La difteria es una infección bacteriana grave que suele afectar a las
membranas mucosas de la nariz y la garganta. La difteria es muy poco frecuente en los
Estados Unidos y en otros países desarrollados gracias a la vacunación generalizada
contra la enfermedad

BIBLIOGRAFÍA

Libro guía. Álvarez, R., y Kuri, P. (2012). Salud pública y medicina preventiva.
México, D. F.: Manual Moderno.
Vergara, M. del C. (Enero-diciembre, 2007). Tres concepciones históricas del proceso
salud-enfermedad. Hacia la Promoción de la Salud, 12, 41-50.
Fernández, N. (2012). La historia de la medicina y de la enfermedad: Metáforas del
cuerpo y de las instituciones de la Edad Media al siglo XIX. Thémata: Revista de
Filosofía, 45, 109-117.

S-ar putea să vă placă și